Está en la página 1de 11

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02


Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 1

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE


Programa de Formación: Código: 137126
TECNICO EN LOGÍSTICAEMPRESARIAL Versión: 1
Nombre del Proyecto:
Procedimientos operativos de las
actividades logísticas en las empresas Código: 1370454
de la región, a través de las empresas
didácticas
Fase del proyecto: Análisis
Actividades de Aprendizaje: Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
 Apropiar el concepto general formación DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
de los procesos operativos ESCENARIO TV Plasma 42 Bibliográfico
logísticos de acuerdo con su Ambiente de Estanterías, Logística,
naturaleza identificándolos formación, estibas de Revista
con los tipos de empresa y su elementos y madera y Especializadas,
condiciones de plásticas, marcadores
red de distribución.
seguridad canastillas de colores,
 Describir los diferentes plásticas resaltadores,
Actividad del Proyecto: industrial,
procesos operativos tijeras, tablas.
Identificar operaciones salud
logísticos desarrollados en
logísticas en marco legal y ocupacional y
las empresas.
normativo para las buenas medio
 Participar en conversaciones
prácticas según el tipo de ambiente
para describir lugares,
organización.
sectores y cosas relacionados
con los procesos operativos
Logísticos.
 Analizar de manera critica las
situaciones y problemas
propios del área de trabajo y
presentar posibles
soluciones.
Resultados de Aprendizaje:
Identificar los recursos
necesarios para el desarrollo de Competencia:
operaciones logística de EFECTUAR LOS RECIBOS Y
DESPACHOS DE LOS OBJETOS SEGÚN
transporte de carga d acuerdo REQUISICIONES Y DOCUMENTOS
con los protocolos de la QUE SOPORTAN LA ACTIVIDAD.
empresa.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:

Página 1 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Identificar los productos a


través de impresión directo,
rótulos adhesivos, Stikers o
caligrafía manual en el proceso PREPARA LA CARGA DE ACUERDO
CON SU NATURALEZA MEDIO DE
de rotulado y marcado, en lugar TRANSPORTE Y DESTINO.
asignado, apoyados con
tecnologías y las normas ISO.

Resultados de Aprendizaje:
Alistar los recursos necesarios
para el almacenamiento de los
objetos de acuerdo con la
normatividad de higiene y
seguridad industrial
Competencia:
ALMACENAR LOS OBJETOS
Resultados de Aprendizaje:
APLICANDO LAS TÉCNICAS Y
Preparar los equipos, NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE
materiales de apoyo requeridos ESTABLECIDAS
para los procesos de cargue y
descargue de los objetos de
acuerdo con las normas
técnicas establecidas por la
empresa

Resultados de Aprendizaje:
Aplicar las metodologías para la
Competencia:
medición de existencias y el INVENTARIAR LOS MATERIALES,
manejo de inventarios de EQUIPOS Y ELEMENTOS, TENIENDO
acuerdo con las características y EN CUENTA LAS POLÍTICAS DE LA
ORGANIZACIÓN.
estados de conservación de los
objetos.
Resultados de Aprendizaje:
Manejar relaciones
Competencia:
interpersonales con principios INTERACTUAR CON CLIENTES DE
éticos y de comunicación de ACUERDO CON POLÍTICAS Y
acuerdo con la misión y visión ESTRATEGIAS DE SERVICIO DE LA
COMPAÑÍA.
corporativa de la organización.

Duración de la guía: 118


Horas

Página 2 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
2. INTRODUCCIÓN

Joven aprendiz:
Apreciado APRENDIZ, esta guía de aprendizaje le invita a participar en las diferentes actividades propuestas,
que tienen como propósito fundamental darle inicio al proceso de formación, donde a través de las actividades
y el proyecto formativo, usted tendrá la oportunidad de fundamentar capacidades, habilidades y destrezas de
acuerdo a los objetivos planteados desde el proyecto formativo formulado para la especialidad del técnico en
Logística Empresarial.
El objetivo fundamental de esta guía es la identificación de las operaciones logísticas en el marco legal y
normativo para las buenas prácticas de los procesos logísticos según el tipo de organización para lograr tal fin
es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
 La Identificación de los recursos necesarios para el desarrollo de operaciones logística de transporte de
carga de acuerdo con las políticas de la empresa.
 La Identificación de los productos a través de impresión directo, rótulos adhesivos, Stikers o caligrafía
manual en el proceso de rotulado y marcado, en lugar asignado, apoyados con tecnologías y las normas
ISO.
 Estimar y alistar los recursos necesarios para el almacenamiento de los objetos de acuerdo con la
normatividad de higiene y seguridad industrial.
 Conocer los equipos, materiales de apoyo requeridos para los procesos de cargue y descargue de los
objetos de acuerdo con la normatividad establecida por la empresa.
 Identificar las metodologías para la medición de existencias y el manejo de inventarios de acuerdo con las
características y estados de conservación de los objetos.
 El manejo de relaciones interpersonales con principios éticos y de comunicación de acuerdo con la misión y
visión corporativa de la organización.
Estimado aprendiz en esta guía usted podrá adquirir conocimientos sobre Marco Legal: Normas, Reglamentos,
Internacionales y Nacionales, clases de vehículos, pesos, transbordo, cargue descargue, plan de rutas,
documentación, técnicas y métodos para la ubicación de la carga dentro del transporte de mercancías. Así
mismo lo fortalecerá en el ser, saber y hacer permitiendo el logro de los resultados específicos. Se recomienda
que la participación se realice de manera responsable, comprometida y diligente en el desarrollo de la presente
guía, la cual ha sido diseñada por las Instructoras del área Técnica con el fin de motivar a incorporar otras
fuentes del conocimientos como son: el entorno, el trabajo colaborativo y el uso de las Tecnologías de la
Comunicación y de la Información (TIC), promoviendo así la participación activa, un aprendizaje más autónomo
y responsable que conduzcan a la demostración de los resultados de aprendizaje que se plantean en el
programa de formación. Es importante que los productos de cada una de sus evidencias queden registradas en
la plataforma Blackboard.
PARTICIPE EN CADA UNA DE ESTAS ACTIVIDADES ACTIVAMENTE, Y MANTENGA UNA ACTITUD MOTIVADA Y
DINÁMICA DE MODO QUE SU EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE SEA LO MÁS SIGNIFICATIVA POSIBLE PARA
USTED Y PARA SUS COMPAÑEROS.

Página 3 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 Actividades de Reflexión inicial.


 En grupos de trabajo, ir a la biblioteca pedir un libro de logística e idéntica los siguientes términos : logística,
actividades desarrolladas por la logística, historia de la logística, cadena de suministros, eslabones de la cadena de
suministro, actividades desarrolladas por cada una de los eslabones de la cadena de suministro, características de la
carga, cadena de frio.

 Identificar los diferentes procesos logísticos desarrollados por las empresas que hacen parte de la cadena de
suministro de un sector.
El aprendiz deberá revisar los videos ubicados en los siguientes links y participar en el debate, con un comentario donde
plantee su punto de vista frente a las siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las operaciones logísticas desarrolladas por la empresa?
 ¿Cuáles son los eslabones que integran una cadena de suministros?
 ¿Cuáles son las operaciones logísticas desarrollados por cada uno de esos eslabones?
 ¿Qué factores son importante en el manejo de frio de los productos?
Videos:
 https://youtu.be/5SS9eepJV-U (Operaciones logísticas en un almacén)
 https://youtu.be/CBgIdgrzj9k (Cadena de Suministro Sena)
 https://www.youtube.com/watch?v=oNNOAkXb48I (Conservación y Cadena de frio)
 https://youtu.be/-O1O1Fo5cek (Cadena de Suministro Coca-Cola)
 https://youtu.be/hjAPRfIkFEY (Cadena de Suministro Bimbo)

Si se les presento dificultad en el desarrollo de las preguntas anteriores, los invito para que apropien y apliquen los
conceptos necesarios para el desarrollo de la actividad de aprendizaje.
Asumiendo el rol de jefe de un Centro de distribución de cualquiera de las empresas vistas en los videos, identifique lo que
usted SABE, QUIERE SABER y las IDEAS que puedan surgirle de este análisis, para ello puede utilizar la rejilla de conceptos
u otra manera que crea conveniente. Comparta esta actividad con su Instructor y compañeros(as).
¿Qué es? Qué me falta saber
IDEAS
Mis saberes previos (preguntas que surjan)

Naturaleza de los objetos, Carga,


Características de los objetos
(Físicas, químicas, mecánicas,
térmicas), Manejo de medidas
(peso, Volumen, Densidad,
longitud).

Tipos de unidades de carga, riesgos


de manipulación, almacenamiento y

Página 4 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

transporte de la carga, niveles de


peligrosidad de la carga, normas de
higiene y seguridad en la protección
de objetos y empaques, técnicas y
métodos de empaque y embalajes,
formas de marcado, rotulación y
etiquetado.
Normas de higiene y manipulación
de los objetos, señalización de los
almacenes, localización, espacios,
técnicas de manipulación de los
objetos, técnicas y sistemas de
almacenamiento y ubicación, tipos
de equipos, formas de conservación
de alimentos.
Contaminación (microbios y su
clasificación), Técnicas de selección
de muestras, escalas de
temperatura, métodos de
conservación de temperaturas,
tipos de cuartos fríos y su
funcionamiento, técnicas de manejo
de instrumentos.
Clases de inventarios, tipos, manejo
de instrumentos para la elaboración
de inventarios y evaluación de
existencias, herramientas de control
para los materiales, equipos u
elementos.
Información: tipos y medios, flujos
de información, técnicas para saber
escuchar, programación de atención
a clientes, servicio a clientes.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.

En este segundo momento de su aprendizaje, los invito a despertar todo el interés para conocer los procesos
operativos logísticos como son: El almacenamiento, el transporte de mercancías, el cargue y descargue de la
objetos, las técnicas para el manejo de los productos en la cadena de frío, el manejo y control de los
inventarios, el servicio al cliente que deben prestar las empresas que pertenecen a una cadena de suministros,
con voluntad, motivación, indagación, consulta e investigación, son la base fundamental para construir los
saberes y para ello harán una búsqueda del conocimiento en las bases de datos con las que cuenta el Sena
acerca de estas preguntas:

Página 5 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Pregunta esencial:

¿Cree usted que funciones básicas de, ¿Almacenamiento, los procesos de cargue y descargue, manipulación y
acomodación de la mercancía, las técnicas de empaque y embalajes dentro de la movilización de la carga, el
servicio al cliente, el manejo y control de inventarios son suficientes para mejorar los procesos logísticos de
las empresas que pertenecen a una cadena de abastecimiento? Porque.

Resolver una pregunta esencial, es abarcar una serie de contenidos conceptuales, procedimentales y
actitudinales de manera global, compleja donde no se puede dar como respuesta un SI o un NO, entonces se
les invita a revisar las preguntas secundarias, hacia donde se dirige el propósito de esta guía de aprendizaje, a
pensar sobre las respuestas que surjan de su participación en las actividades propuestas en su proceso de
aprendizaje.

Lea y relea estas preguntas, busquen en sus apuntes y vaya construyendo sus respuestas durante todo este
proceso de aprendizaje, recuerde que tiene 90 horas para este proceso formativo:

Preguntas secundarias:

 ¿Qué recursos son necesarios para el desarrollo de operaciones logística de transporte de la carga de la
cadena de suministros de la empresa cualquiera de las empresas vistas en los videos?
 ¿Cómo son identificados, empacados y embalados los productos que son transportados por las empresas y
que tipos de tecnológicas se emplean para desarrollas estas actividades?
 ¿Qué recursos son necesarios para el almacenamiento de los objetos de acuerdo y que normas de
seguridad y salud en el trabajo se debe de tener en cuenta para el desarrollo de estos procesos?
 ¿Qué equipos se emplean para los procesos de cargue y descargue de los objetos?
 ¿Qué metodologías se emplean para la medición de existencias y el manejo de inventarios de acuerdo con
sus características y que técnicas de conservación de los objetos son empleados?
 ¿Qué tipos relaciones interpersonales y de servicio al cliente deben de ser manejadas por el personal
encargado de las operaciones logísticas y con qué principios éticos?
 ¿Qué palabras o frases en ingles son empleadas en las operaciones logísticas?

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).

Con el objeto de apropiar los conceptos básicos, de manera individual realizara un resumen que luego
integraran con sus equipos para presentar un solo trabajo, donde se dé lugar a la apropiación de todos los
conceptos y principios y la aplicación de los conocimientos de las operaciones logísticas desarrollas por las
empresas que integran una cadena de suministros; los cuales serán profundizados y socializados por cada uno
de los equipos conformados para el desarrollo del proyecto formativo. Usted joven aprendiz tendrá en cuenta
cada uno de los términos para que los conceptualice, verifique y los socialice con los demás compañeros.
 Naturaleza de los objetos y sus características.

Página 6 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

 Tipos de documento de recibo y de entrega.


 Técnicas para el registro de información de recibo y despacho de objetos.
 Tipos de código y simbología.
 Características de la carga.
 Riesgos de manipulación, almacenamiento y transporte de la carga.
 Normas de higiene y seguridad en la protección de objetos y empaques.
 Características de los pallets y contenedores.
 Formas de marcado, rotulación, etiquetado.
 Tipos de estanterías.
 Técnicas y sistemas de almacenamiento y/o ubicación.
 Equipos para el movimiento, traslado y ubicación de los objetos.
 Contaminación: microbios-clasificación de microbios.
 Escalas de temperaturas.
 Psicometría (a): temperatura, humedad relativa, circulación de aire.
 Tiempos de permanencia estacionaria del producto.
 Tipos instrumentos de medición de temperatura.
 Existencias: Clasificación, Medición.
 Normatividad: Definición, tipos, clases, registro de inventarios de materiales, equipos y elementos.
 Información: Tipos, Medios (Oral, escrito, audiovisual, electrónico), Técnicas, Elementos y Tipos de
comunicación (Oral, escrita, mecánica), Flujos de información, Manejo de quejas, Manejo de reclamos,
Análisis de información, Técnicas para saber escuchar.
 Servicio al Cliente: Programación de atención a clientes, Proveedores, Trazabilidad, Estándares de servicio
(Tiempos, cumplimiento, satisfacción), Aseguramiento de la Calidad del Servicio, Relaciones
interpersonales, Tipos de relaciones (Formales e informales), Factores culturales, Normas de cortesía,
Quejas y reclamos, Técnicas de solución de conflictos (Acuerdos, Negociación), Indicadores de gestión.
3.3..1 Teorización:

Después de realizar la actividad anterior su instructor organizara un Conversatorio con las temáticas
anteriormente tratadas con el objetivo de dar a conocer y conceptualizar en forma práctica los conceptos,
principios y conocimientos del proceso de las operaciones logísticas en la cadena de abastecimiento.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

En los grupos de trabajo conformados deberán visitar una empresa productiva de la región, empleando las
cuatro fuentes de conocimiento, deberán presentar y sustentar los siguientes puntos:

 Describa los diferentes procesos logísticos que realiza la empresa escogida.


 ¿Cuáles son las principales problemáticas que se presentan en los procesos logísticos en esa compañía?

Finalizadas las actividades, deberán preparar una presentación en Power Point o Prezi (incluya fotografías,
videos y documentos) para ser socializado en plenaria por cada uno de los grupos de trabajo, en esta
sustentación a manera de conclusión deberán presentar una propuesta de mejoramiento de las problemáticas

Página 7 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
GUÍA DE APRENDIZAJE Versión: 02
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral Código: GFPI-F-019
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

mostrada por la empresa.

3.5 Actividades de evaluación.


 Elabore la rejilla de conceptos y socialícelas con el grupo.
 En los grupos de trabajo elabore una presentación para ser socializada en grupo, dando respuestas a
las preguntas de la actividad 3.2 de la presente guía.
 Resumen individual de la actividad 3.3 de la guía.
 Presentación en grupos de la actividad 3.3 de esta guía de aprendizaje.
 Sustentación en plenaria del trabajo de la actividad 3.4 de la guía.

Técnicas e Instrumentos de
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: • Identifica los procesos • Técnica: Preguntas, mesa


desarrollados por la redonda, talleres,
Prueba de conocimiento sobre las empresa en la cadena de Sustentación conceptual,
diferentes temáticas tratadas en este abastecimiento. foros, conversatorios, juego
tema • Reconoce los procesos de de roles.
Evidencias de Desempeño: logísticos de las empresas • Instrumento: Lista de
de la región. chequeo y Cuestionario
Presentación de los avances de la
investigación de la empresa escogida.
Revisión periódica de los avances del
proyecto.

Evidencias de Producto:

Sustentación de la presentación en
Power point del trabajo de
investigación a la unidad productiva
escogida.

Página 8 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE


Materiales de formación devolutivos: Materiales de formación AMBIENTES DE
Talento Humano (Instructores)
(Equipos/Herramientas) (consumibles) APRENDIZAJE TIPIFICADOS

ESCENARIO (Aula,
ACTIVIDADES DEL DURACIÓN
PROYECTO (Horas) Laboratorio, taller, unidad
productiva) y elementos y
Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad
condiciones de seguridad
industrial, salud ocupacional
y medio ambiente
 
Identificar las
políticas y
Cajas de
normas
TV Plasma 42 cartón, Cinta
técnicas legales Administrador de
Estanterías, Stress, Stikers
vigentes para empresas
estibas de de
los procesos Especialista en Ambiente de formación visita
40 Horas  madera y 1 Cod.Barras, 1  3
operativos Gerencia de guiada a Mipymes 
plásticas, Lamina
logísticos según Logística
canastillas cartón
el tipo de Ingeniero Industrial
plásticas corrugado,
organización.
Bisturí

Página 9 de 11
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Versión: 02
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
GUÍA DE APRENDIZAJE Código: GFPI-F-019

5. GLOSARIO DE TERMINOS

CLIENTE: En el comercio y el marketing, un cliente es quien accede a un producto o servicio por medio de
una transacción financiera (dinero) u otro medio de pago. Quien compra, es el comprador, y quien
consume el consumidor. Normalmente, cliente, comprador y consumidor son la misma persona.

CLUSTER: Es un conjunto de empresas, agentes y organizaciones, geográficamente próximas que


cooperan y compiten. En el mundo globalizado, “lo local” es cada vez más importante para obtener
ventajas competitivas. Además de una macroeconomía ordenada, los países o regiones que muestran un
desarrollo económico exitoso y sostenible, cuidan el entorno microeconómico empresarial dando soporte
y animando formas de competencia cada vez más sofisticadas.

CODIGO DE BARRAS: Es un código basado en la representación mediante un conjunto de líneas paralelas


verticales de distinto grosor y espaciado que en su conjunto contienen una determinada información. De
este modo, el código de barras permite reconocer rápidamente un artículo en un punto de la cadena
logística y así poder realizar inventario o consultar sus características asociadas. Actualmente, el código
de barras está implantado masivamente de forma global.

COLABORACION: se refiere abstractamente a todo proceso donde se involucre el trabajo de varias


personas en conjunto.

Como un aspecto intrínseco de la sociedad humana, se aplica en diversos contextos, como la ciencia, el
arte, la educación y negocios. Está muy relacionado con la cooperación y la coordinación.

COMPRA: Adquisición u obtención de algo a cambio de un precio, es una de las actividades humanas más
antiguas y casi una de las primeras para alimentarse o enriquecerse que desplegaron los hombres para
satisfacer la que correspondiese.

DEMANDA: La demanda en economía se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos a los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o
por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado), en un momento determinado. La
demanda es una función matemática.

DESPACHO: Cumplimiento de las formalidades necesarias para transportar las mercancías o someterlas a
otros regímenes, operaciones o destinos.

ECR (EFFICIENT COMSUMER RESPONSÉ), RESPUESTA EFICIENTE AL CONSUMIDOR: su objetivó principal es


integrar los procesos logísticos y comerciales a lo largo de la cadena de abastecimiento, de modo que,
maximicé la eficiencia de cada uno de ellos por separado, se potencia la del sistema en su conjunto. Se

Página 10 de 11
remplaza el sistema de ´´push´´ donde se fuerza el ingreso de los productos, para dar lugar a un ´´pull´´
donde se responde la demanda del consumidor alcanzando en el proceso una mayor eficiencia global.

6.• REFERENTES
BALLOU, Donald H. Logística. Administración de la cadena de suministros. 5a ed. México: Prentice
BIBLIOGRÁFICOS
Hall. 2004. p 789.
• MORA, Luis Aníbal. Diccionario de Logística y negocios internacionales. Medellín: Editorial
Polimpresos. Colombia, 2002. p 96.
• BALLAU Ronald Logística Administración de la cadena de abastecimiento. Editorial PEARSON
México 2004
• PRIDA, Bernardo. Logística de Aprovisionamientos. Madrid: McGraw-Hill, 1997...
• SUNIL Chopra, PETER Meindl. Administración de la Cadena de Suministro. Pearson Prentice Hall,
México 2008
• Alfonso García Canttu, Almacenes / Planeación, Organización y Control Editorial Trillas
• Gutiérrez A. Logística y Distribución Física. Editorial Mc Graw - Hill -1999.
• Anaya. A. Gestión Operativa De La Empresa Editorial Esic Editorial 1999
• Fernández López Rodrigo, Operaciones de Almacenaje Thompson Paraninfo, 2006
• Cibergrafía
• http://biblioteca.sena.edu.co
• www.revistadelogistica.com
• www.revistazonalogistica.com
• www.mecalux.es

Elaborado por: LUIS HERNANDO GUTIERREZ AVENDAÑO

Página 11 de 11

También podría gustarte