Está en la página 1de 75

CONTABILIDAD I

PROFESOR: LA CHIRA BRUNO CARLOS IVAN


Sesión 1

Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Identifica los conceptos básicos de la contabilidad y
su relación con la empresa.
La Contabilidad

Es una ciencia , que se basa en


principios y normas
internacionales de
contabilidad, cuyo fin es
preparar información
relacionada a la situación
económica y financiera de
una empresa para permitir a
la gerencia tomar decisiones
adecuadas.
Importancia de la Contabilidad

Para las Empresas :

 Tener control de las


transacciones
financieras.

Emitir los Estados


Financieros.

Gerencia pueda tomar


decisiones adecuadas
a su realidad.
Usuarios de la Contabilidad

Empleados CONTABILIDAD
Clasificación de Empresas

Empresa Empresa Empresa de


comercial industrial servicios

Institución
Financiera
Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados (PCGA)

Guía contable que


formula criterios
referidos a la
información de
elementos
patrimoniales y
económicos de un
ente
VALUACIÓN BIENES
AL COSTO ECONÓMI
COS

EQUIDAD
PERIODO

PCGA
EMPRESA
ENTE EN
MARCHA

MONEDA DEVENGADO
COMÚN
DENOMI
NADOR
Aplicando lo aprendido

El Gerente de la empresa DILIGENTE


SAC, compra 30 galones de cloro que
va utilizar para la piscina de su casa de
campo.
¿Debe pagar con dinero de la empresa
o con su dinero?.
¿A nombre de quien debe emitirse la
factura?
¿Cuál es el principio contable en que
sustenta su respuesta?
Sesión 2

Estados Financieros

Elemento de capacidad:

Identifica los estados financieros y la estructura del


estado de Situación Financiera.
Estados Financieros
¿A quiénes les
sirve?
¿Qué
significa?

¿Cómo se
hace?

¿Por qué es
útil?
Estados Financieros
Los Estados Financieros
comprende los siguientes
informes:
•Estado de Situación Financiera
•Estado de Resultados
•Estado de Cambios en el
Patrimonio Neto
•Estado de Flujo de Efectivo
Estado de Situación Financiera

Muestra la situación
patrimonial de la empresa a
una fecha concreta, será una
“fotografía”; agrupando los
activos físicos y financieros y
todas las deudas de la empresa
susceptibles de valoración
económica.
Estado de Situación Financiera
INVERSIONES FINANCIAMIENTO

DE TERCEROS
Ecuación Contable Acreedores
VALORES
(dinero) Bancos
(Deudas)

PASIVO
DERECHOS
(Doc. Por PROPIOS
Cobrar) Aportes de los
dueños
(Capital)
BIENES
PATRIMONIO
(Mercaderías
Maquinarias)

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO


Aplicando lo aprendido

A Juan Pérez se le ha
presentado una oportunidad
de hacer negocio, por lo que
necesita capital y va ha
recurrir al Banco. ¿Qué
información importante le
van a pedir para analizar su
empresa ?.
es.stockfresh.com
Sesión 3 y 4

E sta d o d e S i t u a c i ó n F i n a n c i e ra y s u s
p a r t i d a s c o r r i e nte s y n o c o r r i e nte s

Elemento de capacidad:
Confecciona el Estado de Situación Financiera con sus partidas
corrientes y no corrientes.
¿Será igual el
Activo, Pasivo y
¿Qué significa el Patrimonio?
Corriente y
No Corriente?

¿Por qué
tengo que
clasificarlo de
esa manera?

blog.orientaronline.com.ar
Análisis de la Estructura del Estado
de Situación Financiera
Aplicando lo aprendido

La empresa de Juan Pérez


adquirió una Camioneta para
uso de la empresa al crédito
por 12 meses. ¿En que parte
del Estado de Situación
Financiera se vera reflejado
la camioneta y la cuenta por
pagar diversa?.
Sesión 5 y 6

Estado de Resultados

Elemento de capacidad:
Confecciona el Estado de Resultados (ganancias y
pérdidas) y determina el resultado económico de la
empresa.
¿¿A qué ¿A qué se
llama Estado de
Resultados y cómo es ¿En que se diferencia
su estructura? del Estado de Situación
Financiera

es.stockfresh.com
Estructura del Estado de Resultados
Resume las operaciones
Ingresos Operacionales de una empresa durante
Ventas Netas
Otros Ingresos Operacionales
un determinado tiempo y
Total Ingresos Brutos muestra el resultados de
Costo de Ventas
Otros Costos Operacionales tales operaciones en
Total Costos Operacionales
Utilidad Bruta
forma de utilidad o
Gastos de Ventas pérdida neta.
Gastos de Administración
Ganancia (Perdida) por Venta de Activos Mediante la comparación
Otros Ingresos Operacionales
Otros Gastos
de los estados de
Utilidad Operativa resultados de periodos
Ingresos Financieros
Gastos Financieros sucesivo es posible
Resultados antes de Partp. e Impto. a la Renta
Participación de los trabajadores
observar el progreso de
Impuesto a la Renta una empresa.
Utilidad Neta del Ejercicio
Aplicando lo aprendido

La empresa “Arriba Perú” SRL., realizó


operaciones económicas en el año 2012,
y desea saber si
obtuvo utilidad o pérdida en dicho
ejercicio. Se solicita elaborar el Estado de
Resultados.
· Ventas
S/.94,800
· Ingresos diversos 5,900
· Gastos de ventas 1,950
· Costo de ventas
38,405
· Gastos administrativos 9,300
· Ingresos financieros 8,230
· Otros egresos 4,800
· Participaciones a trabajadores 10%
Sesión 7 y 8
Interrelación del Estado de Situación Financiera y el
Estado de Resultados

Elemento de capacidad:
Identifique las cuentas que se interrelacionan en
ambos estados financieros y elabora conjuntamente
ambos estados financieros.
Interrelación del Estado de Situación Financiera y
el Estado de Resultados

De acuerdo a los conceptos señalados,


los dos estados financieros, el Estado
de Situación Financiera y el Estado de
Estado de Estado
Resultados, nos permiten informarnos
Resultados Situación acerca de la situación económico-
Financiera financiera de una empresa y del
resultado de sus operaciones a una
fecha determinada. Ambos Estados
Financieros SE INTERRELACIONAN.
Elaboración conjunta de los Estados Financieros
Estado de Resultados Estado de Situación Financiera

Ingresos Operacionales Activo Cte. Pasivo Cte.


Ventas Netas 40000 Efectivo y Eq.efectivo 31,222 Tributos por Pagar 4,577
Ctas por Cobrar
Otros Ingresos Operacionales 0 14,566 Rem. Y Partcp por Pagar 1,695
Comerciales
Ctas por Pagar
Total Ingresos Brutos 40000 Otras ctas. Por Cobrar 0 17,055
Comerciales
Costo de Ventas -23000 Existencias 21,400 Otras ctas por Pagar 1,113
Otros Costos Operacionales 0 Gastos Diferidos 3,600 Total Pasivos. 24,440
Total Costos Operacionales -23000 Total. Act. Cte. 70,788 Patrimonio
Utilidad Bruta 17000 Activo No Cte. Capital 36,600
Gastos de Ventas 0 Inm.Maq. y Equipo 940 Result. Acumulados 10,680
Gastos de Administración -8 Deprec. -8 Total Patrimonio 47,280
Ganancia (Perdida) por Venta de Activos 0 Total Act. No Cte. 932
Total Pasivo y
Otros Ingresos Operacionales 0 Total Activos 71,720 71,720
Patrimonio
Otros Gastos 0
Utilidad Operativa 16992
Ingresos Financieros 286
Gastos Financieros -326
Resultados antes de Partp. e Impto a la
16952
Renta
Participación de los trabajadores -1695
Impuesto a la Renta -4577
Utilidad Neta del Ejercicio 10680
Aplicando lo aprendido
La empresa” Rayos de Sol” SAC., solicita el
Estado de Situación Financiera y Estado
de Resultados, al 31 de diciembre del 2,012
siendo su información la siguiente:
· Ventas
S/ 50,000
· Letras por cobrar 7,900
· Ingresos diversos 5,800
· Dinero en efectivo 3,500
· Costo de ventas
30,000
· Facturas por pagar 2,000
· Gastos administrativos
es.123rf.com 5,400
· Vehículos
26,000
Sesión 10

La Partida doble
Elemento de capacidad:
Define la partida doble y su aplicación en las
operaciones de la institución financiera
¿No hay deudor sin
¿Cómo funciona la
acreedor, ni acreedor
Partida Doble?
sin deudor?
LA CUENTA “T”

Debe Denominación Haber

Cargo Abono
Débito Crédito

Saldo deudor Saldo acreedor


Aplicando lo aprendido

El cliente Luis García Pinto


deposita en su cuenta
corriente el importe de
S/10.000 en efectivo.
Registra el asiento contable.
Sesión 11

Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Aplica la partida doble en las operaciones activas y
pasivas de la institución financiera.
Recordemos el movimiento de las cuentas
Depósito en Cuenta Corriente con cheque del mismo
banco
El cliente Luis García Pinto
deposita en su cuenta
corriente el importe de
S/15,000 con cheque del
mismo banco.
Registra el asiento
contable.
Depósito en Cuenta Corriente con cheque
de otro banco

El cliente Luis
García Pinto
deposita en su
cuenta corriente el
importe de S/9,000
con cheque de otro
banco.
Cheque pagador

El cliente Martin
Romero Gómez se
acerca al Banco a
cobrar el cheque
12345679 por el
monto de S/.3,000 ;
girado por Papelera
Santa Rosa SA
Trabajando en grupo
Sesión 12

Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Aplica la partida doble en las operaciones activas y
pasivas de la institución financiera.
Cobranzas por Liquidar
Cobranzas por Liquidar

Registra los fondos producto de


las cobranzas ejecutadas por el
banco por servicios de cobranza
prestados a sus clientes:
• Cobranza de letras,
• Colegios,
• Institutos,
• Universidades.
• Cobranza de recibos de luz
agua, teléfono, etc.
Aplicando lo aprendido

El cliente del Banco cancela su


recibo de teléfono por S/280, en
efectivo cuenta corriente.
Recaudación de Tributos

Registra los fondos


producto de los tributos
recaudados por cuenta del
Banco de la Nación y otros
debidamente autorizados.
Los importes recaudados a
favor de las AFP
Cheque de Gerencia

Se denomina así a los cheques


nominativos que los bancos
pueden emitir a su cargo.

Se emiten a favor de un
beneficiario determinado, ya
sea persona natural o jurídica.

Pagaderos en cualquiera de sus


oficinas, generalmente de la
misma plaza.
Cheque Certificado

Los bancos pueden certificar, a petición


del girador o de cualquier tenedor, la
existencia de fondos disponibles con
referencia a un cheque que se haya
emitido contra una cuenta corriente,
con una validez por 30 días desde la
fecha de giro del cheque.

La certificación no puede ser parcial ni


extenderse en cheques al portador.
Por dicho servicio el banco cobra
comisiones, que representan Ingresos
Practica Dirigida

Desarrollo de caso
práctico de
registro de
operaciones
pasivas de las
instituciones
financieras.
Sesión 13
Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Aplica la partida doble en las operaciones activas y
pasivas de la institución financiera.
Créditos Vigentes

Son aquellos prestamos


que se encuentran
al día en sus pagos.
Tarjetas de Créditos

Registra los importes no


vencidos por financiamientos
realizados por los usuarios de
las tarjetas de crédito y los
anticipos en efectivo otorgados
a los usuarios de éstas, bajo las
condiciones establecidas
contractualmente.
Recordemos el movimiento de las cuentas

OPERACIONES ACTIVAS
DEBE HABER

Aumenta las cuentas Disminuye la cuentas por


por cobrar para el cobrar para el Banco,
Banco, cuando colocan cuando los clientes pagan
en Créditos sus Créditos
Práctica Dirigida

Desarrollo de caso
práctico de
registro de
operaciones
activas y pasivas
de las
instituciones
financieras.
Sesión 14 y 15
Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Convierte las operaciones en moneda extranjera a
moneda nacional de la institución financiera.
Registro de Operaciones con Divisas

Operaciones de compra de M.E.


la entidad financiera recibe una
determinada divisa y a cambio
entrega moneda nacional al tipo
de cambio compra de mercado de
la fecha de la operación.
Registro de Operaciones con Divisas

Operaciones de venta de M.E.


la entidad financiera entrega una
determinada divisa y a cambio
recibe moneda nacional al tipo de
cambio venta de mercado de la
fecha de operación.
Análisis y registro contable del
resultado de las operaciones de
compra y venta en M.E.
Impuesto a las Transacciones Financieras

Es un impuesto que afecta a


determinadas transacciones
financieras con 0.005% del
monto total de la operación;
como los retiros o depósitos
hechos en cualquier cuenta
abierta en alguna empresa del
sistema financiero.
Contribuyentes del ITF
Los titulares de cuentas
abiertas en las empresas del
Sistema Financiero;
Las personas naturales y
jurídicas que realicen pagos,
adquieran cheques de
gerencia, ordenen giros o
envíos de dinero o reciban
pagos o fondos de dinero.
Las empresas del sistema
financiero respecto de las
operaciones gravadas que
realicen por cuenta propia.
Práctica Dirigida:

Desarrollo de caso práctico


de registro de operaciones
activas y pasivas de las
instituciones financieras.
Sesión 16
Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Realiza el cuadre contable después de registrar las
operaciones activas, pasivas, servicios y en moneda
nacional y moneda extranjera.
Práctica Dirigida:

Desarrollo de caso
práctico de registro de
operaciones pasivas de
las instituciones
financieras.
Sesión 17
Introducción a la Contabilidad

Elemento de capacidad:
Identifica si existe un faltante o sobrante de caja para
reportar los saldos contables correctos al final del
día.
Diferencias en Caja

Diferencias que se produce al comparar el


dinero físico recontado con el saldo contable
de caja.
Estas diferencias pueden ser :
FALTANTES : Cuenta de Activo
SOBRANTES : Cuenta de Pasivo
FALTANTE DE CAJA

D FALTANTE DE CAJA H
AUMENTO

D CAJA H

DISMINUYE
Aplicando lo aprendido

Ud. se encuentra trabajando


en el Banco IFB y se detecta
un faltante por U$ 400, le
solicitan contabilizar la
operación.
SOBRANTE DE CAJA
D CAJA H

AUMENTA

D H
SOBRANTE DE CAJA

AUMENTA
Aplicando lo aprendido

En la ventanilla del Banco


se ha detectado un
sobrante de caja de
S/.100 entre el saldo
contable y el dinero físico
al cierre del día.
Registrar el asiento
contable.
Evaluación Final

También podría gustarte