Está en la página 1de 3

CONTABILIDAD Y ANALISIS DE COSTOS

CUESTIONARIO CAPITULO 1

1.-Explique por qué es importante la contabilidad de costos en el ciclo administrativo.

Por que proporciona las herramientas contables indispensables para lograr el buen
funcionamiento de algunas fases del proceso administrativo como son: la planeación, el control y
la evaluación de las operaciones

2.- ¿Cuáles son las diferencias entre la contabilidad financiera, contabilidad de costos y
contabilidad administrativa?

-Contabilidad financiera: trata del registro, clasificación y resumen de transacciones internas y


externas que afectan directamente el balance general y el estado de
Resultados Enfocada a personas o usuarios externos.
-Contabilidad administrativa: su principal objetivo es la toma de decisiones, permite a la empresa
su ventaja competitiva y obtener el liderazgo en costos y una diferenciación respecto a la
competencia.
-Contabilidad de costos: forma parte de la contabilidad administrativa. Clasifica, acumula, analiza y
asigna los costos para proveer la información necesaria a la administración para la toma de
decisiones. Distínguelas actividades que generan valor al proceso productivo y las que no lo hacen.

3.-Explique la diferencia entre los conceptos de costo y gasto.

-Costo: sacrificio incurrido para adquirir bienes o servicios con el objeto de lograr beneficios
presentes o futuros. Al hacer uso de estos beneficios, los convertimos en gastos. Son susceptibles
de ser inventariados.

-Gastos: es el costo que nos ha producido un beneficio en el presente y que ha caducado.

4.-¿Por qué las pérdidas no son consideradas como costos ni cómo gastos?

Porque es una excepción, es decir, ya que no existe ningún beneficio de por medio (por lo cual no
es un costo) y sin un beneficio no puede haber un gasto.
5. ¿Por qué es importante el concepto de calidad en el servicio en la contabilidad de costos?

Porque la información debe ser entregada clara y oportunamente.

6. ¿Cuál es la diferencia entre costos de producción y costos del periodo?

Costos de producción: son los costos para lograr que los productos estén listos para su venta,
incluyen: costos de materia prima directa, costos de mano de obra directa y costos indirectos de
producción o gastos indirectos de fabricación (GIF) Dentro del proceso de producción

Costos del periodo: son los que no se identifican con el producto; es decir, los que están
relacionados con un periodo determinado. Costos de administración y venta (gastos generales)
7. ¿Qué es la cadena de valor en una empresa y cuál es su importancia?

La cadena de valor comienza desde la formulación del servicio o producto, su desarrollo, su


fabricación o prestación, su proceso de mercadotecnia, su logística para llegar al consumidor final
y la atención al cliente. Esto permite a los administradores determinar si estas actividades o
procesos los percibe el cliente con interés y eliminar las actividades o procesos no percibidos, para
tener una mejora continua.

8.- Explique la diferencia entre costos fijos y costos variables. Costos variables: son los que varían
en forma directamente proporcional con las unidades producidas o vendidas; es decir, conforme
aumentan la producción o las ventas, los costos variables aumentan en la misma proporción.
Costos fijos: permanecen constantes dentro de un rango específico de producción y en un
determinado periodo; es decir, no importa si se produce o se vende una unidad o cien, los costos
fijos siempre serán los mismos.

9. Liste los elementos que forman parte del costo de producción.

a) Costos de materia prima directa.(MPD)


h) Costos de mano de obra directa.(MOD)
c) Costos indirectos de producción o gastos indirectos de fabricación.(GIF)

10. ¿Cuál es el objetivo de los sistemas actuales de costeo basado en actividades?

El objeto de los costos ABC es determinar con precisión los costos indirectos que deben ser
asignados a los productos o servicios; es posible conocer correctamente los costos de los
productos o servicios y realizar una buena toma de decisiones.

CAPITULO 2
1. Explique brevemente la diferencia entre los sistemas de costeo real, estándar y normal.
Los costos estándar son proyecciones o presupuestos de lo que se pretenden que sean los
costos para un determinado periodo en cambio los costos reales se registran conforme se van
incurriendo y pueden determinarse con facilidad el costo de un producto o servicio y el costeo
normal es una combinación de los costos reales y estándar.
2. Enumere los tres elementos del costo de producción.

a) Costo de materia prima directa.


b) Costo de mano de obra directa.
c) Costos directos de producción conocidos también como (GIF)

3. Explique los conceptos de costos primos y costos de conversión.


Contos primos: aquellos que están relacionados directamente en la fabricación del producto,
aquí englobamos el costo de la materia prima directa y de la mano de obra directa.
Costos de conversión: convierten la materia prima directa en producto terminado y abarca la
mano de obra directa y los gastos indirectos de fabricación (GIF).

4. ¿Cuál es el común denominador entre los costos primos y los costos de conversión?

La mano de obra directa.


5. ¿Cuáles son las cuentas de inventario que existen en una empresa manufacturera?
Inventario de materias prima.
Inventario de productos en proceso.
Inventario de productos terminados.

6. Explique la diferencia entre los sistemas de acumulación de costos periódico y perpetuo.

Sistema de acumulación de costos periódico: la cuenta de inventarios se actualiza al finalizar el


periodo contable después de realizar un conteo físico, para posteriormente realizar los ajustes
necesarios en los inventarios para determinar el costo de la producción. Sistema de acumulación
de costos perpetuo: se actualiza continuamente la cuenta de inventarios.

Radica principalmente entre la disponibilidad de información relacionada con los inventarios de


materiales, de productos en proceso y de productos terminados.

7. ¿Por qué es diferente el costo de producción que el costo de manufactura? Porque el costo de
manufactura se presenta por la suma de materia prima directa, más la mano de obra directa, más
los GIF incurridos en el periodo y el costo de producción, y el costo de producción es la suma del
costo de manufactura más los cambios presentados en el inventario de productos en proceso.

8. ¿Cuál es la principal diferencia entre un sistema de costeo por órdenes y un sistema de costeo
por procesos? En el costeo por órdenes se hace un producto único sobre pedido y en el de
procesos se hace un producto similar a otro, utilizando la producción en serie.

9. Explique qué es la base de aplicación. Es un elemento importante para calcular la tasa


predeterminada de gastos indirectos de fabricación.

10.¿En qué se diferencian los GIF aplicados de los G1F reales y de los GIF presupuestados? Los Gif
reales son en los que se incurre verdadera o realmente durante un periodo contable, los aplicados
son los que se asignan o aplican a la producción conforme se presenta la actividad real de
producción y los presupuestados son aquellos que se estiman al inicio de un periodo contable y se
utilizan solo para obtener la tasa del GIF.

11. ¿Qué se entiende por una sub aplicación y por sobre aplicación de gastos indirectos de
fabricación? Por sub aplicación es que se presupuestó menos de lo que se gastó y la sobre
aplicación es que los gastos que se esperaban eran menores de lo que realmente se gastó.

También podría gustarte