Está en la página 1de 10

TALLER 2

EVALUACIÓN AMBIENTAL EN LA EVALUACIÓN FINANCIERA Y ECONÓMICA DE


PROYECTO VIAL

REALIZADO POR:
FREDY GUZMAN MARTÍNEZ
SEBASTIAN VALENCIA VELEZ
DANIEL GARZON PULIDO

PRESENTADO A:
ANGEL ESTERLING LARA SÁNCHEZ

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA


POSGRADOS
PROYECTOS DE DESARROLLÓ
MAYO – 2019
BOGOTÁ
1.INTRODUCCION

El análisis financiero y el análisis económico coinciden en asumir que las personas y los
inversionistas pueden medir y maximizar su utilidad. Para seleccionar los proyectos, el principal
criterio económico y financiero es la eficiencia. Esto se mide en términos de maximización de las
ganancias o minimización de los costos de mercado en el caso del análisis financiero; y la
maximización de los beneficios sociales netos cuando se emplea el análisis económico.

El análisis financiero considera las inversiones desde la perspectiva de una entidad individual o
inversionista. Una evaluación financiera de proyectos es una investigación profunda del flujo de
fondos y de los riesgos, con el objeto de determinar un eventual rendimiento de la inversión
realizada en el proyecto o en el caso de proyectos sociales, Determinar hasta donde todos los costos
pueden ser cubiertos oportunamente.

En el análisis económico se evalúan los costos y las ganancias de un proyecto desde la perspectiva
de la sociedad como un todo. Se asume que la realización de un proyecto ayudará al desarrollo de la
economía y que su contribución social justifica el uso de los recursos que necesitará. En
consecuencia, el análisis económico considera la valoración de los costos y beneficios sociales del
proyecto.
2.DESCRIPCION DEL PROYECTO
(impacto)

Dos ciudades(Ay B) estan situadas en una zona con ciertas dificultades orográficas en la que la
presencia de montañas y valles dificulta las comunicaciones terrestres, las cuales actualmente se
encuentran unidas por una carretera de calzada simple con una distancia de 120 km y un tiempo de
viaje en promedio de 4 horas.

Para superar esta situacion de movilidad en este corredor, se ha diseñado un proyecto que consiste
en la construccion de una carretera doble calzada con dos carriles cada una y un túnel de 5
kilómetros, los cuales pretenden comunicar dos ciudades situados en una zona con ciertas
dificultades orográficas en la que la presencia de montañas y valles dificulta las comunicaciones
terrestres.

La longitud total de la nueva ruta sería de 75 kilómetros y podría recorrerse a una velocidad de 80
Km/h. por lo que el tiempo de viaje entre ambas ciudades sería en promedio de una (1,5) horas.

El área por donde pasa la carretera es una zona de alta productividad agrícola, pecuaria y maderera,
razón por la cual con este proyecto se busca dinamizar la economía de la región comunicando las
dos ciudades. Por otro lado, la accidentalidad en esta nueva vía se podría reducir en un 50% y los
costos de combustible y mantenimiento para los usuarios, se verian reducidos significativamente.

Sin embargo no todos los impactos son positivos, el proyecto implicaría atravesar algunas zonas de
alto interés ecológico sobre las que se causaría un impacto ambiental durante toda la vida del
proyecto,
3.MARCO TEORICO

El enfoque de este trabajo se centra en la evaluación financiera de un proyecto, para lo cual este
taller incluye primeramente la determinación de los flujos netos de efectivo del proyecto y luego se
presentan varios métodos específicos para la evaluación financiera del proyecto, como son el de la
tasa interna de rendimiento o retorno, que suele denominarse como TIR por sus siglas, el método
del valor actual neto del proyecto, denominado como VAN.

Para llevar a cabo la determinación de los flujos netos de efectivo para evaluar un proyecto, primero
deberán tenerse los flujos netos de efectivo que se generen por el mismo, los cuales son una medida
de los rendimientos que el proyecto va a producir, donde intervienen los costos incurridos para el
proyecto, ya sean en activos fijos, en capital de trabajo, costos de arranque e imprevistos, etc.

La información pertinente para calcular los flujos netos, es análisis marginal, esto significa
determinar lo que cambia con el proyecto y su evaluación consecuente en unidades monetarias.

Los flujos monetarios, es decir, los costos, los ingresos y egresos que se ocasionan por el proyecto,
se evalúan en el momento y el lugar donde ocurren. Los impuestos, los efectos externos, las
consecuencias externas a la organización que también intervienen en cualquier proyecto deben ser
considerados de igual manera.
El capital de trabajo, que debe incluir aquellas partidas que se modifican al implementar el
proyecto.
Bloque A

Evaluación Ambiental

REGLAMENTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Permiso Normatividad Descripcion Informacion requerida


Licencia Decreto 2041  Es la autorización que La licencia ambiental se otorgará
ambiental de 2014 otorga la autoridad por la vida útil del proyecto, obra o
ambiental competente actividad y cobijará las fases de
para la ejecución de un construcción, montaje, operación,
proyecto, obra o mantenimiento, desmantelamiento,
actividad, que de restauración final, abandono y/o
acuerdo con la ley y terminación.
los reglamentos pueda
producir deterioro
grave a los recursos
naturales renovables o
al medio ambiente o
introducir
modificaciones
considerables o
notorias al paisaje; la
cual sujeta al
beneficiario de ésta, al
cumplimiento de los
requisitos, términos,
condiciones y
obligaciones que la
misma establezca en
relación con la
prevención,
mitigación, corrección,
compensación y
manejo de los efectos
ambientales del
proyecto, obra o
actividad autorizada.
Ocupacion de Decreto-ley Es el permiso 1.Formulario único nacional de
cauces 2811/74, permanente o solicitud de permiso de ocupación
Decreto transitorio que otorga 2.Certificado de existencia y
1541/78 la Autoridad representación legal 3.Poder
Ambiental - CAR para debidamente otorgado
la ocupación del cauce 4.Certificado de libertad y tradición
de una corriente o 5.Autorización del propietario(s)
depósito de agua con la del (los) predio(s)
construcción de obras. 6.Descripción del proyecto a
ejecutar y de las obras o actividades
que requieren la ocupación del
cauce 7.Copia de la
autoliquidación realizada y del
comprobante de pago
Vertimiento Decreto-ley Es el permiso para 1.Formulario único nacional de
de liquidos 2811/74, realizar la disposición solicitud de permiso de ocupación.
Decreto final de los residuos 2.Certificado de existencia y
1076/2015, líquidos, generados en representación legal . 3.Poder
Resolucion 631 desarrollo de una debidamente otorgado.
DE 2015 actividad o servicio, 4.Certificado de libertad y
los cuales generan un tradición. 5.Autorización del
vertimiento a las aguas propietario o poseedor cuando el
superficiales, marinas solicitante sea mero tenedor.
o al suelo, previo 6.Descripción del proyecto a
tratamiento y ejecutar y de las obras
cumplimiento de las 7.Copia de la autoliquidación
normas de vertimientos realizada y del comprobante de
contempladas en el pago
Decreto Único
Reglamentario del
Sector Ambiental 1076
de 2015.
Emisionsione Decreto-ley Es el que concede la 1.Formulario único nacional de
s 2811/74,Decret Autoridad ambiental solicitud de permiso de ocupación.
atmosfericas o. 948/2005 competente, mediante 2.Certificado de existencia y
Res. 061 de acto administrativo, representación legal . 3.Poder
2006 y Res. para que una persona debidamente otorgado.
909 de 2008 natural o jurídica, 4.Certificado de libertad y
para fuentes pública o privada, tradición. 5.Autorización del
fijas dentro de los límites propietario o poseedor cuando el
permisibles solicitante sea mero tenedor.
establecidos en las 6.Descripción del proyecto a
normas ambientales ejecutar y de las obras
respectivas, pueda 7.Copia de la autoliquidación
realizar emisiones al realizada y del comprobante de
aire.  pago 8. estudio tecnico de
evaluacion de emisiones. 9.
Diseño de sistema de control de
emisiones. 10. estudio tecnico de
dispersion. 11. informe de estado
de emision. 12. copia de
autoliquidacion realizada y
comprobante de pago.
Consecion de Decreto-ley Es el Permiso que 1.Formulario único nacional de
aguas 2811/74, otorga la Autoridad solicitud de permiso de ocupación.
Decreto Ambiental para obtener 2.Certificado de existencia y
1541/78, el derecho al representación legal . 3.Poder
Decreto1594/9 aprovechamiento de las debidamente otorgado.
4 aguas superficiales 4.Certificado de libertad y
para fines de: tradición. 5.Autorización del
Abastecimiento en los propietario o poseedor cuando el
casos que requiera solicitante sea mero tenedor.
derivación, uso 6.Descripción del proyecto a
industrial, Otros usos ejecutar y de las obras
similares, etc. 7.Copia de la autoliquidación
realizada y del comprobante de
pago 8. Informar si se requiere
establecimiento o servidumbre
9.Término por el cual se solicita la
concesión 10. Estudio de
factibilidad del proyecto industrial.
11. copia de autoliquidacion
realizada y comprobante de pago.

Bloque B

Evaluación Financiera

Una vez realizada la evaluación financiera del proyecto vial podemos tomar la decisión que si es
rentable para el inversionista ya que nos genera una tasa de retorno de la inversión del 29.15%,
cuando la tasa que se esperaba recibir era del 12%, de igual manera el Valor presente del proyecto
es de $ 955.669.070.803 el cual significa que proyecto es muy atractivo desde el punto de vista del
inversionista.

El impacto de los costos ambientales sobre el proyecto es muy significativo es del 17% con un valor
de $ 13.681.044.328, pero teniendo este costo sigue generando una rentabilidad superior a la
esperada por parte del inversionista.

Los costos del préstamo inicial para la ejecución del proyecto son de $73.031.854 en interés que se
van a pagar sobre el valor inicial de $ 107.500.000.

Bloque c

Evaluación Económica
1. Identifique los principales impactos positivos y negativos del proyecto y sustente el método
de valoración a utilizar para cada impacto (TABLA)

2. Realice la valoración de los impactos positivos y negativos del proyecto.

3. Elabore el flujo neto económico total del proyecto y calcule la rentabilidad social del
proyecto utilizando TSD del 12%.

Valoración de los impactos positivos y negativos del proyecto.

Impactos Positivos:

1. Ahorro tiempo de Viaje: el ahorro del tiempo de viaje para las personas que transitaran
por la nueva vía será muy significativo ya que podrán tener mucho más tiempo para
destinarlo a otras actividades como lo pueden ser más trabajo, más dedicación a sus
familias, tener un mejor confort lo cual representa un beneficio para la sociedad.
2. Ahorro Accidentabilidad: el ahorro la accidentabilidad con la nueva vía es muy
significativa ya que la sociedad se ahorra mucho dinero en los costos de la salud y de igual
manera no se perderán vidas humas las cuales son muy importantes para la sociedad.

3. Ahorro en el costo del combustible y mantenimiento de los vehículos es un impacto


directo en los gastos de las familias y tendrán unos ahorros que los pueden destinar en otras
cosas como alimentación, recreación, Confort entre otras cosas.
4. Impacto en el bosque: Este impacto es negativo durante los diez primeros años, pero
después se va a triplicar los beneficios que genera este bosque para la sociedad siendo ella
las más beneficiaria, como lo demuestra la siguiente grafica
Impactos Negativos

1. Pérdida de productividad agrícola y ganadera: este impacto es muy significativo para


las familias que se dedican a cultivar sus tierras y a la ganadería ya que se ven obligados a
desplazarse a otros lugares para seguir con sus cultivos o tener que buscar nuevas formas de
producir ingresos para sus hogares.
Elabore el flujo neto económico total del proyecto y calcule la rentabilidad social del proyecto
utilizando TSD del 12%.

Realizado el flujo neto económico nos da una tasa de rentabilidad social del 37% la cual
significativa debido a que la rentabilidad esperada era del 12% de cual se puede concluir que el
proyecto si es viable socialmente.

6. CONCLUSIONES

También podría gustarte