Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD SEDE SOGAMOSO


ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

PRACTICA N°1
SIMULACIÓN DE CIRCUITOS

NOMBRES CÓDIGO

1. OBJETIVOS predicción muy exacta del comportamiento del


circuito real.
 Afianzar los conceptos básicos del
análisis de circuitos mediante el uso de un
software de simulación. 4. PROCEDIMIENTO
 Observar el funcionamiento de los
circuitos RC y RLC ante una función de 4.1 Actividades previas
excitación de tipo cuadrada.
 Introducir al estudiante en el manejo de 4.1.1 Realizar un mapa conceptual con los
equipos de laboratorio como el siguientes temas, encontrados en el material
voltímetro, amperímetro, generador y anexo de lectura al laboratorio:
osciloscopio.
 Carga Electrica
 Voltaje
2. EQUIPOS Y ELEMENTOS  Corriente electrica
 Ondas senoidales, frecuencia y fase
Computador con el software de simulación.  Valor promedio, valor cuadratico medio

4.1.2. Realice el analisis matematico del circuito


3. MARCO TEÓRICO de la actividad 4.2.1 de forma analitica para
obtener los datos de la tabla N°1, utilizando
La teoría de análisis de circuitos lineales permite cualquiera de los siguientes metodos:
predecir de una forma muy aproximada el
comportamiento de un circuito real, en donde los  Leyes de Kirchhoff
componentes L, C no son ideales. Las modernas  Ley de Ohm
herramientas de diseño asistido por computadora  Divisor de tensión
para simulación electrónica, incluye modelos  Reducción de resistencias.
complejos de los elementos que se utilizan en la
vida práctica, logrando que los resultados ANEXE SUS RESPUESTAS AL FINAL DEL
obtenidos en estos software muestren una FORMATO.

Ing. Camilo Sanabria, Ing. Catalina Bello


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

4.2. Actividades 4.2.2. El circuito de la figura 2, es muy similar al


circuito de la figura 1, solo se ha cambiado la
4.2.1. Simule el circuito de la figura 1, y fuente DC por un alternador de amplitud 15 V y
determine los voltajes, corrientes y potencias en frecuencia de 60 Hz. Determine los voltajes ac,
todos los elementos. corrientes ac y potencias en todos los elementos.
Recuerde que los resultados de las medición esta
en valores rms.

Figura 1. Circuito resistivo con alimentación DC

Voltaje Corriente Potencia Figura 2. Circuito resistivo con alimentación AC


(V) (mA) (mW)
R1 Voltaje Corriente Potencia
(Vrms) (mArms) (mW)
R2
R9
R3
R10
R4
R11
R5
R12
R6
R13
R7
R14
R8
R15
V1
R16

Tabla N°1. Resultados de la actividad 4.2.1 V2

Tabla N°2. Resultados de la actividad 4.2.2


Ing. Camilo Sanabria, Ing. Catalina Bello
10u 10k
V2=12
R3
100
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
R8 FACULTAD SEDE SOGAMOSO
100 ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL
R5 R4
100 100
4.2.3. El circuito RC presentado en la figura 3, es L1
R19(1) R19
alimentado
R11 con una fuente R12 de onda cuadrada, a TD=0
TR=1u 0.2H
una frecuencia de 1 Hz, un ciclo util de 50 % y un TF=1u
100
100
voltaje maximo de 10012 V. Utilizando la PW=50% C2
FREQ=10 1u
herramienta del osciloscopio del software, tomar V1=0
una imagen del R16 comportamientoR17 del circuito V2=1
100 100
cuando el capacitor C1 toma los valores de 1µF, A
10µF y 100µF. Realice una investigación sobre el
B
comportamiento de losR13 circuitos RC.
C
100
D
A
R18
100 B Figura 4. Circuito RLC con entrada cuadrada
C
R15 R14
D
100 100 5. CONCLUSIONES
R9(1)
FREQ=1
R9 Redacte en este espacio sus conclusiones acerca
PW=500m
TD=0
10k del laboratorio. Recuerde anotar lo que considere
TF=1u relevante en su proceso de aprendizaje.
TR=1u C1 R10
V1=0
10u 10k
V2=12

Figura 3. Circuito RC con entrada cuadrada

4.2.4. El circuito RLC de la figura 4, es


R19(1) L1
R19fuente de onda
alimentado
TD=0 con una cuadrada, a
unaTF=1u
frecuencia de100
TR=1u 10 Hz, un ciclo util de 50 % y
0.2H

unPW=50%
voltaje maximo de 1 V. Utilizando la C2
FREQ=10
herramienta
V1=0 del osciloscopio del software, tomar 1u

una V2=1
imagen del comportamiento del circuito
cuando el capacitor C2 toma A
los valores de 1µF,
10µF y 100µF. Realice una investigación sobre el
B
comportamiento de los circuitos RLC.
C

Ing. Camilo Sanabria, Ing. Catalina Bello


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

PARA LAS ACTIVIDADES 4.2.1 A 4.2.4,


ANEXAR AL FINAL DEL FORMATO UNA
IMAGEN DE LA SOLUCIÓN EN
SIMULACIÓN DE CADA ACITIVIDAD.

Ing. Camilo Sanabria, Ing. Catalina Bello


UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA
FACULTAD SEDE SOGAMOSO
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y CONTROL

Ing. Camilo Sanabria, Ing. Catalina Bello

También podría gustarte