Está en la página 1de 5

Referencias unidad 1

Aguirre, M., Camacho, T., Flórez, T., Gaibao, D., Murcia, G. y Pasive, Y. (2012).
Estrategias pedagógicas en el ámbito educativo. Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://www.mutisschool.com/portal/Formatos%20y%20Documentos%20Capacitacion
%20Docentes/ESTRATEGIAPEDCorr.pdf

Alonso, C., García, J. y Santizo, J. (2009). Instrumentos de medición de estilos de


aprendizaje. Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://www2.uned.es/revistaestilosdeaprendizaje/numero_4/Artigos/lsr_4_articulo_1.pd
f

Asociación mundial de educadores infantiles AMEI – WAECE. (2012). Diccionario


pedagógico AMEI – WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en
http://www.waece.org/diccionario/index.php

Concepto.de. (2015). Concepto de pedagogía. Consultado el 01 de abril de 2016,


en http://concepto.de/pedagogia/

Contreras, O. y Bosque, A. (2004). Aprender con estrategia. México: PAX México.

Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de


2016, en http://deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales

Díaz, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Bogotá, Colombia: Editorial Nomos.

Gómez, M. y Polania, H. (2008). Estilo de enseñanza y modelo pedagógico.


Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/10185/1667/1/T85.08%20G586e.pdf

Honey, P. (s.f.). Instrumento Honey-Alonso para medir estilos de aprendizaje.


Consultado el 05 de abril de 2016 en
www.uaeh.edu.mx/campus/icsa/descargas/honey_alonso2009.xls

Kolb, D. (s.f.). Test de estilos de aprendizaje. Consultado el 01 de abril de 2016, en


http://www.orientacionandujar.es/wp-content/uploads/2014/05/Test-de-estilos-de-
Aprendizaje-de-David-Kolb.pdf
24
Mialaret, G. (1984). Diccionario de ciencias de la educación. Barcelona, España:
Oikos-Tau.

Ministerio de Educación nacional. (2007). Aprendizajes para mejorar. Guía para la


gestión de buenas prácticas. Guía 28. Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-124660_archivo_pdf.pdf

Salvat, J. (1976). Historia del arte. Barcelona: Editorial Salvat.

Sánchez, S. (1996). Diccionario de las ciencias de la educación. México D.F:


Santillana.

Secretaría de educación pública de México (SEP). (2004). Manual de estilos de


aprendizaje. Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://biblioteca.ucv.cl/site/colecciones/manuales_u/Manual_Estilos_de_Aprendizaje_2
004.pdf

Unidades tecnológicas de Santander. (2005). Modelo pedagógico institucional.


Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://www.uts.edu.co/documentos/academico/modelo_pedagogico_uts.pdf

Universidad Camilo José Cela. (2002). Enciclopedia de pedagogía. Madrid, España:


Espasa Calpe.

Vasco, C. (s.f.). Algunas reflexiones sobre la pedagogía y didáctica. Consultado el


01 de abril de 2016, en http://ineduga.webcindario.com/pedagogiadidactica.pdf

Referencias unidad 2
Asociación mundial de educadores infantiles AMEI – WAECE. (2012). Diccionario
pedagógico AMEI – WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en
http://www.waece.org/diccionario/index.php

Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de


2016, en http://deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales

Díaz, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Bogotá, Colombia: Nomos.

Federación de Empresarios del Metal de Zaragoza. (s.f.). Guía de elaboración de


planes formativos para empresas. España: Unión europea y Gobierno de Aragón.

Ley 1064. (2006, 26 de julio). Diario oficial, 46341, 2006, 26 de julio.

Ley 1295. (2009, 06 de abril). Diario oficial, 47314, 2009, 06 de abril.

Ley 1324. (2009, 13 de julio). Diario oficial, 47409, 2009, 13 de julio.


Martínez, L. (2012). Administración educativa. Consultado el 01 de abril de 2016, en
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Administracion_educativa.pdf

Salvat, J. (1976). Historia del arte. Barcelona, España: Salvat.

Sánchez, S. (1996). Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana.

SENA. (2013). Clasificación Nacional de Ocupaciones. Consultado el 01 de abril de


2016, en http://observatorio.sena.edu.co/Content/pdf/cno2013.pdf.

Referencias unidad 3

Asociación mundial de educadores infantiles AMEI – WAECE. (2012). Diccionario


pedagógico AMEI – WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en
http://www.waece.org/diccionario/index.php

Castello, M., Mercè, C., Monereo, C., Palma, M. y Pérez, M. (1999). Estrategias de
enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela.
Consultado el 2 de abril de 2016, en
http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-aprendizaje.pdf

Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de


2016, en http://deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales

Díaz, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Bogotá, Colombia: Nomos.

Gansrigler, E., López, C., Pessanha, L., Varanoglulari, F. y Williams, M. (2008).


Secondary EFL course. ELT Journal, 62(4), 401-419.

Krüger, K. (2006). El concepto de sociedad del conocimiento. Revista bibliográfica


de geografía y ciencias sociales, 683.

Ministerio de Educación Nacional. (2016). Programas de formación. Consultado el


12 de abril de 2016, en http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-234968.html

Penzo, W., Fernández, V., García, J., Gros, B., Pages, T., Roca, M., Vallés, A. y
Vendell, P. (2010). Guía para la elaboración de las actividades de aprendizaje.
Barcelona, España: Octaedro.

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria


basada en competencias. Consultado el 02 de abril de 2016, en
http://www.pucrs.br/famat/viali/tic_literatura/livros/Estrategias%20de%20ensenanza-
aprendizaje.pdf
Salvat, J. (1976). Historia del arte. Barcelona, España: Salvat.

Referencias unidad 4
Asociación mundial de educadores infantiles AMEI – WAECE. (2012). Diccionario
pedagógico AMEI – WAECE. Consultado el 05 de abril de 2016, en
http://www.waece.org/diccionario/index.php

Castello, M., Mercè, C., Monereo, C., Palma, M. y Pérez, M. (1999). Estrategias de
enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela.
Consultado el 02 de abril de 2016, en
http://www.terras.edu.ar/jornadas/119/biblio/79Las-estrategias-de-aprendizaje.pdf

Díaz, F. y Hernández, G. (2000). Estrategias docentes para un aprendizaje


significativo. Bogotá, Colombia: Nomos.

Deconceptos.com. (2016). Ciencias sociales archive. Consultado el 05 de abril de


2016, en http://deconceptos.com/categoria/ciencias-sociales

Fernández, A. (s.f.). La evaluación de los aprendizajes en la universidad: nuevos


enfoques. Consultado el 02 de abril de 2016, en
http://web.ua.es/es/ice/documentos/recursos/materiales/ev-aprendizajes.pdf

Ministerio de Educación Nacional. (2009). Fundamentaciones y orientaciones para


la implementación del Decreto 1290 del 16 de abril de 2009. Bogotá, Colombia. Autor.

Ministerio de Educación Nacional. Guía 05. Planes de mejoramiento ¿Y ahora cómo


mejoramos? Consultado el 02 de abril de 2016, en
http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-81032_archivo_pdf.pdf

Romero, R. (s.f). La evaluación en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Consultado el 02 de abril de 2016, en
http://tecnologiaedu.us.es/rromero/pdf/present8.pdf

Universidad de Cundinamarca (UDEC). (s.f.). Evaluación. Consultado el 02 de abril


de 2016, en
http://www.udec.edu.mx/portal/docs/DIDACTICA/INSTRUMENTOS%20DE%20EVAL
UACION.pdf.
Sánchez, S. (1996) Diccionario de las ciencias de la educación. México: Santillana.

También podría gustarte