PROFESOR: ALUMNA:
Son utensilios con los que se puede interpretar Música. Los hay de muy
diversos tipos, desde los sencillos y pequeños hasta los grandes y
elaborados. La Música no podría existir sin instrumentos. Aunque la voz es
un instrumento natural que tienen los seres humanos, la Música jamás podría
haber evolucionado tanto a lo largo de los siglos de no haber sido por todos
los demás instrumentos musicales que la humanidad ha ido inventando.
Clasificación:
La clasificación usual de los instrumentos se divide en dependencia de las
vibraciones que producen, respectivamente por, una columna de aire, una
cuerda y una membrana o alguna otra superficie. Se ordenan, dependiendo
de cómo están fabricados y de cómo producen su sonido:
1. Instrumentos de cuerda
2. Instrumentos de viento
3. Instrumentos de percusión
También existen instrumentos que son difíciles de enmarcar en alguno de
estos grupos, como los modernos instrumentos electrónicos o los llamados
instrumentos automáticos.
Instrumentos de cuerda:
Son aquellos en los que el sonido se produce gracias a la vibración de una
cuerda. Se dividen en varios tipos:
El sonido surge cuando se frotan las cuerdas con un arco, que es una
vara de madera que tiene, de lado a lado, un conjunto de crines de
caballo. Son estas crines las que rozan las cuerdas para que el
instrumento suene. Los más representativos son el violín, la viola, el
violonchelo y el contrabajo; todos ellos tienen cuatro cuerdas. El violín
es el más pequeño y el más agudo; le sigue la viola, que es algo más
grande y un poco más grave; el siguiente es el violonchelo, y el más
grave y grande de todos es el contrabajo.
Instrumento de viento:
El Sonido se produce por la Vibración del aire que entra dentro del
instrumento cuando el intérprete sopla. Al igual que sucede con los
instrumentos de cuerda, también se dividen en distintas categorías:
Instrumentos de viento-madera:
Instrumentos de percusión
Se trata de instrumentos en los que el Sonido se produce al golpearlos o
agitarlos. Son los más antiguos que se conocen, y hay multitud de tipos
diferentes por todo el mundo. Al igual que sucede con la categoría anterior,
también se dividen en dos ramas:
Una canción infantil es aquella canción realizada con algún propósito para
los niños pequeños y bebés. La letra suele ser muy sencilla y repetitiva, para
su fácil comprensión y memorización.
Didácticas: en ellas el niño aprende algo, desde las partes del cuerpo a
lecciones morales.