Está en la página 1de 18

FACULTAD DE EDUCACIÓN

PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Integrante: Bárbara Quezada Gutierrez


Profesora: Katherine Imas
Asignatura: didáctica de geometría
Fecha: 01/ junio/ 2020

1
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

INDICE

Letra A …………………………………………………….. pág. 4, 5, 6


Letra B …………………………………………………….. pág. 7
Letra C ……………………………………………………. pág. 7, 8, 9, 10
Letra D ……………………………………………………. pág. 10
Letra E ……………………………………………………. pág. 10
Letra H ……………………………………………………. pág. 11
Letra I ……………………………………………………… pág. 11
Letra L ……………………………………………………. pág. 11, 12
Letra P ……………………………………………………. pág. 12, 13
Letra R ……………………………………………………. pág. 14
Letra S …………………………………………………….. pág. 15
Letra T …………………………………………………….. pág. 16, 17
Letra V ……………………………………………………... pág. 17

2
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

PRESENTACION

La geometría es una parte de la matemática que se encarga de estudiar las


propiedades y las medidas de una figura en un plano o en un espacio. Para
representar distintos aspectos de la realidad, la geometría apela a los denominados
sistemas formales o axiomáticos (compuestos por símbolos que se unen respetando
reglas y que forman cadenas, las cuales también pueden vincularse entre sí) y a
nociones como rectas, curvas y puntos, entre otras. (Merino, 2012).
Vivimos rodeados de cuerpos geométricos, el lugar donde se relacionan y crecen
los niños está continuamente formado por cosas cuadradas, por esferas, círculos,
por cubos pirámides etc., y estos tienen su significado establecido como en las
ventanas o en sus juguetes.
Nuestro vocabulario cotidiano posee muchos términos geométricos, por ejemplo:
punto, recta, plano, curva, ángulo, paralela, círculo, cuadrado, etc. Si deseamos
comunicarnos con otros sobre la ubicación, el tamaño o la forma de un objeto el
glosario geométrico es de gran ayuda. En general un vocabulario geométrico básico
nos permite comunicarnos y entendernos con mayor claridad acerca de
observaciones sobre el mundo en que vivimos. es aquí la trascendencia que tiene
la enseñanza de la geometría en los colegios, y la formación de nosotros los
profesores ser enseñada. Para desarrollar los conocimientos geométricos, de un
modo que resulte significativo para los alumnos es necesarios partir de situaciones
que resulten familiares para ellos y mediante actividades, manipulativas y lúdicas.
A continuación, se presenta un material didáctico para la enseñanza de conceptos
geométricos básicos, este consta de 53 palabras presentadas en orden alfabético,
cada una de estas palabras se encuentran acompañadas de un dibujo que lo
caracteriza, representados así de mejor forma con el fin de que los alumnos o
quienes deseen explorar el glosario geométrico pueda aprender y saber relacionar
y aplicar a través de imágenes y palabras el significado de los conceptos
geométricos.

3
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Ancho: Se denomina a la dimensión menor de las figuras planas.

Ángulo: El ángulo se ubica en el plano comprendido entre dos semirrectas,


llamadas lados, con idéntico punto de origen, que se denomina vértice.

Ángulo

Vértice

Angulo Agudo: Es un ángulo con menos de 90°.

Menos de 90º

Angulo obtuso: Un ángulo mayor que 90° y menor que 180°.

135º

4
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Ángulo recto: Es un ángulo que mide exactamente 90°. Generalmente se


denota con un cuadradito en el ángulo.

90º

Ángulo llano: El ángulo llano mide 180°. Es, adivina qué, una línea recta.

180º

Apotema: Perpendicular trazada del centro de un polígono regular a uno de sus


lados. Altura de las caras triangulares de una pirámide regular.

Apotema

Área: es la cantidad de espacio dentro de una figura 2D, la cual siempre se


encuentra expresa en unidades cuadradas ya que esta tiene dos dimensiones
alto y ancho.

8 cm
A = Largo X Ancho

A = 8 cm X 5 cm

A = 40 cm2

5
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Área de superficie: el área de la superficie de una figura 3D es la suma de sus


áreas de cada una de sus caras.

A = 5cm x 5cm = 25 cm2 (1º área)


A = 5cm x 5cm = 25 cm2 (2º área)
5cm A = 5cm x 5cm = 25cm2 (3º área)
5cm A = 5cm x 5cm = 25cm2 (4º área)
5cm A = 5cm x 5cm = 25 cm2 (5º área)
A = 5cm x 5cm = 25cm2 (5º área)
100 cm2 (suma de todas las áreas)

Arista: Línea recta a lo largo de la cual se encuentran dos caras de un sólido.


Un sólido rectangular tiene doce aristas.

= Aristas Total Aristas= 12

Ápice: es el vértice "más alto" de la figura a la que pertenece para una


orientación dada. El término se usa generalmente para referirse al vértice
opuesto a la base de figuras como triángulos, pirámides o conos.

Ápice

6
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Base: se denomina base a la parte inferior de una figura geométrica.

A B
Base Base

Bisectriz: Semirrecta que parte del vértice de un ángulo y lo divide en dos


partes iguales.

Angulo Bisectriz

Vértice

Cara: es un lado plano de un objeto de tres dimensiones.

Cara de un cubo

* Un cubo tiene 6 caras

7
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Catetos: los lados del triángulo adyacentes al ángulo recto (90º). No es


necesario que tengan la misma longitud.

Cateto 2

Cateto 1

Centro: el centro del círculo (o centro de la circunferencia) es el punto del cual


equidistan todos los puntos.

Centro

Circunferencia: La línea curva que bordea al círculo se llama circunferencia.

Circunferencia

Circulo

Círculo: figura geométrica 2D que se realiza trazando una curva que está
siempre a la misma distancia de un punto que llamamos centro.

8
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Congruentes: dos figuras son congruentes si tienen la misma forma y tamaño,


aunque su posición u orientación sean distintas.

Compas: es el instrumento por excelencia que se utiliza cuando se necesita


trazar circunferencias o arcos de circunferencia.

Cuadrados: figura geométrica 2D con cuatro lados iguales, cuatro ángulos


iguales de 90°, es un cuadrilátero regular.

Ángulos de 90º

Cuadriláteros: Los cuadriláteros son polígonos de cuatro lados. Los más


comunes son los cuadrados y los rectángulos.

Cuadrado Rectángulo Rombo

9
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Cuerda: es el segmento que conecta a dos puntos de un círculo.


A

Cuerda

Diámetro: Línea recta que pasa por el centro del círculo y termina por ambos
extremos en la circunferencia.

diámetro

Diagonal: es un segmento de recta que une un vértice interior de una figura


geométrica con el vértice opuesto no consecutivo a él.

Escuadra: Instrumento de dibujo lineal con forma de triángulo rectángulo


isósceles, que sirve para medir y trazar líneas.
Suele emplearse, junto una regla, para trazar líneas paralelas y perpendiculares.

10
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Hipotenusa: es el lado del triángulo opuesto al ángulo recto.

Hipotenusa
Cateto

Cateto

Horizontal: Es aquella línea recta que coincide con la línea del horizonte, Es la
que va de derecha a izquierda o viceversa, en un ángulo de 90°.

horizontal Línea horizontal

Intersectan: son rectas que se tocan en un punto en común.

Punto de
Intersección

Lado: Es el borde recto de un polígono.

Lado

Lado Lado Lado Lado

Lado
Lado

11
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Líneas paralelas: son dos o más líneas que nunca se Intersectan.

Líneas paralelas

Líneas perpendiculares: son aquellas que generan un ángulo recto. Dicho de


otro modo: cuando dos líneas al cruzarse forman un ángulo de 90° (un ángulo
recto), son perpendiculares.

Paralelogramos: Los paralelogramos son todos los cuadriláteros cuyos lados


opuestos son paralelos.

Cuadrado rectángulo rombo romboide

Perímetro: es la distancia que recorre el borde de una figura. Es muy fácil de


calcular, simplemente se suman los lados, a su vez se usa para medir el borde
de cualquier cosa que necesite una delimitación: cuadros, cercas para jardines,
habitaciones, edificios, etc.

6 cm
Suma de lados:

4 cm 4 cm 4 + 4 + 6 + 6 = 20cm
Perímetro = 20 cm
6cm

12
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Pirámide: es un objeto sólido cuya base es un polígono y cuyas caras son


triángulos.

Polígonos: Los polígonos son figuras planas cerradas formadas por tres o más
segmentos. Poli, significa muchos y gonos, ángulos.
Los podemos clasificar según el número de lados que posean (el número de
lados es igual al número de ángulos que tiene la figura).

Pentágono Hexágono Octágono Triangulo Dodecágono Cuadrilátero


5 lados 6 lados 8 lados 3 lados 12 lados 4 lados

Prisma: es un objeto sólido con dos caras congruentes y paralelas.

13
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Radio: es la distancia desde el centro de un círculo hasta cualquier punto de


este.

r = radio
r

Rectángulo: polígono de cuatro lados cuyos lados son paralelos y cuyos


ángulos miden 90°.

Líneas paralelas
Ángulos de 90º

Rombo: Un rombo tiene dos pares de lados paralelos y todos sus lados deben
ser congruentes.

Romboide: polígono con cuatro lados (cuadrilátero) y cuatro ángulos, siendo


iguales dos a dos. Los lados son paralelos a sus opuestos.
A diferencia del paralelogramo, estos lados son adyacentes.

14
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Segmento: Es la parte de la recta que está delimitada por dos puntos que son
los extremos del segmento, por tanto, se puede medir su longitud.

Semirrecta: Cualquier punto de una recta la divide en dos partes. A cada una
de esas partes la llamamos semirrecta. El punto es el origen de la semirrecta,
mientras que por el otro lado es infinita.

A A
El punto A es el origen de la semirrecta
y divide a la recta en semi recta.

Tangente: es una recta que “toca” a la curva en el punto dado.

Tangente

Trapezoide: Es una figura geométrica plana de 4 lados de los cuales ninguno


es paralelo a otro.

15
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Triángulo obtusángulo: es el que tiene un ángulo obtuso (mayor que 90°).

130º

Triángulo acutángulo: es el que tiene tres ángulos agudos (menores que 90°).

70 º

60º 50º

Triángulo rectángulo: es el que tiene un ángulo recto (de 90°).

Triángulo equilátero: tiene tres lados congruentes.

16
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Triángulo isósceles: tiene dos lados congruentes.

Triángulo escaleno: los tres lados son diferentes.

Vértice: Es el punto donde se encuentran dos semirrectas; son las puntas de un


polígono.

= vértice

Vertical: palabra que indica la posición de arriba hacia abajo y viceversa.

Línea vertical

17
FACULTAD DE EDUCACIÓN
PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

Referencias
ecured.cu. (s.f.). Obtenido de https://www.ecured.cu/Geometr%C3%ADa

Merino, J. P. (2012). definicion.de. Obtenido de https://definicion.de/geometria/

18

También podría gustarte