Está en la página 1de 6

REFUERZO

ESCOLAR

SESIÓN DE REFUERZO ESCOLAR

PRIMER GRADO

COMUNICACIÓN

Usamos las letras


móviles

NÚMERO
DE SESIÓN
7
En esta
sesión los estudiantes
desarrollarán la apropiación
de la escritura,
para expresarse
mediante el
lenguaje.

Antes de
la sesión
• Lee la sesión.
•Prevé la cantidad de letras
móviles suficiente para cada
niño.
•Elaborar el cuadro de
planificación.

MATERIALES O RECURSOS
A UTILIZAR

•Papel bond/ trozos de cartulina.


•Papelote.
•Lápiz.
•Borrador.
•Plumones
•Letras móviles.
•Lista de cotejo (Anexo 1).

APRENDIZAJES ESPERADOS

Competencia, capacidad e indicador a trabajar en la sesión


COMPETENCIA Produce textos escritos.

CAPACIDAD Se apropia del sistema de escritura.

INDICADOR Escribe textos sencillos (palabras o frases), según su nivel de escritura (silábico,
alfabético o próximo al alfabético) en situaciones comunicativas.

REFUERZO
2| ESCOLAR
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 MINUTOS

En grupo clase:
n Invita a los niños y niñas a sentarse en círculo, mirándose unos a otros, y pregúntales qué hicieron en la
sesión anterior, utilizando la técnica de “La papa caliente”. Explícales que realizarán el relato iniciando por
la última actividad del día. Inicia tú diciendo: “Al final de esa sesión, nos despedimos”. Luego, pregunta a uno
de los estudiantes que tengas al frente, qué sucedió antes. Lanzándole la pelota que tienes en la mano, el
estudiante debe responder, si es necesario con el apoyo de todos, e incluso tú puedes darle algunas pistas.
Luego él deberá hacer la misma pregunta: ¿Qué sucedió antes? y lanzará la pelota a otro compañero. Se debe
hacer la misma acción hasta culminar de narrar la primera acción del día.
n Muestra a los estudiantes el papelote de síntesis de la sesión anterior, para invitarles a leer y recordar la
información aprendida.
n Comenta sobre los progresos que tienen, hasta el momento, en la lectura y escritura, y comunica el propósito
de la sesión: “Hoy vamos a escribir palabras que cada uno elegirá libremente, utilizando letras móviles”.
n Establece los acuerdos de convivencia para esta sesión.

Desarrollo Tiempo aproximado: 40 minutos

En grupo clase:

n Explica a los niños y niñas la actividad: Cada uno debe pensar en palabras o mensajes que les gustaría apren-
der a escribir.

Planificación

n Pregúntales qué deben pensar, para qué quieren aprender esa palabra o frase, qué van a hacer con ella
cuando aprendan a escribirla y a quién está dirigida. Si es necesario, dales ejemplos.

n Dales un tiempo para que piensen sobre las preguntas que les has hecho y solicita que te den la respuesta
oralmente. Debe haber un clima de confianza y de libre expresión. Asegura que todos participen.

n Coloca el siguiente cuadro en la pizarra y complétalo con la ayuda de ellos. Asegura escribir lentamente cuan-
do te dicten.

NOMBRES DE PALABRA ¿PARA QUÉ? ¿A QUIÉN ESTÁ


LOS NIÑOS SELECCIONADA DIRIGIDO EL TEXTO?
Para dibujarlo y poner su nombre en la
Rodrigo Hombre araña A mí.
hoja, y luego pegarla junto a mi cama.

Para poner su nombre en el plato donde


Katiuska Chispita A mi mascota.
le sirvo la comida.

Para hacerle una linda tarjetita y


Tilsa Roxana A mi mejor amiga.
regalársela.

Te extraño Para mandarle este mensajito a mi


Fabricio A mi abuelito.
mucho abuelito abuelito, a través de un familiar.

n Lee el cuadro.

REFUERZO
3| ESCOLAR
Textualización

Individualmente: El
rol de observador
n Proporciona letras móviles a cada estu- del maestro, que facilita
diante, las mismas que deben estar clasi- el aprendizaje, es importante. En
ficadas por letras. Puede ser en bolsitas, estas circunstancias, permite identificar
el nivel del escolar, las estrategias que
sobrecitos, etc. Cada bolsita debe contener
utiliza y la relación y apoyo que brinda al
mayúsculas y minúsculas. compañero, al corregirlo u orientarlo.
n Pide que formen las palabras o frases que Asimismo, permite al maestro, pensar
cómo ayudar e intervenir donde
han seleccionado, utilizando las letras mó- necesiten más.
viles.

n Acércate a cada estudiante para observar


cómo lo hace.

n Aprovecha para preguntarles por qué eligie-


ron esas palabras o texto pequeño (oracio-
nes, frases, mensajes, etc.).
n Ofrece ayuda, dependiendo de la forma
cómo construyen el nombre de las pala-
bras. Apóyate en las “Rutas del Aprendizaje
¿Qué y cómo aprenden nuestros estudian-
tes? Área Curricular Comunicación 1° y 2°
grado de Educación Primaria (páginas 115
- 119), versión 2015.

n Sugiere, según la necesidad:

n Que lean lentamente e identifiquen el número de sílabas o golpes de voz que tiene cada
palabra. Por ejemplo cómo inicia, cómo termina, etc.

n Que comparen con los nombres de sus compañeros u otras palabras que están
publicadas en el aula.

n Que busquen palabras que tienen las sílabas (identificadas mediante los golpes de voz)
de las palabras que han escrito. Luego, que las recorten.

n Que compare su escrito con el escrito que está en el cuadro que han elaborado. Dale
el tiempo necesario para que ubique la información. Después, puedes orientarlo
preguntándole dónde está su nombre, dónde está lo que quería escribir.

n No te olvides de cuestionarlos permanentemente sobre cómo están escribiendo: ¿Qué


estás escribiendo? ¿Cómo sabes que esa es la letra? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Y si yo
agregara esta letra, qué diría?

REFUERZO
4| ESCOLAR
n Solicita que pasen las palabras o frases formadas, en tiras de papel que antes les has proporcionado.

n Si aún no está escrito convencionalmente, solicita que comparen su escrito con lo armado, o escribe debajo
de lo escrito en la tira de papel, para que hagan la contrastación, con tu ayuda.

n Luego, pide que utilicen las palabras seleccionadas para el propósito que mencionaron cuando les preguntas-
te “para qué quieren aprender esas palabras”. Hazles recordar el propósito de su escrito.

n Solicita que elaboren la tarjeta, el mensaje, el dibujo con nombre y que la decoren.

RECUERDA QUE
EL MATERIAL
NECESARIO ES:

n Papel bond o trozos


de cartulina, según el
propósito.

n Colores, tijeras, goma.

Revisión

n Solicita que revisen sus escritos antes de decorar la hoja.

n Culmina este proceso haciéndoles recordar para qué están haciendo estos textos y permite que se los lleven
a casa.

Cierre Tiempo aproximado: 10 minutos

n Conversa con los niños y niñas acerca de todo lo que han aprendido. Pregúntales cómo se sintieron.

n Pide que lean sus textos, señalando su escrito.

n Hazles las siguientes preguntas: ¿Qué hemos hecho hoy? ¿Para qué escribimos estos textos? ¿Cómo lo hici-
mos? ¿Qué dificultades tuvimos?

n Oriéntalos para que comenten con sus padres y hermanos acerca de lo que aprendieron el día de hoy y que
sus textos lleguen a sus destinatarios.

n Felicítalos por su participación y sus avances.

REFUERZO
5| ESCOLAR
ANEXO 1
Primer grado – Sesión 7
Comunicación

LISTA DE COTEJO
Grupo : __________________________________________ Grado: _______________________
Área: ____________________________________________ Fecha: _______________________

COMPETENCIA: Produce textos escritos.

CAPACIDAD:

Se apropia del sistema de escritura.


NOMBRES Y
APELLIDOS
N° INDICADOR: COMENTARIOS /
DE LOS
ESTUDIANTES OBSERVACIONES
Escribe textos sencillos (palabras o
frases), según su nivel de escritura (si-
lábico, alfabético o próximo al alfabé-
tico) en situaciones comunicativas.

01

02

03

04

05

06

Lo hace.  Lo hace con apoyo. x No lo hace.


REFUERZO
6| ESCOLAR

También podría gustarte