Está en la página 1de 29

Tarea 1.1 y 1.

2 Modelamiento Matemático
Juan Camilo Garzón Upegui.(Matemáticas)
Daniel Padierna Vanegas.(Ingeniaría de control)
Mateo Sanchez Vasquez.(Ingeniería física

T.1.1
(Modelo A)..........pag.1
(Modelo B)...........pag.17
T.1.2
Ejercicio 3.2.6..........pag.23
Ejercicio 3.3.1..........pag.25
Ejercicio 3.4.4..........pag.26

Prof: Jorge Mario Ramírez.


{Seleccionar dos modelos matemáticos cualquiera (en ingeniería o ciencias) y realizar
el planteamiento completo. Incluyendo la descripción de S, la selección de Q, identifi-
cación de M con sus variables. Resolver el modelo: hallar A* y discutir su relación
con A. Identificar además el tipo de cada modelo.}

[Modelo A](Física e Ingeniería Civil)

◼ Descripción del sistema S: Muro de contención

El instituto nacional de vías (INVÍAS) está reparando una carretera principal doble
calzada de 4 carriles (dos por calzada). Debido a que en un tramo la vía pasa borde-
ando un despeñadero de alto riesgo, los ingenieros han decidido limitar la carretera
en este tramo a un carril por calzada y construirlos en desnivel como se muestra en la
figura.
2 T.1.ModMat.nb

Para esto se construirá un muro de hormigón armado a gravedad (cantiléver) que con-
tenga el talud del desnivel durante todo el tramo; el cual es de varios cientos de met-
ros y está compuesto por varias curvas, por ello debe añadirse un peralte de seguridad
en algunas curvas a izquierda y derecha. La altura del muro depende de la del desnivel
la cual varía durante todo el tramo según el terreno rocoso, guardando la especifi-
cación del geólogo de tomar una distancia máxima de 1.5 metros desde suelo rocoso al
nivel de la calzada inferior (malla vial). Los ingenieros geotécnicos han recomendado
a los calculistas, según los ensayos de laboratorio del suelo, hacer rellenos

ficos entre 1800kgf/m3 ≤ γ ≤ 3300kgf/m3 y ángulos de fricción del material entre 30° ≤
ciclópeos ó Arenosos (gruesos ó con arena, nunca con limo y arcillas) con pesos especí-

φ ≤ 45°.
Se requiere que los calculistas hagan un modelo matemático del muro de contención, y
proporcionen toda la información necesaria para el diseño estructural y la posterior
construcción de dicho muro. Este modelo debe hacer predicciones precisas matemática-
mente y omitir las variaciones naturales (irregularidad de materiales, calidad de la
construcción final, clima, etc)

◼ Preguntas Q sobre el sistema S: muro contención

Modele la situación anterior, describa las fuerzas que actúan sobre el muro según la
física y la ingeniería, diga cómo se comporta el muro dependiendo de su altura, el
tipo de relleno de talud, profundidad de empotramiento, sobrecarga de vehículos, etc.
¿Influye mucho en el diseño del muro los peraltes que deben llevar las curvas? Dé un
estimativo de cómo debería diseñarse el muro; ¿servirá un muro reforzado de bloques de
concreto que resista aprox 4700 kgf/m2 de presión lateral, teniendo en cuenta que el
desnivel alcanza alturas de hasta 9.5 metros (distancia entre calzadas) y que las
calzadas soportaran camiones tres troques de hasta 52 toneladas de masa bruta?
T.1.ModMat.nb 3

◼ Identificación de conjunto de enunciados matemáticos (M) y simplificación a sistema S*

El sistema descrito anteriormente es un sistema físico que se puede reducir a un


objeto que está sometido a un conjunto de interacciones como fuerzas-esfuerzos,
movimientos, reacciones, etc. Es decir, podemos simular-modelar este muro utilizando
enunciados (M) de física mecánica, la teoría de presiones laterales de tierra de Rank-
ine ó Coulomb (mecánica de suelos, ingeniería civil), y por supuesto, matemáticas.
Para esto supondremos que tenemos ya el muro construido (S*) y analizaremos su compor-
tamiento según las características e información dada.
Obs: Es correcto y suficiente usar las teorías físicas y matemáticas mencionadas para
este sistema S* pues en la descripción del sistema S se considera la aleatoriedad e
impredecibilidad de algunos eventos y aspectos naturales, siendo estos parte del prob-
lema en cuestión y por ello aunque se omitan en los cálculos, se debe considerar en
las conclusiones de los resultados. En la siguiente figura ilustraremos el sistema S*
con las interacciones que nos interesan analizar y la descripción de sus parámetros y
variables de estado con las teorías (M).

En la figura anterior podemos ver la dinámica de las fuerzas que actúan sobre el muro
en reposo y sin sobrecargas, con ángulo cero en inclinación del talud (δ=0).
4 T.1.ModMat.nb

En esta figura consideramos fuerzas de sobrecarga Fs1 y Fs2 correspondiente a los


vehículos. A continuación describiremos lo representado en las dos imágenes.
Para este sistema S* No consideraremos acciones como movimientos del suelo y taludes
ni asentamientos (por sismos o movimientos en fallas) ni acciones naturales-sobrenatu-
rales como (el agua en el suelo, cambios del clima por ejm: nieve, una bomba de aten-
tado terrorista, etc) pues como mencionamos anteriormente, con el conjunto selec-
cionado (M) será suficiente para responder al (Q) dado, sin embargo en otro caso (S) ó
otras preguntas (Q), las consideraciones anteriores podrían pasar de ser ignoradas a
ser parte fundamental o central del problema.
En la primera grafica tenemos entonces una sección de nuestro muro con las acciones
sobre él. Su altura total H desde la base del cimiento hasta la corona o cabecera
(nivel superior del talud) varía durante toda la longitud del muro. También
tenemos dos taludes de relleno, los cuales ejercen fuerzas verticales por peso del rel-

la zapata (cimiento) ejerciendo una presión vertical total σv la cual es función del
leno W0 que incrementan con la profundidad. Este peso afecta al muro directamente en

peso específico del relleno γ, y de la altura H ó H’ (física mecánica).


La altura H’ corresponde a la altura del relleno de la calzada inferior. Los rellenos
ejercen también una presión horizontal o lateral sobre el muro Ph que para este caso
es la más importante, pues la última fuerza N que es la reacción del suelo de la base
del cimiento al peso del muro mas la fuerza sobre el cimiento, podemos permitirnos que
sea muy grande pues el suelo firme a un par de metros de la base del cimiento del muro
es pura roca, y los rellenos serán de alta capacidad portante, por esto la estabilidad
vertical del muro está prácticamente asegurada pues el hormigón es de alta resistencia

Las presiones horizontales Ph dependen del peso específico del relleno γ, de la altura
a la compresión, y ésta inclusive se puede variar según el tipo de hormigón requerido.

del muro H, y de un coeficiente de presión activa Ka ó pasiva Kp (Teoría Rankine ó


Coulomb, ing civil).
Esta presión horizontal se distribuye de manera triangular como lo muestra la figura,
T.1.ModMat.nb 5

aumentando la presión a medida que aumenta la profundidad. La suma de esas presiones


lineales nos da el empuje activo horizontal Eah ó empuje pasivo horizontal Eph sobre
el muro en esa sección, los cuales serán iguales a las áreas de los triángulos de dis-
tribución que se describen (Física mecánica).
Finalmente en la segunda figura tenemos las fuerzas de sobrecarga Fs las cuales se pre-
sentaran en ambos rellenos (calzadas) debido al tráfico vehicular.
Las relaciones, según nuestro conjunto (M) de teorías-enunciados son:

Presión vertical total sobre el cimiento

Reacción con peso del muro y área del cimiento

Estas dos ecuaciones son suficientes para determinar las fuerzas verticales sobre el
muro, pues éste no tendrá sobrecargas en la corona. En nuestro caso estas fuerzas no
nos importan mucho pues no influirán significativamente en la estabilidad de nuestro
muro S*.

Coeficiente de presión activa del terreno que depende del ángulo de inclinación del talud Y del
ángulo de fricción interna del material de relleno.

Coeficiente de presión pasiva del terreno

Estos coeficientes se extraen de la teoría de Rankine de presión lateral de tierras


(versión mejorada de la de coulomb).
Así obtenemos la presión horizontal activa y la pasiva:

Y posteriormente los empujes horizontales activos y pasivos y que son iguales a las
áreas de los triángulos descritos en las figuras anteriores:
6 T.1.ModMat.nb

En este caso no consideramos fuerzas de sobrecarga (primera imagen S*).Para las sobre-
cargas haremos la conversión equivalente a unas alturas de sobrecarga y las cuales
alargan los triángulos de distribución de presiones y aumenta los empujes como lo mues-
tra la segunda figura de S*, quedando entonces las presiones horizontales y los empu-
jes horizontales con sobrecarga así:

La resultante del empuje sin carga se presenta a una altura hr=H/3, y con cargas a
2
+3 HHs
una altura hr+= 3H(H+2 H )
desde la base del cimiento del muro. Ahora seleccionaremos los
s

parámetros y variables de estado.

Según la descripción de S y las preguntas Q, que nos dieron los de Invias, la informa-
ción que debemos obtener para responderles es:

Importante conocerlo para saber las presiones en vertical sobre el cimiento del muro y el tipo
de zapata que se puede construir

Importante para conocer la fuerza total ejercida bajo la base del cimiento del muro y si es
el caso determinar el tipo de relleno que debería ponerse bajo él, para nuestro caso el suelo rocoso a pocos metros
nos garantiza buena estabilidad vertical del suelo incluso con rellenos arenosos.

Como mencionamos antes, estas dos variables no dependen en su totalidad de nuestros


cálculos, pues depende también del peso del propio muro y del ancho por el largo
(área del cimiento), los cuales son determinados por los ingenieros estructurales y el
gerente del proyecto pues su diseño y tipo de material puede variar según el pre-
T.1.ModMat.nb 7

supuesto de la obra. Nuestro trabajo es darles la información suficiente para que


ellos decidan como lo harán.
Las variables importantes a determinar serán entonces:

Nos proporciona el dato de presión lateral del suelo en un punto de una sección dada del muro,
según la profundidad (variando H) a la que yo quiera medirla, con ó sin sobrecargas.

Estos son los datos más importantes a obtener junto con su respectiva altura hr,
pues nos da la información del empuje total horizontal que recibirá el muro (izq y der) y la posición de su resul-
tante, con ó sin sobrecargas.

Esas serán nuestras variables de estado, la información a recolectar. Por otro lado la
información que define nuestro sistema S* es:

Es la altura del muro en una sección fija dada de él, la cual depende de la altura a la que se desee
tomar el desnivel entre calzadas en ese punto.

Es el peso específico del material de relleno que efectuará el empuje sobre el muro (izq ó der)

El coeficiente de presión activo o pasivo de Rankine, que a su vez depende de otros dos parámetros:

Angulo de inclinación del talud de desnivel

Angulo de fricción interna del material de relleno

Altura del segundo relleno (calzada inferior)

Alturas equivalentes a sobrecargas: Fs (parámetro a simular).

Estos serán nuestros parámetros que nos permitirán calcular nuestras variables de
estado.
8 T.1.ModMat.nb

◼ Traducción de preguntas Q a preguntas Q*

Según la descripción del sistema S y nuestra escogencia S*, podemos escribir:

• Q1: Modele la situación anterior, describa las fuerzas que actúan sobre el muro
según la física y la ingeniería, diga cómo se comporta el muro dependiendo de su
altura, el tipo de relleno de talud, profundidad de empotramiento H’, sobrecarga de
vehículos, etc.
//Q1*: describa el sistema S*, calcule empujes activos y pasivos variando H y H’, γ,
Ka entre los márgenes dados. Simule sobrecargas F s

• Q2: ¿Influye mucho en el diseño del muro los peraltes que deben llevar las curvas?
Dé un estimativo de cómo debería diseñarse el muro.
//Q2*: calcule empujes activos variando el ángulo δ y concluya como se comportan estos
empujes.

• Q3: ¿servirá un muro reforzado de bloques 20x20 de concreto que resista aprox
4700kgf/m de empuje lateral, teniendo en cuenta que el desnivel alcanza alturas de
hasta 9.5 metros (distancia entre calzadas) y que las calzadas soportaran camiones
tres troques de hasta 52 toneladas de masa bruta?
//Q3*: calcule Eah para H=11 metros y simule sobrecargas F s =52000kgf Compare 4700kgf/m

◼ Respuestas
con Eah

R*

Anteriormente describimos el sistema S*, para la pregunta Q1* Necesitamos conocer los

comparar los valores que toma Eah al variar H y repetir esto cambiando los valores de γ
empujes activos, según la altura del muro y el tipo de relleno a utilizar. Luego basta

y ϕ (material de relleno). Con esto obtendremos el empuje activo máximo y mínimo según
los materiales, y considerando una altura máxima de 11 metros (9.5 metros entre
calzadas, 1.5 metros de empotramiento).Esto mismo lo debemos hacer pero considerando
sobrecargas. Para mayor eficiencia supondremos la máxima sobrecarga que nos dan
(tractomula triple troque) 52000kgf. Pues el muro sea cual sea su altura y relleno
deberá soportar esta carga en ambas calzadas, con ello se podrá garantizar la seguri-
dad y la integridad del muro y la obra en general.
Para la primera calzada asumiremos una altura constante H’=1.5metros que es el valor
máximo que nos permiten, ó en su defecto H’=0 lo cual implicará que no hayan presiones
horizontales y por ende tampoco empujes pasivos sobre el muro. Miraremos entonces este
caso y en el que la fuerza de empuje pasiva es máxima y consideraremos como afecta
esto al muro y como se contrarresta a Eah según su resultante.
T.1.ModMat.nb 9

Hoja de calculo:
Ka[δ_, ϕ_] := Cos[δ] * (Cos[δ] - Sqrt[Cos[δ] ^ 2 - Cos[ϕ] ^ 2]) / (Cos[δ] + Sqrt[Cos[δ] ^ 2 - Cos[ϕ] ^ 2]);
Kp[δ_, ϕ_] := Cos[δ] * (Cos[δ] + Sqrt[Cos[δ] ^ 2 - Cos[ϕ] ^ 2]) / (Cos[δ] - Sqrt[Cos[δ] ^ 2 - Cos[ϕ] ^ 2]);

? Ka

Cos[δ] Cos[δ]- Cos[δ]2 -Cos[ϕ]2 


Ka[δ_, ϕ_] :=
Cos[δ]+ Cos[δ]2 -Cos[ϕ]2

? Kp

Cos[δ] Cos[δ]+ Cos[δ]2 -Cos[ϕ]2 


Kp[δ_, ϕ_] :=
Cos[δ]- Cos[δ]2 -Cos[ϕ]2

Pah[δ_, ϕ_, γ1_, H_, Fs_] := Ka[δ, ϕ] * γ1 * (H + (Fs / γ1));


Pph[δ_, ϕ_, γ2_, H´_, Fs´_] := Kp[δ, ϕ] * γ2 * (H´ + (Fs´ / γ2))

? Pah

Pah[δ_, ϕ_, γ1_, H_, Fs_] := Ka[δ, ϕ] γ1 H + γ1


Fs

? Pph

Pph[δ_, ϕ_, γ2_, H´_, Fs´_] := Kp[δ, ϕ] γ2 H´ + γ2


Fs´

Eah[δ_, ϕ_, γ1_, H_, Fs_] := (Pah[δ, ϕ, γ1, H, 0] * (H + 2 * (Fs / γ1))) / 2;


Eph[δ_, ϕ_, γ2_, H´_, Fs´_] := (Pph[δ, ϕ, γ2, H´, 0] * (H´ + 2 * (Fs´ / γ2))) / 2

? Eah

Eah[δ_, ϕ_, γ1_, H_, Fs_] := 1


2
Pah[δ, ϕ, γ1, H, 0] H + γ1
2 Fs

? Eph

Eph[δ_, ϕ_, γ2_, H´_, Fs´_] := 1


2
Pph[δ, ϕ, γ2, H´, 0] H´ + γ2
2 Fs´

10 T.1.ModMat.nb

g1 = Plot[Eah[0, 30 °, 1800, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=30° y γ=1800)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.83, 0.13]}]; g2 =
Plot[Eah[0, 37.5 °, 1800, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=37.5° y γ=1800)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.83, 0.13]}];
g3 = Plot[Eah[0, 45 °, 1800, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=45° y γ=1800)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.83, 0.13]}];
g4 = Plot[Eah[0, 30 °, 2550, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=30° y γ=2550)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.36, 0.13]}]; g5 =
Plot[Eah[0, 37.5 °, 2550, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=37.5° y γ=2550)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.36, 0.13]}];
g6 = Plot[Eah[0, 45 °, 2550, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=45° y γ=2550)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.36, 0.13]}];
g7 = Plot[Eah[0, 30 °, 3300, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=30° y γ=3300)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[0.5, 0, 0]}]; g8 =
Plot[Eah[0, 37.5 °, 3300, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=37.5° y γ=3300)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[0.5, 0, 0]}];
g9 = Plot[Eah[0, 45 °, 3300, H, 0], {H, 0, 11}, PlotLabel → "Eah variando altura H (ϕ=45° y γ=3300)",
AxesLabel → {"Altura H", "Empuje activo Eah"}, GridLines → Automatic,
PlotStyle → {RGBColor[0.5, 0, 0]}]; G1 = Plot3D[Eah[0, ϕ, γ, 11, 0],
{ϕ, 30 °, 45 °}, {γ, 1800, 3300}, PlotLabel → "Empuje activo Eah variando ϕ ∧ γ",
AxesLabel → {"ϕ", "γ"}, ColorFunction -> "Rainbow", AspectRatio → 1.5];
Gg1 = ContourPlot[Eah[0, ϕ, γ, 11, 0], {ϕ, 30 °, 45 °}, {γ, 1800, 3300},
PlotLabel → "Contorno de Eah (ϕ vs γ)", ColorFunction -> GrayLevel, Contours → 15];
G2 = Plot3D[Eph[0, ϕ, γ, 1.5, 0], {ϕ, 30 °, 45 °}, {γ, 1800, 3300},
PlotLabel → "Empuje pasivo Eph variando ϕ ∧ γ",
AxesLabel → {"ϕ", "γ"}, ColorFunction -> "Rainbow", AspectRatio → 1.5];
Gg2 = ContourPlot[Eph[0, ϕ, γ, 1.5, 0], {ϕ, 30 °, 45 °}, {γ, 1800, 3300},
PlotLabel → "Contorno de Eph (ϕ vs γ)", ColorFunction -> GrayLevel, Contours → 15];
T.1.ModMat.nb 11

Sin Sobrecargas ni peraltes (Fs = 0 y δ = 0)


Show[GraphicsGrid[{{g1, g2, g3}, {g4, g5, g6}, {g7, g8, g9}}]]
Eah variando altura H (ϕ=30° y γ=1800) Eah variando altura H (ϕ=37.5° y γ=1800) Eah variando altura H (ϕ=45° y γ=1800)
Empuje activo Eah Empuje activo Eah Empuje activo Eah

25 000
30 000 15 000
20 000

20 000 15 000 10 000


10 000
10 000 5000
5000

Altura H Altura H Altura H


2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10

Eah variando altura H (ϕ=30° y γ=2550) Eah variando altura H (ϕ=37.5° y γ=2550) Eah variando altura H (ϕ=45° y γ=2550)
Empuje activo Eah Empuje activo Eah Empuje activo Eah

50 000 25 000
40 000 30 000 20 000
30 000 15 000
20 000
20 000 10 000
10 000
10 000 5000

Altura H Altura H Altura H


2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10

Eah variando altura H (ϕ=30° y γ=3300) Eah variando altura H (ϕ=37.5° y γ=3300) Eah variando altura H (ϕ=45° y γ=3300)
Empuje activo Eah Empuje activo Eah Empuje activo Eah
70 000 50 000 35 000
60 000 30 000
40 000
50 000 25 000
40 000 30 000 20 000
30 000 20 000 15 000
20 000 10 000
10 000
10 000 5000
Altura H Altura H Altura H
2 4 6 8 10 2 4 6 8 10 2 4 6 8 10

Show[GraphicsArray[{Gg1, G1}]]

En esta primera parte NO consideraremos fuerzas de sobrecarga y tomaremos δ=0. Tenemos


nueve graficos (Eah vs H), Los de linea amarilla expresan Eah contra H tomando siempre
γ = 1800 kgf m3 y tomando tres valores distintos de ϕ: 30°,37.5°,45°.
12 T.1.ModMat.nb

Podemos ver que a medida que se incrementa el angulo ϕ (friccion interna del material)

roja, en donde dado un γ fijo, si variamos ϕ de 30° a 45° el empuje E ah disminuye. Por
el empuje Eah va disminuyendo. Esto tambien ocurre en los graficos de linea naranja y

el contrario si tomamos un ϕ fijo, y variamos γ desde 1800 hasta 3300, enotnces vemos

dra con el mayor angulo ϕ y el menor valor de γ, mientras que el


que el empuje activo horizontal aumenta. Esto quiere decir que el menor empuje se obten-

Eah maximo se tendrá con un ϕ minimo y el mayor valor de γ.


Es decir en la grafica amarilla con ϕ=45° y γ=1800 obtenemos el menor E ah dependiente
de la altura H. En la grafica roja con ϕ=30 y γ=3300 obtenemos el maximo valor del
empuje activo dependiendo de H. Claramente el punto mas critico es donde el muro
alcanza su maxima altura (11 metros) luego tenemos:

Maximo empuje activo Eah que recivirá el muro sin sobrecargas (Tomando H = 11 metros) : 66550
kgf/m
Minimo empuje activo Eah que recivirá el muro sin sobrecargas (Tomando H = 11 metros) : 18684
kgf/m

Estos empujes dependen basicamente del tipo de relleno, obteniendo un mayor empuje con
materiales de mayor peso especifico.
la resultante para estos dos casos estará aprox a 3.67 metros desde la base del
cimiento del muro. (hr = 3.67 m)
Similarmente para este caso sin cargas, hallaremos el maximo y el minimo Eph.
Show[GraphicsArray[{Gg2, G2}]]

Eph observamos que a medida que aumentamos el angulo ϕ, aumenta el empuje pasivo,
En este caso para

igualmente si aumentamos el peso especifico γ, incrementa el empuje E ph.


Luego tenemos:
T.1.ModMat.nb 13

Maximo empuje pasivo Eph que recivirá el muro sin sobrecargas (Tomando H ' = 1.5 metros) : 21638 kgf/m
El minimo empuje pasivo será cuando H’=0, es decir E ph = 0 kgf/m
Ahora que sabemos el minimo y maximo empuje activo segun el relleno, analicemos las
fuerzas de sobrecarga, para una altura de H=11m

Con Sobrecarga Fs = 52 ton (δ=0)


Consideraremos una sobrecarga de un camion de 52 toneladas, la distribuiremos en un

presion de sobrecarga de 13 000 kgf  m 2. Luego los empujes activos y pasivos maximos y
area de aprox 4 m2(apoyo de los tres troques, nos sobramos por seguridad) dandonos una

minimos segun el material de relleno y con una altura del muro H=11m, son:
"kgf/m -> Empuje activo minimo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H=11m"
N[Eah[0, 45 °, 1800, 11, 13 000]]

43 219.2
kgf/m -> Empuje activo minimo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H=11m

"kgf/m -> Empuje activo Maximo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H=11m"
N[Eah[0, 30 °, 3300, 11, 13 000]]

114 217.
kgf/m -> Empuje activo Maximo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H=11m

"kgf/m -> Empuje pasivo minimo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H'=1.5m"
N[Eph[0, 30 °, 1800, 1.5, 13 000]]

64 575.
kgf/m -> Empuje pasivo minimo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H'=1.5m

"kgf/m -> Empuje pasivo Maximo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H'=1.5m"
N[Eph[0, 45 °, 3300, 1.5, 13 000]]

135 292.
kgf/m -> Empuje pasivo Maximo con sobrecarga Fs=13000kgf/m2 y altura H'=1.5m

Las resultantes de los empujes activos con carga Maximo y minimo son:


13 000 13 000
N (11 ^ 2) + 3 * 11 * 3 * 11 + 2 ×
, 3
3300 3300
"metros desde la base del cimiento .(resultante de Eah Maximo)"

4.43 metros desde la base del cimiento .(resultante de Eah Maximo)


13 000 13 000
N (11 ^ 2) + 3 * 11 * 3 * 11 + 2 ×
, 3
1800 1800
"metros desde la base del cimiento.(resultante de Eah minimo)"

4.71 metros desde la base del cimiento.(resultante de Eah minimo)


14 T.1.ModMat.nb

Peraltes (δ≠0)
Para los peraltes consideraremos un maximo valor admisible δ=30°, y analizaremos el

empuje activo posible, es decir, con ϕ=45° y γ=1800 y miraremos que pasa cuando hay ó
caso critico, cuando H=11. Tomaremos de punto inicial un relleno que genere el menor

no hay sobrecargas.

{δ, 0, 30 °}, PlotLabel → "Eah variando ángulo δ (ϕ=45° y γ=1800)",


per1 = Plot[Eah[δ, 45 °, 1800, 11, 0],

AxesLabel → {"ángulo δ(rad)", "Eah sin cargas"},


GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[1, 0.36, 0.13]}];
per2 = Plot[Eah[δ, 45 °, 1800, 11, 13 000], {δ, 0, 30 °}, PlotLabel →
"Eah variando ángulo δ (ϕ=45° y γ=1800)", AxesLabel → {"ángulo δ(rad)", "Eah con sobecargas"},
GridLines → Automatic, PlotStyle → {RGBColor[0.5, 0, 0]}];

Show[GraphicsArray[{per1, per2}]]

Eah variando ángulo δ (ϕ=45° y γ=1800) Eah variando ángulo δ (ϕ=45° y γ=1800)
Eah sin cargas Eah con sobecargas

25 000

24 000
55 000
23 000

22 000
50 000
21 000

20 000
45 000

ángulo δ(rad) ángulo δ(rad)


19 000

0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5

Eah al incrementar el angulo del talud de desnivel δ


En las dos graficas anteriores vemos el incremento de de
, aun teniendo en cuenta
hasta 30 °. Claramente el incremento del empuje es considerable
que tomamos un relleno que produce el minimo empuje posible. Para este caso no consider-

◼ Respuestas
aremos la variacion de Eph pues su incremento sería beneficicosos para el muro.

• Q1: Modele la situación anterior, describa las fuerzas que actúan sobre el muro
según la física y la ingeniería, diga cómo se comporta el muro dependiendo de su
altura, el tipo de relleno de talud, profundidad de empotramiento H’, sobrecarga de
vehículos, etc.

R//Ya anteriormente explicamos en detalle el sistema S* y las fuerzas he interacciones


sobre él.
El comportamiento del muro depende de varias cosas, por ejm su altura, la cual al incre-
mentarse hace que aumente el empuje activo casi de manera exponencial, alcanzando un
maximo de 66550 kgf/m a la altura maxima de 11 metros, tomando un relleno muy pesado y
angulo de friccion bajo; y un empuje minimo de 18684 kgf/m con un relleno resistente
pero liviano. Hemos considerado simpre la maxima altura de 11 metros pues es la más
critica, una altura menor, sin variar los otros parametros significa una disminucion
T.1.ModMat.nb 15

amos usar un relleno con angulo de friccion interna ϕ=45° y con un peso especifico de
del empuje activo y por ende una mayor estabilidad para el muro. Con esto recomendari-

maximo γ=1800 kgf  m3 para garantizar el menor empuje horizontal posible. La presion
total vertical sobre el cimiento tendra un valor maximo de
σv = 19800 kgf  m2 (utilizando dicho relleno). El empuje pasivo puede ser cero, dejando al muro
sin un apoyo parcial del lado opuesto al empuje activo. El valor maximo sin sobrecar-

el anterior (ciclopeo, ϕ=45° y γ=3300kgf  m 3)


gas de Eph es 21638 kgf/m utilizando un relleno resistente pero más maciso y pesado que

con esto el Eph ayuda a estabilizar el muro a partir de la altura H’=1.5 por esto se
recomienda tomar esta altura como la ideal para la primera calzada durante todo el
tramo.
Con sobre cargas, y utilizando los rellenos anteriores, los empujes maximos quedan:
Eah = 43219.2 kgf/m y Eph = 135292. kgf/m. Este empuje pasivo nos ayudara mucho a la
estabilidad del muro en su base, dando un firme apoyo y empuje de oposicion. Esto lo
deben tener en cuenta los ingenieros estructurales al diseñar el muro. Pues las cargas
de compresion que recivirá sobre todo en su base son considerables. La resultante del
Eah sin sobrecargas es hr = 3.67 m y hr+ =4.71m. Por lo cual el muro a estas alturas
recivira su maxima presion y empuje activo. Se recomienda hacer un muy buen refuerzo
desde la base hasta esta altura
hr+ pues será la zona que más sometida esté a exfuerzos. Todo y debe cumplirse para
esto se ha dicho considerando la altura critica del muro (H = 11 m)
esta altura, asi se garantiza la estabilidad de toda la estructura. En caso que se
desee utilizar otro tipo de relleno, u otras sobrecargas, con los datos,calculos y
graficos anteriores se podra analizar el riesgo y las diferencias-cambios en el compor-
tamiento del muro.

• Q2: ¿Influye mucho en el diseño del muro los peraltes que deben llevar las curvas?
Dé un estimativo de cómo debería diseñarse el muro para esto.

R//Si, los peraltes hacen que incremente el empuje activo horizontal

nuevo se recomienda tomar el relleno antes mencionado (ϕ=45° y γ=1800) o uno parecido
Eah. Obteniendose empujes activos de hasta 58 453.6 kgf / m con sobrecarga. Obviamente de

con el angulo más alto posible y el peso especifico más bajo posible (para el relleno
del talud) de lo contrario si se añadieran peraltes con un mal relleno que aumente la
presion, se tendrian empujes de incluso 296744 kgf/m en la maxima altura H. Cabe men-
cionar que el empuje cuando el talud esta inclinado, tambien esta inclcinado. Es
decir, estos empujes tienen componente horizontal contra el muro y vertical. Esto nos
dice que el empuje activo horizontal en este caso realmente es menor al calculado,
pero ahora tenemos una presion adicional vertical. En nuestro caso las fuerzas verti-
cales no nos preocupan pues el suelo es de alta firmeza (roca), y el cimeinto del muro
que seguramente sera de hormigon reforzado, tiene una altisima resistencia a la compre-
sion. Bastará entonces tomar peraltes de maximo 30° y tomar el relleno que antes
recomendamos, pues incluso en la altura de 11 metros es posible contener el incremento
de 15000kgf/m en el empuje, pero un incremento de 250000kgf/m es considerablemente
mayor y significa y alto sobrecosto y riesgo de seguridad.
16 T.1.ModMat.nb

• Q3: ¿servirá un muro reforzado de bloques 20x20 de concreto que resista aprox
4700kgf/m de empuje lateral, teniendo en cuenta que el desnivel alcanza alturas de
hasta 9.5 metros (distancia entre calzadas) y que las calzadas soportaran camiones
tres troques de hasta 52 toneladas de masa bruta?

R//Suponiendo las condiciones minimas y más optimas para el muro (relleno de minimo
empuje, sin peraltes, empotramiento maximo) calcularemos el empuje activo. Para el
peso de 52000kgf de un camion, la distribuiremos como antes, sobre todos sus tres ejes

de Fs = 5778 kgf  m2. Calculemos entonces el empuje activo:


traseros(12 llantas) suponiendo un area de 3 x3 = 9 m 2. Luego la fuerza de presion será

kgf/m -->Empuje Activo


N[Eah[0, 45 °, 1800, 11, 5778]] "
Horizontal minimo Eah con sobrecarga de tractomula 52 toneladas "

29 589.1 kgf/m -->Empuje Activo


Horizontal minimo Eah con sobrecarga de tractomula 52 toneladas

Si consideramos errores ó falta de responsabilidad y suponemos un mal relleno y ademas


incluimos peraltes, el empuje activo nos queda asi:
N[Eah[30 °, 30 °, 3300, 11, 5778]] " kgf/m -->Empuje Activo
Horizontal Maximo Eah con sobrecarga de tractomula 52 toneladas "

227 945. kgf/m -->Empuje Activo


Horizontal Maximo Eah con sobrecarga de tractomula 52 toneladas

Luego entonces, claramente aun con un buen relleno, y sin peraltes el empuje activo
Eah = 29589.1 kgf / m es mucho mayor a 4700 kgf/m. ó inclusive sin considerar la carga
del camion, el empuje activo será de 18684 kgf/m casi cuatro veces la resistencia al
empuje lateral que nos dan del muro de bloques. Basicamente el muro de bloques de
20x20 con esa resistencia, se haría añicos (falla de corte inminente) tan solo al

◼ Tipo
quitar la formaleta o soportes de apoyo al construirlo. Luego ese muro será obsoleto.

de Modelo:
-Continuo: En este caso las variables de estado y parametros son variables continuas.
-Dimensionalidad espacial: 2D (trabajamos con alturas y fuerzas sobre areas, superfi-
cies)
-distribuído: Tenemos un parametro H altura, y Fs fuerzas
-Mecanístico: Utilizamos metodos y modelos físicos y matemáticos ya conocidos para simu-
lar nuestro modelo.
-Estacionario: Ninguna variable o parametro depende del tiempo
-Directo: este modelo toma parametros (entradas) y nos dá unas presiones y empujes
(salida)
-No lineal: Utilizamos funciones trascendentales
-Determinístico: No usamos procesos estocasticos en este modelo
-Analítico: Utilizamos unicamente metodos analíticos para nuestros resultados
T.1.ModMat.nb 17

[Modelo B] MODELO MATEMÁTICO PARA UN PROBLEMA DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS

Un modelo matemático puede ser encontrado fácilmente en el ámbito de la ingeniería eléctrica, especialmente en el análi-
sis y diseño de circuitos eléctricos. Tal caso puede ser el estudio de los elementos de almacenamiento, es decir, aquellos
elementos eléctricos que son capaces de almacenar energía en forma de algún campo vectorial y suministrarla de manera
finita en forma de potencial eléctrico. Por ejemplo, usemos un caso muy usual para diseñadores de redes eléctricas industri-
ales: Un pequeño empresario le pide a un técnico electricista que le informe si una respectiva zona de su red eléctrica
duraría un buen lapso de tiempo energizado si se le inyectara el voltaje y la corriente de la red domiciliaría.
Para empezar a analizar este problema mediante un modelo matemático, inicialmente planteemos cuál es nuestro sistema.
En nuestro caso, este será la propia red eléctrica que se pidió ser estudiada y que podemos visualizar a continuación:

Este circuito está compuesto por 3 elementos eléctricos pasivos: una resistencia, una inductancia y una capacitancia que
están colocados en paralelo y están conectados por un nodo de derivación y un nodo de tierra.
A continuación veamos nuestra pregunta:

Q = ¿Será que la red eléctrica duraría un buen lapso de tiempo energizado si le inyectara un voltaje y una corriente
correspondientes a la red domiciliaria?
Esta pregunta resulta muy general pero no nos ayuda a entender mejor el sistema, lo que nos lleva a empezar a simplificar
nuestro sistema bajo algunos importantes parámetros:
1). No nos importa la estructura física de los elementos: Si en verdad queremos facilitar nuestra tarea, nos basta con saber
los valores eléctricos de cada elemento, no necesitamos conocer los materiales con que están hechos. En resumen, sólo
importa su componente eléctrico.
2). No nos importa las especificaciones de la conexión eléctrica: Si no necesitamos saber la composición física y mecánica
de los elementos del circuito, mucho menos necesitamos saber la del cableado o los puntos de conexión, solamente
queremos saber en dónde se conectan los elementos.
3). Consideraremos un funcionamiento ideal de los elementos pasivos: Tomando en cuenta los anteriores puntos y con el
fin de agilizar el análisis para fines prácticos, buscaremos en lo posible buscar una relación simple entra las variables que
usemos y no tomaremos aspectos como el error de la medida de los elementos (aunque si la pregunta implicara algo con
respecto a alteraciones del circuito original, no deberíamos hacer esto tan abruptamente).
4). Asignaremos arbitrariamente una dirección de corriente y una polaridad en los elementos pasivos: Debido a que no
buscamos voltajes y corrientes específicas en cierto punto del circuito, podemos usar en nuestros análisis posteriores esta
consideración, siempre y cuando la respetemos nuestra decisión durante todo el proceso posterior
Ya con lo anterior, nuestro sistema, se limita simplemente al mismo circuito, pero únicamente necesitando 5 datos del
mismo: Los valores de la resistencia (R = 6 ohmios), la inductancia (L = 7 henrios) y la capacitancia(C = 1/42 faradios) y los
valores iniciales de voltaje (v0 = 100V) y corriente (i0 = 15A); es decir, nuestras variables se limitan a las siguientes:

• 4 variables de estados: Voltaje del circuito, y tiempo


• 3 Parámetros: Resistencia, inductancia, capacitancia, voltaje inicial y corriente inicial.
18 T.1.ModMat.nb

Ahora, retomemos nuestra pregunta general: ¿Será que la red eléctrica duraría un buen lapso de tiempo energizado si le
inyectara un voltaje y una corriente correspondientes a la red domiciliaria? Está duda podemos adaptarla a nuestro modelo
si simplemente nos preguntamos por el sistema nulo, es decir, el tiempo que tardará el circuito en perder toda su tensión.
Con lo anterior nuestra pregunta quedaría así:
Q* = ¿Cuánto tiempo tomará el voltaje del circuito en volverse nulo?
Con todo esto, podemos empezar a modelar nuestro sistema, a partir de las siguientes leyes, ecuaciones y teoremas:

1. Ley de Ohm

Esta ley nos indica que el voltaje a través de una resistencia será directamente proporcional a la corriente que fluya por
ella, es decir:

V R (t) ∝ I R (t)

Pero como queremos una igualdad, consideremos una constante R, que justamente será el valor de la resistencia

V R (t) = I R (t) * R

V R (t)
= I R (t)
R

Tanto aquí como en los siguientes enunciados, construiremos las ecuaciones en función de la corriente debido a que nos
será de utilidad para nuestros cálculos posteriores.

2. Ecuación diferencial lineal del capacitor y el inductor

A diferencia de la resistencia, nuestros otros elementos pasivos no tiene una relación completamente proporcional entre
voltaje y la corriente, sino que esta es de tipo diferencial.

En el caso del capacitor, la corriente que fluye por ella es proporcional a la razón de cambio del voltaje con respecto al
tiempo; pero como queremos una ecuación, agregaremos una constante que será equivalente a la capacitancia del
elemento.

IC (t) ∝
d VC (t)
dt

d VC (t)
IC (t) = C *
dt

Ahora en el inductor, el voltaje a través de él será proporcional a la razón de cambio de la corriente con respecto al tiempo;
pero como ya lo hemos hecho, tal relación se convierte en una ecuación agregando una constante equivalente a la inductan-
cia del elemento.

V L (t) ∝
d I L (t)
dt

d I L (t)
V L (t) = L *
dt

Aquí, tendremos que hacer uso de la solución analítica de ecuaciones separables puesto que queremos que nuestra
ecuación quede en términos de la corriente.
T.1.ModMat.nb 19

1
d I L (t) = V L (t) d t
L

 d I L (t) =  V L (t) d t
t 1 t

t0 L t0

 V L (t) d t - I L (t0 )
1 t
I L (t) =
L t0

Esta última sería nuestra ecuación de corriente en la inductancia en función del valor de la inductancia, el voltaje y la
corriente inicial.

3. Teorema del circuito en paralelo

Un circuito en paralelo es aquel donde más de dos elementos comparten solamente entre ellos un punto de conexión. Sin
embargo, lo que nos importa aquí es que en este tipo de conexión, el voltaje en cada uno de los elementos es el mismo.
En nuestro caso particular, eso significa que:

V R (t) = VC (t) = V L (t) = V (t)

4. Ley de corrientes de Kirchhoff

Enunciada en 1847 por Gustav Kirchhoff, dice que la suma algebraica de las corrientes que entran a un nodo es equiva-
lente a 0; aunque también se puede entender que la suma de las corrientes de entrada es equivalente a la suma de corri-
entes de salida.

in = 0
N

i=1

En nuestro caso, haremos uso de la primera forma de la ley de Kirchhoff para suponer que todas nuestras corrientes entran
al nodo que escogeremos para analizar, debido a que el nodo a tierra representaría el mismo análisis pero con un manejo
mayor de expresiones negativas que queremos omitir y llegar a una ecuación igualada a 0 que es mucho más simple de
resolver.

I R + IC + I L = 0

Con la anterior ecuación, podemos reemplazar cada una de estas corrientes haciendo uso de nuestras anteriores
ecuaciones.

 V (t) d t - I L (t0 ) = 0
d V (t) V (t) 1 t
C + +
dt R L t0

d 2 V (t) 1 d V (t) 1
C + + V (t) = 0
2 R dt L
dt

Como podemos observar, ahora tenemos una ecuación diferencial lineal de segundo orden, por lo tanto nuestros sigu-
ientes pasos no usarán la teoría básica de circuitos, sino la teoría de ecuaciones diferenciales.
20 T.1.ModMat.nb

5. Principio de superposición

Ahora que ya tenemos una ecuación diferencial del voltaje con respecto al tiempo, nos dedicaremos a obtener la solución
de la misma, o en otras palabras, a obtener nuestro modelo final.
Para esto usaremos el principio de superposición que dice:
S e a n y1 , y2 , …, yn u n c o n j u n t o f u n d a m e n t a l d e s o l u c i o n e s d e u n a e c u a c i ó n

d i f e r e n c i a l l i n e a l h o m ó g e n e a d e o r d e n n e n u n i n t e r v a l o I, l a s o l u c i ó n

general d el a ecuaciónesuna combinaciónl ineal d etod asell as:

y(t) = c1 y1 (t) + c2 y2 (t) + … + cn yn (t)

Entonces supondremos una solución de la forma v(t) = es t debido a que esta función es muy común en este tipo de ecua-
ciones y podemos operar con ella muy fácil y buscar una solución general por el teorema de superposición.
En este punto nos enfocaremos en encontrar las constantes s que nos dará el número de posibles soluciones de nuestra
ecuación diferencial.

1 1
C s2 es t + s es t + es t = 0
R L

1 1
es t C s2 + s+ =0
R L

2
1 1 1
s1,2 = - ± -
2RC 2RC LC

Ahora usaremos nuestros datos para obtener los valores exactos de s

s1,2 = [-6, -1]

Con todo lo anterior, podemos usar el teorema de superposición para construir una solución general que será de la forma:

V (t) = C1 e-t + C2 e-6 t

Donde ahora nuestro objetivo se centrará en hallar las constantes y de nuestra función solución.

6. Problema de valor inicial.

Debido a que nuestro modelo tiene que dar una respuesta concreta, necesitamos reemplazar las constantes por números
reales con los cuáles podamos operar y que sigan cumpliendo con nuestro objetivo de hallar una respuesta al sistema.
Para esto, construiremos un problema de valor inicial (o PVI por sus siglas) usando dos de los parámetros que no hemos
aprovechado aún: El voltaje y la corriente inicial del circuito.
Aquí, estos datos equivaldrán a los valores estándar de la red domiciliaria colombiana (V 0 = 100 V I0 = 15 A)
Podemos construir una primera ecuación si evaluamos nuestra función en t = 0 y la igualamos a V 0

V (0) = 100 V = C1 + C2

Ahora para obtener nuestra segunda ecuación, evaluaremos la primera derivada de nuestra función en t=0 y la igualamos
T.1.ModMat.nb 21
para segunda primera y igualamos
a v’0

d V (0)
= -C1 - 6 C2
dt

Aquí retomaremos la ecuación ideal del capacitor ya que no contamos con un valor de v’0 pero si de i’0 y de C.

d V (0) I (0)
= = 630 V = -C1 - 6 C2
dt C

Con esto, tenemos un sistema de ecuaciones lineales 2x2 que podemos resolver construyendo nuestro sistema en forma
matricial y reduciéndola por eliminación de Gauss-Jordan

  ↔ 
1 1 C1 100 1 0 C1 246
= =
-1 -6 C2 630 0 1 C2 -146

Con esto tenemos los valores de C1 y C2 que, reemplazando en la función solución, tenemos un modelo con el cual
podemos empezar a hallar nuestra respuesta A*

V (t) = 246 e-t - 146 e-6 t

7. Análisis gráfico

Si analizamos nuestra función, podemos observar que esta se anulará cuando el tiempo tienda a infinito, pero esta
respuesta es muy poco útil para nuestro fin, entonces recurriremos a un análisis gráfico para poder obtener una respuesta
más práctica.
22 T.1.ModMat.nb

Con esta información que nos ofrece tanto la gráfica como la tabla de datos, podemos obtener nuestra respuesta al mod-
elo:

A* = el voltaje empieza a decaer fuertemente antes mucho antes del primer segundo y es prácticamente 0 a partir
delos 15 segundos.

Ahora necesitamos pasar de nuestra respuesta al modelo a una respuesta al sistema. En este caso podríamos tomar en
cuenta los tiempos que obtenidos en nuestra respuesta. Sabemos que el voltaje decae exponencialmente antes del primer
segundo, entonces podemos interpretar esto como que el voltaje empieza a anularse en la red muy rápidamente; y que, a
partir del segundo 15 este prácticamente es 0, lo cual podemos interpretarlo como que el circuito queda desenergizado
prácticamente en menos de medio minuto.
Con lo anterior podemos decir que una respuesta aceptable a nuestro sistema seria:

A = La red eléctrica duraría menos de un minuto energizada si se desconectará de la red domiciliaria, o mejor
dicho, prácticamente queda sin funcionar si no se le conecta a una fuente de voltaje.

Para finalizar este ejemplo, nuestro modelo matemático se caracteriza por ser de tipo:

número reales en el intervalo I = [0,∞) ϵ


• Continuo: En este caso nuestro modelo, la variable independiente (tiempo) puede tomar cualquier valor arbitrario de los

• Dimensionalmente nulo: Todas las variables que hemos usado no son de tipo espacial.
• Mecanístico: Hemos usado una interpretación física (más específicamente eléctrica) para entender y construir la relación
entre nuestra variable de entrada y nuestra variable de salida.
• No estacionario: Cómo se pudo observar, nuestra variable de voltaje depende de una variable temporal.
• Agregados: Ninguna de las variables que usamos dependió de variables espaciales.
• Inverso: Nuestro modelo responde un problema en el cuál se pregunta por la entrada (tiempo) del sistema.
• No lineal: Aunque se hayan usado algunas relaciones lineales, nuestro modelo uso operaciones no lineales que
T.1.ModMat.nb 23
Aunque hayan algunas operaciones que
definieron el modelado final como fue la diferenciación, la integración y la exponenciación.
• Determinístico No usamos en ningún momento variables, relaciones o funciones de tipo probabilístico.
• Analítico: Usamos solamente herramientas analíticas y cualitativas para resolver las ecuaciones que obtuvimos en cada
parte del modelo.

T.1.2

◼ Ejercicio 3.2.6
Solucion:


d2 y dy
m +k y = 0
d t2 dt
a) Cada término tiene unidades de fuerza por que la ecuación proviene de una sumatoria de fuerzas por lo tanto tiene
unidades de fuerza

γ
dy ML
~
dt T2

Como es una velocidad


dy L
~
dt T

Por lo tanto

γ~
M
T

ML
k x~
T2

Las unidades de x es longitud

x~L

Podemos concluir
M
k~
T2
24 T.1.ModMat.nb

b) Para encontrar un tiempo adimensional de con las variables m,k,t se tiene que cumplir la ecuación:

m α1 k α2 t α3 = c

Donde c es adimensional

Unas constantes que satisfacen es

α1 = - 1 , α2 = 1, α3 = 2

m-1 k t2 = c

Introducimos un tiempo adimensional con el mismo grado que t.

m-1 k t2 = t* 2

Despejando t

1
t* m 2
t= 1
k2

Tomando diferenciales
1
d t* m 2
dt= 1
k2

Podemos calcular las primera de derivada


1
dy d y k2
= 1
dt d t*
m2

Derivando en ambos lados y utilizando derivación implícita

1
d2 y d 2 y k 2 d t*
=
d t2 d t* 2 m 12 d t
1
d t* k2
= 1
dt
m2

Reemplazando

d2 y d2 y k
=
d t2 d t* 2 m
T.1.ModMat.nb 25

Como ya tenemos la primera y segunda derivada reemplazamos


1


d2 y k2 d y
k 1
+k y=0
d t* 2 m 2 d t*

Dividiendo por k

d2 y γ dy
+ +y=0
2 1 1
d t*
d t* m2 k2

Definimos una constante que es adimensional


γ
µ= 1 1
m2 k2

Y tenemos la ecuación diferencial en términos de t* constantes adimensionales además de y

d2 y dy
+µ +y=0
d t* 2 d t*

◼ Ejercicio 3.3.1:
¿Cuál es la potencia P (dimensión M1L2T-3) requerida para mantener un vehículo de longitud d y masa m moviéndose
con velocidad constante v?
Queremos hallar una función de la forma:

P = f (d, m, v)
Donde nuestras variables tendrán 3 dimensiones que serán masa (M), longitud (L) y tiempo (T). Con estos planteamientos
podemos construir una matriz dimensional que nos permita opera con una función adimensional, es decir:

Π1 = F(Π2 Π2 … ΠN ) d o n d e Πi = x1 1 x2 2 … xnαn ; s i e n d o xi l a s v a r i a b l e s d e l s i s t e m a
α α

En nuestro caso, nuestra matriz A quedaría así:

   

 
P d m v -1 / 3 -1
M 1 0 1 0 -1 / 3 -1
< -- > null(A) = gen = gen
L 2 1 0 1 1/3 1
T -3 0 0 -1 1 3

Donde el espacio nulo de A es de dimensión 1. Esto significa que nuestra función será de la forma:

Π=c=
m v3
Pd
Ahora que tenemos nuestra ecuación adimensional, podemos hallar nuestra función de potencia:
26 T.1.ModMat.nb
que podemos potencia:

m v3 m v3 m v3 1
c= < -- > P = < -- > P = C , d ond eC = es una constante adimensional
Pd cd d c

Aunque está ecuación es dimensionalmente correcta, en la física mecánica es preferible hablar de la potencia en términos
de la energía cinética. Para esto operaremos con dos nuevas variables

; τ=
m v2 d
K=
2 v

Donde K es la energía cinética del sistema y es el tiempo característico del sistema.

m v3 v C1 1 K
2 τ τ
P=C < -- > P = C m v2 < -- > P = m v2 < -- > P = C1
d d
d o n d e C1 = 2 C e s u n a c o n s t a n t e a d i m e n s i o n a l

◼ Ejercicio 3.4.4: Considere este caso: Un molino de viento se hace girar por flujo de aire para
producir energia y bombear agua. Se debe entontrar la salida de potencia del molino P (de dimensiones
ML2 T -3 )
Se puede esperar que P dependa del diametro d del molino, velicidad del viento V, densidad del aire ρ,
viscosidad del aire μ, velocidad de rotacion del molino ω (de dimension T -1 )
a) Use analysis dimensional para calcular P. Use los exponentes de P, μ, ω como parametros
independientes.
b) Proporcione la condicion de diseño para un modelo que es q veces más pequeño que el molino real; use
el mismo fluido en el sistema modelo.

Solucion:

La potencia es una funcion de: P = f (d, V, ρ, μ, ω) cuyas unidades son:


[P]= M L2 T -3 ; [d]= L ; [V]= L T -1 ; [ρ]= M L-3 ; [μ]= M L-1 T -1 ; [ω]= T -1

Las unicas dimensiones o unidades en este caso son L, M, T.


Tenemos entonces como matriz dimensional A:
A = {{2, 1, 1, - 3, - 1, 0}, {1, 0, 0, 1, 1, 0}, {- 3, 0, - 1, 0, - 1, - 1}};
T.1.ModMat.nb 27

MatrixForm[A]

2 1 1 -3 -1 0
1 0 0 1 1 0
-3 0 -1 0 -1 -1

La idea es encontrar posibles productos admiensionales P β1 dβ2 V β3 ρβ4 μβ5 ωβ6 = C


Miremos el espacio nulo de la matriz A.

NullSpace[A]

{{0, 1, -1, 0, 0, 1}, {-1, 1, 2, 0, 1, 0}, {-1, 2, 3, 1, 0, 0}}

Como el espacio nulo de A tiene dimension 3, podemos escojer entonces tres productos adimensionales
diferentes. Seleccionaremos como parametros independientes a P, μ, ω . La idea es que cada una apareza

Donde no este μ ni ω:
una sola vez en cada grupo adimensional.

Solve[A.{β1, β2, β3, β4, 0, 0} ⩵ {0, 0, 0}, {β2, β3, β4}]


{{β2 → -2 β1, β3 → -3 β1, β4 → -β1}}

Tenemos entonces nuestro primer grupo adimensional : Pβ1 d-2 β1 V -3 β1 ρ-β1 = Π1 =


d2 V 3 ρ
P

Ahora donde no este P ni μ:


Solve[A.{0, β2, β3, β4, 0, β6} ⩵ {0, 0, 0}, {β2, β3, β4}]
{{β2 → β6, β3 → -β6, β4 → 0}}

Tenemos nuestro segundo grupo adimensional: dβ6 V -β6 ρ0 ωβ6 = Π2 =


Finalmente el ultimo grupo adimensional donde solo esté μ:


V

Solve[A.{0, β2, β3, β4, β5, 0} ⩵ {0, 0, 0}, {β2, β3, β4}]
{{β2 → -β5, β3 → -β5, β4 → -β5}}

μ
Luego entonces: d-β5 V -β5 ρ-β5 μβ5 = Π3 = -- > Re-1 
dV ρ

Por el teorema Π de Buckingham tenemos que Π1 = g(Π2 , Π3)


Es decir la potencia P se puede expresar asi:
28 T.1.ModMat.nb

μ
P = (d2 V 3 ρ) Π1= (d2 V 3 ρ) g(
V dV ρ

, )

P = (d2 V 3 ρ) g(

,Re-1)
V

mismo fluido se variará unicamente el diametro d del molino y la velocidad V del viento, pues ρ,
b) Para la construccion de un molino a escala q veces mas pequeño que el original y utilizando el

μ, ω permanecen iguales.
D
d q D
El nuevo diametro estará dado por d' = y la velocidad del viento estará dada por V ' = = =
q t qt
1
V
q
D
donde es la distancia sobre el tiempo (velocidad) del viento en el molino real.
t

También podría gustarte