Está en la página 1de 30

Bacilos Gram + Aerobios

Morfologia Uniforme Morfologia Irregular Esporulados

Listeria Corynebacterium Bacillus

Erysipelothrix

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Género “Listeria”
Listeria monocytogenes

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Características
• 6 especies ambientales
• Listeria monocytogenes
• Bacilo corto gram+
• T ambiente : móvil
• 37 oC : Inmóvil

refrigeración prolongada
– 4oC

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Epidemiología
Agente
zoonótico

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Patogénesis
Listeriosis (ETA)
• Neonatos
• Ancianos
• Mujeres embarazadas
• Deficiencia inmunitaria celular

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


•Patogénesis : invasión celular •Internalinas
•Macrófagos •Listeriolisina O
•Celulas epiteliales •ActA

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Enfermedades Clínicas
Enfermedad temprana (transplacental)
•Granulomatosis infantiséptica
•Alta mortalidad
•Abcesos diseminados
•Granulomas en múltiples organos

Enfermedad tardía (2-3 sem después


del nacimiento)

•Meningitis
•Meningoencefalitis
•Septicemia
--------------------------------------
•Ancianos
•Susceptibles
•Meningitis
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina•Bacteremia primaria
•Alta mortalidad (20%-50%)
Listeriosis en Colombia: enfermedad poco frecuente o no diagnosticada?
• Poco diagnosticada
– Notificación obligatoria: NO
– Pocos datos epidemiológicos
• 1994 en un hospital de tercer nivel en Cali
– 19 casos clínicos de listeriosis:
» 10 en adultos inmunosuprimidos
» 2 en mujeres embarazadas
» 6 en neonatos
» 1 en adolescente de 12 años.

• Posible aumento de casos


– población inmunosuprimida
• Cáncer
• Trasplantes
• Reyes,
Niradiz Terapias
PhD inmunosupresoras
Facultad de Medicina
Tratamiento-Prevención-Control
• Penicilina o Ampicilina / Gentamicina
• TMS
• Cefalosporinas  resistencia natural
• Eritromicina : alergia a penicilina

Prevención en personas de alto riesgo

• Evitar consumo alimentos de orígen animal crudos


• Lavado de vegetales

Vacuna
• No disponible

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Género “Erysipelothrix”

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Caracteristicas - Erysipelothrix
• Distribución mundial
• Animales domésticos
• salvajes

Capsula y enzimas (hialuronidasas)


E. rhusiopathiae :patógeno Riesgo de infección:
humano
• Veterinarios
• Carniceros
Agente
zoonótico
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Significado clínico- E. rhusiopathiae

• Erisipeloide
• Lesión inflamatoria en el sitio del trauma

• Herida punzante o abrasión


• Manipulación productos contaminados

Dolor , prurito, quemazón


bordes definidos
Resolución espontánea

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Tratamiento, Prevención y control
• Penicilina = elección
• Cefalosporinas, clindamicina : in vitro
• Resistencia natural : sulfonamidas; aminoglucósidos;
vancomicina

Prevención personas en alto riesgo


• Guantes
• Cubrimiento de piel expuesta

Vacuna
• En cerdos
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Género “Corynebacterium”
bacilos gram(+) irregular

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Características
• Flora normal : piel y mucosas
• letras chinas
Corynebacterium diphteriae
Nasofaringe de portadores asintomáticos
• Difteria
• 1. sitio de infección
• 2. estado inmune
• 3. virulencia de la cepa
• Exposición
• 1. colonización asintomática en hospederos inmunes
• 2. enfermedad respiratoria leve en parcialmente inmunes
• 3. fulminante en no inmunes
DIFTERIA
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
-Respiratoria -Cutánea
Difteria Respiratoria
• 2-6 dias incubación
• Síntomas repentinos
• Malestar general
• Dolor de garganta
• Fiebre de bajo grado
• Exudado faríngeo
 seudomembrana

Recuperación
• 1 semana
Complicaciones
• Obstrucción respiratoria
• Arritmia cardíaca
• Coma
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
• Muerte
Mecanismo de patogenicidad
• fago beta : tox
 toxina diftérica : A-B

A:catalítica
B: unión al receptor
translocación (T)
• Receptor : EGF

 ADP-ribosilasa: eEF-2
Inhibe la síntesis de proteínas

Difteria Cutánea Síntomas


• Contacto directo de la piel • Pápula
• Cortaduras en la piel • Úlcera crónica
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
• Ingreso a tejido subcutáneo • Sígnos sistémicos
Tratamiento y prevención
• Antitoxina Diftérica
• Terapia antibiótica
.Penicilina
.Eritromicina : en casos de alergia
PREVENCION:
• Inmunización activa  toxoide diftérico
.Niñez :DPT
.Refuerzos cada 10 años: TD

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


BACILOS GRAM(+) ESPORULADOS
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Bacilos Gram (+) esporulados
Bacterias formadoras de esporas
• Género Bacillus •Acido Dipicolinico
• Género Clostridium •Calcio

Endosporas
vegetativa latencia  endospora
 Germinación  vegetativa

• H2O y alanina
• Estrés mecánico
• pH
• calor

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Género : Bacillus
• Aerobios ambientales

B. thurigensis :insecticida biológico


B. polymyxa : polimixina
B. subtilis: bacitracina

• 2 especies patógenas
– B. anthracis
– B. cereus

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


Bacillus anthracis : ántrax
Factores de virulencia
*Capsula *Toxina de Edema *Toxina Letal

• pXO2 • pXO1
• Cápsula polipeptídica: antígeno protectivo
sustancia P: polímero D-glutámico factor edema
factor letal

LF

α, IL-1
TNFα
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina
Antrax : zoonosis

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina


TRATAMIENTO Y PREVENCION
• Penicilina; eritromicina
• Ciprofloxacina o Doxiciclina.
• Vacuna  personas en alto
Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicinariesgo; personal militar
– ganado
• Intoxicación alimentaria Bacillus cereus
• emética
• diarreíca

• Infecciones oculares
Trauma objetos contaminados
---------------------------------------------------------------------------------------------------

Toxinas
– Enterotoxinas:
• ADP-ribosilasa Tratamiento
– GproteinAdenilatoCiclasa – Sintomático : Intoxicación
• Superantígeno – Antibióticos : Infección
– Citotoxinas • Clindamicina
• Ciprofloxacina

Niradiz Reyes, PhD Facultad de Medicina

También podría gustarte