Está en la página 1de 18

ENCUENTRO 1

Dios nos habla su palabra está en la Biblia!!

Oración:

Señ or Jesú s: Tú has venido para anunciar e iniciar el Reino, llamas a seguirte pero no quieres seguidores
individuales que vivan en solitario su aventura. Nosotros queremos ser comunidad para saber compartir la fe, Y
pongamos a disposició n de los otros las cualidades de cada uno, en la que nos sintamos todos evangelizados y
evangelizadores y que vivamos concretamente el misterio y la responsabilidad de ser iglesia, Señ or Jesú s
queremos ser seguidores tuyos para anunciar y construir el Reino en comunidad. Amen.

Dios nos habla.

2da. Timoteo 3,14-17


Isaías 29,18

Reflexionemos.

Dios nos habla de mil modos, y no lo escuchamos porque llevamos dentro mucho ruido interior, problemas,
planes, dolores o silencios llenos de nosotros mismos. Una multitud de voces llenan el corazó n. Para la voz de
Dios apenas queda algú n espacio fugaz, sin embargo Dios nos sigue hablando cada día a través de su palabra,
que se encuentra en la Biblia.

“Este libro contiene la mente de Dios, la condició n del hombre, el camino de salvació n, el destino de los
pecadores y la bienaventuranza de los creyentes. Sus historias son verdaderas y sus decretos son inmutables.
Léela para ser sabio, créela para ser salvo y practícala para ser santo. Contiene luz para guiarte, alimento para
sustentarte y consuelo para animarte. Es el mapa del viajero, es el bastó n del peregrino, la brú jula del piloto, la
espada del soldado, el cielo es abierto y las puertas del infierno son descubiertas. Cristo es su tema principal,
nuestro bienestar es su propó sito y la gloria de Dios es su finalidad. Debe llenar la mente, gobernar el corazó n y
guiar los pasos. Léela con calma, con frecuencia y con oració n.

Te ha sido dada en la vida, será abierta en el juicio y será recordada para siempre. Incluye las mayores
responsabilidades, recompensará los mayores trabajos y condenará a todos los que tratan con ligereza su
sagrado contenido”.

Dialoguemos.

¿Qué es la biblia para el cristiano?


¿Cuantas partes tiene la Biblia?
¿Cuá l es la diferencia entre la Biblia Cató lica y la protestante?
1
Partes de la Biblia

La Biblia se divide en dos grandes partes llamadas Antiguo y Nuevo Testamento, el Antiguo Testamento está
conformado por 46 libros y el Nuevo Testamento reú ne 27 libros, tanto el Antiguo como el Nuevo Testamento
se ordenan en tres grupos.

En el primer grupo está n los libros histó ricos, 21 libros del Antiguo Testamento y los 5 libros del Nuevo
Testamento.

Se llaman histó ricos porque nos cuentan la historia de acontecimientos suscitados en el pasado o la historia de
algunas personas importantes de la Biblia.

El segundo grupo está los libros doctrinales, 7 libros del Antiguo Testamento y 21 libros del Nuevo Testamento.

A estos libros se les denomina doctrinales porque, sobre todo nos dan doctrina para enseñ arnos a vivir como
hijos de Dios.
En el tercer grupo está n los libros proféticos, 18 del Antiguo testamento y uno del Nuevo testamento.

A estos libros se los llaman proféticos porque recogen los mensajes que Dios envió a su pueblo por medio de
unos hombres santos llamados profetas, por boca de estos siervos suyo Dios denunciaba las maldades de los
hombres tanto de dirigentes civiles como religiosos. El anuncio má s importante de los profetas fue la venida del
hijo de Dios, hecho hombre (Isaías 7,14; 9,5)

Celebremos
Oració n personal en silencio.
Oració n comunitaria: peticiones espontaneas de los presentes.
Oració n final hecha por el que preside.

2
Para trabajar en casa
Nombre del representado ………………………………………………………………...……………………………………………………….........

Nombre Catequista de padres…………………………………………………………………….……………………………………………………

Nivel………………………………………………………………………………….. Horario…………….……………………………………………….

1.- Diga con sus palabras ¿porque la Biblia es palabra de Dios?.......................................................................................................

………………………………………………………………………………….....................................................................................................................

2.- ¿Quiénes son los protagonistas principales del Antiguo y Nuevo

Testamento?..................................................................

……………………………………………………………………………………………...

………………….............................................................................................................................................................................................................

....................................................................................................

3.- ¿Cuantos libros tiene la biblia?.................................................................................................................................................................

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- ¿Cuantas partes contiene la Biblia?...............................................................…………………………………………...............................

………………………………………………………………………………….............................………….……………………………………………………

5.- Leer St. 1, 21 – 25. Y responda ¿qué efecto puede producir la palabra de Dios recibida y sembrada en

nosotros?..................................................................................................................................................................................................................

.......................................................................................................................................................................................................................................

……………………………………………………………………………...........................

……………….................................................................................................................................................................................................................

..................................................................................................

3
ENCUENTRO 2
EL PECADO ESCLAVIZA CRISTO NOS LIBERA

ORACION

DIOS NOS HABLA


Gálatas 5,19 – 26
Efesios 2, 1 -7

REFLEXIONEMOS

 Jesú s no vino abolir los males de la tierra, sino vino para liberarnos de la esclavitud del pecado.
 La expulsió n de los demonios anuncia que su cruz se levantará victorioso sobre el príncipe del mundo (Jn
12,31).
 Jesú s contestó en verdad les digo: el que vive en el pecado, es esclavo del pecado (Jn 8,34).
 Ante los ojos de Dios cada uno vale por lo que es.
 La libertad está debilitada a causa del pecado original Gen (2,15 – 17).
 La libertad es un reflejo de la inmensa bondad y perfecció n de Dios.

Dios es el único verdaderamente libre.

 La libertad no es hacer lo que se nos antoja, sino escoger y hacer ú nicamente lo bueno. Hacer libremente
un mal no es libertad sino esclavitud; si queremos ser verdaderamente libres debemos imitar a Jesú s.
 Jesú s nos enseñ a, si se mantienen fieles en mi palabra será n verdaderamente, mis discípulos y conocerá n la
verdad, la verdad os hará libres (Jn 8,31-32)
 Con la ayuda de Jesú s se puede romper toda cadena de esclavitud.
 Es necesario mejorar la vida para perfeccionar el bien.

4
DIALOGUEMOS

¿De qué nos habla cristo en El que vive en pecado


estos versículos? ¿Cómo es esclavo del pecado
podemos obtener la
verdadera libertad?

No siendo esclavo del


¿Qué nos quita el pecado? pecado, obedeciendo y
¿Qué es tentación? cumpliendo lo que Dios
¿Qué es la conversión? nos manda

La tentación es pecado? caer


voluntariamente en la tentación es
ofender a Dios.
La conversión es cambio de vida

RECORDEMOS
Para salir de la esclavitud del pecado debemos siempre
estar junto a los sacramentos, caminar con ellos y vivirlo
dando testimonio de vida y de amor

COMPROMISO
Jesús por su amor y sacarme de la
esclavitud del pecado me comprometo.
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----

ORACIÓN FINAL

5
TAREA PARA PADRES
NOMBRE…………………………………………………………………………………………………HORARIO…………….……………………

NIVEL…………………………………………………………………………………………………..ARARELO……………………………………

FECHA………………..………………………………..CATEQUISTA………………………………………………………………………………..

/1.- COMPLETE LA SIGUIENTE ORACIÓN Y PINTE

CONTESTE

1.- ¿DE QUE MANERA LA LEY NOS HACE LIBRES?

…………………………………………………………………………………………………………………………………...……………………………..

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

2.- CON SUS PROPIAS PALABRAS INDIQUE ¿QUÉ ES PARA USTED PECADO?

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………...…………………………..

6
ENCUENTRO 3
EL ESPIRITU SANTO Y LOS SACRAMENTOS

Oración:
Ven, Espíritu Santo, Llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor.
Envía, Señ or, tu Espíritu. Que renueve la faz de la Tierra.

Oh Dios, que llenaste los corazones de tus fieles con la luz del Espíritu Santo; concédenos que,
guiados por el mismo Espíritu, sintamos con rectitud y gocemos siempre de tu consuelo.
Por Jesucristo Nuestro Señ or. Amén.

DIOS NOS HABLA


Jn 3, 5 -8

Reflexión:

¿Nacer de lo alto? Pero, ¿Qué significa esta pregunta y afirmació n de Cristo? ¿Acaso un espíritu puede
engendrar algo? Efectivamente. Da a luz a un nuevo ser pero como hijo de Dios. Como dice el Catecismo en el
nú mero 782 "nacer de lo alto significa ser miembro de este cuerpo no por el nacimiento físico, sino por el
"nacimiento de arriba, del agua y del Espíritu", es decir, por la fe en Cristo y el Bautismo.

En qué conflictos doctrinales se metería Cristo con los judíos de ese tiempo pues decir que era necesario nacer
de lo alto significaba introducir nuevas doctrinas tal vez, difíciles de interpretar y que ademá s venían dichas
por el "hijo del carpintero". Qué gran ejemplo de Cristo en enseñ arnos có mo se transmite su palabra dada por
su Padre. Deja de lado los conocimientos eruditos de los judíos y les predica la verdadera doctrina de la
salvació n. El bautismo que les abrirá las puertas del Reino y nos hará verdaderos hijos de Dios.

Nosotros como bautizados hemos recibido esta gracia de Dios. Ya somos sus hijos merecedores de su herencia,
del cielo y sobre todo de su amor. Ahora como hijo de Dios debemos hacer honor a nuestro nombre cuidando el
gran tesoro de la gracia. No podemos derrochar la magnífica herencia que se nos tiene preparada por un placer
terrenal pasajero. Podemos conservar el nombre de hijos de Dios manteniendo limpia nuestra vida de gracia,
que significa amistad con Cristo. ¿Có mo trataríamos a un amigo que tanto queremos y estimamos? De la misma
forma hay que tratar a Cristo, como un amigo que quiere corresponder a su amistad.

El Espíritu Santo, que está en el origen de la encarnació n del Verbo, es la fuente viva de todos los sacramentos
instituidos por Cristo y que la Iglesia administra. Precisamente a través de los sacramentos, él da a los hombres
la "nueva vida", asociando a sí a la Iglesia como cooperadora en esta acció n salvífica.
7
Los sacramentos marcan las distintas etapas importantes de la vida cristiana de los creyentes, que se dividen en
tres categorías:

 Sacramentos de la Iniciación Cristiana (Bautismo, Confirmació n y Eucaristía ) que "sientan las bases de la


vida cristiana: los fieles renacidos en el Bautismo, fortalecidos por la Confirmación y son alimentados por la
Eucaristía"
 Sacramentos de curación (Penitencia y Unció n de los enfermos)
 Sacramentos al servicio de la comunión y la misión (Orden y Matrimonio).

Estos sacramentos también se pueden agrupar en solo dos categorías:

 Que expresan el carácter permanente y dejan una marca indeleble en quien los recibe, y por lo tanto solo
puede ser administrado una vez a cada creyente. Son el Bautismo, la Confirmació n, el Matrimonio y el
Orden;
 Aquellos que se pueden administrar reiteradamente son. Eucaristía, Penitencia y Unció n de los enfermos

DIALOGUEMOS

¿Conozco cuá les son los dones del Espíritu Santo? ………………………………… …………………………………

………………………..... …………………………….. …………………………..... ……………………………...

…………………………………

RECORDEMOS

El Espíritu Santo nos concede la misma vida de Dios. En los sacramentos, nosotros recibimos la gracia
santificante. Esto quiere decir que recibimos la condició n de hijos de Dios en el bautismo y, mientras tengamos
la intensió n de vivir segú n la Voluntad de Dios (eso es vivir en santidad) conservaremos esa amistad con Dios.
Si por debilidad, descuido, pereza o maldad perdemos la gracia de Dios, el Espíritu Santo nos concede el perdó n
por el sacramento de la confesió n. El Espíritu Santo hace posible nuestra vinculació n con la familia de los hijos
de Dios.

Con sus dones. En la tradició n bíblica y en la tradició n cristiana cató lica se identifican siete dones del Espíritu
Santo: sabiduría, inteligencia, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor de Dios. Cada uno de estos dones nos
regala una disposició n para el bien. Es por la acció n del espíritu Santo que podemos gustar las cosas
espirituales

(Sabiduría) podemos comprender la Palabra de Dios y conocer las profundidades de las verdades que Dios
nos ha revelado para nuestra salvació n.
(Entendimiento) distinguir lo bueno y lo malo y lo que má s conviene a nuestra alma.
(Consejo) Es el don de saber discernir los caminos y las opciones, de saber orientar y escuchar. 
(Fortaleza) Este es el don que nos vuelve valientes para enfrentar las dificultades del día a día de la vida
cristiana.
(Ciencia) Es el don de la ciencia de Dios y no la ciencia del mundo. Por este don el Espíritu Santo nos revela
interiormente el pensamiento de Dios sobre nosotros.
(Piedad) Es el don que el Espíritu Santo nos da para estar siempre abiertos a la voluntad de Dios, buscando
siempre actuar como Jesú s actuaría.

8
(Temor de Dios) es por excelencia el de la lucha contra el pecado. ... El santo temor de Dios nos llevará con
facilidad a la contrició n, al arrepentimiento por amor filial: “amor y temor de Dios. Son dos castillos fuertes,
desde donde se da guerra al mundo y los demonios.

TAREA PARA LA CASA

Nombre del Alumno….……………………………………………………………………………………………………….………………………

Horario…………………………………………………………………….Nivel……………………….………………………………………………

Catequista del Padre de Familia……………………………………………………………………………………………….……….………

Lea en Gá latas. 5, 19 – 23 y busque Los frutos del Espíritu Santo cuantos y cuales son:

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

9
Coloree e indique con que nombres se le conoce al Sacramento

________________________________________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________________________________________

ENCUENTRO 4

LA FIESTA DE LOS CRISTIANOS

ORACION:

SEÑOR YO TE PIDO
Seas, indulgente, Tú que eres todo para mí:
Si deseo curar mis heridas, seas mi médico.
Si necesito alimentarme, seas mi comida.
Si necesito ayuda, seas mi fuerza.
Si me oprimen las culpas, seas mi perdón.
Si temo la muerte, seas mi vida.
Si deseo el cielo, seas mi camino.
Si me invaden las tinieblas, seas mi luz………. AMEN

DIOS NOS HABLA


10
Lucas. 22, 19 - 20

REFLEXIONEMOS

Cuando Jesús se sentó a la mesa con sus apóstoles para la Última Cena aquel primer Jueves Santo, la
noche antes de morir, en realidad lo hizo para celebrar la fiesta de la Pascua judía de ese año, un día
antes de la fecha normal. La fecha habría sido el sábado siguiente pero Él sabía que entonces sería
demasiado tarde.
La Última Cena y la Pascua judía. Era de importancia muy clara para Jesús. Como celebración de la obra
de liberación con que Dios sacó a los israelitas de Egipto (el acto más importante de salvación ocurrido
en el Antiguo Testamento), fue una prueba clara del amor y la preocupación de Dios por su pueblo, y
una promesa de la futura salvación; fue el antecedente perfecto para lo que Jesús intentaba hacer:
transformar la antigua alianza de Moisés en una alianza nueva.

“¿Cuál es el significado de esta fiesta?” Explica la gran obra de salvación que se relata en el Éxodo y la
alianza que Dios hizo con su pueblo en el monte Sinaí. Si uno de los discípulos le hubiera preguntado a
Jesús en la Última Cena “¿Cuál es el significado de esta fiesta?”, el Señor le habría respondido: “Esto es
mi cuerpo… este es el cáliz de mi sangre”. Obedeciendo el mandamiento cuando les dijo “Hagan esto en
memoria mía”, los apóstoles se reunían periódicamente para “la fracción del pan”, como llamaban los
primeros cristianos a sus cenas eucarísticas. En esas primeras celebraciones, los fieles recibían la
Sagrada Eucaristía al final de una cena ordinaria, se desarrolló un ritual propio para la cena del Señor.
Finalmente, los hebreos laicos comenzaron a reunirse en los pueblos y aldeas para estudiar la Escritura
y rezar durante el Día de Reposo en pequeños templos que llamaron “sinagoga”, con el fin de “unirse
espiritualmente” a la adoración sacerdotal que se realizaba allá lejos en Jerusalén.

Para el siglo II de nuestra era, la celebración de la Eucaristía se separó de la cena común del atardecer y
se realizaba temprano en la mañana del Domingo. Fue llamada Eucharistia, palabra griega que significa
“acción de gracias”

Es por eso que los Católicos celebramos el domingo la acción de gracias y recordamos la resurrección
de nuestro Señor Jesucristo. El «día de Cristo» es también «día del hombre».

DIALOGUEMOS

¡Este es el día del Señ or! La Eucaristía se puede celebrar, y se celebra, todos los días. Pero, desde el principio, la
comunidad cristiana es convocada, toda entera y de forma oficial, para celebrarla el Domingo, el «Día del
Señ or» como lo llamamos desde los tiempos apostó licos, que es para los cristianos el «señ or de los días»
porque en él celebramos la resurrecció n de Jesú s, nú cleo fundamental de la fe cristiana y acontecimiento
central de la historia. los Domingos, en el que se desarrolla todo el Misterio de Cristo: (la Iglesia) conmemora su
resurrecció n Por eso, en cada Eucaristía dominical, celebramos la resurrecció n del Señ or, misterio de la vida de
Cristo. (1 Corintios 11,24-25)

Los cristianos de hoy necesitamos descubrir de nuevo el sentido del Domingo?


Crees tú que es un mero «fin de semana»?

CELEBREMOS: PODEMOS OFRECER AL SEÑ OR ORACIONES EXPONTANEAS, ASI COMO NUESTROS


COMPROMISOS PARA COMPARTIR CON ÉL TODO SU MISTERIO PASCUAL

ORACION FINAL

Te doy gracias, Señ or, de todo corazó n; me postraré hacia tu santuario, daré gracias a tu nombre:
por tu misericordia y tu lealtad, cuando te invoqué, me escuchaste, Que te den gracias, Señ or, los hombres de la
tierra, canten los caminos del Señ or, porque la gloria del Señ or es grande
El Señ or es sublime, se fija en el humilde, y de lejos conoce al soberbio. Cuando camino entre peligros,
11
me conservas la vida; extiendes tu brazo contra la ira de mi enemigo, y tu derecha me salva.
Señ or, tu misericordia es eterna no abandones jamá s la obra de tus manos. AMEN

12
PARA TRABAJAR EN CASA
COMO SE LLAMABA EL LUGAR DONDE ANTIGUAMENTE SE CELEBRABA LA PALABRA?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………......................................................................................…..

CON QUE OTRO NOMBRE SE LE CONOCE AL DOMINGO?


……………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………….…….

CON QUE OTROS NOMBRES LE CONOCEMOS A LA EUCARISTIA?


………………………………………………………………………………………………………………...……………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………...
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………

QUE CELEBRAMOS EN LA SANTA MISA?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..…..

QUE HARIAS COMO FAMILIA PARA SANTIFICAR EL DOMINGO?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..………..

NOMBRE DEL ALUMNO:………………………………………………………………………………………………………………………………….

13
CATEQUISTA DE PADRES:……………………………………………………………………………………………………………………………….

HORARIO………………………………………………………...……. NIVEL:…………………………………………………………………………….
ENCUENTRO 5
LA IGLESIA Y LAS SECTAS

ORACION:

Señ or Jesú s: Tú eres Camino, Verdad y Vida pero….. Muchos en tú Iglesia….también fuera de ella… está n
contaminando la Verdad….se está n separando de Ti; se está n desviando del camino, se está n alejando de Ti.
Solo Tú tienes palabra de vida eterna y eres la misma vida, muchos está n arriesgando esa vida que Tú nos has
venido a traer……..entendemos Señ or que la situació n es grave para tus ovejas desviadas y confundidas y ponen
en riesgo su salvació n eterna. Derrama gracias especiales de tu misericordia y sabiduría infinita. Amen

CITA BIBLICA

HECHOS 20,29-31 Jn.10,14-17

Reflexionemos
La palabra iglesia proviene del griego ἐκκλησία (ekklesía), que significa ‘asamblea’, que era el término usado en
el Antiguo Testamento para denominar a la asamblea del pueblo elegido por Dios, especialmente aquel que
constituyó la asamblea del Sinaí, que fue donde el pueblo de Israel recibió a ley.

Católica, por otro lado, viene también del griego καθολικό ς (katholikó s), que significa ‘universal’. Se usa este
adjetivo para distinguirla de otras iglesias, igualmente cristianas, como la anglicana, la ortodoxa o la
protestante, que se diferencian del catolicismo por no encontrarse sometidas a la autoridad del papa.
Mt. 16, 18 - 20

La palabra SECTA (latín) significa cortado, separado, desgajado. Son grupos de cristianos que se han apartado
de la iglesia cató lica en el Ecuador hay má s de 400 sectas las cuales buscan intereses particulares, interpretan
la biblia a su manera y conveniencia.

Exigen a sus miembros fuertes contribuciones econó micas, basá ndose en el diezmo. Ml. 3, 10

14
En la grá fica podemos ver varias sectas cual de ellas le han visitado?

Si no se conserva la Fe nos invadiran falsas doctrinas y nos podran confundir………… Como?

CELEBREMOS.

Junto a nuestra Santísima virgen María demos gracias a Dios, por los muchos beneficios que de É l hemos
recibido, particularmente por la enseñ anza de Fe a lo largo de esta catequesis.

ORACION FINAL

Te doy gracias porque me conoces y me amas, porque soy uno de tus amigos. Yo también deseo conocerte bien,
sentirte a mi lado, oír có mo me llamas por mi nombre. Con frecuencia vivo olvidado de ti, pero sé que te tengo
esperando. Muchas veces no me acuerdo de ti, pero inmediatamente oigo tu voz, y te encuentro a mi lado.

15
Enséñ ame có mo eres, Jesú s, para que te conozca mejor. Gracias mi señ or Jesú s por tenerme paciencia quiero
ser mejor y agradarte enséñ ame como nos enseñ aste a orar al Padre… Padre nuestro

TAREA PARA LA CASA

Nombre del representado: ………………………….


…………………………………………………………………………………………….

Nombre de su Catequista:……….…………………………………………………………………………………………………………………

Nivel: ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Horario:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Que diferencia encontramos entre una biblia católica y una protestante.

…………………………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………………………………..

¿Conoces a tu iglesia católica? que es lo que te impide conocerla.

……………………………………………………………………………………………………………………………….

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………….

¿Y de las imágenes y de los santos Que te dicen nuestros hermanos separados?

……………………………………………………………………………………………………………………………....

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………….

16
ENCUENTRO ESPIRITUAL

NOMBRE DE REPRESENTADO…………………………………………………………………………………………………………….…..……….

CATEQUISTA DE PADRES…………………………………………………………………………………………………………………..……………

NIVEL………………………………………………………………………….HORARIO………………………………………………………………

TAREA PARA PADRES

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

17
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

18

También podría gustarte