Está en la página 1de 36

Riesgos Químicos y

Toxicología.
Contenido
 Formas de identificar
 Páginas blancas
 Sitio del evento
 Páginas amarillas
 Páginas azules
 Páginas verdes
 Ejercicio
 Paginas anaranjadas
 Cuando no se tiene información
 Resumen
Formas de Identificar

Acetona
Guía de Respuesta a Emergencias
Sección páginas Blancas, información uso de la
GRE guía, glosario, placas, rombos, siluetas,
clasificación de riesgo y otras informaciones.

Sección páginas Amarillas, búsqueda de la


sustancia peligrosa por el número ONU.

Sección páginas Azules, búsqueda de la


sustancia peligrosa por el nombre..

Sección páginas Anaranjadas, guía de


respuesta por tipo de emergencia.

Sección páginas Verdes, tabla de aislación,


tabla de sustancias con riesgo de inhalación
toxica.
Páginas Blancas
Documento de Embarque
Páginas Blancas
Sitio del evento
Páginas Amarillas

1219
Páginas Azules

Nombre del material: Isopropanol


MatPel con RTI
Páginas Verdes
ZAI
Zona de Aislamiento Inicial. Estas distancias define el radio de una
zona (Zona de Aislamiento Inicial) que rodea el derrame en TODAS
LAS DIRECCIONES. Dentro de esta zona, todo público debe ser
evacuado (se requiere el uso de ropa protectora y protección
respiratoria en esta zona). Indicar a las personas que deben salir de la
zona en una dirección perpendicular a la dirección del viento (viento
cruzado), y lejos del derrame, a una distancia mínima según lo
indicado para la zona de aislamiento inicial.

Zona de Aislamiento Inicial


Distancia de Aislamiento Inicial

Derrame
ZAP
Zona de Acción Protectora. Área del incidente a favor del viento en
la cual la población se puede ver incapacitada o inhabilitada para
tomar la acción de protección y/o sufrir graves e irreversibles efectos
en la salud. Esta zona debe ser evacuada.

Ejemplo: El ZAP indica 100 m, usted debe realizarlo de la siguiente


manera:.
100 m

Dirección del viento


Noreste 50 m
0.2 Km ZAP

Total 100 m
Distancia en la dirección del viento

50 m

MatPel liberado
100 m
Ejercicio práctico
Usted se encuentra con una liberación de Amoníaco anhidro
número de identificación 1005. Al revisar la GRE en las páginas
amarrillas y/o azules, observará que el producto está destacado en
color verde, lo que significa que debe implementar una zona de
acción protectora ZAP.
Ejercicio práctico

Derrame pequeño Derrame grande


(menor a 208 litros (mayor a 208 litros
o 300 kg) o 300 kg)

En las páginas de color verde,


encontrará el producto por el
número de identificación
Ejercicio práctico

Para obtener ZAI utilice la Para obtener ZAP utilice la


columna donde dice "primero columna donde dice "luego,
AISLAR", la distancia para el PROTEJA", la distancia para el
Amoníaco anhidro en este Amoníaco anhidro en este
incidente es de 30 m. incidente es de 0,1 Km (100 m).

RECORDAR
Siempre se debe considerer si la emergencia es de día o de noche
Ejercicio práctico
100 m
30 m 70 m

1/2 de la
50 m distancia en la
dirección del
Dirección del viento viento
Noreste
0.2 Km
1/2 de la
50 m distancia en la
dirección del
Zona de viento
Aislamiento Inicial
ZAI Distancia de protección
Páginas Anaranjadas

Tres grandes áreas


Cuando no se tiene información
Resumen
 Evite precipitarse.
 Colóquese de espaldas al viento. Cuesta arriba. Aguas arriba del
evento.
 Manténgase alejado de vapores, gases, humos, derrames.
 Al llegar, reconocer la presencia de MatPel.
 Sin entrar: aísle y asegure el área.
 Protéjase y proteja al público.
 No toque o camine sobre sobre los derrames de material.
 Pida asistencia a personal competente en cuanto las condiciones
lo permitan.
Resumen

 Para cualquier material desconocido use la Guía 111.

 Para material explosivo use la Guía 112.

 Si no puede identificar la placa pero está a la vista un # en la


vértice inferior, vaya a las páginas blancas, busque el # de la
guía y vaya a las páginas anaranjadas y siga las instrucciones de
respuesta.

 Si tiene el documento de embarque, ubique el nombre del


material, vaya a las páginas azules que están en orden
alfabético, junto al nombre está el # de la guía anaranjada.
Resumen

 Si la placa ONU es visible y se puede identificar el #, vaya al


listado numérico de las páginas amarillas, busque el número de
guía apropiado y vaya a la guía anaranjada.

 La guía anaranjada y las páginas verdes le informan sobre


acciones preventivas ante un material tóxico por inhalación.

 En el caso de un número ONU doble, recuerde que el # superior


es el código de peligro y el # inferior de 4 dígitos es el de
identificación del material.

También podría gustarte