Está en la página 1de 4

Índices de accidentalidad y enfermedad laboral asociadas al sector de la

construcción

Laura Alejandra Moreno Amaya Cód. 1611024623

Melissa Andrea Bedoya Carvajal Cód. 1921020541

Yina Andrea Gonzáles Gonzáles Cód:1911028862

Leicy Alejandra Sandoval Sánchez Cód:1921023636

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO FACULTAD DE SOCIEDAD, CULTURA Y


CREATIVIDAD PROGRAMA PROFESIONAL EN GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y
LA SALUD LABORAL

Tipo de artículo: El presente artículo es de tipo descriptivo, debido a que especifica


las actividades que se realizan en la construcción que son múltiples, esto se
acercará a la concepción de los diversos accidentes y enfermedades a las que se
está expuesto en el sector de la construcción, además se utiliza la investigación
previa de otros autores para poder apoyar la presente investigación que pretende
evaluar los índices de accidentalidad de los últimos 2 años en colombia.

Resumen: El sector de la construcción es uno de los que presenta mayor rotación


de actividades, desde el comienzo hasta el fin de la obra, por ende hay índices altos
de accidentalidad.

Como lo afirma Henao (2011):

A esa tasa alta de accidentes contribuyen las características de la industria que la


distinguen de las demás, a saber:
• La gran proporción de pequeñas empresas y obreros independientes.
• La diversidad y duración relativamente corta de las obras de construcción.
• La alta rotación de los obreros.
• La gran cantidad de trabajadores ocasionales y migratorios, muchos de los cuales no
están familiarizados con los procesos de la construcción.
• La exposición a la intemperie.
• La multiplicidad de oficios y ocupaciones. (p.7)

Ficha técnica de referencias

Nombre del autor: Fernando Henao Robledo

Título de la obra: Factores de riesgo asociados a la construcción

Número de edición: Primera edición

País: Colombia

Nombre de editorial: Ecoe Ediciones

Palabras clave: Construcción,índices,accidentalidad,riesgo

Referencia según APA: Henao, Robledo, Fernando. Factores de riesgo asociados a


la construcción, Ecoe Ediciones, 2011. ProQuest Ebook
Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliopoligransp/detail.acti
on?docID=3197595.
Introducción

Los riesgos laborales en el sector de la construcción tienen características


especiales, que inciden significativamente en la salud y seguridad en el trabajo, y
que están relacionadas con factores como las diferentes etapas de la obra, el
trabajo a la intemperie, la alta rotación de los trabajadores, la diversidad de oficios,
las condiciones de temporalidad y las tareas de alto riesgo constantemente
asociadas.

Tipo de artículo: Este artículo es de tipo descriptivo y denunciante, ya que en él


nos dan a conocer la situación actual y real que sufren el sector de la construcción
en colombia con respecto al alto grado de accidentalidad, por falta de prevención de
los riesgos por parte de las empresas y las comisiones obreras denuncian la falta
de recursos suficientes normativos por parte del gobierno para el control de las
seguridad en colombia .

Resumen: En la alerta por el aumento de los accidentes en el sector de la


construcción, las comisiones obreras según sus propios datos registran mayor
índice de accidentalidad con respecto a años anteriores donde se especifica que el
41% de los accidentes en la construcción son mortales y se producen generalmente
por caídas a distinto nivel, donde se habla de insuficiencia en el control de las
obras , reflejando esto la falta de seguridad en el trabajo por parte de las empresas
contratantes .

según el Sr José Luis Colmer secretario de salud laboral de( “CCOO” comisiones
Obreras )
“la situación refleja una alarmante degradación de la prevención en las obras
asociada a la precariedad en el empleo que se traduce en falta de formación y el
consiguiente aumento del riesgo de accidentes (…) Este aumento también viene
dado por la insuficiencia en la inspección en el control de las obras, reflejo de la falta
de voluntad política para erradicar los accidentes en el sector. Los datos también
.evidencian la irresponsabilidad empresarial en la aplicación de las normativas
vigentes para prevenir los accidentes”.
Ficha técnica de referencias

Nombre del autor: Pagina prevencionar .com

Título de la obra: Alerta por el aumento de los accidentes en el sector de la


construcción

Número de edición: Fecha de publicación el 06 de agosto del 2019

País: Colombia

Nombre de editorial: artículo virtual

Palabras clave: Construcción ,comisiones obreras, accidentalidad.

Referencia según APA: José Luis Colomer, secretario de Salud laboral de CCOO de
Construcción https://prevencionar.com/2019/08/06/alerta-por-
el-aumento-de-los-accidentes-en-el-sector-de-la-construccion/

También podría gustarte