Está en la página 1de 27

Tractocamiones, quinta rueda 4

Índice

TRACTOCAMIÓN ..................................................................................... 2

INTERCAMBIABILIDAD SEGÚN ISO 1726 ............................................. 3


Maniobrabilidad .................................................................................. 5
DISTANCIA ENTRE EJES ........................................................................ 7

UBICACIÓN DE LA QUINTA RUEDA ....................................................... 8

FIJACIÓN DE LA QUINTA RUEDA ........................................................ 10

BLOQUEO DE QUINTA RUEDA Y PLACA DE FIJACIÓN ..................... 11

MONTAJE RETROACTIVO DE ESCUADRA DE FIJACIÓN .................. 11

REFUERZO PARA TRACTOCAMIONES 6x4 CON ESCUADRAS DE


FIJACIÓN ................................................................................................ 12

ELECCIÓN DE ESCUADRA DE FIJACIÓN O BASTIDOR AUXILIAR .. 13

ESCUADRA DE FIJACIÓN ..................................................................... 13

BASTIDOR AUXILIAR ............................................................................ 13

TIPOS DE QUINTA RUEDA .................................................................... 17


King-pin de 2” ................................................................................... 17
King-pin de 3,5” ................................................................................ 17
Suspensión cardán ........................................................................... 17
Mecanismo de cierre intercambiable .............................................. 18
Desplazable ....................................................................................... 18
Quinta rueda elevable ....................................................................... 18
QUINTAS RUEDAS MONTADAS EN LA FÁBRICA DE SCANIA ........... 19
Cálculo del valor D para tractocamión con semirremolque ......... 20
Escuadras de fijación montadas en fábrica para distintos tipos
de chasis ............................................................................................ 21
Quintas ruedas desplazables montadas en fábrica ....................... 23

© Scania CV 2002 1
Tractocamiones, quinta rueda 4

TRACTOCAMIÓN

El uso de un tractocamión para semirremolques brin-


da grandes posibilidades de solucionar distintas tareas
de transporte con un mismo camión.
Si se desea aprovechar la flexibilidad del
tractocamión, es necesario cumplir con la legislación
y la normativa internacional y nacional a la hora de
decidir la distancia entre ejes y la colocación de la
quinta rueda.
Antes de efectuar el acoplamiento, controlar siempre
que el tractocamión y el semirremolque están cons-
truidos siguiendo las mismas normas.

4133

2 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

INTERCAMBIABILIDAD SEGÚN ISO 1726

ISO 1726 es una norma internacional que establece


las propiedades y la ubicación de la quinta rueda,
además de las necesidades de espacio para el
semirremolque.

Los tractocamiones y semirremolques que cumplen


con las exigencias de la norma pueden combinarse
unos con otros desde el punto de vista puramente
técnico. Además de la intercambiabilidad técnica,
siempre hay que observar las normas relativas a las
medidas exteriores y carga sobre ejes de la combina-
ción vehicular.

Según la norma internacional ISO, la altura de la


quinta rueda (A) para un tractocamión cargado deberá
ser:
A = mín. 1.150mm
A = máx. 1.300mm

Altura de la quinta rueda (A) para tractocamión sin


semirremolque:
A = máx. 1.400 mm
1
2
Tractocamión para cargas voluminosas adaptado para
contenedores de 2,9 m de altura según ISO. A

Tractocamión cargado.
A = mín. 1.025 mm
A = máx. 1.100 mm
ß1
ß2
Tractocamión descargado.
A = máx. 1.150mm
26:4120

Los valores límite para el movimiento de la quinta


rueda en los sentidos longitudinal y transversal debe-
rán ser:
hacia arriba: mín. 8° (ß1)
hacia abajo: mín. 8° (ß2)
lateralmente: máx. 3° (a1 = a2 )

© Scania CV 2002 3
Tractocamiones, quinta rueda 4

Para garantizar suficiente espacio de maniobra entre


el tractocamión y el semirremolque en todas las con-
diciones de conducción, el vehículo tractor deberá
permitir un ángulo de inclinación para el
semirremolque de como mínimo:

hacia adelante: 6° (w1)


hacia atrás: 7° (w2)

w1
w2

26:4126

NOTA: Según la norma ISO 1726, 7° (w2) indica


el espacio libre con relación a los neumáticos sin
tener en cuenta eventuales guardabarros.

4 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

Maniobrabilidad

Para poder maniobrar libremente el tractocamión,


el voladizo delantero del semirremolque en diago-
nal (ángulo de barrido delantero D) no deberá ser
mayor de 2.040 mm. (Esta cifra equivale a un
voladizo delantero de 1.600 mm desde el king-pin
hasta el canto delantero del semirremolque con una
anchura de remolque de 2.500 mm).

Además, la parte posterior del tractocamión necesi-


ta suficiente espacio para maniobras. La distancia
mínima del king-pin a las patas de apoyo del
semirremolque se denomina G.

Se recomienda un juego adicional de 100 mm entre


los radios J y G, para permitir las diferencias de
ángulo necesarias entre el tractocamión y el
semirremolque. Controlar esta dimensión para un
G
ángulo de maniobra de 90°.
D
J
J = máx. 1.940 mm
D = máx. 2.040 mm
G = máx. 2.300mm

26:4111
4111
Para asegurarse de que el semirremolque tenga
espacio suficiente para maniobras con relación al
tractocamión, se puede construir un perfil de aco-
plamiento que indica las dimensiones esenciales.
Este perfil se denomina “perfil de cuello de cisne”
S
y permite la intercambiabilidad entre todos los Y
tractocamiones y semirremolques construidos
según la norma ISO. Los valores que se han adap-
R

tado a las dimensiones antes mencionadas son los


siguientes:
26:4110

S= mín. 750 mm
Y= máx. 4°
R= máx. 450 mm
G= mín. 2.300 mm

© Scania CV 2002 5
Tractocamiones, quinta rueda 4

Para poder transportar un semirremolque de 13,6


m (semirremolque UE) dentro de una longitud total
de 16,5 m, la distancia entre el frontal del vehículo
tractor y el centro de la quinta rueda no deberá
exceder 4.500 mm.

26:4130
Max 4500 mm

Ésta es una breve presentación de ISO 1726. Para


más detalles sobre esta norma internacional o la
normativa local, se puede contactar con la organi-
zación nacional de estándares correspondiente.

6 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

DISTANCIA ENTRE EJES

La elección de la distancia entre ejes se ve afectada


por, entre otras cosas, el voladizo delantero del
semirremolque y la normativa legal sobre longitud y
peso total de los vehículos. Esto limita las posibilida-
des de variar la ubicación de la quinta rueda en senti-
do longitudinal.

No obstante, desde el punto de vista puramente técni-


co, se pueden aplicar las siguientes reglas empíricas:
Los vehículos con gran distancia entre ejes presentan
una mayor tendencia a la oscilación del bastidor.
Como la distancia entre los puntos apoyo del bastidor
del chasis (ejes delantero y trasero) es grande, la fre-
cuencia de la resonancia será baja.
En primer lugar, se debe especificar un chasis
adaptado para tractocamión, chasis “A”.

De lo contrario:
Elegir la distancia más corta posible entre ejes. Se
recomiendan en primer lugar las distancias entre
ejes de la tabla para la colocación de la quinta
rueda.

Tipo de chasis Distancia entre ejes (mm)

PR 4 x2 3300, 3550, 3700


PR 6 x2 A B 2900
PR 6 x2 Z 3100
PR 6 x2 / 4 3975, 4100
PR 6 x4 3100, 3300, 3500
T 4 x2 4300, 4700
T 6 x2 , 6 x4 3900, 4300

© Scania CV 2002 7
Tractocamiones, quinta rueda 4

UBICACIÓN DE LA QUINTA RUEDA

Además de lo dicho en el párrafo anterior, hay más


factores que afectan la ubicación de la quinta rue-
da. El semirremolque no debe rozar con la cabina
ni con el extremo posterior del bastidor del chasis,
al mismo tiempo que se desea una buena
manejabilidad.

Para aprovechar el máximo de carga sobre el eje


delantero en los camiones largos, se suele colocar
la quinta rueda muy delante, lo cual aumenta tam-
bién el riesgo de oscilación del bastidor.

Si se coloca la quinta rueda justamente sobre el


centro del eje trasero o el centro teórico del bogie,
se reduce este efecto. No obstante, empeora la
capacidad direccional y el conductor no tiene buen
control del semirremolque.

Se debe elegir una posición intermedia, que combi-


ne buenas características de conducción con una
distribución aceptable de la carga sobre ejes.

Con una corta distancia entre la quinta rueda y la Controlar siempre las cargas sobre ejes
sección del eje trasero, el semirremolque tiende a para cada caso particular cuando se va a
desplazar lateralmente el tractocamión al inclinarse decidir la ubicación de la quinta rueda.
(al tomar una curva o en caso de patinado). Esto
constituye un peligro por piso resbaladizo. El efec-
to varía con la carga, las condiciones de la carrete-
ra y el grado de aceleración o deceleración.
Controlar siempre que haya suficiente
espacio entre el semirremolque y el can-
No es posible dar recomendaciones exactas para la to posterior del chasis.
ubicación de la quinta rueda debido a la gran canti-
dad de factores contribuyentes, tales como el tipo
de chasis, la distancia entre ejes, el equipamiento
del chasis, las cargas sobre ejes deseadas y la nor-
mativa legal.

8 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

Las instrucciones siguientes proporcionan las


reglas generales para la ubicación de la quinta
rueda.
La experiencia ha mostrado que la combinación
vehicular tendrá buenas propiedades de conduc- B
ción cuando:

26:4102
- La quinta rueda en los camiones de dos ejes se
coloca a una distancia equivalente al 10% de la
distancia entre ejes por delante del eje trasero.
- La quinta rueda en los camiones de tres ejes se
coloca a una distancia equivalente al 10% de la B = máx.600 mm
distancia entre ejes por delante del centro teórico
(de fábrica 760 mm)
del bogie. El centro teórico del bogie se desprende
de los planos acotados principales. Para cumplir las disposiciones de la UE para com-
Esta ubicación brinda una carga sobre eje delante- binaciones vehiculares de tractocamión, la distan-
ro relativamente baja. Si se desea aumentar ésta, se cia entre el frontal del tractocamión y el centro de
suele colocar la quinta rueda un poco más adelante. la quinta rueda deberá ser como máximo 4500
mm. Ver también la página 6.
Si se coloca la quinta rueda en posición demasiado
La quinta rueda en los camiones con paragolpes de
adelantada, más de 700 mm por delante del eje
plástico deberá ubicarse entonces como muestra la
motriz en un camión de dos ejes, se reduce la faci-
tabla de abajo. Los camiones con paragolpes de
lidad de maniobra y hay también riesgo de superar
acero tienen 35 mm más de largo, de forma que
la carga máxima permitida sobre el eje delantero.
también es necesario colocar la quinta rueda 35
En un 6x2/4, la quinta rueda se encuentra a más de mm más delante.
700 mm por delante del eje motriz, y durante la
conducción con el eje portador elevado se reduce
la facilidad de maniobra, lo cual puede considerarse B = 260 mm para una distancia 3300 4x2
negativo. 510 mm 3550 4x2
En cambio en los chasis con cabina T, que tienen 660 mm 3700 4x2
una mayor distancia entre ejes, puede resultar difí- 935 mm 3975 6x2 /4
cil colocar la quinta rueda en una posición lo sufi- 1060 mm 4100 6x2 /4
cientemente atrás sin superar la longitud máxima
A = 140 mm 2900 6x2
permitida para una combinación vehicular de
tractocamión.
El montaje de una quinta rueda implica una alta
En los camiones de tres ejes, se coloca la quinta
carga concentrada sobre el bastidor del chasis.
rueda como A en la figura
Por ello, desde el punto de vista de la
carga, se debe colocar la quinta rueda A = mín. 90 mm 6x2, 6x4A/B
como máximo 600 mm por delante 100 mm 6x4Z
del eje delantero en los
tractocamiones de dos ejes. Constitu-
yen una excepción los chasis adapta- A
dos para tractocamión en fábrica, en
26:4101

los que se puede colocar la quinta


rueda en una posición pretaladrada,
como máximo 760 mm por delante
del eje trasero.
© Scania CV 2002 9
Tractocamiones, quinta rueda 4

FIJACIÓN DE LA QUINTA RUEDA

26:4127
La quinta rueda se monta en una placa de fijación.
La placa de fijación proporciona una sujeción 40
adecuada de la quinta rueda contra las escuadras 8

r20
de fijación o el bastidor auxiliar.

r 20
2 2
La figura adyacente muestra la forma adecuada de
la placa de fijación.

Para los vehículos con exigencias de alturas de


quinta rueda especialmente reducidas, se puede
usar una placa de fijación como muestran las figu-
ras adjuntas. Para que no se doble la placa de fija- max 100
ción hacia abajo, habrá que usar travesaños bajo la
misma.
min 40 12
30
Si se usan escuadras de fijación bajas, las superfi-
cies extremas de la placa de fijación no deberán r 20
120
min 40
rozar con el bastidor del chasis. Esto puede causar

4106
daños al bastidor del chasis.

Por ello, será necesario doblar hacia arriba las


superficies extremas de la placa de fijación como
muestra la figura.

La placa de fijación ha de estar diseñada de forma


que se distribuya uniformemente la presión de
contacto por un mínimo de cuatro superficies de
apoyo.
26:4121

Para evitar los daños al bastidor del


Seguir las instrucciones del fabricante
chasis, las superficies extremas de la
para la fijación de un puente de quinta
placa de fijación han de estar redon-
rueda desplazable.
deadas o dobladas hacia arriba.

10 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

BLOQUEO DE QUINTA RUEDA Y PLACA DE FIJACIÓN


De fábrica, la quinta rueda está montada contra la placa de fijación con tornillos especiales “dacromet
10.9”, apretados a un par especial.
Si se suelta la quinta rueda de la placa de fijación, habrá que usar nuevos tornillos M16 8.8 y talones de
tope soldados.
La placa de fijación va montada contra la escuadra de fijación con cuatro tornillos M18 o cuatro pernos
de ajuste M20

NOTA: La placa de fijación para la quinta rue-


da de 3,5” se monta con ocho pernos de ajuste
M20 y cuatro talones de tope soldados.

26:4122

NOTA: La placa de fijación para la quinta rue-


da de 3,5” se monta según se indica arriba.
MONTAJE RETROACTIVO DE
ESCUADRA DE FIJACIÓN
La escuadra de fijación se sujeta al alma del basti-
dor del chasis mediante remaches o uniones
Si se usan escuadras de fijación de más de
roscadas. La cantidad de tornillos depende de la
40 mm, habrá que usar travesaños entre las
longitud de la escuadra. Por regla general, hay que escuadras, para distribuir las fuerzas latera-
usar un mínimo de 10 tornillos. les procedentes del semirremolque.
Utilizar tornillos de dimensión M14.
Para el montaje retroactivo, recomendamos blo-
quear la quinta rueda contra la placa de fijación
con talones de tope soldados y que se bloquee la En los tractocamiones de 4x2, las escuadras
placa de fijación al chasis, bien con cuatro tornillos de fijación no han de quedar por encima del
M18 y cuatro pernos de ajuste o bien ocho M18 y bastidor, ya que, debido a su forma, la es-
talones de tope soldados. cuadra es demasiado débil para soportar
por sí sola la carga de la quinta rueda.

© Scania CV 2002 11
Tractocamiones, quinta rueda 4

REFUERZO PARA
TRACTOCAMIONES 6x4 CON
ESCUADRAS DE FIJACIÓN

Para la conducción por carreteras de muchas cur-


vas, con altas cargas sobre bogie, a veces puede ser
necesario reforzar con una cruceta, como muestra
la figura, para impedir los daños a los travesaños o,
si ya ha ocurrido esto, para remediarlo posterior-
mente.

Barras planas de 70 x 10 mm.


Pernos de ajuste, M16
No se suelda la cruceta, sino sólo se montan
abrazaderas para eliminar los ruidos.

12 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

ELECCIÓN DE ESCUADRA DE
FIJACIÓN O BASTIDOR AUXILIAR

La elección se hace partiendo de la carga del


semirremolque sobre el chasis, la categoría del
chasis y las condiciones de conducción.

ESCUADRA DE FIJACIÓN
La escuadra de fijación es estándar en los chasis
adaptados para tractocamión, y es adecuada para la
conducción por carretera y pesos totales normales
con un valor D de hasta 152 kN.
ESCUADRA BASTIDOR
Para los transportes más pesados en 6x4Z con DE FIJACIÓN AUXILIAR
bogie BT300B hay una quinta rueda con king-pin
de 3,5", escuadras de fijación más robustas y placa
de montaje. El valor D es 260 kN y se recomienda
para pesos de tren de hasta 70 toneladas por carre-
teras en mal estado y hasta 120 toneladas por ca-
rreteras en buen estado. Si se necesitan pesos de tren Ejemplo de bastidor auxiliar para el bastidor F958
más elevados, se recomienda un bastidor auxiliar.
Tipo de Altura x anchura x Momento mínimo
perfil espesor (mm) de inercia
BASTIDOR AUXILIAR
superficial por
Recomendamos el bastidor auxiliar cuando no se
pueden usar las escuadras de fijación de Scania. viga lx (cm4)
El bastidor auxiliar distribuye la carga puntual de
la quinta rueda y refuerza el bastidor del chasis. U 11 0 x8 0 x8 380
Además, levanta la quinta rueda, lo cual suele ser
necesario para garantizar el espacio libre entre las
Z 11 0 x8 0 x8 0 x8 380
ruedas y/o el extremo posterior del chasis y el
semirremolque.
Para más información sobre bastidores auxiliares,
véase el capítulo 2.
Las dimensiones del bastidor auxiliar dependen de
la carga, las condiciones de conducción y la nece-
sidad de espacio. Por regla general, se recomienda
usar una dimensión de bastidor auxiliar con un
mínimo de momento de inercia superficial según la
tabla siguiente, para grandes cargas sobre el king-
pin o conducción en condiciones difíciles.

El bastidor auxiliar ha de consistir en perfiles


abiertos, en Z o en U.

© Scania CV 2002 13
Tractocamiones, quinta rueda 4

Las fuerzas laterales producidas al tomar una curva


han de ser distribuidas entre los largueros del bastidor.
Si las fuerzas laterales sólo actúan sobre un larguero
del bastidor, éste puede torcerse y deformarse.
Por ello, habrá que dotar el bastidor auxiliar con tra-
vesaños delante y detrás de los puntos de articulación
de la quinta rueda.

Para el transporte pesado con grandes pesos totales,


habrá que equipar el bastidor auxiliar con varios tra-
vesaños robustos delante y detrás de los puntos de
articulación de la quinta rueda.

4118
Es necesario colocar travesaños delante y detrás de
los puntos de articulación de la quinta rueda.

Ejemplo de bastidor auxiliar para quinta rueda.

14 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

26:4105

Tractocamión pesado

© Scania CV 2002 15
Tractocamiones, quinta rueda 4

La prolongación del bastidor auxiliar hacia adelante


puede ser decisiva para evitar las oscilaciones del
bastidor. Un bastidor auxiliar muy prolongado hacia
adelante significa un bastidor rígido en esa parte del
chasis.
Se aumenta la frecuencia de resonancia del chasis, lo
cual suele implicar que las oscilaciones aparecen a
velocidades más altas de las que suele mantener el
camión. La decisión de si se va a alargar el bastidor
auxiliar o no habrá que tomarla para cada caso parti-
cular. La necesidad de un bastidor auxiliar prolongado
hacia adelante aumenta con la distancia entre ejes.

26:4100

Si se prolonga hacia delante el bastidor auxiliar


como muestra la alternativa de línea de puntos
en la figura, habrá que doblar la parte delantera
del bastidor auxiliar para que siga el bastidor
del chasis.

16 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

TIPOS DE QUINTA RUEDA

Para desempeñar distintas tareas de transporte hay


distintos tipos de quinta rueda con características
especiales.

King-pin de 2”
Una quinta rueda de tipo estándar tiene un king-
pin de 2” de diámetro y suele tener una articula-
ción de caucho para permitir un pequeño ángulo de
inclinación lateral.
El diámetro de 2” se usa para una carga sobre
king-pin de hasta 20 toneladas.

King-pin de 3,5”
La quinta rueda con king-pin de 3,5” de diámetro
suele usarse para una carga sobre king-pin de más
de 20 toneladas y ha sido concebida principalmen-
te para transportes pesados de tipo especial.

Suspensión cardán
Para la conducción en condiciones difíciles, con
grandes movimientos angulares entre el
tractocamión y el semirremolque, se suele usar una
quinta rueda con suspensión cardán.

Este tipo de quinta rueda permite grandes movi-


mientos angulares en sentido lateral y longitudinal.
La quinta rueda de suspensión cardán suele tener
un king-pin de 3,5” de diámetro.

© Scania CV 2002 17
Tractocamiones, quinta rueda 4

Mecanismo de cierre intercambiable


La quinta rueda con mecanismo de cierre intercam-
biable permite cambiar de king-pin de 2” a uno de
3,5”, según se modifiquen las necesidades de
transporte.

Desplazable
Para aprovechar el tractocamión al máximo, y
sobre todo para el transporte internacional, se pue-
de usar una quinta rueda desplazable.

La quinta rueda desplazable permite la adaptación


a la legislación nacional relativa a carga sobre ejes
y longitud de vehículos en distintos países.

También ofrece la posibilidad de una mejor distri-


bución entre los ejes delantero y trasero, y la adap-
tación a distintos tipos de semirremolque.

26:4109

Quinta rueda elevable


La quinta rueda elevable permite usar un
tractocamión de diseño bajo también para remolques
convencionales.
26:4131

18 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

QUINTAS RUEDAS MONTADAS EN LA FÁBRICA DE SCANIA


Quintas ruedas fijas:
Fabricante Modelo Material Valor D Valor U
kN kg
VBG 2" VBG 150SP 148 acero prensado 150 20 000
GF 2" SK-S36.20 150 hierro de fundición 152 20 000
GF 2" SK-S36.20 W 150 hierro de fundición 152 20 000
Jost 2" JSK 37 C W 150 hierro de fundición 152 20 000
Jost 2" JSK 37 C Z 150 hierro de fundición 152 20 000
GF 2" SK-36.20 185 hierro de fundición 152 20 000
GF 2" SK-36.20 W 185 hierro de fundición 152 20 000
Jost 2" JSK 37 C Z 185 hierro de fundición 152 20 000
Jost 2" JSK 37 C W 185 hierro de fundición 152 20 000
Jost 2" JSK 37E 185 hierro de fundición 152 20 000
Jost 2" JSK 36DV17G 205 acero prensado 152 20 000
VBG 2" VBG 150SP 210 acero prensado 150 20 000
BigD 2" YF 224201 244 acero prensado 150 20 000
Jost 2" JSK 37 C Z 250 hierro de fundición 152 20 000
Jost 3.5" JSK 38 C-1 3.5/190 hierro de fundición 260 36 000
Jost 3.5" JSK 38 G-1 3.5/290 hierro de fundición 260 36 000

Valor D = fuerza horizontal teórica


Valor U = carga vertical máx.
Quintas ruedas fijas con placas de fijación de 22 y 40 mm
Fabricante Modelo Valor D Valor U Con placa de Con placa de
fijación de 22 mm fijación de 40 mm
kN kg Altura Peso Altura Peso
VBG 2" VBG 150SP 150 20 000 170 165 - -
GF 2" SK-S36.20 152 20 000 172 169 190 171
GF 2" SK-S36.20 W 152 20 000 172 169 190 171
Jost 2" JSK 37 C W 152 20 000 172 195 190 198
Jost 2" JSK 37 C Z 152 20 000 172 187 190 190
GF 2" SK-36.20 152 20 000 207 173 225 175
GF 2" SK-36.20 W 152 20 000 - - 225 175
Jost 2" JSK 37 C Z 152 20 000 207 194 225 197
Jost 2" JSK 37 C W 152 20 000 - - 225 202
Jost 2" JSK 37E 152 20 000 - - 225 183
Jost 2" JSK 36DV17G 152 20 000 227 174 245 177
VBG 2" VBG 150SP 150 20 000 232 173 250 177
BigD 2" YF 224201 150 20 000 246 170 - -
Jost 2" JSK 37 C Z 152 20 000 272 207 290 210
Jost 3.5" JSK 38 C-1 260 36 000 - - 230 277
Jost 3.5" JSK 38 G-1 260 36 000 - - 330 352

Quintas ruedas desplazables:


Fabricante Modelo Altura Material Valor D Valor U Peso Desplazable
mm kN Kg Kg pasos mm
Jost EVDM0000206 171 Acero prensado 152 20 000 222 13x50.8 660
Jost EVDVM 2-10 209 Acero prensado 133 18 000 288 15x39 585
VBG (no 4x2) VBG 135SF 245 Acero prensado 135 18 000 283 14x37.5 525
BigD YF A201 260 Acero prensado 150 20 000 266 6x75 450
Jost EVDVM 1-01 263 Acero prensado 133 18 000 283 12x39 468
VBG (sólo 4x2) VBG 135SF 265 Acero prensado 135 18 000 246 14x37.5 525

© Scania CV 2002 19
Tractocamiones, quinta rueda 4

Cálculo del valor D para tractocamión con semirremolque

D = g x 0,6 x T x R ( kN )
T+R-U

26:4148
T R

T = Peso técnico total permitido para el tractocamión


en toneladas.

R = Peso técnico total permitido para el emirremolque


en toneladas.

U = Carga vertical sobre la quinta rueda en toneladas.

g = 9,81 m/s2.

20 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

Escuadras de fijación montadas en fábrica para


distintos tipos de chasis

95

26:4134
4x2 A/B

95

26:4138
4x2/4x4 Z

Las escuadras de fijación montadas en fábrica en


tractocamiones de dos ejes se colocan al nivel del
bastidor del chasis.
En los tractocamiones de tres ejes, van montadas de
forma que sobresalgan 40 mm por encima del basti-
dor del chasis.
40

26:4136

6x2/6x4 A/B
© Scania CV 2002 21
Tractocamiones, quinta rueda 4

40

26:4137
6x2/4 A/B

40 F958
32 F950

26:4139

6x2 Z

40
26:4140

6x4 Z

22 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

Quintas ruedas desplazables montadas en fábrica

A = Zona desplazable.

660
A

209

26:4141
CL

A 4x2 y 4x4
con Jost EVDVM 2-10
A = 585 mm

6x4Z BT201 150


6x4 A/B 140
6x2A/B/Z 90
A

249

CL
4142

CL

A 6x2 y 6x4
con Jost EVDVM 2-10
A = 585 mm

© Scania CV 2002 23
Tractocamiones, quinta rueda 4

A = Zona desplazable. 728 Ad 3300


666 Ad 3550
660 Ad 3700, 3900
A

A 4x2 y 4x4 263


con Jost EVDVM 1-01
A = 468 mm

4143
CL

1093
A

303
A 6x2/4
con Jost EVDVM 1-01

4144
A = 468 mm CL

6x4A/B 82
6x2A/B 30
A

303
A 6x2 A/B y 6x4 A/B
con Jost EVDVM 1-01 CL CL
4145

A = 468 mm

24 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

635 Ad 3300 A = Zona desplazable.


735 Ad 3550, 3700
A

265 CL A 4x2 y 4x4


con VBG 135 SF

4146
A = 525 mm

1160 Ad 3975
1210 Ad 4100
A
285

A 6x2/4
con VBG 135 SF
4147

A = 525 mm
CL

65
A

285
A 6x2 A/B y 6x4 A/B
26:4148

CL CL con VBG 135 SF


A = 525 mm

© Scania CV 2002 25
Tractocamiones, quinta rueda 4

A = Zona desplazable. 635 Ad 3300


735 Ad 3550, 3700, 3900
A

A 4x2 y 4x4 260


con BigD YF A201

4149
A = 450 mm
CL

1160 Ad 3975
1210 Ad 4100
A

A 6x2/4 300
con BigD YF A201

4150
A = 450 mm
CL

65
A

300
A 6x2 A/B y 6x4 A/B
con BigD YF A201 CL
4151

CL
A = 450 mm

26 © Scania CV 2002
Tractocamiones, quinta rueda 4

762 A = Zona desplazable.


A

171
A 4x2 y 4x4

4152
con Jost EVDM 0000206
CL
A = 660 mm

1139
A

211
A 6x2/4
con Jost EVDM 0000206
4153

CL A = 660 mm

38
A

211
A 6x2 A/B y 6x4 A/B
CL CL con Jost EVDM 0000206
4154

A = 660 mm

© Scania CV 2002 27

También podría gustarte