Está en la página 1de 2

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS
ESCUELA: VETERINARIA
DEPARTAMENTO: SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA
CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA
UNIDAD CURRICULAR: EPIDEMIOLOGIA Y SALUD PÚBLICA

DEPARTAMENTO: SANIDAD ANIMAL Y SALUD PÚBLICA


CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA VETERINARIA
BIBLIOGRAFIA BASICA

1. Acha Pedro N., Szyfres, Boris. Zoonosis y Enfermedades Transmisibles Comunes al Hombre y a los
Animales. 3era Ed. Washington, DC. OPS. 2033.
2. Álvarez L. Aspectos Económicos y Sociales en Relación con la salud. Anuario de Actualización en Medicina.
Vol. Fasc 22. Caracas 1976.
3. Aranda Pastor J. Epidemiologia General. Tomos I y II. Universidad de los Andes. Consejo de Publicaciones.
Mérida – Venezuela. 2001.
4. Benenson. A. Organización Panamericana de salud. Organización Mundial de la salud. El Control de las
Enfermedades Transmisibles. XV Edición. Pub. Científica N 538. 1992.
5. Bohórquez N. Fundamentos de Epidemiologia Veterinaria. Facultad de Ciencias veterinarias. Universidad
del Zulia. 1986.
6. Calvin W. Schawabe. Medicina Veterinaria y Salud Publica. Novaro, S.A. México. 1968.
7. Camel, F. La Planificación de la Salud. Universidad central de Venezuela. Caracas. 1974.
8. Dubos, R. Hombre, Medicina y Ambiente. Editorial Monte Ávila. Caracas . 1969.
9. Evans R. , Albornoz R. Principios de la Epidemiologia Moderna. Imprenta Universitaria UCV. 1994
10. Gabaldón, A. Política Ambiental y Sociedad. Editorial Monte Ávila. Caracas 1986.
11. García, Z. Epidemiologia veterinaria y Salud Animal. Noriega editores. 1990
12. Guerrero R., Gonzales C y Medina, E. Epidemiologia. Fondo Educativo Interamericano. 1981.
13. Jaramillo A.C.J., Martínez M.J.J. Epidemiologia Veterinaria. Manual Moderno México, D.F. 2010.
14. Chin, J. El Control de las enfermedades transmisibles. 17 Ed.Washinton DC. OPS.2005
15. King, M. Servicio médico en la Comunidad. Editorial PAX. México. 1972.
16. Lilienfeld, A y Lilienfeld, D; Fundamentos de epidemiologia. Fondo Educativo Interamericano. 1983.
17. Macmahon, B. Trochopulos D. Epidemiologia. Segunda Edición. Marban Libro, SL. 2001.
18. Málaga H. Epidemiologia Veterinaria. Ediluz.1990.
19. Martin, S.W y otros. Epidemiologia Veterinaria. Principios y métodos. Editorial Acribia. Zaragoza, España.
1997.
20. Martínez F. Vigilancia Epidemiológica. Mac Graw Hill Interamericana 1era Edición. 2004.
21. Ministerio del |poder Popular para la Agricultura y Tierra. Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral. Ley
de salud Agrícola Integral. 2008.
22. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia Ambiental. Vol. IV. Manual XII
23. Organización Panamericana de la Salud. Vigilancia Sanitaria. Vol. IV. Manual XII
Ed. 2005
24. OPS, OMS, BID. Programa de Adiestramiento en Salud animal para América Latina. Vigilancia
Epidemiológica. Vol. 1 y 2. México. 1988.
25. Sánchez, N. calidad de Vida y Contaminación. Universidad de los Andes. 1987.
26. Thrusfield, Michael. Epidemiologia veterinaria. Acribia. Zaragoza, España. 1990
27. Thrusfield, Michael V, Veterinary Epidemiology. 3era Edicion. Reimpr. Blackwell Science. Oxford. 2006.
28. Unda, O. Ingeniería sanitaria Aplicada al Saneamiento y a la Salud Publica. 1969.
29. Villasmil, L.C, Romero, LC. Retos y Perspectivas de la salud Publica Veterinaria. Revista Salud Pública. 2003.

También podría gustarte