Está en la página 1de 20

Unidad 3 / Escenario 6

Lectura Fundamental

Colisiones

Contenido

1 Impulso y cantidad de movimiento 1

2 Sistema de partı́culas 4

3 Sistemas aislados y conservación de la cantidad de movimiento 8

4 Colisiones 9

5 Colisiones 1D 11

6 Colisiones en dos dimensiones, 2D 14


Contenido

Palabras claves

Impulso, toerema impulso-momento, cantidad de movimiento, sistema de partı́culas, centro de masa, colisiones.

1. Impulso y cantidad de movimiento

Con lo visto hasta el momento es posible describir la caı́da libre de un cuerpo; desde que parte de una altura h
hasta el instante justo antes que toque el piso, pero ¿qué sigue?. Lo que ocurre después es el choque de la partı́cula
con el piso. Si se desea entender lo que le sucede al objeto durante la interacción con la superficie es necesario
saber la magnitud de la fuerza que intervino y el tiempo que estuvieron en contacto. De lo anterior, se observa
fácilmente que la partı́cula en un instante de tiempo muy pequeño (menos de un segundo) “sufrió” un cambio muy
fuerte en su estado de movimiento; antes del choque venı́a bajando, después del choque rebotó hacia arriba. La
fuerza involucrada en esta interacción tiene las siguientes caracterı́sticas: que actúa en un tiempo muy pequeños
(del orden de las décimas, centésimas y hasta milésimas de segundo), y que produjo un cambio muy grande en el
movimiento del cuerpo. A las interacciones que presentan estas caracterı́sticas se les llaman Fuerzas Impulsivas
y están presentes en una gran cantidad de eventos que observamos a diario; colisiones de bolas de billar, en un
partido de fútbol en el evento patada al balón, pelota de tennis contra raqueta, pelota de golf contra palo, en
colisiones de automóviles, asteroides con planetas (estas duran mucho más que un segundo), etc.

Para ilustrar un poco mejor lo que se acaba de decir, se estudia el comportamiento de un balón de fútbol en el
momento en que un jugador lo patea, ver figura 1.

Figura 1. Fotografı́as de alta velocidad registran el impacto del pie contra un balón de fútbol en el
instante que el jugador cobra un tiro libre.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 1
El tiempo que dura en contacto el pie con el balón durante la “patada” es del orden de las centésimas de segundo,
mientras que la fuerza involucrada puede ser del orden de las centenas de newtons, y dependiendo del jugador que
patee el balón pasa de velocidad cero hasta una velocidad muy alta del orden de los 150 kph. La tecnologı́a actual
permite medir con facilidad la masa, el tiempo que dura la interacción (cámaras de alta velocidad) y la velocidad.
Más difı́cil es medir la fuerza, que al actuar en tiempos tan pequeños y ser de alta magnitud no permite que los
sensores respondan de forma adecuada. La figura 1 permite suponer que la gráfica de la fuerza contra el tiempo
puede tener la siguiente forma: Para otros futbolistas la curva puede ser más ancha pero menos alta ó del mismo

Figura 2. Gráfica aproximada de F vs t, para el caso de la “patada” al balón de fútbol.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

ancho y mayor altura ó menos ancha y de menor altura. Observando varios casos se pudo deducir que a mayor área
bajo la curva mayor es la velocidad final del balón, luego el área bajo la curva contiene información importante
para entender la naturaleza de estas fuerzas. Se define el impulso como el área bajo la curva de la gráfica F vs t.
La herramienta matemática que permite obtener el área bajo la curva es la integral, por lo tanto integrando desde
el instante en que entra en contacto el pie con el balón hasta que pierden contacto, se tiene que:

Z tf
I~ = F~ dt. (1)
t0

Su unidad S.I es N s, newton por segundo.

El problema de las definiciones anteriores es que exige saber algo de la fuerza impulsiva, ya sea su gráfica o
su expresión analı́tica, y como se mencionó, no siempre es fácil, por lo que toca intentar otro enfoque u otra
alternativa.

Una posible solución la aporta el teorema del valor medio de las integrales, que en este caso asegura que existe
un único rectángulo de base ∆t que tiene exactamente la misma área bajo la curva que la curva de la figura 2. Lo
anterior se muestra en la figura 3.

La altura del rectángulo se conoce como valor medio y en este caso corresponde a una fuerza media y causa
el mismo cambio en la velocidad en el objeto que la fuerza variable que empieza con valor cero en t0 y crece
rápidamente hasta su valor máximo y cae de nuevo a cero en tf . El área del rectángulo, base por altura, también
es el impulso y se expresa como:

I = F̄ ∆t. (2)

Sin embargo, todavı́a hay un problema, si no se conoce la fuerza tampoco su valor medio y por lo tanto tampoco
el impulso. Toca seguir construyendo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
Figura 3. Existe un sólo rectángulo de base ∆t que tiene exactamente la misma área bajo la curva
de la gráfica F vs t.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

Como F~ = m~a, al reemplazar en la ecuación 1,


Z tf Z tf
I~ = F~ dt = m~adt,
t0 t0

la aceleración mide como cambia la velocidad con el tiempo, luego:


Z tf Z ~vf
d~v
I~ = m dt = md~v .
t0 dt ~v0

Note que al cambiar la variable de integración también cambian los lı́mites y ahora se integra desde la velocidad
de la partı́cula en el tiempo t0 hasta el valor de la velocidad en tf . Resolver la integral anterior lleva a,

I~ = m~vf − m~v0 . (3)

La ecuación 3 se conoce como teorema impulso-momento y tiene dos aspectos que llaman la atención. El primero,
que el impulso quedó en términos de magnitudes fácilmente medibles como la velocidad y la masa y el segundo,
que se expresa como el cambio de una nueva magnitud m~v .

La nueva magnitud fı́sica que aparece en la ecuación 3, que se obtiene al multiplicar la masa del objeto con su
velocidad se llama cantidad de movimiento o momento lineal y se calcula con:

p~ = m~v . (4)

La unidad S.I del momento lineal es kg m/s.

El cambio del momento lineal mide el impulso que aplica la fuerza a la partı́cula. Relacionando las ecuaciones 2 y
3 se obtiene la expresión que permite calcular la fuerza media de estas fuerzas impulsivas, ası́:
p~f − p~0 ∆~
p
F̄ = = . (5)
∆t ∆t

La anterior es la clásica definición de una magnitud media. Se puede obtener la fuerza instantánea tomando el
lı́mite cuando el intervalo de tiempo de observación tiende a cero, luego:
∆~
p
F~ = lı́m ,
∆t→0 ∆t

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
lı́mite conocido como derivada, finalmente:
d~
p
F~ = . (6)
dt
La ecuación 6 es la segunda ley de Newton, que se lee: El efecto de una fuerza actuando sobre un cuerpo es producir
cambios en la cantidad de movimiento del mismo. Como p~ = m~v , derivando este producto,

dm~v dm d~v
F~ = = ~v + m = ṁ~v + m~a. (7)
dt dt dt
Donde ṁ es el cambio de la masa en el tiempo y expresa la posibilidad que el sistema gane o pierda masa a medida
que se mueve y bajo la acción de una fuerza. Hasta el momento se ha trabajado con partı́culas, objetos que tienen
propiedades como: no cambian de forma, no rotan, no pierden ni ganan masa y para las cuales está bien decir que
F~ = m~a. Sin embargo, la ecuación 7, da la posibilidad de considerar objetos que ganan o pierden masa mientras
se mueven, como el caso de un atleta de maratón que al terminar la carrera ha perdido varios kilos o el de un
vehı́culo que después de un recorrido largo ha quemado buena parte del combustible y por lo tanto pesa menos o
el de una bola de nieve que mientras baja de la colina va ganando masa aumentando su tamaño

Para enfatizar, suponga el caso de un tren, figura 4, que avanza por el riel mientras arrastra un vagón desocupado.
En medio de su camino cae un aguacero. El tren continúa su recorrido pero a medida que avanza se acumula agua
en el vagón y producto de esto, al final del recorrido, su masa ha aumentado varias toneladas.

Figura 4. Sistema que cambia su masa a medida que se mueve.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

El segundo término de la ecuación 7 expresa el efecto que produce la fuerza en el estado de movimiento que ya
se discutió en la sección de las leyes de Newton. Sin embargo y para efectos prácticos del curso de fı́sica I se
considerarán sistemas en los cuales la masa no cambia con el tiempo ó si cambia es tan poquito que se puede
despreciar y por lo tanto seguirá siendo válida F~ = m~a.

2. Sistema de partı́culas

Se define un sistema como un conjunto de partı́culas que pueden interactuar. Se designa con N el número de
partı́culas que componen el sistema y es claro que N ≥ 2. El hecho de tener un sistema de partı́culas hace que
emerjan magnitudes fı́sicas asociadas a éste. En lo sucesivo se considera que el sistema se compone de N partı́culas.

Cantidad de movimiento total (~ ptotal ): Se define como la suma de las cantidades de movimiento de cada una
de las N partı́culas en un instante dado, ası́:

p~total = p~1 + p~2 + · · · + p~N = m1~v1 + m2~v2 + · · · + mN ~vN . (8)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Energı́a cinética total (Ec total ): Se define como la suma de las energı́as cinéticas de cada una de las partı́culas,
en un instante del tiempo dado,
1 1 1
Ec total = Ec1 + Ec2 + · · · + EcN = m1 v12 + m2 v22 + · · · + mN vN
2
. (9)
2 2 2

Fuerza total (F~total ): Se define como la suma de todas las fuerzas que actúan sobre cada una de las partı́culas
que componen el sistema en un instante dado,

X X X
F~total = F~m1 + F~m2 + · · · + F~mN . (10)

Se examina en detalle con un sistema de tres partı́culas (N = 3) para después generalizar. Suponga un sistema
compuesto por las tres partı́culas de la figura 5 y también suponga que la fuerza de gravedad está presente.

Figura 5. Sistema compuesto por tres partı́culas y hay la presencia de una fuerza externa. Note
que m2 y m3 se repelen, mientras que m1 y m2 e igualmente m1 y m3 se atraen.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

La fuerza total sobre el sistema será la suma vectorial de todas las fuerzas presentes, es decir:
X X X      
F~total = F~m1 + F~m2 + F~m3 = F~12 + F~13 + W
~ 1 + F~21 + F~23 + W ~ 2 + F~31 + F~32 + W
~3 .

Donde F~ij corresponde a la fuerza que sobre la masa i ejerce la masa j. Por lo tanto, el primer paréntesis se lee
como: la fuerza total sobre la masa 1 es la fuerza que sobre la masa 1 ejerce la masa 2 más la fuerza que sobre
la masa 1 ejerce la masa 3 más el peso que es la fuerza que sobre la masa 1 ejerce la tierra. Pero la tierra es un
agente externo al sistema, de tal manera que en los paréntesis hay presencia de fuerzas internas y fuerzas externas.
Las internas son las fuerzas que son ejercidas por las partı́culas que componen el sistema mientras las externas
corresponden a partı́culas que no están dentro del sistema.

Agrupando las fuerzas internas en un paréntesis y las externas en otro,


    X :0 X
F~total = F~12 + F~21 + F~13 + F~31 + F~23 + F~32 + W~1+W
~2+W
~ 3 = F
~ 
 internas + F~externas . (11)

Sı́ se asume que el principio de acción reacción es válido, las fuerza internas se anulan par a par, es decir, F~12 + F~21 =
~0 ya que una es la reacción de la otra y por lo tanto en la fuerza total sólo contribuyen las fuerzas externas.

X
F~total = F~externas . (12)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
En el escenario de leyes de Newton se asume que todas las fuerzas que actúan sobre una partı́cula son externas
y actúan sobre el punto que representa la partı́cula. Para un sistema de partı́culas y de acuerdo a la ecuación
12 cabe la pregunta: ¿Sobre cuál punto del sistema está actuándo la fuerza total?. Como no hay claridad en este
momento, se supone que existe un punto dentro del sistema de tal forma que:
X X X X
F~total = F~externas = M~adel misterioso punto = F~m1 + F~m2 + · · · + F~mN .

Organizando y recordando la definición inicial de la fuerza total,

m1 a~1 + m2 a~2 + · · · + mN a~N


~adel misterioso punto = .
M
Donde M es la masa total, es decir, M = m1 + m2 + · · · + mN . Al integrar se obtiene la velocidad del misterioso
punto pero también de debe integrar término a término el lado derecho de la ecuación anterior, ası́:

m1 v~1 + m2 v~2 + · · · + mN v~N


~vdel misterioso punto = .
M

Integrando de nuevo para obtener la posición,

m1 r~1 + m2 r~2 + · · · + mN r~N


~rdel misterioso punto = .
M

La posición del misterioso punto corresponde a la posición promedio de las partı́culas del sistema ponderado por
la masa. A este punto se le llama centro de masa del sistema.

Centro de masa: Punto geométrico propio del sistema que se comporta como si las fuerzas externas sobre el
sistema actuáran sobre él y su posición, velocidad y aceleración se calculan con:

Posición del centro de masa:

m1 r~1 + m2 r~2 + · · · + mN r~N


~rCM = . (13)
M
.

Velocidad del centro de masa:

m1 v~1 + m2 v~2 + · · · + mN v~N p~total


~vCM = = .
M M

Aceleración del centro de masa:

m1 a~1 + m2 a~2 + · · · + mN a~N


~aCM = .
M

La importancia del centro de masa radica en que el movimiento de sistemas de partı́culas y de cuerpos se pueden
describir en gran parte como el movimiento del centro de masa, que como punto que es, se le puede aplicar toda
la fı́sica de un sólo punto trabajada en los capı́tulos anteriores. Se volverá sobre esto más adelante.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
Ejemplo 1. Un sistema se compone de tres partı́culas con m1 = 2.00 kg ubicada en ~r1 = (5, 0) m, m2 = 3.00 kg
ubicada en ~r2 = (1, −4) m y m3 = 12.0 kg ubicada en ~r3 = (−4, 5) m. Encuentre la posición del centro de masa
del sistema:

Solución: Un diagrama del sistema se muestra en la figura 6

Figura 6. Sistema de tres partı́culas, el centro de masa no queda en ninguna de ellas.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

La ecuación 13 se puede descomponer en sus componentes cartesianas, por lo tanto:


m1 x1 + m2 x2 + · · · + mN xN
xCM = . (14)
m1 + m2 + · · · + mN
m1 y1 + m2 y2 + · · · + mN yN
yCM = . (15)
m1 + m2 + · · · + mN
En este problema particular:

2kg · 5m + 3 kg · 1 m + 12 kg · (−4m) −35 kg m


xCM = = ≈ −2.06 m.
(2 + 3 + 12) kg 17 kg
2 kg · 0 m + 3 kg · (−4 m) + 12 kg (5 m) 48 kg m
yCM = = ≈ 2.82 m.
(2 + 3 + 12) kg 17 kg

Figura 7. El centro de masa se ubica cerca de la partı́cula de mayor masa.


Fuente: Politécnico Grancolombiano. l
la figura 7 muestra la posición del centro de masa que se acaba de calcular y se destaca que este punto no coincide
con ninguno de las posiciones de las partı́culas que componen el sistema y además su posición es idependiente del
sistema de referencia. ♦

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
P~
Un sistema es aislado sı́ Fext = ~0 y en este caso el centro de masa estará en equilibrio, por lo tanto, sı́ este se
encuentra en reposo seguirá en reposo, y si se mueve con velocidad constante seguirá con esta velocidad. En el
caso anterior, las ecuaciones cinemáticas del centro de masa son:

~rCM = ~r0 CM + ~vCM t. (16)


y la velocidad que es constante.
P~ ~ se tendrı́a un M.U.A y las ecuaciones son:
Pero sı́ la Fext = Cte,
1
~rCM = ~r0 CM + ~v0 CM t + ~aCM t2 . (17)
2
~vCM = ~v0 CM + ~aCM t. (18)

3. Sistemas aislados y conservación de la cantidad de movimiento

Como ya se vió, la fuerza total se puede separar en dos grupos, fuerzas externas e internas. Por la tercera ley de
Newton las internas siempre suman cero, luego la fuerza externa es la encargada de la dinámica del sistema como
un todo. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que las partes internas estén quietas o en equilibrio, estas pueden
sufrir aceleraciones debido a que sobre cada una de ellas hay fuerza neta. En la figura 5 se puede observar que
la fuerza total sobre la partı́cula 1 incluye las internas debidas a las partı́culas 2 y 3 y una externa. El efecto de
todas estas fuerzas actuando sobre 1 cambian su cantidad de movimiento, luego:

~ 1 = dp1 .
X
F~1 = F~12 + F~13 + W
dt

Con lo anterior en consideración, para un sistema de N partı́culas, la fuerza total es:

X dp1 dp2 dpN d (p1 + p2 + · · · + pN ) dptotal


F~total = F~externas = + + ··· + = = .
dt dt dt dt dt

Por lo tanto,
X dptotal
F~externas = = M~aCM .
dt

Se define un sistema aislado como aquel en el las fuerzas externas suman cero. Por lo tanto, en caso que un sistema
sea aislado la cantidad de movimiento total es constante, es decir, se conserva

dptotal ~
Sı́ = 0, entonces p~total = constante.
dt

Este resultado se conoce como principio de conservación de la cantidad de movimiento total y se expresa como:

p~total inicial = p~total final , sı́ el sistema es aislado. (19)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
Figura 8. Un sistema aislado en tres instantes del tiempo diferentes.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

Suponga un sistema aislado compuesto por tres partı́culas, figura 3. Las partı́culas chocan, se repelen, se atraen
pero sı́ el sistema es aislado, para cualquier instante del tiempo que se observe, la cantidad p~total tendrá el mismo
valor. Lo que significa que de algún modo los valores de la velocidades de las partı́culas se acomodarón para que
esta magnitud no cambien en el tiempo, siempre se mida lo mismo.

En la práctica tener sistemas aislados perfectamente no siempre es posible. Por ejemplo, en la situación ideal de
carritos de laboratorio que deslizan sobre el riel de aire en experimentos de colisión, el riel se nivela para anular
el efecto de la fuerza de gravedad, pero es imposible eliminar la presencia de la fuerza de rozamiento y por esto el
sistema ya no serı́a aislado. Sin embargo, las fuerzas impulsivas que se ejercen los carros en el instante de la colisión
son tan grandes comparadas con la fuerza de rozamiento, que se desprecia el efecto y el sistema se aproxima a uno
aislado.

4. Colisiones

La teorı́a de colisiones se fundamenta en la conservación de la cantidad de movimiento total, que a su vez requiere
que el sistema sea aislado. En lo que sigue de este capı́tulo se supondrá que el sistema es aislado y en el caso de
existir fuerzas externas, al menos en el intervalo de tiempo que ocurre la colisión, se asume que la magnitud de
éstas sean muy pequeñas comparadas con la magnitud de las fuerzas impulsivas debidas a la interacción entre las
partı́culas que componen el sistema. Si se cumple lo dicho arriba las colisiones se pueden clasificar en inelásticas,
elásticas y superelásticas.

4.1. Colisiones inelásticas

En este tipo de colisiones se conserva el p~total pero no la energı́a cinética total. Antes de la colisión el sistema
tiene un valor distinto de cero de Ec total , pero la interacción entre los cuerpos que componen el sistema, hace
que estos o cambien su forma y/o se fragmenten y/o se genere que sus superficies se calienten. También, ocurre
que el aire a su alrededor se caliente. Como todo lo anterior requiere de energı́a, surge de manera natural la
pregunta: ¿De dónde sale la energı́a para deformar, fragmentar, calentar, hacer ruido, etc? Respuesta, de la energı́a
cinética del sistema y como consecuencia de lo anterior, al hacer el balance de energı́a, resulta que después de la
colisión hay menos que antes, se concluye que se gastó energı́a cinética para hacer los trabajos mencionados, ası́:
Ec total inicial > Ec total final . Todas las colisiones que se observan al nivel de percepción de la escala humana son
inelásticas: choques de automóviles, apretón de manos, rebote de una pelota ya sea contra el piso ó contra un
bate ó contra una mano, colisiones de planetas y asteroides, de galaxias, piedras contra un estanque de agua, en el

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
boxeo, fútbol, tenis, beı́sbol, golf, etc. Para efectos prácticos se puede escribir una ecuación de balance de energı́a
como:
Ec total inicial + Q = Ec total final . (20)

Donde Q contabiliza la energı́a gastada y en el caso de las colisiones inelásticas es negativa y corresponde a la
energı́a cinética que se convirtió en energı́a interna.

4.2. Colisiones elásticas

En las colisiones elásticas se conserva tanto el p~total como la Ec total , luego Q = 0, situación que sólo ocurren a
nivel atómico en choques entre partı́culas sub atómicas, entre moléculas, etc. Esto se debe a que en realidad estas
entidades de escala atómica y subtómica no se “tocan”; al acercarse una a la otra se generan intensas fuerzas
de origen electromágnetico que provocan repulsiones muy grandes sin dejar lugar a posibles deformaciones por el
contacto. A nivel de la escala de percepción humana, algunos eventos se pueden considerar como elásticos, por
ejemplo, la colisión entre bolas de billar; como las velocidades no son tan grandes y las bolas son muy rı́gidas, en un
choque la deformación de las bolas es tan pequeña que puede despreciarse y considerarse que no se perdió energı́a
cinética, es decir ∆Ec total ≈ 0. En el laboratorio, en el riel de aire, a los carritos se les coloca un soporte con una
banda elástica ó un resorte de tal forma que cuando éstos choquen, la energı́a cinética utilizada para deformar el
caucho ó el resorte, queda almacenada en forma de energı́a elástica que de nuevo se convierte en energı́a cinética
cuando los cauchos o los resortes recuperan su forma. De todas manerar se pierde un poco de energı́a por que los
cauchos o resortes se calientan, pero es tan poca que puede despreciarse.

4.3. Colisiones superelásticas

En este tipo de colisiones, de repente se genera una gran cantidad de energı́a cinética, es decir Q > 0 en la ecuación
20. Para entender la situación, suponga un sistema de dos masas en las que en la mitad se ha colocado un resorte,
se juntan las dos masas haciendo que el resorte se comprima. Para que no se desbarate el sistema se pegan con cinta
adhesiva, el resorte continúa ejerciendo fuerza tratando de separar las masas pero la cinta de soporte lo impide. Si
la cinta se rompe las masas salen disparadas una hacia un lado y la otra en dirección opuesta. La energı́a cinética
antes que ocurra el evento es cero y después que la cinta se rompió es distinta de cero (positiva). La energı́a interna
que almacena el sistema en forma de energı́a elástica hace trabajo que finalmente queda representado como la
energı́a cinética que el sistema ganó. En algunos contextos esta situación se conoce como explosión.

En general, las ecuaciones que rigen las colisiones bajo las hipótesis del teorema de conservación del momento
lineal total son:

Conservación del momento lineal total:

p~total inicial = p~total final .

Conservación de la energı́a:

Ec total inicial + Q = Ec total final ,

donde:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10

Q = 0
 Colisión elástica.
Q= Q<0 Colisión inelástica.

Q>0 Colisión superelástica.

5. Colisiones 1D

Cuando una colisión es frontal los objetos vienen por la lı́nea que los une y después del choque continúan por la
misma, ya sea moviéndose en direcciones opuestas o en la misma dirección. Para efectos prácticos se supone que
el sistema está compuesto por las dos masas m1 y m2 y que la interacción ocurren sobre el eje x.

5.1. Elásticas

En este caso las ecuaciones son:

Conservación de la cantidad de movimiento total:

m1 v10 + m2 v20 = m1 v1f + m2 v2f . (21)

Recordando que el carácter vectorial de la velocidad en una dimensión está dado por el signo y por lo tanto
conviene definir el sentido positivo y tener mucho cuidado con el signo.

Conservación de la energı́a:

1 2 1 2 1 2 1 2
m1 v10 + m2 v20 = m1 v1f + m2 v2f . (22)
2 2 2 2

Note que Q = 0. En el caso que se conozcan las masas y las velocidades iniciales, el trabajo se reduce a despejar
las velocidades finales. Para lo anterior hay que resolver el sistema de dos ecuaciones 21 y 22. Sin embargo hay una
dificultad, el sistema no es lineal y no se puede proceder con las técnicas usuales del álgebra lineal para resolverlo.
A continuación se presenta un procedimiento que permite encontrar el valor de las incógnitas, haciendo énfasis
que no es una forma estándar de proceder sino más bien el resultado de un intento que dio buen resultado:

Agrupando y factorizando los términos que tienen m1 y m2 en las ecuaciones 21 y 22, se obtien:

m1 (v10 − v1f ) = m2 (v2f − v20 ) . (23)


2 2 2 2
 
m1 v10 − v1f = m2 v2f − v20 . (24)
Factorizando las diferencias de cuadrados en 24,

m1 (v10 − v1f ) (v10 + v1f ) = m2 (v2f − v20 ) (v2f + v20 ) . (25)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Despejando m1 (v10 − v1f ) de 25 y sustituyendo en 23, al organizar se llega a:

v10 + v1f = v2f + v20 . (26)

Ecuación que coloca una incógnita en función de la otra, por ejemplo:

v1f = v2f + v20 − v10 . (27)

Al reemplazar en 21,
m1 v10 + m2 v20 = m1 (v2f + v20 − v10 ) + m2 v2f .

Distribuyendo y agrupando adecuadamente:

m1 v10 + m1 v10 + m2 v20 − m1 v20 = m1 v2f + m2 v2f .

Factorizando y despejando, finalmente se obtiene:

2m1 m2 − m1
v2f = v10 + v20 . (28)
m1 + m2 m1 + m2

Encontrar la otra incógnite es inmediato, sustituir 28 en 27 y al despejar v1f :

m1 − m2 2m2
v1f = v10 + v20 . (29)
m1 + m2 m1 + m2

A continuación se examinan algunos casos lı́mites de las ecuaciones 28 y 29 que tienen solución intuitiva.

5.1.1. Casos especiales de las ecuaciones 28 y 29

En cada uno de los casos que siguen se supondrá que el cuerpo 2 estará inicialmente en reposo, por lo tanto vf 2 = 0
m/s.

caso 1: Masas iguales m1 = m2 = m.


Suponga que se observa una colisión frontal entre dos bolas de billar, una de ellas quieta y la otra
acercándose con velocidad v. Debido a que la masas son iguales no es necesario distinguirlas. Al reemplazar
en las ecuaciones:
m−m
v1f = v10 = 0.
m+m
2m 2m
v2f = v10 = v10 = v.
m+m 2m
En este caso la velocidad final de m1 es la velocidad inicial de m2 y la velocidad final de m2 es la inicial
de m1 , es decir, se intercambian las velocidades. Seguramente el lector a podido comprobar lo anterior
cuando en un juego de billar, en un choque frontal, la bola blanca queda quieta después de impactar a la
que inicialmente estaba en reposo.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
caso 2: Masa 1 mucho mayor que la masa 2, m1 >> m2 .
Considere el choque de una bola de boliche (m1 ≈ 3 kg) que se acerca con velocidad v a una bola
de ping-pong (m2 ≈ 3 g = 0.003 kg) en reposo. Se cumple que m1 >> m2 , considerando esto en las
ecuaciones:
m1 − 
m*2 0
 m1
v1f = v10 ≈
0 v10 ≈ v.
m1 + 
m*2
 m1
Al despreciar el aporte de la masa 2, se observa que básicamente la velocidad de la bola de boliche no
cambia. Ahora con la bola de ping-pong:
2m1 2m1
v2f = v10 ≈ v ≈ 2v.
*2 0
m1 + 
m
 m1

De acuerdo a lo anterior, la bola de ping-pong sale “disparada” con el doble de velocidad de la bola de
boliche. Aunque lo anterior no es intuitivo, tampoco es difı́cil de comprobar.

caso 3: Masa 2 mucho mayor que la masa 1, m2 >> m1 .


A diferencia del caso anterior, ahora es la bola de boliche m2 la que está quieta y la de ping-pong m1 la
que se acerca con velocidad v. En las ecuaciones, primero para la bola de ping-pong:
0
m1 − 
m
*2
 −m2
v1f = v10 ≈ v10 ≈ −v.
*1 0+
m

 m2 m2

La bola de ping-pong rebota con la misma velocidad con que llega a impactar a la bola de boliche, como
cuando uno se choca contra una pared. Ahora en la bola de boliche:
2m1 2m1
v2f = v10 ≈ v10 ≈ 0,
*1 0+
m

 m2 m2

debido a que el denominador es muy grande comparado con el numerador, la fracción tiende a cero, lo
que predice que la bola de boliche no se va a mover por que la impacte una bola de ping-pong.

5.2. Colisiones inelásticas

Si se conocen las masas y las velocidades iniciales, se tienen tres incógnitas en las ecuaciones 28 y 29 y por lo
tanto en principio el problemas no tiene solución única. De acuerdo a lo anterior, se espera que el enunciado brinde
información adicional, ya sea una de las velocidades finales ó el valor de Q.

Como se mencionó antes, en este tipo de colisión siempre hay perdida de la energı́a cinética total y por lo tanto
Q < 0.

Hay un caso particular de este tipo de colisiones, cuando los dos cuerpos quedan unidos después del impacto,
situación conocida como colisión perfectamente inelástica. Un ejemplo de lo anterior es la colisión de un
asteroide contra un planeta ó la de una bola de plastilina contra una pared. En los choques de vehı́culos también
es común observar esto. Como los dos cuerpos después de la colisión se mueven como si fuera uno sólo, la velocidad
final de las dos masas es igual y por lo tanto v1f = v2f = vf . Luego, al tener esto en cuenta en la ecuación ?? se
deduce que:
m1 v10 + m2 v20
vf = . (30)
m1 + m2

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
5.3. Colisión superelástica

Este caso es el inverso de una colisión perfectamente inelástica, al principio las partes están todas juntas formando
el objeto completo y usualmente en reposo. Después ocurre una explosión y las partes se separan moviéndose
alejándose del centro. Si el sistema se separa en dos partes, la ecuación de conservación de la cantidad de movimiento
total será:
0 = m1 v1f + m2 v2f . (31)
No olvidar tener cuidado con los signos de las velocidades y que Q > 0.

6. Colisiones en dos dimensiones, 2D

En este caso el choque no es frontal, de lo contrario se reducirı́a a una colisión en una dimensión, por lo tanto
se dirá que el choque es oblicúo para dar a entender que las partı́culas se dispersan con ángulos, usualmente
diferentes, respecto a la lı́nea que une las partı́culas. Como la cantidad de movimiento es una magnitud vectorial
se debe asegurar que se conserve en la dirección x y en la dirección y, por lo tanto, se tendrán dos ecuaciones para
esta ley de conservación:
m1 v10x + m2 v20x = m1 v1f x + m2 v2f x (32)
m1 v10y + m2 v20y = m1 v1f y + m2 v2f y , (33)
Además, la conservación de la energı́a aporta:
1 2 1 2 1 2 1 2
m1 v10 + m2 v20 + Q = m1 v1f + m2 v1f , (34)
2 2 2 2
q q
donde vi0 = vi0x 2 + v2 y v = 2 + v 2 , para i = 1, 2. En el caso que se conozcan las masas y las velocidades
vif
i0y if x if y
iniciales se tienen tres ecuaciones para cinco incógnitas ya que la magnitud de la velocidad final viene acompañada
de su correspondiente ángulo de dispersión y además se debe tener en cuenta el parámetro Q. De esta forma, se
espera que el enunciado del problema pueda dar información adicional, ya sea el valor de Q ó algún ángulo de
dispersión ó el valor de alguna de las velocidades finales.

A continuación se presenta un ejemplo de una colisión elástica oblicua en el conocido juego del billar.

Ejemplo 2. Considere dos bolas de billar de masas idénticas, una de ellas (la número 8) quieta y la otra, la blanca
que acerca con velocidad v0 . Considere que la colisión es elástica y oblicúa, ver figura 9. Encontrar la relación que
hay entre los ángulos de dispersión para reducir el problema a un sistema de tres ecuaciones y tres incógnitas.

Solución: Se recuerda que las condiciones del ejercicio son:

i Masa iguales, m1 = m2 = m.

ii Colisión oblicua.

iii Masa 2 quieta antes de la colisión, luego v20 = 0.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14
Figura 9. Colisión elástica de dos bolas de billar, m1 se dispersa a un ángulo β por debajo de la
horizontal, mientras que m2 a un ángulo α por encima de la horizontal.
Fuente: Politécnico Grancolombiano. l

iv Colisón elástica, se conserva la energı́a cinética total y por lo tanto Q = 0.

De la figura 9 se puede deducir que v1f x = v1f cos β (a la derecha), v1f y = −v1f sin β (hacia abajo), v2f x = v2f cos α
(a la derecha) y v2f y = v2f sin α (hacia arriba). Como se puede observar se eligió el sentido positivo del eje x a la
derecha para que coincida con la dirección del movimiento de m1 antes de chocar. De manera lógica, el sentido
positivo del eje y hacia arriba.

Conservación de la cantidad de movimiento total en x:

m1 v0 = m1 v1f cos β + m2 v2f cos α.

Conservación de la cantidad de movimiento total en y:

0 = −m1 v1f sin β + m2 v2f sin α.

Conservación de la energı́a:
1 1 1
m1 v02 = m1 v1f
2 2
+ m2 v2f .
2 2 2

Considerando que m1 = m2 , en cada ecuación se reemplaza y simplifica para obtener el sistema:

v0 = v1f cos β + v2f cos α, (35)

0 = −v1f sin β + v2f sin α, (36)


v02 = v1f
2 2
+ v2f . (37)
Las ecuaciones 35 y 36 se elevan al cuadrado y se expanden los binomios,

v02 = v1f
2
cos2 β + 2v1f v2f cos β cos α + v2f
2
cos2 α. (38)
2
0 = v1f sin2 β − 2v1f v2f sin β sin α + v2f
2
sin2 α. (39)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 15
Al sumar 38 y 39
v02 = v1f
2
cos2 β + sin2 β + 2v1f v2f (cos β cos α − sin β sin α) + v2f
2
cos2 α + sin2 α .
 
(40)
Considerando las identidades sin2 α + cos2 α = 1 y cos (β + α) = cos β cos α − sin β sin α, se tiene:
v02 = v1f
2 2
+ 2v1f v2f cos (β + α)) + v2f . (41)
Al sustituir el lado izquierdo de la ecuación 41 por 37,
2 2 2 2
v1f + v2f = v1f + 2v1f v2f cos (β + α) + v2f .

Cancelando términos semejantes:


0 = 2v1f v2f cos (β + α), (42)
puesto que ni v1f ni v2f pueden ser cero, se concluye que el factor que hace cero la ecuación 42 es cos (β + α),
luego:
β + α = 90◦ , (43)

En conclusión, sı́ se cumplen las cuatro condiciones mencionadas arriba, las partı́culas se dispersan a 90◦ . ♦
Ejemplo 3. Un cuerpo de masa M = 3.00 kg inicialmente en reposo explota de repente en tres partes de M/3
cada una. Una parte sale dispara a 2.00 m/s en dirección x positiva, otra sale a 3.00 m/s en dirección y positiva.
Calcular:

a) La velocidad de la tercera parte.


b) La energı́a que se liberó en la explosión.

Solución:

a) Conservación de la cantidad de movimiento total:


   
M M M
(0ı̂ + 0̂) kg m/s = 2ı̂ kg m/s + 3̂ kg m/s + (vx ı̂ + vy ̂) kg m/s.
3 3 3

Agrupando términos semejantes:


   
M M
(0ı̂ + 0̂) kg m/s = (2 + vx )ı̂ kg m/s + (3 + vy )̂ kg m/s.
3 3

Igualando componente a componente:


M
0= (2 + vx ) ,
3
M
0= (3 + vy ) .
3
A despejar:
vx = −2 m/s, y vx = −3 m/s.
El vector velocidad a tres cifras significativas es:
~v = (−2.00 ı̂ − 3.00 ̂) m/s.

En coordenadas polares:
~v = (3.61 m/s, 236◦ )).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 16
b) Energı́a liberada Q: Antes de la explosión la energı́a cinética total es igual a cero, después de la explosión es:

m2 m2 m2
     
1 1 1
Ec total = (M/3) 4 2 + (M/3) 9 2 + (M/3) 13 2 = 13.0 J.
2 s 2 s 2 s

La energı́a interna al transformarse en energı́a cinética hizo posible que el objeto se partiera en tres pedazos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 17
Bibliografı́a de apoyo

• SERWAY Raymond. Fı́sica I. Mc Graw Hill, Quinta edición, 2004.

• HALLIDAY David. Fı́sica, Volumen I. CECSA. Quinta Edición, 2002.

• BENSON Harris. Fı́sica Universitaria, Volumen 1. CECSA, 1997.

• EISBERG Robert. Fı́sica fundamentos y aplicaciones. Mc Graw Hill, Cuarta Edición, 1990.

• SEARS Francis. Fı́sica Universitaria, Volumen 1. Addison Wesley Longman, Quinta edición, 1997.

• GIANCOLI, Fı́sica general, Editorial Prentice Hall. Cuarta edición, 1997.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 18
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Fı́sica I
Unidad 3: Análisis de energı́a y ampliación de la aplicación
de los esquema de Newton y energı́a a sistemas de mayor
complejidad
Escenario 6: Sistemas de partı́culas y colisiones

Autor: Miguel Angel Bernal Yermanos

Asesor Pedagógico: Jeimy Lorena Romero Perilla


Diseñador Gráfico: Enderson Johan Colmenares López
Corrector de estilo:
Asistente: Marı́a Elizabeth Avilán Forero

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano.


Por ende, son de uso exclusivo de las Instituciones
adscritas a la Red Ilumno. Prohibida su reproducción
total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 19

También podría gustarte