Está en la página 1de 10

NEUROMARKETING

LERN

PRESENTADO A:

Fabian Enrique Andrade Diaz

Administración De Empresas

Sexto Semestre

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

2019
INTRODUCCION

El desarrollo ambiental de una empresa se ve retribuido a ciertas variables que pueden ser

consideradas parte fundamental de un entorno donde se desarrollan diversas actividades de buen

emprendimiento y demás.
VARIABLES INTERNAS

Actualmente podemos evidenciar como las personas de hoy en día se encuentran expuestas

diariamente a circunstancias a favor o en contra de propio bienestar.

PERSONALIDAD

Los seres humanos poseemos una serie de características que nos diferencian de otros y nos

hacen únicos e irrepetibles. De hecho, a medida que más diferenciada se encuentre la marca

respecto a sus competidores, mayores probabilidades de éxito tendrá. Se debe comprender con

precisión al mercado actual y satisfacer sus necesidades y deseos de manera única.

Por lo que decimos que la personalidad influye mucho en cada característica de la persona

pues de esta depende mucho la manera en la que se van a ofrecer ciertos artículos e innovaciones

al mercado.

NECESIDADES Y ESPECTATIVAS

Los eventos son muy variados y diferentes unos de otros. Las necesidades y expectativas son

distintas puesto que cada una de las personas requiere diferentes artículos que posean

características esenciales propias para el uso requerido, por lo cual, se puede decir que cada una

de las personas requiere algo útil y a la vez novedoso que a su vez facilite alguna acción que

dicha persona requiera.


MOTIVACION

Toda motivación hace parte del estudio de las necesidades humanas, desde el punto de vista

de lo que hoy llamamos Neuromarketing lo verdaderamente importante es indagar como hoy en

día se opera el mecanismo que impulsa determinado cliente a determinadas acciones que

culminan o no en la selección y posteriormente en la compra de un producto o servicio.

Por lo anterior se debe deducir que entre más atención llame el producto mayor será la

motivación del cliente para adquirir o demostrar ese producto q tanto necesita.

PERCEPCION

Como bien se sabe todo lo que observamos es lo que decidimos si se adquiere o no por ende

lo que se observa es lo que nos hace decidir si es necesario o no para cada uno de nosotros.

Sin embargo, siempre se debe tener en cuenta que no todo lo que brilla es oro por lo que

siempre se debe observar y palpar detenidamente lo que se desea obtener, puesto que de eso se

requiere la obtención o no de algún producto óptimo para cubrir alguna necesidad de los seres

humanos
APTITUDES

En este caso se debe asumir la mejor aptitud posible pues de esta depende la disciplina, el

valor, el respeto que a cada objeto percibido se conozca o no de manera detallada y así mismo

desarrollar un método del conocimiento de características a favor o en contra del producto.

APRENDIZAJE

El cerebro es un órgano al que le gusta procesar patrones (entender cosas que se

repiten siempre de la misma forma); es la manera como se enfrenta al mundo que lo

rodea. Ahora bien, todo aquello que no forma parte de esos patrones se guarda de

manera más profunda en el cerebro. De ahí que usar en la clase elementos que

rompan con la monotonía benefician su aprendizaje.


VARIABLES EXTRENAS

FAMILIA

Las estrategias que son implementadas desde la neurociencia se pueden aplicar a los procesos

de innovación. Actualmente, las empresas que más utilizan el neuromarketing son aquellas que

ofrecen servicios o productos de uso masivo. Por ejemplo, en los supermercados de cadena la

música suele ser lenta y tranquila, con esto el impulso del comprador será caminar con calma. Al

final, el objetivo es que entre más se demore más compre.

Pero si pasamos a una tienda de ropa juvenil la música cambia. Allí es usual escuchar electro o

ritmos mucho más movidos. Esta técnica es utilizada especialmente por el público al que se

dirigen, puesto que da la sensación de estar de fiesta y mantiene a sus clientes despiertos.

GRUPOS DE REFERENCIA

Son personas a quienes recurrimos como base de evaluación y se podría decir que son

quienes casi toman la decisión sobre qué productos o servicios consumir. Tienen efecto en las

compras de los consumidores ya que de una u otra forma influyen en la información, actitudes y

aspiraciones que ayuden a conformar el comportamiento de compra. Los grupos de referencia

ejercen bastante influencia en la compra de productos de lujo, no así de productos necesarios, por

ejemplo, en el momento de comprar un par de zapatos usted comenta con sus amigos sobre el

precio, la marca, el color, el estilo, la tienda donde los comprara, etc.


CLASES SOCIALES

Las clases sociales son factores claves para el neuromarketing ya que representan un mercado

meta establecido. Esto se dice porque los grupos miembros de las diferentes clases sociales se

asocian por los gustos y preferencias de los mismos con sus similitudes, es decir, características

que los unen.

Una clase social puede definirse como: “grandes grupos de hombres que se diferencian entre

sí por el lugar que ocupan en un sistema de producción históricamente determinado, por las

relaciones en que se encuentran frente a los medios de producción, por el papel que desempeñan

en la organización social del trabajo y, por consiguiente, por el modo y la proporción en que

perciben la parte de la riqueza social de que disponen.

CULTURA

El arte y la cultura están ligados a la innovación. La empresa es la única que ofrece servicios

de investigación de mercados avanzados para todo tipo de público: emprendedores, fundaciones,

instituciones culturales y empresas de todos los tamaños; adapta sus herramientas para

asegurarse que hablen el mismo lenguaje que cada uno de sus clientes finales.
SUBCULTURA

Cuando hablamos de subcultura, nos referimos a una pequeña cultura que parte de su todo

dentro de una misma sociedad, es decir, aquí podemos hablar sobre distintos grupos culturales

que tienen su propio lenguaje, su propia simbología y sus propios códigos, todo siempre

partiendo de lo macro cultural.

ESTILO DE VIDA

En general, las neurociencias aplicadas al marketing buscan profundizar en el entendimiento de

aquellos estímulos que hacen detonar inconscientemente nuestra necesidad de comprar un producto, o

un servicio.

Un aporte interesante de los investigadores es que, por primera vez, se piensa en el neuromarketing

para fomentar un hábito que no necesariamente genere un retorno monetario a la entidad que lo

promueva. Pero a largo plazo, utilizar el neuromarketing para fomentar hábitos es pensar en el

bienestar de grandes comunidades.


CONCLUSION

Las variables externas e internas hacen referencia a muchos factores es por esto que existen

recursos de valor transaccional que se utilizan para satisfacer necesidades en conjunto con el

cerebro donde se percibe naturalmente la realidad del comportamiento de cada persona.

Por lo que se concluye haciendo énfasis en que nuestro cerebro es la maquina principal de

todo y que por medio de este se pueden determinar muchos factores y muchos beneficios.
BIBLIOGRAFIA

 https://www.puromarketing.com/27/13990/neuromarketing-emocionalidad-

creatividad-orientadas-comportamiento-consumidor.html

 https://www.xuletas.es/ficha/variables-externas-e-internas-del-consumidor/

 https://josefacchin.com/neuromarketing-que-es/

También podría gustarte