Está en la página 1de 2

Foro

 del  Doctorado  en  Ciencias  Agropecuarias  


 
Título  del  proyecto  de  tesis  (Negrillas,  centrado,  minúsculas  y  mayúscula  solo  primera  
palabra)  
 
Fecha:  29/11/2019   Lugar:  Córdoba,Ver.   Sede:    (Del  estudiante)   Semestre:  (Con  letra)  
Estudiante:     Tutor/Director:  
Asesor:    Director  Externo:    
Asesor:    Asesor:    
 
Al   inicio   del   resumen   se   deberá   señalar   el   objetivo   o   capítulo   al   cual   se   hará   referencia,   los  
cuales   deberán   corresponder   a   los   establecidos   en   el   documento   de   Tesis,   para   tal   efecto   se  
recomienda   revisar   los   lineamientos   de   elaboración   de   la   Tesis-­‐Artículo   de   Doctorado.  
Introducción. En   este   apartado   se   deberá   desarrollar   una   breve   descripción   del   tema   del  
trabajo.   Asimismo,   se   describe   el   alcance   del   proyecto,   incluyendo   los   antecedentes   más  
importantes   que   den   pie   a   establecer   el   propósito   y   los   objetivos   del   presente   trabajo.  
Metodología.   En   esta   sección   se   deben   detallar   los   pasos   de   la   investigación,   las   características  
pertinentes  de  los  sujetos  que  integraron  la  muestra,  los  aparatos  o  instrumentos  empleados,  
las  técnicas  de  medición,  las  técnicas  de  control  de  variables,  el  diseño  estadístico  experimental  
y  el  (los)  tipo  (s)  de  análisis  estadístico  empleado  para  la  evaluación  de  resultados.  Resultados  y  
Discusión.   Deberán   ser   presentados   de   manera   clara   y   concisa   detallando   el   o   los   objetivos  
alcanzados   hasta   el   momento.   Para   los   estudiantes   de   que   presenten   avances   de   su  
investigación  deberán  detallar  los  resultados  obtenidos  en  función  de  los  objetivos  planteados  
al  inicio  de  la  investigación  y  la  discusión  de  los  resultados    debe  tener  correspondencia  con  la  
hipótesis   planteada   en   el   estudio,   así   como   marcar   las   implicaciones   de   la   investigación   con  
respecto   a   los   antecedentes.   Conclusiones.   Debe   ser   preciso   al   escribir   las   conclusiones,   son  
una   relación   clara   de   las   deducciones   hechas   como   consecuencia   de   los   resultados   de   la  
investigación.  Se  debe  mencionar  el  resultado  más  importante  obtenido  hasta  el  momento,  y  
en  el  caso  de  resúmenes  de  culminación  se  puede  incluir  la  propuesta  de  trabajos  futuros.    
 
Palabras   clave:   Solo   tres   que   sean   relevantes   con   el   tema   de   estudio,   sin   repetir   palabras   del  
título  
 
Referencias.  Las  citas  se  escribirán  en  letra  normal  Calibri  10  en  estilo  APA  (American  Psychological  Association).  
Dos,   máximo   cuatro   citas   bibliográficas   son   un   número   adecuado   para   un   trabajo   de   esta   extensión.   Las  
referencias  en  el  texto  deberán  ir  numeradas,  en  superíndice  y  entre  paréntesis.  En  este  apartado  las  referencias  
se  dispondrán  en  orden  de  aparición.  
 
Notas:    
1. La  información  contenida  en  el  resumen  deberá  ser  de  no  mas  de  un  página  y  presentarse  con  
interlineado   sencillo,   a   renglón   seguido,   sin   sangrías   ni   espacio   de   separación   entre   párrafos,  
márgenes  2.5  por  todos  lados.    
2. El   archivo   deberá   tener   como   máximo   400   palabras,   sin   contar   título,   lista   de   autores,   palabras  
clave   y   citas   bibliográficas.   Se   deben   respetar   las   líneas   de   separación   de   este   formato   y   su  
encabezado  de  Doctorado  en  Ciencias  Agropecuarias.    
3. La  bibliografía  deberá  ir  escrita  en  letra  normal  Calibri  tamaño  10  y  el  resto  del  texto  de  cada  
sección  deberá  ir  escrito  con  letra  normal  Calibri  en  tamaño  12.  

1
Foro  del  Doctorado  en  Ciencias  Agropecuarias  
 

4. Se  debe  tomar  en  cuenta  que  a  partir  del  segundo  semestre  del  programa,  todos  los  alumnos  
deberán  emplear  este  formato  de  resumen  para  la  presentación  de  sus  avances  o  culminación  
de   proyecto   de   tesis,   debiendo   contar   con   el   siguiente   porcentaje   de   avance   de   resultados  
según  el  semestre  en  el  que  se  encuentre:  
 
Semestre   %  Avance  
III   37.5  
V   62.5  
VII   87.5  
 
5. La   entrega   de   los   resúmenes   se   harán   de   manera   electrónica   en   archivo   Word   a   las  
coordinaciones  de  cada  sede  a  más  tardar  el  11  de  noviembre  y  las  presentaciones  PP  tres  días  
antes   de   la   fecha   programada   del   Foro   del   Doctorado   en   Ciencias   Agropecuarias.     Se   debe  
considerar   que   la   entrega   del   resumen   es   obligatoria   y   que   forma   parte   de   la   calificación  
obtenida  el  día  de  la    presentación  oral  en  el  Foro.  
Coordinación  Sede  Orizaba-­‐Córdoba:  jmurguia@uv.mx  
Coordinación  Sede  Xalapa:  mluna@uv.mx    
Coordinación  Sede  Veracruz:  dmartinez@uv.mx  
 
Para   cumplir   de   manera   óptima   en   terminos   de   tiempo,   los   participantes   se   sujetarán   a   las  
siguientes  fechas  y  acciones:    
 
Núm.   Acción   Fecha  
1   Aviso   de   acciones   para   el   Foro   por   el   Coordinador   General   a   los   28/Oct/2019  
Coordinadores  de  Sede  
2   Aviso   de   acciones   para   el   Foro   por   los   Coordinadores   de   Sede   a   los   30/Oct/2019  
estudiantes,  directores  de  tesis  y  tutores  
3   Entrega   de   Resúmenes   por   los   estudiantes   a   los   Coordinadores   de   11/Nov/2019  
Sede  
4   Envío  de  Resúmenes  por  los  Coordinadores  de  Sede  a  la  Coordinación   13/Nov/2019  
del  Foro  
5   Envío   del   Programa   y   la   Memoria   por   la   Coordinación   del   Foro   a   los   25/Nov/2019  
Coordinadores  de  Sede  
6   Envío   de   Presentaciones   PP     por   los   Coordinadores   de   Sede   a   la   26/Nov/2019  
Coordinación  del  Foro  
7   Envío  del  Programa  y  la  Memoria  por  los  Coordinadores  de  Sede  a  los   27/Nov/2019  
estudiantes  y  profesores  del  NAB  
8   Realización   del   Foro   del   Seminario   de   Investigación   del   DCA   Córdoba   29/Nov/2019  
en  Peñuela  
 
 
Coordinador  del  Foro:  Dr.  Joaquín  Murguía  González  

También podría gustarte