Está en la página 1de 8

FORMULACIÓN / CONVOCATORIA PROYECTO

1. TITULO DE LA INICIATIVA: Diseño de espacios públicos en desuso para realización de


deporte urbano en la ciudad de Valparaíso.

2.- CATEGORÍA/ marcar casilla

Estudio
Programa
Proyecto x

3.- ANTECEDENTES INSTITUCIÓN POSTULANTE

Nombre: Francisca Márquez Flores

Rut: 19.488.317-k

Dirección: Jorge Ross 753, Villa Dulce Crav

Comuna: Viña del Mar

Ciudad: Viña del Mar

País: Chile

e-mail: francisca.marquez@alumnos.uv.cl

4.- ANTECEDENTES INSTITUCIÓN ASOCIADAS

Nombre institución; Municipalidad de Valparaíso

Dirección /país: ,Chile

5. DURACIÓN DE LA INICIATIVA

Mes Año
Desde Agosto 2019
Hasta Agosto 2022
Total 36 meses

6.-ANTECEDENTES PROYECTO

6.1- RESUMEN DE LA INICIATIVA.

El proyecto está enfocado en el Diseño de espacios públicos para el deporte urbano en


lugares que se encuentran en desuso en la ciudad de Valparaíso. Con esta iniciativa se
busca recuperar espacios que han estado abandonados por mucho tiempo y que se
encuentran en mal estado, para la realización de deportes urbanos como skateboard,
bicicleta, patinaje, entre otros. Además se generarán intervenciones en el proceso de
recuperación del lugar, con habitantes que colinden a este, para generar un sentido de
pertenencia y que pueda perdurar en el tiempo.****

6.2- PROBLEMA U OPORTUNIDAD

La oportunidad que se presenta en el proyecto es el rescate de espacios que están en


desuso, para deportes urbanos que actualmente no tienen lugares establecidos para
practicarlos. Por lo tanto se pueden aprovechar estos espacios para articular un diseño
en favor del deporte que quieran realizar las personas que habitan el sector, evitando así
que tengan que realizarlo en las calles y obstruir el camino peatonal o automovilístico.
****

5.3- SITUACIÓN ACTUAL-FUNDAMENTACIÓN

Actualmente existen sectores en desuso en la ciudad de Valparaíso que se convierten en


basurales al estar en situación de abandono por bastante tiempo. *****

6.4- OBJETIVOS DEL PROYECTO.

6.4.1- Objetivo General: Articular el Diseño de espacios públicos en desuso en la ciudad


de Valparaíso para la realización de deporte urbano.

6.4.2- Objetivos específicos:

1-. Articular un catastro de espacios en desuso en el plan y cerros de Valparaíso.

2.- Articular jornadas de intervención con habitantes del sector para limpieza de espacios.

3.- Articular un catastro de las preferencias de la comunidad en cuanto al desarrollo de


prácticas deportivas.

4.- Diseñar el espacio para el uso o práctica de deporte urbano.

5.- fomentar la participación de jóvenes, niños y adultos del sector en el deporte urbano.

7.- INDICADORES de LOGRO

OBJ. ESP. DES INDICADORES DE LOGRO


CRIPCIÓN
Articular un catastro de Realizar un registro con - Informe del catastro.
espacios en desuso en el ubicación y estado físico de los - Infografía de la información, de menara
lugares, que se encuentran en digital/Impresa.
plan y cerros de
- Base de datos en formato Excel.
Valparaíso. desuso en los cerros y plan de la
ciudad de Valparaíso.
Articular jornadas de Jornadas de intervención con los - Lista de asistencia a la jornada
intervención con que habitan el sector, para - Carta de planificación de jornadas
habitantes del sector realización de limpieza en los - Informe con material fotográfico de la
intervención en el lugar.
para limpieza de lugares destinados.
espacios
Articular un catastro Registro de las preferencias - Informe del catastro hecho a las
de las preferencias deportivas de los habitantes personas del sector.
de la comunidad en del sector, mediante - Base de datos con la información
cuanto al desarrollo encuestas. recolectada.
de prácticas
deportivas.
Diseñar el espacio Diseñar el espacio, considerando -Portafolio de diseños realizados para el
para el uso o sus características geográficas, espacio en formato digital.
práctica de deporte climáticas, entre otras, para el
urbano. deporte al aire libre. -Maquetas de la estructura.

- planos de la estructura que se realizó.


Fomentar la Generar interés en las personas - informe de los talleres realizados con
participación de que habitan el sector sobre los los habitantes del sector
jóvenes, niños y diferentes tipos de deportes - documento de programa de
adultos del sector en urbanos que existen y tener actividades en relación a la prácticas
el deporte urbano. participación de ellos. deportivas.

8.- PRODUCTOS Y/O RESULTADOS ESPERADOS DE LA INICIATIVA.

Producto y/o Descripci Objetivos Específicos


ón
Resultado Esperado Asociados

- Informe del Documento escrito, impreso y digital que posee Articular un catastro
catastro. la información recolectada mediante un catastro de espacios en desuso en
hecho en la Ciudad de Valparaíso con los lugares el plan y cerros de
en desuso. Valparaíso.
- Infografía de la Lámina gráfica impresa y digital que muestra un
información, de resumen de los datos recolectados a través del
manera digital e
catastro hecho en la Ciudad de Valparaíso con
Impresa.
los lugares en desuso.
- Base de datos en Documento en formato Excel para ingresar los
formato Excel. datos obtenidos a través del catastro, e
ingresarlo a la base de datos de la municipalidad
para una futura intervención.
- Lista de asistencia a Documento con los nombres de las personas Articular jornadas de
la jornada asistentes a la jornada de intervención. intervención con
habitantes del sector
- Carta de Plantilla con la planificación de las jornadas de
planificación de para limpieza de
trabajo con sus respectivas fechas y horarios de
jornadas espacios.
realización.
- Informe Portafolio digital con fotografías tomadas en
con material las jornadas de intervención para evidenciar el
fotográfico proceso de recuperación del espacio.
de la
intervención
en el lugar.
- Informe del Documento escrito que contiene la Articular un catastro de
catastro hecho a información recolectada sobre los deportes las preferencias de la
personas del de interés de los habitantes del sector. comunidad en cuanto al
sector. desarrollo de prácticas
Base de datos Documento formato Excel con los datos deportivas.
con la recolectados en el catastro a las personas del
información sector sobre sus intereses deportivos.
recolectada.
Infografía de la Lámina gráfica impresa /digital que contiene
información de los datos obtenidos mediante el catastro
manera digital e hecho con las personas que habitan el sector
impresa sobre sus intereses deportivos

-Portafolio de Documento digital que contiene los bocetos y Diseñar el espacio para el
diseños realizados procesos de los diseños realizados para la uso o práctica de deporte
para el espacio en recuperación de espacios. urbano.
formato digital.

-Maquetas de la Maquetas a escala del Diseño realizado para


estructura. la recuperación del espacio, con los detalles
de la utilización de color y forma.

- planos de la Planos en formato digital e impreso del diseño


estructura que se realizado para el espacio destinado al deporte
realizó. urbano, con detalles de medidas, materiales,
colores.

- informe de los Documento escrito en formato impreso / Fomentar la participación


talleres digital en donde se detalla lo que se realizó en de jóvenes, niños y
realizados con los talleres con los habitantes del sector adultos del sector en el
los habitantes deporte urbano.
del sector
- Documento de Documento de programa en donde se detalla
programa de lo realizado en las actividades deportivas con
actividades en sus respectivas fechas y horarios de
relación a la realización.
prácticas
deportivas.

9.- ANTECEDENTES SOBRE ESTUDIOS, PROGRAMAS O PROYECTOS RELACIONADOS.

1. Nombre Estudio, Programa o

Proyecto:
Entidad Ejecutora:

Monto Financiamiento (MM$):


Fuente de Financiamiento:

Descripción:
Aspectos Duplicados con la

presente propuesta:

Aspectos complementarios con la

presente propuesta:

2.- Nombre Estudio, Programa o

Proyecto:
Entidad Ejecutora:

Monto Financiamiento (MM$):


Fuente de Financiamiento:

Descripción:

Aspectos Duplicados con la

presente propuesta:

Aspectos complementarios con la

presente propuesta:
10.- ORGANIZACIÓN Y EQUIPO DE TRABAJO.

9.1- FUNCIONES. Roles y Funciones Internas (Equipo de Trabajo)

Nombre Cargo Responsabilidades/tareas Funciones


Profesional
Por ejemplo Realizar planificaciones, Coordinación equipo trabajo
seguimiento tareas.
Responsable
proyecto
Realizar planificaciones y - Coordinar reuniones con
Diseñadora. seguimiento de tareas antes, equipo de trabajo.
durante y después del
Responsable del proyecto. - diseño editorial iconográfico
proyecto
visual.
11.- PLAN DE TRABAJO

CARTA GANTT. / incorporar carta Gantt proyecto en relación a meses de duración


proyecto planteado.

Mes Junio Julio Agosto Septiembre Octubre


Semana
Actividad 4 11 18 25 9 1 2 3 6 1 2 2 3 1 1 2 1 8 1 2
6 3 0 3 0 7 0 7 4 5 2
Reunión de x x
planificación

Hacer material de x x x
difusión

Hacer señalética X X x
iconográfica

Hacer basureros x x x

Difusión previa del X X X x


evento

Implementar x
señalética
iconográfica

Implementar x x x
basureros

Evento x

Retiro de basura x x x

Selección de x
ganadores

Realización de x x
escultura.
12.- PRESUPUESTO. / Este cuadro no se completara con cifras en dinero, solo se completara que
por cada ítems se debe detallar (indicar) lo determinado para la ejecución del proyecto

DETALLE Mes Mes Mes Mes 4 Mes Me Mes Mes 8 Mes 9 Mes Mes Mes TOTAL
1 2 3 5 s6 7 10 11 12
(M$)

Servicios diseñador
profesionales
analista
Servicios Transporte
traslados

Gastos de inversión impresora

Gastos Insumos
operacionales oficina

Otros

TOTAL

Servicios profesionales / o equipo proyecto;


Diseñador
Diseñador industrial
Publicista
Artista Local
Corresponden a todos los desembolsos por cada uno de los integrantes del equipo proyecto
durante el periodo ejecución. Por ejemplo; Director proyecto, Co responsable proyecto, asistente
ejecutivo proyecto.
Servicios;
Soldador (Basureros)
Corresponden a todos los desembolsos a cambio de una contraprestación de servicios que preste
un tercero (sea técnico o profesional) y que sean necesarios para la realización del proyecto, por
ejemplo; Programador web, digitalizador entrevistas, traductor.
Gastos de Inversión;
Material para basureros (Metal)
Consisten en la adquisición de bienes (equipamiento) que resulten indispensables para desarrollar
las actividades previstas en el proyecto y que subsisten y no se degradan después de terminada su
ejecución, por ejemplo; Computador, proyector data, amplificador, sistema expositivo, etc.
Gastos de operación;
Transporte de basureros
Impresiones y ploteos de folletos
Impresiones y ploteos de carteles
Son aquellos necesarios para la producción y realización del proyecto, que consisten generalmente
en gastos por servicios o bienes que no subsisten después de la ejecución del proyecto (bienes
consumibles). Por ejemplo; Costos de transporte, materiales de papelería, impresión de folletos,
arriendo de carpas, etc.
Otros;
Pasajes de micro
Imprevistos

También podría gustarte