Está en la página 1de 8

Introducción

En la clase práctica de biofísica llegamos a medir la temperatura rectal de los


siguientes animales:

Conejo 38.9

Gato 39.8

Perro 39.0

PRIMERO VEAMOS A QUE SE LLAMA TEMPERATURA RECTAL:


Es una magnitud física que expresa el grado de calor de un cuerpo, es decir, la
medida del grado de calor del organismo en animales de sangre fría o caliente. El
mantenimiento de la temperatura corporal de los animales es resultado del
metabolismo, un conjunto de procesos mediante los cuales se transforman los
alimentos en proteínas, hidratos de carbono y grasas y se libera energía en forma de
calor. En los animales de sangre caliente (homeotermos), la temperatura corporal
varía de una especie a otra y en algunos casos de un individuo a otro. Cuándo se
presentan cuadros infecciosos la temperatura corporal se eleva (fiebre) y por tal motivo
es un importante indicador de muchas enfermedades infecciosas. En los animales
usualmente se evalúa la temperatura rectal.

 CÓMO REGULAN LA TEMPERATURA CORPORAL LOS ANIMALES

Con los mamíferos ocurre un hecho muy curioso, y es que nuestro cuerpo puede
producir, si se requiere, el calor suficiente para que todo nuestro organismo funcione
correctamente. Este proceso lo lleva a cabo de forma autónoma el organismo,
independientemente de la temperatura que haga en el entorno en el que se encuentra.
Debido a este proceso, a los mamíferos se nos considera animales endotérmicos. Los
perros y los gatos, por ejemplo, jadean y expulsan el calor por las almohadillas de sus
patas, y las personas sudamos, pero no son los únicos métodos para regular la
temperatura del cuerpo.
FORMA PARA MEDIR LA TEMPERATURA POR EL RECTO DEL GATO

Los termómetros rectales dan una temperatura más precisa, aunque puede que a tu
gato le guste menos y si es inquieto menos aún. Pide a una persona que te ayude a
sujetar el gato, puedes ayudar a inmovilizarlo envolviéndolo en una toalla pequeña, y
sujeta al gato en los brazos dejando el trasero hacia afuera. Lubrica el termómetro con
vaselina o un lubricante, levanta la cola e introdúcelo suavemente en el recto unos 2
cm sin forzar. Si es un termómetro digital espera la señal y si es de mercurio déjalo
dentro 2-3 minutos. Comprueba la temperatura. Por higiene no olvides lavar bien el
termómetro con agua y jabón o alcohol.

TEMPERATURA CORPORAL HABITUAL DEL GATO

La temperatura habitual de los gatos adultos oscila entre 38 y 39ºC, mientras que los
cachorros pueden ser de 39,5 ºC. En caso de que la temperatura sea inferior a 37,22
grados Celsius o por encima de 40 grados centígrados, llama de inmediato al
veterinario.

SIGNOS PARA DETECTAR SI UN GATO TIENE FIEBRE


Como ocurre con las personas, la forma más certera de saber si tu gato tiene fiebre
es tomándole la temperatura. Para ello deberás introducir un termómetro en su recto, o
acudir al veterinario para que sea él quien lo haga. Si tienes un gato adulto, su
temperatura habitual es de 38º a 39º, y si es cachorro de 39,5º. Sea adulto o cachorro,
si supera estos parámetros, puedes confirmar que tiene fiebre.
Otros signos que pueden orientarte a saber que un gato tiene fiebre, son los
siguientes:
- Toca su nariz. Igual que ocurre con los perros, la nariz de tu mascota siempre debe
estar húmedo. Los gatos con fiebre la tienen reseca y caliente.
- Observa su comportamiento, sobre todo, si se muestra inquieto o angustiado sin
motivo aparente. Y, también, si lo notas visiblemente afectado o permanece la mayor
parte del tiempo acostado, con los ojos pesados o irritados.
- Fíjate en su respiración y en los latidos de su corazón. Otro indicio de que esté febril
viene dado por el hecho de que ambos aspectos estén más acelerados de lo normal.
- Mantente alerta respecto a su higiene personal. Los gatos son muy limpios.
Descuidar su aseo diario no es algo propio de ellos, y es un indicativo claro de que tu
gato no se encuentra en perfectas condiciones.
CÓMO PROCEDER SI TU GATO TIENE FIEBRE

Si detectas alguno de estos comportamientos, procede de la siguiente manera:

- Es importante que lo mantengas bien hidratado. Si tu gato no quiere beber, deberás


facilitarle la cantidad de líquido que necesita con la ayuda de una jeringuilla.
Introdúcesela suavemente en la boca, y vacía el contenido con cuidado. También
puedes darle una bebida isotónica sin gas.

- Para evitar su desnutrición, proporciónale una alimento que cubra sus necesidades
nutricionales y, a la vez, sea apetecible. Asegúrate de que no tiene diarrea, y opta por
una dieta húmeda. Una vez recuperado podrás volver a combinarla con su
alimentación seca habitual.

- Sitúalo en una habitación tranquila, a poder ser con suelo de baldosas, y humedece
ligeramente la superficie de su cuerpo. Ayúdate con compresas húmedas. Mójalas
ligeramente con agua fría, colócalas sobre su frente y déjalas actuar durante algunos
minutos. A posteriori, retíralas, y aplícalas sobre sus patas y la zona del abdomen.
Repite el mismo proceso unas dos veces al día. También puedes ubicar un ventilador
cerca de tu gato para hacer circular el aire, aunque nunca debes dirigirlo directamente
hacia él.

CAUSAS DE QUE TU GATO TENGA FIEBRE

Ten presente que las causas de que tu gato tenga fiebre pueden ir desde cuestiones
leves hasta enfermedades de carácter más grave que pueden, incluso, acabar con la
vida de tu felino. También es cierto que no todas las patologías se manifiestan
mediante este síntoma. Las más habituales son:
- Presencia de tumores que afectan, sobre todo, a los gatos ancianos.
- Enfermedades virales o bacterianas, como la panleucopenia o la leucemia.
- Infecciones virales, bacterianas o fúngicas de carácter más leve.
- Gripe o resfriado común.
- Pancreatitis.
- Traumatismos.
- Efectos secundarios debidos a la ingesta de algún medicamento.

FORMA PARA MEDIR LA TEMPERATURA POR EL RECTO DEL CONEJO

El procedimiento se realiza de la siguiente manera:

 coloque al animal sobre una superficie blanda de lado o hacia atrás;


 Elige la posición en la que el conejito se comporta con más calma;
 Deje que el ayudante fije firmemente el pecho y las patas traseras;
 Engrase el extremo de un termómetro electrónico o de mercurio con vaselina o
un gel especial;
 El termómetro debe insertarse en el recto paralelo a la columna vertebral, basta
con insertar una herramienta de 2-3 cm;
 Una vez finalizado el tiempo requerido, saque con cuidado el termómetro y
observe los resultados de la medición.
Si es necesario hacer esfuerzos para que la punta penetre en el interior, significa que
el ángulo de entrada se eligió incorrectamente, o el conejo está en la postura
incorrecta. Si todo se hace correctamente, el termómetro penetra fácilmente en el
recto.

TEMPERATURA HABITUAL DEL CONEJO

Su temperatura corporal normal se sitúa entre 38,5º y 40º, por lo que si


sobrepasa el 40º se considera que un conejo tiene fiebre .

SIGNOS PARA DETECTAR QUE UN CONEJO TIENE FIEBRE

Ese aumento de temperatura no es el único síntoma de la fiebre en


conejos, hay algunos otros que te pueden ayudar a darte cuenta de que tu
conejo tiene una temperatura demasiado alta:

 Falta de apetito
 Desgana
 Cansancio
 Ojos llorosos
 Temblores
 Nariz caliente y seca
 Exceso de sueño
 Malestar general, muestra dolor al moverse o ser manipulado

QUÉ HACER ANTE LA FIEBRE EN CONEJOS

Como decíamos, la fiebre en conejos es un perfecto indicador de que algo


no marcha bien. Hay multitud de problemas de salud que producen fiebre,
como infecciones víricas y bacterianas, reacciones alérgicas, parásitos… Como
es imposible saber qué le ocurre, si tu conejo tiene fiebre es muy importante
que acudas al veterinario lo antes posible.

Lo más habitual es que la fiebre venga acompañada de otros síntomas de


enfermedad, como diarrea, vómitos, reacciones cutáneas y muchas otras.

FORMA PARA MEDIR LA TEMPERATURA DEL PERRO POR EL RECTO

La temperatura normal de un perro


La temperatura corporal de un perro adulto se sitúa entre los
38 y los 39ºC [1] (Grados Celsius) la cual puede variar según las
circunstancias. No obstante, al superar los 39ºC consideraremos
que la temperatura corporal del perro es demasiado elevada y,
por tanto, que padece fiebre. A partir de los 41ºC nos
encontraremos ante una emergencia veterinaria.
Es frecuente observar irregularidades en la temperatura del perro
cuando nos encontramos ante un cachorro, un perro joven,
perras próximas a dar a luz e incluso en perros de edad muy
avanzada. En cualquier caso, si observamos que nuestro perro
no es capaz de regular correctamente la temperatura y la misma
ha aumentado de forma notable, será indicado acudir al
especialista para notificarle la posibilidad de que se haya
producido un aumento de la fiebre canina
Causas de la fiebre en perros
Existen muchas causas distintas que pueden provocar la
fiebre canina, no solamente las que te mostraremos a
continuación, por ello, recalcamos la importancia de la
visita al veterinario, pues el especialista es la única figura
que puede realizar un diagnóstico veraz. No obstante,
nosotros te mostraremos las más frecuentes.
Algunas de las causas de la fiebre en perros, ya sean
adultos o cachorros son:
 Infecciones
 Inflamaciones
 Parásitos internos
 Parásitos externos
 Reacciones postvacunales
 Envenenamiento
 Golpe de calor
 Insolación
 Otras enfermedades
Síntomas de la fiebre en perros
Aunque existen diversas señales que pueden sugerir que
un perro padezca fiebre, la única forma veraz de asegurarlo
es mediante la introducción de un termómetro en la zona
rectal. Aún así, te mostraremos algunos indicios que
suelen acompañar este síndrome.
Los síntomas más comunes de la fiebre en el perro son:
 Nariz caliente
 Nariz seca
 Apatía
 Tristeza
 Temblores
 Secreción nasal
 Vómitos
 Anorexia
 Diarrea
 Malestar
 Agresividad
 Sueño
Ahora ya conoces algunas de las manifestaciones más
frecuentes que suelen acompañar a la fiebre. No obstante,
recuerda que la fiebre en sí no es una enfermedad, sino un
síntoma más de una posible patología. A continuación te
explicaremos cómo tomar la temperatura a un perro con el
uso de un termómetro paso a paso:
¿Cómo tomar la temperatura de un perro
correctamente?
La forma más precisa y acertada de tomar la temperatura a
un perro es utilizando un termómetro e introducirlo en su
zona rectal. Pero antes de empezar debes tener claras
algunas consideraciones.
Tomar la temperatura a un perro paso a
paso
1. Elige un termómetro digital o de un material seguro
para tomar su temperatura.
2. Relaja a tu perro con caricias y voz, para evitar que
pueda moverse y hacerse daño.
3. Si no te es posible, pide ayuda a otra persona y
sujétalo.
4. Embadurna el termómetro con lubricante o vaselina,
para que sea menos incómodo.
5. Introduce el termómetro, al menos, 2 centímetros en el
interior del ano.
6. Espera el tiempo que te indique el termómetro.
7. Si no tiene temporizador espera, al menos, un par de
minutos antes de sacarlo.
8. Una vez tomada la temperatura, retira el termómetro y
lávalo con alcohol etílico para desinfectarlo
adecuadamente.
Después de medir la temperatura del perro, podrás
identificar fácilmente si tiene fiebre o no. Recuerda que a
partir de los 39ºC o más se considera que un can padece
fiebre y que a partir de los 41ºC nos encontramos ante una
emergencia veterinaria.

También podría gustarte