Está en la página 1de 3

1.

1 Importancia y objetivos de la contabilidad de costos

La contabilidad de costos es un sistema de información para registrar, determinar, distribuir,


acumular, analizar, interpretar, controlar e informar de los costos de producción, distribución,
administración, y financiamiento

Costos implica calcular lo que cuesta producir un artículo o lo que cuesta venderlo, son costos los
gastos implicados a un objetivo preciso los cuales pueden ser recuperables por medio de los
ingresos que se obtengan.

"Los costos de una empresa son todos los desembolsos necesarios para fabricar los productos en
una empresa industrial, el costo de la mercadería en una empresa comercial y los costos que se
incurre en una empresa de servicios."

OBJETIVOS

1. Recopilar y analizar costos de manera relevante conocer datos precisos sobre los costos que se
generan en el proceso de transformar la materia prima en un producto terminado ayuda al
área de gerencia para la planeación, control y la toma de decisiones.
2. Contar con información contable detallada. La contabilidad de costos brinda información
detallada a la alta gerencia, adaptándose a las necesidades de información de los directivos.
3. Analizar la contabilidad. La identificación, medición, acumulación e interpretación de la
información de tus gastos funciona tanto para usos internos como externos, y te permite
planear, controlar y asegurar tu contabilidad.
4. Cuidar los activos de la organización. La asignación de la información es esencial para las
operaciones de planeación, evaluación y control. Con ella podrás comunicarte de forma
asertiva con clientes internos y externos para salvaguardar los activos de tu empresa.
5. Valorizar las existencias en el almacén, ya sea materias primas, producción terminada o en
proceso.
6. Servir como fuente de información en la toma de decisiones para establecer planes de mejora
continua.
7. Proporcionar información base en la elaboración de presupuestos.

1.2 Características y comparación entre las empresas: Industriales, comerciales y de servicios

Empresas industriales pueden ser:

 Extractivas
 De transformación
 De producción
 Consumo final
 De materias primas
 Productos elaborados
 Productos semi elaborados
 Primarias
 Secundarias
1.3 Clasificación de los costos

Para una empresa, el costo de los bienes vendidos y sus gastos de operación, contienen
componentes fijos y variables, por lo que, los principales tipos de costos que se conocen se
clasifican en:

COSTOS FIJOS.

Son en función del tiempo, no de las ventas y normalmente se establecen mediante un contrato.
Por ejemplo: la renta.

COSTOS VARIABLES.

Estos se mueven en relación directa con las ventas, son en función de la producción.

Ejemplo: materia prima.

COSTOS SEMIVARIABLES.

Comparten las características de los dos anteriores. Ejemplo: energía eléctrica, teléfono.

1.4 Concepto y diferencia entre las erogaciones: Costo y Gasto

DIFERENCIA ENTRE COSTO Y GASTO.

La distinción doctrinal entre costo y gasto se expresa al afirmar que el costo se identifica con el
bien producido, esto es, se eroga por su causa e incrementa su valor en el inventario; se refleja en
el Balance en el Activo Circulante. El gasto en cambio, se identifica con el periodo en que se erogó,
no incrementa el valor del bien producido y no se muestra en el Balance, sino en el Estado de
Resultados.

1.5 Clasificación de los sistemas de costos de producción

Las empresas necesitan registrar sistemáticamente los costos por la realización periódica de sus
operaciones. Los sistemas de costos pueden clasificarse de la siguiente manera:

En atención a la fecha en que se obtiene la información

1. Históricos o reales

Ventajas:

a) Su implantación y funcionamiento no resultan caros

b) No revisten gran complejidad para ser puestos en operaciones y las empresas que los adoptan
no requieren de personal altamente especializado en la técnica contable.

Desventajas:

c) No permite aplicar medidas correctivas conducentes a hacer mas eficientes las actividades.

d) Impiden medir la eficiencia de las operaciones celebradas por la empresa.


e) Para la determinación de los precios de venta, la información puramente histórica es de utilidad
muy limitada.

2. Predeterminados

1) Clasificación: Sistemas de Costos Estimados.

2) Sistemas de Costos Estándar.

3. En atención a la forma en que operan los sistemas de contabilidad de costos.

a) Absorbentes: Corresponden al tipo de sistemas de costos mas aplicados en la actualidad; su


característica fundamental esta dada por el hecho de que los costos de producción unitarios,
involucran tanto a los costos fijos generados por la empresa en un periodo, como los costos
variables invertidos en la producción de artículos

b) Directos o marginales: El costo de producción unitario involucra exclusivamente los costos


variables necesarios para la manufactura de los artículos, los costos fijos no forman parte del costo
de producción unitario y se registran en renglones específicos que atienden a su naturaleza.

4. En atención a las características de la producción de las empresas

a) Sistemas de costos por órdenes de producción. Es aplicable a las empresas que fabrican sus
artículos a través de procesos productivos claramente definidos, ensamblando o uniendo las
materias que forman parte de dichos satisfactores; se emplea principalmente en las industrias que
realizan trabajos especiales, o que fabrican productos sobre pedido y también en aquellas en las
cuales es posible separar los costos de material y de la mano de obra de los empleados en una
orden de fabricación.

b) Sistemas de costos por procesos. La selección y diseño de un sistema de costos apropiado


depende de los procedimientos técnicos de fabricación utilizados por la industria, los cuales han
evolucionado en forma paralela al desarrollo económico de las empresas y su diseño y
establecimiento debe contemplar la necesidad de satisfacer volúmenes masivos de producción,
acordes con la demanda del mercado

También podría gustarte