Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JOSÉ EUSEBIO CARO

CIENCIAS SOCIALES DOCENTE JULIA VANEGAS GRADO ONCE ___ GUÍA No. 7 2020
ESTUDIANTE: FECHA:

DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE:


2. Evalúa la importancia de la solución negociada de los conflictos armados para la búsqueda de la
paz.
Evidencia de Aprendizaje
2.3 Describe las implicaciones que tiene para las sociedades democráticas considerar la justicia, la
verdad, el perdón y la reparación de las víctimas en los procesos de paz.

PROCESOS DE PAZ EN COLOMBIA


Los procesos de paz son acuerdos resolutivos para ponerles fin a las
confrontaciones armadas. Es decir, un proceso de paz describe los
esfuerzos de las partes interesadas en lograr una solución duradera a
conflictos bélicos. Igualmente buscan remediar otros de naturaleza no-
armada, como víctimas, daños ambientales, fronteras políticas, entre otros.
En Colombia, en los años comprendidos entre el 2004 y el 2017, se han
realizado esfuerzos por lograr una salida negociada al conflicto armado que durante años ha
aquejado al país. En el año 2004, se inició una negociación con los grupos paramilitares y en 2012 con
las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, para que esto ocurriera, fue
necesaria la intervención de diversos factores (principalmente políticas de Estado) y la experiencia
fallida de otros procesos de paz.
ACUERDOS DE LA URIBE Y EL DIÁLOGO NACIONAL
En el año de 1984, el gobierno de Belisario Betancur y la guerrilla de las
FARC firmaron un acuerdo en La Uribe, Meta, que establecía el cese al
fuego. Uno de los puntos destacados entre las partes fue la concesión de
un año (una vez iniciado el cese al fuego) para que las FARC se
organizara de forma politica y financiera, para así acogerse a la ley. De
allí nació la plataforma politica Unión Patriótica (UP), que representaba
los intereses electorales de las FARC. No obstante, el acuerdo de La
Uribe no contemplaba el desarme de la guerrilla.
Durante ese mismo año, 1984, el Gobierno celebró otro acuerdo de paz llamado Cese al Fuego y
Diálogo Nacional con las guerrillas del Movimiento 19 de abril (M-19), el Ejército Popular de Liberación
(EPL) y la Autodefensa Obrera (ADO). Para concluir, estos dos acuerdos no pudieron terminar con el
conflcito en el país, en primer lugar, hubo una persecución armada hacia la UP, que conllevó a que
muchos guerrilleros abandonaran la vida civil y volvieran a las armas. En segundo lugar, al tomarse el
Palacio de Justicia el 6 de noviembre de 1985, el M-19 violó la tregua establecida, dando continuidad
a las hostilidades.
PROCESOS DE PAZ ENTRE 1989 Y 1991
En el periodo presidencial de Virgilio Barco se promulgó un acuerdo denominado, Pacto Político por
la Paz y la Democracia, ente los grupos guerrilleros del M-19, el EPL, y otros grupos como el
Movimiento Armado Quintín Lame (MAQL) y el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT). Al
mismo tiempo, el Gobierno Colombiano batallaban contra un terrorismo impulsado por el
narcotráfico. El cartel de Medellín amenazaba constantemente la paz pública, ya que pretendían
presionar al Estado con tal de evitar exradiciones y conservar sus furtunas y propiedades. En 1991, se
aprobó la nueva Constitución Política para el país, la cual materializaba la desmovilización de las
guerrillas anteriormente mencionadas y prohibía la extradición.
EL CAGUÁN
En 1999, el presidente Andrés Pastrana Borrero, gracias al acuerdo de Caquetanía, firmado entre
representantes del gobierno y Manuel Marulanda, estableción una mesa de diálogo con las FARC. No
obstante, para lograrlo fue necesario el establecimeinto de la “zona de despeje” para las
negociaciones, sin embargo, tanto las FARC como el Gobierno siguieron
manteniendo las hostilidades. Es decir, intentaban hacer la paz mientras
hacian la guerra; por un lado las FARC continuaron con su práctica de
secuestro extorsivo y asesinato de autoridades estatales, por otro, el
ejército se modernizó gracias a la aprobación en el año 1.999 el Plan
Colombia, el cual fue auspiciaso por Estados Unidos para combatir la
insurgencia y el narcotráfico en el país. El fracaso de estas negociaciones
se debió a la ausencia de actos visibles de paz.
COLOMBIA Y LA PAZ DEL SIGLO XXI
El fracaso en el Caguán hizo que la opinición pública desconfiara de cualquier salida negociada al
conflicto, pues las FARC no tenían voluntad de paz, por el contrario, se fortalecían a expensas de los
procesos de paz. Esto hizo que Alvaro Uribe Vélez fuera elegido como Presidente, ya que sostenía
una férrea postura contra la subversión.
Durante este gobierno se realizó el proceso de paz con las AUC, en 2004 se estableció una mesa de
diálogo para lograr tal objetivo, conformada por el Alto Comisionado para la Paz, delegados de la
iglesia católica y miembros de la AUC.
Uno de los primeros retos fue la creación de un marco
jurídico capaz de satisfacer las demandas de los
paramilitares y el Estado. Bajo estas circunstancias, se
promulgó la Ley de Justicia y Paz, que buscaba esclarecer
el origen, desarrollo y expansión del paramilitarismo.
Además, obligaba a paramilitares a devolver los bienes y
fortunas acumulados de manera ilegal para reparar a sus
víctimas. Esta ley pretendía la reparación de las víctimas
al aclararles el verdadero paradero de secuestrados y
desaparecidos.
Sin embargo, en este proceso de paz con las AUC, las penas por crímenes atroces y graves se
establecían entre los 5 y 8 años, lo que fue interpretado por la opinión pública y algunos opositores
como una concesión demasiado generosa. Más adelante, en vista de que las penas no eran acordes
con los daños cometidos por los paramilitares, la Corte Constitucional exigió que la Ley de Justicia y
Paz fuera más severa con ellos y sus crímenes. Durante 2008, la Ley de Justicia y Paz aprobó la
extradición, esto significó el envío de cabecillas paramilitares a cárceles de Estados Unidos, no
obstante ocasionó incertidumbre sobre la reparación y la verdad, pues dichos cabecillas no habían
compensado a sus víctimas. El endurecimiento de las penas hizo que muchos excombatientes se
retractaran de haberse desmovilizado, pues se habian cambiado las garantías que en un principio
había ofrecido el Gobierno.
LA PAZ DEL GOBIERNO DE JUAN MANUEL SANTOS 2010-2018
Desde su elección el presidente Juan Manuel Santos mostró interés por
entablar diálogos con los grupos armados ilegales para lograr acuerdos
de paz. No obstante, dejó en claro su posición con respecto a la
inapeleable necesidad de la dejación de armas y el cese de actividades
de narcotráfico, secuestro y extorsión por parte de las guerrillas de las
FARC y el ELN.
En la modificación de la Ley 418 de 1997, el Gobierno explicó que no permitiría zonas de despeje o
desmilitarización en los municipios donde se llevarían a cabo diálogos con la guerrila, lo que indicaba
que para entablar negociaciones sería necesario hacerlo en el extranjero. En 2012, se anunció desde
La Habana (Cuba) un pacto titulado “Acuerdo para la terminación definitva del conflcito”. En este
se establecieron seis puntos precisos que guiarían la agenda de negociación. El proceso
terminaría con la firma del acuerdo en Bogotá, el 24 de noviembre de 2016, entre el presidente Juan
Manuel Santos y el líder de las FARC Rodrigo Londoño Echeverri, alias Timochenko.

VERDAD, JUSTICIA Y REPARACIÓN A LAS VÍCTIMAS


¿QUÉ ES LA VERDAD?
Es la versión que más se acerca a lo que ocurrió; es lo que las víctimas saben acerca de lo que
pasó, lo que las comunidades presenciaron y no han podido denunciar. Es lo que los responsables
saben sobre lo que hicieron. Pero, sobre todo, es el reconocimiento que la sociedad y las instituciones
hacen acerca de las violaciones cometidas, las víctimas perjudicadas y los responsables de tales
hechos.
El Centro de Memoria Histórica ha aportado hacia el camino de la paz, pues ha recopilado
testimonios y cifras de lo sucedido para ayudar a crear un destino compartido y dar a conocer la
verdad.

¿QUÉ ES LA JUSTICIA?
Es un derecho de los ciudadanos y en especial de las víctimas del conflicto, ya que a través de ella
es posible que las personas soliciten al gobierno que mediante las investigaciones pertinentes, las
autoridades competentes juzguen, castiguen o condenen según la ley, a los responsables de que se
hayan vulnerado los derechos humanos.
En cuanto a la Justicia Transicional, esta se acordó dentro de las negociaciones en la Habana
con el objetivo de diseñar, coordinar e implementar políticas, planes, programas y proyectos para
equilibrar las exigencias jurídicas (garantía de los derechos de las víctimas a la verdad, justicia,
reparación y garantía de no repetición) y las exigencias políticas (la necesidad de paz) necesarias
para la transición de un país en conflicto armado a un país en paz.
¿QUÉ ES LA REPARACIÓN?
La reparación es el conjunto de medidas que busca contribuir a devolver a las víctimas, en lo posible,
a la situación en la que estaban antes de que ocurrieran las violaciones. Aunque regresar a la misma
situación es imposible en muchos casos, la reparación apunta a extender todas las garantías para
llegar a recrear esa situación que existía antes de las violaciones.
Es un derecho de todas las víctimas del conflicto, y aunque temas como la muerte de familiares, el
dolor y el sufrimiento vivido no se pueden reparar, si es posible que estas personas a través de
recursos legales puedan solicitar al gobierno garantías que les aseguren que ese sufrimiento no se
va a repetir y que temas como el de las tierras se van a resolver.
La Reparación Integral (Ley de víctimas) comprende 5 medidas: Indemnización administrativa,
Garantías de no repetición, Medidas de satisfacción, Restitución y Medidas de rehabilitación, a las
cuales las víctimas accederán a una o varias de estas medidas dependiendo de los daños sufridos.

LEY DE VÍCTIMAS: La ley 1448 de 2011 o la ley de víctimas,


creó en Colombia un completo sistema para proteger, asistir,
atender y reparar integralmente a las víctimas del conflicto en
el país. La reparación integral a las víctimas implica no sólo
una indemnización monetaria o la restitución de unos bienes,
sino un acompañamiento del Estado en materia de
educación, salud, vivienda, programas de empleo y
generación de ingresos, entre otros, así como acciones para devolverles su dignidad, su memoria,
recuperar la verdad y crear las condiciones para que hechos como los que sufrieron no vuelvan a
repetirse.
La Ley ampara no sólo a quienes sufrieron desplazamiento forzado, despojo o abandono forzado de
tierras sino también homicidio, secuestro, tortura, desaparición forzada, reclutamiento de menores,
minas antipersonal y delitos contra la libertad sexual. Así mismo, tiene en cuenta un enfoque diferencial
pues reconoce que las personas que por su edad, género, grupo étnico, o situación de discapacidad
han sufrido con mayor rigor los efectos del conflicto, deben recibir igualmente un tratamiento especial
en materia de atención, asistencia y reparación.

ACTIVIDAD.

1. Explique con sus propias palabras, ¿Qué son los procesos de paz?
2. ¿Qué apredizaje dejó el fallido proceso de paz en La Uribe, Meta?
3. ¿Qué sucedió en el Caguán para que la negociación del último proceso de paz se diera fuera
del territorio Colombiano?
4. Escoja entre la verdad, la justicia y la reparación, el que usted crea que es más importante
para las víctimas y argumente su respuesta.
5. ¿En qué consiste el enfoque diferencial en la Ley de Víctimas?

CONSULTE.

1. ¿Cómo la lucha antinarcóticos influye en el conflicto armado?


2. Consulte y explique los seis puntos del Acuerdo Final de Paz firmado en el gobierno de Juan
Manuel Santos.
3. ¿Qué países fueron garantes y acompañantes del último proceso de paz en Colombia?
4. Consulte y describa en qué consisten cada una de las cinco medidas de Reparación Integral a
víctimas del conflicto.

RECUERDE.

1. Fecha de entrega: HASTA el lunes 15 de junio.


2. La guía se resuelve en un documento en Word, se convierte a PDF y se envía al siguiente
correo: trabajosprofesorajuliainem@gmail.com .Es necesario que en el asunto del correo
coloquen NOMBRE COMPLETO, ASIGNATURA, NÚMERO DE LA GUÍA, GRADO Y
SECCIÓN.
Ejemplo: “JUANITA PÉREZ SOCIALES GUÍA 7 GRADO 11-6”
3. Los estudiantes que no tienen cómo realizar la guía en Word, pueden realizarla en el cuaderno
de Ciencias Sociales con letra legible, le toman fotos y las envían al correo.
Tutoriales
 Para guardar un archivo Word en formato PDF sin necesidad de aplicaciones:
https://www.youtube.com/watch?v=fraH3Vcan0A
 Para convertir un documento de Word a PDF:
https://www.youtube.com/watch?v=T5bNGGXBLK8

También podría gustarte