Está en la página 1de 36

AVANCE DE MANUAL GESTION DE TALENTO HUMANO

PRESENTADO POR:
MARIA CAMARGO 2903220
SEBASTIAN RICO 2902956
JAIRO SILVA 2903688

PRESENTADO A:
PROF. JASON STEVE PULIDO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA


FACULTAD DE INGENIERIA
BOGOTA D.C.
2019
MANUAL GESTION DEL TALENTO HUMANO
NOMBRE: CJ Shoes.

IMAGEN CORPORATIVA

MISION
Ofrecer la mejor comodidad, calidad y estilo para los colombianos, ofreciéndoles
tenis al día con las últimas tendencias de la moda juvenil.

VISION:
En 2024 esperamos estar ubicados como uno de las 5 mejores organizaciones de
la industria del calzado a nivel nacional. Otorgándole a nuestros clientes los
mejores y más modernos productos de calzado deportivo para jóvenes y
deportistas.

OBJETIVOS

 Producir al menos 3 estilos nuevos de tenis a la moda cada 4 meses.


 Implementar en nuestro calzado las últimas tecnologías a nivel deportivo
y de comodidad a medida que vayan surgiendo en el mercado global.
 Implementar al menos 15 tiendas nuevas en las principales ciudades del
país antes del 2024.
 Ser una de las mejores tiendas virtuales de calzado a nivel nacional.

VALORES EMPRESARIALES
Originalidad. Buscamos siempre que nuestros productos tengan un valor
agregado a lo que se encuentra en el mercado y aprovechamos al máximo cada
idea de nuestros diseñadores para poder crear nuevas tendencias, nos
mantenemos siempre atentos a los cambios que puedan surgir en la moda y
podes transmitirlos de manera eficaz a nuestros clientes, es por eso que la
originalidad es uno de nuestros valores que guían nuestra empresa hacia el
camino del éxito.

Calidad. Cada producto que fabricamos lo hacemos con los mejores materiales
sin extralimitar el valor final de la prenda, se aplican las técnicas correctas de
manufactura para que el producto cumpla con las necesidades teniendo como
finalidad un producto de gran calidad. Tenemos presente siempre las expectativas
de los clientes, para poder satisfacerlas al máximo e incluso superarlas, a la vez
que se introduce en la organización una mejora continua para poder cumplir
siempre los requisitos establecidos. Es por eso que no solo se tiene en cuenta no
solo la calidad en los productos y procesos, sino también en el servicio, teniendo
como prioridad las necesidades de los clientes.

Confianza. Cuando recibimos un contrato nuestro cliente puede confiar totalmente


en nosotros ya que para nosotros la confianza Darla es recibirla. La confianza para
nosotros tiene que ver con tener buenos deseos hacia el otro, Para finalizar
podemos afirmar entonces que la gestión de la confianza es el elemento clave
para garantizar que nuestra empresa sea competitiva y capaz de producir
resultados extraordinarios.

Puntualidad. Sabiendo la importancia delo que el tiempo significa la puntualidad


es un valor en el que se basa nuestra empresa. No solo es importante tenerlo en
cuenta para nuestro equipo y su hora de llegada a su trabajo, sino también en
otras situaciones que afectan directamente al cliente potencial, como las reuniones
de venta; al cliente actual, como los envíos y plazos de entrega; e incluso a
nuestro equipo, como el pago de facturas y nóminas.
ORGANIGRAMA
DIAGNOSTICO ESTRATEGICO

ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO


Debilidades Amenazas
   Poca experiencia en el mercado.
   Inicialmente un portafolio de  Competencia con más años de
  productos limitado. experiencia y más afianzados en el
NEGATIV  Pocas tiendas para la mercado.
O comercialización del producto  Competidores nuevos cada día.
   Poco reconocimiento de los clientes.
 
 
 
Fortalezas Oportunidades
   Empresa joven y especializada en  Utilizar mercados virtuales de venta
  tenis juveniles. para llegar más fáciles al público
   Personal joven y capacitado con deseado y generando
POSITIVO una gran visión y creatividad para reconocimiento.
hacer crecer la organización  Oportunidad de no solo ofrecer
 
rápidamente en el mercado nuestros productos en nuestras
   Fabricación de productos de alta tiendas sino que también en otros
  calidad a un precio razonable para distribuidores autorizados
  el público.
MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Presidente
Dependencia: Presidencia
Número de 1
cargos:
Reporta a: No aplica

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Estudios de pregrado en economía o administración de
formación empresas y postgrados en gerencia. Demostrar dominio
del idioma ingles
Requisitos de Experiencia de mínimo 5 años en cargos de alto mando
experiencia en compañías del mercado textil

OBJETIVO PRINCIPAL
Organizar, coordinar y controlar las actividades de la organización y su personal
haciendo cumplir los objetivos de la empresa.

FUNCIONES ESCENCIALES
Frecue
Descripción de la función D S Q
Administrar la toma de decisiones relevantes en la empresa x    
Supervisar y ser un líder para todos sus empleados x    
Dirigir, coordinar, controlar y planificar las actividades de tal manera que pueda
hacer cumplir los estatutos de JS SHOES x    
Fecha: 07.03.19
Código: GTH-2
MANUAL DE
FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Contador
Dependencia: Departamento financiero
Número de 1
cargos:
Reporta a: Presidente

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Pregrado y/o posgrado en contaduría pública
formación
Requisitos de Mínimo 3 años de experiencia continua en el área
experiencia contable

OBJETIVO PRINCIPAL
Generar información útil y oportuna para la toma de decisiones, dar a conocer el
estado financiero y encargarse de todo el tema de la nómina y bonificaciones de
los empleados

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Manejar e interpretar la información financiara de la empresa produciendo x        
Generar informes financieros que sirvan para la toma de decisiones de la
empresa       x  
Generar estados financieros , manejar y encargarse del pago de la nomina     x    
Contabilizar las salidas o consumos de la empresa x        
Preparar y presentar declaraciones de retención en la fuente y demás impuestos         x
Fecha: 07.03.19
Código: GTH-3

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Gerente de producción
Dependencia: Departamento de producción
Número de 1
cargos:
Reporta a: Presidente

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Pregrado en ingeniería industrial, estudios de postgrado
formación en gerencia de producción y operaciones.
Requisitos de Haber trabajado en el área de producción un mínimo de 3
experiencia años

OBJETIVO PRINCIPAL

Planificar y organizar la producción de la empresa con una eficiencia en el


desarrollo para cumplir los objetivos de la empresa

FUNCIONES ESCENCIALES
Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Vigilar y hacer cumplir la prevención de riesgos, seguridad y salud de la planta. x        
Hacer un seguimiento y rendir informe de la producción   x      
Verificar el volumen de producción y la calidad del producto que va a salir al
mercado   x      
Gestionar los pedidos y lo proveedores, una vez han sido contratados     x    
Estudiar, dirigir y supervisar los proyectos para el lanzamiento de nuevos productos         x
Fecha: 07.03.19
Código: GTH-4
MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Jefe de diseño
Dependencia: Departamento de producción
Número de 1
cargos:
Reporta a: Gerente de producción

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Pregrado en diseño de modas
formación
Requisitos de Capacidad de diseñar de acuerdo a las nuevas
experiencia tendencias, haber desempeñado en área de confección
mínimo 3 años

OBJETIVO PRINCIPAL
Detectar las necesidades y tendencias de la moda, para poder diseñar un
producto novedoso

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Crear al menos 12 diseños novedosos cada año,
de acuerdo a la temporada y tendencia que se esté manejando         x
Reportar los avances de los nuevos diseños       x  
Verificar que la producción a salir al mercado cumpla con los diseños
establecidos   x      
Fecha: 07.03.19
Código: GTH-5
MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Jefe de planta
Dependencia: Departamento de producción
Número de 1
cargos:
Reporta a: Gerente de producción

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Pregrado en ingeniería industrial
formación
Requisitos de 3 años de experiencia en el área de producción y mínimo
experiencia un año manejando personal

OBJETIVO PRINCIPAL
Máximo responsable del correcto funcionamiento, coordinación y organización del
área de producción de la empresa, debe cumplir con la producción prevista en el
tiempo y la calidad solicitada

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Supervisar al personal del área de
producción x        
Planificar la producción de la empresa       x  
Optimizar los procesos en la planta   x      
Fecha: 07.03.19
Código: GTH-6

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Cortador
Dependencia: Departamento de producción
Número de 1
cargos:
Reporta a: Jefe de planta

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Bachiller
formación
Requisitos de Contar con la capacidad y actitud de responsabilidad para
experiencia el desarrollo y así mismo haber desempeñado en este
cargo mínimo 6 mese

OBJETIVO PRINCIPAL
Controlar los datos reales de la orden de producción e inspeccionar el desempeño
y buen trabajo realizado por los operarios de corte en el área específica

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Recibir órdenes de producción revisadas y verificadas por el jefe de
planta.   x      
Recibir inventario de la tela     x    
Revisar la calidad de tela x        
Realizar el proceso de cortado a partir de los moldes para su confección x        

Fecha: 07.03.19
Código: GTH-7

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Confeccionista
Dependencia: Departamento de producción
Número de 2
cargos:
Reporta a: Jefe de planta

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Bachillerato
formación
Requisitos de Contar con la capacidad y actitud de responsabilidad para
experiencia el desarrollo y así mismo haber desempeñado en este
cargo mínimo 6 mese

OBJETIVO PRINCIPAL

Cumplir con el producido en el tiempo solicitado.

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Cocer y remallar y encargarse del ensamble y confección de los diferentes x        
productos.
Cumplir con la producción mínima establecida.   x      

Fecha: 07.03.19
MANUAL DE FUNCIONES Código: GTH-8

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Jefe de mantenimiento
Dependencia: Departamento de producción
Número de 2
cargos:
Reporta a: Gerente de producción

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Conocimiento en mantenimiento mecánico Conocimiento
formación en redes * Los bienes y recursos a su cargos se obtienen
y utilizan con oportunidad y racionalidad Conocimiento en
Mantenimiento electrónico conocimiento en redes
hidráulicas y de informática
Requisitos de Conocimiento y aplicación de técnicas de planificación,
experiencia conocimiento técnico de equipos mecánicos, eléctricos,
electrónicos y electromecánicos, capacidad de liderazgo
haber trabajado en el área mínimo 2 años

OBJETIVO PRINCIPAL
Supervisar e inspección los procesos de mantenimiento realizando actividades de
coordinación para el cumplimiento eficiente del plan de mantenimiento de los
equipos, que permitan preservar y mantener las condiciones de las máquinas
FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Planear, controlar, organizar y coordinar el plan de mantenimiento mediante la
ejecución de órdenes de trabajo para los diferentes tipos de mantenimiento a realizar.
      x  
Supervisar los procesos de mantenimiento realizados por el personal técnico en los
equipos. x        
Organizar los procesos de capacitación del personal técnico         x
Encargarse de mantener el buen estado de los equipos x        

Fecha: 07.03.19
Código: GTH-9

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Vendedor local
Dependencia: Departamento comercial
Número de 3
cargos:
Reporta a: Jefe de ventas

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Bachiller
formación
Requisitos de Experiencia mínima de 6 meses en ventas
experiencia

OBJETIVO PRINCIPAL
Encargarse del asesoramiento de los clientes al momento de realizar su compra
en la tienda asegurando el cierre de la venta cumpliendo las metas de venta
establecidas por su jefe directo

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Encargarse de recibir la mercancía enviada desde la planta   x      
Asesorar a los clientes al momento de su compra x        
Cerrar las ventas cumpliendo con las metas establecidas x        
Encargarse del orden y aseo de la tienda x        
Fecha: 07.03.19
Código: GTH-10

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Conductor
Dependencia: Departamento comercial
Número de 1
cargos:
Reporta a: Gerente comercial

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Bachiller
formación
Requisitos de Experiencia en transporte de mercancía
experiencia

OBJETIVO PRINCIPAL
Encargarse de la distribución oportuna de la mercancía.

FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Cargar y distribuir la mercancía en las tiendas   x      
Encargarse del transporte de documentos y dinero de la tienda a la empresa y   x      
viceversa

Fecha: 07.03.19
Código: GTH-11

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Jefes de ventas
Dependencia: Departamento comercial
Número de 1
cargos:
Reporta a: Gerente comercial

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Estudios en administración y negocios
formación
Requisitos de Capacidad de comunicación con clientes actuales y
experiencia potenciales. Con experiencia en manejo de inventario y
de personal

OBJETIVO PRINCIPAL
Coordinar pedidos con el cliente y con producción, para su posterior entrega de
acuerdo a lo establecido por ambas partes, tomando en cuenta la capacidad de
producción de la empresa. Además de manejo y búsqueda de proyectos con
nuevos clientes potenciales.

FUNCIONES ESCENCIALES
Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Realizar estudios continuos de mercado   x      
Coordinar con el cliente la cantidad y clase de producto a producir y asegurarse      x  
Que se cumplan las condiciones acordadas por ambas partes.
Realizar y enviar a presidencia y departamento financiero informes continuos
de las ventas de la empresa        x  
Manjar y motivar de manera adecuada a los vendedores Fecha: 07.03.19 x         
Código: GTH-12          

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Gerente comercial
Dependencia: Departamento comercial
Número de 1
cargos:
Reporta a: Presidencia

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Pregrado en ingeniería industrial o administración de
formación empresas, con postgrado en gerencia o dirección
comercial
Requisitos de Mínimo 3 años de experiencia en el área comercial
experiencia desempeñando cargos de mando.

OBJETIVO PRINCIPAL
Planificar dirigir y coordinar las actividades de ventas y comercialización de una
organización

FUNCIONES ESCENCIALES
Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Planificar nuevos programas de venta basado en constantes estudios de mercado      x  
Establecer y dirigir los procedimientos operativos relacionados con las actividades de  
ventas y comercio x      
Dirigir y gestionar las actividades del personal a su mando          
x
Elaborar previsiones de ventas en conjunto con los otros departamentos de la
empresa     x  x 

Fecha: 07.03.19
Código: GTH-13

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Gerente de talento humano
Dependencia: Departamento de recursos humanos
Número de 1
cargos:
Reporta a: Presidencia

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Pregrado en psicología con énfasis en gestión de
formación recursos humanos
Requisitos de Mínimo dos años de experiencia en el área de recursos
experiencia humanos

OBJETIVO PRINCIPAL
Garantizar un excelente ambiente laboral velando por los intereses y el bienestar
de los empleados dentro de la organización.
FUNCIONES ESCENCIALES
Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Garantizar las buenas relaciones interpersonales entre todos los integrantes de la
organización x       
Encargarse del proceso de reclutamiento, selección, contratación e inducción de
personal nuevo.  - - -  -  - 
Organizar y coordinar los programas de capacitación de la empresa         x 
Asegurarse del cumplimiento adecuado de la nómina y beneficios de ley de los
empleados.     x   

Fecha: 07.03.19
Código: GTH-14

MANUAL DE FUNCIONES

IDENTIFICACION DEL CARGO


Nombre del cargo: Encargado tiendas virtuales
Dependencia: Departamento comercial
Número de 1
cargos:
Reporta a: Gerente comercial

REQUISITOS MINIMOS
Requisitos de Estudios en marketing digital
formación
Requisitos de Experiencia en manejo de páginas web y redes sociales
experiencia de compañías.

OBJETIVO PRINCIPAL

Encargarse del manejo de las tiendas virtuales de la compañía.


FUNCIONES ESCENCIALES

Frecuencia
Descripción de la función D S Q M A
Organizar y actualizar constantemente las tiendas virtuales y redes sociales de la        
empresa con los productos nuevos que van saliendo , promociones y descuentos x
ofrecidos por la compañía
 
Gestionar y garantizar el envió de las compras virtuales hechas por los clientes x      

MAPA DE PROCESOS
DIAGRAMAS PROCESOS MISIONALES
1)

2)
DIAGRAMAS CARATERIZACION DE PROCESOS
1)

2)
3)

4)
DIAGRAMAS DE PROCEDIMIENTO
1)

2)
3)
4)

5)
6)
MODELO DE ENTREVISTA DE SELECCIÓN DE PERSONAL

1. INFORMACION PERSONAL

Fecha de entrevista: _______________________________Hora: __________

Cargo al que aspira: _______________________________

Nombres y apellidos completos: _____________________________________

Fecha de nacimiento: Año _______ Mes ________ Día ___________

Lugar: _____________________________________

Edad: _____________________________________

Estado Civil: Casado ___ Soltero ___ Separado ___ Viudo ____ Unión Libre ___

Dirección: _____________________________________ Barrio: _________________

Ciudad o Municipio: ______________ Teléfono: ___________ Celular:


____________

Motivo por el cual busco el trabajo: ________________________________________

2. GRUPO FAMILIAR
SITUACIÓN FAMILIAR ¿Cuál es su estado civil? Si es casado ¿Tiene usted hijos? Si es
soltero ¿Tiene proyectos de matrimonio?
___________________

Si está casado ¿su cónyuge trabaja?¿puede producir alguna


incompatibilidad su nueva ocupación con el trabajo de su
cónyuge?
____________________________________________

¿Qué piensa su familia de esta postulación y de la búsqueda de


su nuevo empleo?
_____________________________________
COMPOSICIÓN FAMILIAR
VIVE CON
NOMBRE EDAD PARENTESCO ESCOLARIDAD OCUPACIÓN
USTED

3. EXPERIENCIA LABORAL
Hábleme de sus experiencias profesionales. ¿Qué cargo es el
último que ha desempeñado?
PASADO
PROFESIONAL

___________________________________________________

¿Por qué dejó el último empleo?


_____________________________________________

___________________________________________________
_

¿De todo lo que ha hecho hasta ahora, qué es lo que más le


gusta y por qué?_____________________________________

___________________________________________________

Cómo eran sus relaciones con sus compañeros: ______________________________

Cómo eran sus relaciones con su jefe: ______________________________________

Que le hacía disgustar con facilidad: _______________________________________

Que le hacía poner contento: _____________________________________________

Se sentía satisfecho con su trabajo: ________________________________________

Cuáles eran tus principales dificultades: ___________________________________

4. ESTUDIOS REALIZADOS

Bachillerato: Académico: ___ Técnico: ___ Comercial: _____ Año _____

Universitarios ____________________________________ Año ___


Técnicos ____________________________________ Año _____

Tecnológicos ____________________________________ Año ____

Especialización ___________________________________ Año ____

Otros ____________________________________ Año _____

Por qué estudiaste esto _________________________________________________

Qué proyectos tiene a futuro en sus estudios ________________________________

¿Repetiría su elección de estudios si volviera a empezar?

FORMACIÓN __________________________________________________
_

¿Está dispuesto a complementar su formación según se


requiera?
___________________________________________

¿Qué idiomas maneja y a qué nivel?


______________________

__________________________________________________
_

5. AUTODEFINICIÓN
¿Cree que usted es la persona idónea para el cargo?_________

POTENCIAL DE
DESARROLLO
Si usted fuera seleccionado, ¿cómo se proyecta de aquí a tres
años?

Cuáles son sus cualidades: 1: ______________ 2: ______________ 3: ______________

Cuáles son sus metas y objetivos: 1: ______________ 2: ______________

3: ______________

Cuáles son sus aspectos por mejorar: 1: ______________ 2: ______________3:


______________
Qué hace en su tiempo libre: 1: ______________ 2: ______________ 3:
______________

Cómo se define: 1: ______________ 2: ______________ 3: ______________

Cómo cree usted que lo definen los demás: 1: ______________ 2: ______________

3: ______________

Tienes muchos amigos: Si: ____ No: _____ Por qué? _________________

¿Sales a divertirte, con quien lo haces, cada cuanto, que haces? ___________________

____________________________________________________________________

Que es lo que más te gusta de ti mismo: 1: ______________ 2: _____________

3: ______________

¿Cómo es su ropa de trabajo? _____________________________________________

Tiene algún inconveniente en llevar uniforme en el trabajo Si: ____ No: _____ Por qué?
_________________

Por qué te gustaría este trabajo y no otro: _________________________________

Que puedes aportarle a la empresa: _________________________________

Qué esperas de la empresa: _________________________________

Cual sería tu aspiración salarial: _________________________________

Marque con una X la motivación explicitada por el evaluado o lo observado por usted
durante la entrevista de selección.

Motivación para la postulación


Económica Problemas personales

Desarrollo de carrera Quiere concentrar su carga


horaria

Está sin trabajo

Teme quedarse sin trabajo

Mayores oportunidades de Otro...


desarrollo

Comentarios:
PROGRAMA DE INDUCCION

OBJETIVO:
Orientar y desarrollar al empleado sobre las funciones que desarrollara, además
de informar acerca de procedimientos, el personal, la estructura y organización de
la empresa

RESPONSABLES:
Departamento de talento humano

ACTIVIDADES:
El departamento de talento humano proporcionara información al empleado por
medio de un formato con la historia, evolución, estado y posicionamiento de la
empresa. También, se le dará a conocer la misión, visión, reglamentos, códigos y
políticas de la organización
El día de la inducción se le indicara el puesto de trabajo a ocupar, las
características, funciones y relaciones con otros puestos. Aparte se dará a
conocer al personal de la empresa el nuevo empleado, priorizando a las personas
con las que se relacionará en su puesto de trabajo y un recorrido por las
instalaciones de la empresa

CRONOGRAMA:
La inducción se realizará el día que el empleado empiece formalmente trabajar
con la empresa, según se estipule en su contrato

EVALUACION DEL PROGRAMA:


La evaluación del programa de realizar por un encargado del departamento de
talento humano y el jefe supervisor del área, en donde se supervisara el trabajo
del nuevo miembro de la organización, aclarando dudas pero además calificando
que tan buena es la inducción de la empresa
PROGRAMA DE CAPACITACION
INDUCTIVA

OBJETIVO:
Preparar al  nuevo personal de nuestra organización para que pueda tener un
desarrollo adecuado de las responsabilidades y tareas que asumirán en sus
respectivos puestos de trabajo, proporcionando la orientación e información
pertinente respecto a los objetivos personales y grupales a cumplir además de
proveerle el conocimientos que sumado a sus habilidades y saberes previos
cubrirán la totalidad de requerimientos para el desempeño de su trabajo.

RESPONSABLES:

 Los encargados de orientar y supervisar todo el tema de la capacitación de


los nuevos empleados serán los respectivos jefes de línea del
departamento respectivo en el cual se realizó la contratación el empleado,
apoyándose con otro empleado ya antiguo en la empresa que desempeñe
el mismo cargo al cual se contrató.
 En caso de que el empleado contratado llegue a desempeñar el cargo de
jefe o gerente será orientado por su próximo jefe directo.

ACTIVIDADES:

 El orientador indicara de manera detallada al empleado cuáles serán sus


funciones específicas en el cargo además de los objetivos personales y
grupales y en qué tiempo se deberán cumplir.
 El orientador resolverá cualquier inquietud que el empleado tenga en ese
momento
 El orientador o el empleado del mismo cargo designado para esto se
encargará de explicar procedimiento y manejo de equipos o softwares
necesarios para el trabajo

CRONOGRAMA:
Esta capacitación se hará únicamente al momento de recibir al nuevo empleado
en la empresa y durante la primera semana.
EVALUACION DEL PROGRAMA:
La evaluación del programa de capacitación se hará de acuerdo al desempeño del
nuevo empleado durante los siguientes 15 días posteriores al programa
analizando su manera de trabajar y de moverse en su nuevo entorno de trabajo
desempeñando sus funciones y utilizando las herramientas que los orientadores le
enseñaron a usar

PROGRAMA DE DESARROLLO

OBJETIVO:
Desarrollar un proceso de aprendizaje en el personal adquiriendo en ellos
habilidades y actitudes que ayuden al aumento de las competencias individuales y
grupales que los ayudaran a ellos a crecer como personas y así mismo a nosotros
como organización creciendo juntos y ayudando entre si al cumplimiento de las
metas de cada uno.
RESPONSABLES:
El programa de desarrollo está basado a largo plazo, es por esto que sus
responsables son Departamento de talento humano en colaboración con el jefe
inmediato de la persona que está en programa de desarrollo.

ACTIVIDADES:

 rotación de puestos: esto se basa en trasladar una persona en desarrollo de


un departamento a otro para aumentar su experiencia, detectar puntos
débiles y fuertes
 juegos de administración: actividad para el desarrollo, se realiza
organizando grupos de trabajo para que compitan entre ellos resolviendo
problemas de la compañía realistas, pero estas son simuladas.
 método de caso de estudio: método para el desarrollo de personal, el cual
consiste en entregar un problema de la empresa para que lo diagnostique y
lo resuelva.
CRONOGRAMA:
La realización del programa de desarrollo dependerá del presidente o de algún
jefe de área que perciba que se debe desarrollar un programa de desarrollo para
sus empleados que estén a su mando.
EVALUACION DEL PROGRAMA:
La evaluación del programa se realizará por el jefe de los empleados al que se
esté aplicando el programa de desarrollo en conjunto con departamento de
recursos humanos, el tiempo de evolución de este programa se realizará cada vez
al acabar este, la duración del programa puede variar según los problemas a
satisfacer o habilidades a mejorar.

También podría gustarte