Está en la página 1de 7

Abrir menú principal






Buscar

Tributo
prestación pecuniaria obligatoria, impuesta unilateralmente por el Estado y exigida por una
administración pública

 Idioma
 Descargar en PDF
 Vigilar
 Editar
No se debe confundir con Impuesto.

Los tributos son ingresos de derecho público[1] que consisten[2] en


prestaciones pecuniarias obligatorias, impuestas unilateralmente por el Estado, exigidas
por una administración pública como consecuencia de la realización del hecho
imponible al que la ley vincule en el deber de contribuir. Su fin primordial, según la
visión neoclásica, es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento
del gasto público, sin perjuicio de su posibilidad de vinculación a otros fines.
Naturaleza y características
Tipos de tributosEditar
En la mayoría de los sistemas impositivos estatales se distinguen al menos tres figuras
tributarias: el impuesto, la tasa y la contribución especial. Aunque, en general, existe
coincidencia en cuanto a los aspectos básicos de la clasificación tributaria, cada país
presenta determinadas particularidades, destacando Alemania, donde el Derecho
tributario se limita a la regulación de los impuestos (Steuerrecht).[9]
Las contribuciones sociales a la Seguridad Social y otras similares son consideradas
tributos por algunos Estados, como Italia, México o Brasil. Por el
contrario, Bolivia, Ecuador o España se encuentran entre los países que no las
consideran como tales. En Argentina, la mayor parte de la doctrina adhiere a la
consideración de su naturaleza tributaria, aunque no es una cuestión pacífica.
(Véase Contribución especial)
En otros sistemas tributarios pueden existir categorías adicionales, como la figura del
préstamo obligatorio (empréstimo compulsório) reconocido por el artículo 148 de
la Constitución de Brasil de 1988 y que el Supremo Tribunal Federal declaró de
naturaleza tributaria.[10]
Tributo en especie, se da por medio de especies como: hortalizas, animales, etc.
ImpuestosEditar
Artículo principal: Impuesto

Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios
prestados o actividades desarrolladas por la Administración Pública.[11] En ocasiones, se
definen como aquellos que no implican contraprestación,[12] lo que se ha criticado
porque da a entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo, cuando el
término "contraprestación" es propio de relaciones sinalagmáticas y no unilaterales y
coactivas como las tributarias.[9] Una definición más estricta señala que los impuestos
son aquellos tributos que no tienen una vinculación directacon la prestación de un
servicio público o la realización de una obra pública.
En los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que
ponen de manifiesto la capacidad contributivadel contribuyente. Son los más
importantes por el porcentaje que suponen del total de la recaudación pública. Son
prestaciones pecuniarias obligatorias establecidas por los distintos niveles estatales.
Tributo es la obligación monetaria establecida por la ley, cuyo importe se destina al
sostenimiento de las cargas públicas, en especial al gasto del Estado.

Son prestaciones generalmente monetarias. Son verdaderas prestaciones que nacen de


una obligación tributaria; es una obligación de pago que existe por un vínculo jurídico.
El sujeto activo de las relaciones tributarias es el Estado o cualquier otro ente que tenga
facultades tributarias, que exige tributos por el ejercicio de poderes soberanos, los
cuales han sido cedidos a través de un pacto social.

El sujeto pasivo es el contribuyente tanto sea persona física como jurídica.

Sujeto de jure: el que fue considerado en la norma al establecer el impuesto. Sujeto de


facto: es quien soporta la carga económica del impuesto, a quien el sujeto de jure
traslada el impacto económico. En el moderno estado de derecho los tributos son
creados por ley. El Estado es una forma moderna de convivencia social.

TasaEditar
Artículo principal: Tasa

Generalmente se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno de


los siguientes hechos imponibles:
 La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.
 La prestación de servicios públicos.
 La realización de actividades en régimen de Derecho Público.

México emplea el término "derechos", pero su Código Fiscal federal los define de forma
similar a ésta.[13]
Otros Estados dan un nombre diferente a estos tributos en función del hecho imponible
concreto, de entre los arriba expuestos, que gravan. El Código
Tributario boliviano de 2003distingue entre la patente municipal, que grava el uso o
aprovechamiento de bienes de dominio público y la obtención de autorizaciones para la
realización de actividades económicas; y la tasa, que grava los supuestos en los que la
Administración presta un servicio o realiza actividades sujetas a normas de Derecho
Público.[14] Chilediferencia entre las tasas por prestaciones públicas y los derechos
habilitantes, una construcción doctrinal que hace referencia a los casos en el pago del
tributo faculta al contribuyente para la realización de una actividad que de otro modo
estaría prohibida.[15] Finalmente, el Código Tributario del Perú, tras recoger el concepto
de tasa, las clasifica en arbitrios (por la prestación de un servicio público), derechos (por
la prestación de un servicio administrativo o el uso de un bien público) y licencias,
equivalentes a los derechos habilitantes chilenos.[16]
Contribuciones especialesEditar
Artículo principal: Contribución especial

Las contribuciones especiales o contribuciones de mejora son tributos cuyo hecho


imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un
aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o
del establecimiento o ampliación de servicios públicos. En España es un tributo
tradicional de la esfera municipal, es decir, de establecimiento potestativo por los
Ayuntamientos (ejemplo: Asfaltado de calles, alumbrado, etc). El producto de la
contribución no debe tener un destino ajeno al de la financiación de las obras públicas
sobre las que se ve beneficiado el contribuyente.[17]
CotizacionesEditar
Artículo principal: Cotización

Se denomina cotización a las cuantías donde los trabajadores deben ingresar


al estado en concepto de aportación a la seguridad social.

 Skip to primary navigation


 Skip to main content
 Skip to primary sidebar
 Skip to footer

Haciendo fácil la economía

Tributo

Paula Nicole Roldán

Lectura: 3 min

Un tributo es un pago que el Estadoexige a sus ciudadanos con el


fin de financiar sus actividades y/o políticas económicas.
Un tributo es una prestación pecuniaria que el Estado o Administración
Pública puede exigir a los ciudadanos de un país o territorio. La cuantía y
período de pago de los tributos se encuentra especificada por Ley y su
incumplimiento puede llevar a sanciones monetarias y/o la cárcel.

En el caso de España, la llamada “Ley General Tributaria” comprende las


normas y principios generales del ordenamiento tributario del país. En
ella se regulan las relaciones entre la Administración Pública y los
contribuyentes.

De acuerdo a la LGT, los tributos se definen como: «…los ingresos


públicos que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una
Administración pública como consecuencia de la realización del supuesto
de hecho al que la Ley vincula el deber de contribuir, con el fin primordial
de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos
públicos.»

Los tributos, además de ser medios para obtener los recursos necesarios
para el sostenimiento de los gastos públicos, podrán servir como
instrumentos de la política económica general y atender a la realización
de los principios y fines contenidos en la Constitución“.

Características de los tributos

Los tributos tienen las siguientes características básicas:

 Se establecen por Ley


 Son obligatorios o coactivos. Se imponen de manera unilateral por
parte del Estado o Administración Pública
 Son exigibles y su incumplimiento es sancionable
 Son ordinarios, esto es, se perciben con regularidad
 Pecuniarios, esto es, se pagan en metálico o en su equivalente. En
épocas pasadas también se podían pagar en especies (trigo, ganado,
etc.)
 Son contributivos. Contribuyen a financiar las actividades del
Estado y las políticas económicas

Tipos de tributos

Los tributos se pueden clasificar en tres grandes grupos:

 Impuestos: Son tributos que se exigen sin una contraprestación


establecida, esto es, sin que el contribuyente sepa a ciencia cierta en que
se gastarán los recursos. La base imponible de los impuestos, o sea a lo
que se aplica el impuesto, son las actividades que evidencian la
capacidad de pago de un contribuyente como negocios, renta, consumo,
etc. Ejemplos: impuesto sobre la renta (IRPF), impuesto sobre el consumo
(IVA) o impuestos especiales al tabaco.
 Tasas: Es el pago por un servicio público, por ejemplo las tasas
que se cobran para la homologación de títulos.
 Precios públicos: Constituye un pago por un producto o servicio
público. La diferencia con las tasas es que en este caso, existe
alternativa privada.
 Contribución: Tributo que grava los beneficios obtenidos o la
apreciación del valor de los bienes de un contribuyente como
consecuencia de la realización de obras públicas o la creación o
ampliación de los servicios públicos. Así por ejemplo, cuando se
construye una carretera o una estación de metro, el valor de los terrenos
cercanos aumento y eso puede dar origen a la exigencia de un tributo.

Objetivo de los tributos

Los tributos suelen constituir la mayor parte de los ingresos de los


Estados modernos. Los recursos obtenidos a través de ellos se utilizan
no sólo para financiar las actividades propias del Estados (como pago a
los funcionarios públicos, gastos de oficinas, etc.) sino que también para
financiar algunas políticas económicas y sociales (como prestaciones por
desempleo, inversión de escuelas públicas, etc.)

¿Cuáles son las clases de tributos?



 

Los se clasifican en tasas, contribuciones


tributos 

especiales e impuestos, que pueden diferenciarse con arreglo a sus


respectivos hechos imponibles (supuestos de la realidad en los que se aplica cada tributo):

 Tasas: Las tasas son  contribuciones económicas que


hacen los usuarios  de un servicio prestado por el estado en
sus distintos niveles estatal, autonómico o local, por ejemplo el abastecimiento de agua,
vado permanente, tasas judiciales, etc.

La tasa no es un impuesto, sino el pago que una persona realiza por la


utilización de un servicio, por tanto, si el servicio no es utilizado, no existe la obligación de
pagar.
 Contribuciones especiales: Son  tributos
fundamentadosen la razón de propiciar beneficios
individuales o de grupos sociales mediante la obtención de una
plusvalía aumento de valor de un bien derivados de la realización de obras, gastos públicos o

actividades especiales del Estado , por ejemplo el  asfaltado de una calle,
la construcción de una plaza, etc.
 Impuestos: son  tributos exigidos sin
contraprestación, cuyo hecho imponible está constituido por negocios, actos
o hechos de naturaleza jurídica o económica que  ponen de manifiesto la
capacidad económica del contribuyente , por ejemplo

el  IRPF (Impuesto de la renta de las personas físicas, IS (Impuesto de Sociedades),


el  IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles), etc.
De estas tres figuras tributarias, el impuesto es,
de lejos, la más importante, ya que es la
que genera una mayor recaudación. Dado que el
Estado español tiene una estructura
descentralizada y está organizado en distintos
niveles de gobierno, cabe distinguir el sistema
impositivo estatal, el autonómico y el local. 
TRIBUTACION ESTADAL Son todos aquellos tributos que el Poder
Estadal exige a los contribuyentes en ejercicio de su poder de imperio, con
el fin de obtener recursos para financiar el gasto público. Corresponde a
un organismo autónomo, sin personalidad jurídica creada para administrar
y recaudar los ramos tributarios que le son propios a los estados. Opera
en cada uno de los estados (23 estados) que conforman la nación y en el
Distrito Metropolitano de Caracas (1 Distrito Metropolitano) y está adscrita
a las distintas gobernaciones.

Impuestos estadales: estos impuestos son los que ingresan al estado mediante la venta
de estampillas, timbres fiscales, papel sellado, y en algunos estado donde aun existe los
peajes esa tasas son tributos estadales.

También podría gustarte