Está en la página 1de 3

¿Cómo vivían el hombre y la mujer primitivos?

Los hombres y mujeres del Paleolitico eran nomadas. No tenían un lugar fijo donde
vivir, porque iban de un lugar a otro en busca de comida.

Su alimentación dependía de la caza de animales, la pesca y la recolección o recogida


de plantas, frutos silvestres y raíces.
La forma de vida humana era nómada, vivían en pequeños grupos y las principales
preocupaciones del hombre eran conseguir el alimento diario y defenderse de los
peligros, como los que representaban los grandes animales. La subsistencia se
lograba a partir de la caza y la recolección.
La mujer fue artífice de la cultura primitiva. En la Prehistoria la mujer tuvo un papel
fundamental para la creación y transmisión de cultura. El protagonismo femenino en la
sociedad primitiva se extendió a aspectos como la educación, la agricultura, la
manufactura, la salud y la religión.
Paleolítico

 Vida
Durante el Paleolítico, al principio los hombres vivian en cuevas naturales,
donde se protegían del frio ya que el clima era muy helado .Mas tarde, fueron
capaces de fabricar cabañas hechas de pieles de animales y troncos de
madera. Los hombres y mujeres del Paleolítico eran nómadas. No tenían un
lugar fijo donde vivir, porque iban de un lugar a otro en busca de comida.

 Primtivo
La palabra Paleolítico proviene del griego y significa”piedra antigua”. Hace
referencia al período del desarrollo humano de la Edad de Piedra antigua que
antecedió al Mesolítico (que también corresponde a la Edad de Piedra, pero a
la etapa media). La tercera y última etapa de esta Era de Piedra fue el período
Neolítico.

El Paleolítico comenzó con la aparición del hombre hace unos 3 millones de


años y se extendió hasta el 9000 a. C. Fue la etapa más prolongada de la Edad
de Piedra, que se caracterizó por el uso de herramientas muy rudimentarias,
como la piedra astillada.
Las herramientas de piedra resultaron los primeros artefactos culturales que los
historiadores emplearon para reconstruir la vida del humano durante el
Paleolítico. Además, se encontraron vestigios de pinturas rupestres en las
cavernas, con escenas de recolección de frutos y de prácticas de cacería que
realizaban conformados en grupos.
 Hombre
Se conoce a estos pobladores como los Homos Habilis y Homos Erectus.
Después de mucho tiempo poblando la Tierra estos hombres comenzaron a
adaptarse a su entorno, a los cambios climáticos y a desarrollar modelos de
vida muchos más avanzados poco a poco. Las formas de vida en esta época
eran muy rudimentarias. Se conoce a estos pobladores como los Homos
Habilis y Homos Erectus. Después de mucho tiempo poblando la Tierra estos
hombres comenzaron a adaptarse a su entorno, a los cambios climáticos y a
desarrollar modelos de vida muchos más avanzados poco a poco. Las formas
de vida en esta época eran muy rudimentarias.

Neolítico
 Cotidiano
En el Neolítico se produce la sedentarización del ser humano. La agricultura y
la ganadería garantizan la provisión de alimentos, y se construyen los primeros
asentamientos permanentes. Se pasa de una «economía depredadora»
(cazadores/recolectores) a una economía productora a causa de la revolución
agrícola.

 Mujer

La sociedad prehistórica era bastante igualitaria en cuanto al reparto de tareas


entre hombres y mujeres. En el Paleolítico, las mujeres se dedicaban a la caza,
la pesca y recolección. Tenían un papel activo en todos los ámbitos de la vida y
compartían con los hombres todo tipo de esfuerzos.
En economías en las que no existía excedentes, la mejor opción era la igualdad
social. Cada miembro del grupo era capaz de hacer todo lo necesario para
sobrevivir. Aunque es posible que hubiese una división del trabajo por edad, no
existía división del trabajo propiamente dicha, ni especialización, aunque sí
algunas habilidades para ser chamanes o artesanos. Por su parte, las mujeres
empiezan a especializarse en temas textiles porque tenían mayor habilidad con
las manos y en esa época, tener ropa de abrigo bien cosida, podía significar la
diferencia entre la vida y la muerte.
 Trabajo
Se dedicaban a la caza y recolección, luego se pasó a la domesticación de
animales y plantas. La economía durante el Neolítico pasó a depender
principalmente de la agricultura que proporcionaba cosechas y aseguraba la
alimentación a un grupo cada vez más numeroso.
Costumbres
Eran las prácticas de pastoreo, domesticación de animales, confección de
tejidos, modelación de cerámicas y cultivo de la tierra.

Fuentes
https://humanidades.com/paleolitico/#ixzz7zryhaEtm

https://okdiario.com/curiosidades/hombres-paleolitico-1018359#:~:text=Se%20conoce%20a%20estos
%20pobladores,m%C3%A1s%20avanzados%20poco%20a%20poco.&text=Las%20formas%20de
%20vida%20en%20esta%20%C3%A9poca%20eran%20muy%20rudimentarias.

https://mde.org.es/sabias-que-las-mujeres-descubrieron-la-agricultura/#:~:text=En%20el%20Paleol
%C3%ADtico%2C%20las%20mujeres,opci%C3%B3n%20era%20la%20igualdad%20social.

https://patrimoniointeligente.com/el-neolitico/#:~:text=De%20la%20caza%20y%20recolecci
%C3%B3n,grupo%20cada%20vez%20m%C3%A1s%20numeroso.

https://natureduca.com/cultureduca/histart_prehistoria-neolitico01.php#:~:text=B%C3%A1sicamente%2C
%20se%20manifestaron%20pr%C3%A1cticas%20de,y%20cultivo%20de%20la%20tierra.

También podría gustarte