Está en la página 1de 4

TRABAJO FINAL DE INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO AL MEDIO

AMBIENTE

INTRODUCCIÓN A LA PROBLEMÁTICA Y ESTUDIO AL MEDIO AMBIENTE

GRUPO. 358001_124

Estudiante:

SAYURI DAVIANA ORTIZ DIAZ

CÓD. 1094275727

KEIDY FAINORY QUICENO

CÓD. 1115948450

Tutora:

DIANA SOFÍA CABRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS


AGRÍCOLA, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

FLORENCIA CAQUETÁ
2016

PREGUNTA RESPUESTA
¿Qué instituciones del SINA  Ministerio del medio ambiente
tienen competencia para  El control ambiental está a cargo de
controlar el escenario de la corporación autónoma regional
contaminación analizada?  Las instituciones que puedan
controlar el escenario de
contaminación ambiental son:
corporaciones autónomas regionales
y desarrollo sostenible, el SINA
territorial, el SINA sectorial o
transectorial y el SINA social
¿Qué instituciones locales,  ONG, cabildo abierto, cas
regionales y nacional
es, que  Las entidades territoriales entre ellos
no pertenecen al SINA, podrían los pueblos y el departamento
tener competencia para
controlar el escenario de  La corporación autónoma regional,
contaminación analizada? que es el encargado de realizar la
labor necesaria en cuanto al retiro de
desechos y de hacer un seguimiento
al lugar contaminado y a las personas
que lo contaminan.

PROPUESTA DESCRIPCIÓN
Propuesta administrativa  Buscar solución sobre la
contaminación del aire mediante
procedimientos establecidos por la
empresa, amparándose de la
normatividad colombiana ambienta
( NORMAS Y ARTICULOS)

 Procurar que estas industrias estén


cumpliendo con las normas o leyes
que lo rijan para que así hallan
argumentos para presionar y no dejar
acabar el ecosistema.

 Incentivar a las personas del


problema que se causa al medio
ambiente y organizar trabajos donde
las autoridades ambientales del
municipio, sean los encargados de
llevar a cabo dicha propuesta.

Propuesta técnica #1  Realizar monitoreo de atmosfera


periódicos para verificar el grado de
la contaminación.

 Dar una charla sobre el uso que se


debe dar a los desechos de los
productos químicos, para así no
dañar el ecosistema del ambiente.

 Pedir interventoría frecuentes por las


entidades encargadas de controlar
estas industrias en nuestros
municipios.

Propuesta técnica #2  Exigir reubicación de las especies


afectadas para el impacto ambiental
que genere estas fábricas industriales
para así no perder la diversidad de
especies ya sean animales plantas.

 Evitar quemas de basuras, incendios


forestales, etc...

 Reforestar las aéreas que se


encuentren pobre de vegetación y en
estado de erosión.

 Capacitar la comunidad sobre el


cuidado del medio ambiente.
Bibliografías

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/institucionalidad_ambiental.pdf

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/358001/Que_es_el_SINA.pdf

 http://datateca.unad.edu.co/contenidos/102021/AntiguasVersiones/contenidolinea/el_sina_el_s
istema_nacional_ambiental.html

 http://www.invemar.org.co/redcostera1/invemar/docs/1843SINA.pdf

También podría gustarte