Está en la página 1de 7

1.

- TERRITOTIOS INSULARES DEL CONTINENTE AMERICANO


Las formas del relieve y los rasgos característicos de América impresionan por la magnificencia de
los Andes a través de 7.500 kilómetros; la extensión de las tierras orientales, especialmente de la
gran cuenca amazónica; la dislocación o separación de los relieves centroamericanos y antillanos;
la altura del "techo" de América latina (altiplano boliviano); la valiosa riqueza que existe en las
montañas antiguas (zócalos) o recientes (cordilleras), y la enorme potencialidad de las tierras bajas
(llanuras y valles), hacen del continente americano un sector que aún se explora y atrae.
En términos generales, en todas partes los relieves montañosos o accidentados tienden a separar
a los países y son difíciles de transformar por la actividad humana; en cambio las tierras bajas
facilitan la vida de relación y el poblamiento. Las principales unidades de la geomorfología de
América latina se presentan al interior de las regiones oro–hidrográficas de México, América
Central, Las Antillas y América del Sur.
Entre los sistemas geomorfológicos importantes destacan, en sentido norte a sur, Montañas
Rocosas y los Apalaches en América del Norte; la Sierra Madre Oriental y la Sierra Madre
Occidental en México; el macizo brasileño y guayanés; los Andes septentrionales, centrales y
meridionales, más las Llanuras del Orinoco, el Amazonas y el Río de la Plata.
Entre los sistemas hidrográficos importantes destacan el Amazonas, Mississipi-Misouri, Mackenzie,
Paraná-Paraguay, Orinoco, Río Grande, Colorado, Magdalena, entre otros.
A continuación, entregaremos una reseña con datos relativos a cada uno de los países que
conforman el continente americano. En cada uno incluiremos todo aquello que resulte de interés
para conocer lo más posible sobre ellos.

América del Norte


Canadá Estados Unidos México
América Central (incluye colonias y enclaves)
Antigua y
Antillas holandesas Aruba
Barbuda
Bahamas Barbados Belice
Bermudas Costa Rica Cuba
Dominica El Salvador Granada
Guadalupe Guatemala Haití
Islas
Honduras Islas Caimanes Vírgenes
americanas
Islas Vírgenes
Jamaica Martinica
británicas
Monserrat Nicaragua Panamá
República San Cristóbal
Puerto Rico
Dominicana y Nieves
San Vicente y Trinidad y
Santa Lucía
Granadinas Tobago
Turcos y Caicos
América del Sur
Argentina Bolivia Brasil
Chile Colombia Ecuador
Guayana
Guyana Paraguay
francesa
Perú Surinam Uruguay
Venezuela

América del Norte


Canadá Estados Unidos México
América Central (incluye colonias y enclaves)
Antigua y
Antillas holandesas Aruba
Barbuda
Bahamas Barbados Belice
Bermudas Costa Rica Cuba
Dominica El Salvador Granada
Guadalupe Guatemala Haití
Islas
Honduras Islas Caimanes Vírgenes
americanas
Islas Vírgenes
Jamaica Martinica
británicas
Monserrat Nicaragua Panamá
República San Cristóbal
Puerto Rico
Dominicana y Nieves
San Vicente y Trinidad y
Santa Lucía
Granadinas Tobago
Turcos y Caicos
América del Sur
Argentina Bolivia Brasil
Chile Colombia Ecuador
Guayana
Guyana Paraguay
francesa
Perú Surinam Uruguay
Venezuela

2.-POLITICAMENTE A QUINES PERTENECE EL CONTINENTE AMERICANO


División política.
El nombre de este continente es derivado del cartógrafo y navegante italiano Américo
Vespucio, quien realizó los primeros mapas de la región; dicho nombre es empleado por
primera vez en 1507 en la obra Cosmographiae introductio, de M. Waldssemüller. El
continente Americano se encuentra limitado por los meridianos 173° E y 35° W, y por los
paralelos 83° N y 56° S. Sus tierras van desde los territorios insulares árticos próximos
al Polo Norte hasta latitudes meridionales bastante avanzadas hacia la Antártica.
Con una extensión superficial de 42.044 millones de km2, representa un poco menos de
la tercera parte de la superficie de la Tierra y, con una población que vive en el
continente, una séptima parte del total de la población del planeta.
Nuestro continente se encuentra formado por dos grandes regiones: América del Norte
y América del sur, que se unen por medio de la porción ístmica de América Central y se
acompañan de la región del Caribe con las islas de las Antillas.
Antes del encuentro con los europeos, en 1492, la población de América era importante
por su cultura, que contaba con una gran organización económica, política y militar. De
tal manera que habían prosperado grandes civilizaciones, y hasta formado imperios,
como el Inca, en Perú, y el Maya y el Azteca, en México. Pero, como consecuencia de
la conquista, los territorios americanos pasaron a ser colonias de España, Francia, Améri
Inglaterra y Portugal, que eran las potencias europeas de aquel momento. ca del
Norte
Después de un largo y penoso período colonial, se inicia a fines del siglo XVIII el (Ampl
proceso libertario en las Américas. Las colonias de Inglaterra fueron las primeras en iar
declarar su independencia en 1776, constituyendo los Estados Unidos de Norteamérica. image
Después, México inició su movimiento de independencia en 1810 y posteriormente los n)
demás países del Centro y Sur de América.
El ideal de Simón Bolívar, "El Libertador de las Américas ", era que todos los países, desde río
Bravo hasta Tierra de Fuego, formaran una sola gran nación latinoamericana. No obstante, las
diferentes características físicas y sociales de esta región dieron por resultado la formación de
numerosos países.

Países integrantes:
Desde el punto de vista político, América se compone de tres regiones, América del
Norte, América Central y las Antillas y América del sur, formadas por los países que se
señalan en el cuadro correspondiente.
América del Norte:
Canadá, Estados Unidos de América y México, así como Groenlandia, colonia de
Dinamarca y Miguelón, de Francia.
América del Centro y las Antillas:
Améri
Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Costa Rica, Cuba, Dominica, El
ca
Salvador, Granada, Guatemala, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá,
Centr
República Dominicana, San Cristóbal y Nevis, San Vicente y las Granadinas, Santa
al
Lucía, Trinidad y Tobago; son colonias Puerto Rico e Islas Vírgenes, de Estados Unidos;
(Ampl
Guadalupe y Martinica, de Francia; Antillas Neerladesas, de Países Bajos; Anguilla,
iar
Bermudas, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Montserrat, Turcos y Caicos, del
image
Reino Unido.
n)

América del Sur:


Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y
Venezuela; la Guayana Francesa, que es posesión de Francia; las Islas Georgias del Sur y
Sándwich del Sur, así como las Falkland, reclamadas por Argentina con el nombre de Malvinas,
pero en poder del Reino Unido. (Ver: Países de América)
2.- El medio físico.
El relieve de América ofrece un panorama variado, constituido por grandes cadenas montañosas
que generalmente se extienden paralelamente a los litorales del Pacífico y del Atlántico, amplias
llanuras que ocupan la porción central del continente y mesetas, altas y bajas, limitadas por
cordilleras.
América tiene costas hacia el oeste con el Océano Pacífico, lo que le proporciona comunicación
con Asia y Oceanía; al este con el Océano Atlántico, que le sirve de enlace con Europa y África.
Precisamente, tres regiones de este océano forman lo que es conocido con el nombre de
Mediterráneo Americano: el Golfo de México, el mar de las Antillas y el mar Caribe.
El Golfo de México es poco profundo en todas las regiones cercanas al litoral, pero tiene una gran
fosa tectónica en el centro y, a expensas de él, se han ido formando por levantamiento tierras de la
llanura costera del propio Golfo. Tiene dos accesos: por el estrecho de la Florida, entre la
península de este nombre y Cuba, y por el estrecho de Yucatán, entre la mencionada isla y el
elemento peninsular yucateco. Ocupa una superficie de 1.600.000 km 2.
El mar de las Antillas se extiende entre las costas orientales de la península de Yucatán, las
septentrionales de Honduras y de Jamaica, las occidentales de Haití y las meridionales de Cuba.
Es una depresión formada por plegamientos del terciario, y una de sus zonas, la hoya de Bartlett,
tiene grandes profundidades. Su extensión es de 450.000 km 2.
Con una extensión de 1.490.000 km2, el mar Caribe se encuentra entre las islas Jamaica, Haití y
Puerto Rico, al norte; las Antillas Menores, al este; las costas septentrionales de Sudamérica, al
sur, y las costas orientales de la América Central, al oeste.

3.-Idiomas

Idiomas más hablados y más importantes de América.

El número total de idiomas de América sobrepasa con creces las cinco centenas, entre
idiomas, dialectos y patois. Los principales idiomas son los correspondientes a los
instaurados por los colonizadores europeos seguidos por los idiomas de las principales
culturas amerindias.

 El español es hablado por más de 377 millones de personas, concentrándose


principalmente en México, Centroamérica y Sudamérica. Existen además
importantes comunidades hispanoparlantes en Estados Unidos, Brasil y algunas
islas del Caribe. Véase distribución geográfica del idioma español.
 El inglés es hablado por unos 325 millones de personas. Es el idioma más hablado
en Estados Unidos y es oficial en Canadá, Belice, Guyana, las Islas Malvinas y
algunos territorios antillanos. En Puerto Rico está presente como segundo idioma
oficial.
 El francés es hablado en varias islas del Caribe (como Haití, Guadalupe y
Martinica, entre otras) y es oficial en Canadá (así como también en la provincia de
Quebec) y en la Guayana Francesa.
 El portugués es el idioma oficial de Brasil, con un total de más de 185 millones de
parlantes.
 El quechua es la lengua nativa más hablada con más de 12 millones de personas.
Es oficial en Bolivia y en el Perú en las zonas que ésta predomina, también lo
habla una considerable minoría en Ecuador, el sur de Colombia, en Santiago del
Estero (Argentina) y en el norte de Chile. Junto al quechua, el aimara es también
oficial en Bolivia, mientras que en el Perú solo donde prevalece, asimismo el
aimara constituye la primera lengua de un tercio de la población de Bolivia y es el
principal idioma amerindio del sur peruano y el norte chileno.
 El creole es una lengua criolla basada principalmente en el francés, que es
hablada en Haití.
 El guaraní es hablado por más de 6 millones de personas, principalmente en
Paraguay, donde es idioma oficial.
 Diversos idiomas nativos se hablan en la zona de Mesoamérica, como el náhuatl
(hablado por 1,5 millones de personas en México), el quiché (hablado por 1,4
millones de personas en Guatemala y México), las lenguas mayenses (en conjunto
habladas por 5 millones de personas en México y Centroamérica), el zapoteco
(hablado en Oaxaca por unas 800 mil personas, sobre todo del Istmo de
Tehuantepec, incluso muchas de ellas de origen europeo y árabe), el mixteco
(hablado en Oaxaca y Guerrero por más de 500 mil personas), entre otras.
 El neerlandés es hablado en las islas de Aruba, Bonaire, Curazao, Sint Maarten,
San Eustaquio, Saba y en la República de Surinam.
 En el territorio de Groenlandia es oficial el groenlandés.

Algunas otras lenguas poseen un importante peso demográfico sin ser oficiales, entre
ellas

 El mapudungún es la lengua nativa hablada por cerca de 440 mil mapuches en


Chile y Argentina.
 El wayúu o guajiro es una lengua indígena hablada por algo más de 400 mil en
Colombia y Venezuela.
 El papiamento es una lengua criolla hablada en las islas de Aruba, Bonaire y
Curazao.
 Diversos idiomas, como el alemán y el italiano, son aún hablados por los
inmigrantes que llegaron a América durante fines del siglo XIX y a lo largo del siglo
XX.
 El alemán es hablado predominantemente en la Región Sur de Brasil, sur de Chile
y en algunas regiones de la Argentina, Perú, Paraguay, México y Venezuela, entre
otras (Estados Unidos.
 El bajo alemán es hablado en Paraguay, México, Estados Unidos, Canadá, Belice
y Bolivia
 El italiano es hablado en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil, Perú, Chile,
Uruguay, Venezuela y México
 El véneto es hablado principalmente en México y Brasil.
 El portugués es hablado en Venezuela, por la gran colonia Portuguesa distribuida
en todo lo largo y ancho del país (Venezuela concentra la tercera colonia
Portuguesa más grande del mundo). También es hablado en las fronteras de los
países que limitan con Brasil, la mezcla de los idiomas español y portugués dan
lugar a la variante llamada Portuñol.
 El japonés es hablado, en mayor grado, en Estados Unidos, en el Brasil y en el
Perú que son los países que albergan a la mayor cantidad de inmigrantes
japoneses, aunque también lo hacen en los países de colonias pequeñas.
 El chino es hablado, principalmente, en el Perú, en Estados Unidos, en Canadá
(que son los países con mayor cantidad de inmigrantes) y otros países pero en
menor medida.
 El galés es hablado en la patagónica provincia argentina de Chubut.
 El croata es hablado en Chile por la gran comunidad de inmigrantes que habitan
en las regiones de Antofagasta y Magallanes.
 El idioma auxiliar esperanto es hablado por unas 300 mil personas en países de
todo el continente, con concentraciones notables en Brasil, Argentina, Chile, Costa
Rica, México, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, Canadá
y Cuba.

Monedas

 Anguila, Antigua y Barbuda, Dominica, Granada, Montserrat, San Cristóbal y


Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía - Dólar del Caribe Oriental
(EC$; XCD)
 Antillas Neerlandesas - Florín antillano neerlandés
 Argentina - Peso ($; ARS)
 Aruba - Florín arubeño (AWG)
 Bahamas - Dólar bahameño (B$; BSD)
 Barbados - Dólar de Barbados (Bds$; BBD)
 Belice - Dólar beliceño (Bz$; BZD)
 Bermudas - Dólar bermudeño (BD$, BM$; BMD)
 Bolivia - Boliviano (Bs.; BOB)
 Brasil - Real (R$; BRL)
 Canadá - Dólar canadiense (C$; CAD)
 Chile - Peso chileno ($; CLP)
 Colombia - Peso colombiano ($, COL$; COP)
 Costa Rica - Colón costarricense (₡; CRC)
 Cuba - Peso cubano (CUP), Peso cubano convertible (CUC)
 República Dominicana - Peso oro dominicano ($, RD$; DOP)
 Ecuador - Dólar
 El Salvador, Estados Unidos, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas,
Islas Vírgenes de los Estados Unidos y Puerto Rico - Dólar estadounidense ($;
USD)
 Groenlandia - Corona danesa (DKK)
 Guadalupe, Guayana Francesa, Martinica, San Bartolomé, San Martín - Euro (€;
EUR)
 Guatemala - Quetzal (GTQ)
 Guyana - Dólar guyanés (GYD)
 Haití - Gourde (HTG)
 Honduras - Lempira (HNL)
 Islas Caimán - Dólar de las Islas Caimán
 Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur, Islas Malvinas - Libra malvinense (£,
FL£; FKP)
 Jamaica - Dólar jamaiquino ($, J$, JA$; JMD)
 México - Peso mexicano ($; MXN)
 Nicaragua - Córdoba (C$; NIO)
 Panamá - Balboa (oficial) (PAB); Dólar estadounidense (curso legal) ($; USD)
 Paraguay - Guaraní (PYG)
 Perú - Nuevo sol (S/.; PEN)
 San Pedro y Miquelón -
 Surinam - Dólar surinamés (SRD)
 Trinidad y Tobago - Dólar trinitense ($, TT$; TTD)
 Uruguay - Peso uruguayo ($; UYU)
 Venezuela - Bolívar (Bs., Bs.F; VEF)

EXTENCION

América es el segundo continente más grande del mundo, después de Asia. Ocupa gran
parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el océano Glacial Ártico
por el norte hasta el cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico
y Pacífico que delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Con una superficie de más de 42.000.000 km², es la segunda masa de tierra más grande
del planeta, cubriendo el 8,3% de la superficie total del planeta y el 30,2% de la tierra
emergida, y además concentra cerca del 12% de la población humana.

Debido a su gran tamaño y sus características geográficas, América es dividida


tradicionalmente en América del Norte, América Central, las Antillas y América del Sur.
Algunos geógrafos consideran a América Central y a las Antillas como una subregión
dentro de América del Norte. Atendiendo a sus características culturales, se distinguen
América Anglosajona y América Latina.

América comenzó a tener un contacto masivo y significativo con el Viejo Mundo a partir de
1492 por Cristóbal Colón, aunque existen vestigios de asentamientos vikingos datados en
el siglo XI, y que forman parte del patrimonio mundial de la Unesco. Había sido
previamente denominado con el nombre Abya Yala por la etnia Kuna y Cem Ānáhuac por
los aztecas.

LOCALIZACION

Límites: América está situada en su totalidad en el hemisferio occidental: se extiende


entre los océanos Atlántico y pacífico, bañado al norte por el Océano Glacial Ártico y al
sur por el Pasaje de Drake, donde se tiene los Océanos Atlántico y pacifico. La parte norte
se inclina hacia el oeste y está muy próximo a Asia, ya que el estrecho de Bering sólo
mide 66 kilómetros: en cambio, la del sur se encuentra más aislada en medio de los
mares y separada de la tierras más próximas, Australia y África, por miles de kilómetros.

Hoy, el continente está subdividido en 35 países independientes y 16 territorios


dependencias.

También podría gustarte