Está en la página 1de 685

MATEMATICAS I

01
para Ci´encias
A
M
e
IB

Ingeniería
N
U

Félix Carrillo Carrascal


C-

12 de febrero de 2020
FI
2

01
A
M
IB
N
U
C-
FI

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Índice general

1. Números Reales 5
1.1. El conjunto de los Números Reales
y sus subconjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

01
1.2. Estudio Axiomático de los Números Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
1.3. Propiedades de los Números Reales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

A
1.4. Demostraciones indirectas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
M
1.5. Teoremas sobre desigualdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
1.6. Valor Absoluto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
IB

1.7. Máximo Entero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59


1.8. Problemas Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
N

2. Relaciones 67
U

2.1. Definiciones Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67


C-

2.2. La Recta y sus Ecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72


2.3. Ecuaciones Cuadráticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
FI

2.4. Gráfica de Relaciones definidas por Inecuaciones . . . . . . . . . . . . . . . 98


2.5. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

3. Funciones 117
3.1. Definición, Dominio, Rango y Gráfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
3.2. Funciones Especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131
3.3. Operaciones entre Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168
3.4. Funciones inyectivas, suryectivas y biyectivas . . . . . . . . . . . . . . . . . 198
3.5. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

4. Lı́mites y Continuidad de Funciones 223


4.1. El Lı́mite de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
4.2. Teoremas sobre Lı́mites . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 237
4.3. Lı́mites Unilaterales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3
4 ÍNDICE GENERAL

4.4. Lı́mites Trigonométricos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265


4.5. Lı́mites Infinitos y en Infinito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276
4.6. Ası́ntotas de la gráfica de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291
4.7. Continuidad de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298
4.8. Teoremas adicionales sobre Lı́mites y
Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
4.9. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323

5. Funciones Exponenciales y Logarı́tmicas 331


5.1. Funciones Exponenciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334
5.2. Funciones Logarı́tmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 354
5.3. El número Neperiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 370

01
5.3.1. Funciones exponenciales y logarı́tmicas en base e . . . . . . . . . . 374
5.4. Problemas Propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 390

6. La Derivada A 393
M
6.1. Recta Tangente a una Curva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 394
IB

6.2. Velocidad en el Movimiento Rectilineo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402


6.3. La Derivada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 406
6.4. Diferenciabilidad y Continuidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 413
N

6.5. Teoremas sobre Derivadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 421


U

6.6. La Regla de la Cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 436


C-

6.7. Derivación Implı́cita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 449


6.8. Derivadas de Orden Superior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 464
FI

6.9. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474

7. Aplicaciones de la Derivada 481


7.1. Razones de Cambio Relacionadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 481
7.2. El Diferencial de una Función . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 492
7.3. Valores Extremos de las Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 506
7.4. El Teorema de Rolle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 516
7.5. Graficación de Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 530
7.6. Problemas de Modelación y Optimización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563
7.7. La Derivada de la Función Inversa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 590
7.8. Derivadas de Funciones Exponenciales y Logarı́tmicas . . . . . . . . . . . . 606
7.9. Funciones Hiperbólicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 618
7.10. Aplicaciones Diversas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 625
7.11. Problemas propuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 659

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 1

Números Reales

01
1.1. El conjunto de los Números Reales
y sus subconjuntos
A
M
El primer conjunto numérico utilizado por el hombre es el conjunto de los números na-
turales, al que se le denota por N, y sus elementos están representados por sı́mbolos o
IB

numerales: 1, 2, 3, · · · , etc. Ası́, escribimos: N = {1, 2, 3, · · · }.


Existen dos propiedades matemáticas importantes de los números naturales:
N

1. Existe un primer número natural: el uno, denotado por 1.


U
C-

2. Todo número natural tiene otro inmediato superior de modo que entre ellos no puede
interpolarse ningún otro número natural.
FI

Debido a dichas propiedades es que los números naturales se representan por una sucesión
infinita de puntos sobre la recta, existiendo una separación constante entre dos consecutivos
cualesquiera.
Las operaciones de adición y multiplicación surgen de la necesidad de contar los ele-
mentos de la unión de dos conjuntos que no tienen elementos comunes. Ası́ decimos: si en
una bolsa se tienen 5 panes y en otra 3, entonces en total se tendrá: 5 + 3 = 8 panes. Si en
cambio se tiene 3 panes en cada bolsa, entonces en total se tendrá: 3 + 3 = 6 panes; al ser
los sumandos iguales, esto se representa: 3 × 2 = 6 ó 3 · 2 = 6. Nótese que los resultados
8 y 6 son también números naturales. Esto sugiere establecer la siguiente propiedad de los
números naturales:

“Si a y b son dos números naturales cualesquiera, entonces la suma a + b y el


producto ab son números naturales definidos”.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5
6 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Esta propiedad se conoce con el nombre de propiedad de cerradura. Se dice entonces


que el conjunto de los números naturales es cerrado con respecto a las operaciones de
adición y multiplicación, y que además, la suma y el producto determinan números únicos.
La idea del conjunto vacı́o sugiere a su vez la idea del 0 (cero) a fin de representar
al número de elementos de este conjunto. Asimismo, notamos que los conceptos: sobre
el nivel del mar y bajo el nivel del mar, son conceptos opuestos. Igualmente una
pérdida es lo opuesto de una ganancia; una temperatura bajo cero es lo opuesto a una
temperatura sobre cero. En general, existen pues muchos otros opuestos. Todos estos
conceptos sugieren la idea de los números negativos. Ası́, para cada número natural n
se define su opuesto −n. De ésta forma se define un nuevo conjunto numérico más amplio:
el conjunto de los números enteros, denotado por Z; ası́, escribimos:

01
Z = {· · · , −3, −2, −1, 0, 1, 2, 3, · · · }

Además, a los conjuntos:


A
M
Z+ = {1, 2, 3, · · · } ; Z− = {· · · , −3, −2, −1}
IB

se les denominan conjunto de los números enteros positivos y conjunto de los números
enteros negativos, respectivamente.
N

El orden en el conjunto de los números enteros se define en términos de la adición. Si


decimos que un número entero a es menor que otro b , lo que también equivale a decir b es
U

mayor que a, significa que existe otro número entero positivo c tal que a + c = b.
C-

Cuando se realizan mediciones de longitudes y pesos nos encontramos con que ciertas
longitudes o pesos, no coinciden con un múltiplo exacto de las unidades de medida uti-
FI

lizadas. Por tal motivo, fué necesario dividir las unidades de medida en mitades, tercios,
1 1 1
cuartos,· · · . De esta manera se introducen las fracciones , , ,
2 3 4
· · · , y en general, fraccio-
a
nes de la forma b
, donde a y b son números enteros tal que b 6= 0. Surgen ası́ los números
racionales. Un número racional es cualquier número que se puede expresar como la razón
de dos números enteros. Al conjunto de los números racionales se le denota por Q. Ası́,
n a o
Q= x|x= , a ∈ Z, b ∈ Z, b 6= 0 .
b
Como b puede ser 1, entonces los números enteros son también números racionales .
Con los números racionales se pueden realizar operaciones aritméticas de sumar, restar,
multiplicar y dividir (excepto por 0), por lo que pueden ser suficientes para contar o medir
con cualquier grado de precisión. Sin embargo, si queremos medir la diagonal de un cua-
drado cuyo lado mide la unidad, encontramos que ésta medida no es un número racional,
tal como se deduce de la Figura 1.1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.2. ESTUDIO AXIOMÁTICO DE LOS NÚMEROS REALES 7

B C

A D

Fig. 1.1
En efecto, por el teorema de Pitagoras:
2 2 2
AC = AD + DC = 12 + 12 = 2.

Pitagoras demostró que no existe ningún número racional cuyo cuadrado es igual a 2. Al

01

número cuyo cuadrado es igual a 2 se le denota por 2 y se le llama la raı́z cuadrada
de 2. Algunas raı́ces n−ésimas, las que definiremos mas adelante pero que suponemos que
el
q lector esta familiarizado con el tema, son números
√ √ √Aracionales. Ası́,

4 = 2,

27 = 3,
M
4 2
9
= 3 son números racionales. Sin embargo 2, 3, 11 no son números racionales;
igualmente el número π no es un número racional. A este tipo de números se les denomina
IB

números irracionales. Al conjunto de números irracionales se les denota por I. Ası́,


a
I = {x | x no puede ser expresado de la forma con a y b enteros }.
N

b
U

A la unión del conjunto de números racionales con el conjunto de los números irracionales,
se le denomina conjunto de los números reales y se le denota por R. Ası́,
C-

R = Q ∪ I.
FI

Se denota por R+ al conjunto de los reales positivos, y por R− al conjunto de los reales

negativos. Si se incluye al 0 se denota por R+
0 y R0 , respectivamente.

1.2. Estudio Axiomático de los Números Reales


La aritmética y el álgebra se desarrollaron primero en forma empı́rica; principalmente
para resolver determinados problemas de cálculo, estableciendose para ello un conjunto de
reglas prácticas. En cambio, la geometrı́a, desarrollada por los griegos más por satisfacción
intelectual, es un modelo de sistema lógico: a partir de algunas definiciones y de un conjunto
de proposiciones denominadas axiomas, postulados y principios, se demuestran todos los
teoremas de la geometrı́a.
Con el desarrollo del cálculo se hace necesario dar bases más sólidas para los conjuntos
numéricos. Al igual que en la geometrı́a, se dan un conjunto de axiomas que describen

FELIX CARRILLO CARRASCAL


8 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

completamente a los números reales. Luego, en base a estos axiomas, todas las Reglas del
Álgebra son demostradas y comvertidas en Propiedades de los Números Reales.
En el inicio del estudio axiomático de los números reales aceptamos la existencia de los
números naturales, los enteros, los racionales e los irracionales. Además, identificamos a
cada uno de ellos y podemos decir cuáles son positivos y cuáles negativos. Desconocemos sı́
a lo que llamábamos números reales. Se empieza definiendo un conjunto al que se le llama
conjunto de los números reales pero no se indican cuáles son sus elementos. Estos serán
identificados posteriormente.

El Sistema de Los Números Reales

01
El sistema de los números reales está formado por un conjunto al que se denota por R, por
dos operaciones: la adición y la multiplicación y una relación de orden, denotada por < y

A
que se lee: es menor que y cuyos elementos satisfacen los siguientes axiomas:
M
A1 Para cualesquiera dos elementos a y b en R, a + b es también un elemento de R
(Ley de Cerradura).
IB

A2 Para cualesquiera dos elementos a y b en R, a+b =b+a (Ley Conmutativa).


N

A3 Para cualesquiera 3 elementos a , b y c en R, (a + b) + c = a + (b + c) (Ley


U

Asociativa).
C-

A4 Hay un único elemento en R, denotado por 0, tal que para todo a en R,


a+0=0+a=a (Existencia del elemento neutro aditivo).
FI

A5 Para cada a en R existe un único elemento al que se le denota por −a, tal que:
a + (−a) = 0 = −a + a (Existencia del elemento inverso aditivo).

M1 Para cualesquiera dos elementos a y b en R, ab es también un elemento de R


(Ley de Cerradura).

M2 Para cualesquiera dos elementos a y b en R, ab = ba (Ley Conmutativa)

M3 Para cualesquiera 3 elementos a , b y c en R, (ab)c = a(bc) (Ley Asociativa).

M4 Hay un único elemento en R, al que se le denota por 1, tal que para todo a en R,
a·1=1=1·a (Existencia del elemento neutro multiplicativo).

M5 Para cada a en R, diferente de 0, existe un único elemento, al que se le denota por a−1 ,
tal que a · a−1 = 1 (Existencia del elemento inverso multiplicativo).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.2. ESTUDIO AXIOMÁTICO DE LOS NÚMEROS REALES 9

D Para cualesquiera a, b y c en R, a(b + c) = ab + ac y (b + c)a = ba + ca


(Propiedad Distributiva).

O1 Para cualesquiera dos elementos a y b en R, una y solo una de las siguientes relaciones
se cumple:
a < b, a = b, b<a (Ley de Tricotomı́a).

O2 Si a < b y c es cualquier elemento de R, entonces a + c < b + c.

O3 Si a < b y 0 < c , entonces ac < bc.

L Axioma del Supremo: Si S es un conjunto no vacı́o de elementos de R, superiormente


acotado, entonces S tiene un supremo y dicho supremo, es un elemento de R.

01
Los 5 primeros axiomas son relativos a la operacion de adición o suma, y los 5 siguientes
a la operacion de multiplicación. A1 y M1 indican que el conjunto de los números reales es
A
un conjunto cerrado con respecto a las operaciones de adición y multiplicación. Es decir,
M
si a y b son números reales, entonces los números a + b y ab , son también números
reales y únicos. Ası́, si consideramos que el número 1, postulado en el axioma M4 , es el
IB

número entero 1, entonces la suma 1 + 1, simbolizado por 2, es también un número real.


Análogamente, 2+1, simbolizado por 3, es un número real; 3+1, simbolizado por 4, es un
N

número real; etc. De esta manera se prueba que los números enteros positivos son números
reales. Es decir, el conjunto de los números naturales N es un subconjunto de R. Por otra
U

parte, el axioma A5 postula que todo elemento a de R tiene su inverso aditivo −a, también
C-

en R. Por lo tanto, para cada entero positivo n existe −n, por lo que los números enteros
negativos son también números reales.
FI

Si identificamos al número 0, postulado en el axioma A4 , con el 0 de los números enteros,


entonces concluimos que el conjunto de los enteros Z, es un subconjunto de R.
El axioma A3 nos indica que si sumamos los números a y b y el resultado a + b lo
sumamos con el número c, obtenemos el número (a + b) + c. Este número resulta ser el
mismo que se obtendrı́a si al número a le sumamos el resultado de sumar b con c: a+(b+c).
Ası́, puede eliminar los parentesis y escribir :

(a + b) + c = a + (b + c) = a + b + c.

Los axiomas A4 y M4 establece que cada una de las operaciones: adición y multipli-
cación, poseen un elemento neutro (0 y 1 respectivamente). Igualmente, los axiomas A5
y M5 establecen que cada elemento a de R tiene un inverso en cada operación: −a en la
adición y a−1 en la multiplicación. Además, el 0 es el único número real que no tiene inverso
multiplicativo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


10 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

En este capı́tulo el lector no debe leer a−1 como el número a elevado a la potencia -1. Debe
considerar a−1 como un sı́mbolo para representar a aquel número que es el inverso multipli-
cativo de a. En los siguientes capı́tulos, previa definición, puede ya darsele la interpretacion
de la potencia −1 de a.
Se há postulado que los elementos definidos en los axiomas A4 , M4 , A5 y M5 , son únicos.
Sin embargo, no es necesario postular la unicidad ya que esta puede demostrarse. Ası́, si
consideramos que el número real a tiene dos inversos aditivos: −a y b, entonces deben
verificarse simultáneamente:

a + (−a) = 0 (A5 ) y a + b = 0.

Sumando −a a ambos miembros de la segunda igualdad, se obtiene:

01
(−a) + a + b = −a + 0
| {z }
0 + b = −a + 0 (por A5 )
b = −a A (por A4 ).
M
Por tanto, no es cierto que el número a tenga dos inversos aditivos. Tan solo significa que
hay dos sı́mbolos diferentes para denotar al inverso aditivo de a.
IB

El axioma D, llamado Ley Distributiva, establece que existe una relación de unión
entre la adición y la multiplicación. Se dice que la multiplicación es distributiva respecto a
N

la suma.
U

Las operaciones de sustracción (resta) y división no están incluidas explı́citamente en


los axiomas, pero se consideran implı́citamente incluidas. Estas operaciones se definen como
C-

sigue:
FI

Definición 1.2.1 Para todo a y b en R, a − b = a + (−b).

Definición 1.2.2 Para todo a y b en R, donde b 6= 0,


a
= a · b−1 .
b
De ambas definiciones se deduce que la sustracción y la división, no son nuevas operaciones,
sino que son casos particulares de la adición y multiplicación. Ası́, restar al número a el
número b significa sumarle a a el inverso aditivo de b. Análogamente, dividir el número a
con el número b 6= 0, significa multiplicar el número a con el inverso multiplicativo de b.
Notese que como el número 0 no tiene inverso multiplicativo, entonces la división entre 0
no está definida.
Los números racionales se definen como la razón (cociente o división) entre dos números
enteros. Ası́, por la definición de división dada, con a y b enteros, y con b 6= 0, se concluye
que los números racionales son también números reales.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.2. ESTUDIO AXIOMÁTICO DE LOS NÚMEROS REALES 11

Todo número que no se puede expresar como el cociente entre dos números enteros se le
√ √
llama número irracional. Para demostrar que los números irracionales como 2 o 3, son
también números reales, se tiene que utilizar el axioma L (Axioma del Supremo). Dicha
demostración supera los alcances de este Capı́tulo y será visto en el Capı́tulo 5. A fin de
facilitar el entendimiento de este axioma, daremos las definiciones de conjunto acotado
superiormente y de supremo de un conjunto.

Definición 1.2.3 Se dice que un conjunto S de números reales está acotado superiormente,
si existe un número c tal que para todo elemento x de S, se verifica que x ≤ c. Un tal número
c cualquiera se denomina cota superior de S.

Ası́, el conjunto:

01
n o n o
S = n1 n ∈ N = 1, 12 , 31 , · · ·

A
es un conjunto acotado superiormente. Por ejemplo, 2 es una cota superior ya que para
todo x ∈ S, x < 2. También, 1 es una cota superior ya que x ≤ 1. En general, cualquier
M
número racional mayor o igual a 1, es una cota superior.
IB

Definición 1.2.4 Sea S un conjunto de números reales acotado superiormente. Se dice


que un número c es el supremo de S si c es la menor de todas las cotas superiores.
N

n o
Ası́, para el conjunto S = n1 | n ∈ N , 1 es el supremo de S. El supremo de un conjunto
U

S puede pertenecer o no al conjunto S.


C-

Puede demostrarse que si S es el conjunto de todos los racionales positivos cuyos cua-
drados son menores que 2, entonces S es acotado superiormente (2 es una cota superior),
FI

pero su supremo no pertenece al conjunto de los racionales. A dicho supremo se le denota



por 2 y es un número irracional. Por el Axioma del Supremo se concluye que el número

irracional 2 pertenece a los reales. Asumiremos pues, sin demostrar, que los números
irracionales son también números reales.
Es necesario dar una definición más formal de lo que es la raı́z n−ésima de un número
real. En razón de que recien más adelante clasificaremos a los números reales como positivos
y negativos, definirémos la raı́z n−ésima utilizando solo números enteros. Sin embargo, ésta
definición se extiende para todos los números reales.
Consideremos que el número b se utiliza como factor n veces. Esto, en forma mas simple,
se denota por bn ; es decir:
b| · b ·{zb · · · }b = bn .
n veces

Sea n un entero positivo impar y sea a un número entero cualquiera. Existe un único
número b tal que a = bn . A dicho número b se le denomina la raı́z n−ésima del número a

FELIX CARRILLO CARRASCAL


12 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

y se le denota por n
a ó a1/n . Ası́, diremos que:

8 = 2 puesto que 23 = 8,
3


5
−243 = −3 puesto que (−3)5 = −243.

Si consideramos en cambio que n es un entero positivo par y a es un entero negativo,


entonces no existe ningún b tal que a = bn . Por ejemplo, no existe b tal que b2 = −4. En
cambio, si n es par y a ≥ 0, entonces existe dos números b tales que a = bn . Por ejemplo:

4 = (2)2 = (−2)2 =⇒ b = 2 o b = −2.

Los dos números: 2 y −2 serı́an las raı́ces cuadradas de 4. Sin embargo, en el campo de los

01
números reales, se considera que si n es par y a ≥ 0, entonces al único número b ≥ 0 tal

que a = bn , se le denomina la raı́z n−ésima del número a y se le denota por: n a ó a1/n .
Ası́, diremos:

A
4 = 2 puesto que (2)2 = 4 y 2 > 0.
M

81 = 3 puesto que (3)4 = 81 y
4
3 > 0.
IB

√ √
En la notación n
a , al sı́mbolo se le denomina radical, a n ı́ndice del radical o
ı́ndice de la raı́z, y a a, cantidad subradical.
N

Observación: Las raı́ces de ı́ndice impar existen para números positivos y negativos.
Si el número es positivo la raı́z es positiva y si el número es negativo la raı́z es negativa.
U

Las raı́ces de indice par existen solo para números positivos y dichas raı́ces son también

C-

números positivos. Además, expresiones como 16 = ±4 son incorrectas. Solo se considera



que 16 = 4.
FI

La Recta Numérica

En matemáticas es frecuente utilizar representaciones geométricas que presentan alguna


relación significativa con un determinado tema. Estas representaciones geométricas son
artificios que permiten pensar sobre el tema en cuestión pero no constituyen una definición
de ella.
Los números reales pueden representarse como puntos de una recta. Para dicha repre-
sentación se empieza asociando a los números enteros con determinados puntos de la recta
de la siguiente manera: asociamos a un punto arbitrario, tal como el punto O (letra O), con
el número 0 (cero). Luego, con una unidad de longitud fija, determinamos sucesivamente
los puntos A, B, C, · · · a la derecha, y los puntos A’, B’, C’, · · · a la izquierda, asociandoles
a estos puntos los números enteros 1, 2, 3, · · · y −1, −2, −3, · · · , respectivamente, tal como
se muestra en la Figura 1.2.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.2. ESTUDIO AXIOMÁTICO DE LOS NÚMEROS REALES 13

C′ B′ A′ O A B C

-3 -2 -1 0 1 2 3
Fig. 1.2

Por métodos geométricos podemos dividir la unidad de medida en n partes. Cada una
de estas partes medira 1/n unidades . Tomando ésta parte como nueva unidad de medida
podemos determinar nuevamente puntos sucesivos a la derecha y a la izquierda del punto O
y a los que les asociamos los números racionales 1/n, 2/n, 3/n, · · · y −1/n, −2/n, −3/n, · · · .
De ésta forma se encuentra que a cada número racional de la forma m/n se le puede asociar,
en teorı́a, con un punto de la recta. Es claro que a cada número racional se le asocia con

01
un solo punto. Pero si nos preguntamos si es que a todo punto le corresponde un número
racional, la respuesta es no. En efecto, sabemos que si medimos la diagonal de un cuadrado,

A
cuyo lado mide la unidad de medida utilizada en la recta, esta medida no se puede expresar
con un número racional. Utilizando la diagonal como radio, determinamos el punto P sobre
M
la recta numérica, tal como se muestra en la Figura 1.3. Esto prueba que a P, no se le puede
IB

asociar con un número racional.


N
U
C-

P

0 1 2
FI

Fig. 1.3

Al igual que P, puede encontrarse infinitos puntos de la recta a los cuales no se les puede
asociar un número racional. A los segmentos rectilineos determinados al unir el origen
O con los puntos a los que no se les puede asociar un número racional, se les denomina
inconmensurables con la unidad de medida seleccionada. En la figura 1.3, el punto P
se halla trazando la circunferencia centrada en el punto asociada al número real cero y
de radio igual a la diagonal del cuadrado unitario. Ası́, la logitud del segmento OP es el

número irracional 2 y este es el número al que se le asocia al punto P.
La figura 1.4 muestra el procedimiento geométrico a seguir para ubicar en la recta
numérica los puntos a asociar con las raı́ces cuadradas de los números enteros consecutivos.

Ubicado el número 2 se construye el rectangulo de lados horizontal y vertical de longitudes
√ √
2 y 1 unidades, respectivamente. Para ubicar 3, se dibuja la circunferencia con centro

en el origen y cuyo radio mide igual a la diagonal de dicho rectángulo. Ubicado 3 se

FELIX CARRILLO CARRASCAL


14 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

construye ahora el rectángulo de lados horizontal y vertical de longitudes 3 y 1 unidades,
respectivamente. Tomando como radio la diagonal de este nuevo rectángulo se ubicará el

número 4. El procedimiento se repetirá, sucesivamente, para hallar las siguientes raices
cuadradas de los números enteros consecutivos.

7√
√ 6
5
2

3

2

01
√ √ √
0 1
A
2 3 2

5
6

7
M
Fig. 1.4
IB

En general, a los puntos a los que no se les puede asociar un número racional, se le podrá
asociar un número irracional. De ésta manera se puede afirmar que existe una correspon-
N

dencia biunı́voca (uno a uno) entre puntos de la recta y el conjunto de números reales. A
cada punto le corresponde un solo número real y a cada número real le corresponde un
U

único punto de la recta. Debido a ésta correspondencia entre números reales y puntos de
C-

la recta es que a veces se denomina punto a un número real y a la recta se le denomina


recta numérica. La correspondencia entre números reales y los puntos de una recta nos
FI

permiten apreciar gráficamente una propiedad fundamental de los números reales: existe
un ordenamiento entre ellos. Este ordenamiento se indica por la relación denotada por
“ < ” y que se lee es menor que. Si decimos que a es menor que b, lo que se simboliza
por a < b, significa que el número a no es igual al número b; razón por la cual a dicha
relación se le denomina una desigualdad; al elemento a se le denomina primer miembro
de la relación, y al elemento b , segundo miembro. Aparte del sı́mbolo < ; se utiliza el
sı́mbolo “ > ” que se lee: es mayor que. Esta no es una nueva relación de orden para los
números reales. Si decimos que a < b, entonces otra forma de decir lo mismo es b > a. En
esta última expresión, b es el primer miembro y a el segundo miembro. Aparte de los dos
sı́mbolos mencionados, también se usan los sı́mbolos a ≥ b que se lee: a es mayor o igual
a b, y a ≤ b que se lee: a es menor o igual que b.

Definición 1.2.5 Un número real c se dice que es positivo si se verifica que c > 0, y se
dice que es negativo si se verifica que c < 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.3. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES 15

Por el momento, cuando decimos que el número 3 es positivo y el -3 negativo nos estamos
refiriendo a su calidad de número entero, pero no como número real. Mas adelante de-
mostraremos que como números reales, son también positivo y negativo, respectivamente.
Utilizando los axiomas y teoremas previos, puede demostrarse, en general, cuales son los
números positivos, cuales los negativos y cual es la relación de orden entre ellos (demos-
traremos por ejemplo que 1 > 0, 2 > 1, −1 < 0, etc). Estas relaciones quedan ilustradas
en forma gráfica sobre la recta numérica: si a < b significa que el punto que le corresponde
al número a está a la izquierda del punto que le corresponde al número b.
Los axiomas O1 y O2 están referidos a la relación de orden. Los axiomas O3 y O4 conectan
la relación de orden con las operaciones de suma y adición.

01
1.3. Propiedades de los Números Reales
Teorema 1.3.1 Para todo a ∈ R,
A
a · 0 = 0 = 0 · a.
M
Demostración:
IB

a·0 = a·0+0 (A4 )


= a · 0 + (a + (−a)) (A5 )
= (a · 0 + a) + (−a) (A3 )
N

= (a · 0 + a · 1) + (−a) (M4 )
U

= a · (0 + 1) + (−a) (D)
C-

= a · 1 + (−a) (A4 )
= a + (−a) (M4 )
FI

= 0 (A5 ).

Finalmente, por la propiedad conmutativa: a · 0 = 0 = 0 · a. 

Teorema 1.3.2 Para todo a en R , −a = (−1)a.

Demostración: Por el axioma (A5 ), el inverso aditivo de a es −a, tal que:

a + (−a) = 0. (1.1)

Por otra parte podemos escribir:

a + (−1)a = 1 · a + (−1)a (M4 )


= (1 + (−1))a (D)
= 0·a (A5 )
= 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


16 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Ası́,
a + (−1)a = 0. (1.2)

De (1.1) y (1.2) deducimos que tanto −a como (−1)a, son el inverso aditivo de a. Como el
axioma (A5 ) postula que el inverso aditivo es único, se concluye que:

−a = (−1)a. 

Corolario 1.3.3 Para todo a y b en R , a(−b) = −(ab) = (−a)b .

Demostración: Por el teorema (1.3.2) y las propiedades conmutativa y asociativa de la


multiplicación se tiene:

01
a(−b) = a((−1)b) = (a(−1))b = ((−1)a)b = (−1)(ab) = −(ab).

También de lo anterior: a(−b) = ((−1)a)b = (−a)b. 


A
M
Teorema 1.3.4 Para todo a en R , −(−a) = a .
IB

Demostración: El inverso aditivo de −a es −(−a) . Pero por el axioma A5 , a+(−a) =


−a + a = 0 . Es decir, a es el inverso aditivo de −a. Como el inverso aditivo de −a es
N

único, se concluye que: −(−a) = a . 


U

Teorema 1.3.5 Para todo a y b en R , (−a)(−b) = ab .


C-

Demostración: Podemos escribir:


FI

(−a)(−b) = −(a(−b)) (Corolario 1.3.3)


= −(−(ab)) (Corolario 1.3.3)
= ab (Teorema 1.3.4). 

A continuación veamos algunos ejemplos de demostración de ciertas propiedades de los


números reales y algunas reglas del álgebra.

Ejemplo 1.3.1 Pruebese que si a 6= 0 , b 6= 0 , entonces (ab)−1 = a−1 · b−1 .

Solución: Hemos dicho que, por el momento, a−1 y b−1 no significan que a y b están
elevados al exponente 1 , si no que son, en su conjunto, notaciones para representar a los
inversos multiplicativos de a y b , respectivamente, por lo que (ab)−1 es la notación
para el inverso multiplicativo del número ab . Ası́, se verifica:

(ab)(ab)−1 = 1. (1.3)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.3. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES 17

Efectuemos ahora el producto del número ab con el número a−1 b−1 . Entonces por propiedad
asociativa de la multiplicación, escribimos:

(ab)(a−1 b−1 ) = (aa−1 )(bb−1 ) = 1 · 1 = 1.

Esto quiere decir que a−1 b−1 es el inverso multiplicativo del número ab . Pero por la
ecuación (1.3), (ab)−1 es el inverso multiplicativo de ab , por lo que por la unicidad del
inverso multiplicativo, se concluye que:

(ab)−1 = a−1 b−1 . 

Ejemplo 1.3.2 Demuestrese que:

01
a c ad + bc
+ = .
b d bd

Solución: Se tiene que:


A
M
a c
+ = ab−1 + cd−1 (Definición de división)
b d
= (ab−1 )(dd−1) + (cd−1 )(bb−1 ) (M4 )
IB

−1 −1 −1 −1
= (ad)(b d ) + (bc)(b d ) (Propiedad Asociativa)
= (ad + bc)(b−1 d−1 ) (Propiedad Distributiva)
N

= (ad + bc)(bd)−1 (Ejemplo 1.3.1 )


ad + bc
U

= (Definición de división). 
bd
C-

Ejemplo 1.3.3 Demostrar que para todo a y b en R : −(a + b) = −a − b.


FI

Solución: Se tiene que:

−(a + b) = (−1)(a + b) (Teorema 1.3.2)


= (−1)a + (−1)b (Axioma D)
= −a + (−b) (Teorema 1.3.2)
= −a − b (Definición de sustracción). 

Ejemplo 1.3.4 Demostrar que:

a) (x + y)(x − y) = x2 − y 2 .

b) (x2 + 3) + (3x + x) = (x + 1)(x + 3).

Solución: Se deja al lector que determine la razón de cada paso; Además utilizaremos la
notacion (ab) o la notacion (a · b) indistintamente para denotar el producto de a con b.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


18 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

a) (x + y)(x − y) = (x + y)(x + (−y))


= (x + y)x + (x + y)(−y)
= x · x + y · x + x(−y) + y(−y)
= x2 + yx + (−xy) + (−y 2 )
= x2 + xy + (−xy) + (−y 2 )
= x2 + (−y 2 )
= x2 − y 2 .

b) (x2 + 3) + (3x + x) = x2 + (3 + (3x + x))


= x2 + ((3x + x) + 3)
= x2 + (3x + (x + 3))

01
= (x2 + 3x) + (x + 3)
= (x · x + 3 · x) + (x + 3)

A
= (x + 3) · x + (x + 3) · 1
= (x + 3)(x + 1)
M
= (x + 1)(x + 3). 
IB

Suponemos que debido a sus estudios previos en matemáticas, el lector estará familiarizado
con muchas de las propiedades de los números reales que son consecuencia de los axiomas
N

enunciados. Por ser importantes para futuras referencias, demostraremos algunas propie-
dades adiciónales más; algunas otras propiedades las enunciaremos solamente, dejando al
U

lector su demostración. En la demostración de éstos teoremas tomaremos en cuenta todo


C-

lo ya mencionado anteriormente y que ahora ampliamos.


A la expresión a = b , se le denomina una relación de igualdad. La relación a = b signi-
FI

fica que a es el mismo elemento que el elemento b. En otras palabras, se está utilizando
dos sı́mbolos diferentes para representar al mismo elemento. De acuerdo a esto se hace
innecesario formular explı́citamente las siguientes reglas:

i) Si a = b y b = c , entonces a = c .

ii) Si a = b , entonces a + c = b + c .

iii) Si a = b , entonces ac = bc .

En las dos últimas, al concluir a + c = b + c y ac = bc , estamos usando la unicidad de la


adición y la multiplicación.

Teorema 1.3.6 Sean x, a y b, números reales tales que a 6= 0, entonces:

ax + b = 0 si y solo si x = −a−1 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.3. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES 19

Demostración: El conectivo lógico si y solo si es una doble implicancia o bicondicional.


Significa que el teorema es equivalente a los siguientes dos teoremas:

Si ax + b = 0 entonces x = −a−1 .

Si x = −a−1 entonces ax + b = 0 .

Notese que uno de ellos es el recı́proco del otro. Por lo tanto, la demostración de los teoremas
de este tipo consiste en domostrar ambos; es decir, la demostración tiene dos partes.
Primera parte: Si ax + b = 0 entonces x = −a−1 b :

ax + b = 0

01
ax + b + (−b) = 0 + (−b)
ax + 0 = −b
ax = −b
a ax = a−1 (−b)
−1 A
M
1 · x = −a−1 b
x = −a−1 b.
IB

Segunda parte: Si x = −a−1 b entonces ax + b = 0 :


N

x = −a−1 b
U

ax = a(−a−1 b)
C-

ax = −aa−1 b
ax = −1 · b
FI

ax = −b
ax + b = −b + b
ax + b = 0. 

El Teorema 1.3.6 justifica aquellas reglas del algebra usadas para resolver ecuaciones, tales
como:

lo que está sumando (restando) en un miembro, pasa al otro miembro restando


(sumando).

lo que está multiplicando (dividiendo) en un miembro, pasa al otro miembro dividien-


do (multiplicando).

Ejemplo 1.3.5 Resolver la ecuación: 7x + 12 = 4x − 3 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


20 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Solución: Si x es una solución de la ecuación dada, entonces por la primera parte el


teorema anterior:
7x + 12 = 4x − 3
7x + 12 − 4x − 12 = 4x − 3 − 4x − 12
3x = −15
x = −5.
Esto significa que el suponer que x es una solución de la ecuación, nos lleva a la conclusión
de que su único valor solo puede ser −5 . Para aceptar que efectivamente −5 es la solución
debe reemplazarse x por este valor en la ecuación dada. Si se obtiene una proposición
verdadera significa que efectivamente ese valor es la solución. En efecto, reemplazando
dicho valor se obtiene:

01
7(−5) + 12 = 4(−5) − 3
−23 = −23.
Esto prueba que −5 es la única solución.
A
Otra forma de verificación es que partiendo de x = −5 se sigue, en sentido inverso,
M
todos los pasos seguidos en la primera parte, ya que todos esos pasos son reversible, hasta
obtener la ecuación 7x + 12 = 4x − 3 . Ası́,
IB

x = −5
N

3x = −15
3x + 4x + 12 = −15 + 4x + 12
U

7x + 12 = 4x − 3.
C-

Todo este doble proceso a seguir, para resolver una ecuación, puede reducirse utilizando el
FI

conectivo logico si y solo si que indica que una proposición tiene el caracter reversible.
Como la doble implicancia se simboliza por ⇐⇒, entonces la solución de la ecuación dada
es hecho siguiendo los pasos seguidos en la primera parte, pero intercalando entre los pasos,
el sı́mbolo ⇐⇒. Esto es:

7x + 12 = 4x − 3
⇐⇒ 7x + 12 − 4x − 12 = 4x − 3 − 4x − 12
⇐⇒ 3x = −15
⇐⇒ x = −5. 

Teorema 1.3.7 ab = 0 si y solo si a = 0 o b = 0.

Demostración: La demostración tiene dos partes:


Primera parte: Si ab = 0 , entonces a = 0 ó b = 0 .
Sea ab = 0 . Esto significa que el número ab es el mismo número que el número 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.3. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES 21

Consideramos que b 6= 0 , entonces existe b−1 . Luego por la unicidad de la multiplicación:

ab = 0
abb−1 = 0 · b−1
a·1 = 0
a = 0.

Consideremos ahora que a 6= 0 , entonces existe a−1 . Luego:

ab = 0
a−1 ab = a−1 · 0
1·b = 0
b = 0.

01
Ası́, hemos demostrado que si ab = 0 , entonces a = 0 ó b = 0 .
Segunda parte: Si a = 0 ó b = 0 , entonces ab = 0 .
Si a = 0 , entonces ab = 0 · b = 0 (Teorema 1.3.1). A
M
Si b = 0 , entonces ab = a · 0 = 0 (Teorema 1.3.1).
En ambos casos, resulta ab = 0. 
IB

Teorema 1.3.8 a2 = b2 si y solo si a = b o a = −b.


N

Demostración: La demostración tiene dos partes. Utilizaremos el sı́mbolo =⇒ que signi-


U

fica: entonces o implica.


Primera parte:
C-

a2 = b2 =⇒ a2 − b2 = 0
FI

=⇒ (a + b)(a − b) = 0
=⇒ a + b = 0 o a − b = 0 (Teorema 1.3.6)
=⇒ a = −b o a = b.

Ası́, si a2 = b2 , entonces a = b o a = −b.


Segunda parte:

a=b o a = −b =⇒ a − b = 0 o a + b = 0
=⇒ (a + b)(a − b) = 0 (Teorema 1.3.6)
2 2
=⇒ a − b = 0
=⇒ a2 = b2 .

Ası́, si a = b o a = −b , entonces a2 = b2 .
Nótese que en la demostración de la segunda parte se sigue exactamente los pasos en
sentido contrario que se siguió en la primera parte. Esto es posible por que todos los

FELIX CARRILLO CARRASCAL


22 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

pasos son reversibles. Cuando esto sucede se puede hacer la demostración de ambas partes
simultaneamente utilizando el sı́mbolo de doble implicancia ⇐⇒ . Ası́, la demostración del
Teorema 1.3.7 serı́a:
a2 = b2 ⇐⇒ a2 − b2 = 0
⇐⇒ (a + b)(a − b) = 0
⇐⇒ a + b = 0 o a − b = 0
⇐⇒ a = −b o a = b.

Debe tenerse presente que esto es posible solo si todos los pasos son reversibles. 

Los Teoremas 1.3.7 y 1.3.8 son utilizados en la resolución de ecuaciones cuadráticas. El


método de factorización está basado en el Teorema 1.3.7, y el método de completar cua-

01
drados, en el Teorema 1.3.8. Por el caracter reversible de estos teoremas, se utilizará el
sı́mbolo ⇐⇒ en la solución de las ecuaciones cuadráticas.

Ejemplo 1.3.6 Resolver la ecuación cuadrática:


A
M
x2 + x − 12 = 0.
IB

Solución: Factorizando y usando el Teorema 1.3.7, se tiene:

x2 + x − 12 = 0 ⇐⇒ (x + 4)(x − 3) = 0
N

⇐⇒ x + 4 = 0 o x − 3 = 0
⇐⇒ x = −4 o x = 3. 
U

Ejemplo 1.3.7 Resolver la ecuación cuadrática: 6x2 + x − 1 = 0 .


C-

Solución: Completando cuadrados y utilizando el Teorema 1.3.8, se tiene:


FI

1 2 25
6x2 + x − 1 = 0 ⇐⇒ 6(x + 12
) − 24
=0
1 2 5 2
⇐⇒ (x + 12
) = ( 12 )
1 5 1 5
⇐⇒ x + 12
= 12
o x+ 12
= − 12
1
⇐⇒ x = 3
o x = − 21 . 

El siguiente teorema es una consecuencia del Teorema 1.3.8 y su aplicación en la solución


de ecuaciones cudráticas, por el método de completar cuadrados, es más directa.
√ √
Teorema 1.3.9 Sea b > 0 , entonces a2 = b si y solo si a = b o a = − b.

Ejemplo 1.3.8 Demostrar que la ecuación de segundo grado

ax2 + bx + c = 0 , a 6= 0

a lo más tiene dos raı́ces reales diferentes.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.3. PROPIEDADES DE LOS NÚMEROS REALES 23

Solución: Antes de proceder a la demostración debemos hacer algunas precisiones nece-


sarias. En forma más general se considera en el Algebra que las ecuaciones polinomiales
pueden tener coeficientes reales y complejos. Por consiguiente, las raices de dichas ecua-
ciones pueden ser también reales y complejas. En este capı́tulo y en el resto del libro, se
consideran que las constantes y variables, solo toman valores reales. Por lo tanto, para la
ecuación dada, los coeficientes a, b y c y las raices de dicha ecuación, son números reales.

Demostración: Consideremos que a es un número positivo. Si no lo és, siempre será


posible transformar la ecuación en otra, de modo que el coeficiente del término cuadrático
sea positivo. Completando cuadrados, la ecuación ax2 + bx + c = 0 se puede reescribir de
la siguiente forma:
   2
b b2 b2 b b2 − 4ac

01
2
a x + x+ 2 − +c =⇒ x+ = (1)
a 4a 4a 2a 4a2
Existirán tres casos:

A
Caso 1: Si b2 − 4ac < 0. Entonces la relación (1) serı́a falsa y por lo tanto, no existirá
M
solución real.
Caso 2: Si b2 −4ac = 0. Entonces la ecuación (1) tiene como única solución: x = −b/2a.
IB

Caso 3: Si b2 − 4ac > 0. Entonces por el Teorema 1.3.9, la ecuación (1) es equivalente
a: √ √
b b2 − 4ac b b2 − 4ac
N

x+ = o x+ =− .
2a 2a 2a 2a
U

Despejando, se obtiene:
√ √
C-

−b + b2 − 4ac −b − b2 − 4ac
x= o
2a 2a
FI

que son dos raices reales diferentes.


De los tres casos, concluimos: la ecuación ax2 + bx + c = 0, a lo más, tiene dos raı́ces
reales diferentes. 

A continuación, dejamos al lector un grupo de ejercicios que sugerimos intente resol-


verlos, antes de pasar a la siguiente sección. Al ser dichos ejercicios demostraciones que se
derivan de los axiomas, le dará la destreza necesaria como para poder demostrar todas las
“Reglas del Algebra”.

EJERCICIOS

1. Demostrar que −0 = 0.

2. Demostrar que si a + b = a + c entonces b = c (Ley de cancelación para la adición).

3. Demostrar que 1−1 = 1 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


24 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

4. Demostrar que (a− )−1 = a .

5. Demostrar que si ab = ac y a 6= 0 , entonces b = c (Ley de cancelación para la


multiplicación).

6. Demostrar las siguientes reglas del algebra:

a) (a + b) + (c + d) = d + [a + (b + c)].
b) (2a + 3b) + (4a + 5b) = 6a + 8a.
c) si a = b, entonces −a = −b.
a c ac a/b ad
d) · = ; = .
b d bd c/d bc
 a  −a a
e) − = = .

01
b b −b
f ) (x + y)2 = x2 + 2xy + y 2 ; (x − y)2 = x2 − 2xy + y 2 .
g) z − (x − y) = (z − x) + y.
A
M
1.4. Demostraciones indirectas
IB

Las demostraciones de los teoremas en la sección anterior se denominan demostraciones


directas. Dado un teorema de la forma: p =⇒ q, en donde “p” es la hipotesis y “q” la
N

conclusión o tesis, una demostración directa del teorema consiste en que a partir de la
U

proposición p se deducen una sucesion de proposiciones, cada una derivada por inferencia
logica basada en axiomas, definiciones y teoremas, previamente demostrados, hasta llegar
C-

a una proposición final que coincide con la proposición q.


Otra forma de argumentar es la demostración indirecta o demostración por el absurdo.
FI

Esta consiste en que partiendo de la hipotesis p, de un teorema de la forma p =⇒ q, se


supone que la conclusion qde dicho teorema es falsa; es decir, se supone que lo que es cierto
es la negación de q (∼ q). Ası́, partiendo de la proposición p ∧ ∼ q (se lee: p y no q), la que
se supone verdadera, se sigue una secuencia de pasos lógicamente válidos, hasta llegar a
una última proposición contradictoria o absurda. Llegado a este punto se argumenta que si
el supuesto de que ∼ q es verdadero nos lleva a un absurdo, quiere decir que este supuesto
es falso y que por lo tanto, la proposición q debe ser verdadera.
Teorema 1.4.1 Demostrar que: −1 6= 0.
Demostración Indirecta: Suponemos que es cierto lo contrario de lo que queremos
demostrar. Esto es que: −1 = 0. Ası́,
−1 = 0 =⇒ −1 + 1 = 0 + 1
=⇒ 0 = 1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 25

Esto último es absurdo puesto que al postular la existencia del inverso multiplicativo 1
se dijo que este es diferente de 0. Ası́, el supuesto de que −1 = 0 es verdadero nos lleva a
una contradicción. Esto quiere decir que −1 = 0 es falso. Luego, lo que debe ser verdadero
es lo contrario: −1 6= 0 . 

Teorema 1.4.2 Si x 6= y , entonces x + 1 6= y + 1 .

Demostración indirecta: Suponiendo que cuando x 6= y , se verifica que x+ 1 = y + 1 .


Luego, por la ley de cancelación de la adición, x = y . Pero esto contradice la hipótesis
de que x 6= y ; por lo tanto, es falso el supuesto que x + 1 = y + 1 , y lo que debe ser
verdaderao es que x + 1 6= y + 1 . 

01
Teorema 1.4.3 No existe un número racional cuyo cuadrado sea igual a 2.

Demostración Indirecta: Sean p y q dos números enteros primos entre sı́ (no tienen

A
ningún factor común aparte de 1). Supongamos que se verifica: ( pq )2 = 2 , o de manera
equivalente: p2 = 2q 2 . Esto implica que p2 es par y por lo tanto, p mismo es par.
M
Entonces existirá un número entero r tal que p = 2r . Ası́, (2r)2 = 2q 2 , o de manera
IB

equivalente, 2r 2 = q 2 . Esto significa que q, al igual que p, es par. Esto contradice el


supuesto que p y q son primos entre sı́. Ası́, si el supuesto de que existe un número
N

racional cuyo cuadrado es 2 nos lleva a una contradicción, entonces este supuesto es falso
por lo que concluimos: no existe número racional cuyo cuadrado sea 2 . 
U

Las demostraciones indirectas son importantes en matemáticas y constituyen, en mu-


C-

chos casos, la única alternativa de demostración. A fin de que el lector se familiarice con
este método de demostración, recomendamos realice las demostraciones de los siguientes
FI

ejercicios.

EJERCICIOS

Demostrar cada teorema utilizando demostración indirecta.


1) 1 6= 2.
2) Si x 6= 0 , entonces −x 6= 0 .
3) Si xz 6= yz y z 6= 0 , entonces x 6= y.
4) Si x + z 6= y + z , entonces x 6= y.
5) Si x2 6= y 2 , entonces x 6= y.

1.5. Teoremas sobre desigualdades


Teorema 1.5.1 Si a < b y c < d , entonces a + c < b + d.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


26 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Demostración: Por el axioma O3 se tiene que:

Si a<b =⇒ a + c < b + c. (1.4)

Si c<d =⇒ b + c < b + d. (1.5)

De (1.4) y (1.5) y por la propiedad transitiva se concluye que a + c < b + d. 

Este teorema nos indica que si tenemos dos desigualdades del mismo sentido, entoces
podemos sumarlas miembro a miembro y formamos otra desigualdad del mismo sentido.

Teorema 1.5.2 Si a < b , entonces −a > −b.

Demostración: Por el axioma O3 se tiene que:

01
Si a < b =⇒ a + (−a) + (−b) < b + (−a) + (−b)
=⇒ 0 + (−b) < 0 + (−a)
=⇒
A
−b < −a
M
=⇒ −a > −b. 

Teorema 1.5.3 Si a < b y c < 0 , entonces ac > bc.


IB

Demostración: El axioma O4 nos dice que si ambos miembros de una desigualdad se les
N

multiplica por un mismo número positivo, entonces la desigualdad no cambia de sentido.


Por otra parte, si c < 0 entonces por el Teorema 1.5.2, −c > 0. Es decir, c < 0 implica
U

que −c > 0. Ası́, por el axioma O4 :


C-

Si a < b =⇒ a(−c) < b(−c)


FI

=⇒ −ac < −bc


=⇒ −(−ac) > −(−bc) (Teorema 1.5.2)
=⇒ ac > bc. 

Este teorema nos dice que si ambos miembros de una desigualdad se multiplican por un
número negativo, entonces la desigualdad cambia de sentido.

Teorema 1.5.4 a 6= 0 si y solo si a2 > 0 .

Demostración: La demostración tiene dos partes.


Primera parte (Si a 6= 0 , entonces a2 > 0 .)
Si a 6= 0 , entonces a > 0 o a < 0. Ası́, si a > 0 , entonces multiplicando ambos miembros
de esta desigualdad por a , se obtiene:

a·a > 0·a (se mantiene el sentido)


2
=⇒ a >0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 27

Por otra parte, si a < 0 , entonces multiplicando ambos miembros de esta desigualdad por
a , se obtiene :
a·a>0·a (cambia de sentido)
=⇒ a2 > 0
Segunda parte (Si a2 > 0, entonces a 6= 0.)
Utilizaremos demostración indirecta:
Supongamos que cuando a2 > 0 entonces a = 0. Pero si a = 0 entonces a2 = 0. Esto
contradice la hipotesis de que: a2 > 0. Ası́, es falso que a = 0. Luego, debe ser verdadero
que a 6= 0. 

Teorema 1.5.5 Si 0 ≤ a < b y 0 ≤ c < d , entonces ac < bd .

01
Este teorema indica que dos relaciones del mismo sentido, entre números positivos, pueden
multiplicarse miembro a miembro obteniendose otra relación del mismo sentido. Este teore-
ma es usado con bastante frecuencia al operar con desigualdades en que aparecen variables.
A
Debe tenerse muy presente que su aplicación se dá solo en casos en que ambos miembros
M
de la desigualdad son números constantes o variables no negativos.
IB

Teorema 1.5.6 Sean a y b números reales:

i) a y b tienen el mismo signo si y solo si ab > 0.


N

ii) a y b tienen signos contrarios si y solo si ab < 0.


U

1
Teorema 1.5.7 a−1 = tiene el mismo signo que a.
C-

a
Demostración indirecta: Como a−1 existe, entonces a 6= 0. Puede ocurrir que a > 0
FI

o a < 0. Ası́:
1
i) Sea a > 0. Bajo esta afirmación supongamos que es falso que > 0; es decir, es
a
1
verdadero que ≤ 0. Multiplicando ambos miembros de esta desigualdad por a > 0
a
se obtiene:
1
a· ≤ a·0
a
=⇒ 1 ≤ 0 (absurdo)
1
Encontramos que si el supuesto ≤ 0 nos lleva a un absurdo, quiere decir que dicho
a
1 1
supuesto es falso. Luego, si ≤ 0 es falso, entonces > 0 será verdadero.
a a
1 1
Ası́, concluimos que si a > 0 , entonces > 0. Es decir a y tienen el mismo signo.
a a
ii) Si a < 0 , se sigue un procedimiento análogo. Se deja al lector la demostración de
1
que < 0. 
a
FELIX CARRILLO CARRASCAL
28 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

1 1
Teorema 1.5.8 Si a y b tienen el mismo signo y a < b , entonces > .
a b

Los siguientes teoremas son importantes ya que se aplican en la solución de inecuaciones


cuadráticas.

Teorema 1.5.9 Si a ≥ 0 y b ≥ 0, entonces a2 > b2 si y solo si a > b.

Demostración: Si a ≥ 0 y b ≥ 0, entonces a+b ≥ 0. Teniendo cuenta que la demostración


es en los dos sentidos y que cada paso es reversible, utilizamos el sı́mbolo ⇐⇒ . Ası́,

a2 > b2 ⇐⇒ a2 − b2 > 0
⇐⇒ (a + b)(a − b) > 0
⇐⇒ (a − b) > 0

01
(Teorema 1.5.6)
⇐⇒ a > b. 
√ √
Teorema 1.5.10
A
Si b ≥ 0, entonces a2 > b si y solo si a > b o a < − b.
M
√ √
Corolario 1.5.11 Si b ≥ 0, entonces a2 ≥ b si y solo si a ≥ b o a ≤ − b.
IB

√ √
Teorema 1.5.12 Si b > 0, entonces a2 < b si y solo si − b < a < b.
√ √
N

Corolario 1.5.13 Si b > 0, entonces a2 ≤ b si y solo si − b ≤ a ≤ b.


U

A continuacion demostraremos algunas propiedades de los números reales y reglas del


C-

algebra. La aplicación de estas propiedades permite deducir, a su vez, otras propiedades.


Una tarea que dejamos pendiente es demostrar cuáles son los números reales positivos y
FI

cuáles los negativos. El siguiente ejemplo nos permitirá cumplir con dicha tarea.

Ejemplo 1.5.1 Demostrar que: · · · − 3 < −2 < −1 < 0 < 1 < 2 < 3 · · ·

Solución: Por el Teorema 1.5.4, si a 6= 0 , entonces a2 > 0. Ası́, si a = 1 , entonces


12 = 1 · 1 = 1 > 0 o, lo que es equivalente: 0 < 1 . Luego:

Si 0 < 1 =⇒ 0 + 1 < 1 + 1
=⇒ 1<2 =⇒ 1 + 1 < 2 + 1
=⇒ 2<3 (etc)

También,

Si 0 < 1 =⇒ 0 + (−1) < 1 + (−1)


=⇒ −1 < 0 =⇒ −1 + (−1) < 0 + (−1)
=⇒ −2 < −1 (etc)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 29

Luego, por la propiedad transitiva concluimos que:

· · · − 3 < −2 < −1 < 0 < 1 < 2 < 3 · · ·

Esto confirma el ordenamiento de los números enteros sobre la recta numérica y demuestra
también que 1, 2, 3,. . . etc, son números reales positivos y −1, −2, −3,. . . etc, son números
reales negativos. 

Ejemplo 1.5.2 Probar que para todo a y b en R,

i) a2 + b2 ≥ 2ab ii) a2 + b2 ≥ −2ab iii) a2 + b2 ≥ ab.

Solución:

01
Prueba de (i): Por el Teorema 1.5.4, si a 6= 0 entonces a2 > 0. Si a = 0, entonces a2 = 0.
Ası́, para todo a ∈ R, a2 ≥ 0. Análogamente para todo a y b en R , se verifica:

A
(a − b)2 ≥ 0 =⇒ a2 − 2ab + b2 ≥ 0
M
=⇒ a2 + b2 ≥ 2ab.

Prueba de (ii): Análoga a la prueba de (i). Se parte de la relación: (a + b)2 ≥ 0 .


IB

Prueba de (iii): Por la parte (i),


N

a2 + b2 ≥ 2ab. (1)
U

Si en (1), ab < 0, entonces es claro que a2 + b2 ≥ ab. Si en cambio ab ≥ 0, entonces


2ab ≥ ab; de ésta relación y de (1) se deduce también que a2 + b2 ≥ ab. Ası́, para todo a
C-

y b en R, a2 + b2 ≥ ab. 
FI

a+b
Ejemplo 1.5.3 Demostrar que si a < b, entonces a < < b.
2
Solución: Se tiene que:

Si a < b =⇒ a + a < a + b =⇒ 2a < a + b


a+b
=⇒ a < (1)
2
Si a < b =⇒ a + b < b + b =⇒ a + b < 2b
a+b
=⇒ < b. (2)
2
a+b
De (1) y (2) y por la propiedad transitiva, a < < b. 
2
A continuación consideraremos el problema de resolver una inecuación (desigualdad). Pa-
ra comprender mejor lo que significa resolver una inecuación, se dará, previamente, una
definición de lo que son las ecuaciones e inecuaciones.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


30 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Definición 1.5.1 Una ecuación o una inecuación son enunciados que contienen constan-
tes y variables y en las que aparecen los sı́mbolos de igualdad o desigualdad . Cuando se
dá valores a las variables, dichos enunciados se convierten en proposiciones lógicas que
pueden ser verdaderas o falsas. Al conjunto de valores de las variables, para los cuales los
enunciados se convierten en proposiciones lógicas, se denomina universo o dominio del
enunciado. Aquellos valores de las variables, en dicho universo, que la hacen verdaderas
se denominan raices o soluciones del enunciado. Al conjunto de todas las soluciones se
denomina conjunto solución del enunciado.

El procedimiento para resolver una inecuación es parecida a la que se sigue para resolver
una ecuación. Se demuestran reglas parecidas a las de las ecuaciones: lo que está sumando
(restando) en un miembro, pasa al otro miembro restando (sumando); lo que está mul-

01
tiplicando (dividiendo) en un miembro, pasa al otro miembro dividiendo (multiplicando).
Sin embargo, existe una diferencia: si el número que pasa multiplicando o dividiendo es

A
positivo, el sentido de la desigualdad se mantiene; en cambio, si el número es negativo, el
M
sentido de la desigualdad cambia.
La aplicación de estas reglas es suficiente para resolver las desigualdades lineales. Para
IB

las desigualdades cuadráticas existen dos métodos de solución: el de factorización y el de


completación de cuadrados. El método de factorización se basa en el Teorema 1.5.6 y el
N

de completar cuadrados en los Teoremas 1.5.10, 1.5.12 y sus correspondientes Corolarios


1.5.11 y 1.5.13.
U

Otra diferencia con las ecuaciones es que generalmente el conjunto solución de estas son
C-

conjuntos finitos. En cambio, el conjunto solución de las inecuaciones son, generalmente,


conjuntos infinitos llamados intervalos. Estos conjuntos numéricos se definen como sigue.
FI

Definición 1.5.2 Sean a y b dos números reales cualesquiera tales que a < b , entonces:

i) El intervalo abierto, denotado por ha, bi, es el conjunto de todos los números x que
verifican: a < x < b.

ii) El intervalo cerrado, denotado por [a, b] , es el conjunto de todos los números x que
verifican: a ≤ x ≤ b.

La notación de conjunto para estos intervalos y la forma de representarlos en la recta


numérica, es como sigue:

ha, bi = {x ∈ R / a < x < b}


a b

[a, b] = {x ∈ R | a ≤ x ≤ b}
a b
FELIX CARRILLO CARRASCAL
1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 31

También, se consideran los siguientes intervalos semiabiertos y los intervalos infinitos:

ha, b] = {x ∈ R | a < x ≤ b}
a b

[a, bi = {x ∈ R | a ≤ x < b}
a b

ha, +∞i = {x ∈ R | x > a}


a

[a, +∞i = {x ∈ R | x ≥ a}
a

h−∞, bi = {x ∈ R | x < b}

01
b

h−∞, b] = {x ∈ R | x ≤ b}
A b
M
Finalmente, el conjunto de todos los números reales es el intervalo:

h−∞, +∞i = {x | −∞ < x < +∞} = R


IB

Ejemplo 1.5.4 Resolver la inecuación lineal: 5x + 7 < 3x − 9.


N

Solución: Como cuando se resuelven ecuaciones, pasamos al primer miembro los términos
U

que contienen las variables y al segundo miembro los términos constantes:


C-

5x + 7 < 3x − 9 ⇐⇒ 5x − 3x < −9 − 7
⇐⇒ 2x < −16 ⇐⇒ x < −8.
FI

Ası́, si denominamos por C.S. al conjunto solución de la inecuación, este será:

C.S. = h−∞, −8i. 

Ejemplo 1.5.5 Resolver el sistema de desigualdades:


4x − 23
< 5(1 − x) > 1 − 7x.
3
Solución: El enunciado dado es equivalente a lo siguiente:
4x − 23
< 5(1 − x) y 5(1 − x) > 1 − 7x .
| 3 {z } | {z
(β)
}
(α)

Las dos desigualdades (α) y (β) determinan un sistema de desigualdades. La solución de


dicho sistema es la intersección de las soluciones individuales de cada uno de ellos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


32 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

i) Solución de (α):
4x − 23
Si < 5(1 − x) =⇒ 4x − 23 < 15 − 15x
3
=⇒ 19x < 38
=⇒ x < 2. (1)

ii) Solución de (β):

Si 5(1 − x) < 1 − 7x =⇒ 5 − 5x > 1 − 7x


=⇒ 2x > −4
=⇒ x > −2 (2)

De (1) y (2), concluimos: los números x que verifican simultaneamente (α) y (β) son los x

01
tales que −2 < x < 2. Ası́, el conjunto solución del sistema es: C.S.= h−2, 2i. 

Ejemplo 1.5.6 Resolver la inecuación: x2 + 2x − 15 > 0.


A
Solución: Utilizaremos el método de factorización. Ası́, escribimos:
M
x2 + 2x − 15 > 0 ⇐⇒ (x + 5)(x − 3) > 0.
IB

Por el Teorema 1.5.6, (x + 5) y (x − 3) deben tener igual signo. Existiran dos casos:
N

a) Si ambos son positivos:


U

x+5>0 y x − 3 > 0 ⇐⇒ x > −5 y x>3


⇐⇒ x > 3 ⇒ x ∈ h3, +∞i.
C-

b) Si ambos son negativos:


FI

x+5<0 y x − 3 < 0 ⇐⇒ x < −5 y x<3


⇐⇒ x < −5 ⇒ x ∈ h−∞, −5i.

De (a) y (b), el conjunto solución de la inecuación es:

C.S. = h−∞, −5i ∪ h3, +∞i. 

Ejemplo 1.5.7 Resolver la inecuación x2 − 6x + 5 ≤ 0.

Solución: Utilizaremos el método de completar cuadrados:

x2 − 6x + 5 ≤ 0 ⇐⇒ (x − 3)2 ≤ 4
⇐⇒ −2 ≤ x − 3 ≤ 2 (Corolario 1.5.13)
⇐⇒ 1 ≤ x ≤ 5.

Ası́, el conjunto solución de la inecuación es C.S. = [1, 5] . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 33

Ejemplo 1.5.8 Determinar el mayor A y el menor B tal que para todo x ∈ [1, 4] , se
verifique:
x+4
A≤ ≤ B.
x+3

Solución: Si x ∈ [1, 4], entonces el número variable (x + 4)/(x + 3) dependerá de cuál es el


valor de x, y por lo tanto, tomará solo determinados valores. Para determinar los valores
de A y B, que satisfacen las condiciones del problema, debemos conocer qué valores toma
exactamente dicho número variable. Para ello se procede de la siguiente manera: partiendo
del intervalo en que está x, se forma otro intervalo en que está el número variable. Sin
embargo, debe tenerse precauciones, en la secuencia apropiada que debe seguirse para
hallar los valores exactos. Describiremos dos formas de operar. Veremos que en cada una

01
de ellas se llega a una solución pero que estas difieren. Haremos luego un análisis para
determinar cuál de las dos soluciones es la correcta.
Primera Forma:
Si 1 ≤ x ≤ 4, entonces esto implica lo siguiente: A
M
5≤ x+4 ≤8 (1) y 4 ≤ x + 3 ≤ 7. (2)
IB

De (2),
N

1 1 1 1 1 1
≥ ≥ , o bien que ≤ ≤ . (3)
4 x+3 7 7 x+3 4
U

Multiplicando miembro a miembro las relaciones (1) y (3), se obtiene:


C-

5 x+4
≤ ≤ 2. (4)
7 x+3
FI

La relación (4) establece que (x + 4)/(x + 3)) ∈ [5/7, 2] . Notamos que si los valores de A y
B se les dá cualquier valor pero que verifiquen: A ≤ 5/7 y B ≥ 2 , entonces la relación:

x+4
A≤ ≤B
x+3
será verdadera para todo x ∈ [1, 4] . Notese que el mayor valor de A y el menor de B, que
verifica dicha relación, son 5/7 y 2, respectivamente.

Segunda Forma:
Podemos reescribir:
x+4 (x + 3) + 1 1
= =1+
x+3 x+3 x+3
Entonces, de la relación (3), se obtiene:
1 1 1 8 x+4 5
+1≤1+ ≤ + 1, o bien que ≤ ≤ . (5)
7 x+3 4 7 x+3 4
FELIX CARRILLO CARRASCAL
34 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

La relación (5) establece, que en esta forma de operar, (x+4)(x+3) ∈ [8/7, 5/4]. Utilizando
el mismo análisis que el realizado en la Primera Forma, dirémos que el mayor A y el menor
B, que satisface las condiciones del problema, son 8/7 y 5/4, respectivamente.
Observamos que las soluciónes halladas en ambas formas son diferentes. Por la condición
del problema, no pueden haber dos soluciones por lo que debemos hacer un nuevo análisis
para determinar cuál es la solución correcta.
Si x toma exactamente todos los valores del intervalo [1, 4], entonces los números de las
formas (x + 3), (x + 4) y 1/(x + 3), toman exactamente todos los valores de los intervalos
[4, 7], [5, 8] y [1/7, 1/4], respectivamente. Además, cuando x crece, (x+ 4) y (x+ 3) también
crecen, pero 1/(x + 3) decrece. Ası́, cuando en la Primera Forma, multiplicamos ambos
números variables (x + 4) y 1/(x + 3), para obtener el número (x + 4)/(x + 3), estamos

01
multiplicando una variable creciente por otra decreciente. Por tal motivo, al multiplicar las
desigualdades (1) y (3), para hallar la relación (4), esta última relación, si bien es verdadera,

A
sin embargo no implica que los números de la forma (x + 4)/(x + 3) tomen exactamente
todos los valores del intervalo [5/7, 2]. Significa tan solo que los valores que toman dichos
M
números, pertenecen a dicho intervalo. Esto se debe a que el valor mı́nimo (máximo) de
(x + 4) y de 1/(x + 3) no se obtienen para el mismo valor de x. Ası́, el mı́nimo y máximo
IB

de (x + 4)/(x + 3) no pueden ser los que indican la relación (4). Puede comprobarse esto
notando que para los valores de x ∈ [1, 4], el número (x + 4)/(x + 3) es siempre mayor que
N

1 y, por lo tanto, su mı́nimo valor no puede ser 5/7.


U

En cambio, en la Segunda Forma, al sumar el número constante 1 a cada miembro


de la desigualdad (3), para obtener la desigualdad (5), lo que en realidad hacemos es
C-

desplazar, cada punto del intervalo [1/7, 1/4] representado en la recta numérica, una unidad
FI

a la derecha obteniendose el intervalo [8/7, 5/4]. Por lo tanto, la relación (5), sı́ expresa
1
que el número variable 1 + , que es el mismo que el número (x + 4)/(x + 3), toma
x+3
exactamente todos los valores del intervalo [8/7, 5/4]. Notese que este intervalo está incluido
en el intervalo [5/7, 2], tal como se muestra en la Figura 1.5.

A 5 8 5 2 B
7 7 4

Fig. 1.5

Notese de la figura que cualquier número A que está a la izquierda del número 8/7 será
menor que cualquier número del intervalo [8/7, 5/4]. Igualmente, cualquier número a la
derecha de 5/4, será mayor que cualquier número de dicho intervalo. Ası́, el mayor A y el
menor B, que satisfacen las condiciones del problema, son 8/7 y 5/4, respectivamente. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 35

Como resultado del análisis realizado en el ejemplo 1.5.8, establecemos la siguiente obser-
vación que debemos tomar en cuenta al resolver problemas semejantes.

Observación:
Para obtener valores exactos no deben sumarse o multiplicarse miembro a miembro, de-
sigualdades que expresan que ciertas cantidades variables son uno creciente y el otro de-
creciente. En cambio, si ambos son creciente o ambos son decrecientes, puede realizarse
dichas operaciones puesto que, en este caso, la suma y la multiplicación sı́ determinan
valores exactos.

Ejemplo 1.5.9 Hallar el mayor número m con la propiedad de que para todo x ∈ R, se
verifica:

01
5 − 12x + 3x2 ≥ m

Solución: Completando cuadrados:


A
5 − 12x + 3x2 = 5 + 3(x2 − 4x + 4) − 12 = 3(x − 2)2 − 7.
M
De esta expresión observamos que el mı́nimo valor que puede tomar el trinomio es −7
IB

(cuando x = 2). Ası́, se puede afirmar:


N

Para todo x ∈ R, 5 − 12x + 3x2 ≥ −7. (1)


U

Teniendo en cuenta la veracidad de (1), la proposición:


C-

5 − 12x + 3x2 ≥ m (2)


FI

se verificará para todo x ∈ R, si a m se le dá cualquier valor menor o igual al mı́nimo


valor que puede tomar el trinomio; es decir, cualquierquier valor que verifique m ≤ −7.
Por tanto, el mayor valor de m que verifica (2), cualquiera que sea el valor de x , es −7 . 

Consideremos el trinomio ax2 + bx + c , a 6= 0 . Dependiendo de los valores que tomen a , b


y c , los valores que toma el trinomio, para diferentes valores de x , podrian ser positivos,
negativos o cero.
Completando cuadrados obtenemos:

2 b 2 b2 − 4ac
ax + bx + c = a(x + ) − ( ). (1.6)
2a 4a
Consideremos dos casos:

i) Si a > 0. Con esta condición se deduce que siempre que en (1.6), b2 − 4ac < 0,
entonces el trinomio solo tomará valores positivos, cualquiera que sea el valor de x.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


36 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

ii) Si a < 0. Con esta condición se deduce que siempre que en (1.6), b2 − 4ac < 0,
entonces el trinomio solo tomará valores negativos, cualquiera que sea el valor de x.

Los resultados de este análisis quedan expresados en el siguiente teorema.

Teorema 1.5.14 Sea el trinomio ax2 + bx + c, a 6= 0 . Entonces:

i) Para todo x ∈ R,

ax2 + bx + c > 0 si y solo si a > 0 y b2 − 4ac < 0.

ii) Para todo x ∈ R,

01
ax2 + bx + c < 0 si y solo si a < 0 y b2 − 4ac < 0.

A
Ejemplo 1.5.10 Determinar los valores que puede tomar u de modo que la desigualdad

x2 − ux + 1
M
−3 < <3 (α)
x2 + x + 1
IB

se verifique para todo x ∈ R .

Solución: El trinomio x2 + x + 1 es de la forma ax2 + bx + c, donde identificamos:


N

a = b = c = 1 . Para estos valores se verifica: b2 − 4ac = −3 < 0 ; por el Teorema 1.5.14


U

se concluye que que x2 + x + 1 > 0 para todo x ∈ R . Ası́, si el denominador de (α) es


C-

siempre positivo, entonces esta desigualdad es equivalente a:

−3(x2 + x + 1) < x2 − ux + 1 < 3(x2 + x + 1).


FI

A su vez, esta desigualdad es equivalente a:

−3x2 − 3x − 3 < x2 − ux + 1 y x2 − ux + 1 < 3x2 + 3x + 3.

Despues de reducir términos se obtiene el sistema:

4x2 + (3 − u)x + 4 > 0 y 2x2 + (u + 3)x + 2 > 0.

Cada desigualdad del sistema es de la forma ax2 + bx + c > 0, donde después de identificar
coeficientes vemos que en ambas, a > 0. Ası́, si queremos que el sistema se verifique para
todo x ∈ R, entonces en ambas desigualdades debe verificarse que b2 − 4ac < 0. Es decir,
debe a su vez verificarse el sistema:

(3 − u)2 − 4(4)(4) < 0 y (u + 3)2 − 4(2)(2) < 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 37

Esto implica que:

(u − 3)2 < 64 y (u + 3)2 < 16


⇐⇒ −8 < u − 3 < 8 y −4 < u + 3 < 4
⇐⇒ −5 < u < 11 y −7 < u < 1
⇐⇒ −5 < u < 1.

Ası́, concluimos que si u es cualquier valor del intervalo h−5, 1i, entonces la desigualdad
x2 − ux + 1
−3 < <3
x2 + x + 1
se verifica para todo x ∈ R. 

01
Método de los puntos crı́ticos
La solución de inecuaciones de la forma :
A
M
(x − 2)(x − 5) > 0 o (x − 2)(x − 5) < 0

se reduce a considerar que los factores lineales (x − 2) y (x − 5) deben tener signos iguales o
IB

signos contrarios, respectivamente. En cada caso, existen solo dos combinaciones posibles
para los signos de cada factor. En cambio, en inecuaciones de la forma:
N

(x + 1)(x − 3)(x − 5) > 0 o (x + 1)(x − 3)(x − 5)(x − 7) < 0


U

el número de combinaciones de los signos de los factores es más numeroso, por lo que el
C-

método de combinar signos no resulta conveniente.


El análisis de los signos de los factores lineales se hace más simple utilizando otro
FI

método denominado método de los puntos crı́ticos. Los fundamentos de este método se
describe a continuación.
Consideremos un número real cualquiera, como por ejemplo el número 2, cuya repre-
sentación por un punto en la recta numérica dividirá a dicha recta en dos regiones: una
región a su izquierda a la que denominaremos como región I y otra región a su derecha a
la que denominaremos región II. Consideremos ahora un número x cualquiera situado en
la región I, tal como muestra la Figura 1.6(a). Para dicho número x se verifica: x < 2, o lo
que es lo mismo, x−2 < 0. Ası́, podemos afirmar: cuando x está situado a la izquierda
de 2, el número (x − 2) es negativo.
Consideremos ahora que el número x esta situado en la región II, tal como muestra la
Figura 1.6(b). En este caso se verifica: x > 2, o lo que es lo mismo, x − 2 > 0. Ası́, podemos
afirmar: cuando x está situado a la derecha de 2, entonces el número (x − 2) es
positivo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


38 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

I II

x 2 x
2 x−2>0
x−2<0
(a) (b)
Fig. 1.6
Del análisis realizado podemos concluir que en general, dado el número variable x y el
número constante a y si se desea saber que signo tiene el número variable (x − a), bastará
fijarnos donde está situado el número x en la recta numérica con respecto a la posición
del número a. Si x está a a la dercha de a, entonces (x − a) será positivo. En cambio, si
x está a la izquierda de a, entonces (x − a) será negativo. Notese que si x = a, entonces

01
x − a = 0, razón por la cual al número a se le llama punto crı́tico de (x − a). En el simple
hecho de fijarse en la posición del punto x, con respecto al punto crı́tico, se fundamenta el
método de los puntos crı́ticos. El siguiente ejemplo describe la aplicación de dicho método
a la solución de desigualdades. A
M
Ejemplo 1.5.11 Hallar el conjunto solución de las siguientes desigualdades:
IB

a) (x + 2)(x − 3)(x − 5) > 0 b) (x + 2)(x − 3)(x − 5) < 0


(x + 2)(x − 5)
c) (x + 2)(x − 3)(x − 5) ≥ 0 d) ≤ 0.
(x − 3)
N

Solución: Hagamos N=(x + 2)(x − 3)(x − 5). Si x es una variable entonces N será también
U

una variable. El signo del número variable N dependerá de los signos que tengan los factores
C-

lineales (x + 2), (x − 3) y (x − 5). Los puntos crı́ticos de estos factores son: −2, 3 y 5
respectivamente, los que representados en la recta numérica, la dividen en cuatro regiones.
FI

Designaremos a estas regiones como regiónes I, II, III y IV, respectivamente, nombradas
de izquierda a derecha, tal como se muestra en la figura 1.7.

I II III IV

-2 3 5

Fig. 1.7

Para determinar los signos de cada uno de los factores lineales, ası́ como también el signo
del número N en cada una de las regiones mencionadas, será suficiente observar la posición
del número x con respecto a cada uno de los puntos crı́ticos; esto es, si está a la izquierda
o a la derecha de los puntos crı́ticos. La Figura 1.8 muestra las cuatro posiciones posibles
para la variable x y los signos de los factores lineales y del número N en cada una de las
cuatro regiónes. Estos signos se han obtenido teniendo en cuenta lo siguiente:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 39

En la región I, x está a la izquierda de todos los puntos crı́ticos. Por lo tanto, todos los
factores lineales son negativos en dicha región. Como el producto de tres factores negativos
dá como resultado otro número negativo, entonces el número N es negativo en la región I.

I II

x -2 3 5 -2 x 3 5
x+2 <0, x−3 <0 x+2>0, x−3<0
x−5<0, N <0 x−5 <0, N >0
(a) (b)

01
III IV

-2 3 x 5 -2 3 5 x
x+2>0, x−3>0 x+2 > 0, x−3 > 0
x−5 <0, N <0
A x−5>0, N >0
M
(c) (d)
Fig. 1.8
IB

En la región II, x está a la derecha de −2 pero a la izquierda de 3 y 5, por lo que (x + 2)


es positivo y los otros factores lineales (x − 3) y (x − 5) son negativos. Como el producto
N

de un factor positivo y dos negativos dá como resultado un número positivo, entonces el
U

número N es positivo en la región II.


Siguiendo un análisis semejante se determinan los signos en las dos regiones restantes.
C-

Observese que en la última región (región IV), x está a la derecha de todos los puntos
FI

crı́ticos por lo que todos los factores lineales son positivos, dando como resultado que N
sea positivo.
Un resumen del análisis realizado se muestra en la Figura 1.9. En esta figura se le há
asignado un signo a cada región; el signo asignado indica que ese es el signo que tiene el
número N cuando el número x se halla en dicha región.

- + - +
-2 3 5
Fig. 1.9
Un análisis más simple, para hallar los signos de N que muestra la Figura 1.9, es imaginarnos
que un punto móvil recorre toda la recta numérica de derecha a izquierda. La variable x
indicará el número real asignado al punto móvil en cada posición que tome. Cuando el
punto está desplazandose a la izquierda, pero está en cualquier posición de la región IV, los

FELIX CARRILLO CARRASCAL


40 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

valores de x asignados determinaran que todos los factores lineales seran positivos, por lo
N será positivo y asignaremos signo “+” a dicha región. Si el punto móvil cruza el punto
5, hacia la región III, solo cambiará de signo el factor lineal (x − 5) (cambia de positivo a
negativo); si solo un factor lineal cambia de signo entonces el número N cambiará de signo,
haciendose negativo, por lo que asignamos signo “ - ” a la región III. Si el punto móvil
sigue desplazandose a la izquierda hasta cruzar al punto crı́tico 3, cambiará de signo solo el
factor lineal (x − 3), por lo que N vuelve a cambiar de signo haciendose otra vez positivo;
por lo tanto, asignamos signo “+” a la región II. Finalmente, si el punto móvil cruza el
punto crı́tico −2, hacia la región I, entonces cambiará de signo solo el factor lineal (x + 2)
y, por lo tanto, N cambiará nuevamente de signo; asignaremos el signo “ - ” a la región I.
Notese que al ser todos los factores lineales positivos en la última región , y que cada

01
que se cruza un punto crı́tico N cambia de signo, entonces bastará asignar el signo “+” a
la última región y luego alternar los signos de derecha a izquierda.
Teniendo en cuenta los signos asignados en la Figura 1.9 estamos en condiciones de hallar
A
los conjuntos solución de cada una de las desigualdades planteadas en este problema. Ası́,
M
a) Si denotamos por Sa al conjunto solución de (x + 2)(x − 3)(x − 5) > 0 , entonces
IB

dicho conjunto es la unión de los intervalos en que, en la Figura 1,9, se asignó el signo
“+”. Es decir,
N

Sa = h−2, 3i ∪ h5, ∞i.


U

b) Si denotamos por Sb al conjunto solución de (x + 2)(x − 3)(x − 5) < 0 , entonces


C-

dicho conjunto es la unión de los intervalos en que se asignó el signo “ - ”. Es decir,


FI

Sb = h−∞, −2i ∪ h3, 5i.

c) Si denotamos por Sc al conjunto solución de (x + 2)(x − 3)(x − 5) ≥ 0 , entonces


dicho conjunto es la unión de los intervalos en que se asignó el signo “+”, incluyendo
los puntos crı́ticos. Es decir,

Sc = [−2, 3] ∪ [5, +∞i.

d) La regla de signos de la división es la misma que la multiplicación. Ası́, si denotamos


(x + 2)(x − 5)
por Sd al conjunto solución de ≤ 0 , entonces dicho conjunto es la
(x − 3)
unión de los intervalos en que se asignó el signo “ - ”, incluyendo los puntos crı́ticos
del numerador (−2 y 5), pero no el punto crı́tico del denominador (3). Es decir,

Sd = h−∞, −2] ∪ h3, 5]. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 41

El método descrito en el ejemplo 1.5.11 puede ser generalizado a expresiones que contengan
gran número de factores lineales de la forma:

(ax − b) o (ax + b).

Si los coeficientes de x (los valores de a) en cada factor lineal son todos positivos, y ningún
factor lineal se repite, entonces bastará hallar los puntos crı́ticos y representarlos en la
recta numérica, quedando la recta numérica dividida por los puntos crı́ticos en regiones.
Si un número N variable es el resultado de operaciones de multiplicación y/o división de
estos factores lineales, entonces en la última región (contada de izquierda a derecha), N
será positivo y su signo se alternará entre positivo y negativo en cada región contigua.

Ejemplo 1.5.12 Resolver la inecuación:

01
(3x − 5)(x + 4)(x − 6)
≤ 0.
(2x + 3)(x − 3)

A
Solución: Observamos que los coeficientes de x, en cada factor lineal, son todos positivos.
M
Igualando a cero cada factor lineal encontramos que los puntos crı́ticos son: −4, − 32 , 53 , 3
y 6. Representandolos en la recta numérica, esta queda dividida en 6 regiones. Ponemos
IB

signo “+” en la última región, y como ningún factor lineal se repite, alternamos los signos
entre “+” y “ - ” obteniendose la Figura 1.10.
N

- - -
U

+ + +
-4 − 23 5 3 6
C-

Fig. 1.10
FI

Recordar que los signos asignados corresponden al signo que tiene el número variable
(3x − 5)(x + 4)(x − 6)
.
(2x + 3)(x − 3)
El conjunto solución de la inecuación dada será la unión de los intervalos en que se puso
signo “ - ”, incluyendose a los puntos crı́ticos del numerador (−4, 53 , y 6). Ası́,

C.S. = h−∞, −4] ∪ h−3/2, 5/3] ∪ h3, 6]. 

Ejemplo 1.5.13 Resolver la inecuación:

(5 − x)(x + 3)(x − 4) < 0.

Solución: Observamos que el coeficiente de x, en el factor lineal (5 −x), es negativo. Como


5 − x = −(x − 5), entonces si multiplicamos la inecuación dada por −1 esta se transforma
en:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


42 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

(x − 5)(x + 3)(x − 4) > 0. (1)

La inecuación (1) es equivalente al dado inicialmente; esto es, tienen el mismo conjunto
solución. Por lo tanto, hallaremos la solución de (1). Aplicando el método de los puntos
crı́ticos encontramos que los signos para el número variable (x − 5)(x + 3)(x − 4) es como
muestra la Figura 1.11.

- + - +
-3 4 5
Fig. 1.11

Ası́, el conjunto solución de (1), que es el conjunto solución de la inecuación dada al inicio,

01
es:
C.S. = h−3, 4i ∪ h5, +∞i. (2)
A
Notese que la figura 1.11 indica los signos del número variable (x − 5)(x + 3)(x − 4). En
M
cambio, los signos del número variable (5 − x)(x + 3)(x − 4) seran los opuestos a los que
IB

indican dicha figura, como se muestra en la Figura 1.12.

- -
N

+ +
U

-3 4 5
Fig. 1.12
C-

De esta figura, se deduce que la solución de la inecuación (5 − x)(x + 3)(x − 4) < 0 serán
FI

los intervalos en que se puso signo negativo. Notese que esto coincide con lo expresado en
la relación (2). 

Ejemplo 1.5.14 Resolver la inecuación:


(x2 − 7x + 12)(x2 + 3x − 5)
≤ 0.
(x2 + x + 1)(x + 3)
Solución: Descomponiendo en factores los términos cuadráticos, se obtiene:

x2 − 7x + 12 = (x − 3)(x − 4) , 2x2 + 3x − 5 = (2x + 5)(x − 1).

El trinomio x2 + x + 1 no acepta, en el campo de los reales, descomposición en factores.


Esto se debe a que, por el Teorema 1.5.14, x2 + x + 1 > 0 cualquiera que sea el valor de
x ∈ R . Ası́, la inecuación dada puede expresarse:
(x − 3)(x − 4)(2x + 5)(x − 1)
≤ 0. (1)
(x2 + x + 1)(x + 3)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 43

Como el factor x2 + x + 1 es siempre positivo, entonces la solución de (1) no depende de


este factor, sino solo de los demás factores. Si multiplicamos ambos miembros de (1) por
x2 + x + 1 se obtiene:
(x − 3)(x − 4)(2x + 5)(x − 1)
≤ 0. (2)
(x + 3)
Notese que el signo del primer miembro de (1) es la misma que la del primer miembro de
(2). por lo tanto, la solución de (1) es la misma que la de (2). Aplicando el método de los
puntos crı́ticos encontramos que el conjunto solución es:

C.S. = h−∞, −3i ∪ [−5/2, 1] ∪ [3, 4]. 

En todos los ejercicios que hemos visto hasta ahora los factores lineales de la forma (ax+b)

01
no se repetian. El siguiente ejemplo ilustra el caso de que algunos factores lineales se repiten
un número de veces, siendo este número par o impar.

Ejemplo 1.5.15 Resolver la inecuación: A


M
(x + 3)(x + 1)2 (x − 4)3
≥ 0.
(x − 6)(x − 2)2
IB

Solución: Hagamos:
(x + 1)(x + 3)2 (x − 4)3
N

N= . (1)
(x − 6)(x − 2)2
U

Los factores (x + 3)2 y (x − 2)2 no pueden ser negativos. Sus puntos crı́ticos son -1 y 2. Si
C-

x toma el valor -3, entonces N= 0. En cambio, x no puede tomar el valor 2. Ası́, deducimos
si x no vale -3 ni 2, entonces ambos factores (x+3)2 y (x−2)2 son positivos y que el signo
FI

del núnero N no depende de estos factores. En cambio, como (x − 4)3 = (x − 4)2 (x − 4) ,


entonces el factor (x − 4)3 tiene el mismo signo que (x − 4) . Por lo tanto, el signo de
N depende del signo que tenga (x − 4)3 . También, el signo de N depende de los factores
lineales (x + 1) y (x − 6), a los consideramos que tienen exponente 1 (impar).
De acuerdo a lo anterior, si resolvemos la igualdad de la inecuación, entonces los puntos
crı́ticos del numerador: -3, -1 y 4, son soluciones. La solución de la desigualdad de la
inecuación será equivalente a la solución de la inecuación:
(x + 1)(x − 4)
> 0. (2)
(x − 6)
Por el método de los puntos crı́ticos encontramos que la solución de (2) es el conjunto
h−1, 4i ∪ h6, +∞i . Excluyendo el punto crı́tico 2 y adicionando la solución de la igualdad,
encontramos que el conjunto solución de la inecuación dada es:

C.S. = [−1, 2i ∪ h2, 4] ∪ h6, +∞i ∪ {−3}. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


44 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Del análisis realizado en este ejemplo, podemos generalizar y emitir la siguiente conclución:
Si un numero variable N se expresa como el producto y cociente de factores de la forma
(ax+b)n , entonces el signo de N dependerá solo de los factores lineales que tengan exponente
impar. Los factores lineales que tengan exponente par solo influyen para determinar los
puntos crı́ticos para los cuales N=0, si estos factores estan el numerador, o los puntos
crı́ticos para los cuales N no existe, si estos factores estan en el denominador.
En el ejemplo 1.5.11 indicamos que un método sencillo para determinar los signos de
N, en cada una de las regiones en que los puntos crı́ticos dividen a la recta numérica,
era considerar que un punto móvil se desplaza de derecha a izquierda sobre toda la recta
numérica. La variable x designaba al número real que le correspondı́a en cada posición.
Encontramos que los signos de N se alternaban en positivo y negativo en las regiones

01
contiguas. En este caso, al tener los factores lineales exponentes que pueden ser positivos o
negativos, modificamos el método de la siguiente forma: Determinamos el signo de N en la

A
última región (a la derecha del mayor punto crı́tico) y colocamos dicho signo en la última
región. Hacemos el recorrido de derecha a izquierda. Al cruzar el primer punto crı́tico a la
M
región contigua, nos fijamos en el exponente del factor lineal correspondiente a dicho punto
IB

crı́tico. Si es par no se cambia de signo de la región contigua (se repite el signo que tiene a
la derecha del punto crı́tico). Si es impar se cambia de signo. Este procedimiento se repite
al cruzar cada punto crı́tico.
N

Aplicando lo dicho a la inecuación del ejemplo 1.5.15 encontramos que los puntos crı́ti-
U

cos son: -3, -1, 2, 4 y 6. Estos puntos crı́ticos dividen a la recta numérica en 6 regiones. En
C-

la última región todos los factores son positivos por lo que el signo de N será positivo. Al
cruzar el punto crı́tico 6 cambiamos de signo (ponemos signo menos enter 4 y 6) puesto que
FI

(x − 6) tiene exponente impar. Al cruzar el punto crı́tico 4 volvemos a cambiar de signo


(ponemos signo mas entre 2 y 4) puesto que (x−4) también tiene exponente impar. Al cru-
zar el punto crı́tico 2 no cambiamos de signo (ponemos signo mas entre -1 y 2) puesto que
(x − 2) tiene exponente par. Al cruzar el punto crı́tico -1 no cambiamos de signo (ponemos
signo mas entre -3 y -1) puesto que (x − 1) tiene también exponente par. Finalmente, al
cruzar el punto crı́tico -3 cambiamos de signo (ponemos signo menos en la primera región)
puesto que (x + 3) tiene exponente impar. Ası́, los signos de N son como se muestra en la
Figura 1.13.

- - + + - +
-3 -1 2 4 6

Fig. 1.13
FELIX CARRILLO CARRASCAL
1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 45

Si a las regiones asignadas con el signo mas le agregamos los puntos crı́ticos del numerador,
pero no los del denominador, se obtiene el conjunto solución hallado anteriormente.

Ecuaciones e inecuaciones con radicales


En las ecuaciones o inecuaciones (enunciados) que hemos tomado como ejemplos, el uni-
verso (conjunto de números para los cuales los enunciados se convierten en proposiciones
lógicas) há sido, generalmente, el conjunto de los números reales R. Ahora veremos algunos
enunciados en el que el universo es solo un subconjunto de R .
En el campo de los números reales se considera que si A es un número real cualquiera y n
es un número natural cualquiera, entonces:

01
√ √ √ √
i) A , 4 A , 6 A , · · · , y en general 2n A , son también números reales solo si se

verifica A ≥ 0 . Además, se verifica: 2n A ≥ 0 .

ii)

3
A ,

5
A ,

7
A , · · · , y en general 2n+1

A
A , son también números reales para
M
cualquier valor real de A .
IB

De acuerdo a (i), en las ecuaciones o inecuaciones que contengan radicales de la forma


p
2n
A(x) , el universo para tales ecuaciones o inecuaciones ya no es R , sino el conjunto
solución dela inecuación: A(x) ≥ 0 . Las soluciones de las ecuaciones o inecuaciones deben
N

ser subconjuntos de dicho universo. Antes de ver algunos ejemplos ilustrativos, enunciare-
U

mos algunos teoremas adicionales sobre desigualdades que utilizaremos en la solución de


C-

algunos de estos ejemplos.


√ √
Teorema 1.5.15 0 ≤ a < b si y solo si 0 ≤ a< b.
FI

√ √
Corolario 1.5.16 0 ≤ a ≤ b si y solo si 0 ≤ a≤ b.

Este teorema se basa en el teorema 1.5.9, en el cual implı́citamente se indica que solo
desigualdades entre números no negativos pueden elevarse al cuadrado, obteniendose una
nueva desigualdad del mismo sentido. Si uno de los números es negativo y el otro positivo
o si ambos son negativos, no se puede predecir el sentido de la desigualdad si esta se eleva
al cuadrado.
Consideremos ahora que a es un número real cualquiera, entonces como a3 = (a2 )a , se
deduce que que los números a y a3 tienen igual signo. Esto último también prueba que el

número 3 a tiene el mismo signo que a. También, considerando las diversas combinaciones
de signos que pueden tener dos números reales cualesquiera a y b que verifiquen a < b ,
se podrá demostrar que en todos los casos, a3 < b3 . Los siguientes teoremas establecen
estas propiedades.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


46 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Teorema 1.5.17 Para todo a en R , los números a , a3 y 3
a tienen igual signo.

Teorema 1.5.18 Para todo a y b en R ,

a < b si y solo si a3 < b3 .

Corolario 1.5.19 Para todo a y b en R ,

a≤b si y solo si a3 ≤ b3 .

Corolario 1.5.20 Para todo a y b en R ,


√ √
3
a≤b si y solo si 3
a≤ b.

01
Con los mismos argumentos empleados en la deducción de estos teoremas puede demos-
√ √
trarse que los números a5 , a7 , · · · , asi como los números 5 a , 7 a , · · · , tienen todos el
mismo signo que el número a .

Ejemplo 1.5.16 Resolver la ecuación:


√ A
12 − 2x − x = 6 .
M
Solución: El universo para la ecuación dada será el conjunto de todos los números x para
IB


los cuales 12 − 2x es real. Esto es la solución de la desigualdad: 12 −2x ≥ 0 . Resoviendo,
se obtiene: x ≤ 6 . Ası́, el universo para la ecuación dada es: U= h−∞, 6] . Se resolvera la
N

ecuación solo para estos valores. La ecuación puede reescribirse de la forma:



U

12 − 2x = x + 6. (1)
C-

Como la raı́z cuadrada es siempre positivo, entonces en (1) debe verificarse: x + 6 ≥ 0 .


Esto reduce aún más el universo al intervalo [−6, 6] . Considerando solo valores de x en
FI

este intervalo, procedemos a resolver dicha ecuación (1). Para eliminar el radical elevamos
al cuadrado. Ası́, resulta:

12 − 2x = (x + 6)2 =⇒ (x + 2)(x + 12) = 0


=⇒ x = −2 o x = −12.

Solo x = −2 está en el intervalo [−6, 6] y por lo tanto, x = −2 es la única solución de


la ecuación dada. 

Generalmente, el número de raı́ces de una ecuación es finito. Por lo tanto, en las ecuaciones
que contienen radicales de indice par, no es necesario determinar previamente el universo
para la ecuación. Puede resolverse, siguiendo las tecnicas propias del álgebra a la resolución
de ecuaciones, hasta encontrar las posibles raı́ces. Cada uno de los valores hallados se
reemplazan en la ecuación original. Solo los valores que verifican la ecuación serán las
raı́ces de la ecuación dada. En el siguiente ejemplo se empleará este procedimiento.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.5. TEOREMAS SOBRE DESIGUALDADES 47

p
Ejemplo 1.5.17 Resolver la ecuación: x−x2 − 4 x + 11 = 2 .
p √
Solución: La ecuación puede reescribirse como: x2 − 4 x + 11 = x − 2 . Elevando al
cuadrado se obtiene:
√ √
x2 − 4 x + 11 = x2 − 4x + 4 =⇒ x−1= x + 11
2
=⇒ x − 2x + 1 = x + 11
=⇒ (x − 5)(x + 2) = 0
=⇒ x = 5 o x = −2.

Reemplazando x = 5 en la ecuación original se obtiene 2 = 2 . Se verifica. Reemplazando



x = −2 se obtiene: −2 − −8 = 2 . No se verifica. Por lo tanto, x = 5 es la única
solución. 

01

Ejemplo 1.5.18 Resolver la inecuación: x2 − 2x − 3 + 2 > 0 .

A
Solución: Como las inecuaciones tienen, generalmente, infinitas soluciones, será necesario
hallar previamente el universo de la inecuación dada. El universo dada será el conjunto
M

formado por todos los números reales x para los cuales x2 − 2x − 3 sea un número
real. Esto es, la solución de la desigualdad: x2 − 2x − 3 ≥ 0 . La solución de esta última
IB

desigualdad, y por lo tanto el universo para la desigualdad dada, es: U = h−∞, −1] ∪
[3, +∞i .
N

Por otra parte, se sabe que la raı́z cuadrada de un número, si es real, es siempre no negativo.
U

Ası́, como la suma de dos números positivos es otro número positivo, entonces la inecuación:

C-

x2 − 2x − 3 + 2 > 0.

será siempre verdadero, para todo x en el universo hallado. Por lo tanto, el conjunto
FI

solución de la enecuación dada será:

C.S. = h−∞, −1] ∪ [3, +∞i. 


√ √
Ejemplo 1.5.19 Resolver la inecuación: x + 13 − 4−x≤3.

Solución: El universo de la inecuación esta determinado por los números x para los cuales
√ √
x + 13 y 4 − x son reales. Esto es, el conjunto solución del sistema:

x + 13 ≥ 0 ∧ 4 − x ≥ 0.

Resolviendo, dicho universo es U = [−13, 4] . Para este universo es que debemos resolver la
inecuación dada. Debemos eliminar los radicales y esto se consigue elevando al cuadrado.
Sin embargo, antes debemos reescribir la inecuación de la siguiente forma equivalente:
√ √
x + 13 ≤ 4 − x + 3.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


48 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

En esta forma observamos que ambos miembros son números positivos y puede elevarse al
cuadrado ambos miembros. Ası́, elevando al cuadrado se obtiene:
√ √
x + 13 ≤ 4 − x + 6 4 − x + 9 =⇒ x ≤ 3 4 − x. (1)

No podemos elevar al cuadrado inmediatamente la relación (1) sin analizar antes el signo
del primer miembro. Para el universo hallado el signo de x podrı́a ser negativo y entonces
no se puede elevar al cuadrado. Sin embargo, observese que si x es negativo, entonces la
relación resulta verdadera y no habrı́a que resolver nada. Por lo tanto, concluimos que todo
el intervalo [−13, 0i, es solución de (1). Falta por determinar, cuáles de los valores positivos
del universo son también solución. Si en (1) x es positivo puede elevarse al cuadrado. Ası́,

Si x ∈ [0, 4] =⇒ x2 ≤ 9(4 − x) =⇒ (x + 12)(x − 3) ≤ 0. (2)

01
Como para x positivo, x + 12 es también positivo, entonces (2) es equivalente a x − 3 ≤ 0 ,
de donde x ≤ 3 . Luego, el intervalo [0, 3] es también solución de (2). Juntando todas las
A
soluciones, el conjunto solución de la inecuación dada es:
M
C.S. = [−13, 3]. 
IB

Ejemplo 1.5.20 Resolver la inecuación:



N

24 − 2x − x2
< 1.
x
U

Solución: El universo está dado por la solución de:


C-

24 − 2x − x2 ≥ 0 =⇒ (x + 6)(x − 4) ≤ 0 =⇒ x ∈ [−6, 4].


FI

Como además, x 6= 0 , entonces el universo es U = [−6, 0i ∪ h, 4] . Notese que x puede


tomar tanto valores positivos como negativos. Si x toma valores negativos entonces la
desigualdad dada se verifica. Por lo tanto, todos los x del intervalo [−6, 0i son soluciones.
Veamos ahora que valores positivos de x son también soluciones.
Multiplicando ambos miembros por x , se obtiene:

24 − 2x − x2 < x =⇒ 24 − 2x − x2 < x2 =⇒ (x + 4)(x − 3) > 0. (1)

Como en (1), x + 4 es positivo, entonces x − 3 debe ser también positivo; es decir, x > 3 .
Por lo tanto, todos los x del intervalo h3, 4] son también soluciones. Ası́, el conjunto
solución de la inecuación dada es:

C.S. = [−6, 0i ∪ h3, 4]. 



3
Ejemplo 1.5.21 Resolver la inecuación: x3 − 7 ≤ (x − 1) .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.6. VALOR ABSOLUTO 49

Solución: Como la raı́z cúbica de un número real cualquiera siempre es real, no existe
ninguna restricción para x por lo que el universo es R . Sin ningún análisis previo se
procede con la resolución. Por el Teorema 1.5.18, si ambos miembros de la inecuación se
eleva al cubo el sentido de la desigualdad se mantiene, obteniendose:

x3 − 7 ≤ x3 − 3x2 + 3x − 1 =⇒ 3(x − 2)(x + 1) ≤ 0 =⇒ x ∈ [−1, 2].

Ası́, el conjunto solución es: U = [−1, 2] . 

Ejemplo 1.5.22 Resolver la inecuación:



x + 2(x + 5)(x − 4)
≤ 0.
(x − 2)(x − 6)

01
Solución: El radical limita el universo. Debe verificarse: x + 2 ≥ 0 . Por lo tanto, el

universo es: U = [−2, +∞ . Aparte de limitar el universo, el radical x + 2 solo influye
A √
en la solución para la igualdad. Por lo tanto, verificamos que cuando x + 2 = 0 , o sea
M
cuando x = −2 , la inecuación se verifica (se cumple la igualdad). Entonces x = −2 es

solución. Como para cualquier otro valor de x del universo, x + 2 > 0 , entonces el
IB

signo del primer miembro de la inecuación dada solo depende de los otros factores lineales.
De acuerdo a esto, la solución de la inecuación para x > −2 es la misma que la de la
N

inecuación:
U

(x + 5)(x − 4)
≤ 0. (1)
(x − 2)(x − 6)
C-

Por el método de los puntos crı́ticos encontrariamos que, si no hubiera restricciones para
FI

x , la solución de (1) serı́a el conjunto [−5, 2i ∪ [4, 6i . De este conjunto, debe tomarse solo
la parte que verifica: x > −2 . Finalmente, incluyendo x = −2 , el conjunto solución de la
inecuación dada es:
U = [−2, 2i ∪ [4, 6i. 

1.6. Valor Absoluto


Sea a un número real cualquiera. Entonces uno de los dos números: a ó −a , es positivo
o cero. A aquel que sea positivo o cero, se le llama el valor absoluto del numero a.

Definición 1.6.1 El valor absoluto de un número real a, denotado por |a|, es otro
número real tal que: (
a , si a≥0
|a| =
−a , si a < 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


50 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

De acuerdo a esta definición: |3| = 3 , | − 5| = 5 = −(−5) , 53 = 3

5
, |0| = 0, etc.
Puede afirmarse que para todo a ∈ R ,

|a| = a2 lo que a su vez implica que |a|2 = a2

Dado un número a cualquiera puede ocurrir 3 casos:


Si a > 0, entonces −a < 0. Por lo tanto, |a| = a y | −a| = −(−a) = a. Es decir, |a| = | −a|.
Si a < 0, entonces −a > 0. Por lo tanto, |a| = −a y | − a| = −a. Es decir, |a| = | − a|.
Si a = 0, entonces −a = 0. Por lo tanto, |a| = 0 y | − a| = 0. Es decir, |a| = | − a|.
Ası́, en todos los casos, se verifica la siguiente propiedad del valor absoluto:

Para todo a ∈ R , |a| = | − a|.

01
Son también propiedades del valor absoluto las siguientes:

i) |a| ≥ 0 ii) a ≤ |a|


A iii) − a ≤ |a|.
M
Se deja al lector sus demostraciones. Otras propiedades importantes del valor absoluto
estan dados por los siguientes teoremas.
IB

Teorema 1.6.1 Para todo a y b en R, |ab| = |a||b|.


N

Demostración: Utilizamos la propiedad: |a|2 = a2 . Ası́,


U

|ab|2 = (ab)2 = a2 b2 = |a|2 |b|2 = (|a||b|)2 .


C-

O sea:
FI

|ab|2 = (|a||b|)2
p p
=⇒ |ab|2 = (|a||b|)2
=⇒ |ab| = |a||b|. 

Teorema 1.6.2 (La desigualdad del triangulo) Para todo a y b en R

|a + b| ≤ |a| + |b|.
p
Demostración: Como |a + b| = (a + b)2 , entonces:

|a + b|2 = (a + b)2 = a2 + 2ab + b2 . (1.7)

Como (ab) puede ser positivo o negativo o nulo, entonces para cualquier a y b, se verificara
siempre la siguiente relación:

a2 + 2ab + b2 ≤ a2 + 2|ab| + b2 = |a|2 + 2|a||b| + |b|2 = (|a| + |b|)2 . (1.8)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.6. VALOR ABSOLUTO 51

Ası́, de (1.7) y (1.8) y por la propiedad transitiva se concluye:

|a + b|2 ≤ (|a| + |b|)2 . (1.9)

Pero en (1.9), |a + b| ≥ 0 , |a| + |b| ≥ 0 ; entonces extrayendo la raiz cuadrada a ambos


miembros se obtiene:
|a + b| ≤ |a| + |b|. 

Corolario 1.6.3 Para todo a y b en R,

|a − b| ≤ |a| + |b|.

Demostración: Por aplicación de la desigualdad del triangulo:

01
|a − b| = |a + (−b)| ≤ |a| + | − b| = |a| + |b|. 

Corolario 1.6.4 Para todo a y b en R,


A
M
|a| − |b| ≤ |a − b|.
IB

Demostración: Podemos escribir:

|a| = |(a − b) + b| ≤ |a − b| + |b| =⇒ |a| ≤ |a − b| + |b|


N

=⇒ |a| − |b| ≤ |a − b|. 


U

Teorema 1.6.5 Si b ≥ 0 , entonces:


C-

|a| = b si y solo si a=b o a = −b.


FI

Demostración: Existen dos casos: a ≥ 0 o a < 0.

a) Si a ≥ 0 entonces: |a| = a . Ası́, |a| = b ⇐⇒ a = b.

b) Si a < 0 entonces: |a| = −a, Ası́, |a| = b ⇐⇒ −a = b ⇐⇒ a = −b.

De ambos casos se concluye: |a| = b ⇐⇒ a = b o a = −b. 

Teorema 1.6.6 Para todo a y b en R,

|a| = |b| si y solo si a = b o a = −b.

Demostración:
|a| = |b| ⇐⇒ |a|2 = |b|2
⇐⇒ a2 = b2
⇐⇒ a = b o a = −b. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


52 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Teorema 1.6.7 Si b > 0 , entonces:

|a| > b si y solo si a > b o a < −b.

Demostración: Existirán dos casos: a ≥ 0 ó a < 0 .

a) Si a > 0 entonces |a| = a. Ası́, |a| > b ⇐⇒ a > b.

b) Si a < 0 entonces |a| = −a. Ası́, |a| > b ⇐⇒ −a > b ⇐⇒ a < −b.

De ambos casos (a) y (b), concluimos:

|a| < b si y solo si a > b o a < −b. 

Corolario 1.6.8 Si b ≥ 0, entonces:

01
|a| ≥ b si y solo si a≥b o a ≤ b.

Teorema 1.6.9 Si b > 0, entonces: A


M
|a| < b si y solo si − b < a < b.
IB

Demostración: Existirán dos casos: a ≥ 0 o a<0.

a) Si a ≥ 0 entonces |a| = a. Ası́,


N
U

|a| < b ⇐⇒ a < b. (1.10)


C-

Pero nótese que −b < 0, y como a > 0, entonces (1.10) es equivalente a:


FI

|a| < b ⇐⇒ −b < a < b.

b) Si a < 0, entonces: |a| = −a. Ası́,

|a| < b ⇐⇒ −a < b ⇐⇒ a > −b ⇐⇒ −b < a. (1.11)

Pero si a < 0 y como b > 0, entonces a < b. Ası́, (1.11) es equivalente a:

|a| < b ⇐⇒ −b < a < b.

De ambos casos (a) y (b), concluimos:

|a| < b si y solo si − b < a < b. 

Corolario 1.6.10 Si b ≥ 0, entonces:

|a| ≤ b si y solo si − b ≤ a ≤ b.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.6. VALOR ABSOLUTO 53

Ejemplo 1.6.1 Resolver las siguientes ecuaciones:

a) |2x − 1| = −4 b) |3x − 5| = 2x + 3

1 − x2 4x − 1
c) |5 − 3x| = |2x − 1| d) = .
x−2 2

Solución: a) No puede aplicarse el Teorema 1.6.5, ya que −4 es negativo. Sin embargo,


como el valor absoluto de cualquier número siempre es mayor o igual a cero, entonces
la relación |2x − 1| = −4 es siempre falsa. Por lo tanto, dicha ecuación no tiene
solución alguna.

b) Para aplicarse el Teorema 1.6.5, b ≥ 0 . Ası́, si identificalos b = 2x + 3 , b serı́a

01
variable. Vemos que si 2x + 3 < 0 , la relación |3x − 5| = 2x + 3 será falsa. Por lo
tanto, concluimos: existirá solución solo si:

A 3
2x + 3 ≥ 0 , o equivalentemente si, x ≥ − . (1)
M
2

La relación (1) estable una condición. Con esta condicion podemos aplicar el Teo-
IB

rema 1.6.5:
|3x − 5| = 2x + 3 ⇐⇒ 3x − 5 = 2x + 3 o
N

3x − 5 = −(2x + 3)
x = 25 .
U

⇐⇒ x=8 o

Ambos verifican la condición (1). Por lo tanto, C.S. = { 25 , 8}.


C-

c) Por el Teorema 1.6.6 se tiene:


FI

|5 − 3x| = |2x − 1| ⇐⇒ 5 − 3x = 2x − 1 o
5 − 3x = −(2x − 1)
6
⇐⇒ x= 5
o x = 4.

Ası́, C.S. = { 56 , 4}.

d) Existirá solución solo si:

4x − 1 1
≥0 o equivalentemente, x≥ (1)
2 4

Con ésta condición podemos aplicar el Teorema 1.6.5:


 
1 − x2 4x − 1 1 − x2 4x − 1 1 − x2 4x − 1

x−2
= ⇐⇒ = o =− .
2 x−2 2 x−2 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
54 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

⇐⇒ 2 − 2x2 = 4x2 − 9x + 2 o 2 − 2x2 = −4x2 + 9x − 2

⇐⇒ 6x2 − 9x = 0 o 2x2 − 9x + 4 = 0

⇐⇒ 3x(2x − 3) = 0 o (2x − 1)(x − 4) = 0

⇐⇒ (x = 0 o x = 32 ) o (x = 1
2
o x = 4).

Solo el valor x = 0 no verifica la condición (1). Por lo tanto, C.S. = { 21 , 32 , 4}. 

Ejemplo 1.6.2 Resolver las siguientes inecuaciones:

a) |3x − 7| > −2 b) |x2 − 4| > −2x + 4


c) |2x − 3| ≤ 3x − 1 d) ||x| − 1| < |x|.

01
Solución: a) En el Teorema 1.6.7 se postula que b > 0. por lo tanto, no podemos aplicar
dicho Teorema. Sin embargo, si examinamos la inecuación |3x−7| > −2, esta relación

A
será siempre verdadera, cualquiera que sea el x. Ası́, concluimos: C.S.=R.
M
b) Si en la inecuacion:
IB

|x2 − 4| > −2x + 4 (1)


N

identificamos b = −2x + 4 como el b del Teorema 1.6.7, entonces esta b es variable


U

y puede ser positivo, negativo o cero. El Teorema solo se aplica si −2x + 4 > 0, por
C-

lo que previamente se tiene que analizar para el caso en que −2x + 4 ≤ 0 . Ası́,
consideramos 3 casos:
FI

i) Si −2x + 4 < 0 , o equivalentemente, si x > 2 , observamos que como el valor


absoluto es siempre mayor o igual a cero, entonces la relación (1) será verdadera.
Ası́, todo x > 2 es solución de (1).

ii) Si −2x + 4 = 0 , osea si x = 2 , entonces la relación (1) es equivalente a


|0| > 0 . Esta relación es falsa y por lo tanto, x = 2 no es solución.

iii) Si −2x + 4 > 0 , o equivalentemente, si x < 2 , entonces por aplicación del


Teorema 1.6.7 se tiene que:

|x2 − 4| > −2x + 4 ⇐⇒ x2 − 4 > −2x + 4 o x2 − 4 < −(−2x + 4)


⇐⇒ x2 + 2x − 8 > 0 o x2 − 2x < 0
⇐⇒ (x + 4)(x − 2) > 0 o x(x − 2) < 0
⇐⇒ (x > 2 o x < −4) o (0 < x < 2).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.6. VALOR ABSOLUTO 55

Pero como x < 2, entonces el conjunto solución de este caso es: h−∞, −4i ∪ h0, 2i .
Considerando los 3 casos, encontramos que el conjunto solución de la inecuación (1)
es:
C.S. = h−∞, −4i ∪ h0, 2i ∪ h2, +∞i.

c) Existirá solución solo si

1
3x − 1 ≥ 0 , o equivalentemente, si x ≥ (1)
3

Por el Corolario 1.6.10, se tiene que:

|2x − 3| ≤ 3x − 1 ⇐⇒ −(3x − 1) ≤ 2x − 3 ≤ 3x − 1

01
⇐⇒ −3x + 1 ≤ 2x − 3 ∧ 2x − 3 ≤ 3x − 1
4
⇐⇒ 5
≤x ∧ −2 ≤ x

⇐⇒ A x ≥ 45 .
M
Esta relación verifica (1). Ası́, C.S. = [4/5, +∞i .
IB

d) Si en la inecuación
N

||x| − 1| < |x| (1)


U

cambiamos los x por −x y como | − x| = |x| , entonces (1) se transforma en otra


C-

que es equivalente. Esto significa que si un x es solución de la inecuación (1), −x


también será solución. Ası́, será suficiente hallar las soluciones positivas, para luego
FI

incluir los inversos aditivos de estas soluciones.


Para x ≥ 0 la inecuación se reduce a

|x − 1| < x. (2)

Por el Teorema 1.6.9, la relación (2) es equivalente a :

−x < x − 1 < x =⇒ −x < x − 1 y x − 1 < x


=⇒ 1/2 < x y −1<0
=⇒ x > 1/2.

Ası́, el intervalo h1/2, +∞i es la solución positiva de (1). Incluyendo los inversos
aditivos de este intervalo, el conjunto solución de (1) es:

C.S. = h−∞, −1/2i ∪ h1/2, +∞i. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


56 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Teorema 1.6.11 Para todo a y b en R,

a) |a| < |b| si y solo si (a + b)(a − b) < 0

b) |a| > |b| si y solo si (a + b)(a − b) > 0.

Demostración:
a) |a| < |b| ⇐⇒ |a|2 < |b|2
⇐⇒ a2 < b2
⇐⇒ a2 − b2 < 0
⇐⇒ (a + b)(a − b) < 0.
b) Se deja al lector. 

Corolario 1.6.12 Para todo a y b en R,

01
a) |a| ≤ |b| si y solo si (a + b)(a − b) ≤ 0

b) |a| ≥ |b| si y solo si


A
(a + b)(a − b) ≥ 0.
M
Ejemplo 1.6.3 Resolver las siguientes inecuaciones:
a) |3x − 7| < |5 − 2x| b) |2x2 + x − 1| > |2x2 − x − 3|
IB

|x + 5| − |x − 1|
c) ≤0 d) |3x3 − 20x2 + 37x − 20| ≥ |x3 − 21x + 20|.
|2x − 3| + |3x − 2|
N

Solución: a) Por el Teorema 1.6.11(a):


U

|3x − 7| < |5 − 2x| ⇐⇒ (3x − 7 + 5 − 2x)(3x − 7 − 5 + 2x) < 0


C-

⇐⇒ (x − 2)(5x − 12) < 0


12
⇐⇒ 2<x< .
5
FI

Luego, D 12 E
C.S. = 2 , .
5
b) Por el Corolario 1.6.12(b):

|2x2 + x − 1| ≥ |2x2 − x − 3|
⇐⇒ (2x2 + x − 1 + 2x2 − x − 3)(2x2 + x − 1 − 2x2 + x + 3) ≥ 0
⇐⇒ (4x2 − 4)(2x + 2) ≥ 0
⇐⇒ 8(x2 − 1)(x + 1) ≥ 0
⇐⇒ (x + 1)2 (x − 1) ≥ 0. (1)
Si x + 1 = 0, o equivalentemente, si x = −1, se verifica (1); por lo tanto, x = −1
es solución. Si x + 1 6= 0, o equivalentemente, si x 6= −1, entonces la relación (1) es
equivalente a la relación : x − 1 ≥ 0, cuya solución es x ≥ 1. Ası́, la solución total es:

C.S. = [1, +∞i ∪ {−1}.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.6. VALOR ABSOLUTO 57

c) En la relación:

|x + 5| − |x − 1|
≤ 0. (1)
|2x − 3| + |3x − 2|

el denominador no debe ser cero; será cero solo si se verifican : |2x − 3| = 0 y


3
|3x − 2| = 0 , simultaneamente. El primero se verifica para x = 2
, y el segundo
2
para x = 3
. Ambos valores son diferentes lo que significa que el denominador de (1)
nunca es 0; más bien, siempre es positivo para cualquier x ∈ R. Ası́, la inecuación
(1) es equivalente (tiene el mismo conjunto solución) a la relación:

|x + 5| − |x − 1| ≤ 0 o, lo que es lo mismo, |x + 5| ≤ |x − 1|. (2)

01
Por el Corolario 1.6.12(a):

⇐⇒ A
|x + 5| ≤ |x − 1| ⇐⇒ (x + 5 + x − 1)(x + 5 − x + 1) ≤ 0
(2x + 4)(6) ≤ 0
M
⇐⇒ x+2≤0
IB

⇐⇒ x ≤ −2.

Ası́,: C.S. = h−∞, −2].


N

d) Factorizando:
U

3x3 −20x2 +37x−20 = (x−1)(x−4)(3x−5) , x3 −21x+20 = (x−1)(x−4)(x+5).


C-

Reemplazando y luego por propiedad del valor absoluto, la inecuación se puede es-
FI

cribir:

|x − 1||x − 4||3x − 5| ≥ |x − 1||x − 4||x + 5|. (1)

La igualdad en (1) se satisface si |x − 1| = 0 y si |x − 4| = 0 . Esto significa que


x = 1 y x = 4 son soluciones de (1). Si x 6= 1 y x 6= 4 , entonces podemos
cancelar en (1) el factor |x − 1||x − 4| y obtenemos:

|3x − 5| ≥ |x + 5| ⇐⇒ (3x − 5 + x + 5)(3x − 5 − x − 5) ≥ 0


⇐⇒ 8x(x − 5) ≥ 0
⇐⇒ x ≤ 0 o x ≥ 5.

Ası́, el conjunto solución de la inecuación dada es,

C.S. = h−∞, 0] ∪ {1, 4} ∪ [5, +∞i. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


58 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Ejemplo 1.6.4 Hallar todos los valores que toma |x|, si x toma todos los valores del in-
tervalo [−6, 5].

Solución: Se consideran 2 casos:

a) Si x toma solo valores no negativos. O sea, 0 ≤ x ≤ 5 . Entonces |x| = x . Ası́,

0≤x≤5 =⇒ 0 ≤ |x| ≤ 5. (1)

b) Si x solo toma valores negativos. O sea, −6 ≤ x < 0 . Entonces, |x| = −x . Ası́,

−6 ≤ x < 0 =⇒ 0 < −x ≤ 6 =⇒ 0 < |x| ≤ 6. (2)

De (1) y (2), concluimos:

01
Si −6≤x≤5 =⇒ 0 ≤ |x| ≤ 6.

Es claro que si x tomara todos los valores del intervalo [-6,5], entonce |x| tomará todos los
valores del intervalo [0,6].  A
M
En el ejemplo 1.6.4, x es una variable que toma valores tanto negativos como positivos,
IB

pasando por cero. Dos casos adicionales son cuando x solo tomara valores positivos o solo
negativos. Siguiendo un razonamiento análogo al del ejemplo 1.6.4, podemos llegar a la
N

siguiente conclusión:
Conclusión: Si x toma todos los valores del intervalo [a, b], y
U

i) si a y b son ambos negativos o ambos positivos, entonces x toma valores solo negativos
C-

o solo positivos. En ambos casos, el menor valor y el mayor valor que toma |x| estan
dados por el menor y el mayor valor absoluto, respectivamente, de los extremos del
FI

intervalo.

ii) Si a es negativo y b es positivo, entonces x toma desde valores negativos hasta posi-
tivos. El menor valor de |x| será 0, ya que x pasa por 0, y el mayor valor de |x| está
dada por el mayor de los valores absolutos de los extremos del intervalo.

Ejemplo 1.6.5 Hallar el menor M tal que la desigualdad:



3 − 2x
x − 1 ≤ M, se verifica para todo x ∈ [4, 12].


Solución: Debemos determinar exactamente los valores que toma 3−2x
x−1
, cuando x toma
todos los valores del intervalo [4, 12]. Para hallar valores exactos, reescribimos:
3 − 2x 3 − 2(x − 1) − 2 1 − 2(x − 1) 1
= = = − 2.
x−1 x−1 x−1 x−1
Ası́,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.7. MÁXIMO ENTERO 59

3 − 2x 1
= − 2. (1)
x−1 x−1
Partiendo del intervalo dado,

Si 4 ≤ x ≤ 12 =⇒ 3 ≤ x − 1 ≤ 11
1 1 1
=⇒ ≤ ≤
11 x−1 3

1 1 1
=⇒ −2≤ −2 ≤ −2
11 x−1 3

21 1 5
=⇒ − ≤ −2 ≤−
11 x−1 3

01
5 1 21

=⇒ ≤ − 2 ≤ .
3 x−1 11
Por la igualdad (1), escribimos:
5 3 − 2x 21
A
M
≤ ≤ (2)
3 x−1 11
IB

De (2) se deduce que si M es un número tal que M ≥ 21/11, entonces:



3 − 2x
x − 1 ≤ M, se verifica para todo x ∈ [4, 12].

N

21
El menor valor de M será . 
U

11
C-

1.7. Máximo Entero


FI

 
Definición 1.7.1 El máximo entero de un número real a , denotado por a , se define
como el mayor número entero no mayor que a .

De acuerdo a esta definición, por ejemplo:


         
1,8 = 1 , 2 =2 , 3,7 = 3 , − 3 = −3 , − 4,2 = −5
 
Si consideramos la ecuación: x = 3 , encontraremos que los únicos valores de x que
la verifican serán los que pertenecen al intervalo [3, 4i. Si consideremos ahora que x es
 
cualquier valor del intervalo [3, 4i, entonces x = 3 . La reciprocidad encontrada nos
permiten afirmar:
 
x = 3 si y solo si 3 ≤ x < 4.

En general, si n es un número entero cualquiera, podemos afirmar:


 
x = n si y solo si n ≤ x < n + 1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


60 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

Notese que se toma intervalos entre dos números enteros consecutivos. El intervalo incluye
al menor de los enteros pero no al mayor.

Teorema 1.7.1 Sea m un número entero cualquiera. Entonces, para todo x ∈ R ,


   
x+m = x + m.

Demostración: Sea n un número entero cualquiera. Entonces:


 
Si n ≤ x < n + 1 =⇒ x = n. (1)

Pero para el intervalo dado, n + m ≤ x + m < n + m + 1 . Entonces:


 
x+m = n + m. (2)

01
 
Pero de (1), x = n . Ası́, reemplazando en (2), concluimos:

x+m

=
 
x + m. 
A
M
Teorema 1.7.2 Si x es un número real cualquiera, entonces:
IB

(
    0 , si x es un entero
x + −x =
−1 , si x no es un entero
N

Demostración: Sea n un entero cualquiera y sea n ≤ x < n + 1.


U

   
Si x = n =⇒ −x = −n =⇒ x =x , −x = −n.
C-

Ası́,
FI

   
x + − x = n + (−n) = 0. (1)

También,
   
Si n < x < n + 1 =⇒ −(n + 1) < −x < −n =⇒ x =n , −x = −(n + 1).

Ası́,
   
x + − x = n − (n + 1) = −1. (2)

De (1) y (2), concluimos que si x es cualquier número real, entonces:


(
    0 , si x es un entero
x + −x =
−1 , si x no es un entero. 
 
Ejemplo 1.7.1 Resolver la ecuación: 2x − 5 = 3.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.7. MÁXIMO ENTERO 61

Solución: Sabemos que:


 
Si x =3 =⇒ 3 ≤ x < 4.

Si en esta expresión cambiamos x por 2x − 5 , entonces podemos afirmar:


 
Si 2x − 5 =3 =⇒ 3 ≤ 2x − 5 < 4 =⇒ 4 ≤ x < 9/2.

Ası́, el conjunto solución de la ecuación dada es: C.S=[4, 9/2i. 


hh ii
Ejemplo 1.7.2 Resolver la ecuación: x2 = 1 .

Solución: Por definición del máximo entero,


hh ii  √
√ 

01
Si x2 = 1 =⇒ 1 ≤ x2 < 2 =⇒ x ∈ 1, 2 ∪ − 2, −1 .

√   √
Ası́, el conjunto solución es: C:S= − 2, −1 ∪ 1, 2 . 
hh
2
ii
Ejemplo 1.7.3 Resolver la desigualdad: x − 2x − 1 < 2 . A
M
 
Solución: Si u < 2 , entonces debe verificarse: u < 2 . Ası́, en el problema:
IB

hh ii
Si x − 2x − 1 < 2 =⇒ x2 − 2x − 1 < 2
2

=⇒ (x − 1)2 < 4 =⇒ −1 < x < 3.


N

Ası́, el conjunto solución es: C.S=h−1, 3i. 


U

hh ii
C-

Ejemplo 1.7.4 Resolver la desigualdad: x2 + 6x + 3 > −3 .


   
Solución: Si u > −3 , entonces u = −2 , −1 , 0 , · · · . Tomará estos valores si a su
FI

vez se verifica u ≥ −2 . Por lo tanto, en el problema:


hh ii
Si x2 + 6x + 3 > −3 =⇒ x2 + 6x + 3 ≥ −2
=⇒ x ≥ −1 o x ≤ −5.

Luego, el conjunto solución es: C.S.=h−∞, −5] ∪ [−1, +∞i. 


hh √ ii
Ejemplo 1.7.5 Resolver la inecuación: x − 2 − 3 ≤ 1.

Solución: Para que pueda existir solución x − 2 debe ser real. Será real si : x ≥ 2 . Ası́,
hh √ ii √
Si x−2−3 ≤1 =⇒ x−2−3 <2

=⇒ x−2<5
=⇒ x − 2 < 25 =⇒ x < 27.

Como la solución debe verificar x ≥ 2 , entonces el conjunto solución es C.S. = [2, 27i . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


62 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

1.8. Problemas Propuestos


1.1. Demuestre que si a 6= 0, entonces a y −a tienen diferente signo.

1.2. Demuestre que si a < b, entonces existe c positivo tal que a + c = b.

1.3. Demuestre que (−a)−1 = −a−1 .


 a  −a a
1.4. Demuestre que − = = .
b b −b
1.5. Si a, b, c y d son números reales tales que b 6= 0 y d 6= 0, demostrar que:
 a   c   ac   −1  
b d
a) = b) = .
b d bd d b

01
1.6. Demostrar que para todo a, b en R,

a ≤ b y b ≤ a implica a = b
A
M
1.7. Demostrar que para todo a, b en R,
a
IB

ab > 0 y bc < 0 implica < 0.


c

1
N

1.8. Si a > 0, demostrar que a + ≥ 2. Luego, demostrar que para todo a 6= 0,


a
U


1
a + ≥ 2.
a
C-

1.9. Demuestre que para todo a, b, c y d en R,


FI

a4 + b4 + c4 + d4 ≥ 4|abcd|.

1.10. Demostrar que para todo ǫ > 0, si |a| ≤ ǫ, entonces a = 0.

1.11. Sean a, b, c y d números reales tales que b > 0, d > 0. Demostrar que
a c a a+c c
< implica < < .
b d b b+d d

1.12. Sean a, b y c números reales tales que a 6= 0, b 6= 0, c 6= 0. Demostrar que



bc ac ab
+ + ≥ |a + b + c|.
a b c

1.13. Demuestrar que para todo a, b, c y d en R,

|a − d| ≤ |a − b| + |b − c| + |c − d|.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.8. PROBLEMAS PROPUESTOS 63

1.14. Demostrar que para todo a y b en R



a + b b a
2 ≥ a − b ⇐⇒ a≤ ∨ b≥ .

3 3

a 3b b2
1.15. Demostrar que si 0 < a ≤ b , entonces + ≤ 2 +3.
b a a
 3
a+b a3 + b3
1.16. Demostrar que para todo a > 0 , b > 0, se cumple ≤ .
2 2
1.17. Si a y b son dos números positivos tal que a < b , demostrar que

3a2 < a2 + ab + b2 < 3b2 .

01

1.18. Demostrar que si a2 + b2 = 1 , entonces |a + b| ≤ 2.

1.19. Resolver los siguientes sistemas:


3x + 1 17 − 2x A x 11 − 3x 2x
M
a) ≤ 2x + 3 ≤ b) −9≤ ≤ + 1.
−2 3 9 −3 9
IB

1.20. Resolver:

a) (1 − 2x)2 ≤ 9 b) |2x − 6| ≥ 4 c) |x2 − 5| = 4.


N
U

1.21. Hallar todos los valores que pueden tomar A y B tal que si (5 − 2x) ∈ [−3, 7] , se
verifica la relación A ≤ 2x2 − 4x + 3 ≤ B .
C-

1.22. Hallar los valores de a y b de modo que sea verdadera la proposición:


FI

5x − 11
(3x − 2) ∈ [1, 10] ⇐⇒ ∈ [a, b].
x+5

1.23. Si A = [−1, 7], hallar el conjunto:



B = x ∈ A | 2|x + 3| + |9 − x| − 18 ≤ x2 − 5 .

1.24. Si a es una constante que verifica 1 < a < 2, hallar el conjunto solución de la
inecuación:
x−a
≥ −a.
x + 2a
1.25. Sean a, b y c, constantes que verifican a < b y c > 0.

a) Demostrar que
a + bc
a< < b.
1+c
FELIX CARRILLO CARRASCAL
64 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

b) Resolver la inecuación
1 c
≤ .
x−b a−x
1.26. Si c es una constante que verifica 2 < c ≤ 4,

a) Resolver la inecuación:
x2 − 2x + 13
≤ 0.
(x − c2 + 3)(x + c)
b) Si x satisface la inecuación de la parte (a), ¿ es cierto que x ∈ [−5, 15] ?

1.27. Si a y b son constantes positivas que verifican a + 1 < b, resolver la inecuación


x 1−x
< .
x−a b−x

01
1.28. Hallar los valores de m para los cuales la siguiente desigualdad:

2x2 − mx + 1
−1 < 2
x + 2x + 2
A
<3
M
se verifica para todo x ∈ R.
IB

1.29. Encontrar el valor o los valores de m para que el intervalo [ 51 , +∞i , sea el conjunto
solución de la inecuación:
N

2x − 1 + m2
2x − 1 ≤ .
m+1
U

1.30. Resolver las siguientes inecuaciones:


C-

a) x2 + x − 12 ≤ 0 b) 2x2 + x − 1 ≥ 0
FI

c) 2 + 7x − 3x2 < 0 d) x2 − 4|x + 2| − 13 ≥ 0.

1.31. Hallar el menor m con la propiedad que para todo x ∈ R,

a) 6 + 2x − x2 ≤ m b) 11 + 12x − 2x2 ≤ m
c) 11 + 4x − 2x2 ≤ m d) 12x − 9x2 − 3 ≤ m.

1.32. Hallar el mayor M con la propiedad que para todo x ∈ R,

a) 4x2 + 4x − 7 ≥ M b) 3x2 − 12x + 1 ≥ M


c) 25x2 − 10x + 12 ≥ M d) 2x2 − x − 3 ≥ M.

1.33. Resolver

a) |x2 − 5| = x + 1 b) |2|x| − 3| = |x + 3|
2
c) |x + 6x + 1| = 2x + 6 d) |x − 2x2 | = |8 − x|.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


1.8. PROBLEMAS PROPUESTOS 65

1.34. Sean a y b constantes que verifican a < 0 < b < −a y sea la inecuación:

(x + b)3 (x + 3a)
≤ 0.
x(x − a)2 (x − 2b)

Hallar a y b de modo que el mayor valor que satisface la inecuación es x = 6 y el


menor valor es x = −5.

1.35. Si a < b < 0 , resolver la inecuación:

ax + b
−1 < < 1.
bx − a

1.36. Si −2 < m < −1 , resolver la inecuación:

01
(m + 1)x − m(m + 1)(m + 2)
< 0.
(m + 1)(m − x + 1)

1.37. Si 0 < m < n , resolver la inecuacón: A


M
nx2 − 3mx + n
≥ 1.
IB

mx2 − 2mx + n

1.38. Hallar los siguientes conjuntos:


N

( s )
2 2
n p o (4 − x)(x − 9)
U

A = x ∈ R | x − 3|x| ≥ −2
2 B= x∈R| es real
(x + 2)2 (x − 1)3
C-

 √ n p o
C = x ∈ R | x + 6 ≤ −3 D = x ∈ R | (x2 − x − 6) 8 − |x − 1| > 0 .
FI

1.39. Resolver las siguientes inecuaciones:


√ √ √
a) x2 − 4x + 3 ≤ x2 − 7x + 12 b) 4x − x2 − |x| + 2 < 0.

1.40. Resolver las siguientes inecuaciones:

3x − 5x2 − 1 1
a) <0 b) − 2 + |x − 3| > 0
x−1 |x − 3|
r r
x+2 x+6 √ √
c) > d) ( 2x − 5 + 4 − x)(1 + x2 − 9) > 0.
x−1 x

1.41. Resolver las siguientes inecuaciones:


s√ s√
x2 + x − 2 + 3 x2 − x − 2 − 2
a) √ >x−4 b) √ > x − 4.
9 − x2 − 1 2 − x+4
FELIX CARRILLO CARRASCAL
66 CAPÍTULO 1. NÚMEROS REALES

1.42. Resolver las siguientes inecuaciones:


s
2x2 − 4x + 3 √
a) ≥ x+2−3
x − |x2 + 5x| + 5
s
x||x| − 1| − 12 ||1 − x| − 4| √
b) − + x − 1 ≥ 0.
|x + 2| + 1 |x − 1| + 2 − x

   
1.43. Demuestre que para todo x ∈ R, x ≤ x < x +1.

1.44. Resolver las siguientes ecuaciones:


  hh ii
a) 2x − 3 =3 b) x2 − 2x = −1

01
hh √ ii hh x − 3 ii
c) 4 − x2 =1 d) = 5.
x+3

1.45. Resolver las siguientes inecuaciones:


A
M
  hh ii
a) (x + 1)(x − 3) ≤ 4 b) 4x − x2
> −6
IB

hh ii hh √ ii
c) 3x2 − 7x + 6 < 1 d) x2 + 2x + 2 ≥ 5/2.
N

1.46. Resolver la inecuación: "" ##


|x| − 2
U

  ≥3
x
C-

1.47. Si x ∈ [−1, 1], hallar los valores que E, si


 
FI

|x| − 2
E=
3−x

1.48. Demostrar que para todo x ∈ R, se verifica:


 
x−1 < x ≤x

1.49. Demostrar que para todo x e y en R,


   
x≤y implica x ≤ y

1.50. Demostrar que para todo x ∈ R, se verifica:


(  
    1 , si 2x es impar
2x − 2 x =  
0 , si 2x es par

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 2

Relaciones

01
2.1. Definiciones Preliminares

A
Definición 2.1.1 Sean A y B dos conjuntos cualquiera. Si a ∈ A y b ∈ B, entonces al
ordenamiento de la forma (a, b) se le denomina par ordenado, y al conjunto de todos los
M
pares ordenados, expresados de esta forma, se le denomina producto cartesiano A × B.
IB

Definición 2.1.2 (a, b) = (c, d) si y solo si a = c y b = d.


N

De estas dos definiciones se deduce que si a 6= b entonces los pares (a,b) y (b,a) son dos
ordenamientos diferentes. Si A = B = R, donde R es el conjunto de los números reales,
U

entonces el producto cartesiano es R × R, al que se le denota también por R2 y se le


C-

denomina conjunto de pares ordenados de números reales. Nuestro estudio se centrará


principalmente en conjuntos de pares ordenados entre números reales.
FI

Ejemplo 2.1.1 Sean los conjuntos:

A = {2, 5, 7} , B = {−3, 6} , C = {a, b, c}.

Hallar A × B, B × A y B × C. ¿Es el producto cartesiano conmutativo?

Solución:
A × B = {(2, −3), (2, 6), (5, −3), (5, 6), (7, −3), (7, 6)}

B × A = {(−3, 2), (−3, 5), (−3, 7), (6, 2), (6, 5), (6, 7)}

B × C = {(−3, a), (−3, b), (−3, c), (6, a), (6, b), (6, c)}.

Nótese que A × B =
6 B × A; es decir, el producto cartesiano entre dos conjuntos A y B, no
es conmutativo a menos que A = B. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


67
68 CAPÍTULO 2. RELACIONES

En el primer capı́tulo vimos que los números reales pueden representarse por puntos
sobre una recta denominada recta numérica. Análogamente, los pares ordenados de números
reales pueden representarse por puntos sobre un plano. Para ello, formamos dicho plano
por medio de dos rectas que se cortan formando ángulos rectos. Se considera que cada una
de estas rectas son rectas numéricas en la que el punto de intersección O se hace coincidir
con el cero. Se denomina eje x a la recta horizontal y eje y a la recta vertical. A cada
punto del plano se le puede asociar con un único par ordenado de números reales de la
forma (x, y), siendo “ x ” la distancia dirigida del punto al eje y e “ y ” la distancia dirigida
del punto hacia el eje x, tal como muestra la Fgura 2.1.

y y

01
y P(x, y) Segundo Primer
Cuadrante Cuadrante

x x x
A
Tercer
Cuadrante
Cuarto
Cuadrante
M
IB

Fig. 2.1 Fig. 2.2

Si al punto P del plano se le asocia el par (x, y), al primer elemento x se le denomina
N

primera coordenada o abscisa del punto P, y al segundo elemento y se le denomina


U

segunda coordenada u ordenada del punto P. Se dice entonces que el punto P está
expresado por sus coordenadas (x, y). A esta forma de representación del punto por pares
C-

ordenados se denomina sistema de coordenadas rectangulares o sistema de coor-


FI

denadas cartesianas. Al plano se le denomina plano cartesiano o plano numérico y


se considera que es un modelo geométrico para el producto cartesiano R × R. Los ejes x e
y dividen a dicho plano en cuatro partes denominados cuadrantes, tal como se muestra en
la Figura 2.2.

Ejemplo 2.1.2 Si el conjunto A es el intervalo [-2,2] , el conjunto B es el intervalo [0,3]


y C = {2, 3}, represente en el plano los siguientes productos cartesianos: A × B, A × C y
C × B.

Solución: De acuerdo a la definición de producto cartesiano se tiene que:

A × B = {(x, y) | x ∈ [-2,2] , y ∈ [0,3]}

A × C = {(x, y) | x ∈ [-2,2] , y ∈ {2, 3}}

C × B = {(x, y) / x ∈ {2, 3} , y ∈ [0,3]}.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.1. DEFINICIONES PRELIMINARES 69

Como los primeros elementos de cada par ordenado (x) se representa sobre el eje X, y los
segundos elementos (y) se representan sobre el eje Y , entonces la representación en el plano
XY de estos productos cartesianos son la regiónes sombreadas, incluyendo las rectas, que
muestran las Figuras 2.3, 2.4 y 2.5, respectivamente. 

y y y
3 3
3
2
2
1 1

-2 2 x -2 -1 1 2 x 0 1 2 3 x

Fig. 2.3 Fig. 2.4 Fig. 2.5

01
Distancia entre dos puntos
Consideremos dos puntos cualesquiera del plano XY cuyas coordenadas son (x1 , y1 )

A
y (x2 , y2 ), respectivamente. Deseamos hallar la distancia d entre dichos puntos. Por estos
puntos trazamos lı́neas paralelas a los ejes coordenados para obtener el triángulo rectángulo
M
que muestra la Figura 2.6.
IB

y
(x1 , y1 )
y1
N

|y2 − y1 |
U

y1 (x2 , y2 )
C-

x1 x2 x
FI

|x2 − x1 |

Fig. 2.6
De esta figura y por Teorema de Pitágoras, se obtiene:

d2 = |x2 − x1 |2 + |y2 − y1 |2 = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 .

Como la distancia es una cantidad positiva, entonces podemos escribir:


p
d = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 .

Ası́, hemos demostrado el siguiente teorema:

Teorema 2.1.1 Sean (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) dos puntos cualesquiera del plano XY . Entonces
la distancia d entre estos dos puntos es:
p
d = (x2 − x1 )2 + (y2 − y1 )2 . (2.1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


70 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Ejemplo 2.1.3 Demostrar que los puntos (2, −4), (4, 1) y (−1, 3) son los vértices de un
triángulo rectángulo isósceles.

Solución: La Figura 2.7 muestra el triángulo cuyos vértices son los puntos dados. Las
longitudes de los lados son:

p √ y
d1 = [4 − (−1)]2 + (1 − 3)2 = 29
p √ (-1,3) 3
d2 = [2 − (−1)]2 + (−4 − 3)2 = 58 d1
p √ 1 (4,1)
d3 = (4 − 2)2 + [1 − (−4)]2 = 29.
-1 2 4 x
d3
Se verifica: d2

01
Fig. 2.7
q
d1 = d3 , d2 = d21 + d23 . (2,-4)

A
Ası́, concluimos: el triángulo es un triángulo rectángulo isósceles . 
M
Definición 2.1.3 Se denomina relación a todo conjunto cuyos elementos son pares or-
IB

denados

En efecto, si a ∈ A y b ∈ B, entonces el par ordenado (a, b) asocia al elemento “a” con el


N

elemento “b”. Es decir, establece una relación entre ambos elementos.


U

Definición 2.1.4 A todo subconjunto de A × B se denomina una relación de A en B.


C-

Las relaciones se denotan por letras tales como f, g, h, · · · , F, G, H, · · · etc. Sin embargo,
FI

generalmente se emplea la letra R para denotarlas, empleandose subı́ndices para diferenciar


una relación de otra.
Al conjunto formado por todos los primeros elementos de los pares ordenados se denomi-
na dominio de la relación, y al conjunto formado por los segundos elementos se denomina
rango de la relacı́on. Ası́, si f es una relación entonces se denotan por Df y Rf al dominio
y rango, respectivamente. También pueden utilizarse las notaciones Dom(f ) y Rang(f ).

Ejemplo 2.1.4 Sea la relación:

R = {(1, a), (2, b), (2, c), (3, a), (4, d)}.

Hallar el dominio y rango de R

Solución: El dominio y rango son:

Dom(R) = {1, 2, 3, 4} , Rang(R) = {a, b, c, d}. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.1. DEFINICIONES PRELIMINARES 71

Nuestro estudio se centrará en las relaciones cuyos elementos son pares ordenados de núme-
ros reales. Estas relaciones se representan por puntos en el plano cartesiano. La totalidad
de estos puntos se denomina la gráfica de la relación.
Las relaciones cuyos elementos son pares ordenados son subconjuntos de R × R y se
denominan relaciones de R en R.
Algunas relaciones en R × R estan definidas por una ecuación de dos variables. Ası́ por
ejemplo, si en la ecuación:
2x − y = 5, (2.2)

reemplazamos x = −2 e y = −5, vemos que se satisface la ecuación. Se dice entonces


que el par (-2,-5) es una solución de la ecuación (2.2). En cambio, si en dicha ecuación
reemplazamos x = 4 e y = −2, vemos que la ecuación no se verifica. Se dice entonces que

01
el par (4,-2) no es solución de dicha ecuación. Podemos obtener otras soluciones si de la
ecuación 2.2 despejamos y, obteniendo la ecuación:

y = 2x − 5. A (2.3)
M
Dando valores arbitrarios a x en la ecuación (2.2) podemos determinar los correspondientes
IB

valores para y que la verifican. De esta manera se obtendrá una tabla de valores para x e y.
La Tabla 2.1 es una posible tabla de valores y nos indica que los pares (0,-5),(1,-3), (2,-1),
N

(3,1) y (4,3) son también soluciones de la ecuación. La representación de estos pares en el


U

plano determina los puntos que muestran la Figura 2.8. A dichos puntos se le denominan
puntos solución de la ecuación. Puesto que no hay limitaciones para la variable x, pueden
C-

obtenerse infinitos pares ordenados que son soluciones de la ecuación. La representación en


el plano de estos pares ordenados se denomina la gráfica de la ecuación 2x − y = 5. La
FI

figura 2.8 muestra dicha gráfica como un trazo (recta) sin interrupciones.

y
x y = 2x − 5 (4,3)
0 -5
(3,1)
1 -3
2 -1 x
(2,-1)
3 1 Gráfica de
(1,-3)
4 3 y = 2x − 5

(0,-5)
Tabla 2.1
Fig. 2.8

Definición 2.1.5 Dada una ecuación en las variables x e y, se denomina gráfica de dicha
ecuación al conjunto de puntos (x, y) del plano que son solución de dicha ecuación.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


72 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Generalmente la gráfica de una ecuación en las variables x e y es una curva. Para el


desarrollo de este capı́tulo y de los siguientes será necesario conocer el gráfico de ciertas
relaciones especiales. El estudio detallado de estas relaciones corresponde a la Geometrı́a
Analı́tica, por lo que nos limitaremos a determinar sus caracterı́sticas más notables y
necesarias en el presente libro.

2.2. La Recta y sus Ecuaciones


La gráfica más simple en el plano cartesiano es el de una recta. Dos tipos particulares
de rectas son la recta horizontal y la recta vertical. Veamos cuáles serı́an sus ecuaciones.
Si la recta es horizontal, entonces todos los puntos de dicha recta tendran la misma

01
coordenada y; ası́, si b es el valor de esta coordenada entonces la ecuación de dicha recta
horizontal será y = b. Podemos decir que esta recta es la gráfica de la relacion:

A
R1 = {(x, y) ∈ R2 | y = b}.
M
Notese que el eje X es una recta horizontal cuya ecuación es y = 0. La Figura 2.9 muestra
la gráfica de la recta horizontal para el caso en que b = 3.
IB

Si la recta es vertical, entonces todos los puntos de esta recta tienen la misma coorde-
nada x. Si a es el valor de esta coordenada, entonces la ecuación de dicha recta vertical
N

será x = a. Podemos decir que esta recta es también la gráfica de la relación:


U

R2 = {(x, y) ∈ R2 | x = a}.
C-

El eje Y es una recta vertical y su ecuación es x = 0. La Figura 2.10 muestra las gráfica
de la recta vertical para el caso en que a = 4.
FI

y y
x=4
y=3 2
(-2,3) 2 (2,3) 1 (4,1)

1 1 x
-1 (4,-1)
-2 2 x -2

Fig. 2.9 Fig. 2.10

Si la recta no es horizontal ni vertical entonces tiene cierta inclinación con respecto a


la recta horizontal. La medida de esta inclinación esta dada por la tangente del ángulo
que forma la recta con una recta horizontal. Para medir este ángulo se traza una recta
horizontal cualquiera (puede ser el eje X). Ambas rectas se intersectan en un punto. El
ángulo se mide de la porción derecha de la horizontal hacia la parte de la recta que se
encuentra arriba de dicha intersección, tal como muestra la Figura 2.11.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.2. LA RECTA Y SUS ECUACIONES 73

y y
(x2 , y2 )
y2
φ ∆y = y2 − y1
(x1 , y1 )
y1

x ∆x = x2 − x1
x1 x2 x

Fig. 2.11 Fig. 2.12

Sea φ la medida del ángulo que dá la dirección de la recta. Entonces tan φ mide el número
de unidades que sube o baja la recta por cada unidad de desplazamiento hacia la derecha.
Es decir tan φ mide la razón entre los cambios vertical y horizontal. A esta razón de cambio

01
se le denomina pendiente de la recta.
Consideremos que (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ) son dos puntos cualesquiera sobre una recta, tal

A
como muestra la Figura 2.12. Al pasar de un punto a otro se producen cambios en cada
una de las coordenadas. El cambio en la coordenada x o incremento de x se denota por
M
∆x (se lee: delta de x); análogamente, el cambio en la coordenada y o incremento de y se
IB

denota por ∆y (se lee: delta de y).


En la Figura 2.12 se observa que al pasar del punto (x1 , y1) al punto (x2 , y2 ) se produce
un cambio en el x. Dicho cambio, denotado por ∆x, es ∆x = x2 − x1 . Análogamente, el
N

cambio en el y es ∆y = y2 − y1 . La razón de cambios o pendiente de la recta será:


U

∆y y2 − y1
tan φ = = .
C-

∆x x2 − x1
Ası́, establecemos la siguiente definición de pendiente de una recta.
FI

Definición 2.2.1 Sea L la recta que pasa por los puntos (x1 , y1 ) y (x2 , y2). La pendiente
de dicha recta, denotada por m, es:
y2 − y1 y1 − y2
m= = (2.4)
x2 − x1 x1 − x2
donde x1 6= x2 .

Un análisis realizado sobre esta definición llevará a las siguientes conclusiones:

a) Si m es positivo, entonces un desplazamiento a la derecha produce un desplazamiento


simultáneo hacia arriba, tal como muestra la Figura 2.13. Se dice entonces que la recta
se inclina hacia la derecha.

b) Si m es negativo, entonces un desplazamiento a la derecha produce un desplazamiento


simultáneo hacia abajo, tal como muestra la Figura 2.14. Se dice entonces que la recta
se inclina hacia la izquierda.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


74 CAPÍTULO 2. RELACIONES

y y

m>0 m<0

x x

Fig. 2.13 Fig. 2.14

c) Si m = 0, entonces y1 = y2 y la recta será horizontal. Por lo tanto, una recta horizontal


es aquella que tiene pendiente cero.

01
d) En la fórmula para la pendiente , x1 6= x2 . Sin embargo si fueran iguales entonces
la recta serı́a vertical y m se harı́a infinita. Ası́, podemos considerar que una recta
vertical es aquella que tiene pendiente infinita.
A
M
La pendiente de una recta es única y para calcularla solo es necesario conocer dos puntos
cualesquiera de ella. Ası́, si el punto (x, y) es un punto cualquiera de la recta que pasa por
IB

los puntos (x1 , y1 ) y (x2 , y2 ), pero diferente a estos dos, entonces se verifica:
y − y1 y2 − y1
=m= . (2.5)
N

x − x1 x2 − x1
De esta expresión obtenemos la ecuación:
U

y − y1 = m(x − x1 )
C-

llamada ecuación forma punto-pendiente de la recta.


FI

Si (0,b) es el punto en que la recta intersecta al eje Y y si utilizamos este punto como
punto de paso, entonces la ecuación punto-pendiente toma la forma: y − b = m(x − 0).
Despejando y obtenemos la ecuación:

y = mx + b

llamada ecuación forma pendiente-intersección.


Si (a,0) y (0, b) son las intersecciones con los ejes X e Y respectivamente, entonces la
ecuación puede expresarse de la forma:
x y
+ =1 , a 6= 0 b 6= 0
a b
llamada ecuación forma doble intersección.
Cualquiera de las 3 ecuaciones anteriores puede pasarse a expresar de la forma:

Ax + By + C = 0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.2. LA RECTA Y SUS ECUACIONES 75

llamada ecuación general de la recta.


En resumen, existen diferentes formas de expresar la ecuación de una recta, estas son:

Formas de la Ecuación de una Recta

Ecuación punto-pendiente: y − y1 = m(x − x1 ) (2.6)

Ecuación pendiente-intersección: y = mx + b (2.7)


x y
Ecuación doble-intersección: + =1 (2.8)
a b
Ecuación general: Ax + By + C = 0 (2.9)

Recta vertical: x = a (2.10)

01
Recta horizontal: y = b (2.11)

A cualquiera de estas ecuciones se le denomina una ecuación cartesiana de la recta.


A
Ejemplo 2.2.1 Hallar las diferentes formas de la ecuación de la recta que pasa por los
M
puntos (−2, 1) y (2, 4).
IB

4−1
Solución: De la definición 2.2.1, la pendiente es: m = . Tomando como punto de
2 − (−2)
paso al punto (2,4), la ecuación punto-pendiente es:
N

3
y − 4 = (x − 2). (1)
U

4
Si (0,b) es la intersección con el eje Y , entonces haciendo x = 0 e y = b en (1):
C-

3 5
b − 4 = (0 − 2) =⇒ b= .
FI

4 2
Ası́, la ecuación pendiente-intersección es:
3 5
y = x+ . (2)
4 2
Si (a,0) es la intersección con el eje X, entonces haciendo x = a, y = 0 en (2):
3 5 1
0= a+ =⇒ a=− .
4 2 10
Ası́, la ecuación doble intersección es:
x y
+ = 1. (3)
(−10/3) (5/2)
Multiplicando la ecuación (2) por 4 se obtiene: 4y = 3x + 10 , o bien, 3x − 4y + 10 = 0.
Ası́, la ecuación general de la recta es:

3x − 4y + 10 = 0.  (4)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


76 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Dos rectas son paralelas si tienen la misma inclinación con respecto a la horizontal y son
perpendiculares si la diferencia entre los ángulos que dan sus direcciones es 90◦ . Estas
condiciones determinan ciertas relaciones sencillas entre sus pendientes para determinar
cuándo dos rectas son paralelas o perpendiculares. Estas condiciones se establecen, sin
demostración, en los siguientes dos teoremas.

Teorema 2.2.1 Dos rectas distintas no verticales, de pendientes m1 y m2 , son paralelas


si y solo si :
m1 = m2 .

Teorema 2.2.2 Dos rectas no verticales, de pendientes m1 y m2 , son perpendiculares


si y solo si:
1

01
m1 · m2 = −1 o equivalentemente, m2 = − .
m1
Ejemplo 2.2.2 Sea la recta L : 7x + 5y − 35 = 0 y sean L1 y L2 , rectas que pasan por
el punto (7,4). Hallar las ecuaciones de dichas rectas si:
A
M
a) L1 es paralela a L b) L2 es perpendicular a L.
IB

Solución: La ecuación 7x + 5y − 35 = 0 la pasamos a expresar en la forma pendiente-


intersección:
7
5y = −7x + 35 =⇒ y = − x + 7.
N

5
Identificando en la ecuación (2.7) encontramos que la pendiente es m = −7/5 .
U

a) Una recta que sea paralela a la recta 7x + 5y − 35 = 0 tendrá la misma pendiente:


C-

-7/5. Como el punto de paso de L1 es (7,4), entonces su ecuación, en la forma


pendiente-interseción, es:
FI

7
y − 4 = − (x − 7) =⇒ L1 : 7x + 5y − 69 = 0.
5
b) Si una recta es perpendicular a la recta 7x + 5y − 35 = 0, cuya pendiente es −7/5,
tendrá por pendiente 5/7. Como el punto de paso de L2 es también (7,4), su ecuación
en la forma punto-pendiente será:
5
y − 4 = (x − 7) =⇒ L2 : 5x − 7y − 7 = 0.
7
La Figura 2.15 muestra las tres rectas. Nótese el parecido de las ecuaciones generales de
las dos rectas paralelas:

7x + 5y − 35 = 0 ; 7x + 5y − 69 = 0,

Ambas ecuaciones pueden relacionarse de modo que se diferencien tan solo en el término
independiente. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.2. LA RECTA Y SUS ECUACIONES 77
y
0

7x
7 = L2

+

5y
7y

7x
x−


+
5

69
5y

=

0
35
4 (7,4)

=
0
4 7 L1 x
L

Fig. 2.15

Ejemplo 2.2.3 Hallar la ecuación de la mediatrı́z del segmento que los ejes coordenados

01
determinan en la recta de ecuación 5x + 3y − 15 = 0.

A
Solución: La mediatrı́z de un segmento es la recta perpendicular al segmento en su punto
medio. Si en la ecuación 5x + 3y − 15 = 0 hacemos y = 0 se obtiene x = 3; en cambio,
M
si hacemos x = 0 se obtiene y = 5. Ası́, los puntos en que la recta intersecta a los ejes son
IB

(3,0) y (0,5). El punto medio del segmento que une estos puntos es (3/2, 5/2), tal como
muestra la Figura 2.16.
La pendiente de la recta 5x + 3y − 15 = 0 es −5/3 por lo que la pendiente de la
N

mediatrı́z será 3/5.


U

y
C-

0
La ecuación de la mediatrı́z será: 16
=
5 y+
10
FI

5 3 3
y − = (x − ) 6 x−
2 5 2 5
2

=⇒ 10y − 25 = 6x − 9
=⇒ 6x − 10y + 16 = 0.  x
3 3
2
5x + 3y − 15 = 0

Fig. 2.16
Ejemplo 2.2.4 Sean las rectas de ecuaciónes:

L1 : (2k − 8)x + ky + 7 = 0 ; L2 : kx + (k − 3)y − 5 = 0.

Hallar el valor de k si las rectas son:

a) paralelas b) perpendiculares.

Solución: De la ecuación de L1 se obtiene:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


78 CAPÍTULO 2. RELACIONES
 
8 − 2k 7 8 − 2k
y= x− =⇒ m1 = . (1)
k k k
De la ecuación de L2 se obtiene:
 
k 5 k
y= x− =⇒ m2 = . (2)
3−k k−3 3−k
a) Si las rectas son paralelas, entonces m1 = m2 . Ası́,:
8 − 2k k
= =⇒ k 2 − 14k + 24 = 0
k 3−k
=⇒ (k − 2)(k − 12) = 0
=⇒ k = 2 ó k = 12.

Las rectas son:

01
Si k=2 =⇒ L1 : 2x − y − 7/4 = 0 ; L2 : 2x − y − 5 = 0.
Si k = 12 =⇒ L1 : 4x + 3y + 7/4 = 0 ; L2 : 4x + 3y − 5/3 = 0.

8 − 2k

k
 A
b) Si las rectas son perpendiculares, entonces m1 · m2 = −1; ası́,

M
= −1 =⇒ 8 − 2k = k − 3
k 3−k
11
IB

=⇒ k = .
3
Las rectas son:
N

L1 : 2x − 11y − 21 = 0 ; L2 : 11x + 2y − 15 = 0. 
U

Ejemplo 2.2.5 La ecuación


C-

4x − y + 6 + k(3x + y + 1) = 0
FI

representa una familia de rectas. Si la recta y = 3x + b pertenece a dicha familia, hallar el


valor de b.

Solución: La ecuación:

4x − y + 6 + k(3x + y + 1) = 0 (1)

se verifica para todo k ∈ R, si es que a su vez se verifica el sistema:

4x − y + 6 = 0 ; 3x + y + 1 = 0.

Ası́, la ecuación (1) define a la familia de rectas que pasan por el punto de intersección de
las rectas 4x − y + 6 = 0 y 3x + y + 1 = 0. Resolviendo el sistema se obtiene x = −1 ,
y = 2, por lo que el punto de intersección es (-1,2).
Si la recta y = 3x + b pertenece a la familia, entonces debe pasar por el punto (-1,2). Ası́,
reemplazando valores:
2 = 3(−1) + b =⇒ b = 5. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.2. LA RECTA Y SUS ECUACIONES 79

Angulo entre dos rectas


Consideremos las rectas L1 y L2 cuyas direcciones son φ1 y φ2 con φ2 > φ1 , tal como
muestra la Figura 2.17. Las pendientes de las rectas serán m1 y m2 respectivamente, siendo:

m1 = tan(φ1 ) , m2 = tan(φ2 ).

Las dos rectas al intersectarse forman dos ángulos, φ y 180 − φ, donde φ se mide en sentido
antihorario (sentido positivo) de L1 a L2 y tal que φ < 180◦ . El otro ángulo (180 − φ) se
mide de L2 a L1 .
Como φ = φ2 − φ1 , entonces tomando tangente a ambos miembros se obtiene:

01
tan φ = tan(φ2 − φ1 )
y
tan(φ2 ) − tan(φ1 )
= L2
1 + tan(φ2 ) · tan(φ1 ) L1

Pero: A φ
φ2
M
φ1
tan(φ1 ) = m1 , tan(φ2 ) = m2 . 180 − φ
IB

x
Ası́, reemplazando:
Fig. 2.17
N

m2 − m1
tan φ = .
1 + m1 · m2
U

Puede probarse que el otro ángulo, (180 − φ), verifica la ecuación:


C-

m1 − m2
tan(180 − φ) = .
FI

1 + m1 · m2
Estos resultados lo expresamos en el siguiente teorema:

Teorema 2.2.3 Sean las rectas L1 y L2 de pendientes m1 y m2 , respectivamente. Sea φ


el ángulo que forman dichas rectas, medida desde L1 a L2 en sentido antihorario y tal que
φ < 180◦. Entonces se verifica:
m2 − m1
tan φ = , m1 · m2 6= −1. (2.12)
1 + m1 · m2
Si las rectas son paralelas, entonces se considera que el ángulo que forman es cero.
Si m1 · m2 = −1, entonces el ángulo que forman es 90◦ .

Ejemplo 2.2.6 Hallar la recta que pasa por el punto (3, 9) y forma con la recta L, de
ecuación 6x − 11y + 23 = 0, un ángulo de 45◦ .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


80 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Solución:

La Figura 2.18 muestra la recta L y el y


(3,9)
punto dado. Vemos que existen dos ca- L
sos. Sea L1 la recta si el ángulo de 45◦
45◦
L1
se mide desde L1 a L, y sea L2 la recta
si el ángulo de 45◦ se mide de L a L2 . 45◦
La pendiente de la recta L es m = 6/11.
Sea m1 la pendiente de L1 y m2 la pen- L2
diente de L2 . x
Fig. 2.18
Cálculo de m1 :

01
De la ecuacion 2.12, se obtiene:
m − m1 6
tan 45◦ = , donde m = .
1 + m · m1 11
Ası́, A
M
6
11
− m1 6 6
1= 6 =⇒ 1+ m1 = − m1 .
1 + 11 · m1 11 11
IB

Resolviendo, m1 = −5/17. luego, la ecuación de L1 será:


5
y−9 =− (x − 3) , o equivalentemente 5x + 17y − 148 = 0.
N

17
U

Cálculo de m2 :
También de la ecuacion 2.12, se obtiene:
C-

m2 − m 6
tan 45◦ = , donde m= .
1 + m2 · m 11
FI

Ası́,
6
m2 − 11 6 6
1= 6 =⇒ 1+ · m2 = m2 − .
1 + 11 · m2 11 11
Resolviendo, m2 = 17/5. Luego, la ecuación de L2 será:
17
y−9 =− (x − 3), o equivalentemente 17x − 5y − 6 = 0. 
5

Distancia de un punto a una recta


Consideremos una recta L de ecuación Ax + By + C = 0 y un punto P=(x0 , y0),
exterior a la recta, tal como muestra la Figura 2.19. Queremos determinar a qué distancia
se encuentra dicho punto de la recta. Para ello tracemos por P la recta L1 , perpendicular
a L. Ambas rectas se intersectan en el punto Q=(x1 , y1 ). La distancia d del punto P a la
recta L es igual a la longitud del segmento PQ.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.2. LA RECTA Y SUS ECUACIONES 81

P(x0 , y0 )
L

d
Q(x1 , y1 )

L1
x

Fig. 2.19

La distancia d será:
p

01
d= (x1 − x0 )2 + (y1 − y0 ). (2.13)

De la ecuación Ax + By + C = 0, se obtiene y = −(A/B)x − C/B, entonces la pendiente

A
de L es m = −A/B y la pendiente de L1 es m1 = B/A. Ası́, la ecuación de L1 es:
y1 − y0
M
B B
= m1 = =⇒ y1 − y0 = (x1 − x0 ). (2.14)
x1 − x0 A A
IB

Reemplazando en (2.13) se obtiene:


r √
B2 A2 + B 2
d= (x1 − x0 ) + 2 (x1 − x0 )2 =
2 |x1 − x0 |. (2.15)
N

A |A|
U

Como Q∈ L, entonces y1 = −(A/B)x1 − C/B. Reemplazando en (2.13) se obtiene:


C-

A C B
− x1 − − y0 = (x1 − x0 ).
B B A
FI

Resolviendo,
B 2 x0 − ABy0 − AC −A(Ax0 + By0 + C)
x1 = =⇒ x1 − x0 =
A2 + B 2 A2 + B 2
|A||Ax0 + By0 + C|
=⇒ |x1 − x0 | = .
A2 + B 2
Reemplazando en (2.15) y simplificando se obtiene:
|Ax0 + By0 + C|
d= √ .
A2 + B 2
Ası́, hemos demostrado el siguiente teorema:

Teorema 2.2.4 Sea L la recta de ecuacion Ax + By + C = 0 y sea P=(x0 , y0) un punto


cualquiera del plano XY . La distancia d del punto P a la recta L, denotada por d(P, L) es:
|Ax0 + By0 + C|
d(P, L) = √ . (2.16)
A2 + B 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
82 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Ejemplo 2.2.7 Sea L la recta de ecuación 4x + 3y − 6 = 0.

i) Hallar la distancia del punto P(8,-2) a la recta L.

ii) Hallar el punto Q, simétrico de P(8,-2) con respecto a la recta L.

|4(8) − 3(−2) − 6| 20
Solución: a) d(P, L) = √ = = 4.
2
4 +3 2 5
b) La Figura 2.20 muestra la recta L, el punto P y el punto simétrico Q= (x1 , y1 ). Debe
cumplirse que la distancia de Q a L debe ser 4 unidades. Además, el segmento QP
debe ser perpendicular a la recta L . Como la pendiente de la recta es − 43 , entonces
la pendiente del segmento debe ser 34 . De ambas condiciones se obtiene el siguiente
sistema :

01
y

|4x1 + 3y1 − 6| A m = − 34
x
M
= 4 (1) P(8,-2)
5
IB

y1 + 2 3 3
= . (2) mQP = 4
x1 − 8 4
N

Q(x1 , y1 ) L
U

Fig. 2.20
C-

De (2), y1 = (3x1 − 32)/4 . Reemplazando en (1), se obtiene:

|25x1 − 120| = 80 =⇒ 25x1 − 120 = 80 o 25x1 − 120 = −80


FI

=⇒ x1 = 8 o x1 = 8/5.

Si x1 = 8, entonces y1 = −2 y el punto Q es el mismo punto P. Si x1 = 8/5, entonces


y1 = −34/5. Ası́, el punto simetrico de P , es: Q=(8/5, −34/5). 

Ejemplo 2.2.8 Sean L1 y L2 dos rectas paralelas cuyas ecuaciones son:

L1 : Ax + By + C1 = 0 , L2 : Ax + By + C2 = 0.

Demostrar que la distancia d entre las dos rectas es:

|C1 − C2 |
d= √ .
A2 + B 2

Solución: La Figura 2.21 muestra ambas rectas y al punto Q=(x1 , y1 ), un punto cualquiera
de L1 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 83

L1
: A
x+
L2

By
: A

+
x+

C1
By

=
0
+
C2
Q(x1 , y1 )

=
0
d

Fig. 2.21

01
La distancia d, de Q a L2 es:
|Ax1 + By1 + C2 |
d= √ . (1)
A2 + B 2
A
Pero, Ax1 + By1 + C1 = 0, de donde, Ax1 + By1 = −C1 . Reemplazando, en (1), se obtiene:
M
| − C1 + C2 | |C1 − C2 |
d= √ =√ . 
IB

2
A +B 2 A2 + B 2
Ejemplo 2.2.9 Hallar la distancia entre las rectas paralelas:
N

√ √
x+ 3y + 6 = 0 y 3x + 3 3y − 18 = 0.
U


Solución: En la ecuación x + 3y + 6 = 0, identificamos C1 = 6. La segunda ecuación
C-


es equivalente a x + 3y − 6 = 0, de donde C2 = −6. Ası́, reemplazando en la fórmula
deducida en el ejemplo anterior, encontramos que la distancia entre las dos rectas será:
FI

|6 − (−6)| 12
d= q √ = = 6. 
2 2 2
1 + ( 3)

2.3. Ecuaciones Cuadráticas


A toda ecuación de la forma:

Ax2 + Bxy + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0, (2.17)

en donde A, B, C, D, E y F son constantes, y tal que por lo menos una de las constantes A,
B o C, no es nula, se le denomina Ecuación General de Segundo Grado o Cuadrática.
Para algunos valores de las constantes puede no existir pares ordenados (x, y) que
verifique la ecuación (2.17). Se dice entonces que la ecuación no tiene solución, y por
lo tanto, no tiene gráfica. Para otros valores de las constantes existirán soluciones y las

FELIX CARRILLO CARRASCAL


84 CAPÍTULO 2. RELACIONES

gráficas de los puntos solución son, generalmente, curvas denominadas cónicas. Las cónicas
son: parábola, circunferencia, elipse e hipérbola. Sin embargo, para ciertos valores de las
constantes, la gráfica de la ecuación (2.17) puede ser solo un punto o una recta o dos rectas.
En estos casos se dice que la cónica há degenerado en un punto, en una recta o dos rectas,
respectivamente.
Como ya mencionamos, el estudio de las cónicas pertenece al campo de la Geometrı́a
Analı́tica. En ella se le estudia, principalmente, como lugares geométricos del plano (puntos
del plano que gozan de una misma propiedad). Daremos sus definiciones como lugares
geométricos, aunque el tratamiento que le daremos será principalmente como la gráfica de
casos particulares de la ecuación (2.17).

01
La Parábola
Definición 2.3.1 Una parábola es el lugar geométrico de puntos del plano cuyas distancias

A
a un punto fijo y a una recta fija, son iguales. Al punto fijo se le denomina foco y a la
M
recta fija, directrı́z de la parábola. La parábola es una curva simétrica respecto de una
recta denominada eje de la parábola . La interseccion de la parábola con su eje es un
IB

punto llamado vértice.

La Figura 2.22 es una parábola cuyo eje puede tener cualquier dirección. Los puntos V
N

y F son el vértice y el foco, respectivamente; las rectas L y D son el eje y la directrı́z,


U

respectivamente.
y
C-

L
P
FI

F
V

D
0 x
Fig. 2.22

Nos limitaremos al estudio solamente de parábolas cuyos ejes son paralelas a los ejes coor-
denados. En este contexto, consideraremos dos casos:

a) Parábola con eje paralelo al eje Y : La ecuación general de este tipo de parábolas
es de la forma
Ax2 + Dx + Ey + F = 0. (2.18)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 85

Por el método de completar cuadrados esta ecuación puede expresarse de la forma:

(x − h)2 = 4p(y − k) (2.19)

denominada ecuación canónica de una parábola con eje paralelo al eje Y , donde el
vértice es el punto V (h, k), el foco es el punto F (h, k + p) y p es la distancia dirigida
del vértice al foco, tal que se verifica lo siguiente:

Si p > 0 la parábola se abre hacia arriba

Si p < 0 la parábola se abre hacia abajo .


La Figura 2.23 muestra una parábola con eje paralelo al eje Y y con p > 0.
y y

01
p>0

A V(h, k) p>0
M
V(h, k)

x x
IB

Fig. 2.23 Fig. 2.24


b) Parábola con eje paralelo al eje X : La ecuación general de este tipo de parábolas
N

son de la forma
U

Cy 2 + Dx + Ey + F = 0 (2.20)
C-

la que también puede expresarse de la forma:

(y − k)2 = 4p(x − h) (2.21)


FI

denominada ecuación canónica de una parábola con eje paralelo al eje X, vértice en
el punto V (h, k), foco en el punto F (h + p, k). También, p es la distancia dirigida del
vértice al foco, verificándose:

Si p > 0 la parábola se abre a la derecha ,

Si p < 0 la parábola se abre a la izquierda .


La Figura 2.24 muestra una parábola con eje paralelo al eje X y con p > 0.

Ejemplo 2.3.1 Llevar las siguientes ecuaciones a una de las formas canónicas de la
parábola y luego, trace la gráfica correspondiente.

a) x2 − 4x − 2y + 6 = 0 c) 3x2 − 6y + 4y = 1
b) y 2 + 2x − 8y + 6 = 0 d) y 2 − 4x + 2y + 17 = 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


86 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Solución: a) Completando cuadrados:


Si x2 − 4x − 2y + 6 = 0 =⇒ x2 − 4x + 4 = 2y − 2
=⇒ (x − 2)2 = 2(y − 1).
Encontramos que tiene la forma de la ecuación (2.19), de donde 4p = 2. Es decir,
p = 1/2 > 0. Ası́, se trata de la ecuación de una parábola con vértice en V (2, 1) y
que se abre hacia arriba, tal como se muestra en la Figura 2.25.

y y

01
1

Fig. 2.25
x
A Fig. 2.26
5 x
M
b) Si y 2 + 2x − 8y + 6 = 0 =⇒ (y − 4)2 = −2(x − 5).
IB

Comparando con la ecuación (2.21), 4p = −2. Es decir, p = −1/2 < 0. Ası́, se trata
de la ecuación de una parábola con vértice en V (5, 4) y que se abre a la izquierda,
N

tal como muestra la Figura 2.26.


U

c) Si 3x2 − 6x + 4y = 1 =⇒ 3(x − 1)2 = −4(y − 1).


C-

Esta ecuación puede ponerse de la la forma de la ecuación (2.19) e identificar que


p = −1/3 y el vértice es el punto V (1, 1). La Figura 2.27 muestra la gráfica de esta
FI

ecuación.
y
y

1 4
x
1 x -1

Fig. 2.27 Fig. 2.28

d) Si y 2 − 4x + 2y + 17 = 0 =⇒ (y + 1)2 = 4(x − 4) .
Esta ecuación tiene la forma de la ecuación 2.21 e identificando, p = 1 y el vértice es
el punto V (4, −1). La Figura 2.28 muestra la gráfica de esta ecuación. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 87

La Circunferencia
Definición 2.3.2 Una circunferencia es el lugar geométrico de puntos de un plano cuya
distancia a un punto fijo es una constante. Al punto fijo se le llama centro y a la distancia
constante se le llama radio de la circunferencia.

La Figura 2.29 muestra una circunferencia con centro en el punto C0 = (h, k) y radio r.
Si P=(x, y) es un punto cualquiera de la circunfe-
rencia, entonces debe verificarse: y
P(x, y)
p
d(P,C0 ) = (x − h)2 + (y − k)2 = r
C0 (h, k)
Elevando al cuadrado se obtiene la ecuación:

01
(x − h)2 + (y − k)2 = r 2 (2.22)
x
denominada ecuación canónica de la circunfe-
A Fig. 2.29
M
rencia.

Si en la ecuación (2.17) se hace A = C y B = 0 se obtiene la ecuación:


IB

Ax2 + Ay 2 + Dx + Ey + F = 0. (2.23)
N

Completando cuadrados esta ecuación se le puede llevar a la forma:


U

(x − h)2 + (y − k)2 = Q. (2.24)


C-

Si Q < 0, no hay punto (x, y) que la verifique (no hay lugar geométrico).
Si Q = 0, el único punto que la verifica es (h, k) y por comparación con la ecuación (2.22),
FI

el radio de la circunferencia serı́a cero.


Si Q > 0, entonces Q = r 2 y el lugar geométrico serı́a una circunferencia. En este caso, a
la ecuación (2.23) se le denomina ecuación general de la circunferencia.

Ejemplo 2.3.2 Pasar las siguientes ecuaciones a la forma canónica de una circunferencia
y determinar si existe o no el lugar geométrico.

a) x2 + y 2 + 4x − 6y + 21 = 0 c) x2 + y 2 + 10x − 8y + 41 = 0
b) x2 + y 2 − 6x − 8y + 21 = 0 d) 4x2 + 4y 2 − 12x + 8y − 23 = 0.

Solución: a) Completando cuadrados:

(x2 + 4x + 4) + (y 2 − 6y + 9) = 4 + 9 − 21
(x + 2)2 + (y − 3)2 = −8.

Esta ecuación no se verifica para ningun x e y por lo que no existe lugar geométrico.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


88 CAPÍTULO 2. RELACIONES

b) Completando cuadrados:

(x2 − 6x + 9) + (y 2 − 8y + 16) = 4
(x − 3)2 + (y − 4)2 = (2)2 .

El lugar geométrico es una circunferencia con centro en (3,4) y radio 2, tal como
muestra la Figura 2.30.

y y

3 9
r=2 2 2
4
(3,4) r=3 x

01
-1
( 23 , −1)

3 5 x A
M
Fig. 2.30 Fig. 2.31
IB

c) Completando cuadrados:
N

(x2 + 10x + 25) + (y 2 − 8y + 16) = 0


U

(x + 5)2 + (y − 4)2 = 0.
C-

El lugar geométrico es el único punto (-5,4).


FI

d) Completando cuadrados:

4x2 − 12x + 4y 2 + 8y − 23 = 0
4(x2 − 3x + 9/4) + 4(y 2 + 2y + 1) = 23 + 13
4(x − 3/2)2 + 4(y + 1)2 = 36
(x − 3/2)2 + (y + 1)2 = (3)2 .

El lugar geométrico es la circunferencia con centro en (3/2, −1) y radio 3, tal como
muestra la Figura 2.31. 

La Elipse
Definición 2.3.3 La Elipse es el lugar geométrico de puntos del plano cuya suma de dis-
tancias a dos puntos fijos es una constante.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 89

La Figura 2.32 muestra una elipse. Los puntos F1 y F2 son los puntos fijos y se les llama
focos de la elipse. El punto F0 , punto medio del segmento que une los focos, es el centro
de la elipse y es un centro de simetrı́a. A los puntos V1 y V2 se les llama vértices de
la elipse. A los segmentos V1 V2 y B1 B2 se les denomina eje mayor y eje menor,
respectivamente. La elipse es simétrica respecto a ambos ejes.

y
P
B2
V2

F2
F0
F1

01
V1
B1

A x
M
Fig. 2.32
IB

Si las longitudes de los ejes mayor y menor son 2a y 2b, respectivamente y si la distancia
entre los focos es 2c, entonces se verifica la siguiente identidad:
N

a2 = b2 + c2 . (2.25)
U

Los ejes pueden tener cualquier dirección. Nos limitaremos al estudio de las elipses cuyos
C-

ejes son paralelos a los ejes coordenados. La ecuación general de estas elipses son de la
forma:
FI

Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0, (2.26)

donde A y C tienen igual signo. Completando cuadrados esta ecuación puede transformarse
en los siguientes dos casos:

1. Elipse con eje mayor paraleo al eje X:

(x − h)2 (y − k)2
+ =1 (2.27)
a2 b2

2. Elipse con eje mayor paralelo al eje Y:

(x − h)2 (y − k)2
+ = 1, (2.28)
b2 a2
donde (h, k) es el centro de la elipse, a y b son las longitudes de los semiejes mayor
y menor, respectivamente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


90 CAPÍTULO 2. RELACIONES

A cualquiera de estas ecuaciones se les denomina ecuación canónica de la elipse. Las


Figuras 2.33 y 2.34 muestran ambas elipses.

y y

a
b
a a b b
(h, k) (h, k)
b
a

x x

01
Fig. 2.33 Fig. 2.34

A
No toda ecuación que tiene la forma de la ecuación (2.26) tiene como gráfica una elipse.
Completando cuadrados en estas ecuaciones se les podrá dar la forma:
M
(x − h)2 (y − k)2
IB

+ =Q , Q ∈ {−1, 0, 1}. (2.29)


a2 b2
En esta ecuación, no necesariamente a y b son el semieje mayor y semieje menor, respecti-
N

vamente. Aquel de los dos que sea mayor, será el semieje mayor . Existen 3 posibilidades:
U

Si Q = −1, no hay lugar geométrico. Si Q = 0, el lugar geométrico consta del único punto
(h, k). Si Q = 1, el lugar geométrico es una elipse.
C-

Ejemplo 2.3.3 Pasar las siguientes ecuaciones a la forma canónica de una elipse y de-
FI

terminar si existe o no lugar geométrico.

a) 9x2 + 4y 2 + 36x + 8y + 4 = 0 c) x2 + 4y 2 + 2x − 16y + 13 = 0


b) 4x2 + 2y 2 + 24x − 16y + 68 = 0 d) 4x2 + y 2 − 8x + 4y + 24 = 0.

Solución: a) Completando cuadrados:

9(x2 + 4x + 4) + 4(y 2 + 2y + 1) = −4 + 36 + 4

9(x + 2)2 + 4(y + 1)2 = 36


(x + 2)2 (y + 1)2
+ = 1.
22 32
El lugar geométrico es una elipse con centro en el punto (-2,-1). Como el denominador
de (y + 1)2 es mayor que el denominador de (x + 2)2 , el eje mayor es paralelo al eje
Y . Además, a = 3 y b = 2. La Figura 2.35 muestra dicha elipse.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 91

b) Completando cuadrados:

4(x2 + 6x + 9) + 2(y 2 − 8y + 16) = −68 + 36 + 32


(x + 3)2 (y − 4)2
+ = 0.
(1/4) (1/2)
El lugar geométrico es el único punto (-3,4).

c) Completando cuadrados:

(x2 + 2x + 1) + 4(y 2 − 4y + 4) = −13 + 1 + 16

(x + 1)2 + 4(y − 2)2 = 4


(x + 1)2 (y − 2)2
+ = 1.
4 1

01
El lugar geométrico es una elipse con centro en (-1,2) y con eje mayor paralelo al eje
X. Además, a = 2 y b = 1. La Figura 2.36 muestra dicha elipse.

y
A
M
y
IB

2 1

0 (-1,2)
x
N

(-2,-1) 2 0
U

x
3
C-
FI

Fig. 2.35 Fig. 2.36

d) Completando cuadrados:

4(x2 − 2x + 1) + (y 2 + 4y + 4) = −24 + 8

4(x − 1)2 + (y + 1)2 = −16


(x − 1)2 (y + 1)2
+ = −1
4 16
No existe lugar geométrico. 

Nota: En los ejemplos vistos anteriormente, tanto sobre la parábola y como ahora, sobre
la elipse, no hemos calculado las coordenadas de los focos ni de los vértices. Estos cálculos
son propios de la geometrı́a analı́tica. Sin embargo, al ser los ejes paralelos a los ejes
coordenados, dichos cálculos no resultan complejos y se deja al lector.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


92 CAPÍTULO 2. RELACIONES

La Hipérbola
Definición 2.3.4 La hipérbola es el lugar geométrico de puntos del plano cuya diferencia
de distancias a dos puntos fijos es, en valor absoluto, una constante.

La Figura 2.37 muestra una hipérbola. Los puntos F1 y F2 son los puntos fijos y se les
llama focos de la hipérbola. El punto F0 , punto medio del segmento que une los focos, es
el centro de la hipérbola y es un centro de simetrı́a. A los puntos V1 y V2 se les llama
vértices de la hipérbola. A los segmentos V1 V2 y B1 B2 se les denomina ejes transversal y
conjugado, respectivamente.

01
P

A
M
B2

V2 F2
IB

F0
V1
F1 B1
N
U
C-

x
FI

Fig. 2.37

Si las longitudes de los ejes transverso y conjugado son 2a y 2b, respectivamente y si la


distancia entre los focos es 2c, entonces se verifica la siguiente identidad:

c2 = a2 + b2 . (2.30)

Casos particulares de hipérbolas son aquellos cuyos ejes son paralelos a los ejes coordenados.
Las ecuaciónes generales de las hipérbolas de estas caracterı́sticas son de la forma:

Ax2 + Cy 2 + Dx + Ey + F = 0, (2.31)

donde A y C tienen signos contrarios. Completando cuadrados esta ecuación puede llevarse
a una de las siguientes dos formas, llamadas ecuación canónica de la hipérbola:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 93

i) Eje transverso paralelo al eje X:


(x − h)2 (y − k)2
− =1 (2.32)
a2 b2

ii) Eje transverso paralelo al eje Y :


(y − k)2 (x − h)2
− = 1, (2.33)
b2 a2
donde (h, k) es el centro de la hipérbola.

En ambas ecuaciones a y b son las longitudes de los semiejes transverso y semieje conjugado,
respectivamente. Las Figuras 2.38 y 2.39 muestran los dos tipos de hipérbola.

01
y y

F2
B2 A V2
c
M
c b
a b a
k k
F1 V1 V2 F2 B1 B2
IB

B1 V1

F1
N
U

h x h x
C-

Fig. 2.38 Fig. 2.39


FI

Cada hipérbola consta de dos partes simétricas llamadas ramas de la hipérbola. También,
para cada hipérbola, existen dos rectas de ecuaciones:
b
y − k = ± (x − h) (2.34)
a
llamadas ası́ntotas de la hipérbola. Se cumple la siguiente propiedad: cuanto más distantes
estan los puntos de la hipérbola del origen, más se acercan a una de las ası́ntotas, pero
sin llegar a intersectarla. Si se construye un rectángulo con centro en (h, k) y lados con
longitudes 2a y 2b, respectivamente, entonces las ası́ntotas contienen a las diagonales de
dicho rectángulo. Si a = b se dice que la hipérbola es equilátera. En este caso, las ası́ntotas
son perpendiculares.
No toda ecuación que tiene la forma de la ecuación (2.31) tiene como gráfica una
hipérbola. Completando cuadrados, puede obtenerse ecuaciones de la forma:
(x − h)2 (y − k)2
− =Q , Q ∈ {−1, 0, 1}. (2.35)
a2 b2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
94 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Si Q = 1, el lugar geométrico es una hipérbola cuyo eje transverso es paralelo al eje X. Si


Q = −1, el eje transverso es paralelo al eje Y . Si Q = 0, el lugar geométrico son las dos
rectas:
b
y − k = ± (x − h). (2.36)
a
Ejemplo 2.3.4 Pasar las siguientes ecuaciones a la forma canónica de una hipérbola y
determinar si existe lugar geometrico o no.

a) 9x2 − 4y 2 + 54x + 16y + 29 = 0 c) 4x2 − 9y 2 − 32x − 36y + 28 = 0


b) 2y 2 − 4x2 + 24x − 4y − 50 = 0 d) x2 − y 2 + 8x + 4y + 3 = 0.

Solución: a) Completando cuadrados:

01
9(x2 + 6x + 9) − 4(y 2 − 4y + 4) = 81 − 16 − 29

9(x + 3)2 − 4(y − 2)2 = 36

4 9 A
(x + 3)2 (y − 2)2
− = 1.
M
El lugar geométrico es una hipérbola con centro en (-3,2), con eje transverso paralelo
IB

al eje X, a = 2 y b = 3, tal como muestra la Figura 2.40.

y y
N
U
C-


3 2 2
2 2
FI

(-3,2) (3,1)
0 0 x
x

Fig. 2.40 Fig. 2.41

b) Completando cuadrados:

2(y 2 − 2y + 1) − 4(x2 − 6x + 9) = 2 − 36 + 50

2(y − 1)2 − 4(x − 3)2 = 16


(y − 1)2 (x − 3)2
− = 1.
8 4
El lugar geométrico es una hipérbola con centro en (3,1), con eje transverso paralelo

al eje Y , a = 2 y b = 2 2, tal como muestra la Figura 2.41.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 95

c) Completando cuadrados:

4(x2 − 8x + 16) − 9(y 2 + 4y + 4) = 64 − 36 − 28

4(x − 4)2 − 9(y + 2)2 = 0


(x − 4)2 (y + 2)2
− = 0.
9 4
2
Esta ecuación es equivalente a las dos ecuaciones: y + 2 = ± (x − 4) . Ası́, el lugar
3
geométrico de la ecuación dada son las dos rectas que muestra la Figura 2.42.

y y

01
4 3
x 3
2
-2
3
A (-4,2)
M
x
IB

Fig. 2.42 Fig. 2.43


N

d) Completando cuadrados:
U

(x2 + 8x + 16) − (y 2 − 4y + 4) = 16 − 4 − 3
C-

(x + 4)2 − (y − 2)2 = 9
(x + 4)2 (y − 2)2
FI

− = 1.
9 9
El lugar geométrico es una hipérbola equilatera (a = b = 3), con centro en (-4,2) y
eje transverso paralelo al eje X, tal como muestra la figura 2.43. 

Al igual que la hipérbola existen otras curvas que tambien tienen ası́ntotas. En general,
siendo la gráfica de una ecuación en las dos variables x e y una curva, parte importante en
la discusión de la ecuación es determinar si su gráfica tiene o no ası́ntotas, por lo que se
hace necesario dar una definición más precisa de lo que es una ası́ntota.

Definición 2.3.5 Sea C una curva y sea P un punto móvil que se desplaza a lo largo
de la curva. Si existe una recta fija L tal que se verifica lo siguiente: a medida que P
se aleja indefinidamente del origen, simultaneamente su distancia a la recta L decrece
indefinidamente (tiende a cero), entonces a dicha recta se le denomina ası́ntota de la
curva C.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


96 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Una curva no tiene necesariamente ası́ntotas. Sin embargo, si tiene al menos una ası́ntota,
no puede ser una curva cerrada y será de extensión infinita. Como ya vimos, la hipérbola
es una curva que tiene dos ası́ntotas y tiene extensión infinita; en cambio, la circunferencia
y la elipse no tienen ası́ntota y son de extensión finita; sin embargo, la parábola es de
extensión infinita pero no tiene ası́ntota.

Hipérbola Equilátera Especial


Un caso especial de hipérbola equilátera se obtiene cuando en la ecuación general de segundo
grado, todos los coeficientes, excepto B y F , son ceros. En un curso de geometrı́a analı́tica
se demuestra que las ecuaciones de la forma :

01
Bxy = 1 (2.37)

son hipérbolas equiláteras. Todas tienen centro en el origen, sus ejes transverso y conjugado

A
estan sobre las rectas y = x e y = −x, respectivamente y sus ası́ntotas son los ejes
M
coordenados. Las Figuras 2.44(a) y 2.44(b) muestran las gráficas para los casos en que
1
B = 1 y B = −1. Las ecuaciones que resultan pueden reescribirse de las formas y = x
e
IB

y= − x1 , respectivamente. Dichas gráficas pueden ser obtenidas por simple tabulación de


estas ecuaciones.
N

y y
U
C-

1
y= x y = − x1
FI

x x

(a) (b)

Fig. 2.44

En general, las gráficas de las ecuaciones de la forma :


c
(x − h)(y − k) = c o lo que es lo mismo, y−k = , (2.38)
x−h
donde c 6= 0, son hipérbolas equiláteras con centro en (h, k), ejes sobre las rectas y − k =
±(x − h) y ası́ntotas las rectas x = h e y = k. Existen dos casos: si c > 0, la gráfica es
semejante a la Figura 2.44(a); si c < 0, la gráfica es semejante a la Figura 2.44(b). Las
Figuras 2.45(a) y 2.45(b) muestran estos dos casos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.3. ECUACIONES CUADRÁTICAS 97

y y
x=h x=h

c>0
(h, k) (h, k) y = k
y=k
c<0

x x
(a) (b)
Fig. 2.45

Ejemplo 2.3.5 Identificar el tipo de curva definida por las siguientes ecuaciones y luego

01
trace las gráficas correspondientes.

a) xy − 3x + 2y − 7 = 0 b) xy − x + 4y − 2 = 0.

Solución: A
M
a) Despejando y, se obtiene:
IB

3x + 7 3(x + 2) − 6 + 7
y = =
x+2 x+2
1
N

= 3+ .
x+2
U

Ası́, la ecuación dada es equivalente a:


C-

1
y−3= .
x+2
FI

Comparando con la ecuación (2.38), la identificamos como la ecuación de una hipérbo-


la equilátera con centro en el punto (-2,3) y de ası́ntotas las rectas x = −2 e y = 3.
Como c = 1 > 0, su gráfica es como muestra la Figura 2.46(a).

b) La ecuación dada puede reescribirse sucesivamente de las siguientes formas:

(x + 4)y = x + 2
x+2 x+4−2 2
y = = = 1− .
x+4 x+4 x+4
Ası́, la ecuación dada es equivalente a:
−2
y−1= .
x+4
La identificamos como la ecuación de una hipérbola equilátera con centro en el punto
(-4,1) y de ası́ntotas las rectas x = −4 e y = 1. Como c = −2 < 0, su gráfica es como
muestra la Figura 2.46(b). 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


98 CAPÍTULO 2. RELACIONES

y y

(−2, 3) (−4, 1)

x
c<0

(a) (b)

01
Fig. 2.46

2.4. A
Gráfica de Relaciones definidas por Inecuaciones
M
Algunas relaciones en R×R están definidas por medio de desigualdades (inecuaciones). Las
IB

gráficas de las desigualdades son, generalmente, determinadas regiones del plano cartesiano.
Consideremos las ecuaciones:
N

a) x = 3 b) y = 2 c) 3x − 4y − 12 = 0,
U
C-

cuyas gráficas son rectas: vertical, horizontal y oblicua, respectivamente. Toda recta divide
al plano en dos regiones. Por lo tanto, la recta vertical x = 3, cuya gráfica muestra la
FI

Figura 2.47 (a), divide al plano XY en una región a la izquierda de esta recta y otra a su
derecha. Cualquier punto (x, y) que se encuentra a su izquierda tendrá por coordenada x
un número menor que 3; en cambio, si el punto se encuentra a su derecha su coordenada
x será un número mayor que 3. Ası́, si consideramos la relación:

R1 = {(x, y) ∈ R × R | x < 3},

esta relación define completamente a todos los puntos de R × R que se encuentran a la


izquierda de la recta x = 3. Análogamente, la relación:

R2 = {(x, y) ∈ R × R | x > 3},

define a todos los puntos que se encuentran a la derecha de la recta x = 3. Las Figuras
2.47(b) y 2.47(c) muestran ambas regiones.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 99

y y y
x=3 x=3 x=3
(x, y) (x, y)
x<3 x>3

x x x

(a) (b) (c)

Fig. 2.47

Con un análisis similar deducimos que las relaciones:

01
R3 = {(x, y) ∈ R2 | y < 2} y R4 = {(x, y) ∈ R × R / y > 2},

definen a las dos regiones en que la recta y = 2 divide al plano XY : una región (R3 ), debajo
A
de la recta y = 2, y otra región (R4 ), arriba de dicha. Se deja al lector la representacón
M
gráfica de estas relaciones.
Analicemos ahora para la recta 3x − 4y − 12 = 0. Despejando y = (3/4)x − 3. La Figura
IB

2.48(a) muestra esta recta. Esta recta divide al plano en dos regiones: una debajo de la
recta y otra arriba de la recta.
N

y y
U

P(x, y)
C-

Q(x, 34 x − 3) Q(x, 34 x − 3)
FI

x x
P(x, y)

(a) y > 43 x − 3 (b) y < 43 x − 3


Fig. 2.48

Tomemos una recta vertical cualquiera, como también muestra la Figura 2.48(a). Esta recta
intersecta a la recta 3x − 4y − 12 = 0 en el punto Q = (x, 34 x − 3) . Tomemos un punto
P=(x, y) cualquiera en dicha recta vertical y que se encuentra en la porción por encima
del punto Q. Los puntos P y Q tienen igual abscisa pero ordenadas diferentes, siendo la
ordenada de P mayor que la ordenada de Q. Como la ordenada de P es y y la ordenada de
3
Q es 4
x − 3 , estas ordenadas verifican la relación: y > 43 x − 3 . P es un punto cualquiera
que está arriba de la recta y = 43 x − 3 ; por lo tanto, si consideramos la relación:

R5 = {(x, y) ∈ R × R | y > (3/4)x − 3}

FELIX CARRILLO CARRASCAL


100 CAPÍTULO 2. RELACIONES

ésta define completamente a todos los puntos que se encuentra arriba de la recta y =
(3/4)x − 3 . Ası́, la región sombreada de la Figura 2.48(a) será la gráfica de dicha relación.
Análogamente,si el punto P=(x, y) se toma debajo del punto Q, entonces las ordenadas
de ambos puntos verifican la relación: y < (3/4)x − 3. Por lo tanto, si consideramos la
relación:
3
R6 = {(x, y) ∈ R × R | y < x − 3},
4
ésta define completamente a todos los puntos que se encuentra debajo de la recta y =
(3/4)x − 3. La región sombreada de la Figura 2.48(b) muestra la gráfica de dicha relación.

Ejemplo 2.4.1 Hallar el dominio, rango y gráfica de la relación:

R = {(x, y) | 2x − y ≤ 4 ; x + 2y < 7 ; 2x + y + 4 ≥ 0}.

01
Solución: Las desigualdades que definen a R pueden rescribirse de la siguiente forma:

y ≥ 2x − 4 (1) y<
7−x
2 A
(2) y ≥ −2x − 4 (3)
M
La relación (1) define a la región que está arriba de la recta y = 2x − 4 , incluyendo los
7−x
IB

puntos de esta recta; la relación (2) define a la región que está debajo de la recta y = 2
,
sin incluir los puntos de esta recta; la relación (3) define a la región que está arriba de la
recta y = −2x − 4, incluyendo los puntos de esta recta. La región sombreada de la Figura
N

2.49 verifica las tres relaciones y es la gráfica de la relación R. De dicha figura, vemos
U

que: Dom(R) = h−5, 3i , Rango(R) = [−4, 6i. 


C-

y
FI

(−5, 6)
7−x
y= 2

y = 4 − 2x (3, 2)

x
y = 2x − 4

(0, −4)

Fig. 2.49

El análisis realizado para el caso de una recta oblı́cua puede ser generalizado para toda
curva cuya ecuación puede ser expresado de la forma y = φ(x). La Figura 2.50 ilustra este

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 101

tipo de curvas. Las rectas verticales la intersectan a lo más en un solo punto. El siguiente
teorema es consecuencia de esta propiedad.

Teorema 2.4.1 La gráfica de la ecuación y = φ(x), donde x ∈ R, divide al plano en dos


regiones:

i) Una región, por encima de dicha gráfica, cuyos puntos (x, y) verifican la relación:
y > φ(x).

ii) Otra región, por debajo de dicha gráfica, cuyos puntos (x, y) verifican la relación:
y < φ(x).

(x, y2 )

01
x1 < λ(y)
y2 > φ(x)
(x1 , y) (x2 , y)
(x, φ(x))

A (λ(y), y)
M
y1 < φ(x)
x2 > λ(y)
(x, y1 )
IB

Fig. 2.50 Fig. 2.51


N

Otra propiedad análoga se establece para curvas cuyas ecuaciones pueden ser escritas en
U

la forma x = λ(y) . La Figura 2.51 muestra este tipo de curvas. Las rectas horizontales la
intersectan a lo más en un solo punto.
C-

Teorema 2.4.2 La gráfica de la ecuación x = λ(y) , donde y ∈ R, divide al plano en dos


FI

regiones:

i) Una región, a la derecha de dicha gráfica, cuyos puntos (x, y) verifican la relación:
x > λ(y).

ii) Otra región, a la izquierda de dicha gráfica, cuyos puntos (x, y) verifican la relación:
x < λ(y).

Ejemplo 2.4.2 Hallar el dominio, rango y gráfica de las siguientes relaciones:

a) R1 = {(x, y) ∈ R × R | y ≥ x2 + 6x + 5}.

b) R2 = {(x, y) ∈ R × R | y ≤ 5 − 4x − x2 }.

c) R3 = R1 ∩ R2 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


102 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Solución:

a) La ecuación y = x2 + 6x + 5 puede reescribirse de la forma: y + 4 = (x + 3)2 . La


identificamos como la ecuación de una parábola con vértice en (-3,-4) y que se abre
hacia arriba. Por el inciso (i) del Teorema 2.4.1 deducimos que la gáfica de la relación
y > x2 + 6x + 5 será la región del plano que se encuentra arriba de dicha parábola.
Por lo tanto, la gráfica de la relación R1 es la región del plano que está arriba de la
parábola y = x2 + 6x + 5, incluyendo los puntos de la parábola. La región sombreada
de la Figura 2.52 muestra la gráfica de R1 .

y (−2, 9) y

01
x A
M
x
IB

(−3, −4)
R1 : y ≥ x2 + 6x + 5 R2 : y ≤ 5 − 4x − x2

Fig. 2.53
N

Fig. 2.52
De la figura se deduce que :
U
C-

Dom(R1 ) = R , Rango(R1 ) = [−4, ∞i.

b) La ecuación y = 5 − 4x − x2 puede reescribirse de la forma: y − 9 = −(x + 2)2 .


FI

La identificamos como la ecuación de una parábola con vértice en (-2,9) y que se


abre hacia abajo. Por el inciso (ii) del Teorema 2.4.1 deducimos que la gráfica de la
relacón y < 5 − 4x − x2 es la región del plano que está debajo de dicha parábola.
Por lo tanto, la gráfica de la relación R2 es la región que está debajo de la parábola
y = 5 − 4x − x2 , incluyendo los puntos de la parábola. La región sombreada que
muestra la Figura 2.53 será la gráfica de la relación R2 . De esta figura se deduce que:

Dom(R2 ) = R , Rango(R2 ) = h−∞, 9].

c) La gráfica de la relación R3 = R1 ∩R2 , será la intersección de las gráficas de R1 y R2 .


Esta intersección es la región sombreada que muestra la Figura 2.54. Las parábolas
se intersectan en los puntos (-5,0) y (0,5). Ası́, de la figura concluimos que:

Dom(R3 ) = [−5, 0] , Rango(R3 ) = [−4, 9]. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 103

y
(−2, 9)

(0, 5)

(−5, 0)
x

(−3, −4)
R3 : y ≥ x2 + 6x + 5 , y ≤ 5 − 4x − x2

01
Fig. 2.54

Ejemplo 2.4.3 Hallar el dominio, rango y gráfica de la relación


A
M
y2
R = {(x, y) ∈ R × R | x≥ − 20 , x ≤ 10 − y}.
5
IB

Solución: De cada desigualdad deducimos lo siguiente:


y2
Por el inciso (i) del Teorema 2.4.2, la relación x > − 20 define a la región a la derecha
N

5
2
y
de la parábola x = − 20. Igualmente, por el inciso (ii) del mismo Teorema, la relación
U

5
x < 10 − y define a la región a la izquierda de la recta x = 10 − y . Ası́, debemos trazar
C-

las gráficas de las ecuaciones:

y2
FI

x= − 20 , x = 10 − y.
5
La Figura 2.55 muestra ambas gráficas. La región sombreada que muestra esta figura,
incluyendo los puntos sobre la parábola y la recta, es la gráfica de la relación R.

(0, 10)

(−20, 0)
x

(25, −15)

y2
R: x≥ 5 − 20 , x ≤ 10 − y

Fig. 2.55

FELIX CARRILLO CARRASCAL


104 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Las dos curvas se intersectan en los puntos (0,10) y (25,-15); por lo tanto, el dominio y
rango son:
Dom(R) = [−20, 25] , Rango(R) = [−15, 10]. 

Observación importante:
Si una curva C es la gráfica de una ecuación en las variables x e y, y si P(x, y) es un
punto cualquiera del plano que no pertenece a C, entonces las coordenadas de P verificaran
una de las dos desigualdades que se obtienen si el sı́mbolo de igualdad de la ecuación se
reemplaza por una de las relaciones de orden: “ > ” o “ < ”. La curva C dividirá al plano en
regiones. Por razones que no podemos justificar por ahora (teorı́a de funciones continuas),
los puntos que están en una de estas regiones verificarán solo una de las dos desigualdades

01
obtenidas. Por lo tanto, podemos seguir un procedimiento sencillo para hallar la gráfica de
relaciones entre dos variables x e y definidas por desigualdades. El procedimiento consiste
en lo siguiente: A
M
Procedimiento:
IB

1. Se cambia la relación de orden de la desigualdad por el sı́mbolo de igualdad y se


dibuja la curva que es la gráfica de la ecuación obtenida.
N
U

2. En cada una de las regiones en que la curva divide al plano se escoge un punto
cualquiera de ella. Si es posible se recomienda escoger puntos en que una de las
C-

coordenadas es cero.
FI

3. Se prueba si las coordenadas de los puntos escogidos verifican o no la desigualdad.


La verificación significa que todos los demás puntos de la región a la que pertenece
el punto, verifican también la desigualdad. La gráfica de la desigualdad será la unión
de las regiones para los cuales se verificaron la desigualdad.

Cuando la curva C divide al plano en solo dos regiones es suficiente escoger un solo
punto. En efecto, si en una de las regiones se verifica una de las desigualdades, en la otra
región se verificará la desigualdad de sentido contrario. Si la curva C no pasa por el origen,
se prefiere escoger dicho origen para la verificación de la desigualdad por ser los cálculos
más inmediatos. La recta, la parábola, la circunferencia y la elipse dividen al plano solo en
dos regiones. Ası́, en la Figura 2.52 del ejemplo 2.4.2, vemos que el origen no pertenece a la
parábola y = x2 +6x+5 . Si hacemos x = 0 e y = 0 en la relación y ≥ x2 +6x+5 , se obtiene:
0 ≥ 5 el cual es falso. Como (0,0) está debajo de la parábola, entonces ningún punto debajo
de la parábola es solución. Por descarte, los que son solución son los puntos que estan arriba

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 105

de la parábola, incluyendo los puntos sobre la misma parábola. Análogamente, en la Figura


2.53 del mismo ejemplo, vemos que el origen está debajo de la parábola y = 5 − 4x − x2 .
Si hacemos x = 0 e y = 0 en la relación y ≤ 5 − 4x − x2 , se obtiene 0 ≤ 5 el cual es
verdadero. Por lo tanto, los puntos que estan debajo de dicha parábola, son solución de
dicha relación.
Cuando la curva C divide al plano en más de dos regiones debemos escoger puntos en
cada una de las regiones. El siguiente ejemplo ilustra este caso.

Ejemplo 2.4.4 Hallar el dominio, rango y gráfica de la relación

x2 − y 2 ≤ 1.

01
Solución: Cambiando el sı́mbolo de desigualdad por el de igualdad se obtiene la ecuación:
x2 − y 2 = 1 . La Figura 2.56(a) muestra la gráfica de esta ecuación. Vemos que la hipérbola

A
divide al plano en tres regiones. Escogemos un punto en cada región, tales como (-2,0),
M
(0,0) y (2,0), respectivamente. Evaluando la relación en dichos puntos:
IB

En (-2,0)se obtiene: 4 ≤ 1 . Falso.

En (0,0) se obtiene: 0 ≤ 1 . Verdadero.


N

En (2,0) se obtiene: 4 ≤ 1 . Falso.


U
C-

Encontramos que solo el punto (0,0) verifica la relación. Como (0,0) está entre las dos
ramas de la hipérbola, concluimos que las coordenadas de los puntos comprendidos entre
FI

ambas ramas de la hipérbola son los que verifican la relación dada. Ası́, la gráfica de dicha
relación es la región sombreada de la Figura 2.56(b). De esta figura observamos que el
dominio y el rango de la relación es R . 

y y

(−2, 0) (0,0) (2, 0)


x x

x2 − y 2 = 1 x2 − y 2 ≤ 1
(a) (b)

Fig. 2.56

FELIX CARRILLO CARRASCAL


106 CAPÍTULO 2. RELACIONES

Criterios de Simetrı́a
La gráfica de ciertas relaciones, sean estas definidas por una ecuación o por una inecuación,
poseen algun tipo de simetrı́a. Son importantes las simetrı́as respecto a los ejes coordenados
o con respecto del origen de coordenadas. La Figura 2.57 muestra un punto P=(x, y)
cualquiera del plano. Los puntos Q=(−x, y), R=(x, −y) y S=(−x, −y), son los puntos
simétricos de P respecto a los ejes Y , X y el origen de coordenadas, respectivamente.
Nótese en que difieren las coordenadas de los puntos simétricos con las coordenadas de P.

y y
Q(−x, y) P(x, y) y = 4 − x2

01
(−x0 , y0 ) (x0 , y0 )
x

S(−x, −y) R(x, −y)

Fig. 2.57 A Fig. 2.58


x
M
Es de utilidad conocer si la gráfica de una relación tiene algunos de los tres tipos de simetrı́a
IB

mencionados. Ası́, si tiene algún tipo de simetrı́a, será solo necesario conocer la gráfica de
una de las mitades simétricas. La otra mitad se puede completar por reflexión.
N

Consideremos ahora la ecuación:


U

y = 4 − x2 . (2.39)
C-

Sea (x0 , y0) un punto cualquiera de la gráfica de la ecuación. Entonces la proposición


FI

y0 = 4 − x20 (2.40)

será verdadera. El punto simétrico de (x0 , y0 ) con respecto al eje Y es (−x0 , y0 ). Si reem-
plazamos las coordenadas de este punto en la ecuación (2.39) se obtiene:

y0 = 4 − (−x0 )2 o, lo que es lo mismo y0 = 4 − x20 .

La última ecuación es identica a la ecuación (2.40). Esto significa que el punto (−x0 , y0)
también verifica la ecuación (2.39) y pertenece también a la gráfica. Esto prueba que todo
punto de la gráfica tiene su simétrico también en la gráfica. Es decir, la gráfica de la
ecuación y = 4 − x2 es simétrica respecto del ejeY. La Figura 2.58 muestra dicha gráfica.
Procedimientos semejantes al utilizado a la ecuación (2.39) se siguen para determinar las
simetrı́as respecto del eje X o respecto del origen. El siguiente teorema establece criterios
para determinar las posibles simetrı́as de la gráfica de una relación.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 107

Teorema 2.4.3 (Criterios de Simetrı́a) La gráfica de una relación entre dos variables
x e y, definida por una ecuación o una inecuación, es:

i) Simétrica respecto al eje Y , si al reemplazar x por −x se obtiene una relación


equivalente.

ii) Simétrica respecto del eje X, si al reemplazar y por −y se obtiene una relación
equivalente.

iii) Simétrica respecto del origen, si al reemplazar x por −x e y por −y se obtiene


una relación equivalente.

01
Puede demostrarse que si la gráfica es simétrica respecto de ambos ejes, entonces será
también simétrica respecto del origen. Sin embargo, la simetrı́a respecto del origen, no
implica la simetrı́a respecto de ambos ejes.
A
M
Ejemplo 2.4.5 Examinar la simetrı́a respecto de los ejes y el origen de las gráficas de las
siguientes relaciones:
IB


a) |y| = x−3 b) y = x3
N

c) |x| + |y| = 2 d) |x| + |y| ≤ 2.


U

Solución:
C-


a) En la ecuación |y| = x − 3 debe verificarse: x ≥ 3. Esto implica que la gráfica de
FI

la ecuación debe estar a la derecha de la recta x = 3 y, por lo tanto, no puede existir


simetrı́a respecto del eje Y ni respecto del origen.

Si en la ecuación se cambia y por −y, se obtiene: | − y| = x − 3 . Pero, | − y| = |y| ,
por lo que:
√ √
| − y| = x−3 es equivalente a |y| = x − 3.

Dado que el cambio produce una ecuacion equivalente entonces su gráfica será simétri-
ca respecto del eje X. Ası́, será suficiente hallar la parte de la gráfica que está por
encima del eje X (primer cuadrante).

En el primer cuadrante, |y| = y, por lo que la ecuación se reduce a y = x − 3.
Elevando al cuadrado se obtiene: y 2 = x − 3. La gráfica será solo la rama superior de
esta parábola, tal como muestra la Figura 2.59(a). Reflejando este gráfico respecto del
eje X obtenemos la gráfica completa. Dicha gráfica se muestra en la Figura 2.59(b).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


108 CAPÍTULO 2. RELACIONES

y
y √ y √
y = x3
y = x−1 |y| = x−1
(x, y)

1 x x x
(−x, −y)
(a) (b)

Fig. 2.59 Fig. 2.60

b) Si en la ecuación y = x3 cambiamos:

i) x por −x, se obtiene: y = (−x)3 = −x3 , el cual es otra ecuación diferente. Por

01
lo tanto, no existe simetrı́a respecto del eje Y .

ii) y por −y, se obtiene: −y = x3 , el cual también es otra ecuación diferente. por

A
lo tanto, tampoco existe simetrı́a respecto del eje X.
M
iii) x por −x e y por −y, se obtiene: −y = −x3 , o bien, y = x3 . Se obtiene una
ecuación equivalente, por lo que la gráfica es simétrica respecto del origen.
IB

La Figura 2.60 muestra la gráfica de la ecuación y = x3 .


N

c) Si en la ecuación |x| + |y| = 2, cambiamos:


U
C-

i) x por −x, se obtiene: | − x| + |y| = 2 que es equivalente a |x| + |y| = 2 . Por


lo tanto, existe simetrı́a respecto del eje Y .
FI

ii) y por −y, se obtiene: |x| + | − y| = 2 que es equivalente a |x| + |y| = 2 . Por
lo tanto, existe simetrı́a respecto del eje X.

iii) x por −x e y por −y , se obtiene : | − x| + | − y| = 2 que es equivalente


a |x| + |y| = 2 . Por lo tanto, existe simetrı́a respecto del origen, lo cual estaba
implı́cito, por las simetrı́as existentes respecto de ambos ejes.

Debido a las simétrias respecto de ambos ejes será suficiente hallar la gráfica corres-
pondiente al primer cuadrante. Ası́, si (x, y) está en el primer cuadrante, se verifica:
x ≥ 0, y ≥ 0. Con esta condición la ecuación |x| + |y| = 2 se reduce a x + y = 2 .
Esta ecuación corresponde a una recta. La figura 2.61(a) muestra la porción de dicha
recta en el primer cuadrante. Por reflexión de esta porción con respecto del eje X,
y luego, respecto del eje Y , se halla la gráfica completa, tal como se muestra en la
Figura 2.61(b).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 109
y y y
x+y =2 |x| + |y| = 2 |x| + |y| ≤ 2
2 2 2

2 x 2 x 2 x

(a) (b) (c)

Fig. 2.61
iv) Es evidente la simetrı́a respecto de ambos ejes. Ası́, podemos también hallar la
solución en el primer cuadrante; luego, hallar las reflexiones respecto de ambos
ejes y obtener la gráfica completa. Sin embargo, podemos hacer uso del resultado

01
de la parte (iii). En efecto, de la Figura 2.61(b) encontramos que la gráfica de
la ecuación |x| + |y| = 2 , divide al plano en dos regiones. El origen, que está

A
en el interior de dicha gráfica, verifica la relación |x| + |y| ≤ 2. Por lo tanto,
concluimos que la gráfica de esta relación es la región sombreada que muestra
M
la Figura 2.61(c). 
IB

Ejemplo 2.4.6 Determinar la gráfica de la relación

R = { (x, y) ∈ R × R | |y| ≤ |x| , |y| ≥ x2 }


N

Solución: La gráfica de R es la gráfica de la solución simultánea de las relaciones:


U

|y| ≤ |x| y |y| ≥ x2 . (1)


C-

Como | − y| = |y|, | − x| = |x| y (−x)2 ≥ x2 , entonces si cambiamos en cada una de las


FI

relaciones (1) solo x por −x o solo y por −y, se obtendrá siempre una ecuación equivalente.
Por tanto, la gráfica de cada una de estas relaciones tendrán simetrı́a respecto de ambos
ejes coordenados. Bastará hallar la solución de (1) en el primer cuadrante. Ası́, si en (1),
x ≥ 0, y ≥ 0, se obtiene el sistema:

y≤x e y ≥ x2 . (2)

La relación y ≤ x define la región debajo de la recta y = x, incluyendo los puntos de


esta recta .
La relación y ≥ x2 define la región arriba de la parábola y = x2 , incluyendo los puntos
de esta parábola.
Tomando los puntos comunes que están solo en el primer cuadrante, se obtiene la región
sombreada que muestra la Figura 2.62(a). Se refleja esta región con respecto al eje X y, lo
que se obtiene, se refleja a su vez respecto del eje Y . El resultado será la región sombreada
de la Figura 2.62(b). Dicha figura es la gráfica de la relación R. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


110 CAPÍTULO 2. RELACIONES

y
y

x
=
y
y = x2

x
x

(a)
(b)
Fig. 2.62

Otra propiedad importante para el trazado de gráficos se deducirá del siguiente análisis
realizado sobre un intervalo.

01
Consideremos que la variable x toma todos los valores del intervalo [2, 7]. Es decir que

2 ≤ x ≤ 7. (2.41)
A
M
Si en esta relación se cambia x por x − 3, se obtiene 2 ≤ x − 3 ≤ 7 o, lo que es lo mismo,
la relación (2.41) , se transforma en:
IB

5 ≤ x ≤ 10. (2.42)
N

Vemos que la nueva variable x toma todos los valores del intervalo [5, 10].
U

Consideremos ahora que en la relación (2.41), cambiamos x por x + 3 = x − (−3) . En


este caso, se transforma en 2 ≤ x + 3 ≤ 7 , o lo que es lo mismo, se transforma en:
C-

−1 ≤ x ≤ 4. (2.43)
FI

Vemos que la nueva variable x toma todos los valores del intervalo [-1,4].
De la comparación de las relaciones (2.41), (2.42) y (2.43), observamos que el cambio de
x por x − 3 desplaza, cada punto del intervalo [2, 7], 3 unidades a la derecha. Igualmente,
el cambio de x por x + 3 desplaza, cada punto del intervalo [2, 7], 3 unidades a la izquierda.
Los siguientes dos teoremas nos permiten establecer criterios adicionales para el trazado
de las gráficas de ciertas relaciones.

Teorema 2.4.4 Sea R la gráfica de una relación entre las variables x e y. Entonces:

i) Si todas las x de la relación dada se cambian por x − h se obtiene una nueva relación.
La gráfica de la nueva relación se obtiene desplazando horizontalmente cada punto
de R, h unidades a la derecha si h es positivo o, −h unidades a la izquierda si h es
negativo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 111

ii) Si todas las y de la relación se cambian por y − k se obtiene una nueva relación. La
gráfica de la nueva relación se obtiene desplazando verticalmente cada punto de R,
k unidades hacia arriba si k es positivo o, −k unidades hacia abajo si k es negativo.

Teorema 2.4.5 Sea R la gráfica de una relación (ecuación o inecuación) entre las varia-
bles x e y. Entonces:

i) Si toda x de la relación se cambia por −x se obtiene una nueva relación cuya gráfica
es la imagen de la región R con respecto al eje Y .

ii) Si toda y de la relación se cambia por −y se obtiene una nueva relación cuya gráfica

01
es la imagen de la región R con respecto al eje X.

A
Notese que si la relación es una ecuación, entonces su gráfica será una curva. Notese también
M
que el cambio de x por x − h o por −x, altera el dominio ; igualmente, el cambio de y por
y − k o por −y, altera el rango.
IB

Ejemplo 2.4.7 Hallar la gráfica, dominio y rango de la desigualdad:


N

|x − 3| − |y + 2| ≥ 2.
U
C-

Solución: Podemos interpretar que la desigualdad dada se obtiene cambiando x por x − 3


e y por y + 2 en la desigualdad:
FI

|x| − |y| ≥ 2. (1)

Resulta más inmediato hallar la gráfica de (1). Para hallar la gráfica de la relación dada,
bastará desplazar los puntos, segun indica el Teorema 2.4.4.
Para obtener la gráfica de la relación (1) se sigue el mismo procedimiento utilizado en
las partes (c) y (d) del ejemplo 2.4.5. Ası́, encontraremos que la gráfica de la ecuación
|x| − |y| = 2 , divide al plano en tres regiones, y que la región sombreada que muestra la
Figura 2.63(a), incluyendo los puntos de las semirrectas, es la gráfica de la relación (1).
Desplazando sucesivamente cada punto de esta figura, 3 unidades a la derecha, y luego, 2
unidades hacia abajo, se obtiene la región sombreada que muestra la Figura 2.63(b), que
corresponde a la gráfica de la desigualdad |x − 3| − |y + 2| ≥ 2 . De esta figura se observa
que el dominio es el conjunto h−∞, 1] ∪ [5, +∞i y el rango es R. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


112 CAPÍTULO 2. RELACIONES

y y

−2 2
x x
(1,-2)
(5,-2)

|x| − |y| ≥ 2 |x − 3| − |y + 2| ≥ 2

(a) (b)
Fig. 2.63

Ejemplo 2.4.8 En cada una de las gráficas del ejemplo 2.4.7, halle las ecuaciones de las

01
semirrectas que limitan a las regiones sombreadas, expresando dichas ecuaciones, sin las
barras del valor absoluto.

A
Solución: La región sombreada de la Figura 2.63(a) es la gráfica de la relación: |x|−|y| ≥ 2,
M
por lo que las semirrectas tiene por ecuación:
IB

|x| − |y| = 2. (1)

Para la semirecta en el primer cuadrante, la ecuación (1) se reduce a:


N

x − y = 2. (2)
U

La semirrecta en el segundo cuadrante es la imagen respecto del eje Y de la semirrecta del


C-

primer cuadrante; por lo tanto, bastará cambiar x por −x en (2), para obtener su ecuación.
Ası́, la ecuación de la semirrecta del segundo cuadrante es:
FI

−x − y = 2. (3)

A continuación, bastará cambiar en las ecuaciones (2) y (3) y por −y, para hallar las
ecuaciones:

x+y = 2 (4) , −x+y = 2 (5)

que correspondenden a las semirrectas del cuarto cuadrante y del tercer cuadrante, respec-
tivamente. La figura 2.64(a) muestra la gráfica de la ecuación |x| − |y| = 2 , en las que se
muestran las ecuaciones de las semirrectas.
Análogamente, la región sombreada de la Figura 2.63(b) es la gráfica de la relación |x−3|−
|y + 2| ≥ 2. Para obtener las ecuaciones de las semirrectas que limitan dicha región, bastará
cambiar en las ecuaciones de la Figura 2.64(a), x por x − 3 e y por y + 2, obteniendose las
ecuaciones que muestran la Figura 2.64(b). 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.4. GRÁFICA DE RELACIONES DEFINIDAS POR INECUACIONES 113

−x − y = 2 y x−y =2 y

−x − y = 1 x−y =7
−2 2
x x
(1,-2)
(5,-2)
−x + y = 2 x+y =2

−x + y = −3 x+y =3

(a) (b)
Fig. 2.64

01
Ejemplo 2.4.9 Hallar la gráfica, dominio y rango de la relación:

R = { (x, y) ∈ R × R |
  A
 
x + y ≤ 1 }.
M
IB

Solución: Si en la relación:

   
N

x + y ≤ 1 (1)
U

tomamos valores de x tales que n ≤ x < n + 1 , con n entero, entonces los puntos (x, y)
C-

estan comprendidos entre las rectas x = n y x = n + 1 , incluyendo los de x = n pero no


 
los de x = n + 1. Esto implica que x = n. Reemplazando en (1), se obtiene:
FI

 
y ≤1−n =⇒ y < 1 − n + 1 = 2 − n.

Por lo tanto,la gráfica de la relación:

n≤x <n+1 , y <2−n (2)

es la región sombreada que muestra la Figura 2.65(a). Como 2 − n disminuye a medida


que n aumenta, entonces si n se incrementa en una unidad, la gráfica correspondiente a la
relación n + 1 ≤ x < n + 2 se obtiene desplazando cada punto la gráfica que muestra la
Figura 2.65(a), 1 unidad a la derecha y 1 unidad hacia abajo.
Graficando la relación (2) para diferentes valores de n, encontramos que la gráfica de
la relación (1) es la región sombreada que muestra la Figura 2.65(b). De dicho gráfico
observamos que tanto el dominio como el rango es R. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


114 CAPÍTULO 2. RELACIONES

y y

y =2−n
3

3
x x

x=n x=n+1

(a) (b)

01
Fig. 2.65

2.5. Problemas propuestos


A
M
2.1. Sean las circunferencias:
IB

C1 : x2 + y 2 + 4y = 6 , C2 : x2 + y 2 = 4 − 2x.

Si L1 es la recta que pasa por los centros y L2 la recta que pasa por los puntos de
N

interseción, hallar L1 ∩ L2 .
U

2.2. Las rectas L1 y L2 se intersectan en el punto (3,2) y forman con el eje X un triángulo
C-

isósceles. Hallar las ecuaciones de dichas rectas si se sabe que el lado desigual está
sobre el eje X y que el coseno de los ángulos congruentes es 3/5.
FI

2.3. La ecuación general de una recta es 4x + 5y + C = 0. Hallar los valores que puede
tomar C para que la recta forme con los ejes coordenadas un triángulo de área 5/2.

2.4. Sean las rectas L1 : 3x − y − 6 = 0 y L2 : x − 3y − 6 = 0 . Halle el área del triángulo


que forman sus bisectrices con el eje Y .

2.5. Sea la recta L : 3x − 4y + 8 = 0 . Hallar 2 rectas que disten 5 unidades de L.

2.6. Los puntos de intersección de la recta 4x + 3y − 12 = 0 con los ejes X e Y son los
vértices A y B, respectivamente, del cuadrado ABCD (sentido horario).

i) Halle las coordenadas de los vértices C y D.

ii) Halle las ecuaciones de las rectas que contienen a los lados BC y CD.
iii) Halle la ecuación de la recta que contiene a la diagonal AC.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


2.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 115

2.7. Sea ABCD un trapecio isósceles que cumple las siguientes condiciones:

i) La base menor AB está contenida en la recta L1 cuya ecuación es x − y + 6 = 0 ,


el punto medio de AB esta en el eje de las ordenadas y la abscisa de B es 2.

ii) La base mayor CD está sobre la recta L2 cuya ecuación es x − y − 2 = 0 y



iii) Cada lado no paralelo del trapecio mide 34.

Hallar las ecuaciones de las rectas que contienen a los lados no paralelos del trapecio.

2.8. Sean las circunferencias:

C1 : x2 + y 2 − 5x + 6y = 0 , C2 : x2 + y 2 + 8x − y = 0.

01
Hallar la ecuación de la recta que contiene a la cuerda común.

A
2.9. Una parábola tiene su vértice en el punto (2,4), pasa por el origen y su eje es paralelo
M
al eje Y . Halle la ecuación de la recta que también pase por el origen e intersecte a
la parábola en un punto cuya abscisa es 3.
IB

2.10. Las parábolas P1 y P2 tienen sus ejes paralelos al eje Y . Si los coeficientes de los
términos cuadráticos se diferencian solo en el signo, V1 =(5,30), V2 =(6,-24) y P2
N

pasa por el origen, hallar las ecuaciones de dichas parábolas.


U

2.11. Sean las circunferencias:


C-

C1 : x2 + y 2 = 36 , C2 : x2 + y 2 = 12x.
FI

Hallar el dominio y rango de la relación cuya gráfica es la región exterior a C1 e


interior a C2 , incluyendo los puntos de la frontera de dicha región.

2.12. Hallar la gráfica, dominio y rango de las siguientes relaciones:

a) R1 = {(x, y) ∈ R2 | 2x − |y| = 4} b) R2 = {(x, y) ∈ R2 | y ≥ |x| , y ≤ 4}

c) R3 = {(x, y) ∈ R2 | − x ≤ y ≤ x} d) R4 = {(x, y) ∈ R2 | y ≥ |x| , 3x + 4y ≤ 12} .

2.13. Trazar la gráfica de las ecuaciones: y = x2 − 1 , y = x + 1 mostrando los puntos de


intersección. Luego, halle la gráfica, dominio y rango de las relaciones:

R1 = {(x, y) ∈ R × R | y ≥ x2 − 1 , y ≤ x + 1}

R2 = {(x, y) ∈ R × R | y ≥ x2 − 1 , y ≥ x + 1} .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


116 CAPÍTULO 2. RELACIONES

2.14. Trazar la gráfica de las ecuaciones: x = y 2 , 2y = x − 3 mostrando los puntos de


intersección. Luego, halle la gráfica, dominio y rango de las relaciones:

R1 = {(x, y) ∈ R × R | x ≥ y 2 , 2y ≤ x − 3}

R2 = {(x, y) ∈ R × R | x ≤ y 2 , 2y ≥ x − 3} .

2.15. Sean las relaciones:


 
R1 = (x, y) ∈ R2 | y ≤ 2x2 + 3 R2 = (x, y) ∈ R2 | 4x + 5y − 20 ≥ 0 .

Hallar las gráficas de las relaciones R1 − R2 y R2 − R1 , indicando dominio y rango.

2.16. Hallar el dominio, rango y gráfica de la relación:

01
R = {(x, y) ∈ R2 | x2 + y 2 − 4x ≤ 6y − 4 , x − y ≤ 2}.

2.17. Hallar el dominio, rango y gráfica de la relación:


A
R = {(x, y) ∈ R2 | y − x2 ≤ 0 , x2 + y 2 ≥ 10y}.
M
IB

2.18. Hallar la gráfica, dominio y rango de la relación:

R = {(x, y) ∈ R2 | 5x − y + 20 ≥ 0 , x + 5y − 22 ≤ 0 , 2x − 3y − 5 ≤ 0}.
N

2.19. Graficar el conjunto solución de la inecuación: |y − 1| ≥ x + 2 .


U

2.20. Representar mediante una región sombreada, las soluciones de los siguientes sistemas:
C-

a) y ≤4−x , y ≥ 2x − 4 , y≥0
FI

b) x2 − y ≤ 0 , x + 4 ≤ 3y , y ≤x+2
c) x+y+1≥0 , x−y+4 ≥0 , y + 4 ≤ 41 x2 .

2.21. Sean las relaciones:



R1 = {(x, y) ∈ R × R | y ≤ |x|} , R2 = (x, y) ∈ R × R | 4 ≤ x2 + y 2 ≤ 16 .

Hallar la gráfica, dominio y rango de las relaciones R1 ∩ R2 , R1 − R2 y R2 − R1 .

2.22. Hallar la gráfica dominio y rango de las siguientes relaciones:


   
xy 2 x−y
R1 = (x, y) ∈ R × R | ≤x , R2 = (x, y) ∈ R × R | 2 >0 .
|x| x + y 2 − 16

2.23. Hallar la gráfica, dominio y rango de las relaciones:


    hh ii  
a) x − y ≥1 b) x2 + y 2 ≤ 4 c) x−y =x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 3

Funciones

01
3.1. Definición, Dominio, Rango y Gráfica

A
Toda relación entre dos variables expresa una dependencia de una de ellas (variable
dependiente) respecto de la otra (variable independiente). Algunas de estas relaciones tie-
M
nen la siguiente caracterı́stica: a cada valor de la variable independiente le corresponde un
IB

único valor de la variable dependiente. Por ejemplo, el volumen de una esfera depende de
su radio y esta dependencia esta dada por la ecuación:
4
N

V = πr 3 .
3
U

Puede elegirse libremente el valor del radio y, para una elección particular del radio, el
C-

valor obtenido para el volumen será único.


Otros ejemplos de relaciones con igual caracterı́stica a la que presentan la relación entre el
FI

volumen y el radio son:

1. el número de galones de gasolina que pueden comprarse depende de la cantidad de


dinero (soles) del que se dispone,

2. la distancia recorrida por un móvil en un tiempo dado depende de cual sea su velo-
cidad,

3. las cuentas mensuales del agua o de la electricidad dependen de la cantidad de agua


o electricidad consumidas,

4. el área de un cuadrado depende de la longitud de su lado.

En todos estos ejemplos se expresa una relación de dependencia única entre dos cantidades.
Se suele utilizar la palabra función para expresar este tipo de dependencia. Se dice entonces
que el valor que toma la variable dependiente es función dela variable independiente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


117
118 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Otro enfoque aparentemente diferente, pero equivalente a lo expresado arriba, se da a


continuación.
Consideremos dos conjuntos A y B y establescamos una correspondencia entre ambas que
tenga la siguiente caracterı́stica: a cada elemento de A se le asocia con un único elemento
de B. A este tipo de correspondencia se le denomina unı́voca. Al proceso de establecer
una correspondencia unı́voca para cada elemento de A, con algunos o todos los elementos
de B, se denomina un mapeo de A en B.
La Figura 3.1 muestra una correspondencia unı́voca. Al elemento a del conjunto A
le correponde el elemento 6 del conjunto B. Se dice entonces que 6 es la imagen de a.
Igualmente se dirá que 3 es la imagen de b, 11 es la imagen de c y que 6 es la imagen de d.

A B

01
a
3
b
c
A 6
M
11
d
IB

Fig. 3.1
N

La correspondencia puede expresarse por medio de un conjunto de pares ordenados como


U

sigue:
C-

{(a, 6) , (b, 3) , (c, 11) , (d, 6)}. (1)

Al conjunto {6 , 3 , 11}, formado por los segundos elementos de (1), se denomina conjunto
FI

de imágenes. Notese que cada elemento de A solo tiene una imagen, aunque el elemento
6 es imagen de dos elementos de A. No siempre el conjunto de imágenes coincide con el
conjunto B.
En general, para todo tipo de correspondencia que pueda establecerse entre dos con-
juntos A y B, pueden definirse dos variables x e y, de modo que x puede ser cualquier
elemento de A e y puede ser cualqier elemento del conjunto de imágenes (subconjunto de
B). Si el par (x,y) pertenece a la correspondencia, se dirá que y es la imagen de x. Cuando
la correspondencia es unı́voca se verifica lo siguiente: a cada x en A le corresponde un único
y en B. De esta manera, en el conjunto de pares ordenados de la forma (x,y), no existirá
dos pares distintos que tengan el mismo primer elemento.
Como x puede escogerse entre cualquier valor de A se le denomina variable indepen-
diente, y como el valor de y está determinado por el x escogido, se le denomina variable
dependiente. Cuando a cada x le corresponde un solo y se suele decir que y es función

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.1. DEFINICIÓN, DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA 119

de x. Por lo tanto, la correspondencia que muestra la figura 3.1, al igual al conjunto de


pares ordenados expresado en (1), se le llama función.
La interpretación de una función como conjunto de pares ordenados es muy conveniente
y se puede generalizar a los diferentes tipos de funciones existentes. Ası́, una definición que
se adecua a todo tipo de funciones, es la siguiente:

Definición 3.1.1 Una función es un conjunto de pares ordenados que tiene la siguiente
caracterı́stica: no existen dos pares distı́ntos que tengan el mismo primer elemento. Al
conjunto formado por todos los primeros elementos se denomina Dominio de la función y
al conjunto formado por todos los segundos elementos se denomina Rango de la función.

En esta definición no se especifica a que tipo de conjuntos pertenecen los elementos de

01
los pares ordenados, por lo que puede adecuarse a diversos tipos de pares ordenados, dando
lugar también a diferentes tipos de funciones.

A
Nótese que toda función es una relación; sin embargo, no toda relación es una función.
Las funciones se denotan con las letras f, g, h, · · · , F, G, H, · · · . En general, puede em-
M
plearse cualquier letra o sı́mbolo para denotar a una función.
IB

Si f es una función y x es un elemento del dominio de f , entonces a la imagen de x se le


denota por f (x). Si a x le corresponde y entonces se escribirá y = f (x). El dominio y el
rango se expresan por Df y Rf , respectivamente.
N

Si denominamos por f a la función expresada en (1), entonces escribimos:


U

f (a) = 6 , f (b) = 3 , f (c) = 11 , f (d) = 6. (2)


C-

El dominio y rango de esta función son:


FI

Df = {a, b, c, d} , Rf = {6, 3, 11}.

Definición 3.1.2 Sean A y B dos conjuntos. Se dice que f es una función de A en B, lo


que se denota por f : A −→ B, si se verifica lo siguiente:

Df = A y Rf ⊂ B.

De acuerdo a esta definición, la correspondencia mostrada en la figura 3.1 es una función


de A en B.
A y B pueden ser de cualquier tipo de conjuntos, sin embargo, si A y B son subconjuntos
del conjunto de los números reales, entonces a f se le denomina función real de variable
real o función de una variable. El objetivo principal de este libro es el estudio de este tipo
de funciones. En lo que sigue, al hacer referencia a una función f , esta será una función
real.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


120 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Como los elementos en las funciones reales son pares ordenados de números reales,
entonces es posible representarlos en el plano. A dicha representación se le denominada la
gráfica de la función.

Definición 3.1.3 (Gráfica de una Función) Sea f una función real. Al conjunto de
puntos (x, y) ∈ R × R, tales que y = f (x), se denomina la gráficade f .

Ejemplo 3.1.1 Determinar si las siguientes ecuaciones determinan una relación funcional
entre las variables x e y. Luego, trace la gráfica de cada una de las ecuaciones.

a) 2x + y = 3 c) x + y 2 = 2
b) x2 − y = 2 d) x2 + y 2 = 4.

01
Solución: Cualquiera de las dos variables x o y puede ser considerado la variable inde-
pendiente. El procedimiento a seguir para determinar si la relación es funcional es aislar la

A
variable dependiente al primer miembro de la ecuación. Si para cada valor de la variable
independiente, la ecuación asigna un único valor a la variable dependiente, entonces la
M
relación entre las variables es funcional. Si la asignación no es única (dos o más valores
IB

para la variable dependiente) la relación no es funcional. Asi, para las ecuaciones dadas:

a) De 2x + y = 3 obtenemos:
N

3−y
y = 3 − 2x o x= .
U

2
C-

En la primera ecuación, cada valor de x determina un único valor para y; entonces


y es función de x. En la segunda ecuación, cada valor de y determina un único valor
FI

para x; entonces x es función de y.

b) De x2 − y = 2 obtenemos:
p
y = x2 − 2 o x = ± y + 2.

En la primera ecuación, cada valor de x determina un único valor para y; entonces y


es función de x. En la segunda ecuación, cada valor de y determina dos valores para
x; entonces x no es función de y.

c) De x + y 2 = 2 obtenemos:

y =± 2−x o x = 2 − y 2.

Por analogı́a con lo visto en (a) y (b), concluimos: y no es función de x, pero x si es


función de y.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.1. DEFINICIÓN, DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA 121

d) De x2 + y 2 = 4 obtenemos:
√ p
y = ± 4 − x2 o x = ± 4 − y 2.

De ambas ecuaciones se deduce que y no es función de x, ni x es función de y.

La Figura 3.2 muestra las gráficas de las 4 ecuaciones dadas. 

y y y y

x x x
x

01
(a) 2x + y = 3 (b) x2 − y = 2 (c) x + y 2 = 2 (d) x2 + y 2 = 4
Fig. 3.2
A
M
De la definición de función como conjunto de pares ordenados y su representación gráfica,
puede establecerse la siguiente:
IB

Conclusión:
Si una curva es la gráfica de una ecuación entre las variables x e y, entonces:
N

i) La ecuación define a y como función de x si toda recta vertical intersecta a la curva


U

a lo más en un solo punto.


C-

ii) La ecuación define a x como función de y si toda recta horizontal intersecta a la curva
a lo más en un solo punto.
FI

Generalmente se utiliza la variable x como la variable independiente. Por lo tanto, al refe-


rirnos a cierta curva como la gráfica de una función, estaremos considerando lo expresado
en (i).
Por otra parte, podemos considerar que una función es una regla, que asocia o hace
corresponder a cada elemento de su dominio, un único elemento de su rango. En la Figura
3.1, las flechas indican qué elementos de los conjuntos A y B, se corresponden; igualmente,
la expresión (2), es otra forma de mostrar lo mismo. A cualquiera de estas formas se le
llama regla de correspondencia. Ası́, se suele decir que si f es una función, entonces f
es una regla de correspondencia.
La regla de correspondencia puede ser expresado de muchas formas. Además de las
dos formas ya mencionadas, puede ser dadas por medio de una tabla, por medio de una
representación gráfica, por medio de una ecuación entre dos variables o por cualquier otra
forma, siempre que exprese una correspondencia unı́voca. Las reglas de correspondencia de

FELIX CARRILLO CARRASCAL


122 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

algunas funciones, como es frecuente en las funciones reales, pueden estar dadas por medio
de fórmulas. Ası́ por ejemplo, si decimos:“ f es una regla que asigna a cada número real
x el número x2 ”, encontramos que en este caso existe una fórmula que expresa la regla
de correspondencia. Denotaremos tal fórmula por: f (x) = x2 .
En lo que sigue consideraremos funciones reales cuya regla de correspondencia esta dada
por una fórmula o por una ecuación entre dos variables.
Una función real está completamente definido si se da su regla de correspondencia y se
indica cual es su dominio. Si se da solo su regla de correspondencia, su dominio natural es
el conjunto más grande para los cuales la regla de correspondencia da valores reales para
la función. En otros casos, como en muchos problemas de aplicación, la naturaleza fı́sica
de las variables es determinante para la determinación del dominio. Ası́, en la ecuación del
4

01
volumen de la esfera V = πr 3 , r siempre será positivo por lo que el dominio natural será
3
el intervalo h0, +∞i.

A
Ejemplo 3.1.2 Hallar el dominio, rango y gráfica de las funciones definidas por:
x3 − 4x
M
2
a) f (x) = x − 4x c) h(x) =
√ px−2
b) g(x) = x − 2 d) F (x) = 4 − |x|.
IB

Solución:

a) Si f (x) = x2 − 4x, notamos que para cualquier valor de x ∈ R, f (x) es también un


N

número real. Ası́, el dominio de f es R. Completando cuadrados:


U

f (x) = x2 − 4x = (x − 2)2 − 4.
C-

Como para todo x ∈ R,


FI

0 ≤ (x − 2)2 < +∞ =⇒ −4 ≤ (x − 2)2 − 4 < +∞


=⇒ −4 ≤ f (x) < +∞.

Ası́, el rango de f es el intervalo [−4, +∞i.


La gráfica de f es la gráfica de la ecuación y = (x − 2)2 − 4, parábola con vértice en
(2, −4) y que se abre hacia arriba, tal como muestra la Figura 3.3.
y

y
2
x
2

2 6 x
-4


Fig. 3.3 y = x2 − 4x Fig. 3.4 y= x−2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.1. DEFINICIÓN, DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA 123

b) Si g(x) = x − 2, observamos que g(x) es real solo si x − 2 ≥ 0. Es decir, si x ≥ 2.
Por lo tanto, el dominio de g es el intervalo [2, +∞i.
Como para todo x ≥ 2,

0 ≤ x − 2 < +∞ =⇒ 0 ≤ x − 2 < +∞
=⇒ 0 ≤ g(x) ≤ +∞,

entonces el rango de g es el intervalo [0, +∞i. Para hallar la gráfica, hacemos:



y = x − 2 =⇒ y 2 = x − 2.

La gráfica de esta última ecuación es una parábola con vértice en (2,0) y que se habre
a la derecha. La gráfica de g sera solo la rama superior de esta parábola, tal como

01
muestra la Figura 3.4.
x3 − 4x
c) Si h(x) = , la única restrición para x es que x 6= 2. Asi, Df = R − {2}.
x−2
Factorizando:
x3 − 4x x(x2 − 4) x2 + 2x A(x + 1)2 − 1
M
= = = .
2x − 4 2(x − 2) 2 2
IB

Si primero trazamos la gráfica de la función, de este gráfica podemos determinar su


rango. La gráfica de la función es la gráfica de la ecuación 2(y + 1/2) = (x + 1)2 , tal
como muestra la Figura 3.5. Nótese que el punto (2,4) no pertenece a la gráfica de
N

h. Observando qué valores toma y en la gráfica, encontramos que Rh = [−1/2, +∞i.


U

y
C-

y
4
FI

-1
-0.5 2 x -4 4 x

p
Fig. 3.5 y = (x3 − 4x)/(x − 2) Fig. 3.6 y= 4 − |x|

p
d) Si F (x) = 4 − |x|, se obtienen valores reales solo si 4 − |x| ≥ 0. Resolviendo:

Si 4 − |x| ≥ 0 =⇒ |x| ≤ 4 =⇒ −4 ≤ x ≤ 4.

Ası́, el dominio de F es el intervalo [-4,4]. Ahora, de este dominio:

−4 ≤ x ≤ 4 =⇒ 0 ≤ |x| ≤ 4
=⇒ −4 ≤ −|x| ≤ 0
p
=⇒ 0 ≤ 4 − |x| ≤ 4 =⇒ 0≤ 4 − |x| ≤ 2.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


124 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ası́, el rango de F es el intervalo [0, 2].

Para hallar la gráfica, hacemos y = F (x). Entonces,

p
y= 4 − |x| o bien y 2 = 4 − |x|. (1)

Notese que la gráfica de (1) es simétrica respecto del eje Y ; por lo tanto, hallaremos
primero la gráfica para valores positivos de x.
Si en (1), tomamos x ≥ 0, se obtiene:

y2 = 4 − x o bien y 2 = −(x − 4)

Esta ecuación es de una parábola con vértice en (4,0) y que se abre a la izquierda.

01
Graficando esta ecuación solo para x ∈ [0, 4], con y ≥ 0, y luego, dibujando los puntos
simétricos respecto del eje Y , se halla la gráfica de F que muestra la figura 3.6. 

Ejemplo 3.1.3 Dada la función f (x) = x2 − 2x + 2, hallar A


M
f (x + ∆x) − f (x)
a) f (3) b) f (−2) c) f (x − 2) d) f (x + ∆x) e)
IB

∆x

Solución:
N

a) f (3) = (3)2 − 2(3) + 2 = 9 − 6 + 2 = 5


U

b) f (−2) = (−2)2 − 2(−2) + 2 = 4 + 4 + 2 = 10


C-

c) f (x − 2) = (x − 2)2 − 2(x − 2) + 2 = x2 − 6x + 10
d) f (x + ∆x) = (x + ∆x)2 − 2(x + ∆x) + 2
FI

= x2 + 2x∆x + (∆x)2 − 2x − 2∆x + 2


f (x + ∆x) − f (x) x2 + 2x∆x + (∆x)2 − 2x − 2∆x + 2 − (x2 − 2x + 2)
e) =
∆x ∆x
∆x(2x + ∆x − 2)
= = 2x + ∆x − 2. 
∆x

Ejemplo 3.1.4 Determinar cuáles de los siguientes conjuntos de pares ordenados son fun-
ciones; para los que lo sean, hallar su dominio y rango.
  
x √ 2
a) f = x, | x(x − 4) ≥ 0
x−4

b) g = {(|x − 1| − 1, x2 − 2) | 0 ≤ x ≤ 0}

c) h = {(x2 , x4 ) | −2 ≤ x ≤ 2}

d) F = {(x2 , x3 ) | −2 ≤ x ≤ 2}.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.1. DEFINICIÓN, DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA 125

Solución: El dominio de una función esta determinado por los valores que toman los
primeros elementos y no necesariamente por los valores que toma la variable independiente.
x
a) Cada valor de x determina un único valor para . Ası́, f es función, siendo
x−4
x
f (x) = . De esta expresión, x 6= 4. Además, los números x deben verificar:
x−4
√ 2
x(x − 4) ≥ 0. (1)

Por inspección en (1) se deduce que x ≥ 0 y que x = 0 es solución. Si x > 0, entonces


(1) es equivalente a:

x2 − 4 =⇒ x2 ≥ 4 =⇒ x ≥ 2.

01
De todo lo anterior, se concluye que: Df = [2, 4i ∪ h4, +∞i ∪ {0} .
Para calcular el rango, reescribimos:
x x−4+4 4A
M
f (x) = = =1+ .
x−4 x−4 x−4
IB

Para x = 0, se tiene:

f (0) = 0 (2)
N
U

Si 2 ≤ x < 4 =⇒ −2 ≤ x − 4 < 0
C-

1 1
=⇒ −∞ < ≤−
x−4 2
4
=⇒ −∞ < 1 + < −1 =⇒ −∞ < f (x) < −1. (3)
FI

x−4
Si 4 < x < +∞ =⇒ 0 < x − 4 < +∞
1
=⇒ 0 < < +∞
x−4
4
=⇒ 1 < 1 + < +∞ =⇒ 1 < f (x) < +∞. (4)
x−4
Ası́, de (2), (3) y (4), Rf = h−∞, −1i ∪ h1, +∞i ∪ {0} .

b) Si 0 ≤ x < 1 =⇒ −1 ≤ x − 1 < 0 =⇒ |x − 1| = 1 − x. Ası́,

g = {(1 − x − 1, x2 − 1) | 0 ≤ x < 1}
= {(−x, x2 − 1) | 0 ≤ x < 1}.

Hagamos u = −x, de donde x = −u y x2 = u2 . Además:

Si 0 ≤ x < 1 =⇒ 0 ≤ −u < 1 =⇒ −1 < u ≤ 0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


126 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Entonces se puede reescribir:

g = {(u, u2 − 1) | −1 < u ≤ 0}.

Es claro que cada valor de u, determina un único valor para u2 − 1. Por lo tanto, g es
una función. Los valores de u determinan el dominio, luego: Dg = h−1, 0]. Para este
dominio:

Si u ∈ h−1, 0] =⇒ −1 ≤ u2 − 1 < 0 =⇒ Rg = [−1, 0i.

c) En h = {(x2 , x4 ) | −2 ≤ x ≤ 2}, hagamos u = x2 . Para −2 ≤ x ≤ 2 se obtiene


0 ≤ x2 ≤ 4, o bien, 0 ≤ u ≤ 4. Ası́, reescribimos:

01
h = {(u, u2) | 0 ≤ u ≤ 4}.

A
Es claro que h es una función y que Df = [0, 4] y Rf = [0, 16].
M
d) En F = {(x2 , x3 ) | −2 ≤ x ≤ 2}, el primer elemento es un cuadrado pero el
segundo elemento no. Ası́, notamos que para puntos simétricos, como por ejemplo:
IB

x = 2 y x = −2, se obtienen los pares ordenados (4,8) y (4,-8), respectivamente.


Obtenemos dos pares distintos de F pero con el mismo primer elemento. Por tanto
N

concluimos que F no es función. 


U

Una función puede tener mas de una regla de correspondencia. Es decir una regla de
C-

correspondencia diferente para diferentes partes de su dominio. Para hallar el rango de


este tipo de funciones deben hallarse los rangos parciales. El rango total de la función será
FI

la unión de los rangos parciales.


El rango esta formado exactamente por todos los valores que toma la función. Cuando
la regla de correspondencia es una fórmula es posible, en ciertos casos, calcular el rango
mediante el siguiente procedimiento: a partir de una relación que indica el dominio (ge-
neralmente es un intervalo) se forma la regla de correspondencia de la función, teniendo
cuidado de realizar solo operaciones que permitan hallar el rango exacto. No siempre es
posible seguir este procedimiento. Ilustraremos dicho procedimiento en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 3.1.5 Hallar el rango de la función definida por:



 x2 + 2x − 6 , si x ≤ 2
f (x) = 2x + 3
 , si x ≥ 4.
x−3

Solución: El problema lo dividimos en dos partes:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.1. DEFINICIÓN, DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA 127

a) Si f (x) = x2 + 2x − 6 , x ≤ 2 :
Para hallar el rango debemos hallar los valores exactos que toma f (x) . Para este
fin es conveniente completar cuadrados y reescribir:

x2 + 2x − 6 = (x + 1)2 − 7 =⇒ f (x) = (x + 1)2 − 7.

Ahora, partiendo del dominio, reproducimos esta regla de correspondencia:

−∞ < x ≤ 2 =⇒ −∞ < x + 1 ≤ 3 =⇒ 0 ≤ (x + 1)2 < +∞


=⇒ −7 ≤ (x + 1)2 − 7 < +∞ =⇒ −7 ≤ f (x) < +∞. (1)

2x + 3
b) Si f (x) = , x≥4:
x−3
Para hallar valores exactos de f (x) es conveniente reescribir:

01
2x + 3 2(x − 3) + 9 9 9
= =2+ =⇒ f (x) = 2 + .
x−3 x−3 x−3 x−3

A
Ahora, partiendo del dominio, reproducimos esta regla de correspondencia:
M
1
4 ≤ x ≤ +∞ =⇒ 1 ≤ x − 3 < +∞ =⇒ 0 < ≤1
x−3
IB

9 9
=⇒ 0 < ≤ 9 =⇒ 2 < 2 + ≤ 11
x−3 x−3
=⇒ 2 < f (x) ≤ 11. (2)
N

De (1) y (2), encontramos que el rango de f es:


U

Rf = [−7, +∞i ∪ h2, 11] = [−7, +∞i. 


C-

Ejemplo 3.1.6 Hallar el rango de la función definida por:


FI


 2x + 7

 ; x ∈ [−6, −3]
f (x) = 2
x −3 ; x ∈ h−3, −1i

 √
 3 − 5 + 4x − x2 ; x ∈ [−1, 5]

Solución: Tenemos tres casos:

a) Si f (x) = 2x + 7 , x ∈ [−6, −3] . Como:

−6 ≤ x ≤ −3 =⇒ −5 ≤ 2x + 7 ≤ 1
=⇒ −5 ≤ f (x) ≤ 1. (1)

b) Si f (x) = x2 − 3 , x ∈ h−3, −1i. Como:

−3 < x < −1 =⇒ 1 < x2 < 9 =⇒ −2 < x2 − 3 < 6


=⇒ −2 < f (x) < 6 (2)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


128 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

c) Si f (x) = 8 − 5 + 4x − x2 , x ∈ [−1, 5] . Completando cuadrados,
p
f (x) = 8 − 9 − (x − 2)2 .

Ası́,

Si −1 ≤ x ≤ 5 =⇒ 0 ≤ 9 − (x − 2)2 ≤ 9
p
=⇒ 0 ≤ 9 − (x − 2)2 ≤ 3
p
=⇒ 5 ≤ 8 − 9 − (x − 2)2 ≤ 8

=⇒ 5 ≤ f (x) ≤ 8. (3)
De (1), (2) y (3), se obtiene:

Rf = [−5, 1] ∪ h−2, 6i ∪ [5, 8] = [−5, 8]. 

01
Modelación por Funciones
A
Muchas funciones se originan en problemas geométricos, fı́sicos, quı́micos, económicos, etc.
M
A continuación damos algunos ejemplos.
IB

Ejemplo 3.1.7 En la región encerrada por la parábola y = 4 − x2 y el eje X, se inscriben


rectángulos con lados paralelos a los ejes coordenados y dos vértices sobre la parábola.
Hallar una función que dé las áreas de dichos rectángulos.
N

Solución: La Figura 3.7 muestra la parábola y uno de los rectángulos inscrito. La párabola
U

tiene su vértice en el punto (0,4) e intersecta


C-

al eje X en los puntos (-2,0) y (2,0). Si (x, y) y

es el vértice en el primer cuadrante, entonces, 4


FI

por la simetrı́a respecto del eje X, el área del y = 4 − x2 x x


2 (x, y)
rectángulo será A = 2xy. Pero y = 4 − x ,
por lo que reemplazando se obtiene:
y

A = 2x(4 − x2 ) -2 2
x
Vemos que el área es función de x. Si el punto
(x, y) sobre la parábola se hace variar entre
Fig. 3.7
el vértice de la parábola y el punto (2,0) se
generan todos los rectángulos posibles. Ası́, el dominio de la función será el intervalo cerrado
[0, 2]. Se incluyen x = 0 y x = 2, aún cuando con estos valores no habrı́a rectángulo, sino
tan solo segmentos de recta. Sin embargo, resulta conveniente incluir tales valores, cuando
se quiere determinar el rectángulo inscrito que tiene la mayor área, como veremos en el
capı́tulo 7.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.1. DEFINICIÓN, DOMINIO, RANGO Y GRÁFICA 129

Ejemplo 3.1.8 Un viaje subsidiado por una escuela costará 300 soles a cada alumno si
no lo hacen mas de 150 alumnos; sin embargo, el costo por alumno se reducirá en 5 soles
por cada uno que sobrepase los 150. Determinar una función que dé el ingreso total bruto
que obtendrı́a la escuela como una función del número de alumnos que harı́an el viaje.

Solución: Sea x el número de alumnos que harı́an el viaje y sea I(x) el ingreso total en
soles.
Si 0 ≤ x ≤ 150 , entonces el costo por alumno es 300 soles. El ingreso total será:

I(x) = 300x, 0 ≤ x ≤ 150. (1)

Si x > 150 , entonces el número de alumnos que sobrepasa los 150 serán x − 150 . El costo

01
por alumno se reducirá en 5(x − 150) soles, siendo dicho costo por alumno:

300 − 5(x − 150) = 1 050 − 5x. (2)

A
El ingreso total será: I(x) = x(1 050 − 5x) = 1 050x − 5x2 . Para hallar el dominio con-
M
sideramos que el costo por alumno no puede ser negativo. Ası́, en (2) debe verificarse:
1 050 − 5x ≥ 0. Resolviendo se obtiene: x ≤ 210. Ası́,
IB

I(x) = 1 050x − 5x2 , 150 < x ≤ 210. (3)


N

De (1) y (3), la función que dá el ingreso total bruto es:


U

(
300x ; x ∈ [0, 150]
f (x) =
C-

2
1 050x − 5x ; x ∈ h150, 210]. 
FI

Ejemplo 3.1.9 Una tienda comercial ha vendido 200 reproductores de discos compactos a
la semana a un precio de 300 dólares cada uno. Una investigación de mercado indica que
por cada 10 dólares de descuento que se ofrezca a los compradores el número de aparatos
vendidos se incrementará en 20 unidades más. Hallar una función que exprese el ingreso
e indicar:

a) ¿Cuánto debe ser la rebaja para maximizar el ingreso?

b) ¿Cuál debe ser el precio de venta para maximizar el ingreso?

c) ¿Cuál es el ingreso máximo?

Solución: Sea x el número de veces que se descuenta 10 dólares. Entonces el precio p de


cada reproductor será

p = 300 − 10x. (1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


130 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

El número de reproductores que se venderán por semana a dicho precio será: 200 + 20x .
Entonces el ingreso será:

I(x) = (300 − 10x)(200 + 20x) = 60 000 + 4 000x − 200x2 .

Para hallar el dominio consideramos que ni x ni p pueden ser negativos. Por lo tanto, en
(1) debe verificarse:

300 − 10x ≥ 0 , x≥0 o bien que 0 ≤ x ≤ 30.

Ası́, completando cuadrados, la función ingreso será:

I(x) = 80 000 − 200(x − 10)2 , 0 ≤ x ≤ 30 (2)

01
Como 80 000 − 200(x − 10)2 ≤ 80 000 , deducimos que el máximo valor de I(x) es 80 000
y se obtiene cuando x = 10. Ası́, concluimos:

A
a) Para maximizar el ingreso debe rebajarse 10 veces 10 dólares. Es decir, el precio debe
M
rebajarse en 100 dólares.
IB

b) El precio de venta, para maximizar el ingreso, será de 300-100=200 dólares.

c) El ingreso máximo será de 80 000 dólares. 


N

Ejemplo 3.1.10 En una comunidad de 15 000 personas, la velocidad de propagación de


U

una enfermedad contagiosa es directamente proporcional tanto al número de personas con-


C-

tagiadas como al número de personas no contagiadas. Cuando existen 500 personas conta-
giadas, la velocidad de propagación es de 50 personas por dı́a.
FI

a) Encuentre un modelo matemático que exprese la velocidad de propagación de la en-


fermedad en función del número de personas contagiadas.

b) ¿Qué tan rápido se propaga la enfermedad cuando se hán contagiado 1 000 personas?

Solución: Sea x el número de personas contagiadas en un instante cualquiera. Entonces, el


número de personas contagiadas en dicho instante será (15000−x). Si denotamos por f (x)
a la velocidad de propagación de la enfermedad en dicho instante, expresado en número de
personas por dı́a, entonces:

f (x) = kx(15 000 − x), (1)

donde k es la constante de proporcionalidad. Si cuando el número de personas contagiadas


es de 500, la velocidad de propagación es de 50 personas por dı́a, entonces reemplazando
en (1), se obtiene

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 131

1
50 = k(500)(15 000 − 500) =⇒ k = . (2)
145 000
Como existen 15 000 personas, el dominio de f será 0 ≤ x ≤ 15, 000 . Ası́, de (1) y (2),

a) La función velocidad de propagación es


x(15 000 − x)
f (x) = , 0 ≤ x ≤ 15 000 .
145 000

b) Cuando x = 1 000 , entonces


1 000(15 000 − 1 000
f (1 000) = = 96,55
145 000
Ası́, cuando existan 1 000 personas contagiadas, la velocidad de propagación de la

01
enfermedad será de 97 personas por dı́a. 

3.2. Funciones Especiales


A
M
Algunas funciones son de uso frecuente en matemáticas y otras áreas, por lo que el
conocimiento de sus principales caracteristicas como dominio, rango y gráfica, se hace
IB

indispensable. Las ecuaciones o reglas de correspondencia que definen a otras funciones


pueden ser parecidas a las de algunas de estas funciones especiales, existiendo tan solo
N

algunas pequeñas diferencias, de modo que tengan caractrı́sticas parecidas.


U

Definición 3.2.1 (Función Constante) Es aquella función cuyo dominio es R y que


C-

su rango está formado por un solo número. Si este número es c, entonces su regla de
correspondencia es f (x) = c.
FI

Su gráfica es la recta horizontal y = c, como muestra la Figura 3.8.

Definición 3.2.2 (Función Identidad) Es aquella función denotada por I, cuyo domi-
nio es R y su regla de correspondencia es I(x) = x.

Esta función asigna a cada número x el mismo número (su identico). Su rango es también
R y su gráfica es la recta y = x, como muestra la Figura 3.9.

y y y
y=x
y=c
y = −x y=x

x
x x

Fig. 3.8 Fig. 3.9 Fig. 3.10


FELIX CARRILLO CARRASCAL
132 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Definición 3.2.3 (Función Valor Absoluto) Es aquella función cuyo dominio es R y


con regla de correspondencia f (x) = |x| . Es decir,
(
x ; si x ≥ 0
f (x) = |x| =
−x ; si x < 0.

La gráfica de esta función es como muestra la Figura 3.10.

Definición 3.2.4 (Función Lineal) Es aquella función cuyo dominio es R y su regla de


correspondencia es:
f (x) = ax + b , a 6= 0.

01
La gráfica de la función lineal es la recta oblı́cua y = ax + b, donde a es la pendiente.
Omitimos trazar su gráfica por ser conocida la gráfica de una recta oblı́cua. El rango de la
función lineal es R.
A
M
Definición 3.2.5 (Función Cuadrática) Es aquella función cuyo dominio es R y su
IB

regla de correspondencia es de la forma:

f (x) = ax2 + bx + c , a 6= 0.
N
U

Para hallar su gráfica hacemos y = ax2 + bx + c, ecuación que corresponde a una parábola.
C-

Completando cuadrados esta ecuación se transforma en:


 2  
b b2
FI

y =a x+ + c− .
2a 4a

Esta ecuación tiene la forma y = a(x − h)2 + k, que indica que la parábola tiene su vértice
b b2
en el punto (h,k). Identificando: h = − 2a , k = c− 4a
. Como el vértice pertenece a la
gráfica, debe verificarse k = f (h). Ası́, dada la función cuadrática f (x) = ax2 + bx + c, se
halla directamente el vértice de la parábola por medio de las siguientes ecuaciones:

b
h=− , k = f (h).
2a

Ası́, la gráfica de la función cuadrática es una parábola con vértice en (h,k), con eje paralelo
al eje Y . Existen dos casos:
Si a > 0, la parábola se abre hacia arriba siendo su rango el intervalo [k, +∞i.
Si a < 0, la parábola se abre hacia abajo siendo su rango el intervalo h−∞, k].
La Figura 3.11 muestra las gráficas para ambos casos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 133

y y
(h, k)

a>0
a<0

(h, k)
x
x

Fig. 3.11

Definición 3.2.6 (Función Raı́z Cuadrada) Es aquella función con dominio el inter-

valo [0, +∞i y regla de correspondencia f (x) = x.

01
Si hacemos y = x y luego elevamos al cuadrado se obtiene y 2 = x . Ası́, la gráfica de
la función raı́z cuadrada es la mitad superior de la parábola y 2 = x, tal como muestra la
Figura 3.12. Su rango es el intervalo [0, +∞i.
A
M
y y
√ y = x3
IB

y= x

1 1
N

1 x 1 x
U
C-

Fig. 3.12 Fig. 3.13


FI

Definición 3.2.7 (Función Cúbica) Es aquella función cuyo dominio es R y con regla
de correspondencia f (x) = x3 .

Haciendo y = x3 y dando valores a x, se obtiene la curva que muestra la Figura 3.13. El


rango es R.
Observación: La funcióin cuadrática y la función cúbica son dos casos particulares
de lo que se denomina, en general, Funciones Polinómiales. Estas tienen como regla de
correspondencia un polinomio. Ası́, la función:

f (x) = an xn + an−1 xn−1 + an−2 xn−2 + · · · + a1 x + a0 , an 6= 0

es denominada función polinomial de grado n. El trazado de sus gráficas, para n ≥ 3,


no se limita simplemente a dar valores particulares a la variable x. En capı́tulos posteriores
se desarrollan temas que permiten el trazado más preciso de las gráficas de este tipo de
funciones y de otras funciones.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


134 CAPÍTULO 3. FUNCIONES
 
Definición 3.2.8 (Función Máximo Entero) Es aquella función denotada por ,
cuyo dominio es R y cuya regla de correspondencia asigna a cada número x el mayor
número entero no mayor que x
 
La regla de correspondencia de la función máximo entero es f (x) = x , donde la expresión
 
x se lee: máximo entero de x.
De la definición, se deduce que si n es un número entero cualquiera, entonces:
 
x =n si y solo si n ≤ x < n + 1.

La gráfica de la función máximo entero está formado por segmentos de rectas horizontales
cuyas ecuaciones son de la forma y = n para todo x ∈ [n, n + 1i, tal como muestra la
Figura 3.14. El rango es el conjunto de los números enteros Z.

01
y

2
A y
M
1 1
IB

-3 -2 -1 1 2 3 x x
-1 -1
N

-2
 
U

Fig. 3.14. Gráfica de y = x Fig. 3.15. Gráfica de y = sgn(x)


C-

Definición 3.2.9 (Función Signo) Es la función, denotada por sgn , cuyo dominio es R
y con regla de correspondencia:
FI


 −1 ; si x < 0


sgn(x) = 0 ; si x = 0


 1 ; si x > 0.

donde sgn(x) se lee: signo de x.

Notese que su rango es el conjunto {−1, 0, 1}. La Figura 3.15 muestra su gráfica.
En los siguientes ejemplos estableceremos algunas propiedades que son de utilidad para
obtener la gráfica de ciertas funciones a partir de la gráfica de otra función que presenta
caracterı́sticas parecidas.

Ejemplo 3.2.1 Sea la función f (x) = x2 − 2x. Hallar la gráfica de f y de las siguientes
funciones:

a) g(x) = f (x) + 2 b) h(x) = f (x − 3).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 135

Solución: Hagamos y = f (x) = x2 − 2x. Completando cuadrados se obtiene:

y = (x − 1)2 − 1 (1)

La gráfica de f es una parábola con vértice en (1,-1) que muestra la Figura 3.16(a).
y y g
y

f h

1
1 4
x 1 x x
-1 -1
(a) (b) (c)

01
Fig. 3.16

A
a) Si hacemos y = g(x) = f (x) + 2, entonces un punto en la gráfica de g es el punto
(x, f (x) + 2). El punto en la gráfica de f , para el mismo x es (x, f (x)). Vemos que el
M
punto para g está dos unidades mas arriba que el punto para f . En efecto y = f (x)
IB

es equivalente a:

y = (x − 1)2 + 1 (2)
N
U

La ecuación (2) corresponde a una parábola con vértice en (1,1), idéntica en forma
a la gráfica de la ecuacion (1), pero como si esta última se hubiera desplazado 2
C-

unidades hacia arriba, tal como muestra la Figura 3.16(b).


FI

b) y = h(x) = f (x−3) se obtiene cambiando x por x−3 en la ecuación (1), obteniendose:

y = (x − 4)2 − 1 (3)

que es la ecuación de una parábola con vértice en (4,-1) y que se abre hacia arriba,
tal como muestra la Figura 3.16(c). Nótese que esta parábola es identica en forma a
la gráfica de la ecuación (1), pero como si ésta se hubiera desplazado 3 unidades a la
derecha. 

El análisis realizado en este ejemplo, tanto en la parte (a) como en la parte (b), pueden
ser generalizados. El Teorema 2.4.4, visto en la sección 4 del capı́tulo 2, limitado solo a las
relaciones definidas por ecuaciones queda expresado por el siguiente teorema.

Teorema 3.2.1 Sea C la gráfica de una ecuación en las variables x e y. Entonces:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


136 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

i) Si toda y de la ecuación se cambia por y − k se obtiene una nueva ecuación cuya


gráfica se obtiene desplazando cada punto de C, k unidades hacia arriba, si k es
positivo, o −k unidades hacia abajo, si k es negativo.

ii) Si toda x de la ecuación se cambia por x − a se obtiene una nueva ecuación cuya
gráfica se obtiene desplazando cada punto de C, a unidades a la derecha, si a es
positivo, o −a unidades a la izquierda, si a es negativo.

Este teorema se refiere a gráficas de ecuaciones en las variables x e y, expresen o no una


relación funcional. Aplicado a la ecuación y = f (x) encontramos que los cambios de y por
y − k o por y + k, o los cambios de x por x − a o por x + a, nos permitirá obtener las
siguientes ecuaciones:

01
y = f (x) + k , y = f (x) − k , y = f (x − a) y = f (x + a).

El siguiente teorema, consecuencia del Teorema 3.2.1, establece como hallar las gráficas de
dichas ecuaciones. A
M
Teorema 3.2.2 Sea C la gráfica de la ecuación y = f (x) y sean k y a números
IB

reales positivos. Entonces:

i) La gráfica de la ecuación y = f (x) + k se obtiene desplazando cada punto de C,


N

k unidades hacia arriba. Análogamente, la gráfica de la ecuación y = f (x) − k se


U

obtiene desplazando cada punto de C, k unidades hacia abajo.


C-

ii) La gráfica de la ecuación y = f (x − a) se obtiene desplazando cada punto de C,


a unidades a la derecha. Análogamente, la gráfica de la ecuación y = f (x − a) se
FI

obtiene desplazando cada punto de C, a unidades a la izquierda.

Debe tenerse presente que los cambios de la variable x que se indican en los Teoremas 3.2.1
y 3.2.2 alteran el dominio. Igualmente, los cambios en la variable y alteran el rango.

Ejemplo 3.2.2 Hallar la gráfica de las siguientes ecuaciones:



a) y = |x + 3| + 2 b) y = −1 + x − 2.

Solución:

a) La ecuación puede rescribirse de la forma:

y − 2 = |x + 3| (1)

Podemos considerar que esta ecuación se ha obtenido cambiando x por x + 3 e y por


y − 2,en la ecuación y = |x|. Ası́, aplicando simultaneamente los incisos (i) y (ii) del

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 137

Teorema 3.2.1, o lo que es lo mismo, los del Teorema 3.2.2, se deduce que la gráfica
de la ecuación (1) puede obtenerse desplazando la gráfica de la función valor absoluto
(Figura 3.10), 3 unidades a la izquierda, y luego, 2 unidades hacia arriba. La Figura
3.17 muestra dicha gráfica.

y y

2
2
x
-3 x
-1

01
Fig. 3.17 Fig. 3.18

b) La ecuación puede reescribirse:


A
M

y+1= x−2 (2)
IB

Podemos considerar que esta ecuación se ha obtenido cambiando x por x − 2 y luego



y por y + 1, en la ecuación y = x. Ası́, por aplicación del Teorema 3.2.1 o del
N

Teorema 3.2.2, la gráfica de (2) puede obtenerse desplazando la gráfica de la función


U

raı́z cuadrada (Figura 3.12), 2 unidades a la derecha, y luego, 1 unidad hacia abajo.

Ası́, la Figura 3.18 es la gráfica de la ecuación y = −1 + x − 2. 
C-
FI

Otra de las propiedades utilizadas en el trazado de gráficas se ilustra en el siguiente


ejemplo.

Ejemplo 3.2.3 Sean las funciones:

x2
f (x) = −2 y g(x) = −f (x).
2

Hallar las gráficas de las funciones f y g.

x2
Solución: La gráfica de la ecuación y = f (x) = − 2 es la parábola con vértice en el
2  2 
x
punto (0,-2) que muestra la Figura 3.19(a). Si ahora hacemos y = g(x) = − −2 ,
2
x2
o bien, g(x) = − + 2, encontramos que la gráfica de g es la parábola con vértice en el
2
punto (0,2) que muestra la Figura 3.19(b).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


138 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

y x2
y= 2 −2
y 2
y = − x2 + 2
-2

-2 2 x -2 2
x
-2

(a) Gráfica de f
Fig. 3.19 (b) Gráfica de g

De la comparación de las dos gráficas, observamos que la gráfica de g es la imagen (simétri-


ca) de la gráfica de f respecto del eje X. En efecto, si (x, f (x)) es un punto de la gráfica
de f , entonces, para el mismo x, el punto correspondiente a la gráfica de g es (x, −f (x)).

01
Este punto es el simétrico del primero respecto del eje X. 

A
El razonamiento empleado en este ejemplo se basa en que el punto (x, −y) es el simétrico
M
del punto (x, y) respecto del eje X y que la ecuación, y = −f (x), se obtiene cambiando y
por −y en la ecuación y = f (x).
IB

Como el punto (−x, y) es el simétrico de (x, y) respecto del eje Y , entonces el mismo ra-
zonamiento puede ser empleado para demostrar el inciso (i) del siguiente teorema, aplicado
N

a gráficos de ecuaciones entre las variables x e y, expresen o no una relación funcional.


U

Teorema 3.2.3 Sea C la gráfica de una ecuación en las variables x e y. Entonces:


C-

i) Si toda x de la ecuación se cambia por −x se obtiene una nueva ecuación cuya gráfica
es la imagen de C con respecto al eje Y .
FI

ii) Si toda y de la ecuación se cambia por −y se obtiene una nueva ecuación cuya gráfica
es la imagen de C con respecto al eje X.

Si la ecuación es de la forma y = f (x), el teorema anterior puede expresarse de la siguiente


forma:

Teorema 3.2.4 Sea C la gráfica de la ecuación y = f (x). Entonces:

i) La gráfica de la ecuación y = −f (x) es la imagen de la curva C respecto del eje X

ii) La gráfica de la ecuación y = f (−x) es la imagen de la curva C respecto del eje Y .

Observe que el cambio en la variable x por −x altera el dominio. Igualmente, el cambio en


el y por −y, altera el rango.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 139

Ejemplo 3.2.4 Sea f la función dada por:





 √x ; −3 ≤ x < −1
f (x) = 1−x ;2 −1 ≤ x ≤ 1


 x+1 ; 1 < x ≤ 2.

Trace la gráfica de f y luego utilice esta gráfica para obtener las gráficas de las ecuaciones:

a) y = −f (x) b) y = f (−x) c) y = f (2 − x)

Solución: Las gráficas para los intervalos [−3, −1i y h1, 2] son porciones de las rectas
y = x e y = x + 1, respectivamente. En cambio, para el intervalo [−1, 1], se ha de graficar

la ecuación y = 1 − x2 . Nótese que, y ≥ 0. Elevando al cuadrado se obtiene:

01
y 2 = 1 − x2 , o lo que es lo mismo, x2 + y 2 = 1. (1)

A
La ecuación (1) corresponde a la de una circuferencia, pero como y ≥ 0, debe graficarse
M
solo la mitad superior. La Figura 3.20(a) muestra la gráfica de f correspondiente a cada
intervalo.
IB

y y
3 3
N

2
U

1
-3 -1 1 -3 -1 1
C-

2 x 2 x
-1
FI

-2
-3 -3

(a) y = f (x) (b) y = −f (x)

y y
3 3
2 2

-2 -1 1 3 -2 -1 1 3 5
x x
-1 -1

-3 -3

(c) y = f (−x) (d) y = f (2 − x)


FELIX CARRILLO CARRASCAL
140 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Fig. 3.20

De la Figura 3.20(a) y los Teoremas 3.2.3 y 3.2.4, concluimos:

a) La gráfica de y = −f (x) es la imagen de la gráfica de f con respecto al eje X, tal


como muestra la Figura 3.20 (b).

b) La gráfica de y = f (−x) es la imagen de la gráfica de f con respecto al eje Y , tal


como muestra la Figura 3.20(c).

c) Como 2 − x = −(x − 2), la ecuación y = f (2 − x) se puede obtener cambiando x por


x − 2 en la ecuación y = f (−x); por lo tanto, la grafica de la ecuación y = f (2 − x) se
obtiene desplazando la gráfica de la ecuación y = f (−x), dos unidades a la derecha,

01
tal como muestra la Figura 3.20 (d). 

Ejemplo 3.2.5 Sea f la función definida por f (x) = x2 − 4. Hallar la gráfica de f y luego,
a partir de ésta grafica, hallar la gráfica de y = |x2 − 4| A
M
Solución: La Figura 3.21(a) muestra la gráfica de la ecuación y = x2 − 4 (gráfica de f ).
IB

y y
4
N
U
C-

-2 2 x -2 2 x
FI

-4 -4
(a) y= x2 −4 (b) y = |x2 − 4|
Fig. 3.21
Por la definición de valor absoluto:
(
x2 − 4 ; si x2 − 4 ≥ 0
y = |x2 − 4| = (1)
4 − x2 ; si x2 − 4 < 0.

En vez de resolver las desigualdades en (1), utilizaremos otro razonamiento.


En la Figura 3.21(a), vemos que una porción de la gráfica se encuentra por encima del
eje X y otra porción está por debajo de dicho eje. Si la gráfica está por encima del eje X
significa que para los puntos de ésta porción, se verifica: y > 0, o bien que, x2 − 4 > 0.
Por lo contrario, si la gráfica está debajo del eje X significa, que para estos otros puntos,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 141

se verifica : y < 0, o bien que, x2 − 4 < 0. Todo esto nos lleva a la siguiente conclusión:
los puntos de la gráfica de y = x2 − 4 que estan sobre el eje X pertenecen también al
grafico de la ecuación y = |x2 − 4|. En cambio los puntos que se ecuentran debajo del eje X
hay que reflejarlos hacia arriba de este eje, tomando como espejo al eje X, para hallar los
puntos correspondientes a la gráfica de y = |x2 − 4|. La Figura 3.21(b) muestra la gráfica
de y = |x2 − 4|, obtenida siguiendo el procedimiento descrito. 

El análisis realizado en el Ejemplo 3.2.5 puede ser generalizado al trazado de gráficas de


ecuaciones dela forma y = |f (x)|. El siguiente teorema establece esta generalización.

Teorema 3.2.5 Sean C1 y C2 las gráficas de las ecuaciones y = f (x) e y = |f (x)|,


respectivamente.

01
i) Si los puntos de C1 se encuentra totalmente por encima del eje X, entonces C2 coin-
cide con C1 .
A
M
ii) Si los puntos de C1 se encuentra totalmente por debajo del eje X, entonces C2 coincide
con la imagen de C1 con respecto al eje X.
IB

iii) Si los puntos de C1 se encuentran, una parte arriba de eje X y otra parte debajo de
dicho eje, y si, la parte de C1 que se encuentra debajo se refleja por encima del eje
N

X, entonces la curva que resulta coincide con C2 .


U

Como consecuencia de este teorema se puede establecer la siguiente regla:


C-

Para obtener la gráfica de la ecuación y = |f (x)| se grafica previamente la ecuación


y = f (x). A continuación, la parte de la gráfica de f que esta debajo del eje X se refleja
FI

por encima de dicho eje , tomando el eje X como espejo; la figura que se obtiene será la
gráfica de la ecuacion y = |f (x)|.

Ejemplo 3.2.6 A partir de la gráfica de la ecuación y = |x|, halle la gráfica de la ecuacion:

y = |3 − |x − 2||

Solución: Hallaremos primero la gráfica de la ecuación:

y = 3 − |x − 2|. (1)

A su vez, para hallar la gráfica de (1), trazamos antes sucesivamente las gráficas de las
siguientes ecuaciones:

y = |x| (2) , y = −|x| (3) , y = 3 − |x|. (4)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


142 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Observamos que la gráfica de la ecuación (2) es la de la función valor absoluto: Figura


3.22(a). Por el Teorema 3.2.4 deducimos que la gráfica de la ecuación (3) es la imagen
de la anterior, respecto del eje X, tal como muestra la Figura 3.22(b). A continuación,
desplazando esta gráfica 3 unidades hacia arriba obtenemos la gráfica de la ecuación (4),
mostrada en la Figura 3.22(c).
La ecuación (1) puede obtenerse cambiando x por x − 2 en la ecuación (4). Por lo tanto,
desplazando la gráfica que muestra la Figura 3.22(c), 2 unidades a la derecha, obtenemos
la gráfica de la ecuación (1), tal como muestra la Figura 3.22(d). Finalmente, aplicando la
regla descrita lı́neas arriba, reflejamos hacia arriba del eje X la parte de la gráfica de la
Figura 3.22(d) que se encuentra debajo de dicho eje. Lo que se obtiene será la gráfica de
la ecuación y = |3 − |x − 2||, tal como muestra la Figura 3.22(e). 

01
y y y
3

A
M
x x x
IB

(a) (b) (c)


y y
N

3 3
U

-1 5
C-

2 x -1 2 5 x
FI

(d) (e)
Fig. 3.22
A continuación veremos algunos ejemplos adicionales sobre cálculo de dominio, rango y
trazado de gráficos de funciones cuyas reglas correspondencias involucran a algunas de las
funciones especiales.

Ejemplo 3.2.7 Trazar la gráfica de las siguientes funciones, indicando su dominio y ran-
go:
  2    2
a) f (x) = |x + 2| − |x − 1| b) f (x) = x − x + x c) f (x) = x2 − x .

Solución: El dominio de cada una de estas funciones es R . Ası́,

a) Si f (x) = |x + 2| − |x − 1|. Debemos eliminar las barras. Los puntos crı́ticos para los
valores absolutos son -2 y 1. Como sabemos, estos puntos dividen al dominio en 3
regiones. Ası́,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 143

Si x < −2, entonces x + 2 y x − 1, son ambos negativos. Por lo tanto,

f (x) = −(x + 2) + (x − 1) = −3 , x < −2. (1)

Si −2 ≤ x < 1, entonces x + 2 ≥ 0 y x − 1 < 0. Por lo tanto,

f (x) = x + 2 + (x − 1) = 2x + 1 , −2 ≤ x < 1. (2)

Si x ≥ 1, entonces x + 2 y x − 1 son ambos positivos. Por lo tanto,

f (x) = x + 2 − (x − 1) = 3 , x ≥ 1. (3)

De (1), (2) y (3),


y

01
 3

 −3 ; si x < −2


-2
f (x) = 2x + 1 ; si −2 ≤ x < 1


 3 ; si x ≥ 1. A 1 x
M
-3 Fig. 3.23
IB

La Figura 3.23 muestra su gráfica. De esta gráfica vemos que Rf = [−3, 3]


  2  
b) Si f (x) = x − x + x . Consideremos intervalos de la forma n ≤ x < n + 1,
N

con n entero. Entonces la regla de correspondencia se reduce a:


U

f (x) = (x − n)2 + n , n ≤ x < n + 1.


C-

La gráfica, para dicho intervalo, es la porción de la parábola y = (x − n)2 + n, que


muestra la Figura 3.24(a). Notese que el vértice de la parábola es el punto (n, n).
FI

Considerando algunos valores de n (por ejemplo entre -2 y 4), encontramos que la


gráfica de f es como muestra la Figura 3.24(b). Como n puede ser cualquier número
entero, deducimos que Rf = R.

y
y

2
n+1
1
-2 -1
n
1 2 x
-1
n n+1 x
-2
(a) (b)

Fig. 3.24

FELIX CARRILLO CARRASCAL


144 CAPÍTULO 3. FUNCIONES
 2
c) Si f (x) = x2 − x . También tomando intervalos de la forma n ≤ x < n + 1,
encontramos que:
f (x) = x2 − n2 , n ≤ x < n + 1.

Su gráfica es la porción de la parábola y = x2 − n2 . Los vértices de las parábolas


estan en los puntos de la forma 0, −n2 (puntos sobre el eje Y ) y son semejantes a
la gráfica de la parábola y = x2 , pero desplazados n2 unidades hacia abajo. Para
algunos valores de n se obtienen:

Si n = −2 =⇒ y = x2 − 4 ; x ∈ [−2, −1i.
Si n = −1 =⇒ y = x2 − 1 ; x ∈ [−1, 0i.
Si n = 0 =⇒ y = x2 ; x ∈ [0, 1i.

01
Si n = 1 =⇒ y = x2 − 1 ; x ∈ [1, 2i.
Si n = 2 =⇒ y = x2 − 4 ; x ∈ [2, 3i.

A
Dibujando cada tramo, encontramos que la gráfica de f es como muestra la Figura
3.25.
M
y
IB

5
N

3
U

1
C-

-2 -1
1 2 3 x
FI

-1

-3

-4

Fig. 3.25
De esta figura se deduce lo siguiente:

i) Si n ≥ 0, la porción de parábola está a la derecha del eje Y . Calculemos el el rango


para este caso:

Si n ≤ x < n + 1 =⇒ n2 ≤ x2 < (n + 1)2 =⇒ 0 ≤ x2 − n2 < 2n + 1


=⇒ 0 ≤ f (x) < 2n + 1

En la última relación observamos que si n crece indefinidamente, f (x) tambien crece


indefinidamente; por lo tanto, el rango cuando x ≥ 0 es el intervalo: [0, +∞i.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 145

ii) Si n ≤ −1, la porción de la parábola está a la izquierda del eje Y (x solo toma valores
negativos). Veamos cual serı́a el rango en este caso:
Si n ≤ x < n + 1 =⇒ (n + 1)2 < x2 ≤ n2 =⇒ 2n + 1 < x2 − n2 ≤ 0
=⇒ 2n + 1 < f (x) ≤ 0
En la última relación observamos que si n decrece indefinidamente, f (x) también
decrece indefinidamente; porlo tanto, el rango para todo x < 0, es el intervalo h−∞, 0].
De (i) y (ii) concluimos que Rf = R. 
 
x+4
Ejemplo 3.2.8 Sea la función f (x) = sgn . Hallar su dominio, trazar su gráfica
x2 − 4
e indicar su rango.

Solución: El denominador no debe ser nulo, por lo que Df = R − {−2, 2}.

01
Por definición de la función signo podemos reescribir:

 x+4

 −1 ; si <0
x2 − 4

f (x) = sgn

x+4
 
=




0 ; si
A x+4
=0
M
x2 − 4 
 x2 − 4



 x+4
IB

 1 ; si
 > 0.
x2 − 4
Hay que determinar los signos de
x+4 x+4
N

= .
x2 − 4 (x + 2)(x − 2)
U

Los puntos crı́ticos son: -4, -2 y 2. Estos puntos dividen a la recta numérica en 4 regiones.
x+4
C-

La Figura 3.26(a) muestra los signos que tiene 2 ,en cada una de estas regiones.
x −4
Considerando dichos signos y de la definición de la función signo, la regla de correspondencia
FI

de f se reduce a:

 −1 ; si x ∈ h−∞, −4i ∪ h−2, 2i


f (x) = 0 ; si x = −4


 1 ; si x ∈ h−4, −2i ∪ h2, +∞i.
La Figura 3.26 (b) muestra la gráfica de f . Observese que Rf = {−1, 0, 1}. 

1
- + - +
-4 -2 2 -4 -2 2 x
(a)
-1 (b)

Fig. 3.26

FELIX CARRILLO CARRASCAL


146 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.2.9 Sea k un entero positivo y sean las funciones:


  hh x ii
i) y = kx ii) y = .
k
Describa un procedimiento para calcular el rango de estas funciones; luego, aplique dicho
procedimiento para hallar el rango y gráfica de las siguientes funciones:
    hh x ii
a) y= 2x b) y= 3x c) y= .
2
 
Solución: Hemos visto que para obtener un solo valor para x es conveniente tomar
valores de x en intervalos de la forma [n, n+1i . Esto se debe a que el ancho de este intervalo
es igual a 1. Veamos qué se obtiene si cada elemento de dicho intervalo se multiplica por
un entero k positivo:

01
Si n ≤ x < n + 1 =⇒ kn ≤ kx < k(n + 1). (1)

  A
Como k y n son enteros, entonces los números kn y k(n + 1) son tambien enteros, pero no
consecutivos, por lo que kx no tomará un solo valor sino varios. Necesitamos determinar
M
 
intervalos para x en que kx tome un solo valor. Para ello, observamos que el intervalo
 
IB

[kn, k(n + 1)i, tiene ancho k. Esto sugiere que para analizar los valores que toma kx
no es conveniente tomar intervalos de ancho 1, sino intervalos de ancho 1/k. Es decir, los
intervalos de la forma [n, n + 1i debemos dividirlos en k subintervalos de anchos iguales a
N

1/k. Ası́,
U

1
Si n≤x<n+ k
=⇒ kn < kx < kn + 1. (2)
C-

 
De (2) vemos que kx esta entre dos enteros consecutivos por lo que kx = kn. En los
FI

siguientes intervalos se tiene que

Si n + 1/k ≤ x < n + 2/k =⇒ kn + 1 ≤ kx < kn + 2


 
=⇒ kx = kn + 2.

Si n + 2/k ≤ x < n + 3/k =⇒ kn + 2 ≤ kx < kn + 3


 
=⇒ kx = kn + 3.
.. .. ..
. . .

En el k-esimo subintervalo:

Si n + (k − 1)/k ≤ x < n + 1 =⇒ kn + k − 1 ≤ kx < kn + k


 
=⇒ kx = k(n + 1) − 1.
 
Vemos pues que si x ∈ [n, n + 1i, entonces kx toma los siguientes k valores:

kn, kn + 1, kn + 2, ··· , k(n + 1) − 1. (3)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 147
 
Notese que el primer valor que tomarı́a kx , en el siguiente intervalo [n + 1, n + 2i, será
 
k(n + 1). Es decir, los valores que toma kx son números enteros consecutivos. Osea, el
 
rango de las funciones de la forma y = kx es el cojunto de los números enteros Z.

a) Si k = 2 entonces los intervalos [n, n + 1i se dividen en 2: [n, n + 21 i y [n + 21 , n + 1i.

1
Si n≤x<n+ 2
=⇒ 2n ≤ 2x < 2n + 1
 
=⇒ 2x = 2n.

1
Si n + 2
≤ x < n + 1 =⇒ 2n + 1 ≤ 2x < 2n + 2
 
=⇒ 2x = 2n + 1.

01
Ası́, 
   2n ; x ∈ [n, n + 21 i
y= 2x =

A
2n + 1 ; x ∈ [n + 12 , n + 1i.
M
Para n = 0 se obtiene el intervalo [0, 1i, el que queda dividido en 2 mitades en los
que [[2x]] toma los valores 0 y 1. Como los valores se incrementan de uno en uno y
IB

 
para intervalos de ancho 12 , entonces la gráfica de la ecuación y = 2x es como
muestra la Figura 3.27.
N

y y
U

2 2
C-

1 1
-1 -1/2 -2/3 -1/3
3/2 x x
FI

1/2 1 1/3 2/3 1


-1 -1

-2 -2

 
Fig. 3.27 y= 2x Fig. 3.28 y = [[3x]]

b) si k = 3, entonces el intervalo [n, n + 1i debe dividirse en 3 subintervalos: [n, n + 13 i ,


[n + 13 , n + 23 i y [n + 32 , 1i. Reemplazando k = 3 en (3), encontramos que los valores
 
de 3x son: 
 3n
 ; x ∈ [n, n + 13 i
  
y = 3x = 3n + 1 ; x ∈ [n + 13 , n + 32 i


 3n + 2 ; x ∈ [n + 23 , n + 1i.
Para n = 0 se obtiene el intervalo [0, 1i, el que queda dividido en 3 partes de igual
 
ancho. En este intervalo 3x toma los valores 0, 1 y 2. Graficando para este intervalo

FELIX CARRILLO CARRASCAL


148 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

y considerando que en los demás intervalos los incrementos son de 1 en 1, la gráfica


completa es como muestra la Figura 3.28.
   
c) Si para kx el ancho de los intervalos deben ser iguales a k1 , entonces para x
k
el
ancho de los intervalos deben ser iguales a k y ser de la forma [kn, k(n + 1)i. Ası́,

Si kn ≤ x < k(n + 1) =⇒ n ≤ xk < n + 1


 x 
=⇒ k
= n.

El intervalo que sigue es [k(n + 1), k(n + 2)i . En este intervalo:

si k(n + 1) ≤ x < k(n + 2) =⇒ n + 1 ≤ xk < n + 2


 x 
=⇒ k
=n+1

01
Vemos que el valor de la funcion se ha incrementado en una unidad. Ası́, al variar n
 
entre todos los valores enteros, encontraremos que el rango de y = xk es Z.
 
A
Si tomamos k = 2, entonces y = x2 y los intervalos a tomar seran de ancho 2 y son
de la forma [2n, 2n + 2i. Para n = 0 se obtiene el intervalo [0, 2i y en este intervalo,
M
 x 
2
= 0. Como los valores, a medida que n aumenta, se incrementan de uno en uno,
IB

 
se deduce que la gráfica de y = x2 es como muestra la Figura 3.29. 
y
N

2
U

1
-4 -2
C-

2 4 6 x
-1 hh x ii
y=
FI

-2 2

Fig. 3.29

Resolución gráfica de Inecuaciones


Algunas de las inecuaciones, vistas en el capitulo de números reales, pueden ser resueltas
en forma más sencilla: por simple comparación de las gráficas de dos funciones. Por ejemplo,
consideremos la inecuación:

x3 − x ≥ 0 o bien x(x + 1)(x − 1) ≥ 0.

Por el método de los puntos crı́ticos halları́amos que el conjunto solución es: [−1, 0] ∪
[1, +∞i. Pero la inecuación dada puede expresarse de la forma:

x3 ≥ x.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 149

Consideremos ahora las dos ecuaciones y = x3 e y = x . Sus respectivas gráficas se muestran


en la Figura 3.30.
y y = x3
y=x
1

−1 0
1 x

−1

Fig. 3.30
Se observa que si x ∈ h−1, 0i ∪ h1, +∞i, entonces la gráfica de y = x3 está por encima de

01
la gráfica de y = x. Esto significa que para estos valores de x, se verifica la relación x3 > x.
En cambio, si x ∈ h−∞, −1i ∪ h0, 1i, la gráfica de y = x3 , está por debajo de la gráfica de

A
y = x. Por lo tanto, para estos valores de x, se varifica la relación x3 < x. Como ambas
curvas se intersectan en x = −1 o x = 1, es decir f (−1) = g(−1) Y f (1) = g(1), entonces
M
podemos concluir:
IB

x3 ≥ x si y solo si x ∈ [−1, 0] ∪ [1, +∞i.

El procedimiento descrito puede ser generalizado a la resolución de inecuaciones cuya so-


N

lución analı́tica pueden resultar complicadas.


U

Si la inecuación tiene la forma:


C-

f (x) > g(x), o lo que es lo mismo f (x) − g(x) > 0,


FI

formamos las ecuaciones y = f (x) e y = g(x) y las graficamos. Los valores de x para los
cuales la gráfica de y = f (x)está más arriba que la gráfica de y = g(x), determinan la
solución de la inecuación.
Si la inecuación tiene la forma:

f (x) ≤ g(x), o lo que es el mismo f (x) − g(x) ≤ 0,

la solución está determinado por los x para los cuales la gráfica de f está debajo de g,
incluyendose también los x para los cuales ambas gráficas se intersectan.

Ejemplo 3.2.10 Sea el conjunto:


(   )
 x
A= x∈R ≥0
|x| − x + 1

y sea f la función definida por, f (x) = 3 − |x − 2|, x ∈ A. Hallar el dominio, rango y


gráfica de f .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


150 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Solución: Observamos que A es el conjunto solución de la inecuación:


 
x
≥ 0. (1)
|x| − x + 1

Para su solución deberiamos considerar que el numerador y denominador deben tener igual
signo. Esto implica considerar dos casos: ambos positivos y ambos negativos. Resolver las
desigualdades correspondientes implicará un proceso largo y tedioso. En lugar de este
procedimiento usaremos otro. Analicemos el denominador de (1). El denominador puede
ser positivo o negativo. Consideremos el caso que sea positivo; es decir que:

|x| − x + 1 > 0 o bien |x| > x − 1. (2)

01
Tomando en cuenta ambos miembros de (2), formemos las ecuaciones y = |x| e y = x − 1.
La gráfica de ambas ecuaciones se muestran en la Figura 3.31.

y
y = |x| A
y
M
3
y = 3 − |x − 2|
IB

1
1 x
5
y =x−1 −1 x
2
N
U

Fig. 3.31 Fig. 3.32


C-

Se observa que la gráfica de y = |x| está siempre más arriba que la gráfica de la recta
FI

y = x − 1,cualquiera que sea el valor de x. Esto significa que (2) se verifica para todo
x ∈ R, o lo que es lo mismo, el denominador de (1) es siempre positivo. Ası́, la relación (1)
es equivalente a la relación:
 
x ≥ 0. (3)

La solución de (3) es conocida: x ≥ 0. Por lo tanto, la solución de (1) es:

A = Df = [0, +∞i = Df

Para este dominio y por el método de los puntos crı́ticos, encontramos que:
(
x + 1 ; si 0 ≤ x < 2
f (x) =
5 − x ; si x ≥ 2

La Figura 3.32 muestra la gráfica de f . De este gráfico vemos que Rf = h−∞, 3]. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 151

Ejemplo 3.2.11 Sea la función:


h√ i
f (x) = sgn ( x + 2 − x)(4 − |x − 1|) .

Simplificar f (x) y luego trazar su gráfica.



Solución: La única condición para x es que x + 2 debe ser real. De acuerdo a esto,
concluimos: Df = [−2, +∞i.
Para simplificar la regla de correspondencia debemos hallar los intervalos en que la
expresión:

( x + 2 − x)(4 − |x − 1|) (1)

toma valores tanto positivos como negativos o cero. Esto depende de los signos de cada
uno de los factores de la expresión (1).

01

Para el factor ( x + 2 − x) consideramos las ecuaciones:

y = x+2 e y = x.
A
M
La Figura 3.33(a) muestra la gráfica de estas ecuaciones.
y
y=x
IB

2 √
y= x+2
N

+
-2
x
U

2 -2 2
C-

-2 (a) (b)

Fig. 3.33
FI


En el punto de intersección se verifica: x + 2 = x; resolviendo obtenemos x = 2 por lo
que ambas curvas se intersectan en el punto (2, 2).
De la gráfica vemos que si x ∈ [−2, 2i, la recta está debajo de la parábola. Esto significa

que si x ∈ [−2, 2i, entonces se verifica que x + 2 > x. En cambio, si x ∈ h2, +∞i, es la
recta la que está arriba de la parábola. Esto, a su vez, significa que si x > 2, entonces se

verifica que x + 2 < x. Todo esto es equivalente a considerar lo siguiente: que el valor

x = 2 es un punto crı́tico para el factor ( x + 2 − x), y que dicho punto divide al dominio

en dos regiones; el signo que tiene el factor x + 2 − x, en cada una de estas regiones, es
la que muestra la Figura 3.33(b).
Para el factor (4 − |x − 1|) consideramos la ecuación:

y = 4 − |x − 1| , x ≥ −2.

La gráfica de esta ecuación se muestra en la Figura de 3.34(a).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


152 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

y
4

+
1
5 -2 5
-2 1 x

(a) (b)
Fig. 3.34

Observamos que si x ∈ [−2, 5i, la gráfica está encima del eje x, lo que significa que para
estos valores de x, 4 −|x−1| > 0. Por el contrario, para x > 5 se verifica que 4 −|x−1| < 0.
Para x = 0, la gráfica esta sobre el eje x. Ası́, podemos considerar que x = 5 es punto

01
crı́tico para el factor (4 − |x − 1|), y que este punto divide al dominio en dos regiones; el
signo que tiene dicho factor, en cada uno de estas regiones, es como se muestra en la Figura
3.34(b).
A
De las Figuras 3.33(b) y 3.34(b), encontramos que 2 y 5 son puntos crı́ticos para el
M
producto expresado en (1), los que dividen al dominio en tres regiones. Teniendo en cuenta
los signos de cada factor se deduce que los signos que tiene el producto, en cada una de
IB

las tres regiones, es como muestra la Figura 3.35(a). Para x = 2 y para x = 5, el valor
del producto es cero. De la Figura 3.35(a) y teniendo en cuenta la definición de la función
N

signo, la regla de correspondencia de la función f se reduce a lo siguiente:


U


 −1 ; si x ∈ h2, 5i


C-

f (x) = 0 ; si x=2 o x=5




 1 ; si x ∈ h−2, 2i ∪ h5, +∞i.
FI

La figura 3.35(b) muestra la gráfica de f . El rango es Rf = {−1, 0, 1}. 

y
y = f (x)
1
+ +
-2 2 5 -2 2 5 x
-1
(a) (b)
Fig. 3.35

Ejemplo 3.2.12 Sea la función:


hh ii
f (x) = x2 + 2x , x ∈ [−2, 1].

Hallar su rango y bosquejar su gráfica.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 153

Solución: Resolveremos el problema de dos formas: una solución analı́tica y otra gráfica,
a fin de comparar los métodos y poder apreciar cuál de ellas es más conveniente.

Solución Analı́tica:

Por la definición de la función máximo entero sabemos que:


 
u =n si y solo si n ≤ u < n + 1. (1)

Si en (1), cambiamos u por x2 + 2x se obtiene :


hh ii
x2 + 2x = n si y solo si n ≤ x2 + 2x < n + 1. (2)

Debemos determinar qué valores puede tomar n en (2). Esto depende de los valores que

01
tome x2 + 2x.
Como x2 + 2x = (x + 1)2 − 1, entonces:

Si − 2 ≤ x ≤ 1 =⇒ −1 ≤ x + 1 ≤ 2
A
M
=⇒ 0 ≤ (x − 1)2 ≤ 4 =⇒ −1 ≤ (x − 1)2 − 1 ≤ 3
=⇒ −1 ≤ x2 + 2x ≤ 3.
IB

hh ii
Vemos que x2 + 2x toma los valores -1, 0, 1, 2 y 3. Es decir, Rf = {−1, 0, 1, 2, 3}. Para
hallar la gráfica necesitamos los intervalos en que toma dichos valores. Es decir, la solución
N

de las ecuaciones de la forma:


U

hh ii
2
f (x) = (x + 1) − 1 = n , n = −1, 0, 1, 2, 3.
C-

Como:
FI

√ √
n ≤ (x − 1)2 − 1 < n + 1 =⇒ n + 1 ≤ |x + 1| < n + 2. (3)

Resolver esta última inecuación implica considerar dos casos: x + 1 ≥ 0 o x + 1 ≤ 0 . Por


puntos crı́ticos determinamos los signos de x + 1 en (3) y encontramos que los dos casos
equivalen, a su vez, a los dos siguientes casos:
√ √
(i) n + 1 ≤ −(x + 1) < n + 2 si x ∈ [−2, −1i, n = −1, 0, 1, 2, 3.
√ √
(ii) n + 1 ≤ x + 1 < n + 2 si x ∈ [−1, 1], n = −1, 0, 1, 2, 3.

Solución de (i):
(i) es equivalente a:
√ √
−( n + 2 + 1) < −(x + 1) ≤ −( n + 1 + 1) si x ∈ [−2, −1i.

Dando valores a n se obtienen:


Para n = −1: −2 < x ≤ −1 =⇒ −2 < x < −1 (es solución)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


154 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Para n = 0: −( 2 + 1) < x ≤ −2 =⇒ x = −2 (solo -2∈ [−2, −1i)
Para n = 1, 2 y 3, las soluciones que se obtienen no pertenecen al intervalo [−2, 1i.

Solución de (ii):
(ii) es equivalente a:
√ √
n+1−1≤x < n+2−1 si x ∈ [−1, 1].

Dando valores a n se obtiene:


Para n = −1, −1 ≤ x < 0 (es solucion).

Para n = 0, 0 ≤ x < 2 − 1 (es solución).
√ √
Para n = 1, 2 − 1 ≤ x < 3 − 1 ( es solución).

Para n = 2, 3 − 1 ≤ x < 1 (es solución).

01

Para n = 3, 1 ≤ x < 5 − 1 =⇒ x = 1 (es solución).
Teniendo en cuenta las soluciones de (i) o (ii), halladas para cada n, y uniendo los conjuntos
solución hallados, encontramos que:
A
M


 −1 ; si x ∈ h−2, 0i


 √
 0 ; si x = −2 o x ∈ [0, 2 − 1i
IB


 √ √
f (x) = 1 ; si x ∈ [ 2 − 1, 3 − 1i

 √


 2 ; si x ∈ [ 3 − 1, 1i
N



 3 ; si x = 1.
U

La Figura 3.36 muestra la gráfica de f .


C-

y
FI

1
-2 -1
1 √ 2 x
3−1
-1 √
2−1
Fig. 3.36

Solución Gráfica

En general, puede utilizarse este método, cuando se quiere hallar el rango y gráfica de
la función:
 
y= h(x) , x ∈ Dh .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 155
 
Si en la desigualdad: u = n ⇐⇒ n ≤ u < n + 1 , cambiamos u por h(x) se obtiene:
 
h(x) = n ⇐⇒ n ≤ h(x) < n + 1. (4)

Para determinar qué valores toma n debemos conocer los valores que toma h(x). Estos
valores pueden determinarse de la gráfica de la ecuacion y = h(x) .
Conocidos los n en (4), el problema se reduce a determinar, para cada n, qué valores de
x ∈ Df verifican la desigualdad: n ≤ h(x) < n + 1. Estos valores de x pueden visualizarse
observando la porción de la gráfica de la ecuación y = h(x) que se encuentra entre las
rectas horizontales consecutivas de la forma y = n e y = n + 1.
Las Figuras 3.37(a) y 3.37(b), muestran dos posibles gráficos de una ecuación y = h(x),
asi como también las rectas horizontales y = n e y = n + 1.

01
y y

y =n+1
y =n+1
A y=n
M
y=n
IB

x1 x2 x x1 x2 x3 x4 x

(a) (b)
N

Fig. 3.37
U

En la Figura 3.37(a) se observa lo siguiente:


C-

h(x1 ) = n y h(x2 ) = n + 1.
FI

También se deduce que:

Si x ∈ [x1 , x2 i =⇒ n ≤ h(x) < n + 1


 
=⇒ h(x) = n.

En la Figura 3.37(b) se observa lo siguiente:

h(x1 ) = h(x4 ) = n y h(x2 ) = h(x3 ) = n + 1.

También se deduce que:

Si x ∈ [x1 , x2 i ∪ [x3 , x4 i =⇒ n ≤ h(x) < n + 1


 
=⇒ h(x) = n.

En nuestro caso:

h(x) = x2 + 2x = (x + 1)2 − 1 , Dh = [−2, 1].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


156 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

La Figura 3.38 muestra la gráfica de h. De este gráfico vemos que el rango de h es el


intervalo [−1, 3] y que por lo tanto, los valores de n en (4), son: -1, 0,1,2, y 3.
La Figura 3.38 también muestra las rectas y = −1, y = 0, y = 1, y = 2 e y = 3.
y

-2 -1 0

01
x1 x2 1 x

-1 x1 = 2−1

Ax2 =

3−1
M
Fig. 3.38
Para hallar las intersecciones de las rectas horizontales, con la gráfica de la ecuación y =
IB

(x + 1)2 − 1, debemos hallar las soluciones de las ecuaciones de la forma:


N

(x + 1)2 − 1 = n, , n = −1, 0, 1, 2, 3.
U

√ √
Las soluciones son -1; -2; 2 − 1; 3 − 1 y 1, respectivamente. Considerando los valores de
C-

x en cada una de las porciones de la gráfica de h que están entre dos rectas horizontales
consecutivas, incluyendo el punto sobre la recta inferior pero no la que se encuentra en la
FI

recta superior, se deduce que los valores de f (x) son:




 −1 ; si x ∈ h−2, 0i


 √
 0 ; si x = −2 o x ∈ [0, 2 − 1i
hh ii   √ √
f (x) = x2 + 2x = 1 ; si x ∈ [ 2 − 1, 3 − 1i

 √


 2 ; si x ∈ [ 3 − 1, 1i


 3 ; si x=1

que concuerda con lo obtenido en la forma analı́tica. 

Funciones Circulares: Seno y Coseno


Una circuferencia unitaria es aquella cuyo radio mide la unidad. Sea C la circuferencia
unitaria con centro en el origen, mostrada en la Figura 3.39. La figura también muestra
una recta numérica vertical, tangente a C en el punto (1,0).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 157

π
y
2
π/2 1
1 P=(cos u, sen u)
u
0 x u M
-1 0 T 1 x
-1
−π/2
-2
OT= cos u
-1
TP= sen u
−π

01
Fig. 3.40
Fig. 3.39

A
Consideremos que la unidad de medida en esta recta numérica es igual al radio de C y que
M
el cero de la recta numérica coincide con el punto de tangencia. Si la recta fuera flexible
podemos imaginar que se enrolla, sin estiramiento, alrededor de C en la misma forma que
IB

se enrolları́a un hilo en un carrete. Podemos considerar que la mitad positiva se enrolla


en sentido contrario al movimiento de las agujas del reloj (sentido antihorario) y la mitad
N

negativa en el sentido del movimiento de las agujas del reloj (sentido horario). Como la
U

recta no tiene espesor, las vueltas sucesivas caeran, exactamente, una y otra vez, sobre la
circuferencia. Notariamos que este procedimiento asocia, a cada punto (número) de la recta
C-

numérica, un único punto de la circuferencia. Ası́, a los puntos π/2, π y 3π/2 de la recta,
les corresponderı́a los puntos (0,1), (-1,0) y (0,-1), respectivamente, de la circunferencia
FI

unitaria. Análogamente, a los puntos −π/2, −π y −3π/2 les corresponderı́a los puntos
(0,-1), (-1,0) y (0,1), respectivamente. Como la correspondencia es única, determina una
función, siendo el número en la recta la variable independiente y el punto de la circuferencia
asociado es la variable dependiente. Si denominamos por F a esa función entonces:

π  π
F = (1, 0) , F(π) = (−1, 0) , F 3 = (0, −1)
2 2
 π  π
F − = (0, −1) , F(−π) = (−1, 0) , F −3 = (0, 1)
2 2
En general, para cada punto u de la recta numérica le coresponderá un único punto P de
la circuferencia. Ası́, escribiremos:
P = F(u) (3.1)

Se dice que F es una función de R en R2 . La variable u, asociada al punto P en la ecuación


(3.1), es la distancia dirigida desde el punto (1,0) al punto P, medida a lo largo de C, tal

FELIX CARRILLO CARRASCAL


158 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

como muestra la Figura 3.40. Si la distancia se mide en sentido antihorario, u es positivo.


Si se mide en sentido horario, u es negativo. Como una distancia 2nπ corresponde a n
revoluciones (en sentido antihorario si n es un entero positivo y en sentido horario si n
es un entero negativo), entonces se verifica lo siguiente: Para todo entero n y para todo
u ∈ R,
F(u + 2nπ) = F(u) (3.2)

Notese de la Figura 3.40 que la abscisa del punto P es igual al coseno de u y que su
ordenada es igual al seno de u. Esto nos lleva a establecer la siguiente definición:

Definición 3.2.10 Sea C la circunferencia unitaria centrada en el origen (figura 3.40) y


sea u la distancia dirigida a lo largo de C del punto (1, 0) al punto P=F(u).

01
Las funciones circulares coseno y seno, denotadas por cos y sen, respectivamente, se definen
como sigue: Para cada u ∈ R, la funcion coseno es la primera coordenada del punto P y
la funcion seno es la segunda coordenada del punto P.
A
M
De acuerdo a esta definición:
IB

P = F(u) = (cos u, sen u) (3.3)

El dominio de estas funcione es R, y el rango es el intervalo [−1, 1].


N

En la Figura 3.40, el angulo MOP subtiende al arco MP el cual mide u unidades, es


U

decir u veces el radio, radio que en este caso mide la unidad. Se dice que la medida de este
ángulo es de u radianes. Cuando el ángulo MOP se mide en sentido antihorario se dice
C-

que se mide en sentido positivo y dicha medida se toma positivo. La medida del ángulo en
sentido horario se considera negativo.
FI

Aparte de las funciones seno y coseno, son también funciones circulares las funciones
tangente (tan), cotangente (cot), secante (sec) y cosecante (cosec). Suponemos que el
lector, por sus conocimientos previos, conoce las principales propiedades de las funciones
circulares. En trigonometrı́a se describe la forma geométrica de hallar la gráfica de las
funciones circulares. En la Figura 3.40 el cos u es igual a la distancia dirigida del origen O
al punto T . El sen u es la distancia dirigida del punto T al punto P . Ası́, si cambiamos u
por x y consideramos las ecuaciones y = cos x e y = sen x, entonces, si tomamos los valores
de y en estas ecuaciones iguales a las distancias dirigidas mencionadas, encontramos que
las gráficas de las funciones coseno y seno son como se muestran en la Figura 3.41. Para
hallar la gráfica de las otras funciones circulares, también en forma geométrica, se hace en
forma similar. La Figura 3.42 muestra nuevamente la circunferencia unitaria y un punto
cualquiera P sobre esta circunferencia y situado en el primer cuadrante. En esta figura las
rectas L1 y L2 son tangentes a la circunferencia unitaria en los puntos M(1,0) y N(0,1),

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 159

y
1 y = cos x

−3 π2 − π2 π
2 3 π2
−2π −π π 2π x

-1

y
y = sen x
1

−π π 2π
−2π −3 π2 − π2 π 3 π2 x
2

01
-1
Fig. 3.41

respectivamente. La prolongación del seg-


mento OP intersecta a L1 en el punto Q y A
M
a la recta L2 en el punto R. Por semejanza y
entre los triángulos rectángulos OTP, OMQ
IB

1 N R
y ONR, se deduce que las coordenadas de los L2
Q
P
puntos Q y R son:
N

u M
Q = (1, tan u) , R = (cot u, 1) -1 0 T 1 x
U

También se deduce que sec u y cosec u son


C-

iguales a las longitudes de los segmentos OQ -1


L1
FI

y OR. Es decir,
Fig. 3.42
sec u =| OQ | , cosec u =| OR |

En el primer cuadrante todas las funciones circulares son positivas. Cuando el punto P
está en otro cuadrante los signos pueden cambiar. Como las funciones tangente, cotangente,
secante y cosecante pueden expresarse en términos de las funciones seno y coseno, y los sig-
nos de estas funciones pueden determinarse con tan solo ver en que cuadrante está el punto
P, entonces pueden deducirse inmediatamente los signos de las funciones tangente, cotan-
gente, secante y cosecante en cada cuadrante. Luego, bastará reducir al primer cuadrante
para adicionar el signo a las distancias MQ, NR, OQ y OR, respectivamente, de la figura
3.42. La Figura 3.43 muestra la gráfica de estas otras funciones circulares para el intervalo
[−2π, 2π]. Notese que las función tangente y secante no estan definidos en los puntos de la
forma x = kπ + π2 . En cambio, las funciones cotangente y cosecante no están definidos en
los puntos de la forma x = kπ. En ambos casos, k es un número entero cualquiera.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


160 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

y = tan x

−3 π2 −π π
2 2π
−2π − π2 π 3 π2 x

y = cot x

01
−3 π2 −π π
2 2π
−2π − π2
A π 3 π2 x
M
IB

y
N

y = sec x
U
C-

−3 π2 −π
π
2 π 2π
−2π − π2 3 π2 x
FI

y = cosec x

−π − π2 3 π2 2π
−2π −3 π2 π π x
2

Fig. 3.43
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.2. FUNCIONES ESPECIALES 161

Funciones Pares e Impares


Definición 3.2.11 Sea f una función que verifica lo siguiente:

x ∈ Df implica que también − x ∈ Df

i) Si f (−x) = f (x), se dice que f es función par.

ii) Si f (−x) = −f (x), se dice que f es función impar.

iii) Si no se cumple (i) ni (ii) se dice que f no es par ni impar.

De acuerdo a esta definición la función cuadrática f (x) = x2 , cuyo dominio es R, es par.

01
En efecto, para todo x ∈ R, −x ∈ R. Además:

f (−x) = (−x)2 = x2 = f (x).


A
M
En cambio, la función cúbica g(x) = x3 , cuyo dominio es tambien R, es una función impar,
ya que:
IB

g(−x) = (−x)3 = −x3 = −g(x).

Geometricamente, la gráfica de una función par posee simetrı́a respecto del eje Y . En
N

cambio, la gráfica de una función impar posee simetrı́a respecto del origen de coordena-
U

das. Las Figuras 3.44 y 3.45 muestran las gráficas de las funciones cuadrática y cúbica,
C-

respectivamente. Notese los tipos de simetrı́a.


FI

y
y = x2 y y = x3

(x, y)
(−x, y) (x, y)
0
x

0 x (−x, −y)

Fig. 3.44 Fig. 3.45

El dominio de las funciones circulares seno y coseno es R, y por propiedades de estas


funciones se verifica:

sen(−x) = − sen(x) y cos(−x) = cos(x).

Por lo tanto, la función seno es impar y la función coseno es par.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


162 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.2.13 Determinar si las siguientes funciones son par ,impar o no son par ni
impar.

2x
a) f (x) = b) f (x) = |x − 6| + |x + 6|
x2 + 5
c) f (x) = x2 cos( x3 ) + |x| d) f (x) = x|x| − x3 sen(x)
|x|  √  q    
e) f (x) = + sgn x 9 − x 2 f ) f (x) = x + − x + x x .
x

Solución: Las funciones en (a), (b), (c) y (d) tienen a R como dominio por lo que cumplen
la condicion previa: si x ∈ Df entonces −x ∈ Df . Ası́:

2(−x) 2x

01
a) f (−x) = = − = −f (x). Por lo tanto, f es impar.
(−x)2 + 5 x2 + 5

b) f (−x) = | − x − 6| + | − x + 6| = |x + 6| + |x − 6| = f (x). Por lo tanto, f es par.

−x
 x
 A
M
c) f (−x) = (−x)2 cos 3
= x2 cos 3
= f (x). Por lo tanto, f es par.
IB

d) Como
f (−x) = −x| − x| − (−x)3 sen(−x)
= −x|x| − x3 sen(x) 6= x|x| − x3 sen(x) = f (x),
N

entonces f no es par ni impar.


U

|x|  √ 
C-

e) Si f (x) = 2
+ sgn x 9 − x . El dominio de f es el conjunto solución de la
x
relación:
FI

x 6= 0 y 9 − x2 ≥ 0 =⇒ Df = h−3, 0i ∪ h0, 3i.

Notese que se verifica la condición previa: x ∈ Df implica −x ∈ Df . Notese también



que para el dominio hallado, 9 − x2 > 0 (no toma el valor cero), por lo que el signo

de x 9 − x2 coincide con el signo de x. Esto hace que la regla de correspondencia
es equivalente a lo siguiente:
(
|x| −2 ; si x ∈ h−3, 0i
f (x) = + sgn(x) =
x 2 ; si x ∈ h0, 3i.

Se verifica que f (−x) = −f (x). Por lo tanto, f es impar.


q    
f ) Si f (x) = x + − x + x x , el dominio es el conjunto solución de:

 
x+ −x ≥0 (1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 163

Tomemos intervalos de la forma [n, n + 1i . Entonces,

Si n ≤ x < n + 1 =⇒ −(n + 1) < −x ≤ −n


 
=⇒ − x ∈ {−(n + 1), −n}.
 
Vemos que − x no toma un único valor, sino toma dos valores. Esto se debe a que
el intervalo incluye al extremo n. Ası́, separaremos el analisis en 2 partes:
a) Si x = n (entero), entonces (1) se transforma en:
 
n+ −n ≥ 0 =⇒ n + (−n) ≥ 0 =⇒ 0 ≥ 0.

La relación resulta verdadera. Por lo tanto, todo numero x entero es solución.


 

01
b) Si n < x < n + 1 =⇒ −(n + 1) < −x < −n =⇒ − x = −(n + 1).
Reemplazando en (1):

A
x − n − 1 ≥ 0 =⇒ x ≥ n + 1.
M
Esta última relación es falsa, por lo que todo número x no entero, no es solución de
IB

(1). De lo anterior, Df = Z. Con este dominio, se verifica la condición previa: x ∈ Df


implica que −x ∈ Df . Notese que si hacemos x = n la regla de correspondencia se
reduce a:
N

f (n) = n2 , n ∈ Z.
U

Es claro que f es par. 


C-

Función Periódica
FI

Definición 3.2.12 Sea f una función y sea T 6= 0. Se dice que f es una función periódica
si se verifican las siguientes condiciones:

i) Si x ∈ Df entonces (x + T ) ∈ Df .

ii) ∀ x ∈ Df , f (x + T ) = f (x).

A T se le llama perı́odo de la función periódica.

Esta definición implica que la forma de la gráfica se repite exactamente cada intervalo
consecutivo de ancho T . Pero el gráfico se repite también en intervalos consecutivos de
anchos 2T , 3T , · · · ,nT , donde n ∈ Z. Vemos que existen muchos perı́odos. Al menor valor
de T > 0 que verifica (ii), se le denomina perı́odo mı́nimo o perı́odo propiamente
dicho de la función periódica.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


164 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Las funciones seno y coseno son periódicas y su perı́odo mı́nimo es 2π, ya que para todo
x ∈ R:
sen(x + 2π) = sen(x) , cos(x + 2π) = cos(x).

Las otras funciones trigonométricas son también perioódicas. De la figura 3.43 observamos
que el periodo de las funciones tangente y cotangente es π. En cambio, el periódo de las
funciones secante y cosecante es 2π.
También las funciones:

f (x) = | sen(x)| y g(x) = | cos(x)|,

cuyas gráficas se muestran en la Figura 3.46, son periódicas y tienen igual perı́odo: T = π.

01
y y
y = | sen x| 1 y = | cos x|
1

A
M
−2π −π π 2π x −2π −π π 2π x
IB

Fig. 3.46
N

Ejemplo 3.2.14 Determinar el perı́odo de la función:


U

f (x) = sen(3x) + cos(5x).


C-

Solución: Empleamos el siguiente razonamiento: si la función fuera periódica y de perı́odo


FI

T , entonces deber verificarse:

sen 3(x + T ) + cos 5(x + T ) = sen(3x) + cos(5x),

o lo que es lo mismo:

sen(3x + 3T ) + cos(5x + 5T ) = sen(3x) + cos(5x).

Como las funciones seno y coseno tiene ambos perı́odos iguales a 2nπ, entonces:

sen(3x + 3T ) = sen(3x) =⇒ 3T = 2n1 π , n1 ∈ Z+ ,

cos(5x + 5T ) = cos(5x) =⇒ 5T = 2n2 π , n2 ∈ Z+ .

Ası́,
2n1 π 2n2 π n1 n2
T = = =⇒ = . (1)
3 5 3 5
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.2. FUNCIONES ESPECIALES 165

Los menores valores de n1 y n2 que verifica (1), determinan el perı́odo de f . Estos valores
son n1 = 3 y n2 = 5. Con estos valores se obtiene T = 2π.
El análisis realizado no consiste una prueba de que f es periódica y que su perı́odo es
T = 2π. Significa solo que este valor serı́a el perı́odo si es que f fuera periódica, por lo que
debemos demostrar que, con dicho valor, es periódica.
Como:
f (x + 2π) = sen(3x + 6π) + cos(5x + 10π)
= sen(3x) + cos(5x) = f (x)
quiere decir, que en efecto, f (x + 2π) = f (x) para todo x. Ası́, hemos demostrado que f
es periódica y que su perı́odo es 2π.
La Figura 3.47 muestra la gráfica de f para el intervalo [−2π, 2π]. 

01
y
2
A
y = sen(3x) + cos(5x)
M
1
IB

−3 π2 π
2

−2π −π − π2 π 3 π2 2π x
N
U

-1
C-

-2
FI

Fig. 3.47

Ejemplo 3.2.15 Determinar si la función:

f (x) = | sen x| + | cos x|

es periódica. Si lo és, hallar su perı́odo.

Solución: Si la función fuera periódica (es un supuesto solamente, no es una demostración)


y su perı́odo fuera T , entonces debe verificarse:

f (x + T ) = f (x), ∀x ∈ Df = R.

En particular se cumplirá para x = 0. Entonces:

f (0 + T ) = f (0) =⇒ f (T ) = f (0). (1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


166 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Evaluando (1) se obtiene:


| sen T )| + | cos T | = 1.

Elevando al cuadrado y simplificando resulta:

|2 sen T cos T | = 0 =⇒ | sen 2T | = 0. (2)

La ecuación (2) se verifica si:


π 3π
2T = 0, ±π, ±2π, ±3π, · · · , o bien si, T = 0, ± , ±π, ± , · · ·
2 2
Tomando solo los positivos,
π 3π
T = , π, ,··· (3)
2 2

01
Ası́, el supuesto de que la función fuera periódica, nos permite determinar que los posibles
valores para T son los expresados en (3). Como ya mencionamos, el supuesto no significa que
sea cierto. Si realmente la función es periódica, el perı́odo mı́nimo o perı́odo propiamente
A
dicho, será el menor T de (3) que transforme f (x + T ) en f (x). Probemos primero con
M
T = π/2:
  
IB

π
f x+ 2
= sen x + π2 + cos x + π2 (4)

Como  π  π
N

sen x + = cos x y cos x + = − sen x


2 2
U

entonces,  π
f x+ = | cos x| + | − sen x| = | sen x| + | cos x| = f (x)
C-

2
para todo x. Ası́, se ha desmostrado que f (x + π2 ) = f (x). Por lo tanto, f es periódica y
FI

su perı́odo es π2 . La Figura 3.48 muestra la gráfica de esta función. 

y
y = | sen x| + | cos x|

−3 π2 −π − π2 π π 3 π2 x
2

Fig. 3.48

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.2. FUNCIONES ESPECIALES 167
π 
Ejemplo 3.2.16 Sea la función f (x) = sen sen 2x . Determinar si f es periódica. Si
2
lo és, hallar su perı́odo.

Solución: Suponiendo que f fuera periódica y que su perı́odo es T > 0. Entonces debe
cumplirse:
f (x + T ) = f (x), ∀x ∈ Df = R.

En particular se cumplirá para x = 0; es decir,

f (0 + T ) = f (0) o bien f (T ) = f (0).

Evaluando:
π  π

01
sen sen 2T = 0 =⇒ sen 2T = kπ
2 2
=⇒ sen 2T = 2k, k ∈ Z.

Esta última relación se cumple solo si k = 0. Ası́, A


M
sen 2T = 0 =⇒ 2T = k1 π, k1 = 1, 2, 3, · · ·
IB

π 3π
=⇒ T = , π, , · · ·
2 2
N

Si f fuera periódica, estos serı́an los posibles valores de T .


Probando con T = π2 :
U

 π π  π 
C-

f x+ = sen sen 2 x +
2 2 2
π 
FI

= sen sen(2x + π)
2
π 
= − sen sen 2x = −f (x).
2
No se verifica f (x + T ) = f (x).
Probando con T = π:
π 
f (x + π) = sen sen 2(x + π)
2
π 
= sen sen(2x + 2π)
2
π 
= sen sen 2x = f (x).
2
Se verifica f (x + T ) = f (x). Ası́, concluimos: f es periódica y su perı́odo es π. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


168 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

3.3. Operaciones entre Funciones


Asi como para los números reales se definen operaciones de suma, resta, multiplicación y
división, también para las funciones reales se definen las mismas operaciones, determinando
nuevas funciones llamadas suma, resta, multiplicación y división, respectivamente. Estas
funciones se definen como sigue:

Definición 3.3.1 Sean f y g dos funciones con dominios Df y Dg , respectivamente. Las


funciones suma, resta, producto y cociente, denotadas por f + g , f − g , f g y f /g ,
respectivamente, son aquellas con reglas de correspondencia:

i) suma: [f + g](x) = f (x) + g(x)

01
ii) resta: [f − g](x) = f (x) − g(x)

iii) producto: [f g](x) = f (x)g(x)

iv) cociente:
 
f A(x) =
f (x)
M
g g(x)

El dominio para cada una de estas funciones es Df ∩ Dg , con el adicional que en el caso
IB

del cociente, deben excluirse de la intersección los x tales que g(x) = 0 .


N

Ejemplo 3.3.1 Sean las funciones:


U

f = {(−5, 2), (−4, 2), (−2, 5), (1, 3), (2, 5), (3, 3), (6, −5)}
C-

g = {(−6, 6), (−4, 3), (−2, 3), (0, −3), (1, 0), (3, 5), (5, 4)}
FI

f
Hallar f + g, f − g, f g y .
g

Solución: Los dominios de f y g son:

Df = {−5, −4, −2, 1, 2, 3, 6} , Dg = {−6, −4, −2, 0, 1, 3, 5}

La interseccion de los dominios es Df ∩ Dg = {−4, −2, 1, 3}. Este es el dominio para las
funciones f + g, f − g y f g.
Como:
f (−4) = 2, f (−2) = 5, f (1) = 3, f (3) = 3,

g(−4) = 3, g(−2) = 3, g(1) = 0, g(3) = 5,

entonces: (f + g)(−4) = f (−4) + g(−4) = 2 + 3 = 5. En forma análoga obtenemos:

(f + g)(−2) = 5 + 3 = 8, (f + g)(1) = 3 + 0 = 3, (f + g)(3) = 3 + 5 = 8.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 169

Ası́,
f + g = {(−4, 5), (−2, 8), (1, 3), (3, 8)}.

Notese que para hallar los segundos elementos de f + g basta sumar los segundos elementos
de f y g . Igualmente, para hallar los segundos elementos de f − g y f g, bastará restar y
multiplicar los segundos elementos de f y g, respectivamente. Ası́,

f −g = {(−4, −1), (−2, 2), (1, 3), (3−2)} , f g = {(−4, 6), (−2, 15), (1, 0), (3, 15)}.

Para el caso de f /g observamos que g(1) = 0, por lo que 1 no estará en el dominio de f /g.
Ası́,
f
Df /g = {−4, −2, 3} , = {(−4, 2/3), (−2, 5/3), (3, 3/5)}. 
g

01
Ejemplo 3.3.2 Dadas las siguientes funciones:

f = {(x, 2x − 1) / x = −2, 0, 1, 2, 3, 5} ;
A
g = {(x, |x − 2|) / x ∈ [−1, 4]}.
M
Hallar las funciones: f 2 , 4f y 4f /g.
IB

Solución: Como f 2 = f · f , entonces el dominio de f 2 es igual al dominio de f , siendo


Df = {−2, 0, 1, 2, 3, 5}. Ası́,
N

f = {(−2, −5), (0, −1), (1, 1), (2, 3), (3, 5), (5, 9)},
U

f 2 = {(−2, 25), (0, 1), (1, 1), (2, 9), (3, 25), (5, 81)}.
C-

La funcion 4f puede considerarse que es el producto entre una función constante (cuyo
FI

valor es siempre 4) y la función f . El dominio de la funcion constante es R, por lo que


intersectado con el dominio de f dará como resultado que el dominio de 4f es el mismo
que el de f . Ası́,

4f = {(−2, −20), (0, −4), (1, 4), (2, 12), (3, 20), (5, 36)}.

Para hallar el dominio de 4f /g debemos primero intersectar los dominios de f y g, obte-


niendose:
Df ∩ Dg = {−2, 0, 1, 2, 3, 5} ∩ [−1, 4] = {0, 1, 2, 3}.

Pero g(2) = 0, por lo que 2 no pertenece al dominio de 4f /g. Ası́, el dominio de 4f /g


es D4f /g = {0, 1, 3} . Como g(0) = 2, g(1) = 1 y g(3) = 1, entonces dividiendo los
correspondientes segundos elementos de 4f y g, se obtiene:
4f
= {(0, −2), (1, 4), (3, 20)}. 
g
FELIX CARRILLO CARRASCAL
170 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.3.3 Dadas las funciones:


(
x + 1 ; −3 ≤ x < 3
f (x) = ; g = {(2, 3), (−1, 4), (0, 2), (3, −20), (8, 8), (12, 9)}.
x2 − 9 ; 3 ≤ x ≤ 10

Hallar f + g y g/f .

Solución: Los dominios son:

Df = [−3, 10] , Dg = {−1, 0, 2, 3, 8, 12} , Df ∩ Dg = {−1, 0, 2, 3, 8}.

La función f tiene dos reglas de correspondencia; por lo tanto, como -1, 0 y 2 pertenecen a
[−3, 3i, se evaluan en f (x) = x + 1; en cambio, como 3 y 8 pertenecen a [3,10], se evaluan
en f (x) = x2 −9. Ası́, sumando los segundos elementos corespondientes de f y g se obtiene:

01
f + g = {(−1, 4), (0, 3), (2, 6), (3, −20), (8, 63)}.

A
Para hallar g/f debemos determinar los x tales que f (x) = 0. Ası́, consideramos dos casos:
M
Si f (x) = x + 1 = 0, entonces x = −1. Ası́, −1 ∈
/ Dg/f .
Si f (x) = x2 − 9 = 0, entonces x = 3 o x = −3. Solo x = 3 está incluido en el dominio
IB

para f (x) = x2 −9 y se le debe excluir del dominio de g/f . Dividiendo los correspondientes
segundos elementos de g y f se obtiene:
N

g
= {(0, 2), (2, 1), (8, 8/55)}. 
f
U

Ejemplo 3.3.4 Dadas las funciones:


C-

p 1
f (x) = x|x| − 9 ; g(x) = p ; h(x) = 12 − 4x , x ∈ [0, 5].
|x| − 3
FI

Hallar el rango de las funciones f g y f 2 + h.

Solución: El dominio de f es el conjunto solución de

x|x| − 9 ≥ 0, o lo que es lo mismo de, x|x| ≥ 9. (1)

Notamos que x < 0 no verifica (1), por lo que solo consideramos valores x ≥ 0. Entonces:
x|x| = x2 ≥ 9 implica x ≥ 3. Ası́,

f (x) = x2 − 9 , Df = [3, +∞i.

El dominio de g es el conjunto solucion de |x|−3 > 0. Resolviendo, Dg = h−∞, 3i∪h3, +∞i.


El dominio de f g es Df ∩ Dg = h3, +∞i. Ası́, para este dominio:
√  1  √
(f g)(x) = f (x)g(x) = 2
x −9 √ = x + 3.
x−3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 171

Como:
√ √
3 < x < +∞ =⇒ 6 < x + 3 < +∞ =⇒ 6< x + 3 < +∞

entonces, el rango de f g es, Rf g = h 6, +∞i.
Calculemos ahora la función f 2 + h. El dominio de f 2 es igual al dominio de f . Por lo
tanto, el dominio de f 2 + h será: Df ∩ Dh = [3, 5]. Ası́,

(f 2 + h)(x) = ( x2 − 9)2 + 12 − 4x
= x2 − 4x + 3 = (x − 2)2 − 1, x ∈ [3, 5].

Calculemos ahora el rango.

Si 3 ≤ x ≤ 5 =⇒ 0 ≤ (x − 2)2 − 1 ≤ 8 =⇒ Rf 2 +h = [0, 8].

01
Observación: Es un error común considerar que como f 2 (x) = x2 − 9 , y esta expresión
no contiene el radical que contiene f (x) , pensar que para el dominio de f 2 no existen

A
restriciones, y que por lo tanto, el dominio de f 2 es R. Sin embargo, és la expresión inicial
de f (x), el que determina el dominio de f 2 . 
M
Ejemplo 3.3.5 Sean las funciones:
IB

(
x2 − 1 ; x < −1
f (x) = ; g(x) = 2x − 1, −3 ≤ x < 3.
5 − 3x ; x ≥ −1
N

Hallar f + g y esbozar su gráfica.


U

Solución: Como f tiene dos reglas de correspondencia diferentes, para diferentes partes
C-

de su dominio, consideraremos como que se tratara de dos casos separados. Hallaremos la


solución en cada caso y al final, uniremos las dos soluciones.
FI

a) Si f (x) = x2 − 1 , x < −1 ; g(x) = 2x − 1 , −3 ≤ x < 3. Entonces: Df ∩ Dg =


[−3, −1i . Ası́,

(f + g)(x) = x2 − 1 + 2x − 1
= x2 + 2x − 2, x ∈ [−3, −1i.

La gráfica correspondiente es la porción de la parábola:

y + 3 = (x + 1)2 , x ∈ [−3, −1i.

b) Si f (x) = 5 − 3x , x ≥ −1 ; g(x) = 2x − 1 , −3 ≤ x < 3. Entonces: Df ∩ Dg =


[−1, 3i. Por lo tanto,

(f + g)(x) = 5 − 3x + 2x − 1
= 4 − x; x ∈ [−1, 3i.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


172 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

La gráfica correspondiente es la porción de la recta:

y =4−x ; x ∈ [−1, 3i.

y
De (a) y (b), concluimos: 5
(
x2 + 2x − 2 ; x ∈ [−3, −1i
(f +g)(x) =
4−x ; x ∈ [−1, 3i
1
La Figura 3.49 muestra la gráfica de f +g.
De dicha gráfica: -3 -1 3 x

Rf +g = h−3, 5].

01
-3
Fig. 3.49
Ejemplo 3.3.6 Sean las funciones
(
3−x ; x ∈ h−5, −1i A (
2x − 6 ; x ∈ h−3, 0]
M
f (x) = g(x) =
2x − x2 ; x ∈ [0, 4], x2 − 4 ; x ≥ 2.
IB

Hallar f − g y f /g.

Solución: Representemos sobre tres rectas numéricas los dominios de f , g y Df ∩ Dg ,


N

respectivamente, tal como muestra la Figura 3.50.


U
C-

Df

-5 -1 0 4
Dg
FI

-3 0 2
Df ∩ Dg

-3 -1 0 2 4
Fig. 3.50

Teniendo en cuenta las reglas de correspondencia de f y g, en cada interseccion, obtenemos:



 9 − 3x ; x ∈ h−3, −1i


(f − g)(x) = 6 ; x=0


 4 + 2x − 2x2 ; x ∈ [2, 4].

Para hallar f /g debemos considerar antes la ecuación g(x) = 0, con x en cada una de las
intersecciones halladas. Existiran dos casos:
Si 2x − 6 = 0, entonces x = 3. Vemos que 3 ∈
/ h−3, −1i y por lo tanto, no hay nada que

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 173

excluir de la intersección.
Si x2 − 4 = 0, entonces x = −2 o x = 2. Solo 2 ∈ [2, 4] por lo que debemos excluirlo de
este intervalo (2 no pertenece al dominio de f /g).
Dividiendo las reglas de correspondencia de f y g, correspondientes a cada interseccion, y
simplificando se obtiene:

  
 − 21 ; x ∈ h−3, −2i ∪ h−2, −1i
f 
(x) = 0 ; x=0
g 
 −x
 ; x ∈ h2, 4]. 
x+2
Ejemplo 3.3.7 Sean funciones:
√ 2 √ 2

01
f (x) = x|x + 4| − 2|x − 6| + 5 , g(x) = x+4 −3 6−x + 10.

Hallar las funciones f − g y f /g , indicando su dominio y rango.

A
Solución: El dominio de f es R. El dominio de g esta dado por el conjunto de valores
M
√ √
de x para los cuales x + 4 y 6 − x son números reales. Es decir, el dominio de g es el
IB

conjunto solución del sistema: x + 4 ≥ 0 y 6 − x ≤ 0. Resolviendo, encontramos que el


dominio de g es el intervalo [−4, 6]. Ası́,
N

Df ∩ Dg = [−4, 6].
U

Para todo x ∈ [−4, 6] se tiene que x + 4 ≥ 0 y x − 6 ≤ 0. Por lo tanto, |x + 4| = x + 4 y


C-

|x − 6| = 6 − x. Reemplazando estas equivalencias en la regla de correspondencia de f y


efectuando operaciones en la regla de correspondencia de g, dichas reglas de correspondencia
FI

se reducen a:

f (x) = x2 + 6x − 7 = (x + 7)(x − 1) , g(x) = 4(x − 1).

i) Cálculo de f − g:
Es claro que el dominio de f − g es la intersección de los dominios de f y g. Ası́,

[f − g](x) = (x2 + 6x − 7) − 4(x − 1) = x2 + 2x − 3 = (x + 1)2 − 4 , −4 ≤ x ≤ 6.

Para este intervalo se tiene que:

−3 ≤ x + 1 ≤ 7 =⇒ 0 ≤ (x + 1)2 ≤ 49 =⇒ −4 ≤ (x + 1)2 − 4 ≤ 45.

Por lo tanto, concluimos:

Df −g = [−4, 6] , Rf −g = [−4, 45].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


174 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

ii) Cálculo de f /g:


Como g(x) = 4(x − 1) debe ser diferente de 0, entonces:
 
f (x + 7)(x − 1) x+7
(x) = =
g 4(x − 1) 4
donde x ∈ [−4, 1i ∩ h1, 6] . Para este intervalo, se tiene:
3 x+7
Si −4≤x<1 =⇒ 3≤ x+7 <8 =⇒ ≤ <2 (1)
4 4
x+7 13
Si 1 < x ≤ 6 =⇒ 8 < x + 7 ≤ 13 =⇒ 2< ≤ (2)
4 4
Por lo tanto, concluimos:

01
3 13

Df /g = [−4, 1i ∩ h1, 6] , Rf /g = 4
, 2i ∩ h2, 4
.

Ejemplo 3.3.8 Esboce las gráficas de las funciónes:

g(x) = f (x − 2) + f (x + 2) , A
h(x) = f (x − 2)f (x + 2)
M
si se sabe que (
IB

2 − |x| ; |x| ≤ 2
f (x) =
0 ; |x| > 2
N

Solución: La regla de correspondencia de f puede reecribirse de la forma:


(
2 − |x| ; −2 ≤ x ≤ 2
U

f (x) =
0 ; x < −2 o x > 2
C-

Notese que el dominio de f es todo R. Notese también que f es una función par. Por
lo tanto, puede obtenerse la gráfica para x ≥ 0 y luego, hallar la imagen de esta gráfica
FI

respecto del eje Y . La Figura 3.51(a) muestra la gráfica de f .


Sabemos que la gráfica de la función f (x − 2) se obtiene desplazando, cada punto de
la gráfica de f , 2 unidades a la derecha. Análogamente, la gráfica de f (x + 2) se obtiene
desplazando, cada punto de la gráfica de f , 2 unidades a la izquierda. Ası́, las gráficas
de las funciones f (x − 2) y f (x + 2) son como muestran las Figuras 3.51(b) y 3.51(c),
respectivamente. Notese que el dominio de estas funciones son también todo R. Por lo
tanto, deducimos que los dominios de las funciones g y h son también todo R. Por otra
parte, como g(x) = f (x − 2) + f (x + 2) entonces, gráficamente la ordenada de la gráfica de
y = g(x) se obtiene sumando las ordenadas de y = f (x − 2) y de y = f (x + 2). Observando
que para algunos de los intervalos de su dominio, f (x − 2) = 0 y para algunos intervalos de
su dominio, f (x + 2) = 0, entonces para dichos intervalos g(x) = 0 o bién, g(x) = f (x + 2)
o bién, g(x) = f (x − 2). Ası́, de las gráficas de f (x − 2) y de f (x + 2) deducimos que la
gráfica de y = g(x) es como muestra la Figura 3.51(d). Análogamente, observando de las

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 175

y
2
(a) y = f (x)

−2 0 2 x
y
y = f (x − 2) 2
(b)

0 2 4 x
y
2
(c) y = f (x + 2)

−4 −2 0 x
y

01
2
(d) y = g(x)

−4 −2
y
0
A 2 4 x
M
(e) y = h(x) = 0
IB

0 x
N

Fig. 3.51
U

gráficas que para cualquier x, por lo menos uno de f (x − 2) y f (x + 2) es 0, entonces se


C-

cumplirá que h(x) = f (x − 2) · f (x + 2) = 0 (función constante 0). Ası́, la gráfica de h(x)


es todo el eje X, tal como muestra la Figura 3.51(e).
FI

Ejemplo 3.3.9 Sean las funciones:


  
 2 x − 3
 x sgn 2 − x , x<1


f (x) =  

 21 − 6x  √ 

 1 + sen x , 2<x≤9
4
  
 x+1
 2|x| sgn x − 8

 , −1 < x < 2
g(x) =

 x|4 − x|

 , 5 ≤ x ≤ 10
4
Hallar f + g y trace su gráfica indicando su rango.

Solución: Intersectando los dominios, se obtiene:

Df ∩ Dg = h−1, 1i ∩ [5, 9].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


176 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Con x en el intervalo h−1, 1i, se tiene que:

x−3> 0 , 2−x< 0 , x+1>0 , x−8<0

y por lo tanto,
   
x−3 x−3 x+1 x+1
<0 , sgn = −1 , <0 , sgn = −1.
2−x 2−x x−8 x−8
Ası́, las reglas de correspondencia de f y g se reduce a:

f (x) = −x2 , −1 < x < 1 ; g(x) = −2|x| , −1 < x < 1 (1)

Con x en el intervalo [5, 9], se tiene:


√ √ π √ √

01
5≤ x≤3 < 5 ≤ x ≤ 3 < π.
=⇒
2

La última relación indica que los valores de x están en el segundo cuadrante. En el
A
segundo cuadrante la función seno toma valores positivos y por lo tanto,
M
√ √  √ 
0 < sen x<1 =⇒ 1 < 1 + sen x<2 =⇒ 1 + sen x = 1.
IB

Además, para x en el intervalo [5, 9], 4 − x < 0. Por todo lo anterior, las reglas de corres-
pondencia de f y g se reducen a:
N

21 − 6x x2 − 4x
f (x) = , 5≤x≤9 ; g(x) = , 5≤x≤9 (2)
U

4 4
De (1) y (2), encontramos que:
C-



 −x2 + 2x , −1 < x < 0
FI





[f + g](x) = −x2 − 2x , 0≤x<1


 2
 x − 10x + 21 , 5 ≤ x ≤ 9.


4
Considerando y = [f + g](x) encontramos que la gráfica está formada por porciones de
parábolas. Completando cuadrados, para identificar los vértices de dichas parábolas, se
tiene:



 −(x − 1)2 + 1 , −1 < x < 0 , V = (1, 1)



y= −(x + 1)2 + 1 , 0≤x<1 , V = (−1, 1)


 2
 (x − 5) − 1


, 5≤x≤9 , V = (5, −1).
4
La Figura 3.52 muestra la gráfica de f + g. De dicha figura, encontramos que el rango de

f + g es: Rf +g = h−3, 3]. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 177

(9,3)

x2 − 10x + 21
y=
4

y = −x2 + 2x y = −x2 − 2x (5,-1)

(-1,-3) (1,-3)

01
Fig. 3.52

Tanto en la administración de empresas como en economı́a, son importante tres tipos


de funciones: A
M
Función de costo C(x) : costo de producir y vender x artı́culos.
IB

Función de ingreso I(x) : ingreso obtenido al vender x artı́culos.

Función de utilidad U(x) : utilidad obtenidad al producir y vender x artı́culos.


N
U

Cada una de estas funciones, de acuerdo a las limitaciones existentes, tendrán un dominio
común. Observese que la utilidad sera la diferencia entre el ingreso el costo. Es decir,
C-

U(x) = I(x) − C(x) (3.4)


FI

Vemos pues que la fución utilidad es el resultado de una resta entre las funciones ingreso y
costo. Si el precio de venta de un artı́culo es de p unidades monetarias, entonces el ingeso
obtenido en la producción de x unidades es:

I(x) = px (3.5)

Generalmente, el precio depende del número de unidaes producidas; es decir, p = p(x)


(funcion precio). Ası́,
I(x) = xp(x) (3.6)

Vemos que la función ingreso es el resultado de producto entre dos funciones: la función
identidad por la función precio.
El costo medio o costo por unidad es definido por:
C(x)
Q(x) = (3.7)
x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
178 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

En fin, al modelar diferentes situaciones administrativas, económicas o fı́sicas, encontramos


que para ello debemos realizar operaciones de suma, resta, multiplicación y división entre
funciones. Sin embargo, en algunas casos, encontramos que la función de modelación es
más compleja y diferente a estas operaciones, tal como veremos a continuación.

Composición de Funciones
Supongamos que debemos realizar un viaje relativamente largo en automóvil. El número
y de kilómetros que podemos recorrer estará en función del número x de galones de gasolina
con que llenemos el tanque. Es decir, existe una función f tal que:

y = f (x). (3.8)

01
A su vez, el número x de galones de gasolina con que podemos llenar el tanque estará en
función del número t de soles disponibles para comprarlos. Es decir, existe otra función g
tal que: A
M
x = g(t). (3.9)

De (3.8) y (3.9) deducimos que x no es una variable independiente, si no que depende


IB

de t. Si se conoce t se conocerá x y esto permitirá conocer y. Esto significa que t es la


variable independiente y que y es, en realidad, función de t. Es decir, existe una función
N

h tal que:
U

y = h(t) (3.10)
C-

Pero de (3.8) y (3.9) podemos escribir:

y = f (g(t)) (3.11)
FI

De (3.10) y (3.11) se concluye que:

h(t) = f (g(t)) (3.12)

Encontramos que la función h es el resultado de cierta operación realizada entre las


funciones f y g. Esta operación es diferente a las establecidas en la definición (3.3.1) y se
le denomina composición entre las funciones f y g. A la función que se obtiene de esta
operación se le denomina función compuesta o función de función.

Definición 3.3.2 Sean f y g dos funciones con dominios Df y Dg , respectivamente.


La función denominada f compuesta con g , y denotada por f ◦ g , es difinida como
aquella función con regla de correspondencia:

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) (3.13)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 179

y cuyo dominio está formado por todos los x que, estando en el dominio de g , determinan
valores de g(x) que están en el dominio de f . Es decir,

Df ◦ g = {x | x ∈ Dg ∧ g(x) ∈ Df } (3.14)

La proposición g(x) ∈ Df es una condición necesaria para que f (g(x)) exista. En efecto,
si g(x) no es un número en el dominio de f , no se podrı́a evaluar f en ese número. Por lo
tanto, la función compuesta f ◦ g existe si a su vez existe intersección entre el rango de g
y el dominio de f . Es decir, si Rg ∩ Df 6= ∅ (conjunto vacio).
La Figura 3.53 muestra un esquema de la composición entre las funciones f y g. Los
conjuntos A y B estan relacionados por la función g y los conjuntos B y C estan relacionados
por la función f . Por simplicidad consideramos que todo el conjunto A es el dominio de g,

01
y que el dominio de f , y el rango de g, que no son mostrados explı́citamente en la figura,
son subconjuntos del conjunto B.

A
M
A B C

g
IB

f
a
b c
u g v
N
U
C-

Fig. 3.53

Consideremos que para los elementos a, b y c de la figura, se verifica que la imagen de a es


FI

b y que la imagen de b es c (esto implica que b debe estar tanto en el rango de g como en
el dominio de f ). En notación matemática se escribirá:

b = g(a) y c = f (b) =⇒ c = f (g(a)) = (f ◦ g)(a).

Al existir una relación entre a y b y de b con c, existirá una relación entre a y c. Esta
relación es la función f ◦ g. Diremos que a pertenece al dominio de f ◦ g.
Los elementos u y v de la figura están relacionados por la función g, pero el elemento
v no tiene imagen en el conjunto C (esto implica que v está en el rango de g pero no en
el dominio de f ), por lo que no puede relacionarse a u con ningún elemento de C. Esto
significa que no existe f ◦ g para u, o lo que es lo mismo, u no pertenece al dominio de
f ◦ g.
Por todo lo anterior podemos concluir que existirá f ◦ g solo si la intersección entre el
rango de g con el dominio de f es diferente del conjunto vacio.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


180 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.3.10 Sean las funciones:

f (t) = 3t − 1 , t ∈ h−8, 7],


g(x) = x2 + 6x , x ∈ [−1, 3i.

Hallar f ◦ g, si existe.

Solución: Se tiene que Dg = [−1, 3i y Df = h−8, 7]. Existirá la función f ◦ g si existe Df ◦g .


Por definición:
Df ◦g = {x | x ∈ Dg ∧ g(x) ∈ Df }.

Esto implica lo siguiente:

x ∈ [−1, 3i ∧ (x2 + 6x) ∈ h−8, 7]

01
o sea,
−8 < x2 + 6x ≤ 7.
−1 ≤ x < 3 ∧
A
M
El dominio de f ◦ g será la solución simultanea de estas dos desigualdades. Completando
cuadrados resulta:
IB

−1 ≤ x < 3 ∧ 1 < x2 + 6x + 9 ≤ 16
=⇒ −1 ≤ x < 3 ∧ 1 < |x + 3| ≤ 4.
N
U

Pero si −1 ≤ x < 3 , entonces x + 3 es positivo y por lo tanto, la última relación es


equivalente a:
C-

−1 ≤ x < 3 ∧ 1 < x + 3 ≤ 4.
FI

La solución simultanea es, −1 ≤ x ≤ 1 . Ası́, Df ◦g = [−1, 1]. Entonces,

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = f (x2 + 6x)


= 3(x2 + 6x) − 1
= 3x2 + 18x − 1.

Por lo tanto,
(f ◦ g)(x) = 3x2 + 18x − 1 ; x ∈ [−1, 1]. 

Ejemplo 3.3.11 Sean las funciones:

f = {(2, 4), (3, 2), (1, −2), (−1, 5), (−2, 3)},

g = {(−1, 2), (0, 3), (2, −3), (3, 1), (6, −1)}.

Hallar f ◦ g y g ◦ f , si existen.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 181

Solución: Existirá f ◦ g si Rg ∩ Dg 6= ∅ . Como:

Rg = {2, 3, −3, 1, −1} , Df = {2, 3, 1, −1 − 2} =⇒ Rg ∩ Df = {2, 3, 1, −1} =


6 ∅.

Ası́, f ◦ g existe .
Como f y g estan expresadas como conjunto de pares ordenados, entonces, al existir
f ◦ g, existirán pares ordenados en f , g y f ◦ g de la forma:

f = {( , ), ( , ), · · · , (g(x0 ), f (g(x0))), · · · , ( , ), ( , )}

g = {( , ), ( , ), · · · , (x0 , g(x0 )), · · · , ( , ), ( , )},


entonces:
f ◦ g = {( , ), ( , ), · · · , (x0 , f (g(x0))), · · · , ( , ), ( , )}

01
Vemos que existe f ◦ g si es que algun segundo elemento de g, es a su vez, primer elemento
de f . De acuerdo a esto, en el problema, los segundos elementos de g que son los primeros
elementos de f son elementos de Rg ∩ Df , como se muestra a continuación:
A
f = {(2, 4), (3, 2), (1, −2), (−1, 5), (−2, 3)}
M
IB

g = {(−1, 2), (0, 3), (2, −3), (3, 1), (6, −1)}.
Ası́,
N

f ◦ g = {(−1, 4), (0, 2), (3, −2), (6, 5)}.


U

Análogamente, determinando qué segundos elementos de f son a su vez primeros elementos


C-

de g, obtenemos:
g ◦ f = {(3, −3), (−2, 1)}.
FI

Notese que f ◦ g 6= g ◦ f . Esto prueba que, en general, la composición de funciones no es


comutativa. 

Ejemplo 3.3.12 Sean las funciones:


1
f (x) = (x − 1)2 , x ∈ [−5, 5] ; g(x) = 2x − 3 , x ∈ [0, 6].
4
Hallar f ◦ g , si existe, indicando su dominio y rango.

Solución: Si x esta en el dominio de f ◦g, entonces debe verificarse: x ∈ Dg ∧ g(x) ∈ Df .


Es decir,

x ∈ [0, 6] ∧ (2x − 3) ∈ [−5, 5]


=⇒ 0 ≤ x ≤ 6 ∧ −5 ≤ 2x − 3 ≤ 5
=⇒ 0 ≤ x ≤ 6 ∧ −1 ≤ x ≤ 4
=⇒ 0 ≤ x ≤ 4.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


182 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ası́, existe f ◦ g , siendo: Df ◦g = [0, 4] y su regla de correspondencia es:

(f ◦ g)(x) = f (2x − 3) = (x − 2)2 .

Si 0 ≤ x ≤ 4 , entonces 0 ≤ (x − 2)2 ≤ 4 . Por lo tanto: Rf ◦g = [0, 4]. 

Ejemplo 3.3.13 Sean las funciones:


(
x2 − 4 ; x ≤ 0
f (x) = , g(x) = 4x − x2 , x ∈ [0, 5].
x+2 ; x>2

Hallar f ◦ g, si existe.

01
Solución: Existen dos reglas de correspondencia para f por lo que consideramos dos casos,
como si fuera dos problema diferentes:

a) Si f (x) = x2 − 4 , x ≤ 0 ;
A
g(x) = 4x − x2 , x ∈ [0, 5]. En este caso:
M
x ∈ Dg ∧ g(x) ∈ Df implica x ∈ [0, 5] ∧ (4x − x2 ) ∈ h−∞, 0].
IB

A su vez, esto implica:

0 ≤ x ≤ 5 ∧ x2 − 4x ≥ 0
N

=⇒ 0 ≤ x ≤ 5 ∧ x(x − 4) ≥ 0
U

=⇒ 0 ≤ x ≤ 5 ∧ (x ≤ 0 o x ≥ 4)
C-

=⇒ x=0 ∨ x ∈ [4, 5].

Ası́, (f ◦ g)(x) = (4x − x2 )2 − 4 , x ∈ [4, 5] ∪ {0}.


FI

b) Si f (x) = x + 2 , x > 2 , g(x) = 4x − x2 , x ∈ [0, 5]. En este caso:

x ∈ Dg ∧ g(x) ∈ Df implica x ∈ [0, 5] ∧ (4x − x2 ) ∈ h2, +∞i.

A su vez, esto implica:

0≤x≤5 ∧ 4x − x2 > 2
=⇒ 0≤x≤5 ∧ x2 − 4x < −2
=⇒ 0≤x≤5 ∧ (x − 2)2 < 2
√ √
=⇒ 0≤x≤5 ∧ − 2 < (x − 2) < 2
√ √
=⇒ 0≤x≤5 ∧ 2− 2<x<2+ 2
√ √
=⇒ 2 − 2<x<2+ 2.
√ √
Ası́, (f ◦ g)(x) = 4x − x2 + 2 , x ∈ h2 − 2, 2 + 2i.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 183

De (a) y (b) concluimos que:


( √ √
4x − x2 + 2 ; x ∈ h2 − 2, 2 + 2i
(f ◦ g)(x) = 2 2
(4x − x ) − 4 ; x ∈ [4, 5] o x = 0. 

Ejemplo 3.3.14 Sean las funciones:


  (
√ x2 x2 − 4 ; x < 3
f (x) = x − 2 sgn 1 − ; g(x) =
4 8−x ; x ≥ 3.

Hallar g ◦ f , si existe.

Solución: La raı́z cuadrada limita el dominio de f al intervalo [2, +∞i. Además, para
x ≥ 2 se verifica que: 1 − x2 /4 ≤ 0. La igualdad se cumple solo para x = 2; por lo tanto,

01
reescribimos: (
0 ; x=2
f (x) = √
− x − 2 ; x > 2.
El dominio de g ◦ f esta formado por los x tales que: A
M
x ∈ Df ∧ f (x) ∈ Dg (1)
IB

Notese que f (x) o es cero o es negativo. Además, Dg = h−∞, 3i ∪ [3, +∞i; por lo tanto,
la afirmación f (x) ∈ Dg solo puede cumplirse si f (x) ∈ h−∞, 3i, por lo que el problema
N

se reduce a considerar:
(
0 ; x=2
U

f (x) = √ ; g(x) = x2 − 4, x < 3.


− x−2 ; x>2
C-

En (1) hay que considerar dos casos:


FI

i) Si x = 2. Para este caso, (1) es equivalente a:

2 ∈ Df = [2, +∞i ∧ f (2) = 0 ∈ Dg = h−∞, 3i.

Este enunciado es verdadero y, por lo tanto, 2 ∈ Dg◦f y (g ◦ f )(2) = g(0) = −4.

ii) Si x > 2. Para este caso, (1) es equivalente a:



x ∈ Df = [2, +∞i ∧ − x − 2 ∈ h−∞, 3i.

Este enunciado también es verdadero por lo que todo x > 2, pertenece al dominio de
g ◦ f . Ası́,

(g ◦ f )(x) = (− x − 2)2 − 4 = x − 6.

De (i) y (ii), (
−4 ; x=2
(g ◦ f )(x) =
x − 6 ; x > 2. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


184 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.3.15 Sean las funciones


 
 x  |x + 6|
1 − x ;
 x < −2  ; −4 < x ≤ −1
f (x) = ; g(x) = |x + 3| − 3

 (x + 2)2 ; −2 ≤ x ≤ −1  √5 − x − 2 ; −1 < x < 5.

Hallar f ◦ g, si existe.

Solución: Por el método de puntos crı́ticos encontramos que en el intervalo h−4, −1] el
signo de x + 6 es positivo. Además, en el intervalo h−4, −3i , x + 3 < 0 y para el intervalo
[−3, −1i, x + 3 ≥ 0. Según estos signos, eliminamos las barras de valor absoluto y se
obtiene: 


 −1 ; −4 < x < −3

01


6
g(x) = 1+ ; −3 ≤ x ≤ −1

 x
 √5 − x − 2 ; −1 < x < 5.

Sabemos que: A
M
Df ◦g = {x | x ∈ Dg ∧ g(x) ∈ Df } (1)
IB

Vemos que Df = h−∞, −2i ∪ [−2, −1] . Entonces en (1):


N

g(x) ∈ h−∞, −2i o g(x) ∈ [−2, −1] (2)


U

Como g tiene 3 reglas de correspondencia existirán 3 casos diferentes, según cuál sea el
C-

dominio de g.

a) Si g(x) = −1 , x ∈ h−4, −3i. Entonces (1) equivale a:


FI

x ∈ h−4, −3i ∧ −1 ∈ h−∞, −2i ∪ [−2, −1].

Este enunciado es verdadero, ya que para todo x ∈ h−4, −3i se verifica: g(x) =
−1 y − 1 ∈ [−2, −1]. Por lo tanto, todo el intervalo h−4, −3i forma parte del
dominio de f ◦ g. Ası́,

(f ◦ g)(x) = f (−1) = (−1 + 2)2 = 1 , x ∈ h−4, −3i.

Notese que este caso se está verificando que Rg = {−1} es subconjunto del dominio
de f ( Rg ⊂ Df ). Esto implica que todo el dominio de g es el dominio de f ◦ g.
x+6
b) Si g(x) = = 1 + 6/x , x ∈ [−3, −1]. Entonces (1) equivale a:
x

x ∈ [−3, −1] ∧ (1 + 6/x) ∈ h−∞, −2i ∪ [−2, −1]. (3)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 185

Descomponemos (3) en dos partes, segun cual sea el dominio de f :

i) Si Df = h−∞, −2i. Entonces de (3):

Si x ∈ [−3, −1] ∧ (1 + 6/x) ∈ h−∞, −2i


=⇒ −3 ≤ x ≤ −1 ∧ ( 6/x + 1 < −2 =⇒ 6/x < −3 =⇒ 1/x < −1/2 )
=⇒ −3 ≤ x ≤ −1 ∧ −∞ < 1/x < −1/2
=⇒ −3 ≤ x ≤ −1 ∧ −2 < x < 0
=⇒ −2 < x ≤ −1 (dominio de f ◦ g).

x
Para este caso, f (x) =
, por lo que:
1 − x

01
 
6 x + 6 x + 6
(f ◦ g)(x) = f + 1 = = , x ∈ h−2, −1].
x 6 x

ii) Si Df = [−2, −1]. Entonces de (3): A


M
Si x ∈ [−3, −1] ∧ (1 + 6/x) ∈ [−2, −1]
IB

=⇒ −3 ≤ x ≤ −1 ∧ −2 ≤ 1 + 6/x ≤ −1
=⇒ −3 ≤ x ≤ −1 ∧ −1/2 < x/6 ≤ −1/3
N

=⇒ −3 ≤ x ≤ −1 ∧ −3 ≤ x ≤ −2
U

=⇒ −3 ≤ x ≤ −2 (dominio de f ◦ g).
C-

Para este caso, f (x) = (x + 2)2 , por lo que:


FI

 2
x+2
(f ◦ g)(x) = f (1 + 6/x) = 9 , x ∈ [−3, −2].
x

c) Si g(x) = 5−x−2 , x ∈ h−1, 5i. Entonces (1) equivale a:


x ∈ h−1, 5i ∧ ( 5 − x − 2) ∈ Df = h−∞, −2i ∪ [−2, −1]. (4)

También consideramos dos casos, según cuál sea el dominio de f :

i) Si Df = h−∞, −2i. Entonces de (4):



Si x ∈ h−1, 5i ∧ 5 − x − 2 < −2

=⇒ x ∈ h−1, 5i ∧ 5 − x < 0.

La segunda desigualdad es siempre falsa por lo que (i) no tiene solución.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


186 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

ii) Si Df = [−2, −1]. Entonces de (4):



Si x ∈ h−1, 5i ∧ −2 ≤ 5 − x − 2 ≤ −1

=⇒ −1 < x < 5 ∧ 0 ≤ 5 − x ≤ 1
=⇒ −1 < x < 5 ∧ 0 ≤ 5 − x ≤ 1
=⇒ −1 < x < 5 ∧ 4 ≤ x ≤ 5
=⇒ 4 ≤ x ≤ 5 (dominio de f ◦ g).

Para este caso f (x) = (x + 2)2 por lo que:



(f ◦ g)(x) = f ( 5 − x − 2) = 5 − x , x ∈ [4, 5i.

01
Finalmente, juntando todos las soluciones halladas en (a), (b) y (c),



 1 ; x ∈ h−4, −3i





 9


x+2
x
 2

A
; x ∈ [−3, −2]
M
(f ◦ g)(x) =

 x+6

 ; x ∈ h−2, −1]
 6
IB





 5−x ; x ∈ [4, 5i. 

Ejemplo 3.3.16 Sean las funciones:


N

f (x + 2) = x2 − 3x + 2 , x ∈ [−2, 3] ; g(−x) = 5 − 2x , x ∈ [−3, 2]


U
C-

Hallar (f ◦ g)(3 − x).

Solución: Para hallar la regla de correspondencia de f , hacemos u = x + 2. Despejando,


FI

x = u − 2. Reemplazando se obtiene:

f (u) = (u − 2)2 − 3(u − 2) + 2 , (u − 2) ∈ [−2, 3]


= u2 − 7u + 12 , 0 ≤ u ≤ 5.

Ası́, la regla de correspondencia y dominio de f es:

f (u) = u2 − 7u + 12 , Df = [0, 5].

Si se quiere, cambiamos u por x y obtenemos:

f (x) = x2 − 7x + 12 , x ∈ [0, 5].

Análogamente, para hallar la regla de correspondencia de g, cambiamos x por −x en g(−x).


Entonces:
g(−(−x)) = g(x) = 5 − 2(−x) , −x ∈ [−3, 2].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 187

Ası́, la regla de correspondencia y dominio de g es:

g(x) = 2x + 5 , x ∈ [−2, 3].

El dominio de f ◦ g es el conjunto de todos los x que verifican:

x ∈ [−2, 3] ∧ (2x + 5) ∈ [0, 5]


=⇒ −2 ≤ x ≤ 3 ∧ 0 ≤ 2x + 5 ≤ 5
5
=⇒ −2 ≤ x ≤ 3 ∧ − ≤ x ≤ 0
2
=⇒ −2 ≤ x ≤ 0.

Ası́,

01
(f ◦ g)(x) = (2x + 5)2 − 7(2x + 5) + 12
= 4x2 + 6x + 2 , x ∈ [−2, 0].

Ahora, cambiando x por 3 − x, se obtiene: A


M
(f ◦ g)(3 − x) = 4(3 − x)2 + 6(3 − x) + 2 , (3 − x) ∈ [−2, 0]
IB

= 4x2 − 30x + 56 , −2 ≤ (3 − x) ≤ 0.

Resolviendo la desigualdad, encontramos que:


N

(f ◦ g)(3 − x) = 4x2 − 30x + 56 , x ∈ [3, 5]. 


U
C-

Ejemplo 3.3.17 Sea la f la función definida por:


(
x2 ; 0≤x<2
FI

f (x) =
2x + 1 ; 2 ≤ x < 5

Si 1 ≤ x < 3/2 , hallar h(x) = f (2x − 1) − f (2x2 ) , indicando su dominio y rango.

Solución: Consideremos las funciones g1 (x) = 2x − 1 y g2 (x) = 2x2 , ambos con dominio
el intervalo [1, 32 i. Entonces,

f (2x − 1) = (f ◦ g1 )(x) , f (2x2 ) = (f ◦ g2 )(x).

Cálculo de f ◦ g1 : El dominio es el conjunto de números x tales que:

x ∈ [1, 3/2i ∧ (2x − 1) ∈ Df = [0, 2i ∪ [2, 5i


=⇒ 1 ≤ x < 3/2 ∧ (0 ≤ 2x − 1 < 2 ∨ 2 ≤ 2x − 1 < 5)
=⇒ 1 ≤ x < 3/2 ∧ (1/2 ≤ x < 3/2 ∨ 3/2 ≤ x < 3)
=⇒ (1 ≤ x < 3/2 ∧ 1/2 ≤ x < 3/2) ∨ (1 ≤ x < 3/2 ∧ 3/2 ≤ x < 3)
=⇒ (1 ≤ x < 3/2) ∨ (x ∈ ∅)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


188 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Encontramos que solo hay solución cuando Df = [0, 2i. Como para este intervalo f (x) = x2 ,
entonces:
(f ◦ g1 )(x) = f (2x − 1) = (2x − 1)2 , x ∈ [1, 3/2i

Cálculo de f ◦ g2 : El dominio es el conjunto de números x tales que:

x ∈ [1, 3/2i ∧ 2x2 ∈ [0, 2i ∪ [2, 5i


=⇒ 1 ≤ x < 3/2 ∧ (0 ≤ 2x2 < 2 ∨ 2 ≤ 2x2 < 5)
=⇒ 1 ≤ x < 3/2 ∧ (0 ≤ x2 < 1 ∨ 1 ≤ x < 5/2).

Como x solo toma valores positivos, entonces


p
1 ≤ x < 3/2 ∧ (0 ≤ x < 1 ∨ 1≤x< 5/2)

01
p
=⇒ (1 ≤ x < 3/2 ∧ 0 ≤ x < 1) ∨ (1 ≤ x < 3/2 ∧ 1 ≤ x < 5/2)
=⇒ (x ∈ ∅) ∨ (1 ≤ x < 3/2).

A
Solo hay solución cuando Df = [2, 5i como para este intervalo f (x) = 2x + 1, entonces
M
(f ◦ g2 )(x) = f (2x2 ) = 2(2x2 ) + 1 , x ∈ [1, 3/2i.
IB

Los dominios de f (2x − 1) y f (2x2 ) son iguales. Ası́,

h(x) = f (2x − 1) − f (2x2 ) = (2x − 1)2 − (4x2 + 1).


N
U

Realizando operaciones y simplificando se obtiene


C-

h(x) = −4x , x ∈ [1, 3/2i.


FI

Pero si x ∈ [1, 3/2i, entonces −4x ∈ h−6, −4]. Por lo tanto, Rh = h−6, −4]. 

Ejemplo 3.3.18 Sean las funciones:


(
|x − 1| − |x| ; x ∈ [−4, 3i
f (x) = ; h(x) = f (|x|)
3 ; x ∈ [3, 6]

Hallar el rango y gráfica de las funciones f y h.

Solución: Por el método de los puntos crı́ticos podemos eliminar las barras y reescribir:


 1 ; x ∈ [−4, 0i


 1 − 2x ; x ∈ [0, 1i
f (x) =


 −1 ; x ∈ [1, 3i


3 ; x ∈ [3, 6].

La Figura 3.54 muestra la gráfica de f . De ésta gráfica, Rf = [−1, 1] ∪ {3}.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 189

y
3

1
1 3 6
-4 x
-1

Fig. 3.54 Gráfica de y = f (x)

La funcion h es el resultado de la composición entre la función f y cierta función g tal que


g(x) = |x|, siendo Dg = R. Ası́, el dominio de h esta dado por la relación:

x ∈ R ∧ −4 ≤ |x| ≤ 6 =⇒ 0 ≤ |x| ≤ 6 =⇒ Dh = [−6, 0] ∪ [0, 6].

01
Vemos que la función h(x) = f (|x|) es una función par y como las gráficas de estas
funciones son simétricas respecto al eje Y , bastará graficar para x ∈ [0, 6]. Pero si x ∈ [0, 6]
A
entonces g(x) = f (x); es decir, la gráfica de g coincide con la gráfica de f cuando x ≥ 0.
M
La gráfica para x ∈ [−6, 0i es la imagen respecto del eje Y de la gráfica correspondiente a
x ∈ [0, 6], tal como muestra la Figura 3.55. De esta figura, encontramos que el rango de g
IB

es el intervalo [−1, 1] ∪ {3}. 


N

y
3
U
C-

1
1 3 6
FI

-6 -3 x
-1

Fig. 3.55 Gráfica de y = h(x) = f (|x|)

Método gráfico para hallar f ◦ g

En lo que sigue describimos un método gráfico, como una alternativa en muchos casos
mas sencilla, para determinar f ◦ g. Es aplicable en los casos en que es posible obtener, con
cierta facilidad, el gráfico de g. Especialmente, si este gráfico está formado por porciones
de rectas o de curvas de segundo grado: parábola, circuferencia, elipse o hipérbola, cuyas
ecuaciones son identificables.
El método se basa en que, para que exista f ◦ g, debe haber intersección entre el rango
de g y el dominio de f . Es decir, si Rg ∩ Df 6= ∅. Si tenemos la gráfica de g y conocemos
el dominio de f , podemos “ver” qué parte del dominio de g tiene por imagen Rg ∩ Df .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


190 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Consideremos las funciones f y g cuyos dominios son Dg = [a, b] y Df = [c, d]. Consi-
deremos además que la gráfica de g es como muestra la Figura 3.56. Adicional a la gráfica
de g tracemos una recta paralela al eje Y , que no interfiera con la gráfica, tal como la
recta Y ′ . Esta recta se considera como otro eje Y . Representamos sobre Y ′ el dominio de
f . Para hallar Rg ∩ Df , basta proyectar sobre la recta Y ′ la gráfica de g. Los puntos que
al proyectarse caen dentro del dominio de f determinan dicha intersección. Para hallar el
dominio de f ◦ g, la parte de la gráfica que se proyectó sobre el dominio de f , se proyecta
ahora sobre el eje X. Esta última proyección será el dominio de f ◦ g.

y Y′

01
y = g(x) g(b)

d
B
A Rg ∩ Df
M
Df
A
IB

g(a)
c
a Df ◦g x1 b x
N
U

Fig. 3.56
C-

En la Figura 3.56, solo la porción de la gráfica de g entre los puntos A y B se proyectan sobre
parte del dominio de f . Esta misma porción se proyecta sobre el eje X, determinando el
FI

intervalo [a, x1 ]. Este intervalo es el dominio de f ◦ g. Notese que este dominio esta formado
por todas las abscisas de los puntos de la gráfica de g entre A y B.

Ejemplo 3.3.19 Resolver nuevamente el problema del ejemplo 3.3.13, utilizando el método
gráfico descrito.

Solución: Las reglas de correspondencia son:


(
x2 − 4 ; x ≤ 0
f (x) = ; g(x) = 4x − x2 , x ∈ [0, 5].
x+2 ; x>2

La Figura 3.57 muestra la gráfica de g. Dicha figura también muestra el dominio de f :


Df = h−∞, 0] ∪ h2, +∞i, representado por segmentos de recta sobre la recta Y ′ .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 191

y Y ′ +∞
y = 4x − x2
4 4

A B
2
2

4 5 0
x1 x2 x

−5
(5,-5)

01
−∞
Fig. 3.57

A
Proyectamos la gráfica de g sobre la recta Y ′ . Como f tiene dos dominios, entonces:
M
a) La parte de la gráfica de g que se proyecta sobre parte del intervalo h−∞, 0] son el
origen (correspondiente a x = 0), y la porción que corresponde a x ∈ [4, 5]. Ası́, el
IB

conjunto de números x tales que x ∈ [4, 5] ∪ {0}, pertenecen al dominio de f ◦ g.


Como para el dominio h−∞, 0], f (x) = x2 − 4 entonces:
N

(f ◦ g)(x) = (4x − x2 )2 − 4 , x ∈ [4, 5] ∪ {0}.


U
C-

b) La parte de la gráfica de g que se proyecta sobre parte del intervalo h2, +∞i es la
porción comprendida entre los puntos A y B, correspondientes a x ∈ hx1 , x2 i, donde
FI

x1 y x2 son las raı́ces de la ecuación g(x) = 2. Esto es:


√ √
4x − x2 = 2 =⇒ x1 = 2 − 2 , x2 = 2 + 2.
√ √
Ası́, todo x ∈ h2 − 2, 2 + 2i pertenece al dominio de f ◦ g. Como en este caso,
f (x) = x + 2, entonces:
√ √
(f ◦ g)(x) = 4x − x2 + 2 , x ∈ h2 − 2, 2 + 2i.

Juntando las soluciones halladas en (a) y (b) se obtiene:


 √ √
 4x − x2 + 2 ; x ∈ h2 − 2, 2 + 2i
(f ◦ g)(x) =
 (4x − x2 )2 − 4 ; x ∈ [4, 5] o x = 0,

que coincide con lo hallado en el ejemplo 3.3.13. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


192 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.3.20 Sean las funciones


 
 2x − 4 ; x ≤ −3  1 x2 − 5 ; −6 ≤ x ≤ 2
3
f (x) = ; g(x) =
 sgn(√x + 6 − 3) ; −2 ≤ x ≤ 10  2x − 11 ; x ≥ 5.

Hallar f ◦ g, si existe.

Solución: Para la función signo:


√ √
Si − 2 ≤ x ≤ 10 =⇒ 2 ≤ x + 6 ≤ 4 =⇒ −1 ≤ x + 6 − 3 ≤ 1.

Vemos que sgn( x + 6 − 3) tomará los 3 valores: -1, 0 y 1. Tomará el valor 0 cuando
√ √
x + 6 − 3 = 0 , o bien cuando x = 3. Teniendo en cuenta que x + 6 − 3 aumenta a

01

medida que x aumenta, deducimos que x + 6 − 3 es negativo si x ∈ [−2, 3i y positivo si
x ∈ h3, 10]. Ası́, reescribimos:




 A
 −1 ; −2 ≤ x < 3
M
sgn( x + 6 − 3) = 0 ; x=3


 1 ; 3 < x ≤ 10
IB

Como g tiene 2 reglas de correspondencia las denotaremos por g1 (x) y g2 (x) , respectiva-
N

mente. Ası́, las reglas de correspondencia de f y g pueden reescribirse:



U


 2x − 4 ; x ≤ −3

 (
 −1 ; −2 ≤ x < 3 g1 (x) = 13 x2 − 5 ; −6 ≤ x ≤ 2
C-

f (x) = ; g(x) =


 0 ; x=3 g2 (x) = 2x − 11 ; x ≥ 5.


1 ; 3 < x ≤ 10
FI

Identificamos claramente las gráficas de g1 y g2 : son porciones de una parábola y una


recta, respectivamente. La Figura 3.58 muestra las gráficas de g1 y g2 y también muestra
los dominios de f , representados sobre la recta Y ′ .
Proyectaremos separadamente las gráficas de g1 y g2 , sobre el eje Y ′ , para observar qué
partes de dicha gráfica se proyectan sobre el dominio de f . Es decir, sobre los intervalos
h−∞, −3], [−2, 3i y [3, 10], y también sobre el conjunto unitario {3}.
Tenemos dos casos:

a) Proyectando la gráfica de g1 sobre la recta Y ′ , vemos que la porción entre los puntos
A y B (sin incluir el punto B) se proyecta sobre parte del intervalo h3, 10] del dominio
de f . El punto B se proyecta sobre el número 3. La porción entre los puntos B y C
(sin incluir B) se proyecta sobre el intervalo [−2, 3i del dominio de f y, finalmente,
la porción entre D y E se proyecta sobre parte del intervalo h−∞, −3].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 193

Y′ y Y′

10 H 10

7 A
y = g2 (x)

3 B G 3

y = g1 (x)

x
F
-2 C -2

01
-3 D E -3

−∞ A −∞
M
-6 -3 2 5 7 10.5 x
√ √
IB

−2 6 − 6

Fig. 3.58
N

Vemos que A=(−6, 7) y E=(2, −11/3). Para hallar el punto B, hacemos:


U

√ √
g1 (x) = 3 =⇒ (1/3)x2 − 5 = 3 =⇒ x = −2 6 =⇒ B = (−2 6, 3).
C-

Para hallar el punto C, hacemos:


FI

g1 (x) = −2 =⇒ (1/3)x2 − 5 = −2 =⇒ x = −3 =⇒ B = (−3, −2).

Para hallar el punto D, hacemos:


√ √
g1 (x) = −3 =⇒ (1/3)x2 − 5 = −3 =⇒ x = − 6 =⇒ B = (− 6, −3).

Por todo lo anterior, concluimos:



Para el tramo AB, sin incluir B, x ∈ [−6, −2 6i. Este es el dominio de f ◦ g1 para
este tramo. Por lo tanto,

(f ◦ g1 )(x) = 1 , x ∈ [−6, −2 6i.


Para el punto B, (f ◦ g1 )(−2 6) = 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


194 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Para el tramo BC, sin incluir B, x ∈ h−2 6, −3]. Por lo tanto,

(f ◦ g1 )(x) = −1 , x ∈ h−2 6, −3].


Para el tramo DE, x ∈ [− 6, 2]. Como para este tramo corresponde f (x) = 2x − 4,
entonces:
 
1 2
(f ◦ g1 )(x) = 2 x −5 −4
3
2 2 √
= x − 14 , x ∈ [− 6, 2].
3

b) Al proyectar la gráfica de g2 sobre la recta Y ′ se observa que la porción entre los


puntos F y G (sin incluir G) se proyecta sobre parte del intervalo [−2, 3i, el punto G

01
se proyecta sobre el número 3 y la porción entre los puntos G y H (sin incluir G) se
proyecta sobre el intervalo h3, 10]. Observamos también F=(5,-1).
Para hallar G, hacemos: A
M
g2 (x) = 3 =⇒ 2x − 11 = 3 =⇒ x = 7 =⇒ G = (7, 3).
IB

Para hallar H, hacemos:


N

g2 (x) = 10 =⇒ 2x − 11 = 10 =⇒ x = 21/2 =⇒ G = (21/2, 10).


U

Por todo lo anterior, concluimos:


C-

Para el tramo FG (sin incluir G), x ∈ [5, 7i. Por lo tanto,


FI

(f ◦ g2 )(x) = −1 , x ∈ [5, 7i.

Para el punto G, (f ◦ g2 )(7) = 0.


Para el tramo GH (sin incluir G), x ∈ h7, 21/2]. Por lo tanto,

(f ◦ g2 )(x) = 1 , x ∈ h7, 21/2].

Juntando todas las soluciones halladas en (a) y (b), concluimos:


 √


 1 ; si x ∈ [−6, −2 6i ∪ h7, 21
2
]



 √

 0 ; si x = −2 6 o x = 7
(f ◦ g)(x) = √



 −1 ; si x ∈ h−2 6, −3] ∪ [5, 7i




 2 x2 − 14 √
3
; si x ∈ [− 6, 2]. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 195

Ejemplo 3.3.21 Resolver nuevamente el problema del ejemplo 3.3.15 utilizando el método
gráfico descrito.

Solución: Las reglas de correspondencia de f y g, son:


 
x |x + 6|

 ; x < −2 
 ; −4 < x ≤ −1
f (x) = 1−x
; g(x) = |x + 3| − 3

  √

(x + 2)2 ; −2 ≤ x ≤ −1 5 − x − 2 ; −1 < x < 5.

En el problema 3.3.15 hallamos la expresión equivalente de g(x) sin las barras de valor
absoluto. De dicha expresión, la gráfica de g está determinada por las gráficas de las
ecuaciones: 

 g1 (x) = −1 , −4 < x < −3

01
y = g(x) = g2 (x) = 1 + 6/x , −3 ≤ x ≤ −1



 √
g3 (x) = 5 − x − 2 , −1 < x < 5.

A
La ecuación y = −1 corresponde a una recta horizontal. La ecuación y = 1 + 6/x)
corresponde al tipo de hipérbola equilátera especial, vista en el capı́tulo 2, sección 2.3, y
M

cuya gráfica es semejante a la que muestra la Figura 2.45(a). La ecuación y = 5 − x − 2
IB

es equivalente a la ecuación (y + 2)2 = −(x − 5) y corresponde a una parábola con vértice


en (5,-2) y que se abre a la izquierda. La Figura 3.59 muestra la gráfica de estas ecuaciones
y para los intervalos correspondientes. La figura muestra también a dos rectas, paralelas
N

al eje Y , a las que denotamos por Y ′ y sobre las cuales representamos los intervalos que
U

conforman el dominio de la función f . De la figura,


C-

El tramo AB, sin incluir los puntos A y B, se proyecta sobre el intervalo [−2, −1] del
dominio de f . Por lo tanto, todo x ∈ h−4, −3i , pertenece al dominio de f ◦ g. Como para
FI

este caso:
f (x) = (x + 2)2 y g(x) = g1 (x) = −1,
entonces
(f ◦ g)(x) = f (−1) = 1 , −4 < x < −3.
El tramo BC de la hipérbola, incluyendo los puntos B y C, se proyecta sobre el intervalo
[-2,-1] del dominio de f . Para hallar las coordenadas de C, resolvemos la ecuación:
6
g(x) = g2 (x) = 1 + = −2 =⇒ x = −2 =⇒ C(−2, −2).
x
Ası́, todo x ∈ [−3, −2] , pertenece al dominio de f ◦ g. Como para este caso:
6
f (x) = (x + 2)2 y g(x) = g2 (x) = 1 + ,
x
entonces    2
6 x+2
(f ◦ g)(x) = f 1+ =9 , −3 ≤ x ≤ −2.
x x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
196 CAPÍTULO 3. FUNCIONES
Y′ y Y′

-4 -3 -2 4 5
-1 x
g1 g3
-1 -1
A B E

-2 C F -2

g2

-5
D

01
−∞ −∞
Fig. 3.59
A
M
El tramo CD de la hipérbola, sin incluir el punto C, se proyecta sobre el intervalo
h−∞, −2i del dominio de f . Por lo tanto, todo x ∈ h−2, −1] , pertenece al dominio de
IB

f ◦ g. Como para este caso:



x 6
f (x) =
y g(x) = g2 (x) = 1 + ,
N

1 − x x
entonces
U

 
6 1
(f ◦ g)(x) = f 1 + = (x + 6) , −2 < x ≤ −1.
x 6
C-

Solo el tramo EF de la parábola, sin incluir el punto F, se proyecta sobre el intervalo


[-2,-1]. Para hallar las coordenadas del punto E resolvemos la ecuación:
FI


g(x) = g3 (x) = 5 − x − 2 = −1 =⇒ x = 4.

Ası́, todo x ∈ [4, i , pertenece al dominio f ◦ g. Como para este caso:



f (x) = (x + 2)2 y g(x) = g3 (x) = 5 − x − 2,

entonces

(f ◦ g)(x) = f ( 5 − x − 2) = 5 − x , 4 ≤ x < 5.
Juntando todos los resultados hallados, concluimos que:



 1 ; x ∈ h−4, −3i

  2


 x+2
 9
 ; x ∈ [−3, −2]
(f ◦ g)(x) = x

 x+6

 ; x ∈ h−2, −1]


 6


 5−x ; x ∈ [4, 5i,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.3. OPERACIONES ENTRE FUNCIONES 197

que coincide con lo hallado en el ejemplo 3.3.15. 

Teorema 3.3.1 (Propiedades de la Composición de Funciones)


Sean f , g y h funciones reales y sea I la función identidad, entonces:

i) f ◦ (g ◦ h) = (f ◦ g) ◦ h

ii) (f + g) ◦ h = f ◦ h + g ◦ h

iii) (f g) ◦ h = (f ◦ h)(g ◦ h)

iv) f ◦ I = I ◦ f = f , Df ◦I = DI◦f = Df

Demostracion de (i): Por definición del dominio de una función compuesta:

01
Df ◦(g◦h) = {x / x ∈ Dg◦h ∧ (g ◦ h)(x) ∈ Df }
= {x / (x ∈ Dh ∧ h(x) ∈ Dg ) ∧ g(h(x)) ∈ Df }
= {x / x ∈ Dh ∧ A
(h(x) ∈ Dg ∧ g(h(x)) ∈ Df })
M
= {x / x ∈ Dh ∧ h(x) ∈ Df ◦g )
= D(f ◦g)◦h .
IB

Consideremos ahora un x que pertenece tanto al dominio de f ◦ (g ◦ h) como al dominio


N

de f ◦ (g ◦ h), entonces:
U

[f ◦ (g ◦ h)](x) = f ((g ◦ h)(x))


C-

= f (g(h(x)))
= (f ◦ g)(h(x))
FI

= [(f ◦ g) ◦ h](x)

Pueden omitirse los paréntesis y escrbirse;

f ◦ (g ◦ h) = (f ◦ g) ◦ h = f ◦ g ◦ h.

Las demostraciones de (ii), (iii) y (iv), se deja al lector. 


Muchas funciones pueden ser interpretadas como el resultado de hacer operaciones de
suma, resta, multiplicación y división entre funciones elementales. Ası́, la función potencia
xn , donde n es un número natural, puede ser interpretada como el resultado de multiplicar
n veces por si mismo la función identidad. La función axn , también denominada función
potencia, será interpretada como la multiplicación de la función constante a por la función
potencia. Ası́, una función polinomial puede ser interpretada como la suma de varias funcio-
nes potencias de diferente grado. A partir de las funciones polinomiales pueden obtenerse
nuevas funciones como veremos a continuación.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


198 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Funciones Racionales
Sean P (x) y Q(x) dos funciones polinomiales. La función f tal que:

P (x)
f (x) =
Q(x)

es denominada función racional. Su dominio es el conjunto de números x ∈ R tales que


Q(x) 6= 0. Ası́, las funciones:

x3 − 5x2 + 2x + 7 2x2 − 3x + 8
f (x) = , g(x) =
x2 − 9 x4 + x2 + 1

son funciones racionales. Observando los denominadores deducimos que el dominio de f es

01
Df = R − {−3, 3} y el dominio de g es Dg = R.
Funciones Algebraicas y Funciones Trascendentes

A
Si una función se obtiene a partir de funciones polinomiales, realizando entre ellas ope-
M
raciones de suma, resta, multiplicación, división, composición, combinadas con operaciones
de potenciación o radicación, entonces a dicha función se le denomina función algebraica.
IB

Ası́, las siguientes funciones:


 5
x3 + 5x − 8 √ √
N

g(x) = x4 − x +
3
f (x) = , x2 − 4 + x3 − x
x2 + 7x − 18)
U

2 √ √ 
h(x) = x3 − x + 11
C-

3
x3 − 27 + x2 − 9

son funciones algebraicas.


FI

Toda función que no es algebraica se denomina función trascendente. Dentro de este


tipo de funciones están las funciones circulares (trigonométricas). En efecto, como vimos
en la sección 3.2, las funciones circulares no se obtienen haciendo operaciones algebraicas
entre funciones polinomiales. Otras funciones trascendentes son las funciones exponenciales
y las logarı́tmicas. Estas funciones serán vistas, en forma particular, en el Capı́tulo 5.

3.4. Funciones inyectivas, suryectivas y biyectivas

Sea una función f : A → B. Si cada elemento del rango es imagen de un solo elemento
del dominio se dice que f es una función univalente o inyectiva . Se dice también que la
correspondencia entre los elementos de los conjuntos A y B es uno a uno o biunı́voca.
La Figura 3.60 muestra dos funciones: una univalente y otra no univalente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 199

A B A B

a u a u
b v b
c w c w

(a) : univalente (b) : no univalente

Fig. 3.60

Definición 3.4.1 Se dice que f es una función inyectiva o univalente (uno a uno) si
para todo x1 y x2 en el dominio de f ,

01
f (x1 ) = f (x2 ) implica x1 = x2 ,

o equivalentemente,
x1 6= x2 A
implica f (x1 ) 6= f (x2 ).
M
La primera implicancia significa que la única solución de la ecuación f (x1 ) = f (x2 ) es la
IB

solución trivial (evidente) x1 = x2 . La segunda implicancia significa que a valores distintos


del dominio corresponde también imagenes distintas.
N

Segun esta definición, la función lineal f (x) = ax + b es univalente. En efecto, si plan-


U

teamos la ecuación: f (x1 ) = f (x2 ), entonces ax1 + b = ax2 + b. La única solución de esta
ecuación es la trivial: x1 = x2 . En forma semejante, puede demostrarse que la función raiz
C-


cuadrada f (x) = ax + b, es también univalente.
Una función inyectiva o univalente puede ser también definido como un conjunto de pa-
FI

res ordenados que tienen la siguiente propiedad: dos pares ordenados distintos cualesquiera
no tienen el mismo primer elemento ni el mismo segundo elemento. Geométricamente, esta
propiedad equivale a lo siguiente:

Toda recta horizontal intersecta a la gráfica de una función univalente a lo más


en un solo punto.

Recordemos que la forma que tienen las gráficas de ciertas ecuaciones se determinan por
simple tabulación. Es decir, damos algunos valores arbitrarios a la variable independiente
(x) y hallamos los correspondientes valores de la variable dependiente (y), formando los
pares ordenados (x, y) los que representamos en el plano XY. Cuanto más valores de x
tomemos y cuanto más cercanos entre si esten estos valores, más exacta será la curva
que obtenemos. Podemos percibir intuitivamente si una recta intersectará a la curva una,
dos o más veces, pero no podemos demostrarlo claramente. La prueba de la univalencia

FELIX CARRILLO CARRASCAL


200 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

de las funciones en su dominio o en algunos intervalos, constituye una demostración de


que la recta horizontal solo las intersecta una vez. Ası́, queda demostrado que toda recta
horizontal intersecta a la gráfica de las funciones lineales solo una vez. Lo mismo podemos
afirmar de la gráfica de la función raiz cuadrada, cuya gráfica como sabemos es solo una
de las ramas de una parábola.

Ejemplo 3.4.1 Determinar cuáles de las siguientes funciones son univalentes.

a) f (x) = x2 c) f (x) = x2 + 6x + 1 , x > 0



b) g(x) = x3 d) g(x) = 4 − x2 + 8x + 7 , x ≤ −9.

Solución: Ambas funciones en (a) y (b) tienen a R como dominio.

01
a) Hagamos

f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x21 = x22


=⇒ x1 = x2 A o x1 = −x2 .
M
Encontramos que, aparte de la solución trivial x1 = x2 , existe otra solución diferente:
IB

x1 = −x2 . Ası́, f (x) = x2 no es univalente. La Figura 3.61 muestra la gráfica de f .


Notese que existen rectas horizontales que intersectan a la gráfica en dos puntos y
N

que dichas intersecciones se producen en ramas diferentes.


U

y y y = x3
y = x2
C-
FI

x1 x

−x1 0 x1 x

Fig. 3.61 Fig. 3.62

b) Hagamos:

g(x1 ) = g(x2 ) =⇒ x31 = x32


=⇒ x1 = x2

La única solución es la trivial. Ası́, g(x) = x3 es univalente. La Figura 3.62 muestra


la gráfica de g. Notese que toda recta horizontal intersecta a la gráfica de g en un
solo punto.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 201

c) Hagamos:

f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ x21 + 6x1 + 1 = x22 + 6x2 + 1


=⇒ x21 − x22 + 6(x1 − x2 ) = 0
=⇒ (x1 − x2 )(x1 + x2 + 6) = 0
=⇒ x1 = x2 o x1 + x2 + 6 = 0 (1)

En (1), parece ser que hubiera otra solución aparte de la trivial. Sin embargo, como
Df = h0, +∞i, entonces: x1 > 0, x2 > 0. Esto implica que x1 + x2 + 6 > 6. Es decir,
la otra ecuación x1 + x2 + 6 = 0, no puede verificarse (no tiene solución). Vemos pues
que la única solución de la ecuación f (x1 ) = f (x2 ) es la trivial y por lo tanto, f es

01
univalente.
Oservación: El dominio natural de las funciones cuadráticas es todo R y como sus
gráficas son parábolas, no son univalentes. Sin embargo, si este dominio natural se
A
restringe, puede resultar univalente. Ası́, si el dominio se restrige de modo que la
M
gráfica sea solo la parte de la parábola a la izquierda del vértice o solo la parte a la
derecha del vértice, la función será univalente. En general, muchos funciones que no
IB

son univalentes en su dominio natural, pueden hacerse univalentes por restricciones


de sus dominios.
N

p
d) Podemos escribir g(x) = 4 − (x + 4)2 − 9. Hagamos g(x1 ) = g(x2 ), entonces:
U

p p
4− (x1 + 4)2 − 9 = 4 − (x2 + 4)2 − 9.
C-

Simplificando el 4 y luego elevando al cuadrado:


FI

(x1 + 4)2 = (x2 + 4)2 =⇒ x1 + 4 = x2 + 4 o x1 + 4 = −(x2 + 4)


=⇒ x1 = x2 o x1 + x2 + 8 = 0 (1)

En (1), parece haber otra solución diferente de la trivial. Veamos si es ası́ o no.
Como el dominio es h−∞, −9i, entonces:

x1 ≤ −9 , x2 ≤ −9 =⇒ x1 + x2 + 8 ≤ −10.

Ası́, la ecuación x1 + x2 + 8 = 0 no puede verificarse (no tiene solución). Siendo la


única solución la trivial, concluimos que g es univalente. 

Ejemplo 3.4.2 Determinar si es univalente la función


ax + b
f (x) = , c 6= 0.
cx + d
FELIX CARRILLO CARRASCAL
202 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Solución: Es claro que x 6= −d/c . Por el algoritmo de la división, podemos reescribir:

a (bc − ab)/c
f (x) = + .
c cx + d
a bc − ab
Si hacemos: A = y B= , entonces la regla de correpondencia toma la forma:
c c
B
f (x) = A + .
cx + d
Si ahora hacemos:
B B
f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ A + =A+
cx1 + d cx2 + d
B B
=⇒ =

01
cx1 + d cx2 + d
=⇒ cx1 + d = cx2 + d =⇒ x1 = x2 ,

A
encontramos que la única solución es la trivial. De lo hallado podemos dar la siguiente
M
conclusión:
Conclusión: Las funciones de la forma:
IB

ax + b B
f (x) = o f (x) = A + ,
cx + d cx + d
N

son univalentes en su dominio natural. 


U

Ejemplo 3.4.3 Sea la funcion:


C-

( √
4− x2 + 8x + 7 ; x ≤ −9
f (x) =
x2 + 6x + 1 ; x > 0.
FI

Determinar si f es univalente.

Solución: La función f tiene 2 reglas de correspondencia y estas reglas de correspon-


dencia, con sus respectivos dominios, son los que se consideraron, separadamente, en los
ejercicios (c) y (d) del ejemplo 3.4.1. En dicho ejemplo se encontró que ambas funciones
son univalentes en sus correspondientes dominios. Por lo tanto, para la función f que es-
tamos analizando en este ejemplo, podemos afirmar que, separadamente, es univalente en
los intervalos h−∞, −9] y h0, +∞i.
Que sea univalente separadamente en cada intervalo no implica que en todo su dominio
sea univalente. En efecto, puede existir algun x1 ∈ h−∞, −9] y algun x2 ∈ h0, ∞i ( al estar
en dominios diferentes significa que x1 6= x2 ) y que verifique la ecuación f (x1 ) = f (x2 ).
Si esto sucede, f no es univalente; pero si probamos que dicha ecuación es imposible de
verificarse, entonces f si serı́a univalente. La forma de probarlo es hallando los rangos para

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 203

cada dominio. Si la intersección de estos rangos, tomados de dos en dos, es el conjunto


vacı́o, significa que x1 6= x2 implica f (x1 ) 6= f (x2 ) y por lo tanto, f es univalente. Por
lo contrario, si al menos una intersección no es el conjunto vacio, significa que existen
números x1 y x2 distintos que verifican f (x1 ) = f (x2 ). Es decir, x1 6= x2 no implica que
f (x1 ) 6= f (x2 ) y, por lo tanto, f no es univalente.
Calculemos los rangos para cada dominio:
p
a) Si f (x) = 4 − (x + 4)2 − 9 , x ≤ −9. Entonces:

Si − ∞ < x ≤ −9 =⇒ −∞ < x + 4 ≤ −5
=⇒ 16 ≤ (x + 4)2 − 9 < +∞
p
=⇒ 4 ≤ (x + 4)2 − 9 < +∞

01
p
=⇒ −∞ < 4 − (x + 4)2 − 9 ≤ 0
=⇒ −∞ < f (x) ≤ 0. (1)
El rango para el dominio x ≤ −9 es, h−∞, 0] .
A
M
b) Si f (x) = x2 + 6x + 1 = (x + 3)2 − 8 , x > 0. Entonces:
IB

Si x>0 =⇒ (x + 3)2 − 8 > 1


=⇒ f (x) > 1 (2)
N

El rango para el dominio x > 0 es, h1, +∞i.


U

Intersectando los rangos hallados en (a) y (b): h−∞, 0] ∩ h1, +∞i = ∅. Concluimos que f
es univalente en todo su dominio.
C-

Definición 3.4.2 Se dice que la función f : A −→ B es una función suryectiva si todo


FI

elemento de B es imagen de por lo menos un elementos de A.

De acuerdo a esta definición se verifica: Rf = B. Por esta razón se dice que f aplica
A sobre B. A las funciones suryectivas se les llama también funciones sobreyectivas.
Los diagramas que muestran la Figura 3.63 ilustra la correspondencia en una función
sobreyectiva, asi como también, en una función no sobreyectiva.
A B A B

a u a u
b b v
c v c w

(a) : sobreyectiva (b) : no sobreyectiva

Fig. 3.63
FELIX CARRILLO CARRASCAL
204 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Ejemplo 3.4.4 Determinar si son sobreyectivas las siguientes funciones:

a) f : [0, 3] −→ [0, 9] , f (x) = x2 .

b) g : [−2, 3] −→ [−5, 9] , g(x) = x2 .

Solución:

a) Si Df = [0, 3], entonces el rango de f es: Rf = [0, 9]. Es decir, todo el conjunto de
llegada es el rango de f . Por lo tanto, f es sobreyectiva.

b) Si Dg = [−2, 3], entonces el rango de g es: Rg = [0, 9] ⊂ [−5, 9]. Es decir, existen
elementos del intervalo [-5,9] (los negativos) que no son imagenes de ningún elemento
de [-2,3]. Ası́, concluimos que g no es sobreyectiva. 

01
Definición 3.4.3 Se dice que la función f : A −→ B es una función biyectiva si es
inyectiva y sobreyectiva.

A
El tipo de correspondencia en una función biyectiva se denomina biunı́voca y se ilustra
M
en la Figura 3.64(a).

A B
IB

A B A B

a u
a u a u
v
N

b v b w b
c w c x c v
U
C-

(a) : biyectiva (b) : no biyectiva (c) : no biyectiva


FI

Fig. 3.64
Los pares ordenados de una función univalente cumplen con la siguiente propiedad: “dos
pares distintos no tienen el mismo segundo elemento”. Debido a esta propiedad, si los
elementos de los pares ordenados se intercambian, es decir, lo que es primer elemento pasa
a ser segundo elemento y viceversa, entonces el nuevo conjunto de pares ordenados es
también una función.

Definición 3.4.4 Sea la funcion:

f = {(x, y) | y = f (x)}.

Si f es univalente entonces el conjunto de pares ordenados de la forma:

{(y, x) | y = f (x)},

es también una función. A dicha función se le denota por f −1 o f ∗ y se le llama función


inversa de f .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 205

En este texto utilizaremos preferentemente la notación f ∗ , ya que la notación f −1 puede


confundirse con la función f1 , llamada función recı́proca de la función f .
De la definición de la función inversa se deduce que el dominio de f ∗ es igual al rango
de f y el rango de f ∗ es el dominio de f . Ası́, escribimos:

f ∗ = {(f (x), x) / x ∈ Df , Df ∗ = Rf , Rf ∗ = Df }

Es claro que f ∗ es univalente y por lo tanto, tiene inversa y se le denomina por f ∗∗ . Es


claro también que f ∗∗ = f .
Es evidente que las funciones que no son univalentes no tiene inversa. En efecto, si
f no es univalente existirá al menos dos pares distintos con el mismo segundo elemento.
Al invertirse el orden de estos pares se obtendra dos pares distintos con el mismo primer

01
elemento lo que implica, que el nuevo ordenamiento, no satisface la definición de función.
Asi pues, una condición necesaria y suficiente para que f ∗ exista es que f sea univalente.
Consideremos por ejemplo la función cúbica f (x) = x3 . Esta función asigna a cada
número real su cubo: A
M
f = {· · · (−3, −27), (−2, −8), (0, 0), (1, 1), (2, 8), · · · }
IB

Sabemos que f es univalente por lo que f ∗ existe, siendo:

f ∗ = {· · · (−27, −3), (−8, −2), (0, 0), (1, 1), (8, 2), · · · }
N
U

Notese que f ∗ asigna a cada número real su raiz cúbica. Deducimos entonces que f ∗ es
la función raiz cúbica. En efecto si hacemos:
C-

√ √
y = f (x) = x3 =⇒ x = 3
y =⇒ x = f ∗ (y) = 3
y (3.15)
FI

Notece que Df = R, Rf = R. Ası́,


Df ∗ = R y Rf ∗ = R. Cambiando en y
(3.15) y por x y x por y, se obtiene: f (x) = x3

√ f ∗ (x) = 3
x
y = f ∗ (x) = 3
x. (3.16)

Se deduce que los valores que toma x


x
en (3.16) son los valores que toma y en
la ecuacion (3.15). Igualmente, los valo-
res que toma y en (3.16) son los valores
que toma x en (3.15). La Figura 3.65 Fig. 3.65
muestra las gráficas de f y f ∗ .
Geométricamente, la gráfica de f ∗ es el simétrico de la gráfica de f con respecto a la recta
y = x, tal como se muestra en la Figura 3.66.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


206 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

y
f
y=x

(x, f (x))
(f (x), f (x))

f∗
(x, x)
(f (x), x)

01
Fig. 3.66

A
Si hacemos la composición entre las funciones f (x) = x3 y f ∗ (x) = 3
x, se obtienen:
M
√ √
(f ◦ f ∗ )(x) = f ( 3 x) = ( 3 x)3 = x = I(x) , x ∈ Df ∗

IB

3
(f ∗ ◦ f )(x) = f ∗ (x3 ) = x3 = x = I(x) , x ∈ Df

En ambos casos obtenemos la función identidad. En general, puede demostrarse que si f


N

es univalente y f ∗ es su inversa, entonces:


U

f∗ ◦ f = I sobre Df , f ◦ f∗ = I sobre Df ∗ = Rf . (3.17)


C-

La verificación de (3.17) se usa como prueba de que cierta función es la inversa de otra.
FI

Ejemplo 3.4.5 Sean la funciones:

a) f (x) = ax + b , a 6= 0 c) f (x) = 4x − x2 , x ≥ 1
3x + 5
b) g(x) = x2 + 2x − 3 , x ∈ [−1, 4] d) h(x) = .
x+6
Determinar si estas funciones son univalentes. Para aquellas que lo sean, hallar su inversa.

Solución:

a) Las funciones lineales son univalentes por lo que poseen inversa. Su dominio y rango
es R. Si hacemos:
y−b
y = f (x) = ax + b =⇒ x = f ∗ (y) = , y ∈ R.
a
Cambiando y por x y x por y, entonces
x−b
f ∗ (x) = , x ∈ R.
a
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 207

b) Hagamos g(x1 ) = g(x2 ), donde x1 , x2 ∈ [−1, 4]. Entonces:

x21 + 2x1 − 3 = x22 + 2x2 − 3 =⇒ x21 − x22 + 2(x1 − x2 ) = 0


=⇒ (x1 − x2 )(x1 + x2 + 2) = 0
=⇒ x1 = x2 o x1 + x2 + 2 = 0. (1)

Pero,
−1 ≤ x1 ≤ 4 , −1 ≤ x2 ≤ 4 =⇒ −2 ≤ x1 + x2 ≤ 8
=⇒ 0 ≤ x1 + x2 + 2 ≤ 10. (2)
De (2), vemos que podrı́a verificarse la segunda ecuación de (1). Sin embargo,

el valor cero es el mı́nimo valor que puede tomar x1 + x2 + 2 , y lo tomarı́a solo si


ambos, x1 y x2 , toman el mı́nimo valor posible: −1. Pero esto implica x1 = x2 = −1,

01
solución que está incluido en la trivial. Para cualesquiera otos valores de x1 y x2 se
verificará que x1 + x2 + 2 > 0. Es decir, la única solución de la ecuación g(x1 ) = g(x2 )
es la trivial. Luego, g es univalente y g ∗ existe.
A
M
Si hacemos y = g(x) = x2 + 2x − 3 = (x + 1)2 − 4, entonces:
IB

Si − 1 ≤ x ≤ 4 =⇒ 0≤ x+1 ≤5
=⇒ −4 ≤ (x + 1)2 − 4 ≤ 21.
N

Ası́, el rango de f es, Rf = [−4, 21] .


U

Para hallar la función inversa bastará despejar de la ecuación y = g(x) , x en términos


de y:
C-


y = (x + 1)2 − 4 =⇒ x + 1 = ± y + 4

=⇒ x = −1 ± y + 4.
FI

Para obtener valores de x ∈ [−1, 4] , escogemos el signo +. Ası́, x = g ∗ (y) =



−1 + y + 4 . Como el dominio de g ∗ es el rango de f , y ∈ [−4, 21]. Finalmente,
cambiando y por x, se obtiene:

g ∗ (x) = −1 + x+4 , x ∈ [−4, 21].

c) Hagamos f (x1 ) = f (x2 ) con x1 ≥ 1 , x2 ≥ 1 . Entonces:

4x1 − x21 = 4x2 − x22 =⇒ (x2 − x1 )(x2 + x1 − 4) = 0


=⇒ x1 = x2 o x1 + x2 − 4 = 0. (1)

Como para el dominio dado, x1 + x2 − 4 ≥ −2 , entonces la segunda ecuación de (1)


tiene soluciones que verifican x1 6= x2 . Ası́, concluimos que f no es univalente y no
tiene inversa.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


208 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

d) Hagamos h(x1 ) = h(x2 ) con x1 6= −6 , x2 6= −6 . Entonces:


3x1 + 5 3x2 + 5
= =⇒ (3x1 + 6)(x2 + 6) = (3x2 + 5)(x1 + 6)
x1 + 6 x2 + 6
=⇒ 3x1 x2 + 5x2 + 18x1 + 30 = 3x2 x1 + 5x1 + 18x2 + 30.
Simplificando, la ecuación se reduce a la única ecuación: x1 = x2 . Entonces h es
univalente y h∗ existe.
La regla de correspondencia de h puede rescribirse como:
3x + 5 3(x + 6) + 5 5 5
h(x) = = =3+ =⇒ y = 3 + . (1)
x+6 x+6 x+6 x+6
Calcularemos ahora el rango de h. Como x 6= −6 , consideramos 2 casos:
5

01
Si − ∞ < x < −6 =⇒ −∞ < 3 + < 3 =⇒ y ∈ h−∞, 3i. (2)
x+6
5
Si − 6 < x < +∞ =⇒ 3 < 3 + < +∞ =⇒ y ∈ h3, +∞i. (3)
x+6

A
De (2) y (3), el rango de h es Rh = R − {3}. Despejando x de (1) se obtiene:
M
23 − 6y 23 − 6x
x = h∗ (y) = , y 6= 3, o lo que es lo mismo, h∗ (x) = , x 6= 3. 
IB

y−3 x−3

Ejemplo 3.4.6 Sea la función:


N



 −x2 ; x≤0

U



12 − 4x
f (x) = ; 0<x<3
3
C-



 √


x − 4 + 4 ; x ≥ 4.
FI

Determinar si f es univalente. Si lo és, hallar f ∗ .

Solución: Si el dominio de una función está conformado por la unión de intervalos, y en


cada uno de dichos intervalos las reglas de correspondencia son diferentes, la función será
univalente si se cumple lo siguiente:

a) Es univalente individualmente en cada uno de los intervalos correspondientes a cada


regla de correspondencia.

b) Los rangos correspondientes, tomados de dos en dos, no se intersectan.

Verificar analı́ticamente si se cumple todo esto puede resultar una tarea extensa y por lo
tanto, laboriosa. Una alternativa práctica, menos laboriosa, consiste en graficar la función
y luego ver, en la gráfica, si se cumple la propiedad asociada a la gráfica de las funciones
univalentes: una recta horizontal las intersecta a lo más en un solo punto. La Figura 3.67
muestra la gráfica de la función f .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 209


y= x−4+4
4
12 − 4x
y=
3

0
3 4 x

01
y = −x2

Fig. 3.67
A
M
Vemos que dicha gráfica está conformada por porciones de una función lineal y de una
función raiz cuadrada que, como sabemos, son funciones univalentes. También está confor-
IB

mada por la porción de una parábola a la izquierda de su vértice, porción que corresponde
a una función univalente. Claramente observamos en la gráfica completa que las rectas
N

horizontales la intersectaran solo una vez. Ası́, dicha gráfica cumple la propiedad geométri-
U

ca de las funciones univalentes. Esto constituye evidencia suficiente para afirmar que f es
univalente y tiene inversa.
C-

De la figura se determinan los rangos correspondientes a cada intervalo. Ası́, si hacemos


y = f (x) , entonces podemos escribir:
FI




 −x2 ; x ∈ h−∞, 0] , y ∈ h−∞, 0]


12 − 4x
y= ; x ∈ h0, 3i , y ∈ h0, 4i

 3
 √x − 4 + 4 ; x ≥ 4 , y ∈ [4, +∞i



De y = −x2 , se obtiene: x = ± −y . Para el dominio correpondiente, se escoge el signo

menos. Ası́, x = f ∗ (y) = − −y , y ∈ h−∞, 0].
De y = 31 (12 − 4x) , se obtiene: x = f ∗ (y) = 41 (12 − 3y) , y ∈ h0, 4i.

De y = x − 4 + 4 , se obtiene: x = f ∗ (y) = (y − 4)2 + 4 , y ∈ [4, +∞i.
Cambiando y por x, se obtiene:
 √


 − −x ; x≤0


1
f ∗ (x) = (12 − 3x) ; 0 < x < 4


 4

 (x − 4)2 + 4 ; x ≥ 4

FELIX CARRILLO CARRASCAL


210 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

Teorema 3.4.1 Si f y g son funciones univalentes, entonces la función f ◦ g es también


univalente, siendo
(f ◦ g)∗ = g ∗ ◦ f ∗

Demostración: Si f y g son univalentes, entonces existen las funciones f ∗ y g ∗ .


Hagamos:

(f ◦ g)(x1 ) = (f ◦ g)(x2 ) =⇒ f (g(x1 ) = f (g(x2 )


=⇒ g(x1 ) = g(x2 ) (ya que f es univalente)
=⇒ x1 = x2 (ya que g es univalente)

Puesto que la única solución es la trivial, entonces f ◦ g es univalente y (f ◦ g)∗ existe.


También como:

01
(f ◦ g) ◦ (g ∗ ◦ f ∗ ) = ((f ◦ g) ◦ g ∗ ) ◦ f ∗
= (f ◦ (g ◦ g ∗ )) ◦ f ∗
= (f ◦ I) ◦ f ∗ = f ◦ f ∗ = I A , sobre Dg∗ ◦f ∗
M
y también:
IB

(g ∗ ◦ f ∗ ) ◦ (f ◦ g) = ((g ∗ ◦ f ∗ ) ◦ f ) ◦ g
= (g ∗ ◦ (f ∗ ◦ f )) ◦ g
N

= (g ∗ ◦ I) ◦ g = g ∗ ◦ g = I , sobre Df ◦g
U

De acuerdo a la ecuación 3.17, lo anterior demuestra que la función g ∗ ◦ f ∗ es la inversa


de la función f ◦ g . Es decir,
C-

(f ◦ g)∗ = g ∗ ◦ f ∗ . 
FI

Ejemplo 3.4.7 Sean las funciones:



f (x) = 2x + 9 , x ∈ [0, 8] , g(x) = x2 − 2x , x ≤ 1.

Pruebe que f , g y f ◦ g son univalentes y luego, verifique que (f ◦ g)∗ = g ∗ ◦ f ∗ .

Solución: Probaremos la univalencia de f :


√ √
Si f (x1 ) = f (x2 ) =⇒ 2x1 + 9 = 2x2 + 9
=⇒ 2x1 + 9 = 2x2 + 9
=⇒ x1 = x2 .

Ası́, f es univalente. A partir de x ∈ [0, 8] , se obtiene que el rango de f es: Rf = [3, 5].

Si hacemos y = 2x + 9 , entonces despejando: x = f ∗ (y) = 21 (y 2 − 9) , y ∈ [3, 5]. Ası́,
1
f ∗ (x) = (x2 − 9) , x ∈ [3, 5].
2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 211

Probaremos ahora la univalencia de g:

Si g(x1 ) = (x2 ) =⇒ x21 − 2x1 = x22 − 2x2


=⇒ (x1 − x2 )(x1 + x2 − 2) = 0. (1)
Como x1 ≤ 1 , x2 ≤ 1 , entonces x1 + x2 − 2 ≤ 0 . La igualdad de esta relación se verifica
solo si ambos x1 = x2 = 1 (solución incluida en la trivial). En cualquier otro caso, se
verificará solo la desigualdad. Ası́, en (1), la única solución es la trivial y g es univalente.
A partir de x ≤ 1 , se obtiene que el rango de g es: Rg = [−1, +∞i.

Si hacemos y = x2 − 2x = (x − 1)2 − 1 , entonces despejando: x = 1 ± y + 1 . Para obtener
valores de x menores que 1, se toma el signo menos. Ası́, cambiando y por x, se obtiene:

g ∗(x) = 1 − x+1 , x ∈ [−1, +∞i.

01
Cálculo de f ◦ g : El dominio esta dado por la relación:

x≤1 ∧
A
(x2 − 2x) ∈ [0, 8]
M
=⇒ x ≤ 1 ∧ 1 ≤ (x − 1)2 ≤ 9
=⇒ x ≤ 1 ∧ 1 ≤ |x − 1| ≤ 3. (2)
IB

Si x ≤ 1 , entonces x − 1 < 0 . De acuerdo a esto, la solución de (2) es x ∈ [−2, 0]. Es


decir, Df ◦g = [−2, 0]. Calculando la regla de correspondencia, se obtiene:
N

p
(f ◦ g)(x) = 2(x − 1)2 + 7 , x ∈ [−2, 0].
U
C-

A partir de x ∈ [−2, 0] se obtiene que el rango de f ◦ g es: Rf ◦g = [3, 5]


Probaremos ahora la univalencia de f ◦ g:
FI

p p
Si (f ◦ g)(x1 ) = (f ◦ g)(x2 ) =⇒ 2(x1 − 1)2 + 7 = 2(x2 − 1)2 + 7
=⇒ (x1 − 1)2 = (x2 − 1)2
=⇒ x1 = x2 o x1 + x2 − 2 = 0. (3)
Puesto que: −2 ≤ x1 ≤ 0 , −2 ≤ x2 ≤ 0 , entonces −6 ≤ x1 + x2 − 2 ≤ −2 . Esto significa
que la segunda ecuación de (3), no se verifica. Luego, f ◦ g es univalente y tiene inversa.
p
Cálculoqde (f ◦ g)∗ : De y = (f ◦ g)(x) = 2(x − 1)2 + 7 , despejando se obtiene:
2
x = 1 ± y 2−7 , y ∈ [3, 5]. Como x ∈ [−2, 0], escogemos el signo menos. Ası́, cambiando
y por x, se obtiene:
q
∗ x2 −7
(f ◦ g) (x) = 1 − 2
, x ∈ [3, 5]. (4)

Cálculo de g ∗ ◦ f ∗ : Se tiene que:


√ x2 − 9
g ∗ (x) = 1 − x + 1 , x ∈ [−1, +∞i ; f ∗ (x) = , x ∈ [3, 5].
2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
212 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

El dominio de g ∗ ◦ f ∗ está dado por la relación:

x2 − 9
x ∈ [3, 5] ∧ ≥ −1
2 √ √
=⇒ x ∈ [3, 5] ∧ (x ≥ 7 o x ≤ − 7)
=⇒ x ∈ [3, 5].

Ası́, Dg∗ ◦f ∗ = [3, 5] . Realizando la composición, se obtiene:


r
x2 − 7
(g ∗ ◦ f ∗ )(x) = 1 − , x ∈ [3, 5]. (5)
2
De (4) y (5), encontramos que se verifica (f ◦ g)∗ = g ∗ ◦ f ∗ . 

01
Ejemplo 3.4.8 Sean las funciones:
18
f (x) = (x − 2)2 , x ∈ [−3, 3] , g(x) = 2 − , x ∈ [2, 5]
x+4
i) Determinar si f y g son univalentes. A
M
ii) Determinar si (f ◦ g)∗ existe. Si existe, hallarlo.
IB

Solución: i) La gráfica de la función f es una parábola con vértice en el punto (2,0). Como
N

x = 2 pertenece al intervalo [−3, 3], deducimos que la gráfica incluye un entorno del vértice
en que la recta horizontal la intersecta en dos puntos. Por lo tanto, f no es univalente.
U

La función g es de la forma A + B/(cx + d) , función que en el ejemplo 3.4.2 hallamos que


C-

es univalente.
ii) (f ◦ g)∗ existirá si f ◦ g existe y es univalente. No podemos adelantar que como f no es
FI

univalente, entonces, de existir, f ◦ g no será univalente. Incluso, si ambos f y g resultaran


no univalentes, no puede afirmarse nada sobre la existencia y univalencia de f ◦ g . Ası́,
deberemos primero hallar f ◦ g .
Cálculo de f ◦ g : El dominio esta dado por la relación:
18
x ∈ [2, 5] ∧ −3 ≤ 2 − ) ≤ 3,
x+4
o bien
18
2≤x≤5 ∧ −5 ≤ − ≤ 1. (1)
x+4
Como para x ∈ [2, 5] , x + 4 tomará solo valores positivos. Por lo tanto, −18/(x + 4)
tomará, a su vez, solo valores negativos. Entonces, (1) es equivalente a:
18
2≤x≤5 ∧ −5 ≤ − < 0. (2)
x+4
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.4. FUNCIONES INYECTIVAS, SURYECTIVAS Y BIYECTIVAS 213

Resolviendo, se encuentra que la solución de (2) es el intervalo [2, 5]. Ası́,


 2
18
(f ◦ g)(x) = 2− −2
x+4
324
= , x ∈ [2, 5]
(x + 4)2
Analicemos ahora la univalencia. Si hacemos (f ◦ g)(x1 ) = (f ◦ g)(x2 ) , entonces:
324 324
2
= =⇒ (x1 + 4)2 = (x2 + 4)2
(x1 + 4) (x2 + 4)2
=⇒ x1 = x2 o x1 + x2 + 8 = 0. (3)
La segunda ecuación de (3) no puede verificarse ya que x1 y x2 son positivos. Por lo tanto,
la única solución es la trivial. Ası́, f ◦ g es univalente y tiene inversa.

01
Calculemos ahora el rango de f ◦ g.

Si 2 ≤ x ≤ 5 =⇒ 36 ≤ (x + 4)2 ≤ 81

=⇒ 4≤ A 324
≤ 9.
M
(x + 4)2
Ası́, Rf ◦g = [4, 9].
IB

18
Haciendo y = 324/(x + 4)2 y despejando x se obtiene: x = −4 ± √ . Para obtener valores
y
positivos para x tomamos el signo positivo. Ası́,
N

18
(f ◦ g)∗ (y) = −4 + √ , y ∈ [4, 9]
U

y
C-

o bien
18
(f ◦ g)∗(x) = −4 + √ , x ∈ [4, 9]. 
x
FI

La siguiente definición permite identificar facilmente a las funciones univalentes.

Definición 3.4.5 Sea f una función y sean x1 y x2 dos números cualesquiera de su domi-
nio tales que x2 > x1 . Si con estas condiciones se verifica siempre que f (x2 ) > f (x1 ), se dice
entonces que f es una función creciente. En cambio, si siempre se verifica f (x2 ) < f (x1 ),
se dice entonces que f es una función decreciente.

Teorema 3.4.2 Si f es una función creciente (decreciente) en su dominio, entonces f es


una función univalente y tiene inversa, siendo f ∗ también creciente (decreciente).

Teorema 3.4.3 Sean f y g dos funciones crecientes (decrecientes) en sus dominios. En-
tonces las funciones f + g y f ◦ g son también crecientes (decrecientes).

La demostración de estos dos últimos teoremas se deja al lector (ver problemas propuestos
3.54 y 3.55).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


214 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

3.5. Problemas propuestos


3.1. Hallar el valor de a para que el siguiente conjunto de pares ordenados sea una función.
Indicar el dominio y rango.

f = {(−4, 1), (−1, 8), (a, 7), (2, 5), (3, 6), (−1, a2 − 1), (4, −3)}

3.2. Hallar los valores de a y b para que el siguiente conjunto de pares ordenados sea una
función. Indicar el dominio y rango.

F = {(3, 2a2 + 3b), (−2, 5), (2, 2a2 − 3b), (6, 7), (3, 8), (a + b, 3), (2, −4)}

3.3. Determine cuáles de las siguientes relaciones definen a la variable y como función de

01
la variable x.

a) x2 + y = 4 b) y 2 = x2 + 5 c) 2|x| + 3y = 6
d) 2x + 3|y| = 6 e) x3/2 + y 3/2 = 2 A f ) y ≤ |x|
M

g) x2 − y 2 = 9 h) x2 − y 2 = 9 , y ≤ 0 i) x2 + ( y)4 = 25
IB

3.4. Hallar el dominio de las siguientes funciones:


√ √ p
a) f (x) = 5−x+ x+3 b) f (x) = |x + 3| − 2
N

p √ p √
c) g(x) = 4 − x − 2 d) h(x) = 2 x − x2 − 1
U

√ r
x2 − 9 1−t
e) f (x) = 2 f ) g(t) =
C-

x −4 t−3

3.5. Hallar el dominio y rango de las siguientes funciones:


FI

√ p x−1
a) f (x) = x2 − 6x − 5 , x (x2 − 4) ≥ 0 b) g(x) = sgn(x) + 1 +
20x + 35 √ p 2 |x − 1|
c) f (x) = , x + 2 (5 − x) ≥ 0 d) g(x) = 5 − x/2 + 13 − x2
2x + 5

3.6. Un reservorio tiene 10 metros de largo y su sección es un trapecio isósceles de 2 metros


de altura, 2 metros de base menor y 3 metros de base mayor. Se vierte agua en el
reservorio y en cierto instante el nivel de agua es de h metros. Definir una función que
calcule el volumen de agua en términos de la altura h. Indicar el dominio y rango.

3.7. En una esfera de radio R se circunscribe un cono circular recto. Si la base del cono
tiene radio r y altura h,

a) Determine una función que permita calcular el volumen del cono en términos
de su altura. Indicar su dominio y rango.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 215

b) Determine una función que permita calcular el área de la superficie total del
cono en términos de su radio. Indicar el dominio y rango.

3.8. Considere la región en el primer cuadrante encerrada por el eje Y , la recta x+2y = 12
y la parábola y = 41 x2 . Un rectángulo está inscrito en dicha región de modo que uno
de sus lados está sobre el eje Y . Determine una función que calcule el área de dicho
rectángulo, indicando su dominio.

3.9. Trazar la gráfica correspondiente a las siguientes funciones e indicar sus rangos.
  3
 x + 6 , si x < −2  x + 2x2

 √ 
 , si x ≤ 1
x+2
a) f (x) = x + 3 , si x ∈ [−2, 6] b) f (x) =
  x2 + 5x

 x/2 , si x > 8

 , si x ≥ 3
|x + 5|

01
3.10. Trazar las gráficas e indicar los rangos de las siguientes funciones:

a) f (x) = 3|x − 2| − |x + 1| + 2
A
b) g(x) = |x − 2| + x + |x + 3| − 3
M
3.11. Hallar el rango y gráfica de la función:
x
IB

f (x) = |x − 12| − |x − 1| , x ∈ [2, 10]


4
3.12. Trace la gráfica de las siguientes ecuaciones:
N

√ √
a) y = x − 3 − 2 b) y = 5 − x + 2 c) y = 2|x| − x2
U

d) y = 3 − |x + 4| e) y = 4 − 2|x − 4| f ) y = |4 − 2|x − 4||


C-

3.13. Sea la función: 




 x2 − 1 , −3 ≤ x < 1
FI



x−1
f (x) = , 1≤x≤3


 2

 8−x , 4≤x≤6
Hallar las gráficas de las ecuaciones:

a) y = f (x) b) y = −f (x) c) y = f (−x) d) y = f (x + 3)

3.14. Sea la función:




 x2 + 4x + 3 , −5 ≤ x < −2

 hh ii
f (x) = 1 + x/2 , −2 ≤ x < 1




2 − |x − 2| , 1≤x≤5
Hallar las gráficas de las ecuaciones:

a) y = f (x) b) y = f (x − 2) c) y = f (−x) d) y = f (2 − x)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


216 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

3.15. Trazar la gráfica de la función:


1
f (x) = 3 −
x − sgn (x2 − 4)

3.16. Sea f una función tal que Df = [0, 1] y Rf = [1, 2] . Hallar el dominio y rango de
la función g(x) = f (x − 2) + 3 .

3.17. Dadas las funciones:

f (x) = 3x + 4 , g(x) = ax2 + 7x + 12

Hallar el conjunto de valores de a de modo que la gráfica de dichas funciones no se


intersecten.

01
3.18. Si f (x) = ax2 + bx + c , a 6= 0 , hallar los valores de las constantes a, b y c de modo
que se verifiquen:
A
M
i) f (x + 1) − f (x − 1) ≡ 12x + 4 .

ii) El conjunto solución de la inecuación f (x) > 0 es R.


IB

3.19. Clasificar cada una de las siguientes funciones como par, impar, o ni par ni impar.
N

x+1 x
a) f (x) = b) g(x) =
x−1 (x + 1)(x − 1)
U

x2
c) f (x) = d) g(x) = x2 cos(x/2) + |x|
C-

(x + 1)(x − 1)
e) f (x) = |x + 4| − |x − 4| f) g(x) = |x + 4| + |x − 4|
FI

3.20. Si f (x) = −|2x + a| + b , x ∈ [−2, 2] es una función par y f (−1) = 2, determinar


los valores de las constantes a y b.

3.21. Sea f una función arbitraria cuyo dominio es el intervalo [−a, a] y sean las funciones:

f (x) + f (−x) f (x) − f (−x)


f1 (x) = f2 (x) =
2 2
i) Demostrar que f1 es par y f2 impar.

ii) Demostrar que toda función en el intervalo [−a, a] puede expresarse, en forma
única, como la suma de una función par y una función impar.

3.22. Descomponer cada una de las siguientes funciones en sus partes par e impar.

x2 + 1
f (x) = , g(x) = x sen x − cos 2x , h(x) = ax2 + bx + c
x−1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 217

3.23. Determinar si las siguientes funciones son pares, impares, o ninguna de las dos.
 x

 − , x < −2
 |x|

p
 2
x − 1

f (x) = x2 + 2 , |x| ≤ 2 , g(x) = |x| + 2 − x2 sgn

 x+3


1 , x>2

3.24. Sean las funciones:


x2 − 4x − 60
f (x) = 6 − |x − 2| , g(x) = f (|x|) , h(x) =
16
i) Hallar las gráficas de las funciones f , g y h.
ii) Hallar el valor de la constante a de modo que la gráfica de la relación:

01
R = {(x, y) ∈ R × R | h(x − a) ≤ y ≤ g(x)}

sea simétrica respecto del eje Y .


iii) Hallar el dominio y rango de la relación R. A
M
3.25. Determinar si la función f (x) = | sen 32 x| − | cos 32 x| es periódica. Si lo és, hallar su
IB

perı́odo mı́nimo.

3.26. Determinar si la función f (x) = | sen 23 x − cos 23 x| es periódica. Si lo es, hallar su


N

perı́odo mı́nimo.
U

3.27. Determinar si las siguientes funciones son periódicas. En caso que lo sean, hallar su
C-

perı́odo mı́nimo.

a) f (x) = cos(cos x) b) f (x) = | sen(2x)| + | cos(x/2)|


FI

     
c) f (x) = (2x − 2x )2 d) f (x) = 2 x − 2x .

3.28. Trazar la gráfica, indicando su rango, de la función:


 2

 7+ , si |x| > 2 ∧ x 6= 6
 p x−6


f (x) = 4sgn (x2 − 1) − x2 , si 1 < |x| ≤ 2

 hh 1 ii


 + x2 , si |x| ≤ 1.
x−2

3.29. Sean las funciones:


√ p
f (x) = x+4 , g(x) = 1 − x/2

F (x) = [f (x)]2 − [g(x)]2 − 3x

Hallar el dominio de F , trazar su gráfica e indicar su rango.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


218 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

3.30. Sean las funciones:



√ 8−x
f (x) = x+4 , g(x) =
x−3

1 4  2
F (x) = − f (x) + g(x)(x − 3) + 3x
8
Hallar el dominio de F , trazar su gráfica e indicar su rango.

3.31. Sean las funciones:



√ 4 √ 2  4 − x2 , x<0
f (x) = x+3 +4 2−x − 20 , g(x) =
 x2 − 2x , x ≥ 0.

01
Halle f + g y trace su gráfica indicando su dominio y rango.

3.32. Sean las funciones:

f (x) = 2(x3 − 4x) , x ∈ [−2, 8]


A g(x) = x2 − 4 , x ∈ [−4, 6].
M
;
IB

Halle f /g y trace su gráfica indicando su dominio y rango.

3.33. Sean las funciones:


N


 x2 + 2x , x ≤ −1
U

f (x) = , g(x) = 2|x| − 4 , −5 ≤ x ≤ 5.


 x2 + 4x − 12 , x≥2
C-

Hallar f /g y trazar su gráfica indicando su dominio y rango.


FI

3.34. Sean las funciones:



 x2 + 5x + 6 , x<0
f (x) = , g(x) = |x2 − 9| , −7 ≤ x ≤ 6.
 x2 − 3x , x≥0

Hallar f /g, indicando su dominio y rango.

3.35. Sean las funciones:


(
3−x , −4 ≤ x < 0
f (x) = y g(x) = |(x + 1)(3 − x)|
x+1 , 0≤x≤4

a) Determinar el conjunto A = {x ∈ R | g(x) ≤ f (x)}.


Sugerencia: graficar en un mismo plano las funciones f y g.

b) Hallar la función g/f , indicando su dominio y rango.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


3.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 219

3.36. Sean las funciones:


(
x2 − 4x − 11 , x ≤ −2
f (x) = , g(x) = |x − 1| − 2|x + 1|
x2 − 2x − 5 , x≥2

h(x) = 2x − 4sgn(5 − x + 7) , −6 ≤ x ≤ 9

a) Hallar f + h y trazar su gráfica indicando su dominio y rango.

b) Hallar (f + h)/g y trazar su gráfica indicando su dominio y rango.


( s )
2x2 − 4x + 3 √
3.37. Sea el conjunto: A = x ∈ R | ≥ x + 2 − 3 y sean las fun-
x − |x2 + 5x| + 5
ciones:

01
  
3 − 2|x| 2
 x sgn , x∈A hh x2 ii x
f (x) = x+2 ; g(x) = −1 si − 2 ≤ 2

 2
x − 2x , 1 ≤ |x| ≤ 2
A 3 4
M
a) Hallar dominio, rango y gráfica de las funciones f y g.
IB

b) Hallar dominio, rango y gráfica de la función f + g.

3.38. Hallar f /g, bosquejar su gráfica e indicar su dominio y rango.


N

x 5 hh 1 2 ii
, si 60 − x ≥ 10x2
U

f (x) = (6 − 2|x + 3| + |x − 6|) + ; g(x) = 2− x


12 4 4
C-

1
Sugerencia: Haga un bosquejo de la ecuación: y = 2 − x2 , x ∈ Dg .
4
FI

3.39. Sean las funciones:



 |x − |6 − 3x|| + |x − 4| , |7 − 3x| + 1 > 5x
f (x) =

|x − 3| , |3x − 7| ≤ 5x − 1
 2  hh √
x −4 ii
g(x) = |x|sgn √ + 1 − x2
x2 + 2

Hallar f /g, si existe. Luego, trace su gráfica indicando su rango.

3.40. Sean las funciones:



 x + 1 , x ≤ 1 ∧ x 6= 0
f (x) = x ; g(x) = x − 1 , −2 ≤ x ≤ 8
 √x , x>1

Hallar f ◦ g, si existe

FELIX CARRILLO CARRASCAL


220 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

3.41. Sean las funciones:


(
3 − |x| , x < 0
f (x) = √ ; g(x) = x2 − 1 , −2 ≤ x ≤ 2
x+1 , 0 ≤x≤8

Hallar f ◦ g, si existe. Luego, trace su gráfica indicando su rango.

3.42. Sean las funciones:


(
2 sgn(3 − x) , x ≤ 0
f (x) = √ ; g(x) = x2 − 2x
x+1 , x≥3

Hallar f ◦ g, si existe. Luego, trace su gráfica indicando su rango.

3.43. Sean las funciones:

01
(
2 − x2 , x<0
f (x) = x sgn(x − 3) , −2 ≤ x ≤ 4 ; g(x) =
|x − 6| , x ≥ 0
A
Hallar f ◦ g, si existe. Luego, trace su gráfica indicando su rango.
M
3.44. Sean las funciones:
IB


 1+ 2 , x<0
f (x) = x2 − 3 , −4 < x < 4 ; g(x) = √ x−1
 x−1 , x≥1
N

Hallar g ◦ f , si existe.
U

3.45. Sean las funciones:


C-

( (
x+2 , −2 ≤ x < 3 5 sgn(x) , 0 < x < 8
f (x) = ; g(x) =
FI

x2 − 8x + 24 , x ≥ 3 x/2 , x≥8

Hallar g ◦ f , si existe. Luego, trace su gráfica indicando su rango.

3.46. Sean las funciones:


( (
sgn(x + 7) , x ≤ −4 4 − |x + 2| , x≤0
f (x) = ; g(x) =
x2 , x≥1 2
x − 4x − 4 , 1 ≤ x ≤ 8

a) Trace la gráfica de g. Utilice dicha gráfica para hallar f ◦ g, si existe.


b) Trace la gráfica de f ◦ g indicando su rango.

3.47. Sean las funciones:



( √ 2
x + 3 − 2 , x ≤ −2  x + 6x + 6 , x ∈ [−6, −2]

f (x) = ; g(x) = 4|x − 3|
−x/4 , x ∈ [1, 6] 
 , x ∈ [−1, 5] − {3}
|x + 2| − 5
FELIX CARRILLO CARRASCAL
3.5. PROBLEMAS PROPUESTOS 221

a) Trace la gráfica de g. Utilice dicha gráfica para hallar f ◦ g, si existe.


b) Trace la gráfica de f ◦ g indicando su rango.

3.48. Sean las funciones:



 x2 − 4 si x2 − 7x < −6
f (x) =
 |x| − 3 si |x + 5| ≤ 6


2
 x + 4x + 1
 si −5 ≤ x < −1
g(x) = 
|x − 2|

 5sgn
 si x ∈ h0, 1i ∪ h2, 3]
|x − 3| − 1
Hallar f ◦ g, si existe.

01
3.49. Hallar g ◦ f , eliminando barras y corchetes, si

f (x) = A
 x sgn(x2 + x − 6) , −3 < x < 2
M
 −1 − 1 x2 , x≥2
4
IB



 |x + 4| , sgn(x − 1) = −1

 √

2x − 1
g(x) = , 1<x<2
N

 


 1 − x

 2  
U

x − x − 12 , x >2
C-

3.50. Dada la función: (


x2 + 2x − 2 , −3 ≤ x < −1
f (x) = √
FI

2 + x + 2 , −1 ≤ x ≤ 7
Determinar si f es univalente. Si lo es, hallar su inversa.

3.51. Dada la función:



 x2

 , x>1
 x2 − 1

f (x) = x , −1 ≤ x ≤ 1



 −p|x + 1| − 1 , x < −1

Determinar si f es univalente. Si lo es, hallar su inversa.

3.52. Sean las funciones:



2
 x

 , x≥0
f (−x) = 2x , x ∈ [−2, 0i ; g(x) = x sgn(x) , x ∈ [−3, 3]


 −|x − 2| , x < −2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


222 CAPÍTULO 3. FUNCIONES

i) Pruebe que f es univalente.


ii) Hallar g ◦ f ∗ , si existe.

3.53. Sean las funciones:



f (x) = 2(x − 2)3 + 3 , −1 ≤ x ≤ 4 ; g(x) = 3
x−3+2 , −5 ≤ x ≤ 15

a Determinar si f y g son univalentes. Si lo son, halle f ∗ y g ∗ .


b) Determinar (f ◦ g)∗ , si existe.

3.54. Sean las funciones:


18
f (x) = (x − 2)2 , x ∈ [−3, 2] ; g(x) = 2 − , x ∈ [2, 5]

01
x+4
i) Determinar si f y g son univalentes. Si los son, halle sus inversas.
ii) Determinar (f ◦ g)∗ , si existe.
A
M
3.55. Sean las funciones:
√ 7
IB

f (x) = x − x2 + 2 , |x| ≤ 1 ; g(x) = 2 − , 2<x<4


x−1
Hallar (f ◦ g)∗ , si existe.
N

3.56. Sea la función:


U

 2 √
1√ x2 ( 4 − x)2 hh x ii
f (x) = x+8 + 4
C-

2 |x| |x − 4| 4
Determinar si f es univalente. Si lo és, hallar f ∗ .
FI

3.57. Sea f una función y sean x1 y x2 dos números cualesquiera de su dominio tales
x2 > x1 . Si con esta condición siempre se verifica f (x2 ) > f (x1 ) se dice que f es una
función creciente. En cambio, si siempre se verifica f (x2 ) < f (x1 ) se dice que f es
una función decreciente. Demostrar que si f es creciente (decreciente) en su dominio,
entonces es univalente y tiene inversa, siendo f ∗ también creciente (decreciente).

3.58. Demostrar que si f y g son dos funciones crecientes (decrecientes) en sus dominios,
entonces las funciones f + g y f ◦ g, son también funciones crecientes (decrecientes).

3.59. Probar que las funciones:



a) f (x) = x5 + 2x3 + 5x − 7
3
, b) g(x) = x3 + x + 5

son univalentes.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 4

Lı́mites y Continuidad de Funciones

01
4.1. El Lı́mite de una Función

A
El concepto de lı́mite de una función es de mucha importancia para el desarrollo del
cálculo diferencial e integral. La idea de lı́mite no es de fácil entedimiento por lo que antes
M
de dar una definición de él, haremos un análisis intuitivo previo a fin de facilitar dicho
IB

entendimiento. Antes aún es necesario dar la siguiente definición.


Definición 4.1.1 Sea x0 un número real cualquiera. Se denomina entorno o vecindad
de x0 a todo intervalo abierto que contenga a x0 . Generalmente x0 es el centro de dicho
N

intervalo. Si el intervalo no incluye al punto x0 , entonces al intervalo se le denomina


U

entorno o vecindad reducida de x0 .


C-

Consideremos una función f (x) definida en un entorno de x0 . Si la variable x toma valores


cada vez más cercanos a x0 , pero sin llegar a igualarlo, de modo que la diferencia entre x
FI

y x0 puede hacerse tan pequeña como se quiera, entonces se dice que x tiende a x0 y se
denota por x → x0 . Si al mismo tiempo que x tiende a x0 se observara que los valores de
f (x) se aproximan cada vez más a un único número L, haciendose por lo tanto la diferencia
entre f (x) y L también cada vez más pequeña, entonces se dice que cuando x tiende a x0 ,
f (x) tiende a L. También se dice que L es el lı́mite de la función f cuando x tiende a x0 y
se denota por:
lı́m f (x) = L.
x→x0
En el concepto de lı́mite no interesa si la función está o no definida en x0 , y si lo está,
cuál sea su valor. Lo que interesa es el comportamiento de la función cuando x tiende a x0 ,
esto es, ver si es que los valores de la función se aproximan a un único número L. Asi por
ejemplo, consideremos la función: f (x) = 3x − 1 . Evaluemos f en valores cada vez más
cercanos a 2, pero menores que 2:

f (1,9) = 4,7 , f (1,99) = 4,97 , f (1, 999) = 4,997 , f (1, 9999) = 4,9997 , etc.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


223
224 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Notamos que a medida que x se aproxima cada vez más a 2, los valores de f (x) se aproximan
cada vez más a 5.
Evaluemos ahora f en valores de x cada vez más cercanos a 2, pero mayores que 2:

f (2,1) = 5,3 , f (2,01) = 5,03 , f (2,001) = 5,003 , f (2, 0001) = 5, 0003 , etc.

También observamos que cuando x se aproxima cada vez más a 2, también los valores
de f (x) se aproximan cada vez más a 5. Ası́, parece que el lı́mite serı́a 5. Sin embargo,
no es suficiente evaluar en algunos puntos cercanos a 2, verificar que el comportamiento
de la función es de tomar valores cada vez más cerca de 5 y afirmar, luego, que el lı́mite
es 5, aunque intuitivamente esto parece ser evidente. Aún quedan infinitos valores de x,
cercanos a 2, en los que no se ha evaluado la función, y nada nos asegura que para estos

01
otros posibles valores de x, la función tenga otro comportamiento diferente. La aceptación
del valor del lı́mite necesita argumentos más consistentes. A fin de encontrar dichos argu-

A
mentos haremos lo siguiente: con los valores dados a x y los valores correspondientes de
f (x) construyamos la siguiente tabla:
M
IB

x 1,9 1,99 1,999 1,9999 · · · 2,0001 2,001 2,01 2,1


|x − 2| 0,1 0,01 0,001 0,0001 · · · 0,0001 0,001 0.01 0.1
f (x) 4,7 4,97 4,997 4,9997 · · · 5,0003 5,003 5,03 5,3
N

|f (x) − 5| 0,3 0,03 0,003 0,0003 · · · 0,0003 0,003 0,03 0,3


U

TABLA 4.1
C-

En ésta tabla, |x − 2| mide la cercanı́a de x al punto 2 y |f (x) − 5| mide la cercanı́a de f (x)


FI

con el número 5, supuesto valor del lı́mite.


Tomemos por ejemplo, valores de x simétricos respecto a 2, tal como 1,9 y 2,1. Entonces
f (1, 9) = 4, 7 y f (2,1) = 5,3. Para ambos valores de x y los correspondientes valores de
f (x), se verifica que
|x − 2| = 0,1 y |f (x) − 5| = 0,3

Podemos afirmar entonces:

|f (x) − 5| = 0,3 siempre que |x − 2| = 0,1.

Notamos que si quisieramos que la diferencia entre f (x) y 5 fuera menor que 0, 3 , es
decir que |f (x) − 5| < 0,3 , entonces los valores de x deben estar más próximos a 2 que lo
que están los números 1,9 y 2,1; es decir, debe cumplirse que |x − 2| < 0,1. Ası́, podemos
afirmar:
0,3
|f (x) − 5| < 0,3 siempre que 0 < |x − 2| < 0,1 = .
3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.1. EL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 225

o lo que es equivalente,

4,7 < f (x) < 5,3 siempre que 1,9 < x < 2,1 , x 6= 2

Análogamente, si tomamos x = 1, 99 y x = 2, 01, valores también simétricos respecto de 2,


entonces f (1, 99) = 4, 97 y f (2, 01) = 5, 03. En este caso se verifica que

|x − 2| = 0,01 y |f (x) − 5| = 0,03.

Podemos afirmar entonces:

|f (x) − 5| = 0,03 siempre que |x − 2| = 0,01.

Notamos que si quisieramos que la diferencia o cercanı́a entre f (x) y 5 fuera menor que
0,03, es decir que |f (x) − 5| < 0,03 , entonces los valores de x deben estar más próximos a

01
2 que lo que están los números x = 1, 99 y x = 2, 01; es decir, |x − 2| < 0,01. Ası́, podemos
afirmar
0,03
|f (x) − 5| < 0,03 siempre que
A
0 < |x − 2| < 0,01 =
3
.
M
o lo que es equivalente,

4, 97 < f (x) < 5,03 siempre que 1,99 < x < 2,01 , x 6= 2.
IB

Análogamente, para x = 1, 999 y x = 2, 001, con análisis semejante a los dos anteriores,
nos permitiran afirmar
N

0,003
|f (x) − 5| < 0,003 siempre que 0 < |x − 2| < 0,001 = .
U

3
o lo que es equivalente,
C-

4,997 < f (x) < 5,003 siempre que 1,999 < x < 2,001 , x 6= 2
FI

Notese que en cada caso analizado, la cercanı́a de x a 2 es siempre la tercera parte de la cer-
canı́a de los valores correspondientes de f (x) a 5, y parece ser que esta serı́a la tendencia si
seguimos tomando cercanı́as cada vez menores. El análisis realizado nos permite establecer
la siguiente definición matemática, y más consistente, para el concepto de lı́mite.

Definición 4.1.2 Sea f una función definida en cierto intervalo abierto que contiene al
punto x0 , excepto tal vez en x0 mismo. Se dice que:

lı́m f (x) = L
x→x0

si es que para todo número ε > 0 , por pequeño que sea , existe un número δ > 0 tal que:

|f (x) − L| < ε siempre que x ∈ Df y 0 < |x − x0 | < δ.

Esta última expresión es equivalente a decir:

Si 0 < |x − x0 | < δ entonces |f (x) − L| < ε.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


226 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

La expresión |f (x) − L| mide la diferencia o cercanı́a que hay entre f (x) y el número L.
Analogamente, la expresión |x − x0 | mide la diferencia o cercanı́a entre x y x0 . La relación
0 < |x − x0 | indica que x 6= 0. Es decir, no es necesario que f este definida en x0 para que
exista el lı́mite en dicho punto.
Por propiedad del valor absoluto, sabemos lo siguiente:

Si |f (x) − L| < ε =⇒ −ε < f (x) − L < ε =⇒ L − ε < f (x) < L + ε (1)

Si |x − x0 | < δ =⇒ −δ < x − x0 < δ =⇒ x0 − δ < x < x0 + δ (2)

Las relaciones (1) y (2) expresan a los intervalos hL − ε, L + εi y hx0 − δ, x0 + δi ,


respectivamente. Nótese que hL − ε, L + εi es un intervalo centrado en L y cuyo ancho

01
está dado por el valor de ε . Análogamente, hx0 − δ, x0 + δi es un intervalo centrado en x0
y cuyo ancho está dado por el valor de δ .

A
Si efectivamente el lı́mite en x0 existe y vale L, entonces, para cada valor de ε en (1),
existirá un valor de δ en (2), de modo que podamos afirmar:
M
f (x) ∈ hL − ε, L + εi siempre que x ∈ hx0 − δ, x0 + δi
IB

Si se toma otro épsilon más pequeño, tal como ε1 , entonces, para dicho épsilon en (1)
N

existirá otro delta en (2), tal como δ1 , que nos permita afirmar:
U

f (x) ∈ hL − ε1 , L + ε1 i siempre que x ∈ hx0 − δ1 , x0 + δ1 i


C-

Por más que se reduzca el épsilon, siempre se encontrará el delta apropiado. Si L no fuera el
FI

lı́mite puede ocurrir que para algunos épsilon, no tan pequeños, existan sus correspondientes
deltas, pero que cuando el épsilon se hace muy pequeño, ya no existen los deltas que
verifican la afirmación.
La expresión: para todo ε existe un δ , indica que el δ depende del ε . Ésta
dependencia debe estar expresada por una relación (función) que debe ser hallada para
demostrar la existencia del lı́mite.
Dado un valor de ε el δ conveniente no es único. Las Figuras 4.1 y 4.2 muestran
elecciones convenientes de deltas para los épsilon dados. En cambio, en la Figura 4.3, el
delta es muy grande para el épsilon dado. En la figura 4.4 se observa que para ε1 existe δ1
tal que |f (x) − L| < ε1 ; sin embargo, para ε2 no existe δ que verifique |f (x) − L| < ε2 .
En general, cuando para algún ε no se encuentra el δ apropiado, significa que el lı́mite, o
bién no es L sino otro valor, o bién no existe. En el caso particular que muestra la Figura
4.4 el lı́mite no existe.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.1. EL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 227

y y
f f
L−ǫ L−ǫ
L L
L−ǫ L−ǫ

x0 x x0 x
x0 − δ x0 + δ x0 − δ x0 + δ

Fig. 4.1 Fig. 4.2

y y

01
f f
L + ǫ1
L+ǫ L + ǫ2
L
L−ǫ L − ǫ2 A L
M
L − ǫ1
IB

x0 x x0 x
x0 − δ x0 + δ x0 − δ1 x0 + δ1
N

Fig. 4.3 Fig. 4.4


U

Ejemplo 4.1.1 Utilizando la definición de lı́mite, demostrar que:


C-

lı́m (3x − 1) = 5.
x→2
FI

Solución: Debemos demostrar que: ∀ ε > 0 ∃ δ > 0 tal que:

|(3x − 1) − 5| < ε siempre que 0 < |x − 2| < δ.

Iniciamos la demostración postulando: Sea ε > 0 . A continuación, escribimos:

|(3x − 1) − 5| = |3x − 6| = 3|x − 2| (1)

Dejamos por el momento la relación (1) expresada y pasamos ahora al dominio de la


función.
Si en el dominio, los valores de x son tales que verifican: 0 < |x − 2| < δ , debemos
encontrar cómo tiene que ser δ para que se cumpla que |(3x − 1) − 5| < ε. Encontramos
que se verificarı́a lo siguiente:

Si 0 < |x − 2| < δ =⇒ 3|x − 2| < 3δ.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


228 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Veamos qué sucede con esta última relación si el ancho del intervalo donde están los x,
osea el valor de δ, sea igual a 3ε . Entonces se tendrı́a que:
ε
3|x − 2| < 3δ = 3 = ε.
3

Es decir, se verifica 3|x − 2| < ε. Esto nos permite decir que en (1),
|(3x − 1) − 5| = 3|x − 2| < ε. Es decir, |(3x − 1) − 5| < ε, que es a lo que querı́amos llegar.
Pero, nótese que se llega a esto sólo si el δ , que determina el intervalo en que está x, es
ε
igual a 3
. Por eso es que afirmamos:

ε
|(3x − 1) − 5| < ε siempre que 0 < |x − 2| < δ =
3

01
puesto que esto significa:

ε
Si 0 < |x − 2| < =⇒ 3|x − 2| = |(3x − 1) − 5| < ε.
3
A
M
Vemos que cualquiera que sea el valor de ε , un valor suficiente para δ es 3ε , para que se
0,01
cumpla la definición de lı́mite. Ası́, si ε = 0,01 , entonces δ = 3
. Esto significa que:
IB

0,01
Si 0 < |x − 2| < =⇒ |(3x − 1) − 5| < 0,01
3
N

o, lo que es lo mismo decir,


U

0,01 0,01
Si x ∈ h2 − ,2 + i =⇒ f (x) ∈ h5 − 0,01, 5 + 0,01i
C-

3 3

ε
El haber hallado la relación δ = , válida para todo ε > 0 , nos permite decir que,
FI

3
efectivamente:
lı́m (3x − 1) = 5.
x→x0

La figura 4.5, muestra la relación entre el ε y δ , en este ejemplo. 

y
y = 3x − 1

5+ǫ
5 Fig. 4.5
5−ǫ

2+δ

2 x
2−δ
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.1. EL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 229

Procedimiento para la demostración del lı́mite:

Para demostrar que: ∀ ε > 0 ∃ δ > 0 tal que:

|f (x) − L| < ε siempre que x ∈ Df y 0 < |x − x0 | < δ.

debe buscarse una relación entre |f (x) − L| y |x − x0 | . Esto es ası́ por que |f (x) − L|
tiene que ver con el rango de f y |x − x0 | con el dominio del mismo, y, como sabemos, el
rango depende del dominio.
Si efectivamente lı́m f (x) = L , entonces debe ser posible escribir:
x→x0

|f (x) − L| ≤ |h(x)||x − x0 | (4.1)

01
por lo que ese será el procedimiento a seguir: buscar la relación (4.1).
Una vez encontrado la relación (4.1) se busca una cota superior para |h(x)| . Sea M
una cota superior; es decir, |h(x)| ≤ M . Ası́,
A
M
Si |h(x)| ≤ M =⇒ |h(x)||x − x0 | ≤ M|x − x0 |. (4.2)
IB

Si ahora en el dominio, los valores de x verifican:

0 < |x − x0 | < δ =⇒ M|x − x0 | < Mδ,


N
U

entonces bastará escoger δ = ε/M para obtener:


C-

M|x − x0 | < Mδ = M(ε/M) = ε.


FI

es decir,
M|x − x0 | < ε (4.3)

De (4.2) y (4.3) podemos afirmar que en (4.1),

|f (x) − L| ≤ |h(x)||x − x0 | < M|x − x0 | < ε

o, equivalentemente,
ε
|f (x) − L| < ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ = .
M
Ası́, se habrá demostrado que:
lı́m f (x) = L
x→x0

Nota: Generalmente la cota superior M para |h(x)| depende de x; es decir, al considerar


que x puede ser cualquier valor del dominio puede haber cota superior para |h(x)| . En

FELIX CARRILLO CARRASCAL


230 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

este caso debe restringirse el dominio de f a sólo un entorno o vecindad de x0 .


Sea η > 0 . Restringiendo el dominio de modo que :

0 < |x − x0 | < η =⇒ x0 − η < x < x0 + η (4.4)

Considerando que x satisface (4.4) se obtiene M tal que |h(x)| ≤ M . Luego, se forma la
relación (4.2) y se siguen los demás pasos. Al final, al elegir el δ apropiado, debe verificarse
que δ < η ; esto por que si δ fuera mayor que η , estariamos incluyendo valores de x que
no verifican (4.4), y entonces, la relación |h(x)| ≤ M , puede no ser cierta.
Al escoger δ = min{η , ε/M} : pueden ocurrir dos casos:
Si min{η , ε/M} = ε/M , entonces tomamos δ = ε/M . Ası́,
ε

01
|f (x) − L| ≤ M|x − x0 | < Mδ = M( )=ε =⇒ |f (x) − L| < ε
M
Si min{η, ε/M} = η , entonces tomamos δ = η < ε/M . Ası́,

|f (x) − L| ≤ M|x − x0 | < Mδ = M(η) < M(


εA)=ε =⇒ |f (x) − L| < ε
M
M
Vemos que en ambos casos se verifica: |f (x) − L| < ε. Por lo tanto, concluimos que un δ
IB

apropiado es:
δ = min{η , ε/M}
N

Ejemplo 4.1.2 Utilizando la definición de lı́mite demostrar que:


U

lı́m x3 = 27
C-

x→3

Solución: Debemos demostrar que:


FI

∀ ε > 0, ∃ δ > 0 tal que: |x3 − 27| < ε siempre que 0 < |x − 3| < δ.

Sea ε > 0. Como:

|x3 − 27| = |(x2 + 3x + 9)(x − 3)| = |x2 + 3x + 9||x − 3|, (1)

vemos que |h(x)| = |x2 + 3x + 9| tendrá cota superior solo si es que los valores de x están
limitados. Por lo tanto, restrigimos el dominio tal que: 0 < |x − 3| < η. Tomemos por
comodidad, η = 1, entonces:

0 < |x − 3| < 1 =⇒ −1 < x − 3 < 1 =⇒ 2 < x < 4 =⇒ 4 < x2 < 16. (2)

También, para el mismo intervalo:

6 < 3x < 12 =⇒ 15 < 3x + 9 < 21. (3)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.1. EL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 231

Ası́, de (2) y (3),

19 < x2 + 3x + 9 < 37 =⇒ |x2 + 3x + 9| < 37


=⇒ |x2 + 3x + 9||x − 3| < 37|x − 3|. (4)

Utilizando la relación (4) en (1), y por propiedad transitiva, se obtiene:

|x3 − 27| < 37|x − 3|. (5)

Luego, si en el dominio tomamos:

0 < |x − 3| < δ =⇒ 37|x − 3| < 37δ


ε

01
entonces bastará tomar δ = min{1, } para obtener:
37
ε
37|x − 3| < 37( )=ε
37
A
lo que permite decir que en (5), |x3 − 27| < 37|x − 3| < ε . Es decir, |x3 − 27| < ε . A esto
M
último es a lo que querı́amos llegar. Pero notese que se ha llegado a esto bajo la condición
IB

de que los valores de x satisfacen: 0 < |x−3| < δ = min{1 , ε/37}. Por eso es que decimos:
ε
|x3 − 27| < ε siempre que 0 < |x − 3| < δ = min{1, }.
N

37
lı́m x3 = 27. 
U

Ası́, hemos demostrado que:


x→3
C-

Ejemplo 4.1.3 Utilizando la definición de lı́mite demostrar que:


 2 
FI

lı́m 3− √ = 1.
x→1 x

Solución: Sea ε > 0.Tenemos que:


 √
2  2 | x − 1| 2|x − 1|
3 − √ − 1 = 2 − √ = 2 √ =√ √ . (1)
x x x x( x + 1)

Como:
√ 1
x+1 ≥1 =⇒ √ ≤ 1. (2)
x+1
1
Para hallar una cota para √ restringiremos el dominio, tal que :
x

0 < |x − 1| < η = 1 =⇒ −1 < x − 1 < 1 =⇒ 0<x<2


√ √ 1 1
=⇒ 0< x< 2 =⇒ √ < √ < +∞.
2 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
232 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

1
Es decir, no obtenemos una cota superior para √ . Esto se debe a que al tomar η = 1,
x
1
entonces x ∈ h0, 2i y cuando x está bien cercano a 0, √ crece ilimitadamente (no tiene
x
cota superior). Tomemos entonces un η menor, tal que:
1 1 1 1 3
0 < |x − 1| < η = =⇒ − < x−1< =⇒ <x< .
2 2 2 2 2
Notese que este intervalo contiene a x0 = 1 y no incluye valores de x muy cercanos a 0.
Ası́,
1 p p 1 √
Si 1/2 < x < 3/2 =⇒ √ < x < 3/2 =⇒ 2/3 < √ < 2.
2 x

Las cotas superiores a hallarse no tienen por que ser las mı́nimas, por lo que como 2 < 2,

01
entonces podemos escribir :
1
√ < 2.
x
A (3)
M
De (2) y (3) se obtiene que:
2 2|x − 1|
IB

√ √ <4 =⇒ √ √ < 4|x − 1|. (4)


x( x + 1) x( x + 1)
Combinando (4) y (1), resulta:
N

 2 

3 − √ − 1 < 4|x − 1|. (5)
U


x
C-

Ahora bien, si los valores de x son tales que:

0 < |x − 1| < δ =⇒ 4|x − 1| < 4δ.


FI

n o
Ası́, si tomamos δ = min 1/2 , ε/4 , entonces

4|x − 1| < 4(ε/4) = ε.

De esta relación y (5), concluimos:


 2  n o

3− √ − 1 < ε siempre que 0 < |x − 1| < δ = min 1/2 , ε/4 .
x

Ası́, hemos demostrado que:  2 


lı́m 3− √ = 1. 
x→1 x

Ejemplo 4.1.4 Si ε = 7/5 , hallar un δ tal que:

3 |x − 3| − |x + 2|
lı́m f (x) = − , siendo f (x) = .
x→2 2 |x − 4|
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.1. EL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 233

Solución: Como el denominador contiene a x − 4 , entonces x 6= 4 y como x0 = 2 ,


entonces si restringimos el dominio tal que 0 < |x − 4| < η, el valor de η como máximo
solo puede ser igual a 2, para no incluir en el intervalo al número 4. Es más, 1/|x − 4|
no puede acotarse cuando x tome valores cercanos a 4. Por lo tanto, el valor de η debe ser
aún menor que 2.
Tomemos η = 1. Entonces:

0 < |x − 4| < 1 =⇒ 1 < x < 3.

Por el método de puntos crı́ticos determinamos que para 1 < x < 3, se tiene que:

|x − 3| = −(x − 3) , |x + 2| = x + 2 , |x − 4| = −(x − 4)

01
Reemplazando, la regla de correspondencia de f se reduce a:
2x − 1
f (x) =
x−4
,
A
1 < x < 3.
M
El valor de lı́m f (x) no depende de que valores tome x fuera del intervalo h1, 3i, de modo
x→2
que el problema se reduce a demostrar que:
IB

 2x − 1  3
lı́m = − , x ∈ h1, 3i.
x→2 x−4 2
N

Demostración: Sea ε > 0.


U

Se tiene que:
 
2x − 1 4x − 2 + 3x − 12 7|x − 2|
C-

3
x − 4 − −2 =
= (1)
2(x − 4) 2|x − 4|
FI

Como
1 1
1<x<3 =⇒ −3 < x − 4 < −1 =⇒ 1 < |x − 4| < 3 =⇒ < < 1.
3 |x − 4|
1 7
Si multiplicamos ambos miembros de la relación |x−4|
< 1 por 2
|x − 2| , se obtiene:

7|x − 2| 7
< |x − 2|.
2|x − 4| 2

Combinando esta relación con (1), se obtiene:


 
2x − 1 3
x − 4 − − 2 < (7/2)|x − 2|. (2)

Ahora bien,
Si 0 < |x − 2| < δ =⇒ (7/2)|x − 2| < (7/2)δ
n o
por lo que bastará tomar δ = min 1, 27 ε , para que se verifique:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


234 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

(7/2)|x − 2| < (7/2)δ < (7/2)(2/7)ε = ε. (3)

Ası́, de (3) en (2) y por la propiedad transitiva,


  n 2 o
2x − 1 3

x−4 − − < ε siempre que 0 < |x − 2| < δ = min 1, ε .
2 7

Si ε = 75 , entonces 27 ε = 72 ( 75 ) = 52 . Por lo tanto, un δ apropiado para ε = 7


5
es :
n 2o 2
δ = min 1, = . 
5 5
Ejemplo 4.1.5 Empleando la definición de lı́mite, demostrar que:
 
x − 51 + 1 1
lı́m =
|5x − 1| 4

01
x→1

Solución: Hagamos:  
x − 51 + 1 1

 
f (x) = x 6= .
|5x − 1|

5
,
 A
M
Veamos cuanto vale x − 51 si x = 1. Este valor es: 1 − 51 = 0 . Veamos ahora para
 
qué otros valores de x, x − 15 = 0. Esto lo hacemos para ver si en un entorno de x0 = 1,
IB

toma también dicho valor u otro diferente. Ası́,


 
1 1 1 6
Si x− = 0 =⇒ 0 ≤ x − < 1 =⇒ ≤x< .
N

5 5 5 5
U

Notese que este intervalo contiene a 1. Tomando en cuenta que x 6= 15 , entonces se verifica
lo siguiente:
C-

 
1 6 1
Si <x< =⇒ x− = 0. (1)
FI

5 5 5
Además,
1 6
Si <x< =⇒ 0 < 5x − 1 < 5 =⇒ |5x − 1| = 5x − 1. (2)
5 5
De (1) y (2), f (x) se reduce a:
 
1 1 6
f (x) = , x∈ , (3)
5x − 1 5 5
Como el intervalo h 15 , 56 i contiene a x0 = 1, entonces el problema se reduce a demostrar
que:
1 1
lı́m = .
x→1 5x − 1 4
Demostración: Sea ε > 0. Considerando que x ∈ h 15 , 65 i , podemos escribir:
1 1 4 − 5x + 1 5

− = = |x − 1| (4)
5x − 1 4 4(5x − 1) 4(5x − 1)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.1. EL LÍMITE DE UNA FUNCIÓN 235

5
Necesitamos encontrar una cota superior para 4(5x−1)
. Ası́,

1 6 1 1
Si <x< =⇒ 0 < 5x − 1 < 5 =⇒ < < +∞
5 5 5 5x − 1
1
Esto muestra que no hay cota superior para 5x−1
. Esto se debe a que cuando x está
1 1
próximo a 5
, 5x−1
crece ilimitadamente. Por lo tanto, no es conveniente tomar valores
1
cercanos a 5
y debemos restringir aún más el dominio alrededor de x0 = 1. Ası́, si tomamos

1 1 1 4 6
0 < |x − 1| = η = =⇒ − <x−1< =⇒ <x< .
5 5 5 5 5
Para este intervalo, f (x) es el mismo que indica (3). Ası́,
4 6 5 5
Si <x< =⇒ 3 < 5x − 1 < 5 =⇒ < .

01
5 5 4(5x − 1) 12
Esto implica que:
5 5
|x − 1| < |x − 1|.
4(5x − 1) 12
A
M
Combinando esta relación con (2), se obtiene:
1 1 5

− < |x − 1| (5)
IB


5x − 1 4 12
Ahora bien,
5 5
N

Si 0 < |x − 1| < δ |x − 1| < δ


=⇒
12 12
1 12
U

entonces, bastará tomar δ = min{ 5 , 5 ε} , para que:


C-

(5/12)|x − 1| < (5/12)δ ≤ (5/12)(12/5)ε = ε.


FI

De esta relación y (5), concluimos:


 
1 1 1 12
− < ε siempre que 0 < |x − 1| < δ = min , ε . 
5x − 1 4 5 5

Observación:
De los ejemplos 4.1.3, 4.1.4 y 4.1.5 podemos agregar, al procedimiento descrito para la
demostración del lı́mite, lo siguiente:

Si la regla de correspondencia de f tiene la forma de un cociente, debemos


examinar si el denominador tiene ceros (los ceros del denominador son los va-
lores de x para los cuales el denominador se hace cero). Si tiene ceros, debemos
calcular a qué distancias estan los ceros del x0 . Si la menor de las distancias
es mayor que 1, restringimos el dominio a un ancho η = 1. Si la menor de las
dmı́n
distancias es dmı́n ≤ 1, restringimos el dominio a un ancho η = , donde n
n
es un entero positivo mayor que 1. Se sugiere tomar n = 2.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


236 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejemplo 4.1.6 Empleando la definición de lı́mite, demostrar que:

1
lı́m = −1.
x→1 (2x − 1)(3x − 4)

Solución: Sea ǫ > 0. Se tiene que:



1 (6x − 5)(x − 1) |6x − 5|
(2x − 1)(3x − 4) − (−1) = (2x − 1)(3x − 4) = |2x − 1||3x − 4| |x − 1| (1)

1
Notamos que el denominador se hace cero para x = 2
o x = 34 . Las distancias de estos
1
puntos a x0 = 1 son 2
y 13 , respectivamente. La distancia mı́nima es dmı́n = 31 . Esto es,
restringimos el dominio a un ancho η = 12 ( 13 ) = 61 . Ası́,

01
1 1 1 5 7
0 < |x − 1| < ⇒ − < x−1< ⇒ <x<
6 6 6 6 6

Para los valores de x en este intervalo se obtienen las siguientes relaciones: A


M
3 1 3 1 2
0 < 6x − 5 < 2 , < < , −2 < <−
IB

4 2x − 1 2 3x − 4 3

De estas relaciones encontramos las siguientes cotas superiores:


N

1 3 1
|6x − 5| < 2 , < , <2
U

|2x − 1| 2 |3x − 4|
C-

Teniendo en cuenta estas cotas y la relación (1), se obtiene:



FI

1

(2x − 1)(3x − 4) − (−1) < 2(3/2)(2)|x − 1| = 6|x − 1|
(2)

Ahora bien,
Si 0 < |x − 1| < δ ⇒ 6|x − 1| < 6δ.
1 ǫ

Luego, bastará tomar δ = mı́n 6
, 6
, para obtener
ǫ
6|x − 1| < 6δ ≤ 6 = ǫ.
6

De esta relación y (2), concluimos:



1

(2x − 1)(3x − 4) − (−1) < ǫ siempre que
0 < |x − 1| < δ

1 ǫ

donde δ = mı́n 6
, 6
. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 237

Unicidad del Lı́mite

Teorema 4.1.1 Si lı́m f (x) = L y lı́m f (x) = M entonces L = M.


x→x0 x→x0

Demostración: Sea ε > 0. Si lı́m f (x) = L, entonces para ε > 0 existe δ1 > 0 tal que:
x→x0

|f (x) − L| < ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ1 . (4.5)

Si lı́m f (x) = M , entonces para el mismo ε > 0 existe δ2 > 0 tal que:
x→x0

|f (x) − M| < ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ2 . (4.6)

Por otra parte

|L − M| = |L − f (x) + f (x) − M| ≤ |f (x) − L| + |f (x) − M|. (4.7)

01
Si el x en (4.7) satisface 0 < |x − x0 | < δ , donde δ ≤ δ1 y δ ≤ δ2 , entonces, de (4.5) y
(4.6), se deduce que:

A
|L − M| ≤ |f (x) − L| + |f (x) − M| < ε + ε
M
siempre que 0 < |x − x0 | < δ .. Es decir,

|L − M| < 2ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ (4.8)


IB

Supongamos que L 6= M, entonces |L−M| > 0. Como ε > 0, podemos tomar en particular
ε = 21 |L − M| ; entonces en (4.8):
N

1
U

|L − M| < |L − M| siempre que 0 < |x − x0 | < δ.


2
C-

Como |L − M| =
6 0 , podriamos simplificarlo, obteniendo:
1
1< siempre que 0 < |x − x0 | < δ
2
FI

Lo que se obtiene es un absurdo, por lo que la suposicion L 6= M debe ser falsa,y lo que es
verdadero es que L = M. Ası́, queda demostrada la unicidad del lı́mite. 

4.2. Teoremas sobre Lı́mites


La demostración del lı́mite de una función por la definición del lı́mite toma mucho
tiempo y se hace, en muchos casos, complicado; notese que previa a la demostración de-
bemos conocer el posible valor del lı́mite. Para ciertas funciones llamadas elementales, no
resultan complicados determinar el posible valor del lı́mite y su inmediata demostración
por la definición. Como la mayoria de las funciónes resultan de operaciones que se realizan
entre funciónes elementales, pueden calcularse sus lı́mites, en forma directa, si se conocen
los lı́mites de dichas funciónes elementales. En esta sección se dán algunos teoremas que
nos permitirán calcular ciertos lı́mites, sin pasar por la necesidad de las demostraciones.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


238 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Teorema 4.2.1 Sean m y b constantes cualesquiera, tal que m 6= 0. Entonces:

lı́m (mx + b) = mx0 + b.


x→x0

Demostración: Sea ε > 0. Como:

|(mx + b) − (mx0 + b)| = |m||x − x0 | (4.9)

entonces,
Si 0 < |x − x0 | < δ =⇒ |m||x − x0 | < |m|δ.
ε
Ası́, bastará tomar δ = |m|
para que:
 ε 
|m||x − x0 | < |m|δ = |m|

01
= ε.
|m|

Esto último nos permite decir que en (4.9),

A
|(mx + b) − (mx0 + b)| < ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ =
ε
.
M
|m|

Ası́, hemos demostrado que lı́m (mx + b) = mx0 + b. 


IB

x→x0

Un caso particular en el teorema anterior es cuando m = 1 y b = 0. Entonces:


N

lı́m x = x0
x→x0
U

Teorema 4.2.2 Sea c una constante cualquiera. Entonces:


C-

lı́m c = c.
FI

x→x0

Demostración: Sea f (x) = c y sea ε > 0.


Como |f (x)−L| = |c−c| = 0 < ε para cualquier x, entonces puede tomarse cualquier δ > 0
y se verificará la definición del lı́mite. Por lo tanto, se habrá demostrado que lı́m c = c . 
x→x0

Teorema 4.2.3 Sean f y g dos funciónes tales que:

lı́m f (x) = L y lı́m g(x) = M


x→x0 x→x0

entonces:

i) lı́m (f + g)(x) = lı́m f (x) + lı́m g(x) = L + M .


x→x0 x→x0 x→x0

ii) lı́m (f − g)(x) = lı́m f (x) − lı́m g(x) = L − M.


x→x0 x→x0 x→x0

iii) lı́m (f · g)(x) = lı́m f (x) · lı́m g(x) = L · M .


x→x0 x→x0 x→x0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 239

f  lı́m f (x)
x→x0 L
iv) lı́m (x) = = , M 6= 0.
x→x0 g lı́m g(x) M
x→x0

Demostración de (i): Debemos demostrar que para todo ε > 0 existe δ > 0 tal que:

|(f (x) + g(x)) − (L + M)| < ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ.

Sea ε > 0.
ε
Como lı́m f (x) = L , entonces para > 0 existe δ1 > 0 tal que:
x→x0 2
ε
|f (x) − L| < siempre que 0 < |x − x0 | < δ1 . (4.10)
2
ε
Como lı́m g(x) = M , entonces para > 0 existe δ2 > 0 tal que:

01
x→x0 2
ε
|g(x) − M| < siempre que 0 < |x − x0 | < δ2 . (4.11)
2
Por otra parte: A
M
|(f (x) + g(x)) − (L + M)| ≤ |f (x) − L| + |g(x) − M| (4.12)
IB

y si consideramos un δ tal que δ < δ1 y δ < δ2 , entonces de (4.10), (4.11) y (4.12), se


deduce que:
N

ε ε
|(f (x) + g(x)) − (L + M)| ≤ |f (x) − L| + |g(x) − M| < + =ε
U

2 2
C-

siempre que 0 < |x − x0 | < δ . Es decir, para todo ǫ > 0 , existe δ > 0 tal que

|(f (x) + g(x)) − (L + M)| < ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ.


FI

Esto demuestra que: lı́m (f + g)(x) = L + M.


x→x0
La demostracion de (ii) es semejante a la de (i) por lo que se deja al lector. La demostracion
de (iii) y (iv) la omitimos por no ser sencilla ni relevante para los propósitos de esta libro.
Son si importantes sus aplicaciones, como veremos más adelante. 

Debe tenerse presente que la aplicación de (i), (ii), (iii) y (iv), sólo será posible si sepa-
radamente f y g tienen lı́mite en x0 . Pero si f o g o ambos, no tuvieran lı́mite en dicho
punto, no puede negarse ni afirmarse la existencia del lı́mite de f + g, f − g, f · g y f /g.
En tal caso habrá que realizar la operación respectiva, entre las reglas de correspondencia,
para recien después tomarle el lı́mite al resultado de la operación.

Teorema 4.2.4 Si lı́m f (x) = L y c es una constante cualquiera, entonces:


x→x0

lı́m (cf (x)) = c · lı́m f (x) = c · L


x→x0 x→x0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


240 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Su demostración es consecuencia del Teorema 4.2.3 (iii) y se deja al lector.

Teorema 4.2.5 Sean f1 , f2 , · · · , fn , funciónes tales que:

lı́m f1 (x) = L1 , lı́m f2 (x) = L2 , ··· , lı́m fn (x) = Ln


x→x0 x→x0 x→x0

entonces:

i) lı́m (f1 ± f2 ± · · · ± fn )(x) = L1 ± L2 ± · · · ± Ln .


x→x0

ii) lı́m (f1 · f2 · · · fn )(x) = L1 · L2 · · · Ln .


x→x0

Su demostración se basa en la propiedad asociativa y en la aplicación del Teorema 4.2.3


(i), (ii) y (iii) y se deja al lector.
También se deja al lector la demostración de los siguientes teoremas:

01
Teorema 4.2.6 Si lı́m f (x) = L y n es un entero positivo, entonces:
x→x0

lı́m [f (x)] =
x→x0
n
h
lı́m f (x)
x→x0 A in
= Ln
M
Teorema 4.2.7 Si lı́m f (x) = L y si x0 es punto de acumulación del dominio de la
x→x0

IB

función f , entonces:
n

p q √
n
lı́m n f (x) = n lı́m f (x) = L
x→x0 x→x0
N

A continuación veremos algunos ejemplos de aplicación de los teoremas sobre lı́mites enun-
ciados.
U

Ejemplo 4.2.1 Calcular los siguientes lı́mites:


C-

a) lı́m xn b) lı́m (ax3 + bx2 + cx + d)


FI

x→x0 x→x0
s
4 2
x − 2x + 5 5 x4 − 2x2 + 5
c) lı́m d) lı́m .
x→x0 x2 − 7x + 10 x→3 x2 − 7x + 10
Solución: a) Por aplicación del Teorema 4.2.6,
 n
lı́m xn = lı́m x = (x0 )n = xn0 .
x→x0 x→x0

b) Por aplicación sucesiva de los Teoremas 4.2.5, 4.2.2 y la parte (a) de este ejemplo,

lı́m (ax3 + bx2 + cx + d)


x→x0

= lı́m ax3 + lı́m bx2 + lı́m cx + lı́m d


x→x0 x→x0 x→x0 x→x0
3 2
= lı́m a · lı́m x + lı́m b · lı́m x + lı́m c · lı́m x + lı́m d
x→x0 x→x0 x→x0 x→x0 x→x0 x→x0 x→x0
3 2
= a · lı́m x + b · lı́m x + c · lı́m x + d
x→x0 x→x0 x→x0

= ax0 + bx20
3
+ cx0 + d.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 241

c) Por aplicacion sucesiva del Teorema 4.2.3(iv) y la parte (a) de este ejemplo,
lı́m (x4 − 2x2 + 5)
x4 − 2x2 + 5 x→x0 x40 − 2x20 + 5
lı́m = = 2 .
x→x0 x2 − 7x + 10 lı́m (x2 − 7x + 10) x0 − 7x0 + 10
x→x0

d) Aplicando sucesivamente los Teoremas 4.2.7, 4.2.3 y la parte (b) de este ejemplo,
s r
4 2  x4 − 2x2 + 5 
5 x − 2x + 5 5
lı́m = lı́m
x→3 x2 − 7x + 10 x→3 x2 − 7x + 10
v
u lı́m (x4 − 2x2 + 5)
u x→3
5
= t
lı́m (x2 − 7x + 10)
x→3
s r
(3)4 − 2(3)2 + 5 5 68

01
5
= = . 
(3)2 − 7(3) + 10 5

Observacion:
A
De lo visto en los ejercicios del ejemplo 4.2.1, observamos que si la función es una función
M
polinomial, o racional, o una función que resulta de extraerle la raiz n−esima a una función
racional, entonces el proceso de tomarle lı́mite en un punto x0 , que significa la aplicación
IB

de los teoremas sobre lı́mites, nos lleva a obtener como valor del lı́mite el mismo valor que
se obtiene si se evaluara f (x) para x = x0 . Es decir, que :
N



lı́m f (x) = f (x)
x→x0
U

x=x0

Por el teorema 4.2.6 se llegarı́a a la misma conclusión si la función f resulta de elevar a


C-

una potencia entera n, una función racional.


En general, si f es una función que se obtiene a partir de funciones polinomiales sobre
FI

las que se realizan operaciones de suma, resta, multiplicación, división, composición, po-
tenciación y radicación, entonces a f se le denomina función algebraica elemental. La
aplicación de los teoremas sobre lı́mites a las funciones algebraicas elementales se reduce a
evaluar f en el punto x0 donde se está tomando el lı́mite.

Lı́mites Indeterminados

No siempre la evaluación de f en x0 determina el valor del lı́mite. En muchos casos,


dicha evaluación lleva a obtener una expresión que no indica nada sobre el valor del lı́mite.
A tales expresiones se le denominan indeterminadas. Se dice entonces que el lı́mite está
indeterminado y el problema de determinar el lı́mite se reduce a realizar operaciones previas
que consisten en obtener otra expresión equivalente para f (x) que permita determinar
el lı́mite. A este proceso de hallar otra expresión para f (x) se denomina levantar la
indeterminación.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


242 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Existen diferentes formas de indeterminación. En esta sección veremos indeterminacio-


nes de la forma 0/0 y la técnica a seguier para levantar indeterminaciones de este tipo.
Más adelante veremos otras formas de indeterminación.

Ejemplo 4.2.2 Calcular los siguientes lı́mites:



x3 + x2 + x + 3 3− 4+x
a) lı́m b) lı́m
x→1 x2 + x − 2 x→5 x−5
√ √ √ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6 x − 6 − 14 − x
c) lı́m d) lı́m √ √
x→3 x2 − 5x + 6 x→10 x + 10 − 2 5
Solución: En cada caso se está tomando el lı́mite a funciones algebráicas elementales. Por
lo tanto, para hallar dichos lı́mites, bastará reemplazar todos los x por el x0 correspondiente.

01
Ası́,

a) Reemplazando todos los x por 1, se obtiene:

lı́m
x3 + x2 + x + 3
2
= 2
A
(1)3 + (1)2 + (1) − 3 0
= .
M
x→1 x +x−2 (1) + (1) − 2 0
Encontramos que el lı́mite está indeterminado. Esto quiere decir que antes de to-
IB

mar el lı́mite debe levantarse la indeterminación. Ası́, factorizando el numerador y


denominador se tiene que:
N

x3 + x2 + x + 3 (x − 1)(x2 + 2x + 3)
= .
x2 + x − 2 (x − 1)(x + 2)
U

El factor (x − 1), que aparece tanto en el numerador como en el denominador, es el


C-

que hace a la expresión indeterminada, por lo que simplificandolos (ya que se deduce
que x − 1 6= 0), se levanta la indeterminacion. Ası́,
FI

x3 + x2 + x + 3 x2 + 2x + 3 (1)2 + 2(1) + 3 6
lı́m = lı́m = = =2
x→1 x2 + x − 2 x→1 x+2 1+2 3

b) También tiene indeterminacion de las forma 00 . En este caso, para levantar la indeter-
minacion, se multiplica numerador y denominador por la conjugada del numerador.
Ası́, √ √ √
3− 4+x (3 − 4 + x)(3 + 4 + x)
= √
x−5 (x − 5)(3 + 4 + x)
9 − (4 + x)
= √
(x − 5)(3 + 4 + x)
−(x − 5) −1
= √ = √ .
(x − 5)(3 + 4 + x) 3+ 4+x
Ası́, √
3− 4+x −1 −1 1
lı́m = lı́m √ = √ =− .
x→5 x−5 x→5 3 + 4+x 3+ 4+5 6
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 243

c) También está indeterminado. Multiplicando y dividiendo por la conjugada del nume-


rador y luego factorizando,
√ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6
x2 − 5x + 6
(x2 − 2x + 6) − (x2 + 2x − 6)
= √ √
(x − 2)(x − 3)[ x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6]
−4(x − 3)
= √ √ .
(x − 2)(x − 3)[ x2 − 2x + 6 + x2 + 2x − 6]
Simplificando y luego tomando el lı́mite,
√ √
x2 − 2x + 6 − x2 + 2x − 6
lı́m
x→3 x2 − 5x + 6

01
−4 2
= lı́m √ √ =− .
x→3 (x − 2)[ x2 2
− 2x + 6 + x + 2x − 6] 3

A
d) También está indeterminado. Para levantar la indeterminación multiplicamos el nu-
M
merador y el denominador por la conjugada del numerador, asi como también, por
la conjugada del denominador. Entonces:
IB

√ √ √ √
x − 6 − 14 − x [x − 6 − (14 − x)]( x + 10 + 2 5)
√ √ = √ √
x + 10 − 2 5 (x + 10 − 20)( x − 6 + 14 − x)
N

√ √
2( x + 10 + 2 5)
= √ √ .
U

x − 6 + 14 − x
C-

Ası́,
√ √ √ √ √ √
x − 6 − 14 − x 2( x + 10 + 2 5) 2(2 5 + 2 5) √
lı́m √ √ = lı́m √ √ = √ √ = 2 5. 
FI

x→10 x + 10 − 2 5 x→10 x − 6 + 14 − x 4+ 4
Observación:
En los jercicios (b), (c) y (d) de este ejemplo, aparecen expresiones que tienen la forma:
p p
A(x) − B(x) . Para levantar la indeterminación se ha multiplicado y dividido por su
conjugada. Esto esta justificado por la equivalencia:
(a − b)(a + b) a2 − b2
a−b= =
a+b a+b
p p p p
donde identificamos: a = A(x) , b = B(x) . Al término a + b = A(x) + B(x) , que
es la expresión por la que hay que multiplicar y dividir para levantar la indeterminación,
se le llama factor racionalizante (F.R.) . Como resultado de esta operación, se obtiene
la siguiente expresión:
p p A(x) − B(x)
A(x) − B(x) = p p
A(x) + B(x)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
244 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

que permite hallar las equivalencias más directamente. Expresiones similares se obtienen
para radicales de mayor indice, tal como veremos en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 4.2.3 Calcular: √


3
3x + 15 − 3
lı́m .
x→4 x−4
Solución: El lı́mite está indeterminado . Para levantar la indeterminación, escribimos :

3

3

3
3x + 15 − 3 = 3x + 15 − 27.

Esta expresión tiene también la forma a − b. Pero en este caso usamos la equivalencia:
(a − b)(a2 + ab + b2 ) a3 − b3
a−b= = .
(a2 + ab + b2 ) a2 + ab + b2

01
√ √
Notese que si identificamos : a = 3 3x + 15 y b = 3 27 , entonces:
p √
a3 = 3x + 15 , b3 = 27 , a2 = 3
(3x + 15)2
A , ab = 3 3 3x + 15 , b2 = 9,
M
entonces el factor racionalizante, que es de la forma (a2 + ab + b2 ) , será:
p √
IB

F.R. = 3
(3x + 15)2 ) + 3 3 3x + 15 + 9.

Ası́,
N


3

3
3x + 15 − 27 3x + 15 − 27
= √
U

p
x−4 (x − 4)( 3 (3x + 15)2 ) + 3 3 3x + 15 + 9)
C-

3(x − 4)
= p √
(x − 4)( 3 (3x + 15)2 ) + 3 3 3x + 15 + 9)
FI

3
= p √ .
3
(3x + 15)2 ) + 3 3 3x + 15 + 9
Esta última expresión no está indeterminada. Por lo tanto,

3
3x + 15 − 3 3 3 1
lı́m = lı́m p √ = = . 
x→4 x−4 x→4 3 (3x + 15)2 ) + 3 3 3x + 15 + 9 9+9+9 9

Observación:
De lo visto en el ejemplo 4.2.3 se deduce que una expresión, que permite hallar las equiva-
lencias en forma más directa, es la siguiente:
p
3
p
3 A(x) − B(x)
A(x) − B(x) = p p p p
3
[A(x)] + A(x) 3 B(x) + 3 [B(x)]2
2 3

donde el factor racionalizante es:


p
3
p
3
p p
F.R. = [A(x)]2 + A(x) 3 B(x) + 3 [B(x)]2 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 245

Ejemplo 4.2.4 Calcular: √ √


3
1 + x3 − 1 + x2
lı́m .
x→0 x2
0
Solución: El lı́mite está indeterminado y es de la forma 0
. Vemos que los radicales son de
diferentes ı́ndices. En este caso, para levantar la indeterminacion, la expresión dada puede
tranformarse en otra que también esté indeterminada pero que sea de la forma ( 00 − 00 ).
Esto se logra notando que:

3

lı́m 1 + x3 = 1 y lı́m 1 + x2 = 1.
x→0 x→0

entonces, sumando y restando 1 al numerador,


√ √ √ √

01
3 3
1 + x3 − 1 + x2 1 + x3 − 1 − 1 + x2 + 1
lı́m = lı́m
x→0 x2 x→0 x2
√ √
( 3 1 + x3 − 1) − ( 1 + x2 − 1)
= lı́m
x→0

x2
√ A
M
3
1 + x3 − 1 1 + x2 − 1
= lı́m − lı́m . (1)
x→0 x2 x→0 x2
IB

Nótese que ambos lı́mites están indeterminados y de la forma 00 . Calcularemos separada-


mente ambos lı́mites.
N

En el primer lı́mite utilizamos el cociente notable:


U

(a − b)(a2 + ab + b2 ) a3 − b3
a−b= =
(a2 + ab + b2 ) a2 + ab + b2
C-

√ √
donde consideramos: a = 3 1 + x3 , b = 3 1 = 1. Ası́,
FI


3
1 + x3 − 1 1 + x3 − 1
lı́m = lı́m p √
x→0 x2 x→0 x2 [ 3 (1 + x3 )2 + 3 1 + x3 + 1]

x
= lı́m p √
3x→0 (1 + x3 )2 + 3 1 + x3 + 1
0
= = 0.
1+1+1
En el segundo lı́mite, multiplicamos y dividimos por la conjugada del numerador. En-
tonces, √
1 + x2 − 1 1 + x2 − 1 1 1
lı́m = lı́m √ = lı́m √ = .
x→0 x2 x→0 x2 ( 1 + x2 + 1) x→0 1 + x2 + 1 2
Reemplazando en (1),

3

1 + x3 − 1 + x2 1 1
lı́m =0− =− . 
x→0 x2 2 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
246 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejemplo 4.2.5 Calcular: √ √


3
x3 + 8 − x2 + 4
lı́m .
x→0 x2
Solución: Nuevamente se tiene dos radicales de diferentes ı́ndices. Puede utilizarse el mis-
mo procedimiento que en el ejemplo anterior; sin embargo, utilizaremos otro procedimiento
que constituye otra alternativa de solución para estos casos.
El mı́nimo común múltiplo de los ı́ndices de los radicales es 6 . Ası́, podemos reescribir:

3
p
6
√ p
6
x3 + 8 = (x3 + 8)2 , x2 + 4 = (x2 + 4)3 ,

entonces

3
√ p p
x3 + 8 − x2 + 4 6
(x3 + 8)2 − 6 (x2 + 4)3

01
lı́mx→0 = lı́m . (1)
x2 x→0 x2
En este caso, utilizamos el siguiente cociente notable:

a−b =
a6 − b6
A
a5 + a4 b + a3 b2 + a2 b3 + ab4 + b5
(2)
M
donde consideramos que a y b son funciónes de x tales que :
IB

p
6
p
6
a= (x3 + 8)2 y b= (x2 + 4)3 .
N

Si reemplazamos estos valores en el denominador de (2) se obtiene el factor racionalizante,


que para este caso, es una expresión bastante extensa. Con el objetivo de hacer más simple
U

las expresiones, denotaremos al factor racionalizante, simplemente como:


C-

F.R. = a5 + a4 b + a3 b2 + a2 b3 + ab4 + b5
FI

donde F.R. es una expresión aparentemente de 2 variables a y b. Pero como a y b dependen


solo de x, en realidad dicha expresión es función sólo de la variable x. Ası́, utilizando el
cociente notable en (1),
p p
6
(x3 + 8)2 − 6 (x2 + 4)3 (x3 + 8)2 − (x2 + 4)3
lı́m = lı́m
x→0 x2 x→0 x2 F.R.
x6 + 16x3 + 64 − (x6 + 12x4 + 48x2 + 64)
= lı́m
x→0 x2 F.R.
−12x4 + 16x3 − 48x2
= lı́m
x→0 x2 F.R.
−12x2 + 16x − 48
= lı́m
x→0 F.R.
−48
= . (3)
lı́m F.R.
x→0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 247

Como a y b dependen de x, entonces aplicando los teoremas sobre lı́mites se obtiene:

lı́m F.R. = lı́m (a5 + a4 b + a3 b2 + a2 b3 + ab4 + b5 )


x→0 x→0
= (lı́m a)5 + (lı́m a)4 (lı́m b) + (lı́m a)3 (lı́m b)2 +
x→0 x→0 x→0 x→0 x→0
+(lı́m a)2 (lı́m b)3 + (lı́m a)(lı́m b)4 + (lı́m b)5
x→0 x→0 x→0 x→0 x→0

siendo,
p
6
p
6
lı́m a = lı́m (x3 + 8)2 = 2 y lı́m b = lı́m (x2 + 4)3 = 2.
x→0 x→0 x→0 x→0

Ası́:

lı́m F.R. = (2)5 + (2)4 (2) + (2)3 (2)2 + (2)2 (2)3 + (2)(2)4 + (2)5 = 6(2)5 = 6(32).
x→0

01
Nótese que el valor del lı́mite de F.R. que se obtiene, es el mismo que se obtiene si reem-
plazamos directamente a y b por sus valores que toman cuando x se reemplaza por x0 = 0.
Estos valores son a = b = 2, puesto que ambos tienen igual lı́mite.
Reemplazando el lı́mite de F.R. en (3), A
M
p p √
3

6
(x3 + 8)2 − 6 (x2 + 4)3 x3 + 8 − x2 + 4 −48 1
lı́m = lı́m = =− . 
IB

x→0 x2 x→0 x2 6(32) 4

De lo visto en los ejemplos anteriores, podemos establecer la siguiente conclusión:


N

Conclusión:
Para levantar la indeterminacion de expresiónes que contengan terminos de la forma:
U

p p
a) n A(x) − n B(x), donde n es un entero positivo cualquiera y tal que se verifica:
C-

p
n
p
lı́m A(x) = lı́m n B(x),
FI

x→x0 x→x0
p p
se hace a = n
A(x) y b = n
B(x) . Entonces, an = A(x) y bn = B(x) . Luego,
se utiliza el cociente notable:
an − bn n−1
a−b= , donde F.R. = a + an−2 b + ·{z
· · + abn−2 + bn−1} .
F.R. |
n t′ erminos

p p
b) n
A(x) + n
B(x) donde n es un entero positivo impar cualquiera y se verifica que:
p
n
p
lı́m A(x) = − lı́m n B(x),
x→x0 x→x0
p p
se hace a = n
A(x) y b = n
B(x) . Entonces, an = A(x) y bn = B(x) . Luego,
se utiliza el cociente notable:
an + bn n−1
a+b= , donde F.R. = a − an−2 b + ·{z
· · − abn−2 + bn−1} .
F.R. |
n terminos

FELIX CARRILLO CARRASCAL


248 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

En ambos casos (a) y (b), a F.R. se le denomina factor racionalizante en razón a que
en (a), podemos escribir:
(a − b)(F.R.) an − bn
a−b = = (cociente notable).
(F.R.) F.R.
Igualmente en (b), podemos escribir:
(a + b)(F.R.) an + bn
a+b= = (cociente notable).
(F.R.) F.R.
De esta manera, en lı́mites que contienen radicales del mismo ı́ndice y que se les ve como a−b
o como a + b, entonces en vez de decir que se multiplica y divide por el factor racionalizante
(F.R.), más directamente se dice que a − b o a + b se reemplaza por un cociente notable.
En ambos casos, para hallar el valor del lı́mite de F.R., bastará reemplazar a y b por los

01
valores que toman cuando x se reemplaza por x0 .

Ejemplo 4.2.6 Calcular: √


3

lı́m √

A
x3 − 8 + 5 32 − x10
√ .
M
x→0 x3 + 4 − 4 x4 + 16
Solución: El lı́mite está indeterminado . Si L es el valor del lı́mite, entonces podemos
IB

reescribir:
√3

x3 − 8 + 5 32 − x10
N

L = lı́m √ √
x→0 x3 + 4 − 4 x4 + 16
√ √
U

( 3 x3 − 8 + 2) + ( 5 32 − x10 − 2)
= lı́m √ √
x3 + 4 − 4 x4 + 16
C-

x→0
√ √ √ √
( 3 x3 − 8 + 3 8 ) + ( 5 32 − x10 − 5 32)
= lı́m p √ . (1)
FI

x→0 4
(x3 + 4)2 − 4 x4 + 16
√ √
Para ( 3 x3 − 8 + 3 8) utilizamos:
(a + b)(a2 − ab + b2 ) a3 + b3
a+b= = .
(a2 − ab + b2 ) (a2 − ab + b2 )
El factor racionalizante, al que denotaremos por F.R.1, es de la forma:
√ √
F.R.1 = a2 − ab + b2
3 3
donde a= x3 − 8 , b= 8 = 2.

Ası́, obtenemos la siguiente equivalencia:



3

3 x3 − 8 + 8 x3
( x3 −8+ 8) = = . (2)
F.R.1 F.R.1
Notese que:

lı́m F.R.1 = (−2)2 − (−2)(2) + (2)2 = 4 + 4 + 4 = 12. (3)


x→0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 249
√ √
Para ( 5 32 − x10 − 5 32) , utilizamos:

(a − b)(a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4 ) a5 − b5
a−b= = 4 .
(a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4 ) (a + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4 )

El factor racionalizante, al que denotamos por F.R.2, es:


√ √
F.R.2 = a4 + a3 b + a2 b2 + ab3 + b4
5 5
donde a= 32 − x10 , b= 32 = 2.

Ası́,

5

5 32 − x10 − 32 −x10
( 32 − x10 − 32) = = (4)
F.R.3 F.R.2
Notese también que:

01
lı́m F.R.2 = (2)4 + (2)3 (2) + (2)2 (2)2 + (2)(2)3 + (2)4 = 80. (5)
x→0

p
Para ( 4 (x3 + 4)2 − 4 x4 + 16) utilizamos:
A
M
(a − b)(a3 + a2 b + ab2 + b3 ) a4 − b4
a−b= = .
(a3 + a2 b + ab2 + b3 ) a3 + a2 b + ab2 + b3
IB

El factor racionalizante, al que denotamos por F.R.3, es:


p √
N

F.R.3 = a3 + a2 b + ab2 + b3 4 4
donde a= (x3 + 4)2 , b= x4 + 16.
U

Ası́,
C-

p √
4 (x3 + 4)2 − (x4 + 16) x3 (x2 − x + 8)
( 4 (x3 + 4)2 − x4 + 16) = = (6)
F.R.3 F.R.3
FI

Notese también que:

lı́m F.R.3 = (2)3 + (2)2 (2) + (2)(2)2 + (2)3 = 32. (7)


x→0

Reemplazando (2), (4) y (6) en (1), se obtiene:


   
x3 −x10 1 x7
+ −
L = lı́m  F.R.1 F.R.2 
  F.R.1 F.R.2 
 = lı́m  .
x→0 x3 (x2 − x + 8) x→0 x2 − x + 8
F.R.3 F.R.3
Tomando lı́mites y reemplazando (3), (5) y (7):
 1 0 
 
− 1 0
 lı́m F.R.1 lı́m F.R.2  −
  12 80  1
L =  x→0 x→0

 = = . 
 8  8 3
lı́m F.R.3 32
x→0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


250 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejemplo 4.2.7 Calcular


p √ √
2x2 + 5x − 3 x2 + 4 − 7x + 2
lı́m √3
√ .
x→2 5 − 2x + 3 3x − 7
Solución: El lı́mite está indeterminado. Para levantar la indeterminación debemos operar
tanto en el numerador como en el denominador de la expresión dada.
El numerador es equivalente a:

p √3
√ 2x2
+ 5x − 3
x2 + 4 − (7x + 2)
2x2 + 5x − x2 + 4 − 7x + 2 =
F.R.1
2
√ 
2x − 2x − 4 − 3 x2 + 4 − 2
=
F.R.1
 2 
x +4−8
2(x + 1)(x − 2) −

01
F.R.2
=
F.R.1
 
x+2

= A
(x − 2) 2(x + 1) −
F.R.2
, (1)
M
F.R.1
donde identificamos los factores racionalizantes:
q
√ √
IB

√ q
F.R.1 = 2x2 + 5x − x2 + 4 + 7x + 2 , F.R.2 = (x2 + 4)2 + 2 x2 + 4 + 4.
3 3 3

Tomando lı́mites:
N

lı́m F.R.1 = 8 , lı́m F.R.2 = 12. (2)


U

x→2 x→2

El denominador es equivalente a:
C-


3
√ (5 − 2x) + (3x − 7) (x − 2)
5 − 2x + 3 3x − 7 = = (3)
F.R.3 F.R.3
FI

en donde el factor racionalizante es:


p √ √ p
F.R.3 = 3 (5 − 2x)2 − 3 5 − 2x 3 3x − 7 + 3 (3x − 7)2 .

Tomando lı́mite

lı́m F.R.3 = (1)2 − (1)(−1) + (−1)2 = 3. (4)


x→2

Dividiendo (1) entre (3) y cancelando el factor (x−2) se obtiene el equivalente a la expresión
cuyo lı́mite se quiere calcular. Ası́,
 
p √ √ 2(x + 1) x+2
3
2x2 + 5x − x2 + 4 − 7x + 2 −
= lı́m  F.R.1 F.R.2 

lı́m √ √ 
x→2 3 3
5 − 2x + 3x − 7 x→2 1
F.R.3
 
6 4
− 5
= lı́m  8 12  = . 
 
x→2 1 4
3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 251

Teorema 4.2.8 (Teorema del Sandwich) Sean f , g y h, funciónes que en cierto inter-
valo I que contiene a x0 , verifican

h(x) ≤ f (x) ≤ g(x)

para todo x de dicho intervalo, excepto tal vez en el mismo x0 . Si además

lı́m h(x) = L = lı́m g(x) ,


x→x0 x→x0

entonces f también tiene lı́mite en x0 , siendo lı́m f (x) = L.


x→x0

y
g g
f

01
L

f
h A h
M
x0 x
IB

Fig. 4.6
N

Demostración: (Ver Figura 4.6.) Sea ε > 0.


Como: lı́m h(x) = L = lı́m g(x) , entonces para el ε dado, existen δ1 y δ2 , de modo que
U

x→x0 x→x0
los intervalos: hx0 − δ1 , x0 + δ1 i y hx0 − δ2 , x0 + δ2 i son subconjuntos del intervalo I, tales
C-

que:
|h(x) − L| < ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ1
FI

y
|g(x) − L| < ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ2 .

Estas dos relaciones son equivalentes, respectivamente, a las siguientes:

L − ε < h(x) < L + ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ1 (4.13)

L − ε < g(x) < L + ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ2 . (4.14)

Si ahora tomamos δ tal que: δ < δ1 y δ < δ2 , entonces de (4.13) y (4.14), y teniendo en
cuenta que h(x) ≤ f (x) ≤ g(x), podemos escribir:

L − ε < h(x) ≤ f (x) ≤ g(x) < L + ε siempre que 0 < |x − x0 | < δ

o bien,
L − ε < f (x) < L + ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


252 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Esto último es equivalente a decir que para todo ε > 0 existe δ > 0 tal que

|f (x) − L| < ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ

lo que demuestra que: lı́m f (x) = L. 


x→x0

Teorema 4.2.9 lı́m f (x) = L si y sólo si lı́m f (x0 + h) = L.


x→x0 h→0

Demostración: La demostracion tiene 2 partes:

i) Primera parte: demostrar que si lı́m f (x) = L entonces lı́m f (x0 + h) = L.


x→x0 h→0
En este caso:
Si lı́m f (x) = L , entonces para todo ε > 0 , existe δ > 0 tal que:

01
x→x0

|f (x) − L| < ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ (4.15)

A
Si hacemos h = x − x0 , entonces x = x0 + h . Con este cambio, (4.15) se transforma
M
en:
|f (x0 + h) − L| < ε siempre que: 0 < |h| < δ.
IB

Esto último significa que: lı́m f (x0 + h) = L.


h→0

ii) Segunda parte: demostrar que si lı́m f (x0 + h) = L entonces lı́m f (x) = L .
N

h→0 x→x0
En este caso:
U

Si lı́m f (x0 + h) = L , entonces para todo ε > 0 , existe δ > 0 tal que:
h→0
C-

|f (x0 + h) − L| < ε siempre que: 0 < |h| < δ. (4.16)


FI

Si hacemos x = x0 + h , entonces h = x − x0 . Con este cambio, (4.16) se transforma


en:
|f (x) − L| < ε siempre que: 0 < |x − x0 | < δ

lo que demuestra que: lı́m f (x) = L . 


x→x0

Teorema 4.2.10 Son equivalentes las siguientes afirmaciones:

i) lı́m f (x) = L ii) lı́m (f (x) − L) = 0


x→x0 x→x0
iii) lı́m |f (x) − L| = 0 iv) lı́m f (x0 + h) = L.
x→x0 h→0

La equivalencia de (i) y (iv) se demostró en el Teorema 4.2.9. Se deja al lector la demos-


tracion de las demás equivalencias.

Corolario 4.2.11 lı́m f (x) = 0 si y sólo si lı́m |f (x)| = 0.


x→x0 x→x0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.2. TEOREMAS SOBRE LÍMITES 253

f (x)
Ejemplo 4.2.8 Si ≤ 1 , hallar lı́m f (x).
x x→x0

Solución: Por propiedad de valor absoluto,



f (x) |f (x)|
x ≤ 1 implica ≤ 1.

|x|
Ası́, multiplicando por |x| y teniendo en cuenta que el valor absoluto es no negativo, se
obtiene la siguiente relación:

0 ≤ |f (x)| ≤ |x|. (1)

Si consideramos h(x) = 0 y g(x) = |x| , entonces de (1) se verifica: h(x) ≤ |f (x)| ≤ g(x) .
Es claro que:
lı́m g(x) = lı́m |x| = 0 y lı́m h(x) = lı́m 0 = 0

01
x→0 x→0 x→0 x→0
Luego, en (1) y por el Teorema de Sandwich, lı́m |f (x)| = 0 . Ahora, utilizando el Corolario
x→0
4.2.11, concluimos: lı́m f (x) = 0 . 
x→0

A
Definición 4.2.1 Sea S un conjunto numérico y sea x0 un número real que puede perte-
M
necer o no al conjunto S. Se dice que x0 es un punto de acumulacion del conjunto S si
todo intervalo abierto que contiene a x0 , contiene al menos un número x, diferente de x0 ,
IB

que pertenece al conjunto S

De acuerdo a ésta definición, si S es el intervalo abierto ha, bi, entonces cualquier x0 ∈ ha, bi
N

es un punto de acumulacion de dicho intervalo. Los puntos a y b , que no pertenecen al


U

conjunto, son también puntos de acumulación.


1
Consideremos ahora que el conjunto S es el rango de la función: f (n) = , donde n
C-

 1 1 1 n
es un entero mayor que 0. Dicho conjunto será: S = 1, 2 , 3 , 4 · · · . Notese que ningún
FI

elemento de S es un punto de acumulación de dicho conjunto. Sin embargo, el punto 0 que


no pertenece al conjunto S, si es punto de acumulación (es el único) de S, debido a que
todo intervalo abierto que contiene a 0, por pequeño que sea su ancho, existirá un n lo
1
suficientemente grande de modo que n
este dentro de dicho intervalo.
Caso particular es cuando el conjunto S es el dominio de una función. Si dicho dominio
es un intervalo, entonces todo número de dicho intervalo, es punto de acumulación de dicho
1
dominio. Ası́, para la función f (x) = √ , su dominio es el intervalo h0, +∞i . Cualquier
x
x0 ≥ 0, es punto de acumulación del dominio. Solo tiene sentido hablar de lı́mite de f en
x0 si x0 es punto de acumulación de su dominio.

Teorema 4.2.12 Si lı́m f (t) = L y lı́m g(x) = t0 , y si x0 es un punto de


t→t0 x→x0
acumulacion del dominio de f ◦ g , de modo que existen c > 0 tal que g(x) 6= t0 , siempre
que 0 < |x − x0 | < c , entonces:

lı́m (f ◦ g)(x) = lı́m f (t) = L


x→x0 t→t0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


254 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Este teorema, cuya demostracion omitimos, se usa con bastante frecuencia en el cálculo de
muchos lı́mites, como veremos en el siguiente ejemplo y en otros, a lo largo de este libro.

Ejemplo 4.2.9 Calcular:



3

2x + 1 − 2 2x + 1 + 1
lı́m .
x→0 x

6
Solución: Hagamos: t = 2x + 1 . Entonces:
t6 − 1 √ √
t6 = 2x + 1 , x= , 2x + 1 = t3 , 3
2x + 1 = t2 .
2
Ası́: √ √
3
2x + 1 − 2 2x + 1 + 1 t2 − 2t3 + 1
= 6 .
x (t − 1)/2

01
Nótese que si x 6= 0, entonces t 6= 1
Consideremos las funciones f y g tales que:
√ √
t2 − 2t3 + 1 √ 3
2x + 1 − 2 2x + 1 + 1
f (t) = 6
(t − 1)/2
, g(x) = 6
2x + 1 =⇒
A
(f ◦ g)(x) =
x
.
M
Vemos que lı́m g(x) = 1 y que:
x→0
IB

t2 − 2t3 + 1 −2(t − 1)(2t2 + t + 1)


lı́m f (t) = lı́m = lı́m .
t→1 t→1 (t6 − 1)/2 t→1 (t − 1)(t5 + t4 + t3 + t2 + t + 1)
N

Simplificando y tomando el lı́mite,


−2(2t2 + t + 1) 4
U

lı́m f (t) = lı́m 5 4 3 2


=−
t→1 t→1 t + t + t + t + t + 1 3
C-

Luego, por el Teorema 4.2.13,



3

2x + 1 − 2 2x + 1 + 1 4
FI

lı́m (f ◦ g)(x) = lı́m = lı́m f (t) = − .


x→0 x→0 x t→1 3
Nota: En la práctica, no se consideran las funciones f y g que determinan f ◦ g, sino que

directamente se plantea como un problema de cambio de variables al hacer t = 6 2x + 1. 

Ejemplo 4.2.10 Calcular √


4
5x + 11 − 2x
lı́m √ .
x→1 5x + 11 − 4x

4
Solución: Hagamos: t = 5x + 11 . Notese que cuando x tiende a 1, entonces t tiende a
2. Además:
1 4  √
t4 = 5x + 11 , x= t − 11 , 5x + 11 = t2 .
5
Ası́,
√ 2 4 
4
5x + 11 − 2x t − t − 11 (t − 2)(2t3 + 4t2 + 8t + 11)
√ = 5 =
5x + 11 − 4x 4 4  (t − 2)(4t3 + 8t2 + 11t + 22)
t2 − t − 11
5
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.3. LÍMITES UNILATERALES 255

Simplificando y tomando lı́mite,


√4
5x + 11 − 2x 2t3 + 4t2 + 8t + 11 59
lı́m √ = lı́m 3 2
= . 
x→1 5x + 11 − 4x t→2 4t + 8t + 11t + 22 108

4.3. Lı́mites Unilaterales


Al definir el lı́mite de una función f , en un punto x0 , consideramos que dicha función
está definida en un intervalo abierto que contiene a x0 ; es decir, que f está definida tanto
a la izquierda como a la derecha del punto x0 . Por lo tanto, hay dos caminos para que x
tienda a x0 : por la izquierda y por la derecha. Por la izquierda significa que x se aproxima
a travez de valores menores que x0 , verificandose que x < x0 . Por la derecha significa

01
que x se aproxima a a travez de valores mayores que x0 , verificandose que x > x0 . Si la
función f tiene un lı́mite cuando la variable x tiende a x0 sólo por la derecha, o tiene un

A
lı́mite cuando la variable x tiende a x0 sólo por la izquierda, entonces a dichos lı́mites se
les denomina lı́mites laterales o unilaterales. Estos lı́mites se definen como sigue.
M
Definición 4.3.1 Sea f una función definida en el intervalo ha, x0 i. Se dice que la función
IB

f tiene lı́mite L cuando x tiende a x0 por la izquierda , lo que se denota por:


N

lı́m f (x) = L
x→x−
0
U

si para todo ε > 0 , por pequeño que sea, existe un δ > 0 tal que:
C-

|f (x) − L| < ε siempre que x0 − δ < x < x0 .


FI

Definición 4.3.2 Sea f una función definida en el intervalo hx0 , bi. Se dice que la función
f tiene lı́mite L cuando x tiende a x0 por la derecha , lo que se denota por:

lı́m f (x) = L
x→x+
0

si para todo ε > 0 , por pequeño que sea, existe un δ > 0 tal que:

|f (x) − L| < ε siempre que x0 < x < x0 + δ.

La Figura 4.7 muestra el gráfico de cierta función f . Dicho gráfico muestra que:

lı́m f (x) = L1 y lı́m f (x) = L2 , siendo L1 6= L2 .


x→x−
0 x→x+
0

La figura muestra también que lı́m f (x) no existe.


x→x0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


256 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

y y

f
L2 f

L1 L
f (x0 )

x0 x x0 x

Fig. 4.7 Fig. 4.8

01
La Figura 4.8 muestra el gráfico de otra función f . Este otro gráfico muestra que:

lı́m f (x) = L = lı́m+ f (x) y también que:


x→x− x→x0 A lı́m f (x) = L.
x→x0
M
0

El siguiente teorema ratifica estos resultados.


IB

Teorema 4.3.1 Sea L un número real cualquiera y sea f una función definida en un
entorno de x0 . Entonces,
N

lı́m f (x) = L si y solo si lı́m f (x) = L = lı́m+ f (x).


U

x→x0 x→x− x→x0


0
C-

Como consecuencia de este teorema se deduce lo siguiente:


FI

Si lı́m− f (x) 6= lı́m+ f (x) , entonces lı́m f (x) no existe


x→x0 x→x0 x→x0

Todos los teoremas sobre lı́mites, deducidos en la sección anterior, son también validos si

la expresión x → x0 se sustituye por x → x+
0 o por x → x0 .

Ejemplo 4.3.1 Sea n un entero cualquiera. Hallar, si existe:


     
lı́m− x , lı́m+ x , lı́m x .
x→n x→n x→n

 
Solución: Consideremos que x ∈ hn − 1, ni. Para este intervalo, x = n − 1 (constante).
Ası́, si x → n− , entonces x ∈ hn − 1, ni y por lo tanto:
 
lı́m− x = lı́m− (n − 1) = n − 1. (1)
x→n x→n
 
Si ahora consideramos que: x ∈ hn, n + 1i , entonces para este intervalo, x = n (constante).
Ası́, si x → n+ , entonces x ∈ hn, n + 1i y por lo tanto:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.3. LÍMITES UNILATERALES 257
 
lı́m+ x = lı́m+ n = n. (2)
x→n x→n
 
De (1) y (2), vemos que los lı́mites laterales son diferentes por lo que concluimos: lı́m x
x→n
no existe. La Figura 4.9 ilustra los resultados de este ejemplo. 

y  
y= x

n−1

n−1 n n+1 x

01
Fig. 4.9

Ejemplo 4.3.2 Sea la función



2
 5x − x ; si x < 2
A
M


g(x) = 6 ; si x = 2
x
IB



 5+ ; si x > 2
2
Hallar, si existe, lı́m g(x).
x→2
N

Solución: Como a la izquierda y a la derecha de x = 2, la regla de correspondencia de g


U

son diferentes, entonces debe calcularse los lı́mites laterales. Ası́,


C-

Si x → 2− , entonces x < 2 y por lo tanto, g(x) = 5x − x2 . Luego,

lı́m g(x) = lı́m− (5x − x2 ) = 5(2) − (2)2 = 6. (1)


FI

x→2− x→2

Si x → 2+ , entonces x > 2 y por lo tanto, g(x) = 5 + x2 . Luego,


 x
lı́m g(x) = lı́m+ 5 + = 6. (2)
x→2+ x→2 2
De (1) y (2), los lı́mites laterales son iguales, por lo que concluimos:

lı́m g(x) = 6. 
x→2

Ejemplo 4.3.3 Sea la función:



2
 x −4 ; si x < 1


f (x) = x−3 ; si 1 ≤ x ≤ 4


 − 3 x2 + 9x − 23 ; si x > 4.
4

Hallar, si existen, los siguientes lı́mites:

a) lı́m f (x) b) lı́m f (x) c) lı́m f (x) d) lı́m f (x).


x→0 x→6 x→1 x→4

FELIX CARRILLO CARRASCAL


258 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Solución: Tanto en (a) como en (b), existen intervalos abiertos que contienen a 0 y 6,
respectivamente, tal que a la izquierda como a la derecha de dichos puntos, la regla de
correspondencia es la misma por lo que no es necesario calcular los lı́mites por medio de
lı́mites laterales. Ası́,

a) lı́m f (x) = lı́m (x2 − 4) = −4.


x→0 x→0

3
b) lı́m f (x) = lı́m (− x2 + 9x − 23) = 4.
x→6 x→6 4
c) La regla de correspondencia, a la izquierda y a la derecha de 1, son diferentes; por lo
tanto, el lı́mite en 1 debe calcularse por medio de lı́mites laterales. Ası́,

lı́m f (x) = lı́m− (x2 − 4) = −3 , lı́m f (x) = lı́m+ (x − 3) = −2.

01
x→1− x→1 x→1+ x→1

Como los lı́mites laterales son diferentes, concluimos: lı́m f (x) no existe.
x→1

A
d) También el lı́mite en 4 debe calcularse por lı́mites laterales. Ası́,
M
3
lı́m− f (x) = lı́m− (x − 3) = 1 , lı́m+ f (x) = lı́m+ (− x2 + 9x − 23) = 1.
x→4 x→4 x→4 x→4 4
IB

Como los lı́mites laterales son iguales, concluimos: lı́m f (x) = 1 . 


x→4
N

Ejemplo 4.3.4 Hallar, si existen, los siguientes lı́mites:


U

|x|
a) lı́m |x| b) lı́m c) lı́m (x − 1)[[x−1]] sgn x
x→0 x→0 x x→0
C-

Solución: En cada caso deben calcularse los lı́mites laterales.


FI

a) Si x → 0+ , entonces x > 0, por lo que |x| = x. Ası́,

lı́m |x| = lı́m+ x = 0 (1)


x→0+ x→0

Si x → 0− , entonces x < 0, por lo que |x| = −x. Ası́,

lı́m |x| = lı́m− x = 0 (2)


x→0− x→0

De (1) y (2), los lı́mites laterales son iguales, por lo que se concluye que lı́m |x| = 0.
x→0

b) En forma análoga al ejemplo (a):

|x| x |x| −x
lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ 1 = 1 ; lı́m− = lı́m− = lı́m− −1 = −1.
x→0 x x→0 x x→0 x→0 x x→0 x x→0

|x|
Como los lı́mites laterales son diferentes, se concluye que: lı́m no existe.
x→0 x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.3. LÍMITES UNILATERALES 259

c) Para el lı́mite por la derecha en 0, restringimos el dominio al intervalo h0, 1i. Entonces
para este intervalo: sgn x = 1 . Además,

Si 0 < x < 1 =⇒ −1 < x − 1 < 0 =⇒ [[x − 1]] = −1.

Ası́, si x → 0+ entonces x ∈ h0, 1i y,


1
lı́m+ (x − 1)[[x−1]]sgn x = lı́m+ (x − 1)−1 (1) = lı́m+ = −1. (3)
x→0 x→0 x→0 x−1
Para el lı́mite por la izquierda en 0, restringimos el dominio al intervalo h−1, 0i .
Entonces sgn x = −1 . Además,

Si −1<x<0 =⇒ −2 < x − 1 < −1 =⇒ [[x − 1]] = −2.

01
Ası́, si x → 0− entonces x ∈ h−1, 0i y,
−1
lı́m− (x − 1)[[x−1]]sgn x = lı́m− (x − 1)−2 (−1) = lı́m− = −1. (4)
x→0 x→0
A x→0 (x − 1)2
M
De (3) y (4), los lı́mites laterales son iguales por lo que concluimos:

lı́m (x − 1)[[x−1]]sgn x = −1. 


IB

x→0

Ejemplo 4.3.5 Determinar un procedimiento a seguir para hallar:


N

 
lı́m g(x)
x→x0
U

si existe. Luego, utilice dicho procedimiento para calcular:


C-

hh ii
lı́m x2 − 4x .
x→2
FI

 
Solución: Los valores que toma g(x) son números enteros que se mantienen constan-
tes en determinados intervalos. Hay que determinar qué valores toma g(x) cuando x → x0 .
Puede suceder uno de los siguientes casos:
 
i) Que exista un intervalo de la forma ha, bi, que contenga a x0 , para el cual g(x)
 
tome un único valor. Si este valor constante es n , entonces g(x) = n en dicho
intervalo, por lo que si x → x0 , entonces x ∈ ha, bi y por lo tanto,
 
lı́m g(x) = lı́m n = n.
x→x0 x→x0

 
ii) Pueda ser que justamente cuando x = x0 suceda que : g(x) tiene un cambio en
su valor. Es decir, que exista intervalos ha, x0 i y hx0 , bi, tales que:
   
Si x ∈ ha, x0 i =⇒ g(x) = n1 ; Si x ∈ hx0 , bi =⇒ g(x) = n2 .

siendo n1 6= n2 . Esto significarı́a lo siguiente:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


260 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Si x → x−
0 =⇒ x ∈ ha, x0 i =⇒ lı́m− [[g(x)]] = lı́m− n1 = n1 . (1)
x→x0 x→x0

Si x → x+
0 =⇒ x ∈ hx0 , bi =⇒ lı́m+ [[g(x)]] = lı́m+ n2 = n2 . (2)
x→x0 x→x0

Como n1 6= n2 , entonces de (1) y (2) se concluye que lı́m [[g(x)]] no existe.


x→x0

Para hallar el valor de n en (i) o de n1 y n2 , en (ii), puede seguirse el siguiente procedi-


miento:
Evaluar [[g(x)]] en x0 o en un valor x1 bastante cercano a x0 , a la derecha ó a la
izquierda de x0 . Supongamos que el valor hallado al evaluar en x1 sea n. El siguiente paso
es resolver la ecuación:

01
[[g(x)]] = n. (3)

La finalidad de resolver la ecuación (3) es para hallar para qué otros valores de x, aparte
A
de x0 o x1 , también el valor de [[g(x)]] es igual a n. La solución de (3) puede ser el intervalo
M
ha, bi, que contiene a x0 , o el intervalo ha, x0 i o el intervalo hx0 , bi, según sea el caso.
Nota: Supongamos que x1 > x0 . El valor de [[g(x1 )]] = n, por más cercano que este x1 a
IB

x0 , no asegura que cuando x → x+


0 se verifique que [[g(x)]] = n, aunque paresca evidente
que asi sea; de allı́ la necesidad de resolver la ecuación (3). Apliquemos el procedimiento
N

 
descrito para hallar lı́m x2 − 4x .
x→2
U

Si hacemos x = 2 se obtiene: [[(2)2 − 4(2)]] = −4 . Veamos ahora para qué otros valores de
 
x, también lı́m x2 − 4x = −4 .
C-

x→2

 
Si x2 − 4x = −4 =⇒ −4 ≤ x2 − 4x < −3
FI

=⇒ 0 ≤ x2 − 4x + 4 < 1
=⇒ 0 ≤ (x − 2)2 < 1
=⇒ −1 < x − 2 < 1 =⇒ 1 < x < 3.

El intervalo h1, 3i contiene a x = 2. Esto implica que si x → 2, entonces x ∈ h1, 3i y por lo


tanto:
 
x2 − 4x = −4 si x ∈ h1, 3i.

Ası́, hh ii
lı́m x2 − 4x = lı́m −4 = −4.
x→2 x→2

Observación: En el capı́tulo 3, sección 2, ejemplo 3.2.12, se describió un método geométri-


co para obtener los valores que toma [[g(x)]] . El método consistı́a en hallar, previamente, la
gráfica de la ecuación y = g(x) . Un procedimiento semejante puede ser usado para calcular
lı́m [[g(x)]] . En efecto, si disponemos de la gráfica de la ecuación y = g(x) , de dicha gráfica
x→x0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.3. LÍMITES UNILATERALES 261

podemos ver qué valores tomará [[g(x)]] en las cercanias de x0 . Recomendamos aplicar
este método cuando la gráfica de g resulte ser una curva conocida y no complicada.
La Figura 4.10 muestra la gráfica de la ecuación y = x2 − 4x , donde se observa que si
x ∈ h1, 3i, entonces la gráfica de ésta ecuacion está comprendida entre las rectas y = −4 e
y = −3. Esto prueba que:

Si x ∈ h1, 3i =⇒ −4 ≤ x2 − 4x < 3 =⇒ [[x2 − 4x]] = −4.


hh ii
Por lo tanto, lı́m x2 − 4x = −4. 
x→2

y
y = x2 − 4x

01
1 2 3
x

A
M
−3
IB

−4

Fig. 4.10
N

Ejemplo 4.3.6 Hallar si existe: lı́m f (x), si


x→5
U

hh x + 3 ii
C-

x−3
f (x) = x − 1 .
x+5
FI

hh ii
x+3
Solución: Hay que analizar que valores toma x−1 en un entorno de x0 = 5. Podemos
escribir: hh x + 3 ii hh
x+3 4 4 ii
=1+ =⇒ = 1+ .
x−1 x−1 x−1 x−1
hh ii
4
Para x = 5, se tiene 1 + 5−1 = [[2]] = 2.
Resolvamos ahora la ecuacion: hh 4 ii
1+ = 2.
x−1
Por la definición de máximo entero:
hh 4 ii 4 4
Si 1+ = 2 =⇒ 2≤1+ <3 =⇒ 1≤ < 2.
x−1 x−1 x−1
Esta última relación tiene solución solo si x − 1 > 0 ; es decir, si x > 1 . Con esta condición:
4 1 x−1
Si 1 ≤ <2 =⇒ < ≤1 =⇒ 3 < x ≤ 5.
x−1 2 4
FELIX CARRILLO CARRASCAL
262 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Luego, la regla de correspondencia de f se reduce a:


2x − 3
f (x) = , si x ∈ h3, 5].
x+5
Nótese que el intervalo h3, 5] , solo incluye puntos a la izquierda de 5. Ası́, si x → 5− ,
entonces x ∈ h3, 5i, por lo que:
2x − 3 7
lı́m− f (x) = lı́m− = . (1)
x→5 x→5 x+5 10
hh ii
4
Veamos ahora, cuál es valor de 1+ x−1
, cuando x → 5+ . Tomemos x = 5,1 > 5 .
Entonces:
hh ii hh ii hh ii
4 4 4
1 + 5.1−1 = 1+ 4.1
= 1 . Es decir, 1+ x−1
disminuye. Esto era de esperarse ya

01
4
que si x aumenta, entonces x−1
disminuye. Parece ser que si x → 5+ , entonces se cumple
que
hh 4 ii
1+ = 1.
x−1
Probaremos que asi és, resolviendo esta última ecuación. Ası́,
A
M
hh 4 ii 4 4
Si 1+ =1 =⇒ 1≤1+ <2 =⇒ 0≤ <1
IB

x−1 x−1 x−1


4
y como x−1
6= 0 y considerando que x > 1, se tiene que:
N

4 x−1
Si 0 < < 1 =⇒ 1 < < +∞ =⇒ 5 < x < +∞.
U

x−1 4
C-

+
Este intervalo
hh ii puntos a la derecha de 5. Es decir, efectivamente cuando x → 5 ,
contiene
4
entonces 1 + x−1 = 1. Luego, la regla de correspondencia de f se reduce a
FI

x−3
f (x) = , si x > 5.
x+5
Ası́,
x−3 1
lı́m+ f (x) = lı́m+ = . (2)
x→5 x→5 x+5 5
De (1) y (2), vemos que los lı́mites laterales son diferentes por lo que concluimos:
hh x + 3 ii
x−3
lı́m f (x) = lı́m x − 1 , no existe. 
x→5 x→5 x+5

|2x − 1|
Ejemplo 4.3.7 Si f (x) = , hallar si existen:
[[3 − x]]

lı́m f (x) , lı́m f (x) , lı́m f (x)


x→3− x→3+ x→3

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.3. LÍMITES UNILATERALES 263

1
Solución: Como |2x − 1| = 2x − 1 si x ≥ 2
y como x0 = 3 es punto de acumulación del
intervalo h 21 , +∞i, entonces restringimos el análisis a este intervalo.
 
El denominador no debe ser cero por lo que debemos resolver la ecuación: 3 −x = 0 .
Ası́,
 
Si 3−x = 0 =⇒ 0 ≤ 3 − x < 1 =⇒ −1 < x − 3 ≤ 0 =⇒ 2 < x ≤ 3.

Estos valores de x deben excluirse del dominio de f . Esto significa que x no puede tender
a 3 por la izquierda, por que si ası́ fuera, x estarı́a tomando valores que no estan en su
dominio. Ası́, no solo decimos que: lı́m− f (x) no existe, sino que no tiene sentido hablar
x→3
de este lı́mite lateral.
 
Veamos ahora que sucede con 3 − x si x esta bien proximo a 3, pero a su derecha.
   
Si x=3.1, entonces 3 − (3.1) = − 0.1 = −1. Veamos a continuación para qué otros

01
 
valores de x, se cumple: 3 − x = −1 . Ası́,
 
Si 3−x = −1 =⇒ −1 ≤ x − 3 < 0 =⇒ 3<x≤4

y por lo tanto f (x) se reduce a:


A
M
2x − 1
f (x) = si x ∈ h3, 4].
IB

−1
Ası́,
2x − 1
N

= −5.
lı́m+ f (x) = lı́m+
x→3 x→3 −1
U

Como x → 3 significa que debe hacerlo a travez de su dominio, entonces x solo tiende a 3
por la derecha. No tiene sentido exigir que el lı́mite por la izquierda sea igual al lı́mite por
C-

la derecha. Por lo tanto, concluimos:


FI

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = −5. 


x→3 x→3

Ejemplo 4.3.8 Sean las funciones:


4 | x2 + 3x + 2 | 3(x2 − 2x − 3) sgn (1 − x2 )
f (x) = , g(x) =
(x2 − 1)(x2 + 1) (x3 + 4x2 − 7x − 10)
Hallar, si existen,

a) lı́m f (x) , b) lı́m g(x) , c) lı́m (f + g)(x)


x→−1 x→−1 x→−1

Solución: Por factorización:

| x2 + 3x + 2 |=| x + 1 || x + 2 | , x2 − 1 = (x + 1)(x − 1)
x2 − 2x − 3 = (x − 3)(x + 1) , x3 + 4x2 − 7x − 10 = (x + 1)(x − 5)(x − 2).

Para eliminar las barras del valor absoluto, e igualmente, para hallar los valores de la
función signo, debemos analizar tanto por la izquierda como por la derecha de -1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


264 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Para el lı́mite por la izquierda tomemos x ∈ h−2, −1i . Para este intervalo se verifica:

x+1<0 , x+2>0 , x−1< 0 , 1 − x2 < 0 , sgn 1 − x2 = −1

De acuerdo a estas relaciones se obtiene que para x ∈ h−2, −1i , las reglas de correspon-
dencias de f y g, se reducen a:

−4(x + 2) −3(x − 3)
f (x) = , g(x) = .
(x − 1) (x2 + 1) (x + 5)(x − 2)

Ası́, tomando lı́mites por la izquierda,

lı́m f (x) = 1 , lı́m g(x) = −1. (1)


x→−1− x→−1−

01
Para el lı́mite por la derecha tomemos x ∈ h−1, 0i . Para este intervalo se verifica:

x+1 >0 , x+2 >0 , x−1< 0 , 1 − x2 > 0 , sgn 1 − x2 = 1.
A
De acuerdo a estas relaciones se obtiene que para x ∈ h−1, 0i, las reglas de correspondencias
M
de f y g, se reducen a:
IB

4(x + 2) 3(x − 3)
f (x) = , g(x) =
(x − 1) (x2 + 1) (x + 5)(x − 2)
N

Ası́, tomando lı́mites por la derecha,


U

lı́m f (x) = −1 , lı́m g(x) = 1 (2)


x→−1− x→−1−
C-

De (1) y (2) observamos que los lı́mites laterales, tanto de f como de g, son diferentes. Por
FI

lo tanto, concluimos que:

lı́m f (x) no existe , lı́m g(x) no existe.


x→−1 x→−1

Si bien las funciones f y g no tienen lı́mite en -1, sin embargo, ambos tienen lı́mite
por la izquierda y lı́mite por la derecha. Por lo tanto, f + g tendrá también ambos lı́mites
laterales. Ası́, de (1) y (2), concluimos:

lı́m (f + g)(x) = lı́m − f (x) + lı́m g(x) = 1 + (−1) = 0


x→−1− x→−1 x→−1−

y
lı́m (f + g)(x) = lı́m + f (x) + lı́m g(x) = −1 + (1) = 0
x→−1+ x→−1 x→−1+

Finalmente, como los lı́mites laterales son iguales, concluimos:

lı́m (f + g)(x) = 0. 
x→−1+

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.4. LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS 265

4.4. Lı́mites Trigonométricos


Denominamos lı́mites trigométricos a lı́mites de expresiones que involucran funciones
trigonométricas. Tres son los principales lı́mites trigonométricos notables. Estos quedan
establecidos en el siguiente teorema.

Teorema 4.4.1 Si − π2 < x < 0 o 0 < x < π2 , entonces:


sen x
i) lı́m sen x = 0 ii) lı́m cos x = 1 iii) lı́m =1
x→0 x→0 x→0 x
Estos lı́mites no pueden demostrarse utilizando la definición de lı́mite. Para demostrarlos
se hace uso de algunos teoremas sobre lı́mites ya enunciados y a relaciones que se obtienen
del cı́rculo trigonométrico.

01
y

P A
M
IB

R
N

x
O Q M x
U

Fig. 4.11
C-

Demostración: Consideremos el cı́rculo trigonométrico que muestra la Figura 4.11. En


FI

dicha figura, P es un punto cualquiera del primer cuadrante tal que la medida del ángulo en
el centro MOP es x, donde 0 < x < π2 . Entonces, x será también la medida del arco MP. Los
segmentos MS y PR son tangentes a la circuferencia en los puntos M y P, respectivamente.
Las coordenadas de los puntos seran: P = (cos x, sen x) , M=(1,0) , S = (1, tan x).
Las longitudes de los segmentos PQ, OQ y QM, son:

|PQ| = sen x , |OQ| = cos x , |QM| = 1 − |OQ| = 1 − cos x

De la figura,
|PQ| = sen x < |PM| < medida arco PM = x

y como en el primer cuadrante las funciones trigonométricas son positivas, entonces se


verifica la siguiente relacioñ:
π
0 < sen x < x , 0<x< (4.17)
2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
266 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Además:
p p
|PQ|2 + |QM|2 = |PM| < x =⇒ sen2 x + (1 − cos x)2 < x

=⇒ sen2 x + 1 − 2 cos x + cos2 x < x
p
=⇒ 2(1 − cos x) < x.

Elevando al cuadrado y trasponiendo términos, se obtiene


x2
1− < cos x (4.18)
2
También,

medida arco PM = x < |PR| + |RM| < |MR| + |RS| = |MS| = tan x

01
Ası́, obtenemos:
sen x sen x
x < tan x = =⇒ cos x < (4.19)

De (4.17) y dividiendo entre x obtenemos:


cos x
sen x A x
< 1 . Luego, de esta última relación y de
M
x
(4.18) y (4.19), se obtiene:
IB

x2 sen x π
1− < cos x < <1 , 0<x< (4.20)
2 x 2
N

Si ahora consideramos x en el cuarto cuadrante, tal que − π2 < x < 0, entonces 0 < −x < π2 .
Luego −x debe verificar (4.20), por lo que reemplazando x por −x en esta relación, se
U

obtiene:
(−x)2 sen(−x)
C-

1− < cos(−x) < <1


2 −x
Reemplazando las equivalencias:
FI

(−x)2 = x2 , cos(−x) = cos(x) , sen(−x) = − sen x,

se obtiene:
x2 − sen x sen x π
1− < cos x < = <1 , − < x < 0. (4.21)
2 −x x 2
De (4.20) y (4.21), se obtiene que la relación:

x2 sen x
1− < cos x < <1 (4.22)
2 x
se verifica para − π2 < x < 0 y para 0 < x < π2 .
Notese que lı́m (1 − x2 /2) = 1 y lı́m 1 = 1. Entonces, por aplicación del Teorema de
x→0 x→0
Sandwich a la relacion (4.22), se concluye:
sen x
lı́m cos x = 1 , lı́m = 1.
x→0 x→0 x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.4. LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS 267

Por otra parte, en la relacion (4.17), sen x y x son positivos por lo que | sen x| = sen x,
|x| = x. Asi (4.17) es equivalente a: 0 < | sen x| < |x|. Pero esta relación también se verifica
para − π2 < x < 0, por lo que la relación:

0 < | sen x| < |x| (4.23)

se verifica también para − π2 < x < 0 y para 0 < x < π2 .


Aplicando el Teorema de Sandwich a la relacion (4.23) se obtiene que:

lı́m | sen x| = 0 =⇒ lı́m sen x = 0. 


x→0 x→0

Los tres lı́mites trigonometricos demostrados son usados para la demostración de otros

01
lı́mites trigonométricos como veremos en el siguiente ejemplo.

Ejemplo 4.4.1 Demostrar los siguientes lı́mites trigonométricos:

a) lı́m tan x = 0 A b) lı́m


tan x
=1
M
x→0 x→0 x
1 − cos x 1 − cos x
c) lı́m d) lı́m .
IB

x→0 x x→0 x2

Solución:
N

a) Por identidad trigonométrica y luego por aplicación del lı́mite de un cociente, se


U

obtiene:
sen x lı́m sen x 0
C-

lı́m tan x = lı́m = x→0 = = 0.


x→0 x→0 cos x lı́m cos x 1
x→0
FI

b) Asociando apropiadamente para luego aplicar lı́mites trigonométricos conocidos:


 
tan x sen x  sen x   lı́m 1  1
 x→0 
lı́m = lı́m =  lı́m  
 = 1 · = 1.
x→0 x x→0 x cos x x→0 x  lı́m cos x  1
x→0

c) Antes de tomar el lı́mite transformamos la expresión en otra equivalente. Ası́,

1 − cos x (1 − cos x)(1 + cos x) 1 − cos2 x


= =
x x(1 + cos x) x(1 + cos x)
sen2 x  sen x   sen x 
= =  .

x(1 + cos x) x 1 + cos x

Aplicando ahora los teoremas sobre lı́mites:


 
1 − cos x  
sen x  
 lı́m sen x  
0 

x→0 
lı́m = lı́m 
  = (1) 1 + 1  = 0.

 lı́m 1 + lı́m cos x 


x→0 x x→0 x
x→0 x→0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


268 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

d) Se hace lo mismo que en (c), quedando la expresión de la forma:


 
1 − cos x  sen x  2 1
=   
 .

x2 x 1 + cos x
Aplicando los teoremas sobre lı́mites:
 
1 − cos x  sen x 2  lı́m 1   
1  1
 x→0  2
lı́m = lı́m
  
 = (1)  1 + 1  = 2 . 

 lı́m 1 + lı́m cos x 

x→0 x2 x→0 x
x→0 x→0

Ejemplo 4.4.2 Calcular los siguientes lı́mites:


sen 3x 2x − 3 sen x
a) lı́m b) lı́m
x→0 x x→0 x + 5 sen x
1

01
c) lı́m sen x d) lı́m x sen .
x→x0 x→0 x
Solución:

a) Multiplicando y dividiendo por 3, reescribimos: A


M
sen(3x) sen(3x) sen(3x)
lı́m = lı́m 3 · = 3 · lı́m .
IB

x→0 x x→0 3x x→0 3x


Observamos que cuando x → 0, 3x → 0. Ası́, si hacemos: u = 3x entonces: decir
N

que x → 0 implica decir que u → 0. Luego, cambiando de variable, se obtiene:

sen(3x) sen(3x) sen(u)


U

lı́m = lı́m = lı́m = 1.


x→0 3x 3x→0 3x u→0 u
C-

Ası́, concluimos:
sen(3x) sen(3x)
lı́m = 3 lı́m = 3(1) = 3.
FI

x→0 x x→0 3x
b) El lı́mite está inderterminado. Para levantar la indeterminación, dividimos numerador
y denominador entre x. Ası́,
 
2x − 3 sen x sen x
2x − 3 sen x 2−3·
lı́m

= lı́m  x 
= lı́m x
x→0 x + 5 sen x x→0 x + 5 sen x  x→0 sen x
1+5·
x x

sen x
2 − 3 lı́m 2 − 3(1) 1
= x→0 x = =− .
sen x 1 + 5(1) 6
1 + 5 lı́m
x→0 x

c) Como lı́m f (x) = lı́m f (x0 + h), entonces lı́m sen x = lı́m sen(x0 + h).
x→x0 h→0 x→x0 h→0
Ademas,
sen(x0 + h) = sen x0 cos h + cos x0 sen h

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.4. LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS 269

entonces:
lı́m sen x = lı́m (sen x0 cos h + cos x0 sen h)
x→x0 h→0
= sen x0 lı́m cos h + cos x0 lı́m sen h
h→0 h→0
= (sen x0 ) · 1 + (cos x0 ) · 0 = sen x0 .

1 1
d) Si x → 0 , entonces crece o decrece ilimitadamente por lo que sen puede
x x
1
tomar cualquier valor del intervalo [−1, 1]. Es decir, sen , no se aproxima a un
x
único número. Por lo tanto, concluimos:

1
lı́m sen no existe.
x→0 x

01
1
Luego, para calcular el lı́mite de x sen no comviene interpretarlo como el producto
x
entre dos funciones. Por lo tanto, deberemos buscar otra forma de calcularlo.
1
A
Como la función seno es acotada, entonces 0 ≤ | sen | ≤ 1. Multiplicando cada
x
M
miembro de esta relación por |x| | se obtiene:
IB


1
0 ≤ x sen ≤ |x|
x
N

Aplicando el Teorema de Sandwich a esta relación, y luego el Corolario 4.2.11, se


obtiene:
U


1 1
lı́m x sen = 0
=⇒ lı́m x sen = 0. 
C-

x→0 x x→0 x
FI

Ejemplo 4.4.3 Calcular los siguientes limites:

5 sen x − 3 cos x + 3 1 − cos 2x


a) lı́m b) lı́m
x→0 2 tg x + 1 − cos x x→0 x2
cos x − cos(2x) sen x − sen a
c) lı́m d) lı́m .
x→0 tan2 (3x) x→a x−a

Solución: Todos los lı́mites estan indeterminados de la forma 00 , por lo que previamente
deberá realizarse operaciones a fin de levantar las indeterminaciones. Ası́,

a) Reescribiendo apropiadamente y luego dividiendo numerador y denominador entre x:


 
1 − cos x
 sen x 
5 +3
5 sen x − 3 cos x + 3 x x
=    
2 tg x + 1 − cos x tg x 1 − cos x
2 +
x x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
270 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

y tomando lı́mites:
 
 sen x  1 − cos x
5 lı́m + 3 lı́m
5 sen x − 3 cos x + 3 x→0 x x→0 x
lı́m =    
x→0 2 tg x + 1 − cos x tg x 1 − cos x
2 lı́m + lı́m
x→0 x x→0 x

5(1) + 3(0) 5
= = .
2(1) + 0 2

b) Multiplicando y dividiendo por 4, y reescribiendo adecuadamente:

1 − cos(2x) 1 − cos(2x) 1 − cos(2x)


lı́m = lı́m 4 = 4 lı́m .

01
x→0 x2 x→0 (2x)2 x→0 (2x)2

Si hacemos el cambio de variable u = 2x, entonces x → 0 implica u → 0. Por lo


tanto, A
M
 
1 − cos(2x) 1 − cos(2x) 1 − cos u 1
lı́m 2
= 4 lı́m 2
= 4 lı́m =4 = 2.
x (2x) (u)2 2
IB

x→0 x→0 u→0

c) Sumando y restando la unidad el numerador y luego reescribiendo:


N

cos x − cos(2x) 1 − cos(2x) − (1 − cos x)


U

lı́m 2 = lı́m
x→0 tg (3x) x→0 tg2 (3x)
C-

 
1 − cos(2x) 1 − cos x
4 2

(2x) x2
FI

= lı́m  2
x→0 tg(3x)
9
3x

1 − cos(2x) 1 − cos x
4 lı́m 2
− lı́m
x→0 (2x) x→0 x2
=  2
tg(3x)
9 lı́m
x→0 3x

4(1/2) − 1/2
= = 1/6.
9(1)

d) Por la identidad trigonométrica:


   
a−b a+b
sen a − sen b = 2 sen cos
2 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.4. LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS 271

se obtiene:
   
x−a x+a
2 sen cos
sen x − sen a 2 2
lı́m = lı́m
x→a x−a x→a x−a
  
x−a
sen   
 2  x+a
=  lı́m 
   lı́m cos
 . (1)
x→a x−a x→a 2
2

Vemos que si x → a, entonces (x − a)/2 → 0 . Ası́, si hacemos u = (x − a)/2,


entonces:  
x−a
sen
2 sen u
lı́m  = lı́m =1

01

x→a x−a u→0 u
2
Además, si hacemos u = (x + a)/2 , entonces cuando x → a, también u → a. Ası́,

x+a
 A
M
lı́m cos = lı́m cos u = cos a
x→a 2 u→a
IB

Notese que el resultado es el mismo que se obtendrı́a si x reemplazamos directamente


por a.
N

Reemplazando en (1) los valores de los lı́mites hallados, se obtiene:


sen x − sen a
U

lı́m = (1) cos a = cos a. 


x→a x−a
C-

Observación: De lo hallado en el inciso (c), del ejemplo 4.4.2, y el inciso (d), del ejemplo
4.4.3, encontramos que para hallar el lı́mite de sen x o de cos x, basta reemplazar x por el
FI

número donde se está tomando el lı́mite. En general, también para las funciones que resultan
de combinar funciones trigonométricas, con funciones algebraicas elementales, calcular el
lı́mite en un punto x0 cualquiera, se reduce a evaluar dicha función en el punto x0 , siempre
que el resultado de la evaluación no esté indeterminado. Si el lı́mite está indeterminado,
deberá levantarse previamente la indeterminación.

Ejemplo 4.4.4 Calcular el siguiente lı́mite:



2 sen x + 2 cos x − 3−1
lı́mπ  .
x→ 3 2 x − π3

Solución: Como sen π3 = 2
3
y cos π3 = 1
, entonces reescribimos:
2

√ √  
2 sen x + 2 cos x − 3 − 1 = 2 sen x − 2 23 + 2 cos x − 2 1
2

= 2(sen x − sen π3 ) + 2(cos x − cos π3 ).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


272 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Utilizando las siguientes identidades trigonometricas:

sen a − sen b = 2 sen( a−b


2
) cos( a+b
2
) ; cos a − cos b = −2 sen( a+b
2
) sen( a−b
2
),

se obtienen:    
x− π3 x+ π3
sen x − sen( π3 ) = 2 sen 2
cos 2
   
x+ π3 x− π3
cos x − cos( π3 ) = −2 sen 2
sen 2
.

Ası́, reemplazando y factorizando:



2 sen x + 2 cos x − 3 − 1 (sen x − sen π3 ) + (cos x − cos π3 )
=
2(x − π3 ) x − π3
   
x− π
sen 2 3

01
h  π  π i
x+ x+
=   x− π   cos 2 3 − sen 2 3 .
3
2

Tomando el lı́mite a cada corchete, se obtiene:



A
M
2 sen x + 2 cos x − 3 − 1 √ √
lı́m = [1] [cos π3 − sen π3 ] = 1
− 3
= 1− 3
. 
x→ π3 2(x − π3 ) 2 2 2
IB

Ciertos lı́mites trigonométricos, en un punto x0 diferente de cero, pueden ser transforma-


N

dos en otro en cero por aplicación de una de las equivalencias del Teorema 4.2.10 que
reproducimos a continuación:
U
C-

lı́m f (x) = L si y solo si lı́m f (x0 + h) = L


x→x0 h→0

Esto permitirá la aplicación de los lı́mites trigonométricos notables, vistos al inicio de esta
FI

sección. En esta transformación será necesario reducir un ángulo al primer cuadrante. Para
ello se utilizan las siguientes identidades trigonométricas:

sen(α ± β) = sen α cos β ± cos α sen β

cos(α ± β) = cos α cos β ∓ sen α sen β

Ası́, por aplicación de estas identidades pueden obtenerse, entre otras, las siguientes equi-
valencias:
 π  π
sen α + = cos α , cos α + = − sen α (4.24)
 2  2
π π
sen α − = − cos α , cos α − = sen α (4.25)
2 2
sen (α + π) = − sen α , cos (α + π) = − cos α (4.26)
sen (α − π) = − sen α , cos (α − π) = − cos α (4.27)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.4. LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS 273

Ejemplo 4.4.5 Calcular el siguiente lı́mite:

cos( π4 x) + sen(2πx)
lı́m .
x→2 x−2
Solución: Hagamos x = 2 + h. Entonces h = x − 2. Ası́,

cos( π4 x) + sen(2πx) cos π4 (2 + h) + sen 2π(2 + h)


lı́m = lı́m
x→2 x−2 h→0 h
cos( π2 + πh
4
) + sen(4π + 2πh)
= lı́m (1)
h→0 h
π
 
Por la ecuación (4.24) obtenemos la equivalencia: cos 2
+ πh
4
= − sen πh
4
. Además,
sen(4π + 2πh) = sen(2πh) . Reemplazando en (1),

01
cos( π4 x) + sen(2πx) − sen( πh
4
) + sen(2πh)
lı́m = lı́m
x→2 x−2 h→0 h
π
sen( h)
π
= − lı́m π 4 + 2π lı́m
4 h→0 4 h A h→0
sen(2πh)
2πh
M
π 7π
= − (1) + 2π(1) = . 
4 4
IB

Ejemplo 4.4.6 Calcular:


sen(3πx) + cos(πx) + 1
lı́m .
x2 − 1
N

x→1

Solución: Agrupando apropiadamente, reescribimos:


U

  
sen(3πx) + cos(πx) + 1 1 sen(3πx) + cos(πx) + 1
C-

lı́m = lı́m lı́m


x→1 x2 − 1 x→1 x + 1 x→1 x−1
1 sen(3πx) + cos(πx) + 1
FI

= lı́m . (1)
2 x→1 x−1
Haciendo x = 1 + h , se tiene:

sen(3πx) + cos(πx) + 1 sen(3π + 3πh) + cos(π + πh) + 1


lı́m = lı́m
x→1 x−1 h→0 h
− sen(3πh) − cos(πh) + 1
= lı́m
h→0 h
   
sen(3πh) 1 − cos(πh)
= −3π lı́m + π lı́m
h→0 (3πh) h→0 (πh)
= −3π[1] + π[0] = −3π.

Ası́, reemplazando en (1),

sen(3πx) + cos(πx) + 1 3π
lı́m 2
= − .
x→1 x −1 2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


274 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

En la mayoria de los lı́mites de los ejemplos, desde el 4.4.2 hasta el 4.4.6, se utilizan los
principales lı́mites trigonométricos con apropiados cambios de variables justificados por el
Teorema (4.2.12). En la práctica se puede evitar el paso del cambio de variable y pasar al
cálculo más directo. Para esto, recordemos que un nombre para el valor donde se evalua
las funciones trigonométricos es el de argumento. Ası́, al escribir sen x , cos x , , tan x ,
etc, el argumento para dichas funciones es x. En forma mas general, el argumento de las
funciones trigonométricas puede ser una expresión, que a su vez, es una función de una
variable (puede designarse por x a esta variable u otra letra). Si u(x) es esta función,
entonces al escribir:
sen(u(x)) , cos(u(x)) , tan(u(x)) , · · ·

el argumento para las funciones seno, coseno y tan es u(x) .

01
sen x
La expresión: lı́m = 1 , puede interpretarse de la siguiente forma:
x→0 x
El lı́mite del seno de un argumento x entre el argumento x, cuando dicho
argumento x tiende a cero, es 1. A
M
Ası́, si el argumento es u(x) y se verifica: lı́m u(x) = 0 , entonces:
x→x0
IB

sen(u(x)) sen(u(x))
lı́m =1 o equivalentemente, lı́m = 1.
u(x)→0 u(x) x→x0 u(x)
N

En forma análoga, pueden obtenerse generalizaciones para los otros lı́mites trigonométricos.
U

El siguiente teorema expresa estas generalizaciones.


C-

Teorema 4.4.2 Si lı́m u(x) = 0 , entonces:


x→x0
FI

i) lı́m sen(u(x)) = 0 ii) lı́m cos(u(x)) = 1


x→x0 x→x0

sen(u(x)) tan(u(x))
iii) lı́m =1 iv) lı́m =1
x→x0 u(x) x→x0 u(x)
1 − cos(u(x)) 1 − cos(u(x)) 1
v) lı́m =0 vi) lı́m 2
= .
x→x0 u(x) x→x0 [u(x)] 2
Ası́, si u(x) = 3x2 − 7x + 2, encontramos que:

lı́m u(x) = lı́m (3x2 − 7x + 2) = 3(2)2 − 7(2) + 2 = 0,


x→2 x→2

por lo tanto, de (i), (ii), (iii) y (vi), se obtienen:

lı́m sen(3x2 − 7x + 2) = 0 , lı́m cos(3x2 − 7x + 2) = 1


x→2 x→2

sen(3x2 − 7x + 2) 1 − cos(3x2 − 7x + 2) 1
lı́m =1 , lı́m = .
x→2 (3x2 − 7x + 2) x→2 [(3x2 − 7x + 2)]2 2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.4. LÍMITES TRIGONOMÉTRICOS 275

Ejemplo 4.4.7 Calcular


tan(1 + cos x)
lı́m .
x→π cos(tan x) − 1

Solución: Multiplicando y dividiendo por (1 + cos x), puede reescribirse:


  
tan(1 + cos x) tan(1 + cos x) 1 + cos x
lı́m = lı́m lı́m = [L1 ][L2 ] (1)
x→π cos(tan x) − 1 x→π 1 + cos x x→π cos(tan x) − 1

donde L1 y L2 son los lı́mites del primer corchete y del segundo corchete, respecivamente.
Para calcular L1 tomamos en cuenta que lı́m (1 + cos x) = 0 . Entonces, por el inciso (iv)
x→π
del Teorema 4.4.2,
tan(1 + cos x)
L1 = lı́m =1

01
x→π 1 + cos x
Para calcular L2 , hacemos: x = 1 + h , entonces:

L2 = lı́m
x→π
1 + cos x
cos(tan x) − 1
= lı́m A
1 + cos(π + h)
h→0 cos(tan(π + h)) − 1
M
1 − cos h
= − lı́m .
h→0 1 − cos(tan h)
IB

Multiplicando y dividiendo por h2 tan2 h y asociando apropiadamente, se obtiene:


N

 
 1 − cos h  1 
U

 
L2 = − lı́m  2
·  2 . (2)
h→0  h 1 − cos(tan h) tan h 
C-

(tan h) 2 h

Se sabe que:
FI

 2
1 − cos h 1 tan h
lı́m 2
= y lı́m = (1)2 = 1.
h→0 h 2 h→0 h
Además, como lı́m tan t = 0 , entonces por el inciso (vi) del Teorema 4.4.2:
h→0

1 − cos(tan h) 1
lı́m = .
h→0 (tan h)2 2

Ası́, tomando lı́mites en (2) y reemplazando valores, se obtiene:


 
1 + cos x 1
L2 = lı́m = − (1/2) · = −1.
x→π cos(tan x) − 1 (1/2)(1)

Finalmente, reemplazando los valores de L1 y L2 en (1), concluimos:

tan(1 + cos x)
lı́m = [1][−1] = −1. 
x→π cos(tan x) − 1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
276 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

4.5. Lı́mites Infinitos y en Infinito


Consideremos la función:
1
f (x) =
(x − 1)2
Notese que x 6= 1. Veamos cuál es el comportamiento de la función cuando la variable toma
valores cada vez más cercanos a 1.
Tomemos primero valores mayores que 1 y luego valores menores que 1, tal como muestra
la siguiente tabla.

x 1,1 1.01 1,001 ··· 0,9 0,99 0,999


|x − 1| 0,1 0,01 0,001 ··· 0,1 0,01 0,001

01
f (x) 100 10 000 1 000 000 · · · 100 10 000 1 000 000

TABLA 4.2

A
De la tabla se observa que a medida que x se aproxima cada vez más a 1, el valor de la
M
función crece ilimitadamente. Es decir, que cuando x tiende a 1, f (x) no se aproxima a un
único número finito L. Por lo tanto, formalmente, la función f no tiene lı́mite en 1. Sin
IB

embargo, el comportamiento de la función de crecer cada vez más se expresa diciendo que
la función tiene limite más infinito en 1, lo que se denota:
N

1
lı́m = +∞.
x→1 (x − 1)2
U

De la tabla vemos que si x = 0,9 o x = 1,1 , es decir cuando |x − 1| = 0,1 , entonces


C-

f (x) = 100 . También notamos que si quisieramos que f (x) > 100 , entonces los valores
de x deben estar más próximos a 1 que lo que estan los números 0,9 y 1,1. Osea, debe
FI

verificarse:
0,9 < x < 1,1 o lo que es lo mismo, |x − 1| < 0,1.

Ası́, puede afirmarse:

f (x) > 100 siempre que 0 < |x − 1| < 0,1.

Notamos también que si, x = 0,99 o x = 1,01, es decir cuando |x − 1| = 0,01, entonces
f (x) = 10 000. También, si quisieramos que se verifique f (x) > 10 000, entonces deberá a
su vez verificarse:

|x − 1| < 0,01 o lo que es lo mismo, 0,99 < x < 1,01.

Ası́, puede afirmarse:

f (x) > 10 000 siempre que 0 < |x − 1| < 0,01.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 277

Con un razonamiento análogo, podrá afirmarse:

f (x) > 1 000 000 siempre que 0 < |x − 1| < 0,001.

El análisis realizado nos permite establecer la siguiente definición para el lı́mite infinito.

Definición 4.5.1 Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene a x0 ,
excepto tal vez en x0 mismo. Se dice que cuando la variable x tiende a x0 , entonces f (x)
crece sin lı́mite, lo que se denota por:

lı́m f (x) = +∞
x→x0

si para todo M > 0, por grande que sea, existe un número δ > 0, tal que se verifica:

01
f (x) > M siempre que x ∈ Df y 0 < |x − x0 | < δ.

Consideremos ahora la función f (x) =


−1
(x − 1)2
A
. Con un análisis semejante al realizado
M
antes, observaremos que a medida que x se aproxima cada vez mas a 1, los valores de
−1
decrecen cada vez más (es negativo pero de valor absoluto grande). Este compor-
IB

(x − 1)2
tamiento de la función, de decrecer cada vez más, se expresa diciendo que la función tiene
lı́mite menos infinito y se denota por:
N

−1
lı́m = −∞.
U

x→1 (x − 1)2
C-

La definición de un lı́mite menos infinito es como sigue.


FI

Definición 4.5.2 Sea f una función definida en un intervalo abierto que contiene a x0 ,
excepto tal vez en x0 mismo. Se dice que cuando la variable x tiende a x0 , entonces f (x)
decrece sin lı́mite, lo que se denota por:

lı́m f (x) = −∞
x→x0

si para todo numero M < 0, por muy negativo que sea, existe un δ > 0 tal que:

f (x) < M siempre que, x ∈ Df y 0 < |x − x0 | < δ.

4
Ejemplo 4.5.1 Demostrar que lı́m = +∞.
x→3 (x − 3)2

Solución: Sea M > 0. Si los valores de x verifican: 0 < |x − 3| < δ, entonces:


1 1 4 4
0 < (x − 3)2 < δ 2 =⇒ 2
< =⇒ < . (1)
δ (x − 3)2 δ 2 (x − 3)2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
278 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES
p
Si en (1), tomamos δ = 4/M, entonces reemplazando este valor en esta misma relación,
se obtiene:
4 4 4
p 2 = M < =⇒ > M.
(x − 3)2 (x − 3)2
4/M
Ası́, podemos afirmar:
4 p
>M siempre que 0 < |x − 3| < δ = 4/M
(x − 3)2
4
lo que demuestra que: lı́m = +∞. 
x→3 (x − 3)2

x+1
Ejemplo 4.5.2 Sea f (x) = . Demostrar que:
x2 − 16
i) lı́m− f (x) = −∞ ii) lı́m+ f (x) = +∞.

01
x→4 x→4

x+1
Solución: Reescribamos: f (x) = .
(x + 4)(x − 4)
A
i) Sea M < 0. Si restringimos el dominio tal que −1 < x − 4 < 0, es decir: 3 < x < 4,
M
entonces a partir de este intervalo se obtienen las siguientes relaciones:
1 1 1
IB

4< x+1 <5 , 7<x+4<8 , < <


8 x+4 7
y su vez, de estas relaciones se obtiene:
N

1 x+1 5
< < . (1)
2 x+4 7
U

1
Notese que x − 4 < 0 , por lo que al multiplicar cada miembro de (1) por , se
C-

x−4
obtiene la relación:
FI

1 x+1 5
> f (x) = > . (2)
2(x − 4) (x + 4)(x − 4) 7(x − 4)
Si ahora consideramos que los x verifican −δ < x − 4 < 0 , para algún δ > 0,
entonces:
1 1 1 1
− > =⇒ − > . (3)
δ x−4 2δ 2(x − 4)
Si en (3), tomamos δ = min {1, −1/2M}, y tomando en cuenta la relación (2), se
obtiene:
1 1 x+1
− =M > > = f (x).
2 (−1/2M) 2(x − 4) (x + 4)(x − 4)
Es decir, f (x) < M . Ası́, podemos afirmar:
 
1
f (x) < M siempre que 0 < |x − 4| < δ, donde δ = min 1, −
2M
y esto implica que: lı́m f (x) = −∞.
x→4−

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 279

ii) Sea M > 0. Si restringimos el dominio tal que 0 < x − 4 < 1, entonces:

1 1 1
4<x<5 =⇒ 5<x+1<6 , 8< x+4 <9 , < < .
9 x+4 8

Ası́,
5 x+1 3
< < .
9 x+4 4
Si esta relación se multiplica por 1/(x − 4) , que es positivo, se obtiene:

5 x+1 3
< f (x) = < . (4)
9(x − 4) (x + 4)(x − 4) 4(x − 4)

Si los x verifican 0 < x − 4 < δ , entonces:

01
1 1 5 5
< =⇒ < . (5)
δ x−4 9δ
A 9(x − 4)
M
Si en (5), tomamos δ = min {1, 5/9M} , entonces resultará:
IB

5 5 x+1
=M < < f (x) = .
9 (5/9M) 9(x − 4) (x + 4)(x − 4)
N

Es decir, f (x) > M . Ası́, teniendo en cuenta la relación (4), podemos afirmar:
U

 
5
f (x) > M siempre que 0 < x − 4 < δ, donde δ = min 1,
9M
C-

y esto implica que: lı́m f (x) = +∞. 


x→4+
FI

La gráfica de una función nos permite observar, directamente, el comportamiento de


la función al variar la variable. Por eso es importante trazarla de manera que contenga la
mayor información posible. Es importante saber si la gráfica tiene ası́ntotas. La existencia
de lı́mites infinitos nos indica la existencia de ası́ntotas. Ası́, para la función del ejemplo
anterior, puede demostrarse también los siguientes lı́mites:

i) lı́m − f (x) = −∞ ii) lı́m + f (x) = +∞.


x→−4 x→−4

La Figura 4.12 muestra la gráfica de la función del ejemplo anterior en donde se observa
que cuanto más cerca está x de -4 (por la derecha o por la izquierda), más cerca está la
gráfica de la recta x = −4. Igualmente, cuanto más cerca está x de 4, más cerca está la
gráfica de la recta x = 4. Ası́, las rectas x = −4 y x = 4, son ası́ntotas de la gráfica de
dicha función.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


280 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

x = −4

01
x=4

Fig. 4.12
A
M
Teorema 4.5.1 Sea n un número entero positivo cualquiera. Entonces:
(
1 1 +∞ , si n es par
IB

i) lı́m+ n = +∞ ii) lı́m− n =


x→0 x x→0 x −∞ , si n es impar

Demostración:
N

i) Sea M > 0 y sea n un entero positivo. Si 0 < x < δ, entonces


U

1 1 1 1
< =⇒ < n (4.28)
C-

δ x δ n x
p
Si escogemos δ = n
1/M , entonces en (4.28):
FI

1 1
p n = M < n
n
1/M x

y por lo tanto, podemos afirmar:


1 √
>M siempre que 0 < x < δ, donde δ = n .1/M
xn
1
Esto implica que: lı́m+ = +∞.
x→0 xn
ii) Sea M > 0 y n un entero positivo par. Si −δ < x < 0, entonces:
 n  n
1 1 1 1 1 1 1 1
− > =⇒ < − =⇒ < − =⇒ n < n . (4.29)
δ x δ x δ x δ x
p
Si escogemos δ = n 1/M, entonces en (4.29):
p 1
1/( n 1/M)n = M < n
x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 281

y por lo tanto, podemos afirmar que si n es un entero positivo par, entonces:


r
1 n 1
n
> M siempre que − δ < x < 0, donde δ = .
x M
1
Esto implica que: lı́m− n = +∞ , n par .
x→0 x

Sea ahora M < 0 y n entero positivo impar. Si −δ < x < 0, entonces :


1 1 1 1
− > =⇒ − n
> n (4.30)
δ x δ x
p
Si tomamos δ = n
−1/M , entonces en (4.30):
p 1
−1/( n −1/M)n = M > n
x

01
Ası́, podemos afirmar que si n es un entero positivo impar, entonces:
1 p
n
< M siempre que − δ < x < 0, donde δ = −1/M .
xn

Esto implica que:


1
lı́m− n = −∞ , n impar . 
x→0 x
A
M
Consideremos ahora los números (x − 2)2 y −(x − 2)2 . Si x se aproxima cada vez mas a 2,
IB

sea por la izquierda o por la derecha, entonces (x − 2)2 toma valores cada más proximos
a cero pero de signo positivo. Igualmente, −(x − 2)2 toma valores cada vez más proximos
a cero pero de signo negativo. Se dice entonces que ambos números tienen lı́mite cero,
N

pero que el primero lo hace a travez de valores positivos y el segundo a travez de valores
U

negativos. Ası́, para hacer notar este detalle, dichos lı́mites se denotan de la forma:
C-

lı́m (x − 2)2 = 0+ , lı́m −(x − 2)2 = 0− .


x→2 x→2
FI

También si los lı́mites son laterales, se denotará:

lı́m (x − 2) = 0+ , lı́m (x − 2) = 0− .
x→2+ x→2−

El siguiente teorema, el cual enunciaremos sin demostración, toma en cuenta este análisis.

Teorema 4.5.2 Si lı́m f (x) = 0 y lı́m g(x) = b, donde b 6= 0 entonces:


x→x0 x→x0

g(x) b
i) Si b>0 y lı́m f (x) = 0+ , =⇒ lı́m = + = +∞.
x→x0 x→x0 f (x) 0
g(x) b
ii) Si b>0 y lı́m f (x) = 0− , =⇒ lı́m = − = −∞.
x→x0 x→x0 f (x) 0
g(x) b
iii) Si b<0 y lı́m f (x) = 0+ , =⇒ lı́m = + = −∞.
x→x0 x→x0 f (x) 0
g(x) b
iv) Si b<0 y lı́m f (x) = 0− , =⇒ lı́m = − = +∞.
x→x0 x→x0 f (x) 0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


282 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES


El teorema tiene tambien validéz si los lı́mites son laterales. Es decir, si x → x+
0 ó x → x0 .
Aparte de las indeterminaciones de la forma 0/0 , existen otras formas indeterminadas.
Algunas de estas otras indeterminacionas son de la forma 0 · ∞ , ∞ −∞ e ∞/∞ . En estos
casos también debemos transformar la expresiones iniciales, por manipuleo algebraico, en
otras que sean equivalentes y que no posean indeterminación alguna. Dentro del manipu-
leo algebraico y como paso previo, es frecuente transformar una indeterminación de una
forma a otra forma de indeterminación que sea más manipulable y que permita levantar la
indeterminación.

Ejemplo 4.5.3 Calcular los siguientes lı́mites:


 
2x2 − 3x + 5 3 1
i) lı́m 3 ii) lı́m − .
x→3 x − 2x2 − 15x + 36 x→3 2
x −9 x−3

01
Solución:

i) Si hacemos: g(x) = 2x2 − 3x + 5 y f (x) = x3 − 2x2 − 15x + 36 , entonces:

lı́m g(x) = 14 > 0 y


A
lı́m f (x) = 0.
M
x→3 x→3

Como f (x) está en el denominador y su lı́mite es cero, es necesario averiguar si tiende


IB

a cero a travez de valores positivos o a travez de valores negativos.


Como f (x) = (x + 4)(x − 3)2 , y cuando x → 3 , (x + 4) → 7 > 0, entonces f (x)
N

tiende a 0 a travez de valores positivos (0+ ). Ası́, por la parte (i) del Teorema 4.5.2,
U

2x2 − 3x + 5 14
lı́m 3 2
= = +∞.
x→3 x − 2x − 15x + 36 7(0+ )
C-

ii) Si se toma lı́mite a cada término, tanto por la izquierda como por la derecha, se
FI

obtiene una indeterminación de la ∞ − ∞. Por lo tanto, antes de tomar el lı́mite


debemos levantar la indeterminación. Dando denominador común, se tiene:
 
3 1 3 − (x + 3) −x
lı́m 2
− = lı́m 2
= lı́m .
x→3 x − 9 x−3 x→3 x −9 x→3 (x + 3)(x − 3)

Debemos calcular los lı́mites laterales. Ası́, por el Teorema 4.5.2,


−x −3 −x −3
lı́m− = − = +∞ , lı́m+ = + = −∞.
x→3 x2−9 0 x→3 x2−9 0
Como los lı́mites laterales son infinitos pero de signos contrarios, concluimos que dicho
lı́mite no existe. En realidad un lı́mite infinito, como ya mencionamos, formalmente
significa que el lı́mite no existe. Sin embargo, es importante hacer notar que el lı́mite es
infinito. En este caso, como los lı́mites laterales son infinitos pero de signos opuestos,
puede expresarse diciendo que el lı́mite es ∞ (sin signo). Ası́, escribimos:
 
3 1
lı́m − = ∞. 
x→3 x2 − 9 x − 3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 283

Teorema 4.5.3 Si lı́m f (x) = +∞ y lı́m g(x) = L , donde L 6= 0 , entonces:


x→x0 x→x0

lı́m [f (x) + g(x)] = +∞.


x→x0

Un teorema similar existe si el lı́mite es −∞. La demostración se deja al lector.


Otro tipo de lı́mites es cuando lo que crece o decrece sin lı́mite es el argumento de
la función. Si una variable x crece ilimitadamente se dice que x → +∞; en cambio, si
decrece ilimitadamente (es negativo pero de valor absoluto grande) se dice que x → −∞.
Consideremos la funcion:
3
f (x) = 2 −
x
Analicemos cuál es el comportamiento de dicha función si la variable crece o decrece sin

01
lı́mite. Para ello, construyamos la siguiente tabla:

x
f (x)
10 100 1000
1,7 1,97 1,997 · · ·
···
A
-10 -100 -1000
2,3 2,03 2,003
M
|f (x) − 2| 0,3 0,03 0,003 · · · 0,3 0,03 0,003
IB

TABLA 4.3
N

De la tabla se observa que a medida que x crece sin lı́mite, entonces los valores de f (x) se
aproximan cada vez más a 2, pero dichos valores son siempre menores que 2. Simultánea-
U

mente, la diferencia entre f (x) y 2, es decir |f (x)−2|, se hace cada vez más pequeño (tiende
C-

a cero). Notese también que si x = 10, entonces |f (x) − 2| =0,3 y que si x > 10, entonces
|f (x) − 2| <0,3. Esto permite afirmar lo siguiente:
FI

|f (x) − 2| < 0,3 siempre que x > 10.

Razonamiento análogo nos permitirá probar que son ciertas las siguientes afirmaciones:

|f (x) − 2| < 0,03 siempre que x > 100,

|f (x) − 2| < 0,003 siempre que x < 1 000 , etc.

El comportamiento encontrado para la función se expresa diciendo:


 
3
lı́m f (x) = lı́m 2 − = 2.
x→+∞ x→+∞ x

También, de la tabla se observa que cuando x decrece cada vez más, los valores de la
función se aproximan cada vez más también a 2, pero dichos valores son siempre mayores
que 2, de modo que |f (x) − 2| se hace cada vez más pequeño. Notese también que si

FELIX CARRILLO CARRASCAL


284 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

x = −10, entonces |f (x) − 2| =0,3, y que si x < −10, entonces |f (x) − 2| <0,3. Esto
permite afirmar lo siguiente:

|f (x) − 2| < 0,3 siempre que x < −10.

Análogamente, es posible demostrar la validéz de las siguientes afirmaciones:

|f (x) − 2| < 0,03 siempre que x < −100,

|f (x) − 2| < 0,003 siempre que x < −1 000 , etc.

El comportamiento de la función, en este caso, se expresa diciendo que:


 
3

01
lı́m f (x) = lı́m 2 − = 2.
x→−∞ x→−∞ x

La Figura 4.13 muestra la gráfica de la


función f . Notese que cuando x→ +∞ , A
M
la gráfica se aproxima cada vez más a la y
recta y = 2 , pero por la parte inferior.
IB

Esto se debe a que los valores de f (x)


tienden a 2, pero a travez de valores
N

menores que 2. Notese también que y=2


U

cuando x→ −∞ , la gráfica se aproxima


x
cada vez más también a la recta y = 2 ,
C-

pero, en este caso, por la parte superior,


debido a que los valores de f (x) tienden
FI

a 2, pero son siempre valores mayores que Fig. 4.13


2. Ası́, la recta y = 2 es una ası́ntota de
dicha gráfica.

A aquellos lı́mites, en que la variable crece o decrece sin lı́mite, se les denomina lı́mites en
infinito. La definición matemática de estos lı́mites es como sigue:

Definición 4.5.3 Sea f una función definida en el intervalo ha, +∞i. Se dice que el lı́mite
de la función f , cuando la variable x crece sin lı́mite, es L y se denota por:

lı́m f (x) = L
x→+∞

si para todo ε > 0 , existe un N > 0 , tal que:

|f (x) − L| < ε siempre que x > N.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 285

Definición 4.5.4 Sea f una función definida en el intervalo h−∞, ai. Se dice que el lı́mite
de la función f , cuando la variable x decrece indefinidamente, es L y se denota por:

lı́m f (x) = L
x→−∞

si para todo ε > 0 , existe un N < 0 , tal que

|f (x) − L| < ε siempre que x < N.

A continuación enunciamos un teorema importante para el cálculo de algunos lı́mites en


infinito.

Teorema 4.5.4 Sea n un entero positivo. Entonces:

01
1 1
i) lı́m =0 ii) lı́m = 0.
x→+∞ xn x→−∞ xn

Demostración: Parte (i): Debemos demostrar que para todo ε > 0, existe un N > 0 tal
que: A
M
1
|f (x) − L| = n − 0 < ε siempre que x > N.

x
IB

Sea ε > 0. Como x > 0, entonces se tiene que:



1
− 0 = 1 .

(4.31)
N

xn xn
U

Consideramos valores de x tales que x > N, donde N > 0. Entonces:


1 1 1 1
C-

Si x > N =⇒ < =⇒ n
< n. (4.32)
x N x N
p
FI

Si en (4.32), tomáramos N = n
1/ε, entonces tendrı́amos que:
1 1 1
n
<  p n = ε =⇒ < ε.
x n
1/ε xn


1
Esto permite decir que en (4.31), n − 0 < ε . Pero, nótese que se ha llegado a esto al
p x
tomar N = n 1/n . Por tal motivo, afirmamos:

1 p
− 0 < ε siempre que x > N = n 1/ε.
xn

1
Esto implica que: lı́m =0.
x→+∞ xn
La demostracion (ii) es semejante y se deja al lector. 

En el Teorema 4.5.4, n es un entero positivo. El siguiente teorema, que enunciamos sin


demostración, generaliza las mismas conclusiones para cualquier exponente positivo de x.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


286 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Teorema 4.5.5 Sea r un número real positivo cualquiera. Entonces:


1 1
i) lı́m =0 ii) lı́m =0
x→+∞ xr x→−∞ xr

si en (ii), xr está definido para x < 0 .

Existen también lı́mites infinitos en infinito. Es decir, que si la variable crece o decrece
sin lı́mite, entonces la función también crece o decrece sin lı́mite. La siguiente definición
corresponde al caso en que cuando la variable crece, la función también crece.

Definición 4.5.5 Se dice que la función f , cuando la variable x crece sin lı́mite, crece
también sin lı́mite, lo que se denota por

lı́m f (x) = +∞
x→+∞

01
si para todo M > 0, existe un N > 0 tal que:

f (x) > M siempre que x > N.

Otros lı́mites infinitos en infinito, son denotados como sigue: A


M
lı́m f (x) = −∞ , lı́m f (x) = +∞ , lı́m f (x) = −∞.
x→+∞ x→−∞ x→−∞
IB

Se deja al lector establecer las definiciones correspondientes.


Las potencias de x determinan estos tipos de lı́mite. En efecto, si x crece sin lı́mite,
N

entonces x2 y x3 crecen también sin lı́mite. En cambio, si x decrece sin lı́mite , entonces x3
también decrece sin lı́mite, pero x2 crece sin lı́mite. Ası́, generalizando, si n es un entero
U

positivo, entonces:
C-

 n  n
n
lı́m x = lı́m x = (+∞)n , lı́m x = n
lı́m x = (−∞)n .
x→+∞ x→+∞ x→−∞ x→−∞
FI

Es claro que (+∞)n = +∞, para todo n. En cambio, (−∞)n es igual a +∞ si n es par, o
es igual a −∞, si n es impar.
Los teoremas sobre lı́mites pueden ser aplicados en los lı́mites infinitos, en infinito y en
infinitos en infinito. Ası́, por ejemplo:

lı́m x3 − 5x2 + 7 = lı́m x3 − 5 lı́m + lı́m 7 = +∞ − ∞ + 7 = +∞ − ∞.
x→+∞ x→+∞ x→+∞ x→+∞

El resultado, +∞ − ∞ es indeterminado. Para evitar la indeterminación, se factoriza el


término que contiene la mayor potencia de x:
 
3 2
 3 5 7
lı́m x − 5x + 7 = lı́m x 1− + 3
x→+∞ x→+∞ x x
El objetivo es obtener fracciones en las que en el denominador aparecen potencias de x.
Como los lı́mites de estas fracciones son 0, entonces,
   
5 7 5 7
lı́m x 1 − + 3 = ( lı́m x ) lı́m 1 − + 3 = ( lı́m x3 )(1) = +∞.
3 3
x→+∞ x x x→+∞ x→+∞ x x x→+∞

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 287

Ejemplo 4.5.4 Calcular los siguientes limites:


4x2 − 3x + 5 x2 + 5 x2 − 3x + 5
i) lı́m ii) lı́m iii) lı́m .
x→+∞ x2 + 16x − 3 x→−∞ x + 2 x→+∞ 2x3 − x + 1

Solución: En cada caso, las funciones a las que se debe calcular el lı́mite, son de la forma
P (x)
, donde P (x) y Q(x) son polinomios. Al tomar lı́mites al numerador y al denominador,
Q(x)

se obtienen indeterminaciones de la forma . Una forma más directa de levantar la

indeterminación consiste en dividir el numerador y el denominador entre la mayor potencia
que tenga x en el denominador. Ası́,

i) Dividiendo numerador y denominador entre x2 :


4x2 − 3x + 5 4 − (3/x) + (5/x2 ) 4−0+0
lı́m = lı́m = = 4.

01
x→+∞ x2 + 16x − 3 x→+∞ 1 + (16/x) − (3/x2 ) 1+0−0

ii) Dividiendo numerador y denominador entre x:

lı́m
x2 + 5
x→−∞ x + 2
= lı́m
x + (5/x)
x→−∞ 1 + 2/x
= A
−∞ + 0
1+0
= −∞.
M
iii) Dividiendo numerador y denominador entre x3
IB

x2 − 3x + 5 (1/x) − (3/x2 ) + (5/x3 ) 0


lı́m 3
= lı́m 3 3
= = 0. 
x→+∞ 2x − x + 1 x→+∞ 2 − (1/x ) + (1/x ) 2
N

El procedimiento para calcular lı́mites en infinito de las funciones polinomiales, asi como
U

de las funciones racionales, puede ser obtenido en forma más directa. Basta tomar en
cuenta que si se tienen varias potencias de x, cuando x crece o decrece sin lı́mite, la
C-

potencia que más crece o decrece es aquella que tiene mayor exponente. Por lo tanto, si
el valor absoluto de x llega a ser lo suficientemente grande, el término más significativo e
FI

influyente de un polinomio, es su término de mayor grado. Bajo esta condición, el polinomio


empezará a comportarse como se comporta su término de mayor grado. Esta apreciación
puede demostrarse factorizando el término de mayor grado y tomando luego el lı́mite. Ası́,
enunciamos dos propiedades importantes en el cálculo de lı́mites en infinito.

Dados los polinomios:

P (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 , Q(x) = bm xm + bm−1 xm−1 + · · · + b1 x + b0

con an y bm diferentes de cero, entonces:



Propiedad 1: lı́m an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 = lı́m an xn .
x→±∞ x→±∞

an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 an xn
Propiedad 2: lı́m = lı́m .
x→±∞ bm xm + bm−1 xm−1 + · · · + b1 x + b0 x→±∞ bm xm

La aplicación de estas propiedades permite demostrar el siguiente teorema.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


288 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Teorema 4.5.6 Sean los polinomios:

P (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 , Q(x) = bm xm + bm−1 xm−1 + · · · + b1 x + b0

con an y bm diferentes de cero. Entonces:





 0 , si n < m


P (x)  an
lı́m = , si n = m
x→±∞ Q(x) 
 bm

 an

 (±∞)n−m , si n > m.
bm
Notese que cuando el grado del numerador es mayor que el del denominador, el lı́mite es
siempre infinito. Dejamos al lector la verificación de los lı́mites del ejemplo 4.5.4, utilizando
el Teorema 4.5.6.

01
A continuación calcularemos algunos lı́mites de funciones algebraicas que no son fun-
ciones racionales.

Ejemplo 4.5.5 Calcular los siguientes lı́mites: A


M
x x
i) lı́m √ ii) lı́m √ .
x→+∞ 2
x +1 x→−∞ x2+1
IB

Solución:

i) El denominador no es un polinomio. Sin embargo, como el radical es de ı́ndice 2 y el


N

radicando es un polinomio de grado 2, puede asumirse que el máximo exponente de



U

x en x2 − 1 es 1. Ası́, dividiendo numerador y denominador entre x se obtiene:


C-

x 1
lı́m √ = lı́m √ . (1)
x→+∞ x2 2
+ 1 x→+∞ ( x + 1)/x
FI


Como x > 0, entonces x = x2 . Reemplazando en (1),
1 1
lı́m √ = lı́m √ √
x→+∞ ( x2
+ 1)/x x→+∞ ( x + 1)/ x2
2

1 1 1
= lı́m p = lı́m p =√ = 1.
x→+∞ 2
(x + 1)/x 2 x→+∞ 2
1 + (1/x ) 1+0

ii) Al igual que en (i), dividimos numerador y denominador entre x. Ası́,

x 1
lı́m √
= lı́m √ . (2)
x→−∞ x2 + 1 x→−∞ ( x2 + 1)/x

Como x < 0, entonces x = − x2 . Reemplazando en (2),
1 1
lı́m √ = lı́m √ √
x→−∞ ( x2 + 1)/x x→−∞( x2 + 1)/(− x2 )
1 1
= lı́m p = lı́m p = −1. 
x→−∞ − (x2 + 1)/x2 x→−∞ − 1 + (1/x2 )
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.5. LÍMITES INFINITOS Y EN INFINITO 289

Ejemplo 4.5.6 Calcular los siguientes limites:


√ √ x||x + 4| − 2|
i) lı́m ( x2 + x − 1 − x2 − 2x + 3) ii) lı́m
x→+∞ x→−∞ 3 − |x|
x − sen x √3
iii) lı́m iv lı́m (x + 1 − x3 ).
x→∞ x + sen x x→+∞

Nota: ∞ , sin signo, significa que se consideran los dos casos: +∞ y −∞ .

Solución: i) Multiplicando y dividiendo por la conjugada, simplificando y luego divi-



diendo entre x = x2 , se obtiene:
√ √
lı́m ( x2 + x − 1 − x2 − 2x + 3)
x→+∞

01
x2 + x − 1 − x2 + 2x − 3 3x − 4
= lı́m √ √ = lı́m √ √
x→+∞ x2 + x − 1 + x2 − 2x + 3 x→+∞ x2 + x − 1 + x2 − 2x + 3

=
x→+∞
lı́m p
3 − (4/x)
p
(1 + (1/x) − (1/x2 ) + (1 − (2/x) + (3/x2 )
=
A 3
1+1
3
= .
2
M
ii) Si x → −∞, entonces x + 4 es negativo y su valor absoluto es grande. Ası́,
IB

|x + 4| = −(x + 4) , ||x + 4| − 2| = −(x + 4) − 2 = −x − 6 , |x| = −x


N

Reemplazando:
U

x||x + 4| − 2| x(−x − 6)
lı́m = lı́m
C-

x→−∞ 3 − |x| x→−∞ 3+x


−x2 + 6x −1
= lı́m = (− ∞)2−1 = +∞ (Teorema 4.5.6)
FI

x→−∞ x+3 1

iii) Hagamos el cambio x = 1/y . Notese que cuando x → ∞ , entonces y → 0 . Ası́,

x − sen x (1/y) − sen(1/y) 1 − y sen(1/y) 1 − 0


lı́m = lı́m = lı́m = = 1.
x→∞ x + sen x y→0 (1/y + sen(1/y) y→0 1 + y sen(1/y) 1+0

iv) Hagamos también x = 1/y , entonces si x → +∞ , y → 0+ . Ası́,



3
 p
3
 1 p
3

lı́m (x + 1− x3 ) 3
= lı́m+ 1/y + 1 − 1/y = lı́m+ 3
1+ y −1
x→+∞ y→0 y→0 y

!
1 √
3
p  1 1 + y3 − 1
= lı́m+ 1 + 3 y 3 − 1 = lı́m+ p p
y→0 y y→0 y 1 − 3 y 3 − 1 + 3 (y 3 − 1)2

y2 0
= lı́m+ p p = = 0. 
y→0 1− 3
y3 − 1 + 3
(y 3 − 1)2 1 − (−1) + 1

FELIX CARRILLO CARRASCAL


290 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejemplo 4.5.7 Hallar las constantes a y b de modo que:


 2 
x +1
lı́m − ax − b = 1.
x→+∞ x+1
Solución: Realizando operaciones:
 2 
x +1 x2 + 1 − ax2 − ax − bx − b
lı́m − ax − b = lı́m
x→+∞ x+1 x→+∞ x+1
(1 − a)x2 − (a + b)x + (1 − b)
= lı́m .
x→+∞ x+1
Si el lı́mite es 1, es finito. Esto solo puede ocurrir si el grado del numerador es 1. Esto es
si 1 − a = 0 o bien, a = 1. Entonces,
 2 
x +1 −(1 + b)x + (1 − b)
lı́m − ax − b = lı́m
x→+∞ x+1 x→+∞ x+1

01
−(1 + b)
= = −(1 + b) (Teorema 4.5.6)
1
y como el lı́mite es 1, entonces −(1 + b) = 1 o bién, b = −2. 

Ejemplo 4.5.8 Calcular, si existen: A


M
   
x+1 1 x+1 1
a) lı́m x sen b) lı́m x sen .
x→+∞ x x x→−∞ x x
IB

x+1 1
Solución: Como = 1 + , entonces:
x x
1
N

a) Si 1 < x < +∞ =⇒ 0 < <1


x
U

 
1 1
=⇒ 1 < 1 + < 2 =⇒ 1 + = 1.
C-

x x
Ası́,
FI

 
x+1 1 1
lı́m x sen = lı́m x sen (1)
x→+∞ x x x→+∞ x
1
Si hacemos x = , entonces: x → +∞ es equivalente a t → 0+ . Por lo tanto,
t
1 1 sen t
lı́m x sen = lı́m+ sen t = lı́m+ = 1.
x→+∞ x t→0 t t→0 t
Ası́,  
x+1 1
lı́m x sen = 1.
x→+∞ x x
1
b) Si −∞ < x < −1 =⇒ −1 < < 0
x
 
1 1
=⇒ 0 < 1 + < 1 =⇒ 1 + =0
x x
Ası́,  
x+1 1
lı́m x sen = lı́m 0 = 0. 
x→−∞ x x x→−∞
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.6. ASÍNTOTAS DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 291

4.6. Ası́ntotas de la gráfica de una Función


En la graficación de funciones es importante investigar si la gráfica de la función posee
o no ası́ntotas. Estas ası́ntotas pueden ser de tres tipos: verticales, horizontales u oblı́cuas.
En esta sección fijamos los criterios para calcularlas, si existen.

Definición 4.6.1 La recta x = x0 es una ası́ntota vertical de la gráfica de una función f ,


si al menos uno de los siguientes enunciados, se verifican:

i) lı́m f (x) = +∞ ii) lı́m f (x) = −∞


x→x+
0 x→x+
0

iii) lı́m f (x) = +∞ iv) lı́m f (x) = −∞.


x→x−
0 x→x−
0

01
Definición 4.6.2 La recta y = b es una ası́ntota de la gráfica de la funcion f , si al menos
uno de los siguientes enunciados, se verifican:

i) lı́m f (x) = b
x→+∞ A ii) lı́m f (x) = b.
x→−∞
M
Si se verifica (i), se le denomina ası́ntota horizontal a la derecha. Si se verifica (ii), se
le denomina ası́ntota horizontal a la izquierda.
IB

Definición 4.6.3 Se dice que la recta y = mx + b es una ası́ntota oblı́cua de la gráfica


N

de la funcion f , si al menos uno de los siguientes enunciados se verifica:


U

i) lı́m [f (x) − (mx + b)] = 0 y, para algún número N > 0 , la gráfica de f no


x→+∞
intersecta a dicha recta cuando x > N.
C-

ii) lı́m [f (x) − (mx + b)] = 0 y, para algún número N < 0, la gráfica de f no
FI

x→−∞
intersecta a dicha recta cuando x < N.

Si se verifica (i), se le denomina ası́ntota oblicua a la derecha. Si se verifica (ii), se le


denomina ası́ntota oblicua a la izquierda.
Si m = 0, entonces la ası́ntota no es oblı́cua, sino horizontal.
Si m = ±∞, no existe ası́ntota oblı́cua pero puede existir ası́ntota horizontal.
La definición 4.6.3 implica que si la recta y = mx + b es una ası́ntota oblicua, entonces
los valores de m y b se hallan calculando los siguientes limites :
Ası́ntota oblicua la derecha:
f (x)
m = lı́m , b = lı́m [f (x) − mx].
x→+∞ x x→+∞

Ası́ntota oblicua a la izquierda:


f (x)
m = lı́m , b = lı́m [f (x) − mx].
x→−∞ x x→−∞

FELIX CARRILLO CARRASCAL


292 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Observación: La gráfica de una función no puede tener a la izquierda ( o a la derecha),


ası́ntota horizontal y ası́ntota oblicua, simultáneamente. Puede si suceder que a la izquierda
tenga ası́ntota horizontal (oblicua) y a la derecha ası́ntota oblicua (horizontal).

Ejemplo 4.6.1 Hallar, si existen, las ası́ntotas verticales, oblicuas y horizontales de la


gráfica de la función:
1 − x2
f (x) = .
x2 − 4
Luego, esbozar la gráfica mostrando dichas ası́ntotas.

g(x)
Solución: En expresiones que tengan la forma y en donde h(x) puede expresarse
h(x)
en factores de la forma (x − a), entonces una posible ası́ntota vertical es la recta x = a.

01
Ası́, reescribimos:
1 − x2 1 − x2
f (x) = = .
x2 − 4 (x + 2)(x − 2)

A
El denominador se hace cero en x = −2 y en x = 2. Habrá ası́ntota vertical si el lı́mite en
estos puntos resultara infinito. Calculando los lı́mites laterales en -2:
M
1 − x2 −3
lı́m − = − = −∞
IB

x→−2 (x + 2)(x − 2) (0 )(−4)

1 − x2 −3
lı́m + = + = +∞.
N

x→−2 (x + 2)(x − 2) (0 )(−4)


Los lı́mites laterales son infinitos. Es suficiente que uno de los lı́mites laterales sea infinito
U

para concluir que la recta x = −2 es una ası́ntota vertical. Sin embargo, es necesario
C-

conocer los dos lı́mites laterales para bosquejar la gráfica. Calculando ahora el lı́mite en 2:
1 − x2 −3
FI

lı́m− = = +∞
x→2 (x + 2)(x − 2) (4)(0− )

1 − x2 −3
lı́m+ = = −∞
x→2 (x + 2)(x − 2) (4)(0+ )
Ası́, la recta x = 2 es también ası́ntota vertical. Veamos ahora si existen las ası́ntotas
oblicuas.
Si y = mx + b es una ası́ntota oblicua entonces:
f (x) 1 − x2
m = lı́m = lı́m = 0 (Por el Teorema 4.5.6)
x→±∞ x x→±∞ x(x2 − 4)

En ambos casos: cuando x → +∞ o cuando x → −∞, m = 0. Esto significa que las


ası́ntotas a la derecha y a la izquierda seran horizontales, siempre que el siguiente lı́mite
exista.
1 − x2 −1
b = lı́m f (x) = lı́m 2 = = −1 (Por el Teorema 4.5.6)
x→±∞ x→±∞ x − 4 1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.6. ASÍNTOTAS DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 293

Tambien en +∞ o −∞, b = −1. Luego, la recta y = −1 es un ası́ntota horizontal, tanto a


la derecha como a la izquierda.
Trazando las ası́ntotas y teniendo en cuenta los lı́mites laterales en x = −2 y x = 2,
encontramos que la gráfica de la función es como muestra la Figura 4.14. 

y
x = −2 x=2

x
y = −1

01
A
M
Fig. 4.14
IB

Ejemplo 4.6.2 Hallar las ası́ntotas de la gráfica de la función:


N

x3
f (x) = .
x2 − 9
U

Luego, dibujar dicha gráfica mostrando las ası́ntotas.


C-

Solución: Posibles ası́ntotas verticales: x = −3 y x = 3. Tomando los lı́mites laterales en


FI

−3 y 3:
x3 −27
lı́m − f (x) = lı́m − = − = −∞,
x→−3 x→−3 (x + 3)(x − 3) (0 )(−6)
x3 −27
lı́m + f (x) = lı́m + = + = +∞,
x→−3 x→−3 (x + 3)(x − 3) (0 )(−6)
x3 27
lı́m− f (x) = lı́m− = = −∞,
x→3 x→3 (x + 3)(x − 3) (6)(0− )
x3 27
lı́m+ f (x) = lı́m+ = = +∞.
x→3 x→3 (x + 3)(x − 3) (6)(0+ )
Ası́, las rectas x = −3 y x = 3 son ası́ntotas verticales. Veamos ahora si existe ası́ntota
oblicua.
Si la recta y = mx + b es una ası́ntota oblicua, entonces:

f (x) x3
m = lı́m = lı́m =1
x→±∞ x x→±∞ x(x2 − 9)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


294 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

y también:
y
x = −3
b = lı́m [f (x) − mx]
x→±∞
  y=x
x3
= lı́m −x
x→±∞ x2 − 9
 
9x
= lı́m = 0.
x→±∞ x2 − 9

Ası́, m = 1 y b = 0. Por lo tanto, x

la recta y = x es ası́ntota oblicua,


tanto a la derecha como a la
Fig. 4.15
izquierda.
La Figura 4.15, muestra la gráfica

01
de f y sus ası́ntotas.  x=3

A
Ejemplo 4.6.3 Hallar las ası́ntotas de la gráfica de la función:
M
x2
f (x) = √
IB

x2 − 1

y dibujar dicha gráfica mostrando las ası́ntotas.


N
U

Solución: Reescribimos:

x2 x2
C-

f (x) = √ =p .
x2 − 1 (x + 1)(x − 1)
FI

El dominio es la solución de (x+ 1)(x−1) > 0. Resolviendo: x > 1 ó x < −1. Posibles
ası́ntotas verticales son x = −1 y x = 1. De acuerdo al dominio, tomamos solo lı́mite por
la izquierda en −1 y por la derecha en 1:

x2 1
lı́m − p = = +∞,
x→−1 (x + 1)(x − 1) 0+

x2 1
lı́m+ p = + = +∞.
x→1 (x + 1)(x − 1) 0
Ası́, las rectas x = −1 y x = 1 son ası́ntotas verticales. Veamos ahora si hay ası́ntotas
oblicuas.
Si la recta y = mx + b es una ası́ntota oblicua, entonces:

f (x) x2 1
m = lı́m = lı́m √ = lı́m √ .
x→±∞ x 2
x→±∞ x x − 1 2
x→±∞ ( x − 1)/x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.6. ASÍNTOTAS DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 295

Para introducir el x dentro del radical debemos considerar los dos casos: si x → +∞ ó si
x → −∞.

Sea m1 el valor de m si x → +∞. En este caso, x = x2 . Entonces:
1 1 1
m1 = lı́m p = lı́m p = = 1.
x→+∞ (x2 − 1)/x2 x→+∞ 1 − (1/x2 ) 1

Si b1 es el valor correspondiente de b, entonces:


   √ 
x2 x − x2 − 1
b1 = lı́m [f (x) − m1 x] = lı́m √ − x = lı́m x √ .
x→+∞ x→+∞ x2 − 1 x→+∞ x2 − 1

Multiplicando y dividiendo por (x + x2 − 1):

01
x[x2 − (x2 − 1)] x
b1 = lı́m √ √ = lı́m √ √ .
x→+∞ x2 − 1(x + x2 − 1) x→+∞ x2 − 1(x + x2 − 1)

Dividiendo numerador y denominador entre x =
A
x2 :
M
1 1
b1 = lı́m √ p = = 0.
x→+∞ x2 − 1(1 + 1− (1/x2 )) (+∞)(2)
IB

Luego, la ası́ntota oblicua a la derecha es y = x.


N

y
U

y = −x y=x
C-
FI

x
−1 1

Fig. 4.16

Sea m2 el valor de m si x → −∞. Como en este caso, x = − x2 , entonces:
1 1 1
m2 = lı́m p = lı́m p = = −1.
x→−∞ − (x2 − 1)/x2 x→−∞ − 1 − (1/x2 ) −1

Si b2 es el correspondiente valor de b, entonces:


   √ 
x2 x + x2 − 1
b2 = lı́m [f (x) − m2 x] = lı́m √ + x = lı́m x √ .
x→−∞ x→−∞ x2 − 1 x→−∞ x2 − 1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
296 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Multiplicando y dividiendo por (x − x2 − 1):
x(x2 − x2 + 1) x
b2 = lı́m √ √ = lı́m √ √ .
x→−∞ x − 1(x − x − 1) x→−∞ x − 1(x − x2 − 1)
2 2 2


Dividiendo numerador y denominador entre x = − x2 :
1 1
b2 = lı́m √ p = =0
x→−∞ x2 − 1(1 + 1 − (1/x2 )) (+∞)(2)
Ası́, la ası́ntota oblicua a la izquierda es la recta y = −x.
Dibujando las ası́ntotas y teniendo en cuenta los lı́mites infinitos en −1 y 1, encontramos
que la gráfica que más se acomoda a los resultados obtenidos es como muestra la Figura
4.16. 

01
Ejemplo 4.6.4 Determinar las ası́ntotas de la curva y = f (x) . Luego, bosquejar la curva
mostrando las ası́ntotas.
 √





2 x2 + 6x + 10 , x ≤ −3
 4x2 − 9x + 5
 A
M
f (x) = , x ∈ h−3, 4] − {1, 2}
 3(x2 − 3x + 2)
 r
IB



 x−1

 , x > 4.
x−4
Solución: La función tiene 3 reglas de correspondencia diferentes por lo que debemos
N

analizar para cada uno de ellos. Ası́,


U


i) Si f (x) = 2 x2 + 6x + 10 , x ≤ −3. Observamos que la regla de correspondencia
C-

no tiene denominador por lo que en ningún valor finito de x, el lı́mite será infinito. Por
lo tanto, para este caso, no hay ası́ntotas verticales. Como x ∈ h−∞, −3] , entonces
FI

solo puede haber ası́ntota oblicua u horizontal a la izquierda. Ası́, si y = mx + b es


la ası́ntota oblı́cua, entonces:
√ r
f (x) 2 x2 + 6x + 10 x2 + 6x + 10
m = lı́m = lı́m = lı́m −2 = −2.
x→−∞ x x→−∞ x x→−∞ x2
A su vez,

b = lı́m [f (x) − mx] = lı́m [2 x2 + 6x + 10 + 2x]
x→−∞ x→−∞

x2 + 6x + 10 − x2 6x + 10
= 2 lı́m √ = 2 lı́m √
x→−∞ 2
x + 6x + 10 − x x→−∞ 2
x + 6x + 10 − x
 
6 + 10/x 6 
= 2 lı́m p =2 
  = −6.
x→−∞ − 1 + 6/x + 10/x2 − 1 −1 − 1
Ası́, la recta y = −2x − 6 es ası́ntota oblı́cua a la izquierda.
Notese también que f (−3) = 2 . Ası́, el punto (−3, 2) está en la gráfica de f .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.6. ASÍNTOTAS DE LA GRÁFICA DE UNA FUNCIÓN 297

4x2 − 9x + 5 (4x − 5)(x − 1) 4x − 5


ii) Si f (x) = = = , x ∈ h−3, 4] − {1, 2}.
3(x2 − 3x + 2) 3(x − 1)(x − 2) 3x − 6
Los valores de x estan limitados tanto superiormente como inferiormente, por lo
que no puede tener ası́ntotas oblı́cuas ni horizontales. Solo puede haber ası́ntotas
verticales. Notese que como se ha cancelado x − 1 el lı́mite en 1 es finito e igual a
− 13 . Por lo tanto, no hay ası́ntota vertical en 1. En cambio,

4x − 5 3 4x − 5 3
lı́m− f (x) = lı́m− = + = +∞ , lı́m+ f (x) = lı́m+ = − = −∞.
x→2 x→2 3x − 6 0 x→2 x→2 3x − 6 0

Ası́, la recta x = 2 es ası́ntota vertical. Notese que lı́m f (x)= 17


15
.
x→−3+

01
r
x−1
iii) Si f (x) = , x>4.
x−4

A
La regla de correspondencia tiene denominador y por lo tanto, puede haber ası́ntota
vertical. Como x ∈ h4, +∞i , solo puede haber ası́ntota obı́cua (horizontal) a la
M
derecha. Hallemos primero la ası́ntota vertical. Como:
IB

r r
x−1 3
lı́m+ f (x) = lı́m+ = = +∞,
x→4 x→4 x−4 0+
N

entonces la recta x = 4 es una ası́ntota vertical.


U

También, como:
C-

r
x−1 r
f (x) x−4 x−1
= =
FI

x x x3 − 42

y si la recta y = mx + b es la ası́ntota oblı́cua a la derecha, entonces


r r
f (x) x−1 x−1 √
m = lı́m = lı́m = lı́m = 0 = 0.
x→+∞ x x→+∞ x − 4x2
3 x→+∞ x3 − 4x2

Para m = 0,
r r
x−1 x−1 √
b = lı́m f (x) = lı́m = lı́m = 1 = 1.
x→+∞ x→+∞ x−4 x→+∞ x − 4

Ası́, la recta y = 1 es ası́ntota horizontal a la derecha.

Dibujando las ası́ntotas halladas, la gráfica que más se acomoda a los resultados obtenidos,
es la que muestra la Figura 4.17. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


298 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

(−3, 2)

 (1, 31 )
−3, 17
15 y=1
x

y = −2x − 6

01
x=2 x=4

Fig. 4.17
A
M
IB

4.7. Continuidad de una Función


N

Una función se dice que es contı́nua en un punto x0 de su dominio, si es que las variacio-
U

nes de la función, en un entorno de x0 , se producen en forma ininterrumpida, sin cambios


bruscos. Esto significa que existe un entorno de x0 en que la gráfica de la función, no tiene
C-

saltos ni interrupciones, y por lo tanto, puede dibujarse sin levantar el lápiz del papel. La
Figura 4.18 muestra la gráfica de una función contı́nua. De lo que se observa de esta figura
FI

podemos establecer la siguiente definición de continuidad:

f (x0 )

x0 x

Fig. 4.18

Definición 4.7.1 Sea f una función que tiene a x0 como un punto de acumulación. Se

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 299

dice que la función f es contı́nua en x0 si se verifican las siguientes condiciones:

i) f (x0 ) existe ii) lı́m f (x) existe iii) lı́m f (x) = f (x0 )
x→x0 x→x0

Bastará que una de estas condiciones no se cumpla para decir que f no es contı́nua en x0 o
que f es discontı́nua en dicho punto. Notese que la condición (i), es equivalente a afirmar
que x0 ∈ Df . Por lo tanto, una condición necesaria para que una función sea continua en
un punto es que la función este definida en dicho punto.
Las discontinuidades se clasifican en dos tipos:

Discontinuidad evitable o removible: Si es posible definir o redefinir la función


en x0 de modo que se haga continua.

01
Discontinuidad esencial o no evitable: Si no es posible evitar la discontinuidad.

y y
A
f (x0 )
M
IB

L L
N
U

x0 x x0 x
C-

Fig. 4.19 Fig. 4.20


FI

Las Figuras 4.19 y 4.20 muestran discontinuidades evitables en x0 . Si para la función de


la Figura 4.19 definimos: f (x0 ) = lı́m f (x) = L , entonces la función se hará continua.
x→x0
Igualmente, la función de la Figura 4.20 se hará continua, si redefinimos: f (x0 ) = L .

y y

f (x0 )

f (x0 )

x0 x x0 x

Fig. 4.21 Fig. 4.22


FELIX CARRILLO CARRASCAL
300 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Las Figuras 4.21 y 4.22 muestran discontinuidades esenciales. La función de la Figura 4.21
no tiene lı́mite en x0 , y por lo tanto, ningún valor que se le dé a la función en dicho punto,
hará que se haga continua. Igualmente, la función de la Figura 4.22 tiene lı́mite infinito, lo
que formalmente significa que el lı́mite no existe; por lo tanto, cualquier redefinición que
se haga de la función en x0 , no podrá evitar la discontinuidad.

Ejemplo 4.7.1 Sea la función:



 x3 − 2x + 2 , si x≤1
f (x) = 2
 x +1 , si x>1
2 2
Determinar si f es contı́nua en x = 1.

01
Solución: La función está definida en 1, siendo f (1) = 1 . Veamos ahora si existe lı́mite
en x = 1. Tomando lı́mites laterales:
A
M
lı́m f (x) = lı́m− (x3 − 2x + 2) = 1,
x→1− x→1
IB

 
x2 1
lı́m f (x) = lı́m+ + = 1.
x→1+ x→1 2 2
Existe el lı́mite y además: lı́m f (x) = 1 = f (1) . Se cumplen las tres condiciones de
N

x→1
continuidad que establece la definición 4.7.1. Por lo tanto, f es continua en x = 1. 
U
C-

Ejemplo 4.7.2 Sea la función:



|2senx − sen(2x)|
 ; si x 6= 0
FI


f (x) = x3


1 ; si x = 0.

Determinar si f es continua en x = 0. Si no lo és, redefinir f (0) de modo que sea continua.

Solución: Como sen 2x = 2 sen x cos x , entonces :

2 sen x − sen 2x = 2 sen x(1 − cos x)

Además, como −1 ≤ cos x ≤ 1, entonces 0 ≤ 1 − cos x ≤ 2 . Ası́,

|2 sen x − sen 2x| = |2 sen x(1 − cos x)| = 2(1 − cos x)| sen x|.

Por lo tanto,
|2 sen x − sen 2x| (1 − cos x)| sen x|
lı́m 3
= lı́m .
x→0 x x→0 x3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 301

Calculando los lı́mites laterales:


 
|2 sen x − sen 2x| 1 − cos x
sen x 
lı́m+ = lı́m
x→0 x3 x→0+ x2 x
    
1 − cos x sen x 1 1
= lı́m+ 2
lı́m+ = (1) = ,
x→0 x x→0 x 2 2
  
|2 sen x − sen 2x| 1 − cos x − sen x
lı́m = lı́m−
x→0− x3 x→0 x2 x
    
1 − cos x sen x 1 1
= lı́m− 2
− lı́m− = (−1) = − .
x→0 x x→0 x 2 2

Como los lı́mites laterales son diferentes, concluimos:

01
|2 sen x − sen x|
lı́m no existe.
x→0 x3

A
Si el limite no existe entonces la discontinuidad es esencial; luego, no es posible redefinir
f (0) de modo que f se haga continua en x = 0. 
M
Si un punto x0 no es punto de acumulacion del dominio de una funcion, entonces no
IB

tiene sentido tomar el lı́mite de la funcion en x0 , ya que si x → x0 , entonces x no estarı́a en


el dominio de la función. La siguiente definición establece la condición para la continuidad
N

en un punto que no és punto de acumulación del dominio de una función.


U

Definición 4.7.2 Sea f una función cuyo dominio no tiene a x0 como un punto de acu-
C-

mulación. Se dice que f es continua en x0 si f (x0 ) existe; esto es, si x0 pertenece al dominio
de f .
FI

Una definición de continuidad en términos de ǫ y δ, y que comprende ambas definiciones


4.7.1 y 4.7.2, es la siguiente:

Definición 4.7.3 Sea f una función definida en el punto x0 . Se dice que f es continua
en x0 si para todo ǫ > 0 existe δ > 0 tal que:

|f (x) − f (x0 )| < ε siempre que x ∈ Df y |x − x0 | < δ (4.33)

En efecto,
Si x0 es punto de acumulación de Df y si consideramos x 6= x0 , entonces (4.33) es equiva-
lente a:
|f (x) − f (x0 )| < ε siempre que x ∈ Df y 0 < |x − x0 | < δ

e implica que lı́m f (x) = f (x0 ) , y como x0 ∈ Df , implica también la continuidad en dicho
x→x0
punto (se verifica la definición 4.7.1).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


302 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Si x0 no es punto de acumulacion de Df , entonces el único x que verifica (4.33) es x = x0 .


En este caso |f (x0 ) −f (x0 )| = 0 < ε , verificandose para cualquier ε > 0 tal que el intervalo
hx0 − δ, x0 + δi solo tiene a x0 como único punto en Df (se verifica la definicion 4.7.2).

Definición 4.7.4 Sea f una función definida en x0 . Entonces:

i) Se dice que f es continua por la derecha en x0 , si se verifica:

lı́m f (x) = f (x0 ).


x→x+
0

ii) Se dice que f es continua por la izquierda en x0 si se verifica:

lı́m f (x) = f (x0 ).

01
x→x−
0

La Figura 4.23 muestra la gráfica de una función que no es continua, ni en x1 ni en x2 ; sin

A
embargo, es continua por la izquierda en x1 y continua por la derecha en x2 . En cambio,
M
en x3 si és continua. Notese que esto último implica la continuidad por la izquierda y por
la derecha en dicho punto.
IB

y
N
U
C-
FI

x1 x2 x3 x

Fig. 4.23

Ejemplo 4.7.3 Analizar la continuidad de la función máximo entero en su dominio.

Solución: Sea n un número entero cualquiera. Se sabe que :


     
lı́m− x = n − 1 , lı́m+ x = n y n = n.
x→n x→n
 
Encontramos que lı́m x no existe. Por lo tanto, la funcion máximo entero no es continua
x→n
en n; esto es, no es continua en los puntos en que x es un entero.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 303

De acuerdo a la definición 4.7.4, f no es continua por la izquierda en dicho punto, pero


si lo és por la derecha .
Consideremos ahora el intervalo n < x < n+1. Entonces para todo x y x0 de este intervalo:
       
x = x0 = n =⇒ lı́m x = lı́m n = n = x0 .
x→x0 x→x0

Esto prueba que la función máximo entero es continua en x0 , es decir, es continua en


los puntos en que x no es un número entero. La Figura 4.24 es la gráfica de la función
máximo entero y muestra las discontinuidades en los puntos en que x es un entero. Notese
la continuidad solo por la derecha en dichos puntos. 
y

01
1
-2 -1
1 A 2 3 x
M
-1
IB

-2

Fig. 4.24
N
U

Continuidad en Intervalos
C-

Definición 4.7.5 Se dice que la función f es continua en el intervalo abierto ha, bi si es


continua en cada punto de dicho intervalo.
FI

Definición 4.7.6 Se dice que la función f es continua en el intervalo cerrado [a, b] si es


continua en el intervalo abierto ha, bi, y además, es continua por la derecha en a y continua
por la izquierda en b.

En la figura 4.23, f es continua en el intervalo abierto, hx1 , x2 i, pero no lo es en el intervalo


cerrado [x1 , x2 ]. Como en x2 no es continua , entonces f no es continua en el intervalo
abierto hx1 , x3 i. En cambio, es continua en los intervalos hx2 , x3 i y [x2 , x3 ].

Ejemplo 4.7.4 Sea la función:



2
 x − 2x + 2 ; si x ∈ [−1, 0]


f (x) = 2−x ; si x ∈ h0, 3]


 x2 − 5x + 8 ; si x ∈ h3, 4].

¿Es f continua en el intervalo [−1, 3]? ¿En [−1, 4]?.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


304 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Solución: El dominio de f es el intervalo [−1, 4] y tiene reglas de correspondencias di-


ferentes para diferentes partes de este dominio. Analicemos la continuidad en intervalos
abiertos en que la regla de correspondencia es única.
Sean x0 y x números pertenecientes al intervalo h−1, 0i. Entonces:

lı́m f (x) = lı́m (x2 − 2x + 2) = x20 − 2x0 + 2 = f (x0 ).


x→x0 x→x0

Ası́, f es continua en x0 , y como x0 es cualquiera en el intervalo h−1, 0i, entonces se satisface


la definición 4.7.5. para el intervalo abierto h−1, 0i. Por lo tanto, f es continua en todo el
intervalo h−1, 0i.
Si ahora tomamos x0 y x en el intervalo h0, 3i, entonces:

lı́m f (x) = lı́m (2 − x) = 2 − x0 = f (x0 )

01
x→x0 x→x0

Luego, f es continua en x0 , y como x0 es cualquiera del intervalo h0, 3i, concluimos que f
es continua en todo el intervalo h0, 3i.
A
Analogamente, si x0 y x pertenecen al intervalo h3, 4i, entonces:
M
lı́m f (x) = lı́m (x2 − 5x + 8) = x20 − 5x0 + 8 = f (x0 ).
IB

x→x0 x→x0

Luego, f es también continua en todo el intervalo h3, 4i.


Veamos ahora la continuidad en los extremos del dominio y en los puntos en que la regla
N

de correspondencia cambia.
U

En x0 = −1 solo está definida a la derecha de este punto. Ası́,


C-

lı́m f (x) = lı́m + (x2 − 2x + 2) = 5 = f (−1).


x→−1+ x→−1
FI

Entonces, f es continua por la derecha en -1.


En x0 = 0 cambia la regla de correspondencia. Tomando lı́mites laterales:

lı́m f (x) = lı́m− (x2 − 2x + 2) = 2 ; lı́m f (x) = lı́m+ (2 − x) = 2.


x→0− x→0 x→0+ x→0

Ası́, lı́m f (x) = 2 , y como f (0) = 2, entonces f es continua en x0 = 0.


x→0
Si x0 = 3, también calculamos los lı́mites laterales:

lı́m f (x) = lı́m− (2 − x) = −1 ; lı́m f (x) = lı́m+ (x2 − 5x + 8) = 2.


x→3− x→3 x→3+ x→3

Vemos que no existe lı́mite en 3 por lo que concluimos que f no es continua en 3. Notese
que f (3) = −1 y que el lı́mite por la izquierda coincide con este valor; por lo tanto, f es
continua por la izquierda en 3.
También, como:

lı́m− f (x) = lı́m− (x2 − 5x + 8) = 4 = f (4)


x→4 x→4

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 305

entonces f es continua por la izquierda en 4.


De todo lo hallado, encontramos que se verifica la definición 4.7.6 para el intervalo [1, 3]
y por lo tanto, f es continua en todo el intervalo cerrado [1, 3]; pero no es continua en
x = 3, por lo que diremos que no es continua en todo el intervalo [−1, 4]. Como el lı́mite
en x = 3 no existe, entonces la discontinuidad en dicho punto es esencial. 

Teorema 4.7.1 Sean f y g funciones continuas en x0 . Entonces:

i) Las funciones f + g , f − g y f g, son también continuas en x0 .


f
ii) La función es continua en x0 , siempre que g(x0 ) 6= 0.
g

01
Demostración: Sea x0 un punto de acumulación de los dominios de f y g. Si f y g son
continuas en x0 , entonces x0 pertenece al dominio de f + g, f − g, f g, y si g(x0 ) 6= 0,
entonces también pertenece al dominio de f /g. Además, se verifica lo siguiente:

lı́m f (x) = f (x0 ) y


A
lı́m g(x) = g(x0 ). (4.34)
M
x→x0 x→x0

Ası́, tomando el lı́mite a la función f + g y por lo expresado en (4.34), se obtiene:


IB

lı́m [f + g](x) = lı́m [f (x) + g(x)]


x→x0 x→x0
N

= lı́m f (x) + lı́m g(x)


x→x0 x→x0
U

= f (x0 ) + g(x0 ) = [f + g](x0 )


C-

Es decir, se verifica: lı́m [f + g](x) = [f + g](x0 ) . Ası́, se concluye que f + g es continua


x→x0
en x0 .
FI

La demostración de la continuidad de f − g, f g y f /g es análoga y se deja al lector. 

Observación: Si f y g estan definidos en el punto x0 , pero al menos una de estas funciones


no es continua en dicho punto, entonces no se puede afirmar nada sobre la continuidad de
las funciones f + g, f − g, f g y f /g en x0 . Al realizar las opreraciones entre las funciones,
alguna de estas funciones podrı́a resultar ser continua en dicho punto. El Teorema 4.7.1 no
dice nada al respecto, por lo que una afirmación de la discontinuidad de estas funciones,
sin un análisis previo, puede ser falsa.

Ejemplo 4.7.5 Sean las funciones:


( (
2x − 3 ; si x < 1 x2 − 2x + 3 ; si x < 1
f (x) = 2
; g(x) =
x −1 ; si x ≥ 1 3x − 2 ; si x ≥ 1.

Determinar si las funciones f , g y f + g, son continuas en x = 0 y en x = 1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


306 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Solución: Para x = 0 se tiene: f (0) = −3 y g(0) = 3. Además,

lı́m f (x) = lı́m (2x − 3) = −3 = f (0)


x→0 x→0
lı́m g(x) = lı́m (x2 − 2x + 3) = 3 = g(0).
x→0 x→0

Encontramos que ambas funciones f y g son continuas en x = 0. Por lo tanto, por el


Teorema 4.7.1, f + g es continua en x = 0.
Para x = 1 se tiene: f (1) = 0 y g(1) = 1. Tomando lı́mites laterales:

lı́m− f (x) = lı́m− (2x − 3) = −1 , lı́m+ f (x) = lı́m+ (x2 − 1) = 0.


x→1 x→1 x→1 x→1

Luego, lı́m f (x) no existe por lo que f no es continua en x = 1. También,


x→1

01
lı́m g(x) = lı́m− (x2 − 2x + 3) = 2 , lı́m g(x) = lı́m+ (3x − 2) = 1.
x→1− x→1 x→1+ x→1

Luego, lı́m g(x) no existe, por lo que g no es continua en x = 1. No puede aplicarse el


x→1
A
Teorema 4.7.1 para determinar si f + g es o no continua en x = 1. Calculando la suma de
M
las funciones, se obtiene:
(
IB

x2 ; si x < 1
(f + g)(x) = 2
x + 3x − 3 ; si x ≥ 1
N

entonces, (f + g)(x) = 1. Calculando los lı́mites laterales:


U

lı́m (f + g)(x) = lı́m x2 = 1


x→1− x→1−
C-

lı́m+ (f + g)(x) = lı́m+ (x2 + 3x − 3) = 1.


x→1 x→1
FI

Ası́, se verifica: lı́m (f + g)(x) = 1 = (f + g)(1) ; es decir, f + g es continua en x = 1.


x→1
Vemos pues que la discontinuidad de f y g en un punto no implica, necesariamente, que
f + g lo sea también. 

Teorema 4.7.2 Sea g una funcion tal que lı́m g(x) = b y sea f una función continua
x→x0
en b. Si x0 es un punto de acumulación del dominio de f ◦ g, entonces :

lı́m (f ◦ g) (x) = f ( lı́m g(x)) = f (b).


x→x0 x→x0

Demostración: Como f es continua en b, entonces para todo ε > 0, existe δ1 > 0 tal que:

|f (y) − f (b)| < ε siempre que 0 < |y − b| < δ1 . (4.35)

Como lı́m g(x) = b , entonces para todo ε′ = δ1 , existe δ2 > 0 tal que:
x→x0

|g(x) − b| < δ1 siempre que 0 < |x − x0 | < δ2 . (4.36)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 307

Como x0 es punto de acumulación del dominio de f ◦ g, tomemos δ < δ2 tal que todo x
que satisfaga 0 < |x − x0 | < δ, pertenesca al dominio de f ◦ g. Ası́, si hacemos g(x) = y
en (4.36), entonces este y satisface (4.35), por lo que por la propiedad transitiva podemos
escribir:
Si 0 < |x − x0 | < δ =⇒ |f (g(x)) − f (b)| < ε

Esto es equivalente a lo siguiente:

|f (g(x)) − f (b)| < ε siempre que x ∈ Df ◦g y 0 < |x − x0 | < δ

y a su vez, esto último significa que:

lı́m (f ◦ g)(x) = f (b) = f ( lı́m g(x)). 

01
x→x0 x→x0

El Teorema 4.7.2 se utiliza con bastante frecuencia, puesto que la mayorı́a de las funciones
pueden ser consideradas como el resultado de una composición de funciones.
A
M
 
Ejemplo 4.7.6 Sea la función h(x) = x2 − 4x . Hallar si existen:
IB

i) lı́m h(x) ii) lı́m h(x) iii) lı́m h(x).


x→3/2 x→1 x→2
N

Solución: Consideremos las funciones:


U

 
f (t) = t y g(x) = x2 − 4x
C-

 
entonces (f ◦ g)(x) = x2 − 4x , es decir, h = f ◦ g. Ası́,
FI

i) lı́m g(x) = lı́m (x2 − 4x) = −15/4. En el ejemplo 4.7.3 encontramos que la función
x→3/2 x→3/2
máximo entero es continua en −15/4. Ası́, por el Teorema 4.7.2, concluimos:
  hh ii
lı́m (f ◦ g) (x) = f lı́m g(x) = f (−15/4) = − 15/4 = −4.
x→3/2 x→3/2

 
Es decir, lı́m h(x) = lı́m x2 − 4x = −4. .
x→3/2 x→3/2

ii) lı́m g(x) = lı́m (x2 − 4x) = −3. También, en el ejemplo 4.7.3, encontramos que la
x→1 x→1
función máximo entero, no es continua en -3. Por lo tanto, no se verifica la hipótesis
del Teorema 4.7.2 y no puede aplicarse dicho teorema para calcular lı́m h(x). Por
x→1
lo tanto, recurriremos a otro análisis. Para ello trazaremos la gráfica de la ecuacion
y = x2 − 4x . Esta ecuación es equivalente a: y + 4 = (x − 2)2 . La Figura 4.25 muestra
dicha gráfica para el intervalo h0, 4i.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


308 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

y
Observamos en este gráfico que
cuando x tiende a 1 por la izquier- 1 2 3
da, los valores de y son ligeramen- x

te mayores que −3 y por lo tan- -1


 
to, x2 − 4x = −3. En cam-
-2 y = −2
bio, si x tiende a 1 por la derecha,
los valores de y son ligeramente -3 y = −3

menores que −3 y por lo tanto,


 2  -4 y = −4
x − 4x = −4. Entonces los
lı́mites laterales son: Fig. 4.25

01
   
lı́m− x2 − 4x = lı́m− (−3) = −3 , lı́m+ x2 − 4x = lı́m+ (−4) = −4
x→1 x→1 x→1 x→1

y como los lı́mites laterales son diferentes, concluimos:


A
M
 
lı́m h(x) = lı́m x2 − 4x no existe.
x→1 x→1
IB

iii) lı́m g(x) = lı́m (x2 − 4x) = −4. La función máximo entero no es continua en -4.
x→2 x→2
Tampoco puede utilizarse el Teorema 4.7.2, pero de la figura 4.25 se deduce que si
N

x → 2, tanto por la izquierda como por la derecha, los valores de y son ligeramente
 
mayores que −4. Esto significa que x2 − 4x = −4. Ası́,
U
C-

 
lı́m h(x) = lı́m x2 − 4x = lı́m (−4) = −4. 
x→2 x→2 x→2
FI

Teorema 4.7.3 Sea g una función continua en x0 y sea f una función continua en g(x0 ).
Si x0 es punto de acumulación del dominio de f ◦ g, entonces f ◦ g es continua en x0 .

Demostración: Como g es continua en x0 , entonces lı́m g(x) = g(x0 ) y x0 ∈ Dg . Como


x→x0
f es continua en g(x0 ), entonces x0 ∈ Df ◦g . Por el teorema 4.7.2 se tiene:

lı́m (f ◦ g)(x) = f ( lı́m g(x)) = f (g(x0)) = (f ◦ g)(x0 ).


x→x0 x→x0

Encontramos que se satisface la definición de continuiudad . Por lo tanto, f ◦ g es continua


en x0 . 

Ejemplo 4.7.7 Sea la función h(x) = sgn(x2 − 1). Utilizar el Teorema 4.7.3 para demos-
trar la continuidad de h para todo x 6= ±1. ¿Puede utilizarse dicho teorema para determinar
la continuidad de h en -1 y 1?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 309

Solución: Si consideremos las funciones:

f (x) = sgn(x) y g(x) = x2 − 1,

entonces h(x) = (f ◦g)(x). Es claro que la función g es continua para todo x ∈ R. La Figura
4.26 muestra la gráfica de la función signo. Notese que es continua para todo x 6= 0. Notese
tambien que (x20 − 1) 6= 0 para todo x0 6= ±1. Por lo tanto, puede aplicarse el Teorema
4.7.3 a las funciones f y g para todo x0 en el dominio de g que verifique: x0 6= ±1. Ası́,
concluimos: la función: h(x) = f (x2 − 1) = sgn(x2 − 1) es continua para todo x 6= ±1.

y y

1 1

01
x -1 1 x

-1
-1
y = sgn(x) A y = sgn(x2 − 1)
M
Fig. 4.26 Fig. 4.27
IB

Para determinar la continuidad en x = −1 y x = 1 no puede utilizarse el Teorema 4.7.3,


puesto que para dichos puntos, g(−1) = 0 = g(1) y la función signo (f ) no es continua en
N

cero. Pueden calcularse los lı́mites laterales de h en -1 y 1 y verificarse que dichos lı́mites
son diferentes, por lo que al no existir los lı́mites, h no és continua en -1 y 1. Sin embargo,
U

puede probarse la discontinuidad de h en dichos puntos a partir de su gráfica. La Figura


C-

4.27 muestra la gráfica de h de donde se aprecia la discontinuidad en -1 y 1. Diremos


entonces que h es continua en R − {−1, 1}. Es obvio que resulta más inmediato recurrir a
FI

la gráfica de h para determinar los puntos en que dicha función es continua. Lo que se ha
pretendido en este ejemplo es ilustrar la aplicación del Teorema 4.7.3. 

Continuidad de Funciones Especiales

Teorema 4.7.4 Las funciones polinomiales son continuas en todo R.

Demostración: Sea la función polinomial de grado n,

P (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 , an 6= 0.

Sea x0 un número real cualquiera. Entonces:

lı́m P (x) = an xn0 + an−1 x0n−1 + · · · + a1 x0 + a0 = P (x0 ).


x→x0

Se satisface la definición de continuidad en x0 , y como x0 puede ser cualquier número real,


concluimos que la función polinomial es continua en todo R. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


310 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Teorema 4.7.5 Las funciones racionales son continuas en su dominio.

Demostración: Sea f la funcion tal que:

P (x)
f (x) =
Q(x)

donde P y Q son funciones polinomiales. El dominio de f son los números x tales que
Q(x) 6= 0. Sea x0 un número perteneciente al dominio de f . Entonces:

lı́m P (x)
x→x0 P (x0 )
lı́m f (x) = = = f (x0 )
x→x0 lı́m Q(x) Q(x0 )
x→x0

Vemos que f es continua en x0 . Como x0 es cualquiera en el dominio de f , entonces se

01
concluye que f , función racional, es continua en todo su dominio. 

Ejemplo 4.7.8 Sea la función:


A
M
x3 − 2x2 + 6x − 7
f (x) = .
x2 − 9
IB

Determinar la región de continuidad de f .


N

Solución: f es una funcion racional cuyo dominio es todo x tal que x2 − 9 6= 0. Es decir,
x 6= 3 o x 6= −3. Luego, f es continua en todo R − {−3, 3}. 
U
C-

Teorema 4.7.6 Las funciones seno y coseno son continuas en todo R.


FI

Demostración: Sea x0 un número real cualquiera. Entonces:

lı́m sen x = sen x0 , lı́m cos x = cos x0 .


x→x0 x→x0

Como sen x0 y cos x0 existen, entonces las funciones seno y coseno son continuas para todo
x0 en R. 

Teorema 4.7.7 Las funciones tangente, cotangente,secante y cosecante son continuas


en todo su dominio.

La demostracion se deja al lector.



Teorema 4.7.8 La función f (x) = n
x es continua en todo su dominio.

Demostración: Existen dos casos:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 311

i) Si n es par. Entonces el dominio de f es el intervalo [0, +∞i.


Sea x0 ∈ h0, +∞i. Entonces:
√ √
lı́m f (x) = lı́m n
x= n
x0 = f (x0 ).
x→x0 x→x0

Luego, f es continua en h0, +∞i.


También,

lı́m+ f (x) = lı́m+ n
x = 0 = f (0).
x→0 x→0

Entonces, f es continua por la derecha en 0. Ası́, concluimos: si n es par, entonces f


es continua en su dominio: [0, +∞i

ii) Si n es impar. Entonces el dominio de f es todo R.

01
Sea x0 un número real cualquiera. Entonces:
√ √
lı́m f (x) = lı́m n
x= n
x0 = f (x0 ).
x→x0 x→x0

Ası́, concluimos: si n es impar, entonces f es continua en todo R. A


M
En ambos casos la función resulta continua en su dominio. 
IB

Ejemplo 4.7.9 Calcular:


√ √
lı́m (sen x + 1 − sen x)
N

x→+∞
U

Solución: Usando la identidad: sen A − sen B = 2 sen A−B


2
cos A+B
2
, entonces podemos
escribir:
C-

√ √  √ √ 
√ √ x+1− x x+1+ x
sen x + 1 − sen x = 2 sen cos .
2 2
FI

Tomando valor absoluto:


√ √  √ √ 
√ √ x + 1 − x x + 1 + x
| sen x + 1 − sen x| = 2 sen

cos
2 2

y como la función coseno es acotada , entonces:


√ √ 
√ √ x + 1 − x
0 ≤ | sen x + 1 − sen x| ≤ 2 sen . (1)
2
También,
√ √
x+1− x x+1−x 1
lı́m = lı́m √ √ = lı́m √ √ =0
x→+∞ 2 x→+∞ 2( x + 1 + x) x→+∞ 2( x + 1 + x)
y como la función seno es continua en 0, entonces por el Teorema 4.7.2,
√ √   √ √ 
x+1− x x+1− x
lı́m sen = sen lı́m = sen 0 = 0. (2)
x→+∞ 2 x→+∞ 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
312 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Por el Corolario 4.2.11, el lı́mite en (2) implica:


√ √ 
x + 1 − x
lı́m sen =0
x→+∞ x
De este resultado y aplicando el Teorema de Sandwich a la relacion (1), se tiene que
√ √
lı́m | sen x + 1 − sen x |= 0.
x→+∞

A su vez, lo último implica que


√ √
lı́m (sen x + 1 − sen x) = 0. 
x→+∞

Ejemplo 4.7.10 Calcular:


     

01
2x4 πx + 2 2πx + 4
lı́m sen + cos .
x→+∞ x2 − 5x + 3 2x 2x
Solución: Calcularemos el lı́mite a cada corchete. El primer corchete es el cociente entre
A
dos polinomios donde el grado del numerador es mayor que el del denominador. Por lo
M
tanto, el lı́mite del primer corchete es +∞. Como las funciones seno y coseno son continuas
en todo R, entonces el lı́mite del segundo corchete, es:
IB

    
πx + 2 2πx + 4
lı́m sen + cos
x→+∞ 2x 2x
N

   
πx + 2 2πx + 4
= sen lı́m + cos lı́m
U

x→+∞ 2x x→+∞ 2x
π
C-

= sen + cos (π) = 1 − 1 = 0.


2
Ası́, encontramos que el limite dado es:
FI

     
2x4 πx + 2 2πx + 4
lı́m sen + cos = +∞ · 0
x→+∞ x2 − 5x + 3 2x 2x
el cual es indeterminado. Para levantar la indeterminación, la función a la que debemos
calcular el lı́mite podemos reescribirla como el producto de dos factores A y B, donde:
      
2x2  2 πx + 2 2πx + 4
A= 2 , B= x sen + cos
x − 5x + 3 2x 2x
Es claro que:  
2x2
lı́m A = lı́m = 2.
x→+∞ x→+∞ x2 − 5x + 3
Para calcular el lı́mite de B hacemos el cambio de variable x = 1/t. Con este cambio
encontramos que:
    π 
1
2 πx + 2 π 1
x = 2 , sen = sen + = sen + t = cos t
t 2x 2 x 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 313
   
2πx + 4 2
cos = cos π + = cos(π + 2t) = − cos 2t.
2x x
Reemplazando y teniendo en cuenta que x → +∞ implica t → 0+ , entonces:
 
cos t − cos 2t
lı́m B = lı́m+
x→+∞ t→0 t2
1 − cos 2t 1 − cos t
= 4 lı́m+ − lı́m
x→0 4t2 x→0+ t2
= 4(1/2) − (1/2) = 3/2.

Ası́, concluimos:
     
2x4 πx + 2 2πx + 4
lı́m sen + cos = (2)(3/2) = 3. 
x→+∞ x2 − 5x + 3 2x 2x

01
De los teoremas sobre continuidad enunciados puede probarse que, en general, las fun-
ciones algebraicas: aquellas que se obtienen al realizar operaciones de suma, resta, producto,
A
cociente, radicación, potenciación y composicion, entre funciones polinoniales, racionales
M
y trigonometricas, son también funciones continuas en su dominio natural. El dominio
natural de una función algebraica es el dominio más grande que puede tener dicha función.
IB

Definición 4.7.7 Se denomina función continua a toda función que es continua en su


dominio. Ası́, las funciones algebraicas son funciones continuas.
N
U

Se deduce que si se restringe el dominio de las funciones algebraicas solo a determinados


intervalos, entonces, en este dominio restringido, la función algebraica será continua.
C-

Ejemplo 4.7.11 Analizar la continuidad en su dominio de la función:


FI


 x3 + 5x2 − 7

 , si x ≤ −2

2x + 9
f (x) = , si −2<x<3
 √x + 3


 x2 − 8 , si x ≥ 3.

Solución: El dominio de la función es todo R, pero tiene varias reglas de correspondencia


para diferentes partes de su dominio. Tomemos los intervalos abiertos:

h−∞, −2i , h−2, 3i , h3, +∞i.

Si consideramos solo uno de estos intervalos, veremos que en él, la regla de correspondencia
es la misma para todos los x, y que proviene de una función algebraica continua a la que se
há restringido su dominio natural. Como el dominio restringido es un intervalo, entonces
será continua en dicho intervalo restringido. Por lo tanto, deducimos que en los intervalos
abiertos mencionados arriba, la función f es continua. Esto significa que los únicos puntos

FELIX CARRILLO CARRASCAL


314 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

en que la función podrı́a no ser continua, es en los puntos −2 y 3; es decir, en los puntos
en que la regla de correspondencia cambia. Analizaremos la continuidad en estos puntos.
Para x = −2, f (−2) = 5. Tomando lı́mites laterales:

lı́m f (x) = lı́m (x3 + 5x2 − 7) = 5


x→−2− x→−2−
2x + 9
lı́m + f (x) = lı́m + = 5.
x→−2 x→−2 x+3

Encontramos que el lı́mite en −2 existe y que se verifica: lı́m f (x) = 5 = f (−2) . Ası́,
x→−2
f es continua en x = −2.
Para x = 3, f (3) = 1. Tomando lı́mites laterales:

2x + 9 5

01
lı́m− f (x) = lı́m− =
x→3 x→3 x+3 2
lı́m f (x) = lı́m (x2 − 8) = 1.
x→3+ x→3+

A
El lı́mite no existe en 3 y por lo tanto, f no es continua en 3. Ası́, concluimos: f es continua
M
en todo R − {3}. 
IB

Ejemplo 4.7.12 Sea la función:


N



 sgn (1 − x2 ) , x≤0


U



f (x) = 2 − x + [[x]] − [[2 − x]] , 0<x≤1
C-



 x3 − 1


 , x > 1.
x2 + x − 2
FI

Analizar la continuidad de f en su dominio. Si existen discontinuidades, indicar el tipo de


discontinuidad.

Solución: Hay que encontrar las equivalencias para las funciones signo y máximo entero.
Ası́,

x x  x
Si x ≤ 0 =⇒ ≤0 =⇒ 1− ≥1 =⇒ sgn 1 − . = 1.
2 2 2

También:
Si 0 < x < 1 =⇒ −1 < −x < 0 =⇒ 1< 2−x< 2

y por lo tanto, [[x]] = 0 y [[2 − x]] = 1.


Además,
x3 − 1 = (x − 1)(x2 + x + 1) , x2 + x − 2 = (x + 2)(x − 1).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.7. CONTINUIDAD DE UNA FUNCIÓN 315

De todo lo hallado, la regla de correspondencia de f es equivalente a:




 1 , x≤0


 1−x
 , 0<x<1
f (x) =

 1 , x=1
 2
 x +x+1


, x > 1.
x+2
Vemos que los únicos puntos donde f puede no ser contı́nua es en x = 0 y en x = 1.
Calculando los lı́mites laterales en 0:

lı́m f (x) = lı́m− 1 = 1 , lı́m f (x) = lı́m+ (1 − x) = 1.


x→0− x→0 x→0+ x→0

Como los lı́mites son iguales, lı́m f (x) = 1 y como f (0) = 1, entonces f es contı́nua en
x→0

01
x = 0.
Análogamente,

lı́m− f (x) = lı́m− (1 − x) = 0 ,


x→1 x→1 x→1 A
lı́m+ f (x) = lı́m+
x→1
x2 + x + 1
x+2
= 1.
M
Vemos que lı́m f (x) no existe y por lo tanto, f no es contı́nua en x = 1. Al no existir
x→1
IB

los lı́mites laterales, no existe forma de que f se haga continua en 1. Por lo tanto, la
discontinuidad en 1 es esencial. 
N

Ejemplo 4.7.13 Sea la función:



U

2 4
 cos(x ) − cos(x )
, si x 6= 0
f (x) = x3 sen x
C-

 1 , si x = 0

¿És f continua en x = 0? Si no lo es, ¿és posible redefinir f (0) de modo que se haga
FI

continua?

Solución: Reescribimos:
cos(x2 ) − cos(x4 ) (1 − cos(x2 )) 1 − cos(x4 )
= − +
x3 sen x x3 sen x x3 sen x
  
1 (1 − cos(x2 )) 1 − cos(x4 )
= − + .
sen x/x (x2 )2 x4
Tomando lı́mites a esta ecuación y teniendo en cuenta el Teorema 4.4.2, se obtiene:
  
cos(x2 ) − cos(x4 ) 1 1 1
lı́m 3
= − +0 =− .
x→0 x sen x 1 2 2
Como f (0) = 1, entonces f no es continua en x = 0. Además, como el lı́mite existe y es
1
finito, la discontinuidad es evitable. Ası́, si redefinimos: f (0) = − , entonces f se hará
2
continua en x = 0. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


316 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Ejemplo 4.7.14 Hallar el valor de b de modo que la función:



 x2 + bx + 3 ,
 si x ≤ 4
r
f (x) = x+5

 , si x > 4
x−3
sea continua en todo R.

Solución: Observamos que en cada uno de los intervalos h−∞, 4i y h4, +∞i, la regla de
correspondencia es única y corresponde a una función algebraica. Por lo tanto, en dichos
intervalos, f es continua. Ası́, el único punto donde f podrı́a no ser continua es en x = 4.
Si f debe ser continua en x = 4, entonces debe verificarse:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (4).

01
x→4− x→4

Es decir, r
x+5
x→4
2
lı́m− (x + bx + 3) = 19 + 4b = lı́m+
x→4
A x−3
= 3.
M
Ası́, 19 + 4b = 3 =⇒ b = −4. 
IB

Ejemplo 4.7.15 Dada la función :



 2 − 2x3

 2 , x<1
 x − 3x + 2
N


 √

f (x) = ax b − x2 , 1≤x≤3
U



 √

 2x2 − 3x − 3
 √
 , x > 3,
C-

x+1−2
hallar los valores de a y b de modo que f sea contı́nua en todo su dominio.
FI

Solución: Analizando los denominadores:


Para x2 − 3x + 2 = (x − 1)(x − 2) , vemos que para x < 1, este denominador no se hace
cero. por lo tanto, todo x < 1 pertenece al dominio de f .

Igualmente, x + 1 − 2 es real y no se anula para todo x > 3. Por lo tanto, todo x > 3
pertenece también al dominio de f .

Sin conocerse el valor de b no puede precisarse que para todo x ∈ [1, 3], b − x2
será real. Si ası́ fuera, entonces el dominio de f serı́a todo R. Resolveremos el problema
suponiendo que su dominio es todo R. Al final verificaremos si ası́ es en efecto. Las reglas
de correspondencia indican que f es siempre una función algebraica por lo que los únicos
puntos en donde puede no ser contı́nua es en x = 1 y en x = 3.
Para que f sea contı́nua en x = 1, debe verificarse:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (1).


x→1− x→1

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.8. TEOREMAS ADICIONALES SOBRE LÍMITES Y CONTINUIDAD 317

Los lı́mites laterales son:


−2(x − 1)(x2 + x + 1) −2(x2 + x + 1)
lı́m− f (x) = lı́m− = lı́m− =6
x→1 x→1 (x − 1)(x − 2) x→1 x−2
√ √
lı́m+ f (x) = lı́m+ ax b − x2 = a b − 1.
x→1 x→1

Igualando los lı́mites se obtiene:



a b − 1 = 6. (1)

Para que f sea contı́nua en x = 3, debe verificarse:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (3).


x→3− x→3

Los lı́mites laterales son:

01
√ √
lı́m− f (x) = lı́m− ax b − x2 = 3a b − 9
x→3 x→3

2x2 − 3x − 3
lı́m+ f (x) = lı́m+ √
x→3 x→3 x+1−2

A
M
(2x2 − 3x − 9)( x + 1 + 2)
= lı́m+ √
x→3 ( 2x2 − 3x + 3)(x + 1 − 4)
IB


(2x + 3)( x + 1 + 2)
= lı́m+ √ = 6.
x→3 2x2 − 3x + 3
N

Igualando los lı́mites se obtiene:



U

3a b−9=6 (2)
C-

La función f será simultáneamente continua en 1 y 3 si se verifican simultaneamente las


ecuaciones (1) y (2). Esto es si:
FI

√ √ √ √
a b − 1 = 3a b − 9 =⇒ a=0 o b − 1 = 3 b − 9. (3)

Si en (3) tomamos a = 0 y lo reemplazamos en (1) y (2), no se verifican, por tanto, no


es solución. Resolviendo la segunda ecuación de (3) se obtiene b = 10 . Reemplazando este
valor en (1), obtenemos a = 2 .

Se deja al lector la verificación de que para b = 10 , 10 − x2 es real para todo x ∈ [1, 3] .
Ası́, concluimos: si a = 2 y b = 10, entonces f es continua en todo R.

4.8. Teoremas adicionales sobre Lı́mites y


Continuidad
Algunos teoremas sobre limites y continuidad, necesarios para el desarrollo de los próxi-
mos capı́tulos, son enunciados en esta sección.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


318 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Teorema 4.8.1 Sea f una función tal que lı́m f (x) = L.


x→x0

i) Si L > M, entonces existe un intervalo abierto I que contiene a x0 tal que f (x) > M
para todo x 6= x0 en I.

ii) Si L < M, entonces existe un intervalo abierto I que contiene a x0 tal que f (x) < M
para todo x 6= x0 en I.

Teorema 4.8.2 Sea f una función definida en un intervalo I que contiene a x0 , excepto
tal vez en x0 mismo y tal que lı́m f (x) existe y vale L.
x→x0

i) Si f (x) > M para todo x en I, entonces L ≥ M.

ii) Si f (x) < M para todo x en I, entonces L ≤ M.

01
Teorema 4.8.3 Sea f una función continua en x0 . Si a < f (x0 ) < b, entonces existe
un intervalo abierto I que contiene a x0 tal que:

A
a < f (x) < b para todo x en I.
M
Teorema 4.8.4 (Teorema del valor Intermedio) Sea f una función continua en el in-
tervalo cerrado [a, b].
IB

i) Si f (a) < f (b) y t es un número tal que f (a) < t < f (b) , o
N

ii) Si f (b) < f (a) y t es un número tal que f (b) < t < f (a) ,
U

entonces existe al menos un c ∈ ha, bi tal que, f (c) = t .


C-

La Figura 4.28 ilustra este teorema. Significa que si f es continua en [a, b] entonces, al variar
x desde a hasta b, f debe tomar, al menos, todos los valores intermedios entre f (a) y f (b).
FI

Geométricamente significa que la recta y = t intersecta a la gráfica de f , correspondiente


al intervalo [a, b], al menos una vez.

y y
f (b)
f (b) t1

t
t2

f (a)
f (a)

a c b x a c1 b x

Fig. 4.28 Fig. 4.29

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.8. TEOREMAS ADICIONALES SOBRE LÍMITES Y CONTINUIDAD 319

La continuidad en el intervalo [a, b] es una condicion suficiente para la existencia del número
c . La Figura 4.29 muestra la gráfica de una función que no es continua en el intervalo [a, b].
Notese que para t1 , intermedio entre f (a) y f (b), existe c1 en ha, bi tal que f (c1 ) = t1 . Sin
embargo, para t2 , también intermedio entre f (a) y f (b), no existe c en ha, bi para el cual
f (c) = t2 . El siguiente corolario es una consecuencia de este teorema.

Corolario 4.8.5 Sea f una función continua en el intervalo [a, b]. Si f (a) y f (b) tienen
signos diferentes, entonces existe c ∈ ha, bi tal que f (c) = 0 .

Graficamente esto significa que si f (a) y f (b) tienen signos diferentes, entonces la gráfica
de f debe intersectar al eje x al menos en un punto del intervalo ha, bi (cruce por cero), tal
como muestra la Figura 4.30.

01
y y

A
M
b
a c x 1/2 x
IB
N

Fig. 4.30 Fig. 4.31


U

El Corolario 4.8.5 es usado para hallar intervalos que contienen alguna raiz de una ecuación.
C-

El siguiente ejemplo describe un método para hallar, en forma aproximada, las raices de
una ecuacion de la forma Pn (x) = 0, donde Pn (x) es un polinomio de grado n. Este método
FI

consiste en aplicar el Corolario 4.8.5 sucesivamente.

Ejemplo 4.8.1 Hallar, aproximadamente, las raices de la ecuación: x3 + 2x − 1 = 0 .

Solución: Consideremos la función f (x) = x3 + 2x − 1 . Esta función es continua en todo


R. Tomemos dos valores de x tales como 0 y 1. Evaluando: f (0) = −1 y f (1) = 2. Vemos
que tienen signos diferentes. Como f es continua en [0, 1], entonces por el Corolario 4.8.5
deducimos que al menos en un punto x0 del intervalo h0, 1i , la función tomará el valor 0.
Dicho punto x0 será una raiz de la ecuacion x3 + 2x − 1 = 0 . Es más, puede probarse que
la función f es univalente, y que por lo tanto, su gráfica cruzará al eje x solo una vez. Esto
significa que la ecuación dada tiene solo una raiz real, y que esta raı́z está en el intervalo
h0, 1i . La Figura 4.31 muestra la posible gráfica de f .
Como la raı́z está comprendido entre los números 0 y 1, estos números son dos valores
aproximados para dicha raı́z, con un error máximo menor que 1 − 0 = 1 , el cual es

FELIX CARRILLO CARRASCAL


320 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

bastante alto. Tomemos ahora un valor x cualquiera en el intervalo h0, 1i, tal como x = 1/2.
Evaluando, f (1/2) = 1/8 > 0. Observamos también que f (1/2) y f (0) tienen signos
diferentes por lo que la raiz de la ecuación está entre 0 y 1/2. Ası́, 0 y 1/2 son valores
más aproximados para la raı́z, con un error máximo menor que 1/2 − 0 = 0,5 . Tomemos
ahora un valor cualquiera en el intervalo h0, 1/2i, tal como x = 1/4. Evaluando f (1/4) =
−31/64 < 0. Esto significa que la raiz debe estar entre 1/4 y 1/2. Ası́, 1/4 y 1/2 seran
valores aproximados para la raı́z, con un error maximo menor que 1/2 − 1/4 = 0,25. Si
consideramos que la aproximación es suficiente y como f (1/2) está mas próximo a 0 que
f (1/4) , tomamos x = 1/2 como un valor aproximado para la raı́z.
Si aun queremos una mejor aproximación, tomamos un número entre 1/4 y 1/2 tal
como x = 3/8. Evaluando f (3/8) = −121/512 < 0. Entonces la raiz debe estar entre 3/8 y

01
1/2. Tomamos x = 1/2 ya que f (1/2) esta más próximo a 0 que f (3/8). El error máximo
sera menor que 1/2 − 3/8 = 0,15. Puede continuarse en forma analoga hasta determinar el
valor aproximado de la raı́z con un error tan pequeño como se quiera. 
A
M
Definición 4.8.1 Sea f una función y sea S un subconjunto de su dominio. Entonces:

i) Se dice que la función f es acotada superiormente sobre S, si existe un numero


IB

real M tal que:


f (x) ≤ M para todo x en S.
N

A dicho número M se le denomina una cota superior de f en S.


U

ii) Se dice que la función f es acotada inferiormente sobre S, si existe un número


C-

real m tal que:


f (x) ≥ m para todo x en S.
FI

A dicho número m se le denomina una cota superior de f en S.

iii) Se denomina supremo de f en S a la menor de todas las cotas superiores (mı́nima


cota superior).

iv) Se denomina ı́nfimo de f sobre S a la mayor de las cotas inferiores ( máxima cota
inferior).

Definición 4.8.2 Se dice que la funcion f es acotada sobre S, si es acotada superiormente


e inferiormente, es decir, si existen números m y M tales que :

m ≤ f (x) ≤ M para todo x en S.

Nota: Se denota por f (S) al conjunto de todos loa valores que toma f (x) cuando x toma
todos los valores de S. Ası́, f (S) es un subconjunto del rango de f . Al supremo y al
ı́nfimo de f sobre S se les denota, respectivamente, por: sup f (S) e ı́nf f (S).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.8. TEOREMAS ADICIONALES SOBRE LÍMITES Y CONTINUIDAD 321

Ejemplo 4.8.2 Sea la función:




 4 − |x + 2| , si −6 ≤ x ≤ 0


 5x − 2
f (x) = , si 0 < x ≤ 2

 x

 1
 6 − (x − 2)2 , si 2 < x ≤ 6.
2
Determinar si f es acotada en los intervalos [−6, 0] , [0, 6] y [1, 6i . Hallar también el
supremo y el ı́nfimo de f en dichos intervalos. ¿ f toma un valor máximo y un valor
mı́nimo sobre [1, 6i?

Solución: La figura 4.32 muestra la gráfica de la función. Se observa que si:

01
f (x) = 4 − |x + 2| , −6 ≤ x ≤ 0 =⇒ 0 ≤ f (x) ≤ 4,

A
es decir, la función es acotada superiormente e inferiormente en el intervalo [−6, 0] .
Cualquier valor mayor o igual a 4 es una cota superior de f . La menor de todas las cotas
M
superiores es 4.
IB

6
N
U

4
C-

3
y = 4 − |x + 2|
y = 6 − 21 (x − 2)2
FI

6
-6 -4 -2 1 2 x

-2
5x − 2
y=
x

Fig. 4.32
Analogamente, cualquier valor menor o igual a 0 es una cota inferior para f . La mayor de
todas las cotas inferiores es 0. Ası́, concluimos:

sup f ([−6, 0]) = 4 , ı́nf f ([−6, 0]) = 0.

Notese que el supremo y el infimo pertenecen al conjunto f ([−6, 0]).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


322 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

La porción de la gráfica correspondiente a:


5x − 2 2
f (x) = =5− , x ∈ h0, 2]
x x
es un hipérbola. Notese que el eje y es una ası́ntota vertical ( lı́m+ (5 − 2/x) = −∞).
x→0
La porción de la gráfica correspondiente a:
1
f (x) = 6 − (x − 2)2 , 2<x≤6
2
es una parábola. Observese en la figura que en el intervalo [0, 6], −∞ < f (x) < 6 . Es
decir, sobre este intervalo , f es acotada superiormente pero no inferiormente. Cualquier
valor mayor o igual que 6, es una cota superior. La menor de todas las cotas superiores es
6 . Ası́, concluimos:

01
sup f ([0, 6]) = 6.

No existe el ı́nfimo de f sobre [0, 6]. Notese que el supremo de f no pertenece al conjunto
f ([0, 6]) puesto que f no toma el valor 6. A
M
En la figura 4.32 se observa también que sobre el intervalo [1, 6i , 2 < f (x) < 6 ; es
decir, es acotada superiormente e inferiormente, siendo,
IB

sup f ([0, 6i) = 6 , ı́nf f ([0, 6i) = 2.


N

En este caso, el supremo y el ı́nfimo, no pertenecen al conjunto f ([0, 6i) , puesto que f no
U

toma el valor 6 ni el valor 2. Esto significa que sobre [0, 6i, f no toma un valor máximo ni
un valor mı́nimo, pero si es acotada. 
C-

Teorema 4.8.6 Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b]. Entonces
FI

existe al menos un punto x1 y al menos un punto x2 sobre el intervalo [a, b], tal que:

f (x1 ) = sup f ([a, b]) , f (x2 ) = ı́nf f ([a, b]).

Este teorema indica que si f es continua en un intervalo cerrado , entonces necesariamente


el supremo y el ı́nfimo pertenecen al conjunto de valores de f sobre dicho intervalo.
Para la función del ejemplo 4.8.2, f es continua en el intervalo cerrado [−6, 0]. Notese
que -6 y -2 pertenecen a este intervalo y que:

f (−6) = 0 = ı́nf f ([−6, 0]) , f (−2) = 4 = sup f ([−6, 0])

Es decir, se verifica el Teorema 4.8.6. En cambio, en el intervalo cerrado [1, 6], f no es


continua, por lo que no está garantizada la existencia de x1 y x2 donde se produzca el
supremo y el ı́nfimo. Notese que 6 pertenece a [1, 6] y que f (6) = −2 = ı́nf f ([1, 6]) , pero
no existe en [1, 6] ningun x1 tal que f (x1 ) = sup f ([1, 6]) .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 323

4.9. Problemas propuestos


4.1. Utilizando la definición de lı́mite, demostrar que

a) lı́m (5x − 3) = 7 b) lı́m (x2 + 2x) = 3


x→2 x→1

c) lı́m (x2 − 3x − 6) = 4 d) lı́m (x3 − 2x2 − 3x) = 0


x→−2 x→3
√ √
3
e) lı́m 2x + 2 = 4 f) lı́m x2 − 1 = 2
x→7 x→3

2x − 3 x2 + 7x + 10 3
g) lı́m1 =2 h) lı́m = −
x→ 2 1 − 4x x→−2 x2 − 3x − 10 7
r r
5x − 24 1 1
i) lı́m =1 j) lı́m2 x − =

01
x→5 x−4 x→ 9 9 3
5 − |x − 4| 4 3x2 − 5
k) lı́m = l) lı́m = −7.
x→3 4 − |x − 2| 3 x→2 3|x − 1| − 4

A
4.2. Si f (x) = x2 + 2x + 3 y L = lı́m f (x) , encontrar un valor de δ > 0 tal que:
M
x→1

Si 0 < |x − 1| < δ =⇒ |f (x) − L| < 0.5.


IB

4.3. Si ǫ = 7/5 ,hallar δ tal que


N

|2x − 5| − |x + 2| 3
U

lı́m = − .
x→2 |x − 4| 2
C-

4.4. Dada la función:


x+2
FI

f (x) =
3x − 7
a) Halle L = lı́m f (x) y compruebe su resultado usando la definición de lı́mite.
x→2

b) Halle un intervalo abierto I, de centro 2, tal que para cada x ∈ I, se cumple


que |f (x) − L| < 0, 026 .

4.5. Calcular el lı́mite y demostrarlo por la definición:


hh t + 1 ii hh x2 + 2 ii
t2 + −2 5x2 sgn(x − 1) +
a) lı́m t =2 b) lı́m x2 + 1 .
t→2 t x→−1 2x + 1

4.6. Utilizando la definición de lı́mite, demostrar que


p
x2 + p2 − p q
lı́m p = , p , q ∈ R+ .
t→0 x2 + q 2 − q p
FELIX CARRILLO CARRASCAL
324 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

4.7. Calcular los siguientes lı́mites:


2x3 − 5x2 − x − 6 x4 − 13x2 + 36
a) lı́m b) lı́m
x→3 x2 − 9 x→−2 x2 + 7x + 10
√ √ √
x2 + 12 − 5x + 6 2x − 1 − 3
c) lı́m d) lı́m √ √
x→2 x2 + 2x − 8 x→5 x − 4 − 3x − 14
√ √ √ √
x2 − 3x − 2 − x2 − 5x − 8 3
5x + 18 − 3 x2 + 4
e) lı́m √ √ f) lı́m
x→−3 x2 + x − 2 − 1 − 4x − x2 x→−2 x2 − 5x − 14
√4
√3
x2 + 12 − 2 2x2 − 5 − 3
g) lı́m √ h) lı́m √
x→2 3 7x + 13 − 3 x→−4 3
4 + 3x + 2
√ √ √
x2 3x + 1 − 2 3
x2 + 3x − 2 − x3 − 4
i) lı́m √ j) lı́m √ .
x→1 2x 3 x2 + 7 − 4 x→2 3 − x − x2 − 7x + 11

01
4.8. Calcular los siguientes lı́mites:
√ √ √ √
3 4 x4 + 15 − 5 3 x3 + 7 + 4x x2 3 x + 3 − 2 x + 6
a) lı́m
x→1 x4 − 1 A b) lı́m
x→−2

1+ 31+x
M
√ √ p√
5 3 3x − 5 − 3 3x − 5 + 2x − 6 x4 − 2 x + 6 + 7 + 5x
c) lı́m d) lı́m √ .
x2 − 2x 3
3x − 2 + 2
IB

x→2 x→−2

4.9. Calcular:
N

nxn − (n + 1)xn−2 + x nxn+3 + (n − 2)xn+1 − (2n + 1)xn + 3x


a) lı́m b) lı́m .
x→1 x−1 x→1 x−1
U

4.10. Calcular:
C-

p3
√ √ p
11 − x2 + 5 + x2 − 3x x2 3 x + 2 − |x + 5| − x
a) lı́m √ b) lı́m p .
FI

x→2 2x + 12 − 2x x→−1 |x2 + 6x + 5|

4.11. Calcular:
p√ p
3

5x + 1 + 5 − 3 12 − x2 + 7 + x2 − 4x + 1
a) lı́m √
3
√ b) lı́m √ .
x→3 7x + 6 + 3 6 − 11x x→3 3x + 7 − 2x + 2

4.12. Calcular:

3
p√
2x3 − 6x + 4 − x2 + 3x − 1 + 7x − 13
lı́m √3
.
x→2 3x − 7 + 1
4.13. En cada uno de los siguientes ejercicios hallar el valor de a de modo que el lı́mite
indicado exista; luego, calcular dicho lı́mite.
x2 − 3x + a x3 − x2 + ax − 6
a) lı́m b) lı́m
x→2 x−2 x→−3 x+3
2
2x − ax + 4 x3 + x2 + ax − 6
c) lı́m 2 d) lı́m .
x→2 x + 2x − 8 x→−2 x2 − x − 6
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 325

4.14. Calcular
|ax − 1| − |ax + 1|
lı́m , a > 1.
x→0 x
4.15. Hallar el valor de a de modo que

| x3 − a3 | − | x2 − a2 |
lı́m = 16.
x→a |x − a|

4.16. Hallar los valores de a y b de modo que

x3 + ax2 + bx − 6 2x3 + ax2 + bx 7


a) lı́m = −15 b) lı́m1 = .
x→2 x2 − 5x + 6 x→ 2 2x − 1 4

4.17. Calcular:

01
p q  
6 3 x − 6 sgn(x2 − 4) − 4 x + 4 + 2x
lı́m √ .
x→2− x2 + 5 − 3
4.18. Calcular, si existen:
A
M
s  x 
q   3
|x − 2| x−1
a) lı́m |x| − x b) lı́m   .
x x2 − 1
IB

x→m x→2

4.19. Sea la función: (  


N

x 4/x2 , 0<x≤1
f (x) = 2
|x − 4x + 7| , 1 < x ≤ 4.
U

¿Existe lı́m f (x) ?


C-

x→1

4.20. Hallar si existen:


FI

 x       
2
− 2x 4−x + x+2
a) lı́m   b) lı́m  x
 .
x→0 x − x x→3
3
−1

4.21. Si  2
 x −x

 2 , −1 < x < 0
x + ax
f (x) = √
 x− x

 √ , x > 0.
x2 + x
Hallar el valor de a de modo que lı́m f (x) exista.
x→0

4.22. Si   √ 
 5x
 6x − x2 − 4
, 1≤x≤2
f (x) = x2 + 1

 2
x + ax + 3 , x > 2.
Hallar el valor de a de modo que lı́m f (x) exista.
x→2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


326 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

4.23. Si
x2 − sgn(4 + x) − |x + 1|
f (x) =   .
x+1
Hallar, si existen:

a) lı́m − f (x) b) lı́m + f (x) c) lı́m f (x).


x→−1 x→−1 x→−1

4.24. Si  
4x − x2 x3 − 19x2 + 19x + 6
f (x) = .
x2 − 5x + 6
Hallar, si existen:
a) lı́m f (x) b) lı́m f (x).
x→2 x→3

01
4.25. Sean las funciones:
 
2−x 1

 , x<1 
 , x<2
x − 1 2 − x
f (x) =

 x2 − 2x , x > 1
; g(x) =

A
 2x − 3 , x > 2
M

 −3 , x<9
IB

h(x) =
 2x2 − 30x + 108 , x > 9

Hallar, si existe
N

f (x − 5) + g(x − 4)
lı́m .
x→4 h(x + 3)
U

4.26. Calcular los siguientes lı́mites:


C-

sen 7x 3x − tan 2x 1 − cos3 x


a) lı́m b) lı́m c) lı́m
x→0 tan x x→0 x + sen 3x x→0 x sen 3x
FI

tan x − sen x cos 3x − cos 2x 1 − cos(sen x)


d) lı́m e) lı́m f ) lı́m
x→0 x3 x→0 x tan x x→0 tan2 x
1
sen 2x − 2 cos2 x 2
− cos x sen 3x
g) lı́mπ h) lı́mπ i) lı́m .
x→ 4 tan x − 1 x→ 3 sen(x − π3 ) x→π sen 2x

4.27. Calcular los siguientes lı́mites:


cos(2 + x) − cos(2 − x)
a) lı́m (1 − cos 2x) cot2 x b) lı́m
x→0 x→0 x
sen(2 + x) − sen(2 − x) sen x − 1
c) lı́m d) lı́mπ x x
x→0 tan(2 + x) − tan(2 − x) x→ 2 cos x (cos − sen )
2 2

sen3 x − cos3 x sen π2 x + cos πx


e) lı́mπ f ) lı́m
x→ 4 cos 2x x→1 (x − 1)2
√ √ √ √
1 + x sen x − cos 2x 2 + sen2 x − 1 + cos x
g) lı́m h) lı́m .
x→0 tan2 x2 x→0 sen2 x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
4.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 327

4.28. Calcular los siguientes lı́mites:


   
2x − 5 2x − 1 3x + 7 3x + 4
a) lı́m − b) lı́m − 2
x→3 x2 − 5x + 6 x2 − x − 6 x→−2 2
x + 5x + 6 x + 2x
   
1 1 x+2 x−4
c) lı́m − d) lı́m − .
x→2 x(x − 2)2 x2 − 3x + 2 x→1 x2 − 5x + 4 3(x2 − 3x + 2)

4.29. Calcular los siguientes lı́mites:


x |x2 − 5x| − 6
a) lı́m √ √ b) lı́m p
x→0 4x + 5 − x2 + 5
2 x→3 (3 − x) 7 − |x + 4|
x2 + 2x − 8 x2 + x − 2
c) lı́m+ √ d) lı́m− √ √
x→2 4x − x2 − 2 x→1 2x2 + x − x2 + 3x − 1
x3 + x − 10 x2 + 4x + 3

01
e) lı́m √ √ f ) lı́m √
3
√ .
x→2 x3 + 6x − 4 − 6x2 − 6x + 4 x→−1 x3 + x2 + 8 − 3 7 − 2x2 − 3x

4.30. Calcular los siguientes lı́mites:


√ √ A √ √ 
M
a) lı́m ( x + a − x) b) lı́m x2 + 1 − x2 − 1
x→+∞ x→−∞
p √ 
c) lı́m ( (x + 2)(x − 3) − x) d) lı́m x 4x2 + 1 − 2x
IB

x→±∞ x→±∞
√ √
4x2 + 1 3/2 3

3

e) lı́m f ) lı́m x x3 +1− x3 −1
x→±∞ x+2 x→+∞
N

√ √ √ √ 
3
x3 + 1 − 3 x3 − 1 x2 4x2 + 1 − 3 8x3 − 1
g) lı́m √ √ h) lı́m √ .
U

4
x→+∞ x2 + 1 − x2 − 1 x→+∞ x4 + 1
C-

4.31. Hallar el valor de c de modo que:


 4 
x + cx3 + 1 √ 5
FI

lı́m 3
− x2 + 3x − 10 = .
x→+∞ x −x+1 2

4.32. Hallar el valor de a y b de modo que:


 4 
ax − 3x3 + 6x − 2
lı́m − 2x + 2 = −5.
x→+∞ x3 + bx2 − 5x + 1

4.33. Calcular los siguientes lı́mites:


 √   √ √ 
a) lı́m sen 4x2 + 5 − sen 2x b) lı́m cos x2 + πx − cos x2 − πx .
x→+∞ x→+∞

4.34. sea la función:


      
x3 nπx + 1 2 nπx + 1
f (x) = cos − sen +1 .
4 + mx nx nx
1
Hallar n2 m, si lı́m f (x) = − .
x→+∞ 24
FELIX CARRILLO CARRASCAL
328 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

4.35. Hallar las ası́ntotas y esbozar las gráficas de las siguientes funciones.
2x2 + 3x + 5 √ 1
a) f (x) = b) f (x) = x2 + 2x c) f (x) =
x+1 x3 + x2
x3 + 2x2 + x + 4 x2 1
d) f (x) = e) f (x) = √ f ) f (x) = x2 +
x2 x2 − 1 x

x3 − 3x2 − 4x + 12 x4 x2 x2 + 2x − 3
g) f (x) = h) f (x) = i) .
x2 − x − 6 x3 − 3x2 + 2x x3 − 1

4.36. Hallar las ası́ntotas y esbozar las gráficas de las siguientes funciones.
x2 + 1 x2
a) f (x) = − |x − 4| b) f (x) = 5 − 3x − .
|x| − 2 x2 − x − 6

01
4.37. Determinar las ası́ntotas y bosquejar la gráfica de la función:
 √

 1 + x2 , x ≤ −3

f (x) =



 x2 − 1
, A −3 < x ≤ 3
M
 x3 − 3x + 2

 r

 4x − 1

 , x > 3.
IB

x−3

4.38. Determinar las ası́ntotas y bosquejar la gráfica de la función:


N

 3
 x −4
 , x<1
U




 (x − 1)2

f (x) = x2 + x + 3
C-

 2 −4
, 1≤x<3


 x
 √ 2


x − 4x + 7 − x , x ≥ 3.
FI

4.39. Determinar las ası́ntotas y bosquejar la gráfica de la función:


 √ √

 4x2 − 8x + 3 − 1 + x2 + x , |x| ≥ 1

f (x) = x2 − 9


 2 , |x| < 1.
|x − x| − 2

4.40. Dada la función:


 √
 x2 − 4x + 3

 − 2 , x≤1
f (x) = x
4 3 2
 x − 7x + 15x − 9x


, x > 1.
x3 − 2x2 − x + 2
a) Bosquejar la gráfica de f mostrando sus ası́ntotas.
b) Analizar la continuidad de f en su dominio.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


4.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 329

4.41. Sea la función:


 2
x + 4x + 3


 , x ≤ −1


 x2 + x − 6

f (x) = x − sgn(x − 2) , −1 < x ≤ 2





 3

2
, x > 2.
x −1
i) Analice la continuidad de f en su dominio indicando los tipos de discontinuida-
des, si existen.
ii) Bosqueje el gráfico de f mostrando sus ası́ntotas.
iii) ¿Es f una función acotada en el intervalo [−4, 5]? ¿En su dominio?

01
4.42. Sea la función:

 3x2 − 2

 , x ≤ −2

 x2 + 1

f (x) =


 2 sgn x − x
√ , A −2 < x < 2
M
 x 2 + 12 − 4


 √


 2 x + 2 − x2
, x ≥ 2.
IB


2x2 − x − 6
Analizar la continuidad de f en R, indicando los tipos de discontinuidad. En los
puntos en que f no es continua, ¿es posible redefinir f de modo que se haga continua
N

en todo R?
U

4.43. Sea la función:


C-


 x2

 , x≤0
 |x| − 1



FI

hh x ii
f (x) = sgn (x3
− x) + , 0<x<3


 2


 √
 x2 + x + 4 − x , x ≥ 3.
Analizar la continuidad y bosquejar su gráfica mostrando sus ası́ntotas.

4.44. En cada caso encuentre los valores de a o de a y b, de manera que la función f sea
continua en todo R.
  2
 ax + 3 , x<a  x + ax − 6 , x < 2

a) f (x) = b) f (x) = x−2
 2 
2x − x − 3 , x ≥ a  x2 + a , x≥2
  √

 2x + a , x≤1 
 x2 a − x , x < 1

 

c) f (x) = b − ax , 1<x<2 d) f (x) = bx2 + 1 , 1≤x≤4

 


 

x+a−3 , x≥2 3x + a , x > 4.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


330 CAPÍTULO 4. LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

4.45. Sea la función: 




 ax2 + 3x + 1 , x ≤ −2


f (x) = b − x3
, −2 < x ≤ 3
 x2 + 1



 3x2 − bx − 8 , x > 3.

Hallar a y b de modo que f sea continua en todo R.

4.46. Sea la función: 




 x3 + ax2 + x − 1 , x ≤ −1


f (x) = b + x − 2x2
, −1 < x ≤ 1


 x2 + 1

 a2 x2 − 10x − 4 , x > 1.

01
Hallar a y b de modo que f sea continua en todo R.

4.47. Sea la función:  √


3 − 3 2x + 15





 a
√3
x + 2 − 2

A , x<6
M

f (x) = ab , x=6


 √
x2 − 35 − 1
IB




 , x > 6.
18b(x − 6)
Hallar a y b de modo que f sea continua en todo R.
N

4.48. Sea f y g dos funciones continuas en el intervalo cerrado [a, b] y tales que f (a) < g(a)
U

y f (b) > g(b). Justificando adecuadamente,


C-

i) Muestre gráficamente que existe un número c ∈ ha, bi tal que, f (c) = g(c).
ii) Pruebe analı́ticamente lo mostrado en (i).
FI

Sugerencia: Considere la función h(x) = f (x) − g(x) .

4.49. Sean f y g dos funciones continuas en el intervalo cerrado [a, b] tales que verifican:

i) f (a) = g(a) , f (b) = g(b).


ii) f (x) 6= g(x) ∀ x ∈ ha, bi.
iii) Existe x0 ∈ ha, bi tal que f (x0 ) > g(x0 ).
a) Probar que f (x) > g(x) ∀ x ∈ ha, bi.
b) Utilizar el apartado (a) para las funciones
√ x+4
f (x) = x + 3 − 1 , g(x) = , x ∈ [1, 6]
5
y demostrar, sin utilizar gráficos, que
√ x+4
x+3−1 > , ∀ x ∈ ha, bi.
5

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 5

Funciones Exponenciales y
Logarı́tmicas

01
A
En el Capı́tulo 3 tocamos el tema de funciones. Omitimos deliveradamente el estudio de
las funciones exponenciales y logarı́tmicas debido a que la determinación del dominio y las
M
demostraciones de la univalencia y continuidad de estas funciones no son inmediatas, como
IB

si lo son para las funciones algebraicas simples o para las funciones trigonométricas. El
estudio de las funciones exponenciales y logarı́tmicas requieren precisar antes los conceptos
de exponentes enteros, racionales e irracionales, mediante la aplicación de conceptos de
N

convergencia de sucesiones y series.


U

Por sus conocimientos previos del algebra, suponemos que el lector interpreta correcta-
mente los exponentes enteros (positivos y negativos) y los exponentes racionales (positivos
C-

y negativos). Es posible que los exponentes irracionales no sean de fácil interpretación. A


FI

fin de actualizar algunas definiciones, recordemos que si a es un número real diferente de


0, y n es un entero positivo, entonces

1
a−n = , a0 = 1
an

Recordemos también que en el campo de los reales, n
a denota al número real que elevado
a la potencia n nos da como resultado el número real a; es decir,
√ n
n
a =a

Si n es impar, a puede ser cualquier número real; en cambio, si n es par, entonces a ≥



0 solamente. Además, n a tiene el mismo signo que a. En particular, si a > 0, puede

demostrarse, utilizando el Axioma del Supremo, que n a es el único número positivo que
√ √
satisface la ecuación xn = a . Como n 0 = 0 , puede afirmarse que si a ≥ 0, entonces n a
es el único número real no negativo cuya e-nésima potencia es a.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


331
332 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Recordemos también que la notación am/n es definida como:


√ m
am/n = n
a

donde m y n son enteros positivos. También existe una interpretación cuando el exponente
racional es negativo. Ası́,
1 1
2−3/5 = = √ 3
23/5 5
2

Leyes de Exponentes

Usando las definiciones mencionadas es posible demostrar las siguientes leyes de expo-
nentes para potencias racionales.

01
Teorema 5.0.1 Si a y b son números reales positivos y x e y son números racionales

A
cualesquiera, entonces se verifican las siguientes leyes de exponentes:
M
1) ax ay = ax+y 2) (ab)x = ax bx
IB

ax x−y
 a x ax
3) = a 4) =
ay b bx
5) (ax )y = axy = (ay )x
N
U

6) Si a 6= 1, entonces ax = ay si y sólo si x=y


C-

7) Si x 6= 0, entonces ax = bx si y sólo si a=b


FI

Por otra parte, se sabe que un número racional no entero puede descomponerse en una
17 11
parte entera y otra decimal. Ası́, los números racionales 4
y 3
pueden expresarse de las
formas:
17 11
= 4,25 = 4 + 0,25000· , = 3,666 · · · = 3 + 0,666 · · ·
4 3
17
Notese que para el número 4
el número de cifras decimales significativas es finito. En
11
cambio, para 3
el número de cifras decimales significativas es infinito. Los inversos aditivos
de estos números racionales son expresados de las formas:

17
− = −4,25 = −4 − 0,25 = (−4 − 1) + (1 − 0,25) = −5 + 0,75
4
11
− = −3,666 · · = −3 − 0,666 · · · = (−3 − 1) + (1 − 0,666 · · · ) = −4 + 0,333 · · ·
3
Vemos que cualquiera de dichos números puede descomponerse en una parte entera y una
parte decimal positiva.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


333

Se sabe también que el número real cuyo cuadrado es 3 es denotado como 3 y es un
número irracional. Al expresarse este número en forma decimal, utilizando algún algoritmo
para calcular raı́ces cuadradas, encontramos que

3 = 1,73205 · · · · = 1 + 0,73205 · · ·

y para su inverso aditivo,



− 3 = −1,73205 · · · = −1 − 0,73205 · · ·
= (−1 − 1) + (1 − 0,73205 · ·) = −2 + 0,26794 · · ·

Encontramos que dichos números irracionales también pueden descomponerse en una parte
entera y otra parte decimal positiva. En general, cualquier número racional no entera y
cualquier número irracional, puede descomponerse en una parte entera y otra decimal,

01
siendo la parte decimal una cantidad positiva. Para los números enteros puede considerarse
que la parte decimal está formado por ceros. Ası́, puede afirmarse que todo número real
A
tiene representación decimal y que todo decimal representa un número real. Además, como
M
11 6 6 6
= 3,666 · · · = 3 + + 2 + 3 +···
3 10 10 10
IB

encontramos que la expresión de la derecha es una serie infinita cuyas sumas parciales
forman la sucesión:
N

S1 = {3 ; 3,6 ; 3,66 ; 3,666 ; · · · }



U

En forma similar, teniendo en cuenta que 3 = 1,73205 · · · , entonces para este número
formamos la sucesión:
C-

S2 = {1 ; 1,7 ; 1,73 ; 1,732 ; 1,7320 ; 1,73205 ; · · · }


FI

Ambas sucesiones S1 y S2 son no decrecientes (cada término es mayor o igual al anterior).


Además, forman un conjunto de números racionales acotados superiormente. En efecto, 4
es una cota superior para los elementos de S1 y 2 es una cota superior para los elementos de
S2 . Por lo tanto, por el Axioma del Supremo de los números reales, enunciada en el Capı́tulo
1, tanto S1 como S2 tienen un supremo (mı́nima cota superior), siendo dichos supremos
números reales. El supremo de S1 es justamente el número racional 11
3
y el supremo de S2

es justamente el número irracional que se denomina 3. Se dice entonces que la sucesión
S1 converge a 11
3
o que tiene lı́mite 11
3
. Igualmente, se dice que la sucesión S2 converge a
√ √
3 o que tiene lı́mite 3. Ası́, el Axioma del Supremo, también denominado Axioma de
Completez, es enunciado de la siguiente forma equivalente:
Axioma de Completez:
Toda sucesión acotada y no decreciente de números reales converge, siendo su lı́mite un
número real.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


334 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

5.1. Funciones Exponenciales


Las funciones definidas por la ecuación y = ax , donde a es un número real positivo
diferente de 1, es denominada función exponencial en base a. Consideraremos el caso
particular en que a = 2, es decir, la función exponencial en base 2, definida por la ecuación
y = 2x . Deduciremos cuáles son las caracterı́sticas de esta función. Las otras funciones
exponenciales serán definidas tomando como base la función y = 2x .
Por la propiedad 6 de las leyes de exponentes racionales, encontramos que para cada
número racional x, 2x es único. En efecto,
1 1 1 1 √ 3 √
2−2 = 2
= , 2−1/2 = =√ , 23/2 = 2 =2 2 , 22 = 4
2 4 21/2 2

01
etc. Deducimos entonces que la función y = 2x , con dominio el conjunto Q de los números
racionales, es una función real. La siguiente tabla consigna los valores de 2x , calculados con
aproximación de tres decimales, para algunos valores de x en el intervalo [−2, 2].
A
M
x −2 −1,5 −1 −0,5 0 0,5 1 1,5 2
2x 0,250 0,354 0,500 0,707 1,000 1,414 2,000 2,828 4,000
IB

Tabla 5.1
N

La Figura 5.1 muestra la representación como puntos en el plano de las parejas (x, 2x )
correspondientes a dicha tabla.
U
C-

y
FI

x
−2 −1 1 2 3

Fig. 5.1 y = 2x , x ∈ Q

Los puntos hallados sugieren que la función y = 2x posee las siguientes propiedades:

1) Para todo x ∈ Q, 2x > 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 335

2) Para todo x ∈ Q tal que x > 0, 2x > 1.

3) Si x1 y x2 son números racionales tales que x2 > x1 , entonces se verifica 2x2 > 2x1 .

m
Demostraremos analı́ticamente estas propiedades. Para ello consideremos que x = n
, donde
n es un entero positivo y m es cualquier número entero.
m −m
1) La demostración de esta propiedad es sencilla. Basta observar que 2 n y 2 n tienen

igual signo (uno es el inverso multiplicativo del otro) y que por definición, n 2 > 0. Por
√ m m
lo tanto, también n 2 = 2 n > 0 , tanto para m positivo como para m negativo.
Como para m = 0 , 20 = 1 > 0 , concluimos que para todo x ∈ Q, 2x > 0 .

m
2) Si x = n
> 0 implica que m es un entero positivo. Para demostrar esta propiedad

01
demostraremos antes que n 2 > 1 . Para demostrarlo utilizaremos el método del
√ √
absurdo. Ası́, supongamos que n 2 ≤ 1 . Puesto que n 2 > 0 , entonces dicho supuesto
implicarı́a que  √ n
n
2 ≤ (1)n =⇒ A 2≤1
M

n
Como esta relación es falsa, encontramos que el supuesto 2 ≤ 1 nos lleva a una
IB

contradicción. Por lo tanto, concluimos que dicho supuesto no puede ser verdadero.

Será verdadero la negación del supuesto, esto es, n 2 > 1 . Como m es un entero
N

positivo, entonces se verifica la siguiente relación:


 √ m m
U

> (1)m
n
2 =⇒ 2n > 1
C-

Ası́, concluimos que para todo x ∈ Q tal que x > 0, 2x > 1 .


FI

3) Consideremos que x1 y x2 son dos números racionales que verifican x2 > x1 , entonces
x2 − x1 > 0. Como

2x2 − 2x1 = 2x1 (2x2 −x1 − 1) (1)

Observamos que por la propiedad 1, 2x1 > 0 y por la propiedad 2, 2x2 −x1 > 1 . Esto
último implica que 2x2 −x1 −1 > 0 y que por lo tanto, el segundo miembro de (1) es un
número mayor que 0. Entonces el primer miembro de (1) es positivo: 2x2 − 2x1 > 0 ,
o lo que es lo mismo, 2x2 > 2x1 . Ası́, concluimos:

x2 > x1 implica 2x2 > 2x1

Consideremos nuevamente la sucesión :

S2 = {1 ; 1,7 ; 1,73 ; 1,732 ; 1,7320 ; 1,73205 ; · · · }

FELIX CARRILLO CARRASCAL


336 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

que es no decreciente y converge al número 3. Si denotamos como r1 , r2 , r3 , · · · , rn , · · · a
los elementos de esta sucesión, entonces r1 ≤ r2 ≤ r3 ≤ · · · rn ≤ · · · . Ası́, si consideramos
la sucesión
{2r1 , 2r2 , 2r3 , , · · · }
entonces esta nueva sucesión es también no decreciente y acotada. En efecto, como rn < 2,
entonces 2rn < 22 = 4 . Por lo tanto, por el Axioma de Completez, dicha sucesión tiene

lı́mite y su valor es un número real. A dicho lı́mite se le denota por 2 3 . Ası́, se define

3
2 = lı́m 2rn
n→∞

En general, para cualquier número real c, sea racional o irracional, siempre es posible
encontrar infinitos números racionales, cada vez más proximos a c y que se aproximan a c

01
por la izquierda. Dichos números racionales conforman una sucesión de números racionales
no decreciente, acotada y que converge justamente al número real c. Ası́, si r1 , r2 , r3 , · · · es
una sucesión de números racionales convergente y no decreciente, cuyo lı́mite es el número
A
irracional c, entonces 2r1 , 2r2 , 2r3 , · · · es también una sucesión no decreciente y acotada.
M
Por lo tanto, por el Axioma de Completez, tiene lı́mite al que se denota por 2c , siendo 2c
un número real. Es decir,
IB

Si c = lı́m rn =⇒ 2c = lı́m 2rn


n→∞ n→∞
N

Mas adelante demostraremos que si s1 , s2 , s3 , · · · es cualquier otra sucesión de números


racionales, no necesariamente no decreciente, que también converge al número irracional c,
U

entonces lı́m 2sn también existe y vale 2c . Ası́, para definir 2c puede utilizarse cualquier
C-

n→∞
sucesión de números racionales que converge a c.
En general, si r1 , r2 , r3 , · · · es una sucesión convergente, entonces
FI

lı́m rn
lı́m 2rn = 2 n→∞
n→∞

Ası́, tomar el lı́mite a una potencia de 2 es equivalente a tomar el lı́mite al exponente,


siempre que dicho exponente tenga lı́mite. Esta propiedad puede ser generalizado si la base
es cualquier número real a > 0; es decir,
lı́m rn
lı́m arn = a n→∞ (5.1)
n→∞

De todo lo anterior concluimos que para cada número real x, sea racional o irracional, se
le puede asociar un único número real 2x . De esta manera se está definiendo una función
real, cuyo dominio es el conjunto R de los números reales. Esta es la función que hemos
denominado función exponencial de base 2 y es denotado por exp2 (lease “exponencial
de base 2”) y definida formalmente por

exp2 = { (x, y) ∈ R2 | y = 2x , x ∈ R }

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 337

La regla de correspondencia es: exp2 (x) = 2x . Ası́,


 −4
exp2 (3) = 23 , exp2 − 43 = 2 3 , exp2 (π) = 2π , etc.

Es más directa la notación 2x para referirse a exp2 (x). Ası́, mayormente usaremos dicha
notación para referirnos al valor de la función exponencial de base 2 en x.
Las leyes de exponentes, dadas para exponentes racionales, son válidas para 2x cuando
x es cualquier número real, tal como quedan establecidas en el siguiente teorema.

Teorema 5.1.1 Si x e y son números reales cualesquiera, entonces se verifican las si-
guientes leyes de exponentes:

x y x+y 2x
1) 2 · 2 = 2 2) y
= 2x−y
2

01
3) (2x )y = 2xy = (2y )x

4) 2x = 2y si y sólo si x=y
A
M
Demostración: Como todo número real puede expresarse en forma decimal, de modo que
el número de cifras decimales es infinito (4 = 4,000 · · · ), entonces dicho número real puede
IB

considerarse que es el lı́mite de una sucesión no decreciente de números racionales, obtenida


a partir de la representación decimal del número real. Ası́, para los números reales x e y
N

existirán una sucesión r1 , r2 , r3 , · · · , no decreciente de números racionales, y una sucesión


s1 , s2 , s3 , · · · , también no decreciente de números racionales tales que
U

lı́m rn = x y lı́m sn = y (1)


C-

n→∞ n→∞

Entonces:
FI

2x = lı́m 2rn y 2y = lı́m 2sn (2)


n→∞ n→∞

Ası́,

1) De (2)   
2x · 2y = lı́m 2rn lı́m 2sn
n→∞ n→∞

= lı́m 2rn . 2sn = lı́m 2rn +sn (3)


n→∞ n→∞

Pero (1) implica que

lı́m (rn + sn ) = lı́m (rn ) + lı́m (sn ) = x + y


n→∞ n→∞ n→∞

y esto a su vez implica que

2x+y = lı́m 2rn +sn (4)


n→∞

FELIX CARRILLO CARRASCAL


338 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

De (3) y (4), concluimos:


2x · 2y = 2x+y

2) Es parecido a la parte (1) y se deja al lector.

3) Consideremos la sucesión

(2r1 )s1 , (2r2 )s2 , (2r3 )s3 , · · · (5)

Puesto que las sucesiones definidas por rn y sn son no decrecientes y convergentes,


lo que implica que son acotadas, entonces la sucesión definida en (5) es también no
decreciente y acotada y será convergente. Pero como los números de las formas rn y
sn son números racionales, entonces

01
(2rn )sn = (2rn ·sn ) = (2sn )rn

Ası́,
A
M
lı́m (2rn )sn = lı́m (2rn ·sn ) = lı́m (2sn )rn (6)
n→∞ n→∞ n→∞
IB

Como por la ecuación (5.1), tomar el lı́mite a una potencia es equivalente a tomar el
lı́mite al exponente, entonces los lı́mites en (6) serán:
N

  lı́m sn
rn s n
lı́m rn n→∞
lı́m (2 ) = 2 n→∞ = (2x )y (7)
U

n→∞

lı́m (rn · sn ) lı́m rn · lı́m sn


C-

lı́m (2rn ·sn ) = 2n→∞ = 2n→∞ n→∞ = 2xy (8)


n→∞
FI

  lı́m rn
s n rn
lı́m sn n→∞
lı́m (2 ) = 2 n→∞ = (2y )x (9)
n→∞

De (7), (8) y (9) en (6), concluimos que para todo x e y reales,

(2x )y = 2xy = (2y )x

4) La demostración tiene dos partes:


2x
a) Si 2x = 2y =⇒ = 2x−y = 1
2y
=⇒ x−y =0
=⇒ x=y
b) Si x=y es evidente que 2x = 2y
De (a) y (b), concluimos:

2x = 2y si y solo si x = y. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 339

También las tres propiedades para 2x , demostradas cuando x es un número racional


cualquiera, son válidas cuando x es un número real cualquiera, tal como quedan establecidas
en el siguiente teorema.

Teorema 5.1.2 Se verifican las siguientes propiedades:

1) Si x es un número real cualquiera, entonces 2x > 0 .

2) Si x es un número real positivo, entonces 2x > 1 .

3) Si x1 y x2 son dos números reales cualesquiera tales que x2 > x1 , entonces

2x2 > 2x1

01
Demostración: Sea x un número real cualquiera. Entonces existe una sucesión de números

n→∞
A
racionales r1 , r2 , r3 , · · · no decreciente y tal que lı́m rn = x . Lo anterior implica que la
sucesión 2r1 , 2r2 , 2r3 , · · · es también no decreciente y cuyo lı́mite es
M
lı́m rn
lı́m 2rn = 2 n→∞ = 2x (5.2)
IB

n→∞

1) Como los elemento r1 , r2 , r3 , · · · son todos números racionales, entonces por la


N

propiedad 1 de 2x con potencia racional, deducimos que todos los elementos 2r1 , 2r2 ,
2r3 , · · · son mayores que 0. Ası́, si para todo n, 2rn > 0 , entonces su lı́mite no puede
U

ser menor o igual a 0, es decir, lı́m 2rn > 0 . Por lo tanto, deducimos que en la
C-

n→∞
ecuación (5.2), 2x > 0 . Ası́, hemos demostrado que para todo x ∈ R , 2x > 0 .
FI

2) Si ahora consideramos que x > 0, entonces todos los elementos r1 , r2 , r3 , · · · serán


mayores que 0. En efecto, si x es un número real bien próximo a 0, entonces su parte
entera será 0 y su parte decimal será positivo y con sus primeras cifras decimales
también 0. Ası́, puede escogerse que r1 incluya la primera cifra significativa de su
parte decimal, es decir, r1 > 0 y entonces todos los demás términos r2 , r3 , · · · también
serán mayores que 0. Esto implica que por la propiedad 2 de 2x para potencia racional,
todos los términos de la sucesión 2r1 , 2r2 , 2r3 , · · · serán mayores que 1. Ası́, si todos
los 2rn > 1 , entonces su lı́mite no puede ser menor o igual que 1. Su lı́mite será
un número mayor que 1. Esto implica que en la ecuación (5.2), 2x > 1 . Ası́, hemos
demostrado que si x es cualquier número real positivo, entonces 2x > 1 .

3) Consideremos que x1 y x2 son dos números reales cualesquiera tales que x1 < x2 .
Como puede escribirse:

2x2 − 2x1 = 2x1 2x2 −x1 − 1 (5.3)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


340 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

encontramos que por la propiedad 1, 2x1 > 0 y como x2 − x1 > 0 , entonces por
la propiadad 2, 2x2 −x1 > 1 , o bién, 2x2 −x1 − 1 > 0 . Por lo tanto, deducimos que el
segundo miembro de la ecuación (5.3) es un número mayor que 0. Esto equivale a
que 2x2 − 2x1 > 0 , o bién, 2x2 > 2x1 . Ası́, se ha demostrado que si x1 y x2 son dos
números reales cualesquiera que verifican x2 > x1 , entonces 2x2 > 2x1 . 

Corolario 5.1.3 La función y = 2x es univalente.

Demostración: La propiedad 3 del teorema anterior implica que la función y = 2x es


creciente. Además, por el Teorema 3.4.2, enunciado en el Capı́tulo 3, toda función que
es creciente (o decreciente) en su dominio es univalente. Por lo tanto, concluimos que la
función , y = 2x es univalente. 

01
Si al graficar y = 2x diéramos valores a x cada vez más próximos entre sı́ se observarı́a
que los puntos en la gráfica están también cada vez más próximos entre sı́. Esto nos
A
sugiere la posibilidad de que dicha función sea continua. Para demostrarlo analı́ticamente
M
demostraremos antes algunos teoremas que nos permitirán realizar dicha demostración.

Teorema 5.1.4 Sea n ∈ N y sea a ∈ R tal que a ≥ −1 . Entonces se verifica la relación


IB

(1 + a)n ≥ 1 + na (5.4)
N

Demostración: Sea S el conjunto de números enteros positivos para los cuales el teorema
U

es verdadero.
C-

i) 1 ∈ S . En efecto,
(1 + a)1 = 1 + a ≥ 1 + 1 · a
FI

ii) Supongamos que la relación es verdadera para n = m. Es decir, se verifica

(1 + a)m ≥ 1 + ma (5.5)

Como a ≥ −1 , entonces a + 1 ≥ 0 . Ası́, si multiplicamos ambos miembros de la


desigualdad (5.5) por el número (a + 1) se obtiene la relación

(1 + a)m (1 + a) ≥ (1 + ma)(1 + a) (5.6)

Como

(1 + ma)(1 + a) = 1 + ma + a + ma2 ≥ 1 + ma + a = 1 + (m + 1)a (5.7)

ya que ma2 ≥ 0. Entonces de (5.6) y (5.7) deducimos que

(1 + a)m+1 ≥ 1 + (m + 1)a

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 341

Por el Principio de Inducción Matemática, si 1 ∈ S, y el supuesto que m ∈ S implica que


m + 1 también, entonces S = N y, por lo tanto, el teorema queda demostrado.

Teorema 5.1.5 Sea r1 , r2 , r3 , · · · una sucesión convergente de números racionales tal que
lı́m rn = 0 . Entonces se verifica
n→∞
lı́m 2rn = 1
n→∞

Demostración: Notese que solo se dice que la sucesión r1 , r2 , r3 , · · · es convergente. Ası́,


la sucesión podrı́a no ser no decreciente. Si no es no decreciente, entonces no podemos
hacer referencia al Axioma de Completez para hallar lı́m 2rn . Para la sucesión dada, rn
n→∞
puede converger a 0 tanto a travez de valores positivos como a travez de valores negativos.
Por definición de lı́mite en infinito, si lı́m 2rn = 1 , entonces debemos demostrar que

01
n→∞
para todo ǫ > 0, por pequeño que sea, existe un número entero M tal que

|2rn − 1| < ǫ siempre que n>M


A
M
Ası́, empezamos la demostración postulando: Sea ǫ > 0. Como generalmente el ǫ debe ser
pequeño, consideremos que dicho ǫ verifica 0 < ǫ < 1. Consideremos también que p es un
IB

entero positivo tal que p ≥ 1ǫ . Entonces se verifica

pǫ ≥ 1 =⇒ 1 + pǫ ≥ 2 (1)
N

Pero por el Teorema 5.1.4 se tiene que


U

(1 + ǫ)p ≥ 1 + pǫ (2)
C-

De (1) y (2),
FI

1
p
2 ≤ (1 + ǫ)p =⇒ 2 ≤1+ǫ (3)
1
Como lı́m rn = 0 , entonces podemos afirmar que para p
existirá un entero positivo M
n→∞
tal que
1
|rn − 0| < siempre que n>M
p
Lo anterior implica que
1 1
− < rn < siempre que n>M
p p

Si rn = 0, entonces 2rn = 20 = 1 . Si rn > 0, entonces por la propiedad 2 del Teorema


1
p
5.1.2, 2rn > 1 y por la propiedad 3 del mismo teorema, 2rn < 2 . De todo esto y por la
relación (3), encontramos que si rn ≥ 0 , entonces

1 ≤ 2rn < 1 + ǫ siempre que n>M (4)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


342 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Si rn < 0, entonces −rn > 0. Si se reemplaza rn por −rn en (4), entonces debe verificarse
dicha relación. Ası́, si rn < 0, entonces

1 < 2−rn < 1 + ǫ siempre que n>M

relación que es equivalente a


1
< 2rn < 1 siempre que n>M (5)
1+ǫ
Como
0<ǫ<1 =⇒ 0 < ǫ2 < 1 =⇒ 0 < 1 − ǫ2 < 1

La última relación implica que


1

01
(1 − ǫ)(1 + ǫ) < 1 =⇒ 1−ǫ<
1+ǫ
De esta última relación y de (5), encontramos que si rn < 0, entonces

1 − ǫ < 2rn < 1 siempre que n > M A (6)


M
Puesto que 1 − ǫ < 1 < 1 + ǫ , entonces las relaciones (4) y (6) verifican
IB

1 − ǫ < 2rn < 1 + ǫ siempre que n>M

para rn positivo, negativo o 0. Pero dicha afirmación es equivalente a afirmar que para todo
N

ǫ > 0 tal que 0 < ǫ < 1, existe un entero positivo M tal que
U

|2rn − 1| < ǫ siempre que n>M


C-

Ası́, se ha demostrado que si lı́m rn = 0 , entonces


n→∞
FI

lı́m 2rn = 1 . 
n→∞

Corolario 5.1.6 Sea r un número racional y sea r1 , r2 , r3 , · · · una sucesión convergente


de números racionales tal que lı́m rn = r. Entonces
n→∞

lı́m 2rn = 2r
n→∞

Demostración: Puesto que r es un número constante, entonces lı́m r = r. Ası́, (rn − r)


n→∞
tiene lı́mite, siendo

lı́m (rn − r) = 0 =⇒ lı́m 2rn −r = 1 (1)


n→∞ n→∞

Como
2rn = 2r 2rn −r

donde 2r es una constante, entonces

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 343

lı́m 2rn = 2r lı́m 2rn −r (2)


n→∞ n→∞

Reemplazando (1) en (2), encontramos que

lı́m 2rn = 2r . 
n→∞

Corolario 5.1.7 Sea c un número irracional cualquiera y sea r1 , r2 , r3 , · · · una sucesión


no decreciente de números racionales tales que

lı́m rn = c y lı́m 2rn = 2c


n→∞ n→∞

Si s1 , s2 , s3 , · · · es otra sucesión cualquiera de números racionales tal que lı́m sn = c ,


n→∞
entonces también

01
lı́m 2sn = 2c
n→∞

Demostración: Como lı́m sn = lı́m rn = c , entonces (sn − rn ) tiene lı́mite, siendo


n→∞
lı́m (sn − rn ) = 0 . Esto implica que
n→∞
A
M
n→∞

lı́m 2sn−rn = 1
IB

n→∞

Como también,
2sn = 2sn −rn · 2rn
N

Puesto que cada factor del segundo miembro tiene lı́mite, entonces
U
C-

lı́m 2sn = lı́m 2sn −rn · lı́m 2rn


n→∞ n→∞ n→∞
c
= 1·2
FI

Ası́, hemos demostrado que


lı́m 2sn = 2c . 
n→∞

Observación: Como para cualquier número irracional c, es posible encontrar infinitos


números racionales menores que c pero cada vez más próximos a él, es decir, que forman
una sucesión no decreciente de números racionales que convergen a c, entonces la hipótesis
del Corolario 5.1.7 siempre se da y, por lo tanto, no es necesario enunciarlo. Ası́, bastará
decir que s1 , s2 , s3 , · · · es una sucesión cualquiera de números racionales tal que lı́m sn = c,
n→∞
para concluir que lı́m 2sn = 2c .
n→∞

Teorema 5.1.8 Sea c un número real cualquiera y sea x1 , x2 , x3 , · · · una sucesión con-
vergente cualquiera de números reales tal que lı́m xn = c, entonces
n→∞

lı́m 2xn = 2c
n→∞

FELIX CARRILLO CARRASCAL


344 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Demostración: Escojamos números racionales r1 , r2 , r3 , · · · y s1 , s2 , s3 , · · · de modo que


verifiquen la siguiente regla:

r1 ≤ x1 ≤ s1 y 0 ≤ s1 − r1 < 1
1
r2 ≤ x1 ≤ s2 y 0 ≤ s2 − r2 <
2
y, en general,
1
rn ≤ xn ≤ sn y 0 ≤ sn − rn <, n = 1, 2, , 3 · · ·
n
De estas dos últimas relaciones deducimos que si xn es un número intermedio entre rn y
sn y la diferencia entre sn y rn es menor que n1 , entonces las diferencias que hay entre xn
y rn y entre xn y sn , también serán menores que n1 . Esto es,

01
1 1
0 ≤ xn − rn < y 0 ≤ sn − xn < (1)
n n
1
Puesto que lı́m = 0 , entonces aplicando el Teorema de Sandwich a cada una de las
n→∞ n
desigualdaes en (1), encontramos que A
M
lı́m (xn − rn ) = 0 = lı́m (sn − xn )
n→∞ n→∞
IB

Como por hipótesis lı́m xn = c y rn = xn − (xn − rn ) , entonces


n→∞

lı́m rn = lı́m xn − lı́m (xn − rn )


N

n→∞ n→∞ n→∞


= c−0
U

Ası́,
C-

lı́m rn = c (2)
n→∞
FI

Como a su vez, sn = (sn − xn ) + xn , entonces tomando lı́mites a ambos miembros encon-


tramos que también

lı́m sn = c (3)
n→∞

Por el Corolario 5.1.7, (2) y (3) implica que

lı́m 2rn = 2c = lı́m 2sn (4)


n→∞ n→∞

Como
rn ≤ xn ≤ sn
y como la función y = 2x es creciente, entonces

2 rn ≤ 2 x n ≤ 2 s n

Por (4) y aplicando nuevamente el Teorema de Sandwich,

lı́m 2xn = 2c . 
n→∞

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 345

Corolario 5.1.9 La función y = 2x es continua en R.

Demostración: Sea c un número real cualquiera. Entonces dicho número pertenece al


dominio de la función y = 2x , siendo 2c su valor en el punto c. Consideremos ahora que x
toma valores cada vez más próximos a c, pero sin llegar a tomar dicho valor c. Es decir, x
tiende a c. Dichos valores de x pueden ser considerados como los elementos de una sucesión
xn de números reales que convergen a c. Entonces lı́m xn = c es equivalente a decir que
n→∞
x → c . Esto a su vez significa que

lı́m 2xn = lı́m 2x (1)


n→∞ x→c

Pero por el Teorema 5.1.8, lı́m xn = c implica que lı́m 2xn = 2c . Por lo tanto, reempla-
n→∞ n→∞

01
zando en (1),
lı́m 2x = 2c
x→c

A
Como 2c es el valor de 2x para x = c, entonces el lı́mite en c coincide con el valor de la
función en c. Ası́, se verifica la definición de continuidad en un punto y concluimos que la
M
función y = 2x es continua en c. Como c es cualquier número real, concluimos también que
IB

la función y = 2x (función exponencial de base 2) es continua en R. 

Notese que para hallar el valor del lı́mite de 2x en un punto x0 cualquiera basta reemplazar x
N

por x0 . Por otra parte, como y = 2x es creciente, observamos que si x crece ilimitadamente,
U

entonces 2x también crece ilimitadamente; es decir,


C-

lı́m 2x = +∞
x→+∞
FI

y por lo tanto, el rango de la función exponencial de base 2 es el conjunto de los reales


positivos R+ = h0, +∞i.
En general, siguiendo el modelo utilizado para definir 2x , puede demostrarse que si a
es un número positivo diferente de 1, entonces ax es un número real único y que por lo
tanto, y = ax es una función. Sin embargo, como dicho modelo implica diversos procesos de
lı́mites de sucesiones, utilizaremos lo ya demostrado para la función y = 2x para demostrar
las propiedades de y = ax .
Se ha determinado que la función exp2 es una función creciente, y por lo tanto, uni-
valente. Además, como el rango de esta función es el conjunto de los reales positivos R+ ,
significa que para todo número real positivo a, existe un número k único tal que 2k = a. La
Figura 5.2 muestra la gráfica de la función y = 2x y se muestra también el punto (k, 2k = a)
sobre dicha gráfica. Ası́, podemos definir la potencia ax como
x
ax = 2k = 2kx (5.8)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


346 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Utilizando esta definición, y tomando como fundamento principal que 2x verifica las leyes de
exponentes, enunciadas en el Teorema 5.1.1 para todo x ∈ R, entonces es posible demostrar
que ax también verifica las leyes de exponentes para todo x ∈ R, tal como queda establecido
en el siguiente teorema.


a k, 2k

01
x
A
k
M
Fig. 5.2 y = 2x , x ∈ R
IB

Teorema 5.1.10 Si a y b son números reales positivos y x e y son números reales cuales-
quiera, entonces se verifican las siguientes leyes de exponentes:
N

1) ax ay = ax+y 2) (ab)x = ax bx
U

ax x−y
 a x ax
3) = a 4) =
C-

ay b bx
5) (ax )y = axy = (ay )x
FI

6) Si a 6= 1, entonces ax = ay si y sólo si x=y

7) Si x 6= 0, entonces ax = bx si y sólo si a=b

Demostración: A fin de ilustrar la forma de demostrar las diferentes partes de este teore-
ma, realizaremos la demostración de las partes (1) y (2), dejando para el lector la demos-
tración de las otras partes.

1) Sea a un número real positivo. Entonces existe un número real k tal que

a = 2k (1)

entonces, si x e y son números reales cualesquiera,


x y
ax = 2k = 2kx y ay = 2k = 2ky

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 347

Como exp2 verifica las leyes de exponentes para todo exponente real, entonces

ax ay = 2kx · 2ky
= 2kx+ky
= 2k(x+y)
x+y
= 2k (2)
y reemplazando (1) en (2), concluimos que

ax ay = ax+y

2) Sea a y b dos números reales positivos. Entonces existen dos números reales k1 y k2
tales que

01
a = 2k1 y b = 2k2

Si x es un número real cualquiera y como exp2 verifica las leyes de exponentes reales,
entonces
A
M
x x
ax = 2k1 = 2k1 x y bx = 2k2 = 2k2 x (3)
IB

Ası́,
ab = 2k1 · 2k2 = 2k1 +k2
N

y entonces
U

x
(ab)x = 2k1 +k2 = 2(k1 +k2 )x = 2k1 x+k2 x = 2k1 x · 2k2 x (4)
C-

Reemplazando (3) en (4), encontramos que


FI

(ab)x = ax bx . 

La parte 6 del teorema anterior implica que si a > 0 y diferente de 1, entonces a cada
x ∈ R se le puede hacer corresponder el único número real ax . Por lo tanto, dicha corres-
pondencia define una función denominada función exponencial de base a y denotada
por expa (lease: “exponencial de base a”) y definida formalmente por

expa = { (x, y) ∈ R2 | y = ax , x ∈ R } (5.9)

La regla de correspondencia es expa (x) = ax . También, a fin de expresar en forma más


directa, usaremos la notación ax para referirnos a la función exponencial de base a.
Al considerar que para todo a > 0 diferente de 1, existe un único número real k tal que
a = 2k , y que por lo tanto
ax = 2kx (5.10)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


348 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

deducimos que la función ax puede considerarse como el resultado de la composición entre


la función 2x y la función lineal kx. Es decir, si tomamos f (x) = 2x y g(x) = kx, entonces
(f ◦ g)(x) = ax . Ahora, observando que dichas funciones f y g son continuas, y como
la continuidad de f y g implica la continuidad de f ◦ g, concluimos, que en general, las
funciones exponenciales son continuas en todo R. Ası́,

lı́m ax = ax0
x→x0

Igualmente, como la univalencia de f y g implica la univalencia de f ◦g, concluimos también


que las funciones exponenciales son univalentes en R.
Por otra parte, como a 6= 1, entonces se tienen dos casos:

01
a) Si 0 < a < 1, entonces a = 2k implica:

0 < 2k < 1 = 20 =⇒ 2k < 20

A
Puesto que la función 2x es creciente, entonces la relación 2k < 20 implica que
M
k < 0 . Esto significa que g(x) = kx es una función decreciente. Como f creciente y
IB

g decreciente implica que f ◦ g es decreciente, concluimos:

Si 0 < a < 1, entonces ax es decreciente.


N
U

b) Si a > 1, entonces a = 2k implica:


C-

2k > 1 = 20 =⇒ 2k > 20 =⇒ k>0


FI

Si k > 0 significa que g(x) = kx es creciente. Como f creciente y g creciente implica


que f ◦ g es creciente, concluimos:

Si a > 1, entonces ax es creciente.


1 x
La Figura 5.3 muestra las gráficas de y = ax e y = a
= a−x ,siendo a > 1, en donde
se aprecia que la primera es creciente y la segunda decreciente. Notese que como y = a−x
se obtiene cambiando en y = ax , x por −x, dichas gráficas son simétricas respecto del eje
x. Notese también que ambas gráficas pasan por el punto (0, 1). La Figura 5.3 muestra
también la gráfica de lo que serı́a la función exponencial cuando la base es 1. Notese que
dicha gráfica no tiene las caracterı́sticas de las otras dos, razón por la cual se excluye la
base 1 en las funciones exponenciales.
Consideremos ahora dos números reales positivos a y b, diferentes de 1, tales que a < b.
Entonces existirán dos números k1 y k2 , donde k1 < k2 , tales que a = 2k1 y b = 2k2 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 349

y
y = a−x y = ax

1 y = 1x

Fig. 5.3 y = ax , a > 1


Ası́, existirán dos casos:

01
i) Si x > 0 entonces k1 x < k2 x. Como la función exponencial de base 2 es creciente,
entonces la relación k1 x < k2 x implica 2k1 x < 2k2 x , o bién, ax < bx . Lo anterior
implica que cuando x > 0 la gráfica de la función y = ax está por debajo de la gráfica
de la función y = bx . A
M
ii) Si x < 0 entonces k1 x > k2 x. Nuevamente decimos que como la función exponencial
IB

de base 2 es creciente, entonces la relación k1 x > k2 x implica 2k1 x > 2k2 x , o bién,
ax > bx . Lo anterior implica que cuando x < 0 la gráfica de la función y = ax está
por encima de la gráfica de la función y = bx .
N

La Figura 5.4 muestra las gráficas de las funciones exponenciales de bases 31 , 23 , 3


y 3.
U

2
Dichas gráficas muestran las conclusiones halladas en los items (i) y (ii). En general, para
C-

x > 0, las gráficas de las funciones exponenciales de mayor base siempre están más arriba
que las de menor base. En cambio, para x < 0, las gráficas de las que tienen menor base son
FI

las que están más arriba que las que tienen mayor base. Cuando x = 0 todas las gráficas
coinciden en el punto (0, 1).


1 x
y= 3
y y = 3x

2 x

3 x
y= 3 y= 2

1 2 3
Fig. 5.4 3
< 3
< 2
<3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
350 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Notese también que si a > 1, entonces

lı́m ax = +∞ y lı́m ax = 0
x→+∞ x→−∞

En cambio, para 0 < a < 1,

lı́m ax = 0 y lı́m ax = +∞
x→+∞ x→−∞

Concluimos que las gráficas de las funciones exponenciales tienen al eje x como su ası́ntota
horizontal.
Un resumen sobre las principales caracterı́sticas de las funciones exponenciales quedan
expresadas en el siguiente teorema.

Teorema 5.1.11 Para todo a > 0, diferente de 1, la función

01
expa = { (x, y) ∈ R2 | y = ax , x ∈ R }

A
es continua y univalente ; es creciente si a > 1 y decreciente si 0 < a < 1 . Su rango es el
intervalo h0, +∞i , su gráfica pasa por el punto (0, 1) y el eje X es su ası́ntota.
M
Ejemplo 5.1.1 Hallar el dominio de la función:
IB

√ √
3x − 2x + 3x−1 − 1
f (x) = √3
5x + 1
N

Solución: Puesto que 5x solo toma valores positivos, entonces el denominador de f (x) será
U

siempre diferente de 0. Por lo tanto, las únicas condiciones para que f tome valores reales
es que los x verifique el sistema:
C-

3x − 2x ≥ 0 y 3x−1 − 1 ≥ 0 (1)
FI

La primera desigualdad implica:

3x ≥ 2x =⇒ x≥0 (2)

ya que la gráfica de 3x está más arriba que la gráfica de 2x para x > 0. La segunda
desigualdad en (1) implica:

3x−1 ≥ 30 =⇒ x−1≥0 =⇒ x≥1 (3)

ya que la función exponencial de base 3 es creciente. De (2) y (3) encontramos que la


solución de (1), y por lo tanto el dominio de f , es: Df = [1, +∞i. 

Ejemplo 5.1.2 Trazar las gráficas de las siguientes funciones:

a) y = 3x−2 b) y = 3|x| c) y = 5 − 3|x−2|

indicando en cada caso el rango.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 351

Solución: Basta conocer la gráfica de la función y = 3x . La Figura 5.4 muestra dicha


gráfica. Ası́,

a) La ecuación y = 3x−2 se obtiene cambiando en la ecuación y = 3x , x por x − 2. Por


lo tanto, la gráfica de y = 3x−2 se obtiene desplazando cada punto de la gráfica de
y = 3x dos unidades a la derecha, tal como muestra la Figura 5.5. De dicha figura
vemos que el rango es también el intervalo h0, +∞i. Observamos también que el eje
x es su ası́ntota.

y y
y = 3x y = 3x−2 y = 3|x|

01
(0, 1) (2, 1)
A 1
M
x x
IB

Fig. 5.5 Fig. 5.6


N

b) La función y = 3|x| es una función par por lo que su gráfica es simétrica respecto del
eje Y . Ası́, basta hallar su gráfica para x ≥ 0, gráfica que coincide con la de y = 3x .
U

Tomando luego la imagen respecto del eje y obtenemos la gráfica completa, tal como
C-

muestra la Figura 5.6. De dicha gráfica encontramos que el rango es el intervalo


[1, +∞i.
FI

c) La gráfica de la ecuación y = 5 − 3|x−2| se obtiene a partir de la gráfica de y = 3|x| .


Primero hallamos la imagen de la gráfica de la ecuación de
y = 3|x| con respecto del eje x, para obte-
ner la gráfica de la ecuación y = −3|x| . Lue- y

go, desplazamos cada punto de la gráfica de y = 5 − 3|x−2|


4
y = −3|x| dos unidades a la derecha para
hallar la gráfica de y = −3|x−2| . Finalmen-
te, desplazamos cada punto de la gráfica de
y = −3|x−2| , 5 unidades hacia arriba para
obtener la gráfica de y = 5 − 3|x−2| . El re-
sultado es la gráfica que muestra la Figura 2 x

5.7. De dicha gráfica el rango es el intervalo


h−∞, 4].  Fig. 5.7

FELIX CARRILLO CARRASCAL


352 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Ejemplo 5.1.3 Dada la función


f (x) = 21−|x| − 1 + 2

trace su gráfica e indique su rango.

Solución: El dominio de f es R y es una función par. Por lo tanto, bastará hallar la gráfica
para x ≥ 0. Para estos valores de x debemos graficar la ecuación


y = 2−(x−1) − 1 + 2 , x≥0 (1)

Obtendremos la gráfica de la ecuación (1) obteniendo previamente las gráficas sucesivas de

01
las ecuaciones:
y = 2−(x−1) , y = 2−(x−1) − 1 , x≥0
A
Estas gráficas se obtienen desplazando cada punto de la gráfica de la ecuación y = 2−x ,
M
primero una unidad a la derecha y luego una unidad hacia abajo. De las gráficas halladas
IB

consideramos solo los puntos en que x ≥ 0, tal como muestra la Figura 5.8.

y y
N


y = 2−(x−1) − 1 + 2
3
U

2 2
C-


y = 2−(x−1) − 1
1 y = 2−(x−1) 1
FI

1 x 1 x

y = 2−(x−1) − 1

Fig. 5.8 Fig. 5.9


Para obtener la gráfica de y = 2−(x−1) − 1 reflejamos la parte de la gráfica de y =
2−(x−1) − 1 que está debajo del eje X hacia la parte superior de dicho eje, obteniendose la
curva que muestra la Figura 5.9. A continuación, desplazando cada punto de esta gráfica

2 unidades hacia arriba hallamos la gráfica de y = 2−(x−1) − 1 + 2, tal como muestra
también la Figura 5.9. Finalmente, hallando la imagen de esta última gráfica con respecto
al eje y, obtenemos la gráfica completa de la función f , tal como muestra la Figura 5.10.
Dicha figura muestra también la recta y = 3 que es ası́ntota horizontal de dicha gráfica.
De la figura encontramos que el rango de f es el intervalo cerrado[2, 3]. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.1. FUNCIONES EXPONENCIALES 353

y
3 y=3


2 y = 21−|x| − 1 + 2

1 x

Fig. 5.10

01
Ejemplo 5.1.4 Sea la función:

1 3
f (x) = −3|x − 1|2 − 2|x−1| + 3 ,
A 2
<x< 2
(1)
M
Determinar el máximo valor de f .
IB

Solución: Si en (1) cambiamos x por x + 1 se obtiene:


N

1 3
f (x + 1) = −3|x + 1 − 1|2 − 2|x+1−1| + 3 , 2
<x+1< 2
U

y equivalente a
C-

|x|
f (x + 1) = −3|x|2 − 2 +3 , − 21 < x < 1
2
(2)
FI

Puesto que el cambio de x por x + 1 desplaza cada punto de la gráfica de la función f (x)
1 unidad a la izquierda (no hay desplazamiento vertical), entonces el rango de la función
f (x + 1) es la misma que la de f (x). Ası́, bastará hallar el máximo valor de f (x + 1).
De (2) deducimos que la función f (x + 1) es una función par por lo que el rango para
el intervalo h− 12 , 0] es el mismo que para el intervalo [0, 12 i. Para este intervalo f (x + 1) se
reduce a:

1
f (x + 1) = −3x2 − 2x + 3 , 0≤x< 2
(3)

Como para el intervalo [0, 12 i, x2 y 2x son crecientes, entonces −3x2 y −2x son decrecientes.
Por lo tanto, la función f (x+1) es decreciente en dicho intervalo. Si es decreciente, entonces
su máximo valor lo tomará en 0. Ası́, haciendo x = 0 en f (x + 1) se obtiene: f (1) = 3. Por
lo tanto, el máximo valor de f (x) para todo x ∈ h 12 , 32 i es 3 y se obtiene para x = 1. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


354 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

5.2. Funciones Logarı́tmicas


Como las funciones exponenciales son univalentes, entonces tienen inversa. A la inversa
de las funciones exponenciales se les llama funciones logarı́tmicas. Ası́, a la inversa de
la función exponencial de base a, expa , se le denomina función logarı́tmica de base a,
se le denota por loga y es definida por

loga = {(x, y) ∈ R | y = loga x , x > 0} (5.11)

verificandose la siguiente equivalencia

y = loga x si y solo si x = ay (5.12)

01
donde loga x se lee: logaritmo de x de base a .
La Figura 5.11 muestra las gráficas de las funciones exponenciales y logarı́tmicas de

A
base a > 1. Notese que ambas gráficas son continuas y crecientes, siendo una la simétrica
de la otra respecto de la recta y = x.
M
y y
y = ax
IB

y = ax y = loga x
y=x y=x
N

y = loga x
U

(0, 1)
C-

(0, 1)

(1, 0) x (1, 0) x
FI

Fig. 5.11 Fig. 5.12

La Figura 5.12 muestra las correspondientes gráficas para las mismas funciones pero con
base 0 < a < 1. Estas gráficas son también continuas pero decrecientes. Notese también
de ambas figuras que todas las gráficas de las funciones logarı́tmicas pasan por el punto
(1, 0). Esto implica que en general,
loga 1 = 0 (5.13)

Además, ası́ como el eje x es ası́ntota horizontal de las gráficas de las funciones exponen-
ciales, el eje y es ası́ntota vertical de las gráficas de las funciones logarı́tmicas.
Consideremos ahora que a y b son dos números positivos que verifican 1 < a < b.
Entonces existirán dos números positivos k1 y k2 , donde k1 < k2 , tales que a = 2k1 y

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 355

b = 2k2 . Sea x un número real positivo diferente de 1 y sea y1 e y2 dos números tales que:

y1 = loga x e y2 = logb x

o lo que es lo mismo,

x = ay1 = 2k1 y1 y x = by2 = 2k2 y2

Lo anterior implica que:


k1
k1 y 1 = k2 y 2 =⇒ y2 = y
k2 1
(1)

Por otra parte, como

01
k1
0 < k1 < k2 =⇒ 0< k2
<1 (2)

Existirán dos casos:

A
a) Si x > 1. Teniendo en cuenta que las funciones logaritmicas con base mayor que 1
M
son crecientes,
IB

y1 = loga x > loga 1 = 0 e y2 = logb x > loga 1 = 0

Es decir, y1 e y2 son positivos. Por lo tanto, multiplicando ambos miembros de (2)


N

por y1 > 0, se obtiene:


U

k1
y2 = y < y1 =⇒ y2 < y1
C-

k2 1

o, lo que es lo mismo, logb x < loga x . Lo anterior implica que si x > 1, entonces
FI

la gráfica de y = loga x ( menor base) está más arriba que la gráfica de y = logb x
(mayor base).

b) Si 0 < x < 1. Entonces

y1 = loga x < loga 1 = 0 e y2 = logb x < loga 1 = 0

Encontramos en este caso que y1 e y2 son negativos. Entonces, multiplicando ambos


miembros de (2) por y1 < 0, se obtiene:

k1
y2 = y
k2 1
> y1 =⇒ y2 > y1

o, lo que es lo mismo, logb x > loga x . Esto implica que si 0 < x < 1, entonces la
gráfica de y = loga x ( menor base) está más abajo que la gráfica de y = logb x (mayor
base).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


356 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Si ahora consideramos que a y b verifican 0 < a < b < 1, puede probarse que también
para x > 1 la gráfica y = loga x ( menor base) está más arriba que la gráfica de y = logb x
(mayor base). Igualmente, para 0 < x < 1, también la gráfica de y = loga x ( menor base)
está más abajo que la gráfica de y = logb x (mayor base). Se deja al lector deducir estas
conclusiones. La Figura 5.13 muestra las gráficas de las funciones logarı́tmicas de base 3,
3 2 1
,
2 3
y 3
en donde se muestran las conclusiones halladas.

y
y = log 32 x

y = log3 x

01
x

A y = log 31 x
M
IB

y = log 23 x
N

1 2 3
Fig. 5.13 < < <3
U

3 3 2
C-

Se sabe que f ◦ f ⋆ = I y f ∗ ◦ f = I. Por lo tanto, como las funciones expa y loga son
una la inversa de la otra, entonces expa ◦ loga = I y loga ◦ expa = I . Ası́, dos identi-
FI

dades importantes a considerar en el manipuleo algebraico con funciones exponenciales y


logarı́tmicas, son:
aloga x = x y loga ax = x (5.14)

De la identidad aloga x = x deducimos que el logaritmo es un exponente. Es el exponente


al que debemos elevar la base a para obtener el número x. Ası́, en la expresión 26 = 64
observamos que 6 es el exponente al que debemos elevar la base 2 para obtener el número 64
y, por consiguiente, 6 es el logaritmo de 64 de base 2, o en forma más simple, 6 = log2 64.
Igualmente, de la expresión 43 = 64 observamos que 3 es el exponente al que debemos
elevar la base 4 para obtener el número 64 y, por consiguiente, 3 = log4 64. Notese que el
logarı́tmo de un número depende de cuál sea la base.
También, si en la identidad loga ax = x hacemos x = 1 se obtiene la siguiente propiedad:

loga a = 1 (a > 0 , a 6= 1) (5.15)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 357

Esta propiedad permite interpretar a la unidad como un logarı́tmo en la base que más nos
conviene. También, si se hace x = 1 obtenemos la propiedad:

loga 1 = 0 (a > 0 , a 6= 1) (5.16)

Puesto que el logarı́tmo es un exponente, entonces, utilizando las leyes de exponentes,


pueden deducirse otras propiedades denominadas las leyes de logaritmos. El siguiente
teorema establece dichas leyes.

Teorema 5.2.1 Sean a, x e y números reales positivos, donde a 6= 1, y sea r un número


real cualquiera. Entonces

1) loga xy = loga x + loga y.

01
x
2) loga = loga x − loga y.
y
3) loga xy = y loga x.

4) loga

n
x =
1
loga x, A
donde n es un entero positivo.
M
n
5) loga x = loga y si y solo si x = y.
IB

Demostración: Haremos las demostraciones de las leyes (1) y (3). Dejaremos al lector las
demostraciones de las otras leyes. Hagamos
N

u = loga x y v = loga y =⇒ x = au , y = av (1)


U

Ası́,
C-

xy = au+v (2)
FI

1) Tomando loga a ambos miembros de la ecuación (2) y por aplicación de la identidad


loga ax = x, se obtiene:

loga xy = loga au+v = u + v (3)

Finalmente, reemplazando (1) en (3), queda demostrado que

loga xy = loga x + loga y

3) También,
xr = (au )r = aur

entonces

loga xr = loga aur = ur = ru (4)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


358 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

y de (1) en (4), queda demostrado que

loga xr = r loga x. 

Los siguientes dos teoremas establecen propiedades importantes para el cambio de bases
en las funciones exponenciales y logarı́tmicas.

Teorema 5.2.2 Sean a, b y x números reales positivos tales que a 6= 1 y b 6= 1. Entonces


logb x 1
loga x = y loga b = (5.17)
logb a logb a

Demostración: Consideremos números reales u y v tales que:

01
u = loga x , v = logb a (1)

Estas ecuaciones son equivalentes a

x = au , a = bv =⇒ Ax = buv (2)
M
Tomando logaritmos en base b a ambos miembros de (2),
IB

logb x = logb buv = uv


N

y reemplazando los valores de u y v de (1),


U

logb x = loga x · logb a


C-

Despejando se obtiene:
logb x
loga x =
FI

logb a
Si en esta ecuación tomamos x = b se obtiene:
1
loga b =
logb a
y el teorema queda demostrado. 

Teorema 5.2.3 Sea a y b números positivos diferentes de 1 y sea x un número real cual-
quiera. Entonces
ax = bx logb a (5.18)

Demostración: Hagamos

y = ax =⇒ x = loga y (1)

Por la ecuación (5.17) la ecuación (1) es equivalente a:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 359

logb y
x= =⇒ logb y = x logb a (2)
logb a
A su vez la ecuación (2) es equivalente a:

y = bx logb a (3)

De (1) y (3) concluimos que


ax = bx logb a

y el teorema queda demostrado. 

Ejemplo 5.2.1 Hallar el conjunto solución de la ecuación:


2 −7x+21)
3log7 4 = 2log7 (x

01
Solución: Como

7 2 35
x2 − 7x + 21 = x − + >0
2

para todo x ∈ R, entonces el universo para la ecuación dada es R. A 4


M
Por el teorema anterior la ecuación dada es equivalente a
IB

2 −7x+21)
3log7 4 = 2log7 4 · log2 3 = 2log7 (x

Por la univalencia de las funciones exponenciales esta ecuación implica que


N

log7 4 · log2 3 = log7 (x2 − 7x + 21) (1)


U

Por la propiedad (3) del Teorema 5.2.1 y por el Teorema 5.2.2,


C-

log7 3
log7 4 = log7 22 = 2 log7 2 y log2 3 =
log7 2
FI

Reemplazando estas equivalencias en (1) y simplificando se obtiene:

2 log7 3 = log7 32 = log7 (x2 − 7x + 21)

ecuación que es equivalente a

x2 − 7x + 21 = 9 o bién, x2 − 7x + 12 = 0

cuyas soluciones son x = 3 y x = 4. Ası́, el conjunto solución de la ecuación dada es:

C.S. = {3 , 4} . 

Ejemplo 5.2.2 Dada la función


√ 
f (x) = log2 25 − x2 − 3

determinar su dominio y rango.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


360 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Solución: Para hallar el dominio de las funciones logarı́tmicas debemos tomar en cuenta

que solo los números positivos tienen logarı́tmo. Además, el radical 25 − x2 del argumento
debe ser real. Por lo tanto, el dominio de f es el conjunto solución del siguiente sistema de
desigualdades:

25 − x2 ≥ 0 (1) , 25 − x2 − 3 > 0 (2)

De (1),

x2 ≤ 25 =⇒ −5 ≤ x ≤ 5 (3)

La desigualdad (2) se resuelve solo para los x que verifican (3). Ası́, de (2),

25 − x2 > 3 25 − x2 > 9 x2 < 16 =⇒ −4 < x < 4

01
=⇒ =⇒ (4)

Intersectando (3) y (4) encontramos que el dominio de f es Df = h−4, 4i. Para hallar el
rango formamos el argumento del logaritmo a partir del dominio. Ası́,
A
M
Si − 4 < x < 4 =⇒ 0 ≤ x2 < 16 =⇒ 9 < 25 − x2 ≤ 25
IB

Como la función raı́z cuadrada es creciente, entonces se deduce que:


√ √
3< 25 − x2 ≤ 5 =⇒ 0< 25 − x2 − 3 ≤ 2 (5)
N

Como la función log2 es creciente y para el intervalo h0, 2] crece desde −∞ hasta log2 2 = 1,
U

entonces (5) implica que


C-

√ 
−∞ < log2 25 − x2 − 3 ≤ 1 =⇒ −∞ < f (x) ≤ 1
FI

Ası́, el rango de f es Rf = h−∞, 1]. 

Ejemplo 5.2.3 Hallar el dominio de la función:


  
f (x) = log √3 log√3 log 1 x2 − 1
2 2

Solución: Cada argumento de las funciones logarı́tmicas deben ser números positivos. Ası́,

a) En la expresión log 1 (x2 − 1) debe verificarse:


2

x2 − 1 > 0 =⇒ x > 1 o x < −1 (1)


 
2
b) En la expresión log√3 log 1 (x − 1) debe verificarse:
2

log 1 (x2 − 1) > 0


2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 361

y reescribiendo 0 = log 1 1 , entonces la relación anterior es equivalente a


2

log 1 (x2 − 1) > log 1 (1) (2)


2 2

Como la función log 1 es decreciente, entonces (2) implica que


2

√ √
x2 − 1 < 1 =⇒ − 2<x< 2 (3)
  
c) En la expresión log √3 log√3 log 1 (x2 − 1) debe verificarse:
2 2

 
2
log√3 log 1 (x − 1) > 0 = log√3 (1) (4)
2

01
y como la función log√3 es creciente, entonces (4) implica que

log 1 x2 − 1 > 1
2

y reescribiendo 1 = log 1 1
2
A
, entonces la relación anterior es equivalente a
M
2

1

log 1 (x2 − 1) > log 1 =⇒ x2 − 1 < 12
IB

2 2 2
q q
=⇒ − 32 < x < 32 (5)
N

De (a), (b) y (c), el dominio de f es la intersección de los conjuntos definidos en (1), (3) y
U

(5). Realizando la intersección encontramos que el dominio de f es


D p E D p E
C-

Df = − 3/2, −1 ∪ 1, 3/2 . 
FI

Ejemplo 5.2.4 Dada la función


 
2x − 6
f (x) = logx+1
x+2

a) Hallar el dominio de f .

b) Resolver: f (x) ≤ 0 .

Solución: La base es variable y su valor debe ser positivo y diferente de 1. Por lo tanto,
debe verificarse,

x + 1 > 0 y x + 1 6= 1 =⇒ x > −1 y x 6= 0 (1)

a) Los elementos del dominio deben verificar (1). También deben verificar la relación

2x − 6
>0 =⇒ x < −2 o x > 3 (2)
x+2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
362 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Las relaciones (1) y (2) se verifican simultáneamente solo si x > 3. Por lo tanto, el
dominio de f es: Df = h3, +∞i .

b) Si f (x) ≤ 0 , entonces
   
2x − 6 2x − 6
logx+1 ≤0 =⇒ logx+1 ≤ logx+1 (1) (3)
x+2 x+2

Puesto que x > 3, entonces x + 1 > 4; es decir, la base es mayor que 1 y la función
es creciente. Por lo tanto, (3) implica que

2x − 6 x−8
≤1 =⇒ ≤0 =⇒ −2 < x ≤ 8 (4)
x+2 x+2

01
Como los x que verifican (4) deben pertenecer al dominio de f , entonces intersectando
con dicho dominio encontramos que el conjunto solución de f (x) ≤ 0 es el intervalo
h3, 8]. 
A
M
Ejemplo 5.2.5 Dada la función
 
x−3
IB

f (x) = log( 4−x )


x x−2

a) Hallar el dominio de f .
N

b) Resolver: f (x) > 0 .


U
C-

Solución: La base es variable y debe ser positivo y diferente de 1. Ası́,

a) Deben verificarse
FI

4−x 4−x
>0 y 6= 1
x x
Por puntos crı́ticos hallamos que la solución de este sistema es:

0 < x < 4 y x 6= 2 =⇒ x ∈ h0, 2i ∪ h2, 4i (1)

También debe verificarse

x−3
>0 =⇒ x<2 o x>3 (2)
x−2

Intersectando (1) y (2), encontramos que el dominio es:

Df = h0, 2i ∪ h3, 4i (3)

b) La desigualdad f (x) > 0 es equivalente a

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 363
 
x−3
log( 4−x ) > log( 4−x ) 1 (4)
x x−2 x

La expresión de la base puede escribirse


4−x 4
= −1
x x
Necesitamos saber si esta expresión es mayor que 1 o menor que 1. Existirán dos
casos:

Si en (4), x ∈ h0, 2i . Entonces:

1 1 4
0<x<2 =⇒ < < +∞ =⇒ 1< − 1 < +∞
2 x x

01
Encontramos que si x ∈ h0, 2i la base es mayor que 1 y la función es creciente. Por
lo tanto, para estos valores de x, (4) implica que

x−3
>1 =⇒ A
x−3
−1 >0
M
x−2 x−2
1
=⇒ <0
IB

x−2

relación que es verdadera para todo x ∈ h0, 2i . Ası́, todo x de este intervalo es
N

solución de f (x) > 0.


U

Si en (4), x ∈ h3, 4i . Entonces:


C-

1 1 4 1
3<x<4 =⇒ <x< =⇒ 0< −1<
4 3 x 3
FI

Encontramos que para x ∈ h3, 4i la base es menor que 1 y la función es decreciente.


Por lo tanto, para estos valores de x, (4) implica que

x−3 x−3
<1 =⇒ −1 <0
x−2 x−2
1
=⇒ >0
x−2

relación que es verdadera para todo x ∈ h3, 4i . Ası́, también todo x de este intervalo
es solución de f (x) > 0.

De ambos casos, encontramos que todo x del dominio de f es solución de la desigual-


dad f (x) > 0 . 

Ejemplo 5.2.6 Resolver


 √  1
logx+4 3 − x + 3 <
2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
364 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Solución: Debemos tener en cuenta que la base debe ser positivo y diferente de 1. Además,
el argumento del logarı́tmo debe ser positivo y la raı́z cuadrada deben ser real. Entonces
deben verificarse las siguientes condiciones:

x+4 >0 , x + 4 6= 1 , x+3 ≥0 , 3− x+3>0 (1)

Las tres primeras relaciones de (1) se verifican si x > −3. La cuarta relación implica:

3> x+3 =⇒ 9> x+3 =⇒ x<6

Ası́, el universo para el cuál la inecuación dada tiene sentido en el campo de los reales es:

U = h−3, 6i (2)

01
Para valores de x en este universo resolveremos la inecuación dada. Por la propiedad
loga ax = x se puede reescribir:

1
2
1
2
= logx+4 (x + 4) = logx+4 A

x+4
M
entonces la inecuación dada es equivalente a
IB

√  √
logx+4 3 − x + 3 < logx+4 x + 4 (3)
N

Como para −3 < x < 6 se cumple x + 4 > 1, entonces la base es mayor que 1 y la función
logarı́tmica es creciente. Por lo tanto, (3) implica
U

√ √
C-

3− x+3< x+4

Como ambos miembros son positivos elevamos al cuadrado:


FI

√ √
9−6 x+3+x+3 <x+4 =⇒ 4<3 x+3
11
=⇒ 16 < 9(x + 3) =⇒ x > −
9
y teniendo en cuenta (2), encontramos que el conjunto solución de (3) es:


C.S. = − 11
9
,6 . 

Ejemplo 5.2.7 Sea la función


2x
f (x) =
1 − 2x
a) Determine su dominio y rango.

b) Bosqueje su gráfica mostrando sus ası́ntotas.

c) Determinar si f es univalente. Si lo és, halle su inversa.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 365

Solución: a) El denominador no debe ser 0. El denominador se hace 0 si

1 − 2x = 0 =⇒ 2x = 20 =⇒ x=0

No hay ninguna otra restricción por lo que el dominio es Df = R − {0}.


Como 2x > 0 para todo x, entonces el signo de f (x) depende del denominador. El
denominador será negativo si

1 − 2x < 0 =⇒ 2x > 1 2x > 20 =⇒ x>0

Si cuando x > 0 el denominador y f (x) es negativo, deducimos que para x < 0 el


denominador y f (x) son positivos. Ası́, para calcular el rango debemos separar el
dominio en negativos y positivos. Antes, reescribimos f (x) de la forma:

01
   
2x − 1 + 1 1
f (x) = − =− 1+ (1)
2x − 1 2x − 1
A
Formaremos esta regla de correspondencia a partir del dominio. Ası́, teniendo en
M
cuenta que la función 2x es creciente, entonces:
IB

Si −∞ < x < 0 =⇒ 2−∞ < 2x < 20 =⇒ 0 < 2x < 1 (2)


N

donde consideramos 2−∞ = lı́m 2x = 0 . De (2) se obtienen:


x→−∞
U

1
−1 < 2x − 1 < 0 =⇒ −∞ < < −1
2x − 1
C-

1
=⇒ −∞ < 1 + x <0
2 −1
FI

 
1
=⇒ 0 < − 1 + x < +∞
2 −1
Ası́, concluimos:

Si x < 0 =⇒ 0 < f (x) < +∞ (3)

Análogamente,

Si 0 < x < +∞ =⇒ 20 < 2x < 2+∞ =⇒ 1 < 2x < +∞ (4)

donde consideramos 2+∞ = lı́m 2x = +∞ . De (4) y siguiendo un procedimiento


x→+∞
similar al seguido para x < 0, encontramos que en este caso,
 
1
−∞ < − 1 + x < −1 (5)
2 −1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
366 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Ası́, concluimos:

Si x > 0 =⇒ −∞ < f (x) < −1 (6)

De (3) y (6), el rango de f es Rf = h−∞, −1i ∪ h0, +∞i.

b) Puesto que el denominador de f (x) se hace 0 para x = 0, entonces posible ası́ntota


vertical es la recta x = 0. Calculando los lı́mites laterales en 0, se tiene:

2x 20 1
lı́m− f (x) = lı́m− x
= 0
= + = +∞
x→0 x→0 1−2 1−2 0

2x 20 1
lı́m+ f (x) = lı́m+ = = − = −∞

01
x→0 x→0 1−2 x 1−2 0 0
Como los lı́mites son infinitos, entonces la recta x = 0 es ası́ntota vertical.

A
Consideremos que la recta y = mx + b es una ası́ntota oblı́cua. Si es oblı́cua a la
derecha, entonces:
M
f (x) 2x 1 1
m = lı́m = lı́m = lı́m = =0
IB

x→+∞ x x→+∞ x
x (1 − 2 ) x→+∞ x
x[(1/2 ) − 1] +∞[0 − 1]

Como m = 0 la ası́ntota es horizontal, siendo


N

2x 1 1
b = lı́m f (x) = lı́m = lı́m = = −1
U

x→+∞ x→+∞ 1−2 x x


x→+∞ [(1/2 ) − 1] 0−1
C-

Ası́, la recta y = −1 es ası́ntota horizontal a la derecha. Para la ası́ntota oblı́cua a la


izquierda,
2x
FI

f (x) 0
m = lı́m = lı́m = =0
x→−∞ x x→−∞ x (1 − 2x ) −∞(1 − 0)
También la ası́ntota es horizontal, siendo
2x 0
b = lı́m f (x) = lı́m == =0
x→−∞ x→−∞ 1 − 2x 1−0
Ası́, la recta y = 0 es ası́ntota horizontal a la izquierda. La Figura 5.14 muestra las
ası́ntotas y un bosquejo de la gráfica de f que mejor se acomoda a los resultados
obtenidos.

c) Una recta horizontal intersecta a la curva de la Figura 5.14 en un solo punto. Por
lo tanto, podriamos decir que f es univalente. Sin embargo, dicha curva es solo un
bosquejo y no podemos afirmar que dicha curva es exactamente la gráfica de f . Por
lo tanto, la prueba de la univalencia de f debemos hacerla analı́ticamente. Para esta
función puede demostrarse la univalencia de dos formas:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 367
y

2x
y=
1 − 2x

x
y = −1

Fig. 5.14

01
i) Una forma es usando la definición de función univalente. Ası́, considerando la
ecuación: f (x1 ) = f (x2 ). Entonces:
2x1
=
2x2 A
=⇒ 2x1 − 2x1 +x2 = 2x2 − 2x1 +x2
M
1 − 2x1 1 − 2x2
=⇒ 2x1 = 2x2 =⇒ x1 = x2
IB

Encontramos que la única solución de la ecuación f (x1 ) = f (x2 ) es la solución trivial


x1 = x2 . Por lo tanto, f es univalente y tiene inversa.
N

ii) Otra forma de demostrar la univalencia es considerar a la función f como el


U

resultado de la composición entre las funciones:


C-

u
F (u) = y g(x) = 2x
1−u
FI

Identificamos a estas funciones como funciones univalentes. Entonces, por el Teorema


3.4.1, concluimos que la función F ◦ g = f es también univalente.
Para hallar y = f ∗ (x) consideramos que si (x, y) ∈ f , entonces se verifica:

2x
y= , x ∈ R − {0} , y ∈ h−∞, −1i ∪ h0, +∞i (7)
1 − 2x

Entonces para hallar los (x, y) ∈ f ∗ cambiamos en (7) todos los x por y y todos los
y por x, obteniendose:

2y
x= , y ∈ R − {0} , x ∈ h−∞, −1i ∪ h0, +∞i (8)
1 − 2y

Despejando de esta ecuación 2y , se obtiene:


 
y x y x
2 = =⇒ log2 2 = y = log2
x+1 x+1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
368 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Ası́, la función inversa de f es:


 
∗ x
f (x) = log2 , x ∈ h−∞, −1i ∪ h0, +∞i. 
x+1

Ejemplo 5.2.8 Dada la función:


 √ 
f (x) = loga x + x2 + 1

a) Pruebe que f es una función impar.

b) Pruebe que f es univalente y halle f ∗ .

Solución: El dominio de f es el conjunto solución de la desigualdad

01
√ √
x+ x2 + 1 > 0 o bién de x2 + 1 > −x (1)

A
Notese que esta desigualdad se verifica para todo x ≥ 0 por lo que el intervalo [0, +∞i es
una parte de la solución de (1). Veamos qué valores negativos son también solución de (1).
M
Ası́, si en (1), x < 0, entonces −x es positivo. Elevando ambos miembros al cuadrado se
IB

obtiene la siguiente desigualdad equivalente:

x2 + 1 > x2 =⇒ 1>0
N

Desaparece la variable x pero se obtiene una relación verdadera. Esto significa que todo
U

x < 0 es también solución de (1). Ası́, el conjunto solución de (1), y por lo tanto, el dominio
C-

de f , es el conjunto Df = R.

a) Observamos que se verifica que para todo x ∈ Df , −x ∈ D{ . Si probamos que


FI

f (−x) = −f (x), para todo ∈ R, entonces f será una función impar. Ası́,
 p  √ 
2
f (−x) = loga −x + (−x) + 1 = loga 2
x +1−x

Multiplicando y dividiendo por la conjugada del argumento, se obtiene:


√  √ !
x2 + 1 − x x2 + 1 + x
f (−x) = loga √ 
x2 + 1 + x
 
1 √ −1
= loga √ = loga x + x2 + 1
x2 + 1 + x
√ 
= − loga x + x2 + 1 = −f (x)

Encontramos que para todo x ∈ R, f (−x) = −f (x). Concluimos que f es una función
impar.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.2. FUNCIONES LOGARÍTMICAS 369

b) Hagamos f (x1 ) = f (x2 ). Esto implica:


 p   p 
loga x1 + x21 + 1 = loga x2 + x22 + 1 (2)

Por la univalencia de la función loga , la ecuación (2) es equivalente a


p p
x1 + x21 + 1 = x2 + x22 + 1
p p
x1 − x2 = x22 + 1 − x21 + 1

Multiplicando y dividiendo por la conjugada en el segundo miembro, y luego por


manipuleo algebraico, obtenemos la siguiente ecuación equivalente:
" #
x1 + x2
(x1 − x2 ) 1 + p =0

01
p
x22 + 1 + x21 + 1

entonces

x1 − x2 = 0 o 1+ p A x1 + x2
=0 (3)
M
p
x22 + 1 + x21 + 1
IB

De la primera ecuación, x1 = x2 . La segunda ecuación de (3) es equivalente a


p p
−(x1 + x2 ) = x22 + 1 + x21 + 1 (4)
N

Como el segundo miembro de (4) es mayor que 0, entonces en esta ecuación debe
U

verificarse que x1 + x2 < 0 (condición para que pueda haber solución). Elevando al
C-

cuadrado la ecuación (4) y luego simplificando, se obtiene:


q
FI

x1 x2 − 1 = (x21 + 1)(x22 + 1)

Elevando nuevamente al cuadrado y simplificando,

(x1 + x2 )2 = 0 =⇒ x1 + x2 = 0

Pero como ya analizamos, (4) tiene solución solo si x1 + x2 < 0. Concluimos que
la segunda ecuación en (3) no tiene solución. Ası́, la única solución de la ecuación
f (x1 ) = f (x2 ) es x1 = x2 y la función f es univalente.

Como la función g(x) = x + x2 + 1 es continua en todo R, y como
 √  1 1
lı́m x+ x2 + 1 = lı́m √ = =0
x→−∞ x→−∞ x2 +1−x +∞
y como también,  √ 
2
lı́m x + x + 1 = +∞
x→+∞

FELIX CARRILLO CARRASCAL


370 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

deducimos que g(x) = x + x2 + 1 toma todos los valores del intervalo h0, +∞i.
Siendo este intervalo el máximo dominio de las funciones logarı́tmicas, deducimos
√ 
también que la función f (x) = loga x + x2 + 1 tomará todos los valores que pue-
den tomar las funciones logarı́tmicas. Por lo tanto, el rango de f es Rf = R . Ası́, si
(x, y) ∈ f , entonces se verifican:

√ 
y = loga x + x2 + 1 , x∈R , y∈R (5)

Para hallar f ∗ cambiamos en (5) todos los x por y y todos los y por x, obteniendose:
 p 
x = loga y + y 2 + 1 , y∈R , x∈R (6)

01
Tomando función exponencial de base a a esta ecuación se obtiene:
p p
ax = y + y2 + 1 =⇒ y 2 + 1 = ax − y
A
M
y elevando al cuadrado,

a2x − 1 ax − a−x
IB

y 2 + 1 = a2x − 2ax y + y 2 =⇒ y= =
2ax 2
Ası́, la inversa de f está definido por:
N

ax − a−x
f ∗ (x) = x ∈ R. 
U

,
2
C-

5.3. El número Neperiano


FI

Uno de los números más importantes de las matemáticas es un número al que se denota
con la letra e. Dicho número, al igual que el número π, es un número trascendente y como
tal, no puede ser obtenido como solución de una ecuación polinomial con coeficientes racio-
nales. Por lo tanto, es un número irracional y su valor exacto no puede ser expresado como
un número finito de cifras decimales o con decimales periódicos. El número e aparece
en forma natural en muchos campos de la ciéncia al describirse, por medio de ecuacio-
nes diferenciales, ciertos fenómenos fı́sicos (velocidad de vaciado de un depósito de agua),
quı́micos (semivida o perı́odo de semidesintegración de un elemento radiactivo), biológicos
(crecimiento de células), eléctricos (descarga de un condensador), y otros más. Al número
e también se le llama número neperiano, en honor del matemático Jhon Napier quien lo
introdujo en forma indirecta al construir una tabla de números con las que se facilitaban
cálculos de productos y divisiones entre números muy grandes o muy pequeños (al con-
vertirlos en operaciones de sumas y restas). Dicha tabla constituye la base de lo que hoy

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 371

en dı́a se denominan los logaritmos naturales. Sin embargo, la referencia más explı́cita del
número e se debe a Jacob Bernoulli, quien al presentar un trabajo sobre interes compuesto,
llega a una definición precisa de dicho número. A continuación describimos lo que serı́a la
versión actual del trabajo presentado por Jacob Bernoulli.
Cuando un capital se va incrementando con los intereses, que se van acumulando y
producen nuevos intereses, se dice que el capital está depositado a interés compuesto. Ası́,
si un capital C es depositado en un banco a una tasa nominal de interés anual r (si el
interes anual es de 8 % entonces r = 0,08), y si el perı́odo de capitalización es de n veces
r
por año, entonces la tasa nominal de interés por periodo será de n
. El interés ganado al
r
final del primer perı́odo será C · y el monto del capital asciende a
n

r  r
M1 = C + C · = C 1 +

01
n n
r

Este monto genera un interes al final del segundo perı́odo de C 1 + n
· nr y el monto del
capital asciende a
 r  r r  r 2 A
M
M2 = C 1 + +C 1+ · =C 1+
n n n n
IB

El monto del capital al final del tercer perı́odo es


 r 2  r 2 r  r 3
M3 = C 1 + +C 1+ · =C 1+
n n n n
N

y el monto del capital al final del año será de


U

 r n
Mn = C 1 + (5.19)
n
C-

Consideremos ahora que el banco paga un interes de 100 %, es decir, r = 1. Supongamos


FI

que el capital depositado al inicio del año es de 1 unidad monetaria (u.m):, es decir, C = 1.
Entonces este capital crecerá al final del año a
 n
1
Mn = 1 + u.m. (5.20)
n
Si el perı́odo de capitalización es de un año (n=1), entonces 1 u.m. se convierte en M1 =
2 u.m. Si se capitaliza semestralmente (n=2), la u.m. se convierte en M2 = 2,25 u.m.
Igualmente, para capitalización trimestral, mensual, diario y cada hora, es decir, n = 4,
n = 12, n = 365 y n=8760, respectivamente, los montos correspondientes son:

M4 ≈ 2,44141 , M12 ≈ 2,61303 , M365 ≃ 2,71457 , M8760 = 2,71812

unidades monetarias, respectivamente. Observamos que los montos forman una sucesión
cuyo enésimo término es  n
1
an = 1+ (5.21)
n
FELIX CARRILLO CARRASCAL
372 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

y al parecer es creciente y convergente. En efecto, por el binomio de Newton,


 n        
1 n 1 n 1 n 1 n 1
an = 1+ = · 0+ · 1+ · 2 + ··· + · n
n 0 n 1 n 2 n n n
n 1 n(n − 1) 1 n(n − 1)(n − 2) 1 n!
= 1+ + · 2
+ · 3
+···+ ·
n 2! n 3! n n ! nn
    
1 1 1 1 2
= 2+ 1− + 1− 1−
2! n 3! n n
    
1 1 2 n−1
+···+ 1− 1− ··· 1−
n! n n n

Para obtener el desarrollo de an+1 bastarı́a cambiar en el desarrollo para an , n por n + 1.


Entonces se notará que los términos de an+1 son mayores que los correspondientes términos

01
de an , aparte de que tiene un término más. Por lo tanto, deducimos que la sucesión {an }
es creciente.
Por otra parte,

1
n
1

1

1

1

2
A

M
1+ = 2+ 1− + 1− 1− +···
n 2! n 3! n n
1 1 1 1 1
IB

<2+ + +··· <2+ + 2 + 3 +···


2! 3! 2 2 2
y como la serie infinita
N

1
1 1 1 2
2+ + 2 + 3 +··· converge a 2+ =3
U

1
2 2 2 1− 2
C-

deducimos que la sucesión {an } es acotada, siendo 3 una cota superior. Por lo tanto, por
el Axioma de Completez, dicha sucesión es convergente y su lı́mite es el llamado número
FI

neperiano e. Ası́, se define  n


1
e = lı́m 1+ (5.22)
n→∞ n
1 1
Teniendo en cuenta el desarrollo de an y como 2 = 1 + 1 = + , entonces otra forma
0! 1!
de definir el número e es:

X 1 1 1 1 1
e= = + + + + ·· (5.23)
n=0
n! 0! 1! 2! 3!

Utilizando la definición expresada en la ecuación (5.22) puede demostrarse el siguiente


teorema.

Teorema 5.3.1 Sea la función


 x
1
1+ , x ∈ h−∞, −1i ∪ h0, +∞i
x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 373

entonces se verifica  x
1
lı́m 1 + =e (5.24)
x→∞ x
o en forma equivalente,
1
lı́m (1 + x) x = e (5.25)
x→0

Demostración: Consideremos primero que x ∈ h0, +∞i. Para cada x en este intervalo
existe un único número entero positivo n tal que se verifica la relación: n ≤ x < n + 1 .
Esto implica que:
1 1 1 1 1 1
≥ > =⇒ 1+ ≥ 1+ > 1+ (1)
n x n+1 n x n+1
Teniendo en cuenta que cuando a > 1, entonces la función ax es creciente y que si b > a > 1

01
y x > 0, entonces bx > ax , deducimos de (1) las siguientes desigualdades:
 n+1  n+1  x
1+
1
n
≥ 1+
1
x
> 1+
1
x A (2)
M
y también que
IB

 x  n  n
1 1 1
1+ ≥ 1+ > 1+ (3)
x x n+1
N

De (2) y (3) y por la propiedad transitiva,


U

 n  x  n+1
1 1 1
1+ < 1+ < 1+ (3)
n+1 x n
C-

Para esta relación se tiene que:


FI

 n+1
1
 n lı́m 1+
1 n→+∞ n+1 e
lı́m 1+ =   = =e (4)
n→+∞ n+1 1 1
lı́m 1+
n→+∞ n+1
e igualmente que
 n+1  n  
1 1 1
lı́m 1+ = lı́m 1+ · lı́m 1+ =e · 1=e (5)
n→+∞ n n→+∞ n n→+∞ n
Es claro que si x → +∞ entonces n → +∞, y puesto que para cada x existe un único
n, entonces n → +∞ es equivalente a x → +∞. Por lo tanto, en las relaciones (4) y (5)
pueden sustituirse n → +∞ por x → +∞. Ası́, de estas relaciones y por aplicación del
Teorema de Sandwich, concluimos:
 x
1
lı́m 1+ =e
x→+∞ x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
374 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Consideremos ahora que ∈ h−∞, −1i y hagamos el cambio de variable t = −(x + 1).
Entonces se tienen las siguientes equivalencias:
1 1 1 t
x = −(t + 1) , =− , 1+ =
x t+1 x t+1
Además, cuando x → −∞, entonces t → +∞. Todo esto implica que:
 x  −(t+1)
1 t
lı́m 1+ = lı́m
x→−∞ x t→+∞ t+1
 t+1
t+1
= lı́m
t→+∞ t
 t+1
1
= lı́m 1+
t→+∞ t

01
 t  
1 1
= lı́m 1+ · lı́m 1+ =e · 1=e
t→+∞ t t→+∞ t

A
y la ecuación (5.24) queda demostrada. La demostración de la equivalencia con la ecuación
M
(5.25) se deja al lector y el teorema queda demostrado. 
IB

La siguiente tabla nos da valores aproximados para el número e para algunos valores
de x y calculada con cuatro cifras decimales exactas.
N

x 1 0,1 0,01 0,001 0,0001 0,00001


1
(1 + x) x 2 2,5937 2,7048 2,7169 2,7181 2,7183
U

Tabla 5.2
C-

El valor de e con las 10 primeras cifras decimales es


FI

e = 2,7182818284 · ··

5.3.1. Funciones exponenciales y logarı́tmicas en base e


La función exponencial de base e, definida por

exp = { (x, y) ∈ R2 | y = ex , x ∈ R } (5.26)

es denominada función exponencial, sin la necesidad de hacer referencia a la base e.


Como el número e aparece en muchas aplicaciones en forma natural, también a la función
exponencial se le denomina función exponencial natural.
La función exponencial es la más importante de las funciones exponenciales, y como
toda función exponencial de base mayor que 1, es continua, creciente, univalente y tiene
como inversa a la función logarı́tmica de base e, denotada por loge . También esta función

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 375

inversa es denominada generalmente como función logaritmo natural o también como


función logarı́tmo neperiano. En lugar de la notación loge es denotada por ln. De esta
manera la función logarı́tmo natural está definida por

ln = {(x, y) ∈ R2 | y = ln x , x > 0} (5.27)

verificándose la siguiente equivalencia

y = ln x si y solo si x = ey (5.28)

donde ln x se lee: logarı́tmo natural de x. Ası́, cuando la base es e se omite escribir el


subı́ndice e, al igual que cuando la base es 10 en que se denota log x en vez de log10 x .
La Figura 5.15 muestra las gráficas de la función exponencial y la de su inversa la
función logarı́tmo natural, en las que se aprecian las mismas caracterı́sticas de las funciones

01
exponenciales y logarı́tmicas de base a > 1. Notese que ambas son crecientes, pero que
mientras que para grandes valores de x la función exponencial crece ilimitadamente y con

A
bastante rapidéz, en cambio la función logarı́tmo natural crece también ilimitadamente
pero en forma lenta.
M
y
y = ex
IB

y=x
N
U

y = ln x
1
C-

1 e x
FI

Fig. 5.15
De ambas gráficas deducimos que:

a) lı́m ex = 0 b) lı́m ex = +∞
x→−∞ x→+∞

c) lı́m+ ln x = −∞ d) lı́m ln x = +∞
x→0 x→+∞
Ası́, el eje X es ası́ntota horizontal de y = ex , y el eje Y es ası́ntota vertical de y =
ln x. Además, como una de las funciones es la inversa de la otra, entonces se verifican las
siguientes propiedades:

eln x = x , ln ex = x (5.29)

propiedades a tomar en cuenta en el manipuleo algebraico.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


376 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Ejemplo 5.3.1 Sea la función:


 
x
f (x) = ln
x−2

Determinar si f es univalente. Si lo es, hallar f ∗ .

Solución: Podemos considerar que f es el resultado de la composición entre la función


x

logarı́tmo natural ln y la función g(x) = x−2 . Como estas funciones son univalentes,
entonces la composición , es decir f , es también univalente. Para hallar la inversa de f
calcularemos el dominio y rango de f .
El dominio está determinado por la inecuación
x

01
>0 =⇒ x<0 o x>2 (1)
x−2
Ası́, el dominio de f es: Df = h−∞, 0i ∪ h2, +∞i .

x
para los x en el dominio de f . Como g(x) = x−2 2 A
Para hallar el rango de f determinemos primero los valores que toma la función g(x) =

+ 1, entonces considerando dos
M
x−2
casos:
IB

a) Si x < 0, entonces
1 1 2
−∞ < x < 0 =⇒ − < <0 =⇒ 0< +1<1 (2)
2 x−2 x−2
N

b) Si x > 2, entonces
U

1 2
2 < x < +∞ =⇒ 0< < +∞ =⇒ 1< + 1 < +∞ (3)
C-

x−2 x−2
x
De (2) y (3) deducimos que g(x) = toma todos los valores positivos excepto 1; es decir,
FI

x−2
el rango de g es h0, +∞i − {1}. Como el dominio de la función logarı́tmo natural es el
intervalo h0, +∞i y su rango es R, deducimos que f (x) tomará todos los valores reales
excepto el valor ln 1 = 0. Ası́, el rango de f es: Rf = R − {0}.
Si hacemos y = f (x), entonces
 
x x
y = ln si y solo si = ey
x−2 x−2
Ası́, para los puntos (x, y) de f , se verifican:
x
= ey , x<0 o x>2 , y ∈ R − {0} (4)
x−2
Para hallar los (x, y) de f ∗ cambiamos en (4) todos los x por y y todos los y por x. Entonces
se obtienen
y
= ex , y<0 o y>2 , x ∈ R − {0} (5)
y−2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 377

Los valores de x e y en (5) son los del dominio y rango de f ∗ , respectivamente. Despejando
y de la ecuación en (5) y haciendo y = f ∗ (x), encontramos que:

2ex
f ∗ (x) = , x ∈ R − {0}. 
ex − 1

Ejemplo 5.3.2 Sea la función


1
f (x) =
ex − e−x
a) Determine si f es univalente.

b) Bosqueje su gráfica mostrando sus ası́ntotas.

c) Halle la función inversa de f .

01
Solución:

a) Hagamos f (x1 ) = f (x2 ). Entonces A


M
1 1
= x2 =⇒ ex1 − e−x1 = ex2 − e−x2
IB

ex1 −e−x 1 e − e−x2


1 1
=⇒ ex1 − ex2 = x
− x2
e 1 e
N

x1 x2 ex2 − ex1
=⇒ e −e = x1 +x2
e
U

Pasando todo al primer miembro y factorizando se obtiene:


C-

 
x1 x2 1
(e −e ) 1+ =0 (1)
FI

ex1 +x2

Puesto que ex1 +x2 > 0, cualquiera que sean x1 y x2 , entonces el único factor que
puede ser 0 en (1) es (ex1 − ex2 ). Ası́, (1) implica que

ex1 − ex2 = 0 =⇒ ex1 = ex2 =⇒ x1 = x2

Encontramos que la única solución de la ecuación f (x1 ) = f (x2 ) es x1 = x2 ; por lo


tanto, f es univalente en su dominio. Puesto que el denominador en f (x) se hace 0
solo si x = 0, entonces el dominio es Df = R − {0}.

b) Como x = 0 es el cero del denominador de f (x), entonces una posible ası́ntota vertical
es la recta x = 0. Ahora, como

e2x − 1 e2x − e0
ex − e−x = =
ex ex
FELIX CARRILLO CARRASCAL
378 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

observamos que e2x − 1 > 0 si x > 0 y e2x − 1 < 0 si x < 0. Por lo tanto, ex − e−x
es positivo si x > 0 y negativo si x < 0. Entonces:

1 1
lı́m+ f (x) = lı́m+ −x
= + = +∞
x→0 x→0 ex −e 0

1 1
lı́m− f (x) = lı́m− −x
= − = −∞
x→0 x→0 ex −e 0
Como los lı́mites son infinitos, concluimos que la recta x = 0 (eje y) es una ası́ntota
vertical de la gráfica de f .

Consideremos ahora que la recta y = mx + b es la ası́ntota oblı́cua. Si es ası́ntota


oblı́cua a la derecha,

01
f (x) 1 1
m = lı́m = lı́m x −x
= =0
x→+∞ x x→+∞ x (e − e ) +∞(+∞ − 0)

A
Como m = 0, la ası́ntota es horizontal y el valor de b es:
M
1 1
b = lı́m f (x) = lı́m −x
= =0
x→+∞ x→+∞ ex −e +∞
IB

Ası́, la recta y = 0 (eje x) es la ası́ntota horizontal a la derecha. Para la ası́ntota


oblı́cua a la izquierda,
N

f (x) 1 1
U

m = lı́m = lı́m x −x
= =0
x→−∞ x x→−∞ x (e − e ) −∞(0 − ∞)
C-

También la ası́ntota es horizontal y el valor de b es:


FI

1 1
b = lı́m f (x) = lı́m −x
= =0
x→−∞ x→−∞ ex −e −∞
y
Ası́, también el eje x es ası́ntota hori-
1
y=
zontal a la izquierda. La Figura 5.16 ex − e−x
muestra la gráfica de f , siendo los
ejes coordenados las ası́ntotas. De di-
cha gráfica observamos que el rango es:
x
Rf = R − {0}

Observamos también que cuando x < 0


entonces y < 0 y cuando x > 0 entonces
también y > 0.

Fig. 5.16
FELIX CARRILLO CARRASCAL
5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 379

c) Hagamos
1
y=
− e−xex
Por manipuleo algebraico esta ecuación puede reescribirse de la forma:

y(ex )2 − (ex ) − y = 0

y resolviendo para ex se obtiene:


p
x 1± 4y 2 + 1
e = (2)
2y

Como ex es siempre positivo, entonces el segundo miembro debe ser también positivo.
p
Como y 6= 0, entonces la expresión (1 − 4y 2 + 1 ) no puede ser 0. Veamos si puede

01
tomar valores positivos y negativos. Si toma valores positivo, entonces
p
1 > 4y 2 + 1 =⇒ 1 > 4y 2 + 1 =⇒ 0 > 4y 2

A
Obtenemos una relación falsa. Significa que la expresión (1 −
p
4y 2 + 1 ) solo toma
M
valores negativos. Deducimos que cuando en (2) y < 0, entonces el numerador debe
p
ser (1 − 4y 2 + 1 ) ; en cambio, cuando y > 0, entonces el numerador debe ser
IB

p
(1 + 4y 2 + 1 ) .
Ası́, para (x, y) ∈ f ,
N

 p
1 − 4y 2 + 1
U




 , x<0 , y<0
2y
ex = (3)
C-

p

 1 + 4y 2 + 1

 , x>0 , y>0
2y
FI

Para hallar los (x, y) que pertenecen a f ∗ cambiamos en (3) todos los x por y y todos
los y por x, obteniendo:
 √

 1 − 4x2 + 1

 , y<0 , x<0
y 2x
e = √ (4)


 1 + 4x2 + 1
 , y>0 , x>0
2x
En esta ecuación y = f ∗ (x) por lo que tomando logarı́tmo natural a dicha ecuación,
encontramos que
 √ !

 1− 4x2 + 1

 ln , x<0

 2x
f ∗ (x) = √ !

 1 + 4x2 + 1

 ln , x > 0. 


2x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


380 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Ejemplo 5.3.3 Sea f una función definida por:



3x3
f (x) = ln 2
x − 4

a) Hallar todas las ası́ntotas.

b) Hacer un esbozo de la gráfica de f .

Solución: Las únicas restricciones son que el argumento del logarı́tmo natural debe ser
diferente de 0 y el denominador en f (x) también diferente de 0. Ası́, el dominio es el
conjunto Df = R − {−2, 0, 2}. Notamos que f (−x) = f (x) por lo que la función es par y
su gráfica es simétrica respecto del eje x. Ası́, bastará hallar las ası́ntotas y la gráfica para

01
x > 0.
Existirá ası́ntota vertical si el lı́mite en algún punto finito es infinito. Para hallar esa
posibilidad, hagamos

3x3
u = 2

, x>0 ,
A x 6= 2 (1)
M

x − 4
Notese que u solo tomará valores positivos. Calcularemos los lı́mites de u cuando x tiende
IB

a 0 (solo por la derecha) y cuando tiende a 2 (tanto por la izquierda y por la derecha). Ası́,

3x3
N

lı́m u = lı́m+ 2
x→0+ x→0 x − 4
U

Como
3x3 3x3
C-

lı́m+ 2 =0 =⇒ lı́m = lı́m u = 0


x→0 x − 4 x→0+ x2 − 4 x→0+

Encontramos que cuando x → 0+ , entonces también u → 0+ . Ası́, teniendo en cuenta la


FI

gráfica de la función y = ln x (Figura 5.15),

lı́m f (x) = lı́m+ ln u = −∞


x→0+ u→0

y la recta x = 0 es ası́ntota vertical de la gráfica de f . También, como



3x3 24
lı́m u = lı́m 2 = = +∞

x→2 x→2 x − 4

entonces
lı́m f (x) = lı́m ln u = +∞
x→2 u→+∞

y la recta es x = 2 es ası́ntota vertical de la gráfica de f . Por la simetrı́a de la gráfica


respecto del eje y, deducimos que la recta x = −2 es también ası́ntota vertical.
Veamos ahora si tiene ası́ntota oblı́cua. Se sabe que si la recta y = mx + b es ası́ntota
oblı́cua a la derecha, entonces

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 381

f (x)
m = lı́m (2)
x→+∞ x
Como
3x3
lı́m u = lı́m 2 = +∞
x→+∞ x→+∞ x − 4

entonces
lı́m f (x) = lı́m ln u = +∞
x→+∞ u→+∞

entonces el lı́mite en (2) está indeterminado de la forma +∞/ + ∞. Haremos un análisis de


comparación sobre ambos infinitos a fin de ver si son infinitos comparables o uno de ellos es
mucho mayor que el otro. Para ello observamos que el numerador del cociente 3x3 /(x2 − 4)
es un grado mayor que el denominador. Ası́, para valores grandes de x, podemos considerar
que u y x son equivalentes y tienen igual grado (ambos son lineales). Por lo tanto, para

01
valores grandes de x, f (x) es equivalente a ln x . Es decir,
f (x) ln x +∞
lı́m
x→+∞ x
es equivalente a
A
lı́m
x→+∞ x
=
+∞
(3)
M
Ahora, considerando las gráficas de las ecuaciones y = x e y = ln x mostradas en la
Figura 5.15, observamos que para valores grandes de x, x crece mucho más rápido que ln x.
IB

Esto significa que el infinito del denominador en (3) es mucho mayor que el infinito del
numerador y, por lo tanto, dicho lı́mite será 0. Esto implica que en (2),
N

f (x)
m = lı́m =0
U

x→+∞ x
y la ası́ntota, de existir, serı́a horizontal. El valor de b será:
C-

b = lı́m f (x) = +∞
FI

x→+∞

Como sale infinito concluimos que no existe ası́ntota oblı́cua ni horizontal a la derecha.
Deducimos también que no existe ası́ntota oblı́cua ni horizontal a la izquierda.
De todo lo anterior encontramos que la gráfica de f solo tiene ası́ntotas verticales: las
rectas x = −2, x = 0 (eje Y ) y x = 2. Un bosquejo de la gráfica para x > 0, que se
acomoda a los resultados obtenidos, es la que muestra la Figura 5.17. En dicha figura se ha
considerado que para grandes valores de x la función crece ilimitadamente pero lentamente,
al igual que la función ln x. Dibujando el simétrico de este bosquejo hallamos el bosquejo
completo de la gráfica de f . 

A continuación veremos algunos ejemplos que ilustran la forma de calcular algunos


lı́mites especiales de funciones exponenciales y logarı́tmicas. Para dichos cálculos se tendrán
en cuenta, principalmente, los Teoremas 4.2.12 y 4.7.2 enunciadas en el Capı́tulo 4. Para
comodidad del lector reproducimos nuevamente dichos teoremas en esta sección.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


382 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Teorema 5.3.2 Si lı́m f (t) = L y lı́m g(x) = t0 , y si x0 es un punto de


t→t0 x→x0
acumulacion del dominio de f ◦ g , de modo que existen c > 0 tal que g(x) 6= t0 , siempre
que 0 < |x − x0 | < c , entonces:

lı́m (f ◦ g)(x) = lı́m f (t) = L


x→x0 t→t0


3x3

01
y = ln 2

x − 4

x
A
M
x = −2 x=2
IB

Fig. 5.17
N
U
C-

Teorema 5.3.3 Sea g una funcion tal que lı́m g(x) = b y sea f una función continua
x→x0
en b. Si x0 es un punto de acumulación del dominio de f ◦ g, entonces :
FI

lı́m (f ◦ g) (x) = f ( lı́m g(x)) = f (b).


x→x0 x→x0

Ası́, los Teoremas 4.2.12 y 4.7.2 son reetiquetadas como los Teoremas 5.3.2 y 5.3.3, respec-
tivamente.

Ejemplo 5.3.4 Calcular


1
 a x
a) lı́m (1 + 2x) x b) lı́m 1 +
x→0 x→∞ x

Solución: Por manipuleo algebraico,


1
h 1
i2
a) lı́m (1 + 2x) x = lı́m (1 + 2x) 2x (1)
x→0 x→0

Observamos que la expresión


h 1
i2
(1 + 2x) 2x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 383

puede ser interpretado como la composición entre las funciones:


1
f (t) = t2 y g(x) = (1 + 2x) 2x

Si ahora hacemos u = 2x, entonces por el Teorema 5.3.2 y el lı́mite dado en la


ecuación (5.24),
1 1
lı́m (1 + 2x) 2x = lı́m (1 + u) u = e
x→0 u→0

Puesto que la función cuadrática es continua en todo R, entonces es continua en e.


Por lo tanto, por aplicación del Teorema 5.3.3 al lı́mite en (1),
h i
1 2
h 1
i2
lı́m (1 + 2x) x = lı́m (1 + 2x) 2x = e2
x→0 x→0

1 a
b) Si hacemos = , entonces el lı́mite dado es equivalente a:

01
u x
  au
a x 1
lı́m 1 + = lı́m 1 +
x→∞ x u→∞ u

= lı́m

1+
A
1
u a
M
u→∞ u
  u a
IB

1
= lı́m 1 +
u→∞ u
De la ecuación (5.24) el lı́mite dentro del corchete es e. Por lo tanto,
N

 a x
lı́m 1 + = ea . 
U

x→∞ x
C-

En general, si α es una función tal que lı́m α(x) = 0 , entonces:


x→x0

1
FI

lı́m [1 + α(x)] α(x) = e (5.30)


x→x0

Igualmente, si lı́m α(x) = ±∞ , entonces también


x→x0
 α(x)
1
lı́m 1 + =e (5.31)
x→x0 α(x)
La forma más general de función exponencial es aquella cuya regla de correspondencia
es de la forma
[φ(x)]ψ(x) (5.32)

donde φ(x) toma solo valores positivos. El siguiente teorema nos permite determinar el
lı́mite de funciones de este tipo.

Teorema 5.3.4 Sea a un número positivo diferente de 1 y sea x un número real cualquiera.
Entonces se verifica
ax = ex ln a (5.33)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


384 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Demostración: Basta reemplazar el valor de b por e en la ecuación (5.18) del Teorema


5.2.3.

Aplicando el teorema anterior a la ecuación (5.32) se obtiene la equivalencia

[φ(x)]ψ(x) = eψ(x) ln(φ(x))

Si ambas funciones φ y ψ tienen lı́mite finito en x0 , entonces se obtienen las siguientes


equivalencias sucesivas:

lı́m [φ(x)]ψ(x) = lı́m eψ(x) ln(φ(x))


x→x0 x→x0

lı́m [ψ(x) ln (φ(x))]


= ex→x0

01
" #  
lı́m ψ(x) ln lı́m φ(x)
= e x→x0 x→x0

 
ln lı́m φ(x) A
  lı́m ψ(x)
x→x0
M
 x→x0 
= e 
IB

  lı́m ψ(x)
x→x0
= lı́m φ(x)
x→x0
N

El siguiente teorema recoge este resultado y establece el valor del lı́mite para dos variaciones
adicionales.
U
C-

Teorema 5.3.5 Sean φ y ψ funciones tales que

lı́m φ(x) = L y lı́m ψ(x) = M


FI

x→x0 x→x0

y si x0 es punto de acumulación del dominio de la función φψ , entonces:

i) Si L y M son finitos,
  lı́m ψ(x)
ψ(x) x→x0
lı́m [φ(x)] = lı́m φ(x) = LM (5.34)
x→x0 x→x0

ii) Si L es finito tal que L 6= 1 y M = ±∞,


  lı́m ψ(x)
x→x0
lı́m [φ(x)] ψ(x)
= lı́m φ(x) = L±∞ (5.35)
x→x0 x→x0

iii) Si L = 1 y M = ±∞,

lı́m [φ(x) − 1]ψ(x)


lı́m [φ(x)]ψ(x) = ex→x0 (5.36)
x→x0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 385

Notese que en (iii) el lı́mite está indeterminado de la forma 1∞ . Para levantar la indeter-
minación se hace α(x) = [φ(x) − 1] de modo que se verifica que lı́m α(x) = 0 . Entonces
x→x0
el lı́mite dado puede reescribirse en la forma equivalente:
n 1
oα(x)ψ(x)
lı́m [φ(x)]ψ(x) = lı́m [1 + α(x)] α(x)
x→x0 x→x0
  lı́m α(x)ψ(x)
1 x→x0
= lı́m [1 + α(x)] α(x)
x→x0

Por la ecuación (5.30) el lı́mite entre las llaves es e. Por lo tanto, reemplazando dicho valor
y reemplazando también α(x) = [φ(x) − 1], se obtiene la ecuación (5.36).
Los lı́mites expresados en las ecuaciones (5.30), (5.31), (5.34), (5.35) y (5.36) son en un
punto finito x0 . Dichas expresiones son también válidas si x0 se reemplaza por +∞ o −∞.

01
Observación: Aparte de la indeterminación de la forma 1±∞ , los lı́mites de expresiones
de la forma [φ(x)]ψ(x) puede originar indeterminaciones de la forma (0+ )0 o de la forma

A
(+∞)0 . Sin embargo, el lı́mite de este tipo de indeterminaciones se calculan utilizando una
regla denominada Regla de L’Hôpital. Esta regla será establecida recién en el Capı́tulo 7.
M
Ası́, dejaremos para más adelante (sección 7.4) el cálculo de lı́mites que tienen estos tipos
IB

de indeterminaciones. Por el momento solo nos limiteremos a ver indeterminaciones de la


forma 1±∞ .
N

Ejemplo 5.3.5 Calcular


 πx ix3 − 6
U

h
2
lı́m (x − 1) tan
x→2 3
C-

Solución: Puesto que


 πx  √
FI

lı́m (x2 − 1) tan = −3 3 y lı́m (x3 − 6) = 2


x→2 3 x→2

entonces, por la parte (i) del Teorema 5.3.5,


h  πx ix3 − 6 h  πx i lı́m (x3 − 6)
2 2 x→2
lı́m (x − 1) tan = lı́m (x − 1) tan
x→2 3 x→2 3
√ 2
= −3 3 = 27. 

Ejemplo 5.3.6 Calcular


  2x + 1
x2 + 2x − 1 x − 1
lı́m
x→±∞ 2x2 − 3x − 2
Solución: Por aplicación del Teorema 4.5.6, dada para lı́mites en infinito de funciones
racionales, se tiene que:
x2 + 2x − 1 1 2x + 1
lı́m = y lı́m =2
x→±∞ 2x2 − 3x − 2 2 x→±∞ x−1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
386 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Entonces, por la parte (i) del Teorema 5.3.5,

 2
 2x + 1  2
 lı́m 2x + 1  2
x + 2x − 1 x − 1 x + 2x − 1 x→±∞ x − 1 1 1
lı́m 2
= lı́m 2
= = . 
x→±∞ 2x − 3x − 2 x→±∞ 2x − 3x − 2 2 4

Ejemplo 5.3.7 Calcular los siguientes lı́mites:


1
a) lı́m xln x b) lı́m x x
x→0 x→0

Solución: Puesto que la base debe ser positivo, deducimos que en (a) y (b), x → 0 implica
x → 0+ .

a) Tomando lı́mite a la base y al exponente,

01
−∞
lı́m xln x = 0+
x→0

El lı́mite (0+ )−∞ no es indeterminado. En efecto, A


M
−∞ 1 1
0+ = = = +∞
IB

(0+ )+∞ 0+

Ası́, concluimos:
N

lı́m xln x = +∞
x→0
U

Otra forma de llegar a lo mismo es mediante la equivalencia:


C-

lı́m [(ln x)(ln x)] lı́m (ln x)2 2


lı́m xln x = ex→0 = ex→0 = e(−∞) = e+∞ = +∞
x→0
FI

b) Tomando lı́mite a la base y al exponente encontramos que en este caso:


1 +∞
lı́m x x = 0+ = 0. 
x→0

Ejemplo 5.3.8 Calcular  


sen x
h x i
lı́m x − sen x
x→0 sen x

Solución: Como
h x i 1 1
lı́m = sen x = =1
x→0 sen x 1
lı́m
x→0 x
y  
sen x (sen x)/x (sen x)/x 1
lı́m = lı́m = lı́m = =∞
x→0 x − sen x x→0 (x − sen x)x x→0 1 − (sen x)/x 0
FELIX CARRILLO CARRASCAL
5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 387

entonces el lı́mite está indeterminado de la forma 1∞ . Para aplicar la parte (iii) del Teorema
5.3.5 sumamos y restamos la unidad y el lı́mite dado lo reescribimos de la forma:
   
sen x    sen x
h  x i
x − sen x x − sen x x − sen x
lı́m 1 + −1 = lı́m 1 +
x→0 sen x x→0 sen x
Notese que si hacemos:
x − sen x
α(x) = =⇒ lı́m α(x) = 0
sen x x→0

entonces el lı́mite dado tiene la forma del lı́mite expresado en la ecuación (5.30). Por lo
tanto, concluimos que  
sen x
h x i
x − sen x = e. 

01
lı́m
x→0 sen x

Ejemplo 5.3.9 Calcular

A
lı́m x [ln(x + a) − ln x]
x→+∞
M
Solución: Por propiedad de logarı́tmos se tiene que:
 
IB

x+a h a x i
x [ln(x + a) − ln x] = x ln = ln 1 +
x x
De esta ecuación, deducimos que
N

  
a x
lı́m x [ln(x + a) − ln x] = ln lı́m 1 + (1)
U

x→+∞ x→+∞ x
C-

siempre que el lı́mite dentro del corchete exista. En la parte (b) del Ejemplo 5.3.4 hallamos
que dicho lı́mite es ea . Ası́, reemplazando en (1) encontramos que
FI

lı́m x [ln(x + a) − ln x] = ln(ea ) = a. 


x→+∞

Ejemplo 5.3.10 Calcular


ex − 1 ax − 1
a) lı́m b) lı́m
x→0 x x→0 x
donde a es un número positivo.

Solución: Ambos lı́mites tienen indeterminación de la forma 0/0 .

a) Hagamos
u = ex − 1 =⇒ x = ln(1 + u)

Con este cambio de variable se tiene que:


ex − 1 u 1
= = h i
x ln(1 + u) 1
ln (1 + u) u

FELIX CARRILLO CARRASCAL


388 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

Como cuando x → 0, u → 0, entonces


ex − 1 1 1 1 1
lı́m = h i= h i= =
x→0 x 1
lı́m ln (1 + u) u
1
ln lı́m (1 + u) u ln e 1
u→0 u→0

Ası́, concluimos:
ex − 1
lı́m =1
x→0 x
b) Para este caso consideramos que ax = ex ln a y luego hacemos u = x ln a . Con este
cambio encontramos que:
 
ax − 1 ex ln a − 1 eu − 1
= = (ln a)
x x u

01
Como cuando x → 0, también u → 0, entonces
 u 
ax − 1 e −1
lı́m = (ln a) lı́m = (ln a)(1)
x→0 x u→0 u
A
M
Ası́,
ax − 1
lı́m = ln a . 
IB

x→0 x

Ejemplo 5.3.11 Calcular


ln(1 + ex )
N

lı́m
x→+∞ x
U

Solución: Para valores grandes de x el término dominante de ex + 1 es ex . Por lo tanto,


C-

ln(1 + ex ) ln(ex ) x
lı́m = lı́m = lı́m = lı́m 1 = 1
x→+∞ x x→+∞ x x→+∞ x x→+∞
FI

Ası́,
ln(1 + ex )
lı́m = 1. 
x→+∞ x

Ejemplo 5.3.12 Calcular


1
2
lı́m (cos x + sen2 x) x
x→0

Solución: Puesto que


1
lı́m (cos x + sen2 x) = 1 y lı́m = +∞
x→0 x→0 x2
entonces el lı́mite dado está indeterminado de la forma 1+∞ . Usaremos directamente la
ecuación (5.36) que para este caso toma la forma:

lı́m [φ(x) − 1]ψ(x)


lı́m [φ(x)]ψ(x) = ex→0 (1)
x→0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.3. EL NÚMERO NEPERIANO 389

en donde identificamos
1
φ(x) = cos x + sen2 x y ψ(x) =
x2
Ası́,
 
cos x + sen2 x − 1  sen x 2 1 − cos x
[φ(x) − 1]ψ(x) = = −
x2 x x2
Entonces, por aplicación de teoremas sobre lı́mites,
 
 sen x 2 1 − cos x 1 1
lı́m [φ(x) − 1]ψ(x) = lı́m − lı́m 2
= (1)2 − =
x→0 x→0 x x→0 x 2 2
Reemplazando valores en (1) encontramos que:
2
1
x2 1 √
lı́m (cos x + sen x) = e2 = e. 
x→0

01
Ejemplo 5.3.13 Sean a, b y c números positivos. Calcular
1 1 1
!x
ax + bx + cx
lı́m
3
x→+∞

A
Solución: El lı́mite dado está indeterminado de la forma 1+∞ . Usaremos directamente la
M
ecuación (5.36), que para este caso toma la forma
IB

lı́m [φ(x) − 1]ψ(x)


lı́m [φ(x)]ψ(x) = ex→+∞ , (1)
x→+∞

y en donde identificamos
N

1 1 1
ax + bx + cx
φ(x) = y ψ(x) = x
U

3
Ası́,
C-

1
" 1 1
# " 1 1 1
#
ax + bx + cx (a x − 1) + (b x − 1) + (c x − 1)
[φ(x) − 1]ψ(x) = −1 x= x (2)
3 3
FI

1
Si hacemos el cambio de variable u = x
, entonces (2) puede reescribirse de la siguiente
forma equivalente:
 
1 au − 1 bu − 1 cu − 1
[φ(x) − 1]ψ(x) = + + (3)
3 u u u
Como x → +∞ implica u → 0+ , entonces tomando lı́mite a la ecuación (3), se obtiene:
 
1 au − 1 bu − 1 cu − 1
lı́m [φ(x) − 1]ψ(x) = lı́m+ + +
x→+∞ u→0 3 u u u
 u u

1 a −1 b −1 cu − 1
= lı́m + lı́m+ + lı́m+
3 u→0+ u u→0 u u→0 u
1 √3
= [ln a + ln b + ln c] = ln abc
3
Reemplazando valores en la ecuación (1) encontramos que:
1 1 1
!x √
ax + bx + cx abc = √
3
lı́m =e ln 3
abc. 
x→+∞ 3

FELIX CARRILLO CARRASCAL


390 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

5.4. Problemas Propuestos


5.1. Sean a y b dos números reales positivos y sea n un número entero positivo. Demostrar
1 1
que si a < b , entonces a n < b n .

5.2. Sean a y b dos números reales positivos y sean m y n dos números enteros positivos.
m m
Demostrar que a n < b n si y solo si a < b .

5.3. Sean a y b dos números reales positivos y sean m un entero negativo y n un entero
m m
positivo. Demostrar que a n < b n si y solo si b < a .

5.4. Si 0 < a < b demostrar que:

01
i) Si x > 0 , entonces 0 < ax < bx .

ii) Si x < 0 , entonces 0 < bx < ax .

A
5.5. Si a y b son números positivos tales que a2 + b2 = 18ab , demostrar que:
M
1

2
log(ab) − log(a + b) = − log 20
IB

5.6. Dadas las funciones:


N

r s
4x − 3x 5x − 7x
f (x) = , g(x) =
x−2 |x| − 2
U
C-

Hallar los dominios de las funciones f , g y f − g.

5.7. Hallar el dominio y rango de las funciones:


FI

  √ 
a) f (x) = log3 log 1 (log2 (|x − 2| − 4)) b) g(x) = log 1 169 − x2 − 5
2 2

5.8. Dada la función  


|x| − 3
f (x) = log( x +3)
2 x+1
a) Hallar el dominio de f .

b) Resolver: f (x) ≥ 0 .

5.9. Dada la función  


x−5
f (x) = log( 3−x )
x+1 x−1
a) Hallar el dominio de f .

b) Resolver: f (x) ≤ 0 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


5.4. PROBLEMAS PROPUESTOS 391

5.10. Resolver las siguientes inecuaciones:


 √  2 −ln x2
a) logx+2 4 − 9 − x2 < 1 b) x2−(ln x) > x−1

5.11. Determinar las relaciones que deben existir entre los números a y b para que se
satisfaga la siguiente desigualdad:

logb (a − b) > 1

5.12. Sea la función


3x + 3−x
f (x) =
3x − 3−x
a) Determine su dominio y rango.

01
b) Bosqueje su gráfica mostrando sus ası́ntotas.
c) Determinar si f es univalente. Si lo es, halle su inversa.

A
5.13. Utilice la continuidad para calcular los siguientes lı́mites:
M
 
4x − x2 + 1 √
2
a) lı́m ln , b) lı́m 2 19−x +2x
x−1
IB

x→3 x→3

5.14. Pruebe que la ecuación 2x + ln x − 3 = 0 tiene al menos una raı́z real.


N

5.15. Determinar la región de continuidad de la función:


U

( 3
e2x −2 + x ; x≤1
f (x) =
C-

2x − ln x ; x>1

5.16. Sea f una función definida por:


FI

π 3π

f (x) = cos x − ln | cos x| , x ∈ [0, 2π] − 2
, 2

a) Hallar todas sus ası́ntotas de su gráfica.


b) Hacer un esbozo de la gráfica mostrando las ası́ntotas.

5.17. Sea la función:


 √
 x4 − 2x2 + 4


 − ; x < −2


 x + 2


f (x) = ln(x2 + 1)
2 −4
; −2 < x < 2


 x



 1

 + ex ; x>2
x−2
Halle las ası́ntotas de su gráfica. Luego, esboce dicha gráfica mostrando las ası́ntotas.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


392 CAPÍTULO 5. FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS

5.18. Sin utilizar la Regla de L’Hôpital calcular los siguientes lı́mites:


√ √
ln 1 + x − ln 1 − x abx − 1
a) lı́m b) lı́m , a>0
x→0 x x→0 x
√ √
ln 1 + sen x − ln 1 − sen x 5x − 3−x + sen x
c) lı́m d) lı́m
x→0 x x→0 ex − e−x
2
ex − cos x 1
e) lı́m f ) lı́m (cos x) sen x
x→0 x2 x→0

ln(1 + ax)
g) lı́m (1 + sen x)csc x h) lı́m
x→0 x→0 x

5.19. Sin utilizar la Regla de L’Hôpital calcular los siguientes lı́mites:

ln(cos x) 1

01
a) lı́m b) lı́m (cos x + a sen bx) x
x→0 x2 x→0

ln(x + h) + ln(x − h) − 2 ln x ex+h + ex−h − 2ex


c) lı́m d) lı́m
h→0

1 + tan x
h2
cot x A h→0
  r
1
h2
1 + ax
M
e) lı́m f ) lı́m ln
x→0 1 − tan x x→0 ax 1 − ax
IB

5.20. Sin utilizar la Regla de L’Hôpital calcular los siguientes lı́mites:


  5−x   x1
2x + 1 x−2 x+5
N

a) lı́m b) lı́m
x→∞ x−3 x→∞ x−3
U

  2x
a bx x+5
c) lı́m 1 + d) lı́m
x x−3
C-

x→∞ x→∞
2 −1
 2  3x−1   x3x+2
2x − 3x + 1 x+2 x2 − 5x + 2
e) lı́m f ) lı́m
FI

x→∞ x2 + x + 1 x→∞ x2 + x + 1
 2 x+ln x
x +4   
g) lı́m h) lı́m ln 1 + e2x − x
x→∞ x2 − 4 x→+∞

5.21. Sea la función:





 3 − eax+4 ; x < −2




f (x) = 2 − log 1 (2x + 5) ; −2 < x < 2
3

  x+b

 1


 3+ ; x≥2
5

Hallar los valores de a y b de modo que f sea continua en su dominio. Luego, trace
su gráfica indicando los intervalos en que es creciente y decreciente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 6

La Derivada

01
Introducción.- El concepto de derivada es el resultado de siglos de dedicación humana
a la solución de ciertos problemas, tales como el de determinar las rectas tangentes a una
curva, o como el de hallar los valores máximos y mı́nimos de las funciones. Por recta
A
tangente a una curva en un punto P de ella se entiende como aquella recta que pasando
M
por P, es la que más se parece a la curva en las cercanias del punto, tal como muestra la
Figura 6.1.
IB

y
N
U
C-

P
FI

Fig. 6.1

Para las curvas llamadas cónicas, el concepto de recta tangente se reduce a considerarla
como aquella recta que tiene un punto sobre la curva y todos los restantes fuera de ella; es
decir, la recta tangente y la curva solo tienen un punto común: el punto de tangencia. Con
esta interpretación es posible, para las cónicas, determinar perfectamente cuáles son estas
rectas tangentes y cuáles sus propiedades.
Sin embargo, esta interpretación, que es suficiente para las cónicas, no puede extenderse
a todas las curvas en general. En efecto, como se muestra en la Figura 6.2, la recta L es
la que más se aproxima a la curva C en las cercanı́as de P (es tangente en P), pero sin
embargo, posee otro punto que también está en la curva.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


393
394 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

El matemático Pierre Fermat (1601-1665) concibió la recta tangente como la posición


lı́mite de la recta secante cuando los dos puntos en que la secante intersecta a la curva se
aproxima una a la otra. Esta interpretación, un tanto vaga e imprecisa, obtuvo fundamentos
más sólidos con el concepto moderno de lı́mite de una función.

L
P

01
x

Fig. 6.2

6.1. Recta Tangente a una Curva


A
M
IB

A fin de introducirnos en el concepto moderno de recta tangente, será necesario precisar


la noción de incrementos, utilizado en esta sección y en el resto de este libro.
N

Definición 6.1.1 Se denomina incremento de la variable x, lo que se denota por ∆x y


que se lee: “ delta de x ” a todo cambio producido en dicha variable.
U

Si consideramos que la variable y es función de la variable x, entonces existirá una función


C-

f tal que y = f (x). Si x cambia desde el valor x1 al valor x2 , el incremento de x es,


FI

∆x = x2 − x1

Se dice que todo incremento en x produce un incremento en la variable y, o lo que es


lo mismo, en la función, siendo:

∆y = ∆f = f (x2 ) − f (x1 ).

Consideremos ahora que la función f es continua en cierto intervalo I que contiene a x0


y que la curva C es la gráfica de la ecuación y = f (x). Sea P el punto de C de coordenadas
(x0 , f (x0 ). Ubiquemos el punto Q, también en C, de coordenadas (x1 , f (x1 )). Se dice que al
pasar del punto P al punto Q se ha producido un cambio en las abscisas de dichos punto,
equivalente al cambio en la variable x. Ası́, la magnitud de dicho cambio es ∆x = x1 − x0 .
Igualmente, la magnitud del cambio en las ordenadas de dichos puntos es

∆y = ∆f = f (x1 ) − f (x0 ) = f (x0 + ∆x) − f (x0 ).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.1. RECTA TANGENTE A UNA CURVA 395

Considerando el incremento de x las coordenadas del punto Q serán (x0 + ∆x, f (x0 + ∆x)).
Tracemos la recta secante a C que pasa por los puntos P y Q, tal como muestra la Figura
6.3.
y

∆x
Q(x1 , f (x1 ))

Q1
∆y
C Q2
LT

P(x0 , f (x0 ))

01
x
Fig. 6.3

La pendiente de la recta secante por P y Q será:


A
M
∆y f (x0 + ∆x) − f (x0 ) ∆f
msec = = = .
∆x ∆x ∆x
IB

Consideremos que el punto P es fijo y que el punto Q se aproxima cada vez más a P.
Entonces la recta secante irá tomando diferentes posiciones, es decir, va cambiando su
N

pendiente a medida que cambia ∆x. Consideremos también que cuando P tiende a Q la
pendiente de la secante tiende a tomar un valor lı́mite. Esto equivale a decir que cuando
U

Q tiende a P la recta secante tiende a tomar una posición lı́mite. Denominar como recta
C-

tangente a la curva C en el punto P, a la posición lı́mite que toma la secante cuando


el punto P tiende al punto Q, resultó ser una definición adecuada de recta tangente a una
FI

curva, válida no solo para las cónicas sino para curvas en general.
La figura 6.3 muestra 3 diferentes posiciones del punto Q y las correspondientes rectas
secantes. Denominemos por LT a la recta tangente a C en el punto P. Puesto que decir que
Q tiende a P es equivalente a decir que ∆x tiende a cero, entonces la pendiente de la recta
tangente en P será:
∆y f (x0 + ∆x) − f (x0 ) ∆f
mtan = lı́m = lı́m = lı́m .
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x

De acuerdo a esto, podemos dar la siguiente definición de recta tangente a la gráfica de


una función.

Definición 6.1.2 Sea f una función continua en el punto x0 , entonces la pendiente de la


recta tangente a la gráfica de f en el punto (x0 , f (x0 )) es:
f (x0 + ∆x) − f (x0 )
m(x0 ) = lı́m (6.1)
∆x→0 ∆x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
396 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

si el lı́mite existe. Si el lı́mite es +∞ o −∞ , entonces la recta tangente es vertical y


de ecuación: x = x0 . Si el lı́mite no existe ni es infinito, entonces no existe recta tangente
en dicho punto.

Si en la ecuacion (6.1) hacemos x = x0 + ∆x, entonces otra expresión para la pendiente en


x0 es la siguiente:
f (x) − f (x0 )
m(x0 ) = lı́m (6.2)
x→x0 x − x0
Ejemplo 6.1.1 Encuentre la ecuación de la recta tangente a la gráfica de la función
f (x) = 4x − x2 , en el punto en que x = 3.

Solución: Haciendo x0 = 3 en (6.1), la pendiente será:


f (3 + ∆x) − f (3)

01
m(3) = lı́m
∆x→0 ∆x
4(3 + ∆x) − (3 + ∆x)2 − 3
= lı́m
∆x→0

= lı́m
∆x
A
12 + 4∆x − [9 + 6∆x + (∆x)2 ] − 3
M
∆x→0 ∆x
∆x(−2 − ∆x)
= lı́m = lı́m (−2 − ∆x) = −2.
IB

∆x→0 ∆x ∆x→0

Ası́, la pendiente de la recta tangente es m(3) = −2 y el punto de tangencia es (3, f (3)) =


(3, 3). Luego, la ecuación de la recta tangente es:
N

y − 3 = −2(x − 3) o bien 2x + y − 9 = 0
U
C-

La Figura 6.4 muestra la gráfica de f y la tangente en el punto (3,3). 

y
FI

4
(3, 3)

2 4 x

y = 4x − x2

Fig. 6.4

Ejemplo 6.1.2 Dada la función f (x) = x3 − 6x2 + 8x, ¿en qué puntos la recta y = −x es
tangente a dicha curva, y en que otros puntos la vuelve a cortar?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.1. RECTA TANGENTE A UNA CURVA 397

Solución: Hallaremos primero la expresión general para la pendiente de la tangente en un


punto cualquiera (x0 , f (x0 )). El cálculo del lı́mite usando la expresión (6.2) es, generalmen-
te, más directo que el de la expresión (6.1). Por tanto, utilizaremos dicha expresión.
La pendiente de la recta tangente en el punto (x0 , f (x0 )) es:

f (x) − f (x0 )
m(x0 ) = lı́m
x→x0 x − x0
x3 − 6x2 + 8x − (x30 − 6x20 + 8x0 )
= lı́m
x→x0 x − x0
(x − x0 )[(x2 + xx0 + x20 ) − 6(x + x0 ) + 8]
= lı́m
x→x0 x − x0
= lı́m [x2 + xx0 + x20 − 6(x + x0 ) + 8] = 3x20 − 12x0 + 8.

01
x→x0

Ası́,

A
m(x0 ) = 3x20 − 12x0 + 8. (1)
M
Veamos ahora en que puntos la gráfica de y = f (x) intersecta a la recta y = −x. En el
punto de interseccion debe verificarse:
IB

x3 − 6x2 + 8x = −x ⇐⇒ x3 − 6x2 + 9x = 0
N

⇐⇒ x(x − 3)2 = 0
U

⇐⇒ x = 0 o x = 3.
C-

Hallando el y en cada caso, encontramos que los puntos de intersección son: (0,0) y (3,-3).
Si la recta y = −x es tangente en alguno de estos puntos entonces la pendiente debe ser
FI

-1. Haciendo sucesivamente x0 = 0 y x0 = 3 en (1), se obtiene:

m(0) = 8 y m(3) = −1.

Se cumple para x0 = 3 por lo que concluimos que la recta y = −x es tangente a la gráfica


de f en el punto (3,-3). En el punto (0,0) la recta y = −x corta a la gráfica de f pero no
es tangente a ella.
Por el momento, no estamos en condiciones de hallar analı́ticamente la gráfica de una
función cúbica. Sin embargo, es posible hacer un bosquejo intuitivo de ella. Por factorización
podemos escribir:
f (x) = x3 − 6x2 + 8x = x(x − 2)(x − 4).

La gráfica cruzará al eje X en x = 0, x = 2 y x = 4. Por el método de los puntos crı́ticos


pueden determinarse los signos que tiene f (x) en cada uno de los los intervalos en que los
puntos crı́ticos dividen al dominio de la función. La Figura 6.5 muestra la distribución de

FELIX CARRILLO CARRASCAL


398 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

signos para f (x). Ası́, si f (x) > 0 significa que la gráfica esta por encima del eje X, y si
f (x) < 0, que la gráfica esta debajo del eje X. La Figura 6.5 también muestra la gráfica de
f y ha sido obtenida por computadora. Por tanto, constituye un gráfico más exacto que un
simple bosquejo. Un bosquejo de la gráfica de f , deducida de la distribución de signos y del
conocimiento que f es continua en todo su dominio, no debe diferir mucho de esta figura.
La figura incluye la gráfica de la recta y = −x, mostrando que es tangente a la gráfica en
el punto (3,-3), pero que solo la corta en (0,0). 

y = x3 − 6x2 + 8x
2

01
- + - +
0 2 4 2 4 x

signos de f (x) . A −2
M
(3, −3)
IB

y = −x

Fig. 6.5
Ejemplo 6.1.3 Sean las funciones
N

a) f (x) = |x| b) f (x) = x1/3 .


U

Hallar en qué puntos las gráficas de estas funciones tienen recta tangente, y en que puntos,
C-

no.
FI

Solución:
y
a) Por definicion de valor absoluto:
y = −x y=x

 −x , si x < 0


f (x) = 0 , si x = 0


 x , si x > 0. x

La Figura 6.6 muestra la gráfica de f .


Existen tres casos: Fig. 6.6

Si x < 0, entonces la pendiente de la tangente es:


f (x + ∆x) − f (x)
m(x) = lı́m
∆x→0 ∆x
−(x + ∆x) − (−x) ∆x
= lı́m = lı́m − = lı́m −1 = −1.
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.1. RECTA TANGENTE A UNA CURVA 399

La pendiente es constante y vale -1. Tomando un x1 < 0 cualquiera, entonces


(x1 , −x1 ) pertenece a la recta, de donde la tangente será:

y − (−x1 ) = −(x − x1 ) o bien y = −x

y por lo tanto la misma gráfica de la función (semirecta y = −x) es la recta tangente.

Si x = 0, entonces la pendiente de la tangente es:

f (x) − f (0) |x| − 0 |x|


m(0) = lı́m = lı́m = lı́m .
x→0 x−0 x→0 x−0 x→0 x

01
Por lı́mites laterales se encuentra que estos son diferentes (1 por la derecha y -1 por
la izquierda) y, por lo tanto, no existe el lı́mite por lo que concluimos que no existe
recta tangente en el punto (0,0). En efecto, la gráfica de la función valor absoluto
A
tiene en (0,0) una esquina, y no existe recta que podamos decir que es la que más se
M
parece a la gráfica en dicho punto.
IB

Si x > 0, se obtiene m(x) = 1. La prueba se deja al lector. Análogamente a la parte


en que x < 0, se deduce que para x > 0,la misma gráfica de f (semirecta y = x) es
N

la recta tangente.
U

Los resultados de cada caso eran de esperarse, ya que siendo la recta tangente la
recta que más se parece a la curva, la recta que más se parece a una recta no puede
C-

ser otro que ella misma.


FI

b) La pendiente de la tangente es:

f (x + ∆x) − f (x)
m(x) = lı́m
∆x→0 ∆x
√3

x + ∆x − 3 x
= lı́m
∆x→0 ∆x
x + ∆x − x
= lı́m p p √ √
3
∆x→0 ∆x[ 3
(x + ∆x)2 + 3 (x + ∆x) 3 x + x2 ]
1 1
= lı́m p p √ √ = .
∆x→0 3 3 3
(x + ∆x)2 + (x + ∆x) 3 x + x2 3x2/3

1
Encontramos que m(x) = . Notese que esta expresión no es válida para x = 0.
3x2/3
Para x = 0 utilizamos la ecuación (6.2):

FELIX CARRILLO CARRASCAL


400 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

f (x) − f (0) y
m(0) = lı́m
x→0 x−0 y=

3
x
x1/3 − 0
= lı́m
x→0 x − 0

1 x
= lı́m 2/3
x→0 x

= +∞. Fig. 6.7

El lı́mite infinito significa que en realidad el lı́mite no existe. Sin embargo, el valor
infinito del lı́mite implica que la recta tangente es vertical. La Figura 6.7 muestra la

01
gráfica de la función raı́z cúbica. Notese que el eje Y es la tangente en (0,0).

De los resultados concluimos que la gráfica de f (x) = x1/3 tiene recta tangente en
todos los puntos. 
A
M
Definición 6.1.3 Sea C la gráfica de y = f (x) y sea LT la recta tangente a C en el punto
IB

(x0 , f (x0 )) y tal que dicha recta no es horizontal ni vertical. A la recta que pasa por dicho
punto y es ortogonal a la recta LT se le llama recta normal a la curva C en el punto
(x0 , f (x0 )) y se le denotada por LN .
N
U

De acuerdo a esta definición, si mT es la pendiente de la tangente, entonces la pendiente


de la normal será: mN = −1/mT , verificandose:
C-

mT · mN = −1 (6.3)
FI

y las ecuaciones de ambas rectas serán:

LT : y − y0 = mT (x − x0 ) (6.4)

1
LN : y − y0 = − (x − x0 ) (6.5)
mT
siendo y0 = f (x0 ).

Ejemplo 6.1.4 Por el punto P de la curva y = 2 x se trazan la normal a la curva y
una perpendicular al eje X, determinando sobre éste los puntos T y S. Demostrar que la
longitud del segmento TS es constante (independiente de P).


Solución: La gráfica de la ecuación y = f (x) = 2 x es una parábola y se muestra en la
Figura 6.8.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.1. RECTA TANGENTE A UNA CURVA 401

y
LN LT

y=2 x
P(x0 , y0 )

S(x0 , 0)
T(x1 , 0)
S T x

Fig. 6.8

La Figura 6.8 muestra también las rectas tangente y normal en un punto P cualquiera de
la curva, y los puntos T y S. Consideremos que P=(x0 , y0 ). La pendiente de la tangente en

01
dicho punto es:
f (x) − f (x0 )
mT (x0 ) = lı́m
x→x0

x − x0

2 x − 2 x0
A
M
= lı́m
x→x0 x − x0
IB

2(x − x0 )
= lı́m √ √
x→x0 (x − x0 )( x + x0 )
2 1
N

lı́m √
= √ = √ .
x→x0 ( x + x0 ) x0
U


Entonces la pendiente de la normal es: mN = − x0 y su ecuación será:
C-


y − y0 = − x(x − x0 )
FI


siendo y0 = 2 x0 . Reemplazando este valor la ecuación de la recta normal es:
√ √
y − 2 x0 = − x0 (x − x0 ). (1)

Sean T=(x1 , 0) y S=(x0 , 0). Notese que x1 > x0 . T pertenece a la recta normal por lo que
sus coordenadas satisface la ecuación (1). Ası́, haciendo x = x1 e y = 0 en dicha ecuación,
se obtiene:
√ √
0 − 2 x0 = − x0 (x1 − x0 ) =⇒ x1 − x0 = 2. (2)

La longitud del segmento TS es:

|TS| = |x1 − x0 | = x1 − x0 .

Pero de (2), x1 − x0 = 2. Luego, |TS| = 2. Ası́, independientemente de cuál sea el punto


de tangencia, la longitud del segmento TS es constante e igual a 2. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


402 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

6.2. Velocidad en el Movimiento Rectilineo


Consideremos una partı́cula que se desplaza a lo largo de una recta, que por comodidad
la consideramos horizontal pero que puede tener cualquier dirección, tal como muestra la
Figura 6.9.

O P Q

0 s1 s s2
t1 t t1 + ∆t

Fig. 6.9

Sea s unidades la distancia dirigida desde el punto en que se encuentra la partı́cula hasta

01
el punto O sobre la recta, escogida arbitrariamente. Consideremos que el desplazamiento
hacia la derecha es positivo y hacia la izquierda negativo, y que en el instante t del tiempo:

s = F (t)
A (6.6)
M
donde a s o F se les denomina función tiempo-desplazamiento. A la ecuación (6.6) se le
IB

denomina ecuación del movimiento de la partı́cula o ecuación de la posición de la partı́cula.


Consideremos que en el instante t1 la partı́cula se encuentra en el punto P (ver figura
6.9), entonces la distancia dirigida será s1 = f (t1 ). Si se produce un incremento ∆t del
N

tiempo, entonces la partı́cula se encontrará en el punto Q cuya distancia dirigida es s2 =


U

F (t1 + ∆t). La distancia recorrida por la partı́cula en el intervalo ∆t será:


C-

∆s = s2 − s1 = F (t1 + ∆t) − F (t1 ) = ∆F.


FI

La velocidad media en este intervalo del tiempo será:

∆S F (t1 + ∆t) − F (t1 ) ∆F


vm = = = .
∆t ∆t ∆t
La velocidad media no precisa la velocidad de la partı́cula en el instante t1 , ya que si al
comienzo del intervalo ∆t la partı́cula se desplaza rapidamente, y en cambio, al final de
dicho intervalo lo hace lentamente, la velocidad media no podrá mostrar tal caracterı́stica
del movimiento de la partı́cula y por tanto, no podrá darnos una idea mas real de cuál
es la velocidad de la partı́cula en el instante t1 . Pero si el intervalo del tiempo ∆t se
toma cada vez más pequeño, entonces sı́ la velocidad media será un indicativo más real a
lo que, intuitivamente, consideramos como la velocidad instantanea de la partı́cula en el
instante t1 . Por lo tanto, la velocidad de la partı́cula en el instante t1 , denominada velocidad
instantánea, puede definirse como el lı́mite de la velocidad media cuando el punto P tiende
a Q, o lo que es lo mismo, cuando ∆t tiende a cero.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.2. VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO RECTILINEO 403

Definición 6.2.1 Sea s = F (t) la ecuación del movimiento de una partı́cula que se des-
plaza a lo largo de una recta. La velocidad instantanea de la partı́cula en el instante t1
es:
∆s F (t1 + ∆t) − F (t)
v(t1 ) = lı́m = lı́m (6.7)
∆t→0 ∆t ∆t→0 ∆t
si el lı́mite existe

Como todo lı́mite la velocidad instantánea puede ser positivo, negativo o cero. Si es positivo
significa que la partı́cula se desplaza en el sentido en que s aumenta (sentido positivo); si
es negativo significa que se mueve en el sentido en que s disminuye (sentido negativo); si
es cero significa que la partı́cula está en reposo.
Con frecuencia se emplea simplemente la palabra rapidez de una partı́cula para indicar

01
la celeridad del movimiento, sin indicar el sentido en que se desplaza. De este modo podemos
considerar la rapidez como el valor absoluto de la velocidad instantánea. Con frecuencia

A
se utiliza la palabra velocidad para referirse a la rapidez. En tal caso deberemos distinguir
entre velocidad a secas y velocidad instantánea.
M
Ejemplo 6.2.1 Sea s(t) = t2 − 6t + 4, la ecuación de la posición de una partı́cula que se
IB

mueve a lo largo de una recta horizontal. Calcular:


N

a) La velocidad instantánea de la partı́cula en el instante t.


U

b) ¿En qué intervalos se mueve hacia la derecha y en cuáles hacia la izquierda?


C-

Solución: Como s = F (t) = t2 − 6t + 4, entonces la velocidad instantánea en el instante


FI

t1 será:

F (t1 + ∆t) − F (t1 )


v(t1 ) = lı́m
∆t→0 ∆t
(t1 + ∆t)2 − 6(t1 + ∆t) + 4 − (t21 − 6t1 + 4)
= lı́m
∆t→0 ∆t
t + 2t1 ∆t + (∆t) − 6t1 − 6∆t + 4 − t21 + 6t1 − 4
2 2
= lı́m 1
∆t→0 ∆t
2
(2t1 − 6)∆t + (∆t)
= lı́m = lı́m (2t1 − 6 + ∆t) = 2t1 − 6.
∆t→0 ∆t ∆t→0

Ası́,

a) Si en el instante t1 , v(t1 ) = 2t1 − 6 , entonces la velocidad instantánea en cualquier


instante t, es
v(t) = 2t − 6.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


404 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

b) Sabemos que si v(t) > 0, entonces s aumenta cuando t aumenta y la partı́cula se


desplaza a la derecha. En cambio, si v(t) < 0, entonces s disminuye cuando t aumenta
y la partı́cula se desplaza a la izquierda. Ası́,
Si v(t) = 2t − 6 > 0 , entonces t > 3. Concluimos que la partı́cula se desplaza a la
derecha en el intervalo h3, +∞i.
Si v(t) = 2t − 6 < 0 , entonces t < 3. Si consideramos que la partı́cula inicia su
movimiento en el instante t = 0, entonces se desplaza a la izquierda en el intervalo
[0, 3i. Puede considerarse también tiempos negativos, es decir que la partı́cula está
en movimiento antes que en el instante t = 0.
Si v(t) = 2t − 6 = 0 , entonces t = 3. En este instante la partı́cula se detiene y cambia
el sentido de su movimiento, tal como muestra la Figura 6.10. 

01
t=5 t=6
v=4 v=6
t=3
v=0
A t=0
M
s
−5 −4 −3 −2 −1 1 2 3 4 5
IB

Fig. 6.10

Ejemplo 6.2.2 Si una piedra se arroja desde el piso hacia arriba en forma vertical, con
N

una velocidad inicial de 20m/s, se encuentra que su posición está dada por la ecuación
U

s = −5t2 + 20t, donde s metros es la distancia a la que se encuentra la piedra del punto
de partida a los t segundos, y el sentido positivo es hacia arriba. Halle:
C-

a) La velocidad media de la piedra durante el intervalo de tiempo 3/2 ≤ t ≤ 5/2 .


FI

b) La velocidad instantánea de la piedra a los 3/2 segundos y a los 5/2.

c) La rapidez de la piedra a los 3/2 segundos y a los 5/2.

d) La velocidad media de la piedra durante el intervalo de tiempo 1 ≤ t ≤ 3 .

e) ¿ Cuántos segundos tardará en llegar al punto más elevado?

f ) ¿ A qué altura subirá?

g) ¿ Cuántos segundos tardará en caer al suelo?

h) La velocidad instantánea de la piedra cuando llega al suelo.

i) Haga un diagrama que muestre el movimiento de la piedra.

Solución:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.2. VELOCIDAD EN EL MOVIMIENTO RECTILINEO 405

a) La velocidad media en el intervalo 3/2 ≤ t ≤ 5/2 es:

s(5/2) − s(3/2) 75/4 − 75/4


vm = = = 0.
5/2 − 3/2 1

El valor cero nos indica que, aparentemente, la piedra está en reposo en todo el
intervalo 3/2 ≤ t ≤ 5/2.

b) Si s = f (t) = −5t2 + 20t, entonces la velocidad instantanea en el instante t es:

f (t + ∆t) − f (t)
v(t) = lı́m
∆t→0 ∆t
−5(t + ∆t)2 + 20(t + ∆t) − (−5t2 + 20t)
= lı́m
∆t→0 ∆t
−5[t2 + 2t∆t + (∆t)2 ] + 20t + 20∆t + 5t2 − 20t

01
= lı́m
∆t→0 ∆t
∆t(−10t − 5∆t + 20)
= lı́m = lı́m (−10t − 5∆t + 20).
∆t→0

Tomando el lı́mite, se obtiene:


∆t
A
∆t→0
M
v(t) = −10t + 20.
IB

Evaluando, v(3/2) = 5 m/s y v(5/2) = −5 m/s. En t = 3/2 la velocidad es positiva y


N

significa que la piedra esta ascendiendo; en cambio, en t = 5/2 la velocidad es negativa


por lo que la piedra está descendiendo. Nótese que en el intervalo 3/2 ≤ t ≤ 5/2 la
U

partı́cula no está en reposo, como parece indicar el valor nulo de la velocidad media
C-

de la partı́cula, en dicho intervalo.


FI

c) La rapidez está dada por |v(t)|; por lo tanto, la rapidez de la piedra en t = 3/2 y en
t = 5/2 es de 5 m/s.

d) La velocidad media en el intervalo 1 ≤ t ≤ 3 es:

s(3) − s(1) 15 − 15
vm = = =0
3−1 2
lo que significa que, aparentemente, la piedra también está en reposo en el intervalo
1 ≤ t ≤ 3.

e) Cuando la piedra está en el punto más alto de su trayectoria su velocidad debe ser
cero. Por tanto, hacemos

−10t + 20 = 0 =⇒ t=2

y la piedra tarda 2 segundos en llegar a su punto más alto.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


406 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

f ) La distancia recorrida en los 2 primeros segundos es:

s(2) = −5(2)2 + 20(2) = 20

lo que indica que la piedra sube hasta una altura máxima de 20 m.

g) Cuando cae al suelo, s = 0. Por tanto, hacemos

s = −5t2 + 20t = 0 =⇒ t = 0 o t = 4.

El segundo valor nos indica que la piedra tarda 4 segundos en caer al suelo.

h) Como v(4) = −10(4) + 20 = −20 , entonces la piedra llega al suelo con una velocidad
instantánea de -20/s.

01
i) La tabla 6.1 muestra los valores de s y v para algunos valores particulares de t. la
Figura 6.11 muestra la trayectoria seguida por la piedra.

A
M
s
t=2
v=0
t s v
IB

20
0 0 20
1 15 10
15 vt =
=1 t=3
N

10 v = −10
3/2 75/4 5
U

2 20 0
10
5/2 75/4 -5
C-

3 15 -10
5
FI

4 0 -20

TABLA 6.1

Fig. 6.11

6.3. La Derivada
En la sección (6.1) se definió la pendiente de la recta tangente a la gráfica de una función
f , en el punto (x0 , f (x0 ), por el siguiente lı́mite:
f (x0 + ∆x) − f (x0 ) ∆f
m(x0 ) = lı́m = lı́m .
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x

En la sección (6.2) la velocidad instantánea de una partı́cula, en el instante t1 , se definió


por el siguiente lı́mite:
F (t1 + ∆t) − F (t1 ) ∆F
v(t1 ) = lı́m = lı́m .
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆t

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.3. LA DERIVADA 407

Notamos que los conceptos de pendiente y velocidad instantánea se relacionan con lı́mites
que presentan una misma estructura. Ambos son el lı́mite de un cociente entre dos incre-
mentos: incremento de la función entre incremento de la variable cuando el incremento de
la variable tiende a cero.
Tanto en las Ciéncias Aplicadas como en las Ciéncias Sociales, muchos conceptos, al ser
modulados por una función, son expresados por lı́mites que tienen estructuras análogas al
de pendiente y velocidad instantánea. Por tal motivo, a dicho tipo de lı́mite se le denomina
con un nombre especı́fico: derivada de una función. Como el valor del lı́mite en cada
punto es único se deduce que la derivada es una función.

Definición 6.3.1 Sea f una función. La derivada de f ,denotada por f ′ , es otra función
cuya regla de corespondencia es:

01
f (x + ∆x) − f (x)
f ′ (x) = lı́m (6.8)
∆x→0 ∆x

A
y su dominio es el conjunto de números x para los cuales existe el lı́mite.
M
Si x0 es un punto en el dominio de f ′ , se dice que f es derivable o diferenciable en x0 .
IB

Nótese que x0 debe ser un número en el dominio de f y que,


f (x0 + ∆x) − f (x0 )
f ′ (x0 ) = lı́m . (6.9)
∆x
N

∆x→0

Si en esta ecuación hacemos x = x0 + ∆x,, se obtiene la forma equivalente:


U

f (x) − f (x0 )
f ′ (x0 ) = lı́m
C-

. (6.10)
x→x0 x − x0
De lo visto, se deduce que el proceso de hallar la pendiente de la recta tangente a
FI

la gráfica de una función equivale a hallar su derivada. Más aún, se considera que una
interprertación geométrica de la derivada es considerarla como que es numéricamente
igual a la pendiente de la recta tangente a la gráfica de una función. Ası́, las ecuaciones de
las rectas tangente y normal a la gráfica de una función f , en el punto (x0 , y0), expresadas
en las ecuaciones 5.4 y 5.5, pueden ser reescritas de la siguiente forma:
Recta tangente:
LT : y − y0 = f ′ (x0 )(x − x0 ) (6.11)

Recta normal:
1
LN : y − y0 = − ′ (x )
(x − x0 ) (6.12)
f 0

Igualmente, deducimos que el proceso de hallar la velocidad instantánea de una partı́cula


equivale a hallar la derivada de su función tiempo-desplazamiento.

Ejemplo 6.3.1 Sea f (x) = 4x2 + 5x − 2 . Hallar la derivada de f .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


408 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Solución: Sea x un número en el dominio de f . Entonces:


f (x + ∆x) − f (x)
f ′ (x) = lı́m
∆x→0 ∆x
[4(x + ∆x)2 + 5(x + ∆x) − 2] − (4x2 + 5x − 2)
= lı́m
∆x→0 ∆x
4x + 8x∆x + 4(∆x) + 5x + 5∆x + 2 − 4x2 − 5x + 2
2 2
= lı́m
∆x→0 ∆x
∆x[8x + 4(∆x) + 5]
= lı́m = lı́m [8x + 4∆x + 5] = 8x + 5. 
∆x→0 ∆x ∆x→0

Ejemplo 6.3.2 Si f (x) = 3 3x − 4, hallar f ′ (4).

Solución: Haciendo x0 = 4 en la ecuación (6.10), se tiene

01
f (x) − f (4)
f ′ (4) = lı́m
x→4 x−4
√ √
3
3x − 4 − 3 8
= lı́m
x→4 x−4
A
M
(3x − 4) − 8
= lı́m p √
x→4 (x − 4)[ 3 (3x − 4)2 + 2 3 3x − 4 + 4]
IB

3 3 1
= lı́m p √ = = . 
x→4 [ 3 (3x − 4)2 + 2 3 3x − 4 + 4] 4+4+4 4
N

Ejemplo 6.3.3 Sean las funciones f (x) = sen x y g(x) = cos x . Probar que f ′ (x) = cos x
y g ′ (x) = − sen x .
U

Solución: Hallaremos f ′ (x):


C-

f (x + ∆x) − f (x) sen(x + ∆x) − sen(x)


f ′ (x) = lı́m = lı́m .
FI

∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
Por identidad trigonométrica:
   
x + ∆x − x x + ∆x + x
sen(x + ∆x) − sen x = 2 sen cos
2 2
   
∆x ∆x
= 2 sen cos x + .
2 2
Reemplazando:
  
∆x x + ∆x
2 sen cos
′ 2 2
f (x) = lı́m
∆x→0 ∆x
   
sen (∆x/2) x + ∆x
= lı́m lı́m cos
∆x→0 ∆x/2 ∆x→0 2

= [1][cos x] = cos x.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.3. LA DERIVADA 409

Siguiendo un procedimiento análogo se puede probar que g ′ (x) = − sen x. Se deja al lector
como ejercicio dicha prueba. 

De los resultados del ejemplo 6.3.3 podemos establecer el siguiente teorema:

Teorema 6.3.1 La derivada de la función seno es la función coseno y la derivada de la


función coseno es el negativo de la función seno.

Ejemplo 6.3.4 Hallar el punto en que la tangente a la parábola y = x2 −7x+ 3 es paralela


a la recta 5x + y − 3 = 0.

Solución: Sea y = f (x) = x2 − 7x + 3. La pendiente de la recta tangente para cada x está


dada por:

01
dy
m(x) == f ′ (x).
dx
Sea x1 un punto particular en el dominio de f ′ ,entonces:

f (x) − f (x1 ) A
M
f ′ (x1 ) = lı́m
x→x1 x − x1
x2 − 7x + 3 − (x21 − 7x1 + 3)
IB

= lı́m
x→x1 x − x1
(x − x1 )(x + x1 − 7)
= lı́m = lı́m (x + x1 − 7) = 2x1 − 7.
N

x→x1 x − x1 x→x1
U

Ası́, m(x1 ) = 2x1 − 7 dá la pendiente para x = x1 . Como la pendiente de la recta


5x + y − 3 = 0 es -5, entonces hacemos:
C-

2x1 − 7 = −5 =⇒ x1 = 1 =⇒ y = −3.
FI

Por lo tanto, el punto de tangencia es (1,-3) y la ecuación de la recta tangente es:

y + 3 = −5(x − 1) o bién 5x + y − 2 = 0.

Se deja al lector trazar la gráfica de f y dibujar la recta tangente en el punto (1,-3). 

Ejemplo 6.3.5 Utilizando la definición de derivada, determinar b y c tal que la gráfica de


f (x) = x3 + bx2 + cx, tenga a la recta y = x + 1 como recta tangente en x = 1.

Solución: Si y = x + 1 es la recta tangente en x = 1, entonces y = 2. Por tanto, el punto


de tangencia es (1,2). Esto implica que f (1) = 2. Ası́,

f (1) = 1 + b + c = 2 =⇒ b + c = 1. (1)

Como la pendiente de la tangente es 1, entonces f ′ (1) = 1. Por tanto,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


410 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

′ f (x) − f (1) x3 + bx2 + cx − 2


f (1) = lı́m = lı́m = 1. (2)
x→1 x−1 x→1 x−1
Como el lı́mite existe (es finito), entonces el numerador debe ser un polinomio divisible
entre (x − 1) (el residuo de la división debe ser cero). Por el método de la división sintética
(Ruffinni) se encuentra que al dividir el polinomio x3 + bx2 + cx − 2 entre x − 1 , los
coeficientes del cociente son: 1, b + 1 y b + c + 1 , respectivamente, y que el residuo es
R = b + c − 1. Como R = 0, entonces b + c = 1 lo que coincide con (1). Por tanto, el
cociente de la división será el polinomio x2 + (b + 1)x + 2 . Entonces (2) será equivalente a:
[x2 + (b + 1)x + 2](x − 1)
f ′ (1) = lı́m = lı́m [x2 + (b + 1)x + 2] = 1.
x→1 x−1 x→1

Tomando el lı́mite y luego reemplazando en (1), se obtiene:

01
1+b+1+2 =1 =⇒ b = −3 , c = 4. 

Interpretaciones y Notaciones para la Derivada


A
M
Hemos visto dos interpretaciones de la derivada: una como pendiente de la recta tan-
gente y otra como velocidad instantánea de una partı́cula. En ambos casos, y en general,
IB

en la definición de derivada, se está calculando el lı́mite a cocientes de la forma:


f (x + ∆x) − f (x) ∆f
= (6.13)
N

∆x ∆x
U

es decir, al cociente entre dos incrementos, o mejor dicho, dos cambios: cambio en la función
entre cambio en la variable.
C-

En el campo de la matemática se denomina razón a todo cociente entre dos cantidades.


Por lo tanto, al cociente expresado en (6.13) se le denomina razón de cambio promedio
FI

de la función f . De esta manera a su lı́mite, que es la derivada, se le denomina también


razón de cambio instantaneo y constituye la interpretación más general de la derivada.
De hecho, cualquier interpretación que se le dé a la derivada, será equivalente a la de razón
de cambio instantáneo.
La pendiente m de una recta dá la medida de la relación que hay en el cambio de y
con respecto al cambio de x:
cambio de y ∆y
m= = .
cambio de x ∆x
Diremos que si m es la pendiente de una recta , entonces y varı́a m veces más rápido que
x. A m se le llama coeficiente de variación de y con respecto a x y es constante para la
recta.
Consideremos que cierta curva es la gráfica de la ecuación y = f (x) . Como la recta
tangente a una curva es la recta que más se aproxima a la curva, entonces la pendiente

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.3. LA DERIVADA 411

m = f ′ (x) dará el coeficiente de variación de y con respecto a x y es variable. Por tanto,


si x1 , x2 y x3 son tres puntos en el dominio de f , diremos que en x1 , y (o f ) varı́a
f ′ (x1 ) veces más rápido que x; en x2 , y varı́a f ′ (x2 ) veces más rápido que x; en x3 , y
varı́a f ′ (x3 ) veces más rápido que x; etc. Ası́, otro nombre apropiado para la derivada es
el de coeficiente de variación.
Algunos otros nombres o interpretaciones más usuales para la derivada son: i ntensidad
de cambio, r itmo de crecimiento, sensibilidad y tasa de cambio. En otras ramas de las
Ciencias Sociales puede darse otras interpretaciones y otros nombres.
Si la derivada de una función tiene signo positivo significa que si la variable aumenta
(disminuye), entonces el valor de la función también aumenta (disminuye). En cambio, si el
signo de la derivada es negativo significa que si la variable aumenta (disminuye) la función

01
disminuye (aumenta).
El nombre de derivada que se le da al lı́mite:

lı́m
f (x + ∆x) − f (x)
∆x
A
M
∆x→0

es por que esta función se deriva de la función f . La notación f ′ , empleada por primera
IB

vez por el matemático frances Joseph Louis Lagrange en el siglo XV III, pone en evidencia
esta derivación.
N

Otra notación para f ′ es Df . En esta notación a D se le interpreta como un operador


derivador; es decir, un ente matemático que cuando se le coloca delante una función, actua
U

sobre él realizando la operación de derivación. De esta manera, no debe interpretarse la


C-

notación Df como que D multiplica a f . Sin embargo, la notación f D, si se interpreta como


que la función f multiplica al operador, es decir, significa f veces el operador derivador.
FI

Si consideramos que la variable y es función de la variable x, entonces el coeficiente de


variación instantáneo de y respecto de x, denotada por y ′ , es

∆y
y ′ = lı́m .
∆x→0 ∆x

Si y = f (x) entonces es obvio que ∆y = ∆f ; por lo tanto, y ′, coincide con f ′ (x). Una
notación para y ′ , utilizada por primera vez por el matemático alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz, es
dy df
=
dx dx
que se leen: derivada de y respecto de x y derivada de f respecto de x, respectivamente.
En esta notación dy y dx no tienen significado por sı́ solos y, en conjunto, representan
un sı́mbolo para la derivada. Más edelante veremos, que en otro contexto, dy y dx tienen
significado individualmente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


412 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

d
Otras notaciones para el operador derivador son y Dx , notaciones en las que queda
dx
explicitado que la variable de derivación es x. Aplicado el operador a y o a f , se obtiene
las siguientes igualdades:
dy df d
= Dx y = Dx f (x) = = [f (x)] = f ′ (x).
dx dx dx
dy
Si la derivada se evalua en x = x1 , entonces se escribe: = f ′ (x1 ).
dx x=x1

Ejemplo 6.3.6 Hallar la razón de cambio de y respecto de x si se verifica: y = (x2 −1)1/3 .


Particularizar cuando x = 3.

Solución: Si hacemos y = f (x) = (x2 − 1)1/3 y consideramos que x = x1 es un punto

01
particular cualquiera en el dominio de f , entonces:

f (x) − f (x1 )
f ′ (x1 ) = lı́m
x→x1 x − x1 A
M
(x2 − 1)1/3 − (x1 − 1)1/3
= lı́m
x→x1 x − x1
IB

(x2 − 1) − (x21 − 1)
= lı́m
x→x1 (x − x1 )[(x2 − 1)2/3 + (x2 − 1)1/3 (x2
1 − 1)
1/3 + (x2 − 1)2/3 ]
1
N

(x − x1 )(x + x1 )
= lı́m
U

x→x1 (x − x1 )[(x2 − 1)2/3 + (x2 − 1)1/3 (x21 − 1)1/3 + (x21 − 1)2/3 ]


C-

x + x1
= lı́m
x→x1 [(x2 − 1)2/3 + (x2 − 1)1/3 (x21 − 1)1/3 + (x21 − 1)2/3 ]
FI

2x1
= (1)
3(x21 − 1)2/3

Esta expresión es válida para todo x 6= ±1. Para x = 1,

f (x) − f (1)
f ′ (1) = lı́m
x→1 x−1
(x − 1)1/3 − 0
2
(x + 1)1/3 (2)1/3
= lı́m = lı́m = = +∞
x→1 x−1 x→1 (x − 1)2/3 0+

El valor infinito significa que en realidad el lı́mite no existe, es decir, f ′ (1) no existe. Sin
embargo, el valor infinito significa que la razón de cambio es muy grande. Geométricamente
significa que la recta tangente a la gráfica es vertical. En forma análoga puede probarse
que f ′ (−1) no existe (también es infinito), y por lo tanto, también la razón de cambio
es muy grande y la recta tangente a la gráfica es vertical. Dejamos al lector realizar dicha
prueba.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.4. DIFERENCIABILIDAD Y CONTINUIDAD 413

Si en la ecuación (1), hacemos x1 = x, entonces la razón de cambio de y respecto de x


es:
dy 2x
= f ′ (x) = , x 6= 1 , x 6= −1.
dx 3(x2 − 1)2/3
El dominio de f es todo R y el dominio de f ′ es R − {−1, 1}. Reemplazando x = 3,
encontramos que el coeficiente de variación de y respecto de x es:
dy
= f ′ (3) = 0,5
dx x=3
Esto significa que cuando x = 3, y varı́a 0.5 veces más rápido que x. 

6.4. Diferenciabilidad y Continuidad

01
En el ejemplo 6.3.6 de la seccion 6.3, encontramos que la función f (x) = (x2 − 1)1/3 es
diferenciable en todo x diferente de -1 y 1. Más aún, sabemos que esta función es continua

A
en todo su dominio, el cual incluye a -1 y 1. En conclusión, la función f (x) = (x2 − 1)1/3
M
es continua en −1 y 1, pero no es diferenciable en esos puntos.
En el ejemplo 6.1.3 de la sección 6.1, encontramos que la función valor absoluto no tiene
IB

recta tangente en el punto (0, 0). Esto significa que f ′ (0) no existe; sin embargo, sabemos
que la función valor absoluto es continua en 0 y, en general, en todo R.
N

De estos dos ejemplos podemos deducir que una función puede ser continua en un
punto y no ser diferenciable en dicho punto. En otras palabras, la continuidad no es una
U

condición suficiente para que exista la derivada. En cambio, la diferenciabilidad sı́ resulta
C-

ser una condición suficiente para la continuidad, como se establece en el siguiente teorema.

Teorema 6.4.1 Sea f una función diferenciable en x1 , entonces f es continua en x1 .


FI

Demostración: Por la definición de derivada se tiene:


f (x) − f (x1 )
f ′ (x1 ) = lı́m .
x→x1 x − x1
Para poder escribir esta expresión será necesario que f (x1 ) exista. Puesto que se postula
que f ′ (x1 ) existe, entonce f (x1 ) existe.
Por otra parte, podemos escribir:
 
f (x) − f (x1 )
f (x) − f (x1 ) = (x − x1 )
x − x1
y tomando el lı́mite en x1 , se obtiene:
  
f (x) − f (x1 )
lı́m [f (x) − f (x1 )] = lı́m (x − x1 ) lı́m
x→x1 x→x1 x→x1 x − x1

= [0][f ′ (x1 )] = 0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


414 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Como f (x) = f (x) − f (x1 ) + f (x1 ), entonces:

lı́m f (x) = lı́m [f (x) − f (x1 ) + f (x1 )]


x→x1 x→x1

= lı́m [f (x) − f (x1 )] + lı́m f (x1 )


x→x1 x→x1

= 0 + f (x1 ) = f (x1 )

Ası́, lı́m f (x) = f (x1 ). Observamos que se verifican las 3 condiciones para la continuidad
x→x1
en un punto:

i) f (x1 ) existe ii) lı́m f (x) existe iii) lı́m f (x) = f (x1 ).
x→x1 x→x1

Concluimos pues que f es continua en x1 . 

01
El teorema 6.4.1 establece, implı́citamente, condiciones necesarias en un caso y suficientes

A
en otro. Se dice que diferenciabilidad implica continuidad, lo que equivale a decir que la
diferenciabilidad es una condicion suficiente para la continuidad. Pero esta condición es
M
suficiente pero no necesaria. En efecto, puede no existir la derivada en un punto y, sin
embargo, ser continua en dicho punto. También se dice que la continuidad es una condición
IB

necesaria para la diferenciabilidad. En efecto, si la función no es continua en un punto


no puede tener derivada en dicho punto. Sin embargo, se dice que la continuidad es una
N

condición necesaria pero no suficiente; es decir, no basta que la función sea continua en un
U

punto para que tenga derivada.


Como la derivada es un lı́mite y los lı́mites pueden ser por la izquierda y por la derecha,
C-

entonces también existen las derivadas por la izquierda y por la derecha. Estas se definen
FI

como sigue:

Definición 6.4.1 Sea f una función. Entonces:


La derivada de f en x0 por la izquierda, denotada por f ′− (x0 ), es definida por

f (x) − f (x0 )
f ′− (x0 ) = lı́m− (6.14)
x→x0 x − x0

y la derivada de f en x0 por la derecha, denotada por f ′+ (x0 ), es definida por

f (x) − f (x0 )
f ′+ (x0 ) = lı́m+ (6.15)
x→x0 x − x0

siempre que los lı́mites existan.

Notese que esta definición implica que si f esta definido en un entorno de x0 y f ′ (x0 )
existe, entonces:
f ′ (x0 ) = f ′− (x0 ) = f ′+ (x0 ) (6.16)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.4. DIFERENCIABILIDAD Y CONTINUIDAD 415

Además, si las derivadas laterales existen pero f ′− (x0 ) 6= f ′+ (x0 ), entonces f ′ (x0 ) no existe.
En este caso, existen en el punto (x0 , f (x0 )) dos rectas tangentes: uno por la izquierda y
otro por la derecha. La gráfica mostrará en dicho punto una esquina, indicativo de que no
existe recta que más se paresca a la curva en dicho punto.

Ejemplo 6.4.1 Sea la funcion f (x) = |x2 −4|. Trazar su gráfica e indicar en que puntos de
su dominio parece no ser diferenciable; luego, use las derivadas laterales para confirmarlo.

Solución: La Figura 6.12 muestra la gráfica de f . Notese de dicha figura que en los puntos
(-2,0) y (2,0) la gráfica tiene esquinas y apreciamos que no existe recta tangente en dichos
puntos. Esta apreciación óptica, bastante evidente en este caso, nos lleva a decir que al pa-
recer, f no es diferenciable en x = −2 ni en x = 2. Veamos analı́ticamente si efectivamente

01
es ası́.

Por análisis de signos reescribimos:


A y
y = |x2 − 4|
M

2 4
 x − 4 ; si x < 2


4 − x2 ; si −2 ≤ x ≤ 2
IB

f (x) =


 x2 − 4 ; si x > 2
N

Ya que la gráfica es simétrica respec-


-2 2 x
to del eje Y será suficiente analizar si
U

existe la derivada en x = 2. Fig. 6.12


C-

Las derivadas laterales en x = 2, son:


FI

f (x) − f (2)
f ′− (2) = lı́m−
x→2 x−2
4 − x2 − 0 (x + 2)(x − 2)
= lı́m− = lı́m− = lı́m− −(x + 2) = −4.
x→2 x−2 x→2 x−2 x→2

f (x) − f (2)
f ′+ (2) = lı́m+
x→2 x−2
2
x −4−0 (x + 2)(x − 2)
= lı́m+ = lı́m+ = lı́m+ (x + 2) = 4.
x→2 x−2 x→2 x−2 x→2

Como f ′− (2) 6= f ′+ (2), entonces f ′ (2) no existe. Ası́, concluimos afirmando que f no es
diferenciable en x = 2; es decir, no existe recta tangente en el punto (2, 0). Sin embargo,
podemos considerar que hay tangente por la izquierda y tangente por la derecha de pen-
dientes -4 y 4, respectivamente. Por la simetrı́a mencionada, concluimos que en el punto
(−2, 0) tampoco existe recta tangente. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


416 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Ejemplo 6.4.2 Sean las funciones


 
2
 2x − 5x + 3 ; x ≤ 2
 3
  x − 2x + 3 ; x ≤ 1

a) f (x) = b) g(x) =
 1 x3 − 1

 
 x2 + 2x
; x>2 ; x>1
4
Determinar si f y g son continuas en 2 y 1, respectivamente. Luego, hallar f ′ (2) y g ′ (1),
si existen.

Solución:

a) El lector puede verificar que los lı́mites laterales de f en 2, son iguales y coinciden
con f (2). Por lo tanto, f es continua en 2.

01
Para hallar f ′ (2) debemos calcularlo por derivadas laterales. Ası́,

f (x) − f (2) 2x2 − 5x + 3 − 1


f ′− (2) = lı́m−
x→2 x−2
A
= lı́m−
x→2 x−2
M
(x − 2)(2x − 1)
= lı́m− = lı́m− (2x − 1) = 3.
x→2 x−2 x→2
IB

1 3
f (x) − f (2) x −1−1
f ′+ (2) = lı́m+ = lı́m+ 4
N

x→2 x−2 x→2 x−2


U

(x − 2)(x2 + 2x + 4) x2 + 2x + 4
= lı́m+ = lı́m+ = 3.
x→2 4(x − 2) x→2 4
C-

Como las derivadas laterales son iguales, concluimos que existe la derivada en x = 2,
FI

siendo f ′ (2) = 3.

b) El lector puede verificar que los lı́mites laterales de g en x = 1, son diferentes y por
lo tanto, g no es continua en 1. Siendo la continuidad una condición necesaria para
la diferenciabilidad, concluimos que g ′ (1) no existe. 

Ejemplo 6.4.3 Determinar en qué puntos de su dominio la función máximo entero es


diferenciable y en qué puntos no.

Solución: La Figura 6.13 muestra la gráfica de la función máximo entero. Vemos que dicha
función no es continua si x ∈ Z, Por tanto , no es diferenciable si x ∈ Z. En los intervalos
de la forma hn, n + 1i, n ∈ Z, la gráfica consiste de segmentos horizontales (pendiente 0).
Como la misma recta es la tangente y la pendiente de la tangente es la derivada, se concluye
que f ′ (x) = 0 si x ∈
/ Z . Ası́, concluimos: la función máximo entero es diferenciable en todo
x ∈ R tal que x ∈
/ Z. Por lo tanto, no es diferenciable si x ∈ Z. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.4. DIFERENCIABILIDAD Y CONTINUIDAD 417

-3 -2 -1 1 2 3 x
-1
 
y= x
-2

Fig. 6.13.

Definición 6.4.2 Se dice que la función f es diferenciable en el intervalo abierto ha, bi si

01
f es diferenciable en cada punto de dicho intervalo.

Si f no es diferenciable al menos en un punto del intervalo ha, bi, entonces no se podrá


afirmar que es diferenciable en dicho intervalo. A
M
Definición 6.4.3 Se dice que la función f es diferenciable en el intervalo cerrado [a, b] si
IB

es diferenciable en el intervalo abierto ha, bi y si además, existen la derivada por la derecha


en a y la derivada por la izquierda en b.
N

De acuerdo a estas dos últimas definiciones, la función valor absoluto: f (x) = |x|, es
U

diferenciable en los siguientes intervalos: h2, 5i, h−3, 0i, [−5, 0], [0, 4], h−∞, 0] y [0, +∞i,
pero no es diferenciable en los intervalos: h−2, 3i, [−3, 5], h−2, +∞i ya que f ′ (0) no existe.
C-

En secciones y capı́tulos posteriores tendremos ocasión de analizar la diferenciabilidad


de las funciones en intervalos.
FI

Ejemplo 6.4.4 Hallar los valores de a y b de modo que la función:


(
x2 + ax + 3 , si x<1
f (x) =
bx2 + 6 , si x≥1

sea diferenciable en x = 1.

Solución: La función será diferenciable en x = 1 si se verifican las siguientes condiciones:

i) f es continua en x = 1.

ii) f ′− (1) = f ′+ (1).

Para que f sea continua en x = 1, de cumplirse:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (1)


x→1− x→1

FELIX CARRILLO CARRASCAL


418 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

o bien,
lı́m (x2 + ax + 3) = lı́m+ (bx2 + 6) = b + 6.
x→1− x→1

Tomando el lı́mite se obtiene la siguiente relación:

a+4=b+6 =⇒ b=a−2 (1)

La derivada por la izquierda en 1 es:


x2 + ax + 3 − (b + 6)
f ′− (1) = lı́m− .
x→1 x−1
Reemplazando b = a − 2 en el numerador se obtiene la siguiente expresión equivalente:
(x − 1)(x + a + 1)
f ′− (1) = lı́m− = lı́m− (x + a + 1) = a + 2.
x−1

01
x→1 x→1

La derivada por la derecha en 1 es:


bx2 + 6 − (b + 6)
f ′+ (1) = lı́m+
x→1 x−1 A
= lı́m+ b(x + 1) = 2b.
x→1
M
Igualando las derivadas laterales, se obtiene la siguiente relación:
IB

a + 2 = 2b (2)

Resolviendo el sistema (1) y (2), se obtienen: a = 6 y b = 4 .


N

Ejemplo 6.4.5 Determinar cuales de las funciones son diferenciables en x = 0 , si


U

 
 x sen 1 , si x 6= 0  x2 sen 1 , si x 6= 0
C-

a) f (x) = x b) g(x) = x
 0 , si x = 0  0 , si x = 0
FI

Solución: a) Utlizando la definición de derivada en un punto:


f (x) − f (0)
f ′ (0) = lı́m
x→0 x−0
1
x sen − 0 1
= lı́m x = lı́m sen
x→0 x−0 x→0 x
El último lı́mite no existe y por lo tanto, f no es diferenciable en cero.
b) Para este caso:
g(x) − g(0)
g ′ (0) = lı́m
x→0 x−0
1
x2 sen − 0 1
= lı́m x = lı́m x sen = 0
x→0 x−0 x→0 x
Ası́, g es diferenciable en cero. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.4. DIFERENCIABILIDAD Y CONTINUIDAD 419

Ejemplo 6.4.6 Sean f y g dos funciones derivables sobre R tales que:

|f (x) − g(x)| ≤ x2 ∀ x ∈ R.

Demostrar que:
i) f (0) = g(0) ii)f ′ (0) = g ′ (0).

Solución: i) Reemplazando x = 0 en la relación dada, se obtiene:

|f (0) − g(0)| ≤ (0)2 =⇒ |f (0) − g(0)| = 0 =⇒ f (0) = g(0).

ii) Como x2 = |x|2 , entonces la desigualdad dada es equivalente a::

01
|f (x) − g(x)| ≤ |x|2 ∀x ∈ R (1)

Pero,
A
M
|f (x) − g(x)| = |(f (x) − f (0)) − (g(x) − g(0)| puesto que f (0) = g(0).
IB

Ası́, si en (1) consideramos que x 6= 0, entonces dividiendo dicha relación entre |x| = |x−0|,
obtenemos la relación:
   
N

f (x) − f (0) g(x) − g(0)


0 ≤ − ≤ |x| (2)
x−0 x−0
U

Los lı́mites de los extremos son:


C-

lı́m 0 = 0 , lı́m |x|


x→0 x→0
FI

entonces por el Teorema de Sandwich, se tiene que:


   
f (x) − f (0) g(x) − g(0)
lı́m − =0
x→0 x−0 x−0

El lı́mite cero para el valor absoluto implica que el lı́mite sin las barras de valor absoluto
es también cero. Por lo tanto,
   
f (x) − f (0) g(x) − g(0)
lı́m − =0
x→0 x−0 x−0

o lo que es lo mismo,
   
f (x) − f (0) g(x) − g(0)
lı́m = lı́m
x→0 x−0 x→0 x−0

que, por definición de derivada, implica f ′ (0) = g ′ (0). 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


420 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Ejemplo 6.4.7 Sea f una función derivable que satisface las siguientes propiedades:
f (h)
i) f (x + y) = f (x) + f (y) ii) lı́m =8
h→0 h
Determinar la función f si se sabe que Dx (ax + b) = a .

Solución: Por definición de derivada y por la propiedad (i), se tiene:


f (x + ∆x) − f (x) f (x) + f (∆x) − f (x) f (∆x)
f ′ (x) = lı́m = lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x x→0 ∆x x→0 ∆x
Si hacemos h = ∆x y usamos la propiedad (ii), se tiene:
f (h)
f ′ (x) = lı́m = 8.
h→0 h

Encontramos que f (x) = 8 .
Por fórmula de derivación dada , encontramos que Dx (8x + b) = 8 . Por lo tanto,

01
deducimos que f (x) = 8x + b , donde b es una constante cualquiera. 

Ejemplo 6.4.8 Sean f y g dos funciones con dominio en R tales que verifican:

i) g(x) = xf (x) + 1 A
ii) g(x + y) = g(x)g(y)
M
iii) lı́m f (x) = 1.
x→0
IB


Demostrar que g (x) = g(x) .

Solución: Por definición de derivada, se tiene:


N

g(x + ∆x) − g(x)


g ′ (x) = lı́m (1)
∆x→0 ∆x
U

Por la condición (ii), g(x + ∆x) = g(x)g(∆x) . Reemplazando en (1), se tiene:


g(x)g(∆x) − g(x)
C-

g ′ (x) = lı́m
∆x→0 ∆x
h i g(∆x) − 1

FI

= lı́m g(x) lı́m (2)


∆x→0 ∆x→0 ∆x
En el lı́mite del primer corchete en (2) la variable es ∆x. Por lo tanto:
lı́m g(x) = g(x) (3)
∆x→0
Usando la condición (i), se tiene: g(∆x) = (∆x)f (∆x)+1 . Ası́, reemplazando en el segundo
corchete de (2), se tiene:
g(∆x) − 1 ∆xf (∆x) + 1 − 1
lı́m = lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
= lı́m f (∆x) = 1 (4)
∆x→0

donde el resultado final es consecuencia de la condición (iii). Finalmente, reemplazando (3)


y (4) en (2), se obtiene:
h i g(∆x) − 1


g (x) = lı́m g(x) lı́m = [g(x)][1] = g(x).
∆x→0 ∆x→0 ∆x
Ası́, hemos demostrado que: g ′ (x) = g(x) . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 421

6.5. Teoremas sobre Derivadas


El proceso de hallar las derivadas de las funciones, a partir de la definición de derivada,
puede resultar, en muchos casos, bastante tedioso. Sin embargo, es posible encontrar reglas
que permitan efectuar la derivación en forma mecánica, sin pasar por el proceso tedioso de
calcular lı́mites. En esta sección deduciremos algunas de estas reglas para las principales
funciones algebraicas y trigonométricas.

Teorema 6.5.1 La derivada de una función constante es cero. Esto es, si c es una
constante cualesquiera, entonces
d
(c) = 0 (6.17)
dx
Demostración: Hagamos f (x) = c. Por la definición de derivada:

01
d f (x + ∆x) − f (x)
(c) = f ′ (x) = lı́m
dx ∆x→0 ∆x
= lı́m
c−c
∆x→0 ∆x A
= lı́m 0 = 0. 
∆x→0
M
Como no hay restricciones para x, la función constante es diferenciable en todo R .
IB

Teorema 6.5.2 La derivada de la función identidad es la función constante 1. Esto es,


d
(x) = 1. (6.18)
N

dx
Demostración: Hagamos f (x) = x. Por la definición de derivada:
U

d f (x + ∆x) − f (x)
C-

(x) = f ′ (x) = lı́m∆x→0


dx ∆x
x + ∆x − x ∆x
= lı́m = lı́m = lı́m 1 = 1. 
FI

∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x ∆x→0

La función identidad es diferenciable en todo R .

Teorema 6.5.3 Sea f una función diferenciable en x y sea c una constante real, entonces
la función cf es también diferenciable en x, siendo
d
(cf )(x) = cf ′ (x). (6.19)
dx
Demostración:
d cf (x + ∆x) − cf (x)
(cf )(x) = lı́m
dx ∆x→0 ∆x
 
f (x + ∆x) − f (x)
= lı́m c
∆x→0 ∆x
 
f (x + ∆x) − f (x)
= c lı́m = cf ′ (x). 
∆x→0 ∆x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
422 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Teorema 6.5.4 (Derivada de la suma o resta) Sean f y g dos funciones diferencia-


bles en x, entonces las funciones f + g y f − g son también diferenciables en x, siendo
dh i
i) f + g (x) = f ′ (x) + g ′ (x) (6.20)
dx
y
dh i
ii) f − g (x) = f ′ (x) − g ′ (x) (6.21)
dx
Demostración: Parte (i):
dh i (f + g)(x + ∆x) − (f + g)(x)
f + g (x) = lı́m
dx ∆x→0 ∆x
f (x + ∆x) + g(x + ∆x) − f (x) − g(x)
= lı́m

01
∆x→0 ∆x
 
f (x + ∆x) − f (x) g(x + ∆x) − g(x)
= lı́m +
∆x→0 ∆x ∆x

f (x + ∆x) − f (x) A g(x + ∆x) − g(x)


M
= lı́m + lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x
IB

= f ′ (x) + g ′ (x).

Parte (ii): Se deja al lector. 


N

Teorema 6.5.5 (Derivada de un producto) Sean f y g dos funciones diferenciables


U

en x, entonces la función f g es también diferenciable en x, siendo


C-

dh i
f g (x) = f (x)g ′ (x) + f ′ (x)g(x). (6.22)
dx
FI

Demostración: Por definición de derivada:


dh i (f g)(x + ∆x) − (f g)(x)
f g (x) = lı́m
dx ∆x→0 ∆x
f (x + ∆x)g(x + ∆x) − f (x)g(x)
= lı́m .
∆x→0 ∆x
Sumando y restando f (x + ∆x)g(x) en el numerador y reagrupando se obtiene:
dh i f (x + ∆x)[g(x + ∆x) − g(x)] + g(x)[f (x + ∆x) − f (x)]
f g (x) = lı́m
dx ∆x→0 ∆x
g(x + ∆x) − g(x)
= lı́m f (x + ∆x) lı́m
∆x→0 ∆x→0 ∆x
f (x + ∆x) − f (x)
+ lı́m g(x) lı́m
∆x→0 ∆x→0 ∆x
= f (x)g ′ (x) + g(x)f ′ (x). 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 423

Las fórmulas de derivación, deducidas en los Teoremas 6.5.4 y 6.5.5, pueden generalizarse
para más de dos funciones. Ası́, si f1 , f2 , · · · , fn , son n funciones diferenciables en x,
entonces la derivada de la suma o diferencia entre estas n funciones será:
dh i
f1 ± f2 ± · · · ± fn (x) = f ′1 (x) ± f ′2 (x) ± · · · ± f ′n (x). (6.23)
dx
Igualmente, si se trata del producto de las n funciones, la derivada del producto será
igual a la suma de n términos, en las que un término cualquiera será igual a la derivada de
una de las funciones por el producto de las (n − 1) funciones restantes. Ası́, para el caso
de 3 funciones f1 , f2 y f3 , se tiene que:
dh i
f1 f2 f3 (x) = f ′1 (x)f2 (x)f3 (x) + f ′2 (x)f1 (x)f3 (x) + f ′3 (x)f1 (x)f2 (x). (6.24)
dx

01
Por otra parte, si n es un entero positivo y la función f es diferenciable en x, entonces
la función f n es resultado de multiplicar la función f por si mismo n veces. Entonces,
viendolo como derivada de un producto de funciones, encontraremos que la expresión de la
A
derivada de f n estará conformada por n sumandos, los que serán todos iguales a f n−1 f ′ .
M
Este razonamiento demuestra el siguiente teorema.
IB

Teorema 6.5.6 Sea f una función diferenciable en x y sea n un entero positivo. Entonces
la función f n es también diferenciable en x, siendo
d
N

n  n−1 ′
f (x) = n f (x) f (x). (6.25)
dx
U

Teorema 6.5.7 Sea f una función diferenciable en x y tal que f (x) 6= 0, entonces la
C-

función recı́proca 1/f es también diferenciable en x, siendo


 
d 1 f ′ (x)
(x) = −  2 . (6.26)
FI

dx f f (x)
Demostración: Por definición de derivada:
 
d 1 (1/f )(x + ∆x) − (1/f )(x)
(x) = lı́m
dx f ∆x→0 ∆x

1 1

f (x + ∆x f (x)
= lı́m
∆x→0 ∆x
Haciendo operaciones y asociando apropiadamente la expresión anterior es equivalente a:

 
d 1 f (x + ∆x) − f (x) 1
(x) = lı́m · lı́m
dx f ∆x→0 ∆x ∆x→0 f (x) f (x + ∆x)

1 f ′ (x)
= − f (x) ·  2 = −  2 . 
f (x) f (x)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
424 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Teorema 6.5.8 (Derivada de un cociente) Sean f y g dos funciones diferenciables en


x y tal que g(x) 6= 0, entonces la función f /g es también diferenciable en x, siendo
 
d f (x) g(x)f ′ (x) − f (x)g ′ (x)
(x) =  2 (6.27)
dx g(x) g(x)

esto es, la derivada del cociente entre dos funciones es igual al denominador multiplica-
do por la derivada del numerador, menos el numerador multiplicado por la derivada del
denominador, todo ello dividido entre el cuadrado del denominador.

f (x)
Demostración: Hagamos: F (x) = , entonces F (x)g(x) = f (x) . Por aplicación del
g(x)
Teorema 6.5.5 (derivada de un producto),

01
F (x)g ′ (x) + g(x)F ′ (x) = f ′ (x)

y despejando F ′ (x) se obtiene:

F ′ (x) =
A
f ′ (x) − F (x)g ′ (x)
M
.
g(x)
IB

Reemplazando F (x) = f (x)/g(x) y simplificando, se obtiene


 
′ d f (x) g(x)f ′ (x) − f (x)g ′ (x)
F (x) = (x) =  2 . 
dx g(x)
N

g(x)
U

Teorema 6.5.9 Si n es un entero cualquiera, entonces


d  n
C-

x = nxn−1 (6.28)
dx
siempre que xn−1 exista.
FI

Demostración: Consideremos tres casos: n > 0, n = 0 y n < 0.

1. ) Si n > 0. Bastará identificar en el Teorema 6.5.6 la función f como la función iden-


tidad. Aplicando la fórmula deducida en dicho teorema (ecuación (6.25)), hallamos
que:
d  n
x = nxn−1 , n = 1, 2, 3, . . .
dx
2. ) Si n = 0, entonces x0 = 1 y, por lo tanto su derivada es 0. Pero, 0 = 0x−1 ; por lo
tanto, la fórmula se verifica siempre que x 6= 0.

3. ) Si n < 0, entonces x = 0 no pertenece al dominio de xn . Hagamos f (x) = xn y


m = −n, entonces m > 0 y
1
f (x) = xn = x−m = .
xm
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 425

Si definimos la función g(x) = xm , esta función es diferenciable en x y g ′ (x) = mxm−1 .


Encontramos que f = 1/g y, por el Teorema 6.5.7,
 ′
′ 1 g ′ (x) mxm−1
f (x) = (x) = − = − = −mx−m−1 .
g [g(x)]2 x2m
Reemplazando −m = n, se obtiene:
d  n
f ′ (x) = x = nxn−1 , n = -1, -2, -3, . . .
dx

Ası́, en todos los casos se verifica la fórmula:


d  n
x = nxn−1 , ∀n∈Z
dx
siempre que xn−1 exista. 

01
La fórmula hallada en el Teorema 6.5.9, puede ser generalizada para un exponente racional
cualquiera. Como un preámbulo a dicha generalización, resolveremos antes el siguiente
ejercicio. A
M
Ejemplo 6.5.1 Calcular las siguientes derivadas:
IB

√ √
a) Dx ( x) b) Dx ( 3 x).

Solución: Por la definición de derivada,


N
U

a) Notese que debe verificarse: x ≥ 0. Por definición de derivada:


√ √
√ x + ∆x − x
C-

Dx ( x) = lı́m
∆x→0 ∆x
(x + ∆x) − (x)
FI

= lı́m √ √
∆x→0 ∆x [ x + ∆x + x]
1
= lı́m √ √
∆x→0 [ x + ∆x + x]
1
= √ . x > 0.
2 x

b) Notese que en este caso debe verificarse: x ∈ R. Entonces:


√ √
√ 3
x + ∆x − 3 x
Dx ( x) = lı́m
3
∆x→0 ∆x
(x + ∆x) − (x)
= lı́m hp √ √ √ i
∆x→0 3
∆x 3 (x + ∆x)2 + 3 x + ∆x 3 x + x2
1
= lı́m hp √ √ √ i
∆x→0 3
3
(x + ∆x)2 + 3 x + ∆x 3 x + x2
1
= √ 3
. x 6= 0 
3 x2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
426 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Mediante un procedimiento análogo al seguido en el ejemplo anterior puede demostrarse


que, en general, la fórmula para la derivada de la función raı́z ene-sima es:
√   1 1
Dx n
x = Dx x1/n = √ = x (1/n)−1 . (6.29)
n
n x n−1 n

Esta ecuación nos dice que la fórmula deducida en el Teorema 6.5.9 es válida si reemplaza
n por el número racional 1/n. Tomando esto como hipótesis, la aplicación del Teorema
6.5.6 demuestra que
d h 1/n m i d  m/n  m (m/n)−1
x = x = x (6.30)
dx dx n
donde m y n son enteros positivos. A continuación, la aplicación del Teorema 6.5.7 permite
demostrar que la ecuación (6.30) se verifica también si m es un entero negativo. Sin embar-

01
go, el lector debe tener presente que el dominio de la función xm/n depende de los valores
que toman m y n. Si n es impar entonces los valores de x pueden ser cualquier número
real. Si n es par entonces x ≥ 0. Si m es un entero negativo, entonces x no puede ser 0.
A
Ası́, concluimos que la fórmula del Teorema 6.5.9, es válida si n es un número racional
M
cualquiera.
En el Capı́tulo 5 describimos la función exponencial y definimos el caso de un exponente
IB

irracional. Siguiendo un procedimiento similar, es posible demostrar que la fórmula del


Teorema 6.5.9 es también válida si n es un número irracional cualquiera. Sin embargo debe
N

tenerse presente que si el exponente es irracional positivo, entonces debe verificarse x ≥ 0.


U

Si el exponente es un irracional negativo, entonces debe verificarse que x > 0. El siguiente


teorema generaliza la fórmula.
C-

Teorema 6.5.10 Si r es un número real cualquiera, entonces


FI

 
Dx xr = rxr−1 (6.31)

siempre que xr−1 exista.

Ejemplo 6.5.2 Sea la función polinomial

P (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0 .

Hallar P ′(x).

Solución: Podemos considerar la función polinomial como la suma de n + 1 funciones de


la forma fk (x) = ak xk . Entonces, por aplicación del Teorema 6.5.4,

′ dh n
i dh n−1
i dh i dh i
P (x) = an x + an−1 x +···+ a1 x + a0
dx dx dx dx
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 427

y por aplicación del Teorema 6.5.3,


d h ni d h n−1 i dh i dh i
P ′ (x) = an x + an−1 x + · · · + a1 x + a0
dx dx dx dx
y luego los Teoremas 6.5.9 y 6.5.1,

P ′(x) = nan xn−1 + (n − 1)an−1 xn−2 + · · · + 2a2 x + a1 . 

Con frecuencia vamos a tener que derivar polinomios por lo que el resultado del ejemplo
anterior es importante. El siguiente teorema, incluye dentro de las reglas de derivación, la
derivada de un polinomio.

Teorema 6.5.11 (Derivada de un polinomio) Sea la función polinomial

P (x) = an xn + an−1 xn−1 + · · · + a1 x + a0

01
entonces

A
P ′(x) = nan xn−1 + (n − 1)an−1 xn−2 + · · · + 2a2 x + a1 . (6.32)
M
Notese que la función polinomial es diferenciable en todo R .

Ejemplo 6.5.3 Hallar f ′ (x) si


IB

f (x) = (x3 − 2x2 + 5)(3x2 − 5x + 2).


N

Solución: Considerando f (x) como el producto de dos funciones aplicamos el Teorema


U

6.5.5 (derivada del producto) y luego, el Teorema 6.5.11 (derivada de un polinomio). En-
tonces
C-

d d
f ′ (x) = (x3 − 2x2 + 5) (3x2 − 5x + 2) + (3x2 − 5x + 2) (x3 − 2x2 + 5)
dx dx
FI

= (x3 − 2x2 + 5)(6x − 5) + (3x2 − 5x + 2)(3x2 − 4x).

Efectuando los productos y simplificando:

f ′ (x) = 15x4 − 44x3 + 36x2 + 22x − 25. 

Ejemplo 6.5.4 Hallar la derivada de la función:


3 1 1
f (x) = 2x5 − x4 + 2x − 2
+√ + x5/7 .
x 3
x 5
Solución: Podemos escribir:
1
f (x) = 2x5 − x4 + 2x − 3x−2 + x−1/3 + x5/7 .
5
Para hallar la derivada de cada sumando aplicacamos el Teorema 6.5.10, entonces
1 1
f ′ (x) = 10x4 − 4x3 + 2 + 6x−3 − x−4/3 + x−2/7 . 
3 7
FELIX CARRILLO CARRASCAL
428 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Ejemplo 6.5.5 Hallar la derivada de la siguiente función:


x3 + 1
f (x) =
x2 − 2x − 8
indicando su dominio.

Solución: Por aplicación del Teorema 6.5.8 (derivada de un cociente) y luego el Teorema
6.5.11 (derivada de un polinomio), se obtiene
d 3 d
(x2 − 2x − 8) (x + 1) − (x3 + 1) (x2 − 2x − 8)
f ′ (x) = dx dx
2
(x − 2x − 8) 2

(x2 − 2x − 8)(3x2 ) − (x3 + 1)(2x − 2)


= .
(x2 − 2x − 8)2

01
Efectuando operaciones:
′ x4 − 4x3 − 24x2 − 2x + 2
f (x) = .
(x2 − 2x − 8)2
A
Como el denominador de f se hace cero para x = −2 y x = 4, entonces estos valores no
M
pueden estar en el dominio de su derivada. Ası́, Df ′ = R − {−2, 4} . 
IB

La función del ejemplo anterior es una función racional (cociente entre dos funciones polino-
miales). Notese que dicha función es diferenciable en su dominio. En general, las funciones
racionales son diferenciables en su dominio. Igualmente, por lo general, las funciones alge-
N

braicas son diferenciables en su dominio, salvo en algunos puntos en que como resultado
U

de la aplicación de las fórmulas de derivación, aparecen denominadores que no estaban en


C-

la expresión inicial. Para los valores de la variable que hace cero dichos denominadores
deberá analizarse la existencia de la derivada.
FI

Ejemplo 6.5.6 Hallar la derivada de la función tangente.

Solución: En el ejemplo 5.3.3, hallamos que las derivadas de las funciones seno y coseno
son:
d d
(sen x) = cos x , (cos x) = − sen x.
dx dx
Como no hay restricciones para el dominio, las funciones seno y coseno son diferenciables
sen x
en todo R . Como tan x = , entonces por la derivada de un cociente
cos x
d d
d (cos x) (sen x) − (sen x) (cos x)
(tan x) = dx dx
dx (cos x)2

(cos x)(cos x) − (sen x)(− sen x)


=
(cos x)2

cos2 x + sen2 x 1
= 2
= = sec2 x.
cos x cos2 x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 429

Ası́, concluimos lo siguiente: la derivada de la función tangente es la función secante al


cuadrado. Notese también que la función tangente es diferenciable en los puntos x tales
que cos x 6= 0 . 

También, a partir de las derivadas de las funciones seno y coseno, pueden hallarse las
derivadas de las funciones cotangente, secante y cosecante. Dejamos como ejercicio para
el lector el cálculo de estas derivadas y sus dominios. El siguiente teorema establece las
fórmulas de derivación para las funciones trigonométricas.

Teorema 6.5.12 (Derivadas de las Funciones Trigonométricas)

01
i) Dx sen x = cos x ii) Dx cos x = − sen x
iii) Dx tan x = sec2 x iv) Dx cot x = − csc2 x
v) Dx sec x = sec x tan x vi) Dx csc x = − csc x cot x
A
M
Los siguientes ejemplos ilustran la aplicación de las fórmulas de derivación deducidas hasta
esta parte.
IB

Ejemplo 6.5.7 Hallar las siguientes derivadas:


N

   
d ax2 + bx + c d sen u − cos u
a) b) .
cx2 + bx + a
U

dx du sen u + cos u
C-

Solución:
FI

a) Aplicando las fórmulas para la derivada de un cociente y la de derivada de un poli-


nomio:
 
d ax2 + bx + c
dx cx2 + bx + a
d d
(cx2 + bx + a) (ax2 + bx + c) − (ax2 + bx + c) (cx2 + bx + a)
= dx dx
2
(cx + bx + a) 2

(cx2 + bx + a)(2ax + b) − (ax2 + bx + c)(2cx + b)


=
(cx2 + bx + a)2

(a − c)[bx2 + 2(a + c)x + b]


= .
(cx2 + bx + a)2

b) Aplicando la fórmula para la derivada de un cociente, y luego, las derivadas de las

FELIX CARRILLO CARRASCAL


430 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

funciones seno y coseno:


 
d sen u − cos u
du sen u + cos u
d d
(sen u + cos u) (sen u − cos u) − (sen u − cos u) (sen u + cos u)
= du du
(sen u + cos u)2
(sen u + cos u)(cos u + sen u) − (sen u − cos u)(cos u − sen u)
=
(sen u + cos u)2
(sen u + cos u)2 + (sen u − cos u)2 2
= 2
= . 
(sen u + cos u) (sen u + cos u)2

Ejemplo 6.5.8 Efectuar:

01
d
[(x3 + 2)(x2 − x)(2x − 3)].
dx
Solución: Aplicando la fórmula para la derivada del producto de 3 funciones (fórmula
6.24), se tiene: A
M
d
[(x3 + 2)(x2 − x)(2x − 3)]
dx
IB

   
d 3 2 d 2
= (x + 2) (x − x)(2x − 3) + (x − x) (x3 + 2)(2x − 3)
dx dx
N

 
d
+ (2x − 3) (x3 + 2)(x2 − x)
U

dx
C-

= 3x2 (x2 − x)(2x − 3) + (2x − 1)(x3 + 2)(2x − 3) + 2(x3 + 2)(x2 − x)

= 6x5 − 15x4 + 9x3 + 4x2 − 8x + 3 + 2x5 − 2x4 + 4x2 − 4x


FI

= 8x5 − 17x4 + 9x3 + 8x2 − 12x + 3. 

Ejemplo 6.5.9 Hallar los valores de a y b de modo que la función:


 2
 x + 2x + 4

 , si x<2
f (x) = 2x + a


 x2 + bx + 16 , si x≥2

sea diferenciable en todo R .

Solución: Sabemos que las funciones racionales y funciones polinomiales son diferenciables
en su dominio. Ası́, para que f sea diferenciable en todo R se requiere que todo R sea su
dominio. Por lo tanto, el valor de a debe ser tal que para todo x < 2, 2x + a 6= 0 . Con esta
condición, bastará que f sea diferenciable en x = 2, para que sea diferenciable en todo R .
A su vez, será diferenciable en x = 2, si se verifican las siguientes dos condiciones:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 431

i) es continua en x = 2. ii) f ′− (2) = f ′+ (2).

La función f es continua en 2 si se cumple:

lı́m f (x) = lı́m+ f (x) = f (2).


x→2− x→2

Para las reglas de correspondencias de f dadas, lo anterior equivale a que si evaluamos


cada regla de correspondencia en x = 2, los valores hallados sean iguales. Ası́, si hacemos:
x2 + 2x + 4
f1 (x) = y f2 (x) = x2 + bx + 16
2x + a
entonces la continuidad de f en 2 implica que f1 (2) = f2 (2) . Por lo tanto:
(2)2 + 2(2) + 4 6
= (2)2 + b(2) + 16 =⇒ b= − 10. (1)

01
2(2) + a a+4
La continuidad de f en x = 2 nos permite reescribir f (x) de la siguiente forma:

f (x) =

 f1 (x) =
 x2 + 2x + 4
2x + a
,
Asi x≤2
M


 f (x) = x2 + bx + 16 , si x≥2
2
IB

Es decir, cualquiera de las dos reglas de correspondencia es válida para x = 2. Derivando


cada regla de correspondencia, se obtiene:
N


 2x2 + 2ax + 2a − 8
 f ′1 (x) =
 , si x<2
(2x + a)2
U

f ′ (x) =


 f ′ (x) = 2x + b , si x>2
C-

Que ambas reglas de correspondencia de f son válidas para x = 2 nos permite usar la
FI

expresión de f ′1 (x) para hallar la derivada por la izquierda en 2, e igualmente la expresión


f ′2 (x) para hallar le derivada por la derecha en 2. Ası́,
2(2)2 + 2a(2) + 2a − 8 6a
f ′− (2) = =⇒ f ′− (2) =
(2 · 2 + a)2 (a + 4)2
y
f ′+ (2) = 2(2) + b =⇒ f ′+ (2) = b + 4.

Igualando las derivadas laterales, se tiene:


6a 6a
=b+4 =⇒ b= −4 (2)
(a + 4)2 (a + 4)2
Igualando (1) y (2), se obtienen: a = −2 o a = −6 . Descartamos el valor a = −2 ya
que esto implicarı́a que f no estarı́a definido en 1. En cambio, con a = −6 , el dominio
es R . Con este valor, b = −13 . Ası́, concluimos: si a = −6 y b = −13 entonces f es
diferenciable en todo R . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


432 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Ejemplo 6.5.10 Hallar la recta que pasa por el punto (3, −2) y es tangente a la gráfica
de la función f (x) = 12 x2 − 3x + 3 .

Solución: Sea (x, y) el punto de tangencia, donde y = 21 x2 − 3x + 3 . La pendiente de la


tangente en el punto (x, y) está dada por:

m(x) = f ′ (x) = x − 3. (1)

Basta tener dos puntos de una misma recta para hallar su pendiente. Ası́, si dicha recta
pasa por los puntos (x, y) y (3, −2), entonces la pendiente será también igual a:
1 2
y+2 x − 3x + 5
m(x) = = 2 . (2)
x−3 x−3
Igualando las ecuaciones (1) y (2) y realizando operaciones se obtiene la ecuación equiva-

01
lente:
x2 − 6x + 8 = 0 =⇒ x = 2 o x = 4.

A
Vemos que existen dos soluciones. Como f (2) = −1 = f (4) , entonces los puntos de
tangencia son (2,-1) y (4,-1)
M
Como m(2) = −1 y m(4) = 1 , entonces las rectas tangentes son:
IB

y + 2 = −(x − 3) o bien, x+y−1=0

e
N

y+2 =x−3 o bien, x − y − 5 = 0,


U

respectivamente.
C-

La Figura 6.14 muestra la gráfica de la función y ambas rectas tangentes. 

y
FI

y = 21 x2 − 3x + 3
x+y−1=0 x+y−1=0

3
x
(2, −1) (4, −1)
−2

Fig. 6.14

Ejemplo 6.5.11 Sean las curvas: C1 : y = x2 − 1 y C2 : y = −x2 + 8x − 11 . Hallar un


punto A en C1 y un punto B en C2 , de modo que las correspondientes rectas tangentes en
dichos puntos sean paralelas, en los siguientes casos:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 433

a) Si A y B están sobre una lı́nea vertical.

b) Si la diferencia entre la abscisa de B y la abscisa de A es 2 unidades.

En cada caso, halle también las correspondientes rectas tangentes.

Solución: Si las tangentes son paralelas entonces tienen igual pendiente. Ası́, derivando
cada ecuación:
m1 (x) = 2x , m2 (x) = −2x + 8.

Sea x1 la abscisa de A y x2 la abscisa de B. Entonces debe verificarse:

2x1 = −2x2 + 8 o bien, x1 + x2 = 4. (1)

01
Ası́, bastará que las abscisas de A y B verifiquen la ecuación (1) para que las tangentes
sean paralelas.

A
a) Si A y B están sobre una lı́nea vertical, entonces x1 = x2 . Reemplazando en (1), se
obtiene: x1 = x2 = 2. Los puntos son A(2,3) y B(2,1) y la pendiente es m = 4.
M
La tangentes a C1 es:
IB

y − 3 = 4(x − 2) o bien, 4x − y − 5 = 0.
N

y la tangente a C2 ,
U

y − 1 = 4(x − 2) o bien, 4x − y − 7.
C-

La Figura 6.15 muestra las dos curvas con sus respectivas tangentes.
FI

y
2
C1 : y = x − 1

A(2, 3)

B(2, 1)

C2 : y = −x2 + 8x − 11

Fig. 6.15

FELIX CARRILLO CARRASCAL


434 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

b) Si x2 − x1 = 2 , entonces x2 = x1 + 2 . Reemplazando esta condición en (1) se


obtienen: x1 = 1 y x2 = 3. Los puntos son A=(1,0) y B=(3,4) y la pendiente será
m = 2.
La tangentes a C1 es:

y − 0 = 2(x − 1) o bien, 2x − y − 2 = 0

y la tangente a C2 ,

y − 4 = 2(x − 3) o bien, 2x − y − 2 = 0.

Notese que la misma recta es tangente a ambas curvas, tal como muestra la Figura
6.16. 

01
y
2
C1 : y = x − 1
A
M
B
IB
N
U

A
x
C-

C2 : y = −x2 + 8x − 11
FI

Fig. 6.16: A=(1,0) , B=(3,4)

Definición 6.5.1 Sean C1 y C2 dos curvas y sea P un punto de intersección de dichas


curvas. El ángulo con que se intersectan las curvas es definido como el ángulo que forman
sus correpondientes rectas tangentes en el punto de intersección. Si m1 y m2 son las pen-
dientes de las rectas tangentes en P, y si θ es el menor de los ángulos que forman dichas
rectas, entonces
m2 − m1
tan θ = . (6.33)
1 + m1 m2

Ejemplo 6.5.12 Hallar el ángulo con que se intersectan las curvas y = sen x e y = cos x .

Solución: Denotemos por C1 y C2 a las gráficas de las funciones seno y coseno, respecti-
vamente. Como las funciones seno y coseno son periódicas y de periodo 2π , bastará hallar

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.5. TEOREMAS SOBRE DERIVADAS 435

las intersecciones en el intervalo [0, 2π]. En los puntos de intersección, se tiene:

π 5π
sen x = cos x =⇒ tan x = 1 =⇒ x= o x= .
4 4

Las pendientes correspondientes son:

m1 (x) = cos x y m2 (x) = − sen x.



π 5π
Sea A el punto de intersección cuando x = 4
y B cuando x = 4
. Entonces A=( π4 , 2
2
) y

B=( 5π
4
,− 2
2
).
√ √
2 2
En A, m1 = 2
y m2 = − 2
. Reemplazando estos valores en la ecuación (5.33),
encontramos que el ángulo de intersección verifica

01
(−√2/2) − (√2/2)

√ √
tan θ = √ √ =2 2 =⇒ θ = arctan 2 2.
1 + ( 2/2)(− 2/2)

Las tangentes correspondientes a C1 y C2 son: A


M
√ √  √ 
2 2 π π 2 π
y− x− y− =− x−
IB

= e .
2 2 4 4 2 4
√ √
2 2
En B, m1 = − 2
y m2 = 2
. El lector puede verificar que el ángulo de intersección en
N

el punto B es el mismo que en el punto A. Dicho ángulo es aproximadamente, 70.52o. Las


U

tangentes correspondientes a C1 y C2 son:



√  √ 
C-

 
2 2 5π π 2 5π
y+ =− x− e y+ = x− .
2 2 4 4 2 4
FI

La Figura 6.17 muestra ambas curvas y las tangentes en las intersecciones. 

y = sen x
θ

4 2π
π x
4

y = cos x θ

Fig. 6.17: θ ≈ 70.52o

FELIX CARRILLO CARRASCAL


436 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

6.6. La Regla de la Cadena


En esta sección trataremos sobre una de las reglas de derivación más importantes del
cálculo diferencial: la regla de la cadena. Esta regla se refiere a la derivación de las
funciones compuestas. La demostración de esta regla es bastante compleja por lo que nos
limitaremos a darle un tratamiento intuitivo a la deducción de tal regla. Para ello tendremos
en cuenta el siguiente razonamiento:
”Si una variable A varia m veces más rápido que la variable B y B varia n veces más
rápido que otra variable C, entonces A varia mn veces más rápido que C”.
Consideramos ahora que la variable y es función de la variable x; es decir, y = f (x). Como
la derivada es una razón de cambio, entonces podemos afirmar:

01
y varı́a f ′ (x) veces más rápido que x. (1)

A
Si a su vez la variable x es función de otra variable t, es decir, x = g(t), entonces podemos
afirmar:
M
x varı́a g ′ (t) veces más rápido que t. (2)
IB

Teniendo en cuenta (1) y (2), concluimos:


N

y varia f ′ (x)g ′ (t) veces más rápido que t. (3)


U

Pero si y es función de x y x es función de t, entonces y = f (g(t)) = (f ◦ g)(t). Por lo


C-

tanto, podemos afirrmar:


FI

y varı́a (f ◦ g) ′(t) veces más rápido que t. (4)

Comparando (3) y (4), obtenemos la siguiente fórmula

(f ◦ g) ′ (t) = f ′ (x)g ′ (t) = f ′ (g(t))g ′ (t) (5)

denominada la regla de la cadena


A continuación enunciamos la regla de la cadena con los requerimientos necesarios para
la validez de dicha regla.

Teorema 6.6.1 (La Regla de la Cadena) Sea g una función diferenciable en x y sea
f una función diferenciable en g(x), entonces la función compuesta f ◦ g es diferenciable
en x, y
′ dh i
(f ◦ g) (x) = f (g(x)) = f ′ (g(x)) g ′ (x). (6.34)
dx
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.6. LA REGLA DE LA CADENA 437

En ocaciones podemos operar directamente sobre la función y no sobre la regla de corres-


pondencia. En tal caso la regla de la cadena es equivalente a las siguientes expresiones:
 
(f ◦ g) ′ = (f ′ ◦ g)g ′ , D(f ◦ g) = (Df ) ◦ g Dg (6.35)

donde D es el operador derivador.


Considerando que:
dy dx dy
= f ′ (x) = f ′ (g(t)) , = g ′ (t) , = (f ◦ g) ′(t)
dx dt dt
entonces la ecuación (5) es equivalente a:

dy dy dx
= · (6.36)

01
dt dx dt
que es la expresión de la regla de la cadena en notación de Leibniz.

Ejemplo 6.6.1 Derivar h(x) = sen(x3 − x2 + 3). A


M
Solución: Si consideremos las funciones:
IB

f (x) = sen x , g(x) = x3 − x2 + 3,


N

entonces h(x) = (f ◦ g)(x). Para aplicar la regla de la cadena necesitamos las siguientes
U

derivadas:
C-

f ′ (x) = cos x , g ′ (x) = 3x2 − 2x , f ′ (g(x)) = cos(x3 − x2 + 3).


FI

Reemplazando en la ecuación (6.34), se obtiene:


h i

h (x) = cos(x − x + 3) (3x2 − 2x). 
3 2

Ejemplo 6.6.2 Hallar la derivada de la función f = cos ◦ sen .

Solución: Utilizando el operador D y la fórmula (6.35), se obtiene:


 
Df = (D cos) ◦ sen) D sen
 
= (− sen) ◦ sen cos
= −(sen ◦ sen) cos

Expresando en forma de regla de correspondencia:


h i
Si f (x) = cos(sen x) =⇒ f ′ (x) = − sen(sen x) cos x. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


438 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Ejemplo 6.6.3 Calcular:


 
2 2x + 3
a) Dx tan(x − 6x − 5) b) Dx cos
3x − 5
Solución: Omitiremos la identificación de las funciones f y g en la ecuación (6.34) y
realizaremos el cálculo directo de las derivadas.
d
a) En el ejemplo 6.5.5 hallamos que (tan x) = sec2 x. Ası́,
dx
Dx tan(x2 − 6x − 5) = sec(x2 − 6x − 5)Dx (x2 − 6x − 5)
h i
2
= sec(x − 6x − 5) (2x − 6).

d
b) Usando (cos x) = − sen x y la derivada de un cociente,

01
dx
     
2x + 3 2x + 3 2x + 3
Dx cos = − sen Dx
3x − 5 3x − 5 3x − 5

= − sen
 
2x + 3
 
A
(3x − 5)(2) − (2x + 3)(3)

M
3x − 5 (3x − 5)2
    
2x + 3 19
IB

= sen . 
3x − 5 (3x − 5)2

Ejemplo 6.6.4 Si se sabe que:


N

t2 − 1
y = x3 − 2x + 5
U

y x=
3t − 5
C-

hallar dy/dt y dar su valor cuando t = 2 .

Solución: Observamos que y es función de x y que x es función de t. Por lo tanto, por la


FI

regla de la cadena en su notación de Leibniz:


dy dy dx
= ·
dt dx dt
donde
dy dx (3t − 5)(2t) − (t2 − 1)(3) 3t2 − 10t + 3
= 3x2 − 2 , = =
dx dt (3t − 5)2 (3t − 5)2
Reemplazando,
dy 3t2 − 10t + 3
= (3x2 − 2) · . (1)
dt (3t − 1)2
Si t = 2, entonces reemplazando en x = (t2 − 1)/(3t − 5) , se obtiene x = 3. Finalmente,
reemplazando x = 3 y t = 2 en (1),
dy 3(2)2 − 10(2) + 3
= [3(3)2 − 2] · = −125. 
dt [3(2) − 1]2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.6. LA REGLA DE LA CADENA 439

Ejemplo 6.6.5 Suponiendo que existe, hallar la derivada de la función f ◦ g ◦ h.

Solución: Consideremos f ◦ g ◦ h = f ◦ (g ◦ h). Aplicando sucesivamente la regla de la


cadena, segun la fórmula (6.35), se obtiene:
 
D(f ◦ g ◦ h) = D f ◦ (g ◦ h)
 
= (Df ) ◦ (g ◦ h) D(g ◦ h)
  
= (Df ) ◦ (g ◦ h) (Dg) ◦ h Dh (6.37)

o lo que es lo mismo:
   
(f ◦ g ◦ h) ′ = f ◦ (g ◦ h) ′ = f ′ ◦ (g ◦ h) (g ′ ◦ h)h ′ (6.38)

o también, en la forma de regla de correspondencia,

01
dh i h ih i
(f ◦ g ◦ h) ′ (x) = f (g(h(x))) = f ′ (g(h(x))) g ′ (h(x)) h ′ (x) (6.39)
dx

A
En esta última expresión, para que [f ◦(g ◦h)] ′ (x) exista se requiere que: h sea diferenciable
en x, g sea diferenciable en h(x) y f sea diferenciable en g(h(x)).
M
Consideremos nuevamente las fórmulas:
IB

 
D(f ◦ g) = (Df ) ◦ g Dg
    
D f ◦ (g ◦ h) = (Df ) ◦ (g ◦ h) (Dg) ◦ h Dh.
N

Nótese la secuencia en que aparecen las funciones f , g, h y sus derivadas. Debido a esta
U

secuencia y a su extensión a un número mayor de funciones compuestas, es que a dichas


fórmulas se les denomina regla de la cadena. Las funciones aparecen enlazadas como en
C-

una cadena y el operador derivada D, progresa a lo largo de dicha cadena.


Por otra parte, si consideramos que las variables y, x, u y t estan relacionadas por las
FI

siguientes ecuaciones:
y = f (x) , x = g(u) , u = h(t)
entonces y es función de la variable t, siendo y = f (g(h(t)) . La regla de la cadena, en
notación de Leibniz, queda expresada de la siguiente forma:
dy dy dx du
= · · . (6.40)
dt dx du dt
Ejemplo 6.6.6 Si F (x) = sen(sen(sen x)), hallar F ′ (x).

Solución: Vemos que F = sen ◦(sen ◦ sen). Ası́, en las fórmulas del ejemplo 6.6.5, las fun-
ciones f , g y h son iguales a la función seno, cuya derivada es la función coseno. Utilizando
la fórmula (6.37),
    
DF = D sen ◦(sen ◦ sen) = (D sen) ◦ (sen ◦ sen) (D sen) ◦ sen D sen
 
= cos ◦(sen ◦ sen) (cos ◦ sen) cos

FELIX CARRILLO CARRASCAL


440 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

o en su forma de regla de correspondencia,


  
F ′ (x) = Dx sen(sen(sen x)) = cos(sen(sen x)) cos(sen x) cos x. 

Por el Teorema 6.5.6 sabemos que si n es un número entero positivo, Dg n = ng n−1 Dg .


El siguiente teorema demuestra que la fórmula es válida también si n es un número real
cualquiera.

Teorema 6.6.2 (Derivada de una Potencia) Sea g una función diferenciable en x, en-
tonces la función g r , donde r es un número real cualquiera, es también diferenciable en x,
siendo
d r  r−1 ′
g(x) = r g(x) g (x) (6.41)
dx

01
o, lo que es equivalente,
Dg r = rg r−1Dg (6.42)

A
Si r ≤ 0 , entonces debe verificarse que g(x) 6= 0 . Además, si r es un número irracional
M
positivo, entonces debe verificarse g(x) ≥ 0. Si r es un irracional negativo, entonces debe
verificarse g(x) > 0.
IB

Demostración: Consideremos la función f (x) = xr . Bajo esta consideración resulta:


N

 r
(f ◦ g)(x) = f (g(x)) = g(x)
U

es decir, g n = f ◦ g. Ası́, por la regla de la cadena:


C-

d r
g(x) = f ′ (g(x))g ′ (x)
dx
FI

donde
 r−1
f ′ (x) = rxr−1 , f ′ (g(x)) = r g(x) .

Reempalzando,
d r  r−1 ′
g(x) = r g(x) g (x).
dx
Notese que si r ≤ 0 y g(x) = 0 , entonces la derivada de g r no existe. 

Ejemplo 6.6.7 Hallar las derivadas de las siguientes funciones:


 5
3 4 1 + sen x
a) f (x) = sen (x − 2x + 5) c) y =
1 − cos x
p
b) g(x) = 3
(x2 − 5x + 2)5 d) y = tan4 (2x2 − 1).

Solución:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.6. LA REGLA DE LA CADENA 441

a) Aplicando las fórmulas para la derivada de una potencia y la regla de la cadena,


tenemos

f ′ (x) = 3 sen2 (x4 − 2x + 5)Dx sen(x4 − 2x + 5)


= 3 sen2 (x4 − 2x + 5) cos(x4 − 2x + 5)Dx (x4 − 2x + 5)
= 3 sen2 (x4 − 2x + 5) cos(x4 − 2x + 5)(4x3 − 2).

b) Se puede escribir: g(x) = (x2 − 5x + 2)5/3 . Entonces, por la derivada de una potencia
5 2 5
g ′ (x) = (x − 5x + 2) 3 −1 Dx (x2 − 5x + 2)
3
5 2
= (x − 5x + 2)2/3 (2x − 5).
3

01
c) Podrı́amos aplicar directamente la fórmula de derivada de una potencia, sin embargo,
para que se aprecie más simple, puede resolverse de la siguiente forma:
En la expresión
y=

1 + sen xA 5
M
1 − cos x
hagamos
IB

1 + sen x
u=
1 − cos x
5
entonces resulta y = u . Por tanto, podemos considerar que y es función de u y que
N

u es función de x. Por la regla de la cadena en la notación de Leibniz,


U

dy dy du
= ·
dx du dx
C-

donde dy/du = 5u4 y, por la derivada de un cociente


du (1 − cos x) cos x − (1 + sen x) sen x
FI

=
dx (1 − cos x)2
cos x − sen x − 1
= .
(1 − cos x)2
Reemplazando,
dy (cos x − sen x − 1)
= 5u4 ·
dx (1 − cos x)2
 4
1 + sen x (cos x − sen x − 1)
= 5 ·
1 − sen x (1 − cos x)2

d) Si y = tan4 (2x2 − 1), por aplicación directa de derivada de una potencia:


dy
= 4 tan3 (2x2 − 1)Dx tan(2x2 − 1)
dx
= 4 tan3 (2x2 − 1) sec2 (2x2 − 1)Dx (2x2 − 1)
= 4 tan3 (2x2 − 1) sec2 (2x2 − 1) · (4x). 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


442 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Ejemplo 6.6.8 Hallar las derivadas de las siguientes funciones:



a) g(x) = f (x) , donde f es una función diferenciable en x.

b) h(x) = x3 − 4x2 + 4x . Indicar el dominio de h ′ .

Solución:

a) El dominio de g coincide con el dominio de f . Ası́, si x pertenece al dominio de g,


entonces podemos escribir:
p  1/2
g(x) = f (x) = f 2 (x) = f 2 (x) .

Por la derivada de una potencia de una función:

01
 1/2 1  −1/2
g ′ (x) = Dx f 2 (x) = f (x)2 Dx f (x)2
2
=
1
2
f (x)2
−1/2
A
· 2f (x)f ′ (x)
M
f (x)f ′ (x) f (x)f ′ (x)
= p = .
f (x)2 f (x)
IB


Como aparece f (x) en el denominador, entonces esta fórmula es válida solo para
los x tales que f (x) 6= 0. Por lo tanto, concluimos:
N

f (x)f ′ (x)
U

Dx f (x) = , siempre que f (x) 6= 0


f (x)
C-

Nota: La fórmula anterior es válida para todo x en el que f es diferenciable y tal que
f (x) 6= 0. Sin embargo, si para algún x0 se verifica f (x0 ) = 0, entonces la fórmula no
FI

es válida para dicho valor. Esto no significa que necesariamente no exista la derivada

de f (x) en x0 . Tal derivada podrı́a existir. Dependerá de cuál es f (x), como veremos
en el ejercicio (b) de este ejemplo.

b) Aplicando la fórmula hallada en la parte (a):

(x3 − 4x2 + 4x)(3x2 − 8x + 4)


Dx x3 − 4x2 + 4x =
x3 − 4x2 + 4x . (1)

Como x3 − 4x2 + 4x = x(x − 2)2 , entonces (1) es válida para todo x ∈ R tal que
x 6= 0 y x 6= 2.
Analizaremos si existe la derivada en x = 0 y en x = 2. Podemos escribir:
(
3 −x(x − 2)2 , x < 0
h(x) = x − 4x2 + 4x =
x(x − 2)2 , x≥0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.6. LA REGLA DE LA CADENA 443

Las derivada laterales en 0 son:


′ h(x) − h(0) −x(x − 2)2 − 0
h− (0) = lı́m− = lı́m−
x→0 x−0 x→0 x−0
= lı́m− −(x − 2)2 = −4
x→0
h(x) − h(0) x(x − 2)2 − 0
h ′+ (0) = lı́m+ = lı́m+
x→0 x−0 x→0 x−0
= lı́m+ (x − 2)2 = 4
x→0

Derivadas laterales diferentes implica que h ′ (0) no existe.


Como para x > 0, h(x) = x(x − 2)2 , entonces basta aplicar las fórmulas de derivación
para hallar h ′ . Ası́, h ′ (2) existe (verifique que h ′ (2) = 0).
Por lo tanto, concluimos que Dh ′ = R − {0} . 

01
Aunque la fórmula deducida en la parte (a) del ejemplo anterior, no se le considera
entre las principales reglas de derivación, sin embargo es útil para simplificar operaciones.
A
El siguiente teorema lo incluye dentro de las fórmulas de derivación a tener en cuenta.
M
Teorema 6.6.3 Sea f una función diferenciable en x, entonces la función |f | es también
IB

diferenciable en x, siendo
d f (x) f ′ (x)

f (x) = (6.43)
dx f (x)
N

siempre que f (x) 6= 0 .


U

Ejemplo 6.6.9 Hallar la derivada de las siguientes funciones:


C-

p
a) g(x) = f (x), donde f es una función diferenciable en x.

FI

b) h(x) = x3 − 2x2 + 3x − 2. Indicar el dominio de h ′ .

Solución:

a) El dominio de g es el conjunto de números x que pertenecen al dominio de f para


los cuales f (x) ≥ 0. Ası́, si x pertenece al dominio de g, podemos escribir:
p  1/2
g(x) = f (x) = f (x)

Por la derivada de una potencia de una función:


 1/2 1 −1/2
g ′ (x) = Dx f (x) = f (x) Dx f (x)
2
f ′ (x)
=  1/2
2 f (x)
f ′ (x)
= p .
2 f (x)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
444 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Como aparece f (x) en el denominador, esta fórmula es válida para los x tales que
f (x) 6= 0 . Por lo tanto, concluimos:
p f ′ (x)
Dx f (x) = p siempre que f (x) > 0.
2 f (x)

Para los x tales que f (x) = 0 no puede descartarse la existencia de la derivada.


Deberá hacerse uso de la definición de derivada en tales puntos para determinar si
existe o no existe la derivada en tales puntos.

b) El dominio de h es el conjunto solución de la desigualdad

x3 − 2x2 + 3x − 2 = (x − 1)(x2 − x + 2) ≥ 0.

01
Resolviendo, Dh = [1, +∞i. Utilizando la fórmula hallada en la parte (a):

√ D x x3
− 2x2
+ 3x − 2 3x2 − 4x + 3
h ′ (x) = Dx x3 − 2x2 + 3x − 2 = √
2 x3 − 2x2 + 3x − 2 A = √
2 x3 − 2x2 + 3x − 2
.
M
Esta fórmula es válida para todo x tal que h(x) > 0 ; esto es, para todo x > 1.
Veamos si existe la derivada cuando h(x) = 0 ; es decir, cuando x = 1.
IB

Por definición de derivada en un punto,



h(x) − h(1) x3 − 2x2 + 3x − 2 − 0
N


h (1) = lı́m+ = lı́m+
x→1 x−1 x→1 x−1

U

2
x −x+2
= lı́m+ √ = +∞
x→1 x−1
C-

Un lı́mite infinito significa que en realidad el lı́mite no existe. Ası́, h ′ (1) no existe.
FI

De todo lo anterior, concluimos que el dominio de h ′ es Dh ′ = h1, +∞i. 


p
Con frecuencia debemos derivar expresiones de la forma f (x) . Por lo tanto, la fórmula
deducida en la parte (a) del ejemplo anterior, dá directamente la derivada. El siguiente
teorema lo incluye dentro de las fórmulas de derivación a tener en cuenta.

Teorema 6.6.4 Sea f una función diferenciable en x y tal que f (x) > 0 . Entonces la

función f es también diferenciable en x, siendo

d hp i f ′ (x)
f (x) = p (6.44)
dx 2 f (x)

Ejemplo 6.6.10 Hallar las derivadas de las siguientes funciones:


 
a) f (x) = x .
 
b) g(x) = f (x) , donde f es una función diferenciable en x.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.6. LA REGLA DE LA CADENA 445
 
c) h(x) = x2 /8 , x ∈ [−9/2, 9/2]. Indicar el dominio de h ′ .

Solución:

a) Sabemos que la función máximo entero no es continua en los puntos en que la variable
es un entero, por lo que en tales puntos no existe la derivada. Además, si n < x < n+1,
 
donde n ∈ Z, f (x) = x = n; es decir, f serı́a una función constante y, por lo tanto,
su derivada será 0. Ası́, concluimos:
(
  6 ∃ si x ∈ Z
Dx x =
0 /Z
si x ∈
 
b) Si g(x) = f (x) , entonces g es igual a la composición entre la función máximo

01
entero y la función f . Osea:
 
g(x) = ( ◦ f )(x)

y por la regla de la cadena A


M
   
Dg = (D ) ◦ f Df.
IB

 
Pero D = 0 (función cero) y 0 ◦ f = 0 , de donde resulta que Dg = 0 . Ası́,
concluimos:
N

 
Dx f (x) = 0
U

/ Z. En cambio, si f (x) ∈ Z, habrá


siempre que f sea diferenciable en x y si f (x) ∈
que hacer un análisis de contorno de x para determinar si existe o no la derivada, tal
C-

como veremos en la parte (c) de este ejemplo.


FI

c) Por la parte (b) de este ejemplo podemos afirmar:


 
h ′ (x) = Dx x2 /8 = 0 si x2 /8 ∈
/ Z.

Analizaremos ahora si x2 /8 ∈ Z . La Figura 6.18 muestra la gráfica de la ecuación


y = x2 /8 donde x ∈ [−9/2, 9/2].
y

3
(− 29 , 32
81
) ( 92 , 81
32 )
2

√ 0 √ x
−4 −2 2 2 2 4

Fig. 6.18
FELIX CARRILLO CARRASCAL
446 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

De la figura, x2 /8 toma valores enteros en x = ±4, x = ±2 2 y en x = 0. Por la
técnica descrita en el ejemplo 3.2.12 del capı́tulo 3, encontraremos que la gráfica de
  √ √
la ecuación y = x2 /8 tendrá saltos justamente en los puntos -4, −2 2, 2 2 y 4;
por tanto, en dichos puntos, f no es diferenciable. En cambio, en x = 0 no se produce
salto alguno en la gráfica de dicha ecuación. En efecto, de la Figura 5.18 se observa
lo siguiente:
√ √  
Si −2 2< x< 2 2 =⇒ 0 ≤ x2 /8 < 1 =⇒ x2 /8 = 0.

Ası́,
  √ √
h ′ (x) = Dx x2 /8 = Dx 0 = 0 , ∀ x ∈ h−2 2, 2 2i.

Por tanto, h ′ (0) = 0 y h es diferenciable en x = 0. Finalmente concluimos:

01
  √
h ′ (x) = Dx x2 /8 = 0 , Dh ′ = h−9/2, 9/2i − {±2 2 , ±4}. 

A
Ejemplo 6.6.11 Hallar la derivada de las siguientes funciones:
M
a) f (x) = tan(sen(cos(x3 − 2x + 3))).
IB

 x sen x 
b) g(x) = cot + sen2 (x cos x).
2
N

Solución:
U

a) Utilizando sucesivamente la regla de la cadena y, las derivadas de las funciones tri-


C-

gonométricas:
FI

f ′ (x) = sec2 (sen(cos(x3 − 2x + 3)))Dx (sen(cos(x3 − 2x + 3))) (1)

donde:

Dx (sen(cos(x3 − 2x + 3))) = cos(cos(x3 − 2x + 3))Dx (cos(x3 − 2x + 3)) (2)

donde a su vez:

Dx (cos(x3 − 2x + 3)) = − sen(x3 − x + 3)Dx (x3 − 2x + 3)


 
= − sen(x3 − x + 3) (3x2 − 2) (3)

Reemplazando (3) en (2) y luego, (2) en (1), resulta:


  
f ′ (x) = − sec2 (sen(cos(x3 − 2x + 3))) cos(cos(x3 − 2x + 3))
 
· (3x2 − 2) sen(x3 − 2x + 3) .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.6. LA REGLA DE LA CADENA 447

b) Utilizando sucesivamente la regla de la cadena, las derivadas de las funciones trigo-


nométricas y la derivada de una potencia:
 x sen x   x sen x 
g ′ (x) = − csc2 Dx + 2 sen(x cos 2x)Dx sen(x cos 2x)
2 2
en donde  x sen x  1
Dx = (sen x + x cos x)
2 2
y

Dx sen(x cos 2x) = cos(x cos 2x)Dx (x cos 2x)


 
= cos(x cos 2x) cos 2x + x(− sen 2x)(2)
= cos(x cos 2x)(cos 2x − 2x sen 2x)

01
Reemplazando:
1  x sen x 
g ′ (x) = − (sen x + x cos x) csc2
2 2
A
M
+2 sen(x cos 2x) cos(x cos 2x)(cos 2x − 2x sen 2x). 

Ejemplo 6.6.12 Sea la función:


IB

√ !  3 
π 5 5x + 3
f (x) = x3 cos2 √ 2
− (x + 1) g
x+4 x+1
N

donde g es una función diferenciable. Sabiendo que g ′ (4) = g(4) = π, hallar f ′ (1).
U
C-

Solución: De la regla de correspondencia se encuentra que Df = h−4, +∞i − {−1}.


Además, f (1) = 1 − 2g(4). Siendo g una función diferenciable, se deduce que existe un
FI

intervalo abierto, que contiene a 1, en donde f es diferenciable. Ası́, aplicando las fórmulas
de derivada de un producto y la regla de la cadena, se tiene:
√ ! √ ! √ !
π 5 π 5 π 5
f ′ (x) = 3x2 cos2 √ + x3 · 2 cos √ Dx cos √
x+4 x+4 x+4
     3 
5x3 + 3 2 ′ 5x3 + 3 5x + 3
−2x · g − (x + 1)g Dx (1)
x+1 x+1 x+1
donde: √ ! √ !
π 5 π 5  √ 
Dx cos √ = − sen √ · Dx π 5(x + 4)−1/2
x+4 x+4
√ !" √ #
π 5 π 5
= − sen √ − (x + 4)−3/2
x+4 2
√ √ !
π 5 π 5
= sen √ .
2(x + 4)3/2 x+4

FELIX CARRILLO CARRASCAL


448 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

y
 
5x3 + 3 (x + 1)(15x2 ) − (5x3 + 3)(1) 10x3 + 15x2 − 3
Dx = = .
x+1 (x + 1)2 (x + 1)2
Reemplazando en (1):
√ ! √ √ ! √ !
π 5 π 5x3 π 5 π 5
f ′ (x) = 3x2 cos2 √ +p · sen √ cos √
x+4 (x + 4)3 x+4 x+4
     
5x3 + 3 2 10x3 + 15x2 − 3 ′ 5x3 + 3
−2x · g − (x + 1) g
x+1 (x + 1)2 x+1

Evaluando en x = 1, se obtiene:

01
′ π 5
2
f (1) = 3 cos (π) + √ · sen(π) cos(π) − 2g(4) − 2(12/4)g ′ (4).
( 5) 3

Como g(4) = g ′ (4) = π, entonces reemplazando,


A
M
f ′ (1) = 3 − 2π − 6π = 3 − 8π. 
IB

Podemos encontrar fórmulas de derivación más directas para las funciones compuestas
en las que intervienen funciones trigonométricas. Ası́, si consideramos que y = sen u , donde
N

la variable u es una función de la variable x, entonces por la regla de la cadena,


U

dy dy du du
= · = cos u
C-

dx du dx dx

de donde concluimos que


FI

d  du
sen u = cos u .
dx dx
En forma semejante pueden hallarse si consideramos las otras funciones trigonométricas.
El siguiente teorema resume las fórmulas de derivación más generales para las funciones
trigonométricas.

Teorema 6.6.5 (Derivadas de las Funciones Trigonométricas Compuestas)


Si u es función de x , entonces:

d  du d  du
i) sen u = cos u ii) cos u = − sen u
dx dx dx dx
d  du d  du
iii) tan u = sec2 u iv) cot u = − csc2 u
dx dx dx dx
d  du d  du
v) sec u = sec u tan u vi) csc u = − csc u cot u
dx dx dx dx
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 449

6.7. Derivación Implı́cita


La ecuación y = 13 x2 − x − 7 tiene la forma y = f (x) y expresa claramente que la
variable y es función de la variable x (cada valor de x determina un solo valor para y). Por
lo tanto, se dice que dicha ecuación define explı́citamente a y como función de x. En
cambio, la ecuación 3y − x2 + 3x + 21 = 0 , que es equivalente a la anterior, no expresa
claramente que y sea función de x. Se dice que esta última ecuación define implı́citamente
a y como función de x.
Por otra parte, sabemos que la ecuación:

x2 + y 2 = 4, (6.45)

cuya gráfica es una circunferencia de radio 2 y centro en el origen, no define a y como

01
función de x. En efecto, para cada valor de x en el intervalo h−2, 2i se obtienen dos valores
diferentes para y. Sin embargo, si se restringen los valores de y de modo que la gráfica es
A
solo la mitad superior o solo la mitad inferior de la circunferencia, entonces y resulta ser
M
función de x, tal como se muestra en la Figura 6.19. De este modo podemos considerar que
la ecuación (6.45) define al menos a dos funciones implı́citas de la variable x.
IB

y √ y
y= 4 − x2
N
U

-2 2
C-

-2 2 x x
FI


y = − 4 − x2

(a) (b)

Fig. 6.19

Despejando y de la ecuación (6.45), obtendrámos que dichas funciones serı́an:



f1 (x) = 4 − x2 , −2 ≤ x ≤ 2

para la mitad superior, y



f2 (x) = − 4 − x2 , −2 ≤ x ≤ 2

para la mitad inferior.


Más aún, pueden obtenerse más funciones restringiendo los valores de x en ambos casos.
Incluso, tomando porciones de la circunferencia en la mitad superior y porciones en la mitad

FELIX CARRILLO CARRASCAL


450 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

inferior de modo que la recta vertical solo intersecte a la gráfica resultante a lo más una
vez. Ası́, en forma más general, se considera que la ecuación (6.45) define implı́citamente
a y como una o varias funciones de x.
De la ecuación (6.45) se há podido despejar y en términos de x para hallar la forma
explı́cita de la función. En otras ecuaciones más complejas esto puede ser imposible de
realizar. Esto sucede con la ecuación

x3 + 2x2 y 3 − 3xy = 7 − x + 5y.

Sin embargo, podrı́a ser posible que dicha ecuación defina a y como una o varias funciones
de x. Para hallar dy/dx se sigue un procedimiento denominado derivación implı́cita y que
consiste en derivar ambos miembros de la ecuación implı́cita respecto de x, utilizando las

01
fórmulas de derivación, y despejando luego dy/dx . En este procedimiento se considera que
y es una función diferenciable de x. Ası́, la regla de la cadena nos permite encontrar las
siguientes dos fórmulas de derivación importantes en la derivación implı́cita:
Si y = f (x) , entonces: A
M
d h ni dy
y = ny n−1 (6.46)
dx dx
IB

En general, si E(y) es una expresión algebraica solo en términos de y, entonces:


d h i d h i dy
E(y) = E(y) (6.47)
dx dy dx
N

Ejemplo 6.7.1 Considerando que y = f (x) ,halle las siguientes derivadas:


U

d  d  
a) x2 y 3 b) sen(2x3 − 3y 2 )
C-

dx dx
FI

    
d sen x d x
c) d) tan
dx cos y dx y
Solución:

a) Aplicando la fórmula de la derivada de un producto y la ecuación (6.46),


d  d  d 
x2 y 3 = x2 y 3 + x2 y3
dx dx dx
dy
= 2xy 3 + 3x2 y 2 .
dx

b) Aplicando la regla de la cadena:


d   d 
sen(2x3 − 3y 2 ) = [cos(2x3 − 3y 2 )] 2x3 − 3y 2
dx dx
 
3 2 2 dy
= [cos(2x − 3y )] 6x − 6y .
dx
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 451

c) Aplicando la fórmula de la derivada de un cociente:

d d

d sen x
 (cos y) (sen x) − (sen x) (cos y)
= dx dx
dx cos y (cos y)2

dy
cos y cos x + sen x sen y
= dx .
cos2 y

d) Aplicando la regla de la cadena


      
d x 2 x d x
tan = sec
dx y y dx y

01
 
  y − x dy
x  dx 
= sec2 . 
y

y
A2
M
Ejemplo 6.7.2 La ecuación:
IB

x3 + xy + y 2 = 4 − x (1)
N

define implı́citamente a y como función de x. Halle dy/dx y evaluelo en un punto en que


la ordenada es 2.
U
C-

Solución: Derivando ambos miembros de la ecuación dada respecto de x; luego, factori-


zando y despejando dy/dx , se tiene:
FI

d  d d  d
x3 + (xy) + y2 = (4 − x)
dx dx dx dx
dy dy
3x2 + y + x + 2y = −1
dx dx
dy
(x + 2y) = −3x2 − y − 1
dx
 2 
dy 3x + y + 1
= − (2)
dx x + 2y

Los valores de x e y en la ecuación (2) no pueden tomar cualquier valor. Dichos valores
deben verificar la ecuación (1) dada inicialmente. Ası́, si y = 2 , reemplazando este valor
en la ecuación (1), se tiene:

x3 + 2x + 4 = 4 − x =⇒ x3 + 3x = 0
=⇒ x(x2 + 3) = 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


452 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Encontramos que la única solución es, x = 0 . Reemplazando x = 0 e y = 2 en (2),


encontramos que:
dy 3
= − . 
dx 4
Ejemplo 6.7.3 Halle las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la curva:
x2 y 2 + 2x3 y = 4 + 2x − 3y (1)
en un punto en que la abscisa es −1 y la ordenada es positiva.

Solución: La pendiente de la tangente en cada punto está dada por m = dy/dx . Ası́,
derivando la ecuación (1) implı́citamente respecto de x, se tiene:
dy dy dy
2xy 2 + 2x2 y + 6x2 y + 2x3 = 2−3
dx dx dx

01
dy
(2x2 y + 2x3 + 3) = 2 − 2xy 2 − 6x2 y
dx
2 − 2xy 2 − 6x2 y
dy
dx
=
A
2x2 y + 2x3 + 3 (2)
M
Para hallar el punto de tangencia reemplazamos x = −1 en la ecuación (1). Ası́,
y 2 − 2y = 4 − 2 − 3y y2 + y − 2 = 0
IB

=⇒
=⇒ (y + 2)(y − 1) = 0
=⇒ y = −2 o y = 1.
N

Como la ordenada debe ser positiva, tomamos y = 1 y el punto de tangencia es (−1, 1).
U

Reemplazando x = −1 e y = 1 en la ecuación (2), encontramos que la pendiente de la


C-

tangente es mT = − 23 . Por lo tanto, la pendiente de la normal será mN = 32 . Usando estos


valores, las ecuaciones de la tangente y normal son:
FI

LT : 2x + 3y − 1 = 0 , LN : 3x − 2y + 5 = 0. 

Ejemplo 6.7.4 Encuentre los puntos de contacto de las tangentes horizontales y verticales
a la curva
5x2 + 6xy + 5y 2 = 80. (1)
Halle también las correspondientes ecuaciones de dichas tangentes.

Solución: Derivando la ecuación (1), implı́citamente respecto de x, se tiene:


dy dy
10x + 6y + 6x + 10y = 0
dx dx

dy
(6x + 10y) = −(10x + 6y)
dx
 
dy 5x + 3y
= − (2)
dx 3x + 5y
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 453

Si la tangente es horizontal, entonces su pendiente es cero. Esto implica que en la


ecuación (2), el numerador debe ser cero. Pero 5x+3y = 0 implica y = − 53 x . Reemplazando
esta condición en la ecuación (1), se tiene:
   2
2 5 5
5x + 6x − x + 5 − x = 80
3 3
Resolviendo, se obtiene: x = 3 o x = −3. Ası́, los puntos de la curva en que las tangentes
son horizontales son (−3, 5) y (3, −5). Las ecuaciones de las tangentes son y = 5 e y = −5 ,
respectivamente.
Si la tangente es vertical, entonces su pendiente es infinito. Esto implica que en la ecua-
ción (2), el denominador debe ser cero. Pero 3x + 5y = 0 implica y = − 53 x . Reemplazando
esta condición en la ecuación (1), se tiene:

01
   2
2 3 3
5x + 6x − x + 5 − x = 80
5 5
A
Resolviendo, se obtiene: x = 5 o x = −5. Ası́, los puntos de la curva en que las tangentes
M
son verticales son (−5, 3) y (5, −3). Las ecuaciones de las tangentes son x = −5 y x = 5 ,
respectivamente. Usando conceptos de la geometriá analı́tica se deduce que la ecuación (1),
IB

corresponde a la de una elipse con centro en el origen y cuyos ejes son oblı́cuos. La Figura
6.20 muestra dicha gráfica y las tangentes horizontales y verticales. 
N

y
U

(-3,5)
C-

5x2 + 6xy + 5y 2 = 80
(-5,3)
FI

(5,-3)

(3,-5)

Fig. 6.20
Ejemplo 6.7.5 Demostrar que la suma de las coordenadas de los puntos de intersección
de la recta tangente en un punto cualquiera de la parábola
√ √ √
x+ y= a, (1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


454 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

con los ejes coordenados, es constante e igual a “a”.

Solución:

Derivando la ecuación (1) implı́citamente y


respecto de x, se tiene: a

1 1 dy √ √ √
x+ y = a
√ + √ = 0.
2 x 2 y dx
B(0, y1 )
Despejando, encontramos que la pendiente (x, y)
de la tangente en cada punto (x, y) de la cur-
va, es: A(x1 , 0) a x

dy y

01
m= = − .
dx x
Fig. 6.21

A
La Figura 6.21 muestra un bosquejo de la gráfica de la ecuación (1) y la tangente en el
punto (x, y). Si (X, Y ) es un punto cualquiera de dicha tangente, entonces debe verificarse:
M

y
Y − y = − √ (X − x) (2)
IB

x
La Figura 6.21 muestra también los puntos A y B, donde dicha tangente intersecta a
los ejes X e Y , respectivamente.
N
U

Si A=(x1 , 0), entonces reemplazando X = x1 e Y = 0 en (2), se tiene:



C-

y
0 − y = − √ (x1 − x).
x
FI

√ √
Como y = y y , entonces simplificando y despejando, se obtiene:
√ √
x1 = x + x y (3)

Si B=(0, y1), entonces reemplazando X = 0 e Y = y1 en (2), se tiene:



y
y1 − y = − √ (0 − x).
x
√ √
Como x = x x , entonces simplificando y despejando, se obtiene:
√ √
y1 = y + x y (4)

La suma de las coordenadas de los puntos A y B se reduce a x1 + y1 . Ası́, de (3) y (4),dicha


suma es: √ √ √ √
x1 + y1 = x + x y+y+ x y
√ √
= x+2 x y+y
√ √ √
= ( x + y)2 = ( a)2 = a. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 455

Ejemplo 6.7.6 Sean las curvas:

C1 : x2 + y 2 + 4y = 6 (1) ; C2 : x2 + y 2 = 4 − 2x (2)

Hallar el ángulo con que se intersectan dichas curvas.

Solución: Sabemos por la definición 6.5.1 que el ángulo con que se intersectan dos curvas
es el ángulo que forman sus correspondientes rectas tangentes. También, por la ecuación
(6.33), el ángulo agudo θ que forman las tangentes, verifica:

m2 − m1
tan θ = (3)
1 + m1 m2
donde m1 y m2 son las pendientes de las tangentes en el punto de intersección.

01
Derivando la ecuación (1) implı́citamente respecto de x, se tiene:

dy dy
2x + 2y
dx
+4
dx
= 0
A
M
dy
(2y + 4) = −2x
dx
IB

dy x
= − .
dx y+2
N

Derivando la ecuación (2) implı́citamente respecto de x, se tiene:


U

dy
2x + 2y = −2
dx
C-

dy x+1
= − .
FI

dx y

Ası́, las expresiones de las pendientes son:


x x+1
m1 = − y m2 = − .
y+2 y

En los puntos de intersección se verifica:

x2 + y 2 = 6 − 4y = 4 − 2x =⇒ x = 2y − 1 (4)

Reemplazando (4) en (1), se tiene:

(2y − 1)2 + y 2 + 4y = 6
y2 = 1 =⇒ y = 1 o y = −1.

Reemplazando ambos valores de y en (4) encontramos los puntos de intersección son (1,1)
y (-3,-1).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


456 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

En el punto (1,1) las pendientes son: m1 = − 13 y m2 = −2 . Reemplazando en (3),



(−2) − (− 13 ) π
tan θ =
=1 =⇒ θ= .
1 + (− 1 )(−2)
3
4

En el punto (-3,-1) las pendientes son: m1 = 3 y m2 = −2 . Reemplazando en (3),



(−2) − (3) π
tan θ = =1 =⇒ θ= . 
1 + (3)(−2) 4

Ejemplo 6.7.7 Se dice que dos curvas son ortogonales si es que el ángulo de intersección
es recto. Probar que las curvas:

01
C1 : 2x2 + y 2 = 6 (1) ; C2 : y 2 = 4x (2)

A
son ortogonales. Luego, dibujar ambas curvas mostrando las tangentes.
M
Solución: Derivando la ecuación (1), se tiene:
IB

dy dy 2x
4x + 2y =0 =⇒ m1 = =− .
dx dx y
N

Derivando la ecuación (2), se tiene:


U

dy dy 2
C-

2y =4 =⇒ m2 = = .
dx dx y
FI

Para hallar los puntos de intersección reemplazamos (2) en (1). Entonces:

2x2 + 4x = 6 =⇒ (x + 3)(x − 1) = 0 =⇒ x = −3 o x = 1.

Si reemplazamos x = −3 en (2) encontramos que no hay solución. En cambio, si reempla-


zamos x = 1 se tiene: y = 2 o y = −2. Ası́, los puntos de intersección son los puntos (1,2)
y (1,-2).
Las pendientes en el punto (1,2) son:

m1 = −1 , m2 = 1 =⇒ m1 m2 = (−1)(1) = −1

y por lo tanto, las tangentes son perpendiculares. Las ecuaciones de las tangentes son:

L1 : x + y − 3 = 0 y L2 : x − y + 1 = 0.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 457

Las pendientes en el punto (1,-2) son:


y
m1 = 1, m2 = −1 =⇒ m1 m2 = (1)(−1) = −1 C2

y por lo tanto, las tangentes son perpendiculares. (1, 2)


C1
Las ecuaciones de las tangentes son:

L1 : x − y − 3 = 0 y L2 : x + y + 1 = 0. x

Ası́, concluimos que las curvas son ortogonales.


(1, −2)
Identificamos que C1 es una elipse y C2 una parábo-
la. La Figura 6.22 muestra ambas curvas y las tan-
gentes en los puntos de intersección. 

01
Fig. 6.22

A
Ejemplo 6.7.8 Las variables z, y y x, están relacionadas por las ecuaciones:
M
  
πy
z = f sen (1) , x4 + y 4 + 3x3 y = x + 8y (2)
y+2
IB

donde f es una función diferenciable tal que f ′ (1) = 2 . Hallar dz/dx en el punto en que
x = 0 e y 6= 0.
N
U

Solución: Con la finalidad de ver el problema menos complejo vamos a introducir en la


ecuación (1) la variable u de modo que las ecuaciones (1) y (2) pueden reescribirse de la
C-

forma equivalente:
 
FI

πy
z = f (u) , u = sen , x4 + y 4 + 3x3 y = x + 8y (3)
y+2

Ası́, de la ecuación (3), z es función de u, u es función de y y a su vez, y es una función


implı́cita de x. Por lo tanto, z es función de x y por la regla de la cadena,
dz dz du dy
= · · . (4)
dx du dy dx
De la primera ecuación en (3): dz/du = f ′ (u) . De la segunda ecuación y por la regla de
la cadena,    
du πy d πy
= cos
dy y+2 dy y + 2
  
πy (y + 2)(π) − (πy)(1)
= cos
y+2 (y + 2)2
 
2π πy
= cos .
(y + 2)2 y+2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
458 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Derivando la ecuación (2) implı́citamente respecto de x, se tiene:

dy dy dy
4x3 + 4y 3 + 9x2 y + 3x3 = 1+8
dx dx dx
dy
(4y 3 + 3x3 − 8) = 1 − 4x3 − 9x2 y
dx
dy 1 − 4x3 − 9x2 y
= .
dx 4y 3 + 3x3 − 8

Reemplazando las derivadas halladas en (4), se tiene:

 
dz ′ 2π πy 1 − 4x3 − 9x2 y
= f (u) · cos · . (5)
dx (y + 2)2 y+2 4y 3 + 3x3 − 8

01
Si hacemos x = 0 en (2), se obtiene: y 4 = 8y , de donde y = 0 o y = 2. Como y 6= 0,

A
tomamos y = 2. Con este valor, u = sen π2 = 1 . Luego, reemplazando x = 0, y = 2, u = 1
y f ′ (1) = 2 en (5), se obtiene:
M
dz 2π π 1
IB

=2 · · cos · = 0. 
dx 16 2 24
N

Ecuaciones Paramétricas de una curva


U

Sea C una curva en el plano XY tal que en cada punto (x, y) de la curva, se verifica:
C-

x = x(t) , y = y(t) , t ∈ [a, b] (6.48)


FI

Al par de ecuaciones (6.48) se les denomina ecuaciones paramétricas de la curva C. Si


de las ecuaciones (6.48) es posible eliminar el parámetro t, se obtiene una ecuación en las
variables x e y, denominada ecuación cartesiana de C. Ası́ por ejemplo, las ecuaciones:

x = t2 + t , y = t2 − t , t ∈ R

definen una curva. Dando algunos valores a t obtenemos los valores para x e y que muestra
la Tabla 6.2. Graficando los puntos (x, y) de esta tabla encontramos que un bosquejo de
la curva es como muestra la Figura 6.23. La flecha indica el sentido en que se genera la
curva cuando t aumenta. Por la forma de la figura parece ser una parábola. Hallaremos una
ecuación cartesiana para verificarlo. De las ecuaciones paramétricas se hallan las siguientes
relaciones:
x − y = 2t , x2 − y 2 = 4t3 .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 459

y
t x y
6
-2 2 6
5
-3/2 3/4 15/4 4
-1 0 2 3
0 0 0 2
1 2 0 1
3/2 15/4 3/4 x
1 2 3 4 5 6
2 6 2
Fig. 6.23
TABLA 6.2

01
Despejamos t de la primera ecuación y reemplazando en la segunda, se obtiene

2
x −y =42

x−y
2 A
3
.
M
Como x − y 6= 0 , podemos simplificar dicho factor. Simplificando y desarrollando la ex-
IB

presión que queda se obtiene la ecuación:

x2 − 2xy + y 2 − 2x − 2y = 0.
N
U

que es una ecuación cartesiana para la curva. Usando conceptos propios de la geometrá
analı́tica puede verificarse que dicha ecuación corresponde a una parábola, con vértice en
C-

el origen y que tiene como eje a la recta y = x.


A partir de las ecuaciones cartesianas de la curva pueden hallarse ecuaciones paramétri-
FI

cas para dicha curva. Ası́, para la elipse de ecuación:

(x − h)2 y − k)2
+ =1 (6.49)
a2 b2
notamos que si hacemos:
x−h y−k
= cos t , = sen t
a b
y luego, elevamos al cuadrado ambas ecuaciones y las sumamos, se reproduce la ecuación
(6.49). Ası́, las ecuaciones:

x = h + a cos t , y = k + b sen t (6.50)

son ecuaciones parametricas para la elipse. Notese que si a = b, se tratarı́a de una circun-
ferencia de radio a.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


460 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Consideremos que en las ecuaciones (6.48), x(t) e y(t) son funciones diferenciables del
parámetro t. Podemos considerar también que de la ecuación cartesiana, y es función de
x, y como de la ecuación (6.48), x es función de t, entonce concluiremos que y es función
de t. Ası́, por la Regla de la Cadena,

dy dy dx
= · .
dt dx dt

Si dy/dt 6= 0, entonces despejando,

dy dy/dt
= (6.51)
dx dx/dt

que es una expresión para calcular la pendiente de la recta tangente en función del paráme-

01
tro t.

Ejemplo 6.7.9 Sea P un punto fijo sobre una circunferencia de radio a. Si la circunfe-
A
rencia rueda a lo largo de una recta situada en el plano de la circunferencia, P describe
M
una curva llamada cicloide.
IB

i) Determinar ecuaciones paramétricas para la cicloide.


N

ii) Halle las ecuaciones de las rectas tangentes en los puntos en que t = π/3, t = π y
t = 2π.
U
C-

Solución: Consideremos que inicialmente el punto P está sobre el origen de coordenadas


y que a partir de esa posición la circunferencia empieza a rodar a lo largo del eje X. El
FI

punto P describirá una curva, tal como muestra la Figura 6.24.

P
a
β

R t C

O M x

Fig. 6.24
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 461

El radio CP, que inicialmente es vertical, habrá rotado un ángulo t, medida en el sentido
que muestra la figura. Usaremos como parámetro dicho ángulo en radianes.
Por las condiciones del problema debe verificarse que la longitud del segmento OM es
igual a la longitud del arco MP. De lo anterior, se deducen las siguientes relaciones:

OM = at , M = (at, 0) , C = (at, a).

respectivamente. También, en la figura el ángulo β = 3π/2 − t y es medido en sentido


antihorario, desde la dirección del eje X positivo. Entonces las distancias dirigidas de C a
R y de R a P, son:

CR = a cos β = a cos (3π/2 − t) = −a sen t


RP = a sen β = a sen(3π/2 − t) = −a cos t

01
respectivamente. Ası́, si (x, y) son las coordenadas del punto P, entonces:

x = OM + CR = at − a sen t ,
A
y = MC + RP = a − a cos t.
M
Por lo tanto,
i) Las ecuaciones paramétricas del cicloide son:
IB

x = a(t − sen t) , y = a(1 − cos t) (1)


N

Cuando t varı́a de 0 a 2π la circunferencia da una vuelta completa y la curva generada


U

se denomina una arcada de la cicloide. La forma de esta arcada se repite cada que la
circunferencia da una vuelta completa. La Figura 6.25 muestra la gráfica de la cicloide
C-

para t ≥ 0. Sin embargo, en la ecuación (1), t puede tomar cualquier valor real.
ii) Derivando las ecuaciones (1) respecto del parámetro t, se obtienen:
FI

dx dy
= a(1 − cos t) , = a sen t.
dt dt
Usando la ecuación (6.51), encontramos que una expresión en términos de t, para la pen-
diente de la recta tangente, en cada punto del cicloide, es:
dy a sen t sen t
m(t) = = =⇒ m(t) = (2)
dx a(1 − cos t) 1 − cos t
válida para los puntos en que cos t 6= 1. Evaluando m(t) en t = π/3 y t = π, se obtienen:

m(π/3) = 3 , m(π) = 0 , m(2π)

Para t = 2π no puede evaluarse directamente en la ecuación (2). Usando identidades


trigonométricas, la ecuación (2) se transforma en:
2 sen(t/2) cos(t/2)
m(t) = = cot(t/2)
2 sen2 (t/2)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
462 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

de donde encontramos que para t = 2π la pendiente es infinita, o bién, la tangente es


vertical.
Las coordenadas del punto de tangencia para t = π/3 son:
√ !
π 3
x=a · − ≈ 0, 1812a , y = 0, 5a
3 2

y la ecuación (aproximada) de la tangente en dicho punto es:



y − 0, 5a = 3(x − 0, 1812a).

Para t = π la recta tangente es horizontal y su ecuación es y = 2a. Para t = 2π la


tangente es vertical y su ecuación es x = 2πa. La Figura 6.25 muestra también las tangentes
halladas. 

01
y

2a A
M
IB

πa 2πa 4πa x
N

Fig. 6.25
U

Ejemplo 6.7.10 Hallar las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la curva cuyas
ecuaciones paramétricas son:
C-

1+t 3 1
x= , y = t2 + t
t3 2 2
FI

en el punto (2, 2).

Solución: Derivando cada ecuación paramétrica, se obtiene:


dx −(2t + 3) dy 1
= , = 3t +
dt t4 dt 2
Ası́, por la ecuación (6.51), la pendiente de la recta tangente, en cada punto de la curva,
es:
dy dy/dx 3t + 21 3t5 + 12 t4
m= = = = (1)
dx dx/dt −(2t + 3)/t4 −(2t + 3)
Observamos que en el punto (2,2), t = 1. Ası́, reemplazando t = 1 en la ecuación (1),
7
encontramos que la pendiente de la recta tangente en el punto (2,2), es mT = − 10 . Por lo
tanto, la ecuación de la recta tangente será:
7
y−2 =− (x − 2) o bién 7x + 10y − 34 = 0.
10
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.7. DERIVACIÓN IMPLÍCITA 463

10
La pendiente de la recta normal correspondiente a dicho punto es mN = 7
. Por lo tanto,
la ecuación de la recta normal será:
10
y−2= (x − 2) o bién 10x − 7y − 6 = 0. 
7
Ejemplo 6.7.11 La curva cuyas ecuaciones paramétricas son:

x = t2 − t , y = t3 − 3t

pasa dos veces por un mismo punto. A dicho punto se le llama punto doble. Ası́, la curva
tiene dos tangentes en dicho punto. Hallar dicho punto doble, las dos rectas tangentes y el
ángulo con se corta la curva en dicho punto.

01
Solución: Sean t1 y t2 los valores del parámetro t en el punto doble. Como ambos valores
de t determinan la misma abscisa y la misma ordenada, entonces debe verificarse:

t21 − t1 = t22 − t2 =⇒ A
(t1 − t2 )(t1 + t2 − 1) = 0 (1)
M
y también
IB

t31 − 3t1 = t32 − 3t2 =⇒ (t1 − t2 )(t21 + t1 t2 + t22 − 3) = 0 (2)


N

Puesto que t1 6= t2 , entonces los valores de t en el punto doble es la solución del sistema:
U

t1 + t2 = 1 , t21 + t1 t2 + t22 = 3
C-

cuya solución es t1 = −1 y t2 = 2. Ambos valores de t determinan que el punto doble es el


punto (2,2).
FI

La pendiente de la recta tangente es:


dy dy/dt 3t2 − 3
m= = = (3)
dx dx/dt 2t − 1
Ası́, para t = −1 la pendiente es m1 = 0 y la recta tangente es horizontal. Su ecuación será
y = 2. Para t = 2 la pendiente es m2 = 3 y la ecuación de la tangente es:

y − 2 = 3(x − 2) o bién 3x − y − 4 = 0.

La Figura 6.26 muestra la gráfica de la curva y las tangentes en el punto doble. Si θ es el


menor de los ángulos que forman las tangentes, entonces:

m2 − m1 3 − 0
tan θ =
= = 3.
1 + m1 m2 1 + 0 · 3

Ası́, θ = arctan 3 . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


464 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

t = −2
t = −1 θ

x = t2 − t
y = t3 − 3t

01
Fig. 6.26

A
M
6.8. Derivadas de Orden Superior
IB

Dada una función f , su derivada f ′ es también otra función, y por lo tanto, puede tener
a su vez su derivada. A la derivada de f ′ se le denota por f ′′ o f (2) y se le denomina
N

segunda derivada de f o derivada de segundo orden de f . A su vez f ′′ puede tener derivada,


denotada por f ′′′ o f (3) , denominada tercera derivada de f o derivada de tercer orden
U

de f . Ası́, de existir, podrı́an hallarse sucesivamente las derivadas de cuarto orden, quinto
C-

orden, etc. Denotandose por f (n) a la n−ésima derivada de f o derivada de orden n de f .


Asi como a la primera derivada de f se le denota también por Df , a las derivadas de
FI

orden superior se les denota también por D 2 f , D 3 f , · · · , D n f .

Definición 6.8.1 Sea f una función y sea f ′ su derivada. La derivada de f ′ , denotada


por f ′′ , es otra función tal que su regla de correspondencia es:
f ′ (x + ∆x) − f ′ (x)
f ′′ (x) = lı́m (6.52)
∆x→0 ∆x
si el lı́mite existe.

Nótese que para que f ′′ (x) exista, x debe pertenecer tanto al dominio de f como al de f ′ .
Definiciones análogas a la definicion 6.8.1 pueden expresarse para las derivadas de tercer
orden, cuarto orden, etc.
Si la variable y es función de x, es decir y = f (x), entonces y puede tener derivadas de
orden superior respecto de x, denotadas por:
d2 y d dy d3 y d d2 y dn y d dn−1 y
2
= ( ) , = ( ) , ··· , = ( ) (6.53)
dx dx dx dx3 dx dx2 dxn dx dxn−1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 465

donde
d2 y d3 y dn y
= f ′′ (x) , = f ′′′ (x) , ··· , = f (n) (x) (6.54)
dx2 dx3 dxn
Otra notación para las ecuaciones (6.53) son: Dx2 y, Dx3 y, ··· , Dxn y, respectivamente.
Para la mayorı́a de las funciones algebraicas las derivadas de orden superior pueden
hallarse utilizando las fórmulas de derivación. Para otras, especialmente si tienen más de
una regla de correspondencia, puede ser necesario utilizar la definición de derivada.

Ejemplo 6.8.1 Hallar, si existen, las derivadas de orden superior de las funciones:

a) f (x) = x4 + x3 − 2x2 + 5 b) f (x) = sen x.

Solución: Por aplicación de fórmulas de derivación:

01
a) Si
f (x) = x4 + x3 − 2x2 + 5
f ′ (x) = 4x3 + 3x2 − 4x A (primera derivada)
M
f ′′ (x) = 12x2 + 6x − 4 (segunda derivada)
IB

′′′
f (x) = 24x + 6 (tercera derivada)
(4)
f (x) = 24 (cuarta derivada)
f (5) (x) = 0 (quinta derivada)
N

.. .. .. ..
. . . .
U

f (n) (x) = 0 (n − esima derivada)


C-

Nótese que f tiene derivadas de cualquier orden.


FI

b) Si f (x) = sen x :

f ′ (x) = cos x , f ′′ (x) = − sen x , f ′′′ (x) = − cos x , f (4) (x) = sen x
f (5) (x) = cos x , f (6) (x) = − sen x , f (7) (x) = − cos x , f (8) (x) = sen x
··· etc

Nótese que la función seno tiene derivadas de cualquier orden y que cada 4 derivadas
se repiten los valores en forma ordenada. Además, las derivadas de orden impar son
cos x o − cos x, y las derivadas de orden par son sen x o − sen x. Ası́, podemos escribir:

D 2n−1 sen = (−1)n+1 cos , D 2n sen = (−1)n sen . 

Ejemplo 6.8.2 Hallar d 2 y/dx2 y d 3 y/dx3 , si

x2 − 5x + 3
y= .
x−3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
466 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Solución: Utilizando fórmula de derivada de un cociente:

dy (x − 3)(2x − 5) − (x2 − 5x + 3) x2 − 6x + 12
= =
dx (x − 3)2 (x − 3)2

Derivando nuevamente:

d 2y (x − 3)3 (2x − 6) − (x2 − 6x + 12)2(x − 3)


=
dx2 (x − 3)4

2(x − 3)[x2 − 6x + 9 − x2 + 6x − 12] −6


= 4
= .
(x − 3) (x − 3)3

Derivando una vez mas:


d 3y 18

01
3
= . 
dx (x − 3)4

Ejemplo 6.8.3 Sea la función:


( A
M
x3 − 2x + 2 , si x < 1
f (x) =
3x2 − 5x + 3 , si x ≥ 1
IB

Hallar f ′′ (1) , si existe.


N

Solución: Notamos que f es continua en 1 y f ′ (1) puede existir. Para hallar f ′ (1) de-
U

bemos hallar las derivadas laterales.


C-

f (x) − f (1) x3 − 2x + 2 − 1
f−′ (1) = lı́m− = lı́m−
x→1 x−1 x→1 x−1
FI

(x − 1)(x2 + x − 1)
= lı́m− = lı́m− (x2 + x − 1) = 1
x→1 x−1 x→1

f (x) − f (1) 3x2 − 5x + 3 − 1


f+′ (1) = lı́m+ = lı́m+
x→1 x−1 x→1 x−1

(x − 1)(3x − 2)
= lı́m+ = lı́m+ (3x − 2) = 1.
x→1 x−1 x→1

Las derivadas laterales son iguales, por lo tanto, f ′ (1) = 1 . Considerando este resultado y
hallando las derivadas para x 6= 1 , se tiene:
(
3x2 − 2 ; x < 1
f ′ (x) =
6x − 5 ; x≥1

Nótese que f ′ es continua en x = 1. Para calcular f ′′ (1) también calculamos las derivadas

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 467

laterales. Ası́,

f ′ (x) − f ′ (1) 3x2 − 2 − 1


f ′′− (1) = lı́m− = lı́m−
x→1 x−1 x→1 x−1

3(x − 1)(x + 1)
= lı́m− = lı́m− 3(x + 1) = 6
x→1 x−1 x→1

f ′ (x) − f ′ (1) 6x − 5 − 1
f ′′+ (1) = lı́m+ = lı́m+
x→1 x−1 x→1 x−1

6(x − 1)
= lı́m+ = lı́m+ 6 = 6.
x→1 x−1 x→1

Las derivadas laterales son iguales, por lo que f ′′ (1) = 6 . .

01
Ejemplo 6.8.4 Sea la función:
(
f (x) =
x3 A
, si x < 1
M
x4 + ax3 + bx + c , si x ≥ 1.
IB

Hallar los valores de a, b, c y las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la curva
y = f ′′ (x) , en el punto de abscisa x = 2 , sabiendo que f y f ′ son diferenciables en todo
su dominio.
N
U

Solución: Por las reglas de correspondencia observamos que el único punto en que las
derivadas de f podrı́a no existir es en x = 1 (en dicho punto cambia la regla de correspon-
C-

dencia). En los demás puntos, y en particular en x = 2 , bastará aplicar las fórmulas de


derivación para hallar la derivada. Pero se necesita conocer los valores de a, b y c y estos
FI

valores depende de que exista la segunda derivada en x = 2 .


Si f ′′ (1) existe entonces f y f ′ deben ser continuas en 1. Denotemos:

f1 (x) = x3 y f2 (x) = x4 + ax3 + bx + c.

Observamos que f1 y f2 pertenecen al tipo de funciones en los que el valor del lı́mite en
un punto x0 coincide con el valor que se obtiene al evaluar la regla de correspondencia en
dicho punto. Esto significa que en el problema, la continuidad de f en x = 1 implica que:

f1 (1) = f2 (1) =⇒ 1=1+a+b+c =⇒ a+b+c = 0 (1)

Lo anterior nos permite reescribir:


(
f1 (x) = x3 , si x ≤ 1
f (x) = 4 3
f2 (x) = x + ax + bx + c , si x ≥ 1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


468 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

en donde podemos usar cualquiera de las reglas de correspondencia para evaluar en 1.


Al ser también f ′ continua en 1, entonces por aplicación de las fórmulas de derivación,
( ′
f1 (x) = 3x2 , si x ≤ 1
f ′ (x) = ′
f2 (x) = 4x3 + 3ax2 + b , si x ≥ 1.

en donde también podemos usar ambas reglas de correspondencia para hallar f ′ (1) . Ası́,
′ ′
f1 (1) = f2 (1) =⇒ 3 = 4 + 3a + b =⇒ 3a + b = −1 (2)

Nuevamente por derivación:


( ′′
′′ f1 (x) = 6x , si x < 1
f (x) = ′′ 2
f2 (x) = 12x + 6ax , si x > 1.

01
No podemos decir que ambas reglas de correspondencia son válidas para x = 1. Sin embar-
go, la continuidad de f ′ en 1 implica que podemos usar f1 (x) para hallar f − (1) y f2 (x)
′′ ′′ ′′

′′
para hallar f + (1) . Ası́, A
M
′′ ′′
f1 (1) = f2 (1) =⇒ 6 = 12 + 6a =⇒ a = −1 (3)
IB

Reemplazando (3) en (1) y (2), se obtiene: a = −1 , b = 2 y c = −1 . Reemplazando estos


valores, se tiene:
N

(
x3 , si x < 1
f (x) =
U

x4 − x3 + 2x − 1 , si x ≥ 1.
C-

Derivando sucesivamente encontramos que para x > 1 ,

f ′′ (x) = 12x2 − 6x y f ′′′ (x) = 24x − 6.


FI

Por lo tanto, las pendientes de las rectas tangente y normal a la curva y = f ′′ (x) , en el
punto en que x = 2 , son:
1
mT = f ′′′ (2) = 42 y mN = − .
42
Como f ′′ (2) = 36 , entonces el punto de tangencia es (2, 36) y las ecuaciones de las rectas
son:
LT : 42x − y − 48 = 0 , LN : x + 42y − 1514 = 0. 

Ejemplo 6.8.5 Sea m(x) la pendiente de la recta tangente a la curva cuya ecuación es:

y = x3 − 12x2 + 45x − 47

a) Hallar la intensidad de cambio instantáneo de m(x) en el punto (x, y) = (2, 3).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 469

b) ¿En que punto de la curva la intensidad de cambio instantáneo de m(x) es cero?

Solución: La pendiente de la recta tangente en el punto (x, y) es:


dy
m(x) = = 3x2 − 24x + 45
dx
y la intensidad de cambio de la pendiente será su vez la derivada de m respecto de x. Es
decir,
dm d2 y
= m′ (x) = 2 = 6x − 24.
dx dx
a) La intensidad de cambiio instantáneo de m(x) en el punto (2,3)será:

m ′ (2) = 6(2) − 24 = −12

01
b) Si m′ (x) = 0, entonces 6x − 24 = 0. Resolviendo, x = 4. Para este valor se obtiene
y = 5; por lo tanto, el punto de tangencia es (4,5). 

A
Ejemplo 6.8.6 La intensidad de cambio instantánea de la velocidad de una partı́cula, que
M
se mueve a lo largo de una recta, se denomina aceleración instantánea. Hallar la aceleración
instantánea de una partı́cula en el instante t si su ecuación de movimiento rectilineo es:
IB

s = f (t) = 2t3 − 9t2 + 12t − 5


N

donde s metros representa la distancia dirigida a la que se encuentra la partı́cula, medida


desde el origen, a los t segundos. ¿Para qué valores de t la velocidad está aumentando,
U

disminuyendo?
C-

Solución: La velocidad instantánea es la derivada de la función f respecto del tiempo. A


FI

su vez, la aceleración instantánea es la derivada de la velocidad respecto del tiempo. En


otras palabras, la aceleración instantánea es la segunda derivada de f respecto del tiempo.
Ası́, si a(t) es la aceleración instantánea de la partı́cula en el instante t, entonces:
dv
a(t) = = f ′′ (t).
dt
Como f ′ (t) = 6t2 − 18t + 12, entonces f ′′ (t) = 12t − 18. Ası́,

a(t) = 12t − 18 = 12(t − 3/2).

Recordando que una función crece (aumenta) cuando su derivada es positiva y decrece
(disminuye) cuando su derivada es negativa, entonces la velocidad aumentará si a(t) > 0
y disminuirá si a(t) < 0. Ası́, concluimos: v(t) aumenta si t > 3/2 y disminuye si t < 3/2.
En el instante en que t = 3/2, la aceleración se hace cero y significa que la velocidad no
cambia. A partir de ese instante la velocidad que estaba disminuyendo empieza a aumentar.


FELIX CARRILLO CARRASCAL


470 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

ax + b
Ejemplo 6.8.7 Demostrar que la derivada enésima de la función: f (x) = es
x2 − c2
 
(n) n! ac + b
n ac − b
f (x) = (−1) + .
2c (x − c)n+1 (x + c)n+1
Solución: Por descomposición en fracciones parciales:
ax + b A B (A + B)x + (B − A)c
2 2
= + = .
x −c x−c x+c x2 − c2
Identificando numeradores:

ax + b = (A + B)x + (B − A)c.

Mas que una ecuación, la relación anterior debe ser una identidad. Es decir, debe verificarse
para todo x en el dominio de f . Esto implica que debe verificarse:

01
A+B =a y (A − B)c = b.

Resolviendo, se encuentra que:


A
M
ac + b ac − b
A= , B= .
2c 2c
IB

Ası́,
A B
f (x) =
+ .
x−c x+c
N

Podemos considerar a la función f como la suma de dos funciones f1 y f2 , donde:


A B
U

f1 (x) = , f2 (x) = .
x−c x+c
C-

Ası́, la enésima derivada de f será igual a la suma de las enésimas derivadas de f1 y f2 .


Como f1 (x) = A(x − c)−1 , entonces derivando sucesivamente,
FI

′ ′′
f1 (x) = −A(x − c)−2 , f1 (x) = 2A(x − c)−3
(4)
f1 (x) = −(2 · 3) A(x − c)−4 , f1 (x) = (2 · 3 · 4) A(x − c)−5 .
′′′

Estas derivadas verifican la fórmula:


(n) A
f1 (x) = (−1)n n! (1)
(x − c)n+1
por lo parece que serı́a la expresión de la enésima derivada. En efecto, por el método de
inducción puede demostrarse que dicha fórmula es válida para todo n ∈ R .
Notando que si en la expresión de f1 (x) se cambia A por B y c por −c se obtiene la
expresión de f2 (x) , entonces bastará cambiar también en (1) A por B y c por −c, para
hallar la expresión de la enésima derivada de f2 . Haciendo el cambio y reemplazando los
valores de A y B, se obtiene:
 
(n) n! ac + b
n ac − b
f (x) = (−1) + . 
2c (x − c)n+1 (x + c)n+1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 471

Ejemplo 6.8.8 Si la ecuación x3 + y 3 = 1 , define implı́citamente a y como función de x,


halle d 2y/dx2 .

Solución: Derivando la ecuación x3 − y 3 = 1 implı́citamente respecto de x, se tiene:


dy
3x2 + 3y 2 = 0
dx
dy x2
= − 2 (1)
dx y
Ahora derivamos ambos miembros de la ecuación (1)respecto de x, aplicando la fórmula
de derivada de un cociente:
dy
  y 2 (2x) − x2 (2y)

01
d dy d 2y dx
= = −
dx dx dx2 (y 2)2

2x x
dy
dx

−y A 
M
= (2)
y3
IB

Reemplazando (1) en (2):

d2 y 2x [x(−y 2 /x2 ) − y] 2(x + y)


= =− . 
N

dx 2 y 3 y2

Ejemplo 6.8.9 Demuestre que si xy = k, entonces:


U

4
C-

Dx2 y · Dy2 x = .
k
FI

Solución: Podemos considerar que la ecuación xy = k , define implı́citamente a y como


función de x. Ası́, derivando implı́citamente respecto de x:
y
y + x Dx y = 0 , =⇒ , Dx y = − (1)
x
Derivando (1) nuevamente respecto de x, se tiene:
xDx y − y
Dx2 y = − (2)
x2
Reemplazando (1) en (2) y simplificando, se obtiene:
2y
Dx2 y = (3)
x2
Pero también podemos considerar que la ecuación xy = k define implı́citamente a x como
función de y. Ası́, derivándola implı́citamente respecto de y, se tiene:
x
x + y Dy x = 0 =⇒ Dy x = − (4)
y
FELIX CARRILLO CARRASCAL
472 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

Derivando (4) nuevamente respecto de y, se tiene:


yDy x − x
Dy2 x = − (5)
y2
Reemplzando (4) en (5) y simplificando, se obtiene:
2x
Dy2 x = (6)
y2
Multiplicando miembro a miembro las ecuaciones (3) y (6), se tiene:
  
2 2 2y 2x 4
Dx y · Dy x = 2 2
= .
x y xy

Pero xy = k . Reemplazando:
4

01
Dx2 y · Dy2 x = . 
k
Ejemplo 6.8.10 Dada la ecuación:

x2 + 2xy − y 2 + 8 = 0 A (1)
M
Hallar Dx2 y en los puntos en que Dx y = 0 .
IB

Solución: Derivando la ecuación (1) respecto de x, se tiene:


x+y
N

2x + 2y + 2x Dx y − 2y Dx y = 0 =⇒ Dx y = (2)
y−x
U

Si Dx y = 0 entonces en (2), x + y = 0 o bien, y = −x . Reemplazando en (1), se obtiene:


C-

x2 + 2x(−x) − (−x)2 + 8 = 0 =⇒ x2 = 4 =⇒ x=2 o x = −2.


FI

Ası́, los puntos en que Dx y = 0 son: (-2,2) y (2,-2). Derivando la ecuación (2) respecto de
x, se tiene:
(y − x)(1 + Dx y) − (x + y)(Dx y − 1)
Dx2 y = (3)
(y − x)2
Para el punto (-2,2) reemplazamos en (3) x = −2, y = 2 y Dx y = 0 , obteniendose:

(2 + 2)(1 + 0) − (−2 + 2)(0 − 1) 1


Dx2 y = 2
= .
(2 + 2) 4

Para el punto (2,-2) reemplazamos en (3) x = 2, y = −2 y Dx y = 0 , obteniendose:

(−2 − 2)(1 + 0) − (2 − 2)(0 − 1) 1


Dx2 y = = − . 
(−2 − 2)2 4

Ejemplo 6.8.11 Demostrar que al cambiar la variable independiente x por t = sen x en


la ecuación diferencial:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.8. DERIVADAS DE ORDEN SUPERIOR 473

d2 y dy 2

+ tan x + cos x y=0 (1)
dx2 dx
esta se transforma en

d2 y
+y =0 (2)
dt2

Solución: En todo el enunciado aparecen 3 variables x, y y t, relacionadas por la ecuación


(1) y por la ecuación t = sen x . Podemos decir que de la ecuación (1), y es función de x,
y de la ecuación t = sen x , x es una función implı́cita de de t. Entonces y serı́a función de
t. Pero también podemos interpretar que de las mencionadas ecuaciones, y es función de t
y que t es función de x, y que por lo tanto, y es función de x. Según esto y por la regla de
la cadena, se tiene:

01
dy dy dt dy dy dy
= · = · cos x =⇒ = cos x (3)
dx dt dx dt dx dt
Derivando la ecuación (1) respecto de x, se tiene:
A
M
   
d2 y d dy d dy
= = cos x
dx2 dx dx dx dt
IB

 
dy d dy
= − sen x + cos x
dt dx dt
N

donde por la regla de la cadena,


U

   
d dy d dy dt d2 y
= · = 2 · cos x.
C-

dx dt dt dt dx dt

Reemplazando, se obtiene:
FI

d2 y dy 2 d2 y
= − sen x + cos x (4)
dx2 dt dt2
Ahora, reemplazando (4) y (3) en (1), esta se transforma en:

dy d2 y dy 
− sen x + cos2 x 2 + tan x cos x + cos2 x y = 0
dt dt dt
dy d2 y dy 
− sen x + cos2 x 2 + sen x + cos2 x y = 0
dt dt dt
Simplificando y factorizando, se obtiene:
 2 
2 dy d2 y
cos x +y =0 o lo que es lo mismo, +y =0
dt2 dt2

ya que la precencia de tan x en la ecuación (1), implica que cos x 6= 0 . Ası́, la ecuación
(1) se ha transformado en la ecuación (2). 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


474 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

6.9. Problemas propuestos


6.1. Usando la definición de derivada, calcular la derivada de las siguientes funciones:

a) f (x) = x2 − 6x + 5 b) f (x) = x3 + 2x2 − x + 5 c) f (x) = (3x − 2)3


√ √ √
d)f (x) = x − 5 d) f (x) = x2 − 4x + 8 e) f (x) = 3 x − 1

6.2. Usando la definición de derivada, calcular la derivada de las siguientes funciones y en


el punto indicado:
√ 2x + 5
a) f (x) = 3x2 − 5x + 4 , x = 3 b) f (x) = , x=2
x+1
x2 + 8  πx 
c) f (x) = √ , x = −2 d) f (x) = cos , x=1

01
x2 + 5 4

6.3. Usando la definición de derivada determinar f ′ (1), si



(3x + 5) x2 − 4/3 A

M
f (x) = .
|x − 2|
IB

6.4. Dada la función: (


x2 sen x , x 6= 0
f (x) =
N

0 , x=0
determinar f ′ (0), si existe.
U

6.5. Aplicando la definición de derivada en un punto, calcular f ′ (1), si


C-

2x2
f (x) = 3x − √ .
FI

x2 + 3

6.6. Sea la función:


p
f (x) = |x − 2| x3 − x2 + 2x .

Aplicando la definición de derivada averiguar si f es diferenciable en x = 3.

6.7. Hallar f ′ (x) si:

a) f (x) = (x3 − 5x2 + 4)(x4 − 5x + 7) b) f (x) = (6x − x2 )(2 sen x − tan x)

20  πx   πx 
2
c) f (x) = (3x − x + 3)(sec 3x + cos 2x) d) f (x) = sen cos
π 4 5
 πx   πx 
e) f (x) = (3x2 − 12x + 3)(2x − 7)3 f ) f (x) = tan2 + sen3
3 4
x2 − 3x + 2 (x2 + 5)2
g) f (x) = h) f (x) = √
x2 + 4x + 3 x2 − 4x + 11
FELIX CARRILLO CARRASCAL
6.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 475

6.8. Dada la función:



f (x) = sen πx2 cos(πx) + tan(πx tan(πx)).

Hallar f ′ (x) y evaluarlo para x = 1.

6.9. Hallar f ′′ (x) si:

a) f (x) = (x2 − 2x + 5)3 b) f (x) = 5 sen(2x − 3) cos(3x + 3)

x2 + 3x − 8 x2
c) f (x) = d) f (x) = √
7 − x2 x2 − 4

6.10. Si f (x) = x|x|, hallar f ′ (x) y f ′′ (x) indicando sus dominios.

01
6.11. Si se verifican:
12  πu  t3 − 3t √
y= sen , u= , t= 2x2 − 3x − 1
π 6
hallar dy/dx y evaluarlo para x = 2.
2t − 3
A
M
6.12. Si se verifican:
IB

   3/2
1 πx 3π u3 + 21
y = 2 tan3 − , x= , u = 4 sen2 (πt)
π 8 4 u2 − u + 6
N

hallar dy/dt y evaluarlo para t = 31 .


U

6.13. Sea la función:   πx 


C-

g(x) = f 2 sen2
8
donde f es una función dos veces derivable en R.
FI

a) Halle g ′ (x) .
1 2
b) Halle g ′′ (2) si se sabe que f ′ (1) = y f ′′ (1) = .
π π
6.14. Si se sabe que:
√  √ p
g(x2 + 1) = f (x2 − 2) y f x2 + 1 = x2 + 1 + 6 16(x2 + 1),

hallar g ′ (5) .

6.15. Determinar los valores de las constantes a y b de tal manera que la función:

2
 ax + bx
 , x≤1
f (x) =
 1
 , x>1
x
sea derivable en todo R.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


476 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

6.16. Determinar los valores de a y b de modo que la función:




 x3 + 1 , x<1
f (x) =
 a√x + b

, x≥1
x+1
sea diferenciable en x = 1.

6.17. Determinar los valores de a y b de modo que la función:



 x2 + x + 1
 , x<1
f (x) = x+a

 x3 + bx2 − 5x + 3 , x≥1
sea derivable en todo R.

01
6.18. Determinar los valores de las constantes a, b y c de tal manera que la función:

 ax2 + bx + c , x≤1
f (x) =

x3 , A x>1
M
sea derivable dos veces en todo R.
IB

6.19. Dada la función:


(tan2 x − 1)(tan4 x + 10 tan2 x + 1)
f (x) =
N

3 tan3 x
demostrar que: f ′ (x) = (2 cosec 2x)4 .
U

6.20. Hallar los puntos de la gráfica de la función f en el que la recta tangente es horizontal.
C-

Halle también las ecuaciones de dichas rectas, si


FI

x2 + 3 x2 − 4x − 3
a) f (x) = x4 − 8x2 + 3 b) f (x) = c) f (x) =
x−1 x+2
6.21. Hallar los puntos de la gráica de la función f (x) = 13 x3 + x2 − x − 1 en el que las
rectas tangentes: a) tienen pendiente 2 b) tienen pendiente -1. Halle también las
correspondientes ecuaciones de dichas tangentes.

6.22. Hallar la recta tangente a la gráfica de la función f (x) = 41 x2 − 2x que sea paralela
a la recta 3x − 2y + 5 = 0.

6.23. Se traza una tangente LT 1 a la curva:


4x − 7
y=
x−2
en el punto en que la abscisa es 1. Determinar otro punto en la curva en que la
recta tangente LT 2 es paralela a la primera. Hallar también las ecuaciones de dichas
tangentes.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 477

6.24. Obtenga valores de a y de b tales que la pendiente de la recta tangente a la gráfica


de f (x) = ax2 + bx, en el punto (1,4), sea -5.

6.25. Determinar los valores de a, b, c y d, de modo que la curva y = ax3 + bx2 + cx + d sea
tangente a la recta 2x+ y −5 = 0 en el punto (0,5), y tangente a la recta x−y −4 = 0
en el punto (1,-3).

6.26. Hallar la recta que pasando por el punto (5,-8) es tangente a la curva y = 13 x3 − 7x
en un punto de coordenadas enteras.

6.27. Hallar la recta que pasando por el punto (4,3), es tangente a la gráfica de la función
f (x) = 31 x3 − 12 x2 − 35 , en un punto de coordenadas enteras.

01
6.28. La función dada por:
 a
, x<1

f (x) =




 x2 +1
b
A
, x=1
M


 √


x − cx2 , x>1
IB

es derivable para todo x ∈ R. Halle las constantes a, b y c. Luego, halle la ecuación


de la recta tangente a la gráfica de y = f (x) en el punto (4, f (4)).
N

4
U

6.29. Sea C la curva de ecuación: y = . Demostrar que cualquier recta tangente a C


x
en el primer cuadrante, forma con los ejes coordenados un triángulo cuya área es
C-

constante.
FI

6.30. Sea f una función diferenciable con continuidad en R. Si existen dos puntos en la
gráfica de f en donde sus respectivas rectas tangentes son perpendiculares, demuestre
que existe a ∈ R tal que en un punto de la gráfica de f su recta normal es x = a.
Sugerencia: Use el Teorema del valor Intermedio.

6.31. Sea C la curva definida por la ecuación:

2x2 + 4xy − y 2 + 3 = 0.

Use la derivación implı́cita para hallar una expresión para la pendiente de la recta
tangente a C en términos de x e y . Luego, halle los puntos de C en que la recta
tangente es horizontal.

6.32. Las tangentes verticales y horizontales a la curva x2 + 6xy + 25y 2 = 16 contienen a


los lados de un rectángulo. Determinar los vértices de dicho rectángulo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


478 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

6.33. Halle las ecuaciones de las rectas tangente y normal a la curva:

x2 + 4xy + y 3 + 5 = 0

en el punto en que la abscisa es 2.

6.34. Halle una expresión para calcular la pendiente de la recta tangente en cualquier
punto (x, y) de la curva x2 + 4y 2 − 4x − 8y + 3 = 0 . Luego, halle las ecuaciones de
las dos rectas que pasan por el punto (−1, 3) y son tangentes a dicha curva.

6.35. Sea C la curva definida por la ecuación:


1
2xy 2 − 4x3 + sen[(2x − y)π] = 4y − 8
π

01
a) Halle una expresión para las pendientes de las rectas tangentes a C en términos
de x e y .
b) Halle la recta tangente a C en el punto (2,3).
A
M
6.36. Sean las curvas:

C1 : x2 + y 2 + 2y − 4 = 0 ; C2 : x2 + y 2 − 3y − y 3 + 2 = 0.
IB

a) Halle los puntos de intersección entre las curvas.


N

b) En cada punto de intersección, determinar la tangente del ángulo con que se


intersectan dichas curvas.
U
C-

6.37. Probar que la elipse 4x2 + 9y 2 = 45 y la hipérbola x2 − 4y 2 = 5 , son ortogonales.

6.38. ¿Para qué valores de las constantes a, b y c las curvas:


FI

1 π  1 π 
y = sen x2 + ax + b , y = tan x3
π 2 π 8
tienen una tangente común en el punto (2, 2) + cx?

6.39. La ecuación:
(x + a)2 + (y + b)2 = 1 , ab 6= 0

define implı́citamente a y como función de x. Utilizando la derivación implı́cita, de-


mostrar que: "  2 #3  2
dy d 2y
1+ = .
dx dx2

6.40. En la circunferencia x2 + y 2 = r 2 demostrar que:




y ′′ 1

3/2
= .
[1 + (y ′)2 ] r

FELIX CARRILLO CARRASCAL


6.9. PROBLEMAS PROPUESTOS 479

6.41. Probar que:


y
Si xn y m = (x + y)n+m entonces y′ = .
x

6.42. Si se verifican:
 π
2
z = tan y − y + , x4 + x3 y + y 4 = x + 1
4
hallar dz/dx y evaluarlo en un punto en que x = 0.

6.43. Si se verifican:
π  πy 
z = sen tan , x3 + y 3 = 6xy − 3
3 4

01
hallar dz/dx y evaluarlo para x = 2 e y entero.

6.44. Muestre que la familia de funciones

y = f (x) = ax + A b
x
M
es solución de la ecuación diferencial:
IB

x2 y ′′ + xy ′ − y = 0

Luego, halle la solución particular que verifica: f (1) = 3 y f ′ (1) = 1.


N
U

6.45. La ecuación:
sen(xy) + 2x = 0
C-

define implı́citamente a y como función de x. Suponiendo que la derivada y ′ existe,


FI

determinar para qué valores de k la derivada y ′ satisface la ecuación:

y ′ x2 cos(xy) + xy cos(xy) + sen(xy) + kx = 0.

6.46. Sea C la curva cuyas ecuaciones paramétricas son:


b
x = 3t2 + bt + , y = t2 − 2t + a , t > 0.
2
Si en el punto (-1,5) de C la recta tangente es perpendicular a la recta 5x+2y −2 = 0,
determinar los valores de a y b.

6.47. Hallar las coordenadas del punto (x0 , y0 ) de la curva definida por las ecuaciones:

x = t2 − t , y = t3 − 3t

en el cual la recta tangente es paralela a la recta tangente que pasa por el origen de
coordenadas.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


480 CAPÍTULO 6. LA DERIVADA

6.48. Hallar la ecuación de la recta tangente en cualquier punto (x, y) de la curva:

x = a cos3 t , y = a sen3 t.

Luego, probar que la longitud del segmento de la tangente acotado por los ejes coor-
denados es constante.

6.49. La función y = f (x) está definida paramétricamente por las ecuaciones:

x = sen t e y = sen(kt) t ∈ R.

Si k es una constante real, determinar el valor de n de modo que se verifique la


ecuación diferencial:
d 2y dy
(1 − x2 ) 2
− x + k n y = 0.
dx dx

01
6.50. Consideremos que una partı́cula se desplaza sobre el plano XY de modo que su
posición en cualquier instante t del tiempo está dada por las funciones:

x = f (t) , Ay = g(t)
M
donde f y g son funciones diferenciables. Para todo instante se definen las velocidades
IB

de la partı́cula respecto de los ejes X e Y , denotadas por vx y vy , como:


dx dy
vx = = f ′ (t) , vy = = g ′ (t)
dt dt
N

Análogamente, para el mismo instante t se definen las aceleraciones de la partı́cula


U

respecto de ambos ejes, denotadas por ax y ay , como:


C-

dvx d2 x dvy d2 y
ax = = 2 = f ′′ (t) , ay = = 2 = g ′′ (t)
dt dt dt dt
FI

Una partı́cula se mueve en el plano de modo que su posición en el instante t está


dada por las ecuaciones:

x = 10t , y = 40t − 5t2

a) Encuentre la velocidad y aceleración con respecto a cada eje para todo instante
t.
dy d2 y
b) Halle y en el punto (60,60).
dx dx2
p √
6.51. Dada la ecuación y = 3 x + x − 2, halle d2 y/dx2 y evaluelo en x = 6.
Sugerencia: eleve la ecuación al cubo y aplique la derivación implı́cita.

6.52. Dada la ecuación:


x2 y 2
+ 2 =1
a2 b
halle d2 y/dx2 utilizando la derivación implı́cita.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Capı́tulo 7

Aplicaciones de la Derivada

01
Introducción: En el capı́tulo 5 mostramos dos ejemplos de interpretación de la deri-
vada: una como pendiente de la recta tangente a la gráfica de una función; y otra, como
velocidad instantánea de una partı́cula en movimiento rectilı́neo. Ambas interpretaciones
A
constituyen, de hecho, sendas aplicaciones de la derivada.
M
En este capı́tulo desarrollaremos algunos conceptos teóricos nuevos relacionados con la
derivada y su correspondiente aplicación.
IB

7.1. Razones de Cambio Relacionadas


N
U

Si dos o más variables están relacionadas por una ecuación, y si a su vez cada una de
estas variables son funciones del tiempo, entonces es razonable esperar que las razones de
C-

cambio de estas variables, con respecto al tiempo, también estarán relacionadas. Derivando
la ecuación dada (generalmente derivación implı́cita) encontraremos la relación en que estan
FI

las razones de cambio respecto del tiempo de dichas variables. El siguiente ejemplo pone
en evidencia este procedimiento.

Ejemplo 7.1.1 Una partı́cula se mueve a lo largo de la circunferencia x2 + y 2 = 13 de


modo que la abscisa de su posición aumenta a razón de 2 unidades por segundo. Cuando
la partı́cula se encuentra en el punto (3, 2), ¿con que rapidéz está cambiando la ordenada
de su posición?

Solución: Sea (x, y) la posición de la partı́cula sobre la circunferencia en un instante


cualquiera. En todo instante las variables x e y están ligadas (relacionadas) por la ecuación:

x2 + y 2 = 13 (1)

Si en esta ecuación la variable x empieza a cambiar con el tiempo, la variable y no puede


permanecer inalterable. Al estar ligadas con x estarán obligadas a cambiar con el tiempo,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


481
482 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

a fin de verificar la ecuación (1). Que x e y cambien con el tiempo indica, que de alguna
manera, dichas variables son funciones del tiempo. Derivando la ecuación (1) implı́citamente
respecto del tiempo y aplicando la regla de la cadena, se tiene:
dx dy dy x dx
2x + 2y =0 =⇒ =− (2)
dt dt dt y dt
Ası́, si la ecuación (1) nos indica cómo estan relacionadas x e y, la ecuación (2) nos indica
cómo estan relacionadas las razones de cambio respecto del tiempo de dichas variables.
En todo instante, dx/dt = 2. Reemplazando la ecuación (2) se reduce a a la siguiente:
dy 2x
=− (3)
dt y
En el instante en que la partı́cula está en el punto (3,2), se tiene:
dy (2)(3)

01
=− = −3.
dt 2
El signo menos indica que en el punto (3,2) la ordenada de la posición de la partı́cula

A
está disminuyendo con una rapidez de 3 unidades por segundo. La Figura 7.1 muestra la
M
circunferencia y el sentido del movimiento de la partı́cula que verifican la conclusión . 
IB

(3, 2) B
N
U

y 5
x
C-

x
FI

O A

Fig. 7.1 Fig. 7.2

Ejemplo 7.1.2 Una escalera de 5 metros de longitud está recargada sobre una pared ver-
tical. Si la base de la escalera se aleja de la pared a razón de 0, 5 metros por segundo, ¿con
qué rapidez está resbalando la parte superior de la escalera cuando la base de la escalera
está a

a) 3 metros de la pared. b) 4 metros de la pared.

Solución: La Figura 7.2 muestra una vista de canto de la escalera donde los puntos A y B
representan los contactos de la escalera con el suelo y la pared, respectivamente. En todo
instante la escalera, la pared y el suelo forman un triángulo rectángulo de vértices A, B y O.
Sean x metros e y metros las distancias del punto O a los puntos A y B, respectivamente.
En todo instante dichas variables verifican la ecuación:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.1. RAZONES DE CAMBIO RELACIONADAS 483

x2 + y 2 = 25 (1)

Si el punto A se aleja de la pared a razón de 0, 5 metros por segundo, entonces la distancia


x crece a la misma razón; es decir, dx/dt = 0, 5 . Por lo tanto, si en la ecuación (1) x
varı́a con el tiempo, y tambien variará con el tiempo. Ası́, x e y son funciones del tiempo.
Derivando la ecuación (1)respecto del tiempo, se tiene:

dx dy
2x + 2y =0
dt dt
de donde, despejando dy/dt y reemplazando dx/dt = 0, 5 , se obtiene:

dy x
=− (2)
dt 2y

01
a) Para el instante en que x = 3 reemplazamos este valor en (1) y obtenemos el valor
y = 4 . Con estos valores de x e y en la ecuación (2), se obtiene:

dy 3 3 A
M
=− = − = −0, 375
dt (2)(4) 8
IB

Ası́, en dicho instante la parte superior de la escalera resbala (desciende) con una
rapidez de 0, 375 metros por segundo.
N

b) Para el instante en que x = 4 , y = 3 . Reemplazando en (2), se obtiene:


U

dy 4 2
=− = − = −0, 667
C-

dx (2)(3) 3

Ası́, en dicho instante la parte superior de la escalera resbala (desciende) con una
FI

rapidez de 0, 667 metros por segundo. 

Ejemplo 7.1.3 Un depósito de agua en forma de cono invertido, tiene una altura de 12
metros y una base de 6 metros de radio. Si el depósito está llenandose a razón de 5m3 /min,
¿a qué velocidad se está elevando el nivel del agua cuando dicho nivel se encuentra a 4
metros de la parte inferior del depósito? ¿A qué velocidad crece el área del espejo de agua
en dicho instante?

Solución: El agua adoptará la forma que tiene el depósito, es decir, será también un cono.
En un instante t cualquiera, sean h la altura que alcanza el nivel del agua y r el radio de
su superficie, tal como muestra la Figura 7.3. Consideremos que h y r se miden en metros
y t en minutos. El volumen de agua en dicho instante t será:
1
V = πr 2 h (1)
3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
484 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Por semejanza de triángulos:


r 6 1
= =⇒ r = h
h 12 2
6m
Reemplazando en (1), se tiene:

1
V = πh3
12
Derivando respecto del tiempo:
r
12 m
dV 1 dh
= πh2
dt 4 dt
h
Como el agua entre al depósito a razón
de 5 m3 /min , entonces dV /dt = 5 .

01
Reemplazando y despejando:
dh 20
dt
=
πh2
(2)
A Fig. 7.3
M
En el instante en que h = 4 metros, entonces:
dh 20 5
IB

= = .
dt π(4)2 4π

Ası́, el nivel del agua está subiendo con una velocidad de 5/4π m/min.
N

El espejo de agua es la superficie del agua en el depósito y es un cı́rculo cuya área es:
U

1 2 dA 1 dh
A= πh =⇒ = πh .
4 dt 2 dt
C-

Reemplazando valores:  
dA 1 5 5
FI

= π(4) = .
dt 2 4π 2
5
Ası́, el área del espejo de agua crece con una velocidad de 2
m2 /min . 

Ejemplo 7.1.4 Un automóvil viaja hacia el este a 80 Km/h; otro hacia el sur a razón
de 90 Km/h. En un instante dado el primero se encuentra a 800 metros, alejandose del
cruce entre las carreteras, y el segundo se encuentra a 600 metros, acercandose al cruce.
Determinar si en dicho instante los automóviles se están acercando o alejando.

Solución: La Figura 7.4 muestra dos lı́neas perpendiculares que representan ambas carre-
teras que se cruzan en el punto O y señalan las direcciones norte y este. Denominemos
automóvil A, al que viaja al este, y automovil B, al que viaja al sur, representados en
la Figura 7.4 por los puntos A y B y situados a las distancias x e y del punto O, res-
pectivamente. Sea z la distancia que separa a ambos automóviles. En todo instante debe
verificarse:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.1. RAZONES DE CAMBIO RELACIONADAS 485

z 2 = x2 + y 2 (1)
Como las distancias x e y cambian con el
tiempo, también la distancia z cambiará con N
el tiempo. Por lo tanto, las tres variables en
B
la ecuación (1) son funciones del tiempo. Ası́,
derivando dicha ecuación respecto del tiem- y z

po, se tiene: A
x E
dz dx dy
2z = 2x + 2y
dt dt dt
y despejando,
dz 1

dx dy
 Fig. 7.4

01
= x +y (2)
dt z dt dt
Si en la ecuación (2) las derivadas están dadas en Km/h, no es necesario expresar x, y

A
y z en Km. Pueden estar las tres en metros. Como x aumenta con el tiempo, dx/dt = 80
M
Km/h. Como y disminuye con el tiempo, dy/dt = −90 Km/h . Reemplazando en la
ecuación (2) y despejando, se obtiene:
IB

dz 80x − 90y
= (3)
dt z
N

En el instante en que x = 800 metros e y = 600 metros, entonces reemplazando en la


ecuación (1), se obtiene z = 1 000 metros. Reemplazando en (3), se tiene:
U

dz (80)(800) − (90)(600)
= = 10.
C-

dt 1000
Ası́, concluimos: en el instante mencionado los automóviles se están alejando a razón de
FI

10 Km/h. 

Ejemplo 7.1.5 Una artesa tiene 10 pies de largo y su sección transversal es un trapecio
isósceles de altura 3 pies, base inferior 2 pies y base superior 4 pies. Si se vierte agua
en la artesa a razón de 4 pies3 /min, ¿a qué velocidad sube el nivel del agua cuando la
profundidad del agua es de 1 pie?

4 pies

10 pies

x
3 pies
h
2 pies
Fig. 7.5
FELIX CARRILLO CARRASCAL
486 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Solución: La Figura 7.5 muestra la artesa y sus dimensiones. En un instante t cualquiera,


sea h la altura que alcanza el nivel del agua y sea x el ancho de dicho nivel, medidos ambos
en pies. Como el agua adopta la forma del recipiente, entonces el volumen de agua será:

V = (longitud) (área de la sección transversal del agua)

donde la longitud es la misma que la de la artesa, 10 pies, y la sección transversal es un


trapecio isósceles cuya altura mide h pies y las bases menor y mayor miden 2 pies y x pies,
respectivamente (ver Figura 7.6). Por lo tanto,

1
V = 10 · · h (x + 2) (1) 1
2

01
En la Figura 7.6, se tiene: x
x−2
2u + 2 = x =⇒ u= 3
u u
2 2

y por semejanza de triángulos, se tiene: A h


M
(x − 2)/2 1 2
= =⇒ x= (h + 3).
IB

h 3 3
Fig. 7.6
Derivando respecto del tiempo, se obtiene:
N

dV 10 dh
= (2h + 6)
dt 3 dt
U

En esta expresión, dV /dt = 4 pies3 /min. Reemplazando y despejando, se obtiene:


C-

dh 3
=
dt 5(h + 3)
FI

Cuando h = 1 , encontramos que


dh 3 3
= = .
dt 5(1 + 3) 20

Ası́, concluimos: en el instante mencionado el nivel del agua sube a razón de 3/20 pies3 /min. 

Ejemplo 7.1.6 Un aeroplano que vuela en dirección norte a razón constante de 512 mi-
llas/hora, pasa por cierta localidad al mediodı́a; un segundo aeroplano que va en dirección
oeste a razón constante de 480 millas/hora está verticalmente sobre la misma localidad, 15
minutos mas tarde. Si los aeroplanos están volando a la misma altura, ¿con qué rapidéz se
estarán separando a la 1:15 P.M.?

Solución: Puesto que ambos aeroplanos vuelan a la misma altura entonces dichos aero-
planos se mueven en un plano paralelo a la superficie de la Tierra en dicha localidad. En la

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.1. RAZONES DE CAMBIO RELACIONADAS 487

Figura 7.7 se han representado a los aero-


planos por los puntos A y B, situados en tra-
yectorias perpendiculares. El punto O en que N

se cruzan las trayectorias se supone que está A


justamente arriba de la localidad menciona-
z y
da.
B
En un instante t cualquiera los aeroplanos
x O E
estarán a las distancias x e y del punto O
y z será la distancia que los separa, tal co-
mo muestra la figura. En todo momento, se
verifica: Fig. 7.7
z 2 = x2 + y 2

01
Derivando respecto del tiempo:
 
dz
dt
= 2x
dx
dt
+ 2y
dy
dt
=⇒
dz
dt
=
A1
z
dx
x +y
dt
dy
dt
M
Como x e y aumentan con el tiempo, entonces dx/dt = 480 millas/hora y dy/dt = 512
IB

millas/hora. Ası́, reemplazando se obtiene:

dz 480x + 512y
= (1)
N

dt z
U

Si el avión A pasó por O al mediodı́a, entonces a la 1:15 P.M han transcurrido 1 hora
y 15 minutos (1,25 horas) desde que pasó por O. Si el avión B pasó por O 15 minutos
C-

después que pasó A, entonces a la 1:15 P.M. han transcurrido 1 hora desde que pasó por
O. Entonces las distancias x, y y z en millas a la 1:15 P.M., son:
FI

p
x = 480(1) = 480 , y = 512(1,25) = 640 , z= (480)2 + (640)2 = 800.

Reemplazando en (1), se obtiene:

dz (480)(480) + (512)(640)
= = 697,6
dt 800

Ası́, concluimos: a la 1:15 P.M. los aeroplanos se están separando con una rapidez de 697,6
millas/hora. 

Ejemplo 7.1.7 Un atleta corre por una pista circular de 40 m. de radio, a una velocidad
constante de 8 m/seg. En el centro de la pista existe una luz que proyecta la sombra del
atleta sobre un muro recto tangente a la pista en el punto de partida. ¿Con qué rapidez se
mueve la sombra cuando el atleta lleva recorrido 1/8 de la pista?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


488 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Solución: Frente a las dimensiones de la pista circular el tamaño del atleta y su proyección
son bastante pequeños por lo que se les verá simplemente como puntos. La Figura 7.8
muestra una circunferencia y una recta tangente a
ella que representan la pista circular y el muro rec- Q
to. El punto de tangencia M representa el punto de
P
partida. Supongamos que en un instante cualquie- y
ra el atleta ha recorrido una distancia de s metros R s
y que se encuentra en el punto P y tal que θ es el θ
M
desplazamiento angular correspondiente. Un rayo R

de luz que incide en el atleta (punto P) producirá


en el muro su sombra representado por el punto Q,

01
situado a una distancia de y m. del punto M, tal
Fig. 7.8
como muestra la figura.
De la figura.
y A
M
tan θ = =⇒ y = R tan θ (1)
R
donde R es constante e igual a 40 m. y como s varı́a con el tiempo, θ también varı́a con el
IB

tiempo (es función del tiempo). Por lo tanto, derivando la ecuación (1) respecto del tiempo,
se tiene:
N

dy dθ
= R sec2 θ (2)
dt dt
U

Según el enunciado, ds/dt = 8 m/seg. y como s = Rθ , entonces derivando respecto del


C-

tiempo, se tiene:
ds dθ dθ 1 ds
=R =⇒ =
dt dt dt R dt
FI

Reemplazando en (2), se tiene:


dy 1 ds dy ds
= R sec2 θ · =⇒ = sec2 θ (3)
dt R dt dt dt
Cuando el atleta ha recorrido 1/8 de la pista, entonces θ = 360o /8 = 45o . Reemplazando
θ = 45o y ds/dt = 8 en (3), se obtiene:
dy √
= (sec2 45o )(8) = ( 2)2 (8) = 16.
dt
Ası́, concluimos: cuando el atleta ha recorrido 1/8 de la pista su sombra se mueve con una
rapidez de 16 m/seg. 

Ejemplo 7.1.8 Una partı́cula parte desde el origen y se desplaza a lo largo de la parábola
y = 12 x2 de modo que su abscisa aumenta a razón de 5 unidades por segundo. En el punto
M(0,3) existe un foco luminoso. Hallar la rapidez con que se mueve la sombra de la partı́cula
sobre el eje X, en el instante en que dicha partı́cula se encuentra en el punto (2,2).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.1. RAZONES DE CAMBIO RELACIONADAS 489

Solución: La Figura 7.9 muestra la curva y = 21 x2 y el punto M. Consideremos que en


un instante cualquiera la partı́cula está en el punto P(x, y). Un rayo de luz que parte del
punto M e incide sobre el punto P, determinará su sombra sobre el eje en el punto R(x1 , 0).

La pendiente del segmento MR es:


y−3 0−3
m= =
x−0 x1 − 0 y
y = 21 x2
donde y = 21 x2 . Reemplazando y despejan-
do, se obtiene:
M
−6x
x1 = 2 (1) P(x, y)
x −6

01
Derivando respecto del tiempo:
 2  R
dx1 (x − 6) − x(2x) dx x1 x
= −6
dt (x2 − 6)2 dt
6(x2 + 6) dx A Fig. 7.9
M
= .
(x2 − 6)2 dt
IB

Como dx/dt = 5 , entonces en todo instante:


dx1 30(x2 + 6)
= (2)
dt (x2 − 6)2
N

En el instante en que la partı́cula está en el punto (2,2), x = 2 . Reemplazando, se obtiene:


U

dx1 30(22 + 6)
C-

= = 75.
dt (22 − 6)2
Ası́, concluimos: en el instante en que la partı́cula se encuentra en el punto (2,2) su sombra
FI

se está moviendo con una rapidez de 75 unidades por segundo. 

Ejemplo 7.1.9 Una partı́cula parte del punto A(a, 0) y se mueve en sentido contrario a
las manecillas del reloj sobre un cı́rculo de radio a y con centro en el origen. Si la partı́cula
hace una revolución completa cada 12 segundos, hallar la razón a la cual está cambiando la
distancia de la partı́cula al punto A, después de 2 segundos y luego después de 4 segundos.

Solución: La Figura 7.10 muestra la circunferencia de radio a y centrada en el origen.


Supongamos que t segundos después que partió del punto A, la partı́cula se encuentra en
el punto P(x, y) y que θ es el desplazamiento angular correspondiente. Ası́, P es variable y
representa a la partı́cula.
Sea L la longitud del segmento AP, entonces:
p
L = (x − a)2 + y 2 =⇒ L2 = (x − a)2 + y 2 (1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


490 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

De la figura, se obtienen las siguientes y


relaciones:
P(x, y)
x = a cos θ , y = a sen θ (2)
a
L
Si P hace una revolución completa ca- θ A(a, 0)
da 12 segundos, entonces en un segundo x
el desplazamiento angular será 2π/12 .
π
Ası́, dθ/dt = 6
rad/seg. Derivando la
ecuación (1) respecto del tiempo, se tie-
ne: Fig. 7.10

01
 
dL dx dy dL 1 dx dy
2L = 2(x − a) + 2y =⇒ = (x − a) +y (3)
dt dt dt dt L dt dt

Derivando respecto del tiempo las ecuaciones en (2), se tiene:


A
M
dx dθ dy dθ
= −a sen θ , = a cos θ (4)
dt dt dt dt
IB

Cuando t = 2 seg. se tiene que θ = π6 (2) = π


3
. Reemplazando valores en las ecuaciones
(2), (4) y (1), se obtienen:
N

√ √
a a 3 dx πa 3 dy πa
x= , y= , =− , = , L = a.
U

2 2 dt 12 dt 12
C-

Reemplazando estos valores en la ecuación (3), se obtiene:


" √ ! √ ! # √
dL 1 a  πa 3 a 3  πa  πa 3
FI

= −a − + = .
dt a 2 12 2 12 12

πa 3
Ası́, después de 2 seg. la longitud del segmento AP está aumentando a razón de 12
unidades por segundo.
Cuando t = 4 seg. se tiene que θ = π6 (4) = 2π
3
. Con este valor se obtiene:
√ √
a a 3 dx πa 3 dy πa √
x=− , y= , =− , =− , L = a 3.
2 2 dt 12 dt 12
Reemplazando estos valores en la ecuación (3), se obtiene:
"
 a  √ ! √ ! #
dL 1 πa 3 a 3  πa  πa
= √ − −a − + − = .
dt a 3 2 12 2 12 12
πa
Ası́, después de 4 seg. la longitud del segmento AP está aumentando a razón de 12
unidades
por segundo. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.1. RAZONES DE CAMBIO RELACIONADAS 491

Ejemplo 7.1.10 Las carreteras A (sur-norte) y B (oeste-este) se intersectan en el punto


O. A las 10 A.M. pasa por O un automovil hacia el norte a 90 Km/h y en ese mismo
instante un avión que sobrevuela la carretera B a 5 Km de altura y va hacia el este a 360
Km/h, pasa por encima de un punto M que se encuentra a 160 Km. al oeste de O. Si
ambos mantienen su velocidad, ¿con qué rapidez cambia la distancia que los separa a las
10:20 A.M.?

Solución: Z
R

5
O
P

01
M

5 z

x N w A
M
S N
O y Q
IB

E Fig. 7.11
N
U

En la Figura 7.11 el eje OE representa la carretera B (oeste-este) y el eje SN la carretera


A (sur-norte). El eje Z señala la dirección vertical. Supongamos que t horas después de que
C-

el auto pasó por el punto O el auto se encuentra en el punto Q, situado a una distancia
y Km. al norte de O, y que el avión se encuentra en el punto P, situado 5 Km. arriba del
FI

punto N. A su vez el punto N está situado a una distancia de x Km. al oeste de O. En la


figura R es el punto en que estaba el avión en el instante en que el auto pasó por O. El
segmento NQ es la hipotenusa del triángulo rectángulo NOQ y mide w Km. El segmento
PQ representa la separación entre el avión y el automovil y mide z Km. Las distancias
mencionadas verifican las siguientes ecuaciones:

w 2 = x2 + y 2 , z 2 = w 2 + (5)2

Combinando ambas ecuaciones, se tiene:

z 2 = x2 + y 2 + (5)2 (1)

Derivando respecto del tiempo:


 
dz dx dy dz 1 dx dy
2z = 2x + 2y =⇒ = x +y (2)
dt dt dt dt z dt dt
FELIX CARRILLO CARRASCAL
492 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

En t horas el automovil habrá recorrido una distancia de 90t Km. El avión habrá
recorrido una distancia de 360t Km. Como la distancia de O a M es de 160 Km., entonces
las distancias x e y verifican las siguientes relaciones:
dx dy
x = 160 − 360t , = −360 , y = 90t , = 90.
dt dt
1
A las 10:20 A.M., t = 3
h. Por lo tanto,
p √
x = 160 − 360(1/3) = 40 , y = 90(1/3) = 30 , z= (40)2 + (30)2 + (5)2 = 2 525

Reemplazando valores en la ecuación (2), se obtiene:


dz (40)(−360) + (30)(90) 11700
= √ = −√ ≈ −232,84
dt 2525 2525

01
Ası́, concluimos: a las 10:20 A.M. la distancia entre el avión y el automovil está decreciendo
con una rapidez de 232,84 Km/h. 

7.2. El Diferencial de una Función A


M
Supongamos que f es una función diferenciable en cierto intervalo I. Si x0 es un punto
IB

de I, entonces la gráfica de f tendrá recta tangente en el punto (x0 , f (x0 )). Consideremos
un incremento de la variable x igual a ∆x. Este incremento producirá un incremento ∆f
N

de la función, siendo:
U

∆f (x0 ; ∆x) = f (x0 + ∆x) − f (x0 ) (7.1)


C-

La Figura 7.12 muestra la gráfica de f y los incrementos de x y de f , y también la recta


tangente a la gráfica en el punto P(x0 , f (x0 )).
FI

y
y = f (x)

Q
f (x0 + ∆x)
ϕ(x0 , ∆x)∆x
R
∆f
f ′ (x0 )∆x
P
f (x0 )
S
∆x

x0 x0 + ∆x x

Fig. 7.12
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 493

En la figura el desplazamiento de S a Q es igual al incremento ∆f . La recta tangente


divide a dicho desplazamiento en dos partes: el desplazamiento de S a R, igual a f ′ (x0 )∆x,
y el desplazamiento de R a Q al que vamos a denotar por ϕ(x0 ; ∆x)∆x. Lo anterior es
equivalente a:
∆f (x0 ; ∆x) = f ′ (x0 )∆x + ϕ(x0 ; ∆x)∆x (7.2)

de donde despejando y haciendo uso de la ecuación (7.1), se tiene:

ϕ(x0 ; ∆x)∆x = f (x0 + ∆x) − f (x0 ) − f ′ (x0 )∆x.

Dividiendo entre ∆x:


f (x0 + ∆x) − f (x0 )
ϕ(x0 ; ∆x) = − f ′ (x0 ).
∆x

01
Tomando el lı́mite en ambos miembros cuando ∆x tiende a cero, se obtiene:

A
lı́m ϕ(x0 ; ∆x) = f ′ (x0 ) − f ′ (x0 ) = 0.
∆x→0
M
Además, es claro que si ∆x = 0, entonces ∆f = 0 y ϕ(x0 ; 0) = 0. Esto significa que ϕ es
una función de ∆x y es continua en cero (∆x = 0).
IB

Volvamos a escribir la ecuación (7.2):

∆f (x0 ; ∆x) = f ′ (x0 )∆x + ϕ(x0 ; ∆x)∆x


N

(7.3)
U

A la cantidad f ′ (x0 )∆x se le denomina el diferencial de la función f en x0 y se le denota


por df (x0 ; ∆x). Ası́,
C-

df (x0 ; ∆x) = f ′ (x0 )∆x (7.4)


FI

Por lo tanto,
∆f (x0 ; ∆x) = df (x0 ; ∆x) + ϕ(x0 ; ∆x)∆x (7.5)

En razón de que ϕ es una función continua en cero y tiene lı́mite cero, el diferencial de
f es la parte principal del incremento ∆f . Ası́, para pequeños incrementos de la variable
x, se considera que el diferencial de f es una aproximación para el incremento de f . Esto
permite decir que:

f (x0 + ∆x) = f (x0 ) + ∆f (x0 ; ∆x) ≈ f (x0 ) + df (x0 ; ∆x) (7.6)

Las expresiones ∆f (x0 ; ∆x) y df (x0 ; ∆x) indican que tanto el incremento como el diferencial
de f son funciones de x0 y ∆x. Sin embargo, se acostumbra denotarlos simplemente por
∆f y df , respectivamente. Generalizando para un x cualquiera, donde f sea diferenciable,
se tiene:
df = f ′ (x)∆x (7.7)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


494 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Si hacemos y = f (x), entonces otra forma de expresar df es dy (diferencial de y), enten-


diendose por dy como el diferencial de la variable dependiente. Si consideramos el caso
particular y = f (x) = x, se tiene:

f ′ (x) = 1 , dy = df = 1 · ∆x =⇒ dy = ∆x

Pero y = x implica dy = dx. Ası́, encontramos que dx = ∆x; es decir, si f es la función


identidad, entonces el diferencial de la variable independiente coincide con el incremento
de dicha variable. Esta coincidencia no solo es para la función identidad sino para toda
función. En efecto, como podemos considerar que

f =f ◦I

01
donde I es la función identidad, entonces si x pertenece al dominio de I, ese mismo x per-
tenece al dominio de f . Lo anterior significa que el diferencial de la variable independiente

A
de cualquier función f coincide con el diferencial de la variable independiente de la función
identidad. La siguiente definición establece esta generalización.
M
Definición 7.2.1 Sean x e y dos variables tal que y = f (x). Entonces:
IB

i) El diferencial de la variable independiente x es:


N

dx = ∆x (7.8)
U

ii) El diferencial de la variable dependiente y, es:


C-

dy = df = f ′ (x) dx (7.9)
FI

Notese que si en la ecuación: dy = f ′ (x)dx, dividimos ambos miembros de la ecuación


entre dx, se obtiene:
dy
= f ′ (x) , dx 6= 0 (7.10)
dx
que indica que la derivada es igual al cociente entre dos diferenciales.
dy
En secciones anteriores hemos utilizado la expresión no como un cociente entre dos
dx
cantidades, sino como una notación para la derivada de y respecto de x. En dicha notación
dy y dx no tienen significado por sı́ solos, como si los tiene en esta sección. Al no haber
diferencia entre el cociente y la notación de derivada, podrı́a haber confución en la lectura.
Sin embargo, tal confución no conlleva error puesto que en ambos casos coincidirá con
dy
f ′ (x). De esta manera se le puede interpretar de las dos formas, según convenga. Ası́,
dx
si el primer miembro de la ecuación:
dy
= x2
dx
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 495

expresa la derivada de y respecto de x, entonces podemos pasar a interpretarlo como el


cociente entre el diferencial de y y el diferencial de x. Por lo tanto, podemos multiplicar
ambos miembros por dx y la ecuación se transforma en:

dy = x2 dx.

Ejemplo 7.2.1 Sea f (x) = 2x2 − 5x + 3.

a) Hallar ∆f , df y ∆f − df , en términos de x y ∆x.

b) Evalue cada una de las expresiones halladas en (a) para x = 3 y variando ∆x a los
valores 0,1, 0,01, 0,001 y −0,001.

01
Solución:

a) Si f (x) = 2x2 − 5x + 3, entonces:


A
M
∆f = f (x + ∆x) − f (x)
= 2(x + ∆x)2 − 5(x + ∆x) + 3 − (2x2 − 5x + 3)
IB

= 2x2 + 4x∆x + 2(∆x)2 − 5x − 5∆x + 3 − 2x2 + 5x − 3


= (4x − 5)∆x + 2(∆x)2
N

df = f ′ (x)dx
U

= (4x − 5)dx = (4x − 5)∆x


C-

∆f − df = 2(∆x)2
FI

b) Si x = 3, entonces:

∆f = 7∆x + 2(∆x)2 , df = 7∆x , ∆f − df = 2(∆x)2

Dando a ∆x los valores 0,1, 0,01, 0,001 y −0,001 se obtienen los valores que se muestra
en la Tabla 7.1.

x ∆x ∆f df ∆f − df
3 0,1 0,72 0,7 0,02
3 0,01 0,0702 0,07 0,002
3 0,001 0,007002 0,007 0,000002
3 −0,001 −0,006998 −0,007 0,000002

TABLA 7.1

FELIX CARRILLO CARRASCAL


496 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

De la tabla se observa que a medida que los valores de ∆x se hacen más cercanos
a cero, la diferencia ∆f − df se hace cada vez menor, lo que justifica las siguientes
afirmaciones:
∆f ≈ df , f (x0 + ∆x) ≈ f (x0 ) + df. 

Si observamos nuevamente la figura 7.12 encontramos que la ordenada del punto Q dá
el valor exácto de f en x0 + ∆x. La ordenada del punto R en la recta tangente es el
valor aproximado de f en x0 + ∆x. Es decir, aproximar por diferenciales significa que, en
un entorno de x0 , estamos considerando a la recta tangente como una aproximación a la
gráfica de la función.

Ejemplo 7.2.2 Calcular aproximadamente 4 83.

01
Solución: El número 4 83 es un número real irracional y tiene una posición fija en la recta
numérica. Cuando se dice hallar un valor aproximado es por que dicho número se quiere
expresar en forma decimal (indicando su parte entera y parte decimal) y como sabemos,
A √
un número irracional no tiene forma decimal exacta. Consideremos la función: f (x) = 4 x .
M
√ √
Entonces f (83) = 4 83. Como 81 está cerca de 83 y f (81) = 4 81 = 3 tiene forma decimal
exacta, entonces un incremento de la variable de 81 a 83 (∆x = 2) producirá un incremento
IB

en la función f que no se puede hallar en forma decimal. Es aquı́ en donde aproximamos


el incremento por el diferencial, puesto que como veremos, el diferencia de f si puede
N

calcularse en forma decimal.


U

Derivando, se tiene:
1 1
C-

f ′ (x) = √ =⇒ f ′ (81) = .
4
4 x3 108
El diferencial de f es:
FI

 
′ 1 1
df = f (81) ∆x = (2) = ≈ 0,0185
108 54
Por lo tanto,
f (83) = f (81 + 2) ≈ f (81) + df = 3 + 0,0185 = 3,0185

Ası́, concluimos: un valor aproximado para 4 83 es 3,0185. 

Una expresión más directa para aplicar a problemas semejantes al ejemplo anterior, en que
debemos utilizar aproximación por diferenciales, es la siguiente:

f (x0 + ∆x) ≈ f (x0 ) + f ′ (x0 ) ∆x. (7.11)

Normalmente se proporciona el valor del dominio en que se quiere hallar el valor aproximado
de la función. Dicho punto debe descomponerse en la suma x0 + ∆x, donde x0 debe ser
cercano al punto dado y donde el valor de la función pueda ser expresada en forma decimal
ya sea exactamente o con bastante aproximación.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 497

Ejemplo 7.2.3 Calcular aproximadamente sen 29o .

Solución: También sen 29o es un número irracional. Encontraremos un valor aproximado


en forma decimal utilizando diferenciales. Sea f (x) = sen x. Entonces f ′ (x) = cos x. Como
un valor cercano a 29o es 30o y como sen 30o = 0,5, entonces en la ecuación (7.11) tomamos
x0 = 30o y por lo tanto, ∆x = 29o − 30o = −1o . El valor de ∆x debe estar siempre en
radianes por lo que convirtiendo, se tiene: ∆x = −π/180 radianes. Ası́, reemplazando en
la ecuación (6.11), se tiene:

sen 29o = sen[30o + (−1o )] ≈ sen 30o + (cos 30o )(−π/180)

Reemplazando valores,

01
sen 29o ≈ 0,5 + ( 3/2)(−π/180) = 0,4849. 

5 + 2x
Ejemplo 7.2.4 Calcular un valor aproximado de f (2,024), si f (x) = .
A x
M
Solución: Observamos que f (2) = 3/2. Por lo tanto, descomponemos 2,024 = 2 + 0,024 e
identificamos segun la ecuación (6.11), x0 = 2 y ∆x = 0,024. Ası́,
IB

f (2,024) = f (2 + 0,024) ≈ f (2) + f ′ (2) · ∆x (1)


N

Derivando, se obtiene:
x+5 7
U

f ′ (x) = − √ =⇒ f ′ (2) = − .
x2 5 + 2x 12
C-

Reemplazando en (1), se tiene:


 
FI

3 7
f (2,024) ≈ + − (0,024) = 1,486. 
2 12
Ejemplo 7.2.5 Un tumor en el cuerpo de una persona tiene forma esférica. Utilice dife-
renciales para determinar el incremento aproximado del volumen del tumor cuando el radio
aumenta de 1,5 cm a 1,6 cm.

Solución: Un valor aproximado para el incremento del volumen es el diferencial de volu-


men. Si el radio del tumor es r, entonces su volumen será

V = 34 πr 3 =⇒ dV = V ′ (r) dr = 4πr 2 dr (1)

donde tomamos r = 1,5 cm. Entonces, dr = ∆r = 1,6 − 1,5 = 0,1 cm. Reemplazando en
(1), se tiene:
dV = 4π(1,5)2 (0,1) = 0,9 π.

Ası́, un valor aproximado para el incremento del volumen del tumor es 0,9π cm3 . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


498 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.2.6 Usando diferenciales aproximar el costo para pintar la superficie lateral
de 500 latas cilı́ndricas de 3 cm de radio y 10 cm de altura, sabiendo que el espesor de
pintura utilizada es de 0,2 cm y que la lata de pintura de 1 dm3 cuesta 16 soles.

Solución: Podemos considerar que el espesor de pintura en la parte lateral de la lata es


equivalente a que el radio del cilı́ndro tiene un incremento igual a dicho espesor. Dicho
incremento producirá un incremento en el volumen de la lata igual al volumen de pintura
utilizada. La Figura 7.13 muestra la capa de pintura sobre la parte lateral del cilindro.
Un valor aproximado al volumen de pintura
será el diferencial de volumen. Como solo se
dr
pinta la parte lateral, solo variará el radio y r

01
la altura permanecerá constante. Ası́, si r cm
es el radio del cilı́ndro y como su altura mide
10 cm, entonces su volumen será:

V = πr 2 (10) = 10πr 2
A
M
h
IB

Tomando diferenciales:

dV = V ′ (r) dr = 20πr dr (1)


N

Reemplazando, r = 3 y dr = 0,2, se tiene:


U

dV = 20π(3)(0,2) = 12π. Fig. 7.13


C-

Ası́, el volumen de pintura utilizada en una lata es aproximadamente 12π cm3 . El volumen
FI

total de pintura necesaria para pintar las 500 latas es aproximadamente 12π(500) ≈ 18 850
cm3 . Como 1 dm3 es igual a 1 000 cm3 , entonces el volumen de pintura es igual a 18,85
dm3 . Si la lata de pintura tiene 1 dm3 de pintura practicamente se compraran 19 latas.
Si la lata cuesta 16 soles, entonces el costo total aproximado para pintar las 500 latas
será: 19 · 16 = 304 soles. 

Error Relativo y Error Porcentual

Con frecuencia tenemos que trabajar con fórmulas que relacionan dos o más variables
y tal que los valores de las variables independientes se hallan realizando mediciones. A
continuación, debemos reemplazar en las fórmulas los valores medidos para hallar el valor
de la variable dependiente. No siempre las mediciones son exactas. Generalmente cada
medición tiene un margen de error. Estos errores en las mediciones producirán también
errores en el cálculo de la variable dedependiente. Puede estimarse que una aproximación

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 499

para dicho error de cálculo está dado por el diferencial de la variable dependiente. El valor
del diferencial de la variable independiente se toma igual al error de la medición de dicha
variable. El error de medición es también una aproximación. No se conoce si es por exeso o
por defecto. De acuerdo a la tecnologı́a usada en la medición se estimará un error máximo.

Definición 7.2.2 Sea u una variable . Entonces:


du
i) El error relativo de la variable u es: .
u
du
ii) El error relativo porcentual de la variable u es: × 100.
u
Definición 7.2.3 Sea f una función. El error relativo y error relativo porcentual son:
df df
y × 100

01
f f
respectivamente.

A
De las definiciones 6.2.2 y 6.2.3, el error relativo indica el peso que tiene du o df , frente al
valor de la variable u o al valor de f , respectivamente. Ası́, si el valor medido de la variable
M
u es 80 unidades, con un error de medición de ±2 unidades, entonces el error relativo será:
IB

du 2 1
= =
u 80 40
lo que significa que el error de medición (2 unidades) es la 40 ava parte de la medición
N

1
obtenida (80 unidades). El error relativo porcentual es 40
× 100 = 2,5 %. Este porcentaje
U

hallado podrı́a ser considerado aceptable. En cambio, si el error de medición hubiera sido
8
de 8 unidades, entonces el error relativo porcentual serı́a × 100 = 10 %. Este porcentaje
C-

80
es evidentemente grande lo que serı́a un indicativo que tal medición no es apropiada y que
FI

amerita realizar una nueva medición (mejorando la tecnologı́a) que tenga un menor margen
de error.

Ejemplo 7.2.7 Se ha medido la arista de un cubo y se halla que es de 15 cm, con un


máximo error posible de 0,3 cm. Utilizando el diferencial halle un valor aproximado para
el error al calcular: (a) el volumen del cubo, (b) el área total de la superficie del cubo,
indicando en ambos casos los errores relativos porcentuales.

Solución: Sea x cm. la longitud de la arista del cubo. El volumen y la superficie total del
cubo son:
V = x3 , A = 6x2
y sus correspondientes diferenciales son:

dV = V ′ (x)dx = 3x2 dx , dA = A ′ (x)dx = 12xdx

Tomando x = 15 y dx = 0,3, se tiene:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


500 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

a) V = (15)3 = 3 375 , dV = 3(15)2 (0,3) = 202,5.


Ası́, diremos que el volumen del cubo es de 3 375 cm3 , con un error aproximado de
±202,5 cm3 . Además, el error relativo porcentual en el cálculo del volumen es de:
dx 0,3
× 100 = × 100 = 2 %
x 15
y el error relativo porcentual en el cálculo del volumen es de:
dV 202,6
× 100 = × 100 = 6 %.
V 3 375
Notese que el 2 % del error relativo porcentual en la medición de la arista puede
parecernos relativamente bajo. Sin embargo, el 6 % correspondiente al cálculo del
volumen puede parecernos alto ya que este último representa el triple del primero.

01
b) A = 6(15)2 = 1 350 , dA = 12(15)(0,3) = 54.
Ası́, diremos que el área de la superficie total del cubo es de 1 350 cm2 , con un error
A
aproximado de ±54 cm2 . El error relativo porcentual en el cálculo del área es de:
M
dA 54
× 100 = × 100 = 4 %
IB

A 1 350
que es el doble que el de la arista y podrı́a parecernos aceptable. 
N

Ejemplo 7.2.8 Demostrar que si se comete un error al medir el radio de una esfera,
U

entonces:
C-

i) El error relativo en el cálculo del área es 2 veces el error relativo del radio.
FI

b) El error relativo en el cálculo del volumen es 3 veces el error relativo del radio.

Solución: El área y el volumen de la esfera son:


4
A = 4πr 2 , V = πr 3
3
y sus diferenciales son:
dA = 8πrdr , dV = 4πr 2 dr

Si r es el valor obtenido en la medición del radio y dr el posible error cometido en la


medición, entonces un estimado de los errores al calcular su área y su volumen son dA y
dV , respectivamente. Ası́,

i) El error relativo del área es:


   
dA 8πrdr dA dr
= =⇒ =2 .
A 4πr 2 A r
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 501

ii) El error relativo del volumen es:


   
dV 4πr 2 dr dV dr
= 4 3 =⇒ =3 . 
V 3
πr V r

El siguiente Teorema establece fórmulas para los diferenciales análogas a las fórmulas de
derivación.

Teorema 7.2.1 Sean u y v dos funciones diferenciables de una misma variable x , y sean
c y n constantes reales. Entonces:

i) dc = 0 v) d(u − v) = du − dv

ii) d (xn ) = n xn−1 dx vi) d(uv) = udv + vdu

01
u vdu − udv
iii) d(cu) = cdu vii) d =
v v2
iv) d(u + v) = du + dv viii) A d (un ) = n un−1 du
M
Demostraremos (vi). Los otros se demuestran en forma perecida y se deja al lector.
IB

Demostración: Se tiene que : u = u(x) , v = v(x). Entonces:

du = u′ (x)dx dv = v ′ (x)dx.
N

,
U

Ası́,
   ′
C-

d(uv) = d u(x) v(x) = u(x) v(x) dx


 
= u(x) v ′ (x) + v(x) u′(x) dx
FI

= u(x)[v ′ (x) dx] + v(x)[u′ (x) dx]

= u(x) dv + v(x) du

= udv + vdu. 

Debido a la similitud de las fórmulas de derivación con las correspondientes a las de los
diferenciales (para hallar el diferencial de una función basta multiplicar f ′ (x) por dx), se
denomina diferenciación a la operación de calcular tanto la derivada como el diferencial de
las funciones.

Ejemplo 7.2.9 Se quiere construir un envase cilı́ndrico cerrado de modo que su radio y
altura interiores sean 5 cm y 10 cm, respectivamente. Si la lámina metálica a emplear para
la manufactura de la lata tiene 0,2 cm de espesor y el costo del metal es de 0,026 soles por
cm3 , encuentre el costo aproximado del metal empleado en la fabricación del envase.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


502 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Solución:
La Figura 7.14 muestra el envase a fabricar.
Necesitamos calcular el volumen ocupado por
e
el material del cual se va a fabricar la lata. r2

El valor exacto de este volumen es igual a la


r1
diferencia de dos volúmenes. Uno calculado
con las dimensiones exteriores y el otro con
las domensiones interiores. En general, si r1
y h1 son las dimensiones interiores y r2 y h2 h2
las exteriores, entonces el volumen exacto del h1
material será:

01
∆V = V2 − V1 = πr22 h2 − πr12 h1

donde debe verificarse:


A Fig. 7.14
M
r2 = r1 + e , h2 = h1 + 2e
IB

donde e = espesor de la lámina.

Un valor aproximado para ∆V , más simple de calcular, podemos hallarlo analizando de la


N

siguiente forma: si el cilindro fuera sólido, de radio r y altura h, entonces su volumen es:
U

V = πr 2 h (1)
C-

Si r = r1 y h = h1 y se incrementan en e y 2e, respectivamente, también se incrementará


FI

el volumen en un ∆V . Este ∆V es el valor exacto del volumen ocupado por el material.


Ası́, podemos aproximar ∆V por dV .
Aunque la ecuación (1) indica que el volumen es función de las dos variables r y h,
sin embargo es posible utilizar las conclusiones del Teorema 7.2.1 para hallar el diferencial
del volumen. Ası́, tomando diferenciales a ambos miembros de la ecuación (1) y usando la
fórmula del diferencial de un producto, se obtiene:

dV = d(πr 2 h) = πd(r 2h)


= π[h d(r 2 ) + r 2 dh]
= π[h(2rdr) + r 2 dh]
= π(2rhdr + r 2 dh) (1)

El diferencial de r será igual al espesor de la lámina y como el envase es cerrado, el diferencial


de h será igual al doble de dicho espesor. Consideremos que r y h están en centı́metros.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 503

Reemplazando r = 5, h = 10, dr = 0,2 y dh = 2(0,2) = 0,4 en (1), se obtiene:

dV = π[2(5)(10)(0,2) + (5)2 (0,4)] = 30π.

Ası́, el volumen de metal a emplear en la fabricación de una lata es aproximadamente de


30π cm3 . Si cada cm3 cuesta 0,026 soles, entonces el costo aproximado en soles del metal
empleado en una lata es de:

30π(0,026) = 0,78π ≈ 2,45. 

Ejemplo 7.2.10 Se tiene un cono circular recto de acero con peso especı́fico de γ = 8
gr/cm3 y tal que el diametro de su base, de 10 cm, es igual a sus generatrices. El cono se

01
somete a un pulido homogéneo por sus caras hasta perder 2 gramos de su peso total. ¿En
cuánto habrá disminuido aproximadamente su área total?

A
Solución: El pulido produce una perdida de peso que será igual al producto de la pérdida
M
de volumen por el peso especı́fico del acero. La pérdida de volumen será aproximadamente
IB

igual al diferencial de volumen.


Como el pulido es homogéneo, despues del pulido el cono que queda será semejante a su
forma inicial. Ası́, si antes del pulido la generatriz es igual al diámetro, después del pulido
N

se mantendrá la misma relación.


U

La Figura 7.15 muestra un cono de radio r


C-

y altura h. Si g es la generatrı́z del cono, en-


tonces g = 2r. Por lo tanto,
FI

√ √
g= r 2 + h2 = 2r =⇒ h= 3r.
g h
El volumen del cono es:

1 1 √ 3 3
V = πr 2 h = πr 2 ( 3r) =⇒ V = r
3 3 3
r
Tomando diferenciales:

dV = 3πr 2 dr (1) Fig. 7.15

Consideraremos que en la ecuación (1), dV representa la disminución del volumen y dr la


disminución del radio. Entonces, si w es el peso del cono, la perdida de peso será aproxi-
madamente:

dw = γdV = γ 3πr 2 dr (2)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


504 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Tomaremos r igual al valor del radio antes del pulido. Reemplazando en (2), r = 5 cm,
dw = 2 gramos y γ = 8 gr/cm3 , se obtiene:
√ 1
8 3π(5)2 dr = 2 =⇒ dr = √
100 3π
1
Ası́, la disminución del radio es aproximadamente de √ cm.
100 3π
El área total del cubo es:

A = πr 2 + πrg = πr 2 + πr(2r) =⇒ A = 3πr 2 .

El difrencial de área es: dA = 6πrdr. Reemplazando, r = 5 y el valor hallado de dr, se


obtiene:   √

01
1 3
dA = 6π(5) √ = .
100 3π 10

3
A
Ası́, la disminución del área total del cono es aproximadamente
10
cm2 . 
M
Ejemplo 7.2.11 Si t segundos es el tiempo de oscilación completa de un péndulo simple
de longitud L metros, entonces se cumple que
IB

4π 2 L = gt2 (1)
N

donde g = 9,8 m/seg2 . Si un reloj que tiene un péndulo de longitud 1 metro se adelanta
U

5 minutos cada dı́a, ¿en cuánto debe modificarse aproximadamente la longitud del péndulo
para corregir el error?
C-

Solución: Si la longitud del péndulo es de 1 metro entonces reemplazando L = 1 y g = 9,8


FI

en la ecuación (1), se tiene:

4π 2 (1) = 9,8t2 =⇒ t2 = 4,0284 =⇒ t = 2,0071.

Ası́, el tiempo de oscilación que deberı́a tener el péndulo es de 2,0071 segundos. Pero si
el reloj se adelanta quiere decir que el péndulo oscila más rápido; es decir, el tiempo de
oscilación ha disminuido. Si en un dı́a se adelanta 5 minutos (300 segundos) entonces en el
tiempo que dura una oscilación se adelantará ∆t segundos, donde:
2,0071 × 300
∆t = = 0,0070.
24 × 3600
Si el adelanto en cada oscilación completa es de 0,0070 segundos, quiere decir que el tiempo
de oscilación es en realidad:

t = 2,0071 − 0,0070 = 2,0001 segundos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.2. EL DIFERENCIAL DE UNA FUNCIÓN 505

De la ecuación (1) observamos que si la longitud aumenta, entonces el tiempo de oscilación


también aumenta. Para que el tiempo de oscilación suba a 2,0071 debemos incrementar
la longitud del péndulo. Usaremos el diferencial para encontrar un valor aproximado para
dicho incremento. Tomando diferenciales en la ecuación (1), se obtiene:

4π 2 dL = 2gtdt (2)

donde tomamos dt = 0,0070 y t = 2,0001. Reemplazando valores en (2), se tiene:

4π 2 dL = 2(9,8)(2,0001)(0,0070) =⇒ dL = 0,003475.

Ası́, concluimos: para corregir el adelanto debemos incrementar la longitud del péndulo en
aproximadamente 0,35 cm. 

01
Definición 7.2.4 (Diferenciales de Orden Superior) Sea f una función que tiene de-
rivadas continuas por lo menos hasta de orden n. Los diferenciales de orden superior de

A
la función f se definen como sigue: el diferencial de segundo orden es el diferencial del
M
diferencial de f ; el diferencial de tercer orden es el diferencial del diferencial de segundo
orden, etc. En general, el diferencial de orden n de f es el diferencial del diferencial de
IB

orden n − 1 de f . Estos diferenciales se denotan respectivamente:

d2 f = d(df ) , d3 f = d(d2 f ) , ··· , dn f = d(dn−1 f ).


N

Si y = f (x), entonces los diferenciales de orden superior de y, son:


U
C-

d2 y = d2 f , d3 y = d3 f , ··· , dn y = dn f.

Teorema 7.2.2 Sea f una función que tiene derivadas continuas de cualquier orden .
FI

Entonces:
dn f = f (n) (x) (dx)n , ∀ n ∈ N.

Demostración: Sabemos que el diferencial de f es:

df = f ′ (x)dx (7.12)

Sabemos que dx = ∆x. El incremento de x no depende de x pues se escoge a voluntad;


por lo tanto, dx no depende de x. Si bien es cierto que el diferencial de f depende tanto
de x como dx, sin embargo dx no tiene el mismo caracter de variable como lo tiene x por
lo que df se considera que es función de x. Ası́, por la definición de diferencial:

d(df ) = (df )′ dx
= [f ′ (x)dx]′ dx
= [f ′′ (x)dx + f ′ (x)(dx)′ ] dx

FELIX CARRILLO CARRASCAL


506 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

d
Como (dx)′ = (dx) = 0 , entonces reemplazando y simplificando, se obtiene:
dx
d2 f = f ′′ (x)(dx)2 (7.13)

Notese que las ecuaciones (7.12 ) y (7.13) verifican la fórmula: dn f = f (n) (x)dx . Por el
método de inducción demostraremos que esta fórmula se verifica para todo n ∈ N .
Suponiendo que la fórmula se verifica para n = m. Es decir, que es cierto que:

dm f = f (m) (dx)m

entonces:
dm+1 f = d(dm f ) = [f (m) (dx)m ]′ dx
= [f (m) ]′ (dx)m dx

01
= f (m+1) (dx)m+1 .
Esto prueba que:
dn f = f (n) (dx)n , ∀ n ∈ N. 
A
M
Notese que la fórmula del Teorema (7.2.2) es válida aún si f es diferenciable n veces, donde
n es finito.
IB

7.3. Valores Extremos de las Funciones


N

Actualmente disponemos de la computadora para obtener rápidamente y en forma


U

exacta, las gráficas de las funciones. En el pasado las gráficas de las funciones habı́a que
C-

dibujarlos a mano, y generalmente, mediante un proceso laborioso. Aún ahora la imagen


que se obtiene de la computadora debe ser confirmado analı́ticamente. La herramienta
FI

principal para la obtensión analı́tica de las caracterı́sticas de la gráfica de una función es la


derivada. En este capı́tulo se muestra cómo deducir conclusiones a partir de las derivadas.
Se denominan valores extremos de las funciones a los valores máximos y mı́nimos de ellas.
Dichos valores extremos pueden ser de dos tipos: relativos (locales)o absolutos (globales).

Definición 7.3.1 Sea f una función definida en el punto x0 .

i) El valor f (x0 ) se denomina máximo relativo de f si existe un intervalo abierto I,


que contiene a x0 , en el que se verifica:

f (x) ≤ f (x0 ) , ∀ x ∈ I.

ii) El valor f (x0 ) se denomina mı́nimo relativo de f si existe un intervalo abierto I,


que contiene a x0 , en el que se verifica:

f (x) ≥ f (x0 ) , ∀ x ∈ I.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.3. VALORES EXTREMOS DE LAS FUNCIONES 507

y = f (x)
m=0

x1 x3 x5
x2 x4 x6 x

01
m=0

Fig. 7.16
A
M
La Figura 7.16 muestra la gráfica de cierta función f . Notese en la gráfica que a medida
IB

que x se aproxima a x2 por la izquierda, los valores de f van creciendo cada vez más hasta
un valor máximo f (x2 ) y luego decrece a medida que x se aleja de x2 por la derecha. Un
comportamiento similar se produce en un entorno de x4 . Por lo tanto, los valores f (x2 ) y
N

f (x4 ) son máximos relativos. Notese también que a medida que x se aproxima a x3 por la
U

izquierda, los valores de f van decreciendo cada vez más hasta el valor f (x3 ) y luego crece
C-

a medida que x se aleja de x3 por la derecha. Un comportamiento similar se produce en


un entorno de x5 . Por lo tanto, los valores f (x3 ) y f (x5 ) son mı́nimos relativos.
FI

La denominación de extremos relativos o locales se debe a que dichos valores no son


el máximo o el mı́nimo valor que puede tomar la función, sino que los comportamientos
descritos están localizados en entornos de x2 , x3 , x4 y x5 . De hecho, existen otros puntos
del dominio en que f toma valores mayores que f (x2 ) y f (x4 ) o valores menores que f (x3 )
y f (x5 ), como en los puntos x6 y x1 , respectivamente.
Si examinamos la Figura 6.16 se aprecia que en los puntos en que f tiene extremos
relativos, parece ser que la recta tangente es horizontal (x2 y x3 ) o bién no existe tangente
(x4 y x5 ). Esto equivale a que en dichos puntos, la derivada es cero o no existe. El siguiente
teorema ratifica la primera apreciación.

Teorema 7.3.1 Sea f una función diferenciable en x0 . Si f (x0 ) es un extremo relativo,


entonces f ′ (x0 ) = 0 .

Demostración: Supongamos que f (x0 ) es un máximo relativo. Entonces existe un inter-

FELIX CARRILLO CARRASCAL


508 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

valo I que contiene a x0 tal que:

f (x) − f (x0 ) ≤ 0 , ∀ x ∈ I. (7.14)

La derivada por la izquierda en x0 es:


f (x) − f (x0 )
f ′− (x0 ) = lı́m− (7.15)
x→x0 x − x0

Como en esta expresión, x − x0 < 0 y f (x) − f (x0 ) ≤ 0, entonces en la ecuación (7.15):

f (x) − f (x0 )
≥ 0.
x − x0
El lı́mite de una expresión que solo toma valores mayores o iguales a cero, no puede ser

01
negativo; por lo tanto, concluimos que:

f ′− (x0 ) ≥ 0 (7.16)

La derivada en x0 por la derecha es: A


M
f (x) − f (x0 )
f ′+ (x0 ) = lı́m+ (7.17)
IB

x→x0 x − x0

Como en este caso, x − x0 > 0 y f (x) − f (x0 ) ≤ 0, entonces en la ecuación (7.17):


N

f (x) − f (x0 )
≤0
U

x − x0
Igualmente, el lı́mite de una expresión que solo toma valores menores o iguales a cero, no
C-

puede ser positivo; por lo tanto, concluimos:


FI

f ′+ (x0 ) ≤ 0 (7.18)

Como f ′ (x0 ) existe, entonces de las ecuaciones (7.16) y (7.18), necesariamente:

f ′− (x0 ) = f ′+ (x0 ) = f ′ (x0 ) = 0.

Se llegará a la misma conclusión si suponemos que f (x0 ) es un mı́nimo relativo. La demos-


tración de esta segunda parte se deja al lector. 

El Teorema 7.3.1 establece una condición necesaria para que una función diferenciable
pueda tener extremos relativos. Esta condición es que existan puntos x en los que f ′ (x) = 0.
Esta condición es necesaria pero no suficiente. En efecto, para la función f (x) = 4x − x2 ,
f ′ (x) = 0 cuando x = 2 y f (2) = 4 es un máximo relativo, tal como muestra la Figura 7.17.
En cambio, para la función g(x) = x3 , g ′ (x) = 0 cuando x = 0. Sin embargo, g(0) = 0 no
es un extremo relativo, tal como muestra la Figura 7.18.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.3. VALORES EXTREMOS DE LAS FUNCIONES 509

y y
y = x3
y = 4x − x2

2 x

Fig. 7.17 Fig. 7.18

Definición 7.3.2 Sea c un número en el dominio de una función f tal que f ′ (c) = 0 o

01
f ′ (c) no existe. Entonces a c se le denomina punto crı́tico de la función f .

A
De las definiciones 7.3.1 y 7.3.2 y del Teorema 7.3.1, se deduce que una función puede
tener extremos relativos en los puntos crı́ticos.
M
Ejemplo 7.3.1 Encontrar los puntos crı́ticos de las siguientes funciones:
IB

1/3
a) f (x) = x3 − 3x2 + 3 b) f (x) = (x2 − 1)
N

x2 + 4x + 7 1
c) f (x) = d) f (x) = x5/3 − x2/3
x+1 5
U

Solución: En cada caso hallaremos los puntos en que la derivada es cero o la derivada no
C-

existe.
FI

a) En este caso:

f (x) = x3 − 3x2 + 3 =⇒ f ′ (x) = 3x2 − 6x.

Notese que f es diferenciable en todo R. Por lo tanto, los únicos puntos crı́ticos son
los x para los cuales f ′ (x) = 0. Es decir, si

3x2 − 6x = 3x(x − 2) = 0 =⇒ x = 0 o x = 2.

b) En este caso:
1/3 2x
f (x) = x2 − 1 =⇒ f ′ (x) =
3 (x2 − 1)2/3

Notese que Df = R y que f ′ (x) = 0 si x = 0. También, f ′ (x) no existe si x = 1 o


x = −1. Ası́, los puntos crı́ticos son: -1, 0 y 1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


510 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

c) En este caso:

x2 + 4x + 7 (x + 3)(x − 1)
f (x) = =⇒ f ′ (x) = .
x+1 (x + 1)2

Notese que Df = R − {−1} y que f ′ (x) = 0 si x = −3 o x = 1. Vemos también


que f ′ (x) no existe si x = −1. Aún cuando -1 no pertenece al dominio de f , pero es
punto de acumulación de dicho dominio, se le considera como punto crı́tico. As’, los
puntos crı́ticos son: -3, -1 y 1.

d) En este caso:
1 x−2
f (x) = x5/3 − x2/3 =⇒ f ′ (x) = .
5 3x1/3

01
El dominio es R y f ′ (x) = 0 si x = 2. Además, f ′ (x) no existe si x = 0. Por lo tanto,
los puntos crı́ticos son: 0 y 2. 

A
Definición 7.3.3 Sea f una función definida en cierto intervalo I que contiene a x0 .
M
Entonces:
IB

i) El número f (x0 ) es el valor máximo absoluto de f en el intervalo I, si se verifica:

f (x) ≤ f (x0 ) , ∀ x ∈ I.
N
U

ii) El número f (x0 ) es el valor mı́nimo absoluto de f en el intervalo I, si se verifica:


C-

f (x) ≥ f (x0 ) , ∀ x ∈ I.
FI

A los extremos absolutos también se les denomina extremos globales.


El hecho de que f está definido en el intervalo I no implica que necesariamente tendrá
extremos absolutos en dicho intervalo. Puede no tener extremos absolutos, tener los dos
extremos absolutos o solo uno de ellos.

Ejemplo 7.3.2 Para cada uno de las funciones y los correspondientes intervalos, trazar
su gráfica y determinar, de dicha gráfica, si tiene extremos absolutos.

a) f (x) = 2x + 1 , x ∈ h−2, 2]

1
b) g(x) = (x − 3)2 − 4 , x ∈ h−1, 5]
2

 4 − |x − 3| , x ∈ [−3, 5i
c) h(x) =
 6 − (x − 7)2 , x ∈ [5, 8]

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.3. VALORES EXTREMOS DE LAS FUNCIONES 511

Solución: Si se dispone de la gráfica de una función en un intervalo, bastará observar


si existe un punto ( o puntos) de la gráfica que están más abajo de todos los demás. El
valor de la ordenada de dicho punto será el mı́nimo absoluto. Análogamente, la ordenada
del punto ( o puntos), si existen, que están más arriba que todos, es el máximo absoluto.

a) La Figura 7.19 muestra la gráfica de la función f en el intervalo h−2, 2].

y y

5
4
1
y= (x − 3)2 − 4
2

01
3 5
−2
−1 x
2 x
A
M
y = 2x + 1 −2
IB

−3
−4
N

Fig. 7.19 Fig. 7.20


U

De la figura observamos (2,5) es el punto más alto de la gráfica por lo que se verifica
C-

la relación:
f (x) ≤ f (2) = 5 , ∀ x ∈ h−2, 2]
FI

y por lo tanto, concluimos: f (2) = 5 es el valor máximo absoluto de f en el intervalo


h−2, 2]. Además se observa que no existe en la gráfica un punto que podamos decir
que está más abajo que todos. Vemos que

lı́m f (x) = 5
x→−2+

pero f (x) no llega a tomar el valor 5. Se cumple que f (x) > 5 para todo x en el
intervalo h−2, 2]. Por lo tanto, concluimos: f no tiene mı́nimo absoluto en el intervalo
h−2, 2].

b) La Figura 7.20 muestra la gráfica de g. Se observa que no existe punto que podamos
decir que está más arriba que todos los demás. Además se observa que:

lı́m g(x) = 4
x→−1+

FELIX CARRILLO CARRASCAL


512 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

pero g(x) no llega a tomar el valor 4 y se cumple que g(x) < 4 para todo x en el
intervalo h−1, 5]. Por lo tanto, no existe máximo absoluto. También se observa que
el punto (3,-4) es el punto más bajo y que se verifica la relación:

g(x) ≥ g(3) = −4 , ∀ x ∈ h−1, 5].

Por lo tanto, concluimos: g(3) = −4 es el mı́nimo absoluto de g en el intervalo


h−1, 5].

c) La Figura 7.21 muestra la gráfica de h.

01
6
5
4
A
M
2
IB

−3
3 5 7 8 x
N

−2
U
C-

Fig. 7.21
FI

Observamos que (7,6) es el punto más alto y se verifica:

h(x) ≤ h(7) = 6 , ∀ x ∈ [−3, 8]

y por lo tanto, concluimos: h(7) = 6 es el máximo absoluto de h en el intervalo


[−3, 8]. Además se observa que (-3,-2) es el punto más bajo y se verifica:

h(x) ≥ h(−3) = −2 , ∀ x ∈ [−3, 8]

y por lo tanto, concluimos: h(−3) = −2 es el mı́nimo absoluto de h en el intervalo


[−3, 8]. 

De los resultados obtenidos en el ejemplo anterior, constatamos que una función puede
tener o no, extremos absolutos en un intervalo. Notese que la función h es continua en el
intervalo [−3, 8] y tiene ambos extremos absolutos. Notese también en la Figura 7.19 que
el punto (-2,-3) no pertenece a la gráfica de f . Pero si dicho punto se agregara a la gráfica,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.3. VALORES EXTREMOS DE LAS FUNCIONES 513

el intervalo para f serı́a el intervalo cerrado [−2, 2]. En tal caso, f serı́a continua en dicho
intervalo cerrado y tendrı́a los dos extremos absolutos. Igualmente, si en la Figura 7.20 el
punto (-1,4) se agregara a la gráfica, el intervalo para g serı́a el intervalo cerrado [−1, 5], g
serı́a continua en [−1, 5] y tendrı́a los dos extremos absolutos. Ası́, la continuidad de una
función en un intervalo cerrado, parece asegurar la existencia de ambos extremos absolutos.
El siguiente teorema, el cual enunciamos sin demostración, establece que en efecto ası́ és.

Teorema 7.3.2 (Teorema del Valor Extremo) Sea f una función continua en el in-
tervalo cerrado [a, b]. Entonces f tiene un valor mı́nimo absoluto y un valor máximo abso-
luto en dicho intervalo; es decir, existen en dicho intervalo al menos un x1 y al menos un
x2 , tal que se verifica lo siguiente:

01
f (x1 ) ≤ f (x) ≤ f (x2 ) , ∀ x ∈ [a, b]

Procedimiento para la determinación de extremos absolutos en intervalos ce-


rrados. A
M
Al ser la función continua en el intervalo cerrado entonces necesariamente tiene ambos
IB

extremos absolutos. Un extremo absoluto podrı́a ser a su vez un extremo relativo o no ser
extremo relativo. Considerando todas las posibilidades, se llega a la siguiente conclusión:
un extremo absoluto puede ocurrir en un punto crı́tico de la función en el intervalo, o si
N

no es ası́, ocurrirá en uno de los extremos del intervalo. De acuerdo a esta conclusión, un
U

procedimiento a seguir para hallar los extremos absolutos de una función, continua en el
intervalo cerrado [a, b], es la siguiente:
C-

i) Se hallan los puntos crı́ticos de f que pertenescan al intervalo [a, b], incluyendo a los
FI

extremos a y b también como puntos crı́ticos.

ii) Se evalúa f en cada punto crı́tico hallado en la parte (i).

iii) Se comparan los valores hallados en (ii). El menor de todos los valores hallados es el
mı́nimo absoluto. El mayor de todos los valores hallados es el máximo absoluto.

Ejemplo 7.3.3 Hallar los extremos absolutos de f (x) = x3 − 6x2 + 9x − 2 en los intervalos

a) [−1, 4] b) [0, 5]

Solución: La función f es continua en ambos intervalos. Además:

f ′ (x) = 3x2 − 12x − 2 = 3(x − 1)(x − 3).

Los únicos puntos crı́ticos se producen en los puntos en que la derivada es cero. Estos son
1 y 3.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


514 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

a) Para el intervalo [−1, 4], encontramos que los dos puntos crı́ticos pertenecen a dicho
intervalo. Ası́, evaluaremos f en los puntos crı́ticos hallados (1 y 3) y en los extremos
-1 y 4. Los valores son:

f (1) = 2 , f (3) = −2 , f (−1) = −18 f (4) = 2.

Comparando los valores vemos que -18 es el menor valor y ocurre en x = −1. El
mayor valor es 2 y ocurre en dos puntos: x = 1 y x = 4. Ası́, concluimos:

mı́nimo absoluto: f (−1) = −18 , máximo absoluto: f (1) = f (4) = 2.

b) Para el intervalo [0, 5], encontramos que solo el punto crı́tico 3, pertenece a dicho

01
intervalo. Ası́, evaluaremos f en 3 y en los extremos 0 y 5. Los valores son:

f (3) = −2 , f (0) = −2 , f (5) = 18.

Comparando los valores, encontramos que:


A
M
mı́nimo absoluto: f (0) = f (3) = −2 , máximo absoluto: f (5) = 18. 
IB

Ejemplo 7.3.4 Hallar los extremos absolutos de la función f en el intervalo [−4, 6], si
N


1
 (x3 + 3x2 ) ; x<2
U

4
f (x) =
 1 2
x − 4x + 11 ; x≥2
C-

Solución: El único punto del intervalo [−4, 6] en que f puede no ser continua es en x = 2.
FI

Para este punto, se tiene:


 
1 1 2
lı́m− (x3 + 3x2 ) = lı́m+ x − 4x + 11 = 5 = f (2).
x→2 4 x→2 2

Ası́, f es continua en 2 y por lo tanto, continua en el intervalo [−4, 6]. Además,



3
 4
(x2 + 2x) ; x<2

f (x) =

x−4 ; x>2

3
Usamos f ′ (x) = 4
(x2 + 2x) para hallar la derivada por la izquierda en 2 y f ′ (x) = x − 4
para la derivada por la derecha en 2. Ası́, hallamos:

f ′− (2) = 6 , f ′+ (2) = −2 =⇒ f ′− (2) 6= f ′+ (2)

y por lo tanto, f ′ (2) no existe y 2 es punto crı́tico. Si f ′ (x) = 0, existen dos casos:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.3. VALORES EXTREMOS DE LAS FUNCIONES 515

Para x ∈ [−4, 2i, se tiene:


3 2 
f ′ (x) = x + 2x = 0 =⇒ x = −2 o x = 0.
4
Ambos valores pertenecen al intervalo [−4, 2i y son puntos crı́ticos.
Para x ∈ [2, 6i, se tiene:

f ′ (x) = x − 4 = 0 =⇒ x = 4.

Como pertenece al intervalo [2, 6i y es punto crı́tico. Ası́, los puntos crı́ticos son: -2, 0, 2 y
4, a los que agregamos los extremos del intervalo -4 y 6. Evaluando f en cada punto crı́tico,
se btiene:

f (−2) = 1 , f (0) = 0 , f (2) = 5 , f (4) = 3 , f (−4) = −4 , f (6) = 5.

01
Comparando los valores, concluimos:

mı́n abs = f (−4) = −4 , máx abs = f (2) = f (6) = 5.

A
La Figura 7.22, obtenida por computadora, muestra la gráfica de f y verifica los resultados
M
obtenidos. Notese de dicha gráfica que en los puntos crı́ticos 0 y 4, f tiene mı́nimos relativos;
sin embargo, ninguno de los valores en esos puntos, es el mı́nimo absoluto. El mı́nimo
IB

absoluto ocurre en el extremo izquierdo del intervalo [−4, 6]. Notese también que en los
puntos crı́ticos -2 y 2, f tiene máximos relativos. Solo el valor en 2 es el máximo absoluto.
N

Este máximo absoluto se repite en el extremo derecho del intervalo [−4, 6]. 
U

y
C-

y = 12 x2 − 4x + 11

5
FI

3
1

y= 4 x3 + 3x2

1
−4
−2 2 4 6 x

−4

Fig. 7.22
FELIX CARRILLO CARRASCAL
516 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.4. El Teorema de Rolle


Con frecuencia necesitamos conocer las caracterı́sticas de una función. Esto es, poder res-
ponder a las siguientes interrogantes: ¿en qué intervalos es la función creciente?, ¿cuáles
son los puntos en que la recta tangente es horizontal?, ¿tiene valores máximos o mı́nimos?
En esta sección estudiarémos dos teoremas importantes que serán el principio para poder
dar respuesta a estas interrogantes, pues permitirá la demostración de otros teoremas, no
solo propios del Cálculo Diferencial, sino también del Cálculo Integral. Estos teoremas son
el Teorema de Rolle y el Teorema del Valor Medio.
Como preámbulo para el estudio de estos teoremas consideremos la siguiente situación:
si la gráfica de una función continua intersecta al eje X en dos puntos, ¿necesariamente
tendrá al menos una tangente horizontal entre dichos dos puntos? Un análisis ligero puede

01
llevarnos a responder que sı́, y tal es el caso de la función cuya gráfica muestra la Figura
7.23. Sin embargo, la Figura 7.24 muestra la gráfica de una función, que siendo continua e

A
intersectando al eje X dos veces, no tiene una tangente horizontal entre los dos puntos de
M
intersección.
y y
IB

f ′ (c) = 0 f ′ (c) no existe


N
U

a c b x a c b x
f (a) = 0 f (b) = 0 f (a) = 0 f (b) = 0
C-

Fig. 7.23 Fig. 7.24


Notamos en la Figura 7.23 que parece ser que en cada punto x ∈ ha, bi, la gráfica de la
FI

función tiene recta tangente; es decir, que f es diferenciable en todo el intervalo ha, bi. En
cambio, la Figura 7.24 muestra la gráfica de una función que no es diferenciable en todo el
intervalo ha, bi. Ası́, la continuidad no garantiza la existencia de una tangente horizontal.
En cambio la diferenciabilidad en todo el intervalo parece garantizar la existencia de dicha
tangente.

Teorema 7.4.1 (Teorema de Rolle) Sea f una función que verifica las siguientes con-
diciones:
(i) Es continua en el intervalo cerrado [a,b].
(ii) Es diferenciable en el intervalo abierto ha, bi.
(iii) f (a) = 0 = f (b) .
Entonces existe al menos un c ∈ ha, bi tal que, f ′ (c) = 0 .

Demostración: Existen 3 casos:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 517

Caso 1: Si f (x) = 0 para todo x en el intervalo [a, b]. Entonces f es una función
constante por lo que f ′ (x) = 0 en todo el intervalo ha, bi y c puede ser cualquier valor del
intervalo ha, bi.
Caso 2: Si f (x) > 0 para algún x en el intervalo ha, bi. Como f es continua en [a, b],
entonces debe existir al menos un c ∈ ha, bi en donde f toma su valor máximo absoluto,
siendo dicho valor positivo. Como f es diferenciable en ha, bi, dicho valor máximo absoluto
debe ser a su vez máximo relativo por lo que f ′ (c) = 0, verificándose el teorema.
Caso 3: Si f (x) < 0 para algún x en el intervalo ha, bi. Se utiliza un argumento
semejante al Caso 2. 

Ejemplo 7.4.1 Sea la función f (x) = x2 + x − 6 . Verificar que f satisface las tres
condiciones de la hipótesis del Teorema de Rolle para el intervalo [−3, 2]. Luego, halle el

01
valor de c que cumple la conclusión de dicho teorema.

Solución: La función f es polinomial. Por lo tanto, es continua en el intervalo [−3, 2] y


A
diferenciable en el intervalo h−3, 2i . Además, f (−3) = 0 = f (2) . Ası́, las tres condiciones
M
del Teorema de Rolle, se verifican, por lo que la existencia de al menos un c ∈ h−1, 3i tal
que f ′ (c) = 0 está garantizada. En efecto, f ′ (x) = 2x + 1 = 0 implica x = − 21 . Como
IB

− 12 ∈ h−3, 2i , entonces c = − 21 . Este resultado era predecible puesto que f es una función
cuadrática y su gráfica es una parábola con vértice en el punto en que x = − 21 y, como
N

sabemos, la recta tangente en el vértice es horizontal. 


U

Ejemplo 7.4.2 Sea f (x) = x4 − 4x3 + 4x2 − 9 . Halle un intervalo cerrado en el cual
C-

se verifica la hipótesis del Teorema de Rolle. Luego, halle todos los valores de c, en dicho
intervalo, que cumple la conclusión de dicho teorema.
FI

Solución: Resolviendo la ecuación:

f (x) = x4 − 4x3 + 4x2 − 9 = (x + 1)(x − 3)(x2 − 2x + 3) = 0

se obtiene: x = −1 y x = 3. Entonces, f (−1) = 0 = f (3). Como f es una función


polinomial, es continua en [-1,3] y diferenciable en h−1, 3i . Ası́, el intervalo en que se
verifican las 3 condiciones del Teorema de Rolle, es [−1, 3]. Por lo tanto, existe al menos
un c en h−1, 3i tal que, f ′ (c) = 0.
Derivando y resolviendo la ecuación:

f ′ (x) = 4x3 − 12x2 + 8x = 4x(x − 1)(x − 2) = 0

se obtienen: x = 0, x = 1 y x = 2 . Ası́, los valores de c en h−1, 3i son entonces 0,


1 y 2. La Figura 7.25, obtenida por medio de un graficador, muestra la gráfica de f y los
valores de c hallados. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


518 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

y y

1 2 4
−1 3 x

2 6 7
−4
0 4 x

−8
−4

Fig. 7.25 Fig. 7.26

01
Ejemplo 7.4.3 Sea la función:
(
x2 − 4x , x≤5
f (x) = 5
2
(7 − x) ,
A
x>5
M
Hallar intervalos de la forma [a, b] tal que f (a) = 0 = f (b). Luego, determine si las otras dos
condiciones de la hipótesis del Teorema de Rolle se cumplen. ¿Existe c en estos intervalos
IB

tal que f ′ (c) = 0?


N

Solución: Puesto que la gráfica de f para cada regla de correspondencia es conocida,


trazaremos dicha gráfica y la utilizaremos para resolver el problema con mayor facilidad.
U

La Fig. 7.26 muestra la gráfica de f de donde observamos que es continua en todo R y el


C-

único punto en que no es diferenciable es en x = 5. Resolviendo la ecuación f (x) = 0 para


cada intervalo, encontramos que las soluciones son: 0, 4 y 7. Ası́, los intervalos son [0,4],
FI

[4,7] y [0,7].
En el intervalo [0,4] se cumplen las 3 condiciones de la hipótesis del Teorema de Rolle.
Además se cumple que f ′ (2) = 0, por lo que c = 2.
En el intervalo [4,7], f es continua pero no es diferenciable en h4, 7i. Por lo tanto, no
se cumplen las 3 condiciones. Vemos que no existe c ∈ h4, 7i tal que f ′ (c) = 0.
En el intervalo [0,7], f no es diferenciable en h0, 7i. No se cumplen las 3 condiciones.
Sin embargo, vemos que existe c ∈ h0, 7i tal que f ′ (c) = 0. El valor de este c es 2. 

Ejemplo 7.4.4 Sea f una función continua en el intervalo cerrado [a, b] y diferenciable
en el intervalo abierto ha, bi. Si f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, bi, demostrar que la ecuación
f (x) = 0 puede tener, a lo más, una raı́z en el intervalo ha, bi.

Solución: Utilizaremos demostración indirecta (método del absurdo). Supongamos que la


ecuación f (x) = 0 tiene más de una raı́z (dos o más) en el intervalo ha, bi. Entonces por

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 519

lo menos existen dos números x1 y x2 , en el intervalo ha, bi, en donde f (x1 ) = 0 = f (x2 ) .
Además, como f es continua en [a, b] y diferenciable en ha, bi, también es continua en
[x1 , x2 ] y diferenciable en hx1 , x2 i. Es decir, f rı́a las 3 condiciones del Teorema de Rolle en
el intervalo [x1 , x2 ], y por lo tanto, existirá al menos un c ∈ hx1 , x2 i tal que f ′ (c) = 0. Pero
esto contradice la hipótesis de que f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, bi. Si el supuesto de que la
ecuación f (x) = 0 tiene más de una raı́z en el intervalo ha, bi nos lleva a una contradicción,
quiere decir que dicho supuesto es falso. Lo verdadero será la negación del supuesto. La
negación significa que la ecuación f (x) = 0 no tiene ninguna raı́z en el intervalo x ∈ ha, bi,
o si la tiene, es única. Ası́, concluimos: la ecuación f (x) = 0 puede tener, a lo más, una
raı́z en el intervalo ha, bi. 

Ejemplo 7.4.5 Demostrar que toda ecuación de tercer grado a lo más puede tener 3 raı́ces

01
reales diferentes.

Solución: Consideremos la función polinomial:


A
M
f (x) = ax3 + bx2 + cx + d , a 6= 0.

Si hacemos f (x) = 0 obtenemos la siguiente ecuación polinomial de tercer grado:


IB

ax3 + bx2 + cx + d = 0 (1)


N

Utilizaremos también demostración indirecta. Supongamos que la ecuación (1) tiene 4 o más
U

raı́ces reales diferentes. Sean x1 , x2 , x3 y x4 , 4 de estas raı́ces y tal que x1 < x2 < x3 < x4 .
Notese que esta afirmación implica que la gráfica de f toca al eje X por lo menos en 4 puntos
C-

diferentes. Como f es continua y diferenciable en R, entonces satisface las 3 condiciones


del Teorema de Rolle en cada uno de los intervalos [x1 , x2 ], [x2 , x3 ] y [x3 , x4 ]. Esto implica
FI

que en cada uno de los intervalos hx1 , x2 i, hx2 , x3 i y hx3 , x4 i existirán, por lo menos, un
número en donde la derivada se anule. Es decir, existen c1 , c2 y c3 , respectivamente, tal
que:
f ′ (c1 ) = f ′ (c2 ) = f ′ (c3 ) = 0

como muestra la Figura 7.27.

x1 x2 c2 x3 x4
c1 c3 x

Fig. 7.27
FELIX CARRILLO CARRASCAL
520 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

La conclusión obtenida significarı́a que la ecuación:

f ′ (x) = 3ax2 + 2bx + c = 0 (2)

tendrı́a 3 o más raı́ces reales diferentes. Esto es una contradicción, puesto que por el ejemplo
1.3.8 del capı́tulo 1, sección 3, una ecuación de segundo grado no puede tener más de 2
raı́ces reales diferentes. Por lo tanto, el supuesto de que la ecuación polinomial de grado
3 tiene 4 o más raı́ces reales diferentes, es falsa. La negación de este supuesto será lo
verdadero. Ası́, concluimos: la ecuación polinomial de tercer grado, a lo más, tiene 3 raı́ces
reales diferentes. 

Teorema 7.4.2 (Teorema del Valor Medio) Sea f una función que verifica las siguien-
tes condiciones:

01
(i) es continua en el intervalo cerrado [a, b] y
(ii) diferenciable en el intervalo abierto ha, bi.
Existe entonces al menos un c ∈ ha, bi tal que ,
A
M
f (b) − f (a)
f ′ (c) = .
b−a
IB

Demostración: La Figura 7.28 muestra la gráfica de cierta función f y la recta secante a


dicha gráfica que pasa por los puntos (a, f (a)) y (b, f (b)).
N

y
U

(x, f (x))
C-

F (x)
FI

(x, y)

a b x

Fig. 7.28

La ecuación de dicha recta es:


f (b) − f (a)
y − f (a) = (x − a) (7.19)
b−a
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 521

Sea F (x) la función que expresa la diferencia de ordenadas entre el punto (x, f (x)) en la
gráfica de f y el punto (x, y) en la recta secante. Entonces:
 
f (b) − f (a)
F (x) = f (x) − (x − a) + f (a) (7.20)
b−a
Se verifica lo siguiente:
i) F (a) = 0 = F (b).
ii) Al ser f continua en [a, b], F también es continua en [a, b].
iii) Al ser f diferenciable en ha, bi, F es también diferenciable en ha, bi.
Ası́, F verifica las 3 condiciones del Teorema de Rolle. Por lo tanto, existe al menos un
c ∈ ha, bi tal que, F ′ (c) = 0.
Derivando la ecuación (7.20), se obtiene:

01
f (b) − f (a)
F ′ (x) = f ′ (x) −
b−a
y evaluando en x = c, se obtiene:

f ′ (c) =
f (b) − f (a) A
M
. 
b−a
Geométricamente, el Teorema del Valor Medio significa que si la gráfica de una función
IB

f tiene una recta tangente para cada x del intervalo ha, bi, entonces en algún punto de
la gráfica comprendido entre los puntos A=(a, f (a)) y B=(b, f (b)), la recta tangente será
N

paralela a la recta que pasa por los puntos A y B (ver Figura 7.29).
U

y
C-

f ′ (c)
FI

B(b, f (b))

A(a, f (a))

c x

Fig. 7.29

Ejemplo 7.4.6 Sea la función f (x) = x3 − 3x + 3. Probar que f satisface las condiciones
de la hipótesis del Teorema del Valor Medio en el intervalo [−2, 2] y determinar todos los
números c que verifican dicho teorema. Trace luego la gráfica de f para el intervalo [−2, 2]
mostrando las tangentes a la gráfica correspondientes a los números c hallados.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


522 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Solución: La función f es una función polinomial. Por lo tanto, es continua en el intervalo


[-2,2] y diferenciable en el intervalo h−2, 2i. Ası́, f satisface las dos condiciones de la
hipótesis del Teorema del Valor Medio. Existe entonces al menos un c ∈ h−2, 2i tal que:

f (2) − f (−2) 5−1


f ′ (c) = = =1
2 − (−2) 4

Además, f ′ (x) = 3x3 − 3. Si f ′ (x) = 0, entonces: x = − √23 o x = √2 .


3
Ambos valores
pertenecen a h−2, 2i. Ası́, c = − √23 o c = √2 .
3
La Figura 7.30 muestra la gráfica de f y las tangentes en x = − √23 y x = √2 .
3


01
(− √23 , f (− √23 ))
5

A y = x3 − 3x + 3
M
3
IB
N

1
( √23 , f ( √23 ))
U

−2 −1 1 2 x
C-

Fig. 7.30
FI

Ejemplo 7.4.7 Sea la función f (x) = 3x1/3 − 45 x y sea el intervalo [−8, 1]. Determinar
si f satisface las condiciones del Teorema del Valor Medio en dicho intervalo. Determine
también si existe c ∈ h−8, 1i tal que

f (1) − f (−8)
f ′ (c) = .
1 − (−8)

Solución: La función f es continua en [-8,1]. Como f ′ (x) = x−2/3 − 54 , vemos que f ′ no


existe en x = 0. Por lo tanto, f no es diferenciable en el intervalo h−8, 1i. Ası́, f no satisface
las dos condiciones del Teorema del Valor Medio en el intervalo [-8,1]. Al no verificarse las
dos condiciones, no puede afirmarse ni negarse la existencia de algún c ∈ h−8, 1i en que

f (1) − f (−8) (7/4) − 4 1


f ′ (c) = = =− (1)
1 − (−8) 9 4
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 523

Consideremos la ecuación:
1 5 1
f ′ (x) = − =⇒ x−2/3 − =−
4 4 4
=⇒ x−2/3 = 1

=⇒ x = 1 o x = −1.
De los dos valores solo −1 ∈ h−8, 1i. Ası́, el valor de c que verifica (1) es c = −1. Notese
que existe c que verifica (1), pero esta existencia no está garantizada por el Teorema del
Valor Medio. La Figura 7.31 muestra la gráfica de f y la tangente en x = −1. 

y
(−8, 4)

01
y = 3x1/3 − 45 x A (1, 7/4)
M
IB

x
N

(−1, −7/4)
U
C-

Fig. 7.31

Tanto el Teorema de Rolle como el Teorema del Valor Medio no precisan cuál o cuáles
FI

son los valores de c que verifican las conclusiones de dichos teoremas. Para algunas funciones
puede hallarse fácilmente la posición del c, pero en la mayorı́a de los casos resulta difı́cil
determinarlos. Sin embargo, la utilidad del teorema radica en el mero conocimiento de
la existencia de por lo menos un c ∈ ha, bi. Dicho conocimiento puede ser utilizado para
determinar otras conclusiones importantes.
Ejemplo 7.4.8 Usar el Teorema del Valor Medio (T.V.M.) para deducir las siguientes
desigualdades:
a) | sen x| ≤ |x| , ∀ x ∈ R.
b) | sen a − sen b| ≤ |a − b| , ∀ a , b ∈ R.

Solución: a) Sea f (x) = sen x donde x > 0. Esta función verifica las dos condiciones del
T.V.M. en el intervalo [0, x]. Luego, existe c ∈ h0, xi tal que:
sen x − sen 0 sen x
f ′ (c) = cos c = = , x 6= 0.
x−0 x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
524 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Tomando valor absoluto y teniendo en cuenta que la función coseno es acotada, se obtiene:
sen x | sen x| | sen x|

= = | cos c| ≤ 1 =⇒ ≤1
x |x| |x|
o bién,

| sen x| ≤ |x| (1)

En (1), x 6= 0. Sin embargo, observamos que también se verifica para x = 0. También, si


en (1) cambiamos x por −x se obtiene otra relación equivalente; es decir, (1) se verifica
también para x < 0. Ası́, concluimos:

| sen x| ≤ |x| ∀ x ∈ R.

01
b) Sea f (x) = sen x . Consideremos que a y b son dos números reales diferentes. Existen
dos casos:

A
Caso 1: Si a < b. Entonces f verifica la dos condiciones del T.V.M. en el intervalo
[a, b]. Existe entonces al menos un c ∈ ha, bi tal que :
M
f (b) − f (a)
f ′ (c) = cos c = , b 6= a.
IB

b−a
Tomando valor absoluto y como la función coseno es acotada, se obtiene:
N


sen b − sen a | sen b − sen a|
= = | cos c| ≤ 1.
b−a |b − a|
U

o bién,
C-

| sen b − sen a| ≤ |b − a| (1)


FI

Caso 2: Si b < a. Entonces f verifica las dos condiciones del T.V.M. en el intervalo
[b, a]. Siguiendo un procedimiento análogo al del Caso 1, se obtiene la relación

| sen a − sen b| ≤ |a − b| (2)

Como por propiedad de valor absoluto,

| sen b − sen a| = | sen a − sen b| y |b − a| = |a − b|

entonces la relación (1) se verifica para ambos casos: a < b o b < a. Notese también que
la relación (1) se verifica cuando a = b. Por lo tanto, concluimos:

| sen b − sen a| ≤ |b − a| , ∀ a , b ∈ R. 

Teorema 7.4.3 Sea f una función definida en cada punto del intervalo I. Si f ′ (x) = 0
para todo x ∈ I, entonces f es una función constante en dicho intervalo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 525

Demostración: Sean x1 y x2 dos puntos cualesquiera del intervalo I tal que x1 < x2 .
Entonces f verifica las dos condiciones del T.V.M. en el intervalo [x1 , x2 ]. Existe entonces
c ∈ hx1 , x2 i tal que:
f (x2 ) − f (x1 )
f ′ (c) = (7.21)
x2 − x1
Pero por hipótesis, f ′ (x) = 0 para todo x ∈ I. Por lo tanto, f ′ (c) = 0. Esto implica

que en la ecuación (7.21), f (x2 ) − f (x1 ) = 0, o bién, f (x1 ) = f (x2 ). Puesto que x1 y x2
son dos números del intervalo I, escogidos arbitrariamente, se deduce que f es una función
constante en el intervalo I. 

Teorema 7.4.4 (Teorema del Valor Medio de Cauchy) Sean f y g dos funciones con-
tinuas en el intervalo [a, b] y diferenciables en el intervalo ha, bi. Si g ′ (x) 6= 0 para todo

01
x ∈ ha, bi, entonces existe al menos un c ∈ ha, bi tal que:
f ′ (c) f (b) − f (a)

g (c)
=
g(b) − g(a)
A .
M
Demostración: Consideremos la función:
IB

h(x) = f (x)[g(b) − g(a)] − g(x)[f (b) − f (a)] (7.22)

Definida la función h de esta forma, entonces, al igual que las funciones f y g, h será
N

continua en el intervalo [a, b] y diferenciable en el intervalo ha, bi. Es decir, h cumple las
dos condiciones del T.V.M. Existe entonces al menos un c ∈ ha, bi tal que:
U

h(b) − h(a)
C-

h ′ (c) = (7.23)
b−a
Pero,
FI

h(b) = f (b)[g(b) − g(a)] − g(b)[f (b) − f (a)]

de donde, desarrollando y simplificando, se obtiene:

h(b) = f (a)g(b) − f (b)g(a). (7.24)

Igualmente,
h(a) = f (a)[g(b) − g(a)] − g(a)[f (b) − f (a)]

de donde, desarrollando y simplificando, se obtiene:

h(a) = f (a)g(b) − f (b)g(a). (7.25)

De las ecuaciones (7.24) y (7.25) encontramos que h(a) = h(b). Por lo tanto, en la ecuación
(7.23), h ′ (c) = 0. Derivando la ecuación (7.22), se tiene:

h ′ (x) = f ′ (x)[g(b) − g(a)] − g ′ (x)[f (b) − f (a)].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


526 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Evaluando en c y reemplazando h ′ (c) = 0, se obtiene:

f ′ (c)[g(b) − g(a)] = g ′ (c)[f (b) − f (a)] (7.26)

Por hipótesis, g ′ (x) no toma nunca el valor 0 en el intervalo ha, bi. Lo anterior nos lleva a
las siguientes dos conclusiones:

g ′ (c) 6= 0 y [g(b) − g(a)] 6= 0

La primera es evidente. Llegamos a la segunda conclusión al considerar que la posibilidad


de que g(b) − g(a) = 0, implicarı́a que por el Teorema del Valor Medio existirı́a algún c1
en ha, bi en donde g ′ (c1 ) = 0. Es decir, dicha posibilidad nos llevarı́a a una contradicción.
De todo lo anterior, concluimos que la ecuación (7.27) es equivalente a la siguiente:

01
f ′ (c) f (b) − f (a)
= . 
g ′ (c) g(b) − g(a)

La Regla de L’Hôpital A
M
En el Capı́tulo 4 calculamos lı́mites indeterminados de las formas 0/0, ∞/∞ e ∞ − ∞.
IB

Mediante operaciones algebraicas reescribiamos la expresiones indeterminadas en otra equi-


valente. No siempre es posible encontrar expresiones equivalentes, especialmente cuando
N

calculamos lı́mites indeterminados de funciones trascendentes. El Teorema del Valor Me-


dio de Cauchy nos permite encontrar otro método para calcular los lı́mites indeterminados
U

mencionados. Tal método se conoce con el nombre de Regla de L’Hôpital. El siguiente


C-

teorema, que enunciamos sin demostración, establece dicha regla para indeterminaciones
de la forma 0/0.
FI

Teorema 7.4.5 (Regla de L’Hôpital Caso 0/0) Sean f y g funciones diferenciables


en cierto intervalo que contiene a x0 . Supongamos que g ′ (x) 6= 0 en dicho intervalo, exepto
tal vez en x0 . Si se verifican:
f ′ (x)
lı́m f (x) = 0 , lı́m g(x) = 0 , lı́m =L
x→x0 x→x0 x→x0 g ′ (x)
entonces
f (x)
lı́m = L.
x→x0 g(x)
La regla es válida si los lı́mites solo son por la izquierda o solo por la derecha. Si las
funciones f y g están definidas en intervalos de la forma hc, +∞i o h−∞, ci, entonces la
regla es válida si x → +∞ o x → −∞. Precisamos también que para la aplicación de dicha
regla, el lı́mite tiene que estar necesariamente indeterminado. Si no lo está, su aplicación
puede llevar a un resultado erróneo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 527

Ejemplo 7.4.9 Calcular:


cos 2x + sen x
lı́mπ .
x→ 2 π − 2x

Solución: Al tomar el lı́mite al numerador y denominador encontramos que el lı́mite tienen


indeterminación de la forma 0/0. Es posible por manipuleo algebraico levantar la indeter-
minación y calcular el lı́mite. Sin embargo, la aplicación de la Regla de L’Hôpital es más
inmediato, como veremos a continuación.
Derivando el numerador y denominador del cociente
cos 2x + sen x
π − 2x
se tiene

01
d
(cos 2x + sen x) −2 sen 2x + cos x 1
dx = = sen 2x − cos x
d −2 2
(π − 2x)
y como
dx
A
M
d
(cos 2x + sen x) 
1

lı́m dx = lı́mπ sen 2x − cos x = 0
x→ π2 d 2
IB

x→ 2
(π − 2x)
dx
entonces, por la Regla de L’Hôpital, concluimos:
N

d
cos 2x + sen x (cos 2x + sen x)
U

lı́m = lı́mπ dx = 0. 
x→ π2 π − 2x x→ 2 d
(π − 2x)
C-

dx
En ocasiones ocurre que el lı́mite del cociente entre las derivadas también tiene indetermi-
FI

nación de la forma 0/0. En tal caso se aplica nuevamente la regla, tantas veces como sea
necesario, hasta levantar la indeterminación.

Ejemplo 7.4.10 Calcular:


sec2 x − 2 tan x
lı́mπ .
x→ 4 1 + cos 4x

Solución: El lı́mite tiene indeterminación de la forma 0/0. En este caso parece ser que el
manipuleo algebraico no levanta la indeterminación. Derivando, se tiene:

d
(sec2 x − 2 tan x) sec2 x tan x − 2 sec2 x

1

tan x − 1

dx = 2
= − sec x
d −4 sen 4x 2 sen 4x
(1 + cos 4x)
dx
El primer paréntesis tiene lı́mite -1 y el segundo paréntesis, lı́mite indeterminado de la
forma 0/0. Por la Regla de L’Hôpital, escribimos:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


528 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

d
sec2 x − 2 tan x (sec2 x − 2 tan x) tan x − 1
lı́mπ = lı́mπ dx = − lı́mπ (1)
x→ 4 1 + cos 4x x→ 4 d x→ 4 sen 4x
(1 + cos 4x)
dx
Aplicando nuevamente la Regla de L’Hôpital,
d
tan x − 1 (tan x − 1) sec2 x 1
lı́mπ = lı́mπ dx = lı́mπ =− (2)
x→ 4 sen 4x x→ 4 d x→ 4 4 cos 4x 2
(sen 4x)
dx
Finalmente, reeplazando (2) en (1), se obtiene:
 
sec2 x − 2 tan x 1 1
lı́mπ =− − = . 
x→ 4 1 + cos 4x 2 2

01
Ejemplo 7.4.11 Calcular:  
1 1
lı́m −
x→0 sen2 x x2
A
M
Solución: El lı́mite tiene indeterminación de la forma ∞ − ∞. En estos casos tratamos de
cambiar al tipo de indeterminación de la forma 0/0. En efecto, reescribiendo:
IB

    
1 1 x2 − sen2 x x + sen x x − sen x
− = 2 = (1)
sen2 x x2 x sen2 x x x sen2 x
N

El lı́mite del primer paréntesis de (1), es:


U

  
x + sen x sen x 
lı́m = lı́m 1 + =2
C-

x→0 x x→0 x

y por lo tanto,
FI

 
1 1 x − sen x
lı́m 2
− 2 = 2 lı́m (2)
x→0 sen x x x→0 x sen2 x

Teniendo en cuenta que Dx sen2 x = sen 2x, entonces aplicando sucesivamente la Regla de
L’Hôpital, hasta levantar la indeterminación , se tiene:
x − sen x 1 − cos x sen x
lı́m x
= lı́m 2
= lı́m
x→0 x sen x→0 sen x + x sen 2x x→0 2 sen 2x + 2x cos 2x

Puesto que el lı́mite sigue indeterminado, derivamos una vez más. Ası́,
x − sen x cos x 1 1
lı́m x
= lı́m = =
x→0 x sen x→0 6 cos 2x − 4x sen 2x 6−0 6
y reemplazando en (2), se obtiene:
   
1 1 1 1
lı́m 2
− 2 =2 = . 
x→0 sen x x 6 3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.4. EL TEOREMA DE ROLLE 529

Ejemplo 7.4.12 Calcular:  


1
lı́m x sen .
x→±∞ x

1
Solución: Como lı́m = 0 y la función seno es continua en 0, entonces:
x→±∞ x
   
1 1
lı́m sen = sen lı́m = sen(0) = 0.
x→±∞ x x→±∞ x

Ası́, el lı́mite dado tiene indeterminación de la forma 0 · ∞ . Si el lı́mite dado se reescribirse


de la forma:  
1 sen(1/x)
lı́m x sen = lı́m
x→±∞ x x→±∞ 1/x
la indeterminación se transforma a la forma 0/0 y puede aplicarse la Regla de L’Hôpital.

01
Por lo tanto, derivando el numerador y denominador, se tiene:
 
sen(1/x) (−1/x2 ) cos(1/x) 1
lı́m
x→±∞ 1/x
= lı́m
x→±∞ (−1/x2 ) A
= lı́m cos
x→±∞ x
M
y como la función coseno es también continua en 0,
IB

   
1 1
lı́m cos = cos lı́m = cos(0) = 1.
x→±∞ x x→±∞ x
N

Ası́, concluimos:  
1
lı́m x sen = 1. 
U

x→±∞ x
C-

Teorema 7.4.6 (Regla de L’Hôpital Caso ∞/∞) Sean f y g funciones diferenciables


en cierto intervalo que contiene a x0 . Supongamos que g ′ (x) 6= 0 en dicho intervalo, exepto
FI

tal vez en x0 .
Si se verifican:

f ′ (x)
lı́m f (x) = +∞ o − ∞ , lı́m g(x) = +∞ o − ∞ , lı́m =L
x→x0 x→x0 x→x0 g ′ (x)
entonces
f (x)
lı́m = L.
x→x0 g(x)
La regla es válida también si el lı́mite es solo por la izquierda o solo por la derecha. Igual-
mente es válida si x → +∞ o x → −∞.

Como ya mencionamos, la Regla de L’Hôpital es utilizado mayormente para lı́mites indeter-


minados de funciones trascendentes, entre ellas las funciones exponenciales y logarı́tmicas.
Por lo tanto, posponemos su aplicación a este tipo de funciones para más adelante en que
determinaremos las derivadas de estas funciones.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


530 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.5. Graficación de Funciones


Es de mucha utilidad disponer de la gráfica de una función. En ella están expresadas las
caracterı́sticas de la función. La Figura 7.32 muestra una posible gráfica de una función.

F
m>0 m<0
B

D
G
E

01
C
A
A
M
x
IB

Fig. 7.32

Puede observarse de dicha gráfica que en los tramos de A a B, tanto la abscisa como
N

la ordenada de los puntos, aumentan. Se dice entonces que la función es creciente en dicho
U

tramo. Lo mismo sucede en los tramos de C a D y de E a F. En cambio, en el tramo de


B a C se observa que mientras que la abscisa aumenta, la ordenada disminuye. Diremos
C-

entonces que la función es decreciente en dicho tramo. Lo mismo podemos decir para el
FI

tramo de F a G. En el tramo de D a E mientras que la abscisa aumenta, la ordenada se


mantiene constante. Se dice entonces que la función es constante en dicho tramo.
También se observa de la gráfica que en los puntos B y F, la función tiene máximos
relativos y que en C se tiene un mı́nimo relativo. También se observa que en el tramo
de E a F, en que la función es creciente, las rectas tangentes tienen pendientes positivas.
En cambio, en el tramo de F a G, en que la función es decreciente, las pendientes de las
tangentes son negativas. Otras caracterı́sticas adicionales, que serán definidas más adelante,
pueden también ser apreciadas de la gráfica de la función.
Sin la gráfica se harı́a dificil determinar las caracterı́sticas de la función, por lo que
resulta importante hallar técnicas que permitan obtener, lo más exacta posible, las gráficas
de las funciones a fin de que muestren sus caracterı́sticas principales. Las derivadas de la
función permiten desarrollar técnicas de graficación. Antes de describir estas técnicas será
necesario dar una definición más precisa de lo que és una función creciente o decreciente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 531

Definición 7.5.1 (Funciones Crecientes y Decrecientes) Sea f una función definida


en cierto intervalo I y sean x1 y x2 , dos números cualesquiera de dicho intervalo que
verifican x1 < x2 . Entonces:

i) Se dice que f es creciente en I, si f (x1 ) < f (x2 ).

ii) Se dice que f es decreciente en I, si f (x1 ) > f (x2 ).

Las Figuras 7.33 y 7.34 ilustran las definiciones de función creciente y decreciente.

y y

f (x2 ) f (x1 )

01
f (x1 ) A
f (x2 )
M
IB

x1 x2 x x1 x2 x

x1 < x2 implica f (x1 ) < f (x2 ) x1 < x2 implica f (x1 ) > f (x2 )
N

Fig. 7.33: Función Creciente Fig. 7.34: Función Decreciente


U

De la Figura 7.33 apreciamos que las rectas tangentes en cada punto de la curva tienen
C-

pendiente positiva. En cambio, de la Figura 7.34 apreciamos que las pendientes de las
tangentes son negativas. Como la derivada dá la pendiente de la tangente, parece ser que
FI

cuando la derivada es positiva la función es creciente y cuando la derivada es negativa es


decreciente. El siguiente teorema confirma esta apreciación gráfica.

Teorema 7.5.1 Sea f una función continua en el intervalo [a, b] y diferenciable en el


intervalo ha, bi.

i) Si f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, bi, entonces f es creciente en el intervalo [a, b].

ii) Si f ′ (x) < 0 para todo x ∈ ha, bi, entonces f es decreciente en el intervalo [a, b].

Demostración: De (i); es decir, cuando f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, bi. Sean x1 y x2 dos
números cualesquiera en el intervalo [a, b] tales que x1 < x2 . Se verifican las dos condiciones
del T.V.M. en el intervalo [x1 , x2 ]. Existe entonces c ∈ hx1 , x2 i tal que:

f (x2 ) − f (x1 )
f ′ (c) = (7.27)
x2 − x1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
532 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Pero por hipótesis, f ′ (c) > 0 y x2 − x1 > 0. Por lo tanto, en la ecuación (7.27), se verifica:

f (x2 ) − f (x1 ) > 0 o lo que es lo mismo, f (x1 ) < f (x2 ).

Siendo x1 y x2 dos números cualesquiera del intervalo [a, b], y por la definición 7.5.1, se
concluye que f es creciente en el intervalo [a, b]. Notese que si f es creciente en [a, b] entonces
es también correcto afirmar que f es creciente en ha, bi.
La demostración de la parte (ii) es semejante y se deja al lector. 

Ejemplo 7.5.1 Hallar los intervalos en que la función f (x) = x4 − 2x2 + 3 es creciente
o decreciente.

01
Solución: Derivando:

f ′ (x) = 4x3 − 4x = 4x(x + 1)(x − 1).

A
El signo de f ′ (x) depende del signo del producto x(x + 1)(x − 1) . Por el método de los
M
puntos crı́ticos encontramos que:
IB

f ′ (x) > 0 para x ∈ h−1, 0i ∪ h1, +∞i


N

f ′ (x) < 0 para x ∈ h−∞, −1i ∪ h0, 1i.


U

Ası́, por el Teorema 7.5.1, concluimos:


C-

i) f es creciente en los intervalos [−1, 0] y [1, +∞i.


FI

ii) f es decreciente en los intervalos h−∞, −1] y [0, 1] . 

Teorema 7.5.2 (Criterio de la Primera Derivada para extremos relativos)


Sea f una función continua en el intervalo ha, bi y sea x0 el único punto crı́tico que
tiene f en dicho intervalo. Consideremos además que f es diferenciable en ha, bi, excepto
tal vez en x0 .

i) Si f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, x0 i y f ′ (x) < 0 para todo x ∈ hx0 , bi, entonces f (x0 )
es un máximo relativo.

ii) Si f ′ (x) < 0 para todo x ∈ ha, x0 i y f ′ (x) > 0 para todo x ∈ hx0 , bi, entonces f (x0 )
es un mı́nimo relativo.

iii) Si f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, x0 i∪hx0 , bi o f ′ (x) < 0 para todo x ∈ ha, x0 i∪hx0 , bi,
entonces f (x0 ) no es un extremo relativo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 533

Demostración: De (i). Si f ′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, x0 i, entonces f es creciente en el


intervalo ha, x0 ]. Por lo tanto, se verifica lo siguiente:

f (x) ≤ f (x0 ) ∀ x ∈ ha, x0 ] (7.28)

Si f ′ (x) < 0 para todo x ∈ hx0 , bi, entonces f es decreciente en el intervalo [ x0 , bi. Por lo
tanto, se verifica lo siguiente:

f (x) ≤ f (x0 ) ∀ x ∈ [x0 , bi (7.29)

De las ecuaciones (7.28) y (7.29), se concluye:

f (x) ≤ f (x0 ) ∀ x ∈ ha, bi

01
(7.30)

Esto último verifica la definición de máximo relativo en x0 y f (x0 ) es un máximo relativo.

A
La demostración de (ii) es parecida a la de (i). Para la demostración de (iii) se sigue un
M
procedimiento análogo, aunque en este caso, se hallan relaciones que indican que en x0 no
se satisface la definición de extremo relativo. Ambas demostraciones se dejan al lector. 
IB

Las Figuras 7.35(a) y 7.35(b), ilustran la parte (i) del Teorema 7.5.2. Al ser f (x0 ) un
máximo relativo, entonces f es creciente a la izquierda de x0 y decreciente a la derecha.
N

Analı́ticamente, implica que existe máximo relativo cuando f ′ (x) cambia de signo en x0 ,
U

de positivo a negativo.
C-

y y
FI

f (x0 ) f (x0 )

a x0 b x a x0 b x
f ′ (x0 ) = 0 f ′ (x0 ) no existe
(a) (b)
Fig. 7.35

Las Figuras 7.36(a) y .36(b), ilustran la parte (ii) del Teorema 7.5.2. Al ser f (x0 ) un
mı́nimo relativo, entonces f es decreciente a la izquierda de x0 y creciente a la derecha.
Analı́ticamente, implica que existe mı́nimo relativo cuando f ′ (x) cambia de signo en x0 ,
de negativo a positivo.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


534 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

y y

f (x0 ) f (x0 )

a x0 b x a x0 b x
f ′ (x0 ) = 0 f ′ (x0 ) no existe

(a) (b)

Fig. 7.36

01
y y

A
M
f (x0 ) f (x0 )
IB

a x0 b x a x0 b x
N

f ′ (x0 ) = 0 f ′ (x0 ) no existe


U

(a) (b)
C-

Fig. 7.37
FI

Las Figuras 7.37(a) y 7.37(b), ilustran la parte (iii) del Teorema 7.5.2. Al no ser f (x0 )
un extremo relativo, entonces f es creciente (decreciente) a la izquierda de x0 y creciente
(decreciente) a la derecha. Analı́ticamente, implica que no existe extremo relativo cuando
f ′ (x) no cambia de signo en x0 ; es decir es positivo (negativo) tanto a la izquierda como
a la derecha de x0 .

Ejemplo 7.5.2 Sea la función:

f (x) = x3 − 3x + 2

Determinar los intervalos en que f está creciendo o decreciendo, asi como los extremos
relativos, si existen. Utilice los resultados hallados para trazar la gráfica de f .

Solución: Como f es una función polinomial es diferenciable en todo R. Por lo tanto, los
puntos crı́ticos ocurren solo donde la derivada es cero. Derivando,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 535

f ′ (x) = 3x2 − 3 = 3(x + 1)(x − 1)

de donde encontramos que f ′ (x) = 0 para + - +


x = −1 0 x = 1. Ası́, los puntos crı́ticos son:
-1 1
-1 y 1. Estos puntos dividen al dominio(R) en
Signos de f ′ (x)
3 regiones (intervalos). Los signos de f ′ (x) en
cada una de estas regiones es como muestra Fig. 7.38
la Figura 7.38.
Por los signos que tiene f ′ (x), a la izquierda y a la derecha de cada punto crı́tico,
deducimos lo siguiente:
A la izquierda de -1 f es creciente y a la derecha, decreciente. Por lo tanto, por el

01
criterio de la primera derivada, f (−1) es un máximo relativo.
A la izquierda de 1 f es decreciente y a la derecha, creciente. Por lo tanto, también por

A
el criterio de la primera derivada, f (1) es un mı́nimo relativo. La Tabla 7.2 muestra un
resumen de los resultados obtenidos.
M
x f (x) f ′ (x) Conclusión
IB

x < −1 + f es creciente
x = −1 4 0 f tiene un máximo relativo
N

−1 < x < 1 − f es decreciente


U

x=1 0 0 f tiene un mı́nimo relativo


x>1 + f es creciente
C-

TABLA 7.2
FI

Usando la información que provee esta tabla se obtiene la gráfica que muestra la Figura
7.39. 
y

(-1,4)
y = x3 − 3x + 2

(1,0) x

Fig. 7.39
FELIX CARRILLO CARRASCAL
536 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.5.3 Sea f (x) = x4 − 4x3 − 2x2 + 12x + 7. Hallar la gráfica de f indicando los
intervalos de crecimiento, de decrecimiento y los extremos relativos, si existen.

Solución: Derivando, se tiene:

f ′ (x) = 4x3 − 12x2 − 4x + 12


- + - +
-1 1 3
= 4(x + 1)(x − 1)(x − 3).
Signos de f ′ (x)

Los puntos crı́ticos son cuando f (x) = 0. Es
decir, -1, 1 y 3. Fig. 7.40
Por el método de los puntos crı́ticos, encontramos que los signos de f ′ (x), en los intervalos
en que los puntos crı́ticos dividen al dominio de f (R), es como muestra la Figura 7.40.

01
Aplicando el criterio de la primera derivada se obtienen los resultados que muestra la Tabla
7.3.
f ′ (x)
x
x < −1
f (x)
− AConclusión
f es decreciente
M
x = −1 −2 0 f tiene un mı́nimo relativo
IB

−1 < x < 1 + f es creciente


x=1 14 0 f tiene un máximo relativo
1<x<3 − f es decreciente
N

x=3 −2 0 f tiene un mı́nimo relativo


U

x>3 + f es creciente
C-

TABLA 7.3

De los datos de esta tabla se obtiene la gráfica que muestra la Figura 7.41. 
FI

(1,14)

x
(-1,-2) (3,-2)
y = x4 − 4x3 − 2x2 + 12x + 7

Fig. 7.41
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 537

Teorema 7.5.3 Sea x1 y x2 dos puntos crı́ticos consecutivos de una función f . Si f es


diferenciable con continuidad en el intervalo hx1 , x2 i, entonces f ′ (x) solo toma valores
positivos o solo valores negativos en el intervalo hx1 , x2 i.

Demostración: Supongamos que f ′ (x) toma tanto valores positivos como negativos en
el intervalo hx1 , x2 i. Al ser f ′ continua en dicho intervalo, entonces por el Teorema del
Valor Intermedio existirá c ∈ hx1 , x2 i tal que f ′ (c) = 0. Es decir, c serı́a un crı́tico de f
que está situado entre x1 y x2 . Esto contradice la hipótesis de que x1 y x2 son dos puntos
crı́ticos consecutivos. Por lo tanto, el supuesto de que f ′ toma tanto valores positivos como
negativos en hx1 , x2 i, es falsa. Por lo tanto, concluimos: f solo toma valores positivos o solo
valores negativos en el intervalo hx1 , x2 i. 

01
Como consecuencia del Teorema 7.5.3, para hallar el signo de f ′ (x) en el intervalo com-
prendido entre dos puntos crı́ticos consecutivos, bastará evaluar f ′ en un punto intermedio

A
cualquiera de dicho intervalo y ver que signo tiene. Dicho signo será el que tiene f ′ en
M
todos los puntos de dicho intervalo.
IB

Concavidad de una Curva

Otra caracterı́stica de las curvas es la concavidad . En todas las curvas que hemos
N

trazado en este capı́tulo, asi como en los capı́tulos anteriores, la concavidad se ha asumido
U

en forma intuitiva. Las Figuras 7.42(a) y 7.42(b) ilustran dos formas geométricas que puede
tener una curva. La primera se curva hacia arriba, razón por la cual se le llama cóncava
C-

hacia arriba. La segunda se curva hacia abajo y se le llama, concava hacia abajo. Se suele
FI

decir también que las curvas cóncavas hacia arriba “retienen el agua” y las cóncavas hacia
abajo “no retienen el agua”. Esta apreciación, para las curvas cóncavas hacia arriba, puede
no ser cierto si son totalmente crecientes o totalmente decrecientes.

y y
Cóncava hacia arriba Cóncava hacia abajo

m1 m5 m3

m2 m4 m2 m4

m3 m1 m5

x x
m1 < m2 < m3 < m4 < m5 m1 > m2 > m3 > m4 > m5

(a) (b)

Fig. 7.42
FELIX CARRILLO CARRASCAL
538 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Notese que la curva cóncava hacia arriba siempre queda arriba de las tangentes y tal
que las pendientes correspondientes crecen a medida que las abscisas de los puntos de
tangencia crecen. Esto último equivale a decir que en las curvas cóncavas hacia arriba,
f ′ (x) es creciente. Por lo contrario, la curva cóncava hacia abajo siempre queda debajo de
las tangentes y tal que las pendientes correspondientes decrecen a medida que las abscisas
de los puntos de tangencia decrecen. Esto equivale a decir que en las curvas cóncavas hacia
abajo, f ′ (x) es decreciente. Una definición analı́tica de la concavidad es como sigue.

Definición 7.5.2 Sea f una función diferenciable en cierto intervalo I. Entonces:

i) Se dice que la gráfica de f es cóncava hacia arriba en el intervalo I, si f ′ es creciente


en dicho intervalo.

01
ii) Se dice que la gráfica de f es cóncava hacia abajo en el intervalo I, si f ′ es decreciente
en dicho intervalo.
A
Si no disponemos de la gráfica de la función se necesita un criterio analı́tico para determinar
M
en que intervalos f ′ es creciente o decreciente. El siguiente teorema establece dicho criterio
IB

analı́tico.

Teorema 7.5.4 (Criterio de Concavidad) Sea f una función que tiene segunda deri-
N

vada en el intervalo ha, bi.


U

i) Si f ′′ (x) > 0 para todo x ∈ ha, bi, entonces la gráfica de f es cóncava hacia arriba
C-

en el intervalo ha, bi.

ii) Si f ′′ (x) < 0 para todo x ∈ ha, bi, entonces la gráfica de f es cóncava hacia abajo
FI

en el intervalo ha, bi.

La demostración es semejante a la del Teorema 7.5.1. Basta reemplazar f por f ′ .

Ejemplo 7.5.4 Sea la función:

f (x) = x3 − 3x2 + 3x

Determinar los intervalos en que la gráfica de f es cóncava hacia arriba o cóncava hacia
abajo.

Solución: Debemos examinar los signos de f ′′ (x). Derivando, se obtiene:

f ′ (x) = 3x2 − 6x + 3
= 3(x − 1)2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 539

de donde encontramos que f ′ (x) > 0 para todo x 6= 0; es decir, f es creciente en todo su
dominio. Derivando nuevamente, se obtiene:

f ′′ (x) = 6x − 6 = 6(x − 1)

de donde vemos que f ′′ (x) < 0 si x < 1 y f ′′ (x) > 0 si x > 1.


y

01
1 x

A
M
Fig. 7.43
IB

Por el criterio de concavidad (Teorema 7.5.4), concluimos: la gráfica de f es cóncava hacia


abajo en el interval h−∞, 1i y es cóncava hacia arriba en el intervalo h1, +∞i. La Figura
N

7.43 muestra la gráfica de f . 


U

Notese en la Figura 7.43 que a la izquierda del punto (1,1) la concavidad es hacia abajo y
C-

a la derecha es hacia arriba. Es decir, en dicho punto, cambia el sentido de la concavidad.


A los puntos de una curva en donde cambia el sentido de la concavidad se les denomina
FI

puntos de inflexión. Una definición más precisa de lo que es un punto de inflexión se da a


continuación.

Definición 7.5.3 Sea f una función continua en el punto x0 . Se dice que el punto (x0 , f (x0 ))
es un punto de inflexión de la gráfica de f , si existe un intervalo ha, bi que contiene a x0
de modo que la gráfica de f es, ya sea

i) cóncava hacia abajo en ha, x0 i y cóncava hacia arriba en hx0 , bi, o

ii) cóncava hacia arriba en ha, x0 i y cóncava hacia abajo en hx0 , bi.

La Figura 7.44 muestra la gráfica de cierta función f . Notese que en los tramos AB, CD
y EF la concavidad es hacia arriba. En cambio, en los tramos BC y DE la concavidad es
hacia abajo. Por lo tanto, en los puntos B, C, D y E, cambia el sentido de concavidad y
son puntos de inflexión. Notese también que cuando en el punto de inflexión existe recta
tangente, la gráfica cruza a dicha tangente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


540 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

C F
A

B D

01
Fig. 7.44

A
Teorema 7.5.5 Sea f una función diferenciable en cierto intervalo que contiene a x0 y
tal que (x0 , f (x0 )) es un punto de inflexión de su gráfica. Entonces, o bien f ′′ (x0 ) = 0 o
M
bien f ′′ (x0 ) no existe.
IB

Demostración: Si (x0 , f (x0 ))es un punto de inflexión entonces existe un intervalo ha, bi
que contiene a x0 tal que se verifica:
N

i) la gráfica de f es cóncava hacia arriba en ha, x0 i y cóncava hacia abajo en hx0 , bi, o
U

bien
C-

ii) la gráfica de f es cóncava hacia abajo en ha, x0 i y cóncava hacia arriba en hx0 , bi.
FI

Si es (i), entonces f ′ es creciente en ha, x0 i y decreciente en hx0 , bi. Esto implica que f ′
tiene un máximo relativo en x0 .
Si es (ii), entonces f ′ es decreciente en ha, x0 i y creciente en hx0 , bi. Esto implica que
f ′ tiene un mı́nimo relativo en x0 .
De ambos casos, f ′ (x0 ) es un extremo relativo de f ′ por lo que x0 es punto crı́tico de
f ′ y debe verificarse: f ′′ (x0 ) = 0 o bien f ′′ (x0 ) no existe. 

El recı́proco del Teorema 7.5.5 no siempre se verifica. Puede ser que en un punto la segunda
derivada sea cero o que no exista y, sin embargo, no existir punto de inflexión. Este es el
caso de las funciones f (x) = x4 y g(x) = x2/3 en las que se verifican f ′′ (0) = 0 y g ′′ (0)
no existe. El punto (0,0) pertenece a las gráficas de ambas funciones y dicho punto no
es punto de inflexión de ninguna de las dos, tal como muestran las Figuras 7.45 y 7.46,
respectivamente.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 541

y y
y = x4
y = x2/3

x x

f ′′ (0) = 0 f ′′ (0) no existe

Fig. 7.45 Fig. 7.46

De todo lo anterior se concluye que los posibles puntos en los que puede haber puntos de
inflexión son aquellos en que la segunda derivada es cero o no existe. Antes de concluir

01
que en tales puntos existe punto de inflexión, debe verificarse que la concavidad cambia
realmente de sentido en dichos puntos.

A
La segunda derivada puede usarse como un criterio para los extremos relativos. En
efecto, si cierta función f tiene en el punto x0 un extremo relativo y la tangente en dicho
M
punto es horizontal (f ′ (x0 )), ocurrirá lo siguiente: si es un máximo relativo existirá un
IB

intervalo abierto que contiene a x0 en que la gráfica es cóncava hacia abajo, o lo que es lo
mismo, f ′′ (x) < 0 en dicho intervalo; por lo contrario, si es un mı́nimo relativo existirá un
intervalo abierto que contiene a x0 en que la gráfica es cóncava hacia arriba, o lo que es lo
N

mismo, f ′′ (x) > 0 en dicho intervalo.


U

Teorema 7.5.6 (Criterio de la Segunda Derivada para extremos relativos) Sea f


C-

una función tal que f ′′ existe en cada punto de un intervalo abierto que contiene a x0 y
que además, f ′ (x0 ) = 0.
FI

i) Si f ′′ (x0 ) < 0, entonces f (x0 ) es un máximo relativo.

ii) Si f ′′ (x0 ) > 0, entonces f (x0 ) es un mı́nimo relativo.

iii) Si f ′′ (x0 ) = 0, entonces no se puede concluir nada. Se dice que el criterio falla.

Demostración: Si f ′ (x) = 0 y f ′′ (x0 ) existe, entonces por definición de derivada, se tiene:


f ′ (x) − f ′ (x0 ) f ′ (x)
f ′′ (x0 ) = lı́m = lı́m (7.31)
x→0 x − x0 x→0 x − x0

i) Si f ′′ (x0 ) > 0. Entonces existirá un intervalo abierto ha, bi que contiene a x0 tal que
para todo x ∈ ha, bi,
f ′ (x)
>0 (7.32)
x − x0
lo cual implica que el numerador y denominador del cociente deben ser de igual signo.
Existirá dos casos:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


542 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Si x ∈ ha, x0 i, entonces x − x0 < 0 y por lo tanto, f ′ (x) < 0. Esto implica que f es
decreciente en el intervalo ha, x0 i.
Si x ∈ hx0 , bi, entonces x − x0 > 0 y por lo tanto, f ′ (x) > 0. Esto implica que f es
creciente en el intervalo hx0 , bi.
De ambos casos y por el criterio de la primera derivada se concluye que f (x0 ) es un
mı́nimo relativo.

ii) Si f ′′ (x0 ) < 0. La demostración es semejante al de la parte (i) y se deja al lector.

iii) Si f ′′ (x0 ) = 0. Con este dato no existe forma de determinar si f es creciente o decre-
ciente en los intervalos ha, x0 i y hx0 , bi. Por lo tanto, no se puede concluir nada. 

01
Ejemplo 7.5.5 Para la función del Ejemplo 7.5.2, de esta sección, aplique el criterio de
la segunda derivada para hallar los extremos relativos.

Solución: Para dicha función, se tiene:


A
M
f (x) = x3 − 3x + 2 , f ′ (x) = 3(x + 1)(x − 1) , f ′′ (x) = 6x.
IB

Los puntos en que la derivada es cero son -1 y 1. Evaluando f ′′ en dichos puntos y aplicando
el criterio de la segunda derivada, se tiene:
N

f ′′ (−1) = −6 < 0 =⇒ f (−1) = 4 es un máximo relativo.


U

f ′′ (1) = 6 > 0 =⇒ f (1) = 0 es un mı́nimo relativo.


C-

Ambos resultados verifican lo hallado en el Ejemplo 7.5.2. 


FI

Sabemos que para las funciones, f (x) = x3 y g(x) = x4 , sus derivadas se anulan para
x = 0. Ası́, 0 es punto crı́tico de ambas funciones. Sabemos también que sus segundas
derivadas se anulan para x = 0. Por lo tanto, el criterio de la segunda derivada falla. En
estos casos y en otros semejantes, debe recurrirse al criterio de la primera derivada.
Por lo visto hasta ahora en este capı́tulo, asi como también de algunos conceptos vis-
tos en capı́tulos anteriores, estamos en condiciones de trazar las gráficas de las funciones
con la mayor exactitud posible y que muestre sus caracterı́sticas principales. Dentro de
estas caracterı́sticas principales pueden agregarse, para algunas funciones, las ası́ntotas.
Las funciones polinomiales no tienen ası́ntotas pero si pueden tenerlas algunas funciones
algebraicas. En los siguientes ejemplos veremos el trazado de las gráficas de algunas fun-
ciones, tanto algebraicas como trigonométricas. Sin embargo, los conceptos descritos en
esta sección son aplicables a otros tipos de funciones como las exponenciales y logaritmicas
como veremos más adelante.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 543

Técnicas de Graficación

Para el trazado de la gráfica de una función, lo más preciso posible, se recomienda


seguir los siguientes pasos:

1.- Determinar el dominio de la función y posibles puntos de discontinuidad.

2.- Determinar los puntos crı́ticos de primera especie. Esto es, los puntos en que la
primera derivada es cero o no existe.

3.- Determinar el signo que tiene la primera derivada en cada uno de los intervalos en
que los puntos crı́ticos de primera especie dividen al dominio.

4.- De acuerdo a lo hallado en el paso 3, determinar los intervalos de crecimiento y

01
decrecimiento de la función.

5.- A cada punto crı́tico de primera especie aplicar el criterio de la primera derivada o
A
el criterio de la segunda derivada, para determinar si en tales puntos crı́ticos existe
M
o no existe un extremo relativo.
IB

6.- Hallar los puntos crı́ticos de segunda especie. Esto es, los puntos en que la segunda
derivada es cero o no existe.
N

7.- Determinar el signo que tiene la segunda derivada en cada uno de los intervalos en
que los puntos crı́ticos de segunda especie dividen al dominio.
U
C-

8.- De acuerdo a lo hallado en el paso 7, determinar los intervalos en que la gráfica es


cóncava hacia arriba y cóncava hacia abajo.
FI

9.- En cada punto crı́tico de segunda especie verificar si cambia o no cambia la dirección
de la concavidad y ası́, determinar si existe o no existe un punto de inflexión en tales
puntos.

10.- Para mayor precisión hallar, en cada punto de inflexión, la pendiente de la recta
tangente con la finalidad de dibujar la dirección de la curva en dicho punto. Puede
omitirse este paso.

11.- Hallar las ası́ntotas verticales, horizontales y oblı́cuas, si existen.

12.- Hallar los puntos en que la gráfica intersecta al eje Y y, si es posible, al eje X.

13.- Dibujar una curva que verifique los resultados obtenidos en los pasos anteriores.

Es recomendable expresar en tablas los resultados que se van obteniendo, tal como veremos
en los siguientes ejemplos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


544 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

1 3 
Ejemplo 7.5.6 Sea la función f (x) = x − 9x2 + 15x + 5 . Hallar los intervalos de
4
crecimiento y decrecimiento; los extremos relativos, si existe; los intervalos de concavidad;
los puntos de inflexión, si existe. Luego, trace la gráfica de f .

Solución: El dominio de f es R. Derivando se tiene:


1 
f ′ (x) = 3x2 − 18x + 15
4
3
= (x − 1)(x − 5)
4 + - +
Puntos crı́ticos son solo donde f ′ (x) = 0. Osea,
1 5
x = 1 y x = 5. Estos puntos dividen al dominio en
Signos de f ′ (x)
los intervalos h−∞, 1i, h1, 5i y h5, +∞i. El signo

01
de f ′ (x) en cada uno de estos intervalos es como Fig. 7.47
muestra la Figura 7.47.

A
De esta figura se deduce que f es creciente en los intervalos h−∞, 1i y h5, +∞i; es decre-
ciente en el intervalo h1, 5i. Por el criterio de la primera derivada encontramos que f tiene
M
un valor máximo relativo en x = 1 y un mı́nimo relativo en x = 5. La Tabla 7.4 muestra
IB

los resultados obtenidos.


N

x f (x) f ′ (x) Conclusión


x<1 + f es creciente
U

x=1 3 0 es máximo relativo


C-

1<x<5 − f es decreciente
x=5 −5 0 es mı́nimo relativo
FI

x>5 + f es creciente

TABLA 7.4

Derivando nuevamente, se tiene:


1 3
f ′′ (x) = (6x − 18) = (x − 3)
4 2
de donde vemos que existe punto crı́tico de segun-
- +
3
da especie solo si f ′′ (x) = 0. Es decir, cuando
x = 3. Este punto divide al dominio en los in- Signos de f ′′ (x)

tervalos h−∞, 3i y h3, +∞i. El signo de f ′′ (x) en Fig. 7.48


estos intervalos se muestran en la Figura 7.48.
De esta figura y por el criterio de concavidad se deduce que la gráfica de f es cóncava hacia
abajo en el intervalo h−∞, 3i y cóncava hacia arriba en el intervalo h3, +∞i. Ası́, existe

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 545

punto de inflexión en x = 3. La Tabla 7.5 muestra estos resultados.

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


x<3 − gráfica cóncava hacia abajo
x=3 −1 0 es punto de inflexión
x>3 + gráfica cóncava hacia arriba

TABLA 7.5

Otro dato adicional es que como f es una función polinomial, su gráfica no tiene ası́ntotas.

Además, la gráfica cruza al eje Y en el punto 0, 54 . Omitimos la intersección con el eje

01
X pues encontrariamos que las raı́ces de la ecuación f (x) = 0 no son racionales. Con estos
datos adicionales y la información que muestran las Tablas 7.4 y 7.5, encontramos que la
gráfica de f es como muestra la Figura 7.49. 
A
M
y
IB

1 3 
(1,3) y= x − 9x2 + 15x + 5
4
N
U

x
(3,-1)
C-

punto de
inflexión
FI

(5,-5)

Fig. 7.49

Ejemplo 7.5.7 Trazar la gráfica de la función f (x) = −x4 + 8x2 − 10 .

Solución: El dominio de f es R. Derivando se obtiene:

f ′ (x) = −4x(x + 2)(x − 2)

de donde encontramos que los puntos crı́ticos de primera especie son: -2, 0 y 2. Los signos
de f ′ (x), en cada una de las regiones en que estos puntos crı́ticos dividen al dominio, son
mostrados en la Figura 7.50.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


546 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

+ - + - - + -
-2 0 2 − √23 √2
3
Signos de f ′ (x) Signos de ′′
f (x)

Fig. 7.50 Fig. 7.51


De la Figura 7.50 y por el criterio de la primera derivada se obtienen los datos que muestran
la Tabla 7.6.

x f (x) f ′ (x) Conclusión


x < −2 + creciente

01
x = −2 6 0 máximo relativo
−2 < x < 0 − decreciente
x=0
0<x<2
−10
+
0
A
mı́nimo relativo
creciente
M
x=2 6 0 máximo relativo
IB

x>2 − decreciente

TABLA 7.6
N

Derivando nuevamente, se tiene:


U

  
′′ 2 2
f (x) = −12 x + √ x− √
C-

3 3
de donde encontramos que los puntos criticos de segunda especie son: − √23 y √2
3
y los signos
FI

de f ′′ (x) son como muestran la Figura 7.51. De esta figura y por el criterio de concavidad
se obtienen los datos que muestran la Tabla 7.7.

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


x< − √23 − cóncava hacia abajo
x= − √23 − 10
9
0 punto de inflexión
− √23 <x< √2
3
+ cóncava hacia arriba
x= √2 − 10 0 punto de inflexión
3 9
x> √2 − cóncava hacia abajo
3

TABLA 7.7

Como f (x) es una función polinomial, deducimos que su gráfica no tiene ası́ntotas. Dicha
gráfica intersecta al eje Y en el punto (0,-10). Omitimos las intersecciones con el eje X. De
todo lo hallado encontramos que la gráfica de f es como muestra la Figura 7.52. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 547

(-2,6) (2,6)

(− √23 , − 10 ( √23 , − 10 x
9 ) 9 )

punto de punto de
inflexión inflexión

01
(0,-10)

y = −x4 + 8x2 − 10
A
M
Fig. 7.52
IB

Ejemplo 7.5.8 Hallar la gráfica de la función f (x) = 3x5 − 5x3 .


N
U

Solución: El dominio es R. Derivando, se obtiene:


C-

f ′ (x) = 15x2 (x + 1)(x − 1)


FI

de donde encontramos que los puntos crı́ticos de primera especie son: -1, 0 y 1. Los signos
de f ′ (x) se muestran en la Figura 7.53.

+ - - + - + - +
-1 0 1 − √12 0 √1
2
Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)

Fig. 7.53 Fig. 7.54

De la Figura 6.53 y por aplicación del criterio de la primera derivada, se obtienen los datos
que muestra la Tabla 6.8.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


548 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

x f (x) f ′ (x) Conclusión


x < −1 + creciente
x = −1 2 0 máximo relativo
−1 < x < 0 − decreciente
x=0 0 0 no es extremo relativo
0<x<1 − decreciente
x=1 −2 0 mı́nimo relativo
x>1 + creciente

TABLA 7.8

01
Derivando nuevamente, se tiene:

f ′′ (x) = 60x(x + √1 )(x A − √1 )


M
2 2
IB

de donde encontramos que los puntos crı́ticos de segunda especie son: − √12 , 0 y √1 .
2
Los
′′
signos de f (x) se muestran en la Figura 7.54. De esta figura y aplicando el criterio de
concavidad se obtienen los datos que muestra la Tabla 7.9.
N
U

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


C-

x< − √12 − cóncava hacia abajo



x= − √12 7 2
0 punto de inflexión
FI

8
− √12 < x < 0 + cóncava hacia arriba
x=0 0 0 punto de inflexión
0<x< √1 − cóncava hacia abajo
2 √
x= √1 −7 82 0 punto de inflexión
2
x> √1 + cóncava hacia arriba
2

TABLA 7.9

Adicionalmente, deducimos que la gráfica no tiene ası́ntotas. Dicha gráfica intersecta al eje
Y en el origen de coordenadas. La Figura 7.55 muestra la gráfica de f . Notese que existe
simetrı́a respecto del origen, lo cual era de esperar, puesto que f es una función impar.


FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 549

(-1,2)
2
 √ 
− √12 , 7 8 2 y = 3x5 − 5x3
punto de
inflexión
punto de
inflexión

(0,0) x
−1 1
punto de
 √  inflexión
√1 , − 7 2
2 8

01
−2
(1,-2)

Fig. 7.55 A
M
Ejemplo 7.5.9 Trazar la gráfica, mostrando las ası́ntotas, de la función:
IB

x2 − 6x + 12
f (x) = .
x−4
N

Solución: El dominio de f es R − {4} . Derivando, se obtiene:


U

(x − 2)(x − 6)
C-

f ′ (x) = .
(x − 4)2
FI

Vemos que f ′ (x) = 0 para x = 2 y x = 6. También f ′ (x) no existe para x = 4. Notese que
4 no pertenece al dominio de f y por lo tanto, formalmente, los puntos crı́ticos de primera
especie son 2 y 6. Sin embargo, es necesario para el anális de signos, incluir a 4 dentro de
los puntos crı́ticos. La Figura 7.56 muestra los signos de f ′ (x).

+ - - + - +
2 4 6 4
Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)

Fig. 7.56 Fig. 7.57

De esta figura y por aplicación del criterio de la primera derivada, obtenemos los datos que
consignan la Tabla 7.10.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


550 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

x f (x) f ′ (x) Conclusión


x<2 + creciente
x=2 −2 0 máximo relativo
2<x<4 − decreciente
x=4 ∄ ∄ no hay punto en la gráfica
4<x<6 − decreciente
x=6 6 0 mı́nimo relativo
x>6 + creciente

TABLA 7.10

01
Derivando nuevamente, se obtiene:

8
f ′′ (x) =
(x − 4)3 A
.
M
Notese que el único punto crı́tico es cuando f ′′ (x) no existe; es decir, x = 4. Nuevamente
IB

consideramos a 4 como punto crı́tico, pero ahora, de segunda especie. La Figura 7.57
muestra los signos de f ′′ (x). De esta figura y por el criterio de concavidad, obtenemos los
datos que consignan la Tabla 7.11.
N
U

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


C-

x<4 − cóncava hacia abajo


x=4 ∄ ∄ no hay punto en la gráfica
FI

x>4 + cóncava hacia arriba

TABLA 7.11

Como f es una función racional, puede tener ası́ntotas. Vemos que posible ası́ntota vertical
es x = 4. Calculando los lı́mites laterales en 4, se obtienen:

x2 − 6x + 12 x2 − 6x + 12
lı́m− f (x) = lı́m− = −∞ , lı́m+ f (x) = lı́m+ = +∞
x→4 x→4 x−4 x→4 x→4 x−4

Ası́, encontramos que la recta x = 4 es ası́ntota vertical. Veamos ahora si tiene ası́ntota
oblı́cua. Si la recta y = mx + b es una ası́ntota oblı́cua, entonces el valor de m es:

f (x) x2 − 6x + 12
m = lı́m = lı́m =1
x→±∞ x x→±∞ x(x − 4)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 551

y el valor de b es:
y
b= lı́m [f (x) − mx] x2 − 6x + 12
x→±∞ y=
x−4
 2 
x − 6x + 12
= lı́m −x
x→±∞ x−4
(6,6)
−2x + 12
= lı́m = −2. 2
x→±∞ x−4
x−
y=
Ası́, la recta y = x − 2 es la ası́ntota
oblı́cua, tanto a la derecha como a la x
izquierda. (2,-2) x=4
La gráfica intersecta al eje Y en el pun-

01
to (0,-3). No hay intersecciones con el
eje X. La Figura 7.58 muestra la gráfica
de f y sus ası́ntotas. 
A Fig. 7.58
M
Ejemplo 7.5.10 Trazar la gráfica, mostrando las ası́ntotas, de la función:
IB

p
3
f (x) = (x + 4)2 (x − 5).
N

Solución: El dominio de f es R. La regla de correspondencia puede reescribirse:


U

f (x) = (x + 4)2/3 (x − 5)1/3 .


C-

Derivando, se obtiene:
FI

2 1
f ′ (x) = (x + 4)−1/3 (x − 5)1/3 + (x + 4)2/3 (x − 5)−2/3 (1)
3 3
que puede reescribirse:
   
′ 1 2(x − 5)1/3 (x + 4)2/3 1 2(x − 5) + (x + 4)
f (x) = + = .
3 (x + 4)1/3 (x − 5)2/3 3 (x + 4)1/3 (x − 5)2/3

Simplificando:
x−2
f ′ (x) = (2)
(x + 4)1/3 (x − 5)2/3

Notese que f ′ (x) = 0 si x = 2 y f ′ (x) no existe si x = −4 y x = 5. Ası́, los puntos crı́ticos


de primera especie son: -4, 2 y 5. Los signos que tiene f ′ (x), en cada una de los intervalos
en que los puntos crı́ticos dividen al dominio, son mostrados en la Figura 7.59.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


552 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

+ - + + + + -
-4 2 5 −4 5
Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)

Fig. 7.59 Fig. 7.60

De esta figura y aplicando el criterio de la primera derivada se obtienen los datos consig-
nados en la Tabla 7.12.

x f (x) f ′ (x) Conclusión

01
x < −4 + creciente
x = −4 0 ∄ máximo relativo
−4 < x < 2 − decreciente
x=2 −3 4

3
0 A
mı́nimo relativo
M
2<x<5 + creciente
x=5 0 ∄ no es extremo relativo
IB

x>5 + creciente
N

TABLA 7.12
U

Derivando la ecuación (1), se tiene:


C-

2 2
f ′′ (x) = − (x + 4)−4/3 (x − 5)1/3 + (x + 4)−1/3 (x − 5)−2/3
9 9
FI

2 2
+ (x + 4)−1/3 (x − 5)−2/3 − (x + 4)2/3 (x − 5)−5/3
9 9
 
2 (x − 5)1/3 2 (x + 4)2/3
= − − +
9 (x + 4)4/3 (x + 4)1/3 (x − 5)2/3 (x − 5)5/3
 
2 (x − 5)2 − 2(x + 4)(x − 5) + (x + 4)2
= .
9 (x + 4)4/3 (x − 5)5/3

Simplificando:
−18 −18
f ′′ (x) = = p
(x + 4)4/3 (x − 5)5/3 3
(x + 4)4 (x − 5)5
de donde encontramos que los puntos crı́ticos de segunada especie son: -4 y 5, en los cuales
f ′′ (x) no existen. Los signos que tiene f ′′ (x), en cada uno de los intervalos en que dichos
puntos dividen al dominio, son como muestra la Figura 7.60. De esta figura y por el criterio
de concavidad, se obtienen los datos consignados en la Tabla 7.13.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 553

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


x < −4 + cóncava hacia arriba
x = −4 0 ∄ no es punto de inflexión
−4 < x < 5 + cóncava hacia arriba
x=5 0 ∄ punto de inflexión
x>5 − cóncava hacia abajo

TABLA 7.13

La gráfica de f no tiene ası́ntotas verticales. Si la recta y = mx + b es una ası́ntota oblı́cua


entonces el valor de m es:

01
 
f (x) (x + 4)2/3 (x − 5)1/3
m = lı́m = lı́m ·
x→±∞ x x→±∞ x2/3 x1/3
" 1/3 #
= lı́m
x→±∞
1+
4
x
2/3 
· 1− A
5
x
=1
M
y el valor de b es:
IB

h√ i
3
b = lı́m [f (x) − mx] = lı́m x3 + 3x2 − 24x − 80 − x
x→±∞ x→±∞
N

x3 + 3x2 − 24x − 80 − x3
= lı́m p √
U

x→±∞ 3
(x3 + 3x2 − 24x − 80)2 + x 3 x3 + 3x2 − 24x − 80 + x2
C-

Cancelando x3 en el numerador y luego dividiendo numerador y denominador entre x2 , se


obtiene:
FI

3 − (24/x) − (80/x2 )
b = lı́m p p = 1.
x→±∞ 3
[1 + (3/x) − (24/x2 ) − (80/x3 )]2 + 3 1 + (3/x) − (24/x2 ) − (80/x3 ) + 1

Ası́, la recta y = x + 1 es una ası́ntota oblı́cua tanto a la derecha como a la izquierda. La


Figura 7.61. muestra la gráfica de f . 

Ejemplo 7.5.11 Graficar f (x) = sen 2x − cos 2x en un perı́odo.

Solución: Puesto que para todo x ∈ R:

f (x + π) = sen(2x + 2π) − cos(2x + 2π)


= sen 2x − cos 2x = f (x)

entonces f es periodica y su perı́odo es π. En consecuencia, hallaremos la gráfica de f para


el intervalo [0, π].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


554 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

1
x+
y=

p
y= 3
(x + 4)2 (x − 5)

(-4,0)
(5,0) punto de x
inflexión


(2, −3 3 4)

01
A
Fig. 7.61
M
Derivando, se tiene:
f ′ (x) = 2(cos 2x + sen 2x)
IB

de donde observamos que los puntos crı́ticos se obtienen resolviendo la ecuación: f ′ (x) = 0.
Es decir, si:
N

cos 2x + sen 2x = 0 =⇒ tan 2x = −1 (1)


U
C-

Si x ∈ [0, π] entonces 2x ∈ [0, 2π]. Ası́, la ecuación (1) implica:


3π 7π 3π 7π
2x = o 2x = =⇒ x= o x=
FI

4 4 8 8
Los puntos crı́ticos de primera especie dividen al intervalo [0, π] en los subintervalos [0, 3π
8
i,
h 3π
8
, 7π
8
i y h 7π
8
, π]. Analizar el signo de f ′ (x) en cada uno de estos intervalos resulta com-
plicado. Sin embargo, por el Teorema 7.5.3, f ′ tiene un solo signo en cada uno de estos
intervalos. Por lo tanto, bastará evaluar f ′ en puntos intermedios a cada subintervalo, para
determinar el signo correspondiente. Ası́, tenemos que:
π
i) Como 4
∈ h0, 3π
8
i y f ′ ( π4 ) = 2 > 0, entonces f ′ (x) > 0 en todo el intervalo h0, 3π
8
i.
π
ii Como 2
∈ h 3π
8
, 7π
8
i y f ′ ( π2 ) = −2 < 0, entonces f ′ (x) < 0 en todo el intervalo
h 3π
8
, 7π
8
i.

iii) En el intervalo h 7π
8
, π] no hay un número intermedio notable en que podemos fácil-
mente evaluar f ′ , pero como π no es punto crı́tico, podemos evaluar en dicho punto.
Ası́, como f ′ (π) = 2 > 0, entonces f ′ (x) > 0 en todo el intervalo h 7π
8
, π].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 555

La Figura 7.62 muestra los signos de f ′ (x) en cada uno de los subintervalos analizados.

+ - + + - +
3π 7π π 5π
8 8 8 8
Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)

Fig. 7.62 Fig. 7.63

Aplicando el criterio de la primera derivada se obtienen los datos que consignan la Tabla
7.14.

01
x f (x) f ′ (x) Conclusión
x=0 −1

0<x<
x= 3π
8

2
+
0 A
creciente
máximo relativo
M
8
3π 7π
8
<x< 8
− decreciente

IB


x= 8
− 2 0 mı́nimo relativo

8
<x<π + creciente
x=π −1
N

TABLA 7.14
U
C-

Derivando nuevamente, se tiene:

f ′′ (x) = 4(cos 2x − sen 2x)


FI

de donde los puntos crı́ticos se obtienen resolviendo la ecuación f ′′ (x) = 0. Es decir, si

cos 2x − sen 2x = 0 =⇒ tan 2x = 1


π 5π
=⇒ 2x = o 2x =
4 4
π 5π
=⇒ x = o x=
8 8
Estos puntos crı́ticos de segunda especie dividen al intervalo [0, π] en los subintervalos
[0, π8 i, h π8 , 5π
8
i y h 5π
8
, π]. Nuevamente escogemos puntos intermedios en cada uno de estos
π
subintervalos. Escogemos los puntos 0, 4
y π, respectivamente. Evaluando f ′′ en dichos
puntos se obtienen que f ′′ (0) = 1 > 0, f ′′ ( π4 ) = −1 < 0 y f ′′ (π) = 1 > 0. Por lo tanto,
los signos de f ′′ (x) es como muestra la Figura 6.63. Aplicando el criterio de concavidad se
obtienen los datos que consignan la Tabla 7.15.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


556 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


π
0≤x< 8
+ cóncava hacia arriba
π
x= 8
0 0 punto de inflexión
π 5π
8
<x< 8
− cóncava hacia abajo

x= 8
0 0 punto de inflexión

8
<x≤π + cóncava hacia arriba

TABLA 7.15

La Figura 7.64 muestra la gráfica de f . 

01

( 3π
8 , 2)

A
y = sen 2x − cos 2x
M
π
( π8 , 0) 2 ( 5π
8 , 0) π
punto de punto de x
IB

inflexión inflexión

(0, −1) (π, −1)


N


( 7π
8 , − 2)
U

Fig. 7.64
C-

Ejemplo 7.5.12 Sea f una función continua con f (0) = f (2) = 0. Si la gráfica de f ′ (x)
FI

es como muestra la Figura 7.65, esbozar una gráfica posible para f (x).

f ′ (x)

-1 1 2 3
x

Fig. 7.65
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 557

Solución: De la gráfica, observamos que f ′ (x) = 0 si x = −1, x = 1 y x = 3. También,


f ′ (x) no existe en x = 0 y x = 2. Ası́, los puntos crı́ticos de primera especie son: -1, 0, 1,
2 y 3. Observamos también que la gráfica de f ′ (x) está debajo del eje X en los intervalos
h−∞, 0i, h1, 2i y h2, 3i; por lo tanto, f ′ (x) < 0 en dichos intervalos. Analogamente, la
gráfica de f ′ (x) está arriba del eje X en los intervalos h0, 1i y h3, +∞i; por lo tanto,
f ′ (x) > 0 en dichos intervalos. Notese que el dominio de f ′ es R − {0 , 2} y que f está
definida en 0 y 2. Por lo tanto, el dominio de f es R. La Figura 7.66 muestra los signos de
f ′ (x) en cada uno de los intervalos en que los puntos crı́ticos dividen al dominio de f .

- - + - - +

01
-1 0 1 2 3

Signos de f ′ (x)

Fig. 7.66 A
M
Observamos también de la gráfica que f ′ es creciente en los intervalos h∞, −1i y
IB

h2, +∞i; por lo tanto, f ′′ (x) > 0 en estos intervalos. Analogamente, f ′ es decreciente
en los intervalos h−1, 0i y h0, 2i; por lo tanto, f ′′ (x) < 0 en estos intervalos. Como f ′ (x)
N

no existe en x = 0 y en x = 2, entonces f ′′ (x) tampoco existirá en dichos puntos. Ası́, 0 y


U

2 son puntos crı́ticos de segunda especie. No hay más datos para determinar más puntos
crı́ticos de segunda especie. Sin embargo, podemos tomar a los mismos puntos -1, 0, 1, 2
C-

y 3 como puntos crı́ticos de segunda especie. Ası́, encontramos que los signos de f ′′ (x),
FI

en cada uno de los intervalos en que los puntos crı́ticos dividen al dominio de f , es como
muestra la Figura 7.67.

+ - - - + +
-1 0 1 2 3

Signos de f ′′ (x)

Fig. 7.67

Aplicando los criterios de primera derivada y de concavidad construimos la Tabla 7.16.


Con los datos de esta tabla trazamos la curva que muestra la Figura 7.68, una posible
gráfica para la función f . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


558 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

x f (x) f ′ (x) f ′′ (x) Conclusión


x < −1 − + decreciente, cóncava hacia arriba
x = −1 0 no es extremo relativo, punto de inflexión
−1 < x < 0 − − decreciente, cóncava hacia abajo
x=0 0 ∄ ∄ es punto de inflexión
0<x<1 + − creciente, cóncava hacia abajo
x=1 0 máximo relativo, no es punto de inflexión
1<x<2 − − decreciente, cóncava hacia abajo
x=2 0 ∄ ∄ no es extremo relativo, es punto de inflexión
2<x<3 − + decreciente, cóncava hacia arriba
x=3 0 mı́nimo relativo, no es punto de inflexión

01
x>3 + + creciente, cóncava hacia arriba

TABLA 7.16

f (x)
A
M
IB
N

punto de
U

inflexión
punto de
inflexión
C-

-1 1 2 3 x
FI

Fig. 7.68

Ejemplo 7.5.13 Trazar posibles gráficos para f ′′ y f si se conoce el gráfico de f ′ (ver


Figura 7.69) y se conoce además que:

a) f (0) = 0 b) f ′′ (4) = 0 c) f ′ (x) y f ′′ (x) tienen ası́ntota en x = 0.

Solución: De la Figura 7.69 observamos que el dominio de f ′ es R − {0} y como f está


definido en cero, deducimos que el dominio de f es R. Observamos que f ′ no existe en
x = 0 y vale cero en x = 4. Por lo tanto, los puntos crı́ticos de primera especie son 0 y 4.
Considerando los intervalos en que la gráfica de f ′ está arriba y debajo del eje X,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 559

f ′ (x)

4
x

01
Fig. 7.69

A
encontramos que los signos de f ′ (x), en cada una de las regiones en que los puntos crı́ticos
M
dividen al dominio de f , es como muestra la Figura 7.70.
IB

+ + - + - -
N

0 4 0 4
U

Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)


C-

Fig. 7.70 Fig. 7.71


FI

Observamos también en la Figura 7.69 que la pendiente de la recta tangente a la gráfica


de f ′ es positiva y creciente en el intervalo h−∞, 0i; es negativa y creciente en el intervalo
h0, 4i; es negativa y decreciente en el intervalo h4, +∞i. Como la pendiente a la gráfica de
f ′ (x) esta dada por f ′′ (x), entonces los signos de f ′′ (x), en los mencionados intervalos,
son como muestra la Figura 7.71. Además, f ′′ (x) es creciente en los intervalos h−∞, 0i y
h0, 4i, y decreciente en el intervalo h4, +∞i. Por lo tanto, una posible gráfica para f ′′ es
como muestra la Figura 7.72.
De los signos de f ′ (x) y f ′′ (x) que muestran las Figuras 7.70 y 7.71 y aplicando los
criterios de primera derivada y de concavidad, construimos la Tabla 7.17. En esta tabla se
ha consignado que f ′ (0) es +∞ debido a que la recta x = 0 es una ası́ntota vertical de la
gráfica de f ′ . Con los datos de dicha tabla trazamos la curva que muestra la Figura 7.73,
una posible gráfica para la función f . En esta gráfica la recta tangente en x = 0 es vertical
debido a que la pendiente es infinita. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


560 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

f ′′ (x)

4
x

01
Fig. 7.72
A
M
IB

x f (x) f ′ (x) f ′′ (x) Conclusión


x<0 + + creciente, cóncava hacia arriba
x=0 0 +∞ ±∞ no es extremo relativo, punto de inflexión
N

0<x<4 + − creciente, cóncava hacia abajo


U

x=4 0 0 máximo relativo, no es punto de inflexión


C-

x>4 − − decreciente, cóncava hacia abajo


FI

TABLA 7.17

f (x)

4 x

Fig. 7.73
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.5. GRAFICACIÓN DE FUNCIONES 561

Graficación de Curvas Parametrizadas

Para curvas de ecuaciones de la forma y = f (x) puede considerarse que x es el paráme-


tro. Al analizar los signos tanto de f ′ (x) como de f ′′ (x), siempre se considera que x
aumenta. Ası́, cuando se afirma que f es creciente en el intervalo [a, b], significa que los
valores de f (x) aumentan (crecen) a medida que los valores de x van aumentando a partir
de a hasta b. Por lo contrario, los valores de f (x) irán disminuyendo si x disminuye desde
b hasta a. Cuando la curva está definida por medio de ecuaciones paramétricas, donde t
es el parámetro, puede ocurrir que cuando t aumente, x aumente o disminuya. Esta doble
posibilidad hace que la aplicación del criterio de la primera derivada, a partir del signo de
dy/dx, se haga confusa en algunos casos. En lugar de hacer el análisis a partir del signo de
dy/dx es más conveniente hacerlo a partir de los signos de dx/dt y dy/dt. La concavidad

01
de la curva se determina de la misma forma que para las curvas definidas por ecuaciones
de la forma y = f (x); es decir, a partir del signo de d2 y/dx2.

A
Sabemos por la ecuación (6.51) que para curvas parametrizadas en que x(t) e y(t) son
funciones diferenciables, se verifica:
M
dy dy/dt
= (7.33)
IB

dx dx/dt
expresión que nos permite calcular dy/dx en términos del parámetro t. Si ahora hacemos:
N

dy dy ′ d2 y
y′ = =⇒ = 2.
dx dx dx
U

Por la regla de la cadena, se tiene:


C-

dy ′ dy ′ dx d2 y dx
= · = 2 · .
dt dx dt dx dt
FI

Si dx/dt 6= 0, entonces dividiendo entre dx/dt, se obtiene:


d2 y dy ′ /dt
= (7.34)
dx2 dx/dt
expresión que permite hallar d2 y/dx2 en términos del parámetro t y para los t en que y ′
sea diferenciable.

Ejemplo 7.5.14 Trace la gráfica de la curva cuyas ecuaciones paramétricas son:

x = 2t2 + 2t + 2 , y = t3 − 3t + 3 , t ∈ R.

Solución: Derivando cada una de las ecuaciones paramétricas se obtienen:


dx dy
= 4t + 2 , = 3t2 − 3 = 3(t + 1)(t − 1)
dt dt
y luego reemplazando estas derivadas en la ecuación (7.33), se obtiene:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


562 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

dy 3(t + 1)(t − 1)
y′ = = (1)
dx 4t + 2
Vemos que dy/dx = 0 si t = −1 o t = 1. Vemos también que dy/dx no existe (es infinito)
en t = −1/2. Ası́, los puntos crı́ticos son: -1, -1/2 y 1. Estos puntos dividen al dominio en
4 intervalos. Por el método de los puntos crı́ticos se determinan los signos que tienen dx/dt
y dy/dt en cada uno de estos intervalos, tal como se muestra en la Tabla 7.18.

t (x, y) dx/dt dy/dt dy/dx Conclusión


−∞ < t < −1 − + − x decrece, y crece
t = −1 (2, 5) 0 y tiene un máximo relativo
−1 < t < −1/2 − − + x decreciente, y decrece

01
t = −1/2 (3/2, 35/8) 0 ∞ y no tiene extremo relativo
−1/2 < t < 1 + − − x crece, y decrece
t=1
t>1
(6, 1)
+
0
+ A
0
+
y tiene un mı́nimo relativo
x crece, y crece
M
IB

TABLA 7.18

En la tabla se concluye que en el punto (2,5) y tiene un máximo debido a que al aumentar
N

t desde −∞ hasta -1, x decrece e y crece. Esto significa que los puntos de la gráfica se
U

van generando hacia la izquierda y hacia arriba, hasta el punto (2,5). Luego, si cuando t
aumenta de -1 a -1/2, x sigue decreciendo pero y decrece, significa que del punto (2,5), los
C-

puntos se van generando hacia la izquierda pero hacia abajo. Ası́, en el punto (2,5), y tiene
un máximo relativo. Análices semejantes se hacen alrededor de los otros puntos crı́ticos,
FI

determinando las conclusiones de la Tabla 7.18.


Derivando la ecuación (1), se obtiene:

dy ′ 3(t2 + t + 1)
=
dt (2t + 1)2

y luego reemplazando valores en la ecuación (7.34), se obtiene:

d2 y 3(t2 + t + 1)
= .
dx2 2(2t + 1)3

Como t2 + t + 1 > 0 para todo t, entonces el único punto crı́tico es t = −1/2. Además,
d2 y/dx2 < 0 para t < −1/2, y d2 y/dx2 > 0 para t > −1/2. Por lo tanto, la gráfica es
cóncava hacia abajo para t < −1/2 y cóncava hacia arriba para t > −1/2. La Figura
7.74 muestra la gráfica de la curva. Notese que para t = −1 y t = 1, la recta tangente es
horizontal, y para t = −1/2, la tangente es vertical. Notese tanbién que la curva pasa por

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 563

un mismo punto dos veces. A tal punto se le denomina punto doble . Para hallar dicho
punto doble se resuelve el sistema:

2t21 + 2t1 + 2 = 2t22 + 2t2 + 2 , t31 − 3t1 + 3 = t32 − 3t2 + 3

cuya solución es t1 = −2 y t2 = 1 que determinan, casualmente, el punto (6,1) en donde y


tiene su valor mı́nimo. 

y
t = −1
(2, 5)

3 35

2, 8
t = −1/2

01
t=1

A
(6, 1) t = −2
M
x
IB

Fig. 7.74
N
U

7.6. Problemas de Modelación y Optimización


C-

En esta sección aplicaremos, los procedimientos descritos para hallar los valores extre-
mos de las funciones, a la solución de problemas ya sean geométricos o fı́sicos o de aplicación
FI

a las ciéncias, ingenierı́a o la administración.


Las empresas están interesadas en maximizar sus ganancias y a su vez, minimizar
sus costos. Ası́ , es frecuente observar en el mercado que las latas que contienen, por
ejemplo 100 cm3 de un determinado producto, todas, independiente de la marca, tienen
iguales dimensiones. Esto no es una casualidad, sino que obedece a que existen dimensiones
que determinando un volumen de 100 cm3 , minimizan la cantidad de metal a usar en la
manufactura de la lata.
Generalmente, en el proceso de solución de un problema de aplicación, no se tiene ini-
cialmente ecuaciones matemáticas que debamos resolver. Más bien, previamente debemos
realizar una formulación matemática del problema que nos permita hallar dichas ecua-
ciones. En los siguientes problemas de aplicación de máximos y mı́nimos, describiremos
los procedimientos más usuales en la formulación matemática y posterior solución de las
aplicaciones más frecuentes.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


564 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.6.1 Se dispone de una lámina cuadrada de cartón de 60 cm de lado y con ella
se quiere construir una caja abierta por arriba, cortando un cuadrado de cada esquina y
doblando los bordes. Encontrar las dimensiones que debe tener la caja de modo que tenga
un volumen máximo. ¿Cuál es este volumen máximo?

Solución: Sea x cm la longitud del lado del cuadrado a recortar. La Figura 7.75(a) muestra
la lámina con los cuadrados recortados de cada esquina. Luego de doblar como se indica
se obtiene la caja rectangular que muestra la Figura 7.75(b).

x x
x x

01
60
x

x x A
M
x x 60
−2 − 2x
x 60
IB

60

(a) (b)
N

Fig. 7.75
U

La figura muestra también las dimensiones de la caja. El volumen de la caja será:


C-

V = x(60 − 2x)2 = 4x3 − 240x2 + 3600x.


FI

Obtenemos una caja solo si x es un valor del intervalo h0, 30i. Sin embargo, puede consi-
derarse que si x = 0, la altura de la caja es 0, y que cuando x = 30, el lado del cuadrado
de la base es 0. Podemos considerar que el volumen de la caja es función de x tal que:

V (x) = 4x3 − 240x2 + 3600x , x ∈ [0, 30]

siendo V (x) una función continua en el intervalo cerrado [0, 30]. Por lo tanto, la solución
del problema se reduce a calcular el valor máximo absoluto de una función en un intervalo
cerrado en donde es continua. Como vimos en la sección 7.3, bastará determinar los puntos
crı́ticos de V en el intervalo [0, 30] y luego, evaluar V en dichos puntos crı́ticos y en los
extremos 0 y 30. El mayor valor que se obtenga nos dará la solución que buscamos. Ası́,
derivando:
V ′ (x) = 12x2 − 480x + 3600 = 12(x − 10)(x − 30).

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 565

Si V ′ (x) = 0, entonces x = 10 o x = 30. Ası́, los puntos crı́ticos son 10 y 30. Ambos
números están en el intervalo [0, 30]. Evaluando V en los puntos crı́ticos y en los extremos
del intervalo, se tiene:

V (10) = 16 000 , V (0) = 0 , V (30) = 0.

De los tres valores el mayor es V (10) = 16 000. Por lo tanto, la longitud del cuadrado a
recortar, para obtener el volumen máximo, es x = 10. Con este valor encontramos que el
lado de la base medirá 40 cm y su altura será de 10 cm. Ası́, el volumen máximo que puede
tener la caja será de 16 000 cm3 . 

Muchos problemas de aplicación de máximos y mı́nimos presentan una formulación


matemática parecida al del Ejemplo 1, por lo que para sus soluciones puede seguirse un

01
procedimiento semejante. Se recomienda seguir los siguientes pasos:

1.- Si es posible y necesario, hacer un dibujo ilustrativo.

A
2.- Identificar cuáles son las variables y encontrar relaciones entre ellas.
M
3.- Reducir el número de variables hasta encontrar una función de una sola variable que
IB

debe ser maximizada o minimizada.

4.- Hallar el dominio de la función; es decir, el conjunto de valores de la variable para


N

los cuales se obtiene un valor posible.


U

5.- Encontrar los valores máximos y mı́nimos de la función en el dominio hallado.


C-

Ejemplo 7.6.2 Determinar las dimensiones del rectángulo de área máxima que se puede
inscribir en un triángulo rectángulo cuyos catetos miden 50 y 100 cm, respectivamente, en
FI

los siguientes casos:

i) Si dos de sus lados están sobre los catetos y un vértice en la hipotenusa.

ii) Si dos vértices están sobre la hipotenusa y los otros dos vértices uno en cada cateto.

Solución: i) La Figura 7.76(a) ilustra este caso. Sean x cm e y cm las longitudes de los
lados del rectángulo. Por semejanza entre los triángulos ADE y ABC, se obtiene la siguiente
relación:
x 50
= =⇒ y = 100 − 2x.
100 − y 100
El área del triángulo es: A = xy = 100x − 2x2 . Se obtienen áreas diferentes variando la
posición del vértice E sobre la hipotenusa. Si E coincide con A, x = 0. Si E coincide con
C, x = 50. Ası́, el área es función de x; es decir:

A(x) = 100x − 2x2 , x ∈ [0, 50]

FELIX CARRILLO CARRASCAL


566 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Notamos que A(x) es continua en el intervalo [0, 50]. Para hallar los puntos crı́ticos hallamos
la derivada e igualamos a cero:

A ′ (x) = 100 − 4x = 0 =⇒ x = 25 ∈ [0, 50].

Ası́, los puntos crı́ticos son: 25, 0 y 50. Evaluando A(x) en estos puntos se obtienen:

A(25) = 1 250 , A(0) = 0 , A(50) = 0.

El mayor de los tres valores es 1 250. Por lo tanto, concluimos: el área máxima que puede
obtenerse es de 1 250 cm2 , y los lados del rectángulo medirán 25 y 50 cm, respectivamente.

A A

01
100 − y 100 − y

b F
x E
100 D 100 E
A
M
y y
a
IB

x
B C B G C

50 50
N

(a) (b)
U

Fig. 7.76
C-

ii) La Figura 7.76(b) ilustra este caso. Denotemos por a y b las longitudes (en cm) de
los lados del rectángulo inscrito. Por semejanza entre los triángulos EBG y ABC y entre
FI

los triángulos AFE y EBG, se obtienen las siguientes relaciones, respectivamente:


x 50 b x
= , =
y 100 100 − y a
o bien,
y = 2x , ab = x(100 − y) =⇒ ab = x(100 − 2x).
El área del rectángulo es A = ab = 100x − 2x2 . Se obtienen áreas diferentes variando la
posición del punto G sobre el cateto BC. Vemos que x puede variar de 0 a 50. Ası́, el área
es función de x tal que:

A(x) = 100x − 2x2 , x ∈ [0, 50].

Encontramos que es la misma función de la parte (i). Por lo tanto, el área máxima que
puede tener dicho rectángulo es de 1 250 cm2 y se obtiene para x = 25 cm. Para este valor
√ √
y = 50 cm. Con estos valores las dimensiones del rectángulo son: a = 25 5 cm y b = 10 5
cm. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 567

Ejemplo 7.6.3 Un fabricante de radios cobra 90 dólares por cada unidad cuando el costo
medio de producción por unidad es de 60 dólares. Para conseguir mayores pedidos de los
distribuidores, el fabricante está dispuesto a reducir el precio de un radio en 0,10 dólares
por cada unidad adicional pedida a partir de las 100 primeras. Hallar el mayor pedido que
podrı́a admitir el fabricante para obtener un beneficio máximo.

Solución: Consideremos que el número de unidades pedidas supera a 100. Si el pedido


fuera de 101 unidades el adicional serı́a de 1 unidad y el precio en dólares de cada radio
serı́a de será 90 − 1(0,10); si el pedido fuera de 102 unidades el adicional será 2 unidades
y el precio será 90 − 2(0,10); si el pedido es de 103 unidades el precio será 90 − 3(0,1),
etc. Ası́, si el pedido es de (100 + x) unidades, entonces el precio de cada radio será de
90 − 0,10x. El beneficio b por unidad en dólares será:

01
b(x) = 90 − 0,10x − 60 = 30 − 0,10x

y el beneficio total B en dólares será:


A
B(x) = (100 + x)(30 − 0,10x) = 3 000 + 20x − 0,10x2 .
M
El beneficio por unidad y el beneficio total son funciones del número de unidades adicionales
IB

x. Para hallar el dominio de estas funciones consideramos que el fabricante no puede


disminuir el precio indefinidamente. El beneficio por unidad b(x) no puede ser negativo
N

(perderı́a). Ası́, debe verificarse:


U

b(x) = 30 − 0,10x ≥ 0 =⇒ 300 ≥ x =⇒ 0 ≤ x ≤ 300.


C-

Notese que x solo puede tomar valores enteros positivos. Sin embargo, puede considerarse
que el dominio es todo el intervalo [0, 300]. Ası́, tomamos:
FI

B(x) = 3 000 + 20x − 0,10x2 , x ∈ [0, 300]

siendo B(x) continua en el intervalo [0, 300]. Hallando la derivada e igualando a cero, se
obtiene:
B ′ (x) = 20 − 0,20x = 0 =⇒ x = 100.
Ası́, los puntos crı́ticos son 100, 0 y 300. Evaluando B(x) en estos puntos, se obtienen:

B(100) = 4 000 , B(0) = 3 000 , B(300) = 0.

De los tres valores el mayor es 4 000. Por lo tanto, el beneficio máximo es de 4 000 dólares
y se obtiene para x = 100 unidades adicionales; es decir, cuando el pedido sea de 200
unidades. Por encima de este valor el beneficio empieza a disminuir por lo que no tiene
sentido aceptar mayores pedidos, que implica aumentar la producción, si el beneficio no
aumenta. Ası́, concluimos: el mayor pedido que puede aceptar, a fin de obtener un beneficio
máximo, es de 200 unidades. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


568 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.6.4 Se va a construir un canal de regadı́o cuya sección transversal debe ser un
trapecio isósceles con las dimensiones indicadas en la Figura 7.77. Determinar el valor de
θ de manera que el volumen de agua que transporte sea máximo.

100 cm

100 cm

Fig. 7.77

01
Solución: El canal transportará el máximo volumen de agua cuando el área de la sección
sea máxima. Si h es la altura, B la base mayor, y b la base menor del trapecio isósceles,
medidos en cm, entonces su área será:

1
A
M
A = h(B + b) (1)
2
100 cos θ b 100 cos θ
IB

De la Figura 7.78, se tiene:

h = 100 sen θ , b = 100 100 h


N

B = 100 + 200 cos θ. θ


U

Reemplazando en (1), b
C-

A = 10 000 sen θ(1 + cos θ). Fig. 7.78


FI

Variando el ángulo θ se varı́a el área del trapecio. Observamos que θ puede variar desde 0
hasta π2 . Ası́,
A(θ) = 10 000 sen θ(1 + cos θ) , θ ∈ [0, π/2].

Vemos que A(θ) es continua en el intervalo cerrad0 [0, π/2]. Derivando:

A ′ (θ) = 10 000[cos θ(1 + cos θ) − sen θ(sen θ)]


= 10 000(2 cos θ − 1)(cos θ + 1)

Si A ′ (θ) = 0 =⇒ cos θ = 12 o cos θ = −1


π
=⇒ θ= o θ = π.
3
π
De los dos valores de θ solo 3
pertenece al intervalo [0, π/2]. Ası́, los puntos crı́ticos son:
π
3
, 0 y π2 . Evaluando A en estos puntos, se obtienen:

A(π/3) = 7 500 3 , A(0) = 0 , A(π/2) = 10 000.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 569

El mayor de los tres valores es 7 500 3. Ası́, concluimos: el valor de θ para que el canal
π
transporte el máximo volumen de agua es de 3
radianes. 

Ejemplo 7.6.5 Un contratista debe conectar agua potable a una tienda A de un centro
comercial (ver Figura 7.79). Para ello, debe llegar hasta cierto punto C de la cañerı́a
principal de agua situada debajo de la zona de parqueo. Le costará 120 soles por metro si
es que cava, coloca la tuberı́a, cubre y retoca la zona de parqueo; pero solamente 72 soles
por metro si coloca la tuberı́a por el borde de la zona de parqueo. Hallar la distancia x del
punto A al punto Q, donde el contratista deberı́a cambiar la dirección de la tuberı́a hacia
C para reducir el costo al mı́nimo.

01
Solución: Consideremos que en la Figura 7.79, todas las dimensiones están en metros. Las
distancias de Q a B y de Q a C son:

d(Q;B) = 24 − x , d(Q;C) = A
p
(24 − x)2 + (16)2 .
M
A x Q B
IB
N
U

PARQUEO 16 m
C-
FI

24 m

Fig. 7.79
p
El costo del tramo AQ será de 72x soles y el costo del tramo QC será de 120 (24 − x)2 + 256.
Si se varı́a la posición del punto Q se varı́a los costos. El punto Q puede ser cualquiera del
tramo AB. Si Q=A, x = 0 y significa que se decide ir directamente por la zona de parqueo.
Si Q=B, x = 24 y significa ir por el borde de la zona de parqueo hasta el punto B, y luego
a travez de la zona de parqueo de B a C. Ası́, x puede variar de 0 a 24. Por lo tanto, el
costo total C es función de x y tal que:
p
C(x) = 72x + 120 (24 − x)2 + (16)2 , x ∈ [0, 24].

FELIX CARRILLO CARRASCAL


570 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Observamos que C(x) es continua en el intervalo cerrado [0, 24]. Derivando, se tiene:

120(24 − x)
C ′ (x) = 72 − p .
(24 − x)2 + (16)2

C ′ (x) existe para todo x en [0, 24] por lo que existirá punto crı́tico solo si vale cero. Haciendo
C ′ (x) = 0 se tiene:

120(24 − x) p
p = 72 =⇒ 5(24 − x) = 3 (24 − x)2 + (16)2 .
(24 − x)2 + (16)2

Elevando al cuadrado y resolviendo se obtiene x = 12. Ası́, los puntos crı́ticos son: 12, 0 y
24. Evaluando C(x) en estos puntos se obtienen:

01
C(12) = 3 264 , C(0) = 960 13 ≈ 3 461 , C(24) = 3 648.

De los tres valores el menor es C(12). Ası́, concluimos: el punto Q , donde se debe cambiar
A
la dirección de la tuberı́a para que el costo sea mı́nimo, está situado a una distancia de 12
M
metros del punto A. 
IB

Ejemplo 7.6.6 Hallar las dimensiones del rectángulo de mayor área, de lados paralelos
a los ejes coordenados, que puede inscribirse en la región encerrada por las parábolas:
N

3y = 12 − x2 y 6y = x2 − 12 .
U

Solución: La Figura 7.80 muestra la gráfica de las dos parábolas y un rectángulo inscrito
C-

en la región encerrada por las parábolas. Ambas parábolas se intersectan en los puntos
√ √
(−2 3, 0) y (2 3, 0). Sean b y h la base y la altura del rectángulo, respectivamente.
FI

De la figura:
y
b = 2x
1
y2 = (12 − x2 )
3 y2 = 13 (12 − x2 ) (x, y2 )
1 2
y1 = (x − 12)
6
1
h = y2 − y1 = (12 − x2 ) h
2
x
El área del rectángulo será: b
(x, y1 )
A = bh 1 2
y1 = 6 (x − 12)
1
= 2x · (12 − x2 ) = 12x − x3 .
2 Fig. 7.80

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 571

Se obtienen diferentes rectángulos si x se hace variar de 0 a 2 3. Ası́, el área de los
rectángulos es función de x, siendo:

A(x) = 12x − x3 , x ∈ [0, 2 3].

Como A(x) es continua en el intervalo cerrado [0, 2 3], bastará determinar los puntos
crı́ticos. Derivando e igualando a cero:

A ′ (x) = 12 − 3x2 = 0 =⇒ x = 2 o x = −2.

Solo 2 pertenece al dominio. Evaluando A(x) en 2 y en los extremos del intervalo, se tiene:

A(2) = 16 , A(0) = 0 , A(2 3) = 0.

01
De los tres valores el mayor es A(2). Por lo tanto, concluimos: el área máxima es 16 u2 y
se obtiene cuando las dimensiones son b = 4 y h = 4. 

A
Ejemplo 7.6.7 Un espejo plano de dimensiones 80×90 cm2 , se rompe por una esquina
M
según una recta. De los dos trozos que quedan, el menor tiene la forma de un triángulo
rectángulo de catetos 10 y 12 cm, correspondientes a las dimensiones menor y mayor,
IB

respectivamente. Hallar el área máxima del espejo rectangular que se puede construir con
el trozo mayor.
N

Solución: La Figura 7.81 muestra el trozo más grande que queda del espejo, siendo el
U

segmento AB la lı́nea de rotura.


C-

y
FI

12 B (90, 80)

(x, y) 90 − x
10

(0, 0) (x, 0) (90, 0) x

Fig. 7.81

FELIX CARRILLO CARRASCAL


572 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

En dicha figura se ha incluido un sistema de ejes rectangulares con origen en el punto


O. Segun este sistema los puntos A y B tienen coordenadas A=(0,70) y B=(12,80) y el
segmento AB tiene pendiente m = 5/6. Entonces la ecuación del segmento AB es:
5 5
y − 70 = (x − 0) o bién y = (x + 84) (1)
6 6
Sea (x, y) el punto sobre el segmento AB desde donde se deben hacer los cortes, paralelos
a los lados, para obtener un espejo rectangular. El ancho de dicho espejo será (90 − x) cm
y la altura será y cm. El área del espejo será: A = (90 − x)y. Se obtienen espejos diferentes
si el punto (x, y) se hace variar desde el punto A hasta el punto B; es decir si x varı́a desde
0 hasta 12. Reemplazando el valor de y de la ecuación (1), encontramos que el área de los
espejos es función de x, siendo:

01
5
A(x) = − (x2 − 6x − 7 560) , x ∈ [0, 12].
6

A
Vemos que A(x) es continua en el intervalo cerrado [0, 12]. Hallando la derivada e igualando
M
a cero, se tiene:
5
A ′ (x) = − (2x − 6) = 0 =⇒ x = 3.
IB

6
Ası́, el único punto crı́tico es 3. Evaluando A(x) en el punto crı́tico y en los extremos del
intervalo, se tiene:
N

A(3) = 6 307,5 , A(0) = 6 300 , A(12) = 6 240.


U
C-

De los tres valores el mayor es A(3). Por lo tanto, concluimos: el área máxima del espejo
que puede obtenerse es de 6 307,5 cm2 , siendo sus dimensiones 87×72,5 cm2 . 
FI

Ejemplo 7.6.8 Se tienen dos esferas con centros en O y O’, de radios R y r (R > r),
respectivamente, y tal que la distancia entre los centros es d > R + r. Hallar un punto P
en la lı́nea que une los centros tal que la suma de las áreas de los casquetes, que se ven en
cada esfera desde el punto P, sea máxima. Aplicar los resultados al caso en que R = 36
cm, r = 25 cm y d = 93 cm. El área de un casquete es A = 2πrh, siendo r el radio de la
esfera y h la altura del casquete.

Solución: Si de un punto P cualquiera se mira la superficie de una esfera se observará


un casquete de la esfera. Los lı́mites de dicho casquete están determinados por las lı́neas
tangentes a la esfera trazadas de dicho punto P. La Figura 7.82 muestra la sección plana
que producirı́a sobre ambas esferas un plano que pase por la lı́nea que une los centros. En
dicha figura, PQ y PS son tangentes a las circunferencias de radio R y r, respectivamete.
El segmento QM es perpendicular a la lı́nea que une los centros.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 573

R S
r
u H P
O M A B O′

Fig. 7.82

01
Sean x la distancia del centro de la esfera de radio R al punto P, u la longitud del segmento
OM y H la longitud del segmento MA. Notese que el casquete de la esfera de radio R,
A
vista desde el punto P, se obtendrı́a rotando el arco AQ alrededor de la lı́nea que une los
M
centros. La altura de dicho casquete será H. De la figura, se tiene:

u+H = R (1)
IB

Por semejanza entre los triángulos OMQ y OQP, se tiene:


N

u R R2
= =⇒ u= .
R x x
U

Reemplazando en (1),
C-

R2 R(x − R)
+H =R =⇒ H=
x x
FI

y el área del casquete sobre la esfera de radio R es:


 
2 x−R
AR = 2πRH = 2πR (2)
x
Si en la ecuación (2) cambiamos x por d−x y R por r, encontramos que el área del casquete,
vista desde el punto P sobre la esfera de radio r, es:
 
2 d−x−r
Ar = 2πr .
d−x
Notese que x varı́a desde R hasta d − r. Ası́, si A es la suma de las áreas, entonces:
    
2 x−R 2 d−x−r
A(x) = 2π R +r x ∈ [R, d − r].
x d−x
Vemos que A(x) es continua en el intervalo [R, d − r]. Derivando, se tiene:
 
′ 2 x − (x − R) 2 (d − x)(−1) − (d − x − r)(−1)
A (x) = 2π R · +r ·
x2 (d − x)2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
574 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

de donde operando y simplificando:


 
′ R3 r3
A (x) = 2π 2 − .
x (d − x)2
Haciendo A ′ (x) = 0, se obtiene:
√ √
R3 r3 R R r r
= =⇒ =
x2 (d − x)2 x d−x
de donde despejando, encontramos que
√ !
R R
x= √ √ d (3)
R R+r r
es el único punto crı́tico. Es bastante razonable pensar que dicho punto crı́tico pertenesca
al intervalo [R, d − r]. Sin embargo, con R, r y d − r como parámetros, puede no ser posible

01
probar claramente que tal punto crı́tico es un número intermedio entre R y d − r.
Si dicho punto crı́tico no perteneciera al intervalo [R, d − r], entonces solo serı́an puntos


d−r−R
 A
crı́ticos los extremos del intervalo. Evaluando A(x) en ambos extremos, se tiene:

d−r−R

M
2 2
A(R) = 2πr , A(r) = 2πR
d−r d−r
IB

de donde vemos que A(r) es el mayor y serı́a el área máxima.


Si el punto crı́tico pertenece al intervalo [R, d − r], entonces se tendrı́a que evaluar A(x)
en el punto crı́tico y compararlo con los valores en los extremos del intervalo. El valor de
N

A(x) en el punto crı́tico resulta ser una expresión compleja y dificil de determinar si es
U

mayor o menor que los valores en los extremos del intervalo. Sin embargo, si hallamos la
C-

segunda derivada de A(x), se obtiene:


 
′′ R3 r3
A (x) = −4π 3 + .
FI

x (d − x)3
Puesto que x y d − x son positivos, deducimos que A ′′ (x) < 0 para todo x. Por lo tanto,
la segunda derivada en el punto crı́tico será también negativo. Ası́, por el criterio de la
segunda derivada, el valor de A(x) en el punto crı́tico será un máximo relativo. Al haber
un solo punto crı́tico, ese máximo relativo será el máximo absoluto de A(x) en el intervalo
[R, d − r]. Por lo tanto, el valor de x que indica la ecuación (3), dá la posición del punto P
desde donde la suma de las áreas de los casquetes vistos será máxima.
Para el caso particular en que los valores de R, r y d sean 36 cm, 25 cm y 93 cm,
respectivamente, entonces el intervalo [R, d − r] es igual a [36, 68]. Reemplazando valores
en la ecuación (3) encontramos que el punto crı́tico es:
216(93)
≈ 58, 91
341
Vemos que dicho punto crı́tico está en el intervalo [36, 68] y dá la posición del punto P para
este caso particular. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 575

Ejemplo 7.6.9 Se va a construir un vaso de papel en forma de cono circular recto, qui-
tando un sector circular a una hoja de papel con forma de cı́rculo y de radio R, y uniendo
después las dos orillas rectas del papel restante. Calcule el volumen del vaso más grande
que se puede construir.

Solución: La Figura 7.83 muestra la porción del cı́rculo de radio R que queda al quitarsele
un sector circular. Dicha porción es también un sector circular.

θ
g h
O

01
A B
A r
M
Fig. 7.83
IB

Sea θ el ángulo en el centro del sector circular que queda. Entonces, la longitud del arco
1
que subtiende y el área del sector son, repectivamente: Rθ y R2 θ.
2
N

Uniendo los bordes OA y OB se formará un cono. Sean r y h la altura del cono. Debe
verificarse que la longitud de la circunferencia de su base debe ser igual a la longitud del
U

arco del sector circular. Ası́,


C-


2πr = Rθ =⇒ r= (1)

FI

También debe verificarse que la generatrı́z g del cono debe ser igual al radio R del sector
circular. Ası́,
√ √
g= h2 + r 2 = R =⇒ h= R2 − r 2 (2)

Reemplazando (1) en (2), se obtiene:


R√ 2
h= 4π − θ2 (3)

Usando las ecuaciones (1) y (3), encontramos que el volumen del cono será:
 2  
1 2 1 Rθ R√ 2
V = πr h = π 4π − θ2
3 3 2π 2π
en donde debe verificarse: 4π 2 − θ2 ≥ 0 . Resolviendo, θ ∈ [0, 2π]. Ası́, simplificando, se
tiene:  
R3 √
V (θ) = θ2 4π 2 − θ2 , θ ∈ [0, 2π].
24π 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
576 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Vemos que V (θ) es continua en el intervalo [0, 2π]. Derivando:


  
′ R3 √ −2θ
V (θ) = 2θ 4π 2 − θ2 + θ2 · √
24π 2 2 4π 2 − θ2
  
R3
θ (8π 2 − 3θ2 )
= √
24π 2
4π 2 − θ2
p
Haciendo V ′ (θ) = 0, se obtiene θ = 0 y θ = 8/3 π. Vemos también que V ′ (θ) no existe
p
si θ = 2π. Ası́, los puntos crı́ticos son: 0, 8/3 π y 2π. Evaluando V (θ) en cada punto
crı́tico, se tiene:
p  2πR3
V (0) = 0 , V 8/3 π = √ , V (2π) = 0.
9 3

01
De lo anterior, concluimos: el volumen del cono más grande que puede construirse, a partir

de un sector circular, es 2πR3 /9 3 y se obtiene cuando el ángulo en el centro de dicho
sector es
p
8/3 π radianes. 
A
M
Ejemplo 7.6.10 Una hoja rectangular de 9 por 12 cm se coloca sobre una superficie plana.
IB

Una de las esquinas se coloca sobre el lado opuesto más largo (ver Figura 7.84), y se
mantiene en dicha posición mientras se dobla el papel. Hallar el valor de x de modo que la
N

longitud L del doblez, sea mı́nima.


U

B C B C
C-

9
E E F
FI

√ √
L2 − x2 L2 − x2 − 81
12

L Q L2 − x2 L Q

p
x x 9(2x − 9)

x x 9−x
A P D A P D

Fig. 7.84 Fig. 7.85

Solución: En la figura, los triángulos rectángulos EAP y EQP son congruentes. Tracemos
el segmento EF, paralela al lado BC, tal como muestra la Figura 7.85. El rectángulo

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 577

AEFD está formado por 4 triángulos rectángulos cuyas dimensiones son las que indican
dicha figura. Debe verificarse:
√ p √
L2 − x2 = 9(2x − 9) + L2 − x2 − 81.

Elevando al cuadrado y simplificando, se obtiene:


p √
9(9 − x) = 9(2x − 9) L2 − x2 − 81.

Elevando nuevamente al cuadrado, se obtiene:

81(9 − x2 )2 = 9(2x − 9)(L2 − x2 − 81)

01
de donde despejando L2 :

9(9 − x)2 2x3


L2 = + x2 + 81 =⇒ L2 = (1)
2x − 9
A (2x − 9)
M
El valor de x que hace mı́nimo a L2 también hará mı́nimo a L. Por lo tanto, hallaremos el
mı́nimo de L2 . Para determinar los valores de x en (1), invitamos al lector a tomar una hoja
IB

de papel y doblarlo como indica el enunciado del problema. Se observará que los valores de
x disminuyen a medida que la posición del punto Q va descendiendo, y aumentan a medida
N

que Q va ascendiendo.
U

La posición más baja de Q es cuando el punto E coincide con B, tal como muestra la
Figura 7.86(a).
C-
FI

B=E C B C

E F=Q
12 √
3 7
12

L
9 x=9
Q L

p
x 9(2x − 9)
x 9−x x=9
A P D A D=P

(a) (b)
Fig. 7.86

FELIX CARRILLO CARRASCAL


578 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

De dicha figura, se deduce que:

p √ p √
9(2x − 9) + 3 7 = 12 =⇒ 9(2x − 9) = 12 − 3 7.


Elevando al cuadrado y resolviendo la ecuación se obtiene x = 16 − 4 7 ≈ 5, 42 y es el
menor valor que puede tomar x.
La posición más alta del punto Q se obtiene cuando el punto P coincide con D, tal como
muestra la Figura 7.86(b). En este caso, x = 9 y será el máximo valor de x. Ası́, diremos
que L2 es función de x. Si denominamos por f a dicha función, entonces:

2x3

01
L2 = f (x) = , 5, 42 ≤ x ≤ 9.
2x − 9

Derivando se obtiene:
2x2 (4x − 27)A
M
f ′ (x) =
(2x − 9)2
IB

de donde vemos que el único punto crı́tico, dentro del dominio de f , es x = 27/4, en donde
la derivada vale cero. Evaluando f (x) en el punto crı́tico y en los extremos, se obtienen:
N
U

f (27/4) = 136, 69 , f (5, 42) = 173, 07 , f (9) = 162.


C-

El menor valor de los tres es 136, 69. Este valor es el mı́nimo de f y será el menor valor de
L2 . Su raı́z cuadrada, 11,69 será el mı́nimo valor de L. Por lo tanto, concluimos: el valor
FI

de x que hace que la longitud L sea mı́nima es 27/4 cm. 

Ejemplo 7.6.11 Un hombre está en un bote a 2 millas del punto más cercano de una costa
recta. Ha de ir a un punto Q situado a 3 millas sobre la costa y 1 milla hacia el interior.
Si puede remar a 2 millas/hora y caminar a 4 millas/hora, ¿hacia que punto de la costa
habrı́a de remar para alcanzar el punto Q en un tiempo mı́nimo?

Solución: En la Figura 7.87, R es la posición inicial del bote, A es el punto más cercano
de la costa al punto R, B es el punto de la costa más cercano al punto Q y P es el punto
de la costa hacia donde el hombre remará para luego caminar en en lı́nea recta hasta el
punto Q.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 579

x 3−x B
A P
1

Fig. 7.87

01
Sea x la distancia del punto A al punto P. Entonces las distancias de R a P y de P a Q,
son:
d(R;P) =

x2 + 4 , d(P;Q) = A p
(3 − x)2 + 1
M
respectivamente. Se sabe que el tiempo es igual a la distancia entre la velocidad. Por lo
IB

tanto, si la velocidad con que rema es de 2 millas/hora y la velocidad con que camina es
de 4 millas/hora, entonces el tiempo t1 que emplea en remar de R a P, y el tiempo t2 que
N

emplea en caminar de P a Q, son:


√ p
U

x2 + 4 (3 − x)2 + 1
t1 = , t2 = .
2 4
C-

Diversas posibilidades se obtiene al considerar que P puede ser cualquier punto del tramo
AB. Ası́, los valores de x varı́an de 0 a 3. De este modo, el tiempo total empleado es función
FI

de x, siendo dicha función:


√ p
x2 + 4 (3 − x)2 + 1
t(x) = + , 0≤x≤3
2 4
Vemos que t(x) es continua en el intervalo [0, 3]. Derivando, se obtiene:

x (3 − x)(−1)
t ′ (x) = √ + p .
2
2 x + 4 4 (3 − x)2 + 1

Si hacemos t ′ (x) = 0 se obtiene la ecuación:

x (3 − x) p √
√ = p =⇒ 2x (3 − x)2 + 1 = (3 − x) x2 + 4.
2
x +4 2 (3 − x)2 + 1

Elevando al cuadrado y realizando operaciones, se obtiene la ecuación polinomial:

x4 − 6x3 + 9x2 + 8x − 12 = 0 (1)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


580 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

A simple vista se observa que x = 1 es solución de (1) y pertenece al intervalo [0, 3]. Puede
verificarse que la ecuación (1) no tiene más raices racionales en dicho intervalo. Sin embargo,
podrı́a tener raices irracionales. Aún cuando parece improbable que t(x) pueda tener más
puntos crı́ticos en el intervalo [0, 3], no podrı́amos afirmarlo con convicción. Por el método
de la división sintética encontramos que la ecuación (1) es equivalente a la ecuación:

(x − 1)(x3 − 5x2 + 4x + 12) = 0 (2)

Ahora si consideramos la función:

g(x) = x3 − 5x2 + 4x + 12

01
es claro que g es una función continua y diferenciable. Si evaluamos esta función en los
extremos del intervalo, se obtienen: g(0) = 12 y g(3) = 6, ambos valores positivos. De
estos resultados deducimos que si g(x) solo tomara valores positivos en el intervalo [0, 3],
A
implicarı́a que x = 1 es la única solución de la ecuación (1). Por lo contrario, si g(x) tomara
M
valores negativos significará que la gráfica de g, correspondiente al intervalo [0, 3], cruzarı́a
al eje x al menos en dos puntos, tal como muestra la Figura 7.88. Es más, significarı́a que g
IB

tiene al menos un mı́nimo en dicho intervalo y tal mı́nimo tendrı́a que ser, necesariamente,
un número negativo.
N

Derivando e igualando a cero, se tiene:


U

y
g ′ (x) = 3x2 − 10x + 4 = 0
C-

Resolviendo, se obtiene

FI

5 13
x= ± .
3 3
0 3 x
Valores aproximados para ambas raices son:
0, 4648 y 2, 8685. Ambos valores están en el
intervalo [0, 3] y son los puntos crı́ticos de g Fig. 7.88
en dicho intervalo.
Evaluando g en ambos puntos crı́ticos, se obtienen:

g(0, 4648) = 12, 8794 , g(2, 8685) = 5, 9353

Estos son los valores máximo y mı́nimo absolutos de g en el intervalo [0, 3]. Por lo tanto,
la función g no puede decrecer hasta tomar valores negativos; es decir, la gráfica de g no
puede ser como la de la Figura 7.87. Deducimos que la gráfica de g, correspondiente al
intervalo [0, 3], siempre estará arriba del eje X. Por lo tanto, concluimos que 1 es la única

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 581

solución de la ecuación (1) en el intervalo [0, 3], y por lo tanto, 1 es el único punto crı́tico
de t(x). Evaluando dicha función en 1 y en los extremos 0 y 3, se obtienen:
√ √ √
3 5 10 13 1
t(1) = ≈ 1, 6770 , t(0) = 1 + ≈ 1, 7906 , t(3) = + ≈ 2, 0528
4 4 2 4
El menor valor es t(1). Ası́, concluimos: el hombre debe remar hasta el punto P, situado a
una milla del punto A, a fin de llegar al punto Q en el menor tiempo posible. 

Ejemplo 7.6.12 Se desea construir una lata metálica cilı́ndrica para emvazar V0 cm3 de
un determinado producto. Determinar el radio y la altura de dicho cilindro de modo que el
material a emplear en la manufactura sea mı́nimo.

Solución: Sean r y h (en cm) el radio y la altura del cilindro, tal como muestra la Fig.

01
7.89(a). Se obtienen cilindros diferentes variando los valores de r y h, pero de modo que se
verifique, en todos los casos, la relación:

πr 2 h = V0 A (1)
M
Para construir la lata se deberá cortar de una placa metálica (de espesor pequeño), dos
IB

cı́rculos de radio r para las tapas y un rectángulo, con las dimensiones que muestra la
Figura 7.89(b), para la parte lateral.
N

r
U

2πr
C-

h h
FI

(a) (b)

Fig. 7.89

La cantidad de material a usar será mı́nima cuando el área de la superficie total del cilindro
sea a su vez, mı́nimo. El área total es:

A = 2πr 2 + 2πrh (2)

Despejando h de la ecuación (1), reemplazandola en la ecuación (2) y observando que r 6= 0,


se obtiene:
2V0
A(r) = 2πr 2 + , r ∈ h0, +∞i (3)
r
FELIX CARRILLO CARRASCAL
582 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

A(r) es continua en el intervalo h0, +∞i. Como este intervalo no es cerrado no se puede
seguir todo el procedimiento descrito cuando el intervalo es cerrado. En este caso se modifica
el procedimiento. Hallamos también los puntos crı́ticos dentro del intervalo. Ası́, derivando:

2V0
A ′ (r) = 4πr −
r2
4πr 3 − 2V0
=
r2

en donde observamos que A ′ (r) existe para todo r ∈ h0, +∞i. Ası́, habrá punto crı́tico
solo si V ′ (r) = 0. Es decir si:
r
V0
4πr 3 − 2V0 = 0
3
=⇒ r= .

01

Existe un solo punto crı́tico. Podemos aplicar uno de los criterios: el de la primera derivada

A
o el de la segunda derivada, para determinar si en el punto crı́tico se tiene un máximo
relativo o mı́nimo relativo. Optaremos por aplicar el criterio de la primera derivada. Ası́, al
M
analizar para qué valores de r, A ′ (r) es positivo y para qué valores es negativo, encontramos
IB

lo siguiente:
r r
′ 3 V0 ′ 3 V0
A (r) < 0 si 0 < r < , A (r) > 0 si < r < +∞.
N

2π 2π
U

Lo anterior significa que A(r) es decreciente a la izquierda del punto crı́tico y creciente
C-

a la derecha. Por el criterio de la primera derivada, concluimos: A tiene un valor mı́nimo


relativo en dicho punto crı́tico. Al no haber más puntos crı́ticos es claro que dicho mı́nimo
FI

relativo es también el mı́nimo absoluto de A(r) en el intervalo h0, +∞i. Como h = V0 /πr 2 ,
entonces los valores: r r
3 V0 3 4V0
r= , h=
2π π
son las dimensiones del cilindro para que el material empleado en su manufactura sea
mı́nimo. 

Ejemplo 7.6.13 Un cono se circunscribe sobre una esfera de radio a. Determinar el vo-
lumen mı́nimo que puede tener dicho cono.

Solución: Si el cono está circunscrito a la esfera, entonces será tangente a la esfera. Ası́,
un plano que pase por el vértice del cono y por el centro de la esfera producirá una sección
plana tal como muestra la Figura 7.90. En dicha figura, el triángulo es tangente a la
circunferencia.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 583

En la figura:
A
AQ = h

AC = r 2 + h2
AO = h − a

El volumen del cono es:


1 h
V = πr 2 h (1)
3
D
La condición de tangencia de los la-
O a
dos del triángulo ABC y la circunfe-
a
rencia determina la semejanza entre los

01
triángulos rectángulos ADO y AQC. De B C
Q
dicha semejanza se obtiene la relación:
r
a
r
=√
h−a
r 2 + h2
(2) A Fig. 7.90
M
Elevando al cuadrado esta ecuación, se obtiene:
IB

a2 (h − a)2
= .
r2 r 2 + h2
N

Realizando operaciones y despejando:


U

a2 h
r2 = (3)
h − 2a
C-

De (2) y (3), deben verificarse simultaneamente:


FI

h > a y h > 2a.

Ambas relaciones se verifican si h > 2a y tal que h puede crecer ilimitadamente. Reempla-
zando (3) en (1), encontramos que el volumen es función de la altura, siendo:
 
1 2 h2
V (h) = πa , h ∈ h2a, +∞i.
3 h − 2a
Notese que el dominio no es un intervalo cerrado. Derivando,
 
′ 1 2 h(h − 4a)
V (r) = a (4)
3 (h − 2a)2
Vemos que V ′ (h) existe para todo h ∈ h2a, +∞i. Ası́, los puntos crı́ticos se producen solo
si V ′ (h) = 0. Es decir, si h = 0 o h = 4a. Solo 4a ∈ h2a, +∞i y es el único punto crı́tico.
Puesto que h > 0, entonces de la ecuación (4), se deduce que:

V ′ (h) < 0 si h < 4a , V ′ (h) > 0 si h > 4a

FELIX CARRILLO CARRASCAL


584 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

y por lo tanto, V (h) es decreciente en el intervalo h2a, 4ai y es creciente en el intervalo


h4a, +∞i. Por el criterio de la primera derivada concluimos que V tiene un minimo relativo
en h = 4a. Como solo hay un punto crı́tico entonces este mı́nimo relativo es también
el mı́nimo absoluto de V en todo el intervalo h2a, +∞i. Reemplazando h = 4a en (3)

se obtiene que el valor de es : r = a. Reemplazando a su vez ambos valores en (1),
encontramos que el volumen mı́nimo que puede tener el cono es: Vmin = 38 πa3 . 

Ejemplo 7.6.14 Un tubo de longitud L se transporta por un pasillo A de ancho a, y luego


alrededor del punto C (véase la Figura 7.91) hacia oto pasillo B que forma ángulo recto
con el primero. Determinar el ancho mı́nimo que debe tener el pasillo B de modo que el
tubo pueda pasar horizontalmente.

01
Solución: Si el ancho del pasillo B fuera grande para la longitud del tubo, no serı́a necesario
que los extremos del tubo hagan contacto con las paredes de los pasillos, ni que el tubo
A
toque la esquina C. Si no es tan grande ocurrirá, en el peor de los casos, que toquen las
M
paredes en la forma que muestra la Figura 7.91. Denotemos por P y Q los extremos del
tubo. Supongamos que el ancho del pasillo B fuera bastante grande (equivalente a que el
IB

pasillo solo tiene la pared inferior) y que se transporta el tubo en la forma que muestra la
N

Q Q
U

L2 y
B
C-

θ
L C C
FI

L1

A θ
P P
a
a

Fig. 7.91 Fig. 7.92

Figura 7.92. El extremo Q del tubo no tocará la pared superior del pasillo B y pasará
sin dificultad. En la Figura 7.92, y es la distancia del extremo Q a la pared inferior del
pasillo B. A medida que el tubo gira alrededor de C, y aumentará desde cero hasta un
valor máximo y luego, disminuirá nuevamente hasta cero. El tubo pasará sin dificultad si
el ancho del pasillo B es mayor que el valor máximo de y. En cambio, si el ancho es menor

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 585

que el máximo de y, no pasará el tubo. Deducimos que el mı́nimo ancho del pasillo B debe
ser igual al máximo de y.
De la Figura 7.92, se obtienen las siguientes relaciones:

L1 = a sec θ , y = L2 sen θ , L2 = L − L1 .

Combinando estas relaciones, encontramos que y es función de θ, siendo:

y = L sen θ − a tan θ.

Para hallar los valores de θ consideramos que al inicio el extremo Q está sobre la esquina
L
C. En esta posición el θ (valor inicial) es θ1 = arc cos . A partir de este valor θ irá
a
disminuyendo hasta cero. Ası́,

01
y = L sen θ − a tan θ , 0 ≤ θ ≤ θ1 (1)

Derivando se obtiene:
dy
A
M
= L cos θ − a sec2 θ (2)

IB

Haciendo dy/dθ = 0, se obtiene:


p
L cos θ = a sec2 θ =⇒ cos θ = 3
a/L.
N

De la ecuación (1) vemos que dy/dθ no existe si sec θ no existe; es decir, si θ = π/2. Este
U

p
valor no pertenece al dominio. por lo tanto, θ = arc cos 3 a/L es el único punto crı́tico en
C-

el dominio. Para este valor de θ,


q p q
3
sen θ = 1 − (a/L)2/3 , tan θ = L/a 1 − (a/L)2/3
FI

Reemplazando estos valores en la ecuación (1), se obtiene:


q  p 
y = 1 − (a/L)2/3 L − a 3 L/a

que es el valor máximo de y (puesto que en los extremos del dominio y = 0) y será el
ancho mı́nimo, que debe tener el pasillo B, para que un tubo de longitud L pueda pasar
del pasillo A al pasillo B. 

Derivación Implı́cita y Valores Extremos

Con frecuencia, en la formulación de un problema de valores extremos, encontramos


que la variable que vamos a maximizar o minimizar parece ser, aparentemente, función
de 2 o más variables independientes. Sin embargo, dichas variables independientes están
relacionadas entre ellas por algunas ecuaciones, llamadas restricciones, lo que indica que en

FELIX CARRILLO CARRASCAL


586 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

realidad, no todas las variables son independientes. El proceso de eliminar variables, hasta
reducir el problema a una función de una sola variable, puede ser complicado y en algunos
casos, imposible. La aplicación de la derivación implı́cita puede facilitar las operaciones,
tal como veremos en los siguientes ejemplos.

Ejemplo 7.6.15 Se sabe que el costo de construir un canal de regadı́o es proporcional al


cuadrado de su longitud. Cierta región plana tiene un lago que ocupa la porción del plano
x2 + y 2 ≤ 1 . Se deben construir canales rectos desde los puntos P=(4,5) y Q=(2,3) hasta
un punto común, R, de la orilla del lago. Determinar las coordenadas de R, para que el
costo sea mı́nimo.

Solución: La Figura 7.93 muestra el lago, los puntos P, Q y una posible posición del punto

01
R= (x, y). De la figura:

d21 = (x − 2)2 + (y − 3)2 , d22 = (x − 4)2 + (y − 5)2


A
M
El costo total de los dos canales será:

C = k(d21 + d22 )
IB

donde k es una constante de proporcionalidad. Vemos que si queremos minimizar el costo,


N

deberemos minimizar la suma de los cuadrados de las longitudes de las diagonales. Para
U

ello, denominemos por D a la suma de los cuadrados. Es decir,


C-

D = d21 + d22 =⇒ D = (x − 2)2 + (y − 3)2 + (x − 4)2 + (y − 5)2 (1)


FI

Aparentemente D parece ser una función de y P(4,5)


las dos variables x e y. Sin embargo, estas dos
Q(2,3)
variables están relacionadas por la ecuación

x2 + y 2 = 1 R(x, y)

que, como antes vimos, define implı́citamente x

a y como dos funciones de x:


√ √
y= 1 − x2 o y = − 1 − x2 (2) Fig. 7.93

siendo el dominio el intervalo [−1, 1].

Si reemplazaramos cada una de estas relaciones en la ecuación (1), encontrarı́amos que D


es función de la única variable x. Pero vemos que D como función de x no es única, por lo
que el procedimiento de eliminar una variable alarga la solución, al tener que considerar

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 587

dos casos. El uso de la derivación implı́cita evita tener que descomponer el problema en
los dos casos mencionados, como veremos a continuación.
Considerar simultaneamente las ecuaciones (1) y (2) equivale a considerar simultanea-
mente las dos ecuaciones:

D(x, y) = (x − 2)2 + (y − 3)2 + (x − 4)2 + (y − 5)2 (3)

x2 + y 2 = 1 , −1 ≤ x ≤ 1 (4)

Hacemos la siguiente reflexión: D es función de x e y, pero y es función de x (aunque no


única), entonces D es también función de x (pero tampoco única). El dominio para D será,
en los dos casos, el intervalo [−1, 1]. Por las expresiones (3) y (4) es evidente que D es
continua en el intervalo cerrado [−1, 1]. Por lo tanto, para hallar los extremos absolutos

01
de D en el intervalo cerrado [−1, 1], bastará seguir el procedimiento antes descrito para
funciones continuas en intervalos cerrados. Ası́, derivando la ecuación (3) implı́citamente
respecto de x, se tiene:
dD dy
A dy
M
= 2(x − 2) + 2(y − 3) + 2(x − 4) + 2(y − 5)
dx dx dx
IB

de donde simplificando:
dD dy
= 4(x − 3) + 4(y − 4) (5)
dx dx
N

Derivando la ecuación (4) implı́citamente respecto de x, se tiene:


U

dy dy x
2x + 2y =0 =⇒ =− (6)
dx dx y
C-

Reemplazando (6) en (5), se obtiene:


 
FI

dD x
= 4(x − 3) + 4(y − 4) − (7)
dx y
Si hacemos dD/dx = 0, se obtiene y = 43 x. Reemplazando en la ecuación (4) y resolviendo,
se obtiene: x = ± 35 . Para x = − 53 corresponde y = − 54 , y para x = 3
5
corresponde y = 45 .
También, de la ecuación (7) vemos que dD/dx no existe si y = 0, o bien para x = −1 y
x = 1. Ası́, los puntos crı́ticos son: −1, − 35 , 3
5
y 1. Todos están en el intervalo [−1, 1].
A continuación debemos evaluar D en cada punto crı́tico. Notese que esto equivale a
evaluar la ecuación (3) en los puntos (−1, 0), (− 35 , − 45 ), ( 35 , 54 ) y (1, 0) de la circunferencia.
Ası́, podemos considerar que estos puntos son los puntos crı́ticos de D(x, y). Evaluando, se
obtienen:

D(−1, 0) = 68 , D(−3/5, −4/5) = 76 , D(3/5, 4/5) = 36 , D(1, 0) = 44.

De los 4 valores el menor es D(3/5, 4/5). Por lo tanto, concluimos: las coordenadas del
punto R, para que costo de los canales sea mı́nimo, son x = 3/5 e y = 4/5. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


588 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.6.16 Hallar el área mı́nima que puede tener una elipse circunscrita en torno
de un rectángulo dado.

Solución: Supongamos que las dimensiones del rectángulo son 2m y 2n, respectivamente.
Una ilustración gráfica del problema se muestra en la Figura 7.94.
Consideremos que la ecuación de la elipse
es:
x2 y 2 y
+ 2 =1 (1)
a2 b
(m, n)
Entonces el área de la elipse será:
(a, 0)
A = πab (2) x

01
Como (m, n) pertenece a la elipse, enton-
ces:
m2 n2
+ 2 =1 (3)
A Fig. 7.94
M
a2 b
Variando la posición del vértice (a, 0) se obtienen diferentes elipses. Notamos que a debe
IB

ser siempre mayor que m pero puede crecer ilimitadamente. Es decir, a puede tomar todos
los valores del intervalo hm, +∞i. Si en la ecuación (3) consideramos que b es función de
N

a, entonces el área A es función solamente de a, con dominio hm, +∞i y continua en dicho
U

dominio.
Derivando la ecuación (2) implı́citamente respecto de a, se obtiene:
C-

 
dA db
=π b+a (4)
da da
FI

Derivando la ecuación (3) implı́citamente respecto de a, se obtiene:


2m2 2n2 db db b3 m2
− − 3 =⇒ =− 3 2 (5)
a3 b da da an
Reemplazando (5) en (4):  
dA b3 m2
=π b− 2 2
da an
Observamos que dA/da existe para todo a ∈ hm, +∞i. Ası́, punto crı́tico ocurre solo si
dA/da = 0. Es decir, si
b3 m2 an
b− =⇒ b= (6)
a2 n2 m
√ √
Reemplazando (6) en (3) y resolviendo, encontramos que a = 2 m. Entonces, b = 2 n.

Encontramos que hay un solo punto crı́tico (a = 2 m) y el dominio es el intervalo abier-
to hm, +∞i. Para determinar si en dicho punto crı́tico hay un máximo o un mı́nimo,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.6. PROBLEMAS DE MODELACIÓN Y OPTIMIZACIÓN 589

tendrı́amos que aplicar el criterio de la primera derivada, o el de la segunda derivada. Este


procedimiento puede resultar complicado y largo. En vez de eso y como el problema es
geométrico, analizaremos qué condiciones y limitaciones geométricas existen.
En la Figura 7.94, se obtienen diferentes elipses inscritas variando la posición del vértice
(a, 0) a lo largo del eje X positivo. Si el valor de a fuera ligeramente mayor que m, el
valor de b serı́a bien grande (si a tiende a m en la ecuación (3), b tiende a infinito). Esto
implica que el área de la elipse crecerı́a ilimitadamente. Por lo contrario, si a aumenta, b
disminuye y el área de la elipse irá disminuyendo. Cuando a se hace muy grande entonces
b decrece y se aproxima a n (si a tiende a infinito en (3), b tiende a n) y el área crece
nuevamente ilimitadamente. De todo lo anterior, deducimos que el área no está acotado
superiormente. Ası́, de haber un valor extremo, este será un mı́nimo. En efecto, si de un

01
valor muy grande (infinito) empieza a decrecer para luego volver a crecer ilimitadamente,
significa que decrecerá hasta un valor mı́nimo a partir del cual empezará a crecer. Ası́,
concluimos que en el único punto crı́tico, el área tiene un valor mı́nimo (mı́nimo relativo y
A
mı́nimo absoluto a la vez). El mı́nimo valor del área será:
M
√  √ 
Amin = π 2m 2 n = 2πmn
IB

y la ecuación de la elipse será:


x2 y2
+ = 1. 
N

2m2 2n2
Ejemplo 7.6.17 Suponiendo conocida la suma de las superficies de una esfera y un cubo,
U

demostrar que la suma de los volúmenes será mı́nima cuando el diámetro de la esfera iguale
C-

a la arista del cubo. ¿Cuándo será máxima la suma de los volúmenes?

Solución: Sean r y a el radio de la esfera y la arista del cubo, respectivamente. La suma


FI

de los volúmenes de la esfera y del cubo será:


4
V = πr 3 + a3 (1)
3
Por la condición del problema, si la suma de las superficies es S0 , entonces:

4πr 2 + 6a2 = S0 (2)

De (1), aparentemente V es función de las variables r y a; pero de (2), r es función implı́cita


de a. Por lo tanto, diremos que V es función de la única variable a.
De (2), 4πr 2 = S0 − 6a2 . En esta ecuación debe verificarse, lo siguiente:
p
S0 − 6a2 ≥ 0 =⇒ a2 ≤ S0 /6 =⇒ 0 ≤ a ≤ S0 /6.
p
Ası́, V es función de a y su dominio es el intervalo cerrado [0, S0 /6]. Notese que V es
continua en dicho intervalo.
Derivando (1), implı́citamente respecto de a, se tiene:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


590 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

dV dr
= 4πr 2 + 3a2 (3)
da da
Derivando (2), implı́citamente respecto de a, se tiene:
dr dr 3a
8πr + 12a = 0 =⇒ =− (4)
da da 2πr
Reemplazando (4) en (3),
 
dV 2 3a
= 4πr − + 3a2 (5)
da 2πr
p
Observamos que dV /da no existe si r = 0. Pero r = 0 implica a = S0 /6 (punto crı́tico).
Si hacemos dV /da = 0, entonces:

01
−6ar + 3a2 = 0 =⇒ a = 0 o a = 2r.
p p
Si a = 0 en (2) se obtiene: r = S0 /4π. Si a = 2r en (2) se obtiene: a = S0 /(6 + π) .
p
A p
Ası́, los puntos crı́ticos (valores de a) son: S0 /(6 + π), 0 y S0 /6. Los correspondientes
p p
valores de r, son: 12 S0 /(6 + π), S0 /4π y 0, respectivamente. Evaluando el volumen en
M
los puntos crı́ticos, se obtienen:
IB

s r
p  1 (S )3 p 1 (S0 )3 p
0
V S0 /(6 + π) = ≈ 0, 055 (S0 )3 , V (0) = ≈ 0, 094 (S0 )3
6 6+π 3 4π
N

p  p p
V S0 /6 = (S0 /6)3 ≈ 0, 068 (S0 )3 .
U

Comparando los tres valores encontramos que el menor valor del volumen se obtiene para
C-

p p
a = S0 /(6 + π) , r = 21 S0 /(6 + π) . Osea, cuando 2r = a, o bién, cuando el diámetro de
la esfera (2r) se iguala con la arista del cubo. También encontramos que el mayor valor del
FI

p
volumen se obtiene para a = 0 , r = S0 /4π . Notese que a = 0 implica que solo habrı́a
esfera y no cubo. 

7.7. La Derivada de la Función Inversa


En el capı́tulo 3, sección 4, estudiamos las funciones univalentes. Vimos que para cada una
de tales funciones existı́a otra función a la que se le denominaba su inversa. En esta sección
estudiaremos la continuidad y la diferenciabilidad de las funciones inversas.
Supongamos que cierta función f es una función univalente y continua , entonces tiene
inversa. Geométricamente interpretamos que la continuidad implica que su gráfica es una
curva sin interrupciones a la que denominamos curva continua. Sabemos que si el punto
(x, y) está en la gráfica de f , entonces el punto (y, x) está en la gráfica de su inversa. Ası́,
si la gráfica de f es una curva continua, es razonable considerar que también la gráfica de

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 591

su inversa será una curva continua. Aunque lo geométrico no constituye una demostración
analı́tica, sin embargo, puede ayudar a aceptar que la continuidad de la gráfica de la
inversa implica la continuidad de la función inversa. Ası́, enunciamos, sin demostración, los
siguientes teoremas.

Teorema 7.7.1 Sea f una función creciente ( o decreciente), entonces f es univalente y


existe f ∗ la que es también creciente (o decreciente).

Teorema 7.7.2 Sea f una función univalente continua y creciente (o decreciente) en el


intervalo cerrado [a, b]. Entonces el conjunto de imágenes de f para dicho intervalo es
f ([a, b]) = [f (a), f (b)] (o f ([a, b]) = [f (b), f (a)]).

Teorema 7.7.3 Sea f una función univalente y continua en el intervalo cerrado [a, b],

01
entonces f ∗ es continua en el intervalo cerrado [f (a), f (b)] o [f (a), f (b)]

Se sabe que la gráficas de f y f ∗ son simétricas respecto de la recta y = x. Ası́, si la

A
gráfica de f tiene recta tangente en el punto (x0 , y0), también la gráfica de f ∗ tendrá recta
M
tangente en el punto (y0 , x0 ), debiendo ser ambas tangentes simétricas respecto de la recta
y = x, tal como muestra la Figura 7.95. La figura muestra también el punto (x1 , y1 ) en la
IB

tangente L a la gráfica de f y su correspòndiente imagen en la tangente L∗ a la gráfica de


f ∗.
N

y
y = f (x)
U

L y=x
C-

(x1 , y1 )
FI

L∗
(x0 , y0 )
(y1 , x1 ) y = f ∗ (x)

(y0 , x0 )
x

Fig. 7.95

De las coordenadas puede verificarse que si m y m∗ son las pendientes correspondientes a


dichas tangentes, entonces:
1 1
m∗ = o bién (f ∗ ) ′ (y0 ) = ′ (x )
.
m f 0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


592 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Una prueba analı́tica de la relación anterior se halla considerando que para una función f
univalente es válida la siguiente equivalencia:

y = f (x) si y solo si x = f ∗ (y) (7.35)

Esta ecuación implica que y es función de x y x es función de y. Ası́, podemos derivar la


ecuación y = f (x) respecto de y. Por la Regla de la Cadena, se tiene:
dx
1 = f ′ (x)
dy
siempre que f sea diferenciable en x. Si además, dy/dx 6= 0, entonces existirá dx/dy, siendo:
dx 1 dx 1
= ′ o bién, = (7.36)
dy f (x) dy dy/dx
Notese que dx/dy = (f ∗ ) ′ (y). Asi, la derivada de la función inversa queda expresada por

01
el siguiente teorema:

Teorema 7.7.4 Sea f una función diferenciable en el intervalo I y tal que para todo x
A
en dicho intervalo, f ′ (x) > 0 (o f ′ (x) < 0). Entonces, f ∗ es diferenciable en el intervalo
M
f (I). Si y = f (x) para algún x en I, entonces:
1
IB

(f ∗ )′ (y) = ′ (x)
(7.37)
f
De la observación de esta ecuación encontramos que f ′ (x) y (f ∗ ) ′ (y) tienen igual signo.
N

Es decir, f y f ∗ son ambas crecientes o ambas decrecientes. Precisamos que en la ecuación


U

(7.37), los valores de la variable x son los del dominio de f y los valores de y los del dominio
de f ∗ . Si usáramos la letra x para denotar a los valores del dominio de f ∗ , la derivada de
C-

la función inversa estará expresada por la siguiente ecuación:


1
FI

(f ∗ )′ (x) = ′ ∗ (7.38)
f (f (x))
Ejemplo 7.7.1 Sea la función f (x) = 13 x3 +2x+ 35 . Demostrar que f ∗ existe. Luego, halle
la recta tangente a la curva y = f ∗ (x) en el punto (f (1), 1).

Solución: El dominio de f es R. Derivando, se obtiene: f ′ (x) = x2 + 2 > 0 para todo x


en R. Ası́, f es creciente en todo su dominio. Por el Teorema 7.7.1, f es univalente y f ∗
existe.
Como f (1) = 4, entonces debemos hallar la recta tangente a la gráfica de la curva
y = f ∗ (x) en el punto (4, 1). Además, f ′ (1) = 3. Ası́, por el Teorema 7.7.4, la pendiente
de la recta tangente será:
1 1
m∗ = (f ∗ ) ′ (4) = ′ (1)
=
f 3
y la ecuación de dicha tangente será:
1
y − 1 = (x − 4) o bien, x − 3y − 1 = 0. 
3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 593

Ejemplo 7.7.2 Halle la ecuación de la recta tangente a la curva y = f ∗ (x) en el punto


de tangencia (x0 , 3), si se sabe que la recta tangente a la curva y = f (x) en el punto de
abscisa 3, tiene ecuación 3x + 2y = 1.

Solución: Si (x0 , 3) está en la curva y = f ∗ (x), entonces el punto (3, x0 ) estará en la gráfica
de y = f (x). Además, si la recta tangente a la curva y = f (x) en el punto de abscisa 3 es
3x + 2y = 1, entonces las coordenadas del punto de tangencia deben verificar la ecuación
de dicha recta. Reemplazando x = 3 se obtiene y = −4. Ası́, el punto de tangencia a la
curva y = f (x) es (3,-4) y el punto correspondiente a la curva y = f ∗ (x) será (-4,3); es
decir, x0 = −4. Como la pendiente de la recta 3x + 2y = 1 es − 23 , entonces:

3 1 1 2
f ′ (3) = − =⇒ (f ∗ ) ′ (−4) = = =− .

01
2 f ′ (3) (−3/2) 3

Encontramos que la pendiente de la recta tangente a la curva y = f ∗ (x) en el punto (-4,3)


es − 32 y la ecuación de dicha tangente es:
A
M
2
y − 3 = − (x + 4) o bién, 2x + 3y − 1 = 0. 
3
IB

Supongamos ahora que la función f del Teorema 7.7.4, tiene también segunda derivada
en el intervalo I. Entonces, derivando la ecuación (7.37) respecto de y, se tiene:
N

d −1 −2 dx
(f ∗ ) ′′ (y) = [f ′ (x)] = − [f ′ (x)] f ′′ (x)
U

dy dy
C-

donde dx/dy = 1/f ′ (x) . Reemplazando se obtiene una fórmula para calcular la segunda
derivada de f ∗ en términos de la primera y segunda derivadas de f . El siguiente teorema
FI

establece dicha fórmula.

Teorema 7.7.5 Sea f una función univalente y diferenciable dos veces en el intervalo I y
tal que f ′ (x) 6= 0 para todos x de dicho intervalo. Entonces f ∗ tiene segunda derivada en
en el intervalo f (I). Si y = f (x), entonces:

f ′′ (x)
(f ∗ )′′ (y) = − (7.39)
[f ′ (x)]3

De la observación de esta ecuación se deduce lo siguiente:

i) Si f ′ (x) > 0 , entonces el signo de (f ∗ ) ′′ (y) es opuesto al de f ′′ (x) e implica que


la concavidad de las gráficas de f y f ∗ son de sentidos opuestos.

ii) Si f ′ (x) < 0 , entonces el signo de (f ∗ ) ′′ (y) coincide con el signo f ′′ (x) e implica
que la concavidad de las gráficas de f y f ∗ son del mismo sentido.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


594 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.7.3 Sea la función:


10x
f (x) = , −2 ≤ x ≤ 2.
x2 +4
Pruebe que f es univalente. Luego, halle (f ∗ )′′ (2).

Solución: Derivando, se obtiene:


10(4 − x2 ) −10(x + 2)(x − 2)
f ′ (x) = 2 2
= (1)
(x + 4) (x2 + 4)2
Por el método de los puntos crı́ticos encontramos que f ′ (x) > 0 para todo x en el intervalo
h−2, 2i. Ası́, f es creciente en el intervalo [−2, 2] y f es univalente, y por lo tanto, f ∗ existe.
Derivando la ecuación (1), se obtiene:
−20x(12 − x2 )

01
f ′′ (x) = (2)
(x2 + 4)3
Si 2 pertenece al dominio de f ∗ , entonces para algún x en [−2, 2], f (x) = 2. Es decir,
10x
x2 + 4
=2 =⇒ x2 − 5x + 4 = 0 A
=⇒ x = 1 o x = 4.
M
Solo x = 1 está en el intervalo [−2, 2]. Reemplazando x = 1 en las ecuaciones (1) y (2), se
IB

obtienen: f ′ (1) = 6/5 y f ′′ (1) = −44/25. Ası́, reemplazando y = 2 y x = 1 en la ecuación


(7.39), se obtiene:
f ′′ (1) (−44/25) 55
N

(f ∗ )′′ (2) = − ′ 3
= − 3
= . 
[f (1)] (6/5) 54
U

Ejemplo 7.7.4 Sea la función:


C-

2
f (x) = , x ≤ 0.
x4 + 4x2 + 2
FI

Bosquejar la gráfica de f ∗ y calcular


(f ∗ )′′ (2/7)
.
[(f ∗ ) ′ (2/7)]3
Solución: Derivando, se obtiene;
−8x(x2 + 2)
f ′ (x) = (1)
(x4 + 4x2 + 2)2
Notese que f ′ (x) = 0 en x = 0 y para x < 0, f ′ (x) > 0. Por lo tanto f es creciente y
continua en su dominio. Como f (0) = 1 y f ′ (0) = 0, entonces la gráfica de f tiene una
tangente horizontal en el punto (0,1). Además, como

lı́m f (x) = 0
x→−∞

entonces el rango de f es el intervalo h0, 1]. Este intervalo será el dominio de la función
inversa f ∗ . Sabemos que si y = f (x), entonces (f ∗ )′ (y) tiene el mismo signo que f ′ (x); es
decir, (f ∗ )′ (y) > 0 en todo su dominio y f ∗ es creciente en el intervalo h0, 1]. Como

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 595

∗ ′ 1 (x4 + 4x2 + 2)2


(f ) (y) = ′ = (2)
f (x) −8x(x2 + 2)

observamos que (f ∗ )′ (y) no existe (es infinito) cuando x = 0, es decir, para y = 1. Ası́, la
gráfica de f ∗ tiene una tangente vertical en el punto (1,0).
Al derivar la ecuación (1) y reduciendo, se obtiene:

8(5x6 + 18x4 + 18x2 − 4)


f ′′ (x) = (3)
(x4 + 4x2 + 2)3

Vemos en esta ecuación que el signo de f ′′ (x) depende del signo del numerador. Para
analizar dicho signo, consideremos la función:

g(x) = 5x6 + 18x4 + 18x2 − 4 , x≤0 (4)

01
Para el dominio considerado, g es univalente y decreciente. Vemos que g(−1) = 43 > 0

A
y que g(0) = −4 < 0. Lo anterior significa que la gráfica de g cruzará al eje X una sola
vez para algún x en el intervalo [−1, 0]. Sea c dicho valor de x, entonces g(c) = 0. Las
M
funciones g y f ′′ tomarán valores positivos para x < c y negativos para x ∈ , h0, ci. No es
IB

posible hallar el valor exacto de c pues dicho valor es irracional. Sin embargo, considerando
el término cuadrático de g(x), 18x2 , dicho término toma el valor 18/4 > 4 para x = −1/2.
Esto implica que g(−1/2) > 0. Por lo tanto, con mejor aproximación, c ∈ h−1/2, 0i. Como
N

nos piden solo un bosquejo de la gráfica será suficiente dicha aproximación.


U

Sabemos que
C-

−f ′′ (x)
(f ∗ )′′ (y) = (5)
[f ′ (x)]3
FI

Como f ′ (x) > 0 para todo x < 0, entonces el signo de (f ∗ )′′ es opuesto al signo de f ′′ (x).
Ası́, si se verifica que:

f ′′ (x) > 0 si −∞ <x< c =⇒ (f ∗ )′′ (x) < 0 si 0 < x < f (c)

y también, si

f ′′ (x) < 0 si c<x<0 =⇒ (f ∗ )′′ (x) > 0 si f (c) < x < 1

Ası́, la gráfica de f es cóncava hacia arriba en el intervalo h−∞, c] y cóncava hacia abajo
en el intervalo [c, 0]. En cambio, la gráfica de f ∗ es cóncava hacia abajo en el intervalo
h0, f (c)] y cóncava hacia arriba en el intervalo [f (c), 1]. La Figura 7.96 muestra la gráfica
de f ∗ , trazada con los resultados hallados. Dicha gráfica muestra una posición indefinida
del punto (c, f (c)). Dicha figura muestra también la gráfica de f .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


596 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

1
f (c)

y = f (x)
− 21 f (c)
−2 −1 c 1 x
c
− 21

−1

01
−2 y = f ∗ (x)
Fig. 7.96

A
M
Por otra parte, si 2/7 pertenece al dominio de f ∗ , entonces existe x0 en el dominio de
f tal que f (x0 ) = 2/7. Ası́,
IB

2 2
= =⇒ x40 + 4x20 + 2 = 7
x40 2
+ 4x0 + 2 7
N

=⇒ (x20 + 5)(x20 − 1) = 0
U

=⇒ x0 = 1 o x0 = −1.
C-

Como x ≤ 0, se toma x0 = −1. Ası́, de la ecuación (5), se tiene:


FI

∗ ′′−f ′′ (−1)
(f ) (2/7) = ′ . (6)
[f (−1)]3

y de la ecuación (2),

1 1
(f ∗ ) ′ (2/7) = ′ (−1)
=⇒ [(f ∗ ) ′ (2/7)]3 = ′ (−1)]3
(7)
f [f

Luego de (6) y (7), se obtiene:


   
(f ∗ )′′ (2/7) −f ′′ (−1) 1
= ÷ = −f ′′ (−1) (8)
[(f ∗ ) ′ (2/7)]3 [f ′ (−1)]3 [f ′ (−1)]3

Evaluando en (3) y reemplazando en (8), se obtiene:

296 (f ∗ )′′ (2/7) 296


f ′′ (−1) = =⇒ ∗ ′ 3
=− . 
343 [(f ) (2/7)] 343
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 597

Funciones Trigonométricas Inversas y sus Derivadas

Las funciones trigonométricas son funciones periódicas por lo que no son univalentes y
no tienen inversa. Sin embargo, si sus dominio se restringen apropiadamente a intervalos en
que sean solo creciente o solo decreciente, serı́an univalentes y tener inversa. La restricción
del dominio se hace de tal forma que los conjuntos imagen correspondientes coincidan con
el rango de dichas funciones.

Función arco seno


 
El rango de la función seno es el intervalo [−1, 1] y en el intervalo − π2 , π2 es solo
creciente y reproduce todos los valores del rango, tal como muestra la Figura 7.97(a). Ası́,
 
si el dominio de la función seno se restringe al intervalo − π2 , π2 , la función seno restringida

01
será univalente y tendrá inversa.

A
Definición 7.7.1 La inversa de la función seno es la función arco seno, denotada por
arcsen y definida por la equivalencia:
M
y = arc sen x si y solo si x = sen y (7.40)
IB

donde x ∈ [−1, 1] e y ∈ [− π2 , π2 ].
N

La Figura 7.97(b) muestra la gráfica de la función arco seno.


U

y y
C-

π
2

1
FI

− π2 −1
π x 1 x
2

−1
− π2

(a) y = sen x (b) y = arc sen x

Fig. 7.97

Para hallar la derivada de la función arco seno utilizaremos la ecuación (7.38). Antes
reescribimos dicha ecuación de la siguiente forma equivalente:
1
(f ∗ )′ (x) = ′ (y)
(7.41)
f
FELIX CARRILLO CARRASCAL
598 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

en donde y = f ∗ (x) o, lo que es lo mismo, x = f (y). Ası́, identificamos:

y = f ∗ (x) = arc sen x , x = f (y) = sen y

entonces:
dy d dx
= (f ∗ )′ (x) = (arc sen x) , = f ′ (y) = cos y.
dx dx dy
Como y ∈ [− π2 , π2 ], entonces cos y es positivo. Por lo tanto, se tiene:
p √
f ′ (y) = cos y = 1 − (sen y)2 = 1 − x2 .

Ası́, reemplazando las equivalencias encontradas en la ecuación (7.41), se obtiene:


d 1
(arc sen x) = √ , −1 < x < 1 (7.42)
dx 1 − x2

01
Función arco coseno

A
El rango de la función coseno es también en el intervalo [−1, 1] y para el intervalo [0, π]
M
es solo decreciente y reproduce todos lo valores del rango, tal como muestra la Figura
7.98(a). Ası́, si el dominio de la función coseno se restringe al intervalo [0, π], la función
IB

coseno restringida será univalente y tendrá inversa.

Definición 7.7.2 La inversa de la función coseno es la función arco coseno, denotada


N

por arccos y definida por la equivalencia:


U

y = arc cos x si y solo si x = cos y (7.43)


C-

donde x ∈ [−1, 1] e y ∈ [0, π].


FI

La Figura 7.98(b) muestra la gráfica de la función arco coseno.

y y
π

π π
2
π x
2

−1

−1 1 x

(a) y = cos x (b) y = arc cos x

Fig. 7.98
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 599

La derivada de la función arco coseno puede obtenerse más directamente de la equivalen-


cia expresada en la ecuación (7.43), utilizando la derivación implı́cita. Ası́, derivando la
ecuación x = cos y implı́citamente respecto x, se obtiene:
dy dy d 1
1 = − sen y =⇒ = (arc cos x) = − (7.44)
dx dx dx sen y
donde y pertenece al intervalo h0, πi. Como la función seno es positivo en este intervalo,
entonces por identidad trigonométrica:
p √
sen y = 1 − (cos y)2 = 1 − x2 .

Ası́, reemplazando en la ecuación (7.44), se obtiene:


d −1
(arc cos x) = √ −1 < x < 1

01
, (7.45)
dx 1 − x2

Función arco tangente

A
El rango de la función tangente es R y en el intervalo abierto h− π2 , π2 i es creciente y
M
reproduce dicho rango, tal como muestra la Figura 7.99(a). Ası́, para definir la inversa de
la función tangente, se restringe el dominio al intervalo h− π2 , π2 i en donde es univalente.
IB

Definición 7.7.3 La inversa de la función tangente es la función arco tangente, de-


N

notada por arctan y definida por la equivalencia:


U

y = arctan x si y solo si x = tan y (7.46)


C-

donde x ∈ R e y ∈ h− π2 , π2 i.

La Figura 7.99(b) muestra la gráfica de la función arco tangente.


FI

y y

π
2

− π2
π x x
2

− π2

(a) y = tan x (b) y = arctan x

Fig. 7.99

FELIX CARRILLO CARRASCAL


600 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Si de la equivalencia (7.46), derivamos la ecuación x = tan y , implı́citamente respecto de


x, se obtiene:
dy dy d 1
1 = sec2 y =⇒ = (arctan x) = (7.47)
dx dx dx sec2 y
Como sec y es positivo en el intervalo h− π2 , π2 i, entonces por identidad trigonométrica, se
tiene:
sec2 y = 1 + tan2 y = 1 + x2

por lo que reemplazando en la ecuación (7.47), se obtiene:


d 1
(arctan x) = , x ∈ R (7.48)
dx 1 + x2
Las inversas de las funciones cotangente, secante y cosecante, denominadas funciones

01
arco cotangente, arco secante y arco cosecante, respectivamente, son poco usadas. A fin de
dar una información completa, proporcionamos las definiciones de dichas funciones.

A
Definición 7.7.4 La inversa de la función cotangente es la función arco cotangente,
denotada por arccot y definida por la equivalencia:
M
y = arccot x si y solo si x = cot y (7.49)
IB

donde x ∈ R e y ∈ h0, πi.


N

Definición 7.7.5 La inversa de la función secante es la función arco secante, denotada


U

por arcsec y definida por la equivalencia:


C-

y = arcsec x si y solo si x = sec y (7.50)

donde x ∈ h−∞, −1] ∪ [1, +∞i e y ∈ [0, π2 i ∪ h π2 , π].


FI

Definición 7.7.6 La inversa de la función cosecante es la función arco cosecante,


denotada por arccsc y definida por la equivalencia:

y = arccsc x si y solo si x = csc y (7.51)

donde x ∈ h−∞, −1] ∪ [1, +∞i e y ∈ [− π2 , 0i ∪ h0, π2 ].

Las correspondientes derivadas de estas funciones son:

d −1
(arccot x) = , x ∈ R (7.52)
dx 1 + x2
d 1
(arcsec x) = √ , |x| > 1 (7.53)
dx |x| x2 − 1
d −1
(arccsc x) = √ , |x| > 1 (7.54)
dx |x| x2 − 1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 601

Ejemplo 7.7.5 Dadas las funciones:


 √
a) f (x) = arc sen x2 b) g(x) = arctan( 4 − x).

analizar la continuidad en sus dominios. Luego, trazar sus gráficas indicando los intervalos
de crecimiento y decrecimiento, extremos relativos, intervalos de continuidad, puntos de
inflexión y ası́ntotas, si existen.

Solución: Ambas funciones son funciones compuestas. Ası́,

a) Como el dominio de la función arco seno es el intervalo [−1, 1], entonces debe verifi-
carse:
−1 ≤ x2 ≤ 1 0 ≤ x2 ≤ 1

01
=⇒ =⇒ −1 ≤ x ≤ 1.

Ası́, Df = [−1, 1]. Como la función x2 y la función arco seno son funciones conti-

A
nuas, entonces la composición entre ambas funciones determina una función también
continua. Por lo tanto, la función f es una función continua en el intervalo [−1, 1].
M
Para hallar la derivada, hagamos y = f (u) donde u = x2 . Entonces la función f está
IB

definida por las ecuaciones:

y = arc sen u , u = x2
N
U

de donde por la Regla de la Cadena, se tiene:


dy dy du 1
C-

= · =√ · 2x
dx du dx 1 − u2
FI

y reemplazando u = x2 , se tiene:

dy 2x
= f ′ (x) = √ (1)
dx 1 − x4

Notese que f ′ (x) = 0 si x = 0 y f ′ (x) no existe en x = ±1. Notese también que


f ′ (x) < 0 si x < 0 y f ′ (x) > 0 si x > 0. Es decir, f es decreciente en el intervalo
[−1, 0] y creciente en el intervalo [0, 1]. Ası́, por el criterio de la primera derivada,
f (0) = 0 es un mı́nimo relativo. También, evaluando en los extremos del dominio,
f (−1) = f (1) = π/2 y es un máximo relativo. Por la continuidad de la función en el
intervalo cerrado [−1, 1], los extremos relativos son también extremos absolutos.

Derivando la ecuación (1), se obtiene:

2(x4 + 1)
f ′′ (x) = (2)
(1 − x4 )3/2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
602 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

de donde se aprecia que f ′′ (x) > 0 para todo x ∈ [−1, 1]. Por lo tanto, la gráfica de
f es cóncava hacia arriba en todo su dominio y no tiene puntos de inflexión.
Como la función arco seno solo puede to-
mar valores del intervalo [− π2 , π2 ], entonces y
la función f no puede tener lı́mites infini-
tos. Esto significa que su gráfica no tie- π
2
ne ası́ntotas verticales. Además como los
valores de x están limitados al intervalo
[−1, 1], no existen lı́mites en infinito; es
decir, la gráfica de f tampoco tiene ası́nto- −1 1 x
tas horizontales u oblı́cuas. De todo lo an- 2

y = arc sen x

01
terior, encontramos que la gráfica de f es
como muestra la Figura 7.100. Fig. 7.100

A
b) Como el dominio de la función arco tangente es R, entonces la única restricción es

M
que 4 − x debe ser real, es decir,
IB

4−x≥0 =⇒ x≤4 =⇒ Dg = h−∞, 4].



Para hallar la derivada hacemos y = g(u) = arctan u, donde u = 4 − x. Entonces,
N

por la Regla de la Cadena:


U

dy dy du 1 −1
= · = 2
· √
dx du dx 1+u 2 4−x
C-


y reemplazando u = 4−x,
FI

dy 1
= g ′ (x) = − √ , x<4 (1)
dx 2(5 − x) 4 − x

Como 5 − x > 1) , entonces g ′ (x) < 0 para todo x en el dominio. Por lo tanto, no hay
puntos crı́ticos de primera especie y g es decreciente en todo su dominio. Derivando
la ecuación (1), se obtiene:
  
′′ 1 1 1
g (x) = − √ + (2)
2(5 − x) 4 − x 5 − x 2(4 − x)

Como (4 − x) y (5 − x) son positivos, deducimos g ′′ (x) < 0 en todo el dominio. Por


lo tanto, no hay puntos crı́ticos de segunda especie y la gráfica de g es cóncava hacia
abajo en todo su dominio, y por lo tanto, no tiene puntos de inflexión.
El rango de la función arco tangente es un conjunto acotado por lo que la función g
no puede tener lı́mites infinitos. Por lo tanto, no existen ası́ntotas verticales. Como

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 603

cuando x decrece sin lı́mite, el argumento de la función arco tangente, 4 − x crece
ilimitadamente, entonces los valores de g se aproximarán cada vez más a π/2. Es
decir,
π
lı́m g(x) =
x→−∞ 2
π
lo que indica que la recta y = 2
es ası́ntota horizontal a la izquierda. De todo lo
anterior, encontramos que la gráfica de g es como muestra la Figura 7.101. .

π
2

01
4 x


y = arctan
A
4−x
M
Fig. 7.101
IB

Fórmulas más directas para la derivada de la composición entre una función trigo-
nométrica inversa con una función diferenciable u = u(x), deducida por la Regla de la
Cadena, se dan a continuación.
N

d 1 du
(arc sen u) = √ · (7.55)
U

dx 1 − u2 dx
C-

d −1 du
(arc cos u) = √ · (7.56)
dx 1−u 2 dx
FI

d 1 du
(arctan u) = 2
· (7.57)
dx 1+u dx
d −1 du
(arccot u) = 2
· (7.58)
dx 1+u dx
d 1 du
(arcsec u) = √ · (7.59)
dx |u| u − 1 dx
2

d −1 du
(arccsc u) = √ · (7.60)
dx |u| u2 − 1 dx
Ejemplo 7.7.6 Hallar la derivada de la función:
 
x−3
y = arc sen .
x2 + 4
Solución: Identificando en la ecuación (7.55) el valor de u se tiene:
x−3 du 6x − x2 + 4
u= =⇒ = .
x2 + 4 dx (x2 + 4)2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
604 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ası́, reemplazando valores en la (7.55), se obtiene::


dy 1 6x − x2 + 4
dx
=s  2 · (x2 + 4)2
.
x−3
1−
x2 + 4

Haciendo operaciones y simplificando, se obtiene:


dy 6x − x2 + 4
= √ . 
dx (x2 + 4) x4 + 7x2 + 6x + 7
Ejemplo 7.7.7 Sea la función:

f (x) = tan2 (arc sen x) , x ∈ [0, 1i

01
a) Hallar el dominio, rango y gráfica de f ∗ .

b) Calcular D 2 f ∗ (1/8).

A
Solución: Los valores que toma la función arc sen x, para x ∈ [0, 1i, son los del intervalo
M
[0, π2 i. A su vez, los valores que toma la función tangente para el intervalo [0, π2 i son los del
intervalo [0, +∞i. Por lo tanto, el rango de la función f (x) = tan2 (arc sen x) es el intervalo
IB

[0, +∞. Ası́, concluimos:

a) el dominio y rango de la función f ∗ son:


N
U

Df ∗ = [0, +∞i , Rf ∗ = [0, 1i.


C-

A fı́n de interpretar arc sen x como el ángulo cuyo seno es x, consideramos el triángulo
rectángulo que muestra la Figura 6.102. De dicha figura se obtiene:
FI

x
tan(arc sen x) = √ .
1 − x2
En esta expresión, 0 < x < 1. Sin embargo, verifica también para x = 0. Ası́, una
expresión equivalente para f (x) es:

x2
f (x) = tan2 (arc sen x) = , 0≤x<1 (1)
1 − x2
Derivando,se obtiene:
2x
f ′ (x) = (2)
(1 − x2 )2

Observamos que f ′ (0) = 0 y f ′ (x) > 0 para 0 < x < 1. Por lo tanto, las funciones f
y f ∗ son crecientes en su dominio.
Derivando la ecuación (2), se tiene:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.7. LA DERIVADA DE LA FUNCIÓN INVERSA 605

′′ 6x2 + 2
f (x) = (3)
(1 − x2 )3

Observamos también que f ′′ (x) > 0 para 0 < x < 1. Por lo tanto, la gráfica de f es
cóncava hacia arriba en su dominio. Como para y = f (x),

−f ′′ (x)
(f ∗ ) ′′ (y) = (4)
[f ′ (x)]3

Puesto que f ′ (x) > 0, entonces el signo de (f ∗ ) ′′


es negativo (opuesta al de f ′′ ).

De todo lo anterior concluimos: la función f ∗ es creciente en su dominio y su gráfica es


cóncava hacia abajo. Como la gráfica de f tiene una tangente horizontal en el punto

01
(0,0), entonces la gráfica de f ∗ tiene una tangente vertical en (0,0). Igualmente, como
la recta x = 1 es una ası́ntota vertical de la gráfica de f , entonces la y = 1 es una
ası́ntota horizontal de la gráfica de f ∗ . La Figura 7.102 muestra las gráficas de f y
f ∗. A
M
y
IB

f
N
U

1
C-

x
1
f∗
FI

α
√ x
1 − x2 1

(a) (b)

Fig. 7.102

b) Si 1/8 pertenece al dominio de f ∗ , entonces existe x ∈ h0, 1i tal que f (x) = 1/8. Es
decir,
x2 1 1 1
2
= =⇒ x2 = =⇒ x= .
1−x 8 9 3
Ası́, f (1/3) = 1/8. Evaluando f ′ (x) y f ′′ (x) en 1/3, se tienen: f ′ (1/3) = 27/32 y
f ′′ (1/3) = 243/64. Ası́, de la ecuación (4), se obtiene:

−f ′′ (1/3) −243/64 512


D 2 f ∗ (1/8) = ′
= 3
=− . 
[f (1/3)][3 [27/32] 81
FELIX CARRILLO CARRASCAL
606 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.8. Derivadas de Funciones Exponenciales y Logarı́tmi-


cas
Las deivadas de las funciones exponenciales y logarı́tmicas las hallaremos a partir de
la derivada de la función logarı́tmo natural. Conocida esta derivada hallaremos luego la
derivada de su inversa la función exponencial natural. Las derivadas de las otras funciones
exponenciales y logarı́tmicas se hallaran por aplicación de las propiedades del cambio de
bases.

Teorema 7.8.1 Sea x un número positivo cualquiera. Entonces


1
Dx (ln x) = (7.61)

01
x

Demostración: Hagamos f (x) = ln x. Entonces por definición de derivada,

f ′ (x) =
f (x + ∆x) − f (x)
lı́m A
M
∆x→0 ∆x
ln(x + ∆x) − ln x
= lı́m
IB

∆x→0 ∆x
 
1 x + ∆x
= lı́m ln
∆x→0 ∆x x
N

" 1 #
∆x ∆x
= lı́m ln 1 +
U

∆x→0 x (1)
C-

Si lo que está dentro del corchete en (1) tiene lı́mite finito, entonces, por la continuidad de
la función logaritmo natural,
FI

"  1
 ∆x #
∆x
f ′ (x) = ln lı́m 1+
∆x→0 x
 ( ) x1 
x
 ∆x
∆x
= ln  lı́m 1+ 
∆x→0 x
( ) x1 
 x
 ∆x
∆x h i
= ln  lı́m 1 +  = ln {e} x1 = 1
∆x→0 x x

Ası́, concluimos:
1
Dx (ln x) = , x ∈ h0, +∞i. 
x

La aplicación de la Regla de la Cadena generaliza el teorema anterior para argumentos más


complejos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.8. DERIVADAS DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 607

Teorema 7.8.2 Si f es una función diferenciable en x y tal que f (x) > 0, entonces

1 f ′ (x)
Dx (ln[f (x)]) = Dx f (x) = (7.62)
f (x) f (x)

Igualmente, si la variable u es función diferenciable de la variable x y tal que u(x) > 0,


entonces
1 u ′ (x)
Dx (ln[u(x)]) = Dx u(x) = (7.63)
u(x) u(x)
Por aplicación de cualquiera de estas dos últimas formulas de derivación se obtiene que:
 
ln x 1 1 1
Dx (loga x) = Dx = · =
ln a ln a x x ln a

En la última ecuación puede reemplazarse ln a = 1/ loga e. Ası́, otra fórmula de derivación

01
es:
1 loga e
Dx (loga x) = = (7.64)
x ln a x
A
donde dicha derivada existe para todo x > 0. La diferenciabilidad para todo x > 0, ratifica
M
lo que antes habiamos demostrado, esto és: la continuidad de las funciones logarı́tmicas en
todo su dominio (diferenciabilidad implica continuidad). Además, como ln a es positivo si
IB

a > 1, y negativo si 0 < a < 1, entonces de la ecuación (7.64), deducimos que Dx (loga x)
es positivo si a > 1, y negativo 0 < a < 1. Esto ratifica también lo que ya habiamos
N

demostrado: que las funciones logarı́tmicas son crecientes si la base es mayor que 1, y
decreciente si la base es menor que 1. Además, si hallamos la segunda derivada, se obtiene:
U

 
1 1
C-

2
Dx loga x = Dx =− 2
x ln a x ln a
FI

Esta segunda derivada es negativa si a > 1, y positiva si 0 < a < 1. Esto demuestra que la
gráfica de las funciones logarı́tmicas son cóncavas hacia abajo si la base es mayor que 1, y
cóncavas hacia arriba si la base es menor que 1.
También, si la variable u es función diferenciable de x, entonces
1 loga e ′
Dx (loga u) = u′ (x) = u (x) (7.65)
u ln a u
Ejemplo 7.8.1 Calcular f ′ (x) si:

f (x) = ln(x2 − 5x + 6)

Solución: Calcularemos la derivada en dos formas diferentes. Una por aplicación directa
de las fórmulas de derivación, y otra, utilizando previamente propiedades de los logarı́tmos.
Ası́,

i) Por aplicación directa de la ecuación (7.63):

FELIX CARRILLO CARRASCAL


608 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

′ Dx (x2 − 5x + 6) 2x − 5
f (x) = = (1)
x2 − 5x + 6 x2 − 5x + 6

ii) Como x2 − 5x + 6 = (x − 2)(x − 3), entonces antes de derivar puede aplicarse la


fórmula del logarı́tmo del producto. Ası́,

f (x) = ln[(x − 2)(x − 3)] = ln(x − 2) + ln(x − 3) (2)

Sin embargo, teniendo en cuenta que debe verificarse que (x − 2)(x − 3) > 0, entonces
(2) es válido solo si ambos factores (x − 2) y (x − 3) son positivos, esto es, si x > 3.
Aplicando la ecuación (7.63) a la ecuación (2) encontramos que:

1 1 2x − 5
f ′ (x) = + = 2 , x>3 (3)

01
x−2 x−3 x − 5x + 6

Si ambos factores (x − 2) y (x − 3) son negativos, es decir si x < 2, entonces f (x)


puede reescribirse de la forma
A
M
f (x) = ln[(2 − x)(3 − x)] = ln(2 − x) + ln(3 − x) , x<2 (4)
IB

Aplicando la ecuación (7.63) a la ecuación (4) encontramos que:

−1 −1 2x − 5
N

f ′ (x) = + = 2 , x<2 (5)


2−x 3−x x − 5x + 6
U

Comparando (3) y (5) observamos que las expresiones de f ′ (x) coinciden y es la


C-

misma a la expresada en (1). Observese que el dominio de f es el conjunto h−∞, 2i ∪


h3, +∞i . Dicho dominio es también el dominio de f ′ . 
FI

De las dos formas de solución del ejemplo anterior, la primera no necesita analizar los
signos de los factores. Sin embargo, si hay más factores que se multiplican (o dividen),
el cálculo de u′ (x) puede hacerse laborioso. La segunda forma tiene el inconveniente que
si el argumento del logarı́tmo consta de más de 2 factores, entonces no todos los factores
deben tener igual signo para que dicho argumento sea positivo. El análisis de signos puede
resultar entonces más complicado. El siguiente teorema nos permite encontrar una forma
de calcular la derivada de funciones logarı́tmicas, aplicando propiedades de logarı́tmos, sin
la necesidad de analizar los signos de los factores.

Teorema 7.8.3 Sea x un número real cualquiera diferente de 0. Entonces


1
Dx ln |x| = , x 6= 0 (7.66)
x
Demostración: La demostración tiene dos partes:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.8. DERIVADAS DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 609

i) Si x > 0, entonces

1
Dx ln |x| = Dx ln x = , x>0
x

ii) Si x < 0, entonces

−1 1
Dx ln |x| = Dx ln(−x) = = , x<0
−x x

Encontramos que en ambos casos:


1
Dx ln |x| = , x 6= 0. 
x

El siguiente teorema generaliza el teorema anterior a argumentos más complejos.

01
Teorema 7.8.4 Si la variable u es función diferenciable de la variable x tal que u(x) 6= 0 ,
entonces:
Dx ln |u(x)| =
u′(x)
, A u(x) 6= 0 (7.67)
M
u(x)

Ejemplo 7.8.2 Hallar f ′ (x) y evaluar para x = 1 y x = −1, si


IB

 
2x2 − 11x + 5
f (x) = ln
(x + 5)(x2 + 4x + 4
N

Solución: Como los x que pertenecen al dominio deben verificar la relación:


U

2x2 − 11x + 5
C-

>0 (1)
(x + 5)(x2 + 4x + 4)
FI

entonces, al ser el argumento del logarı́tmo un número positivo, f (x) puede reescribirse
como:
2x2 − 11x + 5
f (x) = ln

(x + 5)(x2 + 4x + 4)
Es más, como x2 − 11x + 5 = (2x − 1)(x − 5) y x2 + 4x + 4 = (x + 2)2 , entonces, por
propiedad del valor absoluto,
 
|2x − 1| |x − 5|
f (x) = ln
|x + 5| |x + 2|2

expresión que por propiedades de logarı́tmos es equivalente a:

f (x) = ln |2x − 1| + ln |x − 5| − ln |x + 5| − 2 ln |x + 2| (2)

Aplicando la ecuación (7.67) a cada término en (2), se obtiene:


2 1 1 2
f ′ (x) = + − − (3)
2x − 1 x − 5 x + 5 x + 2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
610 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

11
Reemplazando x = 1 en (3) se obtiene f ′ (1) = 12
. Sin embargo, antes de reemplazar
dicho valor en (3), debemos reemplazar en (1) para ver si 1 pertenece al dominio de f . Al
reemplazar x = 1 en (1) vemos que no verifica dicha relación. Por lo tanto, 1 no pertenece
al dominio de f y f ′ (1) no existe. En cambio x = −1 satisface dicha relación por lo que
37
pertenece al dominio de f . Ası́, reemplazando x = −1 en (3), f ′ (−1) = − 12 . Resolviendo
la relación (1), por el método de los puntos crı́ticos, se halla que el dominio de f es:

Df = h−5, −2i ∪ h−2, 12 i ∪ h5, +∞i

Ası́, en cualquiera de las formas en que se ha reescrito la regla de correspondencia, f (x) es


válido para estos valores de x. Dicho dominio es también el dominio de f ′ . 

Ejemplo 7.8.3 Hallar f ′ (x) si:

01

a) f (x) = log3 x2 − 2x − 15 b) f (x) = log3 (x2 − 2x − 15)2

A
Solución: Para ambos casos corresponde usar la ecuación (7.65). Sin embargo, para no
tener que memorizar muchas fórmulas, podemos de inicio expresar el logarı́tmo en términos
M
del logaritmo natural, usando la propiedad: loga M = ln M/ ln a . Ası́,
IB

a) Para este caso f (x) es equivalente a:



ln x2 − 2x − 15 1 1
f (x) = = ln(x2 − 2x − 15) 2
N

ln 3 ln 3
En esta expresión es claro que (x2 − 2x − 15) = (x + 3)(x − 5) debe ser positivo; esto
U

es, x < −3 o x > 5 . Ası́, f (x) es también equivalente a


C-

1
f (x) = (ln |x + 3| + ln |x − 5|) , x ∈ h−∞, −3i ∪ h5, +∞i
2 ln 3
FI

Derivando,
 
′ 1 1 1
f (x) = + , x ∈ h−∞, −3i ∪ h5, +∞i
2 ln 3 x+3 x−5

b) Para este caso f (x) es equivalente a:


1
f (x) = ln(x2 − 2x − 15)2
ln 3
En esta expresión (x2 − 2x − 15) = (x + 3)(x − 5) puede ser positivo o negativo. Ası́,
f (x) es también equivalente a:
2
f (x) = (ln |x + 3| + ln |x − 5|) , x ∈ R − {−3, 5}
ln 3
Derivando,
 
′ 2 1 1
f (x) = + , x ∈ R − {−3, 5}. 
ln 3 x+3 x−5
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.8. DERIVADAS DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 611

Hallaremos ahora la derivada de la función exponencial. Para ello consideremos la ecua-


ción:
y = ex o su equivalente x = ln y

Derivando la segunda ecuación respecto de x se obtiene:


1 dy dy
1 = Dx (ln y) = · =⇒ = y = ex
y dx dx
Pero si y = ex , entonces dy/dx = Dx ex . Por lo tanto, concluimos: Dx (ex ) = ex . El
siguiente teorema estabece esta conclusión.

Teorema 7.8.5 Sea x un número real cualquiera. Entonces

Dx (ex ) = ex (7.68)

01
El teorema anterior expresa una caracterı́stica especial de la función exponencial natu-
ral: su derivada coincide consigo misma. El siguiente teorema establece la derivada para
exponentes más complejos. A
M
Teorema 7.8.6 Sea f una función diferenciable en x. Entonces
IB

   
Dx ef (x) = ef (x) f ′ (x) (7.69)

Igualmente, si la variable u es función diferenciable de la variable x, entonces


N

   
Dx eu(x) = eu(x) u′ (x)
U

(7.70)
C-

Por la aplicación de cualquiera de estas ecuaciones hallamos que

Dx (ax ) = Dx (ex ln a ) = ex ln a Dx (x ln a) = ex ln a ln a = ax ln a
FI

Ası́, otra fórmula de derivación es:

Dx (ax ) = ax ln a (7.71)

donde dicha derivada existe para todo x ∈ R. Esta fórmula nos indica que en general, la
derivada de las funciones exponenciales es un múltiplo constante de ella misma.
La diferenciabilidad de las funciones exponenciales en todo R ratifica la demostración
antes realizada de la continuidad de las funciones exponenciales en todo R. Además, como
Dx (ax ) = ax ln a, esta derivada es positiva si a > 1, pero negativa si 0 < a < 1. Esto ratifica
también lo que habiamos ya determinado: las funciones exponenciales son crecientes si la
base es mayor que 1, y decreciente si la base es menor que 1. También, si hallamos la
segunda derivada, se obtiene:

Dx (Dx ax ) = Dx2 (ax ) = Dx (ax ln a) = (ln a)2 ax

FELIX CARRILLO CARRASCAL


612 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

siendo esta segunda derivada positiva para cualquier a. Esto demuestra que las gráficas de
las funciones exponenciales, cualquiera que sea la base, son cóncavas hacia arriba.
En forma más general, si la variable u es función diferenciable de la variable x, entonces

Dx (au ) = au (ln a)u′ (x) (7.72)

En el Capı́tulo 6 demostramos la fórmula de derivación

Dx (xr ) = rxr−1

para r un número racional cualquiera. Enunciamos también, sin demostración, el Teorema


6.5.10 en la que se generaliza dicha fórmula para r un número real cualquiera; es decir,
válida también para números irracionales. Ahora estamos en condiciones de demostrar

01
dicho teorema. Bastará reescribir xr de la forma er ln x . Entonces por la fórmula (7.70),
 r
A
Dx (xr ) = Dx er ln x = er ln x Dx (r ln x) = xr · = rxr−1
x
M
y el Teorema 6.5.10 queda demostrado. Notese que ln x es real solo si x > 0 (dominio de
xr cuando r es un número irracional).
IB

Ejemplo 7.8.4 Hallar f ′ (x) si:


N

2 +3x−2
a) f (x) = ex b) f (x) = esen x − 3cos x c) f (x) = xx
U

Solución: Utilizaremos en cada caso la ecuación (7.70), previo cambio a base e en las
C-

partes (b) y (c). Ası́,


FI

2 +3x−2 2 +3x−2
a) f ′ (x) = ex Dx (x2 + 3x − 2) = ex (2x + 3).

b) Reescribiendo:
f (x) = esen x − e(cos x) ln 3

entonces:
f ′ (x) = esen x Dx (sen x) − e(cos x) ln 3 Dx [(cos x) ln 3]

= esen x cos x + e(cos x) ln 3 (sen x) ln 3

Volviendo el exponencial a la base original,

f ′ (x) = esen x cos x + 3cos x (sen x) ln 3

c) Reescribiendo:
f (x) = ex ln x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.8. DERIVADAS DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 613

entonces:
f ′ (x) = ex ln x Dx (x ln x) = ex ln x (ln x + 1)

Volviendo el exponencial a la base original,

f ′ (x) = xx (ln x + 1). 

Ejemplo 7.8.5 Calcular f ′ (x) e indicar su dominio si:



x
f (x) = (ln x)

Solución: Puesto que el argumento del logaritmo debe ser positivo y la base debe ser

01
también positivo, entonces el dominio de f verifica las condiciones:

x>0 y ln x > 0 = ln 1
A
M
La segunda relación implica x > 1 por lo que el dominio de f es: Df = h1, +∞i .
Por propiedad del cambio de base en los exponenciales, f (x) es equivalente a:
IB


x ln(ln x)
f (x) = e
N

Ası́, por aplicación de la ecuación (7.70),


U

√ √
f ′ (x) = e x ln(ln x)
Dx [ x ln(ln x)] (1)
C-

donde
√ √ √
FI

Dx [ x ln(ln x)] = ln(ln x) Dx x + x Dx ln(ln x)

1 √ 1/x
= ln(ln x) · √ + x ·
2 x ln x
 
1 ln(ln x) 1
= √ +
x 2 ln x
Reemplazando en (1) y volviendo a la base inicial, encontramos que
√  
x
′ (ln x) ln(ln x) 1
f (x) = √ +
x 2 ln x

donde observamos que el dominio de f ′ es el mismo que el dominio de f . 

Ejemplo 7.8.6 Hallar dy/dx , si:


 
y = logsen x esen x (sen x)1/x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


614 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Solución: Es obvio que sen x debe ser positivo y diferente de 1. Ası́, independiente de cuál
sea el dominio de f y utilizando sucesivamente propiedades de logarı́tmos, y es equivalente
a:
y = logsen x esen x + logsen x (sen x)1/x

1
= sen x (logsen x e) + (1)
x
A su vez, por la propiedad: loga b = 1/ logb a , (1) es equivalente a:

sen x 1
y= +
ln(sen x) x

Ahora, por fórmula de derivada del cociente,

01
dy ln(sen x)Dx sen x − sen xDx ln(sen x) 1
= −
dx [ln(sen x)]2 x2
[ln(sen x)] cos x − (sen x)(1/ sen x) cos x 1
=
[ln(sen x)]2
A − 2
x
M
Simplificando encontramos que:
IB

dy cos x[ln(sen x) − 1] 1
= 2
− 2. 
dx [ln(sen x)] x
N

Ejemplo 7.8.7 Hallar f ′ (x) si:


U

f (x) = logtan x sen x


C-

Solución: Pasando el logarı́tmo a base e, f (x) es equivalente a:


FI

ln(sen x)
f (x) =
ln(tan x)

Ası́, por derivada de un cociente,

ln(tan x) · Dx ln(sen x) − ln(sen x) · Dx ln(tan x)


f ′ (x) = (1)
ln2 (tan x)

donde

cos x sec2 x
Dx ln(sen x) = = cot x , Dx ln(tan x) = = sec x cosec x
sen x tan x

Reemplazando en (1) encontramos que:

cot x ln(tan x) − sec x cosec x ln(sen x)


f ′ (x) = . 
ln2 (tan x)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.8. DERIVADAS DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 615

Derivación Logarı́tmica

Se denomina derivación logarı́tmica a una técnica desarrollada para hallar las deriva-
das de algunas funciones como las potencias exponenciales o aquellas cuyas reglas de co-
rrespondencias están expresadas por varios productos o cocientes. Dicha técnica consiste
en que, antes de derivar, se toma el logarı́tmo natural a la función o al valor absoluto de
la función. Ası́ por ejemplo, si cierta función f es de la forma:

f (x) = [φ(x)]ψ(x) (7.73)

entonces esta función solo toma valores positivos. Tomando logarı́tmo natural a ambos
miembros de esta ecuación, se obtiene:

01
ln f (x) = ψ(x) ln φ(x)

Derivando ambos miembros de esta ecuación se obriene:


f ′ (x) A
= ψ ′ (x) ln φ(x) + ψ(x) ·
φ ′(x)
M
f (x) φ(x)
Despejando,
IB

 
′ ′ φ ′ (x)
f (x) = f (x) ψ (x) ln φ(x) + ψ(x) · (7.74)
φ(x)
N

Ejemplo 7.8.8 Dada la función


U

f (x) = (tan x)sen x


C-

halle su dominio. Luego, halle f ′ (x) e indique su dominio.


FI

Solución: Para que f sea una función debe verificarse que tan x > 0. Esto implica que
x > 0, es decir, Df = h0, +∞i. Como el exponencial siempre es positivo, entonces f (x) > 0.
Ası́, tomando logarı́tmo natural, se tiene:

ln f (x) = sen x ln(tan x)

Derivando ambos miembros,


f ′ (x) sec2 x
= cos x ln(tan x) + sen x ·
f (x) tan x
= cos x ln(tan x) + sec x

Despejando f ′ (x) y reemplazando el valor de f (x), encontramos que:

f ′ (x) = (tan x)sen x [cos x ln(tan x) + sec x]

siendo Df ′ = Df = h0, +∞i. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


616 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Consideremos ahora una función f tal que su regla de correspondencia es de la forma:

F (x) G(x)
f (x) = (7.75)
H(x)

en donde F , G y H pueden tomar cualquier valor real, excepto 0. Entonces f (x) tomará
también cualquier valor real, excepto 0. Ası́, no podemos tomar logarı́tmo natural direc-
tamente a la ecuación (7.75), sin el análisis de signos correspondiente. Para evitar dicho
análisis tomamos valor absoluto a ambos miembros de dicha ecuación, obteniendose:

|F (x)| |G(x)|
|f (x)| =
|H(x)|

y tomando logarı́tmo natural y aplicamos las propiedades,

01
ln |f (x)| = ln |F (x)| + ln |G(x)| − ln |H(x)|

y derivando,
f ′ (x) F ′ (x) G ′ (x) AH ′ (x)
M
= + −
f (x) F (x) G(x) H(x)
Finalmente, despejando encontramos que:
IB

 ′ 
′ F (x) G ′ (x) H ′ (x)
f (x) = f (x) + − (7.76)
F (x) G(x) H(x)
N

Ejemplo 7.8.9 Hallar f ′ (x) si


U


(1 + tan x) x2 + 4
C-

f (x) =
(x3 − 1)5/3
FI

Solución: Independiente de cuál es el dominio de f , el valor absoluto de f (x) es:

|1 + tan x| (x2 + 4)1/2


|f (x)| =
|x3 − 1|5/3

Tomando logarı́tmo natural a esta ecuación y aplicando propiedades,

ln |f (x)| = ln |1 + tan x| + 12 ln(x2 + 4) − 53 ln |x3 − 1|

Derivando,

f ′ (x) sec2 x 1 2x 5 3x2


= + · 2 − · 3
f (x) 1 + tan x 2 x + 4 3 x − 1

Simplificando, despejando f ′ (x) y reemplazando el valor de f (x), encontramos que:


√  
′ (1 + tan x) x2 + 4 sec2 x x 5x2
f (x) = + − . 
(x3 − 1)5/3 1 + tan x x2 + 4 x3 − 1
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.8. DERIVADAS DE FUNCIONES EXPONENCIALES Y LOGARÍTMICAS 617

En la práctica, para evitar pasos intermedios, no es necesario tomar el valor absoluto


a los factores que forman la regla de correspondencia de la función. Ası́, aún si algunas de
las expresiones de F (x), G(x) o H(x) en la ecuación (7.75), tomaran valores negativos y
no tendrı́an logarı́tmo, podrı́a suponerse que si la tienen y tomarsele el logarı́tmo natural
y aplicar la derivación logarı́tmica. El resultado que se obtiene es el mismo que se obtiene
si hubieramos tomado valor absoluto previamente. El objetivo de tomar el valor absoluto
es para ser formal y no escribir algo incorrecto. El siguiente ejemplo ilustra esta forma más
directa de aplicar la derivación logarı́tmica.

Ejemplo 7.8.10 Hallar f ′ (x) si:


(sen x − 5)(cos x − 3)
f (x) = √
( x2 + 1 + x)

01
Solución: Puede verificarse que para cualquier valor de x ∈ R, se verifican:

sen x − 5 < 0 , cos x − 3 < 0 , x2 + 1 + x > 0

A
Con dichos signos f (x) es positivo para cualquier x ∈ R. Por lo tanto, el dominio de f es
M
R. Deducimos entonces que para los factores (sen x − 5) y (cos x − 3) no están definidos

los logarı́tmos para ningún x. En cambio, para el factor ( x2 + 1 + x) si está definido
IB

el logarı́tmo para cualquier x. Suponiendo que dichos factores negativos tienen logarı́tmo,
con las mismas propiedades que para los positivos, entonces tomamos logaritmo natural y
N

obtenemos:

U

ln f (x) = ln(sen x − 5) + ln(cos x − 3) − ln( x2 + 1 + x)


C-

Aplicando la derivación logarı́tmica a esta ecuación, se obtiene:


√ x +1
f ′ (x) cos x − sen x 2
= + − √ x +1
FI

f (x) sen x − 5 cos x − 3 x2 + 1 + x


Haciendo operaciones esta expresión se reduce a:
f ′ (x) cos x sen x 1
= − −√
f (x) sen x − 5 cos x − 3 2
x +1
Despejando f ′ (x) y reemplazando el valor de f (x), encontramos que:
 
′ (sen x − 5)(cos x − 3) cos x sen x 1
f (x) = √ − −√ (1)
( x2 + 1 + x) sen x − 5 cos x − 3 x2 + 1
siendo el dominio de f ′ también todo R.
Dos formas equivalentes para f (x) son:
(5 − sen x)(3 − cos x) | sen x − 5| | cos x − 3|
f (x) = √ = √
2
( x + 1 + x) ( x2 + 1 + x)
en las que todos los factores son positivos. Se deja al lector verificar que si se aplica la
derivación logarı́tma a cualquiera de estas dos formas, el resultado es el mismo expresado
en la ecuación (1), ratificando la validéz del método directo. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


618 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.8.11 Hallar dy/dx si:


x
y = xx

Solución: Deducimos que x > 0 e y > 0. Tomando logarı́tmo natural,

ln y = xx ln x

Derivando,

y′ 1
= xx Dx (ln x) + ln x Dx xx = xx · + ln x Dx xx (1)
y x

01
En la parte (c) del Ejemplo 7.8.4 hallamos que Dx xx = xx (ln x + 1) . Reemplazando dicho
valor, simplificando y reemplazando el valor de y, encontramos que:


y =
dy
dx
xx
=x ·x

x 1
x A
+ ln x(ln x + 1) . 
M
IB

7.9. Funciones Hiperbólicas


Ciertas combinaciones de las funciones exponenciales determinan un grupo de funcio-
N

nes a las que se denominan funciones hiperbólicas. El calificativo de hiperbólico se debe


U

a que pueden describirse como las coordenadas de los puntos de la hipérbola equilátera
C-

x2 − y 2 = 1, en la misma forma como se describen las funciones trigonométricas seno y


coseno, esto és, como las coordenadas de los puntos de la circunferencia x2 + y 2 = 1. De-
FI

bido a que las funciones hiperbólicas tienen propiedades parecidas a las de las funciones
trigonométricas, las funciones hiperbólicas son denominadas como seno hiperbólico (senh),
coseno hiperbólico (cosh ), tangente hiperbólico (tanh), cotangente hiperbólico (coth), se-
cante hiperbólico (sech) y cosecante hiperbólico (csch). Las dos primeras de estas funciones
son definidas como sigue:

Definición 7.9.1 Las funciones seno hiperbólico y coseno hiperbólico están definidas
por las siguientes relaciones: Para cada x ∈ R,

ex − e−x ex + e−x
senh x = , cosh x = (7.77)
2 2

Las Figuras 7.103 (a) y 7.103 (b) muestran las gráficas de estas funciones.
Las otras funciones hiperbólicas se definen en términos de estas dos funciones, en simi-
litud a la de las funciones trigonométricas.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.9. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 619

y y
y = senh x y = cosh x

1
y = 21 ex y = 12 ex y = 12 e−x

y = − 21 e−x x x

(a) El seno hiperbólico y sus (b) El coseno hiperbólico y sus


componentes exponenciales. componentes exponenciales.

01
Fig. 7.103

Definición 7.9.2 Las funciones tangente hiperbólico, cotangente hiperbólico, se-


A
cante hiperbólico y cosecante hiperbólico son definidas por las siguientes relaciones:
M
senh x ex − e−x 1 ex + e−x
tanh x = = x , coth x = = x (7.78)
cosh x e + e−x tanh x e − e−x
IB

1 2 1 2
sech x = = x , csch x = = x (7.79)
cosh x e + e−x senh x e − e−x
N

La Figura 7.104 muestra las gráficas de estas funciones. Notese que las rectas y = −1 e y = 1
U

son ası́ntotas horizontales de las funciones tangente hiperbólico y cotangente hiperbólico.


C-

Notese también que el eje x es ası́ntota horizontal de las funciones secante hiperbólico y
cosecante hiperbólico. En cambio, el eje y es ası́ntota vertical de las funciones cotangente
FI

hiperbólico y cosecante hiperbólico.


Las funciones hiperbólicas satisfacen ciertas identidades, denominadas identidades hi-
perbólicas, parecidas a las de las identidades trigonométricas. La diferencia puede ser tan
solo en algún signo. Algunas de estas identidades, entre muchas, son las siguientes:

a) cosh2 x − senh2 x = 1 b) tanh2 x = 1 − sech 2 x c) coth2 x = 1 + csch 2 x

d) senh(−x) = − senh x e) cosh(−x) = cosh x f ) tanh(−x) = − tanh x

g) senh 2x = 2 senh x cosh x h) cosh 2x = cosh2 x + senh2 x

Las demostraciones de estas identidades son sencillas. Ası́ tenemos que:


 x 2  x 2
2 2 e + e−x e − e−x
cosh x − senh x = −
2 2
 2x   
e + 2 + e−2x e2x − 2 + e−2x 4
= − = =1
4 4 4
FELIX CARRILLO CARRASCAL
620 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

y y

y = tanh x y = coth x
y=1 y=1

x x

y = −1 y = −1

y y

01
y = sech x

1 A
M
x x
IB

y = csch x
N
U

Fig. 7.104
C-

y la identidad (a) queda demostrada. Por otra parte,


FI

e2x − e−2x
senh 2x = (1)
2
También,
  
ex − e−x ex + e−x e2x − e−2x
2 senh x cosh x = 2 = (2)
2 2 2
De (1) y (2) encontramos que:

senh 2x = 2 senh x cosh x

y la identidad (g) queda demostrada. Las demostraciones de las otras identidades se dejan
al lector.
Si consideramos ahora la curva cuyas ecuaciones paramétricas son:

x = cosh t , y = senh t , t∈R

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.9. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 621

entonces, si se elevan al cuadrado y se restan, se obtiene:

x2 − y 2 = cosh2 t − senh2 t

Usando la identidad (a): cosh2 t−senh2 t = 1 , encontramos que dicha curva es la hipérbola
x2 − y 2 = 1. Sin embargo, como cosh t ≥ 1 , deducimos que la gráfica de dichas ecuaciones
paramétricas solo es la rama de la derecha, tal como se muestra en la Figura 7.105. Ası́, las
funciones coseno hiperbólico y seno hiperbólico son definidas como la abscisa y la ordenada
de los puntos de dicha rama de la hipérbola. Puede demostrarse que el valor del parámetro
t, asociado al punto P , es numéricamente igual al duplo del área de la región sombreada que
muestra la Figura 7.105. La demostración de esta propiedad pertenece al Cálculo Integral.

01
y

A P (cosh t, senh t)
M
IB

x
N
U
C-

Fig. 7.105 Hipérbola x2 − y 2 = 1.


FI

Aplicando las fórmulas de derivación para las funciones exponenciales se determinan las
derivadas de las seis funciones hiperbólicas. El siguiente teorema establece dichas derivadas.

Teorema 7.9.1 Las derivadas de las funciones hiperbólicas son:

a) Dx senh x = cosh x b) Dx cosh x = senh x

c) Dx tanh x = sech 2 x d) Dx coth x = −csch 2 x

e) Dx sech x = −sech x tanh x f ) Dx csch x = −csch x coth x

Notese que estas derivadas son también parecidas a las de las derivadas de las funciones
trigonométricas. El siguiente teorema generaliza las fórmulas de derivación para argumentos
más complejos.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


622 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Teorema 7.9.2 Si la variable u es función diferenciable de la variable x, entonces

du du
a) Dx senh u = cosh u b) Dx cosh u = senh u
dx dx
du du
c) Dx tanh u = sech 2 u d) Dx coth u = −csch 2 u
dx dx
du du
e) Dx sech u = −sech u tanh u f ) Dx csch u = −csch u coth u
dx dx

Ejemplo 7.9.1 Hallar f ′ (x) si

f (x) = ln(cosh (4 − x2 )) b) f (x) = arctanh (sen 2x)

Solución: Por fórmula de derivación para funciones logarı́tmicas:

01
1 d 2

f ′ (x) = cosh (4 − x ) (1)
cosh (4 − x2 ) dx
donde por aplicación de la fórmula (b) del Teorema 7.9.2, A
M
d  d
cosh (4 − x2 ) = senh (4 − x2 ) (4 − x2 )
dx dx
IB

= −2x senh (4 − x2 )

Ası́, reemplazando en (1),


N

′ −2x senh (4 − x2 )
= −2x tanh (4 − x2 ). 
U

f (x) = 2
cosh (4 − x )
C-

Inversa de las funciones hiperbólicas


FI

De las Figuras 7.103 y 7.104 observamos que las funciones hiperbólicas no son periódicas
como si lo son las funciones trigonométricas. Observamos también que las funciones seno,
tangente, cotangente y cosecante hiperbólicas son univalentes y, por lo tanto, tienen inver-
sa las que se denominan funciones arco seno hiperbólico, arco tangente hiperbólico,
arco cotangente hiperbólico y arco cosecante hiperbólico y denotadas arcsenh,
arctanh, arccoth y arccsch, respectivamente. En cambio, las funciones coseno y secante
hiperbólicos no son univalentes. Restringiendo el dominio de estas funciones solo al inter-
valo [0, +∞i, resultan univalentes y tienen inversa, las que se denominan funciones arco
coseno hiperbólico y arco secante hiperbólico y se denotan arccosh y arcsech, res-
pectivamente. Ası́, como el dominio y el rango de la función seno hiperbólico es R, entonces
el dominio y rango de la función arco seno hiperbólico es también R. Además, se verifica
la siguiente equivalencia:

y = arcsenh x si y solo si x = sen y , x∈R , y∈R (7.80)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.9. FUNCIONES HIPERBÓLICAS 623

La segunda ecuación implica:


ey − e−y
x= (7.81)
2
Por manipuleo algebraico esta ecuación es equivalente a:
p
2y y y 2x ± 4x2 − 4(1)(−1) √
e − 2xe − 1 =⇒ e = = x ± x2 + 1
2
El segundo miembro es positivo solo si se toma el signo +. Ası́,

ey = x + x2 + 1

Tomando logarı́tmo natural a ambos miembros de esta ecuación:


 √ 
y = ln x + x2 + 1

01
Pero como y = arcsenh x, entonces deducimos que la regla de correspondencia de la inversa
de la función seno hiperbólico es:
 √
arcsenh x = ln x + x2 + 1 A

, x∈R (7.82)
M
En forma similar puede hallarse las reglas de correspondencia de las inversas de las otras
IB

funciones hiperbólicas. El siguiente teorema establece dichas reglas de correspondencia y


su demostración se deja al lector.
N

Teorema 7.9.3 Las inversas de las funciones hiperbólicas son:



U


arcsenh x = ln x + x2 + 1 , x∈R
C-

√ 
arccosh x = ln x + x2 − 1 , x ∈ [1, +∞i
FI

 
1 1+x
arctanh x = ln , x ∈ h−1, 1i
2 1−x
 
1 x+1
arccoth x = ln , x ∈ h−∞, −1i ∪ h1, +∞i
2 x−1
 √ 
1 + 1 − x2
arcsech x = ln , x ∈ h0, 1]
x
 
1 1 + x2
arccsch x = ln + , x ∈ R − {0}
x |x|
Las demostraciones pueden realizarse también considerando que si dos funciones f y g
tienen la propiedad que f ◦ g = I sobre el dominio de g, y g ◦ f = I sobre el dominio de f ,
entonces f y g son funciones inversas. Ası́, si consideramos que:
ex + e−x
f (x) = cosh x = , x≥0
2
√ 
g(x) = ln x + x2 − 1 , x≥1

FELIX CARRILLO CARRASCAL


624 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

entonces √ √
eln(x++ e−(ln(x+ x −1))
x2 −1)
2

(f ◦ g)(x) = f (g(x)) =
2
√ √
eln(x+ x −1) + e(ln(x+ x −1))
2 2 −1

=
2
√ 1
x + x2 − 1 + √
x + x2 − 1
=
2
Haciendo operaciones el segundo miembro se reduce a x. Es decir,

(f ◦ g)(x) = x , x ∈ Dg

También,
 s 

01
x −x x −x
2
e +e e +e
(g ◦ f )(x) = g(f (x)) = ln  + − 1
2 2
 s 

= ln 
x
e +e
2
−x
A
+
x
e −e
2
−x
2

M
 x 
ex + e−x e − e−x
= ln +
IB

2 2
Lo que está entre barras es igual a senh x y como para x ≥ 0, senh x ≥ 0, entonces
eliminando las barras y simplificando, encontramos que el segundo miembro también se
N

reduce a ln (ex ) = x. Es decir,


U

(g ◦ f )(x) = x , x ∈ Df
C-

Ası́, queda demostrado que f ◦ g = I y g ◦ f = I. Deducimos entonces que f y g son


funciones inversas, y como f es la función coseno hiperbólico, entonces g es la función
FI

arcocoseno hiperbólico. Es decir,


 √ 
2
arccosh x = ln x + x − 1 , x≥1

Aplicando las fórmulas de derivación de las funciones logarı́tmicas, a cada una de las
reglas de correspondencias establecidas en el Teorema 7.9.3, se determinan las derivadas
de las inversas de las funciones hiperbólicas, tal como quedan establecidas en el siguiente
teorema.
Teorema 7.9.4 Las derivadas de las funciones hiperbólicas inversas son:
1 1
a) Dx arcsenh x = √ b) Dx arccosh x = √
x2 + 1 x2 − 1
1 1
c) Dx arctanh x = 2
d) Dx arccoth x =
1−x 1 − x2
−1 −1
e) Dx arcsech x = √ f ) Dx arccsch x = √
x 1−x 2 |x| 1 + x2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.10. APLICACIONES DIVERSAS 625

El siguiente teorema generaliza estas fórmulas de derivación para argumentos más comple-
jos.

Teorema 7.9.5 Si la variable u es función diferenciable de la variable x, entonces:

1 du 1 du
a) Dx arcsenh u = √ b) Dx arccosh u = √
+ 1 dx
u2 u2− 1 dx
1 du 1 du
c) Dx arctanh u = 2
d) Dx arccoth u = 2
1 − u dx 1 − u dx
−1 du −1 du
e) Dx arcsech u = √ f ) Dx arccsch u = √
u 1 − u dx
2 |u| 1 + u dx
2

Ejemplo 7.9.2 Hallar f ′ (x) si

01
f (x) = arctanh (sen 2x)

A
Solución: Por aplicación de la fórmula (c) del Teorema 7.9.5,
M
1 d
f ′ (x) = 2
(sen 2x)
1 − (sen 2x) dx
IB

2 cos 2x
= = 2 sec 2x. 
(cos 2x)2
N

7.10. Aplicaciones Diversas


U
C-

A continuación mostramos algunas aplicaciones de la derivada de funciones exponen-


ciales y logarı́tmicas.
FI

Ejemplo 7.10.1 Calcular:


ex−2 + e2−x − 2
L = lı́m
x→2 1 − cos(x − 2)

Solución: El lı́mite está indeterminado. Si en la expresión dada, cambiamos los x por x+2,
el lı́mite dado es equivalente a

ex + e−x − 2
L = lı́m (1)
x→0 1 − cos x
Dividiendo numerador y denominador entre x y por manipuleo algebraico, el lı́mite en (1)
puede descomponerse en:
   
ex − 1 e−x − 1
lı́m − lı́m
x→0 x −x→0 −x (1) − (1) 0
L= = = (2)
1 − cos x 0 0
lı́m
x→0 x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
626 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

El lı́mite sigue indeterminado y no se aprecia qué otro manipuleo algebraico podrı́a aplicarse
para levantar la indeterminación. Otra altenativa es aplicar la Regla de L’Hôpital. Ası́,
aplicando dicha regla directamente a la ecuación (1),
ex + e−x − 2 Dx (ex + e−x − 2)
L = lı́m = lı́m
x→0 1 − cos x x→0 Dx (1 − cos x)
ex − e−x 1−1 0
= lı́m
= =
x→0 sen x 0 0
Sigue indeterminado por lo que aplicando nuevamente la Regla de L’Hôpital,
Dx (ex − e−x ) ex + e−x 2
L = lı́m = lı́m = =2
x→0 Dx sen x x→0 cos x 1
Ası́, concluimos:
ex−2 + e2−x − 2
L = lı́m = 2. 

01
x→2 1 − cos(x − 2)
En general, para los lı́mites indeterminados de la forma 0/0 o ∞/∞ (solo para estos
casos), en las que aparescan las funciones trascendentes, resulta más conveniente utlizar la
Regla de L’Hôpital. A
M
Ejemplo 7.10.2 Calcular los siguientes lı́mites:
 
IB

ln(sen x) 1 x
a) lı́m+ ) b) lı́m −
x→0 ln(tan x x→1 ln x x − 1
Solución: De la gráfica de la ecuación y = ln x (Figura 7.15), deducimos que:
N

lı́m ln x = −∞ y lı́m ln x = 0 (1)


U

x→0+ x→1

Ası́,
C-

a) Por aplicación de teoremas sobre lı́mites:


FI

ln(sen x) lı́m ln(sen x)


x→0+
lı́m = (2)
x→0+ ln(tan x) lı́m+ ln(tan x)
x→0

Si hacemos u = sen x y v = tan x , entonces x → 0+ implica que también u → 0+


y v → 0+ . Ası́, reemplazando en (2) y por el primer lı́mite en (1),

ln(sen x) lı́m ln u −∞
u→0+
lı́m+ = =
x→0 ln(tan x) lı́m+ ln v −∞
v→0

Encontramos que el lı́mite está indeterminado. Para levantar la indeterminación apli-


camos la Regla de L’Hôpital a la expresión dada inicialmente. Ası́,
ln(sen x) Dx [ln(sen x)] (cos x)/(sen x)
lı́m+ ) = lı́m+ = lı́m+
x→0 ln(tan x x→0 Dx [ln(tan x)] x→0 (sec2 x)/(tan x)
Simplificando, encontramos que:
ln(sen x)
lı́m+ ) = lı́m+ (cos x)2 = (1)2 = 1
x→0 ln(tan x x→0

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 627

b) Tomando lı́mite a cada término:


   
1 x 1 1
lı́m − = − =∞−∞
x→1 ln x x − 1 0 0

El lı́mite está indeterminado de la forma ∞ − ∞. Para aplicar la Regla de L’Hôpital


Debemos transformarlo en otro lı́mite equivalente de la forma 0/0 o ∞/∞. Ası́,
dando denominador común:
 
1 x x − 1 − x ln x 0
lı́m − = lı́m =
x→1 ln x x−1 x→1 (x − 1) ln x 0

Por la Regla de L’Hôpital,


 
1 x Dx (x − 1 − x ln x) (− ln x) 0

01
lı́m − = lı́m = lı́m =
x→1 ln x x − 1 x→1 Dx [(x − 1) ln x] x→1 (ln x + 1 − 1/x) 0

Volviendo a aplicar la Regla de L’Hôpital,



1 x
 A
Dx (− ln x)
M
lı́m − = lı́m
x→1 ln x x−1 x→1 Dx (ln x + 1 − 1/x)

−1/x
IB

= lı́m
x→1 (1/x) + (1/x)2

Simplificando, encontramos que:


N

 
1 x −x 1
U

lı́m − = lı́m =− . 
x→1 ln x x−1 x→1 x + 1 2
C-

Ejemplo 7.10.3 Calcular:


lı́m (1 − cos x)sen x
FI

x→0

Solución: Tomando lı́mites a la base y al exponente:


h i lı́m sen x
lı́m (1 − cos x)sen x = lı́m (1 − cos x) x→0 = (0+ )0
x→0 x→0

Encontramos que el lı́mite está indeterminado. Para levantar la indeterminación utilizamos


la siguiente equivalencia:

lı́m [sen x ln(1 − cos x)]


lı́m (1 − cos x)sen x = ex→0 (1)
x→0

El lı́mite del exponente tiene indeterminación de la forma 0 · ∞ . Esta indeterminación


puede cambiarse a la forma ∞/∞ reescribiendo:

ln(1 − cos x)
lı́m [sen x ln(1 − cos x)] = lı́m
x→0 x→0 csc x
FELIX CARRILLO CARRASCAL
628 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Aplicando la Regla de L’Hôpital (derivando numerador y denominador),


sen x
ln(1 − cos x)
lı́m = lı́m 1 − cos x
x→0 csc x x→0 − csc x cot x

sen3 x
= − lı́m
x→0 cos x (1 − cos x)
(1 + cos x) sen x (2)(0)
= − lı́m =− =0
x→0 cos x 1
Ası́,

lı́m [sen x ln(1 − cos x)] = 0 (2)


x→0

01
Reemplazando (2) en (1), encontramos que:

lı́m (1 − cos x)sen x = e0 = 1. 


x→0
A
M
Ejemplo 7.10.4 Calcular
 ln1x
lı́m x2 − 1
IB

x→∞

Solución: Puesto que x > 0, entonces x → ∞ implica que x → +∞. Tomando lı́mites a
la base y al exponente:
N

1
U

 ln1x h i lı́m
lı́m x2 − 1 = lı́m x2 − 1 x→∞ ln x = (∞)0
C-

x→∞ x→∞

Encontramos que el lı́mite está indeterminado. Para levantar la indeterminación reescribi-


FI

mos a la forma equivalente:


 
ln (x2 − 1)
 ln1x lı́m
lı́m x2 − 1 = ex→∞ ln x (1)
x→∞

El lı́mite del exponente tiene indeterminación de la forma ∞/∞. Aplicando la Regla de


L’Hôpital (derivando numerador y denominador),
     
ln (x2 − 1) 2x/(x2 − 1) 2x2
lı́m = lı́m = lı́m =2
x→∞ ln x x→∞ 1/x x→∞ x2 − 1

Reemplazando en (1), encontramos que


 
ln (x2 − 1)
 ln1x lı́m
lı́m x2 − 1 = ex→∞ ln x = e2 . 
x→∞

Ejemplo 7.10.5 La ecuación:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 629
r √
x+ y
√ q √
x− y x− y
e + ln √
x+ y
=4

define implı́citamente a y como función de x. Hallar dy/dx.

Solución: La ecuación dada es equivalente al sistema:


 q √
1 x+ y
eu + ln u
=4 , u= √
x− y
(1)

Para los puntos (x, y) que verifican la ecuación dada, las ecuaciones (1) es equivalente al
sistema

x+ y
eu − ln u = 4 , u2 = √
x− y
(2)

La primera de estas ecuaciones es una ecuación en una variable y puede reescribirse como:

01
eu − 4 = ln u (3)

A
La Figura 7.106 muestra las gráficas de las ecuaciones v = eu − 4 y v = ln u . Las curvas se
M
intersectan en dos puntos. Esto significa que la ecuación (3) tiene dos soluciones. Denotemos
por u0 a cualquiera de estas dos soluciones. Entonces las ecuaciones (2) son equivalentes a
IB

la única ecuación:

x+ y
√ = u20 (4)
N

x− y
U

donde u0 es constante y puede tomar dos valores. Ası́, (4) define implı́citamente a y como
función de x, en la misma forma que la ecuación dada inicialmente.
C-

v
v = eu − 4
FI

v = ln u

Fig. 7.106
Derivando (4) implı́citamente respecto de x, se obtiene:
   
√ dy/dx √ dy/dx
(x − y) 1 + √ − (x + y) 1 − √
2 y 2 y
√ 2 =0
(x − y)
FELIX CARRILLO CARRASCAL
630 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Esta ecuación implica que el numerador del primer miembro debe ser 0. Igualando a 0
dicho numerador y haciendo operaciones se obtiene:
 √ √ 
√ √ x − y x + y dy
(x − y − x − y) + √ + √ =0
2 y 2 y dx

Simplificando y despejando, encontramos que:


dy 2y
=
dx x
donde los valores de x e y son los que verifican la ecuación dada inicialmente. 

Ejemplo 7.10.6 Sea C la curva de ecuación:

01
y
ln − x2 + y 2 = 6x + ln 2
x

A
Halle la ecuación de la recta tangente a C en el punto en que dicha curva se intersecta con
la recta y = 2x.
M
Solución: De la ecuación de la curva deducimos que y/x debe ser positivo. Es decir, x e y
IB

deben ser ambos positivos o ambos negativos. Entonces dicha ecuación la reescribimos en
la siguiente forma equivalente:
N

ln |y| − ln |x| − x2 + y 2 = 6x + ln 2
U
C-

Derivando esta ecuación implı́citamente respecto de x, se obtiene:


1 dy 1 dy
− − 2x + 2y =6
FI

y dx x dx

Factorizando dy/dx,    
1 dy 1
+ 2y = + 2x + 6
y dx x
Multiplicando ambos miembros por xy y despejendo, se obtiene:

dy y (2x2 + 6x + 1)
= (1)
dx x (2y 2 + 1)
Reemplazando y = 2x en la ecuación dada inicialmente, se obtiene:
 
2x
ln − x2 + (2x)2 = 6x + ln 2 (2)
x

Como ln(2x/x) = ln 2, entonces esta ecuación se reduce a:

3x2 = 6x =⇒ x=2

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 631

Ası́, el punto en que C se intersecta con la recta y = 2x es (2, 4). Reemplazando las
coordenadas de este punto en (1), encontramos que la pendiente de la recta tangente en
dicho punto es:
4(21) 14
m= =⇒ m=
2(33) 11
y la ecuación de la recta tangente es:
14
y−4 = (x − 2) o bién, 14x − 11y + 16 = 0. 
11
Ejemplo 7.10.7 Por un punto P cualquiera de la curva y = ln x se trazan las rectas
tangente y normal, las que determinan con el eje Y un triángulo. Si dicho punto se mueve
sobre la curva de modo que su abscisa aumenta con rapidez constante de 3 unidades por
segundo, determinar con qué rapidez cambia el área del triángulo formado en el instante

01
en que la abscisa del punto P es 2.

Solución: La Figura 7.107 muestra la curva y las rectas tangente y normal. Como f ′ (x) =

A
1/x, entonces las pendientes de la recta tangente y normal, en el punto P = (x, ln x) son:
M
mT = 1/x y mN = −x, respectivamente.
Ası́, si (X, Y ) es un punto cualquiera sobre y
IB

dicha tangente, entonces la ecuación de la


(0, y2 )
recta tangente es: LT
N

1
LT : Y − ln x = (X − x) (1) b y = ln x
x
U

h
P (x, ln x)
Ası́, si (0, y1 ) es el punto en que dicha recta
C-

x
intersecta al eje Y , entonces haciendo X = 0 (0, y1 )

e Y = y1 en (1) y despejando, LN
FI

y1 = ln x − 1 (2) Fig. 7.107

Análogamente, si (X, Y ) es un punto cualquiera en la recta normal, entonces la ecuación


de dicha recta es:

LN : Y − ln x = −x(X − x) (3)

Ası́, si (0, y2) es el punto en que dicha recta intersecta al eje Y , entonces haciendo X = 0
e Y = y2 en (3) y despejando,

y2 = ln x + x2 (4)

Si b es la base sobre el eje Y , entonces:

b = y2 − y1 = ln x + x2 − ln x + 1 =⇒ b = x2 + 1

y la altura correspondiente es: h = x. Entonces el área del triángulo es:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


632 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

1 1
A = (x2 + 1)x =⇒ A = (x3 + x) (5)
2 2
Puesto que x varı́a con el tiempo tal que dx/dt = 3 unidades por segundo, entonces el área
es función del tiempo. Por lo tanto, derivando (5) respecto del tiempo,
dA dA dx 1 3
= · = (3x2 + 1) · 3 = (3x2 + 1)
dt dx dt 2 2
Ası́, en el punto en que x = 2, se tiene que:
dA 3 39
= (13) =
dt 2 2
Concluimos que cuando la abscisa de P es 2, entonces el área aumenta con una rapidez de
39
2
unidades cuadradas por segundo. 

01
Ejemplo 7.10.8 Dada la relación:
 kt
i
M =C 1+
k
A
M
donde M es el monto acumulado t años después de imponer un capita C a una tasa de
interés anual del 100i % con k periodos de capitalización anual; halle, usando diferenciales,
IB

el porcentaje aproximado de variación del monto acumulado al cabo de 10 años de imponer


un capital C a una tasa de interés anual del 20 %, si el número de capitalizaciones anuales
N

se incrementan de 50 a 55.
U

Solución: Si la tasa de interés anual es de 20 %, entonces 100i % = 20 %, de donde i = 15 .


C-

Ası́, el monto acumulado al cabo de 10 años, con k capitalizaciones anuales es:


 10k
1
M =C 1+
FI

5k
Ası́, el monto es función del número k de capitalizaciones anuales, es decir: M = M(k).
Cambiando a base e, dicho monto es expresado de la forma

M(k) = C e10k ln(1+ 5k )


1
(1)

Deducimos que si el número de capitalizaciones se incrementa en una cantidad dk, entonces


la variación aproximada del monto será igual al diferencial del monto, esto és:

dM = M ′ (k)dk (2)

Derivando la ecuación (1) respecto de k, se tiene:


 
M ′ (k) = C e10k ln(1+ 5k ) Dk 10k ln 1 +
1
1
5k

 
= 10C e10k ln(1+ 5k ) Dk k ln 1 +
1
1
5k

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 633

Derivando el corchete, haciendo operaciones y utilizando la ecuación (1), encontramos que:


   
′ 1 1
M (k) = 10M(k) ln 1 + −
5k 1 + 5k
y reemplazando en (2),
   
1 1
dM = 10M(k) ln 1 + − dk
5k 1 + 5k
De esta ecuación deducimos que el porcentaje de variación del monto acumulado en función
de k es:
   
dM 1 1
× 100 = 1000 ln 1 + − dk (3)
M(k) 5k 1 + 5k
Si k = 50 y se incrementa a 55, entonces dk = 5. Reemplazando estos valores en (3),

01
   
dM 251 1
× 100 = 1000 ln − (5)
M(50) 250 251

A
= 5000[0,00399 − 0,00398]] = 0,05
M
Ası́, concluimos que si el número de capitalizaciones anuales se incrementa de 50 a 55,
entonces el porcentaje de variación del monto acumulado es, aproximadamente, 0,05 %. 
IB

Ejemplo 7.10.9 Utilizando el Teorema del Valor Medio (T.V.M.) demostrar que
 
b−a b b−a
N

< ln < , 0<a<b


b a a
U

Solución: Consideremos la función f (x) = ln x. Como se sabe, f es continua en el intervalo


C-

cerrado [a, b] y diferenciable en el intervalo abierto ha, bi. Ası́, f verifica las dos condiciones
del T.V.M. Por lo tanto, existe c ∈ ha, bi tal que
FI

f (b) − f (a) ln b − ln a
f ′ (c) = = (1)
b−a b−a
Como f ′ (x) = x1 , entonces f ′ (c) = 1c . Reemplazando este valor en (1) se obtiene:
1 ln b − ln a
= (2)
c b−a
Por otra parte,
1 1 1
a<c<b =⇒ < < (3)
b c a
Reemplazando (2) en (3),
1 ln b − ln a 1 b−a b−a
< < =⇒ < ln b − ln a <
b b−a a b a

Como ln b − ln a = ln ab , concluimos que:
 
b−a b b−a
< ln < , 0 < a < b. 
b a a
FELIX CARRILLO CARRASCAL
634 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.10.10 Sea f la función definida por



3x3
f (x) = ln 2
x − 4

a) Hallar todas las ası́ntotas de su gráfica.

b) Hallar los intervalos de crecimiento y decrecimiento; los extremos relativos, si existen;


los intervalos de concavidad; los puntos de inflexión, si existen. Luego, trace la gráfica
de f mostrando las ası́ntotas.

Solución: Deducimos que el dominio de f es: Df = R − {−2, 0, 2}. Deducimos también


que f (−x) = f (x) para todo x ∈ Df , y por lo tanto, f es una función par. Ası́, la gráfica

01
de f tiene simetrı́a respecto del eje Y . Bastará entonces analizar las caracterı́sticas de f
para x > 0.
Para x > 0, con x 6= 2, la regla de correspondencia de f toma la forma:

3x3
 A
M
f (x) = ln , x ∈ h0, 2i ∪ h2, +∞i (1)
(x + 2)|x − 2|
IB

Ası́,

a) Como
N

 
3x3
lı́m f (x) = lı́m+ ln
x→0+ x→0 (x + 2)|x − 2|
U

 
3x3
= ln(0+ ) = −∞
C-

= ln lı́m+
x→0 (x + 2)|x − 2|

entonces la recta x = 0 es ası́ntota vertical (por la derecha) de la gráfica de f .


FI

También,
 
3x3
lı́m f (x) = lı́m ln
x→2 x→2 (x + 2)|x − 2|
   
3x3 24
= ln lı́m = ln = ln(+∞) = +∞
x→2 (x + 2)|x − 2| 4(0+ )

entonces la recta x = 2 es también ası́ntota vertical (por la derecha y por la izquierda)


de la gráfica de f . Veamos ahora si existe ası́ntota oblı́cua.

Si la recta y = mx + b es ası́ntota oblı́cua a la derecha, entonces:

f (x) lı́m f (x)


x→+∞
m = lı́m = (2)
x→+∞ x lı́m x
x→+∞

y como

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 635
 
3x3
lı́m f (x) = ln lı́m = ln[+∞] = +∞ (3)
x→+∞ x→+∞ (x + 2)|x − 2|

entonces el lı́mite en (2) está indeterminado de la forma ∞/∞. Para levantar la


indeterminación aplicamos la Regla de L’Hôpital. Para ello, aplicando propiedades
de logarı́tmos a la ecuación (1), f (x) puede reescribierse de la forma:

f (x) = ln 3x3 − ln(x + 2) − ln |x − 2|

y la derivada será:

3 1 1 x2 − 12
f ′ (x) = − − = (4)
x x+2 x−2 x(x2 − 4)

01
Ası́,
f (x) f ′ (x) ′ x2 − 12
m = lı́m = lı́m = lı́m f (x) = lı́m =0
x→+∞ x(x2 − 4)
x→+∞

Si m = 0, entonces:
x x→+∞ 1 x→+∞

A
M
b = lı́m [f (x) − mx] = lı́m [f (x) − 0 · x] = lı́m f (x)
IB

x→+∞ x→+∞ x→+∞

Pero este lı́mite, calculado en (3), es +∞. Si el lı́mite no es finito, deducimos que
cuando x → +∞, no existe ası́ntota ni oblı́cua ni horizontal.
N

De todo lo anterior, concluimos que la gráfica de f solo tiene ası́ntotas verticales.


U

b) De la ecuación (4) observamos que f ′ (x) puede reescribirse de la forma:


C-

√  √ 
′ x+2 3 x−2 3
f (x) =
FI

x(x + 2)(x − 2)

Vemos que en la región en que x > 0, f ′ (x) = 0 cuando x = 2 3. Además, aún
cuando x = 0 y x = 2 no pertenecen al dominio, pueden tomarsele como puntos

crı́ticos. Ası́, los puntos crı́ticos en dicha región son: 0, 2 y 2 3. Estos puntos dividen
a la porción de la recta numérica en que x > 0 en las tres regiones que muestra la
Figura 7.108. Dicha figura muestra también los signos que tiene f ′ (x), deducida por
el método de los puntos crı́ticos, en cada una de dichas regiones.

+ - + - + + -
√ x1 x2
0 2 2 3 0 2

Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)

Fig. 7.108 Fig. 7.109


FELIX CARRILLO CARRASCAL
636 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

De los signos de f ′ (x), deducimos que f es creciente en los intervalos h0, 2i y h2 3, +∞i,

y es decreciente en el intervalo h2, 2 3i. Por el criterio de la primera derivada, de-

ducimos también que f tiene un valor mı́nimo relativo en el punto x = 2 3. Como
x = 2 no pertenece al dominio, no puede existir extremo relativo en dicho punto.
Existe si ası́ntota vertical. La Tabla 7.19 muestra los resultados obtenidos.

x f (x) f ′ (x) Conclusión


0<x<2 + f es creciente
x=2 ∄ ∄ ası́ntota vertical

2<x<2 3 − f es decreciente
√ √

01
x=2 3 ln(9 3) ≈ 2,75 0 mı́nimo relativo

x>2 3 + f es creciente

TABLA 7.19 A
M
Hallando la segunda derivada encontramos que,
IB

− (x4 − 32x2 + 48)


f ′′ (x) =
(x3 − 4x)2
N

De esta ecuación vemos que f ′′ (x) = 0 implica que:


U


x4 − 32x2 + 48 = 0 =⇒ x2 = 16 ± 4 13
C-

Ası́, las soluciones positivas son:


FI

q q
√ √
x1 = 16 − 4 13 ≈ 1,58 y x2 = 16 + 4 13 ≈ 5,52

Teniendo en cuenta las soluciones x1 y x2 vemos que la expresión de f ′′ (x) puede


escribirse:

−(x + x1 )(x − x1 )(x + x2 )(x − x2 )


f ′′ (x) = (5)
x2 (x + 2)2 (x − 2)2

Ası́, puntos crı́ticos en la región en que x > 0 son x1 y x2 , y también tomamos


como puntos crı́ticos 0 y 2. Estos puntos dividen a la porción de la recta numérica
en que x > 0 en cuatro regiones, tal como muestra la Figura 7.109. De la ecuación
(5) observamos que el signo de f ′′ (x) depende de los signos de los factores (x − x1 )
y (x − x2 ). Todos los demás factores tienen signo positivo en la región en que x > 0.
Ası́, la Figura 7.109 muestra también los signos de f ′′ (x) en cada una de las regiones
halladas. De dicha figura deducimos que la gráfica de f es cóncava hacia abajo en

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 637

los intervalos h0, x1 i y hx2 , +∞i. En cambio, es cóncava hacia arriba en los intervalos
hx1 , 2i y h2, x2 i. Deducimos también que existen punto de inflexión en x1 y x2 . La
Tabla 7.20 muestra los resultados obtenidos.

x f (x) f ′′ (x) Conclusión


0 < x < x1 − cóncava hacia abajo
x = x1 ≈ 1,58 f (x1 ) ≈ 2,06 0 punto de inflexión
x1 < x < 2 + cóncava hacia arriba
x=2 ∄ ∄ ası́ntota vertical
2 < x < x2 + cóncava hacia arriba

01
x = x2 ≈ 5,52 f (x2 ) ≈ 2,95 0 punto de inflexión
x > x2 − cóncava hacia abajo

TABLA 7.20 A
M
Con los datos mostrados en las tablas 7.19 y 7.20 trazamos la gráfica de f correspondiente
IB

a x > 0, incluyendo sus dos ası́ntotas verticales. Agregando a dicha figura su simétrico
respecto del eje Y se obtiene la gráfica completa de f , tal como muestra la Figura 7.110.
N

y
U
C-
FI

−x2 −x1 x1 x2 x
√ √
−2 3 2 3

x = −2 x=2


3x3
Fig. 7.110 Gráfica completa de y = ln 2 .
x − 4

Notese de dicha figura que en la región en que x < 0, f es decreciente en h−∞, −2 3i y
√ √
h−2, 0i, creciente en h−2 3, −2i; tiene mı́nimo relativo en x = −2 3; la gráfica de f es
cóncava hacia abajo en los intervalos h−∞, −x2 i y h−x1 , 0i, es cóncava hacia arriba en los
intervalos h−x2 , −2i y h−2, −x1 i, y tiene puntos de inflexión en −x2 y −x1 . 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


638 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.10.11 Se afirma que cierta variable aleatoria X tiene una distribución normal
(o gaussiana) con media µ (−∞ < µ < +∞) y varianza σ 2 > 0 , si tiene la función de
densidad
1 1 x−µ 2
f (x) = √ e− 2 ( σ ) , −∞ < x < +∞
σ 2π
Trace la gráfica de f indicando los intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremos
relativos, intervalos de concavidad, puntos de inflexión y ası́ntotas.

Solución: Derivando se obtiene:


1 1 x−µ 2   
f ′ (x) = √ e− 2 ( σ ) − x−µ
σ
· 1
σ
σ 2π
expresión que puede reescribirse:

01
1 x−µ 2
e− 2 ( ) (x − u)
1
f ′ (x) = − √ σ (1)
σ 3 2π

A
Notese que f ′ (x) = 0 cuando x = µ (punto crı́tico). La Figura 7.111 muestra los signos
M
que f ′ (x) tiene en cada una de las regiones en que el punto crı́tico divide al dominio de f .
IB

+ - + - +
µ µ−σ µ+σ
N

Signos de f ′ (x) Signos de f ′′ (x)


U

Fig. 7.111 Fig. 7.112


C-

De esta figura deducimos que f es creciente en el intervalo h−∞, µi y decreciente en el


FI

intervalo hµ, +∞i . Por el criterio de la primera derivada encontramos que f tiene un valor
máximo relativo en x = µ. La Tabla 7.21 muestra los resultados obtenidos.

x f (x) f ′ (x) Conclusión


−∞ < x < µ + f es creciente
x=µ √1 0 es máximo relativo
σ 2π

µ < x < +∞ − f es decreciente

TABLA 7.21

Derivando la ecuación (1), se tiene:

′′ 1 h − 12 ( x−µ 2
σ ) − (x − u)e
− 12 ( x−µ
2
σ ) ·
x−µ
 1
i
f (x) = − √ e σ
· σ
σ 3 2π
expresión que puede reescribirse:

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 639

1 x−µ 2
e− 2 ( ) [x − (µ − σ)][x − (µ + σ)]
1
f ′′ (x) = √ σ (2)
σ 5 2π
Notese que f ′′ (x) = 0 cuando x = µ − σ y cuando x = µ + σ. Ası́, hay dos puntos crı́ticos.
La Figura 7.112 muestra los signos que tiene f ′′ (x) en cada una de las regiones en que los
puntos crı́ticos dividen al dominio de f . De esta figura y por el criterio de concavidad, se
deduce que la gráfica de f es cóncava hacia arriba en los intervalos h−∞, µ − σi, cóncava
hacia abajo en el intervalo hµ − σ, µ + σi y nuevamente cóncava hacia arriba en el intervalo
hµ + σ, +∞. Por lo tanto, dicha gráfica tiene puntos de inflexión cuando x = µ − σ y
x = µ + σ. La Tabla 7.22 muestra estos resultados.

x f (x) f ′′ (x) Conclusión

01
−∞ < x < µ − σ + cóncava hacia arriba
x= µ−σ √1 0 punto de inflexión
σ 2πe

µ−σ < x<µ+σ


x=µ+σ √1

0
A
cóncava hacia abajo
punto de inflexión
M
σ 2πe

µ + σ < x < +∞ + cóncava hacia arriba


IB

TABLA 7.22

De la regla de correspondencia de f deducimos que su gráfica no tiene ası́ntotas verti-


N

cales. Si consideramos que la recta y = mx + b es una ası́ntota oblı́cua, entonces:


U

1 1 x−µ 2 1
√ e− 2 ( σ ) √ e−∞
f (x) 0
C-

σ 2π σ 2π
m = lı́m = lı́m = = =0
x→±∞ x x→±∞ x ±∞ ±∞
Si m = 0, entonces la ası́ntota serı́a horizontal, siendo
FI

1 1 x−µ 2 1
b = lı́m f (x) = lı́m √ e− 2 ( σ ) = √ e−∞ = 0
x→±∞ x→±∞ σ 2π σ 2π
Ası́, la recta y = 0 (eje X) es ası́ntota horizontal a la derecha y a la izquierda. De este
resultado y de los datos que muestran las Tablas 7.21 y 7.22, trazamos la gráfica que
muestra la Figura 7.113. La figura muestra también los puntos de inflexión (P.I.).
y
√1
σ 2π

P.I. P.I.

µ−σ µ µ+σ x

Fig. 7.113 Distribución normal

FELIX CARRILLO CARRASCAL


640 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.10.12 La función y = f (x) está definida implı́citamente por la ecuación

xy = ln x

a) Determine el dominio de f y halle una expresión explı́cita para f (x).

b) Halle f ′ (x) y determine los intervalos de crecimiento y decrecimiento y extremos


relativos, si existen.

c) Halle la expresión de f ′′ (x) y análice dicha expresión para determinar la existencia


de puntos de inflexión.

d) Bosqueje la gráfica de f mostrando las ası́ntotas e indicando el rango.

01
Solución: De la ecuación dada deducimos que el término ln x implica que x > 0. Además,
como xy es siempre positivo, entonces deducimos también que ln x debe ser positivo. Es
decir,
ln x > 0 = ln 1 =⇒ A x>1
M
Ası́, concluimos:
IB

a) El dominio de f es: Df = h1, +∞i . Tomando función logarı́tmo natural a la ecuación


dada se obtiene:
N

y ln x = ln(ln x)
U

Despejando y de esta ecuación encontramos que la función f está definida explı́cita-


C-

mente por la expresión:

ln(ln x)
f (x) = , x>1 (1)
FI

ln x
b) Aplicando la fórmula de la derivada de un cociente y simplificando se obtiene:

1 − ln(ln x)
f ′ (x) = (2)
x(ln x)2

Notese que el denominador es siempre positivo y, por lo tanto, el signo de f ′ (x)


coincide con el signo del numerador. Notamos también la derivada se hace 0 si el
numerador es 0. Esto es si:

1 − ln(ln x) = 0 =⇒ ln(ln x) = 1 = ln e
=⇒ ln x = e = ln ee
=⇒ x = ee

Ası́, punto crı́tico de primera especie es x = ee ≈ 15,154 y es el único. Este punto


crı́tico divide al dominio en dos subintervalos: h1, ee i y hee , +∞i. Debemos determinar

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 641

los signos de f ′ (x) en cada uno de estos intervalos. Consideremos primero que x está
en el intervalo h1, ee i. Teniendo en cuenta que ln x es creciente encontramos que,

Si 1 < x < ee =⇒ ln 1 < ln x < ln ee = e =⇒ 0 < ln x < e

Tomando logarı́tmo natural a la última relación se obtiene:

ln(0+ ) < ln(ln x) < ln e = 1 =⇒ −∞ < ln(ln x) < 1


=⇒ −∞ < ln(ln x) − 1 < 0
=⇒ 0 < 1 − ln(ln x) < +∞

Encontramos que si x ∈ h1, ee i, entonces el numerador en la ecuación (2) es positivo.


En forma análoga puede demostrase que:

01
Si x ∈ hee , +∞i =⇒ −∞ < 1 − ln(ln x) < 0

A
Ası́, f ′ (x) es positivo en el intervalo h1, ee i y negativo en el intervalo hee , +∞i.
M
Observación: Hemos visto que determinar el signo de f ′ (x) en cada uno de los dos
intervalos no es inmediato y puede tornarse complejo y en algunos casos imposible.
IB

Sin embargo, la continuidad de f ′ (x) y la aplicación del Teorema del Valor Intermedio
permite demostrar que en cada uno de los intervalos en que los puntos crı́ticos dividen
N

al dominio f ′ (x) solo tiene un signo, es decir, solo es positivo o solo negativo. Ası́, una
U

forma más inmediata para determinar el signo es escoger un punto en cada una de
las regiones y evaluar la derivada en dichos puntos. El signo que tiene en los puntos
C-

escogidos es el corresponde a todos los demás puntos del intervalo correspondiente.


Ası́, podemos escoger el punto 5 en el intervalo h1, ee i y el punto 20 en el intervalo
FI

hee , +∞i. Evaluando ′ (x) en estos puntos se obtienen:

1 − ln(ln 5) 1 − ln(ln 20)


f ′ (5) = ≈ 0,0405 , f ′ (20) = ≈ −0,0005
5(ln 5)2 20(ln 20)2

De los signos que tienen estos valores concluimos que f ′ (x) es positivo en el intervalo
h1, ee i y negativo en el intervalo hee , +∞i tal como habiamos determinado.

De lo anterior, deducimos que f es creciente en h1, ee i y decreciente en hee , +∞i. Por


lo tanto, por el criterio de la primera derivada, concluimos que f tiene un máximo
1
relativo en x = ee , siendo f (ee ) = e
dicho valor máximo.

c) Derivando la ecuación (2) y simplificando, se obtiene:

(ln x + 2)[ln(ln x) − 1)] − 1


f ′′ (x) = (3)
x2 (ln x)3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
642 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Notamos que el denominador de esta expresión es también siempre positivo. Entonces


el signo de f ′′ (x) coincide con el signo del numerador. Notese que en dicho numerador,
el factor (ln x + 2) es siempre positivo en el dominio de f . En cambio, el factor
[ln(ln x) − 1] es negativo en el intervalo h1, ee i y positivo en el intervalo hee , +∞i.
Esto implica que el numerador de (3) y f ′′ (x) son negativos en el intervalo h1, ee i.
Por lo tanto, la gráfica de f es cóncava hacia abajo en h1, ee i.
Como la función ln(ln x) es continua, univalente y creciente para todo x > 1, deduci-
mos que cuando x aumenta en el intervalo hee , +∞i, entonces el factor [ln(ln x) − 1]
será creciente, aumentando desde valores negativos hasta hacerse 0 y tomar luego
valores positivos. Esto significa que como el factor (ln x + 2) es positivo pero también
creciente, entonces el producto (ln x + 2)[ln(ln x) − 1)] es también creciente y pasa de

01
valores negativos primero, a valores positivos luego, pasando por 0 en algún punto
x0 . Esto significa que f ′′ (x0 ) = 0 y x0 serı́a el único punto crı́tico de segunda especie.

A
No es posible hallar el valor de x0 que anula el numerador de (3). El análisis realizado
prueba su existencia. Ası́, concluimos que la gráfica de f sigue siendo cóncava hacia
M
abajo en el intervalo hee , x0 i y es cóncava hacia arriba en el intervalo hx0 , +∞i. Por
IB

lo tanto, la gráfica de f tiene un punto de inflexión en x0 y es el único.

d) Como
ln(0+
N

ln(ln x) −∞
lı́m+ f (x) = lı́m+ = + = + = −∞
x→1 x→0 ln x 0 0
U

entonces la recta x = 1 es ası́ntota vertical de la gráfica de f . También,


C-

ln(ln x) ln(+∞) +∞
lı́m f (x) = lı́m = =
x→+∞ x→+∞ ln x +∞ +∞
FI

Para levantar la indeterminación aplicamos la Regla de L’Hôpital,

Dx [ln(ln x)] 1
lı́m f (x) = lı́m = lı́m =0
x→+∞ x→+∞ Dx (ln x) x→+∞ ln x

Ası́, la recta y = 0 (eje X) es


y
ası́ntota horizontal. Teniendo en x=1
1
e
cuenta todo lo hallado, encontra- P.I.
mos que una posible gráfica de f
es la que muestra la Figura 7.114.
De dicha gráfica encontramos que ee x0 x
el rango de f es: Rf = h−∞, 1e i.

Fig. 7.114

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 643

Ejemplo 7.10.13 Sea la función:

f (x) = ax3 + ex

Determinar para qué valores de a la gráfica de f no tiene puntos de inflexión.

Solución: Las primera y segunda derivadas son:

f ′ (x) = 3ax2 + ex , f ′′ (x) = 6ax + ex

El dominio de estas derivadas es todo R. La gráfica de f no tendrá puntos de inflexión si


se verifica: f ′′ (x) 6= 0 para todo x ∈ R. Esto implica que debe verificarse:

ex 6= −6ax (1)

01
La inecuación (1) es equivalente a considerar que las gráficas de las ecuaciones:

y = ex e
A
y = −6ax
M
no se intersectan. La segunda ecuación corresponde a la de una recta que pasa por el origen y
cuya pendiente es −6a. La Figura 7.115 muestra la gráfica de la función exponencial y = ex
IB

y una recta L que pasa por el origen y que no intersecta a la exponencial.

y
N

y = ex
U

LT
C-

(x0 , ex0 ) L
FI

x
m<0

Fig. 7.115

La figura muestra también la recta LT , tangente a la exponencial trazada desde el origen,


y una recta de pendiente negativa que también pasa por el origen. Observamos que la recta
de pendiente negativa necesariamente intersecta a la exponencial. Observamos también que
si la porción de L en el primer cuadrante está entre LT y el eje X (puede coincidir con el
eje x pero no con LT ), entonces L no intersectará a la exponencial. Esto significa que si
mL y mT son las pendientes de L y LT , respectivamente, entonces debe verificarse:

0 ≤ mL < mT (2)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


644 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Cualquier valor de mL que no verifique (2) implicará que L intersecta a la exponencial.


Como para y = ex se tiene que dy/dx = ex , deducimos que si (x0 , ex0 ) es el punto en
que LT es tangente a la exponencial, entonces mT = ex0 y la ecuación de dicha recta será
y = ex0 x . Como las coordenadas del punto de tangencia deben verificar la ecuación de la
tangente, entonces debe verificarse:

ex0 = ex0 x0 =⇒ x0 = 1

y mT = e.
Por otra parte, de (1) deducimos que la pendiente de L es mL = −6a. Reemplazando
este valor y el valor de mT = e en (2),
e

01
0 ≤ −6a < e =⇒− <a≤0
6


Ası́, concluimos que si a es cualquier valor del intervalo − 6e , 0 , entonces la gráfica de la
A
función f (x) = ax3 + ex no tiene puntos de inflexión. La Figura 7.31 muestra dos posibles
M
gráficas de f (x) obtenidas mediante un graficador. La curva en (a) corresponde al valor


a = −0,3, valor que pertenece al intervalo − 6e , 0 . Notese que dicha gráfica es totalmente
IB

cóncava hacia arriba. En cambio, la curva en (b) corresponde al valor a = 0,3, valor que no
pertenece a dicho intervalo. Notese que para ciertos puntos dicha gráfica es cóncava hacia
N

abajo (f ′′ (x) < 0), y para otras, cóncava hacia arriba (f ′′ (x) > 0). Por la continuidad
de la segunda derivada, deducimos que en algún punto debe tener un punto de inflexión
U

(f ′′ (x) = 0). 
C-

y y
y = −0,3x3 + ex
FI

y = 0,3x3 + ex

a = −0,3 a = 0,3

x x

(a) (b)

Fig. 7.116

Ejemplo 7.10.14 Hallar el área del triángulo formado por las rectas tangente y normal a
la curva y = ex + 1 y el eje X, cuando la longitud del lado contenida en la tangente sea
mı́nima.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 645

Solución: La Figura 7.117 muestra la curva y la recta tangente en un punto P (x, ex + 1)


cualquiera de dicha curva. La pendiente de la recta tangente es:

dy y
mT = = ex (1) y = ex + 1
dx
Ası́, si (X, Y ) es un punto cualquiera en la
tangente, entonces se verifica: P (x, ex + 1)
2
Y − (ex + 1) = ex (X − x) (2)

Si la recta tangente intersecta al eje X en


el punto R(x1 , 0), entonces en dicho punto, R(x1 , 0) x

X = x1 e Y = 0. Reemplazando en (2), se

01
obtiene:
Fig. 7.117
x
e +1
0−(ex +1) = ex (x1 −x) =⇒ x1 = x−
ex
A
M
La longitud L del segmento P R es función de x, siendo
s 2
IB

ex + 1
L(x) = x−x+ + (ex + 1)2 , x∈R
ex

Por manipuleo algebraico esta expresión se reduce a:


N


U

L(x) = (e−x + 1) e2x + 1 , x∈R


C-

Derivando,
√  e2x
L ′ (x) = −e−x e2x + 1 + e−x + 1 √
FI

e2x + 1
También por manipuleo algebraico,

e2x − e−x
L ′ (x) = √
e2x + 1
Si L ′ (x) = 0, entonces:

1
e2x − e−x = 0 =⇒ e2x =
ex
=⇒ e3x =1
=⇒ x=0

Ası́, existe un solo punto crı́tico: x = 0. Puede probarse que e2x − e−x es negativo cuando
x < 0, y es positivo cuando x > 0. Por lo tanto, L ′ (x) < 0 cuando x < 0, y L ′ (x) > 0
cuando x > 0. Lo anterior implica que L(x) es decreciente cuando x < 0 y creciente cuando
x > 0. Por el criterio de la primera derivada, deducimos que L(x) tiene un mı́nimo relativo

FELIX CARRILLO CARRASCAL


646 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

en x = 0. Dicho mı́nimo relativo es el mı́nimo absoluto en todo su dominio.


Para x = 0 el punto de tangencia es P = (0, 2), y
y = ex + 1
la pendiente de la tangente es mT = 1 y de la
LN LT
normal, mN = −1. Entonces las ecuaciones de las
rectas tangente y normal son:
P (0, 2)
LT : y = x + 2

LN : y = 2 − x
R(−2, 0) S(2, 0) x
respectivamente. Dichas rectas intersectan al eje X
en los puntos R(−2, 0) y S(2, 0), respectivamente, Fig. 7.118

01
tal como muestra la Figura 7.118.

De dicha figura encontramos que el área del triángulo P RS es:


1
A = (4)(2) = 4. 
2 A
M
Crecimiento y Decaimiento Naturales
IB

Muchos fenómenos naturales son modelados mediante una ecuación diferencial de la


forma
N

dx
= kx (7.83)
dt
U

Esta ecuación expresa que la tasa de variación en el tiempo de cierta cantidad x es pro-
C-

porcional a la cantidad x presente; es decir, la derivada de una función es proporcional a


la función. Consideremnos que la cantidad x es positiva. Con esta consideración ocurrirá
FI

que si la constante de proporcionalidad k es también positiva, entonces dx/dt es positivo


e indicará que x está creciendo. Se dice entonces que el problema es de crecimiento. En
cambio, si k es negativo entonces dx/dt será negativo y x estará decreciendo. En este caso
se dice que el problema es de decaimiento.
Hemos hallado que la función exponencial coincide con su derivada. Por lo tanto, po-
demos suponer que la solución de la ecuación diferencial (7.83) es una función exponencial
de la forma:
x = Aekt

Derivando,
dx 
= Akekt = k Aekt = kx
dt
Encontramos que en efecto x = Aekt es una solución de dicha ecuación (en un curso de
ecuaciones diferenciales se demuestra que es lá única solución que tiene dicha ecuación). El
valor de A es una constante que depende de las condiciones iniciales de cada aplicación.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 647

Ejemplo 7.10.15 Los Biólogos han determinado que el número de bacterias en cierto
cultivo se incrementan a una tasa proporcional al número presente. Suponga que en un
principio hay 2 000 bacterias en el cultivo y que 20 minutos después hay 6 000 bacterias.
¿Cuántas bacterias habrán al final de 1 hora?

Solución: Sea N(t) el número de bacterias presentes t minutos después del principio.
Como la tasa de variación del número de bacterias es proporcional al número de bacterias
presentes, consideramos que N(t) es exponencial; es decir,

N(t) = N0 ekt (1)

Necesitamos calcular, a partir de los datos, los valores de N0 y k. Puesto que al principio,
t = 0, entonces N(0) = 2 000. Reemplazando en (1),

01
2 000 = N0 e(0) =⇒ N0 = 2 000

Reemplazando en (1),
A
M
N(t) = 2 000 ekt (2)
IB

Puesto que N(20) = 6 000 entonces reemplazando en (2),


1
6 000 = 2 000 e20k =⇒ e20k = 3 =⇒ 20k = ln 3 =⇒ k= ln 3
N

20
Ası́, (2) puede reescribirse de la forma:
U

N(t) = 2 000 e( 20 ln 3)t


1
C-

(3)

Finalmente, evaluando en t = 60,


FI

N(60) = 2 000 e( 20 ln 3)(60)


1

3
= 2 000 e(3 ln 3) = 2 000 eln 3 = 2 000(27) = 54 000

Ası́, el número de bacterias presentes al cabo de 1 hora es de 54 000 bacterias. 

Los elementos radioactivos, como el radio o el uranio, emiten constantemente partı́culas


de una manera aleatoria por lo que su masa disminuye con el tiempo. Se dice entonces que
el elemento radiactivo se desintegra. Los Fı́sicos han determinado, por métodos experimen-
tales, la siguiente:
Ley de desintegración radioactiva. La tasa de desintegración de una sustancia
radioactiva es, en todo instante, proporcional a la cantidad de sustancia presente.
Vida media de una sustancia radioactiva. La vida media de una sustancia radio-
activa es definida como el tiempo que debe transcurrir para que dicha sustancia se redusca
a la mitad.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


648 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.10.16 Si la vida media del radio es de 1 700 años, ¿qué porcentaje de radio se
puede esperar que quede después de 50, 100 y 200 años?

Solución: Sea Q la cantidad de radio en el instante t en años. Entonces debe verificarse:

dQ
= KQ (1)
dt
donde K es la constante de proporcionalidad. Puesto que Q es positivo y decrece con el
tiempo, entonces dQ/dt es negativo. Esto implica que K debe ser negativo. Considerando
que k = −K, entonces k es positivo y (1) puede reescribirse de la forma

dQ
= −kQ , k>0 (2)
dt

01
Ası́, e−kt es decreciente y la solución de (2) será de la forma:

Q(t) = Q0 e−kt
A (3)
M
donde Q0 es la cantidad inicial (t = 0) de radio. Si al cabo de 1 700 años el radio se reduce
IB

a la mitad, entonces en (3),

1 1
Q(1 700) = Q0 = Q0 e−1 700k =⇒ e−1 700k =
N

2 2
U

Tomando logarı́tmo natural esta ecuación es equivalente a:

1
C-

−1 700k = − ln 2 =⇒ k= ln 2 =⇒ k ≈ 0,000408
1 700
FI

Ası́, (3) es equivalente a:

Q(t) = Q0 e−0,000408t (3)

De esta ecuación deducimos que el porcentaje de radio que queda después de t años es:

Q(t)
× 100 % = 100 e−0,000408t % (4)
Q0

Ası́, los porcentajes de radio que quedan después de 50, 100 y 200 años son, respectivamente:

Q(50)
× 100 % = 100 e(−0,000408)(50) = 97,98 %
Q0
Q(100)
× 100 % = 100 e(−0,000408)(100) = 96 %
Q0
Q(200)
× 100 % = 100 e(−0,000408)(200) = 92,16 . 
Q0
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.10. APLICACIONES DIVERSAS 649

Cable colgante

Consideremos un cable o una cuerda, cuyo grosor frente a su longitud es insignificante


y por lo tanto en el espacio se le ve como una lı́nea, cuelga desde dos puntos A y B no
necesariamente situados al mismo nivel, tal como muestra la Figura 7.119. Consideremos
también que dicho cable es flexible e inelástico, y que soporta una carga (debido a su peso
o fuerzas externas que actuan sobre ella o a una combinación de ambas) y que por lo tanto,
adopta la forma de una curva suave. Cuando decimos que una curva es suave equivale a
decir que en cada punto tiene recta tangente y que puede medirse la longitud del arco entre
dos puntos cualquiera de ella. El cálculo de la longitud de una curva se hace mediante el
cálculo integral. Como este curso no incluye dicho tema, mostraremos otra forma en que

01
y
B

A
A
P (x, y)
M
s
C
IB
N

x
U

Fig. 7.119
C-

se podrı́a realizar dicha medida, sin recurrir al cálculo. Podrı́amos superponer sobre la curva
FI

una recta numérica, donde la unidad de medida es la misma que la que se utiliza tanto en el
eje X como en el eje Y , haciendo coincidir el punto en la recta numérica que corresponde al
0 con un punto P0 cualquiera de la curva. Por conveniencia escogeremos P0 = C. Entonces
a cada punto del cable se le estará haciendo corresponder un único número real. Al punto
P , que representa un punto cualquiera de la curva se le estará haciendo corresponder con
un único número real s. Si P está en el tramo CB, s será positivo, y si P está en el tramo
AC, s será negativo. Se dice entonces que s es la distancia dirigida (tiene signo) medida
a lo largo de la curva desde el punto C hasta el punto P , tal como muestra también la
Figura 7.119. A s se le llama también parámetro longitud de arco. Deducimos que a
cada punto de la curva se le hace corresponder tres números: x e y que son la abscisa y la
ordenada del punto P , y s que es la distancia dirigida de C a P . Puesto que la terna es
única, existe una relación funcional entre dichas variables.
La Figura 7.120 muestra la porción del cable comprendida entre su punto más bajo C

FELIX CARRILLO CARRASCAL


650 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

y un punto P cualquiera. En esta figura, T0 es la tensión en el punto C y T en el punto


P . Las direcciones de dichas tensiones son tangentes a la curva en los correspondientes
puntos de aplicación: horizontal y hacia la izquierda en C y formando un ángulo θ con la
horizontal en el punto P . Las cargas totales que soporta la porción CP serán verticales y
su resultante estará situado en algún punto Q(x, y). Sea W (x) la magnitud de la resultante

y
T sen θ
T

θ
T cos θ
P (x, y)

01
Q
T0
C
A
M
W (x)

x
IB

Fig. 7.120
N

de dichas cargas (depende de la abscisa del punto P (x, y)). Las componentes, horizontal y
U

vertical de la tensión T son T cos θ y T sen θ, mostradas también en la figura. Si el cable está
C-

en equilibrio entonces la suma algebraica de las fuerzas horizontales y la suma algebraica


de las fuerzas verticales, deben se nulas. Esto implica que:
FI

T sen θ = W y T cos θ = T0 (7.84)

Dividiendo miembro a miembro ambas ecuaciones, se obtiene:


W
tan θ =
T0
Pero tan θ es la pendiente de la recta tangente a la curva en P y es igual a dy/dx. Por lo
tanto, la ecuación anterior es equivalente a:
dy W
= (7.85)
dx T0
En esta ecuación, T0 es constante. En cambio W puede depender de x, esto es, W = W (x).
Ası́, derivando dicha ecuación respecto de x, se obtiene:
d2 y 1 dW
= (7.86)
dx2 T0 dx
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.10. APLICACIONES DIVERSAS 651

En esta expresión dW/dx es la carga por unidad de distancia en la dirección horizontal que
soporta el cable. Según cómo esté distribuida la carga vertical sobre el cable la expresión de
dW/dx resultará diferente. Ası́, a partir de la ecuación diferencial dada en la ecuación (7.86),
pueden obtenerse diferentes ecuaciones diferenciales que a su vez determinan diferentes
formas que adoptan los cables colgantes. El siguiente ejemplo ilustra un caso particular de
cable colgante.

Ejemplo 7.10.17 Considérese que un cable flexible de densidad lineal constante w, medida
en cierta unidad tal como libras por pie, cuelga de dos puntos fijos. Considérese también
que las únicas fuerzas externas que actuan sobre el cable es la fuerza gravitacional y las
fuerzas que lo sostienen en sus extremos. Demuestre que para este caso la ecuación (7.86)

01
es equivalente a
s  2
2
dy w dy
2
= 1+ (7.87)
dx T0 dx

Luego, pruebe que la función A


M
 
T0 wx
y= cosh (7.88)
w T0
IB

es una solución de dicha ecuación diferencial.


N

Solución: Necesitamos determinar cuál es la expresión de dW/dx en la ecuación (7.86).


U

Si el cable estara soportado totalmente sobre una superficie plana y formando una lı́nea
C-

recta paralela al eje x, entonces la densidad constante a lo largo del cable hará que su peso
se distribuya uniformemente a lo largo de la distancia horizontal x. Esto implicarı́a que
FI

dW/dx = w. Sin embargo, como el cable está soportado solo en sus extremos, entonces su
peso hará que adopte la forma de una curva. Esto implica que su peso no se distribuirá
uniformemente con la distancia horizontal x, sino uniformemente con la distancia medida
a lo largo de la curva; esto es, con la distancia s. En esta caso la densidad lineal constante
implicará que dW/ds = w. Pero nosotros necesitamos dW/dx. Como existe una relación
funcional entre s y x, entonces por la regla de la cadena,

dW dW ds ds
= =w (1)
dx ds dx dx

Debemos relacionar ds/dx con dy/dx. Para ello consideramos que si se produce un pe-
queño incremento ∆x > 0 de la variable x, entonces este incremento produce un pequeño
incremento ∆y de la variable y. Ambos incrementos producen un pequeño incremento en
el arco de la curva de longitud ∆s. La Figura 7.121 es una amplificación de este arco y
puede ser aproximado por la hipotenusa de un triángulo rectángulo de catetos ∆x y ∆y.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


652 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

S
Por el Teorema de Pitágoras,
p
∆s = (∆x)2 + (∆y)2 ∆s
∆y

Dividiendo entre ∆x,


s  2 R ∆x
∆s ∆y
= 1+
∆x ∆x
Fig. 7.121
Tomando lı́mite cuando ∆x → 0 y por aplicación
de Teoremas sobre lı́mites, se obtiene:

s  2

01
∆s ∆y
lı́m = 1 + lı́m
∆x→0 ∆x ∆x→0 ∆x

expresión que es equivalente a


ds
s 
dy A
2
M
= 1+ (7.89)
dx dx
IB

La ecuación (7.89) es importante en el cálculo infinitesimal y se verifica para toda curva.


De esta ecuación en (1),
s
N

 2
dW dy
=w 1+ (2)
dx dx
U

Finalmente, reemplazando esta ecuación en la ecuación (7.86), encontramos que


C-

s  2
2
dy w dy
FI

2
= 1+ (3)
dx T0 dx

y la ecuación (7.87) queda demostrada. Si ahora la ecuación dada (7.88) la derivamos


respecto de x dos veces, se obtienen:
   
dy wx d2 y w wx
= senh , 2
= cosh
dx T0 dx T0 T0

y reemplazando ambas derivadas en (3),


  s   2
w wx w wx
cosh = 1 + senh
T0 T0 T0 T0
s  2
w wx
= cosh
T0 T0
 
w wx
= cosh
T0 T0
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.10. APLICACIONES DIVERSAS 653

Si el segundo miembro se hace idéntico al primer miembro, significa que la función definida
en la ecuación (7.88) es una solución de la ecuación diferencial (3). En los textos de Ecua-
ciones Diferenciales se demuestra que la solución de una ecuación diferencial, que satisface
ciertas condiciones iniciales, es única. Ası́, la función definida en la ecuación (7.88), que
T0
satisface la condición inicial y(0) = w
, es la única solución de la ecuación diferencial (3).
De todo lo anterior concluimos que el cable, de densidad lineal constante que cuelga de
2 puntos fijos, adopta la forma de la curva
 
T0 wx
y= cosh
w T0

A dicha curva se le denomina catenaria y es la forma de curva que adoptan, por ejemplo,
las lı́neas de transmisión eléctricas.

01
La Tractriz o Curva de Persecución

A
Ejemplo 7.10.18 La tractriz es la curva descrita por un punto P que es arrastrado en un
M
plano horizontal, mediante una cuerda tirante, por otro punto Q que se desplaza en lı́nea
recta. A dicha curva se le denomina también curva de persecución ya que la misma
IB

curva es descrita por un cuerpo P , que se mueve con velocidad constante w, persigue a
otro cuerpo Q que se mueve en lı́nea recta y a velocidad también constante v. También
N

el punto Q puede representar a una persona que arrastra, mediante una cuerda tirante,
U

a un cuerpo representado por el punto P . Para este último caso haremos las siguientes
consideraciones iniciales: el cuerpo se encuentra en un punto A del eje X, la persona
C-

está en el origen de coordenadas y la cuerda estirada descanza sobre el eje X (ver Figura
7.122). Si consideramos que a unidades es la longitud de la cuerda, entonces A = (a, 0).
FI

Si a partir de las posiciones iniciales la persona empieza a desplazarse a lo largo del eje Y
positivo, entonces el cuerpo describirá una tractriz mostrada también en la Figura 7.122.
La ecuación cartesiana de dicha curva es:
x √
y = a arcsech − a2 − x2 (7.90)
a
De las caracterı́sticas del movimiento deducimos que en todo instante el segmento P Q
es la cuerda estirada y estará contenida en la recta tangente en el punto P . Demostrar
analı́ticamente que la curva definida por la ecuación (7.90) tiene estas caracterı́sticas.

Solución: La Figura 7.123 muestra la gráfica de la ecuación (7.90) y muestra también la


recta tangente LT a dicha curva en el punto P (x, y). En esta figura Q es el punto en que
la tangente intersecta al eje Y . Si demostramos que la distancia de P a Q es igual a la
longitud a de la cuerda, entonces estaremos demostrando que la persona que arrastra el

FELIX CARRILLO CARRASCAL


654 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

y y

Q Q(0, y1 )

P P (x, y)

LT

a A(a, 0) x a A(a, 0) x

01
Fig. 7.122 Fig. 7.123

cuerpo se encuentra en el punto Q, cuando el cuerpo está en el punto P , siendo el segmento


A
P Q la cuerda. Si en la fórmula de derivación (e) del Teorema 7.9.5 hacemos u = xa , entonces
M
la pendiente de la recta tangente en dicho punto es:
!
dy −1/a x
IB

m(x) = = a p +√
dx (x/a) 1 − (x/a) 2 a − x2
2

a2 x
= − √ +√
N

x a2 − x2 a2 − x2
 2  √
a − x2 a2 − x2
U

1
= −√ =−
a2 − x2 x x
C-

Ası́, si (X, Y ) es un punto cualquiera en la recta tangente entonces su ecuación es:



a2 − x2
FI

Y −y =− (X − x) (1)
x
Si esta recta intersecta al eje Y en el punto Q = (0, y1 ), entonces reemplazando las coor-
denadas en (1), se tiene:

a2 − x2 √
y1 − y = − (0 − x) =⇒ y1 = y + a2 − x2
x

Encontramos que la recta tangente intersecta al eje Y en el punto Q = (0, y + a2 − x2 ).
La distancia de P a Q es entonces:
r  √ 2 √
2 2
d(P ; Q) = (x − 0) + y − y − a − x2 = x2 + a2 − x2 = a

Ası́, queda demostrado que en todo instante el segmento P Q representa a la cuerda, y


cuando el cuerpo está en el punto P , la persona que lo arrastra está en el punto Q. También
queda demostrado que en todo instante la cuerda es tangente a la trayectoria descrita por
el cuerpo. 

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 655

Diferenciación Parcial y Derivación Implı́cita

El estudio de las funciones reales de varias variables reales, y su correspondiente diferen-


ciación, se estudian en cursos posteriores. Sin embargo, por su aplicación más directa en la
derivación implı́cita, consideraremos la diferenciación de funciones reales de dos variables
reales. Una función de dos variables reales x e y es por ejemplo la función cuya regla de
correspondencia es:
F (x, y) = x3 + 6x2 y − 2y 3 − 3x + 4y + 5 (7.91)

Si en esta ecuación consideramos que y se mantiene constante y solo varı́a x, entonces


F (x, y) se comportará como una función de una sola variable x y podemos derivarla respecto
de x (interpretando y como una constante). A esta derivada se le denomina derivada
parcial de f respecto de x y se le denota por ∂F/∂x o por Fx . Ası́, aplicando las

01
fórmulas de derivación se obtiene:
∂F
∂x
= 3x2 + 12xy − 3
A
M
Igualmente, si consideramos que es x la que se mantiene constante y solo varı́a y, entonces
en este caso F (x, y) se comportará también como una función de la única variable y, y
IB

podemos derivarla respecto de esta variable (interpretando x como una constante). A esta
derivada se le denomina derivada parcial de F respecto de y y se le denota por ∂F/∂y
N

o por Fy . Ası́, aplicando las fórmulas de derivación se obtiene:


U

∂F
= 6x2 − 6y 2 + 4
∂y
C-

Las derivadas parciales son, como toda derivada, razones de cambio. La derivada parcial
respecto de x mide que tan intenso es el cambio en la función cuando se produce un cambio
FI

solo en el valor de x. Análogamente, la derivada parcial respecto de y mide que tan intenso
es el cambio en la función cuando se produce un cambio solo en la variable y.
Hemos visto que toda ecuación en las dos variables x e y puede considerarse que define
a y como una o varias funciones de x. Justamente se usa la derivación implı́cita para hallar
dy/dx. Ahora bién, dicha ecuación puede ser reescrita de la forma

F (x, y) = 0 (7.92)

Deducimos que F (x, y) es una función de las dos variables independientes x e y. Cuando
F (x, y) se iguala a 0, entonces ambas variables no pueden ser simultáneamente indepen-
dientes. Solo uno de ellos puede ser independiente. Ası́, si consideramos que x es la variable
independiente y se le dá un determinado valor, entonces y no puede tomar cualquier valor.
El valor que toma será aquel que satisfaga la ecuación. Esto significa que el valor de y de-
pende del valor que tome x. Por lo tanto, podemos considerar que la ecuación (7.92) define

FELIX CARRILLO CARRASCAL


656 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

implı́citamente a y como una o varias funciones de x (puede considerarse también que x


es función de y). En un curso de Cálculo Vectorial se demuestra, bajo ciertas condiciones,
que entonces la derivada de y respecto de x está dada por la siguiente ecuación:

∂F
dy
= − ∂x (7.93)
dx ∂F
∂y

y es válida para los puntos en que ∂F/∂y 6= 0 . En esta expresión las derivadas parciales se
hallan en la forma descrita lı́neas arriba, es decir, sin considerar que y es función de x sino
que las dos son independientes. Recordar que para hallar d2 y/x2 y las demás derivadas de
orden superior, sı́ debe considerarse que y es función de x.

01
Ejemplo 7.10.19 Si la ecuación:

x3 − 6xy = 25 − y 2A
M
define a y como función de x, hallar dy/dx de dos formas:
IB

a) Derivando directamente la ecuación dada implı́citamente respecto de x.


N

b) Utilizando la ecuación (7.93).


U

Solución: a) Derivando (implı́citamente) ambos miembros de la ecuación dada respecto


C-

de x se tiene:
dy dy
3x2 − 6y − 6x = −2y
FI

dx dx
Factorizando dy/dx y luego despejando, se obtiene:

dy 6y − 3x2
= (1)
dx 2y − 6x

b) Si en la ecuación dada pasamos todo el segundo miembro al primer miembro se


obtiene la siguiente ecuación equivalente:

x3 − 6xy + y 2 − 25 = 0 (2)

Si ahora consideramos la función

F (x, y) = x3 − 6xy + y 2 − 25 (3)

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.10. APLICACIONES DIVERSAS 657

entonces al hacer F (x, y) = 0 se reproduce la ecuación (2). De (3) encontramos que


las derivadas parciales de F son:
∂F ∂F
= 3x2 − 6y , = −6x + 2y
∂x ∂y
Reemplazando estas derivadas en la ecuación (7.93) se obtiene:
∂F
dy 3x2 − 6y 6y − 3x2
= − ∂x = − =
dx ∂F −6x + 2y 2y − 6x
∂y
que coincide con la obtenida en (a). 

De la comparación de las dos formas de solución en el ejemplo anterior, observamos que la

01
segunda forma es más directa y menos complicada. Es preferible su aplicación especialmente
cuando la ecuación contiene funciones trascendentes, tal como en el siguiente ejemplo y
como se recomienda en los problemas propuestos 7.31 y 7.32.

Ejemplo 7.10.20 Si la ecuación:


A
M
2 −y 2
 πxy 
2x3 + ex = 3 sen + ln(2x − y)
IB

2
define a y como función de x, hallar dy/dx y evaluarlo en el punto (1, 1).
N

Solución: Pasando todo el segundo miembro al primero obtenemos:


 πxy 
U

3 x2 −y 2
F (x, y) = 2x + e − 3 sen − ln(2x − y) = 0
2
C-

Las derivadas parciales de F son:


∂F 3πy  πxy  2
2 −y 2
= 6x2 + 2xex − cos −
FI

∂x 2 2 2x − y
∂F 3πx  πxy  1
2 −y 2
= −2yex − cos +
∂y 2 2 2x − y
Reemplazando estas derivadas en la ecuación (7.93) y afectando el signo menos al denomi-
nador, se obtiene:
3πy  πxy  2
∂F 2 2
6x2 + 2xex −y − cos −
dy 2 2 2x − y
= − ∂x =   (1)
dx ∂F 3πx πxy 1
2yex2−y2 + cos −
∂y 2 2 2x − y
Notese que si se reemplazan x = 1 = y, en la ecuación dada al inicio, dicha ecuación se
verifica. Por lo tanto, el punto (1, 1) es una solución de la ecuación dada. Reemplazando
x = 1 = y en (1) encontramos que:
dy 6+2−0−2
x=1 = = 6. 
dx y=1 2+0−1

FELIX CARRILLO CARRASCAL


658 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

Ejemplo 7.10.21 Determinar, aproximadamente, la abcisa del punto P que se encuen-


tra cerca de (2, 4) sobre la curva de ecuación:
2 −y 
ex + ln x2 + y 2 − 19 = 6x − 11

si la ordenada de P es 3.9.

Solución: Si en la ecuación dada se reemplaza x = 2 e y = 4, encontramos que dicha


ecuación se verifica. Esto significa que el punto (2, 4) pertenece a la curva. El punto P es
otro punto de la curva cuya ordenada es 3.9. Si se reemplaza y = 3,9 en la ecuación no
se podrı́a resolver para encontrar el valor de x correspondiente. Como se quiere un valor
aproximado para el x, utilizaremos diferenciales. Ası́, interpretamos que al pasar del punto
(2, 4) al punto cercano P, se incrementa la ordenada en la cantidad dy = 3,9 − 4 = −0,1.

01
Este cambio en el y producirá un cambio aproximado en el x igual a dx que debemos hallar.
Hallaremos este valor de dos formas: una directamente tomando diferenciales a la ecuación
dada, y otra, aplicando la ecuación (7.93).
Tomando diferenciales a ambos miembros de la ecuación dada:
A
M
 
2
d ex −y + d (ln (x2 + y 2 − 19)) = d(6x − 11)
IB

2 −y d (x2 + y 2 − 19)
ex d (x2 − y) + = 6dx
x2 + y 2 − 19
N

2 −y 2xdx + 2ydy
ex (2xdx − dy) + = 6dx (1)
x2 + y 2 − 19
U

De la ecuación (1) debemos despejar dx. Sin embargo, esto no es necesario. Podemos
C-

reemplazar x = 2, y = 4 y dy = −0,1. Entonces dicha ecuación se transforma en:


4dx + 8(−0,1) 0,7
FI

e0 (4dx + 0,1) + = 6dx =⇒ dx = = 0,35


1 2
Otra forma es reescribiendo la ecuación dada de la forma:
2 
F (x, y) = ex −y + ln x2 + y 2 − 19 − 6x + 11 = 0

Las derivadas parciales de F son:


∂F 2 2x ∂F 2 2y
= 2xex −y + 2 −6 , = −ex −y + 2
∂x x + y 2 − 19 ∂y x + y 2 − 19
Evaluando estas derivadas parciales en el punto (2, 4) se obtienen:
∂F ∂F
(2, 4) = 4 + 4 − 6 = 2 , (2, 4) = −1 + 8 = 7
∂x ∂y
Ası́, reemplazando en la ecuación (7.93), encontramos que la derivada de y respecto de x
cuando x = 2 es:
dy 2
x=2 = −
dx y=4 7

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 659

El primer miembro de esta ecuación es la notación para la derivada de y respecto de x.


Pero dicha notación podemos pasar a interpretarla como el cociente entre dos diferenciales:
dy entre dx. Entonces cambiando a esta interpretación despejamos:
2 7 7
dy = − dx =⇒ dx = − dy = − (−0,1) = 0,35
7 2 2
Encontramos el mismo valor de dx que habiamos encontrado en la primera forma. Ası́, un
valor aproximado para la abscisa del punto P es 2 + 0,35 = 2,35. 

7.11. Problemas propuestos


7.1. Las longitudes de dos de los lados de un triángulo son a y b, y la medida del ángulo

01
comprendido entre dichos lados es θ. Si el lado a crece a razón de 1 cm/s, el lado
b decrece a razón de 2cm/s y el ángulo θ crece a razón de 0,5 rad/s, ¿a que razón
π

radianes? A
cambia el área del triángulo en el instante en que a = 12 cm, b = 16 cm y θ = 6
M
7.2. Una piedra soltada sobre un estanque tranquilo forma una onda circular. Si el radio
IB

de la onda crece a razón de 30 cm/s,

i) Con qué rapidez crece la longitud de la circunferencia?


N

ii) ¿Con qué rapidez crece el área cuando el radio es de 50 cm?


U

7.3. En cierto instante se observa que el radio de una esfera es de 50 cm y que su área
C-

está creciendo a razón de 800π cm2 /s. Determinar a que razón cambia su volumen
en dicho instante.
FI

7.4. Un insecto camina a lo largo de la parábola y = 41 x2 +2x+3 , en donde x e y se miden


en centı́metros. Si la abscisa de su posición crece a razón constante de 2 cm/min,

a) ¿con qué rapidez está cambiando la ordenada de su posición cuando el insecto


se encuentra en el punto (4,15)?
b) ¿En qué punto de su trayectoria su ordenada cambia 3 veces más rápido que su
abscisa?

7.5. En un instante dado, dos cuerpos puntuales A y B parten del origen de coordenadas.
A se desplaza a lo largo del eje X, alejandose del origen a razón de 2 cm/s, y B

se desplaza a lo largo de la parábola y = x de tal modo que en todo instante el
segmento AB es vertical. En el instante en que A está en el punto (1,0), calcular:

i) La razón de cambio de la longitud del segmento OB.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


660 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

ii) La razón de cambio del área del triángulo ABP, siendo P el punto fijo (4,2).

7.6. Una partı́cula se desplaza a lo largo de la parábola y = 41 x2 de modo que su abscisa


crece a razón de 3 unidades por segundo. Si en el punto (0,3) hay un foco luminoso
y en cierto instante la partı́cula se encuentra en el punto (2,1), determinar:

a) la rapidez con que se mueve la sombra de la partı́cula sobre la recta x−y −6 = 0


en dicho instante.

b) la posición de la partı́cula a partir del cual no se produce sombra sobre la recta


x − y − 6 = 0.

7.7. Para atracar una lancha se jala ésta hacia el muelle por medio de una cuerda que

01
va de la proa hacia un torno situado a 3,6 metros por encima de la proa. Si el torno
enrrolla la cuerda a razón de 1 m/s,

A
M
a) ¿Con qué rapidez se aproxima la lancha al muelle cuando quedan 3,9 metros de
cuerda?
IB

b) ¿Con qué rapidez varı́a el ángulo que forma la cuerda con la horizontal en dicho
instante?
N

7.8. Un disco circular de metal se calienta en un horno de modo que su radio aumenta
U

a razón de 0,02 cm/s. ¿Con que razón está aumentando el área del disco cuando su
C-

radio es de 30 cm?
FI

7.9. Se inscribe un cubo en una esfera cuyo radio aumenta con una rapidez de 5 cm/min.
¿Con qué rapidez cambiará el área de la superficie del cubo en el instante en que el
radio de la esfera sea de 12 cm?

7.10. Se inscribe un cono en una esfera cuyo radio mide 10 cm. Si el radio del cono aumenta
a razón constante de 2 cm/min, ¿con qué rapidez cambia el volumen del cono cuando
su radio mide 6 cm?

7.11. Se inscribe un cono en una esfera cuyo radio aumenta a razón constante de 3 cm/min.
Si el radio del cono disminuye a razón constante de 2 cm/min,

a) ¿Con qué rapidez varı́a la altura del cono en el instante en que el radio de la
esfera es de 25 cm y el radio del cono de 7 cm?

b) Para el mismo instante, ¿con qué rapidez cambia el volumen del cono?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 661

7.12. Una escalera de 5 metros de longitud está apoyada sobre una pared. Si el extremo
superior de la escalera está descendiendo a razón de 0,6 metros por segundo, ¿con
qué rapidez se aleja la base de la escalera de la pared cuando dicha base está a:

a)1,4 metros de la pared? b)3 metros de la pared? c)4,8 metros de la pared?

7.13. Una pared de retensión forma con el suelo un ángulo de 120o . Una escalera de 4
metros de longitud está recargada contra la pared y su base se aleja de la pared
a razón de 0,8 metros por segundo. ¿Con qué rapidez cambia el área del triángulo
formado por la pared, la escalera y el suelo en el instante en que la escalera forma
con el suelo un ángulo de 30o ?

01
7.14. Dos peatones se alejan al mismo tiempo de una farola de 6 metros de altura por
senderos rectos y perpendiculares entre sı́. Uno de ellos de 1,7 metros de estatura

A
camina a razón de 2,5 m/s. El otro de 1,8 metros de estatura camina a razón de 3
M
m/s. Al cabo de 10 segundos,
IB

a) ¿Con qué rapidez se mueven los extremos de sus sombras?

b) ¿Con qué rapidez cambian las longitudes de sus sombras?


N

c) ¿Con que rapidez varı́a la distancia entre los extremos de sus sombras?
U

7.15. Un auto sale de una estación en cierto momento y viaja hacia el norte a 50 Km/h.
C-

Dos horas después sale un segundo auto de la misma estación y viaja hacia el este
a 60 Km/h. Determinar la rapidez con que se separan 1,5 horas después de que el
FI

segundo auto deja la estación.

7.16. Se está grabando un video de una competencia automovilı́stica desde un lugar situado
a 60 metros de la pista siguiendo a un auto que se mueve a 300 Km/h. Sea θ el ángulo
que forma la lı́nea perpendicular a la pista con la lı́nea que va de la cámara al auto.

a) ¿Con qué rapidez cambia el ángulo θ cuando el auto se encuentra exactamente


frente a la cámara?

b) ¿Con qué rapidez cambia el ángulo θ, medio segundo después?

7.17. El agua escapa por la parte inferior de un depósito cónico a razón de 1 m3 /min. Si el
radio del cono mide 4 metros y su altura 8 metros, ¿con qué rapidez varı́a el nivel del
agua cuando su altura sobre el fondo es de 2 metros? ¿A qué razón cambia el radio
del espejo de agua en ese instante?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


662 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.18. El agua entra a razón de 2 m3 /min a un recipiente que tiene la forma de un tazón
semiesférico de radio 3 m. Si el volumen de agua en un recipiente semiesférico de
radio R es V = π3 h2 (3R − h) cuando el agua alcanza una profundidad de h unidades,

a) ¿Con qué rapidez sube el nivel del agua cuando el agua tiene una profundidad
de 1.2 metros?
b) ¿Cuál es el radio r del espejo de agua cuando el agua tiene una profundidad de
h metros?
c) ¿Cuál es la razón de cambio del radio del espejo de agua cuando el agua tiene
una profundidad de 1.2 metros?

7.19. Un depósito de agua es un cono circular recto con el vértice hacia arriba. El radio y

01
la altura miden 2 y 6 metros, respectivamente. En el vértice hay un agujero por el
que ingresa el agua a razón de 2 m3 /min.

A
a) ¿Con qué rapidez sube el nivel del agua cuando su altura sobre el fondo es de 2
M
metros?
b) ¿Con qué rapidez crece el área del espejo de agua en dicho instante?
IB

7.20. Un tanque de agua tiene la forma de un cono circular recto con el vértice hacia
N

abajo. El radio del tanque es de 1 metro y la altura de 3 metros. Al principio el


tanque está lleno, pero en cierto instante se abre un pequeño orificio en el vértice y
U

el tanque comienza a desaguar. Cuando la altura de agua que queda en el tanque es


C-

de 2 metros, fluye hacia afuera a razón de 0,5 m3 /min. A qué razón está bajando el
nivel del agua en ese momento?
FI

7.21. Un sólido tiene la forma de un cilindro circular recto coronado en la parte superior
por un cono circular recto, cuya altura coincide con la del cilindro, y en la parte
inferior por una semiesfera. Si el volumen del sólido permanece constante e igual a
54π cm 3 , ¿a qué razón varı́a el área total del sólido en el instante en que la altura

del cono mide 3 cm y aumenta a razón de 21 2 cm/seg?

7.22. Una artesa horizontal tiene 1.5 metros de longitud y su sección transversal es un
trapecio cuya base inferior mide 60 cm y cuyos lados no paralelos forman con la
horizontal un ángulo cuyo seno es 3/5. Se vierte agua en la artesa a razón de 20
decı́metros cúbicos por minuto. Con qué rapidez sube el nivel del agua cuando ésta
alcanza una profundidad de 20 decı́metros?

7.23. Un depósito de agua es un cilı́ndro circular recto de 8 metros de altura y 3 metros


de radio. El fondo tiene una parte plana en forma de anillo circular y otra parte es la

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 663

superficie lateral de un cono, con el vértice hacia arriba, cuyo radio y altura miden
ambos 2 y 4 metros, respectivamente. Si se vierte agua en el depósito a razón de
2 m3 /min, ¿con qué rapidéz sube el nivel del agua cuando ésta llega a 3 metro de
profundidad? ¿Cuánto si la profundidad es de 5 metros?

7.24. Una vı́a de ferrocarril cruza una carretera con un ángulo de 60o . Una locomotora
a 300 metros de la intersección se aleja de ella a razón de 60 Km/h. En ese mismo
instante un automóvil, también a 300 metros de la intersección, se acerca a ella a
razón de 80 Km/h. ¿ Se están separando o acercando? ¿Con qué rapidez?

7.25. Un barco que navega hacia el norte a razón de 27 nudos (millas náuticas por hora),
pasa por un punto P a las 6 A.M. Un segundo barco que navega hacia el este a razón

01
de 36 nudos, pasa por el mismo punto a las 8 A.M. ¿A qué razón está cambiando la
distancia entre los barcos?

a) a las 7 A.M.
A b) a las 9 A.M.
M
7.26. Dos trenes parten de una estación de trenes. Uno de ellos parte al medio dı́a hacia
IB

el este a 80 Km/h. El otro parte hacia el norte a la 1:00 P.M. a 100 Km/h. ¿A qué
razón está variando la distancia entre los trenes a las 2:00 P.M.?
N

7.27. Un niño vuela su cometa a 8 metros de altura y lo hace de tal forma que se mueve
horizontalmente en lı́nea recta a razón de 0,5 metros por segundo. Si la cuerda que lo
U

sujeta está tensa, ¿con qué rapidez se afloja la cuerda cuando la longitud de cuerda
C-

suelta es de 10 metros?
FI

7.28. Un globo se eleva verticalmente sobre un camino horizontal recto a una razón cons-
tante de 0,5 metros por segundo. En el mismo instante en que el globo está a 4 metros
sobre el suelo, una bicicleta que se mueve a la razón constante de 2 metros por se-
gundo pasa debajo de él. ¿Con qué rapidez aumenta la distancia entre la bicicleta y
el globo 4 segundos después?

7.29. Un puente está a 10 m. sobre un canal. Un bote a motor que va a 3 m/s, pasa bajo el
centro del puente 5 segundos después de que un hombre, que camina por el puente a
2 m/s, llega al centro de éste. ¿a qué velocidad se están separando 4 segundos después
que el hombre cruza el centro del puente?

7.30. Un controlador aéreo sitúa dos aviones a la misma altitud convergiendo en un punto,
conforme vuelan formando un ángulo recto. Uno de los aviones está a 150 millas del
punto y se mueve a 450 millas/h. El otro avión está a 200 millas del punto y tiene
una velocidad de 600 millas/h.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


664 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

a) ¿A qué razón está decreciendo la distancia entre los aviones?


b) ¿De cuánto tiempo dispone el controlador para situar uno de los aviones en una
trayectoria de vuelo distinta?

7.31. Un telescopio de rastreo , situado a 2.5 Km del punto de lanzamiento de un cohete,


sigue a este en su ascenso vertical. Cuando el ángulo de elevación es de 60o , dicho
ángulo aumenta a razón de 2o grados por segundo. ¿Con que velocidad se mueve el
cohete en dicho instante?

7.32. Un avión que vuela horizontalmente a 4 millas de altitud, a una velocidad de 500
millas por hora, se aproxima a una estación de radar. ¿Con qué rapidez varı́a el
ángulo de elevación, visto desde la estación de radar, cuando el avión se encuentra a

01
una distancia de 5 millas de dicha estación?

7.33. Un avión vuela horizontalmente a 3 millas de altura y con velocidad constante de

A
360 millas por hora. En cierto instante pasa directamente sobre un observador en
M
tierra. Si un tiempo después de dicho instante a recorrido una distancia de 2 millas,
¿cuál es la razón de cambio del ángulo entre la visual del observador hacia el avión
IB

y la horizontal?

7.34. Dos partı́culas P y Q se desplazan en el primer cuadrante a lo largo de los ejes X e


N

Y , respectivamente, de modo que en todo instante la distancia del origen al segmento


U

PQ es constante e igual a 6 unidades. Si cuando la partı́cula Q se encuentra en el


punto (0,10) se está desplazando hacia el origen a razón de 0,5 unidades por segundo,
C-

¿con qué rapidez se desplaza la partı́cula P en dicho instante?


FI

7.35. El largo y ancho de una piscina son 25 y 12 metros, respectivamente. En un extremo


la profundidad es de 1.2 metros y en el otro extremo de 3 metros, siendo el fondo un
plano inclinado. Se vierte agua en la piscina a razón de 3 m3 /min. ¿A qué razón está
subiendo el nivel del agua en el instante en que dicho nivel está a 1 metro del lado
más profundo?

7.36. Se va a construir una caja cúbica que tenga una capacidad de 8000 centı́metros
cúbicos. Estimar la aproximación con que debe construirse la arista interior de modo
que el volumen sea correcto dentro de una aproximación de 60 centı́metros cúbicos.

7.37. ¿Con qué precisión debe medirse el radio de una esfera de modo que al calcular el
área de su superficie el error no sea mayor al 1.5 % de su valor real?

7.38. Un recipiente tiene la forma de un cono circular recto con el vértice hacia abajo. El
radio y la altura del cono son de 3 y 6 metros, respectivamente. Si contiene agua

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 665

hasta la mitad, ¿cuál es el cambio aproximado en el volumen si el nivel del agua se


aumenta en 5 cm ?

7.39. ¿Cuál es el volumen aproximado de un recipiente semiesférico de radio R, si el nivel


del agua crece de 3 cm a 3,1 cm cuando el volumen de agua aumenta a 0,9π cm3 ?

7.40. La ecuación: x3 + xy + y 4 = 19 define implı́citamente a una función diferenciable


y = f (x) . Note que el punto (1,2) está en la gráfica de f . Utilice diferenciales para
estimar la ordenada del punto de la gráfica cuya abscisa es 1,05.

7.41. Determinar, aproximadamente, la abscisa del punto P, cerca de (2,4), sobre la curva
de ecuación 4x4 + 4y 4 = 17x2 y 2 , si la ordenada de P es 3,9.

01
7.42. Cuando la longitud L del péndulo de un reloj se mantiene constante en condiciones
normales, su periodo T depende solamente de la aceleración de la gravedad g. Llevan-
r
L

A
do un registro de ∆T se estima la variación de g a partir de la ecuación T = 2π
g
.
M
a) Siendo T función de g, determine dT .
b) Si g se incrementa, ¿T aumenta o disminuye? ¿Porqué?
IB

c) Si la longitud del péndulo de reloj es de 100 cm y se traslada de una ciudad,


donde la gravedad es g = 980 cm/s2 , a otra ciudad en donde el periodo se
N

incrementa en dT = 0,001 s, halle dg y estime el valor de g en la nueva ciudad.


U

7.43. Una terreno tiene la forma de un cuadrado coronado por un triángulo equilátero. La
C-

base mide 50 pies con un error máximo de 1 pulgada. Si con la medida obtenida se
calcula su área, estime el máximo error cometido en dicho cálculo.
FI

7.44. Un pintor hace un contrato para pintar ambos lados de 100 paneles circulares idénti-
cos de 4 metros de radio. Al recibir los paneles encuentra que la longitud de los radios
es de 2 cm más. Determinar, aproximadamente, el porcentaje adicional de pintura
que necesitará.

7.45. Se mide el diámetro de una esfera y con el resultado se calcula el valor de su volumen.
Si el máximo error posible al medir el diámetro es de 0,02 cm, y el error máximo
aceptado al calcular el volumen es de 3 cm3 , ¿cuál es el diámetro aproximado de la
esfera más grande a la que puede aplicarse estas condiciones?

7.46. La Teorı́a de la Relatividad de Einstein dice que la masa m de un cuerpo está


relacionada con su velocidad v mediante la fórmula:
m0
m= p ,
1 − v 2 /c2
FELIX CARRILLO CARRASCAL
666 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

donde m0 es la masa del cuerpo en reposo y c es la velocidad de la luz. Utilizar


diferenciales para determinar el porcentaje de crecimiento de la masa del cuerpo
cuando su velocidad crece de 0,90c a 0,92c.

7.47. Sea la función: (


x3 − 12x + 6 , x ≤ 1
f (x) =
4x − x2 − 8 , x>1
Determine los extremos absolutos de f en los intervalos [−3, 0], [1, 3], [−4, 3] y [−3, 4].

7.48. Para las funciones dadas y en los intervalos indicados, verificar si se cumplen las
3 condiciones del Teorema de Rolle. Luego, encuentre el valor de c que satisface la
conclusión de dicho teorema.

01
a) f (x) = x3 + 3x2 − 4 , [−2, 1] b) f (x) = x2 − 3x , [0, 3]
x2 − 5x − 6  πx 
c) f (x) = , [−1, 6] d) f (x) = cos , [−1, 1]
x − 15
A 2
M
7.49. Verificar que la función f (x) = 4x2 − x4 satisface las 3 condiciones del Teorema
de Rolle en cada uno de los siguientes intervalos: [−2, 0], [0, 2] y [−2, 2]. Luego,
IB

determinar los valores correspondientes de c que satisfacen la conclusión de dicho


teorema.
N

7.50. Si f (x) = 3 − |x − 4|, verificar que f (1) = 0 = f (7); pero f ′ (x) no es cero en ningún
U

punto del intervalo h1, 7i. ¿Se contradice el Teorema de Rolle? ¿Porqué?
C-

7.51. Para la función f (x) = x2/3 − 1, verifique que f (−1) = 0 = f (1) y que, sin embargo,
no existe c ∈ h−1, 1i en donde f ′ (c) = 0. Determine cuáles de las 3 condiciones del
FI

Teorema de Rolle no se cumplen.

7.52. Sea la función: (


4 − x2 , x ≤ 3
f (x) =
x−8 , x>3
Hallar intervalos de la forma [a, b] tal que f (a) = 0 = f (b). Luego, determine si las
otras dos condiciones de la hipótesis del Teorema de Rolle se cumplen. ¿Existe c en
estos intervalos tal que f ′ (c) = 0 ?

7.53. Sea la función: 


 5

 x+5 , x < −2


 4

f (x) = 1 2 3
x −x− , −2 ≤ x ≤ 3


 2 2



 10x − x2 − 21 , x > 3

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 667

Hallar intervalos de la forma [a, b] tal que f (a) = 0 = f (b). Luego, determine si las
otras dos condiciones de la hipótesis del Teorema de Rolle se cumplen. ¿Existe c en
estos intervalos tal que f ′ (c) = 0 ?

7.54. En los siguientes ejercicios, verificar si las condiciones del Teorema del Valor Medio se
cumplen en los intervalos correspondientes. Si dichas condiciones se cumplen, hallar
los valores de c que satisfacen la conclusión de dicho teorema.

1
a) f (x) = x3 − 5x2 − 3x , [1, 3] b) f (x) = x − 1 + , [3/2, 3]
x−1
x2 − 3x − 4 x2 − 4x + 3
c) f (x) = , [−1, 4] d) f (x) = , [1, 3]
x+5 x−2

01
7.55. Aplicar el Teorema del Valor Medio, si es posible, a la función:

3 A
 x − 2x + 2 , x < 1

M
f (x) = 2
 x +1

, x≥1
IB

en el intervalo [0, 2].


N

7.56. Aplicar el Teorema del Valor Medio, si es posible, a la función:


U
C-


4 2
 x − 4x
 , x≤0
f (x) = 2
 x +x +x , x>0 ,
FI


x 6= 1
x−1

en el intervalo [−4, 1/2].

π
7.57. Usando el Teorema del Valor Medio probar que si 0 < a ≤ b < 2
, entonces:

b−a b−a
≤ tan b − tan a ≤ .
cos2 a cos2 b

7.58. Sea f (x) = 4x5 − 5x4 + 2. Probar que la ecuación f (x) = 0 tiene, a lo m’s, una raı́z
real en el intervalo h0, 1i.

7.59. Para las siguientes funciones trazar sus gráficas, indicando los intervalos de crecimien-
to y decrecimiento, extremos relativos, intervalos de concavidad, puntos de inflexión,

FELIX CARRILLO CARRASCAL


668 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

si existen. Cuando existan trazar también sus ası́ntotas.


1
a) f (x) = x3 − 9x2 + 15x b) f (x) = (x3 + 3x2 − 24x − 78)
9
c) f (x) = 2x3 + 3x2 − 12x + 6 d) f (x) = x3 + 2x2 + x + 8

3
e) f (x) = 2x4 − 4x2 + 2 f ) f (x) = x5 − 5x3 + 4
4
1 x3 − 6x2 + 9x
g) f (x) = (x4 − 6x2 + 8x + 20) h) f (x) =
4 x2 − 2x − 3
x3 − 2 1
i) f (x) = j) f (x) = |x + 2| +
(x − 1)2 |x| − 1
√ √
k) f (x) = 3 2x5 − 5 2x3 l) f (x) = x2/3 (x + 3)1/3

01

m) f (x) = 3
x3 − 3x2 n) f (x) = x1/3 (x + 2)−2/3

o) f (x) = x2 + x2 + 4
Ap) f (x) = 4x5/2 − 15x2
M
q) f (x) = 2 cos x − cos 2x , x ∈ [−π, π] r) f (x) = sen x − cos x
IB

7.60. Se quiere disponer de un terreno rectangular cercado y dividido en tres partes iguales
por dos cercas divisorias paralelas a dos de los lados.
N

i) Si el área que debe abarcarse es de 6 000 metros cuadrados, encontrar las di-
U

mensiones del terreno de modo que se emplee la menor cantidad de cerca.


C-

ii) Si la cerca total a emplearse es de 9 000 metros, encuentre las dimensiones del
terreno que tenga la mayor área.
FI

7.61. Un jardı́n rectangular de 240 metros cuadrados de área ha sido vallado contra los
conejos. Si se ha empleado la menor cantidad de valla y uno de los lados estaba ya
protegido por una tapia, ¿cuáles son las dimensiones del jardin?

7.62. Una página impresa debe tener márgenes de 3 cm en los lados y 2 cm en las partes
superior e inferior. Si el área de la porción impresa es de 64 cm2 , determinar las
dimensiones de la página de modo que se utilice la menor cantidad de papel.

7.63. Hallar la base y la altura del triángulo isósceles de área mı́nima circunscrito a la
elipse b2 x2 + a2 y 2 = a2 b2 .

7.64. Se desea construir un recipiente de volumen V y que esté formado por un cilindro que
tiene como base una semiesfera. Si el espesor de las paredes y la base es constante,
¿qué dimensiones deberá tener dicho recipiente para que su costo sea mı́nimo?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 669

7.65. La Figura 7.124 muestra un cubo de arista a. Hallar el valor de x que hace que la
suma de los cuadrados de los lados del triángulo PQM sea mı́nima.
x Q F

B P

x
P

M
x
A
Fig. 7.124 Fig. 7.125

01
7.66. Una araña se encuentra en el vértice A de un cubo cuya arista mide 1 metro y se

A
propone capturar una mosca que se encuentra en el vértice opuesto F (ver Figura
7.125). La araña debe caminar sobre la superficie del cubo sólido y debe encontrar el
M
camino APF más corto. Determinar dicho camino utilizando el cálculo.
IB

7.67. Determinar los puntos de la curva y = x4 − 2x3 − 12x2 en el que la recta tangente
tiene la mı́nima pendiente o la máxima pendiente.
N

7.68. Los naranjos que crecen en Huando producen 800 naranjas al año si no se plantan más
U

de 18 árboles por acre. Por cada árbol más que se plantan por acre, el rendimiento
C-

por árbol disminuye en 20 naranjas. Determinar el mayor número de árboles por acre
que deben plantarse a fin de obtener el mayor número de naranjas.
FI

7.69. Una empresa rentadora de camiones cobra 80 dólares por camión al rentar hasta 30
unidades. Con la finalidad de que le renten más unidades, la empresa disminuye el
alquiler de cada camión en un dólar por cada camión adicional a los 30 primeros.
Determinar el máximo número de unidades que estará dispuesto a alquilar a fin de
obtener la máxima ganancia.

7.70. Un canal cuyo ancho es de 27 metros desemboca en ángulo recto en otro canal de
64 metros de ancho. ¿Cuál es la longitud máxima que pueden tener los troncos para
que puedan ser transportados por este sistema de canales?

7.71. Una ventana tiene la forma de un rectángulo rematado en su parte superior con un
semicı́rculo. Si la ventana debe tener un perı́metro de p metros, determinar:

i) las dimensiones de la ventana de modo que deje pasar la máxima cantidad de


luz si toda la ventana llevará cristales transparentes.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


670 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

ii) lo mismo que la parte (i) si la parte rectangular ha de llevar cristales transpa-
rentes y la parte circular ha de llevar cristales de color que admiten solo la mitad
de la luz por metro cuadrado que el cristal transparente.

7.72. Hallar las dimensiones de una caja rectangular cerrada de volumen máximo que se
puede construir con 480 cm2 de cartón si el largo de su base debe ser el triple de su
ancho.

7.73. Un hombre se encuentra en un punto A de una carretera recta y debe ir hacia un


punto B situado a 17 Km de A y a 8 Km de dicha carretera. Si el hombre camina
por la carretera a razón de 5 Km/h y a campo traviesa a razón de 3 Km/h, ¿en
qué punto de la carretera debe apartarse de ella para llegar al punto B en el menor

01
tiempo posible?

7.74. En la rivera de un rı́o de 1 milla de ancho hay una planta electrica; en la otra rivera y

A
a una distancia de 6 millas corriente arriba, hay una fábrica. Debe hacerse un tendido
M
de cables desde la planta hacia la fábrica. Tender cable bajo el agua cuesta 5 dólares
por cada pie y hacerlo por tierra cuesta 3 dólares por pie. Determinar la forma más
IB

económica de tender cable de la planta a la fábrica.

7.75. Determinar las dimensiones r y h del cono circular recto de volumen máximo que se
N

puede inscribir en una esfera de radio R.


U

7.76. Una figura está formada por la unión de dos semiesferas colocadas en los extremos de
C-

un cilindro circular recto. La figura ha de tener un volumen constante de 12 pulgadas


cúbicas. Hallar el radio del cilindro que minimiza el área de la superficie total de la
FI

figura.

7.77. Sobre un semicı́rculo de radio r se inscribe un trapecio isósceles, tal como muestra la
Figura 7.126 Determine las coordenadas del punto P de modo que el área del trapecio
sea máxima.

y
h
P

x
x

Fig. 7.126 Fig. 7.127


FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 671

7.78. Si se hace un orificio en la pared de un depósito cilı́ndrico lleno de agua de altura


H y a una distancia h de la parte superior (ver Figura 7.127), el chorro que se
p
produce impacta en el suelo a una distancia x de la base, siendo x = 2 h(H − h) .
Determinar el valor de h de modo que el chorro alcance la máxima distancia a la base
del depósito. Determine también el alcance máximo.

7.79. Una lata cilı́ndrica debe diseñarse para contener 400 cm3 . Si el material a emplearse
en las tapas cuesta el doble que el de su parte lateral, halle el radio r y la altura h
de modo que la cantidad de material a emplear sea mı́nimo.

7.80. En el ejemplo 7.6.12 se hizo el diseño de una lata metálica cilı́ndrica de volumen V0
cm3 y de área total mı́nima. En tal diseño no se tomó en cuenta los sobrantes, que

01
deben deshecharse, al construirse las tapas. Las tapas se obtienen recortando cı́rculos
de radio r de cuadrados de lados 2r. Cuando no se toman en cuenta los sobrantes
el área total es A = 2πr 2 + 2πrh y la relación entre el radio r y la altura h que
A
minimizan la cantidad de material a emplear es de 1 a 2. Cuando se toman en cuenta
M
los sobrantes, el área es A = 8r 2 + 2πrh. En este caso, ¿cuál es la relación entre el
radio r y la altura h de modo que la cantidad de material a emplear sea mı́nimo?
IB

7.81. Los alumnos del curso de Cálculo Diferencial tienen que diseñar una tienda de cam-
N

paña. Para ello se dividen en dos grupos A y B y se les proporciona a cada grupo
una lona cuadrada de 10 metros de lado. Deben construir la tienda de campaña de
U

volumen máximo y según los modelos que muestra la Figura 7.128. En cada caso
C-

debe cortarse el borde de la región sombreada para luego formar pirámides con base
cuadrada.
FI

a) Halle la dimensión x en cada figura que hace que el volumen sea máximo.
b) ¿Cuál modelo escogerı́a Ud. y porqué? Justifique su respuesta.

x x

A B
Fig. 7.128
FELIX CARRILLO CARRASCAL
672 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.82. La intensidad de iluminación en el borde de una mesa redonda de radio a, producida


por un foco luminoso colocada a una altura h sobre el centro de la mesa, esta dado
por I = (I0 sen θ)h2 , donde θ es el ángulo de inclinación de los rayos, h la altura a la
que está el foco luminoso del centro de la mesa e I0 la intensidad del foco luminoso.
Determinar el valor de h de modo que la iluminación del borde de la mesa sea máxima.

7.83. El perı́metro de un sector circular es de 120 cm. Determinar el área máxima que
puede tener.

7.84. Dos postes de 20 y 28 pies de altura se encuentran a 30 pies de distancia. Se han de


sujetar con cables fijados en un solo punto situado en el suelo a los extremos de los
postes. ¿En qué punto de la lı́nea que une sus bases se deben fijar los cables para que

01
la cantidad de cable a emplear sea mı́nima?

7.85. El principio de Fermat en óptica establece que la luz viaja de un punto A a otro

A
punto B en un tiempo mı́nimo. Consideremos que el punto A se encuentra en un
M
medio tal como el aire o el vacı́o, y que el punto B se encuentra en otro medio tal
como el agua o el vidrio (ver Figura 7.129). Consideremos también que en el primer
IB

medio la luz viaja con una velocidad c1 y en el segundo medio con una velocidad c2 .
Ambos medios están separados por una recta L. Demostrar que para el camino APB
N

de tiempo mı́nimo, se verifica:


sen θ1 sen θ2
U

= (Ley de Snell)
c1 c2
C-

c
A A
FI

a θ1 a θ1 B
θ2
b
L medio 1
medio 2 P P superficie
θ2 b

B c

Fig. 7.129 Fig. 7.130

7.86. Por el mismo principio de Fermat del problema anterior se establece que un rayo
de luz originado en el punto A y reflejado por una superficie plana hacia el punto
B, viaja por una trayectoria que emplea el menor tiempo posible (ver Figura 7.130).
Considerando que la velocidad de la luz es constante e igual a c, demostrar que para

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 673

el camino de APB de tiempo mı́nimo, se verifica: θ1 = θ2 . Es decir, el ángulo de


incidencia es igual al ángulo de reflexión.

7.87. En el trapecio de la Figura 7.131, AB mide a unidades y AC mide d unidades. Calcular


la longitud de CD para que la suma de las áreas de los triángulos sombreados sea
mı́nima, sabiendo que el ángulo α es constante.

D x C
α

01
α
A B

Fig. 7.131 A
M
7.88. Las márgenes superior e inferior de un cartel son de 6 cm y los márgenes de los lados
IB

de 4 cm. Si el área de impresión sobre el cartel se fija en 384 cm2 , encuentre las
dimensiones del cartel con la menor área.
N

7.89. Un pequeño cono circular recto está inscrito en un cono más grande (el vértice del
U

cono menor está en el centro de la base del cono mayor). El cono mayor tiene radio R
C-

y altura H. ¿Cuál es la fracción más grande del volumen del cono mayor que puede
ocupar el cono menor?
FI

7.90. Tres fábricas están situadas en los vértices de un triángulo isósceles . Las fábricas B
y C que distan entre si 16 Km, están situadas en la base, mientras que la fábrica A
está situada en el tercer vértice a 10 Km de la base. ¿A qué distancia de la fábrica
A, a lo largo de la altura, se debe colocar una instalación de bombeo de agua, de
manera que se emplee la menor longitud de cañerı́a para abastecer de agua a las tres
fábricas?

7.91. Se va a reforzar una pared por medio de una viga que debe pasar sobre otra pared
baja de h metros de altura y situado a d metros de la pared alta que va a ser reforzada
(ver Figura 7.132). Determinar la longitud L mı́nima que puede tener dicha viga.

7.92. Cuatro barras de longitudes a, b, c y d forman un cuadrilátero (ver Figura 7.133).


Probar que el área es máxima cuando los ángulos opuestos son suplementarios.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


674 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

a β b
L

h
c d
x d α

Fig. 7.132 Fig. 7.133

7.93. Una lámina de cartón de 90 por 120 cm se dobla por la mitad según las lı́neas

01
punteadas que muestra la Figura 7.134. Luego ası́ doblada se recortan de las cuatro
esquinas cuadrados iguales cuyos lados miden x cm. La hoja se desdobla, y las seis

A
tiras se doblan hacia arriba para formar una caja con lados y tapa. Encontrar el valor
M
de x de modo que la caja tenga el mayor volumen posible.
IB

x x
N

x x
U

90 90
C-

x x
x x
FI

120 60

90 Base

120

Fig. 7.134
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 675

7.94. Tres puntos A, B, y C están situados en un plano y sus posiciones son las que muestra
la Figura 135. Un punto P debe estar situado en algún lugar sobre la recta AD, de
manera que la longitud total L de cables ligados de P a los puntos A, B y C, sea
mı́nima. Determine la posición de dicho punto P y la longitud L correspondiente.

5m

01
2m 3m
B D
A C
M
Fig. 7.135
IB

7.95. La base de un cuadro ubicado sobre una pared está a 1 metro por encima del nivel
del ojo de observador. Si la altura del cuadro es de 1.5 metros (ver Figura 7.136),
N

¿a qué distancia de la pared ha de colocarse el observador para maximizar el ángulo


visual del cuadro?
U

Sugerencia: Puesto que la función tangente es creciente entonces tan θ es máximo


C-

cuando θ es máximo. Ası́, resulta más cómodo maximizar tan θ antes que el mismo
θ. Además tenga en cuenta que:
FI

tan α − tan β
tan(α − β) =
1 + tan α tan β

1,5

1 θ

Fig. 7.136 Fig. 7.137

7.96. El perı́metro de un sector circular es de 120 unidades (ver Figura 7.137). Determinar
el valor de θ para que su área sea máxima. ¿Cuál es dicha área máxima?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


676 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.97. En la Figura 7.138, encontrar el valor de x que maximiza

a) la suma L1 + L2 b) el ángulo θ

¿Cuál es el valor aproximado del valor máximo de θ?

L2
6
L1
3
θ

0 x 10 x

01
Fig. 7.138

7.98. La Figura 7.139 muestra dos rectas paralelas y los puntos A, B y C. Las longitudes
A
de los segmentos AC y AB son de a y b unidades, respectivamente. Desde el punto
M
C se traza una recta que corta a AB. ¿Cómo debe trazarse esta recta para que la
suma de las áreas de los triángulos AP C y QP B sea mı́nima?
IB

x
N

Q B p
U

P
C-

◦◦◦
l
FI

A C

Fig. 7.139 Fig. 7.140

7.99. La expresión del momento flector de una viga de l metros, apoyada en sus dos
extremos y cargada uniformemente con p Kgs. por unidad de longitud, a la distancia
x (ver Figura 7.140) está dada por Mx = 12 px(l − x) ; 0 ≤ x ≤ l. Determine el punto
de la viga en el que el momento flector es máximo.

7.100. Se desea diseñar un cajón sin tapa de fondo cuadrado y de capacidad V . El fondo
se hará de un material cuyo costo es m veces más caro que el que se empleará en las
paredes laterales (m > 1) y tal que el costo total sea mı́nimo.

a) Determinar los valores de m para los cuales el cajón resulte más alto que ancho.

b) Determinar las dimensiones del cajón si V = 12 dm3 y m = 3.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 677

7.101. Un pasillo de ancho a metros dobla en ángulo recto (ver Figura 7.141). Determinar
el menor valor de a que permita que un ropero de 80 cm de ancho por 2 m de largo,
pueda pasar por dicho recodo .

2
a

01
0.8

Fig. 7.141
A
M
7.102. Sea f (x) = x3 + x. Calcular (f ∗ )′′ (0).
IB

7.103. Sea f una función definida por:

f (x) = 3x4 + 2x3 − 8x2 − 20x − 160 ,


N

x≥2
U

Considerando el dominio, pruebe que f es creciente. Luego, si g = f ∗ , halle aproxi-


C-

madamente el valor de g(4,969).

7.104. Halle las gráficas de las funciones f y g. ¿Son iguales dichas gráficas? Si los son,
FI

utilice el álgebra para demostrar que f = g.


2x
a) f (x) = sen(arctan 2x) , g(x) = √
1 + 4x2

 4 − x2
b) f (x) = tan arc cos x2 , g(x) =
x

7.105. Sea la función:


(
2 arctan(x − 1) ; x≤a
f (x) =
5 ln(x − 2) ; 3<x≤2+e

a) Hallar el mayor valor posible de a de modo que f admita función inversa.

b) Halle f ∗ indicando su dominio.

c) Esboce las gráficas de f y f ∗ en un mismo sistema de coordenadas.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


678 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.106. Interpretar cada una de los siguientes lı́mites como la derivada de una función en
algún punto x0 . Hallar, precisando, f y x0 .

ln(4 + ∆x) − ln 4 ex − 1 23+h − 8


a) lı́m b) lı́m c) lı́m
∆x→0 ∆x x→0 x h→0 h

7.107. Hallar las primera y segunda derivadas de las funciones:


x 2
a) f (x) = + (2x + 5)e3x b) f (x) = ex ln (1 + x2 )
ln x
 3
−3x 2x2 − 5x + 1)3
c) f (x) = e sen(2x) b) f (x) = ln
4 − 3x

7.108. Hallar f ′ (x) si

01
3 √
f (x) = e2x arctan(x2 ) − 3sen(2x) + log3 x2 − 1

A
7.109. Hallar las expresiones de las derivadas de orden n-ésima de las funciones:
M
 
x−2
a) f (x) = ln(2x − 3) b) f (x) = ln c) f (x) = xe3+5x
x+3
IB

7.110. Calcule la derivada de las funciones:


N

√ (2x + 3)3 (3x − 2)2


a) f (x) = x2 − 4(x2 + 3x)(x4 − 1) b) f (x) =
U

(x3 + 2x − 3)

tomando primero logarı́tmo a ambos lados de cada igualdad y aplicando luego la


C-

derivada.
FI

7.111. Aplicando logarı́tmos encontrar las derivadas de las siguientes funciones:




x
√ x 3x − 7(5x − 1)3
a) f (x) = x b) f (x) = ( x) c) f (x) =
(x3 − x2 − 4)
x ln x
d) f (x) = xe e) f (x) = (x + ln x)x+ln x f ) f (x) = xx

7.112. Sea la función:


y = ln(ex + 5 sen x − 4 arc sen x)

Sin aplicar la fórmula de la derivada de la función y = ln u, encuentre dy/dx y evalúelo


en x = 0.

7.113. Hallar dy/dx si:


  
2x x 3x + 5
a) y = x + (2x) b) y = ln ln
5x − 3
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 679

7.114. Hallar dy/dx si:

a) x2 + y 2 = e2 arctan(y/x) b) x = arc sen t , y = ln(1 − t2 )

7.115. Si se verifican:
  √  
1 (t + 1)2 3 2t − 1
y = ln 2 − arctan √
6 t −t+1 3 3
√3
3x2 + 3x + 1
t =
x
Halle la expresión más simplificada de y ′ = dy/dx en términos de t y x. Luego,
transforme dicha expresión y demuestre que:

01

(x + 1) 3x2 + 3x + 1 y ′ = 1
3

Sugerencia: Utilice la identidad a3 + b3 = (a + b)(a2 − ab + b2 ) .


A
M
7.116. Si la ecuación 3x + xy 2 + ln y = (x + 1)2 define una función y = f (x), halle d2 y/dx2
en el punto (1, 1).
IB

7.117. Si la ecuación y 2 = ex+y define una función implı́cita y = f (x), demuestre que

d2 y 2y
N

2
=
dx (2 − y)3
U

7.118. Sea y = φ(x) , definida implı́citamente por la ecuación:


C-

π

eln x ln y − arc sen (x2 − y) = tan 4
+y−1
FI

Halle la recta tangente a la gráfica de la función φ(x) en un punto en que y = 1.

7.119. Hallar las rectas tangente y normal a la curva de ecuación:


p
x2 − 2xy + 2y 2 + ln x2 + 5y 2 = ln(xy + 1) + 2ex−2y

en el punto (2, 1).

7.120. Sea L la recta tangente a la curva y = ln x en el punto (a, b) y sea (0, c) el punto
en que dicha recta intersecta al eje Y . Demostrar que siempre b − c es constante e
igual a 1.

7.121. Sea L la recta tangente a la curva y = ex en el punto (a, b) y sea (c, 0) el punto en
que dicha recta intersecta al eje X. Demostrar que siempre a − c es constante e igual
a 1.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


680 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

7.122. Consideremos que f es una función univalente y que en un mismo plano se tienen
las gráficas de las ecuaciones y = f (x) e y = f ∗ (x). Supongamos que la gráfica de f
tiene una ası́ntota vertical (horizontal).

a) ¿Qué puede entonces afirmarse sobre la gráfica de f ∗ ?


b) La Figura 7.142 muestra la gráfica de la ecuación y = ln x. Para grandes valores
de x parece aproximarse a una ası́ntota horizontal. Encuentre un argumento
gráfico que pruebe que éste no es el caso.

y = ln x

01
A x
M
IB

Fig. 7.142
N

7.123. Pruebe analı́ticamente (sin usar la calculadora) ¿cuál de los números: eπ o π e es


U

mayor?
Sugerencia: Para la curva y = ln x halle la recta tangente que pasa por el origen.
C-

Luego, dibuje la curva mostrando dicha tangente y el punto de tangencia. Use esta
gráfica para determinar:
FI

x
a) ¿Porqué ln x < e
para todo x positivo tal que x 6= e?
b) Use la parte (a) para probar sucesivamente que para todo x 6= e positivo,

ln(xe ) < x y xe < ex

c) ¿Cuál de los dos números dados es el mayor?

7.124. Demuestre que para x > 0, ex > x + 1 . Sugerencia: Halle la recta tangente a la
curva y = ex en x = 0. Luego, dibuje la curva mostrando dicha tangente.

7.125. La corriente i(t) en el instante t, en un circuito eléctrico en serie que contiene un


inductor de inductancia L y un resistor de resistencia R, está dado por
E0
i(t) = + Ce−(R/L)t
R
FELIX CARRILLO CARRASCAL
7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 681

donde E0 es el voltaje constante suministrado y C es una constante. Demuestre que


i satisface la ecuación diferencial:
di
L + Ri = E0
dt

7.126. Aplique el Teorema del Valor Intermedio para demostrar que existe una raı́z real
2
de la ecuación e−x = x .

7.127. Determinar un valor aproximado de la función f (x) = e− sen(2x) en x = 8
.

7.128. Para poder vender q unidades de su producto semanalmente, una compañı́a debe
gastar en publicidad:  
400
C(q) = 200 ln

01
500 − q
Si el producto se vende a 5 dólares cada uno, calcular, aproximadamente y realmente,
la variación de la utilidad en los siguientes casos:
A
M
a) Si la producción cambia de 400 a 410 unidades.
b) Si los gastos de publicidad cambian de 460 dólares a 480 dólares.
IB

7.129. Sea la función f (x) = x(ln x)2 . Trace la gráfica de f mostrando: ası́ntotas, extremos
relativos y puntos de inflexión, si existen.
N

c
2
7.130. Sea la función f (x) = e x . Trace la gráfica de f mostrando: ası́ntotas, extremos
U

relativos y puntos de inflexión, si existen, para los casos en que c > 0 y c < 0.
C-

7.131. Graficar  
FI

x
 ln

x−1
; x<0
f (x) =
 xe x1

; x>0
mostrando: ası́ntotas, extremos relativos y puntos de inflexión, si existen.

7.132. Dada la función:


2 +1
f (x) = ex , x≤0

a) Probar que f es decreciente en x ≤ 0, y por lo tanto, f ∗ existe.


b) Halle (f ∗ ) ′ (e).
c) Hallar una ecuación para la recta tangente a la curva y = f ∗ (x) en el punto
(e5 , −2).

7.133. Sea la función:



f (x) = ln 1 + ex + e2x

FELIX CARRILLO CARRASCAL


682 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

a) Halle su dominio y rango.


b) Pruebe que f es univalente. Luego, halle f ∗ (x).
c) Halle f ′ (x) y f ′′ (x). Analizando los signos de estas derivadas, determine para
f ∗ los intervalos en que es creciente y decreciente y los intervalos de concavidad.
d) Trace en el mismo plano las gráficas de f y f ⋆ .

7.134. Graficar
f (x) = (3x − 2x2 )e−x

determinando los intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremos relativos, in-


tervalos de concavidad, puntos de inflexión y ası́ntotas.

01
7.135. Encontrar los valores máximo y mı́nimo de la función f (x) = x2 e−x en el intervalo
[0, 5]

A
7.136. Determinar el área máxima que puede tener un rectángulo que tiene dos de sus
2
M
vértices sobre la curva y = e−x y los otros dos sobre el eje X.

7.137. La población de un pueblo fué 753 en 1980. Si la población crece de acuerdo a la


IB

ecuación P = 753e0,03t , donde P es el número de personas en la población en el


tiempo t años.
N

a) Graficar la ecuación de la población para t = 0 (en 1980) a t = 30 (en 2010).


U

Del gráfico, estimar la población en los años i) 1990 y ii) 2000.


C-

b) Confirme su respuesta algebraicamente.


c) ¿En qué año la población será 1750 personas?
FI

7.138. Según los sociólogos, la rapidez con la que se difunde un rumor es directamente
proporcional tanto a la fracción de la población que lo ha escuchado como de la
fracción de la misma población que todavı́a no lo ha escuchado. Ası́, si P(t) es la
fracción de la población total que ya está informada del rumor, entonces [1 − P (t)]
será la fracción que todavı́a no está informada. La ecuación que modela el fenómeno,
denominada ecuación del rumor, es:
dP
= kP (1 − P ) , k>0
dt
Verifique que la función
P0
P (t) =
P0 + (1 − P0 )e−kt
satisface la ecuación del rumor, donde P0 = P (0) y verifique que al final, toda la
población escucha el rumor.

FELIX CARRILLO CARRASCAL


7.11. PROBLEMAS PROPUESTOS 683

a) ¿Es P (t) una función creciente?


b) Halle d2 P/dt2 y pruebe que la gráfica de P tiene punto de inflexión cuando la
mitad de la población ha escuchado el rumor.
c) Trace la gráfica de P mostrando su ası́ntota.

7.139. Una compañı́a que crece rápidamente calcula que el número de empleados N(t) que
tendrá después de t años estará dado por la función:
t
N(t) = 100 000(0,04)0,5

a) Determine el incremento porcentual del número de sus empleados entre 3 y 10


años.

01
b) ¿Al cabo de cuántos años el número de empleados será 20 veces el número inicial
de empleados?
A
c) Trabaje con 3 decimales, asuma que t = 3 y calcule las razones de cambio
M
promedios para ∆t = 0,2; 0, 1; 0, 05; 0, 01 y −0,01.
IB

d) Con ayuda de la derivada estime el número de empleados en la compañı́a trans-


curridos 3,15 años.
N

7.140. El número de tareas por hora que puede realizar un obrero tipo viene dado por la
ecuación:
U

N = 50 − 40e−0,30t
C-

en donde t es el número de horas que el obrero trabaja en la lı́nea de producción.


FI

Trabaje con 5 decimales, y:

a) Encuentre la razón de cambio promedio si en la jornada diaria de trabajo de 8


horas, se considera un intervalo de 3 minutos previos a su finalización.
b) A partir de (a), estime el valor de la derivada de N para t = 8 horas.
c) Determine la razón de cambio instantánea cuando se cumplen 8 horas de jornada
de trabajo (deberá emplear lı́mites de funciones).
d) Calcule el porcentaje de error entre los valores encontrados en (b) y (c).

7.141. La fórmula y = e−t sen t describe una corriente alterna amortiguada. Considere
t ≥ 0 y que para graficar dicha ecuación el eje t es horizontal. Trace las gráficas de
las ecuaciones y = e−t e y = −e−t para t ≥ 0 y pruebe analı́ticamente que la gráfica de
y = e−t sen t estará comprendida entre estas dos curvas. Determine luego los puntos
en que la gráfica de y = e−t sen t coincide con la gráfica de y = e−t y de y = −e−t .

FELIX CARRILLO CARRASCAL


684 CAPÍTULO 7. APLICACIONES DE LA DERIVADA

A continuación, determine para y = e−t sen t en el intervalo [0, 4π] lo siguiente: los
intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremos relativos, si existen, intervalos de
concavidad y puntos de inflexión, si existen. Luego, trace la gráfica correspondiente
a dicho intervalo.

7.142. Utilice la Regla de L’Hôpital para calcular:


 
ln x ln x
a) lı́m+ − b) lı́m [(π − 2 arctan x) ln x]
x→0 2 2(x2 + 1) x→∞

3
2
c) lı́m (cos 2x) x d) lı́m x(ln x)2
x→0 x→0

x −1
e) lı́m (sen x)e f ) lı́m (1 + sen 2x)csc x

01
x→0 x→0

r
2 1−x
e) lı́m ln d) lı́m+ (tan x)tan 2x
x→0 x 1+x x→0

A
M
7.143. Use la derivada para demostrar las siguientes identidades:
IB

π
a) arctan x + arccot x = , b) 2 arc sen x = arc cos(1 − 2x2 )
2
N

7.144. Trazar la gráfica de la función:


U

f (x) = 2(x2 + 1)e−x


C-

indicando: los intervalos de crecimiento y decrecimiento, extremos relativos, si existen,


intervalos de continuidad, puntos de inflexión, si existen, ası́ntotas, si existen.
FI

7.145. Para las siguientes funciones:


1
f (x) = 4xex , g(x) = e x , h(x) = ln | x4 − 4x3 |

trazar sus gráficas, indicando: los intervalos de crecimiento y decrecimiento, extre-


mos relativos, si existen, intervalos de continuidad, puntos de inflexión, si existen,
ası́ntotas, si existen.

7.146. Los cursos de dos rı́os (dentro de los lı́mites de una región determinada) representan
aproximadamente a la curva y = cosh x, y a la recta 3x − 4y − 20 − 3 ln 2. Hay que
unir estos rı́os por medio de un canal rectilı́neo que tenga la menor longitud posible.
¿Entre que puntos habrá que trazarlo?

FELIX CARRILLO CARRASCAL


Bibliografı́a

[1] Venero

[2] Hasser

01
[3] Apostol

A
M
IB
N
U
C-
FI

FELIX CARRILLO CARRASCAL


685

También podría gustarte