Descripción breve
A través de la herramienta de análisis Método de casos, se indaga el momento clave en el
cual BBVA ingreso a la era digital en los procesos de RRHH, implementando el
Reclutamiento 2.0 y comenzando con la creación de su maraca empleadora.
A continuación, se aborda la situación desmenuzando los hechos con la finalidad de identificar los
sucesos clave que han puesto a BBVA como una empresa de interés que ha sabido construir su marca
empleadora. BBVA es una empresa global con más de 160 años de historia que opera en más de 30
países, en los que da servicio a más de 79 millones de clientes. Cuenta con más de 125,000 profesionales
que trabajan en equipos multidisciplinares y diversos. En su página de empleo se puede leer lo siguiente
“Formar parte de BBVA significa desarrollar tu carrera en la empresa que lidera la transformación del
sector financiero”.
1
CASO PRÁCTICO RECLUTAMIENTO 2.0: EL CASO BBVA
2
CASO PRÁCTICO RECLUTAMIENTO 2.0: EL CASO BBVA
que seguir siendo una alternativa muy útil pero no única. Podemos identificar
lo siguiente.
VENTAJAS:
• BBVA es una empresa bien posicionada en el mercado financiero y que
se está adaptando al nuevo escenario de Recursos Humanos.
• Han utilizado las nuevas tecnologías para crear una comunidad que
genere vínculos.
• Ha empleado y modernizado sus herramientas web.
• La globalización ha permitido que la empresa busque consolidarse en
todos los países dónde tiene presencia.
DESVENTAJAS:
• Limitantes a nivel de políticas en cada país por lo que no ha podido
replicar el mismo impacto en todos los países.
• Recientemente realizó el cambio de marca global por lo que en algunos
países todavía la reconocen con su antiguo nombre, por ejemplo, en
México la siguen ligando con Bancomer cuando ya solo es BBVA.
• Las innovaciones en tecnología crecen rápidamente y no en todo
momento BBVA podrá estar a la par de estos cambios.
• No todos los profesionales en busca de incorporarse al mercado
laboral lo hacen a través de las redes.
3
CASO PRÁCTICO RECLUTAMIENTO 2.0: EL CASO BBVA
1. ¿Qué objetivos busca BBVA a la hora de utilizar las nuevas tecnologías como fuente
principal de reclutamiento?
• No quedarse rezagado con los nuevos escenarios de RRHH en donde el Social Recruiting busca
conseguir candidatos activos y pasivos ideales para un puesto de trabajo a través de las redes
sociales.
• Hacer más sencillo y ágil el proceso de captación y gestión de currículos a través de su campus
virtual, propiciando una mejor y mutua interacción con los candidatos.
• Reforzar su presencia en las principales redes de comunicación social.
• Posicionar a BBVA como una gran marca empleadora
empleo presencial. Al entrar al campus virtual los usuarios visualizan información relevante
sobre el grupo y experiencias reales de trabajadores del grupo. Por otro lado, BBVA reforzó su
presencia en redes sociales, entendiendo la importancia de éstas y empleándolas como medio de
interacción y fuente de reclutamiento. El employer branding se ha enfocado en generar una
imagen de empresa exitosa, asociando los atributos de identidad corporativa con las
características que buscan los candidatos.
4. ¿Qué limitaciones puede tener el uso de los perfiles sociales de los usuarios en un
proceso de reclutamiento?
• El uso de perfiles sociales de los usuarios en un proceso de reclutamiento es una ventana abierta
para el personal de Selección y el límite puede no estar claramente delimitado por lo que se podrá
analizar a cada candidato desde puntos de vista antes inimaginables gracias a la información que
ellos suben a sus redes sociales. Todo este material informativo está al alcance del reclutador
proyectando una imagen que no siempre es formal o profesional para el puesto que se pretende
solicitar. En este sentido el reclutador tendría que preguntarse ¿dónde esta el límite? o ¿cuándo
detenerse y dejar de leer información sobre los candidatos?, al final también esto representa una
saturación de información digital que no en todo momento tendría que ser relevante para la
selección de algún candidato.
CONCLUSIONES.
Sabemos que es una realidad que la innovación tecnológica y el internet están cambiando la forma en
que las empresas atraen al talento, especialmente las redes sociales y como a través de estas
herramientas buscan su consolidación como marca empleadora. Considero que estas tendencias nos
permiten encontrar de forma eficiente personas con talento, pero, sigue siendo esencial para tomar una
decisión final conocer personalmente al candidato, es cierto que la situación actual nos ha obligado a
cambiar, pero me cuesta un poco pensar que todo será digital y a la distancia. Las redes sociales pueden
ser de gran utilidad para encontrar y atraer a los candidatos con talento, pero no creo que puedan
sustituir a la comunicación “cara a cara”, lo que sucede en una entrevista pudiera no ser sustituible.
Es indudable también que las empresas buscarán aprovechar las nuevas tecnologías no solo en procesos
de reclutamiento y selección, ya que su utilidad va más allá en otros procesos de RRHH. En este caso
discutimos las tendencias 2.0 pero actualmente ya se está hablando de tecnologías 4.0 aplicables a los
procesos de RRHH, por lo que las empresas tendrán que evolucionar y nosotros adaptarnos y conocer
todas esas tendencias para utilizarlas sacando el mejor provecho y funcionalidad, es decir, la gestión de
RRHH ya no puede ser concebida sin el apoyo de las tecnologías por lo que su conocimiento es algo
necesario.
5
CASO PRÁCTICO RECLUTAMIENTO 2.0: EL CASO BBVA
REFERENCIAS
Reclutamiento 2.0, no todo son ventajas. (S. f.). El blog de Endered: el impulso para tu empresa.
Recuperado el 10 de febrero de 2021 de:
https://blog.edenred.es/reclutamiento-2-0-no-todo-son-ventajas/
UNIR. (2021). Tema 9. Recursos Humanos 2.0 (I) [Documento] extraído el 02 de febrero 2021 de:
https://unir-
mexico.s3.amazonaws.com/maestriarrhh/ARCHIVOS_COMUNES/mexrrhh3_gestion_ciclo_laboral/tema9.pdf
UNIR. (2021). Lecciones Magistrales. Recursos Humanos 2.0 (II). Extraído el 02 de febrero 2021 de:
https://micampus.unir.net/courses/13184/external_tools/69737