Está en la página 1de 23

ABORTO BOVINO, CAUSAS Y

DIAGNOSTICO

CESAR AUGUSTO GOMEZ VELASQUEZ.


MEDICO VETERINARIO
DEFINICION:

 Es la expulsión del feto antes de término


normal de la gestación y este es incapaz de
sobrevivir dependientemente.
 Interrupción del curso normal de la
Gestación, con o sin expulsión.
ETIOPATOGENIA DEL ABORTO

 Perdida del producto a partir de la etapa fetal


y hasta los 260 días de gestación.
Causas Infecciosas de Aborto
GERMEN CARACTERISTICAS COMMNTARIOS
Actinomyces Bacteria G (+) Abortos esporádico
pyogenes 2o. Tercio Gestacion
Abscesos o exudados
purulentos en las cavidades
torácica y abdominal.
Se diagnostica por
bacteriología del exudado.
Diarrea Viral Bovina Pestivirus Dif. Etap. gestación.
DVB Inmunodepresor. Hidrocefalia (termino)
Causa inmunotolerancia cabeza de bulldog, ceguera,
Persistentemente infect. malformaciones óseas.
Brucella abortus Bacteria G (-) Cultivo (pulmón,cont. Abom..
Resiste los mecanismos Serología y tinciones
de defensa de la vaca. especiales (cont. abomasal,
Es intracelular facultativo. placenta, pulmon)
No hay tratamiento efectivo
Compendium Patología de la Reproducción e Inseminación Artificial. CG.
Causas infecciosas de Aborto
GERMEN CARACTERISTICAS COMENTARIOS
Campylobacter Bacterias G (-) Monta nat. y Hembras primerizas.
fetus ELISA, InFl
Órganos del feto, moco cervical,
exudado vaginal
Rinotraqueitis Herpes virus tipo 1 Histopatología del hígado del feto
Infecciosa (focos necróticos),
Bovina inmunofluorescencia y ELISA
(madre)
Trichomona Protozoario Monta natural.
foetus Diag. mediante lavados vaginales,
obtención de líquidos fetales o
raspados de esperma del macho.
Causas Infecciosas de Aborto
GERMEN CARACTERISTICAS COMENTARIOS
Leptospira sp. Bacteria G (-) Serología
(Espiroqueta) (microaglutinación) u
Difícil de aislar observación
de orina del feto 4 h
después del aborto
Neospora canis Protozoario Histopatología de
cerebro, cerebelo y
corazón (inmuno-
peroxidasa) o serología
(ELISA)
Anaplasma Bacteria G (-) Zonas enzoóticas
marginale (Rickettsia) El aborto ocurre después
de una parasitemia alta.
Causas no infecciosas de Aborto

 Endotoxinas.
 Corticoides. Administración o estrés.
 Alteraciones geneticas. Incompatibilidad.
 Asincronia hormonal. PGE, P4, E2.
 Causas físicas.
 Plantas Toxicas.
 Causas Nutricionales.
Causas Nutricionales de aborto
CARACTERIZANDO EL PROBLEMA

 Iniciando por el “tamaño del problema”, nos


encontramos dos preguntas secuenciales:
 ¿Cuál es la tasa de aborto en el rebaño?
 ¿Existe una tasa que es aceptable o normal?
 Aborto endemico (2-10%) o epidemico
(>10%)
Preguntas de Rutina

 ¿Los abortos se concentran en alguna fase del año?


Situaciones de riesgo, como adquisición de animales de otras
propiedades, modificación de reproductores, cambio de semen
etc.
 ¿Los abortos se concentran en alguna categoría del rebaño?
En condiciones de aborto endémico, las vacas de segunda
gestación presentan mayor riesgo relativo de aborto.
 ¿Hubo adquisición reciente de animales de otro rebaño?
¿Estos animales fueron sometidos a la cuarentena o a
exámenes para detección de agentes infecciosos que causen
de aborto?
Preguntas de Rutina

 ¿En caso de inseminación artificial, las


hembras que abortaron recibieron el semen
proveniente del mismo toro?
 ¿Las vacas que abortaron tienen histórico de
aborto?
 ¿En cuál fase de la gestación el aborto fue
más frecuente?
LA EFICIENCIA DEL DIAGNOSTICO
LABORATORIAL

 Tipo de espécimen recogido.


 Método de colecta utilizado.
 Volumen de material recogido
 Conservación y transporte inadecuados
 Presencia de antibióticos.
 Acción del sistema inmune.
 Número de animales colectados.
 Características intrínsecas de los métodos
de diagnóstico laboratoriales utilizados.
TOTAL HEMBRAS EXISTENTES Nº NUMERO DE ANIMALES A
MAYORES 24 M. Y MACHOS INCLUIR EN LA MUESTRA
MAYORES A 8M.
MAYORES A 16 TODOS
17-20 17
21-30 19
31-40 20
41-50 21
51-60 26
61-70 27
71-80 28
81-100 29
101-150 53
151-200 58
201-500 65
501-1000 67
MAYOR DE 1000 70

MUESTREO PARA DX DE ICA. 2008.


BRUCELOSIS BOVINA
LA COLECTA Y ENVÍO DE MATERIAL

 Contenido de abomaso.
 Pulmón, hígado, riñones y bazo: todos estos órganos deben ser
enviados, de preferencia intactos, o por lo menos mitad de cada
órgano. Las muestras deben ser acondicionadas separadamente en
sacos plásticos o frascos de boca ancha e identificadas.
 Cerebro, medula y ganglio del nervio ciático: algunos agentes
infecciosos, como el virus de la IBR y el protozoario Neospora
caninum, pueden ser detectados en estos tejidos. Las
recomendaciones de colecta son las mismas descritas en el punto
anterior.
 Placenta: cuando disponibles, algunos cotiledones pueden ser
recogidos, principalmente aquellos con lesiones visibles.
 Descargas uterinas: este material puede ser colectado en frascos de
boca ancha e identificado.
 Sangre materna: DVB. Tubos de ensayo con sistema de vacio y con
algún anticoagulante, como EDTA o heparina.
FETO COMPLETO (MUESTRA)
Muestras de Feto para Dx.
UTERO, MECERACION FETAL

FETO ABORTADO
PERFIL REPRODUCTIVO

 DVB, IBR, Brucelosis, Leptospirosis,


Neosporosis, PI3, Leucosis.
Muestras de la Vaca para Dx.
Lavado Prepucial. Moco cervicovaginal

 Pruebas utilizadas para el diagnostico de


Campilobacteriosis genital Bovina y
Tricomoniasis genital Bovina
Perdidas económicas causadas
por aborto.

puer fertil conc 30 60 90 120 150 180 210 240 270 normal

3 meses de
Aborto día 120. Per. seco prolongado
lactancia
IBR, DVB, Leptos.

puer fertil conc 30 60 90 120 pue fert 30 60 90

Per. seco prolongado

puer fertil conc 30 60 90 120 150 180 pue fer 30


lactancia
puer fertil conc 30 60 90 120 150 180 210 240 pue

lact pico lact lac lac lac lac lac lac lac sec sec lactancia
Evaluación económica del aborto

 Evaluar $ Días Abiertos.


– Lechería especializada: $15.000. a $16.000.
– Carne: $5.000 a $7.000.
– Doble Propósito: $8.000. a $12.000.
 Evaluar % de abortos y en que época esta
afectando.

También podría gustarte