Está en la página 1de 340

Dedicatoria

A los ancianos de Oyo, se les dijo que hicieran sacrificio.Pero ellos lo ignoraron.

A mi se me dijo que hiciera un sacificio similar.

Yo escuhe e hice el sacrificio.


Yo tropece y sobrevivi. Porque hice el sacrificio.

Otros tropezaron y murieron.


Aquellos que hacen sacrificio.
De manera infalible reciben la salvación
Introducción .......................................# Introducción

El presente trabajo : Obras y Trabajos de Ifá , que a continuación les mostramos


(ahora en su segunda edición) , pretende resumir las principales obras y trabajos
de cada uno de los Odduns (signos) del Oraculo de Ifá.

Es importante que nuestros lectores conozcan que no queremos abarcar toda la


gama de ebboses , obras, trabajos y sacrificios que se realizan en cada uno de los
odduns, sencillamente nos proponemos brindarles una guia práctica , que los
ayuden a solucionar los problemas que en algún momentos nos pueden aquejar .

Muchas Gracias
El Autor
Eyiogbe Meyi ...... # I I
I I
I I
I I BABA EYIOGBE

Este oddun de ifa es masculino. Es el mesias de ifa, se le llama el oddun de


lenguaje doble. Es hijo directo de metalofin y de aiye.

Sureye:

ashinima ashinima iku furibuyema


ashinima ashinima arun furibuyema
ashinima ashinima ofo furibuyema
ashinima ashinima eyo furibuyema
ashinima ashinima ogu furibuyema
ashemenie oshemenie oshemenie

Se pone a comer a obatala y a ochosi akuko y eyele. Todos en la casa se tienen


que hacer ebo y obori. Habla de perdidas y llantos.

Darse siete baños con ewe: papito de la reina.

Tiene que pasar por la orilla del mar de noche y ofrendarle frutas al agua,
pidiendo que sus pasos sigan en triunfo. Cada dos meses debe darse un adie a
su eleda y asho aperi. Se refresca la leri con una obra que se hace con osun de
extension y rosas blancas grandes.

OBRA :Rogarse la leri con un eya bo tutu (un pargo fresco). No se puede usar
ropa de raya, pues eso le trae la prision. Marca problema con la valvula mitral. No
se meta en nada que no le importe. No reciba ni lleve recados de nadie. No entre
en ninguna casa por mucha confianza que tenga, si antes no lo invitan a pasar,
para que se evite un bochorno.No deje que en su casa los niños se arrastran por
el piso. Hay un vecino que habla con usted para enterarse de lo suyo. En este ifa
olofin se queria kofibori con juju de aikordie.

El dueño de este ifa sabe que tiene que hacerse ebo antes de salir de la casa.

Ebbó:akuko meyi ,adie meyi ,atitan ile oya, atitan erita merinatitan nigbe, atitan
lese oke, atitan odo,eku,eya,epo,ori,efun,
agbado.....opolopo owo.

El dueño de este ifa lleva dos caracoles de macao cargados con: atitan ile, eru,
obi, kola, obi motiwao, oro, plata, eku, eya, epo, agbado, bogbo ewe, añari okun.
Se lavan ,cargan y viven dentro de ifa.

Ewe del oddun : almendra, ewe karoso (canutillo) y mangle.


Cuando le vaya a hacer ifa a sus omo, le pones dentro a tu ifa un eñi gunugun,
para que usted no peligre.

Se le enciende una lampara a obatala para umbo ile en un plato fun fun con eñi
eyele, aceite de almendra, ori, nombres y apellidos. Por este ifa el awo debe de
tener siempre okpele en el bolsillo.

Se pinta un obi de efun y oti durante 16 dias se le presenta al cielo al levantarse y


al acostarse. Despues se lleva a una loma cuando caiga el sol por detras del
horizonte y presentandoselo a olofin y a su leri, le implora a olofin desbarate, de la
destrucion, del bochorno y de las lagrimas.

Por osobo iku se hace ashinima con eyele okan fun fun, se le da la eye al polvo
de granada tostada con carbon.

Por este ifa agarrese de orunmila y de oshun, por lo que hay que hacer tres ebo el
mismo dia. Camino de oshun y el ideu.

Primer ebo: osiadie fifeshu, l guiro, eku, eya, epo, agbado, eya tutu meta. Ponerlo
en un camino, regresar a casa del awo, saludar a elegbara,tomar agua y
descansar.

Segundo ebbó: un jio jio,un porron de omi,l guiro,l eleguede.nota: hacer lo mismo
que el primer ebo.

Tercer ebo: ounko,adie,asho aperi,l friderita,l guiro,16 eyele,16 vrs. De asho fun
fun. Nota: se lleva al lugar señalado por ifa y el interesado sigue despues para su
casa.

Nota: cuando baba eyiogbe no coge ebo, se coloca una anguila dentro de una
palangana con omi, se le presenta a baba con tres eyele fun fun hasta que la
anguila se muera. Entonces la anguila se abre y se le dan las tres eyele junto con
baba. Las leri,elese y okokan se hacen iye y se ligan con eye de semillas de
eleguede, ewe bledo fun fun, ori,efun,eleri de anguila. Se pone este ifa y se monta
el inshe-osain.

OBRA para ascender dentro del gobierno:


Se hace una torre de algodon y dentro se le ponen los nombres y apellidos de los
que tengan que ver con el ascens, se le echa oñi ori y efun. Se embarran dos
itanas de ori y azucar blanca y se le encienden a baba al lado de la torre de jueves
a jueves. Antes de ir a ese lugar se untara en la cara iye de adormidera, cenizas
de juju de eyele fun fun y efun. Cada vez que se terminen las itanas se renuevan.
Cuando se logre el ascenso se cumple con obatala.

Para quitar ogu del estomago:


Tomar infusion de raiz de pomarrosa, raiz de peonias y abanico de mar.
Para que awo pueda hablar ifa :
Se prepara un inshe-osain con una moneda de 10 centavos.

OBRA para la impotencia:


Se cogen dos clavos de marcos de puertas y se cortan a la medida del miembro,
se lavan en omiero de ewe guengere y este guengere despues se come la
ensalada. Se hace ebo tete boru y despues uno de los isheri(clavos) vive en
orunmila y el otro en ogun.

Para evitarse problemas con el ahijado:


Se coge un akuko fun fun, se limpia con el, se le abre el pecho con el obe de
pinardo, le pone dentro caracol de osha lavado en elegbara, un papel con el
nombre y signo del ahijado y baba eyiogbe. Se le pone el akuko, por la noche se le
quita y se lleva a enterrar a la orilla del mar y se dice: cuando este akuko por si
mismo salga del joro joro entonces se rompera nuestra amistad.

Para derrotar a los araye:


Se pone un plato negro donde se pinta baba eyiogbe, encima se coloca una igba
con siete clases de bebidas, alrededor de estos se ponen 16 pedazos de obi con
una atare cada una. Acto seguido se le da adie a orunmila, una fun fun y una dun
dun. La adie fun fun es la primera a lo del plato echando eyebale sobre orunmila,
sobre el obi y sobre el plato. Se enciendan dos itana en el plato que es donde se
hace la obra y al cabo de los 16 dias, se recoge todo y se echa en la esquina. El
plato y la igba se guardan para otra oportunidad.

Para vencer a los araye:


Se cogen tres guiros de cuello largo, en uno se echa almagre, en otro efun y en el
ultimo carbon de osain. Se pasan por el tablero y se le echa iyefa, se atan con tres
hilos y se le dan tres adie, una fun fun, una pupua y una dun dun.La adie fun fun
se le da al guiro con efun, la pupua al del almagre y la dun dun al del carbon de
osain.Los tres guiros se le ponen a elegbara y el triunfo es seguro.

Para levantar la salud:


Con ire ashegun ota o ire aye, obotri con etu meyi, una fun fun y la otra pintada.
Si la persona es omo shango obori con aparo meyi y que la eyebale le caiga sobre
shango.

OBRA de baba eyiogbe:


En una cajita de madera se pone una tinajita con agua y arena de rio y otra con
agua y arena de mar y aparte se le pone efun,ori, eku,eya,agbado. A esto se le
dan cuatro eyele fun fun y se ponen las leri dentro de la cajita y sobre la tapa se le
ponen los obi pintados de efun. Se coloca la cajita debajo de la cabecera de la
cama. Al cimplirse el año de haber echo la obra se rompe los obi, se rellenan las
tinajitas con su agua correspondiente y a lo de adentro se le vuelve a dar cuatro
eyele fun fun y se vuelve a tapar despues de echarle los cuatro leri de eyele y se
ponen encima dos obi pintados de efun.

OBRA para que elegbara trabaje:


Se coje una igba de agua y se le echan 16 ila bien picados,se le echa iyo de iyefa,
se revuelve con la punta del irofa rezando baba eyiogbe y se le echa por encima a
elegbara.

Para la recriminacion de los adeudos:


Se le da un akuko a ogun y orugbo con este y eran malu.
Se hace apayeru y se liga con un poco de iyefa de ebo, con un poco de hoja y
semilla de maravilla y se sopla tres dias para la calle a la derecha y a la izquierda
de la puerta asi se libera de sus arayes.
En este ifa se pone dentro de orunmila pedazos de oro y plata.

Para prosperar:
Se le da adie meyi fun fun a baba,dos eyele fun fun a oshun,un osiadie a elegbara
y dos eyele fun fun a su leri con ori,efun y se dara seis baños con albaca
cimarrona,piñon de rosas (acacia) y prodigiosa. Con esto mismo baldea su casa.

Secreto para ofikale trupon:


Resina de pino diluida en agua en el dedo del medio se le unta en el clitoris de la
mujer, se reza baba eyiogbe y se ofikale trupon.

Pomada para oko ofikale trupon:


Pomada alcanforada, palo no me olvides, espuela de caballero y parami.todo
rayado y ligado. Se reza oshe tura, irose fun ocura she,okana yeku,okana sa bilari
y baba eyiogbe se unta en el glande.

Oparaldo: se hacen tres el mismo dia:


1ro: a las seis de la manaña con: osiadie,los asho,ewe:ciruela amarilla (yewere)
marpacifico ,aramo ,granada ,almacigo ,paraiso, algarrobo. Todas la ropa va al rio.
Bañarse con omiero de estas ewe.

2Do: a las doce del mediodia.


Osiadie dun dun,los asho,dos itanas,oti,ewe:escoba amarga,rompe saraguey y
paraiso. Se marca baba eyiogbe.

3Ro: a las siete de la tarde.


Osiadie,oran malu,nueve clases de tela,las carnes con las telas se amarran a la
pata izquierda del osiadie. Se prepara omiero de algarrobo,granada y albaca
morada.

Despues del tercer oparaldo el interesado se baña y se le ruega su leri. Estos tres
oparaldos el mismo dia tienen una variante: se comienza haciendo ebo-paraldo.
Se comienza a hacer el ebo y se rezan los oddun omolu, a continuacion se le hace
el primer oparaldo. Entra despues a bañarse y cuando sale se le hace el segundo
oparaldo,entra a bañarse y cuando sale se termina el ebo rezando los meyi hasta
terminarlo. Se le hace el tercer oparaldo. Se baña y sale a botar el ebo y los tres
oparaldos. Esto sae hace con jio jio meta y eyele meta.

Para hacerle una a ofrenda obatala, a traves de baba eyiogbe, se prepara el plato
como para shango, se pone el signo baba eyiogbe, se le da a obi para ver si lo
recibe y se le pone la ofrenda en el plato.

Eshu akueleyo:
Es el mostruo de este odun ifa y para preparar su carga se realiza lo siguiente: se
pone una palangana con varios caracoles entonces se mete ahi un eya eyo
(anguila), se deja que se muera y en ese instante se le da eyele meyi fun fun, las
leri de esas dos eyele fun fun con sus elese y okokan van para la carga con el eya
eyo (anguila). El agua , los caracolitos, ilekan, 21 inkinis con- sagrados,
eru,obi,kola,obi,motiwao,osun,tierra de enigbe,de isale, medio y leri de oke, tierra
de un pozo ciego,de la tumba de un presidente o de un general, leri y elese
gunugun, leri y elese de owiwi (lechuza), 21 atare, 21 pimientas de cocinar, 21
pimientas de guineas, 21 pimientas chinas, 21 atare guma,eku,eya,
epo,egbado,7 abere,7 anzuelos,laikordie. A la masa se le da un jio jio y un eñi
adie. Este elegbara vive sobre una guataca y es donde se le da de comer.

Eshu obasin-laye:
Este acompaña a oduduwa y vive dentro de una igba que se siembra en la ikoko.
Se monta en caracol cobo que se lava antes con omiero de yerbas de obatala y de
este ifa y de elegbara. Se adorna con una mano de 21 dilogunes por su parte
externa sobre el cemento que queda sobre la cazuela y la base del cobo.

La carga lleva: aguema,leri de aparo,tierra de un basurero cascara de eñi adie y


de eñi eyel, tres inkines,cuentas de todos los santos,elese y okokan de
eyele,eku,eya,21 granos de agbado,21 atare,raiz de ewe
oriye,atiponla,ceiba,alamo,prodigiosa,alamacigo jobo,yanten,algodon,bledo blanco
finito,bambu,curujey. Palos amasaguapo, cambia voz, batalla, cocuyo, ramon,
parami, cedro.ewe ortiguilla,ewe ina,cardo santo,pata de gallina,itamo real,escoba
amarga.bibijagua y tierra de ilekan.

Rezo: oshe bile esh obasin-laye oshe omolu loroke ogbe sa laroye.

Eshu agbanikue:
Este es de tierra arara.vive dentro de una ikoko y tapado con otra.
Carga: ilekan, tierra de la suela de los zapatos. Leri okute, akuko,owunko,tres
caracoles para ojos y boca, 41 caracoles para adornarlo,tierra de bibijaguero,21
atare,eku,eya,epo,oti,oti kana leri gunugun , de cotorra,juju de gunugun,frijoles
carita,eru,obi kola ,osun,orogbo ,arida,una ota de la loma,raiz de ceiba,jaguey,
jobo,21 ewe,7 igui fuertes 9 (preguntados).

Se va a un bibijaguero y se coge tierra que se mezcla con 21 atare, aceite,


epo,amala,frijoles caritas,agbado. Se le da un jio jio dun dun, cuyo cuerpo se
desbarata y se liga con la masa y se envuelve en asho fun fun. En la casa se
pone la masa dentro de un canastica y a esta se le amarra un owunko mamon y
un akuko, se le dan tres vueltas y se entra para el cuarto.se le da el owunko y el
akuko a elegbara del awo echandole de ambos animales a la masa que esta en el
asho fun fun dentro de la canasta.

Los animales se tuestan su leri y el cuerpo se come y se le echan las leri tostadas
a la masa. Con la ota se prepara la figura y en la frente se le pone una
camapanita keke con su badajo,a continuacion su corona correspon- diente con
sus juju, cuentas de orunmila,etc. Y en el occipicio una cuchillita y en el cuello los
41 caracoles alrededor del mismo. Cuando este montado se lava y se le da de
comer un akuko y un osiadie.

Para darle de comer se prepara una igba con: siete atares,epo,


amala,eku,eya,agbado, que se pone al lado de eshu agbanikue y se le echa
eyebale del akuko y del osiadie. A esta igba se le echan las leri de esos animales
al momento de sacrificarlos y despues se le lleva a eshu a la loma.
Eshu agbanikue se cubre con una ikoko de barro y vive entre mariwo. Se cubre
porque puede dejar ciego al que lo mire directamente.

Se pinta un Obi de efun y otí y durante 16 dias se le presentan al cielo al


levantarse y al acostarse. Después se lleva a una loma cuando salga el Sol por
detrás del horizonte y presentandoselo a Olofin y a su Lerí, le implira a Olofin del
desbarate, de la destrucción, del bochorno y de las lágrimas.

Ebó: Para alejar a Ikú:


Se coge un animal podrido que se encuentra muerto en la calle y se pone en una
canastica. Se le hace al interesado sarayenye con adié funfun y se le echa juju de
la misma al animal que está en la canastica. Las dos adié se dan a Orunmila, o a
Oduduwá. La canastica se pone en el portal de la casa los dias que diga Ifá.

Ebó: Intori Arun:


Akukó adié, leri de abo, añarí okun, igbá, la ropa que tiene puesta. A la persona
desnuda se le echa la añarí por arriba para que corra por todo el cuerpo, se
recoge y umbeboló.

Ebó: Para el Awó de éste Ifá:


Akukó, etú y eyelé, tres pájaros distintos, un eñí adié, un eñí etú, un eñí eyelé,
tres juju de cada una de éstas aves, ashóaraé, ekú, eyá, epó...........

Ebó: Para refrescar el oshé (jabón):


Se hace ebó con un akukó, dos adié, tres oshé (jabones), que se ponen en una
canastica con juju de las aves. Los animales son para Eshu y Orunmila. La
canastica a las cuatro esquinas, las 3 otá se entierran en el patio de la casa.

Ebó: Para el negocio:


Tres akukó, una casita, tierra de la esquina del negocio.
Después de hecho el ebó se le da el akukó a Elegbara, uno a la esquina y uno a
Shilekún Ilé.

Por éste Ifá agarrese de Orunmila y de Oshún, por lo que hay que hacer tres
eboses el mismo dia. Camino de Oshún y el Ideú.

Primer Ebó: Osiadié fifeshu, un guiro, ekú, eyá, epó, agbadó, eyá tutu meta.
Ponerlo en un camino, regresar a casa del Awó, saludar a Elegbara, tomar agua y
descansar.
Segundo Ebó: Un jio jio, un porrón de omí, un guiro, una eleguedé.
Nota: Hacer lo mismo que en el primer ebó.
Tercer Ebó: Owunko, adié, ashé aperí, una freidera, un guiro, 16 eyelé, 16 vrs. de
ashó fun fun.
Nota: Se lleva al lugar señalado por Ifá y el interesado sigue después para su
casa.
OBRA PARA ASCENDER DENTRO DEL GOBIERNO:

Se hace una torre de algodón y dentro se le ponen los nombres y apellidos de los
que tengan que ver con el ascenso, se le echa oñí, ori y efun. Se embarran dos
itanás de ori y azúcar blanca y se le enciende a Babá al lado de la torre de jueves
a jueves. Antes de ir a ese lugar se untará en la cara iyé de adormidera, cenizas
de juju de eyelé y efun.
Cada vez que se terminen las itanás se renuevan.
Cuando se logre el ascenso se cumple con Obatalá.

PARA QUITAR OGU DEL ESTOMAGO:


Tomar infusión de raíz de Pomarrosa, raíz de Peonía y Abanico de Mar.

PARA RESOLVER EL PROBLEMA CON LAS MUJERES:


Se le pone a Orunmila una jutía ahumada que se amarra por la cintura con un
collar de Bandera y se le dan a Orunmila dos Adié dundun.

OBRA PARA LA IMPOTENCIA:


Se cogen dos clavos de marcos de puertas y se cortan a la medida del miembro,
se lavan con omiero de ewe guengueré y éste guengueré después se come en
ensalada.

PARA EVITARSE PROBLEMAS CON EL AHIJADO:


Se coge un akukó fun fun, se limpia con él, se le abre el pecho con el obí del
Pinardo, le pone dentro un caracol de Osha lavado en Elegbara, un papel con el
nombre y signo del ahijado y Babá Eyiogbe. Se le pone el akukó, por la noche se
le quita y se lleva a enterrar a la orilla del mar y se dice: "CUANDO ESTE AKUKO
POR SI MISMO SALGA DEL JORO JORO ENTONCES SE ROMPERA NUESTRA
AMISTAD".

PARA DERROTAR A LOS ARAYES:


Se pone un plato negro donde se pinta Babá Eyiogbe, encima se coloca una igbá
con siete clases de bebidas, alrededor de ésto se ponen 16 pedazos de obi con
una ataré cada uno. Acto seguido se le da adié a Orunmila

PARA VENCER A LOS ARAYES:


Se cogen tres guiros de cuello largo, en uno se echa almagre, en otro efun y en el
último carbón de Osain. Se pasan por el Tablero y se les echa Iyefá, se atan con
tres hilos y se le dan tres adié, una fun fun, una pupuá y una dundun.
La Adié fun fun se le da al guiro con efun, la pupuá al del almagre y la dun dun del
carbón de Osain.
Los tres guiros se le ponen a Elegbara y el triunfo es seguro.

OBRA DE BABA EYIOGBE:


En una cajita de madera se pone una tinajita con agua y arena de rio y otra con
agua y arena de mar y aparte le pone efun, ori eyá, agbadó. A ésto se le dan 4
eyelé fun fun y se ponen las lerí dentro de la cajita y sobre la tapa se le ponen los
obi pintados de efun. Se coloca la cajita debajo de la cabecera de la cama. Al
cumplirse el año de haber hecho la obra se rompen los obi, se rellenan las tinajitas
con su agua correspondiente y a lo de adentro se le vuelven a dar 4 eyelé fun fun
y se vuelve a tapar después de echarle las 4 lerí de eyelé y se le ponen encima
dos obi pintados de efun.

OBRA PARA QUE ELEGBARA TRABAJE:


Se coge una igbá de agua y se le echan 16 ilá bien picaditos, se le echa iyó e
iyefá, se revuelve con la punta del Irofá rezando Babá Eyiogbe y se le echa por
encima a Elegbara.

PARA OBTENER LA SUERTE:


Se hace ebó con 16 mates, una cartera de piel, agbadó, un Odú Ará, un otá, dos
tobilleras de piel con 8 caracoles cada una, dos cascabeles, un abo, un owunko y
tres akukó.
El owunko y un akukó para Elegbara, el abo y un akukó para Shangó, un akukó a
Osain. La cartera se adorna con juju de colores de los tres akukó y dentro de ella
se guarda todo lo demás y se le pone al Osha que determine Ifá.

PARA LA RECRIMINACION DE LOS ADEUDOS:


Se da un akukó a Ogun y orugbo con éste y erán malú.
Se hace Apayerú y se liga con un poco de iyefá del ebó con un poco de hojas y
semillas de maravilla y se sopla tres dias para la calle a la derecha y a la izquierda
de la puerta y asi se librará de sus arayes.

PARA EVITAR EL ATRASO:


16 obi, 16 iwereyeye, 16 capullos de ou, 16 pesos plata, un calzoncillo o camisón
de cuatro colores rituales, que se usa nueve dias y después se le lleva a Babá con
una escalera de 16 escalones. El obi se pone a la orilla del mar para que las olas
se la lleven.

OBRA A OSHOSI:
Se le pone una itaná encendida, se le sopla otí y se le echa humo de ashá, para
que de el triunfo en vida.

PARA PROSPERAR:
Se le da adié meyi fun fun a Babá, dos eyelé fun fun a Osain (digo) a Oshun, un
osiadie a Elegbara y dos eyele fun fun a su lerí con ori, efun y se dará seis baños
con albahaca cimarrona, piñon de rosas (acacia) y prodigiosa. Con esto mismo
baldea su casa.

PARA QUE IKU SIGA SU CAMINO:


Una leri de owunko, se queman los pelos y se unta en la cara y en shilekun de ilé.
Después con la lerí de owunko se hace ebó.

PARA ALEJAR A IKU:


Un owunko, limallas de hierro, 201 hojas de ewe Alupadá, que es el Purio, Rangar
o Yaya Mansa.
Se abre un joro joro en el piso de la cocina, se coloca un ashó fun fun donde se
pintó una atena con Oshé Tura, Baba Eyiogbe y Otura She, sobre ésto se ponen
las 201 hojas de Yaya Mansa y encima las limallas de hierro. Al Owunko se le toca
tres veces la lerí con la del que hace la obra, para que la del owunko reemplace la
suya delante de Ikú.
Se pone a Elegbara al lado del joro joro, se le da obi omi tutu a lo del joro joro
también llamado a Ikú. Se coge el owunko y se desguella y se le da eyebale a
Elegbara y a lo del joro joro. En el joro joro se echa la lerí del owunko que se cubre
con una ikokó de barro rota donde antes se pintó la Atena de Egun y se le echa
epó y se cubre con añarí hasta taparla. El cuerpo del owunko se rellena y se
manda al pie de aragbá. El joro joro se tapa y se le enciende encima una hoguera
dentro de tres otá duras, se pone una hornilla y ahí durante 16 días se cocina con
leña, para que por la acción del calor las lerí de Arun y de Ikú se coceran y dejarán
a Babá Eyiogbe tranquilo.

OPARALDO:
Esto se hace con Elegbara. Lleva todos los ingredientes del Oparaldo, una eyelé
fun fun, las telas, un jio jio.
Se desarrolla igual que el Oparaldo corriente. En las telas se pinta Odi Fumbo. Se
hace el círculo donde se pone Otura Niko, Babá Eyiogbe, Okana Yeku. Se para a
la persona sobre Eyiogbe con Elegbara detrás y dos itanás encendidas. Se hace
el Oparaldo con la eyelé y ésta se envuelve en las telas llamando a Elegbara.
Después se lava a Elegbara con omiero y se le da un jio jio y se bota en nigbe con
ekú, eyá, epó, agbadó.

OPARALDO: SE HACEN TRES EL MISMO DIA:


1ro. A las 6:00 a.m con: Osadié, los ashó, ewe: ciruela amarilla (yeweré),
marpacifico, álamo, granada, almacigo, paraíso, algarrobo. Toda la ropa va al rio.
Bañarse con omiero de ésta ewe.
2do. A las 12:00 M.D.
Osiadie dun dun, los ahó (ashó), dos itaná, oti, ewe escoba amarga,
rompesaraguey y paraíso. Se marca Babá Eyiogbe.
3ero. A las 7:00 P.M.
Osiadié, erán malú, 9 clases de telas. Las carnes con las telas se amarran a la
pata izquierda del osiadie. Se prepara omiero de algarrobo, granada y albahaca
morada.

Después del tercer Oparaldo, el interesado se baña y se le ruega la lerí.


Estos tres Oparaldos el mismo dia tiene una variante: Se comienza haciéndole
Ebó-Oparaldo. Se comienza a hacer el ebó y se rezan los Odduns Omolú, a
continuación se le hace el primer Oparaldo. Entra después a bañarse y cuando
sale se le hace el segundo Oparaldo, entra a bañarse y cuando sale se termina el
ebó rezando los Meyi hasta terminarlos. Se le hace el 3er Oparaldo, se baña y
sale a botar el ebó y los tres Oparaldos. Esto se hace con jio jio meta y eyelé
meta.
OPARALDO:
Una eyelé dun dun, una osadié dun dun, un obi, 4 itaná, oti, asholá fun fun, una
caja de muerto con su tapa de madera, ashó fun fun, dun dun y pupuá. Un poco
de flores pequeñas.
El omiero se prepara con aberikunló, algarrobo, albahaca, almacigo, ceiba,
prodigiosa y otí, perfume y la eyebale de una eyelé fun fun.
A continuación se acuesta al interesado boca arriba sobre una estera y se cubre
con la asholá fun fun (sábana blanca). Se despoja con el obi y se le rompe detrás
de su lerí. Se despoja con el osiadié y se le da en los pies. Se moyugba a Egun y
se le da obi omi tutu.
Todos los ingredientes del Oparaldo se echan dentro de la caja de madera y se
lleva al cementerio.
Todos los presentes en esta obra se tienen que dar tres baños seguidos.
Se necesitan 4 awoses y se colocarán dos a la cabecera y dos a los pies del
interesado, además de otra persona para que lleve la caja al cementerio y la eche
dentro de una tumba que éste abierta. A esa persona se le paga $ 11.00 por su
trabajo.
Este Oparaldo se hace para recuperar la salud.

ESHU AKUELEYO:
Es el monstruo de éste Oddun de Ifá y para preparar su carga se realiza lo
siguiente:
Se pone una palangana con varios caracoles, entonces se mete ahí un Eyá Eyó
(ánguila), se deja que se muera y en ese instante se le da eyelé meyi fun fun, las
lerí de esas dos eyelé fun fun con sus eleses y akokan van para la carga con el
Eyá Eyó (ánguila). El agua, los caracolitos, ilekan, 21 inkines consagrados, eru,
obi kola, obi motiwao, osun, tierra de enigbe, de isalé, medio y lerí de oke, tierra de
un pozo ciego, de la tumba de un Presidente o de un General, lerí y elese de
gunugun, lerí y elese de owiwi (lechuza), 21 ataré, 21 pimienta de cocinar, 21
pimienta de guinea (digo china), 21 ataré gumá, eku, eyá, epó, agbadó, 7 aberé, 7
anzuelos, un aikordié.
A la masa se le da un jio jio y un eñí adié.
Este Elegbara vive sobre una guataca y es donde se le da de comer.

ESHU OBASIN-LAYE:
Este acompaña a Oduduwa y vive dentro de una igbá que se siembra en la ikokó.
Se monta en caracol cobo que se lava antes con omiero de yerbas de Obatalá y
de éste Ifá y de Elegbara. Se le quita el fondo y se adorna con una mano de 21
dilogunes por su parte externa sobre el cemento que queda sobre la cazuela y la
base del cobo.
La carga lleva: Aguema, lerí de Aparó, tierra de un basurero, cáscara de eñí adié
y de eñí eyelé, tres inkines, cuentas de todos los Santos, Elese y okokan de eyelé,
ekú, eyá, 21 granos de agbadó, 21 ataré, raíz de ewe oriyé, atiponlá, ceiba, álamo,
prodigiosa, almacigo, jobo, llantén, algodón, bledo blanco finito, bambú, curujey.
Palos de amansaguapo, cambia voz, batalla, cocuyo, ramón, paramí, cedro. Ewe
ortiguilla, ewe iná, cardo Santo, pata de gallina, prodigiosa, itamorreal, escoba
amarga, bibijagua y tierra de ilekan.
REZO:
"OSHE BILE ESHU OBASIN-LAYE OSHE OMOLU LAROKE OGBE SA LAROYA".

ESHU AGBANIKUE:
Este es de tierra Arará. Vive dentro de una ikokó y tapado con otra.
Carga: Ilekan, Tierra de la suela de los zapatos, lerí ekute, akukó, owunko, tres
caracoles para ojos y boca, 41 caracoles para adornos, tierra de bibijaguero, 21
ataré, akú, eyá, epó, oti, oti kana, lerí de gunugun de cotorra, juju de gunugun,
frijoles caritas, ero, obi kola, osun, orogbo, anun, árida, una otá de la loma, raíz de
ceiba, jaguey, jobo, 21 ewe, 7 igui fuerte (preg.)
Se va a un bibijaguero y se coge tierra que se mezcla con 21 ataré, aceite, epó,
amalá, frijoles caritas, agbadó, se le da un jio jio dun dun, cuyo cuerpo se
desbarata y se liga con la masa y se envuelve en ashó fun fun.
En la casa se pone la masa dentro de una canastica y a éste se le amarra un
owunko mamón y un akukó, se le dan 3 vueltas y entran para el cuarto. Se le da al
owunko y el akukó a Elegbara del Awó echandoles de ambos animales a la masa
que está en el ashó fun fun dentro de la canasta.
Los animales se comen y sus lerí se tuestan y se le echa después a la masa.
Con la otá se prepara la figura y en la frente se le pone una campanita keke con
su badajo, a continuación su corona correspondiente con sus juju, cuentas de
Orunmila, etc... y en el orificio una cuchilla (digo cuchillita) y en el cuello los 41
caracoles alrededor del mismo.
Cuando esté montado se lava y se le da de comer un akukó y un osiadié.
Para darle de comer se prepara una igbá con: 7 atares, amalá, epó, ekú, eyá,
agbadó, que se pone al lado de Eshu Agbanikue y se le echa eyebale del akukó y
del osiadié. A ésta igbá se le echan las lerí de esos animales al momento de
sacrificarlos y después se le llevan a Eshu a la Loma.

Eshu agbanikue se cubre con una ikokó de barro y vive entre mariwo. Se cubre
porque puede dejar ciego al que lo mire directamente.

OBRA DE BABA EYIOGBE:


En una cajita de madera se pone una tinajita con agua y arena de rio y otra con
agua y arena de mar y aparte le pone efun, ori eyá, agdabó. A esto se le dan 4
eyelé fun fun y se ponen las lerí dentro de la cajita y sobre la tapa se le ponen los
obi pintados de efun. Se coloca la cajita debajo de la cabecera de la cama. Al
cumplirse el año de haber hecho la OBRA se rompen los obi, se rellenan las
tinajitas con su agua correspondiente y a lo de adentro se le vuelven a dar 4 eyelé
fun fun y se vuelve a tapar después de echarle las 4 lerí de eyelé y se le ponen
encima dos obi pintados de efun.

OBRA PARA QUE ELEGBARA TRABAJE:


Se coge una igbá de agua y se le echan 16 ilá bien picaditos, se le echa iyó e
iyefá, se revuelve con la punta del Irofá rezando Babá Eyiogbe y se le echa por
encima a Elegbara.
PARA OBTENER LA SUERTE:
Se hace ebó con 16 mates, una cartera de piel, agbadó, un Odú Ará, un otá, dos
tobillerasde piel con 8 caracoles cada una, dos cascabeles, un abo, un owunko y
tres akukó.
El owunko y un akukó para Elegbara, un abo y un akukó para Shangó, un akukó a
Osain. La cartera se adorna con juju de colores de los tres akukó y dentro de ella
se guarda todo lo demás y se le pone al Osha que determine Ifá.

PARA LA RECRIMINACION DE LOS ADEUDOS:


Se da un akukó a Ogun y orugbo con éste y erán malú.
Se hace Apareyú y se liga con un poco de Iyefá del ebó con un poco de hojas y
semillas de maravilla y se sopla tres dias para la calle a la derecha y a la izquierda
de la puerta y así se librará de sus arayes.
PARA EVITAR EL ATRASO:
16 obi

O I
O I
O I
O I OGBE YEKU.

Este oddun de ifa no se escribe en el tablero, se cambia por oyekun nilobe.

Nacieron los adanes de ls corona de oshun.

Nota: el ebo de este ifa se hace poniendole al interesado los adanes de oshun en
su leri. Al ebo no se le pone hojas de malanga sino de zapotes.

Secreto del zapote para conseguir cosas:


Se dan eyele pintas a osain, 9 eya tut keke. Las leri,okokan y elese de las eyele,
los 9 eya tutu keke, hojas y semillas de zapotes, iyefa rozado, un pitirre seco de
osain, para montar un inshe-osain.

Eshu emere:
este eshu vuve forrado en cuentas y en caracoles y en este ifa bajo a la tierra
acompañado de oshumare.

Lleva en su carga : ilekan, tierra de un cementerio, de enigbe, 7 abere,afoshe de


eleri de akuko y de ayapa,obi motiwao y tres inkines.

Ewe: Hojas de Zapotes, que es de los Ibeyis. Las hojas en conocimientos se


toman para combatir el insomio. Las hojas machacadas y ligadas con cenizas
matan Ogú.

PARA RESOLVER SITUACIONES:


Se le pone a Oshun cinco zapotes enganchados en sus Adanes.

OBRA:
Se cortan 16 pedacitos de erán malú y a cada uno se le clava una varita de
mariwó, se echan en una igbá, se le echa oñí y se pone delante de Oshun.

EBO: Akukó, adié meyi, eyelé meyi, erán malú, ashó ará, 16 cochecitos, palitos de
dientes, cepillos de dientes, ekó, ekú, eyá, epó, agbadó, itaná, obi, ....... opolopo
owo.
Los 16 cochecitos se le ponen al Osha que los coja y a Osun duran te 16 dias se
le pone una cosa distinta cada dia.

EBO: Akukó, eyelé meyi, erán malú, oñí, una tuza de agbadó, ekú, eyá,
epó, ..........
La tuza se quema, se hace una rayita transversal con efun en el cuarto, se orina
sobre la misma, la tuza se corta en 3 pedazos y cuando el arayé pase es para Ikú.

EBO: Owunko, akukó, dos adié aperí, dos eyelé, ikokó, erán malú, oñí, ekú, eyá,
agbadó, itaná, obi .... opolopo owo.
El owunko a Oshun y se adorna con cintas de colores. La tuza de maíz se corta
en 3 pedazos y se traza una raya transversal con efun en el piso. La tuza después
de cortada se echa dentro de la ikokó con las 3 otá y oñí y delante de Eshu se le
da una osiadié echandole también a Eshu, se le echa iyefá y se lleva la ikokó para
la esquina mas cercana de su casa.
Para Obini con adié.

EBO: Akukó, eyelé, cepillos de dientes, 16 cochecitos, algarrobo, raíz de china,


iná, inso de ologbo, ekó, ekú, eyá........

EBO PARA EL HOMBRE:


Akukó, opolopo maíz crudo, opolopo epó, una lerí de malú, una lerí de Eledé
(cerdo), una cachimba para que fume por la noche y eche bastante humo de
tabaco y así venza a la muerte y a todos los arayes. Después del ebó se lleva la
lerí de eledé al río y la de malú a la loma y se le da el akukó a Elegbara.
Cuando el ebó es para Obini, lleva una adie, dos eyelé, un akukó, opolopo oñí y
opolopo epó.

NOTA:
El ebó de éste Ifá se hace poniendole al interesado los Adanes de Oshunen su
lerí.
Al ebó no se le ponen hojas de malanga sino zapote.

SECRETO DEL ZAPOTE PARA CONSEGUIR COSAS:


Se dan eyelé pintas a Osain, 9 eyá tutu keké. Las lerí okokan y elese de las eyelé,
las 9 eyá tutu keké, hojas y semillas de zapotes, iyefá rezado, un pitirre seco de
Osain, para montar un Inshé-Osain.

EBBO: 2 Pollos, akofá, una trampita, inso de keneun, ashó fun fun, ashó dun dun,
malaguidí, ekú, eyá, epó, agbadó, bogbo ewe.
DISTRIBUCION:
Un pollo con sus ingredientes para Oparaldo, un pollo con sus ingredientes para
Elegbara, donde se pregunta si hay que hacer Inshe-Osain.

ESHU EMERE:
Este Eshu vive forrado en cuentas y en caracoles y en éste Ifá bajó a la tierra
acompañando a Oshumare.
Lleva en su carga: Ilekan, tierra de un cementerio, de enigbe, 7 aberé, afoshé de
elerí de akukó y de ayapá, obi motiwao y tres inkinis.

O I
I I OGBE WEÑE.
I I OGBE WORI.
O I

Cuando awo ve este ifa vira su cabeza hacia la derecha porque viene la muerte y
hacia la izquierda porque vienen cosas que no son buenas.

Si la mama del awo es viva, cuando el awo se hace ebo, tambien se lo tiene que
hacer ella. Si es difunta, se le dan dos adie a su espiritu. No se tiene asiento en la
vida. Mirar que cosa quiere shango.

Se le dan a la leri una eyele fun fun y una adie fun fun para ire umbo. La eyele
para la suerte que viene por delante y la adie para la muerte que viene por detras.
Se hace ebo con ellas y despues se obori al interesado.

Hay que atender el espiritu de iya tobi para ire umbo. Aqui se cogieron a los toros
bravos. Por este ifa se le ponen a oshun un okpele, un tablerito, un pomito con
iyefa y se cubre con un pañuelo amarillo.

Nacio el palo pierde rumbo.

Para quitar araye:


Se coge una igba grande, dentro se escribe ogbe weñe, se le echa un papel con
el nombre de los arayes, sobre lo anterior una tina- jita con un eko y se pone al
lado de elegbara, se reza ogbe weñe y se le da un owunko keke a elegbara,
despues todo se pone con un poco de iyefa en shilekun ile y al rato va para el
cementerio cu- bierto en asho pupua.

Para salir de apuros economicos:


Se hace ebo: con cuatro eyele, una tijera, oti, todos los dias el ori del ebo se echa
sobre la tijera encima de orunmila y de elegbara y se pide lo que se desea
obtener.

Ozain de ogbe weñe:


Un arriero, se le coge el olokan y la leri, se busca el zurron de un niño, tierra del
naciente y del poniente de un bibijaguero,cu- aba blanca,atare meta,kola, basura
de un remolino,raiz de espuela de caballero ,tarro de malu. Se forra en cuenta de
colores. Come aparo, etu y los viernes se le sopla vino seco.
La persona es velluda. No trate de quitarselos que ese el don que necesita para
triunfar en la vida.
Ebbó: akuko, 1 saco, 1 ada, 1 leri de fango. Uno de sus enemigos se muere. Aqui
elegbara acabo con los mayomberos.

Ebbó: lucha contra los mayomberos.


Esta obra solo se hace para uno mismo, porque si se le hace a otra persona
cuesta la vida. Se hace en la cuspide de un loma.

Tres cepas de platano, awado mora, maiz tostado, olele ekru ,are,
adalu,eko,eku,eya,epo,bogbo,ere,7 itana,12 bolas de amala con una atare dentro
de cada una,1 adie fun fun, 1 eyele fun fun, 1 etu fun fun, 4 bola de fango de rio.

En la loma se aplastan las tres cepas de platano y frente a ellas se hace un circulo
con efun con ocho cuadrantes y los siguientes oddun de ifa.

Sobre los cuatro puntos cardinales del circulo se ponen las cuatro pelotas de
fango, se llama a orun con su rezo secreto:
" orun epa porun baba wa lo loni baba li anwa karibo mode lo oya kosi iku lo oya
mode ita kose ni ita ni ile kose arun ni ile okuni ariri imeo odiguwere edi eri eri nake
".

Y se da vueltas con las hojas de maderas cubiertas todas de efun. Despues del
rezo se matan dos eyele, una fun fun y una dun dun sin echar eyebale en las bolas
de fango, se deja eso ahi. Se para frente a la cepa de platano, se limpia con cada
uno de los ingredientes y los va poniendo sobre la cepas. Despues se cogen los
animales, se limpia con ellos y da la adie a la cepa de la derecha, la eyele a la
cepa del centro y la etu a la cepa de la izquierda. Despues va a los del circulo y
coge tres des las bolas la del norte la tira en la cepa del centro, la del sur en la
cepa de la izquierda, la del oeste en la cepa de la derecha, al que queda que es la
del este, lo coge y la tira en la puerta del mayombero.

OBRA:
Se le da a la lerí una eyelé fun fun y una adié fun fun para Iré Umbo. La eyelé
para la suerte que viene por delante y la adié para la muerte que viene por detrás.
Se hace ebó con ellas y después se oborí al interesado.

OBRA:
Por éste Ifá se le pone a Oshun un Okpele, un Tablerito, un pomito con iyefá, y se
cubre con un pañuelo amarillo.

PARA QUITAR LOS ARAYES:


Se dará 16 baños con saoco blanco y después se hace ebó co un hurón y con un
anillo de bronce.
El hurón se le da a Ogun y el anillo se usará de por vida.
OBRA:
Se le pone a Orunmila una cesta de manies para conseguir mujer. Se hace ebó
con: Akukó, dos adié dun dun, una cesta de maní, dos obi, dos itaná .........
opolopo owo.

PARA BAÑARSE:
Dos jabones derretidos, ewe corazón de paloma, mastuerzo, bledo blanco, hojas
de fruta bomba caídas, yerba fina, maravilla, verdolaga y eyebale (se preg. el
animal).

EBO: Akukó fun fun, sosiadié meta, ekú, eyá, ekuté meta, agbadó, bogbo ewe,
bogbo igui, ileké funfun-Babá, atitan elese, atitan ilé, ekó meta, malaguidí
meta ....... opolopo owo.

I I
O I
O I
I I OGBE DI.

Ogbe di kaka ogbe di lele ada shasha asiko ebana adifafun ati ogun tinsho
komadie oka mama eyele marun elebo.

Ogbe di es el encargado de despertar a orunmila:

Por la mañana temprano llego ogbe di a casa de orunmila, a las seis de la


mañana, yeyematero lo recibio y el dijo: me manda oshun con la encomienda de
despertar a orunmila. Yeyematero, observandolo atentamente , le dijo:" pues
despiertalo ".

Ogbe di se arrodillo delante de orunmila y sin tocarlo hizo el rezo de que oshun le
habia dado y enseñado.

Rezo:" ogbe di kaka, ogbe di lele adifayoko barabaniregun adifafun oshun,


adifafun ogun, obini ogbe sa yeyematero afefe lo salu obolode awo loda lo inkin
".Orunmila se desperto tranquilo y en ese momento oshun y ogun tocaron a la
puerta y orunmila dijo: iboru, ibeya ,iboshishe. ? Quien es ese joven que sabe
tanto ? Yeyematero le respondio : es ogbe di awo de la tierra iyesa y desde hoy
reemplazara a ogbe sa en la tarea de despertarte y sera el dueño del saber. Y
desde entonces ogbe di es sabio y grande y el encargado de despertar a orunmila
con su rezo por la mañana.

Baño de ogbe di:


Dos adie, tres eyele,una sabana,estropajo de mata,dos obi, cuatro itana, ori,
efun,oñi,ou,una muda de ropa vieja puesta,una muda de ropa nueva y blanca, un
bastoncito, una igba,oshinshin, 15 bolas de gofio y oñi. Ewe, orozus, bledo blanco,
romerillo, platanito de cuba,boton de oro,yedra, un jabon blanco, un jabon amarillo
y
$ 32.00. Se necesitan dos awoses para hacer la obra.
Una de las eyele es para que se limpien los awoses al terminar la obra.

Inshe-ozain
Limayas de todos los metales, millo, dos alacranes,leri y olokan de
arriero,cascaras de oñi adie, y de eñi eyele secadas, juju de adie y de eyele, 21
bibijaguas,tierra de bibijaguero,21 atare, raspa de tarro de malu,raiz de sacu sacu,
ceiba, palma real,cardo santo, canutillo, pata de gallina (ewe). Atiponla tierra de
una sepultura, 7 palos distintos, 9 se preguntan cuales son leri ekute, todo vestido
en cuentas de colores.

Eshu aflakete:
Es un eshu arara de este ifa.
Su masa se confecciona con polvo de ñame con efun en el que se marca ogbe di
y se le da una eyele a ota sobre este iyela ota se pregunta el camino de la misma.
Despues a esa masa se le agrega osun, obi kola, obi motiwao,eru arida, leri aya
(perro), de egun omobirin, tierra de enigbe, de erita merin,ilekan, 7 igui (pregun-
tados),7 atare, 7 iwereyeye, 7 ewe de elegbara.

Nota: la ota es de los cuatro caminos.


Se forra con 101 caracoles.
La Rogación de cabeza de éste Ifá es con adié meyi fun fun, después con jio jio y
por último con eyá tutu.

También para rogarle la lerí al awó de éste Ifá, hay que hacerse primero
ceremonias para que el Awó oficiante no le suceda nada malo.

Para quitarse la maldición que tiene encima tiene que darle Unyen al Mar.

OBRA:
Ogbe Di tiene que darle todos los años adié meyi a Oshún en el Río.

OBRA:
Se le dan a Shangó dos pollos en el medio del patio, se cocina amalá ilá bien
caliente se le echa a Shangó encima y se deja a la interperie.

Tomar mangle rojo y moruro sin herbir como agua común.

PARA QUITARSE TODO LO MALO DE ENCIMA:


Se hace ebó con Eyá Tutu Nlá (grande), un ekú, una cestica, un bastón y epó.

OBRA:
Hay que poner una lanza detrás de la puerta, poner a Elegbara en la puerta,
fumar un ashá, echarle humo y soplarle otí.

PARA RESOLVER PROBLEMA DE ESTABILIDAD:


Se le da un tambor a los Jimaguas.

PARA CAMBIAR LOS MALOS PENSAMIENTOS SOBRE AL AWO:


Se dan tres akukó a Elegbara, uno por la mañana, uno por la tarde y uno por la
noche.

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE GUERRA:


Se le da un pitirre a Osain, la lerí se pone debajo de Osain con los nombres de los
arayes. El ará del pitirre se divide en tres partes y se bota para el techo de la casa
para que gunugun se lo coma.

EBO: Owunko, osiadié meta, una lanza, ewe aberikunló, mangle rojo, igui moruro,
atitan ilé, ekú, eyá, epó, agbadó, abiti, malaguidi, opolopo owo.
NOTA:
El owunko y un osiadié para Eshu que se le dará en shilekun, el owunko se
desolla y se hace akuaramao delante de Elegbá y todo se empaqueta y se envia a
Ilé Onika.
Osiadié meyi para Shangó, que se le dará en el medio del patio a la interperie y
se deja sobre él.
El mangle rojo parfa mamú. Aberikunló para ebó misi ilé.

I I
I I
O I
O I OGBE ROSO.

Ifa de la verdad y de la mentira.


Aqui luchan dos inteligentes.

El awo de este ifa adivina por el poder de egun.

Para resolver problemas de trabajo:


Un jio jio. Se va a la esquina y se echa eku,eya,agbado,epo,oti, omi, caramelos y
se da el jio jio. La leri se deja ahi con todos los ingredientes.
Se amarra con un hilo el ara del jio jio por la pata izquierda y se lleva para dentro
de la casa arrastrandolo y se deja delante de elegbara y se da obi omi tutu para
preguntar que se hace con eso, si se va para nigbe entero o cortado en pedazos.

OBRA para obini:


Se le limpie a la obini la vista con una moneda de plata, despues se lava la cara
con omiero y con iyefa del signo y la bota en el rio. Con esto encuentra suerte de
okuni propio, pues ella tiene su okuni pero hace tiempo estan separados en lo
material.

Para quitar ogu de shilekun ile:


Se hacen tres cruces debajo de ella se escribe ogbe roso. Se pone un vaso de
omi encima de cada cruz y va botandolos uno a uno cada dia. Al tercer dia se
pone eku,eya,epo,agbado. Se limpia el awo con eyele fun fun y se da sobre los
signos ogbe roso que estan debajo de las cruces y se hace con la eyebale de la
eyele una cruz detras de shilekun de ile, se le echa oñi y se cubre con juju y asi se
deja todo, durante tres dias.
Despues se limpian todos y se vota.

Para alejar ashelu:


Se coloca a oshosi en un plato y detras de la puerta cerrada, se coloca una itana
encendida, se pinta en el piso ogbe roso, se le da obi omi tutu a oshosi. Se le da
una eyele a oshosi, la que despues se raja con el cuchillo desde el buche hacia
abajo y se pone abierta sobre oshosi. Se pregunta adonde va y como la quiere.

Eshu wonke:
Este es el eshu de la mentira. Lleva tres caras y una carga por cada cara.
Carga de la primera cara: marfil, eru, obi, kola, osun, orogbo, colmillo de tigre,
espuela de akuko,iyefa.
Carga de la segunda cara: eru, obi, kola, osun, orogbo, 7 fri- joles caballeros, 7
atare, 7 atare china, hojas de copey.
Carga de la tercera cara: azogue, añari okun, ilekan, tierra de cuatro caminos.
Este eshu se monta o moldea sobre una ota del rio y la base es un pecho de
ayapa.
Antes de lavarlo se le dan tres gorriones, las leri se le ponen secas y forradas en
cuentas de elegbara.
A este elegbara se le encienden tres mechas o lamparas, una por cada cara.
Cada vez que se vaya a dar de comer eyebale de cualquier animal primero hay
que darle de comer tres jio jio, uno por cada cara.

Si el padre de esta persona es difunto, hay que darle una Eyá Bo Tutu Nlá (un
pargo grande y fresco) a su Espíritu. Además hacerle ebó al hijo para que éste no
lo tumbe.

Aqui en éste Ifá Orunmila come junto con Inle Afokoyerí, el Atepón Ifá va sobre
Inle Afokoyerí.

CUANDO SE VE ESTE ODDUN IFA EN UN ATEFA, CADA UNO DE LOS


AWOSES PRESENTES SE LIMPIAN CON: EKU, EYA, EPO, AGBADO..... Y LO
ECHAN EN UN JORO JORO.

Dele enseguida a Elegbara un akukó o un owunko.

Hay que hacer Oparaldo, o una Investigación Espiritual a la persona, para


apartarle el cabecilla de los Egguns Obsesores que lo perturban.

OBRA:
Akukó a Egun enseguida, además un Pargo Grande a Orunmila. Se pone dentro
de su Ifá una de las aletas ventrales y una de las laterales, esto después de secas.
Es para vencer.

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE OBINI:


Una copa de cristal llena de agua y se pone sobre una repisa alta con una cortina
blanca. Esto representa a Olofin.
Entonces delante de la copa de cristal de agua y la cortinita reza: " OBA IRA
ROMO OROKO ALALAYA KORI YENA KORO KOLO LAMISHE ORUNMILA
LAWAO. OMO TITUN LAMISHE OMO ORISHA ASHE BAWASHA KORU BAWAO
OMOTITUN LAMISHE OMORISHA OLOFIN ".

PARA RESOLVER PROBLEMAS:


Tres eyá tutu medianos, la eyebale de los mismos a Elegbara, Ogún, Oshosi y
Osun.
Después se escaman echandolos encima. Los eyá tutu se ponen a secar
ahumandolos y se hacen iyé para soplar.

PARA QUITAR SHEPE:


Se va a dos palmas jimaguas con una gandinga, 3 varas de ashó pupuá, virutas,
alcohol, un akukó. A las doce de la noche se comienza la OBRA amarrando un
palo entre las dos palmas, se pone la cortina y se cuelga la gandinga, se le echa
las virutas, se le echa alcohol y se le da candela. La persona estara parada dentro
de un círculo de efun con el akukó en la mano. Se reza Ogbe Roso y se comienza
a dar vueltas alrededor de las palmas llamando a Abita, cuando se da la vuelta
número 16, da el akukó y apaga la iná y sale del círculo, regresa a la casa y se
baña con omiero de ewe de Obatalá.

OBRA:
Un akukó, un osiadié, bogbo tenuyen ................
Se va al pie de una palma real y en la tierra se marca Oshé, Turá, Ogbe Roso y
Otura Shé. Se amarra el akukó colgado del tronco de la palma, se pone el Odú-
Ará sobre la Atena marcada. Se da obi omi tutu, se mata el akukó sin cortarle la
lerí echandole eyebale sobre la Atena y sobre el Odú-Ará. Se recoge el Odú-Ará y
se deja el akukó colgado de la palma, se encienden dos itanáy el Odú-Ará se lleva
para el Ilé.

Ebbó: Owunko, akukó, abo, uñas de las manos, una paleta, una guataca, 4
mazorcas de maíz, una adá, ekú, eyá, epó .........

Ebbó: INTORI IRE:


Etú, eyelé, un gancho, un adá, una guataca vieja, un taparrabo con dos bolsillos,
frijoles caritas ............

Ebbó: Akukó u osiadié, una mano de plátanos, una bola de fango, un pedazo de
palo de una casa vieja, un eyá tutu grande, ekú, eyá, epó .............

Ebbó: Akukó, osiadié, amará, tres puntos de ilá, ekú, eyá...


Se pone debajo de una mata de álamo.

Ebbó: Akukó, abití, aitan ilé, un hígado de res, ekú, eyá...


Al hígado de res se le pinta con osun, eyá-oro y efun con moruro, los siguientes
Odduns: Ogbe Roso, Okana Yeku, Otura Niko. Después de hecho el ebó, el
hígado se le corta un pedazo de la tetilla de arriba que se va en el ebó. El resto del
hígado se deja podrir y asi se lleva al cementerio dejandolo sobre una tumba que
tenga las mismas iniciales del nombre del interesado ahí se mata un jio jio de
espaldas y se deja allí. Al regreso a la casa se baña con omiero.

Ebbó: Akukó, osiadié meta, dos pollonas akuerí, adá, ashó ará, omí ibú, eleguedé
keké, malaguidi okuni y obini, ashó fun fun y akurí, bogbo ewe, obi, ekú, eyá, epó,
itaná, opolopo owo.
DISTRIBUCION: Akukó y osiadié con sus ingredientes para Elegbara, una osiadié
con sus ingredientes para Egun (investigar cual es), ésto deberá de hacerse a la
orilla del rio. Dos pollonas amarillas para Oshún y con sus ingredientes y opolopo
oñí, se les manda al rio.

Ebbó: Akukó, abo, otá mesan, olelé mesan, ekó mesan, eyelé mesan, lerí eyá tutu
mesan, ekeguedé, bogbo eré, erá malú mesan, igui atorí, ekú, eyá, epó, agbadó,
otí, oñí, efun, orí itaná meyi, opolopo owo.
NOTA: Se abre un joro joro en el que se marca Ogbe Roso, los 16 Meyis de Ifá y
se colocan dentro los otá mesan, la eleguedé en medio de las otá. Se limpia a la
persona con bogbo eré, se ponen eyá tutu mesan con epó, encima de cada otá.
Después se limpia con la eran malú mesan, los ekó y los olelé mesan, se
encienden las dos itaná, se llama a Egun con un palo de
igui atorí y se le da eyebale del akukó a la eleguedé y al joro joro. Después se le
da eyebale de las eyelé mesan a las otá mesan, con las lerí de los eyá tutu
mesan. Las lerí de las eyelé van al joro joro y los ará para el nigbe. Se tapa el joro
joro y se le clava encima el igui Atorí y se deja ahí. Se pregunta si el abo es para
Shangó con Orun y con inso de Añagui se prepara un Inshe-Osain con bogbo igui,
bogbo ashó y una otá keké fun fun a la que se le pinta Ogbe Roso con osun.

Ebbó: Akukó, abo, eyá tutu, una corona de cuentas de Orunmila, ekú, eyá,
agbadó, obi, otí, oñí, opolopo owo.
NOTA: El akukó es para Elegbara, el abo para Egun junto con Shangó, la edé se
lava y vive junto al ifá del Awó. El eyá tutu para obori eledá.

O I
O I
I I OGBE JUANI.
I I OGBE WALE.

Por este ifa cuando se le da eure a orunmila, se coge un pedazo de higado y se


le da a comer a un perro. No se puede trabajar despues de las seis de la tarde,
porque sacara aguas en canastas.

Ifa de vicios; el perro antes de ofikaletrupon le lame la vulva a la perra. El chivo


antes de ofikaletrupon le huele la vulva a la chiva.

Marca: advertencia: ardentia y dolores en la planta de los pies se padece de la


vista. De cancer en los huesos, del corazon.

En este ifa nacio la teja de egun. Por eso este oddun de ifa hay que escribirlo en
la atena de egun y del oparaldo. Hay que darle de comer a todos los ebora egguns
(a todos los difuntos). En este ifa fue donde oshun comio adie por primera vez.

( Camino de las cinco piedras de la corona)

Eshu arerebi oke:


Este eshu es de ota de la loma, que se busca en forma alargada y se cementa en
una ikoko tipo freidera y se adorna con cuentas de elegbara y la corona con
cuentas de orunmila.

Carga: leri de eya, eshu,de akuko, palo vencedor,amansaguapo,palo santo, ewe:


hierba buena, pica pica, levantate, eku, eya, epo, agbado y oti,eru, kola, obi, y
osun.
Se adorna con 42 caracoles.

Por éste Ifá cuando se le da Euré a Orunmila, se coge un pedazo de hígado y se


le da a comer a un perro.

Hay que darle de comer al Egun de Iyá Tobí si ella es difunta: malanga
salcochada con manteca de cerdo, para que ella ruegue por Ud. delante de Olofin
y le de salud.
Si la Madre de Ogbe Wale está viva hay que rogarle la cabeza rápidamente.

INSHE-OSAIN:
Se cuelga una adié de una tendedera, debajo se pone a Elegbara. Se da obi omí
tutu. Se deja caer dos eñí adié pintados con el Oddun Ogbe Wale. Ahí se
descuelga la Adié Oparaldo, que la sombra de la persona cubra a Elegbara.
Después akukó a Elegbara. Se pregunta con obi el camino que coge la adié. Dos
huevos de pato pintados de almagre se envuelven en algodón y se le ponen a
Elegbara. El Ekuekueye se suelta en la playa después del ebó.

PARA VENCER LOS ARAYES:


Dos vasos de otí y en cada uno una flor de campana blanca y se ponen detrás de
su puerta, se reza Ogbe Wale. Se baña con ewe baiyeku y después se hace ebó.
(Baiyeku: Yagruma).

OPARALDO DE OGBE WALE:


Se hace al pie de una mata de caimito.
En una jícara se pinta dentro de Ogbe Wale, Otura Niko e Irete Yero, después se
le echa ekú, eyá, epó, agbadó y un muñeco del mismo sexo del interesado y
confeccionado con sus ropas sudadas. Este Oparaldo con el animal que Ifá
determine, ewe: Aberikunló, algarrobo, albahaca y caimito.
Después del Oparaldo el interesado se baña con omiero de malva blanca, quita
maldición, piñón de botija y caimito.

Ebbó: Akukó, adié, pato, yarakó, 2 huevos de pato, 2 huevos de adié, bogbo
tenuyen, ekú, eyá, epó, agbadó, itaná, obi ...
opolopo owo.

Ebbó: Akukó, 5 alacranes, 5 jio jio, un malaguidí, 5 anillos con las medidas de los
5 dedos de la mano derecha, ashó aperí, arolodo, fun fun y pupuá, bogbo ashé,
bogbo tenuyen, opolopo owo.

Ebbó: Un abo, adié meyi akuerí, akukó meta, bogbo tenuyen, ekú, eyá, epó .........
opolopo owo.
NOTA: El abo es para el Egun Protector, las adié meyi akuerí son para Oshún.
Los akukó: uno para Elegbara y dos para Yemayá, las eyelé para kofiborí eledá.

Ebbó: Akukó okan, adié meyi akuerí, ewe guamá, zarzaparrillo, escoba amarga,
akú, eyá, epó, agbadó, opolopo owo.
DISTRIBUCION: El akukó para Elegbara, las adié meyi para Oshún y se mandan
al río con oñí y de la forma que ella la pida, el interesado tomará guamá por agua
común, tomará zarzaparrilla con azúcar candy, dejándola que se descomponga un
poco. La escoba amarga es para ebó misí.

I I
O I
O I
O I OGBE BARA.

Por padecer del oido se puede quedar sordo.


OBRA de ogbe bara:
Se coge a elegbara y se unta manteca de comer, se pone al sol y cuando este
bien caliente se le echa agua fria y se le dice:" asi tu me a mi, asi yo te tengo a ti.
Tu me tiene que dar casa...(se le pide lo que desee).

Para desenvolvimiento:
Se cubre a elegbara con tela de mosquitero a las doce del dia, se le enciende una
itana, se echan tres pocos de agua en la puerta y le agogo a obatala pidiendole
salud tranquilidad y desenvolvimiento.

AQUI NACIO EL SECRETO DE LA FRUTA DEL PAN.


Cuando se está ofuscado se cogen dos hojas de Fruta del Pan y un obi y se lava
la lerí en forma de rogación y se le echa una clara de huevo. También se ruega la
lerí con fruta del pan y clara de huevo.
Además se baña con omiero de hojas de fruta del pan y clara de huevo.

Se le pone a Egun Erán Malú y también a Oshosi.

Se le da Aparó meyi a Shangó.

CUANDO SE VE ESTE IFA Y SALE YEMAYA A DEFENDER:


Se prepara un palangana con agua de añil, agbadó y una cruz de cedro y se pone
detrás de la puerta los dias que marque Ifá.

OBRA:
Se coge un cuje de Rasca Barriga, un guirito pintado de rojo uno de dun dun y
uno de fun fun que se cuelga en el cuje. En un guiro se echa ekú, en otro eyá, en
otro agbadó, se pasea por toda la casa y se le da de comer osiadié junto con
Elegbara y se le deja al lado. ES PARA FIRMEZA.

OBRA:
Se cubre a Elegbara con tela de mosquitero a las 12 del dia, se le enciende una
itaná, se echan tres pocos de agua en la puerta y le toca agogo a Obatalá
pidiendo salud, tranquilidad y desenvolvimiento.

Se dan dos adié fun fun y 4 eyelé fun fun a Obatalá y a Osún después de limpiar
a todos en la casa. Las eyelé se despluman y se cocinan con orí, se le ponen a
Babá 16 dias y a la loma. Las adié se cocinan, se le ponen a Babá, y una a la orilla
del rio y la otra a la orilla del mar.
Ebbó: 2 akukó fun fun, osiadié fifeshu, 3 leri eyá tutu, 3 agbo ran, bogbo ileké,
bogbo ashó, 3 ekó, atitán joro joro, un ebó, ekú, eyá, epó, bogbo ewe, opolopo
owo.
Los akukó para Shangó y Osun llamando a Espíritu del Padre o Guía Protector
Espiritual. Etú para Oparaldo, se entierra viva, Ebbó-Misi: Algarrobo, hiedra,
aberikunló, shewerekuekue, el agua se recoge y se bota en erita merin.
Suyere Oparaldo: "EGUN BELEKUN LONA EGUN MOWA MOYIREO BELE
KUN LONA EGUN IKU SARAYENYE".

INSHE:
Para tener el poder para el concurso de todos sus semejantes de Ifá, tienes que
tener ESHU FERUN, éste se monta y vive sobre un caldero de Ogun.

Para prepararlo, se procede de la siguiente forma:

Un caldero de Oggún, una otá que sea Eshu Ferun, un ekuté keké, eñi de
gunugun, raíz de pendejera, ewe oriyé, ewe kotoriyé, raíz de iroko, de atiponlá, de
cardo santo, 21 ataré gumá, ilekan, atitan de bibijagua, lerí de owunko, tierra de 21
caminos, 21 igui que se preguntan.
A ésta masa se le da jio jio meta y las lerí van ahí, entonces se cementa y se
monta el tarro de owunko, que lleva la carga siguiente: lodo de iyé, ayá, caballito
del diablo, lengua de ayá, lerí de judío, gungún de Egun (elese), azogue, erú, obi
kolá, osun.
Se le da ayakuá y un kikiriki, se le da eyebale y las leri elese en oyé dentro, se
encasquilla con cuentas de Elegbara y se cementa el caldero todo con owunko.

O I
O I
O I
I I OGBE KANA.

Marca envolturas de espiritus que lo quieren llevar antes de tiempo y contra su


voluntad. Por eso se hace ebo con: maiz, bogbo ere, una adie, asho arae y
$24.00. Se manda al cementerio. Con la adie se hace oparaldo. La mujer tiene
que orogbo para que el daño no la alcance en su matriz y destruya el embrion y
asi pueda concebir.

Inshe-osain
Un adan (murcielago) vivo, uno muerto, asho dun dun y fun fun, 7 pelos de rabo
de zorra. Todo hecho iye en dos bolsitas, una blanca y una negra. Come aparo,
por el dia se usa la bolsita blanca y por la noche la negra.

OBRA:
Se lleva el interesado al rio, al rio, se introduce en el mismo de frente a la
corriente para que se bañe y el agua le cruce po su cabeza, se implora por Oshún.
Para despojarlo de todo lo malo. La ropa que llevó se dejará en el rio y se viste
con otra.

PARA RESOLVER PROBLEMAS:


Se coge una mata de yuca y en la raíz principal se le entizan hilos de 7 colores
hacia adentro y se le pone a Yemayá pidiendole que resuelva sus problemas.
Se le canta: "EFE APETEBI ARO EFE APETEBI OLOKUN EFE APETEBI
OLOKUN EDE ME UNPON EWA WO SE".
Esto es para llamar a Efé que es el Espíritu que protege a Yemayá y es el alma
del Manatí.
Además a Yemayá se le ponen 4 eyá tutu (toritos del mar).

Ebbó: Akukó, 16 akrú, 16 bolas de efun, 16 pedazos de ashó, (fun fun), 16 itaná,
16 pedazos de obi, 16 pedazos de ekó, un mono de juguete, una escoba o
plumero, ekú, eyá, epó, ..... opolopo owo.

Ebbó MISI:
Con zazafras, almacigo, ceiba y rompe saraguey.
Después obori con frutas (ocho distintas).

PARA GANAR UNA GUERRA GRANDE:


Sacar a Shangó 6 dias al patio, ponerle un asia pupuá, soplarle otí y tocarle
asheré.

PARA RESOLVER PROBLEMAS:


Eyá tutu a Shangó al pie de Aragbá.

PARA BIENESTAR Y PROSPERIDAD:


Se prepara Agua con Azúcar para lavarse la cara.

NOTA: Para resolver problemas no se puede separar nunca de Shangó.

I I
I I
I I
O I OGBE YONO.
Nacio el collar de mazo de ifa.

Suyere:
Efunshe najera kun sobere kun abe ikun bokono afirekun abo ikun seguere.

Okuni:
Esta enfermo de sus organos sexuales y por ello no puede engendrar. Que
despues que haga ebo, coja ewe dun dun, ori,de obatala atare meyi, lo muela todo
y se lo unte en la barriga. El hijo de este ifa no debe de comer eyele mas nunca en
su vida.

Por este oddun de ifa, los pies estan maldecidos por olofin, por eso cuando se
ruega los pies, se le ordena a la persona que se aguante de la silla y que con sus
dedos gordos de los pies, se quite la pocion de la rogacion puestas en ellos.

En este signo cuando se reza con el ebo y se dice: iku seguere, arun seguere......
Se va limpiando la leri de la persona.
Aqui le hicieron ifa a azowanu y este le dio la corona a shango. Nacieron los
ganchos de la carniceria. Aqui nacio ayala el obatala constructor de las cabezas y
recibe ofrendas en los sacrificios.
Epo malero epo malero ayala epo malero.
Iyo malero iyo malero ayala iyo malero.
Ori malero ori malero ayala ori malero.
Efun malero efun malero ayala efun malero.

Eshu agelo:
Este eshu se monta en un caiman disecado que cuida la casa de ogbe yono, vive
sembrando en una ikoko cargado con : tierra del cementerio, tierra arada,4
inkines, ilekan, tierra de una laguna, de rio, del mar, de un matadero, de una
carcel,un mate y un lamilato (caballito de mar), okokan, oyu y eleri de akuko, tres
colmillos de caiman,eru,obi,kola,osun,cuero de caiman, 21 atare,21 ota keke
chinas pelonas, 21 ota keke de la costa o playa prodigiosa, hierba fina, bledo
colorado, ewe, pata de gallina, helecho macho, raiz de ceiba, de mangle rojo, de
jaguey, amansa guapo, vencedor, vence guerra, vence batalla, parami, yamao,
cambia voz, tres azabaches, tres corales, 3 ambar, oro, plata.

Se le ponen ojos y boca de corales (digo caracoles), cuchilla con juju de aikordiey
de gunugun. Se le pone un collarcito con semillas de piñon. Se le hace un ashere
de semillas de mamey, que se rellenan con huesitos de caiman para tocarlo. Va
rodeado de una cadena.

Osain de ogbe yono:


Leri de etu de azowanu (se preg.cuantas), un aguona, aparo, corojos, (se
preg.cuantas), tierra de bibijaguero, iyefa de pgbe yono rezado, y se pregunta
cuantos palos fuertes y cuales son.

OBRA: Aqui se le da owunko a Elegbara y se reparten las carnes en nigbe con su


piel (no se descuera).

OBRA:
Se le dan cinco owunkos odan a Oshún para obtener la grandeza.

OBRA DE OGBE YONO:


Se necesitan 8 awoses y 16 eyelé fun fun. Que cada uno cubra la lerí del
interesado con dos eyelé fun fun y después se le dan a Babá.

PARA SACAR UN EGUN DE LA CASA:


Se coge una igbá con omí y echandola dentro de un pedazo de ishu se pone en
medio de la casa, se le echan pedacitos de tallos de plátanos e iyefá rezado de
éste Oddun. Un jio jio para limpiar a todos. Se mata el jio jio echandole la eyebale
dentro de la igbá. Esta agua después se riega por toda la casa. El jio jio y demás
ingredientes se machacan en el piso y echandole epó se hace una bola que
después se lava al pie de una mata de cardón llamando a Azowanu.

OBRA:
Se cogen 7 camisas de colores, se usa una cada dia y después se hace ebó con
osiadié y retazos de las camisas. Ese mismo dia a las 12 de la noche se marca
Ogbe Yono con cenizas y se limpia al interesado con el osiadié, llamando a sus
arayes. Se da el osiadié sobre el signo y desbarata rezando.
El osiadié se abre y se carga con los nombres de los arayes y cenizas y se
envuelve en ashó dun dun y se lleva por la persona con una camisa negra puesta
a enterrar al pie de un algarrobo.

PARA LA IMPOTENCIA:
Se toma por agua común tizana de mangle rojo, mastuerzo y bicho de cobo.

Ebbó-MISI:
Tres baños con flores blancas, vino seco, orí y efun.

OBORI ELEDA:
Con seso vegetal, fruta del pan y eyelé mayi fun fun.

Ebbó-MISI:
Se le pone delante de Orunmila un plato con 16 yemitas de albahaca del
Santisimo y el viernes antes de las 12 del dia se prepara un baño con esa
albahaca, efun, leche de vaca, iyefá del Oddun. Después sobre las 6 de la tarde
Awán delante de Azowanu. Con ésto fue que Azowanu salvó a Orunla de la Ikú.

OBRA:
Se coge un colmillo de caimán para montar un Inshe-Osain.
La persona debe de chuparlo en su boca como si fuera un caramelo durante 7
dias al alba y al ocaso antes de montarlo. La carga se le pregunta a Orunmila.
OGBE YONO INTORI OSOBO:
Una igbá, un ekó, un akukó (que se le mata a la igbá), el owó en menudos se
echa en la igbá y después de darle eyebale se le echan las patas y las alas
asadas, después echas iyé se sopla alrededor de la casa. El owó se gasta lo mas
rápido posible y se puede cambiar mucho mejor.

AZEGLO:
Es un Inshé-Osain de Tierra Arará para proteger de las brujerías.
Lleva una tinajita y una igbá. En la tinajita se echan hojas de ewe ajé (romero de
la costa), pues éste tiene el poder de hacer fallar a las brujerías, se le echa epó,
porque éste es el Agua de los Hechiceros, pica pica, hojas de mostaza y 16
granos de mostaza. La mostaza se llama ewe Ajá Iná (fuego brujo), pues éste
hace sudar copiosamente la brujería y un pedazo del intestino de un perro.
En la igbá keké solo se pone orí. Estas dos cosas, la tinajita y la igbá se ponen al
Sol y una vez al año se le da una adié jabada, echandole eyebale a la tinajita por
fuera a a la igbá keké y las últimas gotas van dentro, viven en alto y solo se bajan
para trabajar.
Cuando hay una guerra con un araye, se unta un poco de epó en las manos y lo
pasa por la lengua 7 veces llamando a Osain Azeglo, se frota el ombligo. Después
se baña con ewe de Ifá y se unta el cuerpo de otí para que no entre ninguna
brujería.

OPARALDO DE OGBE YONO:


Con un pedazo de obi untado de epó se escribe Ogbe Yono y el Oddun mas
cercano si éste es su signo.
Un eyá tutu keké que antes se puso con erán malú y con el nombre de la
persona, le rogó a Olofin. En la tela se pone cundiamor, mariwó, un malaguidí de
trapo que ese dida se le unta epó y lo pone encima de azowanu y todo lo para
encima de un coco seco con una itaná y vino seco.
Se limpia a la persona haciendolo el Oparaldo con un osiadié jabado y una etú.
Se rocia vino seco teniendo a Azowanu detrás y se manda el Oparaldo para
nigbe.
Cuando regresa se canta:
"SHEWELE SHEWELE INLE OLOBOBO EGUN BABA LAKUMATO IKUN".
Después se le da una etú a Azowanu y se abre y se le pone encima con epó y
vino seco, yedo después para el techo de la casa.

NOTA: Por lo regular los Oparaldo se hacen en el monte y si se hacen en la casa


del Awó, el cliente después que sale a botarlo no puede regresar a la misma, por
lo que la lógica nos dice, que la etú que se le da a Azowanu, se le debe de dar
después del Oparaldo y antes de que el interesado vaya a botar el Oparaldo a su
destino.

NOTA:
CUANDO OGBE YONO SALE EN UN ATEFA, SE DAN DOS EURE Y UNA DE
ELLA SE MANDA A HACER SOPA PARA QUE TODO EL MUNDO LA TOME, LA
CARNE COCINADA SE DESHUESA Y SE REPARTE A LA MANIGUA. LOS
GUNGUN DE LA CHIVA SE PONE EN ASHO FUN FUN Y SE LE DA UNA ADIE,
ESTO SE ENVUELVE CON LA ADIE Y SE MANDA PARA EL RIO.

Ebbó: Akukó fun fun, ayapá, osiadié, 2 adié fun fun, 2 eyelé, ashó fun fun, ashó
dun dun, bogbo ewe, agboran okuni, agboran obiní, un ade, un ayarakoto, tierra de
distintos lugares, ashó de colores, ashó ará, obi, itaná, ekú, eyá, epó, oti, orí, efun,
agbadó, opolopo owo.

NOTA: Este Ifá es de debilidad sexual e impotencia, para eso se hace la OBRA
siguiente: Se coge una ayapá y se le da a Shangó y al miembro de la persona,
después la persona tiene que introducir el miembro por el hueco del pescuezo de
la ayapá y así se le hace Oparaldo con el osiadié y después se le da a Shangó,
echando un poco en una jícara donde previamente habrá eyaculado o
masturbado, esto va dentro de Ogún para siempre, después de éste se coge el
ayarakoto, se le saca la masa y con ésta, eru, obi kolá, áira y obi motiwao, se
ruega la cabeza del miembro y se da obi para saber donde va la rogación. El
caracol se carga con bogbo igui, kolá osun, aira, obi motiwao y atitan de distintos
lugares donde diga Orunmila. Este ayarakoto se sella y vive dentro de Obatalá.
Come adié meyi fun fun y eyelé meyi fun fun.

Ebbó: Akukó, un kuekueye, 4 eyelé, efun, un asia fun fun, abere meta, ekú, eyá,
agbadó, oñi, oti, obi, itaná, opolopo owo.
NOTA: El akukó es para Elegbara, las eyelé son para la lerí (dos para la lerí), y
las otras dos directa al ebó. El kuekueye es para olokun y come el ebó, las aberé
meta se ponen en la asia y esta se pregunta que Osha la quiere, o si se ponen en
el Ilé.
O I
I I
I I
I I OGBE SA.

Para resolver problemas con otras personas:

Se hace apayeru con los nombres y apellidos de los arayes escritos en un papel
que se unta de ori, que se ponen en el paquete del apayeru con siete cucarachas
de cuevas y se bota en el monte.
Cuando las cucarachas empiecen a caminar y a comerse el apayeru con el papel
con los nombres de los araye, la intranquilidad se apoderara de esas personas.

Elewa de ogbe sa:


El elewa de ogbe sa se monta en una ota que tenga cara de cala vera, se
comenta en una ikoko de barro y se le empotra un peso macho. Este elegbara se
le pone un mono de juguete. Al montarlo se le echa huesos y pelos de mono y se
cubre con mucha ewe eran (pata de gallina) y hierba fina y 7 flores de marpacifico.

Eshu shiki:
Se hace de masa. Ademas de los elementos fundamentales, lleva tierra del
cementerio, dos inkines, leri de owunko, de eya, de agbito (cao) y mucho azogue.
Va forrado en cuentas de elegbara y de orunmila.

Eshu katero:
Este elegbara se hace de masa.
Ademas de los ingredientes fundamentales, lleva: ilekan, 3 centavos prietos , 3
granos de agbado mora, hierba garro, pica pica, pendejera, eku, eya, epo, oti, eru,
kola, osun, 13 atares. La cuchilla va suelta en la ikoko.

OBRA:
Se lleva al monte ekú, eyá, agbadó, otí, oñí. Se da un pollo criollo y una eyelé
carmelita, se limpia con la eyelé en nombre de Shangó o del Angel de la Guarda.
Cuando regrese a la casa le da un osiadié a Elegbara y después lo entierra
relleno.

POR ESTE IFA SE LE PONE A ORUNMILA UNA MANILLA DE PLATA ADENTRO


E IGUAL AL IKOFA FUN, QUE LLEVA DOS INKINIS.

OBRA:
Hay que darle un ekuekueye a Olokun y un abo a Shangó y a Yemayá y preparar
el Trono de Ikú, que se prepara con un tronco de palma real, sobre el que se
coloca un tablero de Ogbesa pintado. Se necesitan 9 cujes de rasca barriga con
un cascabel y una igbin cada uno de ellos. Al Tablero se le cuelgan 9 lerí de
aguoná keké cargados con gungun de Egun, ilekan, eru, obi, kolá, osun, obi
motiwao, raíz de atorí. Ahí se da un abo e Egun y se entierra.
PARA ALEJAR A IKU:
Un muñeco de barro con un adá en la mano, obi en los pies y se le ponen ojos
artificiales. Se pone frente a la puerta y así Ikú, Arun, Ofo y Eyó se asustan y no
entran en su ilé.

OSAIN YUAN:
Este Orisha (Osain) es de Ogbe Sa para triunfar en la vida. Lerí de ekuekueye, de
ekuté, de akukó, de ayambeko (perro) las uñas de los dedos del akukó, ewe de
Oshosi, de Ogun, atitan del ilé, raspa de inkinis (uno de cada mano), raíz de
inkinis, de quiebra hacha quemada, limayas de hierro, iyefá de Orunla, raspa de
Elegbara, 101 ataré, una cadena, una vara de gamuza.
Esto come eyelé meta y akukó y vive colgado por la cadena por detrás de la
puerta de la casa.

Ebbó: Akukó, eyelé, un pato, inso de Eshin, Agbadó, adia fun fun, asi arolodo, orí,
efun, epó, una adié pinta, obi, oti, oñi, itaná, omi ibú, bogbo tenuyen ..... opolopo
owo.
NOTA: La adié para Oparaldo, el kuekueye bo se otokú se le da a la persona para
criarlo en el ilé o para que la suelte viva en oniká, ésto se somete a pregunta, el
ebó siempre va a ibú losalas asi son para el ilé.

O I
I I
O I
O I OGBE KA.

Ewe de ogbe ka: iworeyeye, salvadera, hierba garro y hierba el gran parado.

Ogbe ka: habla la mata de coco, los testiculos y el miembro.

Este ifa habla de problemas en el trabajo.

Secreto de este ifa:


Se pone una tabla de atena, se escriben los 16 meyis y se pone un pescadito tipo
pargo entre las patas de cada meyi con su cabeza hacia la cruz de cada meyi. Se
le da adie meyi dun dun a los meyi y a orunmila.
Se necesitan 16 awoses, para que cada uno de ellos rece un meyi ifa y encienda
una itana. Al final pondran las atanas en el suelo que queden frente a las cruces
de cada meyi ifa.

Al tercer dia se hace ita con orunmila.

Ebbó: akuko fifeshu, 3 garabatos, asho fun fun, dun dun, pupua, sobras de
comida, 3 akofa, abiti, tierras de cuatro caminos diferentes, 3 ada, ewefa, un guiro,
bogbo ashe, opolopo owo.

ORISONE: Es una reliquia que es para la suerte.


Se hace con la espina de una ceiba, dos akeké (alacranes), 17 ataré, iyó, tiestos
de paltos viejos de cazuela de hierro tora (digo rota).
Se quema todo y se monta en una funda de cuero de oure de Orunmila. Come
con el Ifá de Ogbe Ka. Además de la juju de las adié de Orunmila, se queman 7
ataré, un pliego de papel de traza de una bodega donde compren muchas
personas. Todo en polvo se sopla.

OBRA PARA LIBRARSE SE LOS ARAYES:


Tierra de una esquina cogida a las 12 del dia, tierra de una esquina cogidas a las
12 de la noche, 16 tarritos de aromas después a Shangó y el pilón se pone entre
estos santos y se dice: "WOGUN LE QUIERE QUITAR EL PILON A SHANGO.
SHANGO LE QUIERE QUITAR EL PILON A OGUN".
Se mata un akukó y se le da eyebale al iyé, una gota a Ogun y otra gota a
Shangó.
Después que el iyé esté seco, se le soplan al araye diciendo: "COMO A LAS
DOCE DEL DIA NO SE PUEDE JUNTAR CON LAS DOCE DE LA NOCHE, ASI: F.
DE TAL NO SE PUEDA JUNTAR CONMIGO.

PARA LA DEBILIDAD:
Se le da un owunko a Elegbara, se cogen los tinshomos okun, se echan en una
botella de ginebra, ají picante y palo malambo para mamú.

Se necesitan 16 awoses, para que cada uno de ellos rece un Meyi Ifá y encienda
una itaná. Al final pondran las itana en el suelo que queden frente a las cruces de
cada Meyi Ifá.
Al tercer dia se hace Itá con Orunmila.

INSHE-OSAIN:
Tierra de la esquina de las 12 del dia, tierra de la esquina de las 12 de la noche,
ewe amansaguapo, abre camino, shewerekuekue, la punta de un cuchillo,
salvadera, hierba garro, bien parado, eru, obi kolá, osun, obi motiwao, oñi, oti,
efun, ori, epó. Se forra en Ashó del color del Angel de la Guarda.
Come osiadié y ayapá con Elegbara. Se alimenta los viernes con agua bendita y
oti.
Ebbó: Akukó fifeshu, 3 garabatos, ashó fun fun, dundun y pupuá, sobra de
comidas, 3 akufá, abití, atitan erita merin diferentes, 3 adá, ewefá, un guiro, bogbo
ashé, opolopo owo.

Ebbó: Akukó, obé, metales de todos tipos, una vaina para el obé, obi kolá, erun,
adie dun dun meyi, osun, almagre........

O I
O I
I I OGBE TRUPON.
O I OGBE TUMAKO.

NOTA:
Cuando se ve éste Ifá, hay que hacerle ebó rápidamente al padre del que se
registra, para que el hijo no lo destrone, pues por cuestiones antrales, el Padre
muere antes de tiempo.

OBRA:
Usted tiene una guerra grande y para ganarla tiene que recibir a los Guerreros,
para que le pueda poner a Ogun ishu cubierto con ori y tapado con ashó fun fun 7
dias y despues llevarla al monte y ponerla al pie de una ceiba.

OFRENDA A OLOKUN:
Se coge un pañuelo azul y a todo alrededor se le ensartan alfileres con las puntas
hacia adentro, se le echan pedazos de obi sin separarlos de sus cáscaras
gruesas, agbadó, epó, ákara bibo, ekó, ekú, eyá, una otá que pese, se pese, se
amarra por las 4 puntas y se tira al mar para que se hunda.

NOTA:
En éste signo nació el pacto de Orunmila y Aroní, el Esclavo de Osain, por el cual
Aroní le entregó a Ogbe Tumako (A Orunmila) las cuatro hierbas que no debe de
faltar en ninguna ikokó de Osain que son: PEREGUN, VERDOLAGA, BLEO
BLANCO Y ATIPONLA, que son las que abren el camino de todas las
consagraciones.

Dele de comer a los muertos y pongale garabatos y machetes.

MAFEREFUN OSHOSI:
Se pone una flecha detrás de la puerta.
PARA ULCERAS DE LA PIEL:
Se curan con emplasto de hojas de guacamaya francesa, corona de espinas,
aceite y sal.

So Ogun siempre debe de tener una botella de otí.

I I
O I
I I
I I OGBE TUA.

Ogbe tua mofou sesi adifafun oluwo a lade mofou sesi adifafun ayapa tiroko lole
nifa oyegue oduduwa mowale yere olofin.

Aqui fue el nacimiento del okpele.

Eshu alamibara:
Muñeco de cedro, come jutia keke, en la leri de esta se introduce un pedazo de
gun gun de leri de egun.
Iye de eru, obi kola, osun, obi motiwao, arida, polvo de oro, de leri de gavilan, de
raiz de moruro, de jobo, de atiponla. Esto se ruega en el tablero y despues se le
añaden los elementos fundamentales para cargar el agboran. Come una eyele dun
dun y la leri, elese y okokan van dentro.

Eshu obakere:
Muñeco de cedro que se viste con pantalon de listado rojo y negro y guayabera
blanca y se le pone sombrero de yarey.
Carga: leri de gavilan, de gunugun, de ayapa, de ekute, de eya, de akuko, de
aparo, 7 atare,7 iyere, 3 caracoles, 3 azabache, oro,plata, cobre,
marfil,azogue,raiz de abraba, de helecho macho, de marpacifico, levantate , hierva
garro , amansa guapo,vencedor,
cambia voz, vence batalla, barre con todo, parami, yamao, eku, eya, epo ,ori
,efun,oti kana, oñi.

Se le ponen 11 caracoles en la faja del pantalon. Su collar es de cuentas rojas, 11


cuentas negras, 11 cuentas blancas y siete caracoles.
Come owunko, ayapa y akuko.

Eshu beleke:
Una ota china pequeña, 3 granos de agbado, 13 atare, 2 espuelas de akuko
cargadas, una con: eku, la otra con: eya. A la carga convencional de los elegbara
se le agrega 3 azabaches, 3 centavos prietos, 3 oshosi keke, eru, kola, obi
motiwao, osun, orogbo, iyefa. Tres caracoles para ojos y boca y una juju aikordie
para la cuchilla.

Eshu alalu:
Se monta en una ota porosa. Carga convencional agregandole: tres granos de
agbado, 13 atare,3 uñas de akuko,3 centavos prietos,oro, plata,coral eru,obi
kola,obi motiwao, osun. Tres caracoles para la boca y ojos. La ota se cubre por la
espalda de cemento y se le ponen 11 caracoles. Lleva tres oshosi keke en la
ikoko.

Para la memoria:
Leri adie, ori, efun, ewe de ozain rezado. Se machaca todo y se envuelve en
hojas de algodon y todos los dias se pone un poquito en su leri.

OBRA para mujer oboñu:


Se le pasa a la mujer un eñi adie embarrado en oñi por el vientre desnudo
diciendo: oshun asi como ud. Come adie y esta pone eñi y saca pollos, asi esta
mujer desea tener su hijo sano y salvo.
Nota: esta obra debe de hacerla la apetebi.
Despues el eñi adie se forra en asho aperi y se le pone a oshun los dias que coja
y se le da el camino que coja.
Para la impotencia:
Bejuco berraco, garañon, raiz de abrojo, palo caja, mangle rojo, jobo, raiz de uva
caleta. Durante siete dias tomar tres tacitas diarias y despues tomar una infusion
de fruta bomba macho.

I I
I I
O I
I I OGBE ATE.

Ogbe mata alamata alamata, alamata omo awoshe mafitarun adifafun oma
obanishe aikordie, adie, eku, eya, ila, efun, ou, obatala owo mesan elebo.

Para curar el mal de san vito:


Mierda de perro callejero, cascara de mata de aguacate, del naciente y del
poniente que se cocine y se muele. Toda se liga con atare meta para tomar.

EL EBO DE OGBE ATE LLEVA TODA CLASE DE IGUI.

OBRA:
Se le da owunko con bastante berrenchin a Egun, akukó dun dun y akukó pupuá
a Shangó. Akukó meyi fun fun a Egun junto con Ogún. Eyá tutu a Egun. Adié meyi
a Orunmila Oshun. Eyá tutu nlá para obori.
Después que Egun y Ogún unyen juntos, se tapa todo, y se pone a Ogun encima
y se le echa a Ogun opolopo ori, se arrodillan todos los presentes y se dan 7 eyelé
fun fun llamando bien a Olofin.
Igbá con eleguedé es para rogarle a Oshun, después todo va para ilé ibú.

OBRA:
Se le ruega a Oshun con semillas de canistel, vergonzosa, canela en polvo,
cáscaras de granada durante 8 dias echandole agua de florida alrededor.

OBRA:
En Ogbe Ate se cogen 3 eyá tutu keké, se le sacan las tripas y se rellenan con
bicarbonato y cenizas y se ponen debajo de la acera frente a su puerta, cuando
sea conveniente. Al otro dia, si aún están ahí, se cogen y se llevan al rio a Oshun,
uno a la manigua a Ogun, y el otro para Obori.

EBO DEL PODER DE OGBE ATE:


3 osiadié, 3 eyelé, ayapá, 2 adié, eleguedé, bogbo ashé, inle de las 4 esquinas de
la manzana del ilé, eñi adié.
Antes se le ruega a Oshun con oñí, epó, 7 granos de agbadó, cinco centavos
sueltos, un collar de bandera, que antes se laba con omiero de ororuz, botón de
oro, zarzafras y romerillo.

OPARALDO:
Eyá tutu okan, adié fun fun okan, tres clases de albahacas en el eyá tutu se pinta
Ogbe Ate con yeso. Este Paraldo se hace al amanecer y se pide la bendición a la
Madre.
Este Oparaldo tiene el siguiente suyere:
"BELEKUN LELEO OLODUNARE. BELEKUN LELEO BABA OLOKUN AYARA
NILODUN. ADIE IKO WAO OLODUMARE BELEKUN LELEO OLODUMARE".
Hay que llevarlo al rio, debe de coger una ropa sudada y se amarra de la pata de
la adié. Se limpia con ashó fun fun y cubrir con la misma Oparaldo, se le echa fun
fun, ori, agua de coco y oti. Se le enciende itaná en nombre de Olofin. Se le da obi
y después bañarse con agua de coco verde. Con el coco verde se hace una
lámpara con ori, efun, al pie de todos los Oshas.

OPARALDO:
Osiadié okan, adié clueca okan. Se despoja con él (la adié, después con el
osiadié, que se mata). La adié se suelta viva con los ingredientes del Oparaldo.

SECRETO DE OGBE ATE:


Una cadena, una tirita de cuera de res, cáñamo fino, con ésta cosa se hace una
trenza que se lleva a la manigua con ekú, eyá, agbadó, epó, oñi, pelú metá, iyefá
de éste Oddun. Allí se busca una otá un poco mayor que un huevo y se ata a la
punta de la trenza y se echa todo lo que lleva en ese mismo lugar, llamando el
nombre del Awó y su nombre de Ifá. Saca la otá que amarró y arrastrándolo lo
lleva para su casa y lo pone 3 dias dentro de Ogun.

OPARALDO DE OGBE ATE:


Osiadié dun dun, eyelé dun dun, obi, ekú, eyá, ekó, Ashó pupuá fun fun y dun
dun, ewe atiponlá.
Se prepara un poco de omiero de atiponlá, para que el interesado se lave con el
omiero su cara, nuca y brazos.
Se procede a hacer el Paraldo como de costumbre, primero con el osiadié,
después con la eyelé cantando:
"OPARALDO SOMO. OPARALDO ALADO OSI ANI IKU YEBE OUN REBO
KOYEBI IFA IKU LAYE".
Cuándo el Oparaldo otán sibe, se lleva al pie de una mata de cardón, donde se
pone y se canta:
"ABOKU BABA YEYE ERE OMO OBOKOYE IKU SEWERE, ARUN SEWERE,
OFO SEWERE, EYO SEWERE OTO BERELADE OTO NIRE OBOKOYE OFO
KONIREKUN".

PARA LOS PULMONES:


Una copa de jugo de hígado de res y de corazón de res ligado con otra parte igual
de hígado de bacalao (aceite), se le echa una yema de huevo, se bate bien y se
toma una vez al dia.

PARA LAS ULCERAS INTERIORES:


Agua de corteza de cuajani de los 4 lados, corteza de mango y raíz de dagame.

EBO: Akukó, adié, malaguidi, ekuteke, ashó fun fun, ashó arolodo, un látigo de
cuero de malú adornado con caracoles, bogbo tenuyen, owó meridilogún.
INSHE: Después del ebó el ratón se mete en una tinaja con agua (si puede ser de
mar mejor) y se deja al pie de la sopera de Yemayá, para que se muera allí.
Al dia siguiente se lleva la tinaja y el látigo al mar, a la orilla y se desbarata la
tinaja con el latigo, cantando:
"OBEREKUNTELE YOBO ENI FARAWE OFINIWA OKUALERT BOGBO AREYE "
después se coge la lerí del akukó y de la adié, añari okun,iyé de okutá korin okun
(arrecife de la orilla del mar),
con eru, obi kolá,osun airám obi odun, y se carga el malaguidí,que debe ser de
raíz de guao,vive con elegbara y come solamente cuando la cabeza se ponga ofo
"OFO leri yokú oni por haber traicionado el Awó,come adié grifa.
ESHU LAROYEOBARANKE :
Una otá china, 3 caracoles para boca y ojos ,aikordíe para cuchilla.
ilekan, atitan de las 4 esquinas ,tierra cogida en un remolino de viento , hierba
fina ,garro ewe muñequita, 13 atare eru,obi motiwao, orogbo, osun, aridá.

I I
O I
I I
O I OGBE SHE.

Ogbe she kanton obaye dewa kodide saraundere ololukere olo lodiye iya lode
okere yi moro enidesun efideremo otolarefa eyiboyo nila oddun ayibagadara
ñawasi ikowosho iya mi washo shiyami mori yeyeo ashiyami mori yeyeo.

Secreto de ogbe she:


Una prenda que se llama aboniboshe, que es un malaguidi de 12" de alto, con
una cadena desde el cuello hasta los pies, se le da eye de eya tutu, come con
ogun, orunla y egun.
OBRA: PARA RESOLVER PROBLEMAS DE JUSTICIA:
Un akukó, 3 eyelé, una freidera, bogbo eré , arroz, viandas
una cadena del tamaño de la persona, un pedazo de eran malú, los ingredientes
de ebó.
se abre un joro joro y ahí se pone la freidera grande llena de bogbo eré ,arroz y
viandas cocidas.Al lado del joro joro se pone un Anafe lleno de iná, se cuelga la
cadena sobre el joro joro con el pedazo de erán malú pendiente, se enciende
ataná meyi, se da obi moi tutu, se pone el ebó y antes de cerrarlo se le da akukó y
las 3 eyelé a la freidera yse echa eyebale se le da akukó ylas 3 eyelé a la freidera
se echa eyebale a la cadena y al ebó .los animales se queman con alcohol y se
echan en el joro joro , después se echa la iná del anafe yse pide por la persona
que salga del Ilé Oshosi.
se tapa el joro joro y cuando se gasten las dos itaná , se lleva el ebó con la cadena
a botarlo lejos pero arrastrando la cadena con la erán malú por todo el barrio para
botarlo lejos.
PARA LIBRASE DE LOS CHISMES:
Se monta un Inshé-osain con aikordié, epó, tinta, ceniza, hilo blanca, amarillo y
negro y cinco monedas de a 5 centavos en una vainita pequeña.

OBRA:
Si marca enfermedad y muerte se coge un peso en pesetas, se hace un tosal de
hilo negro y blanco para cada mano y cada pie. Después de amarrado se safan
con el irofá, akukó y eyelé lebó. Las pesetas que son cinco y los hilos se ponen en
el ebó para botarlas, aunque en la obra solo se usan cuatro.
EBO: Un cofre, 16 agbadó, 16 pelu (centavos), un akukó, una caña de maloja. Se
hace ebó y se pone dentro del cofre, se lleva al pie de Elegbara junto con la caña
de maloja.

OBRA:
Se le da a Obatalá un akukó fun fun. Lleva una pieza de madera de ceiba tipo
agboran cargado con leri de aguema y barrenada para cargarlo. Lleva colgado del
cuello una cadena que le llega a los pies. Antes de cargarlo se le da unyen junto
con Obatalá, lavándolo primero con los ewe que se dicen mas adelante y después
se cargan con 21 aguemas, atitan de igui arabá, raíz de arabá, tierra de 4
caminos, lerí y elese de Egun Arugbo, lerí de euré de Babá, lerí de Egun
mokekeré, comején de una ceiba, bogbo igui, bogbo íleke, ewe de Obatalá, atitan
de una tumba, colmillo de ayá, lerí de eyá tutu, de eyó, eru, obi kolá, obi motiwao,
airá, osun, eyá, ori, igbin. Vive detrás de la puerta y otras veces junto con Obatalá
y come con Elegbara y con Obatalá.

OBRA PARA COGER OWO:


Se pone un platico frente a Oshún con bastante vergonzosa y perfume, se le da
candela y según va saliendo el humo se banica a Oshun y se le va pidiendo que
ella le de owó.

OPARALDO:
Igui, oguedé, ewe, osiadié, ashó mesan, oti.
Al osiadié se le unta eruru (ceniza), asun, epó, ori, efun, en el oguedé van las
aberé. Va a un camino o a una esquina. El osiadié en la pata izquierda ashó
mesan y ewe oguede.
Suyere de Paraldo: "SARAYENYE IBA KILODE IFA INTORI ARAYE KAURE".

Cuando se termina el Oparaldo se baña con omiero de ewe de Obatalá y de Oyá


no pudiendo faltar la ceiba. Además Oborí Eledá de pie con eyelé pinta, que se
cocina y se le pone a Oyá.

INSHE DE OGBE SHE:


Bogbo igui, leri de aguema, bogbo ileké de Oyá y de Obatalá, aikordié, eruru,
osun ero, obi kolá, juju gunugun, 9 eberé, Come eyelé y aguema.

OGBE SHE TIENE QUE ENTERRAR 3 ELEGBARA EN SU PUERTA:


1ero. Tres lerí eyelé, lerí de owunko, 21 ataré, limayas y los demás ingredientes.
2do. Lerí ekú, akukó, owunko y demás ingredientes.
3ero. Tres lerí ayapá y demás ingredientes.

OBORI ELEDA:
En este Ifá se hace una rogación de cabeza con: Caldo de ñame y un pescado
seco de Oyá (con Oyá) para la salud del Awó.
Además se hace Obori con un pargo, una cadena del largo de la persona, que se
le enreda en el cuerpo. Después se pone un Ogún sobre el Oddun Ogbe Shé. Se
da el pargo al lerí y a Ogún. Antes se reza el Pargo en todas las posiciones del
cuerpo, rezando en cada uno un Osha diferente. Después se le da eyebale a
Ogún y al lerí. El pargo con la cadena se pone en el excusado y después se le da
camino.
A los 8 dias tiene que Oborí con izoguí, después con pan y leche. A los 3 meses
buscar un pargo grande y dos adié y poner a comer a Orunmila con Oshun y la lerí
del Awó. A los 3 dias de hace itá. ESTO ES PARA EL PODER DE OGBE SHE.

EWE DE ESTE IFA PARA BAÑOS:


Cabo de Hacha, Platanillo de Cuba, Artemisa y Mastuerzo.

PARA LA IMPOTENCIA:
Un owunko mamón a Ogún y un akukó a las 12 del dia. Al pene del interesado se
le echan 7 gotas de eyebale del owunko y 7 del akukó desde su miembro sobre
Ogún. Con la cresta y la patilla del akukó se prepara afoshé que tambiésn lleva la
patilla del owunko, que se toma ligado con cocimiento de bejuco garañón y canela
de ceiba (digo) ceilán, que se hierbe junto con la lerí del akukó y del owunko. Se
cuela y se toma.

EBO: INSHE:
Para que no tenga pérdida del owó se hace ebó con 4 reales uno va de Ashó fun
fun, hilo blanco y negro, etú (osobo), eyelé (iré), a éste ebó se le echa un Owó
Lakan (peso macho), y se amarra con el ashó fun fun en las 4 extremidades con
los hilos y cuando termina el ebó con Irofá se arranca y que caiga dentro del ebó.
NUNCA LE PUEDE FALTAR MINIESTRAS Y MAIZ A CUALQUIER EBO QUE SE
HAGA POR ESTE IFA.

PARA COMBATIR LA IMPOTENCIA:


Un owunko para Oshun y dos adié aperí.
La persona se desviste y se pone un taparrabos o faldeta hecha de juju de
distintos colores. A la persona se le pinta el cuerpo con fifi de los 4 colores rituales
y al owunko se le hace igual, en un tarro se le pinta Ogbe Roso y en el otro Ogbe
She, en el frente Baba Eyiogbe, en una pata delantera Oshé Tura y en la otra
Otura Shé.
La persona se cuelga las dos adié de la cintura, una de cada lado y se monta en
el owunko y va en el camino montado hasta la puerta de igbodun, se desmonta, se
capa el owunko y se le da a Oshun y después las dos adié aperí.
Terminada la matanza, el interesado se baña en un platón con omiero de yerbas
de Oshun, se cogen 4 botellas del omiero después del baño, una se lleva al Mar,
una al Río, una a los 4 caminos y la cuarta se le pone a Oshun y después se le da
camino, el que coja.
La lerí del owunko se manda a embalsamar y vive encima de Oshun.

INSHE DE OGBE SHE:


Una pieza montada en una ikokó a la que se le escribe con efun la siguiente
Atena: Oshe Tura, Ogbe She, Okana Sa y Otura She. Se echan 6 reales, 4 eñí
adié, muchas semillas de pino, tierra del rio, del mar, de todas las provincias,
limayas, otá de imán, lerí y elese merin de ayá keké, aguema, leri de akukó, de
eyelé, de etú, de owunko keké, ekú, eyá, 7 garabatos, inle de 7 sepulturas, 3
tomates de mar, 7 inkinis, 21 alacranes, 7 caballitos del diablo, 7 caracoles tipo
ibo, yerbas cogidas en el cementerio, 21 raíces, epó, 101 ataré, 101 semillas de
maravillas, efun, gunugun, macao, caracol de igbin, 3 pedazos de obi con suis
cáscaras dura , marfil, nácar, 3 lerí de totí, 3 lerí de ekutele, i adán, un ileke fun
fun, dun dun y pupuá.

Se abre un joro joro y se echa la ikokó cargada, se reza Oshe Tura, los Meyis;
Otura She y Ogbe She. Se le da un pichón de gunugun, se tapa, se le siembra un
pino encima, se pone un Elegbara de centinela y todos los años se le da un akukó.

EBO: Akukó, una lengua de res, panza de res, ekú, eyá, epó, bogbo iguí, abití,
atitan ilé, ashó araé, opolopo owó.

Se le pone a Olokun una peineta que tenga el lomo dorado y la tinaja se pinta de
3 colores: Blanco, azul y su color natural del barro.

O I
I I
O I
I I OGBE FUN FUNLO.

EN CASO DE ENFERMEDAD:
Se coge una eyelé de patas grises, se limpia a la persona y se echa a volar.
Cuando es para un Aleyo, se le piden 2 eyelé, una para el Aleyo y una para el
Awó.

ES UN IFA DE ABIKU:
Si le sale a un niño(a) es abikúy se lo hace ebó con: Akukó, copa de oguedé, ewe
júcaro, ashó ará. La copa de oguedé se viste con la ropa de la niña(o) y con las
hojas de júcaro, se le da un akukó junto con Egun y todo se entiza.

EWE DE OGBE FUN: Cedro, pomarrosa, manzanas, moruro, platanillo de Cuba.

OBRA: PARA LIBRARSE DE LOS ENEMIGOS.


Se hacen 3 ebó seguidos, cada uno con una adié, eshu y eyá. El primero se lleva
a un latón de basura, el segundo a su puerta y el tercero a la orilla del rio. Se
hacen cada 9 dias y son para librarse de los enemigos.

PARA DETRAS DE SHILEKUN:


Se corta un coco al medio y se pone cada mitad a cada lado de la puerta y se le
echa eru, obi kolá, osun, airá, obi motiwao, polvo de oro, ekú, eyá, epó, agbadó,
ori, efun, dulces, caramelos iyefá.

EBO MISI ILE:


Se prepara un baldeo con: Berro, vino seco, 5 yemas de huevos, sándalo, polvo
de oro, agua de coco, azúcar blanca, oñí, amalú e iyefá.

INSHE: Para poder mudarse del Ilé.


Se le pone a Shangó una copa de madera con 3 elese de vino que no sean
dulces. Se le dan dos eyelé fun fun de la lerí de la persona a Shangó y a la copa.
Se cogen elerí, okokan, elese y alas de la eyelé y se ponen a secar, se hacen iyé
que se ligan con la raspa de la copa cuando esta se seque, se le agrega: oru,
obikolá, osun, obi motiwao, casa de carcoma, tierra de las 4 esquinas, tierra de
casa deshabitada, tierra de casa en ruinas, los iguí (se preguntan cuantos y cuales
son).
Con todo esto se hace un Inshe-Osain y se hace Apayerú, para poder mudarse
del ilé. Después se pregunta donde se entierra.

EBO: Akukó, adié meyi, ishu, obi meyi, ori, efun, ake eure, ewe opolopo owó.

Distrubición : Después de terminado el ebó se le dará el akukó a Elegbara y con


la chiva ake (que no puede haber pisado), se le dará a la lerí de la persona y si
ésta tiene Santo asentado se pondrá a su Obatalá en sus piernas y se le dará la
eyebalé de la eure, al mismo tiempo que se le da la lerí de la persona.

Este ebó se hace por el camino de Ikú o de Arun, también la persona tiene que
darse 8 baños con ewé (se pregunta con cuales o con cual).
+
OO
O O Oyekun Meyi
OO
OO

CUANDO PERSONAS TENGAN PERTURBACIONES CON SUS EGUN Y


VUELVA A ENCAUSARLOS.

Una adié, una cazuelita con los signos de Egun, 9 pedacitos de obi con epó y
ataré, asho fun fun, dun dun ati pupuá, itaná.
Se va a la orilla del rio, se marca con epó Oyekún Meyi y encima se pone la
cazuelita, se moyugba y rezan los signos, se le da cuenta y se le da la adié.
Después se pasa una itaná de un lado para el otro, con la persona todo el tiempo
mirando para el agua.

OBRA A EGUN:
Se coge una flor de marpacifico con el rocio de la noche, a las 4 de la mañana, y
se le pone a Egun con dos itaná. Se pasa el rocio por la frente y por los ojos y le
ruega a su Egun.

OBRA AL PIE DE OGUN Y DE OSHOSI:


Se coge una eyele de la ciudad y una comprada en el campo.
Se hace ebó con ellas y con lo demás que marque Orunmila. Se le da una eyelé a
Ogun y otra a Oshosi, se asan y se les echa efun y epó. La de Ogun va a la línea
férrea y la de Oshosi al cementerio.

OPARALDO DE OYEKUN MEYI:


Siempre se hace con adié dun dun, un muñeco de trapo usado, un eyá tutu keké,
erá malú, ewe: Pata de gallina, marpacifico, algarrobo, aberikunló, un eñí adié, oti,
algodón con su capullo itaná.
Este Oparaldo a veces se entierra o va para la manigua o a un camino. Terminado
de hacer el Oparaldo se rocea la adié con otíy se le da iná, acto seguido se le
echa agua y se canta:
"IKU YEMILO OYERE IKU YEMILO".

EBO: Akukó, adié cinkeña, aguema, igbá adoshuré, bogbo inle bogbo ashé,
bogbo ashó, otá fun fun nlá, bogbo tenuyen, opolopo owó.

EBO: Akukó, eyá tutu, fango del rio, pedazo de red de pescar, anzuelo, carnada,
guataca, adá, un güiro ovalado, ishu, bogbo tenuyen, ekú, eyá............ opolopo
owó.

EBO: Akukó meyi, una etú, una canasta, 2 itaná, bogbo eré, bogbo ewé, bogbo
ashó, ekú, eyá, epó, ori...... opolopo owó.

EBO: Una adié, una otá, una igbá, opolopo epó, efun, osun, eyá, ekú, agbadó,
ashó fun fun ati pupuá, oti, ekó, mariwó, opolopo owó.
Antes de comenzar éste ebó, a la igbá se le pinta por dentro, éste Ifá con efun, se
le da eyebale de todos los animales.

El ebó se hace llamando a Shangó y a Orunmila y a Olofin. No se pregunta su


destino, siempre va al pie de una palma real.

EBO: Un ishu, akukó, adié, eyá, abo, eyá oro, bogbo tenuyen.
INSHE: El inshe de éste Ifá es un agboran en forma de eyá tun tun que se carga
con lerí de eyá oro, leri de eyá bo, palo moruro, eru, obi, osun, airá, kolá. Se lava
come y vive con Shangó que fue el que tuvo el ashé de dar a conocer el Pescado
en el Mundo para salvar a la humanidad.

EBO: Eyelé, osiadié, owunko, una guataca, añari ibú, fango o sea arcilla, una
tinaja ........... opolopo owó.
NOTA: El chivo y el osiadié son para Elegbara, la guataca se le pone a Elegbara,
debe ser una pequeñita como la de Ogun.

EBO: Akukó meyi, eyelé meyi, piezas de santo, obi, itaná, oti, oñi, agbadó, ekú,
eyá.......... opolopo owó.
DIST.: Akukó okan, oti, oñi, agbadó, obí, itaná, ekú, eyá, epó para Shangó.
Akukó okan, eyele meyi, oti, oñi, agbadó, obi, itaná, ekú, eyá, epó, para Ogun.

EBBO Casa: Ir a la plaza comprar 2 gallinas prietas y las trae amarradas por
las patas y de esa forma se la presenta a Orunmila y se cuelgan al cuello y se dan
después de la rogación con 2 guatacas, 2 eya tuto, 2 jutias, eguiñolao, 1 gallo, 1
ensarta de sardinas amarradas a palo moruro.

EBBO: 2 akuko, 2 aya tuto, 2 gallinas negras, 2 machetes,2 tambo res y 2 jutias,
epo, aguardo.

EBBO: 16 baños con ewe de marpacifico, algarrobo, jubo, ewo.

OBRA Teja: Cemento, arena, 4 tejas, ingredientes, 2 akuko.


EBBO: Para obtener dinero: Osanjin ewe (tamarindo).

EBBO: Cambio de Imagen: Jugo de bujo e ingredientes.

EBBO: Alejar iku: 1 akuko a Elegua en la puerta. " " : Pelotas de ñame
revestida de harina con miel (9).

EBBO: Para que la mujer: 1 chiva, cola de caballo blanca pueda parir ropa
interior (ingred. 1 gallo, chivo, 2 gallinas y 2 palomas.

EBBO: Enfermedades piel: 1 chivo, 2 gallos, 1 paloma y (Lepra) una ropa puesta,
ingrediente.
EBBO: Riqueza: 4 palomas, ropa en la cintura, 1 gallo, telas de muchos colores y
se entierra, ropa.

EBBO: Tener muchos seguidores: 1 chivo y 1 gallo.


Para parir: 1 eya tuto grande, 1 chiva, 1 gallina.

EBBO: Para evitar la muerte: Se marca Oyekun Meyi en el tablero se pone ache
en la cabeza, se pulvoriza con almidon de maiz, agua caliente, acho y tomarlo, 1
gallo a Elegua, hoja de Ela Cikin).

OTRO: Carnera a egun atori meji, jutia, eya tuto, carne de res, ingredientes.

EBBO: Para no morir por: 1 chivo, 1 gallo, 1 paloma a equivocación Elegua.

EBBO: Para cambios : Arabari elegba con eya tuto, eyele de suerte. meji, obi
omi tuto, frutas, pan y leche.

EBBO: Cuando la muerte merodea Secreto que Orunmila dio a los hombres para
evitar la muerte: Sacrificio a Egu de pure de ñame mezclado con sal y aceite de
polena (corojo), cargado de guijorros, atar una gallina viva en la puerta donde vive
iku.

EBBO: La lluvia para : 1 chivo a Elegua, tela negra y un venir al mundo. par de
estacas.

EBBO: Para multiplicación: 1 chivo, 1 gallina, 1 paloma.

EBBO: Nacimiento: 1 chivo a Elegua, 1 chivo a Olokun, 1 gallo, paloma, tela


blanca.

EBBO: Para tener hijos: 1 Boa a Ifa.

EBBO: Prosperidad: Jabali, cerdo, guineos, 8 ovejas (una de ellas preparada con
hojas de ela y ache), se llevan al pie de una palma, bañarla, la vasija
y su contenido boca abajo al lado de la palma y se echa al sombrero al lado de la
paloma, los animales se entierran debajo de su casa, después de darle a su
cabeza, porque su cabeza no es fuerte.
EBBO: Pesadillas: 4 gallinas, 4 ratas, 4 pescado.

EBBO: Evitar la muerte: Jutia, pescado, un cerdo a Ifa y una cabra a su cabeza.

1 chivo a Eshu
1 gallo Oggun
1 tortuga a Ozain.

EBBO: Para que Orula ofrezca un secreto: Ofrecer una chiva muerta a Ifa, 1 gallo
a Oggun, 1 gallina, 9 huevos a la noche.

Secretos del signo:

Paraldo:

1 pollo prieto, 16 velas, una canasta, 1/4 de tela blanca y negra, una muda de ropa
negra, un estropajo negro y uno blanco, obi, eku, eya, epo, oni, oti, ori, efun, un
vaso nuevo, flores, tabaco, arena, 9 yerbas de eggun, alcohol.

OBRA:

El interesado va a la plaza en busca de 2 gallinas negras, cuando llega a la puerta


del awo, se las marra en la pierna izquierda y llega hasta donde esta orunla y alli
se le dan las gallinas.

Ebbó:

Opolopo efun, opolopo osun, una adie, una yeyele, eku, eya, asho fun fun, asho
pupua, oti, eko, mariwo y ota.

Nota del ebo:


A este ebo se hace en una igba a la cual se le pinta dentro otura sa con efun, de
todos los animales se le da eyeba al ebo llamando a shango, orunmila y olofin.
Siempre va a la

ELEWA DE OYEKUN MEYI.

ESHU BOGDE. OYEKUN MEYI.

Es el guardiero de eggun este es el que acompaña a los eggun, para fabricarlo se


busca un espejo sobre el que se echa la pasta de la carga que se confecciona con
tierra del cementerio de azogue, 9 yerbas de osain, de eggun, mar pacifico,
algarrobo, albahaca, altemisa, maravilla, salvadera, rompe camino, quita maldicion
y espanta muerto, 3 palos fuertes, ramon, rompe hueso y bobo, raiz de ceiba,
moruro, de pino, 9 quereyeye, 9 atare, 9 semilla de maravilla, tierra de las 4
esquinas de la casa, iye de leri y canilla de eggun moquequere, un iquin ofo, leri
de acuco y de eyele de eggun todo esto se resuelve en acho fun fun y dun dun y
se le cubre con la masa de cemento, lleve tres cuchillas con tres juju de alakaso,
los ojos y la boca son caracoles virados al reves, su icoco si es para awo lleva
atena de eggun pintada en el fondo y en su interior, si es de iwero lleva la firma
pintada que para llamarlo.

Atena Egun Para Awo.

OI | OO
II | OO
OI | OO
IO | OO
-----|------
OO | II
II | IO
OO | II
II | II

+
I O
I O Oyekun Nilogbe
I O
I O

PARA GANAR UN JUICIO.


Un osiadie dun dun, eyele meji (para ode), gbogbo ashe, asho dun dun y fun fun,
itana meta, obi.
La elenu del osiadie sobre un algodon, ori, balsamo tranquilo, 3 palitos de
amansaguapo, el nombre en papel fun fun, se entiza hacia afuera con ou dun dun
y fun fun, se pisa tres veces y después al pie de Ode.

Si el acusado esta bajo fianza, se bañara ese dia antes de ir al juicio con:
salvadera, prodigiosa, ewe ayo y llevara la elenu en el bolsillo.

Si esta preso: se prepara un Iye con abre camino vence guerra, verdolaga
francesa, salvadera o con los palos que indique Orunmila para que un familiar se
lo sople en la sala de juicio.

EBO-MISI:
Baños con hojas de ciruelas amarillas, vino seco y agua de Iyalorde.
ADIMU A OSHUN:
Se le ponen a Oshun 16 pedacitos de carne de res asada con 16 palitos de
mariwó.

OBRA CON OBATALA:


A Obatalá dos eyelé fun fun y ashó fun fun. Se limpia con el ashó y después con
el mismo cubre a Obatalá y después pregunta el camino.

+
O O
I O Oyekun Iwori
I O
O O

ELEWA DEL SIGNO.

ESHU ITOKI. OYEKUN WORI.

Vino al mundo con Nana Buruku. Se carga con: Canela del monte, palo vencedor,
palo justicia, vence batalla, yamao, alpiste, harina de maiz, arroz, azucar, sal,
polvo de oro y plata, precipitado amarillo, rojo, azul, blanco, cuero de maja, ewe
osain, cascaron de ayapa, polvo de tarro de venado, tierra de bibijaguero, de las 4
esquinas, leri de gungun, azogue, hojas de tabaco, 3 atare, 3 monedas, polvo de
espuela de akuko, limayas de hierro.

IYEFA: Lino de rio, ewe ayo, ewefin, ewe oriye, mil flores, agua de colonia, oñi.
Con esto se da 6 baños en nombre de Oshun y Shango.
Se cubre a Oshun con bastante hiedra y se da después baños con ella después
de 3 dias y se le ponen 16 akara a Oshun y después al rio.

INSHE OZAIN.
1 Ota keke, cuero de ekun, 1 tarro de ounko, 1 adie. Refrescar a Elegua con 7
ewes.

OBRA:
Se le dan a Odun 16 eyele fun fun y se encienden 16 lámparas de aceite de
almendra. La eyelé envueltas en ashó fun fun se mandan para la loma.

OBRA:
Se cubre a Oshun con bastante hiedra, despues de cinco dias se da 3 baños con
ella y se le pone a Oshun 16 ákara bibo y después al rio.
OBRA:
Se coge un pedazo de cuero de tigre, se le pone de todo lo que come la boca que
se pueda conseguir y se reparte a la manigua. El cuero se tuesta y después se le
echan las cosas.

EBO PARA EL CABEZA DE FAMILIA:


Un eyelé carmelita, una eyelé fun fun , un akukó, una casita dos adié.
Las eyelé para la lerí con Oshun debajo. Después frutas a Oshun y a los jimaguas
y se juega a la lotería, Ifá Foré.

EBO: 3 chivos, (negra, colorada y blanca), 16 lámparas de orí, 16 eyelé fun fun,
tela blanca, roja y negra, obi, itaná, bogbo tenuyen, opolopo owó.
SUYERE: "OJA OSUN KITUNIBA KOMARIKO, KAMARIARUN, KAMARIEYO,
KAMARIOFO, etc.

+
I O
O O Oyekun Dila
O O
I O

INSHE-OSAIN:
Se prepara un Inshe-Osain de bolsillo con piel de Leopardo, oro, plata, coral,
ambar, azabache, marfil, dos piedras preciosas, eru, obi, kolá, obi motiwao, osun,
palo vencedor.

EBO: Un pollo, un gallo, 2 cocos, 2 velas, tierra de un hueco, un muñeco, bogbo


ewe, ashó fun fun, ashó dun dun, yarakó, ekú, eyá, epó, agbadó, oti, oñi, opolopo
owó.
DISTRIBUCION: Un pollo con los demás ingredientes para Paraldo.
Dos cocos y dos velas para Orunmila.
El resto de las cosas se preguntan.

EBO: Euré, yarakó, ekú, eyá, agbadó, akukó, abebo adié, eyelé, owunko, .............
opolopo owó.

EBO: Akukó, adié dun dun, eyele meyi, adá atitán ilé, atitán batá, ashó fun fun,
malaguidí, ekú, eyá, epó, ashó timbelara, ......... opolopo owó.
Los malaguidí con uno okuni y otro obini.

+
I O
I O Oyekun Iroso
O O
O O

OBRA:
Se le da Abita un akukó keké dun dun (gallito kikiriki) en joro joro en una
encrucijada del campo con ekú, eyá, epó, agbadó, oti, oñi, itaná.

OBRA:
Se cuelga detrás de la puerta un muñeco de trapo negro.
Para que Abita se tranquilice, se hace un joro joro en la tierra y constantementese
le da de comer, ekú, eyá, epó, agbadó, oti, oñi. Se tapa y se le toca una matraca,
para que se aleje de su lado.

OPARALDO:
A la persona se le hace Oparaldo sentado en una apotí (silla) con velas detrás,
obi, ashó dun dun, fun fun y pupuá, una adié ewé: Algodón, granada, algarrabo.
Con esos mismos ewé se baña y después oboricon lo que marque Orunmila.
Este Oparaldo se hace dentro de la casa, en el lugar donde siempre se sienta,
pues Ikú va allí.

OPARALDO:
Osiadié dun dun okán, 21 ewé de Elegbara, una escoba, un obi agbadó, epó, ekú,
eyá, ekó, oti, itaná, 3 akará, retazos de todos los colores, amalá, arroz, 3 ataré, 3
iwereyeye, iyefá, la ropa que tiene puesta.
En el monte se desnuda a la persona, se le pasa el osiadié y los ingredientes, se
mata en la sombra de la persona dandole 3 golpes duros contra el suelo y se echa
dentro del hueco, se le echan de todos los ingredientes, se limpia a la persona con
los ashó de colores y se echa en el joro joro, la ropa usada, las hierbas, todo al
hueco. (*)
Cuando regresa a la casa se baña con omiero de shewerekuekue
rompesaraguey, paraíso (3 baños), al cuarto dia se baña con alaiguí fun fun (flores
blancas), mejorana, artemisa, una clara de huevo, canela, oñi. Después se dará
saumiero de mirra, canela, iyobó fun fun y se dice: "SEGUN SUBE ESTE HUMO,
ASI SUBA YO Y MIS EVOLUCIONES".
(*) Después de limpiarlo con las cintas de colores, se le da tres chuchazos
espantando a Alosin.

EBO: Akukó, 2 aparó, bogbo eré, bogbo igui, bogbo ashó, ekú, eyá, epó, agbadó,
ori, efun .......... omí odó, abiti, atitan ilé, opolopo owó.

EBO: Akukó, etú hembra, ashó que tiene puesta, opolopo owó.
EBO: Para el Loco: Osiadié, 3 palanquetas, ekú, eyá........
EBO: Para el Enfermo: Abo, akukó, eyele meyi, ashó araé, su medida, atitan
ilé..........

EBO: Osiadié, (meta), ashó fun fun y dun dun, iyefá, malaguidí, adá, bogbo ashé,
obi, itaná, ekú, eyá, agbadó, opolopo owó.

NOTA: Un pollo con sus ingredientes para Elegbara.


Un pollo con sus ingredientes para Oparaldo.
Un pollo con sus ingredientes para Ikú.

NOTA IMPORTANTE:
POR ESTE IFA CUANDO LA PERSONA TIENE EN SU IKOFA O AWOFAKAN
OYEKUN BIROSO Y ES OMO DE OSHAS GUERREROS DEL MONTE, VA CON
SU PADRINO AL RIO Y ALLI SE BAÑA DEJANDO LA MITAD DE SU ROPA Y LO
QUE COJA EN EL RIO, EL OLUWO LE HACE UN INSHE-OSAIN QUE SE
FORRA EN CUENTAS DE OSHUN, ELEGBARA, YEMAYA Y ORUNMILA, 7 JUJU
DE AIKORDIE................

+
O O
O O Oyekun Ojuani
I O
I O

EBBO: Para la mujer y el niño: 1 gallo, 2 calabazas de castilla, 1 paloma a Echu,


ecu, ella. Derecho y si habla malo, 1 carnera.

EBBO: 1 gallo, 1 gallina, 1 carnera. Derecho.

EBBO: 2 palomas pintadas de blanco y negro,1 cazuela, achó. Derecho.

EBBO: Para evitar la tragedia: 7 gallos, 1 cuchillo, 1 jícara, 1 botella de oti.


Derecho.

+
I O
O O Oyekun Obara
O O
O O

EBBO : Espejuelos, freno, género colorado, 2 palomas , epo, ori, Derecho.

EBBO : Para la mujer majadera, freno, espejuelos, 2 palomas, chucho, ori, acho,
fun fun meni oguo.
EBBO : De amarre: bocado de caballo, ecu, ella, epo, bastante aguado, se raspa
el bocado y se tapa que se domina y con el ille se sopla, lleva también un gallo,
soga, con la soga se entiza el bocado nombrando a la persona que se domina y se
pone arriba de Oggun.

EL BAÑO SECRETO DE ESTE IFA SE PREPARA CON:


Ewe eluyare eshin (guisado de caballo), 7 ila (quimbom-bo), juju de etu (pluma de
guinea), hilo blanco, rojo, negro, y amarillo en forma de estropajo, una igba nueva
grande de agua lluvia y se baña con eso.

OBRA PARA IRE OWO:


Se coge un obi seco y se le echa eru, obi kola, osun, obi motiwao. aira, leri de 21
pajaros, limayas de plata, oro, cobre, aluminio, hierro, coral ajaboshe, ambar.
Darle de comer 2 codornices con Shango y vive detras de la puerta y come
siempre con Shango.

INSHE PARA LA TRANQUILIDAD Y EL CONTROL DEL OMO SHANGO:


Se prepara a Abaña, que se confecciona en una copa de madera que tenga base,
la base se barrena y se carga con: Algodón de los Santos Oléos, cuero de tigre,
oro, un pedazo de Odu-Ará, erú, obi kolá, osun ogbe, obi motiwao, después se
sella con un tapón madera de la copa. Se lava y se le da de comer aparó meyi con
Shangó, después se seca.
Entonces por dentro se le pinta un Osun con iyé del okokán y las lerí de las aparó
y el Oddun Oyekun Bara, se deja secar y dentro se le echa el siguiente
compuesto: Otí, vino seco, vino blanco, vino seco, vino dulce, 6 monedas de plata
y se le pone a Shangó pidiendole que resuelva todas las situaciones de owó de
trabajo y de mujeres del Hijo de éste Ifá. Se reza Oyekun Bara.
Después se hace ebó con eshín keké, que es la muñequita de paja que a veces
los muchachos del campo utilizan en sus juegos para simular un caballo. Después
del ebó se quema y sus cenizas con las lerí de aparó y cuero de tigre, son los
secretos básicos para preparar el iyefá de éste Oddun.

EBO: Se hace ebó con pelos de sus partes, se siembra en la puerta de su casa y
se le pone un pito a Oshun.

NOTA: El ebó de éste Ifá lleva un lazo corredizo untado de sebo y se pone en
suelo detrás de la puerta. El ebó lleva isherí (clavos).

+
O O
O O Oyekun Okana
O O
I O

OBRA:
Ebbó: 2 akukó, un crucifijo dentro de una igbá con omi okun, agboná de igui
aroma, jobo, efun, adié shashará si la obra es para una niña, osiadié si la obra es
para un niño (para que en el futuro no sea feminado), osiadié para Oparaldo, ekú,
eyámepó agbadó, itaná, ori, efun, ashó timbelara (8 ashó), ewiwí, osun, eko meta,
oñi, opolopo owó.
Antes de hacer el ebó se prepara omiero con prodigiosa, itamorreal, yagruma y
paraíso, para bañar al (a la) interesado(a), después se coge un poco de hierba del
baño, se esprime y umbeboló.
PARA NIÑA: Se abre la pollona sobre su lerí para que le corra la eyebalé por el
frente del cuerpo, se le deja un rato en su lerí y se ruega bien. Después se le pasa
la pollona abierta por el vientre hacia abajo. Se le cortan las lerí y las patas a la
pollona y se mete dentro de la misma con un poquito de cada cosa del ebó.
PARA NIÑO: Se para desnudo poniendole a Elegbara detrás y se le da osiadié al
lerí del muchacho de modo que la eyebale le corra por detrás de su cuerpo y caiga
en Elegbara y se pide que el muchacho no tenga ninguna alteración. Después se
abre el pollón y se le pone un rato en su lerí, se limpia con el mismo
principalmente las nalgas, se le cortan las patas y la lerí y se le introducen dentro
al osiadié y un poquito de cada cosa del ebó. Las juju del pollón se le echan a
Elegbara.

El crucifijo va dentro del ebó y si la letra es osobo hay que ponerle 3 ó 7 semillas
de Ologbotuye (rabo del gato) al ebó.
Los akukó a Olokun y un osiadié para Oparaldo.

SECRETO DE AYE ORISHA OSHUN:


ESTA OBRA ES PARA QUE LA PERSONA PUEDA VIVIR ESTABLE MATRI
MONIALMENTE.
OBRA: 5 Otá de ilé ibú, 5 caracoles ayé, una tinajita mediana, 2 adié aperí, bogbo
ewé de Oshun y 2 eyelé fun fun.
Se lavan los caracoles con omiero de las ewe de Oshun y los otá cantandóle a
todos los Santos. Con el omiero se baña al interesado Omó Oshún, se refresca a
Oshún y se coloca al lado de la tinajita mediana, que contiene las 5 otá y los 5
caracoles ayé.
Se arrodilla a la persona delante de las 2 soperas o sea la de Oshun y la de Ayé
Orisha y se le dan dos adié amarillas a su lerí de modo que la eyebale caiga
dentro de la sopera de Oshun y dentro de la tinajita de Ayé Orisha.
Después del lavatorio se le da obi omi tutu y después se sigue con la ceremonia
de la eyebale de adié meyi a la lerí.
Cuando se está bañando a la persona, se le canta:
"EWE ORISHA. EWE ORISHA".
Cro. "ASHE ORISHA. ASHE ORISHA".
Este Santo vive con Oshun y come lo mismo que Oshun.

NOTA: La tinaja va pintada de amarillo y la tapa de verde con franjas amarillas.

OBRA:
Un muñeco (varón o hembra según el caso) un cangre de yuca, ewe albahaca, un
palo de guira del tamaño del interesado, 9 cascabeles, 3 varas de ashó fun fun.
Se forra el palo de guira en el ashó fun fun y se le ponen los 9 cascabeles y se
para en la cabecera de la cama, a los pies de la cama se coloca un vaso de agua
con el gajo de albahaca y a las 6 de la tarde se dice: "ESPIRITU QUE ME
PERSIGUES VAYA PARA DONDE DIOS LO HAYA DESTINADO".
Un pito para alejar a Ikú.
Este ebó va al monte.

EBO: Akukó, 8 capullos de ou, 8 lagartijas, una muñequita con las piernas de erán
malú. Esta carne se amarra con su fun fun y dun dun, ekú, eyá, oti, 3 u 8
ekutes .......... opolopo owó.

OBRA:
Se coge una osiadié, se limpia con el mismo a la persona, se lleva a una ceiba y
alli se deja amarrado por la pata izquierda.

EBO: Akukó meyi, eru, ou pupuá y fun fun, abití, inlé ilé, adá, ekú, eyá,
epó,...............

EBO: Abo, 2 akukó, 2 etú, ewefá, bogbo ashó, bogbo ashé, bogbo tenuyen, ekú,
eyá, epó, itaná, obi, oñi .............

EBO: Para el que tiene interes con la allegada: Akukó, adié meyi fun fun, lo que
tenga del difunto, 3 isherí, ekú, eyá...

+
I O
I O Oyekun Ogunda
I O
O O

OBRA:
Se va al pie de una mata de caña brava, se coge la punta de una rama, se la
pone en el estómago y la suelta pidiendole a Olofin, a Oshun y a Orunmila, que le
quiten todo lo malo.
AL IKOFA SE LE PONE DELANTE UN CANUTO DE CAÑA BRAVA. ES IFA DE
NANU, SIEMPRE COME CON ORUNMILA Y OSHUN.

OBRA:
Se le pone al Egun Protector Natilla, oti, café, oñi, omi, flores, tabaco, cigarro y
una itaná en un árbol hueco en el monte.

O O
I O Oyekun Osa
I O
I O

OBRA:
Se le ruega al Cielo con dos obi secos pintados de efun, oti y añil, se pone sobre
el techo de la casa o en alto en el patio.

OBRA:
Limpiarse dos viernes seguidos con 7 clases de eré, epó, ajo, cebolla y 7
centavos. Se hace tipo awán, primero se limpia con un tipo de eré, después con
otro y se van echando en una cazuelita detrás de la puerta y se llevan a una mata
que de sombra.

OBRA:
Se le da etú meyi a Babalú Ayé.

OBRA PARA LIBRARSE DE LOS AREYES:


Nueve hojas de álamos caídas boca abajo, epó, una otá que coma con Shangó,
erukore del arayé en un papel cubierto con iyefá de éste signo rezado osobo. Todo
se entiza cubierto en ou pupuá. Después hacer Ebó: Akukó, obé, abití, 9 hojas de
ewe odan caídas boca arriba, ou pupuá, ekú, eyá, epó,...... se pone dentro de
Shangó y se le da el akukó. Todo se empaqueta y va al pie de una mata de ewe
odán (álamo).

OBRA PARA LIMPIAR LA CASA:


Se cogen dos obi secos, que se pintan de efun y añil y se le presentan a
Olodumare (al cielo), se dejan 7 dias al pie del Santo que los coja, se ruedan por
toda la casa de atrás hacia delante diciendo: "OYEKUN SA OYEKUN KUSA",
hasta llegar a la puerta de la calle, se recogen y se llevan a lo alto de una loma.

EBO PARA COGER UN DINERO EN DISPUTA:


Akukó meyi, adié meyi, ekú, eyá, epó,...........
Los animales quedan vivos hasta ver lo deseado y después se pregunta lo que se
hace con ellos.

EBO: Abo, akukó, adié okan, eyele meyi, una estaca, arena, cal, pelos de eshin,
un guiro, ekú, eyá, epó.........
EBO: Akukó, 3 mazorcas de maíz, una adié dun dun.

+
O O
I O Oyekun Bika
O O
O O

Elewa del signo:

ESHU LONA. OYEKUN BIKA.

Se monta en 1 ota porosa. Lleva: Eru, kola, osun, hierba garro, muñequita,
levantate, 3 granos de awado, 13 atare, eku, eya, epo, ori, oñi, tierra de las 4
esquinas, 1 moneda de plata, 3 caracoles.

Nota: La cuchilla se le pone en un lado, abajo en la base arriba como sombrero se


le pone un hilo de cuentas de Orumila y otro de cuentas negras.

ESHU ALABONA. OYEKUN BIKA.

Se le hacen 2 caras. Lleva: Hierba garro, hierba fina, muñequita, 13 atare, 1 de


plata, obi, kola, eru, osun, añari, odo, tierra de las 4 esquinas, eku, eya, epo. Se
monta en una ota. Es familia de Alawana y se le pone una corona completa por
cada cara.

SECRETO DE ESTE IFA: Recibir a boromu y kofibori con eya iñiru (rabirrubia).

BASTON DE OYEKU BIKA LOMI.

REZO: Baba kuanila ogun obagale bokini bokiche oberayi kufunuyo okunta chona
olodumare emi are agbado, romerillo, ipa, obi oma.

Este bastón se talla en coco macaco y se le hacen aparte 9 cabezas que se


tallan en distintas maderas y todas se empotran en la empuñadura y son 9 tallas
distintas.

1.- La primera talla en madera rompe huero y se le da figura de cabeza de aya


(perro). Se carga con leri ayambeko, ewe kuye, ewefa, misi misi, esefin, ewe
afoma, papisami, tetenifa kaerodo (karodo), ewe ela, yonyoko, iroko, araba, ewe
eran, atori, ewe efini, ewe yenicupa, ewe oriye, 4 atare, eku, eya, agbado, eru, obi,
kola, aira, obi motiwao.

2.- La segunda talla en ebano carbonero con figura de leri de gunugun, pelusa de
inkin, idsale de araba, isale de obe, 4 atare, eku, eya, agbado, iwereyeye, eru, obi,
kola, osun, obi motiwao.

3.- La tercera leri se talla en madera de majagua con leri de eyo (maja). Carga:
Leri de eyo, ileke bogbo orisha,epo, ori, eku, agbado, obi, kola, osun aira, obi
motiwao.

4.- La cuarta cabeza tallada en madera de ceiba, forma de owiwi (lechuza. Carga:
Leri de owiwi, atare marun, inle de yewa, eku, eya, agbado, epo, eru, obi, kola,
osun, obi motiwao.

5.- La quinta cabeza, tallada en madera de iroko en forma de leri de tiye. Carga:
leri de twitwi (frailecillo), odola (yaguasa), inle de bibijaguero, 7 bibijaguas, atare
marun, atare iyere marun, eku, eya, abbado, epo, ori, efun, eru, obi, osun, aira, obi
motiwao.

6.- La sexta se talla en madera de Jiqui con form de leri de akuko. Carga: leri de
akuko, okokan de akuko, leri de judio, coral ambar azabache, 6 atare, eku, eya,
epo, agbado, ori, efun, eru, obi, kola, osun, aira, obi motiwao.

7.- La sextima cabeza se talla de madera de pino con forma de cabeza de adan
(murcielago). Carga: leri de adan, eku, eya, agbado, epo, ori, efun, eru, obi, kola,
osun, aira, obi motiwao.

8.- La 8va cabeza se talla en madera caoba en forma de leri de Ounko. Carga:
leri de ounko, coquito de brasil, eku, eya, agbado, epo, ori, efun, eru, obi, kola,
osun, aira, obi motiwao.

9.- La novena cabeza en forma de cara humana monstruosa se talla en madera


de grabadillo. Carga: leri de eggun mokekere, leri adie de Orunmila, leri de eyele,
oro, plata, cobre, azogue, raiz de jaguey, leri de ayapa, eku, eya, epo, ori, efun,
agbado, eru, obi, kola, osun, aira, obi motiwao.

NOTA: El cuerpo del Bastón lleva la siguiente carga en el centro: 1 Odu-ara keke,
omotitun, aguema mesan, leri de eya-oro, 1 ileque de bandera de bogbo orisha,
iyefa, eku, eya, agbado, ori, efun, epo, eru, kola, osun, aira, obi motiwao.

Este baston se lava con omiero y se le da de comer 3 eyele dun dun junto con
Orun, este baston vive junto a las piezas de Oro.
El awo de este signo debe de vez en cuando llevar ese baston a Ile Yewa en una
tumba coger las flores que tiene la misma y llevarsela para su Ile para bañarse con
ellas, ademas debe dejar en la tumba eku, eya, agbado, ori, efun, epo, oñi y si es
posible, darle al baston una eyele dun dun en nombre de esa tumba, llamando a
Orun.

NOTA: Cuando Awo Oyekun Bika tiene juramento con Orun, este Bastón vive junto
a las piezas de Oro.

OBRA: Para Problemas de Justicia:


En el piso se hace la siguiente Atena de Ifá, de derecha a izquierda: Oshe Tura,
Oyekun Bika y Okana Sabilari. Alrededor de éste Atena se hacen 4 círculos de
adentro hacia afuera: Blanco, rojo, blanco y rojo.
Sobre el Odun Oyekun Bika se pone a Ogun. Se le da obi omi tutu dándole
cuenta de lo que se va a hacer en beneficio F. de Tal. Se le dan 2 eyelé a Ogun y a
la Atena y a los círculos. Se enciende una vela y con la juju se limpia la Atena y los
círculos. Se envuelve en papel de traza todas las juju con las eyelé y los obis y se
bota cerca de donde se encuentra el preso o en la puerta del juzgado.
Ese paquete también lleva ekú, eyá, epó, agbadó, ori, efun, oti, oñi.
Los círculos se pintan al igual que la Atena con efun y Osun.

OBRA PARA VENCER DIFICULTADES:


Se coge un guiro, se le pinta los 4 colores rituales, se le pinta Oyekun Bika, se
habla dentro del guiroy se le ponen 7 juju de alakasó. A los 7 dias se lleva y se
echa al rio.

OBRA:
Se recoge en una palangana un poco de la primera agua de lluvia de Mayo , se le
dan dos eyelé y se dejan frente a Orunmila y se deja hasta que se seque. La
costra se recoge y se pone a secar y se hace iyé, se reza en el Tablero y se usa
para resolver situaciones.

EBO: Akukó, collar de tuza de maíz, etú oscura, adie meyi, abití, pedazo de
madera de un bote, agua del rio, pelos de mono, ekúm, eyá, agbadó, epó........
Usar el collar de tuzas de maíz 7 dias y las adie a Orunmila.

EBO: Akukó, una navaja, 3 mazorcas de maíz con su paja ....

EBBO: Akukó, 2 tamborcitos, eyá tutu, ekú, eyá, epó........


Darles de comer a los Ibeyis y a Orunmila eyá tutu.
Nota: No puede mojarse la cabeza con ningún tipo de agua, para bañarse debe
de ponerse una jícara en la cabeza.

SE PONE UNA CANOA EN LA MANO GRANDE DE IFA.

+
O O
O O Oyekun Batrupon
I O
O O

Elewa del signo:

ESHU MERIMAYE. OYEKUN BATRUPON.

A este Elegua se le hace la cabeza con ojos, oidos y boca de caracoles, ademas
se le ponen 3 caracoles, la base de la cuchilla que va sobre ota troncociana de
canteria que se talla y adorna con 10 caracoles en el cuello y 21 caracoles en la
base. Se le da raton en el monte despues de tener todos los caracoles en sus
respectivos lugares. Despues el raton se hace iye y se une al iyefa, leri de ayapa,
de judio, de gungun, palo vencedor, palo diablo, palo bobo, 21 hierbas de Elegua,
eru, kola, obi, osun, azogue, eku, eya, epo, oti, oti kana, oñi, 21 atare, 21
iwereyeye, 21 atare, oguma, azufre. Es el Padre de los Elegua. Hay quien lo
considera mas viejo que Eshu Añagui a la vez que el origen de todos los
Eleguases es el de la puerta y llave del cementerio y se usa para hacer daño. 3
caracoles, 10 caracoles, 21 caracoles.

OBRA PARA LIBRARSE DE LOS ARAYES:

Se abre un hueco en su puerta y se entierra un cráneo de un Egun Filaní (Chino


Muerto), carbón de piedra y azufre, se quema todo y se le da un akukó dun dun y
se entierra. Cada vez que se tenga un arayé, encima de eso se le da a Osain un
akukó shashará.

OBRA:
En el sillón donde Ud. se sienta, se le unta epó y a la escoba ceniza para barrer la
puerta todos los dias.

EBO: CONTRA LA FIEBRE:


Akukó meta, toleticos meta, eku, eyá..................
Los toleticos se encienden y se apagan en la ikokó de omiero. Un hierro al rojo
vivo se introduce en la ikokó de omiero, después se raspa y se echa en el ebó. El
interesado tomará de ese omiero.

EBO: Akukó, adá, 3 mazos de leña, 6 obis secos, comida atrasada, ekú, eyá,
epó,.....................
EBO: Akukó para Shangó, eyelé para Ogun, ayapá para Osain, bogbo ewe, erán
eledé, una otá, un adá, ashó ará, atitán ilé juju de alakaso, opolopo owó.

EBO: Para no Matar:


Un akukó, una pandereta, 3 lanzas, 3 bebidas diferentes, ekú, eyá,
epó,........................

+
I O
O O Oyekun Tesia
I O
I O

Elewa del signo:

ESHU AÑAGUI ELUFE. OYEKUN TURA.


Este es Arara de la tierra Dassa, se le dice Kpoli. Es Antonio Gervasio. Se hace
un muñeco de palo de ceiba con cabeza y tronco y los brazos y las piernas se le
hacen con la raiz de la misma ceiba. Es hija de Olokun y Oya. Se mete dentro de
una tinaja, se viste mitad rojo y mitad negro. Es seis meses bueno y seis meses
malo.

Secreto de la tinaja: Bolsa de los testiculos de aunko que se le da a Elegua que se


carga con tinshomo seco, polvo de raiz de ceiba, carbon de Osain, culo de tres
caracoles, 7 iwereyeye, lami lami, tres clases de pimienta, ebano carbonero, guira,
efun, añari okun, tierra escarbada por un perro, 7 bibijaguas, sacu sacu,
escremento de maja, tierra de un basurero, tierra del monte donde se le haya dado
una eyele a egun, kola, eru, obi, orogbo, amor seco, levantate, hierba garro. Esta
bolsita se forra con 18 caracoles, primero se pone pecho de ayapa encima de la
bolsita y se cementa.

El muñeco se barrena a todo lo largo, con el pecho lleva Ara gungun mokekere,
ara gungun, eyele del monte okan, eru entizado con hilo dundun y funfun, pupua
azul, amarillo y verde morado, sacu sacu, levantate, tua tua, 7 palos de Elegua,
palo mata negro, palo bobo e iye de ara de arriero.

En la leri lleva: Eleri de eyele en polvo, leri de mokekere, 101 arare, kola, ou, obi,
orogbo, 101 agbagde, efun, epo, ori, eku, eya, arena de mar, azogue, tierra de
cementerio, 7 tierras de distintos lugares, no puede faltarle las de las cuatro
esquinas, oti, oti kana, iyefa de Oyekun Tosia, palo mata negro, palo bobo, plata,
raiz de ceiba, 3 azabaches, 3 corales, 7 semillas de tua tua, una ota, eleri de
arriero. El muñeco vive dentro de una tinaja y se le ponen 7 garabatos curvos que
se forran de siete colores, se pregunta cuales son: La comida es: ounko, akuko,
adie y eyele. Cuando se sella el muñeco se canta:

"Elegbara teweoni lade Eggun oba eku awona tewe ni lade".


Aparte se le pone una ota porosa sin carga con una cuchilla y una aikoidie dogo
koidiie. Esto es si ya no lleva su ota en el muñeco.

Cuando se pone el Elegua se canta:

Baba kuele egun baba moyare ni elegbara egun elegbara baba kuele moyare ni
elegbara egun elegbara baba kuele moyare ni elegbara efefe moyare ni elegbara
layine lawaooo mobate logun elegbara egun.

Consagracion de Añagui Elufe:

Despues de haber terminado de cargar el Awona se lleva sin la tinaja a la orilla


del mar, ahi se le da obi, omi tuto y se le canta:

"Añagui eshulona olokun egun awona Añagui eshulona".

Despues se introduce tres veces en el agua de la playa con un cordel para


sacarlo, cantando el suyere: Omo Alawa eshu Añagui alawa olokun.

Cuando se saca por tercera vez se para de espalda al mar, se limpia el muñeco,
se recoge y se lleva sin mirar, para la casa, dandole al muñeco un paraldo con un
jio jio y este se deja ahi, al jio jio.

A los siete dias se lleva al awona a un platanal en el patio de la casa, se ponen 9


cepas de platanos con una atana y una flor blanca sobre cada una se rezan los
meyis y se procede a llamar a Eshu Añagui Elufe con el suyere: Eshu Añagui elese
ogba baba Eshu Añagui ofetile omo dide akori Eshu Mashe mio. Baba omo kishe
omo mio.

A continuacion se cogen tres pollitos de 1 y media libra cada uno y se le dan al


awona cantando: "Eshu Añagui elufe oja pa egun kobodo iya ines ojo pa ebara jio
jio".

Los pollitos se entierran rellenos y las leri de los mismos se ponen a secar y viven
dentro de la tinaja. La awona duerme la noche en el platanal y al dia siguiente se
le da obi y omi tuto y se pregunta si se levanta ya, si dice que si se lleva para la
casa se lava con omiero y se le da de comer.

Este Elegua come lo mismo ounko que jutia, ahora lo nunca le puede faltar es
adie, pues come ounko por la cara masculina y adie por la cara femenina ademas
come eyele funfun, se pone un plato para que se le eche eyebale y esta se deja
secar y se raspa y se hace iye que se guarda para los seis meses malos de este
Elegua para que no traiga lo malo para la casa, este polvo se mezcla con efun y
con iyefa y se reza delante añagui y despues se sopla para la calle cantando:
Eshu Añagui she mio baba omo pishe omo mio. Añagui, no me haga daño, un
padre no le hace daño a un hijo.
Este Elegua es bueno los seis primeros meses del año y malo de julio a
diciembre. Al entrar julio se le da de comer de nuevo. Es muy poderoso. Come
todos los adimuses que se le ponen a cualquier Elegua.

Se le reza con lo siguiente: "Iba Añagui mamakeño mayuba elebara eschuona",


en la tinaja se hace una cruz con Osun, con oja oru y efun con moruro. Se cubre
con un caracol del santo comentado, esto es el cuarto viento de la cara de Añagui,
esto se hace por la cara femenina.

Cuando el interesado tenga problemas de enemigos que lo cercan o con la


justicia coge el Añagui y lo llama y vira a la tinaja poniendo la parte del caracol
frente a la pared, le enciende tres atanas, se limpia con una ayele y se le da. La
eyele se pregunta para donde va y cuando se va a botar se pregunta para donde
va y se va cantando y tocando la campana de Baba: "Agodo lekun egun agba yare
Shango egun agbafle Eshu ogogo lokun agba yare".

Ewe del signo:

Cambia boz, palo guachinango

OBRA PARA CONTRARRESTAR LA IMPOTENCIA:


Un akukó fun fun, un carbón encendido, un carbón apagado, una ikokó de barro,
ewe: Diez del Dia, una asia pupuá con su asta.
Se pone a comer a Shangó con Egun, poniendo la Atena Ifá: Oshe Tura, Oyekun
Tesia y Otura She.
Se coloca la ikokó de barro con la ewe Diez del Dia, el carbón encendido y el
carbón apagado entre Shangó y la Teja de Egun. Se da obi omi tutu, la banderita
parada dentro de la ikokó. Se sacrifica el akukó fun fun dándole eyebalé al pene
del interesado y que caiga sobre Shangó, la ikokó y sobre la Teja de Egun. Se le
canta a Shangó y a Egun, después se limpia al interesado con dos eñi adié y se
ponen dentro de la ikokó. Después la ikokó con todo lo que tiene adentro y el
akukó se lleva al pie de un asta de bandera y allí se deja.

EBO: Ayakua, osiadié, un guiro, atitán ilé, malaguidí, obi itaná, oti, yarakó, oñigan,
ekú, eyá, epó, agbadó, igón, inle, opolopo owó.
DISTRIBUCION: Ayakua y osiadié para Shangó y Osain, todo se envia al pie de
una palma y alli se entierra.
Osiadié para Oparaldo y ebó.

NOTA:
ESTE IFA SEÑALA QUE EL ELEGBARA DE LA PERSONA ESTA MALO, PUES
LE ESTA TROCANDO LOS CAMINOS.
HAY QUE ROMPERLO Y HACER OTRO NUEVO QUE SEA EL DEL CAMINO DE
LA PERSONA.

+
I O
I O Oyekun Birete
O I
I O

PARA LA LEUCEMIA:
Tomar todos los dias cocimientos de hierba de la sangre, zarzaparrilla, anamu,
mangle rojo y pendejera. Despues a media mañana tomar compuesto de jugo de
naranja agria, zanahorias y yema de huevos, después comer mucho bistec de
higado.

PARA QUITARSE LOS ENEMIGOS DE ENCIMA.


Se cogen 6 obis secos y se cargan con los nombres de los enemigos, opolopo
azogue, afoshe de Oggun y se le da eyebale de ayakua y akuko junto con Shango
y después se pregunta el camino que cogen.

EBBO:
Akuko jabado, un saquito de yute, 1 mazorca de maiz, eku, eja, epo, 17 centavos,
awado, asho pupua, opolopo owo.
La mazorca de maiz se quema al hacer el ebo.

El akuko para Oluo-popo. En el saquito se echa la mazorca de awado quemado y


todos los ingredientes para hacerse sarayeye durante 17 dias y despues a Ile
nigbe, durante los 17 dias se pone en la cabecera de la cama.

EBBO: Plátanos de guinea, tomate de guinea y oguo maro.

EBBO: Un gorro fun fun paja de cerbeza pupa, akuko, meta eyele akodi eku eya
meyo oguo.

EBO: Para Evitar la Enfermedad:


Akukó, ileké de Azowanu, bogbo eré, gun gun de Alakaso, osi adié, eshishé
(bichos), aboreo ekun, malaguidí ewefá, igui, juju de Alakasó, bogbo tenuyen, ashó
timbelara, ekú, eyá, epó, ori, efun, agbadó, oñi, oti, itaná, obi..........
NOTA: Akukó para Shangó, Osiadié para Oluwo-Popó, gungun, juju de alakaso y
aboreo ekun para un Inshé que junto con el ileké de Oluwo-Popó son el arma que
sirve de amparo a la persona.

EBO: Para evitar morir en un accidente, o por Arun.


Osiadié, adié meyi aperi, abití quimbombó, 12 plátanos de guinea, tomates de
guinea, ashó ará, ekú, eyá ..........
NOTA: Las adié aperí para Oshun desde la lerí del interesado, después se baña
con omiero de granada, cundiamor, jobo y almacigo, la ropa, las adié y las hierbas
se entierran y la persona se viste de blanco. Los tomates, el quimbombó, la miel,
ekú, eyá, epó, se le pone a Egun con el machete. El ebó se pregunta su camino y
el osiadié se pregunta si lo coge Ogun.

EBO: Para Evitar la Enfermedad:


Akukó ileké de Azowanu, bogbo eré, gun gun de alakasó, osiadié, eshishé
(bichos), aboreo ekun, malaguidí, ewefá, igui, juju de alakasó, bogbo tenuyen,
ashó tinbelara, akú, eyá, epó, ori, efun oñi, oti, itaná, 2 obi ................
NOTA: Akukó para Shangó, osiadié para Oluwo-Pop-ó, gungun, juju de alakasó y
aboreo ekun para un Inshé que junto con el ileké de Oluwo-Popó son el armaque
sirve de amparo a la persona.
+
I O
O O Oyekun Oshe
I O
O O

SE LE PONE A OBATALA DENTRO DE SU SOPERA, CAÑA DE AZUCAR CON


ORI, EFUN, OMI.

OBRA: Para Resolver Problemas:


Se le pone a Shangó caña de azúcar y coco rayado.

POR ESTE IFA SE VE LA MUERTE EN SUEÑOS:


Se hace ebó rápidamente con: Aikordié, abo, ashó fun fun, dun dun, atí
pupuá............

INSHE-OSAIN:
Cuatro aikordié, lerí de alakasó, 2 juju de pavo real, pelos de mono, carapacho de
ayapá, pólvora, una otá de Ogun, un otá de imán, atitán ilé, de erita merin, un
muñequito macho, ilekán inle de bibijaguero, palo de guira, de guayacán, de
vencedor, de yamao, de rompesaraguey, peonías, vino tinto. Se tapa con algodón.
Todo rezado en el Tablero, lleva iyefá y come eyelé.

OPARALDO:
Una eyelé fun fun, dos obi, oti, 4 ataré, ekú, eyá, epó, itaná meyi.
Se abre un joro joro detrás del interesado y se pone un obi con este Oddun
pintado y alrededor se le ponen 4 pedazos de obi con epó y una ataré cada uno,
ekú, eyá, epó, ori y se encienden las 2 itanás.
Se limpia a la persona con la eyelé y se sacrifica echando eyebale sobre el obi
que está dentro del joro joro, ahi se echa la eyelé.
Se le da obi omi tutu y si otán sibe (si eboada), se tapa el joro joro dejando las
itanás encendidas.
Antes de proceder a sacrificar la eyelé, se le quitan dos juju de cada ala y se
ponen aparte. Después que todoEbbóada, el Awó se para delante del interesado
con dos juju de las alas de la eyelé en cada una de sus manos, las quema y con
ese humo despoja a la persona, después le sopla efun desde la lerí hacia abajo y
hacia atrás y se le dice que se retire. Después tiene que mamú omiero de
romerillo.

EBO: Osiadié, adié meyi dun dun, hojas de malva, ekú, eyá, epó, bogbo tenuyen,
abití, adá, atitán ilé, ashó ará.......
Después del ebó se le pone al interesado las hojas de malva en su frente y
duerme con ellas y el resto de las hojas para tomar en cocimiento.

+
O O
I O Oyekun Ofun
O O
I O

Elewa del signo:


ESHU LARUFA:

Este Elegbara es omo de Iku y de Inle. Es un muñeco de dos cuer pos pegados
por la espalda, uno es masculino y el otro es femenino con sus senos y partes
genitales bien definidas.

Este muñeco se siembre en una ikoko freidera donde va su secreto. Las dos
leris se barrenan para cargarlas con: obi motiwao, eru, obi kola, osun, tierra del
cementerio, tierra de lo alto de una loma, añari odo, ileke de bogbo osha, ewe
eran (pata de gallina), ewe karoddo (canutillo), ewe gbure (levantate), iyefa de
oyekun berdura rezado, oro, plata, cobre, coral, ambar, azabache, tierra de la
tumba de un omo kekere.

Despues de cargado se lava con omiero de Elegbara, se lava con la ikoko al pie
de una loma, con 4 pedazos de coco que se le ponen a cada pedazo, 4 atare y
una ota y se procedea sacrificarle la adie dun dun cantando:

" ESHU LARUFA OMO LERI AWA IKU OBI LERI AWA IKU ESHU LARUFA LERI
OBA IKU ".

EN ESTE ODDUN DE IFA, SE LE DA RATON A ELEGBARA, ADIE, MITAD DEL


DERECHO DE LOS EBOSES SE LE PONE DELANTE A ESHU, LA OTRA MITAD
ES PARA EL AWO.

OBRA:
Se le hace a la embarazada ebó con el paño sucio de su costumbre, para que no
aborte, porque la criatura esta en mal lugar.
EBO: Paño sucio de su costumbre, pañal nuevo, bogbo ashé el animal que coja.

PARA MAMU:
Se toma cristal de Tuna y Sábila.

OBRA:
Se le dan dos adié al Padrino, una blanca y una negra y después el se las da a
Orunmila en la misma forma.

OBRA:
Se le pone a Ifá dos eleguedé, una criolla y una china.

OBRA:
Cuando se ve éste Ifá, ese dia se le pone a Orunmila 5 ákara bibo con ekú, eyá y
cinco centavos y ese mismo dia se lleva Ilé Yewá (al cementerio).

OBRA:
El Awó se limpia con un bofe de res, se le ata una cinta rada y se cuelga en una
mata.

OBRA:
Por este Ifá siempre se marcan 5 ákara bibo, de ésto se cogen pedacitos para
echarle al ebó, después se unta en epó y se le incrusta ekú, eyá, y se le ponen
directo a Oshun, no pueden estar mas de 24 horas, se llevan al cementerio por la
parte de afuera, nunca por dentro, para que no peligre la vida de la persona que lo
lleva.

OBRA: Para Vencer Dificultades:


Antes que nada akukó kekeré (gallo kikiriki) a Elegbara, el eyá, epó, agbadó, obi,
itaná, y se sienta un rato a su lado pidiendole lo que desee resolver.

PARA TOMAR POR LAS NOCHES:


Cocimiento de semillas de eleguedé secas, caisimón y hoja ewe cucarachas.

TRABAJO PARA EL HOMBRE:


Un plátano verde que se pone al sol, maní tostado, todo hecho polvo y diluido en
vino dulce.

CONTRA LOS ARAYES:


Un guiro cargado con: ekú, eyá, ewe erán, oti, oñi, generales del arayé. Se
pregunta si come eyelé. Se pone al pie de Elegbara.

OBRA:
Se hace ebó con la ropa que tiene puesta y se entierra en la orilla del mar. Se
toma en ayunas una hoja de coralillo en una taza de agua.

OBRA CONTRA LOS ARAYES:


Se ponen a las otá de Shangó en el suelo, se untan de epó, y se les echa 6
cucharones de amalá bien caliente y se le pone una ataré. Se le da Akukó fun fun
y se cubre con malvaté y encima se les echa las juju de alakasó (digo) del akukó
pupuá.

INSHE-OSAIN:
Palo cocuyo, cambia voz, flor de agua, ataré, un fun fun y dun dun, una moneda
de a 5 centavos perforada, iyefá rezado.
Se envuelve en tela del color que coja con hilos de 4 colores con cuero del que
coja. Se pregunta si toma oti, vino seco o el rocío de la noche.
Preguntar el tiempo que debe de usarlo para no fracasar.

EBO: Akukó, adié, ákara bibo mesan, pelú marun, oñigan, obi, eshu, bogbo ileké,
adó meta, itaná, obi, ekú, eyá...........

+
O O
I I Iwori Meyi
I I
O O
EBO PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TRABAJO:
Un akukó, siete otá que pesen, 12 atare, 3 clavos de línea, 1 lazo, 1 ikoko de
barro grande.
Todo se pone dentro de la ikoko y a las doce de la noche se le da un akukó al
pie de una mata de arabá.

Por éste Ifá se prepara un agboran que vive y come con Ifá de Iwori Meyi, que
se llama: OSHE ORI OMONIFA.
Carga: Lerí y elese de Egun, de ayanaku, leri, elese y akokan de alakaso, de
ayapa, de eure de Orunmila, de awanko, de etu, de aparo, leri, aletas y akokan de
eya oro (guabina), inzo del leri del Awó, uñas de las manos y de los pies, pelos de
sus partes, de la barba, asho araé, atitan ilé, tres inkines de Orunmila, un Odu-Ara
machacado, 32 aikerdie, leri de agbani, de adie de Orunmila, un adán, una
aguema, tres caballitos del diablo, dos ojos de un pargo, 21 atare, limayas de
todos los metales, bibijaguas, tierra de bibijaguero, atitan de ile iku, añari okun, y
de odó batalla, momuro, cuaba blanca, yaya, obi kola, anun, osun, obi, motiwao,
ori, ofun, epo, oñi, agbado. Todo se reza bien en el tablero con el Oddun del Awó
(Iwori Meyi), Oddun del Padrino y de la Ayugbona, Oshe Tura, Los Meyis Ifá, Otura
She. Al momento de lavarlo se hace mucho oro a Osain.
Esto se consagra dandole de comer aparó y akuko con Shango, Osain y Egun. El
Oshe agarra un akukó por las patas, o sea, se talla el muñeco agarrando un akukó
por las patas.

OSAIN BOGLO:
Este Osain protege sobre los efectos de algunas brujerias hecha por los araye. Es
una tinaja de cuello largo y su nombre secreto es LUNDOTE. que significa: Tinaja
que se mantiene parada.

Es un guardiero bravo de Ifá.


Carga: Ewe: Weená (Amor Seco), que destruye los colores, o sea, la nariz de los
espíritus hechiceros, cuatro kolas, 16 atare, 16 atare chinas.

Se tapa todo con un ashé a rayas fun fun y dun dun. El Ashé se lleva la
cementerio y se pasa por una tumba preguntando si ese egun es nuestro aliado. Al
poner la ashó sobre la tinaja se le echa efun y se le engarza una juju de garza
blanca, que es un pájaro viajero que siempre regresa a su nido.
A la tinaja se le da una eyele antes de cerrala y después que la cierra, se le pone
una faja de mariwo tejido y del cuello se cuelga un dilogun y una gloria dun dun
que zimboliza a Elegbara. Este Osain protege no solo a al Awó en sus viajes, sino
a su familia en ausencia de éste. Antes de partir a un viaje el Awó tiene que rezarle
y untarle epo. Vive enterrado en un agujero o en una igba grande con tierra. Vive
en alto y no lo pueden tocar las mujeres.
+
I O
I I Iwori Ogbe
I I
I O

PARA SUERTE DE DINERO Y PARA QUE EL MARIDO DE LA MUJER DE ESTE


IFA VUELVA Y LE DE DINERO:
Se hace ebó con: Eyá tutu meta (3 pedazos de jutía y 3 pedazos de pescado
ahumado) y se entierra en el patio de la casa.

EBOMISI DE IWORI BOGBE: Omi del rio, de la sopera de Oshun, 12 campanas


blancas. Esto a las doce del día.

INSHE-OSAIN DE BOLSILLO.
Lerí de ayapá, raíz de jaguey macho, leri de osadie, aru, obi kolá, osun, osho
atare, 4 vientos de aikerdie. Envuelto en Ashó pupuá. Come oti los miércoles.

Cuando se decea que una persona la revuelva algo, se cogen nueve matas de
ewe eran (Pata de gallina) con sus raices. Las raices de las matas con las
generales de la persona entizadas con ou fun fun y dun dun y lo pone sobre
Elegbara. Se pregunta los dias y si se entierra o no. Se le une epó, ekú, eyá
agbado...

OBRA:
Se coge una casa de avispas y un pedazo de panal de abejas. La casa de
avispas se coge encendiendo paja amarrada a la punta de un palo, para ahuyentar
las avispas. La casa de avispas junto con el pedazo de panal de abejas se le pone
a Elegbara y se le enciende una itaná, (si es un cabo robado es mejor).

CUANDO SE DESEA QUE UNA PERSONA LE RESUELVA ALGO:


Se cogen 9 matas de ewé erán (patas de gallina) con su raiz de las matas, con
las generales de la persona entizadas con fun fun y dun dun y lo pone sobre
Elegbara. Se pregunta los dias y se entierra o no. Se le unta epó, ekú, eyá,
agbadó....

OPARALDO:
3 cuatro vientos (crucetas) de juju de eyelé, 3 igbá de agbadó, frijoles caritas,
maní crudo y tostado, 3 pedazos de piedra de afilar, 3 adié, 3 eyelé, las telas
hierbas e ingredientes de una Oparaldo.
Se abre un joro joro profundo, se ponen los 3 cuatro viento de juju de eyelé y al
lado de cada una, una otá de afilar con el Oddun Iwori Bogbe pintado, una igbá
con todos los granos. Se reza Iwori Bogbe, se le da una eyelé fun fun a cada 4
vientos y se ponen al lado de cada 4 vientos en el joro joro, se le echa eyebale y
se cubre con una ikokó virada al revés donde se ha pintado la atena del Oparaldo.
Al lado de ésto se para a la persona de espalda y se hace el Oparaldo con las 3
adié fun fun.
Después se tapa el joro joro.

NOTA:
Esto se hace para quitarle a Iwori Bogbe el Egun Obsesor y para apuñalar a sus
Espíritus Protectores y su Egun Encarcelado.

EBO: Osiadié fun fun, abeboadié fun fun, eyelé okan, añari ibú, añari okun, juju de
alakasó, otá meta, un rácimo de oguedé, erán malú, igui meta, bogbo ileké, iñales
de Obatalá, eyebale, ekú, eyá, epó, agbadó..........opolopo owó.
NOTA: El akukó se le da a Shangó con amalá e ilá bien caliente, las hojas y la
basura son para hacer Inshé-Osain, las adié para Orunmila y a los 3 dias es
cuando se barre la casa con todas esas plumas y vuelve a hacer ebó.
El Inshé lleva zunzún y el pico sobresale.

OBRA SECRETA DE IWORI BOGBE PARA SODIDE:

Un akukó, una adié dundun, una adié funfun, una otá del mar, hojas caídas de
distintas matas, igui aragbá, bogbo ashé, basura levantada por un remolino, atitan
elese igui, erán malú, erán eledé, maíz tierno, maíz salcochado, cuatro akará bibo,
cuatro ekó.
El akukó se le da a la otá del mar (Olokun) junto con Shangó, la lerí se pone
enciam de la otá. Se le da la adié dundun a la mano mayor de Ifá, desde la lerí del
Awó. Se presenta ésta adié rezando: "ORUNMILA ELERIPIN ISOTA OYEYE
EGUN, OYEYE EGUN O NIBARABANIREGUN". Se le da la adié funfun a la mano
menor de Ifá, desde la lerí del Awó. Se presenta rezando: "ODUDUWA ORI IKU
ONINE AFEFE ORI IKU AGBA ORUN JEKUA ODUDUWA AKUALOSIÑA
ONAGUEDE ODUDUWA ONIBARABANIREGUN". Cuando se está dando ésta
adié se canta: "AGBA ORUNMILA ORI BAWA ORI IFA ORI ODUDUWA IFA AWO
LORUN OSAWAYARE LORUN". Después el Awó les quita las juju a las adié
delante de Ifá dejando éstas que vuelen dentro del cuarto y mientras las esté
desplumando cantará continuamente: "JIUN JIUN MOÑAÑA AGBELE IFA. JIUN
JIUN MOÑAÑA".
Se cocinan los iñales de la adié dun dun y se le pone a la mano mayor de Ifá y se
le echa epó, ekú, eyá, agbadó y Awó tiene que probarlos antes de ponerlos.
Se cocinan los iñales de la adié fun fun y se le ponen a la mano menor de Ifá en
nombre de Oduduwá y se le echa ishu salcochado, ori, efun, 4 pedazos de ákara
bibo o de ekó.
Después de ésto se hace dos Ebó.
PRIMER EBO: La otá, la lerí del akukó, las hojas caídas, basura y tierra de
remolino, atitan elese igui, bogbo ashé, erán malú, erán eledé, maíz tierno y
cocinado. Este ebó no lleva ekó y se pone al pie de aragbá.
SEGUNDO EBO: 4 pedazos de ákara bibo o de ekó, los iñales de ambas adié, las
juju, basura de la casa y todas las cosas que se agregaron a los iñales. Este ebó
va a la orilla del Mar.
NOTA: Si tiene Olokun, éste come con Orunmila a los tres dias.
+
O O
O I Iwori Oyekun
O I
O O

OBRAS:
Se le pone a Shangó otí, vino tinto, vino seco, oñi, se le echa humo con 2
tabacos, se le toca el asheré y se le pide lo que se desee resolver.

EBO: Akukó, la prenda que hay en casa, paño sucio de su costumbre, tierra del
ilé, bogbo ashé, opolopo owó.

EBO: Para Evitar que la Hieran:


Abo, akukó, obe, adá, ashó ará, abití, bogbo ashé, hilo, aguja, esparadrapo, yodo,
ekú, eyá, epó,..........

PARA CONSEGUIR OWO:


Maloja de maíz, una mazorca de maíz, asho fun fun.
La mazorca se corta en dos partes, se envuelve en hojas largas de maloja por
separado, se juntan y se entizan con el ashó fun fun y se le pone a Orunmila,
diciendole: Orunmila Owó Iré Umbo.

Ebbó: Akuko, 2 eyele, 3 igui (preguntados), pintados de fun fun y pupuá, bogbo
ashé, bogbo ashé. Va a un monte.

Ebó: Para que no lo vuelvan un Bobo:


A kukó, etu mayi, medida de la leri, asho arae, eku, eya...

PARA LA IMPOTENCIA:
Se pone una gandinga en el pene, dejando correr la sangre desde ahí hacia
Osain.
Se le pone a Olokun un hacha, se le da después owunko a Osain y se hace ebó
con ashó ará.

+
I O
O I Iwori Oddi
O I
O I

OSAIN:
Pedacito de igui cocuyo, de cambia voz, raíz de oyuoro, 3 ataré, un dun dun y fun
fun, una moneda perforada, iyefá, ashó del color que coja. Se envuelve y se forra
en hilo de 4 colores. Se pregunta lo que come y si toma otí, vino seco o rocío de la
noche, así como el dia de la semana.

OSAIN: Vive en un Guiro:

Dentro del guiro se pinta la Atena de Ifá: Oshe Tura, Iwori Bóde, Otura She y
Oshe Niwo, dentro se le pone una petición en un papel escrito, se le echa una hoja
de iroko, raíz de palma de ceiba, dos inkinis, atiponlá, ewe oriyé, bignonia, ewe
shayo, palo vencedor, bobo, bejuco para de negro, lerí de ekú de ekuté, de ayapá,
de alakasó, de gavilán, de siju, de manatí akukó, loro o cotorra, carpintero, 16
ataré, 16 ataré chinas, 16 iwereyeye, epó, oti, oti kana, genjibre, tierra de 7 lugares
distintos (se preg.), colmillo de león, de caimán, un ekuté, un adán, un adán de
mar, 16 cochinillas, una alaguema, pelos de mono, un sapo, un alacrán, una araña
peluda, 7 avispas, lerí de guabina. Se cubre con hierba fina del lavatorio, eru, obi
kolá, osun, se adorna con juju y come con Osain una ayapá, un akukó con Shangó
y sus 2 aparó. Se adorna con juju de éstas aves y se cuelga en el patio.

EBO: Akukó, eyelé, bogbo ashó, aguema, agbadó, añari, otá okun, malaguidí,
semillas de maíz, ekú, eyá, epó, agbadó.....

EBO: Akukó, dos eyelé, malaguidí, adá, ashó ará, ofá, atitan ilé, etubón, ashó fun
fun, bogbo ewe, osiadié, ekú, eyá......
NOTA: El osiadié para Oparaldo. Akukó para Elegbara. Eyelé meyi para Obatalá.
Bogbo ewe para Ebbó-Misi, obi, itaná para kofibori.

I O
I I Iwori Iroso
O I
O O

OBRA:
Se le dan a Yemayá (digo) a Yewá dos adié en el cementerio y se dejan dentro de
una tumba.

EBO: Akukó, 16 aikordié, 2 eyelé, ropa de óvalos, ekú, eyá..............

EBO: Akukó, 3 jio jio, adié, ashó araé, atitán ilé, abití, bogbo ashé, bogbo
ashó......... Los jio jio: Uno en la puerta y uno en cada esquina de la casa. Todo
umbeboló.
EBO: 3 osiadié, una adié, agborán, 9 ashó, erán malú, omi oyuoro, bogbo ashé,
bogbo igui, una teja, lerí de eyá, caisimon, yanten, higuereta, tábano, bejuco
cochinilla, romerillo, álamo, marpacífico, caimito, tuna, 3 ayé, opolopo owó.
NOTA: Antes de hacer el ebó la lerí eyá tutu y erán malú encima de Ogún, se
limpia al interesado con dos osiadié y se dan a Ogún y alrededor de Ogún se echa
agua de lluvia rogándole por la salud del interesado.
Se coge el tercer osiadié y se limpia otra vez al interesado sobre todo su barriga
cantando:"SARAYENYE EGUN LEKUN LORUN OGUN ALAWEDE". (Se repite).
Se le da el osiadié a Ogún y al paquete del ebó. Al Agboran las tres lerí osiadié, lo
que Ogún tiene adentro umbebeló.

SECRETO DEL ODDUN: Para Evitar Pérdidas:


Se pone a Ifá en 2 igbá grandes con omiero de ewe tete, atiponlá, botón de oro,
yanten. Se le dan dos adié a Orunmila y al otro dia se hace ebó. Después de
darles las adié a Ifá, se le sacan todas las tripas y visceras y se ponen dentro de
Ifá. Al otro dia se hace ebó con una igbá grande con todo lo de adentro de las
adié, se tapa con tela amarilla o blanca y va directo al rio.

OPARALDO:
3 jio jio, aberikunló, algarrobo, albahaca, tela blanca, roja y negra, itaná, oti, efun.
En el círculo Otura Niko e Iwori Koso.
Después de hecho el Oparaldo con los osiadié uno a uno, se envuelve uno en tela
blanca, y se pone frente a la casa. Otro en tela roja y va a una esquina de la casa.
El tercero en tela negra y va a la otra esquina.

OPARALDO:
Dos adié, una se mata en el Oparaldo. La otra se le arranca la lerí.

OPARALDO:
Dos adie, las hierbas que coja, las telas, los ingradientes del Oparaldo, no se les
corta la lerí. Se cargan por el ano con eku, eya, epo, aguado, ori, oti. Se pregunta
si van para el cementerio o para la manigua. El awó es quien lo llevará.

OBRA PARA NEUTRALIZAR EL ESPIRITU DE EGUN BABARE:


Este Espíritu perturba porque está regido por 3 Eguns Obsesores. Es el Oparaldo
donde las osiadié se envuelven cada uno en una tela.

SE LE PONEN A ELEGBARA HOJAS DE PARRA O DE HIGOS PARA DESPUES


BAÑARSE CON ELLAS.

HAY QUE ADORAR A AGAYU, QUE LO DEFIENDE MUCHO Y SE LE PONE


TITILADI (LAMPARA) Y SE LLEVA AL PIE DE UNA LOMA.

A LA PERSONA LO ACOMPAÑA EGUN MERIN LAYE. LOS EGGUNS DE LAS


CUATRO PARTES DEL MUNDO. SE LES DA AKUKO EN ARAGBA.
+
O O
O I Iwori Ojuani
I I
I O

AQUI PARA QUE EL EBO SURTA EFECTO HAY QUE PASARSELO AL


INTERESADO POR LA ESPALDA Y POR DENTRO DE SUS ROPAS.

OBRA:
Se le da a Elegbara akukó y se cogen juju de apá otun, de apá osi y de la cola y
una juju de alakasó que se pone en el centro y se hace un plumero y le sopla iyefá
rezado de éste Ifá, se forra en un fun fun y dun dun y se cuelga sobre Elegbara
como si fuera un plumero.

OBRA:
Se hacen 2 malaguidí que se cargan con ashó araé, leri de ayapá, de akukó,
atitán enigbe, inso del Awó, ekú, eyá, agbadó, eru, obi kolá, airá, obi motiwao.
Los malaguidí se hacen de palo abre camino, se lavan con omiero de ewefá y se
ponen a comer dentro del Ifá de Iwori Juani, adié dun dun con Orunmila y eledé.
Cada uno de éstos malaguidí tiene un nombre: OYEDOGUN Y OYEDOMA.

OBRA: PARA CONTROLAR AL EGUN ALABO OBA ASHE EGUN:


Se controla con un Coco Indio al que se le pinta por fuera los Odduns de Ifá de
Eguns y se carga abriendole un huequito por arriba y echandole 9 ataré gumá, 9
ataré, epó, oti, se le enciende una ashá y se le pone cruzado encima y ahí se
llama al Egun. El obi se cambia cada 3 meses, y al término de ese tiempo se lleva
al pie de aragbá.

PARA ENFERMO: Se le hace ebó con akukó, ashó


ará, un bastón eku, eya, epo.......
Después del ebó, al enfermo se le da el bastón para que todos los dias camine
hasta la puerta.
El Egun Alabo Oba Ashe Egun, se controla con un coco indio, al que se le pinta
por fuera los Oduns de Ifá de Eguns y se carga abriendole un huequito por arriba y
echandole 6 atare, (9).,epo, y oti, se le enciende una hacha (tabaco) y se le pone
cruzado encima y ahí se llama a Egun. Elobi se camina cada tres meses, y al
termino de ese tiempo se lleva al pie de arabá.

Iwori Juani echa en una igba con eko un poco de vino seco y con eso por la
noche le da de comer a las patas del marco de su puerta y una vez la mes le unta
ori en cruz.

Iwori Juani el año nuevo debe de darle a comer un akukó a elegbara. Ud. no
puede llorar miserias aunque se vea sin un centavo, tiene que cantar y reir para
salir adelante. Por causa del orgullo puede sufrir un bochorno.
+
I O
O I Iwori Obara
O I
O O

SECRETO DE ESTE IFA:


Lordafun Ogun. Para vencer se coge un pedazo de eranmalú, se abre cmo un
libro y con ella se limpia debajo de las Axilas, después les unta epó, pidiendo lo
que se desee, vencer, haciendo tres veces como si fuera a escúpirlo. Se lleva a
una línea ferrea, dejandolo allí con un derecho.

OBRA:
Para que la persona resuelva, se le ruega la lerí y se le manda a usar un collar de
Shangó que le llegue al ombligo.

OBRA:
A Shangó se le da akukó pupuá y se le echa amalá ilá caliente. Se le deja 6 dias y
se lleva al pie de una loma (digo) palma.

OBRA:
Adié meyi aperí a Oshun y se le pone eleguedé.

EBO: Akukó meyi, amalá, ilá, un tamborcito, un malaguidí okuní, uno obiní, adá,
abití, atitán ilé, ekú, eyá, epó, agbadó, ori, efun, oti, oñi, oñigan, itaná, obi............

EBO: Akukó, osiadié dun dun, eyelé meyi fun fun, un garabato, ashó ará, abití,
adá, ekú, eyá, epó, agbadó, obi, itaná............
NOTA: El osiadié dun dun a Eshu en la esquina para que le llegue la suerte y se
vaya lo malo.

EBO: Osiadié, 2 adié aperi, 5 eñi-adié, opolopo oñi, agua del rio, atitán ilé,
barajitas de quincalla, ekú, eyá, epó,.........
NOTA: Las adié a Oshun junto con los eñi adié. Las adié se asan y al rio con los
eñi adié y el oñi.
El osiadié a Eshu juntos con las barajitas.
+
O O
O I Iwori Okana
O I
I O

PARA EL INSOMIO Y ERUPCIONES CUTANEAS:


Se toma tua tua o zarzaparrilla.

OBRA:
Rueguele a Oshun con 5 cosas distintas y cada rato póngale algo, para que ella
siempre lo ayude.

OBRA:
Hay que atender mucho a Ogun, darle dos etú y ocuparse de él para que siempre
lo ayude y nunca se le atraviese en su camino.

Ebó: Osiadie, ayapa, ada, obe, asho fun fun y dundun, omi del rio owe ashibata,
oyuro con sus raices, zarza, eku, eya..
El akuko tiene que ser funfun.

Ebó: Abo funfun, akuko, muñeco negro vestido de azul y blanco, dos caretas,
agua de mar, atarraya, vara de pescar, anzuelo, eku, eya.....opolopo owó.

I O
I I Iwori Ogunda
I I
O O

OBRA:
Tiene que poner un pedazo de yagua detrás de la puerta y de vez en cuando
bañarse con 7 pedazos de yagun, 7 hojas de amansaguapo, 7 de quiebra hacha y
7 de yaya, 7 de jaguey y 7 de muralla. Después darle una adié a su sombra, que
se la tratan de robar.

EBO: Owunko, akukó, etú, eyelé, tierra de una ceiba, de una palma, de un palo,
erán malú, cartuchera, balas, revólver, escopeta, akofá, lanza, bogbo ashó, ekú,
eyá, epó..........

EBO OPARALDO:
Akukó, osiadié, un pedazo de yagua, bogbo ileké, agboran de igui meta, bogbo
ashé, agbadó niña y tostado, 3 ekó, tierra de la ciudad, etú para el Oparaldo con
sus ewe, sus ashó, un obe, itaná, obi, eñi adié, oti, erán malú, opolopo owó.
Se procede a hacer el oparaldo como de costumbre, pero se tendrá preparado un
omiero de alacrancillo, hojas de iwereyeye, tibisí, ewe tete, arogo fun fun,
prodigiosa, platanillo de Cuba.
A la primera llamada el interesado se le pone la etú en la frente y se canta: "ETU
AWAYORE BABA ONI BABA OTARABI IKU".
Se le pasa la etú por la lerí y en la parte detrás del cuello se dice: "O BABA BA
GORI ESHU BAKU OBA YEKU BABAWA ORI ESHU NI BAKU BAKO YELE IKU
KUAKUALODE, ERUN KAKUALODE. OFO KUAKUALODE. EYO
KUAKUALODE...............".
Se le dice a la persona que de vuelta y se canta: "YENYE YENYE NIRE, ETU
BOGBO OBOKU KUAKUALODE LONA".
El Awó debe de tener una botella de oti en las manos, soplandole oti al interesado
sobre la lerí, la persona da vuelta y se le rompe la ropa que viste. Se mata la etú a
su espalda.
Después se baña con el omiero. Si ésto se hace en el monte se le echará el
omiero por la lerí, que le corra por todo el cuerpo, se viste con otra ropa. El
Oparaldo se deja al pie de una palma o en la orilla del rio, si lo hay. Se regresa a la
casa para hacerle el ebó.
Después del ebó, se limpia con el akukó y el osiadié y se le dan a Ogun y a
Elegbara, echándole eyebale al ebó. Las lerí y ará umbeboló. Después se limpia
con la eyelé, que pida bien lo que desee resolver y se le da a Ogun.
Si el Oparaldo se hizo en la casa, éste se lleva a su destino, que se pondrá en
ambos casos en lugares distintos y distantes del destino del ebó.
O O
I I Iwori Bosa
I I
I O

EBO: Owunko, akukó, ayapá, akukó grifo, osiadié, ashó fun fun y dun dun, bogbo
ewe, omi del mar, abití, malaguidí, ekú, eyá,......................
NOTA: Owunko y akukó para eshu. Ayapá y akukó grifo para Osain. Osiadié para
Oparaldo.

EBO: Akukó, 2 eyelé, ashó aperí, pupuá, 5 eñi, adié, atitán ilé, malaguidí, ashó
araé, ekú, eyá, epó................

Osiadie para Oparaldo.


Ebó: akuko, 2 eyele, asho aperí, pupuá, 5 eñi adie, atitan ilé, malaguidi, asho
arae, eku, eya, epo,.....

O O
I I Iwori Ika
O I
O O

EBO: Akukó, un palo de una casa vieja, un cangre de yuca, una otá, opolopo owó.

OBRA :
La persona lleva un ramo de flores al cementerio, allí se limpia con las flores
invocando a todos los mmuertos y después la pone encima de una tumba
abandonada.

O O
O I Iwori Otrupon
I I
O O

OBRA :
Se coge un caña de azúcar entera y se cuentan los 7 primeros canutos y por ahí
se corta. El resto de la caña se corta en 4 pedazos y se le echa ekú, eyá, epó, ori,
efún, agbadó, oti, añi y con esto s elimpia al interesado. Después se le entrega el
pedazo de caña de 7 canutos para que cuando se vaya , lo tire hacia atras , y así
deje el arayé.

OBRA :
Yemayá le tiene los caminos cerrados, dele de comer enseguida 2 akuko fun fun,
dos obi, 2 itanas, añil y lo llevas al mar.

OBRA :
Si este Ifá viene Foré: Orubó y sientes en su casa que el bien va a entrar , a los 7
dias le manda a Olokun de todo lo que coma en la casa.

Para resolver problemas en la casa:


Se hace ebó con ; Akukó, 2 eyelé pintas que se dan a Shangó y a Elegbara. Las
lerí, elese, alas y juju van alrededor de la casa del interesado, los ará se
preguntan. El ebó lleva listado azul y rojo.
Si es para Oko:
se hace la misma obra pero con 2 eleguedé, adié meyi, oñi, 1 lista do amarillo y
rojo .

Para Yemayá :
Se le pone maíz indao , añil eledé, frijolescaritas y se bate con eyebale de
ekuekueye y de akukó.

El ebo de este ifá llevas alas de akuko y se les unta cera y van dentro del ebbo
con asho aperi, platano maduro, eran malu, asho fun fun, una itana, un eñi adie ,
aplo de piña de raton.

El buen esta en su casa, tiene que hacerle ebo al ile para que todo lo bueno entre
en su casa... Durante siete dias seguidos mandele a Olofun las sobras del
almuerzo y de las comidas.

I O
O I Iwri Otura
I I
I O

EBO: Akukó, una onda con una otá, ekú, eyá, adá, obi, itaná. Se sube a una loma
y lanza la onda. Primero se hace el ebó, la raspa del ebó y un pedazo de cordel
umbeboló.
ESTO ES PARA VENCER EL ENEMIGO.

NOTA DE LA OBRA:
En una cadena se enganchan varios talismanes como: herradura, flechas, etc.,
canutillo, hierba de guinea, atiponlá, prodigiosa, ewe teté, verdolaga, corralillo,
curujey, ponasi, algarrobo.
En un círculo se marca Iwori Tura y sobre éste se pone una estera y encima el
pilón y ahí se sienta al interesado, se le entrega la cadena preparada y él amaga
como si fuera a tirar la onda a los 4 vientos y cada ves que haga un amago se
encienden 4 mechas en un plato blanco hasta encender 16 mechas.
Cuando se apaguen se cogen y se machacan. Se cogen 2 mazorcas de maiz y se
entierra con hilos de colores y se cubren con ashó fun fun.
Se levanta al interesado del pilón, se vira al pilón al revés sobre las hierbas
diciendo: "COMO VIRE ESTE PILON, ASI SE VIREN MIS ARAYES Y QUE NADA
PUEDA CONTRA MI". Una de las mazorcas va al pié de la ceiba, la otra con la
onda va dentro de Shangó.

OBRA:
Se le ponen a Oshún 5 oshinhin distintos con 5 ákara bibo y se le hace
ceremonias en el rio con 5 Omó Oshun y con Asokoré y ésta se le pone a Oshún
vestida con ashó aperí.

INSHE-OSAIN DE IWORI TURA:


Se va al monte con un jio jio, se busca una otá keké y se pregunta con obi si sirve
para lo que se busca, si dice que si, se le da el jio jio.
Después se hace un Inshe-Osain con toda clase de hierbas, se lavan todos los
ingredientes a utilizar y se guarda una botella de omiero.

Se cogen 2 ikokó y en el centro se le hace un círculo con la firma de osain con


yeso morado.

Se bate un eñi adié y se pasa por encima de los trazos de la firma (La Vida),
después se pasa ceniza (La Muerte).
Después se le da a comer un jio jio y un ayambeko (perro).
Se coge un canuto de caña brava, se le abre un agujero y se le echa agua de
mar, azogue, arena, iyefá, se rellena con esperma y se le coloca un espejito en el
centro de Osain.

Después alrededor 7 mates, pajáros, tiñosa, cernicalo, canario, sinsonte, zunzún,


loro, cotorra, hasta 21.

Tierras: Cementerio, loma, monte, 4 caminos, del pié de una palma, ceiba, jaguey,
carcel, audiencia, bibijaguero, 21 igui, oro, plata, cobre, hierro, plomo, un ojo de
buey, 7 clases de agua: rio, mar, laguna, pozo, de lluvia, de manantial, de represa,
de coco, agua de colonia, oti, comejen, lenguas de todos los animales que se
dieron. Se pregunta si Otan Sibe. Todos los ingredientes del Osain se sellan con
esperma, se le pone la otá y se cubre con un peto de ayapá.
I O
I I Iwori Irete
O I
I O

OBRA:
Se dan 3 akukó a la sombra de la persona poniendo a Elegbara donde termina la
sombra de la lerí. Esto se hace en 3 maniguas distintas. Las 3 lerí umbeboló y los
3 ará se dejan en esos lugares. Después de ésto un baño de 7 ewe y eyebale de
eyelé, se tendrán listos para cuando se regrese de las 3 maniguas.
La ropa usada y las ewe van al rio. Se vestirá con ropas nuevas después del
baño. Las ewé: Ewé ayo, shewerekuekue, orozuzou, malvaté, corralillo, paraíso.

EBO: Akukó meta, (uno para ebó, uno para la casa y uno para Egun).

EBO: Akukó, tiestos de platos. Se pone donde está Elegbara para que no lo
vayan a vencer a uno.

EBO: Para Evitar una Agresión:


Akukó, 3 ofá, 3 eyelé, ewe vinagrillo.

INSHE-OSAIN:
Un pollito, un obi, una itaná, hojas de yagruma, oti, 3 espigas de ewe pata de
gallina, un eñi eyelé, 3 semillas de maravilla, hojas de iwereyeye.
Se limpia a la persona con todo eso y se le da obi a Elegbara, se le da el pollo y
después todos los ingredientes se ponen a secar y se hacen iyé y se le agrega el
iwereyeye. Se ruega en el Tablero.

PARA VENCIMIENTO DE DIFICULTADES:


Una hoja de yagruma, 2 yemas de huevos, 16 ataré, 2 hojas de caimito, ekú, eyá,
epó..... Todo encima de Ogún, se le da eyebalé (se preg.). Además lleva 3 clases
de manteca, ishu asado, crudo y salcochado. Cada manteca sobre cada tipo de
ishu.

EBO: Un pollo, 2 adié jaspeadas, 9 bollitos, 9 akrú, 9 olelé, 9 cintas de colores,


ori, efun, 9 panes, oñi, ekú, eyá, agbadó, epó, opolopo owó.
DISTRIBUCION: El pollo para Elegbara, las adié para Oyá, después se le asan
bien y se le echan los bollitos, los akrú, los olelé, ori, efun, oñi, epó, después se
envuelve en las cintas y se lo lleva a la manigua junto con el ebó. Los panes son
para Olofin, se le echa ori y efun.
LA PERSONA QUE SE REGISTRA SE LE TIENE QUE DAR OYA.
I O
O I Iwori Oshe
I I
O O

PARA SALVAR A IWORI BOSHE:


Hay que darle una eyelé a Odun y eyelé mesan a Egun Iyaré, para que ella lo
perdone.

PARA QUE IWORI BOSHE NO PIERDA SU LERI:


Además de las dos obras anteriores, tiene que preparar un bastón rematado en
una cabeza de hombre o de mujer, según el caso, y se carga con: Iyé de eyá tutu,
de otá, de 9 guacalote, de 9 caracoles, de 9 mates y se le dan eyelé meta y
después se entierra.
Las eyelé se dan en el bastón después de cargarlo. Se da un akukó y una adié a
bogbo Eguns, llamandolos a todos y cuando diera la adié, se llama a Orunmila en
esta forma: "ORUNMILA BEYENI AWA BORE ORUNMILA BEYENI IFA AWA
BORA TO IBAN ESHU".

PARA RESOLVER PROBLEMAS:


Se sopla en ese lugar polvo de gungún de etú con iyefá.

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LA CASA:


Se le pone a Obatalá 4 ekrú, 5 pedazos de ori, 2 ákara bibo. Se le pregunta para
donde se lleva.

EBO: Nido de eyelé, 2 eyelé, un abo, una lerí de agboná, ashó fun fun, ekú, eyá,
agbadó...............

EBO: Para Vencer:


Akukó, una casita, 4 saquitos, igbin, cascabeles, 2 eyelé, leri de varios animales.

EBO: Akukó meyi a Elegbara, Ogún, Oshosi y Osun, 2 eyelé, 2 eyá tutu, atitán ilé,
ashó fun fun y pupuá, 5 ákara, 5 olelé, 5 eñi adié, akofá, ofá, abiti, osiadié, ori,
efun .......... Las eyelé para Kofiborí con Oshun. Osiadié para Oparaldo en la orilla
del rio.

INSHE-OSAIN: Para Obini:


Lombriz de la tierra, inzo de tigre, arriero, oikordié, carpintero o canasú, igui
vencedor, yaya, moruro, abre camino, cambia voz, oye para el amor, otá de imán,
eru, obi kolá..........
O O
I I Iwori Bofun
O I
I O

EN ESTE IFA HAY UN EGUN QUE PERTURBA A LA PERSONA TOTALMENTE


EN EL EXTREMO DE HACERLA COMETER HECHOS CONTRARIOS AL
METODO CORRECTO DE LA VIDA.

CEREMONIA: Una vez investigado éste Egun, con obras que vayan depurando
sus arrastres, lo materializamos de ésta forma, (ésta obra se hace en 4 Viernes).
Osain, Shangó, Olokun.
El Egun se pone a Orun con su teja con los signos siguientes:
Otura Niko, tronco rama, Iwori Bofun, Ogunda Fun, Irete Yero, Ogunda Biodé,
Oshe Tura, Otura She y cierra Oyekun Meyi.
Ikokó con omiero: Jobo, atiponlá, ceiba, granada, abre camino, vencedor, amansa
guapo, para mi y varia.
Plato con 12 yemas con epó y azufre, 4 palomas blancas, amalá ilá batido. Se
llama a Shangó.
SUYERE: "IWERE IWERE INAYO IKU YERE".
Después obi omi tutu. A las demás deidades se le dará su coco también. Se
aclara que sobre la Atena se pondrán 9 pedacitos de obi, con epó, ekú, eyá, ataré
gumá, awado niña.
Donde se procede a matar las eyelé cantándole a cada uno su suyere repetido,
como punto final el batido sobre Shangó, se le da eyebale al omiero donde se
procede al baño.
El segundo Viernes se le da akukó y etú, el tercer Viernes se le da ayapá y akukó,
el cuarto Viernes se le da akukó funfun.

Se aclara que todo se hace igual, lo que cambia son los animales y de esa forma
queda el Egun materializado y en corcondancia con la persona.

Las lerí se disecan y se hacen polvo para hacer Inshe-Osain con forro de piel de
tigre, se seca ewefá para ashé y para Inshé-Osain y el ashé se prepara con los
mismos Oddun de la Atena.
Se le agregan el del Padrino y el de la Oyubona.

EBO: Dos akukó fun fun, omi ilé Olokun, omi del rio, ashé ará, ashó timbelara,
bogbo ashó, un tolo tolo (guanajo).....

INSHE-OSAIN:
Una taza blanca grande, se le pinta éste Odun y se le ponen 4 reales y 4 adanes,
un espejito redondo, 21 dientes de tiburón, 21 colmillos de tigre, una lerí obiní
otokú del parto, un omotitu (feto), algas, dos Odú-Ará keké, un caracol de babosa,
lerí de ologbo, arena del rio, del mar, dos muelas de akán, 21 anzuelos, un pedazo
de madera de barco o bote viejo, una estrella de mar, pedazos de soga o de
cadena de barco, un pescado tallado en madera, 5 caballitos de mar, egui: Encina,
guayakan, tengue, yaya, arabá, quiebra hacha, sangre de doncella, moruro,
cuaba, cedro, palo malambo, sijú,
arriero, carpintero, cotunto, kerekete, alakasó, eye oro, pedazo de arrecife.
Esto lleva un Ogué que se carga con lerí de gavilán, de ayapá de owunko, una
otá, una otá de imán, caballito de mar, azogue, 21 igui, 21 tierras distintas, agua
de lluvia. Se lava en omiero de quiebra hacha, moruro, palo malambo, cuaba,
prodigiosa, álamo, come akukó, ekuekueye, etú, oti, oti kana.
Vive al lado de Orunmila.

I I
O O Odi Meyi
O O
I I

PARA DESBARATAR BRUJERIAS EN EL ILE:


Se pone éste Oddun y la siguiente marca:
Encima se le ponen eñi meta a Elegbara, uno de adié, uno de ekuekueye, uno de
etú a los que se le pinta Odi Meyi y se le reza éste Oddun, Otura Niko y el Odun
del Awó.
Los eñi se rompen detrás de shilekun ilé. En las puntas de las flechas de la firma
se pone etubón y se mandará desde el centro. Los eñi reventados se limpian con
ori y se llevan adonde coja.

PARA EVITAR REVOLUCION EN EL ILE:


Un ekó, se le abre un orificio en el centro y se carga con ekú, eyá, epó, agbadó,
oñi, iyobó dun dun, atitan ilé. Se tapa y por arriba se le echa oñi y efun y se pone
delante del Santo que sea y se le da el camino que coja.

OBORI ELEDA META:


1. Con una flor de agua.
2. Con un eñi adié, ori, efun, iyefá.
3. Con una eyelé fun fun del lerí a Osun.
Esto es para Awó cuando estando en un Plante le salga éste Oddun de Ifá.

EBO: Un akukó, 4 aikordié, bejuco de cerca, un adá.... Tiene que tocarse las
nalgas con el mismo.

EBO: Akukó, atitán ilé, ekú, eyá, epó, un tablero lleno de owó. Todo le saldrá bien.
EBO: Inso de ekutele, de ekú, iyé de ewe baiyekú (yagruma), juju de gunugun apá
(de las alas), ataré gumá de todos los colores, maíz crudo y cocinado, iyé de
cuaba prieta, 3 pollos de distintos tamaños, ekú, eyá, epó, atitán ilé...........
Después ponerle boniato cocido con sus cáscaras a todos los Eguns.

OPARALDO DE ODI MEYI:


Una eyelé, un osiadié, ewe aberikunló, shewerekuekue, artemisa, ashó fun fun,
dundun ati pupuá, 2 itanás, 2 eñi adié, una freiderita o pedazo de teja acanalada
de barro.
Se abre un joro joro y se para a la persona de espaldas, se pinta un osun de los 4
colores rituales en la tierra, se echa en el joro joro 9 pedacitos de obi con epó y
sus correspondientes ataré, ekú, eyá, epó, agbadó, efun.
A la freiderita o a la teja se le pinta Otura Niko y Odi Meyi, se despoja al
interesado con las ewe y se echan en el joro joro, pero antes se reza Odi Meyi y
Otura Niko y se moyugba. Después se hace Oparaldo con el osiadié que se otokú
sobre la freidera o teja, después se hace lo mismo con la eyelé, se rompe éste
recipiente rezando: "OMO ALAWO OYARE FIEDENU". Se echa en el joro joro, se
da obi omi tutu y se tapa el joro joro. La persona se retira sin mirar hacia
atrás. Se termina con la ceremonia del Omiero de Aberikunló y albahaca,
cantando: "ABERIKUNLO KOSHE WAO. ABERIKUNLO KOSHE WAO".

OPARALDO:
Se pinta en el suelo un Osun con los 4 colores rituales, encima se pinta Odi Meyi
y Okana Yeku.
Este Oparaldo se hace con Osiadié jabado o etú keké.
Se pone un obi pintado al pie del Osun, al que se le echa ekú, eyá, un ataré. El
Awó se limpia con una eyelé fun fun y se le da al obi seco cantando: "ODI OMONI
LAO BABA YAYERU YEMI WARALAO".
A continuación sopla oti y enciende la itaná.
Procede a hacer el Oparaldo con las ewe que Orunmila marcó y con el osiadié o
la etú keké (se preg. con cual). Se envuelve todo con ashó de 7 colores distintos
que se tendran preparados y se mandan a botar al mar. Después el interesado se
bañará con omiero de flores blancas, flores rojas, paraíso, albahaca y hierba
lechera.
OPARALDO DE ODI MEYI:

I I
I I
I I
I I

O I O I I I
O O I O I I
O I O O I I
O O I I O I

I I I I I I
O O O O O O
I I O O I I
O I I I I O

En el Ashó dun dun se pinta la Atena anterior que se pone sobre la tela fun fun y
pupuá como de costumbre.
Se hace con un osiadié y las yerbas rituales o las que marque Ifá, ekú, eyá, epó,
agbadó, oti, 9 pedazos de obi con epó y sus correspondientes ataré gumá.
Se hace el Oparaldo, se da obi omi tutu, se envuelve en los ashó y se amarra con
9 tiras de cada ashó, dejándolo con la leri hacia afuera. Se manda a donde coja.
La persona se dará 7 baños con omiero de aberikunló. Después prepara 3 igbá,
una con ekú, eyá, agbadó que se pone debajo de la cama, (digo) de shilekun ilé.
Otra con Ilekan, ori, efun, que se pone debajo de la cama, y la tercera con: Iyefá
rezado que se coloca en el fondo del patio. Se pregunta donde se botan. Tiene
que poner un vaso de omi debajo de la cama y una cruz de aberikunló hasta
completar los 7, y deberá bañar

a menudo con perfume y flores blancas.

OBRA PARA QUE EGUN SE VAYA DEL ILE:


Se pone la firma que aparece a la derecha. Se limpia la casa con una eyelé
despojandola desde atrás hacia el frente y después se da sobre la firma, que es
de Sarabanda Briyumba, se le echa fula en las juntas de las ofá y se lanza,
después se cubre con ashó fun fun y dun dun y se le pone la eyelé, se le echa
ekú, eyá, agbadó, epó. Todo se envuelve y se lleva al cementerio o a enterrar a
una loma. Se limpia a los moradores con aberikunló y 3 alaiguí pupuá, que se van
en la obra. Después se limpia con flores blancas preferiblemente azucenas. La
casa se baldea con omi, omi de obi, clara de eñi adié y 3 gotas de amoniaco.

OTRA OBRA PARA LO MISMO:


Hay que utilizar almas rápido que es Siete Rayos con efun. Se pinta en el piso la
firma que aparece a la derecha. Se le mata un jio jio en el centro después de
limpiar con el mismo a los presentes y al ilé, se les echa fula en las puntas de los
ofá y se le da candela. Se tapa con ashó funfun y dundun.
El jio jio se rellena con: Ekú, eyá, epó, agbadó, se entierra y encima se siembra
una mata.
Se limpian todos y se bañan con omiero de aberikunló o aligui pupuá. Al primer
baño se le echa un chorro de alcohol.

EBO: Akukó, etú, 7 obi, 7 pelotas de fun, pita de corojo, un pomo de tinta, una
palangana de agua de mar, 7 montones de tierra, pluma de loro, una lengua de
vaca, otra de abo, una de eleguedé, otra de eyá, ekú, eyá y agbadó.
NOTA: Cuando se está haciendo el ebó, a la persona a la cual se le está
haciendo, irá entizando las lenguas con la pita de corojo.

I I
I O ODI LOBE
I O ODI ERDIBRE
I I

OBRA:
Por éste camino al Awó debe de tener los 3 tambores de la rogación y las 3
botellas de oti y cada vez que tenga una dificultad le toca los tamborcitos a Ogun y
a Oshosi y les sopla oti de cada botella.

EBO: Con 4 igbágde ishu asado con epó. Después se pone en un rincón del ilé y
se le da una ayá a Ogun y un akukó a Elegbara y a Osain.

EBO: Para Resolver Situaciones:


Un akukó pupuá, una jaba de saco, ashó araé, oti, una adá keké, un tamborcito,
16 itaná, bogbo ewe, bogbo igui, bogbo ashé. Todo va al pié de dos palmas
jimaguas y cuando regrese recoge ewé en la jaba y se baña con las mismas.
Después Oborí Eledá con obi omi tutu.

OBRA:
El Awó de éste Ifá debe de poner una freidera preparada al lado de Elegbara con
7 otá, 7 garabatos de diferentes igui entizados con ashó de 7 colores, 7 ofá, 7
raíces de palma, 7 muñequitos cargados con: Gungun Egun, eru, obi kolá, osun,
obi motiwao, raspa de los 7 garabatos y tierra de 7 lomas distintas.
OBRA DE LA TIERRA ARARA:
Se pone una otá en una freidera a la que se pinta una línea de efun con moruro y
otra con eyá oro y osun. El otá se pone como Elegbara con un rodillo de ilá y de
ewe okuyá, ilekán, ewe tene nifa, 7 lerí de adié, se tapa con una igbá y se reza:
"DIBAROKUYA KIKE REGBOGBO KADUN ILEKAN BOGBO OTA LARIKA MI
ONDIE KAMALA NITIRE".

O I
O O Oddi Oyekun
O O
O I

Ebbó: Abo, ounko, akuko meta, bogbo tenuyen, bogbo mamú, bogbo ashé,
yarakó......

Después del ebó se cuelgan las tiritas de cuero del ebó en la entrada de la casa.

Ebbó: Akuko, 2 eyele, una escalera, un perro, bogbo ashe.

Ebbó: Akuko, etu, telas de arañas del ilé, atitan ilé, abiti.

OBRA PARA RESOLVER UN DINERO:


Se le pone Babá dos platos blacos con opolopo oñi durante diesciseis dias.

O I
I O Oddi Iwori
I O
O I

Odi Ori es el Ifá del tabaco. Cuando se ve este Ifá se Fuma Tabacos y le echa
humo a Shangó.
En Atefá, Ikofá o Awofakan, se pone a todo el mundo a Fumar Tabacos.

EBO MISI:
Se hace omiero con ewé zarzafras, imo de Oshun, romerillo, botón de oro, ororuz,
la eyebale de 6 eyelé carmelitas junto con Oshun y Shangó.

SECRETO: LA IKOKO DE YEKUN:


Ikokó de barro nueva, Atena de Ifá: Oshe Tura, Odi Oro, Okana Yeku, Okana Sa.
Come akukó y eyelé, se le echa omi, 16 monedas, se le rezan todos los signos, se
le pone Ayé tipo tornasolado llamado Iná y 16 matas de oyuoro para que vivan en
la ikokó.
Cada vez que Odi Oro necesita de ese omi para lavarse los ojos, la cogerá
echandole una moneda, esta es la virtud de Odi Oro.
EBO: Akukó, un pollo prieto, ashó ará, ashó fun fun y dun dun, itaná medilogun,
ákara medilogun con ori y efun, malaguidí meyi, okuni, alaguema, obi, itaná, oñi,
oti, agbadó, efun, akú, eyá, epó, omi okun, bogbo ewe, .......... opolopo owó.
DISTRIBUCION: Akukó, obi, itaná, oti, ashá para Osain, un pollito prieto, ashó
dun dun y fun fun, obi, itaná efun, oñi, oti, ekú, eyá, epó, bogbo ewe para omiero
para paraldo al pié de Osain.
Malaguidí meyi, ashó ará, alaguema, bogbo en el ebó. Itaná meridilogun con ori,
efun, para Olofin y rogarse a menudo.

EBO: Akukó eyelé, Aye nla (grande), 16 otá keke, 16 oyuoro, 16 monedas de
plata, obi, itaná, ekú, eyá, efun ....... opolopo owó.

I I
I O Oddi Iroso
O O
O I

OBRA:
Tiene que barrer de vez en cuando su casa desde adentro hacia afuera, recoge la
basura en shilekún ilé en un papel le echa ekú, eyá, epó, agbadó y oñi. Pregunta
si Otan Sibe, sino se le da una eyelé y se echa en la lata de la basura.

PARA COMBATIR EL INSOMIO:


Hay una parte donde se le da una etú a Oluwo-Popó. Se coge el okokan, 7 ataré,
se habla con el okokan y con las juju de las alas de la etú.
De la parte de adentro, todo se tuesta y se liga con el okokan y esas juju y se
toma como café.

PARA PROBLEMAS DE ESTABILIDAD CON LA OBINI:


Se coge un plato de iroko que alcance desde el talón a la cintura, se le pone una
cabeza de muñeca, se viste de mujer y se pone a vivir junto al canastillero.
También se le puede poner una lerí tallada en madera en lugar de la lerí de
awoná.

PARA RESOLVER EL PROBLEMA DEL NERVIOSISMO E INSOMIO:


Se prepara un omiero de hojas de caoba que se pone al lado del interesado y se
le oborí con eyelé meyi fun fun y se le da eyebale, se le echa al omiero y se le da
a tomar.
PARA DOMINAR OPOLOPO OBINI:
Al interesado se le oborí con eyelé meyi fun fun y se llevan al pié de un algarrobo
a las 12 de la noche. Después se dará 3 baños con ewe sangre de doncella,
embeleso, cabalonga y esencia fina.
Además se coge inso de ayá (perro), se quema en un papel con los nombres y
apellidos de la obini deseada y si es posible, pelos de la misma. Se reza éste iyé
en el Atepón rezando: Oshé Tura, Odi Roso, Otura She, Okana Sa, los Meyis y
además el rezo de fuerza y dominación de las obini: "ODI ROSUN IDI AWO
ODARA OFE ABEYAWO NARI OBINI F. DE TAL. OFE MI LAFEYO AFEFE KURE
INDOKO OKASHONSHON EMINI".
Después éste iyé se deja en el Atepón Ifá de un dia para otro con dos itanás
encendidas. Se unta en las manos al ir a visitarla, cuando ella toque su mano, Ud.
mentalmente reza Odi Roso. Ella lo seguirá como un perro a su amo.

OBRA: CONTRA LOS ARAYES:


Cuando los enemigos tratan de terminar con uno, se coge raíz de aberikunló, se
machacan bien y se hace un omiero y se echa dentro de una botella mediana. El
interesado llama ahí a sus enemigos por sus nombres y apellidos y los embotella
pidiendo su destrucción.
La botella se le pone 3 dias a Elegbara y después se lleva a un rio a las 12 de la
noche y se estrella contra una piedra en el rio.

EBO: El animal que coja, abití, atitán ilé, ewe cedro, almendra y se hace omiero
para que se bañe la persona.

EBO: Una sillita keké, una guataca, oketé. El oketé se parte en 9 pedazos. En esa
sillita no puede permitir que nadie se siente para que no regale su suerte y su lerí
no se pierda.

INSHE-OSAIN DE ODI ROSO CONTRA ASHELU:


Se ponen en cruz 3 hojas de caimito morado, 4 hojas de maravilla fun fun en la
misma forma, 4 peonías, 6 frijoles negros, 7 granos de millo negro. Todo se
envuelve en ashó de los 4 colores rituales y se coge con un fun fun y dun dun. Va
colgado dentro de un saquito detrás de shilekún ilé.
Se rocía los viernes con oti y se le echa huno de ashá. Come todo lo que coma
Osain y sirve para 3 ó 7 dias, pero si la persona desea conservarlo se le echa un
poquito de tierra de shilekún ilé y se sirve para siempre. Esa tierra es para un
resguardo para la casa. Para vencer las dificultades.

INSHE-OSAIN ODI ROSO: Para Ashelé y Vencer Arayes.


Tres hojas de caimito morado en cruz, 4 hojas de maravilla blanca en cruz, 4
agujas, los demás ingredientes de la obra anterior, y lo demás igual.
(La diferencia son las 4 agujas).

EBO: Osiadié meyi, adié meyi, un jamo usado, un malaguidí obini de palo de
almendra, un malaguidí okuní de igui de cedro, un jio jio, una otá puntiaguda,
opolopo epó, un dun dun ati pupuá.

O I ODI JUANI
O O ODI OMONI
I O
I I

OBRA:
Un owunko que se le cuelgan de los tarros, 4 akukó shashará, el otro lo lleva el
Awó en la mano. Se le da el awunko y el akukó a Eshu junto con Ogún. Los otros
4 akukó shashará se le dan a los puntos cardinales de la casa y se le pone a
Elegbara corona con 16 aikordié y a los 7 dias una plaza.

OBRA:
A Orunmila se le pone Amuleye Merin.
Se le pela ishu y se muele crudo, se le echa sal y se moldean 4 bolas que se
envuelven una a una en hojas de plátano, se ponen a hervir como si fuera un
tamal y después se le ponen a Orunmila cubiertos con epó y se le deja los dias
que marque.

OBRA:
En éste Ifá se coge un ishu y se corta en 4 pedazos y se le echa sal, epó,
cebollas, babosas, tomates, frijoles caritas, arroz, 4 pesetas, 4 monedas de a 5
centavos, un pedazo de erán, eledé, uno de erá malú. Todo se pone crudo y se le
mata un akukó, eyelé, ekuekueye. Todos los presentes tienen que pasar sus
lenguas por los 4 pedazos de ishu crudo untados de iyó, epó y oñi. Los Hijos de
Obatalá los prueban con ori.
Se hace Shequete.

NOTA: El manuscrito no dice porque se hace la obra anterior ni a cual Osha u


Orisha se le pone.

OBRA:
A Shangó se le dan un akukó en shilekún ilé junto con Elegbara, a Egun se le dan
2 akukó.

EBO: Akukó, adié shashará, una cachimba, una ikokó, una otá, 7 akufases, ekú,
eyá, agbadó, obi, itaná oñi, opolopo owó.
I I
O O Oddi Obara
O O
O I

EBO: Una etú, 2 eyelé..... Después se lava a Oshun con ewé Osokumba (ewé
Estrella Amarilla) y ewe Onalé (florecillas y yerbas que se cogen en un camino).

OBRA:
Sarayenye con abeboadié y se entierra viva junto con ewefá, obi, pan mojado y
eñi adié.

EBO: Akukó, aikordié, eyelé meyi, atitán araoco, un Odú-Ará, oti, agbadó, ekú,
eyá, epó, oñi, ori, opolopo owó.

O I
O O ODI KANA
O O ODI ONA
I I

OBRA:
El Awó debe de hacerse Oparaldo con akukó fun fun en una loma para cortar todo
lo malo producido por un Egun Burukú que lo asedía.

OBRA:
Se hacen 3 ebó Oparaldo, con osiadié e ikokó y se ponen en distintos lugares del
pueblo o barrio.

OBRA:
Se hace Inshe-Osain con inzo de owunko para usarlo encima de owunko, de abo,
de ekú. Se forra en bogbo ileké. Lleva atitán erita merin e ilé Ikú.

EBO: Akukó, 2 adié, ekú, eyá, epó, abití. El akukó fifeshu.

I I
I O ODI OGUNDA
I O
O I

OBRA PARA LIBRARSE DE LOS ARAYES:


Una otá chata que se la escribe las generales de los arayés, se entiza con pita de
corojo, paja de maíz, ashó dun dun, pupuá y morada. Se cuelga para que el aire lo
bata. Además se cogen los ewé de Osain y se hacen un mazo, se les rompe un
eñi de Osi con eso y una escoba de palmiche se barre la casa de atrás hacia
adelante, y cuando llegue a la puerta echa zarzafrás con las generales del arayé,
lo quema, lo barre todo bien y lo bota para la calle.

OBRA DE OBORI ELEDA:


Poe éste Ifá se hacen en el piso 2 rayas de ofun desde shilekún al canastillero,
por dentro de las rayas se hace procesión con asholá fun fun bajando a Obatalá y
se oborí con eyelé meyi fun fun desde la lerí sobre la Babá.
Antes se le da a shilekún ilé una eyelé fun fun con ori y ofun.

OBRA PARA LA SUERTE Y LA SALUD:


Durante 12 dias se dará un baño con una yerba distinta de las enumeradas, se
seca con la toalla y la deja en el baño, recoge la yerba sobrante y la echa en la
otra ikokó, así durante 11 dias. El dia 12 se le hace sarayenye con una eyelé fun
fun y se le echa eyebale por todo el cuerpo, después se da el último baño y se
seca con la toalla. El ará de la eyelé se envuelve en la toalla y se echa dentro de
la ikokó con las yerbas sobrantes de los 12 baños y se lleva a su destino, que se
pregunta con obi omi tutu.

EBO: Akukó, 3 ofá, una adié. Con la adié sarayenye y se le da al interesado en la


sombra.

O I
I O Oddi Osa
I O
I I

EBO: Akukó, ewé erán, flor de agua, omi okun, opolopo owó, boniato, bogbo
ashé, bogbo ashó.

EBO: 2 akukó, omi ilé okun, ewó, oñi, ileké, bogbo ashó, bogbo ashé, 2 eyelé, omi
de laguna, un tamborcito, inle ilé, ewé orozus, prodigiosa, imo Oshún, romerillo,
botón de oro, opolopo owó.

EBO: Akukó, 3 eyelé, 3 akofá, ashó araé, inso ekun, inso edun, bogbo tenuyen,
opolopo owó.

OBRA:
Se le encienden lámparas a Yemayá.
Coco de agua, añil, oñigan, 7 palanquetas, aceite y 7 mechas.

OBRA:
Rogarle a Ogun con: Akukó, 7 eñi adié criollos, un obi, epó en los eñi adié
nombres de los arayes.

OBRA:
Se le da abo a Egun con una ikokó. El abo se cuelga de forma que la lerí quede
sobre la ikokó. Todos los ingredientes van en la barriga del abo y se envuelve en
ashó dun dun con la ikokó y para el monte.

OBRA:
Tiene 3 Egun que hay que controlar, y para ello eyelé meta.
Se sienta al interesado en una silla, en el piso a su izquierda se pinta Odi Sa
dentro de un círculo. A la derecha dentro de otro círculo el signo de Awofakan o
Ikofá si lo tiene, si no se ponen los signos testigos del registro. A la espalda dentro
de un círculo Oshé Tura. Estos circulos se cargan con bogbo ashé. Entonces en el
círculo de Odi Sa, se llama al guía Espiritual del interesado, se reza el Oddun y se
le da eyelé y la lerí se deja en el círculo. En el círculo de la derecha, se llaman a
los Eguns Protectores y se procede igual. En el círculo de atrás se llama al Egun
Kusitulá y se hace lo mismo. Después se le pregunta para donde va todo. Des-
pués se pintan esos 3 Oddun en el plato que se pone detrás de shilekún ilé, y ahí
la persona llama al Egun que le convenga cada vez que desee resolver algo.

OBRA:
OJUN ODISA:
Va montado en una espuela de akukó, ikordié, 21 igui, oshé, obi kolá, eru, obi
motiwao, osun. Come vino seco y humo de ashá.

EBO: Akukó, eyelé, adié, jio jio, un ukere de caballo, bogbo ashé, bogbo igui,
bogbo ileke, ekú, eyá, agbadó, oti, oñi, ori, efun bogbo ashó, .......... opolopo owó.

OBRA:
Este Ifá lleva un Agboran de compañia que se llama: ABOROKIFA IFATE, que se
carga con: 2 adelé de 4 ojos, 3 moscas, 3 caballitos del diablo, un omotitun, lerí de
eyó, lerí de ekú, lerí de eyá orun, lerí de judío, inso de odun, erú, obi kolá, 7
bibijaguas, marfil, ewe yenyoko (corralillo), se lava con bogbo ewefá y se le da de
comer con Obatalá un etú y después come adié con Orunmila.

O I
I O Oddi Ika
O O
O I

INSHE-OSAIN:
Se le da un akukó indio a ORISAYE (Obatalá hembra que vive en el mar) y una
ayapá a OLUFINA al pié de una palma a Agogo Meyi la del dia, y se le dice lo que
se va a hacer. Se le da eyelé a Oke.
Se coge un pedacito de la cresta y de las barbas del akukó, el okokán de la
eyelé, la lerí de ayapá, si se puede se le da a OLUFINA aparó meyi en la palma y
se cogen lerí y okokanes.
Lleva 3 hojas de ewé shayo, una vaina de ewé ejese (pica pica), 6 igui fuertes, 12
ataré, un pedazo de otá de imán, un pedazo de Odu-Ará, sacu sacu, kolá, obi
motiwao, lerí y okokan de odán juju alakasó, azufre y lo demás se pregunta.

OBRA:
Una freidera que se pinta alrededor de fun fun y pupuá, se escribe en el centro
Odi Ka, se le pone un obi nlá, un pedazo de ori, oñi, efun, epó. Se arrodilla al
interesado y con un jio jio y con otra eyelé se limpia bien al interesado llamando a
todos los Eguns y rezandole después a Oduduwa.
Rezando se da obi omi tutu y con ashó fun fun y dun dun se hace Oparaldo
conuna etú que va dentro.
El Awó y el interesado se tienen que bañar con omiero de aberikun ló, algarrobo,
zargaso, álamo, paraíso, arabá, marpacífico, granada. Coge ceniza y la pone en el
suelo ligandola con ori, efun , ekú, eyá, basura, pichón de eyelé, y llama a todos
los Eguns Mayores y reza Odi Ka.
Da la eyebale y tapa eso un rato con 8 hojas de prodigiosa y 8 de salvia. Lo
recoge todo, la lerí eyelé y las hojas y se baña sirviendole esto de estropajo. Las
hierbas las sacará enseguida de la casa.

O I
O O ODI TRUPON
I O
O I
OBRA:
Se cogen dos obis secos, uno se pinta de azul, el otro de fun fun. Se tienen 7 dias
en la casa pidiendoles lo que desee resolver. A los 7 dias al mar y allí se deja
después de rogarle a Yemayá y a Olokun.

EBO: Akukó, una mano de eguedé, 4 eñi adié, asia fun fun....

EBO: Akukó, 3 clavos, 3 ashó, 3 eyelé.....Los ashó se fuman dentro del ilé.

EBO: Euré, 2 akukó, 4 eyelé, 6 ayé, 3 ákara bibo, erán malú, comida, abití,
herramientas del trabajo, bogbo ashó, ekú, eyá...........

EBO: Akukó meta, eyelé, un pedazo de cardón, un pedazo de palo de caoba,


malaguidí meta, eyá tutu, bogbo tenuyen,.... opolopo owó.
I I
O O
I O ODI TURA
I I ODI TAURO

OBRA PARA RESOLVER EN LA CASA O EN EL TRABAJO:


Por éste Ifá hay un Espíritu llamado Adapatiya que come eran eledé con amalá y
6 adalú con 9 itaná. Esto se le pone al lado de la taza del inodoro, se le llama, se
le pone el adimú y a los 9 dias se le vuelve a dar obi omi tutu y se le da un akukó
fun fun.

OBRA PARA MONTAR EL ELEGBARA DE ODI TAURO:


Hay que ir en busca del Elegbara de la manigua para pedirle que le de vista al
Elegbara de la casa. Se lleva osiadié y se le da allí. El Awó y el aleyo se limpian,
se le da a una otá que se pregunta si es Elegbara y si come con el Eledá del
Aleyo. Se trae la otá con un poco de tierra con eyebale del akukó, para montarle
su Elegbara.

EBO: Para Owó;


16 eñi adié, 16 eñi etú, 16 añi aparó, 16 ataré, 16 aikordié.

EBO: Akukó meyi, eyelé meyi, 101 otá keké, ikodié merin, si es Awó Padrino
marfil, oko fifo, ataré merin, seso vegetal, ekú eyá, etú fun fun, opolopo owó.

EBO: Akukó, ewe akikalé (seso vegetal), 100 otá, ataré, sara ekó fifo, marfil,
aikordié, ekú, eyá, agbadó, obi, oti, oñi, itaná, opolopo owó.
NOTA: La oborí de éste Ifá es con seso vegetal, se le pone los 4 maduros a
Obatalá, después obori con la masa, las semillas se le ponen como la masa del
seso vegetal, se le echa eru obi kolá, ataré e iyefá de Orunmila. Las cáscaras se
ponen a secar y se hace afoshé con eru, obi kolá, raíz de la mata de seso vegetal,
marfil, una ikodié, elenú de akukó y los oyu, iyefá de Orunmila. Se forra con ileké
de Obatalá y Orunmila.
Este es su Inshe-Osain, lleva además una otá keké del monte y raspadura de
Elegbara.

EBO: Akukó, etú, flores claras, igui, jaguey, panetela borracha, ekú, eyá, agbadó,
oti, obi, itaná, opolopo owó.

PARALDO DE ODI TAURO:


Una jicara con las 4 pinturas, ataré, una etú, oti, itaná, la etú se quema con el oti y
los demás ingredientes.

I I
I O ODI LEKE
O O
I I

NOTA:
CUANDO EL AWO VA A HACER EBO POR ESTE SIGNO A UN ALEYO ANTES
SE LO HACE EL. PARA NO QUEDARSE CON EL ARRASTRE Y LA MALDICION
DEL MISMO.

OBRA PARA VENCER A LOS ARAYES:


Por éste Ifá se pone a Orunmila sobre una mesa y ahí se le matan dos adié.
Después a la hora de comer se ponen los pies en los atravezaños de la mesa o la
silla. Luego se cocina quimbombó y se bota para la calle ligados con los huesos
de las adié.

OBORI ELEDA:
Por éste Ifá oborí con aparó meyi desde su lerí sobre Shangó se canta: "APARO
KUATIO BURELE, APARO KUATIO BURELE".

OBRA A OLOKUN: AKUKO META.


Se pone a Yemayá al lado de una palangana con omi ikun. Se hace una raya con
oñi y con osun, se pregunta si Otansibe o si hay que pintar 7 rayas.
Después sedan los akukó alrededor de las rayas no dejando caer ni una gota de
eyebale dentro de Yemayá. A la tina se le pone alrededor un collar grande de
cuentas azules y rojas, después lo limpia todo con las juju que se echaron sobre
los trazos de las rayas arrastrando todas las juju hacia el lugar donde está el
interesado, y después todo se lleva al mar.

QUITAR AMARRE:
Cinta de hiladillo con la medida del miembro, un clavo grande, cañamo, 2 etú o 2
eyelé.
Se hace un lazo con el cañamo y se le pasa por el cuerpo al interesado desde la
cabeza hasta los pies, al caer al suelo da un salto diciendo: "ASI MISMO SALGO
DEL AMARRE".
Se coge el clavo y se le entiza la cinta de hiladillo de la medida del miembro y
después se desamarra diciendo: "ASI SE SAFE EL AMARRE QUE YO TENGO".
El cañamo se corta en 7 pedazos y se lleva a botar donde diga Osha.

OBRA:
Se coge un akukó y se le da a Ogun enterrado en una loma, se mata por la boca
y se le saca la lengua.
Se coge la lengua, tierra de dos lomas, 4 aberé en cruz, un pupuá y fun fun, un
crucufijo keké, 3 ataré, 3 iwereyeye, ikordié, ekú, eyá, epó, agbadó, bolsa blanca
forrada en cuentas.
Come los viernes con el Orisha varón que diga.
NOTA:
EN UN ATEFA EL PADRINO RAPIDAMENTE LE DA UN AKUKO A ESHU Y SE
OBORI CON ETU MEYI PONIENDO LOS PIES EN ALTO.

OBRA:
Se le pone a Elegbara ekú, eyá, epó, agbadó y después de eso mismo se le lleva
a Eshu a erita merin.

I I
O O Oddi SHE
I O
O I

OBRA:
En éste Ifá se le pone Apá Meyi a Ifá de la euré de Orunmila secas, una en cada
mano, (apá: patas delanteras de la euré).

EBO: Akukó, 2 osiadié, bogbo ashishí, bogbo ashé, bogbo ashó, eñi adié amarun,
abití, su medida, atitán ilé, opolopo owó.

EBO: Akukó, un osiadié, 2 eyelé, lombrices, cochinillas, 10 eñi adié...... El osiadié


no se mata y se le da de comer las lombrices.

O I
I O
O O ODI FUMBO
I I

PARA LAS HEMORROIDES:


En un vaso con agua se echan 3 dedos de leche de coco y 3 de leche de vaca
acabada de ordeñar, se le echa una latica de leche de magnesia, se revuelve bien
y se toma 3 veces durante 15 dias en ayunas. La persona debe de tomar algún
líquido después, pero no comidas. Si la reacción es muy fuerte, se toma un caldo
de pollo.

NOTA: (OJO)
EN AWOFAKAN, SIENDO LA PERSONA HIJO DE OBATALA, SOLO TIENE QUE
HACER SANTO. SI HACE IFA NUNCA SERA NADIE Y LE PUEDE COSTAR LA
VIDA.

OBRA:
El Awó de éste Ifá tiene que buscar una otá de Obatalá, llevarla al rio, darle allí
una adié fun fun llamando bien a Obatalá. Después hace ebó con la misma.
Después le echa eru, obi kolá, osun, efun, iyefa.... La envuelve en hojas de
algodón y vive junto a su Obatalá.
OBRA:
Se le da a Obatalá dos eyelé fun fun al pie de una mata de algodón cantando:
"OMO OTA OSHA BAWA OLORUN OSITILASHE BORONIWA OSHA LAU LAU".

EBORI-MISI:
El Awó tiene que Ebbómisí con ewé: Shewerekuekue que se prepara en la obra
de Obatalá, al bañarse canta: "SHEWEREKUEKUE EWE MOFIYANLAO
OBATALA FOMI RANLAO, LERI MOFIYANLAO".

OBRA:
En éste Ifá se le da de comer a Egun junto con Elegbara y Shangó y a la Tierra 3
akukó, 3 eyelé, además se le da una adié a Inle Oguerre con Ifá y después ésta se
lava con omiero de Algodón y shewerekuekue.

PARA LA FIEBRE Y EL ESTOMAGO:


Se usan las siguientes hierbas: Eucalipto, prodigiosa, manzanilla, raíz de cardo
santo, 3 raices de escoba amarga, 3 pedazos de jiba.

PARA PONER SOBRE LOS GRANOS:


Ewé dun dun machacado con hierba mora, ori, semillas de tomate verde. Pero
cuando la persona es Omó Obatalá, mandará a otra persona a que le recoja la
hierba mora.

PARA LAS HEMORROIDES:


Baños de asientos con hojas de pendejera y salvia de castilla.

EBO OBALU:
Dos porrones de agua, una cadena del tamaño de la persona (digo) de los
porrones. Se coge una ayapá y se le da a Shilekún ilé y a los 2 igón allí mismo y a
la cadena doblandóla.
Después se cocina arroz con erán eledé. Se le pone a Egun un platico a bogbo
Orisha y un platico a bogbo arayé, un platico a Eshu, después todo se recoge y se
le lleva a Olokun.

NOTA:
Cuando éste Ifá marca Osobo Lowo Arayé, se saca la Ewá del igón y se le da ayá
a Ogun y a las igón y se lava pidiendo salud, y que usted no conoce de sus
enemigos. A los 3 dias ayá va a la Feregún con 7 tiras de diferentes colores menos
el blanco.

PARALDO DE ODI FUMBO:


Osiadié jabado, un malaguidí de Inle Tobikan con un inkin ofo dentro, erán malú,
ewe eran, albahaca morada, ewe, shewerekuekue.
SE CANTA: "SARAYENYE EGUN BELEKUN LONA. EGUN MOWA MOYURE
BELEKUN LONA EGUN IKU MARAWESE EGUN IKU BELEKUN LONA
SARAYEYE".
El Osiadié para la manigua y el malaguidí al pie de una mata de algodón.
I I
I I Iroso Meyi
O O
O O

OBRA CONTRA LOS ARAYES:


El iyefá secreto de éste Ifá, se prepara con flores rojas de Piñón Africano
(alogonsese), flores rojas de Sinecio (dedé fudé), 101 ataré, eyebale de akukó y
de owunko, osun oti.
Esto se mezcla y se sopla a los arayes.

EBO SECRETO:
Owunko mamón, un cojín, 2 eyelé, una adié, 3 pitos, 3 obi, una botella de oti, 3
ikokó keké, atitán erita merin, opolopo owó.

OBRA:
Se coge hierba de la sangre, palo caja, tengue, jaguey, doradilla, guisado de
caballo, mastuerzo, 5 hojas de prodigiosa, los testículos de un owunko keké que
se dió a Oshún, del akukó de Elegbara, del abo de Shangó. Todo esto se pone a
hervir en 6 litros de omi para que quede en uno, cuando se enfríe se cuela, se
reza en el Tablero con los Meyis, después se pone Ogunda Meyi que es la fuerza
y se pregunta si Otán Sibe para la fortaleza sexual. Si dice que si, se le echa el
iyefá al litro y se toma en ayunas y por la noche al acostarse se toma media taza.

TIZANA CONTRA LA FLOJEDAD SEXUAL AL PIE DE OGUN:


Se prepara una tizana con raíz de bejuco garañon, palo cajapalo malambo,
zarzaparrilla, palo caballero, ramón, raíz de jiba y hala hala. A ésto se le da un
akukó dun dun con Ogun, los testiculos se echan dentro de la tizana.
Durante 7 dias, antes de comenzar a tomarla, debe de bañarse con guisado de
caballo y no tener contacto con ninguna mujer.

SECRETO DEL ODDUN:


EN UN ATEFA DE LA EURE QUE SE LE DIO A ORUNMILA, LA SOGA SE PASA
POR LAS MANOS DE TODOS LOS AWOSES PRESENTES Y DESPUES ES
QUE SE LE MATA A ORUNMILA EURE.

OBRA CONTRA LA DESTRUCCION DE LA CASA:


Este Ifá señala la destrucción de la casa, para evitarlo se prepara un Osun que
tenga 3 columnas y se remata con una palama. De ese Osun se cuelgan las
siguientes piezas: 2 escaleras, una espada, un arco y flecha, una flecha sin arco, 2
ojos y un sol. Este Osun se carga con ewé del lavatorio y un inkin en cada
columna, lerí de eyelé, cáscaras de eñiadié sacadas, ekú, eyá, agbadó, iwereyeye,
igui moruro, epó, ori, oti. Come eyebale de akukó y de eyelé y en el techo de la
casa se le da una eyelé fun fun y una carmelita.

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE DOCUMENTOS O DINERO:


Se hace ebo con: owunko keké, un ofá, un palo, 3 otá, un jio jio, opolopo owó.
I I
I I IROSO UMBO
I O
I O

OBRA PARA LA IMPOTENCIA:


Se coge la medida del miembro con una tira de majagua y se cocina con canela,
bejuco garañon, picha de carey.
Se toma por tacitas en ayunas.

EBO: Akukó, un isherí del tamaño del miembro del interesado, erán malú, ekú,
eyá, epó...................

OBRA PARA ATRAER:


Se echan en un pomito 7 atarés, azogue, las cenizas del papel con las generales.
Se pone delante de Elegbara y se le da un pollón pidiendole que esa persona
regrese.

PARA ATRAER: (PARA HOMBRE).


Huevo de aguema, iyé de palo caballero. Se unta en las manos y se toca a la
mujer que le interese.

OBRA PARA DOMINAR:


4 raíces de atiponlá, bálsamo tranquilo, efun, ori, pelos de la persona, un fun fun y
pupuá, ishu, 4 papeles fun fun con las generales del que desea dominar. Se
prepara un quinto papel sin pelos que se pone en el centro de los otros cuatro. Los
4 se entizan, uno con una raíz y demás ingredientes, se introducen dentro del
ñame y va delante de Obatalá.
O I IROSO YEKU
O I IROSO MATELEKU
O O
O O

OBRA PARA EL ENFERMO:


Se limpia a la persona con una adié dun dun y llama 3 veces a sus generales en
el oído, diciendo cada vez: F. de Tal KOMAWO FIA. Esto mientras lo limpia con la
adié y canta: "KULE ADIE ASHE ODUDUWA AFE OYU ASHE EYOWOFI".

OBRA: Para un Enfermo.


Hay que darle de comer a su Signo, a su Angel Guardián lo que ellos coman y a
Egun abo o agutan.
Se hace un malaguidí de barro, se viste con ashó araé del enfermo y se pone
detrás de shilekún ilé, para que Ikú se vaya.

EBO: Adié dun dun, apoti (silla), malaguidí, osiadié, obi, bogbo ashé, bogbo
ashó..........

O I
I I IROSO WORI
I O
O O

OPARALDO:
Dos adié dun dun, las telas, las hierbas, demás ingredientes. Se prepara un
omiero en la casa y después se va al cementerio con todos los ingredientes. En la
ashó dun dun la Atena Ifá. Irete Yero, Iroso Wori, Ogunda Fun y Otura Niko. En la
línea inferior: Odi Fumbo, Okana Yeku y Ojuani Shobe.
Sobre el Oddun Okana Yeku se enciende una itaná y ahí se hace el Oparaldo con
las dos adié dun dun. Con la primera adié se dice: "OPARALDO ILE". Con la
segunda se dice: "OPARALDO LODO".
Se da obi omi tutu al Oparaldo, cuando Otansibe se envuelve todo y se pone
sobre una tumba encendiendo una itaná al lado.
Se regresa al ilé soplando oti y regando agbadó por todo el camino. Al llegar al ilé
se da obi omi tutu a Shilekún, entra y se baña con el omiero que antes preparó.
Después del baño le vuelve a dar obi omi tutu a Shilekún Ilé, pero esta vez por la
parte de adentro de la casa.

I I
O I
O O IROSO DI
I O
HAY QUE DARLE ADIE MEYI DUN DUN A ORUNMILA.

SE LE DAN DOS EYA TUTU A LA LERI.

SE LE RUEGA A ORUNMILA CON DULCES QUE CONTENGAN ALMENDRAS.

ESTE ES EL IFA RECOGEDOR DE HIERBAS.

HAY QUE DARLE MISA A UNA MUJER QUE TUVO QUE ES DIFUNTA.

O I
O I IROSO JUANI
I O
I O

OBRA:
Pongase una ropa bien llamativa y vaya hacia donde haya mucha gente, regrese
a su casa y vistase de blanco, para que Obatalá le vea la cara, y le de lo que él
tiene para usted.

OBRA:
En este Ifá la Mujer tiene un Egun que hace vida con ella, y aun teniendo dinero y
posición no tiene seguridad matrimonial. Si ese Egun en vida fue mujer Alakuata
(invertida), la inclina a esa situación, hay que hacerle Oparaldo rápidamente.
Después de Oparaldo, a la mujer se le dan dos eyelé fun fun desde sus senos
hasta sus partes genitales, dejándole el blumer que tiene puesto. Todo ésto
después se lleva al cementerio y se entierra.

OBRA:
Por éste Ifá a Yewá se le pone un Pargo Frito con gofio y es adornado con
tomates, después se lleva al cementerio.

OSAIN DE ESTE IFA:


Un carpintero, un arriero, palo paramí, yamagua, yaya. El segundo viernes de
haberlo montado, se le pregunta que es lo que come. Lleva un tarro de owunko.
Se le canta a Osain.

EBO: Dos akukó, 2 tamborcitos, ashó pupuá, una corona, bogbo tenuyen, ekú,
eyá, epó...............
NOTA: Akukó meyi para Elegbara, Shangó y Ogun. Los tamborcitos se cargan y
viven con Shangó.

I I
O I IROSO BARA
O O
O O

NOTA:
La ikokó Osain por éste Ifá, lleva una lerí de ekúm que simboliza a un Espiritu de
Osain. Este Ikokó se entierra en el monte 16 dias.

El Awó Omó Shangó tiene que ponerle a Shangó una Awofaka y un Okpele. Esa
Awofaka tiene que ser consagrada al pie de Ifá, nunca hablará y vive dentró de la
batea de Shangó y desde ese instante comerá toso lo que comá Shangó. La ikikó
de Osain por éste Ifá, lleva una lerí de Ekú, que simboliza a un espíritu de Osain.
Esta ikokó se entierra en el monte dieciseis dias.

OBRA DE IROSO BARA PARA FORTALECER:


Una eyelé, un obi, ori, efun, una hoja de flor de agua, ou, ekú, eyá, agbado.

Se sienta al interesado y detrás se le pinta Oyekun Meyi, Iroso Bara y Oshé Turá
y encima se cubre con ekú, eyá, epó, agbado. Acto seguido al dar la eyebale de
eyelé, se le echa una gota en la lerí y el resto sobre los Oddun. Todo ésto a la
espalda del interesado.

El resto del Obori es con los demás ingredientes y de la forma habitual. Se


pregunta destino de ará de eyelé. La rogación va cinco dias al pie de Oshun y
después se lleva la rio.

Ebó: Eure, adie meyi, osiadie meyi, malaguidi obibni ati okuni, ekute, eya tutu,
eku, eya, awado, oñi, ataná, opolopo owó.
O I
O I
O O IROSO KANA
I O IROSO KALU

LA CLAVE DE ESTE IFA PARA RESOLVER TODOS LOS PROBLEMAS ES


PREGUNTARLE A SHANGO CON OBI OMI TUTU LO QUE EL DESEA QUE LE
HAGAN, MIENTRAS NO LO HAGAS NO TENDRAS NADA CLARO.

OBRA PARA LIBRARSE DE LOS ARAYES:


Se coge una ikokó y se le echa bebida de todas las clases, se le ponen las
generales de los arayes escritas en ashó timbelara y se dejan dentro de la ikokó
con ataré gumá y se le da una eyelé poniendo a Ogun al lado y teniendo cuidado
de que a Ogun no le caiga nada, y se le dice a Ogun: "FULANO, FULANO Y
FULANO, SON LOS QUE NO QUIEREN QUE UD. COMA EYEBALE DE ESTA
OBRA".
Durante 4 Lunes se hace sahumiero con raíces de ewé ogumá se castra y al
mismo tiempo el interesado se lavará la cara mientras dure la OBRA con las
bebidas ligadas de la ikokó.

NOTA:
SI SE TRATA DE QUE EL ARAYE ES POR MEDIO DE UN EGUN, SE ECHARAN
EN LA IKOKO LAS ASHO TIMBELARA SIN NOMBRES. TAMBIEN SE PUEDE
MARCAR OPARALDO.

I I
I I IROSO OGUNDA
I O IROSO TOLDA
O O

OBRA:
Iroso Toldá cada vez que le da un owunko y un akukó a Elegbara, coge tres juju
de la cola y se las pone a Elegbara 3 dias. Después las quema y las hace iyé para
soplar cuando tenga dificultades.

OBRA:
A Orunmila se le dan dos adié dun dun y se le pone una igbá de oti para que la
gente no lo pueda vencer, porque desean adelantarle la muerte. Después se hace
ebó con ese adié y hojas caídas de la mata de álmo, erán malú, eré de 3 clases y
un obe, obi, itaná.............

OBRA: NRA ASHELU UNLO.


Se cogen 3 juju de la cola del akukó y ewé tetenifá, se ponen 3 dias encima de
Elegbara y después se hacen iyé, para Ashelú Unló.

OBRA:
Oborí y rueguele a Oshún todos los dias para que los Aleyo vengan a su casa.
Haga ebó con 3 clases de frijoles o miniestras.

OBRA: Para Iré Umbo.


Se hace iyé de 3 espigas de la mata de maíz, se reza en el Tablero y se sopla
para la calle. PARA IRE UMBO.

OBRA:
Por éste Ifá Osobo Ikú, se le da akukó a Elegbara y el cuello del mismo se pasa
por la lerí del interesado, después se le hace Oparaldo.
Se le da la eyebalé al joro joro y a la igbá sobre el carbón encendido que caiga la
eyebale y después a Elegbara pidiendolé que libere al interesado de Ikú, de Arun,
de Ofo, de Eyá, el cuerpo del osiadié se echa dentro del joro joro, se tapa y
encima se polvorea efun y se rocia oti.

O I
I I
I O IROSO SA
I O

PARA RESOLVER PROBLEMAS IMPORTANTES:


Abo a Shangó, mientras no pueda darselo póngale amalá ilá que al cocinarlo se
deje quemar.

OBRA: Para Calmar la Soberbia de los Enajenados.


Las Ranas son venenosas menos en sus extremidades traseras. Se busca una
rana y se le coge el hueso de la pata izquierda con lo que forma el muslo, se pone
a hervir durante diez o quince minutos y se le da de tomar a la persona 3 veces,
un poquito cada dia. Se pregunta que ewé o flor se le echa.

OBRA:
Un oguedé fruta, se le hace una zanja en el centro y se le encrusta un papel con
las generales del araye, se le echa ataré en polvo y afoshé ofo, se envuelve en
ashó dun dun, se entiza bien y se pone a hervir. Después se saca y se pone
encima del Osha que lo haya cogido y se le da obi omi tutu para saber cuantos
dias tiene que estar ahí y para donde se lleva.

PARA APUNTALAR LA CASA:


Un clavo, una casita, una lerí de ekú, palo cambia voz, amansaguapo, sacu sacu,
hierba del patio de la casa, ataré, ekú, eyá, ashó timbelara. Se le da de comer con
el Santo que lo coja y después de los dias señalados por el mismo, se entierra en
el patio de la casa del interesado.
OBRA:
A Shangó se le da con urgencia un abo y dos akukó, mientras no los de estara
atrasado. Se da a la mitad del ebó por si éste lleva eyebalé de abó o de akukó.

EBO: Akukó eyelé meta fun fun, ekú, eyá, agbadó, epó, oti, oñi, itaná, ori, efun,
opolopo owó.

A YALORDE SE LE PONE DOS OBI, A LOS CINCO DIAS AL RIO.


O I
I I
O O IROSO KA
O O

INSHE-OSAIN:
Moruro, erán malú podrida, fango podrido, fango del rio, añarí ilé ibú, ororuz,
iwereyeye, una otá keké, un ciempiés, un alacrán. Se viste con ileké fun fun, aperí
y verde. El fango y la erá podrida se ponen a secar antes de montarlo.

OBRA:
Cuando una persona pretenda a otra y no ha tenido la aceptación debida, se le
prepara un anillo que se lava primero con Osain, después se le da de comer adié
al lado de Orunmila dentro de una igbá. Después el anillo se le reza en el Tablero
con Oshe Tura, los Odduns de Matrimonio, Okana Sa, Ojuani Shobi, Iroso Ka y los
Meyis Ifá.

EBO: Akukó, una cesta con bollitos, huevos, hilo blanco y negro, agujas, ekú, eyá,
epó, oñi, oti, agbadó, itaná, owó.
O I IROSO TRUPON
O I
I O
O O

NOTA:
CUANDO UD. TENGA UN AHIJADO CON ESTE IFA EN ATEFA, NO LO DEJE IR
A SU CASA, PUES AL FINAL ACABA CON USTED.
SI ES UN AWO AMIGO SUYO, TRATELE CON FRIALDAD PARA QUE NO VAYA
MAS A SU CASA.

OBRA: Para Vencer a los Arayes:


Una otá dun dun, 3 macaos, 3 igbin, 2 eyó keké, ataré, iwereyeye, una araña
peluda, 2 akán keké, giui pierde rumbo, yaya, guatacan, jocuma, jiqui, moruro,
ayúa, sal en granos.
Con la otá se machaca todo en la tierra invocando las generales de los Arayes,
también machaca la lerí de una aguema, de una ánguila, raíces de aroma, pica
pica, arabá, mala cara, bledo colorado, semillas de piñón de botija, tierra del
cementerio y raíces de algunas matas del mismo cementerio.
En un caldero se pone el papel con las generales de los arayes, por fuera se
escriben con yeso y también en la otá. Se echa todo en el caldero, se para delante
de Ogún con un osiadié dun dun grifo, se limpia con el mismo y se canta: "BABA
IKU ORUN, BABA IKU, IKU, OLONA F. DE TAL BABA ONI ARE IKU ARERE
OGUN".
Se le da eyebale al trabajo y a Ogun, el ará del osiadié se echa dentro del
caldero, se le echa alcohol y se le da fuego, pidiendo delante de Ogun la
destrucción de los arayes, después el caldero se entierra en el monte.
Después el interesado se baña con ewé ou, shewerekuekue, aberikunló, dandole
al omiero eyebale de eyelé.
A continuación Oborí con obi omi tutu, ori, efun, oñi, itaná, etc...........

I I
O I IROSO TUARARA
I O
I O
OBRA:
EN ESTE IFA Y EN CUALQUIER OTRO QUE MARQUE A OSUN DEFENDIENDO
A LA PERSONA, SE HACE UNA OBRA CON TOLO TOLO (GUANAJO) PAVO
FUN FUN.

En el suelo se escribe: Oshe Tura, Baba Eyiogbe, Ika Roso, Iroso Tuarara, Otura
Roso y Otura She.
Sobre ésto se pone a Osun y se para al interesado de espalda al mismo, se le
rompe la ropa dejándolo desnudo, se le hace sarayenye con el guanajo blanco
teniendo 16 itanás encendidas. Se opá Tolo Tolo echándole eyebalé a Osun y
tocando con la eyebalé en los puntos claves de la persona por la espalda. Se da
obi omi tutu, se envuelve el tolo tolo en la ropa rota y se manda a que se bañe con
agua de 7 rios y se vestirá 16 dias de blanco. Osun se deja sin limpiar 16 dias en
alto. El tolo tolo envuelto en las ropas y con bogbo ashé se entierra en los alto de
una loma y encima se le pone un ramo de Acacias.

EBO: Akukó, abeboadié meyi, eyele meyi, aikordié meyi, adá bogbo
tenuyen.......... opolopo owó.

I I
I I IROSO ATE
O O
I O
IROSO UNKUEMI

OBRA:
La persona está o estará enferma del cerebro. Esta letra se desbarata con salvia.
Con salvia se hace omiero y se lava la lerí y se le da un akukó indio a la leí.
NOTA: Juan Chiquito y Bernardo Rojas, pusieron un carbón y salvia, con la salvia
limpiaron a todos los presentes y después la pusieron en el ebó.

OBRA: Para que la gente no lo abochornen ni lo maldiga.


Se prepara un Inshé-Osain con: Adán, letí eyá de jubo, tierra arada de una
laguna, de bogbo iguí, gun gun de Egun (digo) de Ekun, un real de plata, lerí de
gunugun. Se forra en inso de Ekun, come akukó con Elegbara.
Se le pone delante a Orunmila una otá de rio dentro de un cofre de madera
preciosa con una corona.

I I
O I IROSO SHE
I O
O O

OBRA:
El ebó de éste Ifá se hace delante de Elegbara y de Osun y se les da un akukó a
ambos.

OBRA: Para Mejorar la Suerte.


Se pone una igbá con hojas de uva caleta, ewe tabenke, iyé, lerí de ekú, de eyá
tutu, jabón de castilla, se le da una eyelé y la lerí se echa en la igbá, iyefá rezado
de Oshe Tura, Iroso She y Otura She, se amasa y se hace como jabón.

O I
I I IROSO FUN
O O
I O
OBRA:
Aquí se le da Ganso a la lerí, antes se le pone juju de la lerí, es decir juju en su
lerí y mas nunca ponerse nada en su Eledá. Primero se hace ebó con el Ganso.

Ebbó : 1 pollo jabao, 1 pollon, mondongo de eya tuto queque, ajenjible, frijoles
negros y colorados, bogbo ashe, ekum eya, epo,awado, oti, eran malu, opolopo
owo.

Dsitribucion : 1 pollo jabao (para popo) hacerse sarayeye antes y enviarlo cargado
con sus ingredientes para la manigua.

Para destruir al enemigo : 1 inshe lese Ozain con : Osiadie y ajonjoli, bogbo igui a
nombre de la persona entizado con hilo rojo y negro, este inshe se envia junto con
el ebbo , para ile nise con el pollo jabao de Olupo popo.

Nota : Poner detras de la puerta de la casa , una bolsa de saco echarle bogbo ere,
ajonjoli, 1 gajo de escoba amarga, cinta de 9 colores , cundiamor.
+
O O
O O Ojuani Meyi
I I
I I

PARA QUE EL EGUN DE OJUANI MEYI LO ACOPLE:

Se coge una escoba de palmiche y por la parte del mango se carga con: Lerí de
eku, de eya, awado, eru, obi kola, osun, palo hala hala. Además se le da un jio jio
a Elegbara que se viste con ashó dun dun y pupua.

OBRA CONTRA LOS ARAYES:


Un espejo, se le echa eku, eya, awado, se el da un osiadie a Elegbara que va
sembrado y se forra con 41 caracoles.

ESTE ES EL IFA DE LAS TRANCAS:


Se cogen cuatro tranquitas a las que se le pinta Ojuani Meyi con osun y efun. Se
hace ebó con las mismas y se pone en la puerta principal dandoles de comer
akukó con Elegbara para que le arayé no entre en la casa.

En éste Ifá habla la transformación de la cara del hombre.

Padrino y Ahijado tiene que tener cuidado no se separen.

I I
I O Ojuani Ogbe
I I Ojuani Shobi
I I

OBRA PARA LEVANTAR EL AWO DE ESTE SIGNO:


Esta obra también se la puede hacer cualquier Awó cuando el sodde se vea éste
Ifá. Se echa iyefá en el piso, se ahce Ate y se le pone encima 16 pedacitos o
pílitas de ekú, de ewó y se desbarata el signo con ésto, rezando Ojuani Shobi
Kashu Bawao Alásesegún Ayé Ojuaani Shobi Alásesegún adifafun Ojuani adifafun
Ayé un batowá Ayé Ilé Awó." Esto se recoge y se echa en el ebó y se prepara en
el Tablero y se le da eyebale de eyelé al ebó y a Oyá. El ebó va para la manigua. Y
asi llega la suerte y el dinero a casa del Awó.

OBRA:
Se le da un akukó a Elegbara al lado de shilekun ilé y a su lado se pone carbón
encendido. Se abre el akukó se le unta epó y se deja tres dias sobre Elewá con
una itaná encendida. Se pregunta si va a Enigbo.

OBRA:
Cuando hay una causa de Arun y no aparece la causa a Elegbara se le da una
adie de la siguiente forma.

Se echa añari en el piso y se pone a Elegbara encima, se le da eyebale de adié


alrededor de Elegbara sobre al añariy sobre el solo dejan caer tres goticas de
eyebale. Cuando se termina se le da Obi Omi Tutu y se pregunta si hay que hacer
ebó con esa añari, echándole además ekú, eyá, awadó, oti, oñi....
OBRA PARA AMARRAR:
Dos ayapa, se hace ebó con ellas, candado y cadena. Se le hace un orificio al final
del carapacho superior a las dos ayapa(macho o hembra). Ahi se ponen los
nombres de los dos, uno a cada una, se le pone la cadena y se le cierra con el
candado y se echan a vivir al rio, para que se mueran unidas.
OBRA CONTRA ASHELU:
Se escribe éste signo en el piso, encima un plato hondo con una hoja de ewe
ikiko, un eko, eya, epo, osun laburu, dos juju de akukó. Va detrás de shilekun Ilé
para lejar Ashelu.

Por éste Ifá se debe de tener a Eshu Ni para realizar los trabajos de los clientes
para pillerias, dejando al Elegbara de la casa para obras mas benignas.

O O
O O Ojuani Oyekun
O I
O I

Nota : Si este Ifá viene Intori Aron, Habla Olup Popo, .La persona tiene llagas y
granos en el cuerpo. Hay infecciones flujos. Mal en el utero y no andan bién de
sus costumbre.

Ebbó : Akuko, ounko, addie, obi, igui, leri de etú, de eyá , akofá meta, juju alakasó,
yagua , epó , oñi , 7 semillas de maravillas, 7 awadó, 7 ataré, 7 pedacitos de obi,
raíz de atiponla , de cardó santo, de ewe tomode, ekú, eyá, epó bogbo ashé,
opolopo owo.

Distribución del ebbo :

El akuko y el Ounko para Elegbara


El pollo con todos los asheses para el paraldo a la orilla del rio o una zanja.
El guiro se le echa ashe de Orunmila y se le entrega al interesado y a este antes
se le da eyebale de eyá tutu y siempre come con Elegbara menos Ounko.

Nota : Aquí fue donde nacio cuando la mujer se levanta y la mano al hombre y el
dominioo de las mujeres sobre los hombre .

O O
I O Ojuani Iwori
I I Ojuani Tanshela
O I

Ebbó : Akuko fifeshe, osiadie meta, igui, ewe , bogbo ileke, awara, leri ekute, asho
fun fun , eku, eya, awado , opolopo owo.

La OBRA:
Orunmila abrió un joro joro en Ohiká, metió a Elegbara le dió en su lerí eyebale de
eyelé meta, y cantó: LAYERE AWANI LODE YANLAE. ESHU MOWANI LORUN.
Ebbó : Akuko , adie , eyele, atitan ilelosheyin (tierra o polvo de la azotea) asho
timbelara, eko, epo, 1 tambolsito, 1 cencero, bogbo tenuyen.)

Suyere : Iyo niyo , niyo awerenyin iwori fere ifa, Ojuani fore Ifá Omoni tenshela are
Ifá"

Ishe : Se hace siembre en el estómago para evitar el Egu que le puedan echar al
dueñoo de este Ifá .

Raíz de Ateje, Raíz de elobetuye (piñon de botija) raíz de eromboquereme (limon)


aceite de comer, atewedun (hierba mora) oñiketite (miel de pulga) ekalelun (21 ají
picante) todo se mete en Otí con Iye de gungun de Ekun, se pone delante de
Elegwa, Orun y Ozain, y se le dá de comer Okan Akuko, echando Eyebale a estos
santos y a la botella de Oti. Se deja delante de estas deidades a la botella de Oti.
Se deja delante de estas deidades 16 días y después se va tomando el contenido
de una copita en ayuna y con eso se prepara el estomago contra Egu.

Nota : Esto es aplicable siempre preguntandole a Orunmila o cualuier Oddun de


Ifá.

I O
O O Ojuani Oddi
O I
I I

PARA VENCER SITUACIONES:


Bañarse con ewe: Itamorreal, panasi, canutillo, artemisa y campana.

INSHE: Adormidora, vergonzosa, se hace iye, se reza y se sopla en la cama.

I I
I O Ojuani Iroso
O I
O I

Ebbó : Akuko, eyele , abo atayere ewe emu ada akatampo bogbo asho ileke
orunmila bogbo ashe, eku, eya , awado, obi, oti, oñi itana, epo, ori, efun, ozun
naburu, opolopo owo.

Nota : El akuko se le da a Ozun corriendo, el abo se le da a Eggun junto con


Shangó, el ada y el akatampo son para oshosi, las eyele son para obiri junto con
bogbo ahsé, la eure es para Orunmila junto con las adie, las ikodie son dos para
eure en los tarros. la otra es para amarrala en ileke de Orunmila el ewe se pone
sobre Orunmila, El ewe omu es el mariwo, este se pone dentro de Orunmila con la
atayere machacada y encima de esto se le da la eure y las adies.
Ebbó : akuko, jio jio asho fun fun y dun dun obi, itana ori eefun bogbo ere , oñi , oti,
eku, eya, awado, bogbo tenuyen , bogbo ewe a la igui sese malaguidi opolopo
owo.

I O
O O Ojuani Obara
O I
O I

Ebbó : akuko, eku, eya, awado, opolopo owo

Nota : La persona para que levante cabeza y mejoren en todo, tiene que tener una
prenda de fundamento, que es la que le dara la firmeza en todo .

Ebbó : akuko, adie meyi, eyele meyi, atitan, ishú enredadera de ñame, ori, efun,
opolopo owo.

Nota : En este Ifá se le paga tributo a la tierra, Kaferefun elegbará, bo se deja


crecer ñame dentro de la casa.

O O
O O Ojuani Okana
O I
I I

OPARALDO DE OJUANI POKON:

Una adie o un osadie dun dun, efun, cenizas de igui algarrobo, almagre, ceniza de
semilla de ewe Oguma, o de eu, hojas de marpacifico, ewe Olu (añil), eti, ebo, oti
kana, itana, 9 pilitas, una cinta, marpacifico y ewe añil.

Oparaldo:
Osiadie meyi, uno se embarra con eri, efun y epe, y el interesado se para encima
del mismo. Al otro se le ata la pata izquierda asho fun fun, dun dun y pupua y la
ewe aberikunlo, algarrobo, albahaca, marpacifico y ewe añil.
I O
I O Ojuani Ogunda
I I
I O

Ebbó :para ganar el pleito, 2 tamborcitos, 2 palomas, 1 gallo,1 ratón, oguo


la megua tonti megua .

Cuando haga el ebbó llovera y no se moje porque entonces pierde.

OBRA :
Ebbó : Akuko, osadie dundun , eyele meyi, queso dulce de guayaba, omi ile
olokun, bu, asho fun fun , dun dun, abiti, akofa, atitan, ilekun, malaguidi meyi,
bigbo ewe, oti, obi, itana, eku, eya, epo, awado, añi, opolopo owo.

Ditribución : Akuko a elewa y eyebale a Shilekun


Osadie para paraldo
Eyele meyi, sarayeye omode y al ile para darselo a Oggun en Shilekun

OBRA : A oshún se le pone el queso y a Yemayá se le pone dulce de guayaba a


los siete dias se quita la obra donde se junta las dos cosas, se le presentan a
estos dos santos y se le da de comer a las dos personas que esten desunidas
para que venga la unión .

-----------------
O O
I O
I I Ojuani Osa
I I

Inshe para salvar a un Awo del Corazón

Se necesita un corazón de res, ewe isayu , paraiso , eku, eya, awado , eru, obi,
itana, atare medilogun, adie melli fun fun.

Inshe : Se pinta marcando el corazon y en el pecho el oddun Ojuani Bosa, este se


cubre con cinco hojas o ramitas de paraiso, el awo se acuesta en una estera frente
a Orunmila.

El corazon se carga con eru, obi, kola, atare medilogun, efun, eku, eya, y se pone
dentro del Ifá del awo.

Se le da Obi a Orunmila dandole cuenta del Inshe que se va a hacer por salud del
hermano fulano de tal , y se le ponen las adie a Orunmila y se le canta.
Ifá laye okokan omorun selara
Omonifa okokan didara
Adelenifa didar.

Después se dan las adie dandole eye al signo que está en el pecho del awo y al
corazón que está dentro del Ifá del Awo junto con el Ifá se le echa oñi y las juju,
del corazón se le mete dentro tembién las leri de las adie y se le echa iyefa
sellandose esto con Opolopo Ori.

Las adie se llevan a enterrar a inle Ibú y con el okokan se hace ebbo del signo de
Ojuani Bosa metiendo este dentro del ebbo,

El awo debe estar dandose ebosimi con ewe ibayu (paraiso) malia azodarach)
durante una semana.

El Awo que realiza está ceremonia debe tener la leri rogado con una Eyatuto y los
demas ingredientes de rigor.
O O
I O Ojuani Ika
O I
O I

SECRETO DE ODDUN:
Ojuani Boka tiene que darle un asiadie dun dun a Osain en el monte al comenzar
cada Año con todos los ingradientes.

A la ikokó de Osain se le pinta Oshe-Tura, Oshe-Juani, Ojuani Boka y Otura She.


Sobre esto se le da el pollo, se deja la lerí ahi se cubre con la siguientes tierras,
siempre rezando los signos. Tierra de cuatro caminos, del cementerio cogida a las
doce de la noche, de bibijaguero, Después se pone el Odú-Ara que se ha lavado
con omiero de ewefá se ponen los tres centavos prietos. Se sacrifica el ounko y se
le quita el cuero de la frente y se le pintan los Mavis y la lerí se pone sobre el Odu-
Ara y los tres centavos. Se llama a Orun y Osain y se le enciende 9 atina,
alrededor se le pone la araña peluda, el alacrán la lerí de ounko, de sapo, de
lagarto, de eyo, de ayapa, se cubre con hierbas secas de ewefá. Y se entierra
siete diasal pie de arabá. Al sacarla se le da una jutia, ayapa y akuko, se tiene
entre hierbas y se arrea con fula y se llama a OSAIN OSAKEREWEYE.

O O
O O Ojuani Otrupon
I I
O I
INSHE-OSAIN:
Bogbo Igin lerí de adié shashará, elenú, oyú y uñas machacadas, un eñi adié de
viernes santo, eru, obi kola, aira. Se le pone Ojuani Batrupon, lleva tres Inkines
keké, se le da asié shashará en nombre de Osain encima de los tres Inkines. Se
viste con inso de ounko y de abo.

EBO: Akukó, una tijera, un malaguidi, una cadena, 6 oguede ashé fun fun, pupuá y
arolodó, ewe niyé, ekú, eyá....
I O
O O Ojuani Otura
I I
I I

PARA LA NATURALEZA:
Durante siete dias mamú omiero de Güira Cimarrona, después chicha de barro
con romerillo y nunca mas indoko.

I O
I O Ojuani Irete
O I
I I

Ebbó: akuko:addie meyi, eyele meyi, uma igba.

Un saquito, 4 pelotas de ishu owede, manzano ori efun, eran, malu, ekun eya,
awagdo, oti, onibi meyis, itana meta, asho ara bongbo atitan ota, de oke anari y
omile ibu anari y omi, ile, olokun, demas opolopo owo.

Intori, arun ewes. Para el vientre, cerebro y piernas.

Cogoyos de apauro alacrancillo malvate, berbena, todo en cocimiento o si no


machacado en alcohol para fricciones, romero con vino seco para fricciones en
la cintura.

Ire, aye. Baños con romero, colonia, hojas de higos y algodon.

Se le ponen tres guatacas a ifá, se llama a ifá tocando sobre una guataca, antes
de hacer lo que se le reza a la guataca, así, tipo, tipo nikun imú arugboro, para
resolver un problema, se le da un akuko a olokun, aquí habla aregué la hija de
olokun.
I O
O O Ojuani Oshé
I I
O I

Elewa del signo: oro ige (16 caracoles, 8 de cada lado).

Lalu okiriogo (centinela de iroko).

Coger odun es vital en éste signo.

Eshu oro igi: éste eshu bajo al mundo con iroto, se hace de mata se prepara con
16 caracoles, 8 por cada lado. Carga: atitán ilé araba, eita merin atare ñari odo,
ope, flor de agua, cedro, siguaraya ewe oriye, kotoriye, curujey, espuela de
caballero, pata de gallina, oro, plata y azogue.

Eshu lalu okirioko: éste elegbá vive en la araba. Es el primer centinela de iroko. Se
hace de ota duro que se siembra en una ikoko.

Carga: Raíz de araba, de palmera de ikines, de majagua, ewe bure, ewe tuatua,
ewe owo, leri akuko, owunko, adan, cernicalo, lechuza, gunugún, eku, eya epo oti
oñi atitán erita merin, atitán araba, del cemeterio, 7 igi(se preg.), oro plata, se le dá
de comer un jio jio que después se le echará dentro (el jio jio dundun).

REZO PARA GANAR: AKUKO EYELE MERIN ASHOTIMBELERA OSHE


FUNFUN, ESTROPAJO, IGBA NUEVA, SE BAÑA EN EL RIO Y AHI COFIBORI Y
SE VISTE CON ROPA NUEVA.

EBO SECRETO PARA GANAR:


Ebbó: akuko, 4 eyele, asho timbelara, 1 jabon blanco, 1 estropajo nuevo, 1 igba
nueva. se baña en el rio. Allí kofibori y se viste con ropas nuevas.

Aqui es donde el Awo puede y debe de atender a los Adodi y personas con
defectos que lleguen a su casa y salvarlos, pero solo hasta Awofaka o Ikofa.

El secreto de este Ifa es que las dos manos de Ifa del dueño vivan juntas, no
separadas y siempre debe de darles adie mayi dun dun al principio del año y
atender mucho a Obatala.

Para Awo: Recibir Odun es de vital importancia en este Ifa.


O O
I O Ojuani Ofún
O I
I I

OBRA:
Cuando hay Ogú en el Ilé, se baldea con ewe: Salvia, albahaca, piñón de botija y
jenjibre durante 3 dias seguidos.
A Elegbara se le pone un ishu embarrado de epó.
La persona se bañará con agua de mar, de rio y verdolaga.

OBRA:
Se coge un ishu, se corta al medio, se le saca el corazón y se le introducen las
generales de los arayes, las tapas se untan en epó, se cierra y se le pone a
Elegbara.

OBRA: Contra los Enemigos.


EBO: Akukó, abití, ishu marun, ayá, cadena, yarakó. El ayá se suelta donde se
deja el ebó y si regresa a la casa es para bien.

OBRA: Contra la Impotencia:


En éste Ifá para no estar flojo, se hace ebó con akukó, pabilo y ewé atiponlá. El
ewé atiponlá se pasa por el pabilo hasta que éste se ponga verde y después se
amarra a la cintura y se canta: "ATIPONLA IFA BURU".
Después se coge la rama mas alta de la mata de atiponlá y se machaca con ori y
se unta con iyefá en el cuerpo.

OBRA: Cuando Hay Brujerías.


Se coge un ñame, se unta en epó y se pasa por todo el piso de la casa, desde
atras hacia adelante (afuera).
Después se baldea con omiero de salvia, piñón de botija, albahaca y jenjibre 3
dias y con eso se lava la puerta.

NOTA:
El iyefá de éste Oddun se prepara a base de iyé de ishu y después de rezarle los
Odduns correspondientes, se le reza: "ORUNMILA IYEFA ATEFA ASHE TAMIYO
AGORO NISHE DOMADO ADO AWASI AWA WANA".

I I
O O Obara Meyi
O O
O O

CUANDO SE VE OBARA MEYI SE HACE ESTA OBRA:


Este Oddun aun cuando marque Ire, no lo tiene, pues aqui habla todo lo bueno y
todo lo malo del mundo y para evitar esto ultimo, se coge un eko y se desbarata
en omi, se marca Baba Eyiogbe en el centro del atepon Ifa, a la derecha Obara
Meyi y a la izquierda Obara Bogbe; se rezan estos signos y el iyefa se echa en el
oko con omi y se riega por toda la casa. Despues por encima de esa agua regada
se va echando amala cruda con ila batido. Se sigue con el Ita o registro y despues
se barre todo para la calle.

SECRETO DEL ODDUN:


Aloko fun fun, una eyele, siete igbin, tres ota, un porron con omi ibu, añari, tres
eya tutu keke, tres anzuelos, una tinajita con eku, eya, epo, agbado, oñi, oti.

Con el okokan del akuko y el de la eyele, añari, atitan ile, efun, igbin grande, ori,
una hoja de hierba hedionda, bleo blanco se prepara un Inshe-Osain para resolver
situaciones.

Ebbó: Tres hojas de caimito, una de yagruma, un akuko, asho dun dun, nueve
osiadie, aparo, etu, ofa, igui, leri de eya, tutu meyi, oku, eya, epo, inle erita merin,
ilekan, malaguidi, ila amala, agboran, un mamey, una lengua, ewe dun dun.
toi(Oti), opolopo ewo.

NOTA: A los 9 osiadie se les cogen ;as lenguas y se entierran al pie de una mata
de jobo con amala ila. Con la ewe se hace omiero y se le da eyebale de etu y de
eyele y se le echa a Baba y al leri del interesado, las ewe umbebolo.

Cuando este Ifa sale dos veces seguidas, habla todo lo bueno y todo lo malo. Se
desbarata un eko en agua y se riega en toda las casa y encima amala ila cruda y
batida. Se le da un abo a Ogun o en su defecto una ayapa tiroko. Cuando un Omo
Shango desea Owo, coge semillas de la eleguede, las pone a secar y las hace iye
y las liga con eku eya, epo y ogbade, lo echa en una bolsita y lo lleva encima.

PARA VENCER DIFICULTADES: Se ponen tres tinajitas detras de shilekun del ile
con agua de la pila con azufre o polvora, una con agua fangosa y carbon vegetal
y la tercera con agua de la pila y salitre.

Se le pone una campana grande a Elegbara que se lava con bastante Abañalu
(cogollo de coco).

PARA RESOLVER SITUACIONES: Una lengua cocinada con quimbombo que se


pone encima de Shango. Se pregunta los dias y el camino que coge.

PARA ASCENDER EN POSICION: Un jabón blanco, se le abre un hueco y se


rellena con mariwó kolá, ewe meloncillo, iyefá, se le dan dos eyelé, se tapa y con
eso se baña hasta que se gaste.

OBRA: Cuándo el Omó Shangó desee owó, coge las semillas de las eleguedé,
las pone a secar, las hace iyé y las liga con ekú, eyá, epó, agbadó, lo echa en una
bolsita y lo lleva encima.
OBRA: El Hombre Mujeriego para que las mujeres no lo olviden debe de lavarse
su okó con oti y canela en rama. Antes de usarlo le reza Obara Meyi.

OBRA: Para vencer siempre se ponen lirios en el ebó y se le dedica una lerí de
eledé en ajiaco a Olofin y a Egun. Después se lleva al pié de una ceiba.

OBRA: Para Coger Owó. Se coge un ishu, que se corta al medio y se le pone
dentro un peso de plata, después se une y se le pinta con efun y osun 16 rayas
circulares, se pone en una fuente y se le presenta a Olofin 3 dias. A los 3 dias se
corta en la casa y se pone a secar y se hace iyé que se sopla en la puerta.

PARA VENCER DIFICULTADES: Una lengua con epó, agujas y alfileres. Después
se entierra al pie de una mata. Se le pone a Shangó eleguedé y oguedé. También
a Oshun. Como corona pone en su casa 24 ilá en su puerta.

I I
I O Obara Eyiogbe
I O
I O

OBRA:
Se coge un eñi adié culeco y se dice: Así como éste huevo no saca pollo, asi
nadie pueda sacar nada de mi.

EBO: OSAIN Y YAMAYA POR ESTE CAMINO:


Un caimito morado, pica pica, 7 ataré, eku, eya, 1 güiro para echarlo todo adentro.
Además se le echa melado de caña hasta la mitad. Se cuelga al lado de Yemeyá
con obi omi tutu el lugar del patio en que se cuelga. Esto es contra los Arayes
desconocidos.

EBO PARA UN CAMBIO DE CABEZA:


Un abo, un owunko, álamo, aberikunló, 3 akufá, asho timbelara, una igba pintada
de dund dun y pupuá, maní, ajonjolí, una lerí de trapo, una lerí de barro, un guan
de su tamaño, almagre, ilá, la ashó que estas usando, tierra de la calle, atitan ilé,
varias yerbas, bogbo ashe, viruta de la barra de la caña, pelos de ologbo.

El ebó directo a Shangó y se pregunta si Yemayá quiere comer con él o si Yalorde


desea algo. Las lerí umbebolo.

EBO: Akukó, 3 casa de avispas, oñi, eku, eya, epo......

EBO: Akukó, inso de owunko, Ashelá fun fun, 4 palos, igbá omi, 1 crucifijo,
agogo de Obatalá, itaná mayi, bogbo ashe.
O I
O O Obara Oyekun
O O
O O

Para curarse las llagas de los pies: Macerar hojas de curdiamor e itamorreal en
aceite de comer y ponerse emplasmos.

Después se lava bién con cocimiento de almacigo, hasta curarse.

Ebbó: 1 fridera, 1 escalerita, 1 gallo, 2 gallinas, una cazuela del caldo de ñame,
epo y se pone en una loma.

Ebbó: eure ichu Ewe fa acordie. Derecho.


Remedio para curar la llaga: Aceite de comer con bastantes hojas de cundiamor y
de guitamorreal, se machaca bién y se saca el zumo, se liga con el aceite, esa piel
se lava bién con cocimientode almácigo y luego se pone la cataplasma con todo
eso hasta sanando.
O I
I O Obara Iwori
I O
O O

Ebbó: jio jio, osadie, akuko inle inebe, inle owo eko, awado, nina awado idi
awado isu addie meta igui, ewefa eyele meta obi, ori, efun, eku, eya, epo,
opolowo owo.

Distribucion: todos los animales como el jio jio, el osadie, el akuko par elegwa.

Nota: sobre el ebbo hay que rogarle la lery antes de terminar el ebbo darle
eyerbale al ebbo, esta rogacion es con tres eyeles antes de comenzar los rezos
de los meyis, una eyele va al camino, la otra opara para nigbe y la tercera a una
loma (leer mata) coger oduduwa de presicion.

OBRA: Lavarse la cabeza con ewé Jaboncillo.


Se prepara un omiero en una palangana blanca y durante 3 noches se pone al
sereno, para que coja la influencia benefica de los astros y por la mañana solo
puede darle un rayito de Sol. A los 3 dias se lava la lerí con ésta agua y no se
seca. Esto es para mejorar la memoria.

SECRETO: Los Omó Yemayá no le ruegan la cabeza a nadie con los siguientes
ingredientes: El animal que sea, obi meyi, obi omi tutu, comején de palma, akrú,
efun, etc, y mucho menos a personas que tengan este signo Obara Werekó,
porque ellos recuperan su memoria y el que se las ruega la pierde.

OBRA: Cuando Obara Wereko se enfermo, todos decian que se moria, entonces
Orunmila dijo: "NO SE MORIRA, PUES YO LO VOY A LEVANTAR".
Orunmila mandó a buscar un owunko y se lo dió a Eshu, tostó la lerí y el cuero y
se lo hizo iyé, que ligo con berro, prodigiosa y ori y se lo untó a Obara Wereko por
todo el cuerpo. Y asi Obara Wereko se curo.

OBRA: PARA ENFERMO.


El enfermo se dará un baño con 6 palanganas de omiero de higuereta blanca (se
pregunta si se prepara con agua de rio o de mar). Se tiene que echar por encima
el contenido de cada palangana de un tirón, después se seca y se lleva para
adentro de la casa y se le ruega la lerí con obi omi tutu y dos hojas de higuereta
blanca.

PARA RECUPERAR LA MEMORIA: Se ruega la lerí con Resina de Jobo.

OBRA: Cocimiento de cáscaras de coco verde y cundiamor para lavados


vaginales.

INSHE DE OBARA WEREKO: Sirve para todo y para guerrear;


Lerí de murcielago, carbón de Osain, yaya, vencedor, cambia voz, raíz de
atiponlá, algodón de los Santos Oleos, moruro, abre camino, polvo para el amor,
oriyé, filantropo, ekú, eyá, agbadó, moscas o arañas con sustelas, piedra de imán,
obi kolá, obi motiwao, etc. Va montado en el forro de los testículos de un owunko,
come owunko, akukó, ayapá, (nunca etú). Cada vez que lo desea, por la
madrugada lo pone al sereno y come yemas de huevos con adié con vino seco y
canela.

I I
O O Obara Oddi
O O Obara Dila
I O

PARA PROBLEMA DEL ESTOMAGO: Tomar infuisión de palo malambo y orozus


como agua común.

PARA COMBATIR LOS FLUJOS: Tomar infusión de ewe:Guacamaya.

El Awó de éste Ifá tiene que mamú agua de oshun cobn palo malam bo y orozus
para sacarse el Viento Malo que tiene dentro.

Ebbó: Akukó, 1 eya tutu, 1 agboran de cedro, un macao vivo, 1 juju de gunugun,
1 otá, 1 ofa.

El akukó a ogun. El ebó se entierra en enika. La cabeza del agboran y la del eya
tutu pueden quedar fuera de la arena.

Ebbó: El animal que coja, ashó aperi, tierra fangosa, tripas de eleguede,
abeboadie, mondongo de adie de oshun, bogbo asho.

Se prepara igba con omi de Oshun, pedacitos de ewe tuatua, para que el aleyo lo
vaya tomando mientras se le hace el ebó.
Este Ebbó va a la orrilla fangosa del rio o donde esté la tierra movida.

OBRA: En este Ifá el eyá tutu es un secreto para bueno, para quitarse a los arayes
de encima.
Se coge un Eyá tutu entero, se le unta opolopo epó, se le pone al Santo que lo
coja todo el tiempo posible. Después con tres centavos a la esquina o a la
manigua.
Cuando es para quitarse a los arayes de encima, se escriben en un papel
nombres y apellidos de los mismos, se coge el eyá tutu entero, se embarra en
epó, se envuelve en el papel y se pone sobre el Osha que lo coja en una fuente,
en éste instante se corta por la mitad. La parte de la cabeza va al rio y la parte de
la cola al mar.

OBRA: Para la Suerte.


Se prepara una cazuelita con oshinshin de cerraja y se le pone a Shangó con 4
mameyes con opolopo oñi.

I I
I O Obara Iroso
O O
O O
Ebbó: 1 akuko funfun, 1 akuko jabao, 1 etu, jujuguagun, bogbo ileke osu de
distintas partes, 1 pedazo de asho de okun, emefa lehera hierba de la vieja,
aye, eku, eya, epo, okan, crico, inle de distintas partes de la ciudad, akofa meta,
opolopo omo.

OBRA: Para Resolver Problemas con los Arayes.


EBO: Una adié culeca, ofá keké lavada con omiero, bogbo ashé, oti, oñi............

OBRA: Para la Salud del Awó.


Lámpara de aceite con una mecha a Elegbara y San Lázaro.
Darse el Awó con una etú desde su lerí sobre Shangó o sobre San Lázaro y 7 lerí
de eyá tutu. Dormir con las 7 lerí de eyá tutu y al dia siguiente llevarla al pié de
una palma.

PARA CONTRARRESTAR LAS MALAS INFLUENCIAS EN EL ILE:


Sahumiero con ewe escoba amarga seca y efun. Se deja que el humo se
concentre bien en la casa y después se abren las puertas y ventanas.

O I
O O Obara Ojuani
I O
I O

Para vencer dificultades y aplacar a los arayes: Ifa manda a darle un tambor al
angel de su guarda.

Ebbó: (intori ire) eure funfun, adie meyi funfun, aye le meyi funfun, isabana
funfun cujes meta, eya, eku, epo, awado, obini shango.

Ebbó: (intori osobo) akuko meyi, eyele meyi, obi, efun, eya, epo, oguo la meri.

Nota: este camino es de fracaso, cuando elegwa lo ve le da coco a shango y


antes de los 3 dias le da un pollo a elegwa.

PARA VENCER A LOS ARAYES:


Se coge eyelé meyi funfun que se dan a Osun, se abren y se los introduce a cada
uno en un papel con los nombres de sus arayes. Se cosen y se le pone a Osun y
después se entierran en el monte.

EBO: Intori Iré.


Eure funfun, akukó, adié meyi funfun, eyelé meyi funfun y lo demás que coja.

EBO: Intori Osobo.


Akukó meyi, eyelé meyi, asholá funfun, ori, efun, oti, oñi, pashanes meta............
Los pashanes se le ponen a Egun y a éste se le da de comer.
OBRA:
Cuando llueva salga al patio, mire al cielo y abra su boca hasta que se llene de
agua de lluvia, entonces lo sopla hacia afuera y hacia arriba de modo que salga 3
veces y pide lo que desea.

O I
O O Obara Okana
O O
I O

Para quitarse la maldicion la persona prepara una gorra blanca y roja a la que se
le da un pollo con Elegbara y se prepara omiero con ocho ewe, que son:
Shewerekuekue, aberikunlo, y las otras seis que determine Orunmila.Despues el
cuerpo del pollo se mete dentro de la gorra con las hierbas trituradas del omiero,
eku, eya, epo, agbado, oñi, oti y se manda a la manigua, la persona se baña con
el omiero.

NOTA: SECRETO DE AWO: Cuando sale esta letra asiendo Ifa el awo le da un
Abo al Shango del padrino y la leri de este Abo despues que se seque bien se
forra con Ileke de Shango y 18 Dilogunes, entonces el ahijado a su Shango le
consagra una awofaka que debe al lado de Shango sobre u tablero pequeño que
debe consagrar este, se pone sobre una banquetica al tablero se pintan estos
siguientes Oddun:

+ + +
I I O I I I
O O O O O O
I I O O I I
O I I O I O

Sobre este tablero se pone Oduara, la leri de Abo adornada como dijimos, y la
awofaka.
Ademas cuando reciba Pinardo con esto no mate el awo, forre el mango con
ileke de Obatala, Elewa, Shango,Oggun y Orumila, y se coloca sobre la leri de
Abo, ademas le pone un irofa con este se saluda a Shango todos los dias. A
Oggun se le pone todos los dias Saraeko.
Cuando sale este ifa en Awofaka se mira bien para hacerle ifa a la persona y si
es hijo de Shango no se le hace Ifa pues Shango vive enamorada de esta cabeza.

I I
I O Obara Ogunda
I O
O O

PARA EL ESTOMAGO: Marilope, cremor, sal de higueras, azucar candle, hierba


de la vieja y mangle.

PARA QUE LO CONSIDEREN: ITAMOREAL, orozus, eku, eya, agbado e inle


tobakikan (tierra podrida). Se hace una bola y se le pone a Shango con dos itana
encendidas y se le ruega seis dias pidiendole que la gente lo tenga que
considerar. A los seis dias se le da obi omi tutu a Shango para saber a donde lo
lleva.

OBRA PARA LA PERSONA QUE VAN A OPERAR:


Se le hace ebó con una eleguedé en forma de guiro amargo, con cuidado se le
sacan las tripas y se limpia bien a la persona desnuda con esas tripas sin
desbaratarlas. Después se carga un Ogué con: Raíz de iroko, de flor de agua, de
palma, de atiponlá, de maravilla, de moruro, de quiebra hacha, juju de arriero (si
no hay arriero etú funfun), otá de imán, eru, obi kolá, osun y se sella con cera
virgen.
La eleguedé se rellena con ropas del enfermo hechas pedazos y se lleva al rio o
al mar (donde diga Orunla).
La persona se baña en el rio con un ratón dentro de una bolsita y un muñequito.
Tomará cocimiento de mangle rojo, palo malambo y raiz de jiba.

NOTA:
CUANDO ESTE IFA ES OSOBO NO SE PUEDE HACER EBO CON JUJU DE
AIKORDIE, SE HACE SOLO CON ESTAS JUJU CUANDO ES IRE.

OBRA:
Para lograr lo que desea tiene que hacer ebó con el animal que coja, aikordié, 3
tinajitas, una con agbadó, una con ekú y la otra con eyá, obi, epó, oñi, oti.
Después se ponen las tinajitas en la cabecera de la cama del interesado, para que
le ruegue todos los dias. Además a Oshun se le pone una eleguedé preparada y a
los 5 dias se lleva al rio.
INSHE-OSAIN DE OBARA GUÑA:
Se coge un obi seco, se raspa y se pone a la candela para que la masa se separe
de la cáscara, se le barrenan dos ojos, una boca y los 2 orificios pequeños de la
nariz. Se le saca con un alambre toda la masa que se pueda, después se rellena
con izquierdo de ologbo dundun, añarí okún, de ibú odó, ilekán, tierra de un
puente, azogue, erú, obi kolá, osun, ewe amansaguapo, cambia voz, yamao, abre
camino, cotorra, akukó, aparó, etú, eyelé, oti, oti laro, epó. Se pregunta si con esta
carga está completa. Cuando este completo se sella con cera virgen, en los
orificios de los ojos y boca se le ponen caracoles, en un orificio de la nariz un ileké
funfun y en el otro un ileké pupuá. Se le pregunta con obi omi tutu si se cuelga o
vive en ikokó de barro. Si se cuelga se le ponen 4 cadenas.

O I
I O Obara Osa
I O
I O

Para ganar la guerra se pone en el patio una ikoko de barro con omi y se le echan
algunas monedas.

PARA GANAR UNA GUERRA: Se prepara una ikoko de omiero(los ewe se prog.)
se pone debajo de la cama y todos los dias se moja el dedo del medio de la mano
derecha y se toca la leri,la hovita, la frente, llamando a los Egun Merilaye
diciendo:"Que los Eguns de todas partes del Mundo me ayuden a vencer".

Irawo Ile, es la hierba garro o aqui la madre de Agayu (oroiña) cuando la pario, lo
lavo con omiero de esa hierba, curujey y mamey de Santo Domingo.

PARA CONSEGUIR OWO: Se hace ebó con una piedra imán y se entierra en un
joro joro junto con el ebó y el akukó giro que se le da a Elegbara.

PARA RESOLVER SITUACIONES: Se ponen 9 muñequitos y 9 otá en una igbá,


se lavan con omiero en nombre de Oyá, pidiendo lo que el interesado desee
resolver. La igbá junto a Oyá y a ambos se le da una adié meyi pupuá (2 adié). Los
9 muñecos, las 9 otá y los 9 igui umbeboló. El akukó se pregunta si se da a la
sombra del interesado, sino se le da a Ogun, la lerí del akukó umbeboló. Las eyelé
se le dan a la tierra o a Agayú.

OBRA PARA LA SUERTE AL PIE DE AGAYU: Una freidera de barro nueva, se le


echa un pedazo de hierro acerado, epó, 3 precipitados, añil, agua de rio, oñi. Se le
dan eyelé a Agayu junto con esa freidera. Después a la freidera se le ponen 9
mechas de ori con epó, se encienden y se le reza y canta a Agayú. Cuando la
lámpara se apague, se le echa amalá ilá y se cubre con ashó pupuá y se pone en
el techo de la casa, a los 16 dias se baja y se lleva al rio.

INSHE-OSAIN: Un pedazo de inzo de tigre, adán, lerí de ayapá, de gallito de


laguna, de judío, de cotorra, de carpintero, palo carpintero, palo jicotea, dengue,
ramón, cambia voz, sacu sacu, ewe maravilla, obi, oru, obi kolá, otá, azogue, 7
aberé, 7 ataré, 7 ataré chinas, 7 de la costa, tierra de 2 esquinas de la casa, de la
plaza, de la cárcel. Se entiza en un dundun y funfun, se forra en piel de tigre y se
pregunta lo que come.

EBO: Akukó, adié meyi funfun, malaguidí obini, okuni, ashó funfun, flores, ashó
ará, abiti, akofá.......opolopo owó.
NOTA: CUANDO ESTE IFA VIENE OSOBO HAY QUE HACER OPARALDO.

O I
I O Obara Ika
O O
O O

OBRA PARA EL MATRIMONIO: EBO: Akukó Meyi, una lengua de res, una eya
tutu, 16 eleguede, eku, eya, epo.... Después del Ebó, el eya tutu se le pone un
anzyelo en la boca con un pedazo de pita y se amarra en la punta de un güin del
tamaño del interesado. Después se asa el pascado junto con el güin de castilla y
se reduce a polvo. Si es para Okuni se liga este Iyé con talco para que lo use en el
cuerpo. Si es para Obini, se liga en polvo faciales.

PARA QUITARSE DE ENCIMA LOS OJOS DE LOS ENVIDIOSOS:


El Awó de éste Ifá coge nueve pedazos de jutia ahumada y nueve ákaras y los
bota para el techo de la casa.

OBRA PARA LIBERARSE DE LOS ARAYES Y DE LA CARCEL: Se hace un


círculo de efun y dentro se pone a Orunmila. Después el interesado saltará hacia
dentro del círculo donde estará el padrino . Se le echa a Ifá eku, y eya y se cubre
con un paño blanco y se deja ahi tres dias. A Orunmila se el da cuenta de lo que
se va a hacer encendiendole dos itanás. Al tercer dia el interesado se baña con
omiero de hojas de yuca y vueve ha brincar hacia dentro del círculo, después de
haberle dado a Ifá Obi Omi Tutu. Entonces se le dan dos adie dun dun a Orunmila
para que libre al interesado de la justicia o de un poderoso enemigo que desea
destruirlo.

O I
O O Obara Otrupon
I O Obara Trupon, Obara Tumako
O O
Ebbó : todo lo que se comió , eyele akuko, carnero, oguo la mesan .

Ebbó : akuko, 2 jícoteas, 6 mazorcas de maíz, un palo que debe de haber en su


casa , aguardo, 2 palomas y una camisón de la muchaha.

Ebbó : Aya , akuko, eyele, eran , obi, igui, ewefa, ewe oyuoro, ofa mesan, bogbo
ileke, ikoko, adi, epo, ori, eku, eya, awado, juju gunugu, okan, obi, opolopo owo.

Nota : El obe, debe ser nuevo y se utiliza para opa aya y para el isnhe el aya se le
dá a oggun y va umberero conjuntamente con leri de akuko.

Cuando se le da aya a Oggun , se le pone al lado una ikoko a la cual se le da


eyebale, tambien despues se le echa a la ikoko, epo, oñi, oti, igui, y adi para
enceder a Oggun , los dias que indique o marque.

El inshe se hace con la Eyebale que tiene Oggun, el obe rozadura de las piezas
de oggun, igui, Ewefa , bogbo, ileke, ewe oyioro, este se entiza con paja de maiz ,
y se entiza con ou dun dun y funfun y se manda a enterrar enseguida al pie de igui
en inigbe , si no coge este lugar o lugares , se manda a Ilé Ibu.

Las Eyele se da al aleyo y al Awo de forma que la eyebale caiga dentro del Ikoko
de Omiero, que ya debe estar preparada de antemanos con Ewefa, para despues
que este terminado el ebbo que ambos se bañen, en cuya oportunidad se debe
quemar las ropas de ambos , esta ropa conjuntamente con los residuos del baño
se botan.

Despues del baño Kobori Eleda con Obi, Ori, Efun etc.

LA CASA ESTA CALIENTE Y HAY QUE REFRESCARLA CON OMIERO DE EWE


DUNDUN, EWE TETE E IYEFA.

OBRAS PARA PROSPERAR: Se dan 3 akukó al camino y se llevan vestidos de


mariwó para dárselos.

Se machaca ori, ataré mesan y cáscara de eñi adié y se unta en el cuerpo. Se


lleva agbadó crudo y cuando llegue al punto que vaya, lo riega para suerte.

Se le da un akukó a Shangó y uno a Yemayá, antes de darlos se ponen las lerí de


los akukó en la acera de su casa y llamas a Elegbara y a Shangó, después les
echa iyefá y oñi en el pico y los dá.

OBRA: Se le dan dos akukó a Shangó, la lerí de uno se bota frente a la casa del
interesado porque allí vive su arayé. con la otra lerí se prepara un Inshé-Osain,
para que lo usa encima.

INSHE: Se le da un ayá a Ogun usando un obe nuevo y una freidera de barro


nueva a la que se le echa un poquito de eyebale del ayá, después se le echa epó,
oñi, oti, igui, aceite de palo para encenderle a Ogun los dias que marque.
Se prepara un Inshé-Osain con la eyebale de ayá que tiene Ogun, el obe nuevo,
raspa de las piezas de Ogun, aceite de palo, bogbo ileké, oyuoro. Esto se entiza
con pajas de maiz y un dun dun y fun fun y se manda a enterrar enseguida al pié
de igui en enigbe, sino coge ahí, se manda a Ibú Losá. La eyelé a la Awó la dará el
Aleyo de modo que la eyebale caiga desde su lerí dentro de la ikokó de omiero
que se tendrá preparada de antemano.

Después de terminado el ebó, ambos se bañan y queman sus ropas y se botan


con los residuos de los baños y después Padrino y Ahijado kofiborí con: Obi, ori,
odun.

OBRA: Se hace ebó con akukó meta, uno para Shangó, uno para Yemayá y el
otro se pregunta. Se cogen las lerí de los akukó y se les echa iyefá y oñi en los
picos y se les entrega al interesado para que por la noche los ponga frente a su ilé
debajo de la acera. Además a Shangó y a Yemayá se les enciende una lámpara 7
dias que se prepara en una ikokó de barro con aceite de cocinar, precipitado rojo,
igui, adí, (aceite de palo), de almendra y epó.

INSHE-OSAIN: 3 hojas de jaguey macho, 3 de yamao, una de caimito, 4 uñas de


ayapá tiroko, la lerí de la ayapá, 3 puntas de ilá, una punta de ishu, otá de imán,
14 ataré, 7 ataré de cocinar. Vive encima de Shangó y se alimenta de rocio
recogido con una esponja sobre la hierba.

PARA AMARRAR MUJERES: Yamao, paramí, amansaguapo, resedá, sacu


sacum dormidera, sensitiva, no me olvides, canela en polvo, pega gallo. Todo
hecho iyé se unta en un pañuelo y cuando tenga una oportunidad se lo da para
que se limpie las manos o la cara.

INSHE PARA LA SALUD: NOTA: Es la obra que se hace con el ayá a Ogun.

PARA ALEJAR ASHELU: Se coge la Oración del Justo Juez, La de la Mano


Poderosa, ewe pega pollo y vencedor. Todo se reduce a polvo y se baña con los
mismos durante varios dias.
OBRA: Cuando se ve éste Ifá se le da eyebale de eyá tutu a Ogun y adié meyi a
Orunmila juntamente con Oyá. El camino que cojan las adié hay que preguntarlo.

I I
O O Obara Otura
I O
I O

Para resolver situaciones se coge un melón se corta en siete pedazos y se le pone


a Ogun y después se baña con el agua que destile.

Se friega su puerta con ewe dun dun. Se le pone a Ogun una botella de agua con
arina de maiz procurando que no se seque.

Señala Guerra que viene para la ciudad.

El Dueño de éste Ifá nunca cogerá euré de frente ni por la soga a menos que se la
de a su Ifá, de lo contrario estará mal.
Ebbó: akuko, addie meyi, 1 melon, machete, inle y del patio de la casa eku,
eya, epo, awado, obi, oñi, opolopo owo.

Ceremonia: akuko, machete, melon, eku, eya, epo, awado, oñi, itana (para
oggun conjuntamente con elegwa) Addie meyi, obi, itana, eku, eya, oñi, (para
orunmila).

Nota: Por este ifa hay que sembrar melon o independientemente de eso hay que
sembrar un buen precedente de la actitud de uno, pues en el ambiente que se
vive o desarrolla, esta lleno de gente sin escrupulos y de baja condicion moral.
Habla de guerra de mayomberos, envios de muertos y brujerias donde se puede
ser blanco de la prenda de zarabanda y se puede pagar justos por pecadores.

PARA QUITARSE EL AMARRE: Limpiarse con una osiadié y botarlo vivo en nigbe
y bañarse con piñón de botija, picuala y esclamosa. El osiadié dundun.

OBRA PARA EL DESENVOLVIMIENTO ECONOMICO: Se le pone a Orunmila


ewe meloncillo con sus frutas y cuando se rompan se recogen las semillas, se
hacen iyé junto con el ewe y se sopla en su puerta para desenvolvimiento
económico.

PARA RESOLVER SITUACIONES: Se coge un melón, se corta en 7 pedazos y se


le pone a Ogun y después se baña con el agua que destile.
Se friega su puerta con ewe dun dun.

OBRA: Se le pone a Oshun una botella de agua con harina de maíz procurando
que no se seque.

NOTA: El iyefá de éste Ifá se prepara con semillas de melón de castilla. También
se sopla en la puerta.

EBO: Osiadié, eyele meyi, un barquito, agua de mar, arena de mar, lino de mar,
rosadura de un faro viejo, trampa, ashó ará, tierra de la casa, obi meta, ekó, ekú,
ayá, epó, opolopo owó.

I I
I O Obara Irete
O O
I O

Ebbó: akuko meyi funfun, abebo addie meyi, aun osiadie shashara eyele mento
de animales, tierra de distintos lugares, bichos de abajo de la tierrra, egueta,
opolopo epo, 1 guiro, eku, eya, ori, efun.

NOTA: POR ESTE IFA EL AWO DEBE DE SACAR A SU OGUN PARA EL PATIO
Y PONERLO A VIVIR JUNTO CON OSAIN.

OBRA: Se le pone a Olokun un búcaro de rosas matizadas, lirios y azucenas, una


canastica de maíz cocinado con amalá, la canastica se adorna con cintas azules
prusia.

OBRA: La persona se limpia con un ekuekueye (pato) keké que se adorna con
cintas azul prusia y azul celeste y se echa vivo en el mar.

OBRA PARA OBINI: La Obiní usará durante 7 dias una salluela azul prusia con 7
franjas blancas y encima salla azul celeste y blusa blanca.

OBRA POR ARUN: Por Arun se hace ebó con: Eyelé meyi funfun y dos cucharas
de madera para ponerselas después encima al Osha que diga Ifá.

OBRA PARA ALEJAR LOS ARAYES: Se quema lerí de etú, cuero de tigre, un
mate, 2 ataré. Todo se hace iyé y se sopla en shilekún de ilé.

OBRA: Obara Rete tiene que usar una camiseta amarilla con ribete rojo, ponerle a
Oshun una eleguedé con bogbo ashé y 5 panetelas dentro durante 5 dias y
llevarla al rio. Alli pone la eleguedé encima de un plato fun fun y la echa en el rio
para que la corriente se la lleve navegando.

NOTA: El plato funfun debe de ser de madera para que no se hunda.


EBO: Owunko keké, abo keké, akukó meyi, kuekueye, eyelé, añari dundun y
funfun y gris de inle okun, agbadó mora, agbadó con frijoles de carita, ekú, eyá,
epó, oti, itaná,........... opolopo owó.

EBO: Akukó meyi funfun, hierba fina, lino del mar, bogbo eré, ekú, agbadó
cocinado, una otá (que es el objeto con que el ebó trabaja) ............ opolopo owó.

I I
O O Obara Oshe
I O
O O

En el monte se lava la leri con ewe kakanshela, omi tutu oshe, ori y la eyebale del
owunko. El owunko se le da a Shilekun el rey de los Abukúes. Se prepara un
cinturon tejido con asho de los cuatro colores rituales, que se lava con omiero de
jobo y espartillo y se le da una ayapá junto con Shango y se usa en la cintura.
O I
I O Obara Ofún
O O
I O

PARA DESBARATAR LO MALO: Iye de atare china, polvora, atare de cocinar, iyó,
almagre una igbin, tierra del cementerio que al recogerla se paga cinco centavos y
una atana en la tumba, pidiendole al Egun que ayude.

Ebbó: Akuko, jio jio meta, eyelé meyi, lerí de eya tutu, tuetano de hueso de res,
ewe zarzaparrilla, eku, eya, epo, awado, agboran de igui, oran malu, asho funfun,
ori, efun tierra húmeda, asho arae, pedacito igui, bogbo ileke, eñi, adie, ila
cocinado, y apolopo owó.

El akuko para Eshu, las eyele para baba y tambien se le ponen pedacitos de
tuetanos de res, la zarzaparrilla para mamú, ebomisí. Un jio jio con ewe
zarzaparrilla para Oparaldo y Unbelelo. Los otros dos jio jio para Ogun y unbebolo.
Ebbó: Akuko, jio jio meta, eyele meyi, leri de eya tutu, tuetano de hueso de res,
ewe zarzaparrilla, si es intori arum tomar caldo de res para fortalecer.

INSHE PARA RESOLVER SITUACIONES: Un poquito de tuetano de hueso de


res, tierra humeda, Igui (se pregunta cuantos y cuales son), heno, leri de eya tutu,
iyefá, ori, efun, akokan de eya tutu, higado, juju y eyu de alakasó, Los igui son 21.

Nota: El ebó va para una mata a la orrilla del rio o al dejarlo alli se toca agogo
de Obatalá.

OBRA: Se barre la casa hacia una esquina de la misma, sobre esa basura se
pone a Elegbara. Se limpian todos con un osiadié que se le da a Elegbara, en ese
lugar.

PARA QUE LA MUJER NO DE A LUZ A UN ABIKU:


Se le hace un ebó en enigbe con un owunko. Se da éste en el monte al pié de
una mata y se le lava la lerícon ewe kakanshela (parra cimarrona) y se usa en la
cintura. Además a Shangó se le pone un panal de abejas.
En el monte se le lava la lerí con ewe kakanshela, omi tutu, oshé, ori y la eyebale
del owunko. El owunko se le da a Shilekún el Rey de los Abikues.

OBRA PARA LO MISMO:


Se prepara un cinturón tejido con ashó de los 4 colores rituales, que se lava con
omiero de jobo y espartillo y se le dá una ayapá junto con Shangó y se usa en la
cintura.

OBRA CONTRA LOS CHISMES:


El Awó hijo de éste Ifá tiene que arrastrar una lengua arrancada de atrás hacia
delante, porque el arayé esta en su misma casa.

OTRO:
Tiene que cocinar una lengua bien sabrosa e invitar a comer a todos sus amigos,
pero el no la come.

OBRA:
El Awó hijo de éste Ifá cada año en el mes de Mayo debe de darle 4 jio jio a las 4
esquinas de su casa.
Debe de limpiarse siempre con agbadó.

UD. TIENE MUCHOS OJOS Y LENGUA ENCIMA:


Tiene que coger dos hijos de cherna con un ori, efun, ekú, eyá, agbadó y
limpiarse para quitarse muchos ojos y lenguas de encima. Después esos ojos se
entizan y se cuelgan detrás de shilekún de ilé.

PARA RECUPERAR SUS PODERES:


Se prepara una igbá con amalá, elú, epó, eyá, ataré mefa, opolopo iñi y 6 juju de
aikordié encajadas encima de Shangó donde estarán 6 dias encendiendole dos
itanás por dia. Después se lleva y se deja al pie de una palma.

INSHE-OSAIN: Se coge una elenú de owunko, se separa de guaguero, se cogen


el okokán y se corta al medio, se pone la elenu dentro del okokán con 3 aberé
partidos, azufre y el algodón con el que se bautizó a un niño y un zurrón. Se entiza
con 7 pedazos de hilos.

O O
O O Okana Meyi
O O
I I

Para los riñones baños de asiento con romero, verbena cimarrona, para mamú:
maztuerzo y hojas de platanillo de cuba tres veces al dia.

Para vencer kofibori con un osiadie al pie de los guerreros y se lleva a la linea
ferrea o al nigbe.

Se echa dentro de Olokun una cadena del tamaño del Awo.


Cuando se ve este Ifa intori osobo, se coge un osadie que se habre por el medio,
se le echa epo y se cubre a Elegbara con el mismo.

PARA RESOLVER SITUACIONES. Se coge un akukó y se le presenta a Elegbara


y se le pide lo contrario de lo que se desea, se hace la ceremonia para darselo y
no se le da nada, y asi se engaña.

Elegbara se pone furioso y concede lo contrario de lo que se le pidió.

Ebbó: Jio jio meta, obi meyi, ashá meta, asho fun fun, dundun y perí, akara meta,
bogbo ashe ...

Los jio jio son para Eshu, se asan y al otro dia al nigbe.

Esto es para prosperidad y tranquilidad en su ilé.

NOTA: CUANDO ESTE ODDUN SALE EN UN AWOFAKA, SI NO HAY UNA


CAUSA MAYOR QUE LO IMPIDA, LA PERSONA DEBE DE HACER IFA LO
ANTES POSIBLE, PUES ES LO UNICO QUE LO SALVA DE LA MUERTE.
OBRA: Cuando se ve éste Ifá Intori Osobo, se coge un osiadié que se abre por el
medio, se le echa epó y se cubre a Elegbara con el mismo.

PARA RESOLVER SITUACIONES: Una igbá pintada de fun fun con 9 pedacitos
de obi, 9 ataré, ekú, eyá, epó, agbadó, 9 pedacitos de itaná.

Una igbá pintada de dun dun con un ekó, ekú, eyá, agbadó, oñi, la lerí y el okokán
de un akukó fun fun que se le da a Elegbara. La igbá dun dun a la puerta de la
Iglesia y la fun fun a la orilla del rio.
Estas igbá se colocan sobre una atena escrita sobre añari de ibú odó y de ekún
con los Odduns Oshé Tura, Okana Meyi, Otura She, Okana Sa y Ojuani Shobi y
16 hojas de yanten.

PARA OBTENER UNA POSICION:


Se cogen 3 frutas, se pasan por el Tablero, se pelan y se machacan, se ponen a
macerar en una tinajita con omi, se le da eyebalé de un akukó a Elegbara y a la
tinajita con Osun y a una igbá o guiro vacío. Durante 16 dias tiene que bañarse
con esa omi de la tinaja llamando a Okana Meyi y rezandolo delante de la igbá o
guiro vacio. Esto es por la mañana antes de ver a nadie.
Cumplidos los 16 dias se le da camino a todo al pié de una mata frondosa.

OBRA PARA AWO:


El Awó se debe de hacer un ebó al año para alejar Arun, con akukó, dos jio jio,
igbá con amalá cocinada, una penca de palma, 11 caracoles, 9 pedazos de obi,
ekú, eyá, epó, agbadó, una igbá grande. Después del ebó la penca de palma se
corta y se pone en la igbá grande delante de Elegbara, se le da 2 jio a Elegbara
echandole eyebale de cada uno sobre cada pedazo de la penca cortada, sobre
ésto se pone la amalá cocinada en 4 posiciones y se le echa ekú, eyá, epó,
agbadó y los 11 caracoles y los 9 pedazos de obi. Se lleva a un lugar lejos de la
casa del Awó.

PARA APACIGUAR A ESHU:


Se hace ebó con una ashola fun fun grande y 6 bollitos de frijoles caritas. El Awó
se come un ákara fuera de la casa después del ebó y pone uno dentro de la casa.
Se come uno delante de Elegbara y le pone uno a Elegbara, se come uno en la
esquina. Con la sábana blanca se tapa todas las noches hasta que se rompa.

I O
I O Okana Eyiogbe
I O Okana Ogbe
I I

El secreto de éste Ifá es dejarse las uñas de las manos largas, tener un Inshe-
Osain con hueso de eledé y darle un Ounko a Elegbara.

Se lleva comida al cementerio y se pone al pie de un arbol.

OBRA AL PIE DE SHANGO: Se le echa sarao de eko a la batea de Shango y


despues se le da una eyele. Al tercer dia se recoge el sarao de eko y la eyebale de
la eyele y el interesado lo echa en el agua se su baño y se baña con eso, para
resolver situaciones.

OTRA: Se le da una eure a su Ifa o dos adie al Ikofa. Se hace omiero al que se le
da eyebale de la eure o de las adie y despues se baña con el mismo.

PARA EVITAR UN BOCHORNO: Se cogen cuatro obi, se parten al medio y se le


ponen a Obatala y despues al pie de una palma.

Se monta un Inshe-Osain con uña de tigre, se le echa iyefa del signo rezado con
Oshe Tura y los Meyis y Okana Lobe, despues se pone en una bolsita y se lava
con omiero. Come Osain y se usa colgado en un lugar bien visible.

OBRA: Una elenu de ounko que se abre a la mitad, se le pone el nombre del
contrario, se le echa todo lo que sirve para el caso se entiza con ou dudu y pupua.
Se clava en una tabla, se le echa alcohol y luz brillante, se pone frente a Elegbara
y se le ruega.
Despues se pregunta para donde va.

OBRA AL PIE DE OSAIN O DE ELEGBARA: Tres telas y en cada una una ota con
el nombre de la persona se les da eyebale de jutia. Una se entierra al pie de una
mata, una al mar, y la otra al rio o al cementerio.

Se entieza con ou dundun, otra con ou funfun y la otra con ou pupua. A cada una
tres atare con iye de amansaguapo, caimito, pierde rumbo, vencedor y cambia
voz.

Ebbó: Akuko, un aya de pintas carmelitas, inzo de tigre, ab abiti asho arae, eku,
aya, apo...

NOTA: El perro de pintas carmelitas, el interesado lo lleva para su casa, donde lo


cria y lo cuida hasta que se pierda o se muera. Después mas nunca en su vida
puede tener perros en su casa, porque si los tiene se perjudica. Esto se aplica en
Atefá, Ikofá y Awofaka.

EBO: Akukó, ayá keké de pintas amarillas, un pedazo de cadena, tierra de


distintos pueblos y de la cercanía de su casa, ekú, eyá, ekó, eshu, 5 igbá, una otá
nlá, una eleguedé keké, epó, 3 abití (trampa), ashó dun dun y fun fun, un ekú, una
ayapá.

EBO: Owunko, akukó, una igbá, ekú, eyá, agbadó, epó, ashó de cuadros o lista,
oti, ayá keké okan, una jaula, un carretoncito, 5 uñas de ekun, opolopo owó.

EBO: Akukó, awasa, osiadié, sihu, ashó ará, bogbo tenuyen, ekú, eyá, agbadó,
amalá, ilá, aña, oti, oñi, opolopo owó.

NOTA:
ESTE IFA HABLA DE LA TIERRA QUE OLOFIN LES DIO A LOS EGUES.
NACIO EL PORQUE DEL OMO ELEGBARA QUE SE LE ABIENTA OSHA DEBE
DE TENER EL DILOGUN DE OGUN Y OSHOSI.
LA PERSONA QUE TENGA ESTE IFA, TODO LO QUE VAYA A HACER TIENE
QUE CONTARLO CON EGUN PRIMERO.

O O
O O Okana Oyekun
O O
O I

EBO PARA QUE NO RESURJA LA TRAGEDIA: Akuko, ishu salcochado, opolopo


epo y se pone encima de Elegbara y a Babá se le pone eñi Adie con ori y efun.

OBRA: Por éste Ifá se le dan dos etú a los pies. Obori poniendo a Shangó detrás.

NOTA: HAY QUE TENER ODUDUWA PINARD_ Y MAS DE DIEZ AÑOS DE


CONSAGRADO EN IFA, PARA HACER EBO POR ESTE IFA.

AWO NO DEBE DE HACERLE EBO DE ESTE SIGNO A UN AWO MAYOR,


PORQUE CAMBIA LERI, SI ES OSOBO MENOS AUN Y SI LA LETRA MARCA
IKU, TAMPOCO SE LO HACE A UN ALEYO SIN ANTES PREGUNTARSE A
ORUNMILA.

NOTA: EL EBO DE ESTE IFA LLEVA UNA ADIE JABADA (Imprescindible) Y NO


SE MATA, SE DEJA EN CASA DEL ENFERMO.

EBO: Akukó, adié fun fun, etú ni lerí, eyá tutu meyi, opolopo ori, efun ashó fun fun,
igbá, jio jio, ewefá, ekú, eyá, epó, ......................

EBO: Akukó, adié shashará, ají guaguao, un plato fun fun, ...................
NOTA: De toda la eyebale un poco umbeboló, la adié no se come y va en el ebó
con bogbo eré, una tablita circular, una tablita cuadrada, ileké de bogbo Osha. El
plato se rompe y con un pedazo se aguanta el paquete del ebó. El que lleve el ebó
a su destino, por lo menos se tiene que bañar después con omiero.
NOTA: POR ESTE IFA SE HACEN DOS OPARALDOS:

PRIMER OPARALDO:
Etú, hojas de álamo, salvadera, artemisa, aberikunló, lerí de eyá tutu meta, itaná y
demás cosas de un Oparaldo. Se entierra al pié de una yagruma.

SEGUNDO OPARALDO:
Una igbá detrás de la puerta, se coge al jio jio, la lerí eyá tutu con ori y efun se
envuelve en ashó fun fun que se pone debajo de la igbá, junto con las lerí se
envuelven dos itanás.
Se limpia bien al interesado con un akukó fun fun que se le da a Olorun. Se limpia
después con 4 hojas de ewe dun dun, 4 de llanten, botón de oro, algodón, corazón
de paloma y yagruma. Se mata después el jio jio en la espalda. Va al pie de una
palma grande llamando a Olorun.
Se manda al interesado a bañarse con hierbas del primer Oparaldo.

AL SEGUNDO DIA DEL PRIMER OPARALDO ES QUE SE HACE ESTE


SEGUNDO Y DESPUES SE LE RUEGA AL INTERESADO LA LERI CON EYELE
MEYI FUN FUN CON ORI Y EFUN. AL TERCER DIA SE LE DA ADIE MEYI DUN
DUN A ORUNMILA.

EBO: Akukó, adié, eyelé, malaguidí, mariwó, peregun, otá ni Osha dilogun, bogbo
ashó, 4 pinturas de osha, omi ibu losa, tinaja, ekú, eyá, agbadó, oti, oñi, itaná, obi,
opolopo owó.

O O
I O Okana Iwori
I O
O I

PARA ROGAR EL VIENTRE DE OBINI QUE SE DEFORMA. Se toma la medida


del vientre con cinco cintas de seda, se le echa oñi a una eleguede, se depositan
las cintas dentro y se le ruega a Oshun.
OBRA: Se hace ebó con una vara de caña brava del tamaño del interesado y se
remata con una lechuza tallada en dagame y se carga con: Iyé de lerí de lechuza,
de zunzún, de adán, de sijú, de cernicalo, de 21 ewé, de 21 igui, erú, obi kolá,
osun, obi motiwao, 21 ataré de todas las clases, etubón. Va cargado en el primer
canuto que queda debajo de la lerí de lechuza. Vive detrás de shilekún ilé y come
akukó con Ogun, Elegbara y Osain.

Además se prepara un Inshé-Osain con hojas de caña brava, de abrojo y 7 ataré.

I O
O O Okana Oddi
O O
I I

Ebbó : Akuko, eya orun, azuelo pita, atitan ile, inle bata meyi, eku, Eya, epo,
opolopo owo, 1 pollo.

Distribucion: Eyaorun, kofa anzuelo pita para inle.........


Hay que cogerlo para salvarlo de las traiciones.

Nota: Ademas hay posibilidad viajes fuera del pais.

1 Pollo eku, eya, awado, obi, itana, para elegba esto es para que coma y abra los
caminos.

OBRA: La suerte llega a su casa y no entra: Para que entre se le da a Orunmila


adié meyi dundun junto con 3 isherí (clavos), que se barrenan por la cabeza y se
cargan con iyé de lerí de las adié, eyebale, eru, kolá, obi motiwao y se entierra en
la puerta.

OBRA PARA ABRIR EL CAMINO:


Se le da a Elegbara un osiadié y se le echa ekú, eyá, epó..........

SE HACE OPARALDO EN UNA LOMA:


Con un akukó funfun, ewe: Escoba amarga, aberikunló, álamo, ashó funfun,
dundun y pupuá, una muñequita de madera con Otura Niko, Okana Di e Irete Yero.

I O
I O Okana Iroso
O O
O I

ROGACION CONTRA LA MISERIA : Ropa vieja ripiada, zapatos viejos, cangrejo,


jamon, camarones, langosta, mondongo, un osiadie dun dun, uno fun fun, un igba,
una escoba, tres obi y cuatro escobitas, eku, eya, epo.

Ebbó :1 chivo , un gallo tuerto, ecu, ella, 2 obi para Chango y dos para la
cabezadel alelo, para que el padrino no sufra ninguna consecuencia, también hay
que hacer ebbó con pólvora para que no vaya a haber una exploción en la casa.

Ebbó : 1 gallo tuerto, cascabeles, género de todos los colores, jutía , pescado,
epo, oni, después de la rogación se lleva el gallo a Olokun. Derecho.

OBRAS: SE LE DA A SHANGO UN AKUKO TUERTO.

SE LE DA A OLOKUN UN AKUKO TUERTO Y SE LLEVA EN ASHO DE TODOS


LOS COLORES CON EKO, EYA, EPO, AGBADO, OÑI, OTI Y 7 CASCABELES AL
LUGAR SABIDO.

SE LE DA A OSAIN UN AKUKO TUERTO Y DESPUES UN AKUKO NORMAL


DESDE LA LERI DEL INTERESADO HACIA OGUN.

OBRA PARA GANARSE LA CONFIANZA DE UNA PERSONA:


Se busca una mata de atiponlá, se saca con la raíz, se lava con omiero y después
en vino seco, se raspa la raíz hacia arriba llamando a la persona y ésta raspa se
pone en una igbá. Se echa un poquito de esa raspa en una ikokó freidera y con un
puñal se escribe el nombre del araye encima, se le pone la mata de atiponlá
doblado como rodillo, se le echa encima harina de maíz cocinada bien caliente y
se le pone a Shangó pidiendole que se encargue de esa persona. A los 6 dias se
lleva al pié de una palma y cuando llegue la tarde se lleva al rio.

PARA BOTAR AL ENEMIGO DEL ILE:


Un eñi adié o de eyelé sacado del nido (botado), se le abre un agujerito y se le
echa iyé de atiponlá, varia, cambia voz, pierde rumbo, azogue, tierra de las 12 del
dia y de las 12 de la noche de la esquina de la casa. Se le pregunta a Elegbara y
se dice así: OMO LA ADIE (EYELE) BOTO ESTE HUEVO DE SU NIDO Y ASI
COMO A LAS 12 DEL DIA NO SE JUNTAN CON LAS 12 DE LA NOCHE, EL
PODER DE ATIPONLA Y DE USTED ELEGBARA, SAQUEN A: F. DE TAL DE MI
CASA.
O O
O O Okana Ojuani
I O Okana Yabile
I I

Ebbó: Akuko, 1 osiadie, 2 adie, 2 etu, agbado, maloja, inle de las cuatro
esquinas, abiti, asho fun fun y dun dun, malaguidi, obi, itana, eku, eya, epo, bogbo
ewe, oplopo owo.

El akuko para eshu y despues se le pone el maiz seco y la maloja.

Etu meyi para Oluwo popo, Adie Meyi dun dun para orunmila y osiadie para
oparaldo.

EBO PARA QUE NO LE QUITEN LA HERENCIA : Dos adie, una que sea
cinqueña, un akuko, tierra, una estaca, eku, eya, epo, opolopo owo, opolopo
agbado.. El agbado se entierra y sobre la tierra se pinta Oshe Tura y Okana Yabile
y segun la adie escarba el agbado ira apareciendo y asi el interesado todo lo gana.
Despues se sueltan las adie. La estaca la siembra y ahi se atan las adie.

EBO: Akukó pinto, ishu, ofá, abití, ekú, eyá, agbadó.......

PARA LIBRARSE DE LOS ARAYES: Se cogen 8 agujas deshojadas, 7 capullos


de un ori, efun, ashó funfun. Se envuelve todo para enterrarlo en la puerta del
araye. Se pintan los Odduns Oshé Tura, Ojuani Shobi, Okana Yabile, Okana Sa y
los Meyis que correspondan.

EBO MISI: Berro, omi tutu, perejil, clara de eñi adié, mejorana, las yemas se le
ponen con eñi a Oshun.

EBO: Akukó, eyelé, palo de su tamaño, shaworó, eñi adié, ekú, eyá, agbadó, ashó
akuerí, ileké de Oshun, atitán de un parque, obi, oti oñi, itaná.

I O
O O Okana Obara
O O
O I

Ebbó : 1 gallo, ñame, aguado, si habla mal y el alello es un blanco, cuidado al


hacerlr la rofgación no vaya a traer un lío de justicía .
Ebbó : gallo, ecu, ella, epo, 1 paloma, 1 soga. Derecho. El ebbó se lleva a la
plazo por el alello, Echu lo acompañará como acompañó a Orunla , después se le
darán dos palomas a Chango.

NOTA:
La clave de éste Ifá es darle dos eyelé fun fun a Obatalá.

OBRA:
Gorro de dos colores para dormir (se preg. cuales son).
El ebó a la Plaza y al regreso se le dan dos eyelé a Obatalá o a Shangó (se
preg.).

EBO: Akukó, opolopo owó, una tinajita, agbadó...........

I O
I O Okana Ogunda
I O
O I

Ebbó: Akuko, ayapa, osiade, igui, ewefa, bogbo ilire, akofa, ota okan, malguidi
ilire obtala, eku, epo, opolopo owo.

Nota: Aqui nacio la gran fe en elewa para resolver los problema y el instinto de
conservacion.

EBO: Para Vencer a los Enemigos.


Akukó funfun, akukó dundun, akukó pupuá, cadena, carbón encendido y una otá.

EBO MISI ILE:


Con yagruma, epó, oti, obi, ekú, ayá, harina de maiz, frijoles caritas y se riega
amalá ilá en el ilé.

O O
I O Okana Osa
I O Okana Bilari
I I

Ebbó. Akuko jabao, etu, bogbo ere, (de todas las miniestras) bogbo Asho, (que
sean de distintos colores)asho oluopopo (pedazo de Saco de yute) ajonjoli meni,
eku, eya, epo, awado, oti, oñi, 3 Mazorcas de maiz, (tostado) opolopo owo.

Nota : en este ifa hablan, olofin, orunmila, elewa, eshu, oggun, Oshosi, arelu,
yewa, shango, obba, oroiña,m ozain, asojano, Eggun, lasepultura, la tierra, yanza.
Para aLejar a los Egguns .

Ebbó :Akuko fifesho, gungun ni eggun, atitan ni tumba, 16 vasos, itana (flores,
bogbo tenuyen, pico, pala, opolopo owo.

O O
I O Okana Ika
O O
O I

Ebbó: Para Iré Ayé Unbo. Akukó, una Adié, una Eyelé, oti, oñi, una casita, gofio,
owó la mewa.
Ebbó: Akukó, tomates, pelotas de sihu.... Para que sepas quienes son sus
enemigos.

Ebbó: casa de carcoma, agua sucia de fango, agua de rio, obi meyi, Itana meyi 1
akuko, etu meyi, eyeke meyi, omi ni desembocadura Del mar, o sea de los
muelles.

Ebbó misi: ewe estropajo, bleo blanco y morado.

Nota: el baño con el bleo morado hervido y despues se enjuaga conel bleo
blanco y bastante miel y agua lluvia .

El nombre del bleo blanco es ewe tete aye.


El nombre del bleo morado es ewe tete iki.

Padecimiento del vientre de males interiores como el higado, los ¿ ? Y


padecimiento de los riñones.

AQUI NACIO EL QUE ELEGBARA COMA ETU PARA LIBRAR AL AWO DE SUS
ENEMIGOS.

PARA DARLE ETU A ELEGBARA: Se pinta Okana Ka detrás de la puerta en el


piso y se cubre con un colchón de yerba fina, encima se pone a Elegbara que se
cubre con ewé onibara (meloncillo).
Se da obi omi tutu, se da la etú echando la eyebale alrededor de Elegbara en el
piso y las últimas gotas sobre el ewe meloncillo que cubre a Elegbara. Después
ese ewe meloncillo y yerba fina se pone a secar y se hace iyé para soplar en la
puerta contra los arayes.

EBO: Casa de avispas o carcoma, agua sucia fangosa, omi ibú omi de la
desembocadura del mar, o sea, de los muelles, 2 cocos, 2 velas, akukó, dos
guines, dos palomas.
Bañarse con bleo blanco, con estropajo y bleo morado.
Se baña con bleo morado hervido y después se enjuaga con bleo blanco.
O O
O O Okana Otrupon
I O
O I

OBRA CLAVE PARA OWO: Un osiadie, dos eyelé, hojas y semillas de maravilla,
la espina dorsal de un eya tutu, juju del animal del ebo, y lo que tine en lerí y
arriba, atitan eruta merin, atitan Osain de las doce del dia, atitan Orú de las 12 de
la noche, frijoles caritas. Se hace Ekru, olelé, ekru aro, ákara bibo. Se hace el ebo
y se echa opolopo iyefá del ebo en un plato con ekru. olele, ekru aro y ákara y se
le pone a todos los Santos.

Se le da osiadie a Elegbara, las eyelé a Osain, los iñales umbebolo. Con todas las
leri la espina central del eya tutu, ewe y atare guma, las atitan e iyefá del ebó se
monta un Ishe-Ozain que vive detrás de Shilekun ilé y se le pone una mata de ewe
ogumá(maravilla) encima, Come con Elegbara y con Osain de vez en cuando.

OBRA PARA IRE AYE UNBO: Se le dan dos eyelé en el monte(no dice a quien se
da). Se cogen las lerí y se hace iyé y se ligan con bogbo ashé hojas y semillas de
maravillas, las espina central de un eya tutu, se entiza con ou dudu y funfun y se
cuelga detrás de shilekun.

OSAIN DE OKANA TRUPON: Se le da a Elegbara un owunko que tenga un


lucero blanco en la frente. La lerí se deja secar y por el agujero occipital se rellena
con: Iyé de lerí de akukó, de eyelé, de etú, bejuco jimagua, amansaguapo, bejuco
leñatero, ñame de maravilla, los 3 precipitados, carbón de Osain, malva blanca,
chicharrón, tapa camino, oro, plata, lerí de judío, zunzún, seso vegetal, lino de
mar, de rio, zurrón. Se tapa el agujero con cera virgen y se forra con cuentas
funfun y matipó. En el agujero de cada ojo, se le pone un ojo de buey pulido y lo
que hace la nariz 3 caracoles. Se lava con 21 yerbas preguntadas y se pone en
una ikokó con 21 garabatos que se preguntan de que igui son. Come los Viernes
oti y oti pupuá. Come eyebalé junto con Elegbara y Orunmila.

OBRA CONTRA LA ENFERMEDAD: Se le dan 3 eyelé a Ogun detrás de shilekún


ilé. Se limpia primero a la persona, después la puerta y se le da a Ogun. Las lerí
de las eyelé van envueltas por separados en 3 hojas de maravilla blanca, con 3
ataré ogumá cada una. Se entizan por separados en un funfun y dundun hacia
afuera y se cuelgan en shilekun (detrás).
Si la persona está ingresada o no se encuentra presente o en el caso de que el
Ogun no sea de esa persona, las lerí se quedan en el Ogun en que se hizo la obra
después de envolverlas y entizarlas por separado. Si la obra se hace sobre el
Ogun del interesado y él no esta presente, se hace como en el primer caso.

I O
O O Okana Otura
I O
I I

Ebbó : 1 Gallo, 1 polliti prieto, 2 palomas, 3 flechas, maraña de hilo blanco, tela
blnca y negra, 3 muñeqitos, tierra de su trabajo, agua de mar, barquito, eku, eya,
epo, obi, atana oti, oni, efun, bogboewe, opolopo owo.

Distribucion: 1 Gallo, 3 trampas, 3 flchas, obi, itana, oti, oni, ( para elewa ).

1 Pollito, tela blanca y negra, oti, obi, oni, itana, awado, malaguidi, bogbo ewe,
efun ( para el paraldo).

Eyele meyi ( posiblemente para la puerta )y si no lo coge, preguntar ¿ si obori


eleda ?

Los demas bogbo en el ebbo.

I O
I O Okana Irete
O O Okana Wete
I I

NOTA: Cuando un Omó Elegbara tiene éste Signo en Awofaka o Ikofa le dará un
Tolo Tolo (guanajo) a su Elegbara y si va a Yoko Elegbara, al nacer come igual.

AQUI HABLA ASIA AKEFUN:


Es un Orisha hermano de Elegbara. Se hace directo. Es poco conocido en Cuba.
No puede cargar nada en su cabeza y come todo lo que coma Elegbara.
Su secreto va en una sopera funfun con una otá funfun, una mano de dilogunes,
un garabato de yamao forrado en ileké fun fun y dun dun y un muñequito de
madera.
Sobre la sopera se pone un gorro de ashó funfun, que por fuera se viste de
caracoles y por dentro lleva un Inshé-Osain cocido al fondo que se carga con:
Plata, márfil, nacar, eru, obi, kolá, osun, iyefá, pelos de ayanakú, ilekán, añarí,
añarí okun, inle de oke, lerí de etú..........
A éste gorro se le ponen 16 hilos de cuentas blancas y negras con 18 caracoles
en cada hilo. El gorro come etú funfun. Para hacer directo, se hacen las mismas
ceremonias que a Elegbara, pero con la diferencia que al interesado se le da etú
fun fun en su lerí.
Ebbó :Osadie meyi* malaguidi meyi* bogbo igui* bogbo tenuyen* asho ara*
kuekueye* opolopo owo.

Inshe :En este ifa se prepara ariku bambayade los abiku, para eso se cargan
dos malaguidi uno macho y otro hembra, estos llevan bogbo igui, ero,
obi,kola,obi motiwao, inle de sepultura de omo kekere estos se lavan con ewefa
y comen osadie, cada uno vive detras de la puerta de okana wete y van tapados
de mariwo, comen junto con eggun de okana wete.

Inshe :En este camino nacio ishona abe igui que es el espiritu e los talladores de
muñeco o sea el arte de tallar.

Esto es un malaguidi que se talla en madera jokuma, vive con shango que aqui se
llama obatero.

Este muñeco se carga con leri elese de eggun mokekere, un grillo leri de eta orun,
leri gungum, leri de adie Opipi, ero, obi, kola, osun, aira, igui cambia voz,
Amansaguapo, palo bobo, yaya, guayakan, tenque,yagruma .

Cuando se carga se tiene aba con gakaraina o delante de Shango y cuando se


termina de cargar se echa dentro las 6 Akaraina cantandole lo siguiente:

" Ashe ina oko leba na adamalako ashe ina "

Despues se cierra y se lava con omiero de ewe de Shango y se le da de comer


akuko shashara con shango ayakua y etu, antes de cargarlo come etu con
Oluopopo.

I O
O O Okana Oshé
I O
O I

N o t a: Para obtener el awo el poder de la disuacion de la mujer se prepara un


ozain que se coloca al lado de oshun,
Para prepararlo se coge:

1 Pedazo de cera virgen, que se pone a comer con orunmila, en las addie meyi
dundun, despues se pone a hervir y despues se canta el suyere de este ifa.

Cuando se aparescan algunas abejas que siempre vienen cuando sehace esta
obra, se cogen tres de esas abejas.

En la adre perla se echa: eku, eye, epo, ori, efu, kola, oshun Orogbo, obi motiwao,
leri de eja, arari Okun, areni salmon, oti, las 2 leri

Addie de orunmila y se tapa con la del panal que se hirvio.

Esto come junto con oshun y vive a su lado.

En este ifa se prepara el secreto de oshun miwa ile koseha ile bombo, que es la
imagen de madera de la caridad del cobre que come con oshun y orunmila.

Aqui nacio la arena del rio.

Aqui fue donde oya y shango vivian juntos y shango abandono a oya y esta lo
sumio en el bochorno mas grande, ya que esta le dio candela a sus hijos y
despues ella se quemo en la hoguera.

O O
I O Okana Ofún
O O
I I

Ebbómisi con: Hojas de Algodón, prodigiosa, majagua, después Misa en Inlé


Olofin Espiritual al Egun que lo pida.

Ebbó: okana fun ayelobi oñi oña; tosa aguko adifafun inlo abata lala timshoma
oba, aleyo ayeri kobori eya oro;
+
I I
I I Ogunda Meji
I I
O O

Ebbó: Ounko keke, siete piezas de Ogun, 3 clavos de lineas, una cadena,
yarake, 3 itana, 3 igbon, oti, awado, eku, eja, 3 abere, pita de pescar, 3 ide, epo,
12 cocos, akuko, eyele opeloro owo.

Inshe: Con el akokan de la eyele, las 3 agujas, ashe, eru, obi kola, obi motiwao,
palo cabo de hacha, rompesaraguey, baria se hace este osain y demas
ingredientes.

PARA VENCER A LOS ARAYES: Se coge un paño funfun, en un plato fun fun se
pinta Ogunda Meyi y encima se ponen granos de millos, de maiz, pedacitos de
ñame, de patatas, semillas de naranja dulce, de melón. Se coloca al lado de Ogun
y come junto con éste un owunko keké, un akukó y un osiadié. Después se saca
todo el contenido del plato con esa sangre y se reduce a iyé, con eso se forra el
mango de un cuchillo nuevo y se le enrosca un collar a Orunmila. Cada vez que el
Awó tenga que vencer a un araryé, lo llama tres veces golpeando sobre el Tablero
el cuchillo preparado.

SECRETO DEL ODUN: Aikordié, una estera, ewe para bañarse 4 dias y riega
añarí alrededor de la estera y se acuesta en ella. El bien es seguro. No puede salir
a la calle durante 7 dias.

OBRA CON EL EYA TUTU: Un Eyá Tutu, un anzuelo, una lengua y un cordel.
A la lengua se le abre una incición donde se coloca un papel enrollado con las
generales del arayé escrita 7 veces, se cose, se le inserta un anzuelo en la punta
de la lengua y se pone sobre la siguiente Atena Ifá: Irete Kerdá, Ogunda Eyiogbe,
Ojuani Wori y Ogbe Ka y se dice: "COMO EL ANZUELO ATRAVIEZA LA LENGUA
DEL EYA TUTU, ASI ESHU ATRAVIESE LA LENGUA DE F. DE TAL Y ASI SU
LENGUA Y SU CUERPO QUEDEN AMARRADOS POR ESHU".

PARA EL PODER: Se hace una obra con Oyá. Se manda a hacer una corona con
el tamaño de la cabeza del interesado de cobre con 9 piezas de guerra apuntando
hacia arriba y éstas son: una centella, una navaja, adá, abé, akofá, ofá, cimitarra,
hacha, un eyó con cuernos.
Se le baja la corona y se pone a comer con Oyá adié meyi jabada, una de las adié
se entierra en el rio y la otra va al cementerio.

CONTRA LOS ARAYES: Cuando el Awó tenga lucha con un arayé para vencerlo
le pone a Ogun una igbá de sarso de ekó y sobre la misma y desde su lerí, le de
una eyelé funfun.

PARA USAR EN LA CINTURA: Una soga en la que se atan tramos de cuentas de


Ogun y retazos de distintos colores y 7 juju de la eyelé de la rogación. Se pasa por
el Tablero y se usa para vencer a los Arayés.
OBRA PARA QUITAR LA MALDICION: Para evitar la maldición que esa persona
siempre tiene sobre si, se coge enredadera de corralillo, zarzaparrillla y cundiamor
y se hace omiero y se pone al lado de Oyá y se le da una adié junto con Oyá,
después con ese omiero se baña 16 dias.

OBRA PARA QUITAR ARAYE: Se le da adié meyi dundun a Orunmila, después se


pone en un plato un ala a Iború, otra ala a Iboya y una pierna a Ibosheshe. Se
pone después a Osun detrás de la puerta y se le dan 4 eyelé fun fun y a los 5 dias
se le pone Sarao de Ekó.
Se pone a hervir algodón de capullo con un corcho, cuando el agua hierva se
saca el corcho, los capullos cocinados se le pone a Ogun en una igbá y con el omí
se baña.

PRENDA DE OSHOSI DE ESTE IFA: Se busca una tinaja que tenga la tapa rota,
en el fondo se le pinta Oshe Tura, Ogunda Meyi y Otura She, ahí se echa tierra del
ilé, del monte, de la cárcel, de la loma, de 4 caminos, añarí okun, añarí odó, un
forntil de venado, lerí de akukó, de lechuza, de aparó, 7 palos, 16 akofá de Oshosi.
Come akukó y eyelé. Vive en el patio nunca dentro de la casa.

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE TRABAJO: Una lámpara a Egun con aceite


de motor usado, se le reza pidiendole trabajo y evoluciones.
Esto es porque en éste Ifá movieron las fuerzas del eje de la tierra.

OBRA CONTRA LA IMPOTENCIA: Se confecciona un pene y un akofá que


cuelguen de una cadena, se lava y se pasa por el Tablero con: Oshe Tura, Ogunda
Meyi, Ojuani Ogunda, Otura She, Okana Yeku, Okana Sa Bilari, rezando después
el siguiente rezo: "OGUN EDEYI UMANI ERU ODO OKUNI KANKURU OBURI
BURI FOWO BA OKO IDIRE OTIKU OFIKALETRUPO OPOLOPO
ODARAOROKOKO YIWO LE KOKU KIKI. EPON ODARA IFA OMO AWO IFA
ARIKU BABAWA ASHE OFIKALETRUPON ODARA".
Come akukó junto con Elegbara y Ogun, vive un tiempo sobre Elegbara y un
tiempo sobre Ogun. Cuando el Awó salga, lo lleva prendido en el calzoncillo sobre
sus riñones, antes de ofikaletrupón se pasa éste por el Tablero y okó de abajo
hacia arriba. Además tomar preparado de alcohol de 90 grados, en un litro, 7
cucharadas de avena y 101 aji picantes. Se toma echando 50 gotas en dos dedos
de agua en ayunas.
Esto es para el calor de la próstota y el pene.

INSHE-OSAIN PARA ASHELU: Lerí de gunugun, de aparó, de ekuté, okokán de


gunugun, que debe de estar entero en cada resguardo, 9 pedazos de cuaba
prieta, ewe oriyé, kotoriye, un pedazo de escoba de millo vieja, que se tuesta y se
reduce a iyé. Opolopo ataré gumá, ataré, inzo de agutan, de abo, de ologbo, de
euré, tierra de las 12 de la noche en ashó funfun, tierra de las 12 del día en ashó
pupuá, iyefá rezado con Babá Eyiogbe y Ogunda Meyi.

Se pone todo y se entiza con un fun fun y dun dun, se viste con cuentas azules
oscuras, se viste en cuero de toro, come vino tinto, hígado de malú, erán malú y
etú.

OPARALDO: Cuándo el Awó lo hace tiene que tener sobre su cuello tela blanca,
roja y negra, en cada punta de la tela se amarra un pedazo de erán malú, un
pedazo de obi, un pedazo de quita maldición. Se escribe Ogunda Meyi, se echa
epó, oñi, ori, eyé, agbadó, obi y se hace Oparaldo con jio jio meta.
Terminado el Oparaldo, el Awó se limpia con las ashó y de espalda lo lanza al rio.

El Oparaldo tiene un Eyá tutu y se limpia y lo lanza al rio, también mata detrás de
él un jio jio y dará obi. Todo lo envuelve en ashó. Va para el rio o para la manigua.
Al interesado se manda a bañar con ewe quita maldición y eyelé fun fun.

EBO: Se hace ebó con una adié, que después se mata desde su lerí sobre Ogun.
Después se cocina y se reparte entre los que lleguen a su casa y les da dinero
según Ud. pueda, el que los hace no lo come.

EBO: Owunko keké, 3 asherí de línea ferrea, una cadena de hierro, yarakó, 3
itanás, 5 botellas de oti, agbadó, ekú, eyá, 3 aberé, pita de pescar, 3 carbones,
epó, ikokó, akukó, eyelé.
NOTA: Con el okokán de la eyelé, los 3 aberé, eru, obi kolá, obi motiwao, igui palo
de hacha, ewe rompesaraguey, caria y se monta el Inshé-Osain del Signo.

EBO: Adié aperí meyi, adié meyi dundun, otá, malaguidí, soga, abití, bogbo
tenuyen, juju de gruya, .... opolopo owó, juju de agubon (gruya).
NOTA: Después del ebó, el ave de juju de agubón, se pone sobre Osun y en éste
Ifá, las lerí de las adié akuerí viven montadas dentro de Osun, se prepara un
Inshé-Osain que va montado dentro de esas cabezas que lleva cada una 3
corales, eru, obi kolá, obi motiwao, osun, se sellan dentro de las cabezas y estas
viven dentro de Osun.

EBO: Euré meyi dun dun, adié merin dun dun, eñi adié meyi, juju lekeleke, ekú,
eyá, agbadó, obi, oti, oñi, itaná, epo, efun, bogbo tenuyen, opolopo owó.
NOTA: Aqui se monta un Osain de Inshé que debe de llevar Cao y Garza Blanca.
En este Ifá s ele pone un abanico a Obatalá hecho de plumas de garza blanca.

EBO: Un chivito, 7 piezas de Ogun, 3 clavos de líneas, una cadena, yarakó, 3


itaná, 3 igón de oti, agbadó, ekú, eyá, 3 aberé, pita de pescar, 3 idú, epó, una
ikokó, un akukó,.......... opolopo owó.

EBO: Akukó, eyelé, un bastón, ashó fun fun, un rácimo de coco que este verde, 8
huevos, ekú, eyá, agbadó, opolopo owó.

+
I I
I I Ogunda Eyiogbe
I I
I O

OBRAS PARA LIBRARSE DE LOS TARROS.: Una gandinga de cerdo o de malu


entera con su lengua, se cocina y se sirve en dos platos con eko y se le pone a
Ogun, después se lleva a donde diga Ogun, donde se rompen los dos platos y se
sopla Oti, después se cogen dos hojas de ewe itamorreal para cocinarla y comerla
en la comida, no puede comer carne en siete dias o en siete meses.

PARA QUE NO SORPRENDAN A AWO CON MUJER AJENA.: Se hace Ebbó con
mierda de murcielago, dientes de aya filani -perro chino-, marfil, leri de etu, de
aparo, de akuko, de ekuekueye, ewe orozus, inso de abo, ofa meta, con todo eso
y un poco de oñi corriente y un poco de oñi de la tierra se monta un inshe osain.

POR IFA INTORI OSOBO, OPARALDO META. (Si lo coge son como sigue).

1er Oparaldo: Eyele, igba que dentro se le pinta Otura niko y Ogunda Biode, obi,
itana meji, asho rituales, ewe rituales y alguna otra si lo determina Ifa.

2do Oparaldo: Adie dun dun, las ewe y las ashe rituales, una teja de canal a la
que se pinta por la parte del lomo Otura niko, Ogunda Biode, y ogunda fun y por la
parte de la canal Irete yero, Ogunda Biode, y un eni adie, efun, eran malu.

3er Oparaldo: Este si hay que hacerlo en la casa del interesado, parado de
espalda al pie de su Elegba con jio jio meta, sobre su Elegba los asho rituales, los
ewe rituales y alguna otra si Ifa lo determina. Se hacen tres paquetes con jio jio
con su leri en cada paquete y se botan en tres lugares distintos, con tres centavos
en cada uno de esos paquetes.
OBRA PARA RESOLVER SITUACIONES.: Se coge un bistek de eran malu, se
corta como un libro, se unta de epo, por la parte interior, se le echa iyefa y se le
pone a Ogun haciendole la petición, se cierra delante de Ogun al terminar de
hacer la petición y se levanta y se cocina en la parilla y se vuelve a poner,
preguntando los dias y el camino que coja. Todo esto se hace dandole Obi omi
tutu, y se le pondra itana okan.

OBRA CON SHANGO. : A Shango se le da a las doce del dia un akuko fun fun en
medio del patio, se le pone una igba con amala ila bien caliente con una asia
pupua encima de la batea. Después se lleva al pie de Aragba.

PARA ALCANZAR EL PODER EN LA TIERRA. : Se le da a Elegba un Ounko en


el cementerio sobre una tumba, después se le hacen ceremonias a Elegba en el
ile.

PARA LA IMPOTENCIA. : Tomar en ayunas rasura de tarro agbani -venado-. igi,


parami y palo hueso.

PARA RESOLVER CON ELEGBA.: Se le da un osiadie macho y se le pide lo que


se desea resolver, cuando lo conceda, se le da un akuko y se le vuelve a pedir,
cuando lo conceda se le da un ounko keke, que se corta en cuatro partes y se
lleva a cuatro lugares distintos, la leri del ounko se presenta en la leri del
interesado, la pata delantera derecha en el brazo derecho del interesado, la pata
delantera izquierda en el brazo izquierda, la pata trasera derecha en la pierna
derecha, la pata trasera izquierda en la pierna izquierda, los testiculos, en los
genitales del interesado, si es mujer no, ademas a Elegba se le pone un maja
disecado.

OPARALDO DE OGUNDA BIODE. : Se lleva al interesado-a al rio con un ounko


keke, las asho rituales, las ewe rituales, una ikoko de barro tipo freidera, dos eñi
adie y demas ingredientes.
Se para al interesado de espalda al rio con el torso desnudo. Si es mujer se le
manda a confeccionar una blusa de tela gruesa cosida en la parte superior del
cuello y en la inferior a la cintura con la espalda descubierta. En la espalda se le
pinta con oti y efun del odun Ogunda Biode.
Se para la teja en el suelo con los odun capataces de egun menos Ogunda
Biode, pintados con efun, obi omi tutu al oparaldo, al lado de la teja las telas
rituales como de costumbre con el circulo de efun alrededor. Se limpia al
interesado con una eñi adie, a continuación con los ewe del oparaldo y por ultimo
se sacrifica el ounko a su espalda, que la eyerbale caiga sobre la teja o freidera y
sobre la tela negra que tiene la atena del oparaldo, al ounko no se le corta la leri.
Cuando de Otan, se abre el ounko por la barriga sin descuerarlo y se le saca el
ala con el mismo se limpia la espalda de la persona borrandole el odun Ogunda
Biode.
Después se vuelve a introducir en la barriga del ounko, que se lanza al rio, con
las asho se envuelve la teja o freidera, las ewe y demas ingredientes que se
lanzan al rio. Este oparaldo se hace con itana meji encendidas.

OSHINSHIN DE CINCO EWE DISTINTAS A OSHUN.: Se hace por separadas y


con una ewe de Oshun distintas cada uno de ellos, los cuatro primeros que se
hagan llevan camarones. El quinto lleva ademas eja tutu de rio y semillas y tripas
de Elegude, los que tienen camarones van al rio y el otro al mar, llevan veinticinco
centavos cada uno de ellos.

EBO PARA OGUNDA BIODE PARA ENFERMO.: Akuko, ounko, adie, eko con
epo, eko sin epo, una igba, una ashola fun fun, eku, eja, epo, awado, ashe arae,
asho timbelara, instrumentos quirurgicos, opolopo owo.
Después del ebo la igba se rompe en 16 pedazos, a ocho pedazos se le pone
epo y eko a ocho pedazos eko solo, todos los pedazos se ponen en contacto con
el enfermo, después se ponen sobre un poco de añari okun. A una ropa sudada
del enfermo se le sacan 16 tiras y se pone una tira sobre cada pedazo de igba con
eko, el resto de la ropa se quema.
Se tiene preparado un muñeco de madera que se viste con la ropa del enfermo.
Se abre un joro joro donde se para al enfermo y se baña con eyerbale del ounko y
efun. Se marca Ogunda Biode y se echa en el joro joro el muñeco, el paquete del
ebo y los animales sacrificados y se tapa el joro joro.
Esta obra se hace a los doce dias y el awo que lo haga no debe de regresar a la
cas hasta el otro dia y cuando lo haga cantara Ogunda Biode.

ADIMU A OSHUN. : Una adie aperi y cinco bolas de amala ila batido con oñi, todo
va para el rio.
Una adie grifa, eran malu, añari ile ibu, juju aikordie, cinco pelotas de amala ila
con atare.

ABO A ORUNMILA: OGUNDA BIODE: PARA VENCER UNA GUERRA.


Ingredientes: Abo, ounko, adie meji, dun dun, 5 akuko, gbogbo tenuyen.

Ceremonia: En el piso se pinta la siguiente atena: Oyekun meji, Ogunda fun,


Otura niko, Oragun y Ogunda Biode.

Esto se cubre con arena al lado se pone el tablero al que se le pintan los 16
mejis, de Ejiogbe, a Okana, a la derecha y de Ogunda a Oragun en la izquierda.
Se cubre con azufre y se le ponen dos palos de moruro, al lado de estos se pinta
en el piso la firma de Ogue, donde se colocan estos a Shango, dentro se le pinta
la siguiente atena: Oshe tura, Ogunda Biode y Otura Niko.
Orunmila tiene que estar en el cuarto dentro de la batea de Shango y después se
pone dentro o sobre el tablero y Shango al lado sobre su Osun, Ogun se pone a la
izquierda sobre su propio Osun pintado en el piso, Elegba se pone adentro de
Igbodun.
Se le da Obi omi tutu a Elegba, Ogun y Shango y al final se le da Obi omi tutu a
Orunmila, rezandole después de Oshe tura este rezo:

" Baba olofin odure awo Orunmila Ogunda Biode aguariza emo koniko miloyu
olukoso, ati ogun kofidun idedan enikan opa abo dun dun oba gbogbo arun unyen
Ogunda Biode ati gbogbo awo. "

Después se reza los 16 mejis y Ogunda Biode, se le da el chivo a Elegba y a


Orunmila se cubre con hojas de vaca buey, ewe ayo y prodigiosa.
El awo va engalanado con mariwo y se mete para igbodun con una cadena de
Ogun al cuello, se pone frente a Orunmila, se le habla y se le mata el abo,
echandole primero a la arena, después a Ogun y a Shango y las ultimas gotas a
Orunmila cantando el siguiente suyere:

" Orunmila ekun pa abo ju eyewe."


La leri del abo se le clava un ogue y se pone sobre el tablero se le hace oro a
Orunmila.
El cuerpo del abo se rellena con todas las comidas, se le da dos akuko a Shango
y otros dos a Ogun, las dos adie a Orunmila.
El cuerpo del abo se manda al monte, los demas animales se le ponen cocinados
a Shango, Ogun y a Orunmila, al tercer dia se recoge todo y se hace Ebbó,
después se hace Ita.
Del azufre del tablero se marca Ogunda Biode en la puerta de la casa, se cubre
los trazos del signo con mas azufre y se le prende candela, rezando el odun para
que el humo aleje a todos los enemigos.
El ebo va al pie del lugar que indique Orunmila.

EBO.: Akuko, tres pelotas de carne de res con limayas de hierro, tres isheri, tres
igi, tres akara bibo, demas ingredientes opolopo owo.

EBO.: Adie akueri, un asokere -muñeca- de majagua, gbogbo tenuyen, eku, eja,
awado, epo, obi, opolopo owo.

EBO. : Abo, akuko meji, eyele medilogun, itana medilogun, obi meji, opolopo
azufre, una freidera, opolopo ou, asho timbelara, ewe baikeyu, ashibata, yanten
iroko, caimito, guira, arugba, eyele okan, demas ingredientes, opolopo owo.

EBO.: Akuko, fun fun, tres pelotas de carne de cerdo, tres eko, tres plumas de
tiñosa, tres cabezas de pescado, gbogbo tenuyen, no pueden faltar caritas, un
muñeco que se viste de tiras de todos los colores, otro muñeco que se hace con
tallo de platano y otro de cedro, eku, eja, epo, awado, oti, oñi, opolopo owo.

EBO.: Akuko, abo, eyele, adie, agboran meta, eru, eja, awado, camarones,
gbogbo tenuyen, oti, oñi, obi, itana, opolopo owo.

INSHE. : Se le da una eyele a eshu junco con abita, después del ebo, se ponen
las raices de corojo y las raices de ikines y los ikines en el piso sobre los 16 mejis
y Ogunda Biode, sobre esto se pone a Ogun y a Azowanu, dandole akuko y la etu
junto con el ebo después todo umberoro. Se coge la eyele y se le da a Obatala en
nombre de Olofin poniendole a Obatala los juju de eyele las 7 itana para Olokun.

ESHU OLORUN GEYIMBO. :Este es el guardian de los secretos de Olofin.


Es un muñeco que se siembra en una cazuela. En la que se echan dos manos de
21 caracoles y 16 ikines, un frontal de agbani.
El muñeco se barrena en la cabeza y este se carga con: eru, obi, kola, osun,
arogbo, obi edun, tierra de la cima de una loma, leri de tocoloro y de eyele, oro,
plata, palo puesta del sol, raiz de iroko, de ceiba, de palma, de ikines, ewe
atiponla, iroko, mar pacifico, fruta bomba, ewe ikepe, raiz de arun, palo jicotea.

ESHU IYELU. : Este eshu, es de los Alufa. Vive entre el cielo y la atmosfera. Es
mensajero de Olofun. Vive en el cedro.

CARGA: Azogue, viento remolino, que se coge en un pomito, leri de eyele de


akuko, tarro de agbani, 21 tierras distintas, raiz de tres matas de cedro, tierra de
tras matas de cedro, eru, obi, kola, osun, obi motiwao, arida, 11 atare, 11
ewereyeye, marfil, ambar, coral.
Se hace una espiral de hierro, donde se cuelgan tres moneditas de plata y va
dentro de la carga. 21 palos, 7 ewe de Elegba (preguntarlos), se le ponen ojos y
bocas de caracoles.
Todo Elegba de Ogunda Biode debe llevar tres muñecos de cedro.
OBRA: Se le ponen camarones bien cocinados a Orunmila, se le dejan dos dias y
antes de hablar con nadie se lo come.

OBRA: Se le llevan 3 muñecos al pié de una majagua, ahí se le da una adié y se


recoge de esa tierra y se le agrega ekú, eyá, epó, agbadó, oñi y con eso carga a
Eleguá.

OBRA: Tiene que ir al cementerio y coger ewe, ponerlo a secar y se hacen iyé
con ishu, eru, obi kolá, osun, ekú, eyá, epó, agbadó y esto es su ashé.

NOTA: Con relación a los camarones que se le ponen a Orunmila, al otro dia por
la mañana en ayunas y sin haber hablado con nadie se los come, toma agua de la
sopera de Oshun. Lo que no se coma los lleva al rio con 5 centavos.

OBRA: Se le da a Shangó un akukó en el patio y encima se le echa amalá ilá,


que se le echa bien caliente.

OBRA: Se le pone a Yemayá 7 cocos secos, 7 dias pintados de azul y después se


lleva para el monte.

OBRA:
Se le ponen 3 tabacos a Eleguá.
Se le pone a Eleguá una hoja de tabaco verde para alejar un proceso canceroso
en la persona.

KOFIBORI: Kofiborí con: Naranjas de china y eyelé para que su lerí de suerte y
todo lo que usted desea.

OBRA: Se le da a Oshun 5 adié aperí, se le ponen 5 bollitos y a Shangó se le da


un akukó con amalá ilá.
Se hace ebó con las 5 lerí de las adié, otro con las 5 ákara de Oshun y el tercero
con la lerí del akukó de Shangó. Los 3 van a una cerca.

OBRA: Se coge agbadó y se le pone en una igbá a Eleguá y una campana,


durante 6 Viernes se le presenta ekú y eyá, después se machaca ese agbadó y se
lleva al centro de la plaza y desde alli lo va regando hasta su casa y el poquito que
le quede se lo vuelve a poner a Eleguá. Esto se hace lo mas temprano posible
para que no se encuentre con muchas personas en el camino, de todas formas se
va a encontrar con algún conocido pero no se detenga a hablar con él.

NOTA: CUANDO SE VE ESTE IFA EN UN ATEFA, EL PADRINO PARA


QUITARSE LA MALDICION DE ESTE SIGNO, COGE A SU ELEGUA, LE UNTA
EPO, LE SOPLA OTI Y LO LLEVA A UN BASURERO, AHI SE LIMPIA CON TRES
ITANAS Y SE LAS ENCIENDE, SE LIMPIA CON UN AKUKO Y SE LO DA AHI,
CUANDO SE GASTEN LAS ITANAS LO RECOGE Y LO LLEVA DE REGRESO A
SU CASA.

OBRA: Se le dan 3 owunko keké a Eleguá, uno cada Viernes y cada uno se
reparte en 3 maniguas distintas.
El último dia con Itá.

OBRA: A Eleguá se le ponen 3 muñecos de cedro que se cargan por la cabeza. El


Primero se carga con: Ekú, epó, agbadó, ilekán, eru, obi kolá, osun, obi edun, obi
motiwao. El Segundo: ekú, eyá, epó, agbadó, basura de la plaza, eru, obi kolá,
osun, obi edun, obi motiwao. El Tercero: ekú, eyá, epó, agbadó, tierra de un joro
joro, tierra del cementerio, efun, eru, obi kolá, osun, obi edun, obi motiwao.

OBRA CONTRA LA DESTRUCCION DE LOS ARAYES: Se bate ilá, oti, epó, y se


envuelve en un papel con las generales de los Arayés escrita 7 veces, se le pone
a Orunmila y se le encienden 2 itanás, pidiendole la destrucción de los Arayes.

OBRA: Se le pone a Ogun un muñeco de hierro con su armadura, un Okpele de


hierro y un Tablero de cedro.

OBRA: De la unyen del dia se coge un poco y se lleva al cementerio y se pone


sobre una tumba abandonada y se le pide al muerto que lo acompañe a usted.

OBRA PARA SUERTE: Se le pone a Eleguá 3 bolas de ishu, carne y ekó.

OBRA: Se coge un ñame se rellena con bogbo tenuyen y se le pone a Egun,


después a todos los Santos hasta que llegue a Orunmila y se tiene encima de éste
16 dias.

OBRA: Se le pone 16 ilá al ikofá para que Obini Koshé Abití (para que el marido
no la sorprenda engañando).

CUANDO EL AWO ESTA PEGANDO TARROS Y LO COGEN INFRAGANTI: Se


hace ebó y se monta un Inshé-Osain con mierda de Murciélago, diente de perro
chino, márfil, lerí de etú, aparó, akukó, ekuekueye, orozus polo, pelo y cuero de
pecho de abo, una flecha grande, 7 balitas que se tiran con Oshosi diciendo:
"TOLO TOLO EBAN EKA". Se coge un poco de todo esto y se liga con miel de
purga, oñi y oñi de la tierra. Al hombre se le da para que coma y se unte un poco
en el pecho. A la mujer que coma, pero sin echarle oñi, pues ellas tienen mucha
lengua y todo lo descubren. El hombre si tiene que ir a ver al ofendido, no le
sucederá nada.

NOTA: CUANDO SALE ESTE IFA EN ATEFA O IKOFA, SE LE PONEN TRES


MUÑEQUITOS TALLADOS EN MADERA CON LOS BRAZOS PEGADOS AL
CUERPO, A ELEGUA EN UNA IKOKO, DESPUES DE LAVARLOS CON OMIERO
Y COMEN UN OSIADIE. TAMBIEN SE LE PONEN A ELEGUA TRES TABACOS
ENTIZADOS CON HILOS DUNDUN Y PUPUA.

AQUI OSHUN TRAE LA RIQUEZA: Se hace Oparaldo con un akukó keké y


demás ingredientes. Se lleva al interesado al pié del rio y se para de espaldas al
mismo. Se para una teja en la tierra con todos los Signos menos Ogunda Biode,
que se escribe en la espalda del interesado extendido sobre la espalda tapando el
Signo Ogunda Biode, se le limpia la espalda después con el mismo, se introduce
en el vientre de owunko y se lanza al rio el owunko, la teja y demás ingredientes.

PARA LA IMPOTENCIA: Se toma en ayuna durante los Lunes, rozadura de tarro


de venado, iguí, paramí, palo hueso. No se puede tener contacto sexual mientras
no se terminen los Lunes.

EBO: Akukó, adié meyi, eyelé okuní, igbá meta, obi meta, bogbo tenuyen, ekú,
eyá, agbadó, akofá meta, ishu meta, ákara meta, eleguedé meyi, agogo, mariwó,
igón oñi meyi, ashó fun fun, opolopo owó.
NOTA: Se hace tres eboses seguidos, la eyelé es para darsela al ebó, akukó
fifeshu, adié meyi para Orunmila.
NOTA: Las adié de Orunmila se matan dandole con el Irofá y se canta: "IROFA
ABENI KOTO (3)
IRE OSHEGUN OTA META".

NOTA: Cuando se ve éste Ifá, si el Awó tiene los Ibeyis recibidos, se dan dos
eyelé fun fun, de su lerí encima de los Ibeyis, para que no sea foró.

NOTA: CUANDO SALE EN ATEFA, EL AKUKO DEL CUARTO NO SE MATA


HASTA LOS 8 DIAS Y TODOS LOS DIAS SE TOCA EL AGOGO DE OBATALA Y
ODUDUWA Y SE CANTA EN EL PATIO:
"IFA BABA YENI WAWAO
IFA BABA YENI WAWAO
ODUA AREMU WAWAO BABA WAWAO".

NOTA: CUANDO UNA OLOSHA OTOKU TIENE LOS IBEYIS Y ESTOS SE VAN
PRIMERO, SE RETIRA UNO Y EL IDEU SI LO TIENE Y A LOS NUEVE DIAS EL
OTRO IBEYI.

NOTA:
En este Ifá el Babalawo, sea hijo del Santo que sea, y si es Omó Shangó con mas
razón debe tener al lado de la batea de Shangó una ikokó con omi oyu-oro (agua
de lluvia).
OBRA: Cuando le da Owunko a Ogun, se asa una pierna y se le pone a Ogun,
después se sienta delante de Ogun con un plato y una igbá y va cortando carne de
esa pierna y se va echando en ambos recipientes, comiendo y picando.

EBO: Akukó shashará, eyelé meyi, un pedazo de hueso de res, asia fun fun,
bogbo ewe, opolopo owó.

EBO: Akukó okan, osiadié meta (fifeshu), eyelé meyi (Babá), ashó tumbelara,
atitán elese igui oke, ewe meta, etubon, omi tutu (de un pozo), ashó fun fun, dun
dun, ekú, eyá, epó, lerí de eyá tutu meta, atitán erita merin, opolopo owó.

NOTA:
Todos los hijos de Shangó deben tener un bastón o garabato de Ayua junto a la
batea, pues este palo es brujo y Shangó trabaja con él.

O I
O I Ogunda Oyekun
O I
O O

Hacer omiero de ewe malvate con eyerbale de eyele.

PARA RESOLVER PROBLEMAS: Se le ponen 16 bollitos a Orunmila durante 16


dias, se llevan al rio con 16 centavos, la persona se dara un baño con jobo el dia
que lleve los bollitos al rio. En el rio cuando se le entreguen los bollitos se le pide a
Orunmila lo que la persona quiere.

OBRA CON OSHUN Y OYA: Se le dara adie meji a Oshun y Oya, con las adie se
hace sarayeye limpiandolas bien, y se le le daran a los dos Oshas junto. Después
se cocinan sin abrirlas y se le ponen una a cada Osha, al interesado se limpiara
con asho aperi -tela amarilla-, después todo va para el rio.

+
O I
I I Ogunda Iwori
I I
O O

KOFIBORI: Se hace kofibori con ocho pedazos de eko.

EBOMISI: Se hace omiero y se da una adie a Oya, junto con el omiero, la leri y
demas iñales umbeboro.
SE HACE BAKUE OSAIN: Se coge una jicara y se introduce en agua hirviendo, se
saca del agua y se raspa el fondo y esa raspa se liga con atare molida para
rogarse la leri.

MAMU: Tomar cocimiento de ewe tua tua, caisimon de anis y alacrancillo hervido
en agua de coco.

PARA UNIR MATRIMONIO: Se coge una tijera y se envuelve bien cerrada en un


papel con las generales de los conyugues, se entiza en ou -hilo- de los colores del
collar del osha que se responsabiliza con la obra hacia adentro, encima de ese
osha se coloca el paquete de la tijera, se le encienden las itanas correspondientes
y se le echa al macuto afeshe okuni obini, se rezan los oduns de amarres y se le
da uan ayapa.
Al envolver la tijera se le echa Iye de leri de ayapa, zunzun, pertenencias de los
conyugues, se pregunta cuantos dias tiene que estar encima de ese osha y sus
destinos.

INSHE PARA PONER DETRAS DE SHILEKUN ILE. Ou dun dun, una tijera, hueso
para arrancarselo a una pata de la tijera, se clava en la pared y el inshe se cuelga
de la pata de la tijera.

INSHE OSAIN DE OGUNDA IWORI. Una igbin viva, se le echa dentro ori, efun,
oku, epo, iyefa, se tapa con cera y se le ponen 16 cuentas de distintos colores, se
cuelga con ou dun dun y fun fun se le rocia omi tutu ese dia.

ROGACION.Se hace rogación de leri con el pie derecho ligeramente levantado del
piso y se le da eyerbale segun determine Orunmila.

PARA LIBRARSE DE LOS ARAYE.Después de hacer ebo con akofa meta y demas
ingredientes que haya cogido, a las doce de la noche se tira un akofa hacia la
calle, una a las dos de la madrugada y la tercera a las cuatro de la madrugada.
Los obi meta se ponen delante de Ogun, el primero el primer dia se toca la leri y
se bota en una esquina, el segundo, el segundo dia hace lo mismo y lo bota en la
otra esquina, lejos de la casa.

INSHE DE AGBORANES OKUNI Y OBINI.:Se hacen dos agboranes okuni y obini,


se cargan con eru, obi, kola, rai y guia de eleguede, igi yamao, hala hala,
dominador, ewe ou, parami, amor seco, zun zun, okokan de eyele, okokan de
akuko, ota de iman, atare, el agboran okuni lleva pantalon de saco y camisa
blanca, el agboran obini lleva saya de nueve colores y blusa blanca, los agboranes
ya cargados se llevan y se lavan con un omiero de ewe de atracción durante
nueve dias y se le hace sarayeye con ewe ou, los agboranes se le sopla oti y
humo de tabaco, el awo tiene que estar desnudo y se le enciende una itana y bota
el gajo. A los nueve dias se le quita la ropa a los agboranes y se hace el ultimo
sarayeye con el ewe ou y se le da tres eyele una fun fun, una dun dun y una
carmelita, a todo, junto a Orun.
Se bota todo junto con nueve centavos en el ile de Yewa, los agboranes se visten
de fun fun y van sentados en la boveda de Orun con oti y tres principes negros.
Con ellos se limpia awo Ogunda Kuaneye los martes y viernes, comen de vez en
cuando eyele con orun y otras veces con Yemaya o con Oya.

EBO.
Akuko meta, eure, adie meji, una cuchilla, eku, eja. awado, opolopo owo.

EBO.
Akuko, eyele meta, ewefa, malaguidi okuni, malaguidi obini, eku, eja, awado, obi,
oti, oñi, itana, asho mesan, gbogbo tenuyen, opolopo owo.

EBO.
Akuko, eyele, aya kere, ishu, obe, igba, gbogbo ewe, eku, awado, oti, opolopo
owo.

EBO.
Dos pichones de eyele, una alforja, ewe olokun, eku, eja, awado, itana, melado,
opolopo owo.

EBO.
Akuko, etu, yagua, ishu, eku, eja, oti, oñi, awado, opolopo owo.

EBO.
Akuko, etu, soga, 3 flechas, 3 obi, 3 ekru, 8 pescados, eku, eja, oti, awado, obi,
itana, opolopo owo.

EBO.
Akuko, eran malu, tijera, cuchillo, punzon, estilete, eku, eja, awado, oti, oñi, obi,
itana, opolopo owo.

EBO.
Adie meji, eja tutu meji, akofa meta, obe orugbo cuchillo viejo, eku, eja awado, oti,
itana, obi, opolopo owo.

+
I I
O I Ogunda Oddi
O I Ogunda Dio
I O

PARA CUANDO SE QUIERE DESTRUIR UN ARAYE. :Se coge excremento huma-


no, se le agrega eku, eja, awado, y un papel con las generales del araye, se reza
osobo en el tablero y se le pone en su puerta.
Nota: Las excretas se ponen a secar al sol y se hace Iye.

PARA PROBLEMAS ESTOMACALES.:Se prepara omiero de ewe orozus que se


echa en la sopera de Oshun, a los siete dias se embotella y se guarda en el frio,
para mamu, una tacita en ayunas.

ATRIBUTO A ORUNMILA.:Awo Ogunda Dio, le pone un akuko tallado en madera y


cargado con: la leri y oyu de akuko de elgba, el akokan del akuko, eru, obi, kola
osun naburu, obi motiwao, igi moruro, iyefa rezado de este odun.

PARA EVOLUCION DE DINERO.:A elegba se le dan cuatro eyele pintadas junto


con Shango. Antes de dar esas eyeles, se hace omiero con: ewefa -corazon de
paloma- ewefin -boton de oro-, ewe misi misi -mastuerzo-, para rociar las eyele,
entonces se suelan en la casa para que espanten iku, después se le unta epo y
efun y a los cuatro dias se pregunta, si se le dan a egun con Shango o a elegba
con shango.

PARA RESOLVER SITUACIONES.:Seis eyele fun fun, dos para shilekun ile, con
ori y efun, con las cuatro restantes se hace procesión en el ile, se dan dos a
Obatala y dos para obori eledad.

PARA UNION MATRIMONIAL.:Cuando awo le ve este Ifa a un aleyo o ahijado y


coja esta obra, va a lo alto de una loma y buca una ota, pregunta a lli con okpele si
es Oke, hasta que encuentre la apropiada.
En la casa se lava con omiero de ocho ewe de Obatala y le da cuatro eyele fun
fun, le unta ori y efun, la envuelven en ou algodon y se la entrega a la persona,
para que tenga asiento en todas sus cosas y no se separe de su conyugue.

+
I I
I I Ogunda Iroso
O I
O O

CUANDO LOS AWOS O IWORO SE CAIGAN.


Se le da dos eyele fun fun desde su leri sobre Osun y después kofibori esto
también lo tiene que hacer el awo que se ve este odun en un osode.
CUANDO SE VE EN UN ATEFA.: Se le da a la tierra un owunko mamon anyes de
los siete dias si es posible, esa eran se le presenta y canta a Inle oguere
echandola en el kutun.
Al ahijado se le hace esta obra para que no hable amargo de su padrino, se le
saca la vesicula al higado, se vacia la hiel en el kutun y entonces se le pone al
ahijado consagrado en Ifa la bolsa de hiel en la boca.

KOFIBORI:Este kofibori debe ser con tierra arada y darle de comer a Elegba y a
Orishaoko.

OBRA DE ESTE ODUN EN LA MATA DE YAGRUMA.


El awo de este odun debe ir a la mata de yagruma y junto con su Elegba darle un
akuko a una ota de eshu que vive en esa mata; esta ceremonia debe realizarla
tres veces al año.

1.- En los primeros siete dias del año.


2.- En los primeros siete dias de la mitad del año.
3.- En los primeros siete dias del ultimo mes del año.

OBRA PARA PROBLEMAS DE TUMORES. Se toma un pedazo de eran tobaikan,


con ella se limpia a la persona después se pica en dos, una parte va para
umbeboro y la otra se quema y se le da de comer eyele meji fun fun junto con
Obatala, la eran tobakikan junto con las leri de las eyele umbeboro, se toma dos
akuko fun fun y se llevan junto con el ebo, la eran quemada, las otas de Obatala y
Osun, a un platanal y al pie de una mata de platano (oguede) se abre un kutun, se
echara todo y se le daran los dos akuko fun fun al kutun, Obatala y Osun y
después se tapa, se lleva a Obatala y Osun para la casa.
A los tres dias el awo vuelve a la mata de oguede y la corta, ya teniendo
preparado un cocimiento de raiz de anon, se coge la cepa de la mata de oguede y
se machaca, se le echa el cocimiento y se tapa todo con un paño blanco y se pone
al lado de Obatala, encendiendolo durante 8 dias, después se cuelga y se toma
por cucharada cada seis horas, esto disuelve el tumor, el ebo es el camino cuando
Obatala se ofendio con la humanidad.

OSUN ESPECIAL DE ESTE ODUN.


Este odun lleva un Osun especial con la siguiente carga: Arena de mar y de rio,
pero tiene que ser cogida dentro del agua, lino de mar y de rio, siete otas keke de
mar y de rio, 4 pedazos de nacar, un coral, un ambar, lengua de eja oro, escama y
un pedacito de agalla del mismo, palo moruro, siete peonia, 4 semillas de platani -
llo, obi, ero, kola, osun, osun naburu, obi motiwao, awado, oti, omi, eku, eja, ori,
efun, ashe de Orunmila rezado en el tablero pidiendole por este odun de Ifa.
A este Osun se le dara para su nacimiento después de lavado: eyerbale de eja
oro, eyele y un pollon canton, después seguira comiendo eyele y pollon canton.

EBO:
Akuko, gbogbo ewe abiti, una igba pintado de rojo, blanco y negro, gbogbo ileke,
malaguidi, ada, oti, eran, eñi adie, eku, eja, epo, opolopo owo.

EBO:
Owunko mamon, akuko, pollito, eyele, asho fun fun y dun dun, 7 otas, 4 de mar y
3 de rio, un anzuelo, eja oro, agua de mar y de rio, tierra de los zapatos, de la casa
y de la plaza, eku, eja, awado, obi, itana, oti, ori, efun, opolopo owo.

EBO:
Akuko meji, eyele meji, atitan nigbe, adie, hilo amarrado a un papel, malaguidi,
okuni y obini, eku, eja, awado, epo, opolopo owo.

EBO PARA PROBLEMAS DE TUMORES.


Akuko meji fun fun, eyele meji fun fun, cepa de oguede, atitan ile, arun, eran
tobakikan, igi, raiz de anon, asho fun fun, 16 itana, eku, eja, awado, obi, oti, oñi,
opolopo owo.

O I
O I Ogunda Ojuani
I I
I O

PARA PONERLE A ORUNMILA.


Awo Ogunda Lenin tiene que ponerle una ikoko con agua de una herreria y una
eñi adie dentro de la ikoko y ponersela delante de Orunmila.
También debe poner un yunque de metal dentro de la mano de Ifa que este es su
gran secreto.

DESPOJOS Y BALDEOS AL ILE.


Preparar omiero con los siguientes ewe: Perejil, berro y maloja.

PARA EL CEREBRO Y LA VISTA.


Se tomara un coco (obi) verde de agua, se le agrega tres gotas de oti y cinco
gotas de agua bendita, esto para mamu y para lavarse los ojos.

KOFIBORI: Eja tutu meji.


LAMPARAS DE ACEITE A OGUN.
En este odun se le ponen lamparas de aceite a Ogun, este aceite de almendra,
oñi, tres yemas de huevos y cinco hojas de mejorana.

PARA LA MEMORIA.
Debe comer alimentos con bastante fosforo, ademas cocimiento de palo
caballero, que nace en la guasima y bañarse con eso mismo.

INSHE OSAIN.
Se hace con una bijirita, palo caballero, raiz de guasima, moruro, vencedor,
vence batalla, palo cocuyo, ramon, amansa guapo, anon, orogbo, siete pedacitos
de plata, se forra en cuentas de Orunmila, come este inshe osain ayapa, aparo,
akuko y se le echa oti con la atare.

SOKOTI LADE.
Por este Ifa Ogun lleva una pieza de hierro sobre una ota, que se llama sokoti
lade. Se lava con omiero de ewe: alacrancillo y cundiamor. A esto se le dan dos
akuko con Ogun y vive dentro de Ogun.
Sokoti lade: Fue un espiritu que vivio en el cielo y fue expulsado de alli por brujo,
haciendose herrero, por lo que fue el primer herrero del mundo.

AROLOTAYE.
Es un inshe osain de Ogunda Leni, que se monta en un caldero de hierro y vive
al lado de Ogun.
Para montarlo, el caldero se unta de cebo de malu, que se calienta bien y
después se le pinta en el fondo: Oshe tura, Ogunda Leni, Okana yeku y Otura she,
se le pone un cuero entero de jutia que haya comido Ogun, una ota de Ogun. La
ota y el caldero se lava con omiero de ewe: cuaba, canela del monte, hojas de
bejuco juan colorado, guama, yagruma, salvadera, jia blanca, sauco blanco, ñame
de platano indio.
Se carga: Tierra del centro de la plaza, de la puerta de una iglesia, de la entrada
y salida de la ciudad, de una carcel, de linea ferrea, de una audiencia, de hospital,
añari okun, añari ile ibu, tierra de cementerio, de las cuatro esquinas de la casa,
iye de leri y elese de egun, 7 atare, 7 atare china, 7 atare de costa, leri de ayapa,
de adan, de lani lani, de akan, bibijaguas, 7 aguemas, leri de gavilan, lechuza de
arriero, de carpintero, de cotorra, zunzun, sinsonte.
Come: Ayapa, akuko grifo, gallinuela, jutia, las leri de esos animales van dentro
del caldero.
A toda esa masa se le echa tres botellas de vino seco y opolopo oñi.

+
I I
O I Ogunda Obara
O I
O O

INSHE-OSAIN
Aqui se monta un inshe osain con espuelas de gallos finos.

OBRA PARA ARAYE


Se cogen dos gallos finos y se echan a pelear. Al rato de estar peleando se
cogen, uno se le da a Shango y el otro a Osain, llamando a los arayes.

OBRA PARA OBATALA PARA RIQUEZA


Se cogera a Obatala y se le pondra un eja tutu con ori y efun y oñi, pidiendole por
la riqueza que se desea, se le dara obi omi tutu para saber para donde se llevara y
los dias que se tiene puesto delante de Obatala.

OBRA CON OGUN


Se cogeran tres eja tutu y se ahuman bien, se untaran con epo y se le pone a
Ogun tres dias, dandole obi omi tutu, después de darele cuenta para lo que se
pone, a los tres dias se llevara al nigbe.

KOFIBORI
En este odun se ruega la cabeza con eyele meji fun fun y debe hacerse un cuarto
oscuro.

OBRA CON OSHUN


Para que Ogunda Bara obtenga lo que desea, le pondra a Oshun 5 girasoles y
después de darle obi tutu, le pedira y a los cinco dias se le llevara a Ile ibu
haciendole alli la misma petición.

Ebbó: Todos los ebo de este odun deben llevar atare.

Ebbó: Akuko, abiti, ada, eku, eja, atare, epo, eja tutu, awado, opolopo owo.

Ebbó: Akuko, adie meji, eja tutu, abiti, atitan, ile, atitan bata, asho arae, asho
timbelara, eku, eja, atare, awado, epo, eko, opolopo owo.

Ebbó: Akuko, igi, osiadie, fango, omi okun, asho arae, atitan ile, eku, eja, atare,
awado, epo, opolopo owo.
Ebbó: Akuko, adie meji, eyele meji, un arco, una flecha, una lanza, un arpa, omi
ile ibu, tierra de la manigua, asho arae, asho timbelara, malaguidi okuni, ishu eku,
eja, epo, oñi, oti, awado, aboreo ni ekun, atare, opolopo owo.

El akuko para Eshun, las eyele para Oshosi y las adie para
Oshun los demas ingredientes se pregunta a Ifa.

Ebbó: Eyele meji fun fun, canasta de maiz, eku, eja, awado, atare, oñi, opolopo
owo.

Las eyele son para kofibori en un cuarto oscuro.

OBRA PARA LIBRARSE DE LOS ENEMIGOS:


Se cogen dos gallos finos y se ponen a pelear un rato, después se le dan a
Shangó y a Osain llamando a los arayes. En una de las espuelas se le monta el
Inshé-Osain para que se libre por siempre de sus muchos enemigos.

OBRA:
Se cogen 3 eyá tutu, se ahuman, se unta de epó y se le pone a Ogun 3 dias.
Después se llevan al monte.

OBORI ELEDA:
ROGARSE LA LERI EN UN CUARTO OSCURO CON EYELE MEYI FUNFUN.

EBO: Akukó, ekú, eyá tutu, ataré (no puede faltar).


Después de ebó el eyá tutu se ahuma y se le pone a Ogun 3 dias.

PARA INFECCIONES DE LA PIEL:


Se tiene que lavar la parte afectada con omiero de itamorreal orozus y albahaca
cimarrona.

EBO: Akukó, igui, fango, osiadié, ashó timbelara, oti, epó, eyá, ekú, oñi, obi,
opolopo owó.

+
O I
O I Ogunda Okana
O I Ogunda Folokana
I O

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE OWO. : Se le pone a Shango un racimo de


platanos manzanos y cuando se maduren se lleva al pie de la ceiba.
INSHE OSAIN PARA OBINI.
Se coge un mamey colorado, inso de agutan -carnera-, un agboran meji, obini y
okuni.
Se abre el mamey por arriba, se quema el inso y se le echa dentro al mamey, se
prepara iye de igi, no me olvides, yo puedo mas que tu, canela y se reza en el
tablero: Oshe tura, Ogunda kana y Otura she y se echa dentro del mamey.
Se cogen los dos muñecos, se le ponen las generales correspondientes a cada
uno de ellos, se juntan de frente, se le da jio jio junto con Shango, se le enciende
la lampara en el mamey con epo y se dice: como usted ama este mundo y las
mujeres lo adoran, asi mismo fulana de tal me adore a mi y nunca me olvide.
Después el mamey se pone al pie de una palma real, si se desea tener a esa
mujer de por vida, el mamey se lleva al cementerio y los muñecos macho y
hembra se guardan.

PARA DESBARATAR EL TRABAJO ANTERIOR.


Los muñecos se zafan y se lavan con omiero de ewe: quita maldición y alejate.
Después el muñeco hembra se echa dentro de un pozo y el macho se lleva al
mar.

SECRETO DE OGUNDA KO.


Ogunda Ko debe darle un akuko a eshu cada cartorce dias.
Debe tener al pie de su Ifa un Osun de su tamaño, que lleva 16 lamparas y al
consagrarlo, a cada lampara se le da una eyele fun fun cuya leri se echa dentro de
la misma, asi como el okokan, a cada lampara se le echa aceite de almendras y se
encienden delante de Orunmila cantando:

" Kashama ikoko kashama ikoko titila kawao Orunmila kashama ikoko."

Con el Osun encendido se le dan adie meji dun dun a Orunmila cantando:

" Balemi ilemi ifa wanimi kan kan ifa."

Awo Ogunda Ko siempre debe tener dos ishu -ñame- delante de su Ifa y nunca
debe faltarle el collar de Orunmila.

EBO PARA MUJER EMBARAZADA, SE EVITE PROBLEMAS CON SU


MARIDO.
Akuko, una guataca, el collar que tiene guardado, un ñame, paño sucio de su
costumbre, abiti, eku, eja, awado, epo, opolopo owo.

Ebbó: Eure, akuko, adie meji -una clueca-, un hacha, eku, eja, epo, awado,
opolopo owo.

Ebbó: Owunko, akuko, adie meji, eja tutu, gbogbo tenuyen, eku, eja, epo, awado,
opolopo owo.
+
O I
I I Ogunda Osa
I I Ogunda Masa
I O

LIMPIEZA AL PIE DE OGUN.


Se coge un pedazo de cogote de res, se le ponen nueve alfileres y se envuelve
en asho dun dun, se limpia al pie de Ogun y se le deja a Ogun y al dia siguiente lo
entierra.

PARA LA UNION DE TODA LA FAMILIA.


Se prepara un ikoko de barro, donde se le ponen las generales de todos los
familiares, 21 igi y las siete herramientas de Ogun, se le da de comer lo que pida
Ogun.
PARA EVITAR PROBLEMAS FAMILIARES.
A una ikoko de barro se le pinta interiormente por los lados la siguiente Atena de
Ifa: Oshe Tura, Ogunda Masa, otura She. Encima se le pega un papel con las
generales de todos los hijos y un igbin (caracol de babosa) cargado con los pelos
de todos ellos, polvo de adormidera, amansa guapo, palo bobo, dominador, yo
puedo mas que tu, eku, eya, epo, balsamo tranquilo, semillas de ou, eru, obi kola,
obi motiwao y se sella con ori. La ikoko lleva tierra del ile, 21 igi, 7 herramientas
de ogun. Se le da jio jio, akuko y apaya. Se cementa todo y se pone a vivir con
ogun y come de entrada en su ile una apaya.

PARA VENCER A LOS ARAYES:


Borra de cafe, corcho quemado, artemisa, cenizas del papel donde se escribieron
las generales del araye siete veces, igi barre con todo, tinta negra. Se pone al pie
del Osha u Orisha que coja.

PARA VENCER A LOS ARAYES: Cresta de akuko, eyebale de uyen de ogun,


cenizas de los papeles de las generales de los arayes, oddun Toyale del registro u
oddun del personaje si es Awo, Oddun de Ifa Ofo. Todo envuelto en asho dun dun
y entizado con ou dun dun y enterrado en un hormiguero bravo.

OBRA PARA LA SUERTE : Se le da un akuko jabado a ogun, se le enreda al


interesado un poco de zarzaparrilla en su cuerpo y se le corta con un cuchillo
nuevo. Todo se envuelve y se lleva al rio donde se deja. Alli coge agua y la lleva
para su casa para bañarse tres dias.
Nota: Por este oddun se le dan 16 eyele fun fun a oduduwa por salud.

OBRA ARARA PARA LLAMAR A EGUN:


Se carga un pilon con leri egun, eru, obi kola, arida, se viste de mariwo y se pone
boca abajo en el centro del Igbo Egun. Encima del pilon se pone una ikoko con
omi con una igba boca abajo y se llama al Egun al pie del Santo u Orisha que coja.

PARA OBTENER UN CARGO, PERO TIENE QUE QUITARSE LOS


ARAYES DE ENCIMA:
Ebbó: Akuko, etu meji con las alas sin cortar, asho arae, tierra del trabajo o
negocio, abiti, cintas de colores, eku, eja, epo, awado, opolopo owo. El Akuko se
pregunta a cual santo se le da.
A las etu se les amarran un real de plata en sus patas izquierdas con cuentas
blancas. Despues se hace sarayenye con las dos etu y despues a la casa desde
el fondo hacia la puerta, donde se sueltan para que se vayan volando.

PARA NO MORIR ANTES DE ESTAR CUMPLIDO.


Esta OBRA se hace ante Orunmila y Obatala.
Se cogen yerbas de Obatala (no puede faltar estefanote ni ceiba). Con esas
yerbas se hace una almohada. Se coge una pitahaya y se le corta la corona que
machaca junto con la leri de un parguito y se le echa ero, obi kola, obi motikwao,
ori, efun, omi tutu y se le ruega la leri rezando por su orden los siguientes Signos:
Ogbe-She, Ibori obara, ogunda masa, oshe nilobe y los 16 meyis Ifa.
En una estera se pone a orunmila y a obatala, delante de ellos se pone la
almohada, se acuesta en la estera con la cabeza sobre la almohada (iroro) con
dos itanas encendidas duerme ahi. Al dia siguiente coges un poco del ewe de la
iroro (almohada) y junto con la rogacion que tenia en la leri, se le hace Apayeru si
es Awo y Ebbó con cuatro eyele fun fun si es Aleyo, omofa o Apetevi.

El Apeyeru o el ebo se lleva a Oke a la cumbre y alli se le pide a obatala que deje
vivir a esa persona porque todavia es necesaria aqui en la Tierra.
La otra parte de la pitahaya se deja delante de Orunmila y cuando se seque se
hace iye y se liga con efun e iyefa, se reza Ogunda masa en el tablero y todos los
dias por la mañana sopla de ese iye en la puerta pidiendole a Orunmila que le
conceda la vida que Ud. reclama y necesita.
Esto nace en este Ifa, pero se aplica en cualquier oddun siempre que Orunmila lo
autorice.

OPARALDO PARA QUITARSE EGUN MALO DE PRENDA:


Se va al monte y se abre un joro joro, se echan dos malaguidi (macho y hembra),
una gandinga. Cuando la tiñosa coma, se le echa al Kutun un poco de tierra y
encima se hace el oparaldo con cuatro eyele y cuatro jio jio.

INSHE OZAIN DE OGUNDA MASA:


Un pargo al que se le sacan los ojos. Se hace iye de ewe oriye y salvadera y se
reza en el tablero con Odun ire. Se carga en una bolsita, se pregunta del color del
osha. Los dos oyu, el iye, iyefa un imkin lavado, modena de plata, oro, plata, eru,
obi, kola, osun naburu, obi motiwao, come adie con Orunmila.

OBRA PARA QUE NO LE FALTE LA COMIDA.


Se coge una flauta de pan, la abre al medio, se la presenta a Obatala la reza y la
besa delante de la puerta de la calle y dice: asi como la tiñosa encuentra su
comida, asi yo tenga yo tenga que encontrar la mia.
Reza: Arisha nisha nite ogun y tira las dos mitades del pan para la calle, una a la
derecha y la otra a la izquierda.

PARA QUE LA PERSONA NO FUME MARIGUANA.


Se le ponen tres cigarros de chamizo a Elegba (eshu) y se le pide que esto
nunca lo realice.

OBRA PARA QUE NO LE ROBEN.


Para no tener problema tiene que hacer ebo: akuko, leri y tripas de adie, se coge
el buche de la adie se limpia bien y se llena de maiz y se mete dentro de un cofre
o cajita y a los 3 dias la persona guarda la cajita.

OBRA BURUKU OTA:


Se coge un akuko y se le da a comer espinas de cardon en forma de V, despues
se descresta sobre el papel con las generales de los arayes embarrandolo de
eyebale. Se coge juju de las elese y apa (alas) y se hace afoshe. La cresta se
tuesta y se hace afoshe. Se envuelve este afoshe en el papel con las generales
de los arayes y con las tierras de las pisadas de ellos. Se pregunta que camino
coge; generalmente se entierra al pie de una mata de guao o de aroma.
Este trabajo se hace a las tres de la madrugada, a las siete de la mañana o a las
doce del dia para que resulte mas rapido.

INSHE-OZAIN PARA SALUD:


Tierra de un bibijaguero, de la carcel, de un cementerio, del ile, carapacho de
ayapa, pelo de owunko de Elewa, eku, eya, epo, oñi y humo de asha (tabaco).
Se pregunta lo que come y con que orisha.
OBRA PERMANENTE CON OGUN.
En este odun se le pone permanentemente a Ogun un nido de adie con siete
huevos embarrados en epo, también una corona con 16 ikodie que atan con arike
de yagua.

PARA QUITARSE UN EGUN.


Se va al monte, se coge un gallo y se mata alrededor de uno, se va echando
eyerbale, después se le echa oñi y oti y se coge una estaca y se le mete, por
detras, cosa que las tripas salgan por la boca, después se entiza con ou -hilo-
negro y rojo, blanco, se guinda de un igi para que gunugun se lo unyen.

OSAIN.
Dos juju de gunugun -tiñosa-, palo: cambia voz, amansa guapo, sacu, sacu,, 7
abere, oti kana, una clara de eñi adie, una pita con 21 nudos, que se va rezando y
haciendo los nudos, luego se guinda donde sople el viento.

OBRA VENCIMIENTO CON SHANGO.


Se coge a Shango, se hace un irawo de seis colores y se pone en el suelo sobre
este irawo, se prepara amala e ila bien batido y se hace con 6 pelotas con atare
cada una, se le pone bien caliente, a Shango se le da una ayapa, se le prenden
dos itanas y la persona kaure con Shango a los seis dias se manda para una
palma.

OBRA ARARA PARA LLAMAR A EGUN:


Se carga un pilón con lerí de Egun, eru, obi kolá, aridá, se viste de mariwó y se
pone boca abajo en el centro del Igbo Egun encima del pilón y se pone una ikokó
con omi con una igbá boca abajo y se llama al Egun al pié del Santo u Orisha que
coja.

INSHE CONTRA LOS ARAYES:


Un papel con las generales de los enemigos escritos 7 veces cada uno de ellos,
encima se le escribe éste Ifá y se pone en el suelo delante de Osain y se pisa. En
ese papel se echan las tierras de las pisadas de los enemigos.

OBRA PARA LIBRARSE DE LOS ARAYES:


Se coge un akukóy se le da de comer espinas de cardón en forma de V, después
se decreta sobre el papel con las generales de los arayes embarrandole de
eyebale. Se coge juju de las eleses y apá y se hacen afoche. La cresta se tuesta y
se hace afoshé. Se envuelve este afoshé en el papel con las generales de los
arayes y con las tierras de las pisadas de ellos, se pregunta que camino coge,
generalmente se entierra al pié de una mata de guao o de aroma.
Este trabajo se realiza a las 3 de la madrugada, a las seis de la mañana o a las
12 del dia para que resulte rápido.
EBO: Osiadié meyi, malaguidí meyi (okuni y obini), abití, juju alakasó, de gabilán,
ofá, inle de ilé, ashó ará, bogbo tenuyen, ekú, eyá, epó, agbadó, oñi, oti, opolopo
owó.
+
O I
I I Ogunda Ika
O I
O O

PARA CUANDO SE VEA ESTE ODUN.


Se haran tres Oshinshin cada tres dias y se llevaran al mar.

CON ELEGBA
Si no lo tiene hay que recibirlo y si lo tiene hay que preguntarle que cosa hay que
hacerle o quiere.

CON OGUN.
Se le pondra a Ogun eran malu, embarrado en epo y ori, para que la persona no
tenga problemas.

Bañe: Con hojas de salvia.

PARA DARLE DE COMER A EGUN.


Para darle de comer a egun hay que poner Ogunda Ka y darle el animal después
cubrirlo con salvia y después darle eyele.

EBO: Akuko, obi meta, un coco de agua, akuko meji, eku, eja, awado, opolopo
owo, akuko para eshu y los otros dos se preguntan.

EBO: Akuko, una navaja, gbogbo tenuyen, eku, eja, awado, epo, itana, opolopo
owo.

EBO: Osiadie, akuko, eja meji keke, asho ara, 3 ota, 8 cohollos de salvia, atitan
de la calle, del ile, y de shilekun y de 4 esquinas, eku, eja, awado, eko, ashe,
opolopo owo.

EBO: Akuko, etu, jio jio, adie, ewe mate, ewe salvia, ori, eyele okan, eku, eja,
epo, gbogbo asho, asho timbelara, tierra de la ciudad, gbogbo igi, opolopo owo.

EBO: Agboran de cedro, tierra de distintos lugares, etu, gbogbo igi, okofa,
gbogbo ewe, eran, osiadie fifeshu, eyele okan, eku, eja, opolopo owo.
ESHU DE OGUNDA IKA.

ESHU LAROYE.
Este Eshu se confecciona con una ota que se va a buscar a la esquina, se lleva
eku, eja, epo, awado, atare, oñi y cuatro pedazos de coco, con el que se pregunta
si esa ota es laroye. Si dice que si le dan los ingredientes mas a un osiadie.
Para preparar este eshu, se utiliza un afoshe de 21 igi y siete raices, diferentes
ewe, siete ramos de pica pica, 21 atare, 21 granos de awado, tierra de cueva de
bibijagua, gbogbo ileke, cuentas de Shango y de Orunmila, tierra de iglesia, del
cementerio, de cuatro esquinas, del mar, polvo de tarro de walu, leri de akuko, leri
y elese de ayapa, cascaras de eñi adie y de eyele sacada, tres dilogunes, eru, obi,
kola, esun, tierra de elese oke, leri gunugun.
A la masa se le da un akuko dun dun y ayapa, la leri del akuko y la ayapa van
dentro, terminado se le encienden 3 itana y hay que darle jio jio meta.

+
O I
O I Ogunda Otrupon
I I
O O

COMO SE LE DA CABALLO A OGUN.

Ingredientes: Para realizar esta obra se necesita un potrico chiquito, akuko meji,
owunko, eyele merin, eku, eja, awado, oñi, oti.
Ewe: Mar pacifico, hojas de arbol del pan.

El potrico se baña con un omiero de: guacamaya, abre camino, diez del dia,
atiponla, llamao, verdolaga, prodigiosa, romerillo, rope saraguey, bleo blanco,
helecho macho, marpacifico, jaguey, ceiba.

Después que se baña se enjaeza -adorna- con mariwo.


PROCEDIMIENTO.

En la tierra se marcan los siguientes odun de Ifa:

+ + + + + +
I I I I I I I O O I I I
O O I I O I O O O I O O
I I I I O I O O I I I I
O I I I O I O O O O I O

OSHE TURA, OYEKUN BARA, OGBE BARA, EJIOGBE, OTURA SHE.


Encima de esta atena se pone a Ogun y se le hace un cercado de mar pacifico.
Se le da obi omi tutu a Elegba dandole cuenta de lo que se va a hacer y se le da
owunko keke y un gallo.
Se le da obi omi tutu a Ogun dandole cuenta, se procede a pasear el potrico por
su alrededor (3 vueltas) con el siguiente suyere:

" OBA: SARA IKOKO OGUNDERE.


CORO: BABA TOTO ALAGUEDE.
OBA: WARA WARA OGUN ONI LADE.
CORO: WARA WARA. "

Entonces se procede a degollar al potrico, echandole eyerbale a Ogun, después


se le da el akuko. Se le echan las eyele meji y se le echa epo, eku, eja, awado.
El potrico se descuera, se le presentan las carnes y se cocina para comer en la
casa.
La leri con el mar pacifico va para el cementerio.
Con el cuero se hace una faja y dos muñequeras a las cuales se le ponen 7
caracoles (dilogunes) a cada una de las muñequeras.

Después se cubre a Ogun con hojas de fruta del pan durante 16 dias.

INSHE PARA EL DUEÑO DE ESTE IFA.


Se manda hacer un caballito de hierro chico, este va hueco y se carga con:
Leri de ishin -caballo-, leri de akuko, eyele, aguema, raiz de araba, de atori,
atiponla, atitan de ibu son, eku, palos fuertes, raiz de caibilla, ero, obi, kola, esun.
Este caballito vive al lado de Ogun y come lo que coma Ogun.

INSHE DENTRO DE ORUNMILA.


Dentro de la sopera de su Ifa debe ponerle un pedazo de la leri de un caballo.

INSHE OSAIN
Este Inshe Osain se pregunta de que animal se hace y no le debe faltar: ojo de
pelo de un caballo que tenga un lunar en la fente , 21 palos fuertes, eru, obi, kola,
esun, después que se determine de que animal (cuero) se forra, se le inserta
cuentas de Orunmila, Shango y Ogun.
OBRA CON OLOFIN.
A Olofin se le pone sarao eko y se le lleva tapado con asho fun fun y pupua a lo
alto de la loma.
OBRA.
Se le pone eja tutu asado a Ogun y a Elegba.

EBO.
Akuko, eyele, akofa, granada, yarako, ocho moscas, adie, un palo, eku, eja, epo,
awado, obi, itana, opolopo owo.
Con el yarako -la soga- se hace un lazo y se le pasa al interesado por la cabeza
y se le pasa por los pies.

EBO PARA NO TROPEZAR CON LA JUSTICIA.


Akuko, eyele meji, tierra de la carcel, asho arae, asho timbelara, abiti, eku, eja,
opolopo oti, awado, opolopo owo.

EBO PARA EVITAR PROBLEMAS CON EL NIÑO.


Akuko, un clave y lo del ewe funi a Elegba, eku, eja, awado, opolopo owo.

EBO.
Akuko, eyele meji, 1 ada, 2 botellas de oti, eku, eja, awado, opolopo owo.

+
I I
O I Ogunda Otura
I I
I O

PARA RESOLVER PROBLEMAS.


Se hace un muñeco y se carga con: eru, obi, kola, igi amansa guapo, cambia
voz, llamao, yaya, jocuma, raiz de curujey, atare meta, epo, oñi.
Se le da una eyele, se cogen los oyu y elenu y van dentro del muñeco, tres jio jio
y se cogen los oyu, elenu y okokanes que van en la carga.

OSHE DE SHANGO.
Aqui se hacen dos Oshe de Shango -dos muñecos- con un hacha en la leri,
tallados en cedro, uno para cada mano de Ifa. Antes se ponen a comer vacios con
Shango y Egun, eyele meji fun fun.
Carga: Los okokanes, oyu y las elenu de las eyele que se le dieron con Shango y
Egun, puntas de las alas, eru, obi, kola, obi, motiwao, orogbo, aira, inso del ara del
awo, vive dentro del Ifa del awo, acompañado cada uno por una Odu-Ara.

OBRA CON EL PILON.


Se clava una aguja en el suelo delante del pilón, se manda a desnudarse al
interesado y que se siente en el pilón y se le da un akuko a su leri que la eyerbale
caiga sobre la aguja.
Se cogen bollitos de maiz crudos y eyele meji y se va al pie de una mata, se
limpia a la persona y se sueltan alli las palomas, se le da un akuko a Elegba,
Ogun, Oshosi y Shango.
OSAIN.
El Osain por este Ifa lleva un eiye carpintero.
Se coge y se ponen delante de Elegba un gajo de guasima, dos palomas torcaza,
las que después se sueltan al nigbe.

INSHE-OSAIN
Este inshe se prepara con un aye, ikin, ojo de buey, eyerbale de malu, siete ewe
de Elegba, siete ewe de Yemaya, carbon de Osain.

IYE CONTRA LOS ARAYES.


Se prepara Iye de gungun de aya dun dun (perro negro), ortiguilla, 17 semillas
de aroma, ajonjoli tostado, juju y leri de etu, 17 atare. Esto se pone al pie de
Ozain durante 17 dias y despues se va soplando en casa del enemigo.

Se cria una tojosa, se hace sarayeye con ella y la suelta cantando: Oweweña
masu.
Despues se hace ebo con: Akuko, ariques, abiti, ada.........

PARA RESOLVER SITUACIONES.


A Ogun se le da un akuko bolo y feo.
Akuko bolo: sin plumas en la cola o sea sin cola.
No se puede tener akuko amarrado ni en jaula.

El dueño de este ifa debe tener un perro negro en su casa para cuando haya
algo malo en la misma, recoja la accion.

Se coge una cepa de platanos, se le pone un paño negro por debajo y uno rojo
por arriba, se le da un akuko y se pone siete dias en el baño para espantar a Iku
Unlo.

PARA QUITAR AMARRES:


Se coge un pedazo de ewa (cadena de hierro).
Se le enrozca la cadena al interesado en un brazo o en una pierna y se limpia a la
persona todo su cuerpo con un gallo (akuko). Se lleva la cadena y el gallo a una
linea ferrea, se cruza la cadena sobre una de las lineas y ahi se amarra el gallo,
para que cuando cruce el tren, rompa la cadena y la manche con la sangre del
akuko.
Despues se hace ebo con: Pollon, la cadena partida, ota, eku, eya....Despues se
le pone la ota al interesado en la leri ya se le mata el pollon que la eyebale caiga
desde su cabeza sobre el paquete del ebo. Si es hombre con el torso desnudo, si
es mujer vistiendo una blusa de asho timbelara (blusa de muchos colores).
Despues esa blusa, junto con la ota del pollon umbebolo.

SECRETO DEL ODDUN:


Cuando se ve este Ifa, se le manda a la persona a que haga ebo con un pollon en
la mano mientras se hace la ceremonia. Cuando se termina, se les hace sarayeye
a todos los presentes y despues se le da a Elewa, se rellena y va a Enigbe (al
monte).

EBO: Owunko, Akuko, eyele meji fun fun, una bandera blanca, amarilla y negra,
un piloncito, un cuchillo, un machetico, agujas, eku, eja, awado, atitan ile, obi,
itana, opolopo owo.

DISTRIBUCION: El Owunko para Ogun, el akuko para Shango y el piloncito y las


eyele para kobori eleda, las demas piezas para Ogun y hay que ponerlo en una
cazuela de hierro, la bandera para la casa.

+
I I
I I Ogunda Kete
O I
I O

PARA LA SALUD.
Elementos: Eyele meji, itana, oti, oñi, 7 cocos de agua, obi okan, 7 filas (blanco,
azul, rojo, verde, morado, rojo y negro, amarillo).
Se le pone a Ogun, obi de agua, encender itana y rociarle oti, a Ogun primero y
después a los obis.
Obi omi tutu a Ogun y obi. A los obis, antes de ponerlos alrededor de Ogun, se le
quita la tapita de arriba, sin abrir hueco, después del eye a los obis cubrirlos con
una fila.

Al dia siguiente de haber comenzado la obra, por la mañana, al baño de la


persona se le echa agua de coco que tiene la fila fun fun, después de haberse
bañado, se pona esa fila todo el dia. Al otro dia hace lo mismo con la azul,
después idem con el rojo, después el verde, después con el morado, después con
el rojo y negro y el ultimo con el amarillo.

NOTA: Los obis, diariamente para nigbe.

Las filas, de uso exclusivamente de la persona, el cual debe ir alternando al


ponerselo, tratando de usar mas el amarillo.
Después se le pone a Ogun, este debe ponerse al centro de la habitación. La
persona tiene que estar limpiandose continuamente con las eyele.
A Ogun mas nunca se le puede echar agua.

Kofibori : Eja tutu.


Oparaldo : Se hace con una eyele desnudo delante de su Ifa.
A ELEGBA.
A Elegba se le da un owunko keke y osiadie meta. Las leri del owunko y de las
osiadie se clavan en lo alto de una mata.

KOFIBORI.
Se coge eku, ori, akara, atare, jenjibre, varias pimientas y ewe y se va al pie de
un arbol de ceiba y se coge raiz del naciente y del poniente y con eso se hace la
rogación, después dormir 16 dias con gorro blanco en la leri.

A EGUN.
Se le da un akuko fun fun a las doce de la noche al pie de una ceiba.

PARA ELEGBA.
Se le pone eja tutu meta con ori, epo, eta elede, se pone una aguja en la boca y
se le pide a Elegba lo que desea resolver. A las doce de la noche se lleva a la
esquina mas cercana a su casa.

PARA ARUN UNLO.


Se pone un obi pintado de efun y de arolodo a Yemaya.
A Ogun se le pone obi y se le da akuko fun fun al que se le pone el akuko encima
de Ogun, se le saca el corazon que se asa y se hace iye, que se da a mano con
oti y epo para enfermedad cardiaca.

SECRETO DEL ODUN.


Al awo Ogunda Kete con el jabon de atefa, se bañara tres dias después que
termine la ceremonia de hacer Ifa.

PARA ELEGBA.
Se le dan tres jio jio que se ponen al pie de un arbol con tres bollitos de carita o
de maiz o con tres pedazos de ishu.

PARA ELEGBA.
Se le ponen tres ishori -clavos- de cabeza cuadrada y una maceta de igi acana o
de jiqui.

Awo Ogunda Kete debe tener un tabaco para fumarlo antes de dormir y cambiar
los muebles varias veces al año, en la casa.
Kofibori : Con eyele meji fun fun y eta tutu meji keke.

A Obatala : Se le pone ishu eran malu y ori.

Hay que darle de comer a la tierra y a Olofin.

EBO: Se manda al interesado hacer ebo con una eyele hembra y una macho y se
le entrega para que fomente la cria.

Al iyefa de este odun no puede faltarle iye de caracoles de igbin.


Awo Ogunda Kete le pone a su Ifa un pedazo de igi iroko a cada mano de su Ifa.

INSHE OSAIN.
Leri de akuko, isale de iroko, 16 atare, ou dun dun y fun fun.

INSHE.
Ogunda Kete debe ir a ile losa con eyele ekan fun fun, buscar una ota dentro del
agua, la cual saca y la pone en la orilla y ahi le da eyele a dicha ota con el
siguiente suyere:

" AMEBO BOSHE EYE EYELE NI OTA ILE IBU."

Lleva ese ota para su Ile y ya frente a su Ifa se presigna con ella y dice el
siguiente rezo:

" ORI OTA OMA ORI OTA OSHE ORI IKE LERI AWARDA IMPORI LAYEO."

Y tocando a asheda con el ota dice: Asheda awa.

Y tocando a akorda con el ota dice: Akorda awa.

El awo a los siete dias de hacer ceremonia, debe darle adie meji a su Ifa y adie
meji al ota, que debe ser sabado.

El awo debe calcular que se cumpla el sabado a los 7 dias de hacer la ceremonia
con el ota. El awo tiene que pelarse y el pelo colocarlo arriba de un asho fun fun.
Cuando el awo le da las adie a su Ifa, también le dara al asho con el inso, las
adie quew se le da al ota debe ser de su leri al ota.
Después estas cuatros adie se sazonan bien y se cocinan, pero nada mas se
comen las que se dieron a Orunmila, las de la leri van en el ebo.
Las adie que sele dan a su leri y al ota, nada mas se pelan.
Las leri de las adie que se le dieron al ota se ponen a secar, para posteriormente
hacer un Osain.
Un poquito de pelo del awo va en el ebo. Las adie que se le dio al ota y su leri
debe presentarselas a Orunmila y después se envuelven en el asho fun fun con el
pelo (debe guardar un poquito de ese pelo, para la carga del Inshe Osain). Esas
adie las lleva el awo a Ile ibu losa, que debe ser el mismo lugar donde las tomo.

INSHE CON LAS LERI.


CARGA: Se le mete por el huequito de atras un poco de pelo que se guardo del
asho fun fun y lleva ademas: ero, ori, kola, osun, obi motiwao y ashe de los 256
odun rezados y se sella, va forrado este inshe con cuentas de Obatala y en los
ojos lleva un caracol en cada uno.

OBRA DE OGUNDA KETE.


Se coloca a Obatala con las leri del inshe dentro y se coloca delante de Orunmila
y se le dan de su leri, eyele meji fun fun a Obatala con el siguiente suyere:

" ORI AWADA, ORI AWADA, OBATALA ORI LAYEO."

NOTA: Una leri inshe, vive debajo del gorro del obi asheda y el otro debajo del
sombrerito de yarey del obi akorda.

Dentro de Obatala se pone un aro de la medida de la leri


del awo, forrado con cuentas de Obatala.

EBO PARA ARUN UNLO.


Akuko, etu, eyele meji, un insheri, tuna blanca, eku, eja, awado, epo, opolopo
owo.Eure meji, adie merin, abiti, asho arae.
Darle a Obatala omiero de romerillo con siete clases de bebidas alcoholicas
distintas, pelarse y enterrar el pelo con la leri de la eure.

EBO: Akuko, eyele meji, 1 adie, dos muñecos (macho y hembra), ota, careta,
añari ekun, atitan nigbe, una pollona, igi pierde rumbo, cambia voz, vencedor,
cambia mundo, vence batalla, asho de 9 colores distintos, asho arae, abiti, atitan
bata, gbogbo ileke, ewe algarrobo, espanta muerto, albahaca morada, eku, eja,
epo, obi, itana, ikoko de barro, oñi, eñi adie meji, opolopo owo.

NOTA: Con una pollona se hace oparaldo antes del ebo, después se baña al
interesado con un poco de omiero preparado y oti, las tierras se rezan en el
tablero con Oshe tura, Ogunda Kete, Osa irete, Otura she y Umbebolo. Después
del ebo la adie para Oya y el ara para el cementerio con nueve centavos.
El akuko y las eyele se preguntan.

EBO: 3 akuko, 3 flechas, 3 clavos, un machete, owunko, un martillo, yunke palo,


eku, eja, awado, ewe romerillo, opolopo owo.

La cabeza del chivo va encajada en la punta del palo, con eku, eja, awado,
romerillo.

+
I I
O I Ogunda Oshé
I I
O O

PONER BANDERA EN EL ILE.


Awo Ogunda She debe poner una bandera (asia) con asho fun fun, pupua y
morado.

CUANDO SALE EN UNTEFA.


Cuando sale en untefa, se coge una ikoko, se busca una braza de candela y con
un poco de agua, se apaga la braza dentro de la ikoko. El dia de ita, se mata una
ayapa en la puerta del cuarto de igbodun y todos los babalawos presentes se
quitan los zapatos y las medias y se mojan sus pies en la eyerbale y cuando
salgan de esa casa, ese dia no pueden entrar en la misma.

EBO.
Awo Ogunda She se hace ebo con eyerbale meji fun fun, después las lleva a un
monte, alli se las sacrifica a Olofin al pie de un arbol pidiendole le conceda todo lo
bueno.

SACRIFICIO.
Awo Ogunda She le da de comer una eyele a una mata de caña brava llamando
a Ogun y a Nana buruku para que o libre de la guerra.
PARA OFO LERI TOSHU UNLO.
Awo Ogunda She le da un owunko a los cuatro rios de la religión, para que se
vaya la perdida de todod por su cabeza.

aqui se hace saraye al pie de Ogun con nueve pedazos de eran malu y asho de
nueve colores.

PARA OYA.
Se le dan adie meji jabadas y se hace ebo.

NOTA:
En este Ifá cuando el Awó va a recibir pinado le lavan dos boe de cedro. Se
ponen los dos obe en el suelo, el padrino le entrega al ahijado uno de madera. Se
coge una eyelé para hacer la siguiente ceremonia.
En el piso se escribe la siguiente Atena Ifá, de derecha a izquierda: Oshe Tura,
Ogunda She y Otura She. La eyelé se le da a esa atena después se abre por el
lomo con el cuchillo de acero y se canta: "YERE OGUNDE BORIBOSHE OSHE
YERE OBA OGUNDA SHE".
Se recoge la lerí de la eyelé y se pone en la abertura del lomo, se cierra y se pone
encima de Ogun. Cuando se termina el Itá, esa eyelé va al ebó y una vez
terminado el ebó se entierra.
El Padrino se queda con un obe de madera y se lo pone a Shangó o al Angel de
su Guarda y así el Padrino y el Ahijado no se pierden.

NOTA:
Cuándo éste Ifá sale en un Atefá, se coge una ikokó, se trae una braza de
candela y con un poco de agua se apaga en la cazuela. Después el dia del Itá
haya terminado, después del Mamurayé, se mata una ayapá en la puerta del
cuarto, todos los Babalawos presentes con sus pies descalsos se mojan los
mismos en la eyebale y cuando se vayan, no pueden entrar mas ese dia a esa
casa hasta el dia siguiente.

EBO: Osiadié meta, 3 eyelé, una adié, 3 caretas, lerí eyá tutu, obe de madera,
obe de hierro, ota, ashó mesan, ekú, eyá..............

OBRA:
Se le da a Oya dos adié jaspeadas.
Ponerle un gorro rojo y negro a Eleguá con dos collares, uno blanco cerrado con
cuentas de Oyá, el otro negro cerrado con cuentas de Oyá.

OBRA:
Se le da de comer una eyelé a una mata de caña brava llamando a Egun y a
Naná Burukú para que lo libren de la guerra.

+
O I
O I Ogunda Ofún
I O
I O

PARA EGUNS QUE PERTUBAN.


Se colocan 5 vasos mediados de agua, de los cuales a tres de ellos se les echa:
uno con perfume, otro con alcohol y el tercero con aguardiente. Se coloca un plato
con una eñi adie, el cual se pinta la mitad de blanco y la mita de negro, se pinta
Ogunda Fun en el piso y se enciende una itana entera, se moyurba y se reza
Ogunda Fun y se dice: ahi tiene los ingredientes, se le habla y se le da obi omi tutu
y se le pregunta al egun que se hace con eñi adie (esta obra se realiza en el baño
de la casa).

CUANDO SE LE OWUNKO A ELEGBA.


Cuando el awo de este odun le da owunko a Elegba, se le presenta la cabeza y
se le baila normalmente y después se retira y se entierra para que no se enferme y
se pueda morir.

PARA RESOLVER.
Se le da a egun una eyele en el baño de la casa y se le pone eko a Obatala.

PARA CURAR LA VISTA O SEA GLAUCOMA.


Se prepara una cruz de igi jiqui y se le reza este odun durante 7 dias y todos los
dias se pone compresa de romero cimarron, que se va recogiendo y echando en
una igba, al septimo dia se entierra la igba al pie de una ceiba en la parte del
naciente.

PARA ENFERMOS GRAVES.


Para que viva unos dias mas se hace oño ebo, con una paloma torcaza, aparo o
eyele san juanera, se le hace sarayeye y después orubo con las juju y se pregunta
para donde se lleva el ebo.
Se va al monte, alli se abre un kutun, se lleva ademas un pashan para llamar a
egu, inle afokoyeki, a Ogunda Fun, a ashikuelu y a Oyiyi meji. En el kutun se echa:
ori, efun, eja, eko, y se dice: todo esto es a cambio de fulano de tal, aqui esta su
oñi y dejele (a) seguir viviendo. Después se le da eyerbale al kutun, se echa el
animal ahi y después se tapa.
PARA EL IFA DE AWO.
No puede faltarle ori dentro de su Ifa.

MALAGUIDI.
Por este odun se prepara un malaguidi que se viste con ropas de la persona
(asho arae).

PARA QUE LAS COSAS LE SALGAN BIEN.


Después que se haga ebo, se le da agutan a egun y se riega en el suelo akaran
mesa, olele y ekru, oti, obi edun, oti pupua, asho aripo, atare mesan, se abre Ile
kafifana.

PARA EL NIÑO ENFERMO.


Se le hara ebo con adie meji y se le pondra el Idefa.

EBO CON ADIE MEJI DUN DUN.


Después de sacrificar las adie al osha que las cogio, se le entregan los ara al
interesado para que las cocine en el ile, y el solo puede comer de los ashe de las
adie (las alas y eleses, se ponen en el ebo cortadas en pedacitos para que eshu
vea que usted lo esta sirviendo).

KOFIBORI.
Debe darse adie meji fun fun a su leri y darle abo a su padre si es difunto, si esta
vivo, darselo al abuelo y rogar por la vida de todos.
KOFIBORI.
Con omiero y después con omi ile Olofin de siete lugares distintas.

EBO.
Akuko, eja tutu, osiadie dun dun, 16 eyele, ikoko, oshinshin de ewe para Oshun,
ishu, abiti, asho arae, vomito de perro, ewe prodigiosa, atitan ile, atitan bata,
algodon, aguja, hilo, grasa, mercuro cromo, eku, eja, awado, opolopo owo.

EBO.
Owunko, akuko, gbogbo tenuyen, inle erita merin, abiti, asho arae, atitan ile,
atitan bata, asho timbelara, oti, efun, eja, eku, awado, opolopo owo.

En caso de enfermedad: Con la leri del owunko se limpia al enfermo y después


se entierra.

EBO.
Akuko meji fun fun, eyele meji fun fun, obi meji, sal, eku, eja, awado, opolopo
owo.

Los akuko se le dan a Oduduwa o Obatala y a Elegba si lo cogen.

EBO.
Akuko okan, okete, vomito de perro, añari, gbogbo ileke, eku, eja, awado, asho
arae, obi meji, gbogbo tenuyen, opolopo owo.

O O
I I Osa Meji
I I
I I

SECRETO DE ODDUN.
Una leri de abo, 9 abere (agujas), 3 abere (alfileres), 9 atare, 9 atare chinas
akuko, obi, dos atanas, la medida de la persona, maraña de hilos, opolopo owo.
En la cruz del abo se pone un ojo, el derecho, una aguja, alfileres, iyefa, atare,
inle de las cuatro esquinas, de la puerta, hojas de sacu sacu, yo puedo mas que
tu, amansa guapo, cambia voz y parami. Se monta el Inshe-Ozain.

Lo que pida Shango, abo, akuko meyi, oguede, etc. se le da en medio del patio a
las nueve de la mañana.
PARA QUITARSE LOS OJOS MALOS DE ENCIMA.
Pone una jicara grande con una mano de platanos dentro y, segun estos se van
secando, se van destruyendo los enemigos o todo se les vuelve sal y agua.

Se coge la leri de adie de Orunmila, se chupa y se carga con: ewe dun dun, ewe
tomode, iyefa rezado de este Oddun. Se encera y se lleva en el bolsillo.

Un capullo de Ou (algodon), se abre y se carga con iye de leri de aguema


(camaleon), tres semillas de maravillas, ewe oriye, pierde rumbo, oñi, juju de
gunugun, 101 atare, cuaba negra, 9 pedacitos de eku, eya, awado, iye de leri de
akutele. Se entiza con hilos y se forra con cuentas de Obatala. Ademas lleva
tierra de las cuatro esquinas cojida a las 12 del dia y a las 12 de la noche. Se
pregunta si come eyele macho.

PARA CASARSE.
Ebbó: Osiadie fifeshu, una corona de ela para Oshun, un ada de metal para
Shango, malaguidi, agboran, adie aperi, akuko pupua, oñi, okokan de adie para
Hombre y de akuko para mujer, dos ota (una de Shango y otra de Oshun).

INSHE-OZAIN (RESGUARDO) CONTRA LA BRUJERIA.


Se coje un baston, se le pone una bandeja de madera donde se talla Osa Meyi,
se le sopla oti y se le ponen 101 atare y se cubren con Ou y encima se le pone
amala y epo. vive detras de Shilikun de ile.

OPARALDO DE OSA MEYI.


Esto se hace para alejar al Egun Obsesor de detras de la persona.

Una ikoko de barro, 9 pedacitos de obi, 9 atare, oti, una jutia, dos osiadie, asho
fun fun y pupua, 3 atanas, ewe (se pregunta cuantas y cuales son).

En el patio de la casa se hace un circulo con efun dentro, se pinta la Atena de


Egun para el Oparaldo. Sobre esto se pone la ikoko que tendra pintada en su
fondo interio Osa Meyi.
Se da Obi Omi Tutu al Oparaldo.
Se limpia al interesado con las hierbas.
Se sacrifica la jutia en la ikoko. La jutia se descuera y con esto se tapa la
cazuela. Se abre y los iñales se botan en la basura y el cuerpo se pone a ahumar.
Se le hace Oparaldo al interesado con las dos osiadie. (con 1).

Despues las cosas del Oparaldo, incluyendo la okoo, se envuelven en asho fun
fun y se manda para su destino.
Tres dias despues en un asho pupua se escribe Osa Meyi y se envuelve la jutia
ahumada y se lleva a enterrar al pie de un arbol y alli el Awo se hace Oparaldo con
el osiadie que sobro.

Ebbó: Para que el hombre tenga paradero fijo.


Adie Meyi fun fun y demas ingredientes que diga Ifa.

Ebbó: Para que Obini tenga paradero fijo: Akuko meyi fun fun y lo demas que
marque Orunmila.

POR INTORI ARUN.


El animal que coja, 9 cosas distintas, asho timbelara, awona, abada, epo, asho
arae.....Despues se le pone leri eya tutu dentro al ebo y se pone debajo de la
cama los dias que coja. Este ebo siempre va al rio (no se pregunta).

Ebbó: Eure, 1 adie, 1 eyele, 1 etu, opolopo owo.


Ebbó: Intori ire, 2 akuko, 9 leri eya tutu, 5 eyele.....
Ebbó: Akuko fifeshu, bogbo ere..... A los siete dias se mira que desea el Osha que
lo protege. Va para la entrada del pueblo o para la puerta de la calle.

Se vive sin paradero fijo. No le duran los conyuges.


A Ud. le corren detras de su casa y Ud. tiene locos a Shango y a Obatala.

I O
I I Osa Ogbe
I I Osa Lofobeyo
I I Osa Eyiogbe

CUANDO EL ODDUN OSALO FOBEYO SALE EN UN ITUTU.

Se hace omiero de ewe aberikunlo (espanta muerto), se muelen diecisies


caracoles de babosa (igbin); con este iye se marca Osalo Fobeyo y se reza y
despues se echa en el omiero y se sazona con epo. Con este omiero se lavan las
manos, la cara y las articulaciones de brazos y piernas todos los presentes,
despues hacen lo mismo con oti, y por ultimo con efun.

Despues del Oba salpica con ese omiero a todos los presentes y lo riega por toda
la casa. Esto despues de hacer el Oparaldo.

Mientras todos se lavan con el omiero y ademas, cuando el Oba lo salpica y lo


riega por toda la casa, se canta:"Aberikunlo koshe wao. Aberikunlo koshe wao".

Por este Ifa se le dan 101 eyele a Elewa y, cuando no se pueda, se le da una
eyele y se le ponen 101 juju (plumas) de eyele (paloma).

Cuando este ifa viene Osobo, se pinta el ile en blanco, se le pone a Elewa una
casita blanca, se le da osiadie meta a Elewa y a la casita, se sazonan bien y dos
van para Nigbe (manigua) y el otro se cuelga en una mata. Si se puede se da un
akuko y sus carnes se ponen en tres lugares distintos.

Se cubre a obatala con asho fun fun y se le pone una igba de eko fifo bien espeso
(sarao de eko con oti).

Se pone detras de la puerta un plato con esponja echumbada en agua y un vaso


con principes negros.

Se tuesta espina de peregun o de aroma y se hacen iye, se reza en el Tablero


con: Oshe Tura, Osalo Fobeyo y Otura She y se soplan en shilikun de ile (en su
puerta) y se unta en sus brazos y cara para que ningun araye tropiece con ud. en
la calle.

Esto tambien lo hace cualquier Awo cuando al abrir el Dia se vea este Ifa.

OBRA DE LAS DOS CAZUELAS PARA RESOLVER SITUACIONES.


Dos ikoko (cazuelas de barro nuevas), una eyele, oti, eñi, adie, 3 akara bibo (tres
panes), eku, eya, epo, awado, oñi, un coco de agua, un coco seco, una vela, ewe:
Sargazo, aberikunlo, jobo, algarrobo, sandoval, albahaca morada, curujey, escoba
amarga y marpacifico.

Con todas las hierbas y el agua del coco verde se prepara un omiero que se
divide en las dos cazuelas. Al coco de agua se le corta la parte de abajo para
poder asentarlo en el suelo, se le corta un pedazo en la parte de arriba y se le
introduce la vela que se enciende dentro del mismo.
Se para al interesado delante de una de las cazuelas de omiero, se le da su
Elewa para que lo sostenga sobre su leri junto con el eñi adie (huevo de gallina) y
los tres panes (akara bibo meta). Se da Obi Omi Tutu a Elewa.

Se sacrifica la eyele sobre Elewa, que la eyele le corra a la persona sobre su


cabeza y caiga dentro de la cazuela de omiero. Despues con ese omiero se baña.

La otra cazuela, a la que no se le dio eyebale (sangre), se pone en el fondo de la


casa, despues se trae para el frente y se cambia de lugar durante tres dias y
despues se bota para la calle.

Durante la obra, la vela encendida dentro del cascaron del coco, estara detras de
la persona, despues se pone delante de Elewa hasta que se gaste.

Osalo Fobeyo. Se le da Unyen (comida) a la Plaza y a las Cuatro Esquinas del


ile, eku, eya, epo, awado, ori, efun.

OBRA PARA HOMBRE.


Se le prepara una muñeca que lleva una manilla lavada y comida en su mano
derecha.

El Collar de Obatalpa, que debe de usar Osalo Fobeyo, debe de llegarle al


ombligo y en el cierre lleva una cuenta roja.

PARA VECER DIFICULTADES.


Se hace ebo con akuko, abiti, obe, ada, un resguardo y una piedrecita de iman.
Despues de ebo se le entrega al interesado el resguardo (el Inshe-Ozain y la
piedrecita de iman para que lo use encima).

INSHE-OZAIN DE OSALO FOBEYO.


Se prepara iye de palo parami, vencedor, vence batalla, tiembla tierra, ebano
carbonero, amansa guapo, albahaca morada, rompezaraguey hembra, prodigiosa,
de seis atare, epo, tierra de las cuatro esquinas cogidas a las doce del dia y a las
doce de la noche, de la puerta o jardin de una iglesia, una ota keke Cuando este
iye este preparado, se pone junto con la ota keke en un plato que se coloca
delante de Shango y se le da una ayapa (jicotea) a Shango y al plato. Se coge la
leri y un hueso de la pata delantera derecha de la ayapa y se hacen iye y se ligan
con el iye del plato.

Se forra en asho fun fun y pupua o en cuero de un abo de Shango. Vive en la


batea de Shango y cuando vaya a salir lo lleva en el bolsillo.
INSHE-OZAIN (RESGUARDO) ADOBARE.
Se carga con una ota keke ile okun (del mar), ota keke ile ibu (del rio), añari okun
y de ile ibu (arena del mar y del rio), bogbo inle (distintas tierras), que se
preguntan cuantas y cuales son, ewe atiponla, tete nifa, raiz de canutillo, de
cardon, de cardo santo, de tete telegun (bledo colorado), de maravillas, cochinillas
y bichos recogidos en el cementerio, limallas de todas clases, un alacran,
bibijaguas (si son del cementerio mejor), tierra del cementerio, raiz y corteza de
araba (ceiba). Este inshe solo como eyele.

Las ota, antes de ponerlas en el inshe, se lavan con el agua de mar y de rio y
omiero, al que no puede faltarle el ewe sargazo. Se forra con cuentas de color
ambar, amarillas y verde el macuto que se pregunta si va en bolsa de tela blanca y
roja o en cuero de abo de Shango. Cuando este terminado la primera comida se
le da junto a Shango.
Nota: Es el camino de los Alacranes.

OBRA DE OSALO FOBEYO PARA RECUPERAR LA MEMORIA Y PARA QUITAR


EGGUNS OBSESORES CON ESHU MADUBELA DE DOS CARAS.

Se le da Obi Omi Tutu a Eshu Madubela (Elewa de dos caras)


Se tiene preparado un omiero con siete hierbas de Elewa compartidas en dos
ikoko de barro. (Esta es la obra de las Dos Cazuelas que parece en la pagina
anterior).

Nota: Esta obra se la hizo Awo Joaquin Salazar Osalo Fobeyo el dia 7 de mayo de
1957 en su ile a una hija de Elewa. Se le hace a la persona que tenga este oddun
en Atefa, Mano de ifa o Ikofa, o que tenga Guerreros y en una Vista (Registro), le
salga este Ifa.

OBRA PARA SALVAR A UN ENFERMO.


Este Trabajo se hace en casa del Awo.
Un osiadie, una eyele, una muda de ropa (la que llevo el enfermo al hospital), una
cruz de madera, una palangana con agua añilada, un obi, una itana, oñi,
oti,awado.....

Se atefan (se escriben) los Signos de Egun en la cruz (Este no es Signo de Egun
pero hay que ponerlo en todas las OBRAs que se hagan por Sentencia de Olofin,
para que la misma vaya al Cielo, si no, no camina), Otura-Niko, Oshe Yeku, irete-
Yero (Irete-Wori), Ogunda-Logbe, Ogunda-Fun, Oyekun Meyi, Osa Meyi y Oragun
(Ofun Meyi).

La ropa se le pone a la cruz simbolizando al enfermo. Se pone la palangana de


agua añilada delante de Eshu (si es Eshu Bi mejor). Se le da Obi Omi Tutu a Eshu
Bi, se toca la ropa y se le asesora de la magnitud de la OBRA. Se le hace
sarayenye a ropa del enfermo con el osiadie que esta vistiendo la cruz, y se le
sacrifica a la ropa y a Eshu Bi. Se le da una eyele a Eshu Bi pidiendole por la
recuperacion del enfermo. La cruz se rompe. Se vuelve a dar Obi Omi Tutu a
Eshu bi preguntandole si todo esta correcto. Si falta algo, se pone sobre la cruz.
Todo se envuelve echandole bogbo ere (distintos granos comestibles), maiz seco
crudo y tostado, oñi, oti, etc. y se lleva para donde haya dicho Eshun Bi cuando
se le pregunte por el coco. El agua de la palangana va para la calle Durante el
Awo hace esta OBRA tiene que tener su cabeza cubierta con un gorro blanco.
Despues se tiene que hacer ebo con lo que diga Orunmila.
Este Ebbó puede ser con: Akuko, un malaguidi (muñeco macho de madera), una
igba (jicara) con su tapa con los ingredientes del ebo dentro. Se lleva al rio y alli
se echa y se le echa oñi al rio. Si no coge este ebo, el Awo preguntara, hasta que
coja uno.

INSHE-OZAIN (RESGUARDO). Se hace iye con caracoles de babosas con su


bichos dentro, que se tuestan, las tierras que coja, los palos que coja, los demas
ingredientes que coja (todo preguntando a Orunmila). El iye (polvo) se reza en el
tablero con Oshe-Tura, osalo Fobeyo y Otura She. Y se canta tres veces: Bitiri
yukaradi lafiya igbin kantofifun kodide. Se le pone dentro del macuto una aikordie
(pluma de Loro) y una ota de iman keke. Se forra en tela blanca y roja o en piel de
abo de Shango o en donde diga Ifa.

OBRA DE OSALO FOBEYO.


Se pone una ikoko de barro en el patio y se le echa ewe, atiponla, odundun, ewe
tete, ewe ou, 1 aijordie y un eñi eyele que lo hayan abandonado en el nido. Ese
eñi eyele se renueva cada vez que se consiga uno.

OBRA PARA SACAR A UNA PERSONA DE LA CARCEL.


Un garabato de palo yamao con nueve cascabeles entizados con mariwo, que se
para encima de Elewa y se le da un akuko junto con Elewa, llamando tres veces a
la persona con el garabato, pidiendole a Elewa que lo saque del ile de oshosi
(carcel).
Despues la leri del akuko se le engancha a Elewa en la cuchilla.

OBRA PARA QUITARSE DE ENCIMA LAS MALAS INFLUENCIAS.


Osalo Fobeyo se tiene que bañar de vez en cuando con omiero de Aberikunlo
(Espanta Muerto), albahaca mondonguera y sargazo macho (sandoval), para
quitarse las Malas influencias que aquirio o se le pegaron en el Espacio del Alma
del mismo durante el viaje del Cielo a la Tierra al tiempo de nacer.
Hay una leyenda que dice que Osalo Fobeyo es hijo de Oshun desde los pies
hasta los hombros, de ahi hacia arriba todo le pertenece a Shango. Tiene cicatriz
o marca en el cuerpo o en el cielo de la boca.

OSALO FOBEYO OPARALDO ILE.


Un osiadie, una itana, un obi, una ikoko de barro o teja de barro de canal, una
casita de madera, oti, efun, dos eñi adie, un gajo de espanta muerto, un gajo de
sargazo macho, (sandoval), un gajo de albahaca y un gajo de algarrobo, un
pedazo de tela blanca, uno de tela negra y uno de tela roja.

La ikoko o la teja se unta de epo y de efun y por dentro se le pinta Otura-Niko y


osalo Fobeyo, se le echan unas hojas de sargazo macho y un poco de oti y se
pone encima de los paños, que ya estan en el suelo dentro de un circulo de efun
donde se escribio la Atena de Oparaldo, en el siguiente orden: Primero el paño
rojo, encima el paño blanco y encima de este el paño negro que tambien tendra
pintada la Atena del Oparaldo. La persona se para delante de esto. La casita se
pone dentro del circulo donde se encienden las dos velas.

A los tres paños, que seran de un largo de una vara, se les saca una tira a cada
uno de ellos, se ponen uno al lado del otro y se unen al medio con un nudo,
entonces midiendo del nudo central que ata las tres tiras hacia un extremo, a la
mitad a cada tira se le hace un nudo por separado. (Ya tenemos cuatro nudos).

Del medio al otro extremo se calcula la mitad y a cada tira se le hace un nudo por
separado. (Ya tenemos 7 nudos). Se tuercen por una punta las tres tiras y ahi se
amarra el asiadie por las patas. (Ya tenemos ocho nudos). Al otro extremo de las
tiras se le hace lo mismo y se ata juntas un gajo de cada hierba, (Ya tenemos los
nueve nudos).

En una vacija apropiada se hace omiero con hojas de albahaca, de espanta


muero, de algarrobo y de sargazo.

Se le entrega al individuo la tira que aprisiona al osiadie y a las hierbas para que
todo lo sostenga sobre su frente. Se procede a darle Obi Omi Tutu al Oparaldo,
moyugbando como el Awo acostumbra.

Se procede a hacerle sarayenye a la persona cogiendo el Awo al osiadie y las


hierbas que atan las tiras y el interesado da vueltas en sentido contrario como se
mueven las manecillas del reloj, el Awo dice: Sarayenye bakuno, sarayenye
bakuno Osiadie aremu. Sarayenye bakuno sarayenye bakuno Oparaldo Alado.

Sarayenye bakuno, sarayenye bakuno Oparaldo Somo.

Despues que lo limpia bien, cantando varias veces ese suyere, lo para de
espaldas a el, le pone el osiadie y las hierbas en la nuca , reza el Oddun iroso
Tolda, le sopla un buche de oti en la nuca y de un fuerte golpe mata el osiadie
sobre las telas que estan dentro del circulo. Le ordena al interesado que recoja la
casita y que se la ponga debajo del brazo y se retire para otro lugar lejano sin
mirar hacia atras.

Cuando se le va a hacer el desprendimiento, despues de rezar Iroso Tolda, se


canta: Osalo Fobeyo Piriti Piriti omode Alara. Osalo Fobeyo Piriti piriti omode
alara. Osalo Fobeyo piriti piriti omode alara laminagadda.

Cuando se dio coco que todo eboda, se recoge todo. El osiadie y las hierbas se
envuelven junto con los cocos en los paños y despues en papel de estrasa sin
letras y se pone en un lugar apartado del circulo.

Todos los presentes comienzan a lavarse la cara, la nuca, las articulaciones del
brazo y de las piernas en la vacija donde se hizo el omiero. Despues en todos
esos lugares del cuerpo señalado le echara un poco de oti, despues se untaran
efun en la cara y nuca y mientras hacen esto, el Awo canta: Aberokunlo koshe
wao. Aberikunlo fumi wao.

Despues con el omiero que quede se baldea donde se hizo el Oparaldo con una
escoba para borrarlo todo.

El interesado sale de la casa llevando la casita debajo del brazo para darle la
vuelta a la manzana. Cuando sale de la casa coge hacia la derecha. Otra
persona entonces recoge el paquete del Oparaldo para llevarlo a su destino y al
salir de la casa coge por la izquierda. Ambas personas no se pueden cruzar por el
camino.

Cuando regrese el de la casita, tiene que esperar a que regrese el que fue a botar
el Oparaldo, para que entren juntos y se lavaran la cara, la nuca, las articulaciones
de brazos y piernas con un poco del omiero que se separara para este fin.
Despues hacen lo mismo con oti y efun. Al que va a botar el Oparaldo se le paga
$1.05 de derecho. La casita se queda dentro del ile.

Cuando Awo se ve este Ifa o le sale a la persona que Registra por Intori Arun,
señala perdida. Si es Intori Iku, hay que hacer ebo con una cepa de platanos y lo
demas que diga Orunmila.

INSHE-OZAIN CONTRA ASHELU.


Cenizas de tabacos y polvos de igbin (babosas) y lo demas que marque Ifa.

Se pone al lado de Elewa una ikoko con agua de mar y un huevo de gallina al
lado.

PARA PROBLEMAS DE JUSTICIA.


Se coje un coco de agua y se le abre un agujerito por arriba y se cuelga sobre
Elewa para que le vaya cayendo a este el agua gota a gota.
Se preparan dos cazuelas con omiero de sargazo, artemisa, almacigo y oti. Una
se pone detras de shilikun de ile y se marca, pues con esta se tiene que bañar al
final de la OBRA. la otra se pone detras de la puerta del patio. Durante dieciseis
dias ambas cazuelas se van cambiando de lugar y se les echara agua y oti segun
se vayan secando. A los dieciseis dias se baña con el omiero de la cazuela que el
primer dia puso detras de la puerta de la calle y la otra la bota para la calle.

Se coge un coco de agua o un huevo de gallina y se le pone a Elewa y se le


enciende una vela. Despues se le presenta el coco o el huevo en la leri al
interesado y mientras da vueltas, el Awo canta el suyere de este Ifa. Despues se
le deja a Elewa, pidiendole que lo libere de sus enemigos.

Se hace ebo con: Akuko, dos eyele fun fun.....


Cuando se le dan las eyele al osha que las haya cogido, se les pasa al interesado
los cuellos de las palomas por su leri para que coja un poco de sangre.
Cuando el Awo canta Sorolo shorolo, se contesta: Omode Alara, laminagadda.

Se tendra preparado un hilo blanco embarrado en ori y efun, que se le coloca a la


leri y encima se le pone el algodon y el paño blanco.

Cuando la persona ha tomado ogu (brujerias), se coge corteza de la mata de


guira cimarrona, cascara de platano verde vianda, hojas de cundiamor y 16 atare.
Todo se pone a secar al Sol y se hace iye y se reza en el tablero con: Oshe Tura,
osalo Fobeyo y otura She. Despues se pone en un plato al lado de Shango o de
Elewa (se pregunta) y se le da un akuko al osha y al plato. Despues el polvo se
pone a secar al Sol y se le da a tomar al interesado.

Hay que sacudir el laton de la basura en la calle porque sus enemigos le echan
basuras en el mismo, (Brujerias).
Se Ruega la leri al pie de Obatala.
Se le pone Ishu a orunmila y a Olofin.
Se le da un akuko tuerto al Egun del padre, si es difunto.
Se baldea el portal de la casa con agua jabonosa, sal y ceniza.
Se baldea el portal con omiero de acelga.

Se le da una eyele a Eshu arrodillando al interesado, de forma que no quede


frente a este, cantando el suyere:

" Piriti piriti omode alara".

Despues el interesado pisara la eyebale del piso y el cuerpo de la eyele. La eyele


se asa con epo, se le echa eku, eya, awado, se entiza con hilos blanco y negro y
se le pone delante de Eshu. Despues se lleva a donde este diga con el coco.

Aqui habla la Mata de Platanos.


Cuando la mata de platanos pare, muere.
Osalo Fobeyo mata a la madre. La mata a disgustos.
Aqui habla el Alacran. Cuando los Alacranes nacen, se suben encima de la
madre y se la comen.

Osalo Fobeyo no tiene felicidad en su casa y sale a buscarla a la calle.

En este ifa nacio que el Babalawo no puede resolverle a los humanos sus
problemas de un golpe porque no se lo agradecen. Hay que irle resolviendo las
cosas a la gente poco a poco.

Aqui fue donde Abita (El Diablo) comio por primera vez junto con olofin.

El camino de los Alacranes. Camino de Pederastia activa y pasiva. Si se trata


de mujeres, son lesvianas.

O O
O I Osa Oyekun
O I
O I

Ebbó: Se hace una ikoko de caldo de res y ñame y se pone al pie de una loma
junto con el ebo que es: 2 akuko, 2 etu, ropas del enfermo y 9 frutas de arboles.

Despues se vuelve a hacer ebo con: 2 eyele fun fun, 2 akuko fun fun, canela,
marfil y una escalera.

Ebbó: Akuko, eyele, ekuekueye, maiz finado, eku, eya, epo.....

Se le da un akuko grifo a una ikoko onda con ñame machacado y nueve pedazos
de obi. Al akuko no se le corta la leri. Eyebale del gallo a la ikoko y a Egun.

Se lleva a la loma, se pone la ikoko debajo de un arbol y el akuko se cuelga


encima por la leri.

Ebbó: un osadie jabao, osadie meyi, bogbo tenuyen, bogbo ere, eku, eya, epo,
awado, oti, efun, obi, itana, bogbo asho, bogbo ewe, opolopo owo.

Distribucción: el pollo jabao con sus ingredientes para san lázaro, éste se
envía a la manigua pelado y embarrado en epo y envuelto en asho, osadie con
sus ingredientes para eleguá donde se hace paraldo y se envía para donde él
indique, osadie para ebbó paraldo.

Nota: por este ifá hay que lubricar los intestinos para evitar sequedad en ellos y
la obstrucción intestinal.

Para el estómago tomará cundiamor y bañarse con ewe de san lázaro. "Ifá ni
kaferefun oluo popo, maferefun orumila, adifafun eshu, lordafun olofin.

EBO: Se hace una ikokó de caldo de res y ñame y se pone al pié de una loma
junto con el ebó que es: akukó, 2 etú, ropas del enfermo y 9 frutas de árboles.
Después se vuelve a hacer ebó con: 2 eyelé funfun, 2 akukó, funfun, canela,
márfil y una escalera.

OBRA:
Se le da un akukó grifo a una ikokó honda con ñame machacado y 9 pedazos de
obi. Al akukó no se le corta la lerí. Eyebale del akukó a la ikokó y a Egun. Se lleva
a la loma, se pone la ikokó debajo de un árbol y el akukó se cuelga encima por la
lerí.

NOTA:
En ésta letra es de gran necesidad que la persona reciba a Oluwo-Popó y a
Orishaokó, además de darle de comer a la tierra a cada rato y además tener a
Oggun bien reforzado.

O O
I I Osa Iwori
I I
O I

OPARALDO DE OSA WO.


Una adie jabada, 2 atana, obi, eku, eya, asho fun fun, dun dun y pupua, ewe
aberikunlo, algarrobo y albahaca o los que orunmila determine con el Registro.

En una igba se pinta Otura Niko, Oyekun Meyi, Ogunda Fun, oragun y en el
centro Osa Wo. Se le ponen los nueve pedazos de obi con atare y epo. Se para
al interesado de espalda. Se coge la adie jabada y con el obe (cuchillo) se le corta
la pata izquierda al nivel de la rodilla y se echa en la igba. Se limpia al interesado
con las hierbas y con la adie y se le hace Oparaldo.

Nota: La pata se le corta a la adie porque el Egun Obsesor que tiene la persona,
en vida perdio la pierna izquierda.

OBRA PARA QUITAR IKU Y PROLONGAR LA VIDA.


Un abo que se viste con tela blanca. El interesado le da tres cabezazos al abo y
se le sacrifica despues a Shango. Se descuera y descuartiza y se le cortan las
carnes.

Despues con la tela blanca con la que se vistio al abo, se le hace una camiseta al
interesado para que la use.

Ebbó: Akuko, delantar con dos bolsillo, piedras, maiz seco, abiti, atitan ile, atitan
bata, un lazo, eku, eya, epo ..................................
Ebbó: Osiadie fifeshu, obi, itana, inle lese araba (ceiba), frijoles caritas,
quimbombo, harina de maiz, bogbo ileke, akofa inle de una loma, bogbo igi,
eku, eya, epo.....

Ebbó: Ounko, akuko, uñas de gato, atitan ile, asho de colores, eku, eya, epo.....
Dios le da a cada cual lo que cada cual se merece.

EBO: Owunko, akukó, uñas de gato, atitán ilé, ashó de colores, ekú, eyá,
epó, ...........

EBO: Un gallo, un eyá tutu, 2 eyelé dundun, opolopo ori, oti, oñi, opolopo owó.
INSHE:
CUANDO SE VE ESTE IFA EN ATEFA, SE HACEN 7 RAYAS DE EFUN Y DE
EPO EN EL PISO EN LA PUERTA. SE PONE A ELEGUA AHI CON OPOLOPO
EPO Y SE LE CANTA: "ELEGUA EPO ELEGUA EPO ELEGUA". Y SE DEJA AHI.
EN EL PATIO SE ABRE UN JORO JORO Y SE LLEVA A OGUN PARA ALLI Y SI
EL AWO TIENE ORISHAOKO LO PONEN AL LADO DEL JORO JORO. METE A
OGUN EN EL JORO JORO, LE DA OBI OMI TUTU Y LE DA UN AKUKO A OGUN
Y A ORISHAOKO. DESPUES SACA A OGUN DEL JORO JORO Y ECHA EL
GALLO CON EKU, EYA, AGBADO, OÑI, BOGBO ERE. ENTONCES SE LIMPIA
CON LAS 2 EYELE DUN DUN Y SE LE DAN A ORISHAOKO Y AL JORO JORO Y
LAS ECHA DENTRO Y TAPA EL JORO JORO. ENTONCES SE COLOCA ENCIMA
DE ESTE JORO JORO A OGUN Y ORISHAOKO CON ISHU Y OPOLOPO ERE.
ESTO TIENE QUE ESTAR ENCENDIDO MIENTRAS DURE EL IFA.

NOTA:
El dueño de éste Ifá lleva una cazuela o prenda que se monta en un caldero de
hierro, lleva 7 otá, 7 igui, un adá, una masa de akana, una maceta de jiqui, una
manilla, un escudo, un obe, una tuna, una bola de marfil, tierra de enigbe, tierra de
un joro joro, lerí de egun, lerí de ayá, un eñi adié de Viernes Santo, lerí de arriero,
de gunugun, owiwi, siju, carpintero, gavilán frailecillo, come gallo, eyele, owunko,
aparó, etú. Este vive al lado del Ogun de Osa Woriwo.

I O
O I Osa Oddi
O I
I I

OBRA: Se Obori eleda con 16 eyele fun fun de la leri de Obatala. Se hace iye de
las 16 leri de eyele, de leri de etu, de semillas de calabazas, ilekan, oñi, y se echa
en una jicara pintada de blanco y marillo, se amarra con pita y se le pone una juju
de aikordie y se pone detras de la puerta del fondo donde nadie la vea, se le echa
efun. Se cobra $50.00 para que el Awo no se quede pobre. Esto es para evitar
los atropellos de los amigos.

Todos los dias el Awo, mientras prepara esta OBRA, reza: Ishe Oshe ni Oshe
kolomo tobata ishe wole iba efi muni adifafun Baba bokun boroki akuko, eyele
lebo.

OBRA PARA AWO APROVECHAR EL EGUN OBSESOR DE UN CLIENTE.


Cuando Awo desea obtener el Poder Destructor de un Egun que le va a apartar a
una persona antes de hacer el Oparaldo, va al pie de una mata de platanillo de
Cuba, alli le da Obi Omi Tutu, preguntando: Egun Obsesor de: F. de tal, te quieres
quedar conmigo para lo que yo te mande? Si el Coco dice que si, se le da un jio
jio. Despues lleva a la persona al pie de esa mata y ahi le hace el Oparaldo.
Al tercer dia el Awo regresa alli y corta un pedazo de palo de esa mata, le escribe
el nombre y apellidos del Egun Obsesor y los Oddun Oyenun Meyi, Osa Di y otura
Niko, le reza, le sopla oti y lo pone a comer con el Ibo Egun.
Despues cada vez que tenga necesidad de arriar a ese Egun, raya un poco del
palo para el iye y es igual que la Kirumba.
Cuando se ve este Ifa Habla con el Padrino que puede perder la suerte.

Se Refuerza a Ogun con alguna de las siguientes piezas (las que diga Ifa).

Fuelle, 7 clavos, guadaña, tablerito de hierro, arado, machete. Esto es para


recuperar la salud.

Rogarse la leri con dos eyele fun fun, que despues le echen las plumas encima de
la sangre, se le pone encima de las plumas el algodon y por ultimo el paño blanco.

OBRA: Se le da euré a Oyá, Se hace un Awán con bogbo eré, se limpian todos
los presentes con el Awán. Después la eure se abre y se rellena con el Awán de
limpieza, se cose y se deja en una plaza. Al tercer dia se hace Itá con el Dilogún
de Oya.

OBRA: Para Evitar los Atropellos del Enemigo.


Se Oborí Eledá con 16 eyelé fun fun de la lerí a Obatalá. Se hace iyé de las 16
lerí de eyelé, de lerí de etú, de semillas de calabaza, ilekan, oñi y se echa en una
jícara pintada de blanco y amarillo, se amarra con pita y se le pone una juju de
aikordié y se pone detrás de la puerta del fondo donde nadie la vea, se le echa
efun.
Se cobra opolopo owó para que el Awó no se quede pobre. Todos los dias el Awó
mientras prepara esta obra reza: "ISHE OSHE NI OSHE KOLOMO TOBATA
INSHE WOLE IBA EFI MUNI ADIFAFUN BABA BOKUN BANTE BOROKI AKUKO,
EYELE LEBO".

I O
I I Osa Iroso
O I Osa Roso
O I

PARA LA SALUD DEL AWO.


Se le pone a Oya una muñeca linda con sus trenzas.
Se hacen dos trenzas de cintas de nueve colores distintos, excepto negro y se le
ponen en la cabeza a la eure (chiva) que se le da a Oya, por la salud del Awo.
Despues se hace ebo con las trenzas.

Se le pone a Shango un Oshe Kamola (una muñeca con senos).

El ebo de este ifa hay que hacerlo con Shango y Oshun a cada lado del Tablero.

OBRA A OSHUN.
Cintas de todos los colores, una calabaza a la que se le hace una tapita por
arriba y se le sacan todas las tripas. Se le echa pedazos de todas las cintas,
canela en polvo, grajeas, cinco huevos de gallinas y miel de abejas. Se tapa y se
adorna con las cintas y se pone delante de Oshun.

Se le da a Oshun Obi omi Tutu, dandole cuenta que se hace esta OBRA por el
problema que tiene la persona. Se le sacrifican a oshun dos eyele y tambien se le
echa eyebale a la calabaza sobre la tapa. Cuando se termina de echarle las
plumas, se encienden dos velas a Oshun.

Se pregunta si las eyele se cocinan. Si dice que no, al otro dia se llevan a rio
solas. Si dice que si, se cocinan bien y se le ponen en un plato y al quinto dia van
para el rio junto con la calabaza.

PARA HACER ESTA LETRA FORE.


Akuko fifeshu (gallo a Eshu), una cazuelita con ifu (tripas) de elede (cerdo), una
con ifu de malu (toro), y una con ifu de ounko (chivo). Una a Elewa, una a la
esquina y la otra se pregunta.

OSA ROSO: Si es mujer, viene padeciendo a causa de un aborto provocado. La


mujer, por este ifa, no puede hacerse abortos porque pierde su salud para
siempre.

OBRA:
Se pone en el suelo la sopera de Orunmila y al lado la de Oshun y ambos comen
de las dos adié dun dun. Se le canta a Orunmila y a Oshun.

OBRA PARA PROSPERAR:


Se le pone a Shangó por éste Ifá amalá ilá y un rácimo de plátanos.
EBO: Adié meyi dun dun, adié meyi aperí, akukó meyi, ishu, agbadó, ori, oñi,
bogbo tenuyen, opolopo owó.

EBO: Adié meyi, ropa usada, ropa de la cama, atitán ilé ibú, oñi, eleguedé, 2
corazones de eyelé (macho y hembra) opolopo owó.
NOTA: Las dos adié se ponen a dormir con uno y se le hace el rezo de éste Ifá a
Oshun.

NOTA:
Si se quiere endulsar a Shangó, se coje las otá de Oshun y se le echa oñi y ésta
que caiga sobre Shangó la otá, se le canta el suyere que Oshun le canto a Shangó
en esta historia: "ARIDALE OÑI EKO AYILODA EKO DALE OSHUN EKO
AYILODA".

O O
O I Osa Ojuani
I I
I I

OBRA DE OSA LONI


Se cogen tres carbones de piedra que se ponen sobre un poco de tierra, encima
se ponen bastante astillas de cedro, se pone a Shango delante, se le da Obi omi
Tutu y se le da una etu. A Shango y adonde estan los carbones se les echa
bastante plumas y epo. Se retira a Shango y a la pila se le da candela y se canta:

" Obayilawo dide nileo Shango Obapilele Obayilawo".

Se recoge toda esa ceniza y va en el ebo con: Osiadie meta, igi, tres carbones de
piedra, un ulike, oti, oñi, epo, awado, jio jio meta, inle de una loma, un pichon de
etu, ayaterunyen, opolopo owo.
Se da un pollito a la Tierra (a Inle Oguero Afokoyeri), uno a Oyiyi (la Sombra de la
persona) y el otro a Elewa conjuntamente con el ebo y este ultimo umbebolo. El
que se dio a la Sombra, se manda a botar enseguida a una manigua.
El ebo a una loma, a la parte de arriba.
Esto es para que a la persona no la esclavicen mas.

El pichon de etu se le da a Shango y la leri se le deja encima y despues que se


seque se hace iye y se liga con iye de palo de cedro, de carbon de piedra,
limaduras de distintos metales.

Cuando se den las dos adie aperi a oshun, todos los presentes hay que limpiarlos
con ellas. Despues que se le den hay que mandarlas para el rio.
OBRA:
Cuando el Awó vea a este Ifá le pone a Orunmila ñame crudo macha cado con
miel de abejas, ekú y eyá.

OTRO:
Se prepara un pollito que se dió a Eleguá, se rellena y se lleva a la manigua.

OTRO:
Se coge un carbón grande, se unta en epó y se le escriben las generales de los
enemigos y se le pone a Elegbara.

EBO: Owunko, un guiro de cuello largo, 16 ewe Ifá, obi kolá, 16 akru, 16 ataré, 16
jio jio, añarí, okun, añarí odó, ashó pupuá, dundun y funfun, ashó arolodo, ashó
aperí, ashó obode (verde) un funfun y dundun, bogbo tenuyen, opolopo owó.

EBO: Akukó, obi meta, anzuelo meta, pita, añari, omi ilé olokun, abití, adá, ekú,
eyá, epó................

OBRA:
Se prepara Kofisarí, para alejar lo malo de la casa. Se prepara una pasta con
aceite de comer, epó, polvo de eyá tutu, efun, un ataré y ewé teté machacado. Se
raspan bien dos cocos secos y se embarran de esa pasta, se ruedan por toda la
casa y a las 12 de la noche se empujan con la escoba que rueden para la calle y
que queden lejos de la casa.

I O
O I Osa Obara
O I Osa Shepe
O I

Cuando por este Ifa el Awo se haga Ebbó, se echar fresco con el eruke de
Orunmila. (El rabo).

Se coge una navaja y se engancha en la punta de un palo con un filo hacia arriba,
se pone en el quicio de la puerta y ahi a cada rato se le da de comer un akuko
junto con Elewa.

Egun Merin Laye: Se prepara un omiero con 16 ewe de Orunmila (se preguntan
cuales son) y se lava la cara y los brazos pidiendo que todos los Eguns de Luces
de Ar Ono lo ayuden a resolver sus problemas.
Ebbó: Akuko quiquiriqui no se mata, despues del ebo se le echa iyefa en la boca y
se suelta), dos jio jio, 3 osiadie, 3 eyele agada, ewefa , ewe tetenifa , ewe ayo,
ewe dun dun, araba , ewe ou,ewe mokogun, ewe shewerekuekue, igi, 3 leri ekute,
bogbo asho, 3 akof , malaguidi, bogbo ere, eku, eya , epo, ewe awe (hojas de
guira. Nota: Malaguidi y agad umbebolo.

Antes del ebbó se dar tres baños con las ewe. Despues se hace omiero con ewe
zarzaparrilla y se le da en leri eyebale de isiadie. Despues con un obe nuevo se le
corta la enredadera y por ultimo se baña con el omiero de zarzaparrilla. Cuando se
termina esta ceremonia, se recoge todo el baño y conjuntamente con el ebo va al
monte o al rio. Despues del ebo bañarse con omiero de ewe dun dun, itamorreal,
llanten y ou.

Por ultimo se le Obori con Obi Omi Tutu, ori y efun.

Nota: El propio interesado tiene que opa al osiadie y darle al eyebale el ebo
mientras el Awo golpea continuamente el Atepon Ifa
con su irofa y canta: "Ogun balekun leri eye belekun yere. Eye belekun yere." (3 v.)
Leri osiadie umbebolo.

Ebbó: Akuko, un rabo de caballo, akofa (arco y flecha), dos adie,navaja, huevo de
adie culeco, eku, eya ...

Ebbó: Akuko, 2 obi, 2 eleguede, 6 babosas, 9 basuras de ile Olokun, eku, eya ...

Ebbó: Akuko, atitan ile, obi, ashepergui medilogun (16 cascabeles), eku, eya ,
epo...

Ebbó para la Embarazada: Akuko, bogbo tenunyen, paño sucio de su costumbre...

Ebbó: Akuko, 3 eya tutu, jamo, adie, tablero, eyele, anzuelo, bogbo tenunyen.

OBRA:
Marca: Falta con Yemayá y para que ella perdone se hace ebó con: Akukó, eyelé,
ekru y un pedazo de palo de Yemayá y se lleva al mar o al rio (adonde coja).
Cuando se lleva el ebó a su destino, se pone a Shangó al lado de Yemayá y se le
encienden 2 velas.

OBRA:
Se coge una navaja y se engancha en la punta de un palo con el filo hacia arriba,
se pone en el quicio de la puerta y ahí a cada rato se le da de comer un akukó
junto con Eleguá.
OBRA: (EGUN MERIN LAYE).
Se prepara un omiero con 16 ewe de Orunmila (se pregunta cuales son) y se lava
la cara y los brazos pidiendo que todos los Egguns de Luces de Ará lo ayuden a
resolver sus problemas.

EBO: Akukó kikiriki (no se mata, después del ebó se le echa iyefá en la boca y se
suelta, dos jio jio, 3 osiadié, 3 eyelé, agadá, ewefá, ewe tetenifá, ewe ayo, ewe
dundun, arabá, ewe mokogun, ewe shewerekuekue, igui, 3 lerí ekute, bogbo ashó,
3 akofá, malaguidí, bogbo eré, ekú, eyá, epó, agbadó, hojas de guira.

NOTA: Malaguidí y agadá umbeboló.


Antes del ebó se dará 3 baños con las ewé. Después se hace omiero de ewe
zarzaparrilla y se le da en la lerí eyebale de osiadié. Por último se le oborí con obi
omi tutu, ori y efun.

EBO: Akukó, 2 obi, 2 eleguedé, 2 babosas, 6 basuras de ilé, olokun, ekú y


eyá,.............

OPARALDO DE OSA BARA. Se Hace en el Monte.


Se le hace Oparaldo al interesado con una osiadié o el animal que coja. Se abre
un hueco en la tierra de una o dos cuartas correspondientes a su área y dentro del
mismo se para al interesado. Cuando se termina el Oparaldo, el interesado se
quitará toda la ropa que tiene puesta y se vestirá con otra y se deja en el hueco
donde se echa al animal, ekú, eyá, epó, ori, efun, itaná, alaigui, perfume, oñi, ori,
agbadó, el ewe con que se hizo la obra. El animal se envuelve previamente en los
paños y se sepulta. Después del Oparaldo se le Oborí con eyelé meyi fun fun y se
preguntan el camino que cogen.

O O
O I Osa Okana
O I Osa Kana
I I

OBRA DE OSA KANA.


La Iyare del Awo Osa Kana, lleva a sus espaldas un ounko keke para darselo a
Elewa . La leri de owunko se clava en la punta de palo y se deja al sol y al Sereno.

OBRA: Tres obi que se pintan de azul y un vaporcito. Los Obis despues de
pintados se presentan delante de Yemaya en la leri del interesado. Despues se le
ponen a Yemay junto con el vaporsito los dos que coja y se les da el camino que
coja.
OBRA: Pintar un obi de rojo y de azul, mitad y mitad.
Presentarselo al interesado en la frente de modo que la mitad roja quede hacia la
parte del cuerpo que se le enfria rezando este Odun de Ifa , para que le de vida a
esa parte. Esto se hace a las doce del dia durante siete dias, despues que se los
presenta en la leri, los coge en las mano se los presenta al Cielo y al Sol durante
los siete dias pidiendoles. Al septimo dia lo rompe en la calle.

Ebbó: Eure, akuko meyi, asi meta, funfun, una dun dun y una pupua, ikoko de
maiz finado, eku, eya , epo.

Ebbó: Akuko, adie meyi dun dun, eran elede, Obi meta pintados de arolodo, eku,
eya , epo....Despues del ebo se le presentan al interesado los obi en su leri y se le
ponen a Yemaya con el vaporcito.

Ebbó para que no lo maten por la comida: Akuko meyi, juju aikordie, eku, eya,
epo....Y lavarse la leri con omiero de ewe shewerekuekue y un jio jio.

Si es Mujer y le sale este Ifa en un Registro, se le dice que tiene oye Recibir a
Olokun, que no puede hacerse abortos porque se puede morir y en el mejor de los
casos perder la salud para siempre. Tiene que Yoko Osha, y Recibir Ikofa, porque
solo Orunmila puede salvarla de sus problemas.

Tanto hombre como mujer solo Orunmila puede salvarlos.


Cuidarse de trampas. Darle Gracias a los Sueños, a Obatala y Orunmila.

NOTA:
Cuando éste Ifá viene en Atefa (consagración de un Ifá) al Padrino y el Ahijado
tienen que jurarse en Orun para evitar pérdidas.

OBRA:
El ebó de éste Ifá lleva un cuchillo de júcaro. El iyefá del ebó se recoge y se echa
en una bolsita y se ata al mango del cuchillo y se entiza con ileké de Shangó y de
Oyá y se pone de por vida en la batea de Shangó.

OBRA:
El dueño de éste Ifá aparte del collar de Orunmila debe de tener un collar con 8
cuentas verdes, 8 cuentas amarillas y 9 cuentas de Oyá en cada tramo. El collar
que le llegue a su persona. Vive con Orunmila y lo usa solo cuando esta plantado.
EBO: Adié, ekú, eyá, ashó mesan, agadá, un pedazo de corazón, una freiderita de
barro,........... opolopo owó.
NOTA: Antes de hacer ebó, se pinta la cazuela de 9 colores distintos y se deja
secar bien, dentro de la cazuela de prepara el ebó. La adié se le da a Oyá junto
con elebó esto con los machetes y los 9 pedazos de tela van para la manigua,
después del ebó el interesado debe de bañarse con ewefá y después que bota el
ebó oborí con ataré meta, ekú, eyá, obi omi tutu.

I O
I I Osa Ogunda
I I Osa Guleya
O I

OBRA PARA RESOLVER UN PROBLEMA EMPLEANDO A OYA.


Se monta una lampara en una ikoko de barro con aceite de comer, se le ponen
nueve mechas.

Se le canta a Oya: Iyanzan bilari mokakeño Ina Ina Osa Guleya, se enciende la
lampara y se le pone delante a Oya y dos copas con refresco de melon y vino tinto
y, se le dejan los dias que diga Ifa.

OBRA EMPLEANDO A OYA, PARA PEDIRLE MARIDO Y DINERO.


Se le ponen a Oya nueves planes de gloria, una jicara con cerveza y se le ruega
asi: Oka Egun otimpa. Epa oko bami. Eba owo lo mio.

INSHE-OZAIN.
Leri de ayapa, dos muslos de otra ayapa, el corazon y las tripas, atitan de la
esquina y la entrada del pueblo que al cogerlos se dice: Ozain ewe yeye te cojo
para que me sirvas para la salud, la suerte y para alejar a mis enemigos.

ESHU BANQUEO:
Vive al pie de la mata de atori. Es un baston hecho con la raiz de esa mata.

Se va al pie de una mata de atori y se le da un akuko en la raiz, se corta esa raiz


y se manda a tallar un bastoncito con cara alargada en la empuñadura con
tatuajes en la cara y barrenado por la cabeza para cargarlo con: Leri de akuko, de
eya oro de Egun mokekere, 16 atare, obi kola, osun, arida, tierra del cementerio,
tierra de la entrada y salida de la ciudad, ewe eigi de Elewa , se forra en cuentas
de Orunmila y se le pone un collarcito de bandera y vive detras de la puerta.
Nota: Despues que se le de el akuko a la mata de ayori, se corta la raiz, se
introduce detro de una guabina (eya oro) y se da un jio jio sobre la guabina y a los
siete dias se saca y se manda a tornar.

O O
I I Osa Ika
O I
O I

Ebbó: 2 palomas, ori, 3 piedras, 1 plato roto, 3 flechas, ropa rota y pan, se
pregunta si lleva las flechas y si es así se le unta sangre de las palomas y se pone
arriba del ebbó y con las palomas se hace arbori y con el migajon de pan.
Adifafun Olofin..... tiene tres enemigos.

Ebbó: para la envidia: 3 platos, con bollos ecru maíz, eco. Derecho.

O O
O I Osa Otrupon
I I
O I

Ebbó para tener suerte: Akuko, eyele, juju aikordie, 10 anzuelos, amala , ila , eku,
eya ....El akuko a Ogun.

Ebbó: Akuko, adie, ere pupua , ere caritas, ekru, eko, isogi, maiz seco, asho fun
fun ati pupua , eku, eya ....

I O
O I Osa Otura
I I
I I

Tizana de Osa Ure para la Impotencia: Frailecillo, nitroazul, vino seco, iyefa
rezado. Se le adiciona el Al seco de la eure de Orunmila.

Para Mejorar la Suerte: Se le atan a Elewa en la corona cuatro ikordie (plumas de


loro).

Se hace iye con los pezones de la ubre de la eure tostados para untarse en la
boca y en la frente.
Dos akuko fun fun a Shango y a Egun.

Se les pone a Shango seis platanos verdes vianda.

El Owo lo da Shango y se ebo con: Akuko, amala ila, seis platanos vianda verdes,
eku, eye....Los platanos se cortan en rueditas junto con su cascara, se le ruega a
Shango con ellos y se le ponen dentro de la batea. Las puntas de los seis oguede
Umbebelo.
Para Alargar la Vida:

Si la persona no tiene a Oya, se coge una ota keke en el cementerio. En un plato


blanco se hacen nueve circulos rojos, en el interior sobre el primer circulo se pone
la ota, pelos de la persona y pedacitos de su ropa sudada. En el piso se pinta un
circulo con efun y dentro del mismo se coloca a Oya o en su defecto el plato
preparado, se le ponen alrededor nueve itana (velas) y a la derecha de Oya o del
plato nueve pedacitos de obi con epo.

Se le da Obi Omi Tutu a Oya dandole cuenta de lo que se hace y se pregunta los
dias que tiene que estar ahi y el camino que coja.
Despues se le encienden las itana.

OBRA:.
Se le da Obi Omi Tutu a Orunmila y se le pone en un plato fun fun dos costillas
de res asadas. Se le pregunta dias y camino. Se le encienden dos atana
rogandole que le alargue la vida al interesado.

OBRA. Se hace ebo con Ounko, akuko, un palo del tamaño del interesado(a),
opolope epo, asho ara, pelos del interesado, eku, eya, epo. Despues del ebo se le
da el ounko al Santo que lo coja, si es Oshun, se capa antes de darselo. Despues
que se cuentan las carnes, se limpia al interesado con las mismas y umbebolo. La
leri del ounko se engancha en una de las puntas del palo y este se embarra en
epo a todo su largo y se para en la tierra, al palo debajo de la cabeza del ounko se
le amarra un asia pupua.

OBRA PARA ENFERMOS CARDIACOS.


Dos adie dun dun, dos eyele fun fun, un corazon de res, una cebolla blanca,
cascaras o peluzas de inkin, hojas de cuaba blanca.

Se pone a Orunmila sobre el tablero y se coloca el corazon de res dentro de la


Mano Mayor lo mas parado posible. Se le da Obi Omi Tutu a Orunmila. Se
procede a echar sobre el corazon, eku, eya, epo, awado, rabanaditas de cebolla
blanca y peluzas de Inkin. A continuacion se le da a Orunmila las dos adie dun dun
junto con el Corazon, al que se le echara eyebale. A Orunmila se cubre de plumas
y por ultimo se le echa el oñi.

Se prepara el paquete del ebo con juju de las adie, de las eyele, ropa sudada,
pelos de la persona, peluzas de inkin, eku, eya, epo, eyebale de las adie, cebollas,
hojas de cuaba.

Se coge el Corazon y las dos valvulas mayores se taponan con las leri de las
adie. Y se le hace ebo al interesado.

Cuando el ebo Cierre el enfermo tomara un cocimiento que ya se tendra


preparado de hojas de cuaba, cebolla blanca y peluzas de inkin.

Se lleva el ebo, el Corazon de res, las dos eyele funfun, y cuatro pedazos de
coco, oñi, y se va con el interesado a la orilla de un rio. Alli en la orilla se abre un
joro joro en el que se coloca el Corazon de Res. Se le hace al enfermo sarayevo
con las dos eyele y despues se dan desde la leri del enfermo sobre el corazon. Se
da Obi Omu Tutu preguntando si todo esta correcto. Se tapa el joro joro. El Ebbó
con las leri y los ara de las eyele se botan en el rio.

OBRA PARA ALEJAR EGUNS OSCUROS:


Un osiadie, ou dun dun y fun fun, una juju de cernicalo.
Se limpia al interesado tres veces con la juju de cernicalo y despues se le hace
sarayeye con el osiadie y despues se le da a su Sombra.

Con los ou (hilos) fun fun y dun dun se hace una cuerdecilla y con ella se amarra
la juju de cernicalo y se le prepara un brazalete para que lo use.

INSHE-OZAIN:
Omi de rio, de pozo, de iglesia, de las dos vidas de las mujeres (de lavarse obo
con ashupa y de lavarse obo sin ashupua), de un charco, de una fuente, del
acueducto, de lluvia, de mar, de coco, palo doncella, 7 atare, 5 atare chinas,
amala, awado, oñi, oti, oti kana, oti pupua, azogue, eku, eya, panal de avispa,
piedra iman, ota keke del mar, ota keke del rio, 16 ewe Ifa. Va en un giro.

I O
I I Osa Irete
O I Osa Rete
I I
ESHU ALIMU:
Este es un Elewa Arara poderosisimo que trabaja con Adañe (Owa).

Es una leri tallada en madera de majagua, barrenada por arriba, con ojos y boca
de caracoles incrustados.

Carga: Eru, obi, kola, osun, obi motiwao, tierra del cementerio, ota keke y arena
del mar, arena (añari) del rio, aleri de raton, de ayapa, de eya-oro (guabina), de
gallinuela, una sigua, ñame volador, ewe: Aguinaldo, gira y peregun, lino de mar,
eku, eya epo, oñi, oti, 7 awado, 7 atare, 7 iwereyeye (peonias iyefa).

PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS: Ebbó: Akuko, 1 lagartija, un palo de su


tamaño, 1 silla, opolopo owo.

PARA QUE NO LE QUITEN LO QUE TIENE: Ebbó: Osiadie, pashan meta. Se le


da el osiadie a Eshu y despues se asa, se paran los cujes meta (pashan) y encima
el osiadie.

Se Prepara Paralode.

Un guiro cargado con jio jio meta, ekute, gunugun, zunzun, bogbo eshishi
(distintos bichos) como cucarachas, moscas, guasasas, cochinillas, ciempies,
avispas, bibijaguas, mariposas, todas clases de pajaros, espiga de maiz, tierra de
bibijaguero,...

Este Guiro lleva debajo una cruz, el palo vertical de marpacifico y el de los brazos
de marabu. Come gallo malayo viejo junto con Egun y despues un osiadie y se le
canta: Baba Paralode Eshishi Iku Olona Baba Awo Ire Eshishi Iku Olona.

OBRA:
La clave de éste Ifá es darle akukó meyi fun fun a Yemayá.
NOTA: Se hace obori con una eure y dos eyelé, se necesita la presencia de dos
Oló Obatalá.

EBO: Osiadié meta, tierra roja, tierra negra, igbá, omi tutu, ikokó con omiero ewe,
rabá, mariwó, bogbo ashé, ewe tomode, bogbo ileke, oñigan, opolopo owó.
DISTRIBUCION: Osiadié para Oparaldo ... Donde se abre un joro joro y se le da
después obi omi tutu y se le echa ekú, eyá, epó, agbadó, bogbo ere y se cierra el
joro joro.

EBO: 3 pollones contán, un gallo malayo viejo, 3 jio jio ekute, gunugun,
cucarachas, distintas clases de moscas, avíspas, mariposas, bibijaguas, toda
clase de pájaros, espiga de maíz, hormigas, tierra de bibijagua, eyá, epó, oñi,
agbadó, opolopo owó.
DISTRIBUCION: Gallo malayo viejo para Osain y Egun con sus ingredientes, un
pollo para Osain, un pollo con sus ingredientes se le pregunta a quien se lo da.

I O
O I Osa Oshé
I I
O I

INSHE-OZAIN. : Leri de ekuekueye, de ekutele, de akuko, de ounko, 4 pezuñas de


aya (perro), ewe de Oshosi, ewe de Ogun, atitan ile, 2 inkinis, raiz de quiebra
hacha tostada, limayas de hierro, iyefa raspa de la ikoko de Elewa, pedacito de
cadena, 101 atare, Estopa en gamuza y come con Elewa y con Olokun.

EBO: Akukó, eyelé, oti, itaná, ekú, eyá, agbadó, epó, bogbo tenuyen, malaguidí,
igbá ishu, 7 eñi adié, osiadié meyi, opolopo owó.

INSHE:
Aquí la persona nunca puede dejar que nadie le ponga la mano en la cabeza ni
atras, pues le roban la sombra, aqui la persona no proyecta su sombra, pues esta
se aleja.
A la persona se le manda a usar la ropa durante 7 dias, cada uno de esos 7 dias
se le arrodilla a las 12 del dia delante de un círculo donde se pone una itaná, un
paño negro, donde se marca Osa She y se reza lo siguiente:

"IBA IKU ERGO


EAYE BEIKU UNLO
EAYEBEIKU IKU BALAYE IKU
IKU OLORUN BAYE BEIKU
IKU OLORUN".

Entonces se da el jio jio sobre Osa She y se le hace una cruz en la frente y se le
sopla el oti al círculo, después se recoge todo lo del círculo y se manda al pié de
una loma.

Se coge el akukó se limpia a la persona y se le da el akukó a la jícara en el joro


joro cantando lo siguiente:

"BABA AWO OLORUN


EGUN MAFUN EGUN ODARA IKU UNLO
ARUN UNLO.......etc".

Al limpiar a la persona se le rezan los 16 meyis, se echa el akukó en un joro joro


tapando la igbá, se le da oti y se saca a la persona del círculo. En tonces durante
4 dias la persona tiene que venir a la casa a buscar un eñi adié y tomarselo afuera
en el patio.
O O
I I Osa Ofún
O I
I I

Ebbó : 2 Akukos, 2 eyele,1 cepa de plátano , 1 cadena , 1 pedazo de carne, 1


tamborcito, akara olele, ekru, aro, adalu, bolas de ñame ,de plátano, de malanga,
aguidi, todo esto en númeor de 9, 9 atare, oti, omi, epo, eku, eya, awado, obi, epo,
itana, ori, efun , eko, opolopo owo.

Ebbó: para la mujer: 3 palomas para Elegua, 2 sábanas blancas. Derecho.

Ebbó: para calmar los disgustos: aicordie elle meni, 1 guro, enemi oguo.

Ebbó: para el dinero: ellele melli oguo la melle tonti ello.

Ebbó: acuco, 5 ardie, 1 estera, 2 palomas, ecu, ella.

OBRAS:
En éste Ifá es de necesidad ponerle ekó con oti a Orunmila.

OTRO:
Cuando se hace ebó por este Ifá, al llevarlo a su destino se deja la ropa junto al
mismo por lo que hay que llevarlo al monte o a la costa o a la orilla del rio donde la
persona se pueda cambiar de ropa.

OTRO:
Por Intorí Iña, se pone un poco de arena en el suelo y se marca este Ifá, sobre
esta Añarí se cuelñga un guiro con sarao de ekó al que se le pone 4 juju de
aikordié y se le abre un agujerito por el fondo para que gotee sobre la añarí.
Cuando termine de gotear la arena, se hace ebó con la tierra (digo) la misma
arena.

EBO: Akukó, carne de res asada, oti....... Lo lleva al monte y llama a Ogun, allí se
quita la ropa que lleva puesta y se deja junto al ebó y se viste con lo que lleva, que
será pantalón o saya blanca y camisa o blusa de rayas moradas.
ESTO ES PARA DESEAR MAS VIDA.
OBRA:
En éste Ifá, se le da de comer a Ikú en un hueco 8 eyelé y un jio jio. Primero se
limpia al interesado con el jio jio y se le da a ikú en el hueco. Después se limpia
con las 8 eyelé y se dan una a una a Ikú en el hueco y cada vez que se sacrifique
una eyelé se rezan 2 Meyis Ifá y se canta:

"BABA OLOFIN ERI LEYO BABA EYIOGBE".


"BABA OLOFIN ERI LEYO BABA OYEKUN MEYI".

Hasta terminar la octava eyelé, cantando Oshé Meyi y Oragun.

O O
I I Ika Meji
O O
O O

Ebbó Secreto: Leri de eyo, una eyele, un akuko con espuelas, un pedazo de
cadena, limallas de hierro, de oro, de plata, de cobre, de aluminio, las 4 pinturas
de Osha, obi, itana, eko, asho de colores, atitan ibusun ekun, opolopo owo.

Con la leri del eyo se monta un Inshe-Osain.

Se Ruega la leri con: Cochinillas, cucarachas blancas y platano indio maduro.


(Secreto del Oddun).

Se le pone a Elegbara dos Ogue cargados con raiz de aragba, jiqui, atiponla, leri
de owunko, eru, obi kola, osun. Cada uno se forra con una mano de dilogunes.

Se le ponen ocho ekru a Obatala y a Eshu eku, eya y agbado y se le da un akuko.


Primero se hace ebo con todo esto mas dos eyele fun fun.

La Clave del Ifa es presentarle la Comida a Eshu y no se le da hasta despues de


tres dias el akuko ni se le pone nada.

OSAIN DE IKA MEYI.


Raspadura de un barco, tierras y basuras del piso del muelle raspadura de una
boya, iyefa.

Este Inshe es para Ire Umbo y siempre que salga el Arco Iris se le presenta. Se
pregunta si lleva algun otro ingrediente y lo que come. La raspadura del barco de
la parte de la proa.
I O
I I
I O Ika Bemi
I O

OPARIKOSHA: Es un Osha intermedio entre Eshu y Elegbara. Para Montarlo hay


que ir a buscar ilekan a la orilla del Mar con tres jio jio; alli se le dan al ilekan de la
parte del Naciente que se recoge junto con las tres leri de los jio jio.

Este Elegbara lleva eku, eya agbado, dos moscas, pica pica, ewe ina, 7 atare, 7
abere, 1 hacha, 1 ada, 3 astillas de palo jobo, epo, atiponla, leri eku, de apaya, de
malu, 21 ajies picantes.

La Corona lleva aikordie, juju de agbeyami y de cotorra. Come akuko.

IYEFA DE IKA BEMI: Ishu, yerbas secas del Osain, orozus, petalos de la flor del
romerillo, marfil, leri de animales Elegbara y de Orunmila, iye de metales, de igi:
Vencedor, vence batalla, vence guerra, vencelo todo, vence problemas, dominador
no me halles, parami, yamao, pierde rumbo, raspa lengua, justicia, yaya, no me
olvides, cuaba prieta, adivina, cuatro vientos, armonia, dagame, astronomia, palo
santo, juju de etu, eyele, akuko, aparo, adie, eru, obi kola, obi motiwao,
osun,....Todo reducido a iye se pone sobre el Tablero y se le dan dos eyele fun fun
y se le pregunta a Olorun para que se seque y despues se reza.

PARA VENCER ARAYE:


Se echa en una igba eku, eya, ori, efun, ishu majado, epo, agbado y se pone
delante de Elegbara y se le enciende una itana. Se cubre a Elegbara con ishu
machacado, se le da un osiadie encima.

A la igba se le echa un poquito de omi y se le pone una asia fun fun, si el araye es
muy fuerte, tambien se le pone una asia pupua dentro a la igba.

El Osiadie se cocina con opolopo atare y se echa dentro de la igba y a los siete
dias se lleva a Enigbe y alli se deja.

Cuando el Dueño de este Ifa se ve su Oddun no sale a la calle sin antes hacer
ebo porque puede peligrar.

O O
O I Ika Yeku
O O
O O

Ebbó Para Resolver Owo.


Akuko, obe, ewe escoba amarga, salvia, owunko, adie meyi para Orunmila. El
Obe con su vaina.

Ebbó Para El Hombre:


Akuko, dos eyele, los zapatos que tiene puesto, una tenaza, unas tijeras, un
guacalote, agujas, alfileres, eku, eya...

Ebbó Clave:
Owunko, akuko, etu fun fun, 1 malaguidi, 1 leri igi cedro, gbogbo yenunyen,
gbogbo asho, gbogbo ashe, opolopo owo.

Nota: Para hacer este Ebbó hay que buscar una casa que tenga patio de tierra,
para despues de terminado el mismo, echarlo en joro joro y sacrificar los animales
en el mismo.

OBRA : La leri de igi de cedro se le pone a Shango o a Orunmila, hay que darle a
este dos adie dun dun junto con la leri del Awo u Oba.

OBRA para consagrar el Osun de este signo :


Este Osun come con Eggun y su carga es con: Raíz de Oguedé, ñame de oguedé,
iyefá, lerí de adié , de eyelé, igui Moruro, raíz de arabá. Se rezan los meyis, Ika
Yeku y Oyekun Bika. Come todo lo que coma el eggun del Awo.

Ebbó :Ewe aragbá, akukó, ekú, eyá, guataca, cabo, adá, epó, oti, opolopo owó.

O O
I I Ika Iwori
I O
O O

OBRA PARA UN NIÑO ABIKU.


Se le da una aparo a Oshun, se quema y se hace iye y se le agrega iye de ewe
shewerekuekue, ewe iroko, aragba, ewefin, gunugun de agutan, 1 atare, obi kola.

Las yerbas verdes se machacan y se les saca el zumo y se liga con los demas
ingredientes, y durante siete dias se le hace al Niño Abiku siete rayas en su cuerpo
con ese preparado.

INSHE-OSAIN PARA EL AWO DE ESTE IFA.


Al Awo se le da un ada (murcielago) en el pecho y otro en la espalda. Cada adan
se echa en una bolsa con eru, obi kola, obi motiwao, ewe oriye, igi pierde rumbo,
alejate de mi, ponte lejos 21 bibijaguas y 21 atare.

Estos Inshe-Osain comen pollo y ayapa con Osain y Elegbara y una vez al año
comen eyebale de eya tutu.

Se les reza lo siguiente: "Ika Fefe Ika mi owo Ikami she ile iba mi teshe adifafun
Oluwo, owo tinshe Omo Olofin.

Habla el Elefante Blanco y el Porque Olofin lleva Leri Ayanaku en su Secreto.

Kofibori con un eya tutunla (grande), con la cola en la boca y dos obi. El pescado
tiene que ser un pargo grande.

Se limpia al interesado con un ramo de flores en el Cementerio, invocando a


todos los Eguns y despues se pone en una tumba pobre.

Aqui hay una Prenda que se amarra con cadena.

Para Quitar Todo lo Malo, se le hace Sarayenye al Ile con akuko y Orugbo. El
akuko se bota en Tres Caminos.

Se pone un vaso de agua con siete flores rojas en alto frente a la entrada del ile.

PARA ALEJAR ARAYE.


Se coge una ota, se envuelve en un papel con los nombres y apellidos de sus
enemigos, se entiza con ou fun fun y dun dun y se encera bien. Se abre un
murcielago por el pecho y se le introduce la ota keke preparada junto con alfileres
y vidrio molido y se pone a Comer Ayapa con Osain, se cose y se pone encima de
Osain. Se pregunta los dias y adonde va.

PARA ALEJAR ARAYE DEL ILE.


Juju de gunugun, aikordie, lepu de akuko, pelitos de una escoba vieja. Todo se
quema y se hace afoshe y se riega en la casa.

INSHE-OSAIN:
Se le da una aparo a Shango y se le coge la leri, ewe Shewerekuekue, yerepue,
gungun de agutan, ewe iroko, obi kola, ieru, 7 atares.

El Mancaperro cuando va a morir se enferma de la barriga y en su interior se le


parten las tripas, y con dolor sale del monte hacia el medio del camino y muere en
el mismo, abandonado y sin recursos, y sin que nadie lo pueda ayudar, partido en
sortijas redondas. Cuando la gente lo ven, ya esta muerto.

Haga ebo con una awasa (jutia), dos eyele, un mazo de leña, gbogbo ashe y
opolopo owo, para que a Ud. no le suceda lo mismo que al Mancaperro, y se libre
de morir solo y abandonado por los suyos.

Aqui Elegbara estaba invalido por postracion de los pies. Hay que Activar a Osain.
I O
O I Ika Oddi
O O Ika Dila
I O

OBRA : Aquí se prepara una formula para la memoria a base de: Ratón , marfil,
peluza de Inkin, huesos de cerdos, frijoles de caritas, ewe atori(pasiflora), ayá oro.
Esto se reza después de echo iyé. el iyé se restriega bién en la cabeza y se le
dan codornices y ayapá con este suyere :
" MAMURA MOFIYE" , MAMURA LA PARO IKE
Significado : Esto es para que yo pueda retener en mi
memoria todo lo que yo aprenda.

Ebbó Para Obini Obuño: 3 abejas, akuko, shaworo de cintura, asho arae.
Se pone igba en la puerta y un akuko amarrado en una silla y cuando cante se le
da a Elegbara.

Este Ifa Significa: Cinturon que aprieta.

Este es el Rezo para la leri:


Suma yuba lowo orire apere toripe ori leleyo.

OBRA PARA LA INTELIGENCIA.


Se le presenta a Shango seis ayapa y seis aparo y se le reza "Alulayi ni Shango
Eletimo Oyu Eri Eri. Shango: F. de Tal Eri Olu Bambi".

Despues se presenta cada ayapa y cada aparo en la batea.


1.- Arriba de la batea de Shango: Ona mogba kawayire.

2.- Derecha de la batea de Shango: Otun mogba kawayire.


3.- Izquierda de la batea de Shango: Osi mogba kawayire.
4.- Abajo de la batea de Shango: Ekerin mogba kawayire.
5.- Dentro de la batea de Shango: Mogba Aiye.
6.- Al Cielo.......................: Mogba Orun.

Se presentan las ayapas en la leri del interesado y se dice: "Suma Yuba Lowo
Orire Akuere Tori Kue Ori Leleo".

Entonces se matan las ayapas cantando:

"Akun kua bakua omio. Ahun kua bakua omio. Ahun kua bakua omio".
Ayapa eri Osain.

Despues se matan las Codornices cantando:


Aparo Pakio moilele Shango aparo pakio moilele.

Se le echa al interesado eyebale en su leri y se canta:


"Mamura Mofiye. Mamura Laparo Ike.

PARA VENCER A LOS ARAYE:


Se calienta bien una plancha de carbon, se coloca en la puerta y se le echa agua
por arriba hasta que se enfrie, y segun sale el humo se reza Ika Di.

Hay que Darle al Egun dos adie en un rincon.

Obori con etu meyi.

Darle dos adie a Oshun y dos akuko a Shango.

Si en su casa hay adie echadas con huevos nones, haga ebo con la misma.

Ebbó Para el Poder: 3 akuko, 3 abejas, rejilla de silla rota, asho fun fun y pupua,
gbogbo ashe, ishu para shilikun ile.

Ebbó : 1 Eyatuto, 1 pollo negro, 2 gallinas negras, 2 palomas, apo fun fun, ago dun
dun , obi itana, oñi, oti, gbogdo ewe awado agua de mar obe efun , eku, ej,
opolopowo

Distribuicion : Eya tuto obi,itana, oñi, apo fun fun egun para obari Elegbara .

1 pollo grifo obi itana, otilorun apa oti oñi... para ozain

1 pollo prieto , obi itana ago fun fun y dun dun awado efun oñi, oti, gbogdo ere
para paraldo ...

Eyele meyi gogbo ire awado eku eya para yeye, abañi... se le pregunta a Orunla
su destino
Adie meyi dun dun para Orunmila (obi itana eku ija ebo awado)
Akara efun ori oñi itana para olofin

I O
I I Ika Iroso
O O
O O

OBRA : Por este Ifa se hace ebo con una eure y un owunko. Cuando se termina la
Rogacion, el owunko se sacrificaba a Elegbara y a Osun, se le introducen cien
monedas de a cinco centavos y se lleva adonde diga Orunmila.

OBRA : El Awo de este Ifa para que no se quede pobre tiene que hacer ebo con
seis pesos plata, porque cuando se le termine el dinero que tiene, se le presentara
Arun y Iku.

OBRA :Cuando este Ifa se ve por Intori Iku o Arun, se hace ebo con Akuko y una
botella de oti.

Ebbó: 3 eyele, 2 aikordie, 1 baston, epo....


Despues del ebo, se dan tres eyele a Osun y se le echa eyebule al baston y epo y
se le pegan las juju. Despues se le entrega al interesado para que lo use.

Ebbó : AKuko, un pollito grifo, una paloma, un pelo, un tambor, epó con agbadó ,
abiti, bogbo ileké , atitán ilé, ashó fún fún y dún dún, obi, itaná, oñi, oti , bogbo aré,
eri, efún eyelé ikan, opolopo owó.

Distribución : Un gallo grifo, itanña, obi, oñi pata osain, Eyelé , obi, itana, oñi, oti,
agbadó osun hay que cogerlo.
Un pollito, ashó fún fún y dún dún para Oparaldo. Ori, efún, oti , itaná, agbadó,
bogbo ewe ... bogbo ileké abití, bogbo lo en el ebbó.

O O
O I Ika Junco
I O
I O

Nota : No se puede Kofibori con ninguna clase de eyebale, lo prohibe


terminantemente éste ifá a sus hijos .

Ebbó : Akuko fun fun , eyele meyi fun fun apo, Orim apo timbelara, pelo de chiva
gbogbo inle eku eya , epo, Ori efun oñi epo malaguidi opolpowo.

Distribución : Akuko eyele meyi fun fun ,apo fun fun obi itana ori efun oñi epo oti
para Obatala
I O
O I Ika Obara
O O Ika bara
O O

OBRA : Se le dan pichones de oyele a Obatala. Se le da eyebale a las cuatro


esquinas de la casa y la masa se la cocina a Baba, y se riega ekru por los
rincones de la casa.

OBRA :Se Ruega la Cabeza con Ekru.


OBRA :Se riega omi y perfume en el ile para sacar a un Egun Obsesor.

INSHE-OSAIN PARA NO SER ABORRECIDO POR EL SEXO OPUESTO : Si es


de Hombre para Mujer se emplea en talco. De Mujer para Hombre en polvos
faciales.
Carga: Efun, iye de leri de pargo, de eku, iyefa. Todo en iye se reza en el tablero
con Oshe Tura, Orana Yeku, Ika Bara y Otura She.

INSHE-OSAIN: Se monta en una leri. Se le echan los nombres y apellidos de los


arayes, pierde rumbo, vencedor, cambia voz, vence batalla, vete lejos, estate
quieto, brinca si puedes, ceniza, carbon, borra de cafe, sal en granos, atares de
tres clases. Se echa todo en una ikoko keke y se le agrega Adi eda (?) (debe de
ser manteca de cerdo), se enciende y cuando se apague se echa en un jorojoro y
se le da un osiadie.
Sus enemigos le desean desbaratar su casa, para que pierdas el bienestar y la
posicion.

Aqui se lucha con un enemigo que tiene Osain o Prenda Judia y Ud. le tiene
miedo.

Ebbó: Akuko, 3 osiadie, 2 eyele, 1 ota keke, malaguidi okuniu obini, asho
timbelara, igba Inle de olokun, omi okuu, abiti, akofa, asho dun dun, gbogbo igi,
ewe onibara (meloncillo), aberikunlo (Espanta Muerto), odan (alamo),
shewerekuekue, oti, 3 itana, eku, eya, epo, agbado, oñigan, eran elede, opolopo
owo.

Los Malaguidi se hacen con las y estas con cera virgen, se colocan en una igba
grande con una ota keke, al lado de la ota se ponen los nombres y apellidos de los
arayes antes de comenzar el ebo.
Con las dos eyele se limpia bien al interesado delante de Olokun y a la igba con
los malaguidi. El ota va dentro de Olokunj y las leri de eyele van en la igba y los
ara de las eyele se entierran.

Se le da osiadie a Eshu y al ebo, las leri umbebolo, el ara del osiadie con eku,
eya, agbado, oti y oñi va para el monte.

Un Osiadie para Oparaldo y el otro a la Sombra del interesado. El akuko directo a


Oke despues del ebo....La igba, los malaguidi, ota keke y las leri van al Mar.

O O
O I Ika Okana
O O
I O

OBRA : Se Refuerza a Ogun con un pedazo de rail de linea y bolas de hierro


antiguas.

OBRA: Hay que usar los cuatro Collares fundamentales de Osha.

OBRA :Hay que Darse urgente un pargo al leri.


OBRA :Hay que cuidarse de hincadas.

OBRA :Se hace ebo con una ayapa, esta se mete en un saco y se cuelga detras
de la puerta.

OBRA : Se hace ebo con cuatro palitos de caña brava. A cada uno se le amarra un
pedazo de eran malu, se le ponen cuatro flechas y demas ingredientes que coja el
ebo.

OBRA: Hay que preparar un jabon blanco con ewe oriye, kotoriye, iye de leri de
etu, eru, obi kola....para bañarse.

SARAYENYE CON EYELE FUN FUN MEYI.:Se pinta en la Tierra un circulo con
cuatro trazos con cuatro colores fundamentales de Osha: Efun, Osun, azul y
amarillo. Se para al interesado dentro del circulo y se le hace Sarayenye con las
dos eyele fun fun, llamando a los Astros. Despues se pregunta con Obi Omi Tutu
el Camino de las dos eyele.

I O
I I Ika Ogunda
I O
O O
OBRA : El Awo tiene que darle de Comer a su Sombra. Para el Bien se pone un
Asho fun fun y un ebo shire y se le da a Oyiyi (La Sombra) por el bien de la
persona (igual que en Ogbe Ate). Bañarse con flores de algodon, boton de oro,
campana blanca, paraiso, efun y oti.

El osiadie se le da a Osain en un trillo. Una ayapa keke a Shango.El Egun come


junto con la persona adie meyi. En este Ifa Osain hizo los trillos y las calles. Se le
da ologbo dun dun a Abita. Se Ruega la leri con pitos de eleguede, estropajo de
mata y meloncillo, para Tokoto Ashe. (Para una suerte completa).

Ebbó: Akuko dun dun, rabo de caballo negro, flores, abiti, ada, akofa, inle shilikun
ile, gbogbo ashe.

Ebbó: Akuko, eyele un botecito de marfil, dos palos de salvia, dos palos de
algodon, gbogbo ashe, opolop owo. Va a la orilla del rio.

INSHE-OSAIN: El inshe-Osain de este Ifa, para que sus enemigos no lo puedan


destruir, lleva: pelos de Mono, agua del Mar y del rio, oñi y ewe awede.

OSAIN : yefa, algodón, marfil y un saquito , lo llevará el interesado ,caferefun Inle


que es el hijo de Yemaya, es guapo y querrero y además la confianza de Olofin.

O O
I I Ika Osa
I O Ika Sa
I O

OBRA: Se coge una igba y se le pone una of y se le echa agua de lejia, se coge
otra igba y se le pone una ofa. Ambas igba se colocan de modo que la Sombra de
la persona se proyecte sobre las mismas y a cada igba se le da una eyele sobre la
Sombra del interesado. Despues se le entrega una ofa al interesado para que la
ponga detras de su puerta, con la punta hacia arriba.

Advertencia : El Ifa de Awo Ika Sa mas nunca volver a Comer eure, en su lugar se
le dan 16 adie dun dun, con los siguientes Suyeres.

OBRA :Al Presentar las 16 adie: "Ibarere lekulaye adie medilogun.


Ibararere lekulaye Ifa ".

Al Sacrificarlas: "Adie Moriyeye. Adie moriyeye Bab Oshe Naboriyeye, adie


boriyeye".
Para darlas se ponen alrededor de Orunmila 16 eko, 16 ishu y 16 pedazos de obi
untados en epo y con una atare cada uno de ellos.

OBRA :El Awo de este Ifa tiene que bañarse con mucho Ewe dun dun.

OBRA :Se tapa a Obatala con paño blanco y negro.


OBRA :Se le pone un baston a Obatala y otro a Shango y un pito a Orunmila.

Se prohibe cortarse y teñirse el pelo.

En este Ifa hay que buscar la Corona que la Tiñosa conquisto con su esfuerzo.

OBRA: Se cogen siete eñi adie, se les pinta este Ifa y cada eñi adie se pinta del
color de un Osha distinto. Uno fun fun para Obatala, uno rojo y blanco para
Shango, uno azul y blanco para Yemaya, uno amarillo para Oshun, uno negro y
rojo para Elegbara, uno negro y verde a Ogun y uno verde y lila para Oshosi.

Los eñi adie se envuelven por separados en ewe Vergonzosa y con tela de los
colores correspondiente a cada Osha. Se ponen en un recipiente apropiado en
forma de nido y se coloca delante del Canastillero, se reza este Ifa, se ruega y se
encienden dos itanas durante siete dias.

El septimo dia, despues que se gasten las ultimas do velas se reza este Ifa y se
ruega. Cada huevo se lleva a su lugar correspondiente: el de Obatala a la loma, el
de Oshun al rio el de Yemaya al Mar, el de Shango al pie de una palma, el de
Elegbara a un camino, el de Ogun al monte o al cementario (se preg) el se Oshosi
a una sabana. Hay que tratar de que ninguno se rompa.

Ebbó: Akuko, 1 adie fun fun, asho ara, 3 akofa, atitan de cuatro caminos, ileke de
gbogbo Oshas, 3 obi, uno fun fun, uno pupua y el tercero solo con epo, 1 abiti,
opolopo owo.

En este Ifa el Awo prepara un Inshe con las astas de la eure de Atefa, cargada
con: iye de leri de adie, ewe dun dun, 18 atare, eru, obi kola, osun, aire, mariwo.
Vive sobre Ifa.

La leri de la eure se monta en una okoko de barro con una ota de centella y se
cubre con mariwo. Esto es ENI OFO WAYUN y come adie y se llama con el
siguiente Suyere:
"Eure Iku Eure Iku Oba Ikiki Oya Eure Iku Oba Ikiki Ota Oya Eure Iku Oba Ikiki.
O O
O I Ika Otrupon
I O Ika Batrupon
O O

OBRA PARA CURAR EL FUEGO UTERINO: Una tinaja con añari okun, una con
osun y otra con añil, pendejos de la obini, ñame seco, dos akuko, una cadena,
gbogbo tenunyen, opolopo owo, un eya-bo (pargo).
Ifa Osobo: Addo Ashure. Es un giro cimarron que tiene Elegbara, y se Carga: Inle
de Oke, iye de yagruma, atare, iye de mariwo, siete granos de eyenigbo y siete de
las corrientes.

Tres jio jio a Eshu al pie de una yagruma.

Ebbó: Akuko, peonias, vidrio molido, eyele, dos igba, ere pupua, mani, ishu....

I O
O I Ika Otura
I O
I O

Ebbó : Hay que hacer Oparaldo a menudo y darle eyebale a la Tierra, para no
caerse. Esto se hace en joro joro con Irete Kutan, Baba Eyiogbe, Ika Tura o el
Oddun del Awo, si es Awo, porque los Omode toku con Baba Tobi.

PARA RESOLVER PROBLEMAS: Se hace ebo de este Ifa con una mandibula de
cualquier animal y dos eyele fun fun.

Ebbó : Pongase rapido el Ide de Obatala y el de Oya, y si es Awo y tiene a Oddun,


dele de Comer. Habla la Mandibula.

Orunmila recomienda la Union de los Babalawos para que nadie pueda nada
contra ellos.

Intori Ofo: Marca Perdida del Matrimonio.

La Apetebi de este Ifa tiene que Rogarle mucho a Eshu para que le venga la
tranquilidad a su esposo.

EBO SECRETO: Un akuko, una adie, una eyele, una etu, asho arae de gbogbo
omode, atitan ile, un ada, omi okun, omi odo, gbogbo ileke, asho fun fun, pupua,
arolodo, aperi, eku, eya, epo, agbado, opolopo owo.
Se Prohibe tener perros en la casa. Hay que Darle de Comer a la Tierra. Hay que
Darle de Comer a Olorun para que la Casa se Fortalezca y los hijos obedezcan.
I O
I I Ika Irete
O O Ika Rete
I O

Ebbó : Akuko adie meyi , adele medilogun, igba omi, oñi , oti, eku eya, awado,
bogbo ashe , añari, obi , itana , eya tuto keke, opolpo owo .

Nota : A los adele se le quitan las pelusas, se ponen en una igba con añari, eku,
eya, se le echa iyefa del ebbo y se le da Eyebale de las adie y umbemboro con
añari y las leri adie, el eya keke se tiene con el Ori en el leri mientras orubo, al
cerrar se hecha dentro del ebbo .

Ebbó : Akukó, Eyelé meyi, fún fún, ou, atare, bogbo ashé ewe fá medilogun, ekú,
eyá agbadó, bogbo tenuyen , opolopo ori, opolopo efún, obi, oñi, oti, leri de eyá
tutu, itaná, opolopo owó.

Nota : El awo de éste signo debe tener siempre a Olofin y de vez en cuando darle
eyelé meyi fún fún, dandole eyebale a su leri y a un omiero que se hace de hiedra,
higo, llanten , salvia, orozuz, romero , mejorana, flor de marmol, caiba, iroko, ewe
reyeyo ou, moruro.

Entonces después se limpia a Olofin diciendole.

" OLOFIN IKAWAYATE OMOGARA AWAWE ENIFA OLOFIN IGBA ODUN OWAWE
OLOFIN "

Se le pone para comer una leri de eyá tutu encima despues se coge un algodón
grande , se coge la leri de eyá tutu que tiene encima Olofin y se le echa eru, obi
kolá, ataré medilogun, ori, efun, obi odun , se lo pone en la leri y se reza :

"ORI LAYE OLOFIN MORI SALU OLORUN, MORI ORI KADI YEYE AWO
IKAWAYETE IKARETE ODUN ORINIFA" .

Se le deja 3 dias en la lerí, la eyelé se cocinan en una cazuela nueva y durante 3


dias va comiendo de ellas que se ponen ocultas en el bodun.

en 3 dias no se puede salir ni hablar con nadie, a los 3 dias se lo queta de la leri y
se lava la leri con el omiero y ashé. en la última agua s eechan dos cocos de agua
y opolopo ori y efún y se seca con ashó fún fún donde se pone después lo del lerí
con los restos de las eyelé.

Coge la lerí y se lo presenta a Olorun y Reza:


"MODUPUE BABAMI FOBAE
MODUPUE FOBAE FOBAE OLOFIN AYABI ORUN
OMO ORUN SARAWO AWO AGOLONA
BABAMI MODUPUE FOBAE AWOLODE"

Ebbó : Akuko adie meyi , adele medilogun, igba omi, oñi , oti, eku eya, awado,
bogbo ashe , añari, obi , itana , eya tuto keke, opolpo owo .

Nota : A los adele se le quitan las pelusas, se ponen en una igba con añari, eku,
eya, se le echa iyefa del ebbo y se le da Eyebale de las adie y umbemboro con
añari y las leri adie, el eya keke se tiene con el Ori en el leri mientras orubo, al
cerrar se hecha dentro del ebbo .

I O
O I Ika Oshé
I O
O O

PARA COGERLE LA VOZ A ALGUIEN.: Cuando este dormido se le pasa un eñi


de etu por la boca junto con ewe dormidera. Se pregunta a que Osha se le pone.

OBRA :Cuando se ve este Ifa, hay que vestirse de blanco porque existio
controversia entre el Corojo, el Algodon y Olofin, en la que por fin gano el Algodon.

OBRA: Cuando se ve este Ifa, se le pone ewe a Elegbara y, despues se bota para
la calle, y al que llegue a la casa no se deja ir sin comer.
OBRA :Se cogen siete pedazos de telas de distintos colores y durante siete dias,
les echa de su vaho antes de hablar con nadie, despues se botan en siete lugares
de distintos, Iglesia, plaza, rio, mar, loma, manigua y Monte, o cementerio.

OBRA :Se pone un vaso de leche cruda con ori y efun al Sol y se le implora y con
ambas manos se unta de esa leche en la cara.

O O
I I Ika Ofún
O O
I O

Se le da de Comer a las esquinas de la casa y a la puerta: Eko, eku, eya, oñi epo,
agbado. Y al techo de la casa se le da eran malu, eku, eya, agbado.

Ebbó : Akuko, adie, igi, ewefa, inle, magayi, erita meta, Inle elewe , basura del
tejado o de algun lugar alto, basura de la casa , eran malu , meta, ashe fun fun ,
aroke, akueri, bogbo , Ileko, ota meta , ekú, eyá , epó, Awado, Itana, Oñi, Opolopo
Owo.

PARA QUITARSE EL MAL BAÑARSE CON: Ewe Eyeni, lirio morado, higuereta
blanca, eko, agbado niña, oñi y oñigan. Bañarse tres veces con ewe odan: Alamo
sin hervir en dias alternos.

OBRA :Se le ruega a Shango con cuatro eko, epo, oñi y un grano de agbado en
cada eko. Se riega bien en ile y a los cuatro dias a Enigbe.

O O
O O Otrupon Meji
I I
O O

OBRA :Por este Ifa se la da a Elegbara un ternerito añojo, despues se hace ebo
con los iñales y se bota en un camino. Despues se le da un akuko. La leri del
añojo se cocina bien, se le saca toda la carne y el cuero y vive en una tinaja al
lado de Elegbara, sobre un pedazo de estera.

OBRA :Cuando el Awo de este Ifa tenga problemas de Owo, coge 16 conchas en
la playa, a cada una le pinta un Meyi de Ifa, les da un akuko y despues las hace
iye y lo pasa por el tablero.

OBRA : Por Arun, por muy grave que este el enfermo, lo tienen que Operar, pero
se le hace antes la siguiente OBRA:

Se coge un akuko y se limpia bien al enfermo y se mata en el servicio sanitario.


Se hace amala con ila, se reza en el Tablero y despues se echa en el inodoro o
escusado. Por grave que este el enfermo, se levanta por lo menos por un mes.

OBRA :Por Camino de Trampas, se hace ebo con siete pañuelos y unn animal
muerto.
OBRA :Se le dan dos adie a Oshun. Se limpia antes con ellas y despues de
sacrificarlas se mandan al rio.

OBRA : Se le dan dos eyele a Shilikun de Ile.


No se recogen ewe durante siete dias.

OBRA: Se cogen hojas de salvia de la derecha y de la izquierda y se le dan a


tomar a la obini.

Un Osain o una yerba que hay en su casa le hace daño.

SECRETO DEL ODDUN: Piel de Tigre, piedra de iman, tres abare, un anzuelo, ou
fun fun, dun dun y pupua, tres atare, atitan erita merin,, ewe mazorquilla, yerba
buena, maravilla, escoba amarga, ewe dun dun opolopo owo.

SECRETO DEL ODDUN: Se le presenta a Olofin una cesta con: Naranjas dulces,
toronjas, mandarinas, ciruelas, zapotes y una fruta bomba grande y se le
encienden 16 itana.

Cuando las frutas esten bien maduras, se coge el Pinado Ifa y con el mismo se
corta en dos partes la fruta bomba y en un plato funfun untado de oti se van
poniendo todas las semillas negras y se le presentan de nuevo a Olofin.

Cuando esas semillas se sequen, se hacen iye y se rezan en el Tablero y se


utilizan para resolver problemas de envergadura.

OBRA: Un akuko, un pez agujon, eran malu, 11 ota de la casa, asho fun fun, asia
meta. Se bota en un joro joro.

Si es para Obini que le desean quitar el Oko, lleva tres varillas de mariwo donde
se amarran las tres asia y se paran encima del joro joro.

OPARALDO DE OTRUPON MEYI: Un owunko keke, una adie dun dun clueca, un
osiadie, una igbam, una eleguede, un eko, una fruta bomba.

Primero se hace ebo con todo lo anteriormente señalado.


Se prepara el Oparaldo como de costumbre, con el circulo en el suelo, los Signos
sobre la tela negra, etc.

Sobre el circulo se pone la igba grande con las tripas de la eleguede.

Se procede a limpiar al interesado con los distintos ingredientes del Oparaldo,


despues con las ewe y por ultimo con el osiadie.
Al hacer el desprendimiento del Egun Obsesor con el oti soplado en la Nuca y
rezando Iroso Tolda, se mata el osiadie sobre el circulo, echando eyebale sobre
las telas y dentro de la igba, esto a las espaldas del interesado.

Se manda a retirar al interesado.


Los redaños e iñales del owunko del ebo y su grasa se lavan con oti kana y se
echan en la igba, asi como la leri del owunko.

A continuacion se le da un osiadie a Elegbara y se ponen sus iñales en el igba y


es cuando se pone en la misma la leri del owunko y a continuacion el iyefa del
ebo.
A continuacion se va al Morte con el ara del Owunko y se bota en el mismo.

En el monte se hace un monticulo o lomita que se cubre con asho fun fun y
pupua y se pintan los 16 Meyis Ifa y se cubren sin iyefa y con esto la igba a la que
tambien se le ha echado obi kola. Delante de eso se le vuelve a hacer Oparaldo al
interesado con la adie dun dun culeca.
Lo del monticulo es la Imagen de Iku y se deja ahi.

I O
I O Otrupon Ogbe
I I Otrupon Eyiogbe
I O Otrupon Bekonwa

OBRA : Por Osobo hay que Recibir a Orishaoko, y entonces se le prepara un


carreton, haciendo primero ebo con las cuatro ruedas y se les da de comer akuko
junto con Shango. Estas se lavan con omiero de hojas de ceiba.

Nota : El carreton tiene a un Egun que guia a Otrupon Bekonwa, por los Caminos
de la Vida, que se llama: Orun Aborotifa Egun Laye Afefe Laye.

OTRUPON BEKONWA : ELEGBARA ALESHUJADE. Se va con un osiadie dun


dun al pie de una mata de jaguey, se llama a Elegbara y se le da el osiadie a una
raiz de esa mata y despues se corta un pedazo grueso de la misma, para tallar un
muñeco de cuerpo esbelto y perfecto y cara de joven con barba.
Carga: Pelos del owuno sacrificado al darle de comer, leri, elese y okokan del
osiadie, oro, plata, cobre, aluminio, hierro, 3 inkinis, carapacho de ayapa, eku,
eya , epo, agbado, ori, efun, 3 realitos, moruro, ilekan, atitan erita merin, atitan
shilikun ile, on, obi, iyo, obi kola , osun, obi motiwao, aira , leri, elese Egun. Se le
dan tres jio jio a la masa y los ara se incluyen en la misma.

OBRA PARA DESTRUIR A LOS ARAYE: Se coge una araña peluda, se le


atraviesa una aguja de acero y se pone sobre Osain pidiendole la Muerte del
Araye y se le Reza Otrupon Bekonwa.
Se raspa gunugun de leri de Egun, gungun Egun del dedo del medio y se liga con
iye de leri de aguema, de leri de adan, se pone la araña y los iye sobre asho dun
dun donde se pinto Oyekun meyi, Otrupon Bekonwa, Oshe Meyi y Oragun, se
envuelve todo bien con el asho dun dun y se amarra con 17 alfileres y se entierra
al pie de una ceiba a las doce de la noche y se le pide a Baraifa (Espiritu Malo de
Ifa), la muerte del araye.

INSHE-OSAIN: Ekunreo (cuero de tigre, ota de iman, 3 abere, 1 anzuelo, ou dun


dun y fun fun, 3 atare, atitan erita merin, iyefa, eru, obikola, osun, ewe
mazoequilla, yerba buena, ewe oguma (maravilla), ewe oniye (escoba amarga),
ewe dun dun, atitan erita merin, iyefa. Se pregunta donde se envuelve y lo que
come.

OTRO: Eru, obi kola , ewe eyení (cundiamor), kara bibo, eko os (zapotes), oñi,
ewe oshisan (verdolaga), palo del medio de la casa, palo pimienta, 3 moscas, leri
adan, gofio, araña, ewe oshe (baoba), odakagun (basura de pilon que pilo fufu), 11
atare, cuero de tigre.

OPARALDO: Un osiadie, dos eyele, (se pregunta si machos o hembras), un eñi


adie, 3 muñequitos, asho arae, eku, eya , epo, oti, efun, ori agbado, algarrobo,
lamo, aberikunlo, 1 ikoko de barro, las 3 telas rituales, un obi, dos itana.

En la tela dun dun se pinta Otrupon Bekonwa , y Otura Niko y encima se pone
una cruz de ewe aberikunlo, y se hace el Oparaldo como de costumbre. Despues
se dara tres baños con flores blancas.

INSHE DESTRUCTIVO: En una habitacion vacia se marca en el piso Otrupon


Bekonwa en Marca de Iku. Se pone encima una ikoko keke de barro con aceite de
motor quemado y una araña peluda. Se asegura a que el araye este durmiendo
para encenderla, pidiendo la destruc
Cuando se hace ebo con abo por Otrupon Bekonwa , se dice: "Abo Nile Ebbó
Niye akumao abo niye okum ".

Ebbó: Ounko keke, akuko, ota , 4 mazorcas de maiz, 1 guirito, 1 ayapa, 1 obe,
eku, eya ....

Suyere de Otrupon Bekonwa : "Koko Agbani sokut koko".


Otrupon Bekonw : Sobre los Tambores:

Yoko tani she logbo Añ Iboru, Aña Iboya Aña Iboshishe oga ilu bilele eni shogbo.

Rezo al Tambor Para Presentar:


Aña igi todowo Aña oga Ilu pitin showo onibara beyegbe onibeyegbe okan Aña
Iboru, okan Aña Iboya, Okan Aña Iboshishe omo lakiyo Ifa lashe oni temu tere omu
bara, oni bara, oni bara beyegbe ayugba Osawo Iworiwo obini Iku. Ayugba la
dukue fol oni modi ayugba Oba, Ayugba Arun, Ayugba gbogbo Oluwo Olufa iton
benisale komayepo komayepo komawaw wayewe Olofin Ogbe ekue buruku
koloyue.

El primer tocador de Tambores Bata y el primer Agbe Igi fue Alakaso (Shango).

Aña dice que era Ibariba , hijo de Osain o el mismo Osain, que fabrico el Tambor
dun dun antes que el Bata .

Cuando los Tambores estan fabricados, se lleva al Templo y alli se lavan con
omiero de: Ewe ceiba, algodon, prodigiosa, yerba fina, levantate, pata de gallina,
bledo blanco, cordoban, yerba de pascuas, iwereyeye, filigrana, flor de agua, ewe
koko, vanutillo (ewe karodo), piñon, lamo, alacrancillo, yerba gomosa, yerba de la
niña, albahaca y curujey.

Unyen a los Tambores:


Yobi Aña.......................Akuko.
Iya Tolokun Aña................Akuko.
Itotele Omele..................Adie y eyele.

Suyere: Koko awani sokut koko.

Nota: Ver el tratado de los Tambores Bata, para un mayor conocimiento sobre los
mismos.

O O
O O Otrupon Oyekun
O 1
O O

OBRA : Por Intori Iku, se hace ebo con: Un ounko keke dun dun, un akuko, una
cajita tipo sarcofago forrada en asho dun dun, un malaguidi vestido con asho ara
del niño o niña, mujer u hombre segun el caso, 9 atana, asho fun fun, dun dun y
pupua, eku, eya epo, agbado, ori, efun, oñi, oti, obi, opolopo owo.
El dia que se va a hacer el ebo, se barre bien la casa temprano y se recoge toda
la barredura y se echa dentro de la cajita.
Despues se hace omiero para que todos los presentes se laven la cara, la nuca y
las articulaciones de brazos y piernas despues que se termine el ebo. Se le paga
al que lleve el ebo a Ile Yewa y cuando regrese se lavara igual como lo hicieron los
demas. Se le pregunta o Orunmila donde se bota el omiero.
El ounko keke dun dun no se sacrifica, se cria en la casa cuidandolo bien para
que el enfermo no se muera.
Los candelabros para las 9 itana son de mitades de naranjas dulces.

Ebbó: osaidie ficecho adie Okar funfun adie ekan jabada, polvo de todas clases,
pintura de todas clases, eku, eta, epo, bobo, asho, eran malu, maraguita
boboliquin opolopo owo, egui, ewe amansaguapo, parami, llamao, cambia voz,
ewe orille vergonzoza, dormidera, Ozaun espejo.

Nota: En este camino se pone Oya a comer con Ifa para


atraer esta la Obini, este es un gran secreto.

OBRA : Cuando se ve este Ifa se cocina un pedazo de eran malu enganchada en


un hierro. La eran se le ponen a Orunmila untada de epo. El hierro caliente se
enfria en un recipiente de agua y esa agua despues el interesado se la bebe.

Se hace ebo con una cadena y se le da unyen a Shilikuun ile junto con Elegbara.

O O
I O Otrupon Iwori
I I
O O

Viendo este Ifa en un Sodde, la persona que tiene que Recibir Ikofa o Awofaka
rapidamente.

En Ita de Ikofa o de Awofaka, hay que dar enseguida adie meyi dun dun al Ifa del
Padrino.

La persona debe de Lavar Santo antes de Hacer Ifa, porque si lo Asienta dara
muchos tropiezos en su vida antes de que pueda Hacer Ifa.

NOTA : Cuando este Signo sale atefando, independientemente de que hay que
darle dos adie dun dun al Ifa del Padrino, se pone la Mano con que se esta
Atefando en el suelo y se le sopla oti y despues omi, para poder continuar
Atefando.

OBRA :Cuando Orunmila le pide adie al Awo, este se limpia con las mismas desde
su leri hasta elese, despues dara las dos adie arrodillado, y no se parara hasta
terminar la Ceremonia.
OBRA :Se prepara un Inshe-Osain con hojas de caña brava, abrojo, iyefa y se usa
encima como resguardo.

Oparaldo :Se hace Oparaldo con una adie dun dun, un malaguidi de trapo,
algarrobo, aberikunlo, alamo, paraiso, albahaca, caimito, yerba hedionda, algodon,
canutillo y se limpian a todos los presentes cantando:

"Oya lele eran sarayeye Oya lele sun Egun Iku Unlo"

La adie se entierra con obi y un plato embarrado de epo. El obi que se uso va al
rio, o al pie de una mata de malanga o Camino del Cementerio.

OBRA :Se prepara un Inshe-Osain con los tarros del ounko y los oyu y pelos de la
barba del ounko, gbogbo igi, 9 semillas de maravilla, una ota. Come eya tutu,
ayapa y eure.

OBRA : Por este Ifa el Awo debe de tener una guadaña conn el cabo de su propio
tamaño, la empuñadura se carga con leri de adie de Oyaleri de eure de Orunmila,
hojas de caimito, palo moruro, obi, eru kola, osun, obi motiwao. Se forra con ileke
de diferentes colores y come con Orunmila.

Nota: Donde dice palo moruro es Palo No Te Mueras.

ANEWEKO:
Se prepara Aneweko, que es un Secreto de este Ifa, es una muñeca que se viste
con ropas sudadas del interesado y se Carga con: Inzo de todas las partes de su
cuerpo, uñas de mannos y pies, eru, obi kola, osun, aira, obi motiwao. Esto se
ruega y come con Oya abeboadie okam, se le pone un eñi adie y adun mesan.

CUANDO SALE ESTE ODDUN EN ATEFA :se prepara omiero de hojas de caimito
y de yagruma. En el patio se hace un joro joro y se pone una tabla sobre el mismo.
El Awo que Nacio se pone detras del joro joro y se da una eure sobre su leri y adie
meyi dun dun.

Despues se le echa el omiero encima buscando la forma de que todo caiga en el


joro joro. Despues se tapa.
Acto seguido el Awo, awoses presentes y en especial el Padrino y la Oyugbona se
haran kofibori con ewe dun dun.

Nota: El Ifa se pone en el suelo y se lava con omiero y se le da a dicha mano que
saco esta Letra adie meyi dun dun. Se mandan a botar las adie a la manigua y
cuando regrese el que las fue a botar, se lava las manos con omiero.

Cuando se ve este Ifa aparte de la Ceremonia de Atefa, hay que darle dos adie a
Oya con el Alawo boca abajo. Secreto del Oddun.

A Egun se le ponen nueve leri de eya tutu y se le dan nueve eyele dun dun.

I O
O O Otrupon Oddi
O I
I O

Ebbó: Akuko, una lata vacia con su tapa con una muñequita(o) dentro, una tinajita
con omi okun, asho arae....

Inshe-Osain Para Ire:


Se va al monte y alli cierra los ojos y con las manos coge hojas, para montar el
Inshe echandole iyefa .
Todos los dias por la mañana se rocia con agua fresca pidiendole lo que se
desee. Cuando le des adie a Orunmila, lo pones a Comer, pues eso es lo unico
que come.

El Ewe de este Oddun es: Ewe Diez del Dia.


OBRA :Despues del ebo, se le pela la leri al interesado y el pelo se manda a botar
al Mar, se cogen dos eyele fun fun del ebo para Kofibori con opolopo efun. Esto es
para Arun Unlo. Los ara de las
eyele umbebolo.

OBRA :Cuando se ve este Ifa , se mata una eyele a la Tierra, se mientan los
Nombres de tres Awoses Difuntos al sacrificarlas, se pisa la eyebale. El ara de la
eyele se asa y se pone sobre un plato fun fun y se coloca detras de shilikun ile.

OBRA :Darse baños de asiento con ewe mil flores, ponerse lavados que no le
pasen del Recto y usarlo solo para defecar y sentarse.
Cuidarse de Cancer en la Garganta y en el Recto.

I O
I O Otrupon Iroso
O I
O O

Ebbó: Eyele meta, ifu (tripas) de animal de cuatro patas, un palo de su tamaño,
tinajita, bejuco majagua, ewe jaboncillo.

Nota :Se para el palo por una punta, se le dan las eyele, estas despues se asan y
se llevan a una loma. El palo se deja tres dias clavado donde se hizo la OBRA, al
tercer dia se coge y con el, se le da la vuelta a la manzana entrando a su casa de
espaldas, y lo cuelgas en tu casa en lugar apropiado.

Cuando al palo se le dan las eyele se le unta eyebale en toda su longitud y se


viste con las juju de las tres eyele y asi al tercer dia se saca para la calle y se
vuelve a entrar en la casa.

Ebbó: Akuko, eyele, osadie, alfombras, escaleras, racimo de oguede, coco rayado,
majagua, bejuco jaboncillo, una tinajita, tripas de animales de cuatro patas, atitan
de dos esquinas y de enfrente de ilekun de ile, un palo de su tamaño, un guiro,
ewefa, eku, eya, awado oñi, eti, epo, itana, bogbo ere, opolowo owo.

Nota: El akuko se le da a Shango en la puerta del ile rodeando de coco rayado y


se pisa el coco con sangre, despues el akuko se carga con obi y se manda a la
palma, el osiadie se hace paraldo en la puerta, despues de terminado el inshe con
Shango se ponen tres pilas de atitan de las dos esquinas y del frente del ile, se le
echa eku, eya awado, bogbo ere, se hace sarayeye a todo el mundo y oparaldo, el
osadie se dibide en tres, el ala y la pata derecha a la pila derecha, y el ala y la
pata izquierda a la pila izquierda, y el cuerpo con la leri a la pila del centro, la
tinajita se llena de omiero de jaboncillo y majagua, se le echa eyebale de los de
Shango y tripas de animales de cuatro patas, esto es para regar en casa. Al palo
de su tamaño se le da eyebale de tres eyele llamando a Ozun y se viste con el eye
y las juju se entierran, las eyele se asan y se llevan al ile de Oke, despues la
persona da vueltas a la manzana con el palo y entra de espaldas, este palo vive
detras de la puerta, las otras eyele se le dan a egun y al otro dia se llevan a la
orilla del mar y se entierran alli.

O O
O O Otrupon Ñao
I I Otrupon Ojuani
I O
OBRA :Hacer Misa y ponerles comida, flores, tabaco, cafe, oti... a los Eguns, para
que no lo perjudiquen. La justicia esta o puede estar detras de la persona. Se le
pone a Obatala Agogo con empuñadura de plata en forma de machete. Se le da a
Obatala eyele fun fun merin.

OBRA :Se va a la basura se busca un ota y se recoge un poco de basura se lava


con la ota se le da un yen y vive al lado de elewa. Se le da un ounko a la elewa.

OBRA : Se machaca eku, eya atare, y para hombres y 8 para mujeres se pone en
una igba keke con un eñi adie puesto por la adie un viernes se ruega delante del
santo que coja los viernes que marque y despues se lleva a la puerta de la carcel
y se pone boca abajo.

Ebbó: Akuko, osiadie, asho funfun, dundun, fufu de ñame, tres cazuelas de bogbo
tenuyen, malaguidi meta, atita ilekan y okorita meta, obi itana, eku, eya, awado,
epo, efun, oñi, oti, owo.

Distribucion: Akuko, tres cazuelitas con bogbo temuyen, obi, itana, eku, eya,
awado, epo, oñi, para elewa fufu de ishu.

Nota: Se pone a Elewa en la puerta y se le da de eyele ( Ojo revisar ) junto con las
cazuelas que tienen las sombras de comidas.

Un osiadie, asho funfun, dundun y pupua, efun, oti, oñi, awado para oparaldo, este
oparaldo se confirma con elewa dandole obi, omi tuto itana y adimu.

Nota: Lo demas umbeboro y darle eyebale al ebbo.

I O
O O Otrupon Obara
O I
O O

Los Ebbó de este Ifa por lo regular llevan raspa de la pared de la habitacion donde
vive la persona.

NOTA : Cuando este Ifa sale en Atefa se le dan dos eure a Orunmila una directa
sobre la añari y con esa eyebale y la añari, el Alawo se baña su cuerpo.

Cuando este Ifa sale en Pinado, la Ceremonia de la añari y la eure se hace en la


playa.

OBRA :Se le pone a Shango una tinajita con omi, un eshin fun fun con un gran
ileke de mazo de Shango.

Por este Ifa se Recibe a Oba.


Ebbó: Osaidie, un muñeco, basura de cal un hueso obi itana, oñi, oti, una trampa,
atitan bata, meyi owo.

Distribucion: Ese osiadie se le da a la basura con el muñeco dentro llamando a


Eshu, atitan y todo se deja ahi, esto es para sacar a uno de la carcel.

Inshe: Para apaciguar a un enemigo: se coge una ota y esta se trabaja con Osha
que coja, despues de preguntado el ota sobre el osha que defiende se prepara un
iyefa con los siguientes igui: Amanzaguapo, dominador, vence batalla, vencedor,
yo puedo mas que tu, tate quieto, dormidera, precipitado rojo, se le da un yen con
osiadie y eyele y despues todo va a un joro joro.

Nota: Tambien se puede usar un aboran la persona tiene que recibir a Elegwa y
darle un yen a eshu para que pueda salvarse de lios, tragedias y de ashelu y del
ile oshobi.

O O
O O Otrupon Okana
O I
I O

Antes de Hablar este Ifa se coge un guiro con eyebale y omi y se riega por toda la
casa.

Aqui Eshu y Ogun piden eyebale. Akuko a Eshu y a Ogun.

OBRA: Se coge un higado de malu, se machaca bien y se riega en shilikun ile y en


todo el ile, para que todos lo pisen. Asi se desbarata esta Letra, para que Ud.
llegue a estar bien.

OBRA :Por este Ifa se hace ebo para espantar a Iku con: Un guiro, un pedazo de
higado de res y mariwo picado y dos olubonbo (estacas).

Ebbó: Abo, leri de malu, olubonbo meyi, asho de listado, que lo cubra por delante y
por detras para que no se desgracie.

Para recuperar sus riquezas


Ebbó : Un akuko, leri eyele, ayaraka, abiti, eku, eya, awado, opolopo owo.
Ebbó :Akukó, eyelé, etú neyi )macho y hembra), akofá, yarakó, abiti, ekú,
eyá,agbadó, obi, meyi, oti, oñi, itaná, atitán nigbe, paja de nido, itaná , opolopo
owo.

Nota : Las etú no se matan se entregan para cuidar(criar) y vendra la salud y la


suerte a la casa de la persona. El akofpa un beboló, yarakó y abití son para
Oshosi y si la persona no lo tiene se le pone a Oggún, Eyelé meyi para obori eleda
junto con obi meyi.

I O
I O Otrupon Ogunda
I I Otrupon Anguede
O O

Ebbó: Ounko keke, cepa de oguede, ewe platanillo de cuba, aberinkulo.

OBRA :El Secreto de este Ifa es darle (botar) el ebo para donde coja llevando el
irifa y empujandolo con el mismo. Si coge el rio, mucho mejor.

Ebbó: Ahuko enwa ( cadena ) raiz de ashibata tarro de venado omi asho amarillo y
verde ileke igual.

El ebbo se lleva al rio y se echa con el irofa o sea se empuja. La cadena es del
tamaño del awo, con ella se va enrredando ashibata por las raices se saca y se
coge para el ebbo con la cadena. El ashibata es para bañarse, se coge un eslabon
de la cadena, raiz de ashibata, ewi, obi, kola, iyafa del ebbo, raspadura del irofa
eyebale de las addie, y se monta un inshe de Ozain que se forra con cuentas de
Orula, verdes y amarillas y de Oshun y se pone en la cadena que viene dentro del
ifa.

Las addie son para eshun y para Orula.

Ebbó : Akukó, bogbo tenuyen , una teja, ashó fún fún, dún dún y pupuá, epó ,
opolopo owo.

Paraldo : Akukó, malaguidi, ashó fún fún, ashó tumbelara, bogbo tenuyen, obi,
epó, oti, oñi, eku, eyá, aberikunlo, shewerew kuekue, ashó dún dún.

O O
I O Otrupon Osa
I I
I O

El nacimiento del Fifi Okan

Ebbó: 1 gallo, 2 palomas, la cadena que hay en la casa, 16 cañas, sobra de la


comida.

Nota: El ebbo lleva dinero, 1 gallina negra y $14.60.

OBRA :Se le dan un Ayá Keké a Orún y después se manda a la manigua el ebbó
que se cogió para el sacrificio del Ayá Keké se deja encima de Oggún. Esto es
para vencer.

Ebbó :Sobra de comida, un pedazo de cadena, eyelé meyi, adié meyi, aikordie
meta, dos obi, ekú , 4 otá, maní, ñame oñi, oti, opolopo owo.

O O
I O Otrupon Ika
O I
O O

Se le da Etu a Osain y a Ogun.

Para la Impotencia:
Se coge un Hacha de monte, se calienta al fuego hasta que este al rojo vivo y se
pone encima de Ogun. Se le da una eyele al Pene del interesado que la eyebale
despues caiga encima de Ogun y sobre el Hacha caliente. Se enfria despues con
un agua fresca y se bañar despues con esa agua.

Ebbó: Akuko, etu, 1 parguito, 1 obi pintado de cuatro colores rituales, 1 abiti, asho
ara , ailanla ara (?), yarako que haya amarrado a algunos animales, eku, eya ,
agbado.....

OPARALDO:
Una Etu, una igba con los cuatro colores rituales, 16 atare, 16 pedacitos de obi,
epo, 1 itana , oñi, efun, ewe aerikunlo, algarrobo, albahaca, (Se pregunta si alguno
mas), las tres telas rituales.

Ebbó Misi: La clave de este Ifa es bañarse con Boton de Oro.

Para Obini: Lavados vaginales con: Piedra India Roja.

Nota : Cuando se hacen


I O
O O Otrupon Otura
I I Otrupon Tura
I O

Ifá Intori Ikú : Aikordié fún fún, adié meui fún fún, ori, ofún ashó fún fún, ekú, eyá,
epo, obi, mani ...

Ebbó : Euré, eyelé meyi , akukó, vela, ekú, eyá ...

Ebbó : Akukó meta, euré, abo, adié meyi, ashárá, ahó timbelara, malaguidi okuni y
obini, 9 pedacitos de obu, ekú, eyá, epó, agbadó, oti, oñi, itana meyi, opolopo owó.

Ebbó : agbó, owunko, akukó meta, una igba grande con ekó desbaratado, 16
cocos secos, añari, 31 itaná, ashó fún fún ati pupua, ekú, eyá, epó, agbadó, oti,
oñi, efún ori, opolopo owo.

Distribución : Agbó, akukó meyi, itana meyi, enseguida a Shangó.


Owunkó, un akukó, obi meyi, itaná okan, ekú, eyá epó, agbadó, otí, oñi , para
elegua.
Una jicara grande con ekó desbaratado con ori, efún, obi, (meyó), itaná para Olofin
(las 31 itanas).
Ashó fun fún y pupuá para sarayeye durante 16 dias, después se echa el ebó.

I O
I O Otrupon Irete
O I
I O

Ebbó :Abeboaddié , 4 eyelé, melao de caña, dos platos, ewe canutillo,


verdolaga .... opolopo owo.

Nota : Despues que se hace el ebbó, para que eñ Aleyo vea lo que desea se
desbaratan las hierbas, se le echa melao de caña y omi para que se bañe y
baldee su casa sobre todo shilekun ilé y la sala. Se derá 3 baños y dará 3 baldeos
y del omiero que quede echará un poco en l aesquina. Los baldeos 3 veces en la
semana en nombre de Elewá y de Yemayá.

Suyere para los baños y baldeos :"Alawa Ori Lawa Elewa Ati Yemaya Alama Ori" .

OBRA : Se le pone una canastica com quimbobó a Elewá


Se le pone a Elewá un pedazo de hierro o cabilla o de madera recostado a la
pared y se le da jio jio meta a cada rato.
Nota : ESTO ES PARA QUE NO SE LE DESBARATE LA CASA.

EBBO: 3 eyele, 3 cocos agujas meta oguo.

EBBO: Para que no lo boten de donde vive: Eyele apoti jabon de castilla, emeni
oguo, ecu, eya, epo, un gallo para chango y 2 cocos para Orunmila.

EBBO: arena, aikordie, emeni, oguo, aunko, eyele, alfileres una canasta con
piedras, ecu, eya, epo, un hueso, una estera nueva.

I O
O O Otrupon Oshé
I I
O O

Ebbó: Eya keke, jio jio meta, eyale meta, 3 lenguas, malaguidi meta, adere iki,
malvate meta, otu, ashe, funfun, dundun y pupua.

Es fore: Los awona meta, 1 de cedro, 1 de amanza guapo y otro a parami

Es osorbo: 1 de ayua, una de jia, una de aroma y se bota.

Nota: Cuando es fore, el de cedro en el ebbo, si de amanza guapo para ogun y el


de parami a Shango y a su tiempo se botan y se pregunta si se entierran.

Nota :Hay que ver ,o que desea eggun Iyare. Si Iyare esta viva tiene que Kofibori,
para que el angel de ella salva al hijo.

O O
I O Otrupon Ofún
O I
I O

OBRA : Se pone al lado de Yemayá una palangana con agua de mar y añil y ahí
se le da un ekuekueye o un akukó , se rellena con okú, eyá, agbadó, ori, efín, oñi,
oti, se envuelve en asho azul y se lleva al mar. El contenido de la palangana a los
3 dias se bota para la calle .

Secretos del signo: Un akuko al eggun babare en el cano. Por arun recibir a
babalu-aye. Abo a elewa.

Ebbó: akuko jabado, 1 etu, bogbo eshishi, agua


de lluvia de mayo, bogbo ewe y bogbo ashe. (Todos los animales a oluo popo)

Ebbó: Akuko, eyele meta, eran malu, añari, obe, eku, eya, agbado, obi, oti, oñi, ori,
efun, itana, opolopo owo.
Nota: El awo de este signo cuando va a recibir obe, tiene que hacer una
ceremonia a Obe.

Se coge añari, se marca Otrupon Bolofun, se pone encima el obe: Ori, efun, y 16
pedacitos de eran malu, se hace sarayeye y se le da el obe con la eran malu y una
oduara, despues se recoge la añari y las leri de las eyele y son para el ebbo del
dia del ita de obe, la eran malu va para el kuku y ahi se le da otra eyele al kuku: La
leri de esta va tambien para el ebbo, los cuerpos de las eyele van para el monte, el
oduara se le pone a Oggun.

STM911
I I
O O Otura MEji
I I
I I

ELEWA DEL SIGNO.

ESHU AGOGO.
Este Elegbara es el que preside cambio de las horas del Dia de la Noche y
viceversa.
Ademas de la carga convencional, lleva: Obi kola, eru, obi motiwao, osun, origbo,
tierra de las cuatro esquinas cogida a las doce del dia y a las doce de la noche,
ilekan, un almanaque hecho cenizas, 4 igi de Elegbara, ewe de Elegbara (se
pregunta), azogue, agua de mayo, 7 peonias, una semilla de aceituna, ñame de
maravilla, raiz de ewe Diez del Dia, eleri siguapa y de cernicalo.

Al preparar la Carga se le da un pajarito llamado Aparecido de San Diego.


Despues de lavado se le da un jio jio a las 7:00 AM, un akuko a las 12:00 MD, una
eyele a las 7:00 PM y un jio jio a las 12:00 MN.

ESHU AWALA BOMA.


De este Elegbara se dice que bajo con el Lucero a la Ceiba, es el hijo de Boma.
Juega con los Signos del Nacimiento de cada Awo. Se le echa el Signo escrito en
la carga para completar el Secreto.

Se coge un trozo de ceiba, se barrena por el centro y se para dentro de la ikoko y


ahi se le echa: Eru, obi kola, osun, eku, eya, epo, agbado, ori, efun, oñi, oti, iyefa,
limayas de los metales del Nacimiento del Oddun del Awo. Se cementa en la ikoko
se le hace leri con cuchilla, los ojos con caracoles y la boca con cuentas de
Elegbara. El tronco se barrena y se le inscrustan 21 caracoles alrededor.

PARA EVITAR EL DAÑO QUE LAS MUJERES LE PUEDAN HACER A OTURA


MEYI.

Se hace un muñeco con ilekan, se le pone de sus cabellos y uñas, y se pone en


una cajita forrada de asho de siete colores y se lleva al pie de una mata de iroko.

INSHE-OSAIN:
Un palo moruro que se le quita la corteza y se forra en cuentas del Angel de la
Guarda del Awo. En la parte inferior se le pone una bolsita del color del Angel de la
Guarda cargada con: Gunugun, etu, eyele, akuko, aparo, ayapa, owiwi, iyefa, 21
igi fuertes. Encima se le pone otro con: Gunugun, etu, eyele, aparo, akuko (polvos
de leri), por una parte se le ponen cinco juju diferentes, gunugun, etu, eyele, aparo
y akuko. Por la otra parte se le cuelga un cascabel.

OBRA DEL PARABAN:


Se escribe con efun en el piso Otura Niko, Ogunda Biode,Ogunda Fun, Irete Yero,
y en el centro Otura Meyi. Encima de esta Atena de Ifa se colocan nueve
pedacitos de obi embarrados en epo y con su correspondientes atares cada uno,
eku, eya, epo, agbado, ori, efun oti.

Se siembran dos postes de modo que la Atena de Ifa quede en el medio, de poste
a poste en la parte superior se amarra una soga y ahi se cuelga por las paras un
akuko sobre la Atena y se sacrifica dejandolo colgado. Se le sopla oti y a los siete
dias se pregunta para donde va.

Por este Ifa se Monta una Prenda con omotitun (feto humano) y come akuko y
comidas podridas, lleva en cada mano del muñeco tallado en madera ocho ota y
ocho aye.
El Osain de este Ifa lleva kerenko de Orangutan.
La prenda de este Ifa se llama Mandrinka, lleva en la carga cerebro de Egun y
cuentas de todas clases.
En este Ifa nacio Hacer Nangareo antes de efectuar el Ita.

Ebbó: 2 ayapas, un gallo, 2 botellas, de ori, 4 ellele, derecho.

Ebbó: pelo de mono, de tigre, una escalera, un gorro colorado, 1 palo, derecho.
Ebbó: para Changó, un abo, un acuco y ellele. Derecho.

Ebbó: ecru, 2 jicoteas, un gallo, 2 botellas de oti, 4 palomas, un machete, soga,


oguo la mefa tonti efa sarau de eco a Olofin ecu ella para Orgun y para Eleguá, se
le desbarata en ecó con ori onio un poquito de agua y se pone a Changó en el
patio con un pañito colorado por encima.

EBBO: Okoto, akuko fun fun, akuko pupua, 1 osiadie dundun, 4 eyele, asho fun
fun, dun dun, ewe shewerekuekue, abori unle, obi, itana, eku, eya, epo, awado, ori,
efun, oñi, oti, ewe dun dun, opolopo owo.

DISTRIBUCION: Okoto, akuko, abericulo, asho pupua, con sus ingredientes para
Elegba. Akuko fun fun, obi, itana, akara, eku, eya, awado, ewe dun dun (para
Oddua), 1 osiadie dun dun, asho fun fun y dun dun, ewe shewerekuekue, obi,
itana, oñi, oti, malaguidi, eku, eya, epo (para paraldo loso oddua), 2 eyele para
Obatala, 2 eyele para obori eleda, los adimuses para Olofin con ewe dun dun,
akara, oñi, itana.

NOTA: Ud. no quiere hacer Ebbó, pues sus gastos seran de animales y por causa
de su boca, se vera perdido.

I I
I O Otura Niko
I I
I I

INSHE-OSAIN DE OTURA NIKO:


Un ikoko keke se coloca al lado de elegbara, se le da un osiadie junto con
elegbara ,se le echan 7 granos de agbado, 7 hormigas, 7 atare, una casca de
caballo y se cementa. Antes en la ikoko keke se pinta a oshe tura, otura niko y
otura she.

Ebbó: para el muchacho:todo lo que se coma, oti, gallo , palomas.


Ebbó: para cuando se saque la otería :dos saquitos, uno con plumas y el otro con
aserrín, un pañuelo grande . Derecho.

Ebbó: mucha comida y mucha almibar, hay que darle gracias a las hormigas.

Ebbó: para que le venga la suerte:se coge un raon de la calle y se asa con epo y
se le pone a Elegua.

Ebbó: una cazuelita, 1 pollito, 7 moscas, 7 hormigas, casco de caballo, 7 atare,


niche otuanico.

Ebbó: hojas de añil que es de Shangó, 7 atare , polvo de carapacho de jícotea,


ecu, ella, en una cazuela nueva, cuatro días se le da candela para que el enfermo
coja ese calor en la cabecera de la cama, siete chuchos y se dice tres veces: olu
olu olori orbe acho aguere aguere coco bae oti elo, con una guinea se limpia al
enfermo y se mata en la cazuela y se rompen los siete cujes y se echan dentro de
la cazuela y se rompen los siete cujes y se echan dentro de la cazuela, se lleva
todo al cementerio para que lo tiren que se rompa.
Ebbó: 10 huevos , 10 bollos, acucco, oñi, plátanos manzanos, abere lebo tijera,
hilo, oguo la mesan.

O I
O I Otura Yeku
O I
O I

Ebbó :aure lerbo oguo medilogun, gallo, gallina.


Ebbó :gallo, guinea, echollo de malanga. Derecho.
Ebbó :Un guiro que después tiene que tenerlo en su casa hasta que se muera o
se le pierda, 1 gallo, 2 gallinas, 1 chiva. Derecho.

INSHE OSAIN.
El awo de este signo debe de enterrar un inshe-osain en el pueblo o reparto
donde vive, para la dominacion total del mismo y otro identico en su casa.

Se carga con: tres igui distintos ( se preg.) cuatro ota keke de las cuatros
esquinas, una ota keke del monte, pelos y huesos de animales felinos, arañas
peludas, alacran, macao, un oyu de eta tutu, uno de ologbo, uno de aya, uno de
ayapa, uno de aparo, leri de akuko, de owiwi, y sus visceras, leri de zun zun, de
cernicaro, rozadura de tarro de agbani, tierra del medio de la linea ferrea, un erizo,
tres inkines, un pedacito de odu ara. La masa se prepara con eta de eyo, y lleva
ademas eru, obi kola,obi motiwao, iyefa del signo otura yeku. A esta masa se le da
ayapa, una eku, un akuko opipi (pescuezo pelado o jamaiquino).

Con los asheses de estos animales y los igui se monta un inshe- osain de
bolsillo. Se monta en cemento haciendo una leri y lleva tres clavos de puerta cada
uno de ellos. Se lavan y antes de enterrarlos comen akuko shashara (grifo y
ayapa).

O I
I O Otura Iwori
I I Otura Pompeyo
O I

Ebbó: para que no se quede ciego :una carnera y con fango se hace lori y allo,
esto se coloca en el suelo, se riega guacalote y con lo que coja se procede y con
aicordie ardie melli, ecu, ella, epo, y oguo mefa.

Ebbó: aicordie, jamo, pescado fresco, el primero corubo fun el ide con yafa al
interesado para su casa que lo cuelgue, oguo la mello.

Ebbó : acuco, ardie, 4 palomas, mefa oguo.


Ebbó : arena, 1 gallo, 2 palomas, ecu, ella, oguo la mefa.

Ebbó : arena, ceniza, algodón , maraña dehilo, almagre, palos, acuco, ardie y va
a una loma.

Para no ser casado:


Ebbó: akuko, jamo, abiti, ada.......
Despues del ebo, el jamo se le da al interesado para que lo ponga en su casa
detras de la puerta o detras del cuadro de una imagen. Esto es para que sea
casado (apresado) como el jamo apresa a los peces.

Ebbó para la vista: cinco eyele carmelitas, cinco ikoko keke, obi, añari, eku, eya,
epo, ako, opolopo owo.

Despues del ebo se da las cinco eyele a oshun y a las 5 ikoko, que van pintadas
de amarillo y cargadas con: eku, eya, epo, agbado, añari,ibu osodo, una leri de
eyele en cada ikoko, los arba umbebolo. Las cinco ikoko keke se dejan en la casa,
una de ellas se mezclan y se echan en los rincones de la casa y en su puerta.
Despues las cinco ikoko keke van al rio.

I I
O O Otura Oddi
O I Otura el Diablo
I I

ELEWA DEL SIGNO

ESHU AROLIKE.

Es el guardian de Olofin, en la tierra Ayabu, es un Elewa muy fuerte, vive en un


muñeco tallado en el tronco de una mata de guacamayo frances y va sobre base
de madera. El muñeco se barrena y va cargado por el cuerpo y cabeza de un
acuco keke (gallito kikiriqui) que se le da al muñeco. Se carga con: 21 ewe y 21
palos de Elewa, se preguntan, oro, plata, cobre, eru, obi kola y osun, obi motiwao,
arida, anun, orogbe, obi edun, raiz de ikini, de ceiba, de iroko, azogue, mate,
cuentas de todos los colores, un ikini, un caracol, eku, eya, epo, ewe ado, oti, oti
kana. Lleva en la mano un baston de moruro y en la otra un palo de jiqui en forma
de media luna. Este Elewa come acuco keke.

Ewe del signo: Mamey y Mamoncillo.

OBRA : Cuando se ve este ifa se le pregunta a orunmila si lo autoriza a hacer algo


por esa persona, si dice que si, ud. Tiene que darle despues una eyele dun dun a
abita, para quitarse de encima todo lo malo que trae esa persona.

OBRA :Se le dan eyele dun dun a abita (el diablo).


Cuando se trabaja con abita se pinta un circulo en el suelo, se pone una ikoko con
otura di escrito en el fondo interior. Se le echa carbon de osain se pone a elegbara
al lado y dentro del circulo, se enciende una itana, se sopla oti, se cogen orun en
la mano y reza ogunda fun, irete yero, otura niko los meyis de ifa y se dice:
Odolofun odolowa ke logbo araye ofo tokun leri.

Ebbó: por iré :soga, un tamborcito , oñi , gallina, derecho.


Ebbó: por enfermedad: palomas, tuza de maíz que tendrá que ponérsela por el
trasero al alello, soga. ori.
Ebbó: para el muchacho: oto acucuo lebo.
Ebbó: intori alle chequeté a Oshun y sarao a Baba.

Ebbó: una tusa de maíz asada por el trasero, acuco, fuelle, a kuko eyele, addie
oguo la mefa tunto efa.

I I
I O Otura Iroso
O I
O I

ESHU LODE.

Se carga con raiz de hierba hedionda, de ceiba, de jaguey, eleri de pavo real, de
agbani, 21 atare, 21 ewereyeye, eru, obi kola, osun, arida, tierra del cementerio,
de la plaza, rastro de un buey, azogue, oro, plata, coral, ambar, 3 centavos prietos,
3 monedas de 5 centavos, una peseta, palo rompe hueso, palo santo, palo vence-
dor, igui osboni, agbaro, mowo, eku, eya, epo, oti, oti cana y una ota de la calle a
la que se le da un jio jio y va a dentro.

Ewe del signo: ceiba, iki egun gun, ikoko, majagua, palma, yarey ope, mamoncillo
y guanina.

SECRETO DE ESTE IFA.


El secreto de este ifa, es que cada vez que se haga oparaldo tiene que bañarse
con omiero de aberikunlo, algarobo y albahaca y obori con eyele meyi fun fun al
pie de osun.

Obori con : verdolaga francesa, oyero, hojas de ila, hierba de la niña, hojas de
ñame e iyefa.

Se le da una adie haspeada y con todo lo de adentro se limpia el pecho y el


vientre, esto lleva epo. La adie encima de oya y va para el cementerio.

Ebbó: aicordie , ellele melli, osun oguo la meni.

Ebbó: plumas de pabo real, almagre, ebeta oguo mariguo, guano bendito después
de hecho el ebbó se tapará a Orunla con las plumas.

Ebbó: 1 gallo, 2 guineas, 1 chivo , ecu, ella, epo.Derecho.

Ebbó: para alargar la vida: mondongo, corazón , 2 guineas, egue hierba hedionda
se hace picadura y se fuma.

EBBO: Akuko, eyele mate, osiadie, 1 cuaolle (un botoncito), 1 igba, 1 plato de
madera, 4 estaquitas, asho fun fun, opolopo epo, opolopo obi, efun, obi, itana,
gbogbo unle, gbogbo asho, gbogbo ileke, el boton y las 4 estaquitas son morado,
opolopo owo.

NOTA: Si es awo de Orunmila o Iyalosha, tiene que estar el Osun cuando se esta
haciendo el Ebbó, a un lado de la persona.

En este camino, nacio el plato de Osun, Osun nacio en Iroso meyi, por necesidad
al mundo y mandato de Olofin, lleho a Ika roso, por asunto de Oshun, llego a Iroso
sa, para cumplimiento del mundo y termino en Otura Roso.

Si es awo, un pedacito de moruro en cada mano.

Inshe :En "Otura Roso" se le da un chivo a los guerreros, 3 eyele, osiadie meta,
se daja a Osun en el patio 3 dias, se le echa bastante agua, el chivo se reparte en
tres partes o manigua.

La persona tendra su plato y cubierto para uso suyo personal. Se le daran 2 adie
a Oya.

Para tomar: Mangle rojo, yanten, romerillo, 1 hojad de anon.


Darle a Elegba, Oggun y a Oshosi.

O I
O O Otura Ojuani
I I
I I

ELEWA DEL SIGNO.

ESHU ARARIKOKO:
Este elegbara lleva un pito y un tubo de bambu o caña brava, un eñi adie fertil,
21 jujus de distintos pajaros incluyendo las de loro, cuentas de todos los colores,
leri de alakas, cascara de eñi adie y de eñi eyele sacadas, iye de tarro de malu, 7
abere, iyefa rezado de este ifa , eru, obi kola, obi motiwao, oro, plata, azogue,
osun, 7 igui fuertes (preguntados) y ewe, tres caracoles y tres azabaches.

EWE DEL SIGNO: Prodigiosa, tete, nene, laurel y ateje.

Ebbó :aikordie, 3 escopetas, el aicordie a Echu y las escopetas es el eje para


coger la herencia o el dinero, atana meni a Olofin, se moja harina y se ponen las
velas.

Ebbó : akuko meji, abeboardie meji, etu, elegueta ebefa oguo.

Ebbó : 2 codornices, eku, eya, ori, corneta, akuko eyele, un saco de dinero, el
tubo grueso, 4 pitos.

PARALDO: Despues de las 6 de la tarde, 1 pollo , 1 paloma, tela blanca, ori, efun,
eku, eya, se limpia a la persona, se hace oparaldo y se lleva al pie de una mata,
se ruega las piernas al pie de Obatala con 2 itana.

NOTA:
1.- Marca en la frente: OMI TUTU LERI BAKERI OTURA OSI OBA TALANILAYE.

2.- Marca en la hoyita: OMI TUTU LERI YI EYI AFEFE LORINIFE.


3.- Marcar en los oidos: OMI TUTU ORI ASEBE LEGUI NI OLOFIN OBATALA
ENIFE OSI.

4.- Marcar en el cuello atras: OMI TUTU ALAMI LOKUN OLOFIN ESHU BAGUA
ESHI BEKAYE NI BARI NI AWO EGGUN.

5.- Marcar en la cabeza: OMI TUTU OZAIN LORUN OMO SHANGO ONI
KUAKO.

6.- Marcar en las piernas: OMI TUTU LESE NI TIKU UNLE BELESE LORDE
OSINI YAWA ELESE OTA ELESE OSI ORI NI LAYE INLE ISHEGUN OLOFIN.

Se sigue marcando con efun, ori, después obi, el asho se dice (ala) se sacude
con el.

I I
O O Otura Obara
O I
O I

ELEWA DEL SIGNO:

ESHU SEKOYIKI.
Una mano de ikinis de Ifa, una mano de dilogunes, 1 ota, se pregunta si es Elewa
y si come con el, leri del interesado, se lleva a la manigua con ayapa, jio jio y
eyele, se machacan huesos de gunugun, cascara de eñi, adie sacada, 21 palos
rayados, 1 igbin machacada, limaya de varias clases, tierra de todas partes, raiz
de ceiba, aroma, atiponla, de bleo rojo espinoso, 7 ewe de Elewa machacadas,
sangre de dentro del Ifa del awo, cuando se va a hacer el Elewa se coge un eñi
adie criollo y se pone dentro leri de aunco, 21 atare, eku, eye, epo, 3 alacranes, 1
osadie jabado y se limpia con el mismo al interesado, se le da al Elewa del awo y
se coge la leri, inu okoka, para hacerlo iye y ponerlo en la carga, el huevo se
desbarata en la masa y se cantan 3 cantos a Elewa, ademas lleva azogue de
espejo, ortiguilla, pica pica, bibijagua con su tierra, y demas ingredientes
fundamentales de Elewa.

Ebbó: ellele mefa, un hachita , melón de castilla, oguo la mefa, o sino aicordie,
abeboardie melli.

Ebbó: cola de caballo y pescado que tenga los ojos blancos, megua oguo .

OKPELE DE OTURA BARA:


Se puede hacer de cascara de obi seco, de inkines de ifa, pero preferiblemente
de madera de iroko y se lava com omiero de yerbas de shango y de oluwo-popo.
Este okpele de vez en cuando come con San lazaro y con shango etu. Una vez al
año hay que llevarlo al rio y alli darle una pollona en nombre de oshun con todos
los demas ingredientes, para pedirle le quite la enfermedad y todo lo malo, al darle
a comer la pollona, se pone el okpele marcando oshe meyi.

Ewe del signo: meloncillo, majagua, abre camino, hiedra, ceiba, tamarindo, melon
de castilla.

EBBO: Akuko. adie, epo, oti, oka leba, 1 porron con agua de rio, ejale, bogbo igui,
ileke baba, ileke oshun, eyo, y eyo eya ekun, eya, awado, obi, itana, opolopo owo.

NOTA: Dice Ifa, que el hombre que busca mujer apurado, se topa con el diablo,
porque coje cualquier cosa que anda, andando por mala, que tiene un hijo, que
tenga cuidado con lo que ella diga, que el sabe mucho y tiene que hacerle Elegba
primero y después Ifa, que tiene mucho ashe en la boca.

O I
O O Otura Okana
O I Otura Tiku
I I

Ebbó: akuko, palo, cuje, jegua meta oguo.

Ebbó: adifafun lechegue, omo lorubo:acuco arugoso y carapacho para lo que sus
manos no alcancen a usted lo pueda coger.

Ebbó: tres trampas, un gallo, una careta, tres flechas, un palo de su alto, dos
guineas, oguo la mefa, tontuo Ifa, adifafun eure.

Ebbó: un gallo, la ropa que tiene puesta, los zapatos y el sombrero.

Ebbó: eyele, akofa, granada, yarako para pasarla hecha un lazo por la leri de la
persona y sacarla por los pies, 3 moscas, akuko, adie, 1 palo, un ada, eku, eya,
epo........opolopo owo.

OBRA :La defensa del awo es hacer osain con garabato de guayaba y ewe alufa
(atiponla).

OBRA: Para quitarse a iku. Se hace oparaldo con adie dun dun y se manda a
botar a todas las pertencias que fueron de un eggun, como ropas, muebles,
retratos...
OBRA : Por este ifá a un MEnor de Edad : Hay que darle a Ikú una Addié fún fún
en la tierra con obi. itaná , ekú , epó, agbadó, ori, efún, oti, oñi, ashó fun fún y ashó
dún dún bogbo omi...

I I
I O Otura Ogunda
I I
O I

ELEWA DEL SIGNO.

Eshu Oloye: muñeco de cedro cargado por la leri.


Es una ota que se le pregunta el camino, ademas de los ingredientes
fundamentales, lleva: una ota del monte, ewe shayo, jobo, pica pica, ewe eran, 3
gramos de agbado, 3 kara bibo, 5 abere, 7 cuentas verdes y 7 amarillas, 7 atare,
ikordie, carbon de osain, n y a del interesado, juju de cola de akuko. De gunugun,
eru, obi kola, obi motiwao, osun, rida.....

Ewe del signo: Mirra.

Ebbó: Por Ikú araye : 1 jícara de eco 1 paloma, flechas, se entierra según el
secreto en una loma invocando al enemigo.

Ebbó: 3 banderas, 3 palomas, auco y oguo la mello.

Ebbó: 1 gallo, 1 gallina, 2 palomas, 1 jícara de maíz , otra de eco, obi, 1 cuchillo y
un pedazo de soga.

Ebbó: 1 guiro, 3 banderas, 3 gallos y epo, usted va a saber si la tierra tiene


cabeza o no.

SECRETO: aqui ogun del awo lleva 101 piezas de hierro si es una obini y
hombre recbiendo ikofa o awofakan , se le pone el doble las piezas de ogun,
menos el yunque y el oshosi.

OBRA : Habla de un egun que hace que la madre sea enemiga de otura aira.
Para quitarselo se le hace oparaldo rompiendole las ropas encima y desnudo se le
hace oparaldo y despues se tiene que bañar con omiero de aberikunlo.

OPARALDO DEL ODDUN OTURA AIRA.


Osiadie, tres pedazos de eran malu, oti, atan, agboran de ropas sudadas del
interesado. Todo va para enigbe (el monte).

Ebbó :akuko meta, eyele meta, aira, ota, eran malu, leri eya tuto, agadere, eku,
eya, epo, egue ira.
INSHE : Se coge cuero de tigre, vainas de 3 matas distintas, ewe hedionda, 3
raices, oriye, kotoriye, mokogun, alacrancillo, 3 semillas de maravilla, 7 atare, 21
palos distintos, no puede faltar cuaba, caja, lengua y ojos de cada gallo (ojo
izquierdo) elegwa, oggun y shango.

Se vá para el monte, se limpia a la persona, las 3 palomas se le dan a oggun, la


lengua y ojos inshe ozain, eku, eya, leri de carpintero, pluma y hueso de tiñosa.

El individuo que tenga este camino, tiene que tomar ozain, el oggun, tiene que
estar reforzado y como eran malu. El inshe lleva limaya.

O I
I O Otura Osa
I I
I I

ELEWA DEL SIGNO.

ESHU ALAWANILEBA.
Es de masa, se carga con: hierba garro, 3 atare, 3 iwereyeye, tostadas y
aplastadas, 1 moneda de plata, ambar, 1 coral, eru, kola, obi, osun, arida, 3
agbado, mora aplastadas, 3 caracoles y demas ingredientes fundamentales de
Elewa.

Ewe del signo: Guacamaya y caisimon.

Ebbó :1 gallo, 2 palomas, 1 cazuela, 3 piedras, 1 mazo de leña.

Ebbó :1 ñame, 1 cabo de guataca, 1 saquito con todo lo que se coma, 1 macito de
leña y el achere de Shango.

Ebbó :leña, 2 acuco, 4 palomas, epo, tabaco , canela, soga y bastón.

PARA GANAR UNA GUERRA:


Se cirne añari Okun y se pone en una igba. Se cogen 16 ila que se cortan en dos
mitades a todo lo largo. Se coge el nombre del araye y se escribe en 32 papelitos
que se ponen sobre la añari Y encima de cada papelito se pone una mitad de ila
(quimbombo), se le echa uno epo y se les espolvorea añari, se les ponen encima a
orunmila y se les pide durante siete dias encendiendole itana meyi.
Después se lleva adonde diga orunmila.
OBRA POR LA ENFERMEDAD DE LO HIJOS AL PIE DE OBATALA : dos ejoro
(conejos) fun fun, dos eyele fun fun, dos platos fun fun, dos itan fun fun, ori, efun,
oñi, un obi seco.
Se moyugba como de costumbre, se le da obi omi tutu a obatala (obalufon).

Se matan los dos ejoro fun fun encima del plato que contiene obi, ori, efun; a
continuación las dos eyele. Se pregunta con obi so otan sibe.

A la hora de la oración, al interesado se le hara una cruz con eyebale del plato en
la leri y detras del cuello.

Suyere para matar los ejoro: mowo obatala obalufon. Mowo eye eye ejoro meyi
fun fun obalufon molowo eye eye ejoro meji fun fun.

Suyere para las eyele: mowo obatala obalufon, mowo eye eye, eyele meyi fun fun
obalufon molowo eye eye eyele meyi fun fun.

INSHE-OSAIN: PARA QUE NUNCA TENGA PROBLEMAS EN LA VIDA.


Se forra en cuero de ekun 21 igi, 21 atare, eku, eya, epo, agbado, 1 odun-ara,
eru, obi kola, osun, efun, colmillo de caiman leri de gavilan, recortes de sus ropas,
fango de laguna, nombres y apellidos. Come akuko con shango.

INSHE-OSAIN DE OTURA SA:


1 ota fun fun, 3 raices de atiponla enteras, 1 eru entero, pico de pajaro carpintero,
leri De arriero, puntas de las alas de un murcielago, guia de pitahaya, obi kola, 1
aji, picha de aya, oro, plata, cobre, pedacitos de gungun de leri De egun, 2 ormi
(Bichos tipo picaculo) que se cogen en la orilla del rio, 2 moscas que esten
ofikaletrupon, 1 lombriz de la tierra, 1 colmillo de aya. Se jura en cinco lugares
distintos: al pie de una ceiba, de una palma, en el cementerio, en un hormiguero,
en un bibijaguero. Lleva leri De gunugun. Todo va en una ikoko de barro.

PARA VENCER UNA GUERRA Y PARA QUE ENTRE EL OWO:


Maferefun shango. se prepara omiero de jobo, ceiba, eku, eya , agbado, oñi, epo,
6 atare. Esto se hace a las 5 a.m. Y se le da a shango un akuko fun fun en el patio.
Se refresca a shango a las doce del dia cuando se le de el sol, se enciende una
itana y se moyugba con un palo de su tamaño.

El akuko que se le dio a shango, se cocina en fricase con ila y se le pone tres dias
a shango y despues se lleva al pie de una palma.
Se prepara una asi fun fun y pupua, se pasa por el tablero y se canta: ewin if bole
eki Mewo.

Se le pone a shango seis obis secos pintados mitad de fun fun y mitad pupua y
despues de tres dias se llevan al pie de una palma.

Se coge un ishu y se embarra en ori Y en efun y se pone dentro de una bolsa de


tela fun fun y se cuelga detras de la puerta de la calle, para que gotee el sudor de
dicho ishu y ori.

Se pone a shango en medio de la puerta y se le da una ayapa y un akuko fun fun.


Para vencer dificultades.
Se le pone a ogun una ota de esmeril y un cuchillo de dos filos y a las doce del
dia se le da una ayapa.

PARA CONTRARRESTAR LA INCOMODIDAD:


Se toma un vaso de agua con ori Y efun.
Se le pone a ogun un tabaco para la justicia.

Para casarse: un agboran obini, un peine,.... La persona se peina con dicho peine.

PARA ELIMINAR ARAYE:


Un plato fun fun, epo, una flecha de madera o de hierro, 3 ota del mar, 5 cintas de
colores.

Se hace ebo a las doce del dia, se pone una flecha mirando hacia el sol y se pide
ser liberado de los araye. Despues le das vuelta al plato que contiene la flecha de
modo que la punta de la misma dun para orunmila. La eure fun fun y las dos adie
fun fun para obatala. Se le pone a obatala omiero de romerillo ligado con siete
clases de bebidas distintas. Pelarse y el pelo enterrarlo junto con la leri de la eure
de obatala e iyefa.
Ebbó: Dos pollones y lo demas que coja.
Los pollones para eshu, uno cada dia.

O I
I O Otura Ika
O I Otura Ka
O I

Ebbó: para que adquiera suerte: acuco, 6 palomas, huevos, oguo


la mefa tontu mefa.
Ebbó: 3 gallos, flechas, pelo de las 4 patas del perro.Derecho.

Ebbó: para antes de ir al lugar :acuco, etu, machete, guataca y después del ebbó,
la guinea a la cabeza.
Ebbó: aicordie, meta un jamo, ofo meta arda que está allá en su casa , pelos de
las patas del perro, oguo la mello.

Ebbó: aicordie, basura, ecu, eya, epo, olele, acara, oguo la meta.

O I
O O Otura Otrupon
I I
O I

Ebbó: acuco, etu y todas las clases de comidas, oguo mello.

Ebbó: para evitar la tragedia, 1 gallo, 2 palomas, 3 cocos, 3 eco, oguo la mefa
tontu efa.

Ebbó: para suerte: acuco, 3 palomas, 2 obi, oguo la meta.

Ebbó: aicordie, meta, ellele melli, abeboardie melli, obi, meta eco, ecu, ella, epo,
oguo la mefa tontu efa. Ifa fore alle.

PARA RESOLVER PROBLEMAS DE JUSTICIA:


Se coge un tabaco grande, se hace ebo con el mismo, despues se le abre nueve
agujeros y se carga con tres iye, un orificio con vencedor, otro con vence batalla y
el otro con amansa guapo, se le sopla oti Y se ruega sobre osain.

El dia del juicio, si es posible, se fuma ese tabaco en el tribunal, de lo contrario, se


le deja a osain.

INSHE-OSAIN:
Un ojo de buey, leri De carpintero, de frailecillo, de alakaso, palo amansa guapo,
dominador, vence batalla, tocino, parami, yamao, abre camino, eru, obi kola, obi
motiwao. Come: etu, akuko y eyele. Se usa en el bolsillo izquierdo.

OBRA AL PIE DE SHANGO PARA ADASILE ODARA.


Cuando la persona no tiene sensacion en el acto sexual, se le hace la siguiente
obra si orunmila lo autoriza.

Un obi seco, dos itana , un mamey colorado, seis caracoles tipo cobo pequeños,
vino seco, oñi, ori, efun, ou, un eya tutu, una etu.
Se pone la batea de shango en el suelo, se pone dentro los seis caracoles
pequeños tipo cobo y al lado de shango sobre un plato fun fun, se pone el mamey
colorado. Se da obi omi Tutu a shango, dandole cuenta de lo que se va hacer.
Se sienta al interesado en una silla o banco frente a shango encima de su leri Se
le pone el eya tutu y se le da la etu en leri, de modo que la eyebale caiga sobre el
eya tutu, sobre su leri Y sobre shango, y sobre el mamey que esta en el plato.

Se le canta al leri: leri Folori, leri Folori Eyebale etu leri Folori. Se le canta a
shango.

Despues el interesado o la interesada, se pasara el mamey por sus genitales, de


modo que su obo si es mujer o si oko si es hombre se embarren bien con la
eyebale que tiene el mamey.

A shango se le sopla vino seco y se le enciende dos itana .


La persona lleva el eya tutu envuelto en ou y untado de ori Y de efun al pie de un
ceiba, el mamey lo bota en una manigua.

El camino que coja el ara de la etu se le pregunta a shango con obi omi tutu.

I I
I O Otura Irete
O I Otura Tiyu
I I

ELEWA DEL SIGNO.

ESHU EJO KUSILE.

Es hermano jimagua de Eshu Laroye, se monta en un muñeco de sabicu, que se


carga con leri de acuco de Elegbara, ewe muñequita, levantate, hierba de la
Caridad del Cobre, bejuco lechoso, raiz de palma, de jaguey, de moruro,
murcielago de mar, añari eku, atitan nibe, de las 4 esquinas, 11 atare, un pedacito
de obi, 11 iwereyeye, eku, eya, epo, abagdo, oñi, oti, 1 ota pequeña del monte,
etc., siempre come invitado con Laroye aunque el mismo come directo jio jio meta,
despues se manda para la calle.

ESHU DE OTURA RETE.


Este Elewa se monta en una ota que se busca en la calle, en la esquina. Se
carga con: 21 igui, 7 ewe, 7 raices, 3 vainas de pica pica, cuentas de Chango y de
Orula en la corona, tierra de bibijaguero, loma, playa, 4 esquina, tarro de buey, de
gunugun, de eleri y elese de eyele y de adie, eleri de jio jio meta y demas ingre -
dientes fundamentales de Elewa. Se le da una ayapa y un acuco dun dun y se le
encienden 3 itanas, despues de las 9 de la noche, las leri de estos van en la
carga, con 3 cuentas de Elewa, todo esto se hace de noche, desnudo el awo,
despues se le da un pollito en la esquina. Para buscar la ota en la esquina se lleva
eku, eya, agbado, un colmillo de cerdo y un pollo que se da y se pregunta, se
rompe la ota y todo lo demas menos el pollo y se recoge tierra alrededor de la ota.
Ewe del signo: Flamboyan, platano, caisimon, espartillo, y datil.

Ebbó: hojas de plátano , 2 palomas, 3 plátanos . Derecho.

Ebbó: omi tutu oguede. Derecho.


Ebbó: una fridera de elle, de ceniza y otra de epo, acuco, eco, el eco se abre y se
marca con elle, la ceniza ille y las plumas de auco, y epo ille, el orduse retira y se
pone arriba de Oschun, meta oguo.

Ebbó: 1 gallo, 2 palomas, 2 vainas y oguo meni y si es enfermedad, 3 plátanos en


ayuna y si dece icu :hay que andar a la carrera illa mode, el cazador que le dieron
2 vainas y luego le iban a cortar la cabeza.

I I
O O Otura Oshé
I I
O I

OBRAS DEL SIGNO.

Ebbó: 2 palomas, 2 gallos, Derecho.

Ebbó: para la mujer: 2 palomas, jabón, estropajo, ecu, ella, mefa tontu efa y la
baña ire umbo.

Para la perdida de la Suerte


EBBO:
Akuko, 4 eyele, oshe, obi, ewe orosun, asho funfun, ewe, ori, efun, eku, eya, epo,
awado opolopo owo.

NOTA:
El akuko es fifeshu y umbeboro, después del ebbo, obori a okuni y obini, con
eyele meti cada uno, antes ebbo misi con orogun.

EBBO:
1 Gallinuela, osadie, eya tuto, bogbo igui, tengue, yaya, dominador, epo, oti,
malaguidi, itana, eku, eya, awado, opolopo owo.
CEREMONIA:
El día antes del ebbo, se le da un siju a ozain, donde ya se preparó ebbo misi
con 8 ewe, tomade, albahaca, alacrancillo, muralla, ita morreal, ewe ariku, paraiso,
bleo blanco.

Después del ebbo misi, los eweses se mandan para la manigua o el rio, al día
siguiente se hace ebbo, donde el osadie se le da a eshu, pero antes de hacer
sarayeye y se le envia a la manigua con eku, eya, awado.

Y entonces ozain está en condiciones para hacerse sobre él un inshe ozain con la
gallinuela y bogbo igui, tengue, yaya, dominador, en un paño rojo, polvora y el
nombre de la persona, donde con esos palos ya consagrados se hace afoshe
junto con el ashe del ebbo.

"IKA NI KAFEREFUN ORUNMILA, LODAFUN OZAIN, ADIFAFUN IKUw.

O I
I O Otura Fun
O I Otura Adakoy
I I

Nacimiento de las Enfermedades

ELEWA DEL SIGNO.

ESHU OBINA. OTURA FUN.

Este Elewa es de la tierra Ekoide Carabali, se dice que acompaña a Orula a


sacar del pozo al espiritu Anina Akurumina Atare Ngongo Nya. Se monta sobre un
espejo al que se le pone una firma detras. Esto va sobre un carapacho de ayapa,
donde se escribe Oshe Tura, Otura Fun y Otura She, sobre esto va la carga,
ilekan, eleri de ayaero, de ayapa, de ojo, eru, obi kola, osun, arida, obi motiwao,
sobre esta va el espejo y encima de este 21 palo, 7 tierras distintas, oro, plata,
coral, azabache, marfil, 7 ewe de Elewa, 21 atare, 21 iwereyeye, 21 pimientas
chinas, 21 atare, ashori y por ultimo se le echa epo, manteca de bodega y de
cerdo bien caliente, se le sopla oti y se le cubre con cemento, lleva ojos y boca de
caracol con su correspondiente corona, se le rodea con un cinturon o frontil de piel
de leopardo, con 21 caracoles, lleva un ekuele y 4 inkines, come acuco fun fun y
cuando sea para trabajar malo se le da acuco dun dun.

ESHU AFISA. OTURA ADAKOY.


Este tambien es de la tierra Ekoi Carabali, se dice que es muertero o sea que
trabaja con los muertos, va sembrado en cazuela y se le dibuja la siguiente atena
de ifa:

O I I I
I I I O
O I O I I I
I O I O I I
O I
I I
O O
O O
O O O O
I I O O
O O
I I

Sobre la atena despues de rezados los odunes se ponen 9 obi, con epo, atare,
oshori, y ahi se da de comer una eku pequeña y un acuco, la sangre se dejas
secar y sobre esto se monta el secreto. Una ota de monte, eleri de egun
moquequere, eleri de acuco, ideku, que se le dio de comer, azogue, eru, obi, kola,
osun, obi motiwao, obi odun, añari odo y okun, tierra del cementerio, 7 hierbas de
Elewa, palo siguaraya, vencedor y malanbo, 7 atare, epo, oti, eya, oro, plata,
ilekan, 21 medios y demas ingredientes fundamentales de Elewa, despues se
cubre todo con cemento, lleva 3 cuchillas con 3 koide cada una, se le cubre la
espalda con 21 dilogunes y lleva ojo y boca de caracol.

Ewe del signo: Ewe oriye, salvia, aberikunlo, quita maldicion,

Ebbó: para la embarazada: un carnero, un gallo, 2 palomas, para su padre se


ponga bueno, y pueda dar a luz sin novedad.

Ebbó: de todo lo que se pueda coger en la plaza, machete gallo e iguin. Derecho.

Ebbó: ellele, olele, abo, berro, toi sambumbia, oguo la mellila.

OBRA PARA QUITAR LA MALDICION.


Esto se hace un Viernes Santo.

Se le da una awasa a Elegbara al pie de un pozo. Al Awo que realiza la OBRA,


despues se tiene que bañar durante siete dias con Ewe de su Signo.

Detras de la puerta del Ile, se pinta Oshe Tura, Otura Adakoy Otura She, se les da
un pollo a esa Atena Ifa. Se coge a Elegbara y se envuelve en asho aperi (tela
amarilla) y se lleva al pozo y se pone al lado del mismo con un racimo de platanos
fruta.

Se le da Obi Omi Tutu al pozo y a Elegbara dandoles cuenta de lo que se va a


realizar, se da un jutio (awasa macho) al pozo y a Elegbara, se deja la leri al pie de
Elegbara y el ara del jutio se echa dentro del pozo con el racimo de platanos.

Despues se da un akuko al pozo y a Elegbara, la leri al pie de Elegbara, el ara


dentro del pozo.

La leri del jutio y la del akuko se envuelve en la tela amarilla junto con Elegbara y
se lleva para la casa.

Cuando llega de regreso a la casa pinta en el suelo Otura Adakoy y Oshe Paure,
a esto se le da un akuko fun fun y el ar se pone sobre el asho aperi, se envuelve
todo y va para Enigbe pero antes a la leri de la awasa, se le pinta Otura Adakoy,
Otura Niko y Irete Yero.

Con la leri del akuko fun fun, tierra del pozo, raspa de Elegbara, gungun leri de
Egun obini, eru, obi kola, obi motiwao, 16 atare, se monta un Aweru Osain que
come etu con Elegbara.

Despues que se termina la OBRA, el Awo se baña con las tres ewe principales de
su Signo. (Para dar awasa se le quita la maldicion).

INSHE-OSAIN:
Igon (porron), oti, epo, yamao, vencedor, cuaba, yo puedo mas que tu, tengue,
cambia voz, raiz de caña brava.

Ebbó. dos pollos , uno para Ogun, uno para Oparaldo. Tres clase de bebidas, 4
pedazos de eku, 4 de eya, un ada, ori, efun, 1 eko, opolopo owo.

+
I I
I I Irete Meji
O O
I I

Obra : Por éste camino todos los Egguns comen carnero y la sangre se da dentro
de la cazuela .
Se pone en el suelo un pedazo de estera, se le echa al lado añari y se marcan los
signos de Egun a la derecha y se escribe : Irete Meji, Oyekun Pakioshe, Oshé
Yeku, Ogunda Meyi, Okana Yeku, a la izquierda se escribe Ofun Meji, Otura Niko,
Ogunda Fún, Irete Meji. Dentro de la ikokó los signos principales qeu se escriben
en el centro Irete Myi, a la derecha Ika Meji y a la Izquierda Otrupon Meyi.

Ebbo : Osiadié Meji, Eyelé meyi, epó, eyá, bogbo ashé, ota meyi.
Nota : El día antes de hacer el ebbó por la noche se cogen dos tarros de euré,
dos piedra y se ponen dentro de Shangó. Se pone a Elewa al lado y se ponen una
cadena dentrp se le dan dos pollos a Shangó, dos Eyelé a Yanza y dos addié .

Estos tarros posteriormente van a vivir dentro de yanza, la cadena después se


árte y se deja dentro de Elewá la carga de los tarros.

Ebbó: eran malu, eko, oti, eku, eya arena. El interesado pone los pies encima de
la arena y se le hace el ebo, que se harà de noche.

Asistencia. Ponerle una asistencia permanente a un protector (llamado jose), esta


asistencia se cuelga en el aire.

Inshe: se hace con la pata de un venado.


Ceremonia: el dia antes de hacer el ebo por la noche se cogen dos tarros de una
chiva, 2 piedras y se ponen dentro de shango, se pone elewa al alado y se le pone
una cadena dentro, se le dan 2 gallos a shango, 2 palomas y 2 gallinas a yanza,
estos tarros van a vivir dentro de yanza, la cadena se parte y se deja dentro de
elewa. Se cargan los tarros.

Si es mujer: tiene que recibir ikofa.


Nota: por osobo si la persona est+ enferma no se salva.

PARA CONTRARRESTAR LA FLOJEDAD: Se coge un cuero de eure de Orunmila


y se hace una faja para la cintura del interesado. A esta por la parte interior y
trasera se le pone un Inshe Osain con: Bejuco Levantate, peregun, quitamaldicion,
semillas de paraíso frances, eru, obi kola , obi motiwao. Se reza en el tablero y se
usa en la cintura.

CUANDO EL AWO ESTA ENFERMO: Se coge añari okun y se pone en el suelo


delante de la cama, ahi se escribe este Oddun y se dan dos eyele. Despues el
Awo se acuesta en la cama y cuando se levante pisa la añari.
Despues se recoge y se bota en la calle.
CONTRA EL ATRASO ECONOMICO: Se cogen dos etu y se hace sarayenye y
duerme con ellas dentro de la casa; al dia siguiente las suelta en una loma.

POR OSOBO IKU:Se hace ebo con eran malu, eko, oti, eku, eya , añari. El
interesado pone los pies encima de la añari okun y se hace ebo y lo demas que
marque Orunmila. Este Ebbó se hace por la noche.
Dentro de una iba se marca Irete Meyi y se llena de omiero.

En el piso se marca Ogbe Weñe y se cubre la mitad del circulo con añari y la otra
mitad con eruru (ceniza), sobre esto se coloca la iba de Omiero y se le da un
akuko a Obatala y a la iba. Despues se bañara con ese Omiero.

PARA DEFENSA: Se hace ebo con eure o con owunko (el animal que coja), el
animal se sujeta por las astas por el interesado mientras se hace el ebo y cada
vez que el Awo lo presente en la frente del animal se cantar : Orunmila baku ni ebo
bombo yakata bombo yakata . (3v). Si no hay animal, se hace con los tarros, y se
canta lo mismo.

SECRETO DEL ODDUN: En un guirito se echa atitAn erita merin, añari oño, ota
keke de odo. Se le da eyebale de adie y se pone detras de la puerta.

INSHE PARA ALEJAR A LOS ARAYE : Nueve eñi adie pintados con 7 cruces cada
uno encima de Oya 9 dias. Despues se les echa etubon mesan (9 pilitas de
polvora) y se llevan a donde haya dicho Oya.

OTRO: Se carga un eñi adie con etubon, tinta negra, vidrio molido, iyo, hollin, paja
de maiz, inzo o pelo de aya filani, 9 atare, leri Ologbo, leri aya.

Recibiendo Ikofa, este lleva tres inkinis.

OPARALDO: Cinco ewe de Oshun para omiero: Romerillo, boton de oro, paraiso
zarzafras, Imo Oshun. Se le da eyebale al omiero de la pollona amarilla con que
se hace el Oparaldo.

A la pollona se le da candela y se lleva al rio y cuando la persona regrese se baña


con parte del omiero preparado.

Este Oparaldo es peligroso y el Awo despues se hace Oparaldo con osiadie.


La persona debe tomar tuetano de huesos de res.

EBO PARA VENCER A IKU: Eran malu, okoto, eku, eya .....Se hace de noche.
(Okoto: Igbin).

EBBO: 3 peonias, 3 porroncitos de oti, 3 de oñi, 3 lanzas, 3 ota keke, 1 akuko, 2


adie aperi, 3 eko, 3 itana , eku, eya , asho aperi, pupua , fun fun, 2 obi......opolopo
owo.

EBBO: Para Obini: La saya que usa, 1 akuko, la cinta que se ato a la cintura, 3
pañuelos, amarillo, azul y blanco, 3 adie...

EBBO: Akuko, una escalera, una soga, un saco con owo, maloja, maiz crudo,
owunko, eku, eya, epo.....opolopo owo.

I I
I I Irete Untelu
I O
I I

Elewa del signo: eshu alañana, eshuagongo, eshu akokeleviyu.


ESHU OGONGO UNTELU.

Lleva bogbo ota igbin, bogbo ilekan, ejo, 16 iwereyeye, eyele oñi, adie, leri de
aguema, de oya, oti pupua, bogbo, ashishi, 21 igui, eya keke, eku, eya, epo, 3 jio
jio, 3 macao entero, 3 igbin entero, toda clase de limayas de ayi keke, se coje eleri,
4 clase de okokan, para montarlo se puede dar eyerbale de aya keke mucho
mejor, los igui principalmente son moruro, pierde rumbo, ayua, guao, etc., este
Elewa se lava solo y tambien vive solo y nunca se le rocea oti por las mañanas,
cuando se le da unyen se le rocia vino seco, cuando se va a hablar con el se le
rocian buches de agua, se enciende por las mañanas con lampara. Vive sobre la
tierra del cementerio y cuando va a comer come sobre la misma. Come osadie
meta, acuco keke (kikiriqui) y eyele de vez en cuando siempre lleva algo a la
esquina.

ESHU AKOKELEBIYU UNTELU.

Este Elewa es muy peligroso por lo que hay que atenderlo muy bien, cuando se
disgusta trae la policia a casa. Para prepararlo se va un viernes con un acuco,
eku, eya, epo, oti, al pie de una mata de pino, ahi se lleva varias veces, se le da
obi, omi tuto, y un pedazo de raiz, despues se le da el acuco, se corta el pedazo
de raiz y ahi se deja la eku, eya, epo, awado, oti, a la raiz cortada se le dan 7 jio
jio. Ese pedazo de raiz va dentro de una cazuela cementada a la carga,
previamente se le echa la leri de los 7 jio jio, 3 iwereyeye, 3 atare, ashori, 7 tierras
distintas, oro, plata, azabache, eru, obi, kola, orogbo, obi motiwao, arida, anun,
osun, obi edeno y demas ingredientes fundamentales de Elewa, a esto se le pone
ojo y boca de caracol.

Ewe del signo: bleo colorado, blanco, pata de gallina, verdolaga, cundiamor,
guama, ciruela, abericunlo.

Nace en este signo: la irradiaci_n de los egguns babalawo a los amoses. Del gran
poder de eggun y de ifa. Oduduwa nana.

PARA PURIFICAR LA CASA: Se baldea con bledo blanco, ewe añil, y


rompesaraguey. Despues amala y oñi en todos los rincones.

PARA OBTENER OWO DE UNA PERSONA: Raiz de ciruela, cascaras de huevos


de eyele acabados de sacar, atiponla. Se ruega en el Tablero y se le entregan a la
persona para que lo sople en la casa de esa persona cuando vaya.

PARA IMPEDIR QUE LLEGUE ASHELU Y GBOGBO INKAN ARAYE: Se machaca


agbado tostado, eku, eya , 11 atare, kara bibo, oguede manzanos, la mitad de un
eko, tierra de tres esquinas (en cada esquina se paga un centavo), oñi, oti, amala.

Todo se amasa delante de Elegbara con una vela encendida, rezando Irete
Untelu. Con la masa se hacen tres bolas y se pone una delante de Elegbara y una
en cada esquina de la casa.

OBRA PARA DESBARATAR: Yagruma, 7 ekute, 7 aguema, 21 atare, aroma


amarilla, eweoriye, kotoriye, verdolaga francesa, salvia de la Mar, adan. Todo
hecho afoshe que es lo directo de este Ifa para Ashelu y Onilu Unlo.

OBRA PARA LIBRARSE DE IKU. :Se pone a Obatala los ingredientes:

- 1 chiva
- 2 gallinas
- 1 muda de ropa usada
- 2 muñecos de trapos hembras
- 1 pedazo de soga
- 1 piedra de punta de una loma
Toda clase de comida cruda, viandas, frutas, con los demas ingredientes se hace
ebbo.

PROCEDIMIENTO:
Se le da una chiva a Obatala, las gallinas y las palomas de la cabeza del
interesado a Obatala.

Luego se hace un gran paquete con una sabana blanca y se echa bastante
cascarilla y bastante manteca de cacao.

La piedra se amarra al centro de la soga, todo el paquete se mete dentro del


vientre de la chiva que se pica al centro y se le sacan las tripas y después se cose.

Se amarra o envuelve en una sabana blanca y se lleva para la punta de la loma


(cima).

EBBO: Akuko, 3 caracoles, pelos de chivo, 3 muñecos hembras, tela de 9 colores,


ewe alamo, marpacifico, tamarindo, cujes de alamo, arena de mar e ingredientes,
opolopo owo.

Tres osiadie jio, tela roja, negra, blanca, tira de 9 colores, 3 muñecos hembras, 3
cujes de tamarindo, alamo, marpacifico.

NOTA: Por este camino la estabilidad de la persona unicamente esta regida por
Olofin y como juez reafirmante en la tierra Orunmila.

Asi que inexorablemente tendra que hacer Ifa para que Olofin y Orunmila le den la
firmeza en la tierra y pueda imponerse y vivir como vive el Ewe tete.

Irete Unltelu (Irete el Largo) bermole untelu perikolo.

EBBO: (para evadir justicia) 1 igba con oti, 1 etu, 1 eyele de color, 1 añi adie, omi,
rositas de maiz, iyo, iyobo fun fun (se le ruega y se bota un poco de shilikun ile y el
resto en el mar y en el rio).

INSHE-OSAIN : Ewe bleo espinoso.


Iguin meyis, uno con ou fun fun y dun dun, el otro con ou de todos los colores.

Al iguin con ou fun fun y dun dun come con eggun okuni.

Al iguin de todos los colores come con un eggun obini.

Se escribe el signo de Irete Untelu y se pone dentro del iguin y se carga con eku,
eya, awado, oñi y oti.
A esto se le agrega ewe dun dun con ashe del signo rezado y se sella con ori.

Después que esten montado se echan dentro de una igba de oti y luego se
colocan detras de la puerta colgado por un hilo, hay quien lo sella con cera.

Cuando se hace ebbo hay que darle eyerbale.

Hay que dar un ounko a un eggun, ya sea el del padre o el de un Babalawo o sea
a un eggun que vaya a ayudar en este ebbo.

Se hace un paraldo con asho fun fun y dun dun y pupua y


los pachanes que se utilizen hay que romperlo en cada paraldo.

OBRAS PARA VENCER A LOS ENEMIGOS.: Seis ota, seis etu, seis, obi, seis
itana, akuko, asho pupua y fun fun, oñi, epo, oti, kana, demas ing., opolopo owo.

En cada obi se pintan los meyis e Irete Intelu las otas se cubren de epo, y se le
echa bogbo oti kana se rezan los meyis e Irete Intelu y todo se pone alrededor de
Shango con las seis itana encendidas y entonces se le da seis otas junto con
Shango las seis etu una a cada ota y después se le dan los dos akuko a Shango.

Luego se limpian las ota se envuelven en el asho pupua y fun fun y se colocan al
lado de Shango el tiempo que el determine y después se cuelgan en el Shilekun
Ile.

Las leri de las etu se hacen Iye y se ligan con Iye de eku de eya, azufre,
precipitado rojo, cenizas de las juju, de las etu, y de los akuko, para preparar un
Inshe-Ozain para vencer Arayes.

OBRAS PARA SACAR A UNA PERSONA DE ILE OSHOSI (ILENWA): Se pone


sal en el tablero y se pone Irete Untelu se coge un eñi adie y se reza en el tablero
desbaratando la letra, pidiendo que la persona salga bien del problema se coge
una igba y se deposita la sal rezada en el tablero y un eñi adie se escribe a lapiz el
nombre del interesado y echandole omi se pone en la igba y esta a su vez se pone
al pie de Elegba y de Shango diciendo. La sal nunca deja rastro que asi fulano de
tal no deje rastro alguno.

OBRA PARA SACAR A UNA PERSONA DE ILENWA (CARCEL) : Se coge una


lengua de rez y se ruega al pie de Elegbara y luego se raja de arriba abajo y se
introduce un papel en el corte con el nombre del interesado, luego se cierra con 7
alfileres y se coloca encima de Shango, luego se coge y se asa, se le unta
opolopo epo, y opolopo oñi y se deja ese dia y esa noche sobre Shango al dia
siguiente se le psas un alambre por la parte superior y se lleva a la manigua y alli
se deja colgada en una mata.
Después de esto se le da akuko fun fun a Oshosi se abre el akuko y en su interior
se introduce el nombre del interesado se le echa opolopo oni se le enciende a
Oshosi una itana cada dia pidiendo por la libertad de fulano de tal y uego se da obi
y se pregunta el camino del akuko donde hay justicia sale para hacer el bien
porque es justiciero.

Pero cuando sale este Ifa y no justicia favoreciendo se merece el mal también se
emplea para ganarle a la justicia y para atropellar al que justicia pide y merece.

Aqui se da una mano de Orula y se reserva el secreto de las 14 eweses y solo se


hace con 7 eweses.

Aqui se ponen 16 ikines se invitan a seis awoses y el que va a recibir rompera las
7 hierbas.

Cuando se entrega una mano de Orunla por este Ifa se le hace la ceremonia con
el menor numero de awoses posible y solo se entregaran 16 ikines porque esa
persona puede traer la justicia a su Ile detras y puede descubrir el secreto.
La persona no debe tratar con invertidos puede tener inclinaciones.

No se matan hormigas.

Pare evitar escupir mucho y problemas interiores se hace un humiero con


cundiamor, echarle opolopo oñi poniendo a Oshun dentro de la vasija en que se
esta haciendo ese humiero y tomar un vaso diariamente.

Hay que darle adie aperi a Oshun, cocinarla sin abrirla, ni limpiarla, se le pone
encima a Oshun después de bailarla se le lleva al rio.

OBRAS PARA SACAR DE LA CARCEL. : Se machaca un curujey con tres


granos de atare se pone a secar bien al sol y después se sopla en la prisión en
que esta el preso pidiendo la libertad o se sopla lo mas cerca posible.

+
O I
O I Irete Yeku
O O
O I

Secretos del signo: Rueguese la cabeza y diga: teteregun mogun moyoko ifa
orunmila. Y dele amala ila a shango.

Ponerse el tablero en la leri, rezar este oddun y regar omiero en ile con el eruke.

Obra : Hay que pasarse la mano por la cabeza desde la frente hasta atrás para
alejar todo lo malo.

Otro : Se le ponen flores a Azowanu.


Se le pone a Shangó amalá Ilá .

Obra : Llevarle a Obatalá 4 itaná a una Iglesia .

Obra : Para el Ilé se hace ebbó con akukó, una tinaja de omi, ekú, eyá ....
PARA EVITAR LA MUERTE.
EBBO: Agada, una cabeza de trapo.

PARA QUE ENTRE LA SUERTE.


EBBO: Aikordie, ecu, eya, epo, oguo la meta.

PARA EVITARSE LA DESGRACIA.


EBBO: Aicordie, abeboadie, meyi, eyele, meyi, eco meni,eyefa tete, abefa oguo.

EBBO: Un gallo, gallina, flechas, $ 7.35.

+
O I
I I Irete Iwori
I O Irete Yero
O I

ESHU DE IRETE YERO.

ESHU AKORE MEGUE. IRETE YERO.

Este Eshu es la rana, es el custodio de los secretos de Oru, trabaja con


Achicuelu, se hace de masa y se forra con 101 caracoles, se carga con eleri de
rana, eleri de oguigui, de adan, eru, obi kola, obi motiwao, azufre, rompe saraguey,
yerba de la sangre, tinchomo, acuco, colmillo de tigre, tengue, yaya, guayacan,
ewe toston, atiponla, peregun, tuva tuva, levantate, mowo ilekan, atitan de la loma
y de la carcel.
SOBRE EL JURAMENTO DE ORUN. : El Awo de este Ifa cuando este Jurado en
Orun, de vez en cuando lo llama a las doce de la noche escribiendose su Odun en
el pecho y haciendose sarayenye con una eyele y rezando:

" Shenshe Biku Egun Biku Iku Lorun. Egun Orun Iku awalode Orunmila bawa ,
Orunmila mawa ."

Despues esa eyele al techo a al pie de una mata de oguede.

Despues se baña con albahaca morada, algarrobo, marpacifico y


shewerekuekue.

Se ruega la leri con Obi, omi tutu, eran malu, leri eya tutu y dormir en la estera
delante de Ifa . La rogacion va al rio.

Debe de atender las cosas de Osain y no separarse de el.

OBRA DE IRETE YERO: Irete Yero tiene que montarse un agboran del tamaño
desde sus pies hasta su cintura. Se carga con Leri de omotitun obini meta, leri de
tres pichones de gunugun, colmillo y piel de tigre bichos de la Tierra, leri de pavo
real, okokan de aya dun dun, ewe: Bledo colorado, guao, añil, oriye, kotoriye,
cardon, cardosanto, iroko, ebano carnomero, leri de dos eyo, zunzun, atitan osiku
obini, inzo de obini Egun, aikordie, adan. Esto come eyebale de ologbo y de
ayapa. Cuando se este en bretes se le da eyebale de sus venas del Awo.

INSHE OSAIN DE IRETE YERO: Leri de arriero, cuero de tigre, carcoma, panal de
avispas, eku, eya , epo, agbado, aikordie medilogun.

INSHE-OSAIN:Tierra de Bibijaguero, arriero, sinsonte, tierra del cementerio.

OBRA PARA VENCER LAS DIFICULTADES DE IRETE YERO.


15 ikoko keke de barro, 1 ikoko grande de barro, 16 aikordie.

La ikoko grande se pone al lado de Elegbara con una ota del Mar y cuando coma
Elegbara comer esa ota y se llama Eshu Adawa, y tambien come con Oluwo Popo.

Para montarlo se pone algodon en la cazuela grande para que la ota no toque el
barro, las 15 ikoko keke se ponen al lado de la grande.

El Awo prepara 16 platos, cada uno con una cosa distinta: Eku, eya, epo,
agbado, ori, efun, ishu crudo, cascara de ishu, ishu cocido y majado, 9 kara bibo,
10 ekru aro, 10 olele, uno con miniestras, uno con viandas y uno con ajonjoli.

Con todo lo anterior se va limpiando el Awo y cada cosa la va colocando en una


ikoko keke, cuando se limpie al final con el ajonjoli, lo vuelve a colocar en el plato
donde estaba. A continuacion sacrifica un osadie dandole eyebale a la ikoko
grande y a las 15 ikoko keke y al plato del ajonjoli.

Las 15 ikoko keke, cada una coge el camino que Ifa indique sin quitarles la
eyebale de encima, que es lo que Cierra el Pacto dandole de Comer a las Animas
(Espiritus) que las estan esperando en sus respectivos destinos.

Cuando el Awo va a llevar esas ikoko a sus destinos , ese dia no puede Registrar
a nadie y no tendr contactos con mujeres hasta despues de Rogarse la Leri.

Despues de haber colocado cada ikoko en su destino, coge el plato del ajonjoli y
lo lleva al pie de una mata de cundiamor y se lo invoca a Soyi. Cuando el va con
este plato, lleva un garabatico de palo bobo (laurel de la India) forrado en asho
blanco, negro, rojo, amarillo y azul despues lo lleva para la casa (el garabato) y se
lo pone a Eshu Adaw al lado de su ikoko grande.

Este garabatico de palo bobo, Irete Yero lo coge en la mata de laurel de la India
donde llevo la ikoko keke numero 15, que es donde tiene que llevar la misma, por
ser la preferida de este Ifa y es ahi donde Irete Yero debe ir de vez en cuando a
descansar.

El Elegbara Eshu Adawa come ounko periodicamente junto con el Elegbara de


Irete Yero.

Se hace Omiero de itamorreal, ewe dundun, y sus ingredientes y el Awo se lavar


sus pies en ayunas y masticar una hoja de itamorreal en ayunas.

El ounko antes de sacrificarlo se lava con omiero. Despues todo se entierra.

Awo Irete Yero no puede vivir con hijas de Oshun, porque mas tarde o mas
temprano ella ser la causa de su muerte, pues con el andar del tiempo ella
conocera un Quimbicero que la amarrara con Ogu para que se vaya a vivir con el.

Este Camino de Irete Yero determina que Oshun Ekin Orun es la encargada de ir
a buscar las Almas de todos a la hora de su muerte y Awo Ekun Akalamagbo es su
Mensajero. Por esto Irete Yero es un Oddun Capataz de Egun.

+
I I
O I Irete Oddi
O O Irete Untendi
I I

Obra : Hay que poner una bandera blanca y negra detrás de la puerta , para evitar
la epidemia que viene por debajo de la tierra y que es de las vias respiratorias.
PARA VENCER A LOS MAYOMBEROS: Se hace ebo con un Pato (ekuekueye), se
va a la orilla del Mar con palo vencedor, alli se hace un cuadrado en la arena y
dentro se marca este Ifa , lo reza, ahi mata el pato y dentro del cuadrado lo deja
sin cortarle la leri.

OTRA: Una ikoko nueva de barro, se llena de maiz, en el interior antes se le pinta
este Ifa , se hace un lazo con una soga nueva. Se le ponen los nombres de los
arayes, se le da un osiadie que despues se abre por el lomo y se pone dentro de
la ikoko con un gaeeore y se pone en un camino.

INSHE-OSAIN SECRETO DEL EKUEKUEYE: Pelusa de maiz, agbado, 1 tarro,


añari de la orilla del rio, epo, Iyefa.

OTRO: Para cuando le den un golpe al Awo: El Awo no puede devolver golpes si le
pegan; en ese caso coge una ota de perdernal y en el lugar del golpe se hace un
arañazo y se pone ewe kisan (yerba lechera) y se la restriega, le da cuenta a Oya
y a Orunmila de que: Fulano de tal lo golpeo, que Fulano de tal no golpee a nadie
mas en este Mundo, que se muera o que se le inutilice la mano.

La ota y el ewe se ponen dentro dentro de Oya o de Orunmila.

INSHE PARA OPA LAYE: Se hace ebo con akuko, una aikordie grande, 7 itana,
asho arae, ewe yenyoko, yini yini, zarzaparrilla, canutillo, oriye, kotoriye, opolopo
agbado, owo tete boru.
Despues de terminado el ebo, se hace la siguiente Ceremonia: Se hace Omiero
con los ewe, se encienden las siete itana delante de Osain y se hace el Trabajo de
la ikoko y la soga pero con un akuko fifun Osain y se rellena con agbado y el
erukore del araye. Se baña a la persona y se rompe la ikoko.

Todo se recoge junto con asho arae y se lleva a enterrar al pie de una ceiba. El
Iyefa del omiero es el iyefa del ebo.

OBRA CONTRA ASHELU: Se hace ebo con un akuko, yarako, opolopo agbado,
dos olubombo (toletes), dos itana , eku, eya ........opolopo owo.

A la persona se le enreda la soga en el cuerpo, el akuko se pregunta si es fifeshu


o fifun Osain, se manda a la persona a saltar tres veces hacia atras y una hacia la
derecha. El akuko se le da a Elegbara o a Osain, la soga se corta en cuatro
pedazos, el akuko se abre por el lomo, los cuatro pedazos de soga se introducen
en el akuko pidiendo y se le ponen los dos toletes con las generales de los arayes
entizados con hilos de siete colores, se le echa opolopo agbado, se da Obi Omi
Tutu y se lleva a ponerlo en un camino.

+
I I
I I Irete Iroso
O O Irete Lazo
O I
Elewa del signo:

Eshu akongo riye (este elewa vive metido entre las raices de jaguey).

ESHU LADE AKOGO RUJA. IRETE LAZO.

Este Elewa vive metido en las raices del jaguey y a la orilla del rio para prepararlo
se da un jio jio al jaguey y se corta un pedazo de esa raiz y tambien se coge la leri
de ese jio jio y a este se une una ota de rio, con eru, obi kola, osun, obi motiwao,
arida, eleri de ayapa, 16 atare, eku, eya, epo, awado, 21 inkines, guaya can,
tengue, quiebra hacha, levantate, atiponla, tua tua, la cuchilla va entizada con pita
de corojo con osun, eya, oro.

Obra para Arun : Este ifá señala problemas en las piernas, para resolverlo se
realiza una obra con Elewá al pie de una caño, donde se le da un osiadié al
interesado desde sus rodillas sobre elewá.

Obra : Cuando vayas a resolver algo, lleve 3 Igbib en sus bolsillos y al retirarse los
deja allí para que se resuelva.
OBRA PARA EL CEREBRO DE IRETE LAZO. : Akuko Indio, raiz de coral,
coralillo. Se machaca todo.
Despues se da el akuko desde la leri sobre Shango.

INSHE OSAIN DE IRETE LAZO: Un pichon de eyele, jio jio, una igbin, granos de
agbado de arriba y de abajo de la mazorca, 7 igi, ewe tete nif , espiga de
meloncillo, raiz de iwereyeye...Se hace el Inshe al pie de Osun y de Osain.

Se le da eyele a Osun con un carbon encendido, despues se le echa encima epo


caliente y omi fresca y a la persona se le echa eyebale de la eyele en la leri.
Despues la eyele asada encima de Osun y para Nibe.

INSHE OSAIN: Tierra de los Cuatro Vientos, ikin, salvia, leri etu, eruru.

INSHE PARA GUERREAR: Se machacan cuatro caracoles de igbin, un poco de


comino, cuatro atares , sal, ceniza (eruru) que este caliente, canela en polvo y
efun.
Se pone todo en un papel o tabla delante de Elegbara, se escribe Irete Untelu,
Irete Lazo, Ojuani Shobi. A los tres dias se le da al interesado para que los sople
en el lugar que desee. Si es para Aleyo, los soplar en nombre de San Alejo y
Santo Cristo. Si es para Awo reza este Ifa y los sopla.

Si es para Ogue este Ifa lo eri un lugar.

PARA OCULTAR EL RASTRO: Un caldero, abiti, igbin. Al caldero por dentro se le


pinta Irete Lazo, se le echa la abiti y la igbin sin cascara y se le echa oti. Se le da
una eyele al caldero y se pregunta para donde se lleva.

NOTA: Como en este Oddun la Pata de Irete es la que tiene la fuerza, hay un
margen del 90% de que sea posible que a la persona no la criara su padre y si lo
conocio fue despues de grande y esto con mayor enfasis en mujeres, pues la
mayor parte de la niñez la paso al lado de la madre o de otros familiares.

+
O I
O I Irete Wan Wan
I O
I I

ESHUS DE IRETE JUANI.


ESHU LAROYE.

Es una ota que se va a buscar a la esquina, se llevara eku, eya, atare, oñi, 4
pedazos de obi con los que se pregunta si esta ota es Laroye, si dice que si se le
dan los ingredientes mas una osadie, para preparar al Elegua se utiliza afoche de
21 igui y 7 raices de diferentes ewes, 7 ramas de pica pica, 21 atare , 21 granos
de aguado, tierra de cueva de bibijagua, bogbo ileune, cuentas de Chango, de
Orunmila, tierra de iglesia, ile de Oya, de 4 esquina, de Olokun, polvo de tarro de
malu, leri de acuco, leri de elese aya, perro, cascara de eñi adie, y ellele sacado, 3
dilogun, kola, ero, aira, tierra de elese Oke, leri de gungun, a la masa se le da un
acuco dun dun y ayapa de leri de akuko y ayapa va dentro terminandose, se le
encienden tres atanas y hay que darle un jio jio en la esquina.

Es la puerta de la calle de ile, vive detras de la puerta delantera de la casa, en


su propia casita con sus atributos, es el que hay que saludar primero antes que a
nadie, es intimo amigo de Eshu el de la esquina, de Eshu el de las sabanas y de
todos los Eshus. Se comunica con ellos con cadenas de chiflidos que uno pasa al
otro hasta que todos se enteran. A este comilon de chucherias, bebedor y fumador
hay que tenerlo siempre contento, nadie debe de tocarle su dinero, solamente
pueden cogerle los niños sus caramelos y eso es bueno porque el se contenta.
Hay quien afirma que es un Eshu de la calle, otros dicen que es de la esquina y
otros que es de la casa, anda con Oggun y oshosi.

CARGA DE ESHU LAROYE.

Tierra de remolinos de cangrejos, tierra de las 4 esquina, hierba fina, hierba


garro, 3 centavos, 13 atares, ashe, una piedra fina, una cuchilla, un juju, aikordie,
etc.

PARA EL ESPIRITU AVENTURERO: Se para a la persona frente a la Ceiba, se


moyugba y se le dice lo que se le va a hacer a la persona, despues se para de
espalda a la ceiba y se reza Oshe Tura , Irete Wan Wan, Okana Sa Ojuani Shobi.
Se dice lo que se va a hacer. Le pone el pie derecho delante de la ceiba mirando
al Naciente y el pie izquierdo detras del derecho. Se le coge la Mano Derecha y se
le presenta el Idefa se van rezando los Oddun antes señalados de nuevo y se
termina con Ogbe Fun Funlo, se le amarra el Idefa diciendo: "Aragb Iyaba te
entrego a este omo para que me lo cuides."

INSHE-OSAIN: Iyefa del Oddun, ojos y lengua de ey tutu fritos (se preg, que clase
de eta tutu). Tres semillas de algodon, una juju de loro, tres agujas. Se pregunta
en que va sellado.

PARA LA ARTERIO ESCLEROSIS. Baños con peregun, flor de majagua, sal de


nitro y abrojo, albahaca de anis, laudamo, vino seco, cascaras de avellanas,
canela, carne de cocote de res en biftek, sukumpeya ewe.
REZO A SHANGO: Shango Osuro leri in osuro leri omi afete lorubo leri osupa
osuro lorubo leri Egun Merinlaye Olorun kokoibere Ile Afokoyeru aberu
moyugbareo Awo omo shikuada oni Olofin ireko meta umbo eri ilu ey owo oni eru
akolope Olofin kawari shekud egui Olofin moni elufe oni etila elebe oni omo
Elegbara omi kaiwe iwe kaiwe iwe situ ol loyu omode.

EBBO: Akuko, eyele, oguede, cadena, agbado, owo la meyo.

NOTA: En este ebo se ponen siete eslabones de cadena, en el pedazo de cadena


que sobre, se le engancha un oguede por cada punta y va encima de una mata de
platanos.

+
I I
O I Irete Obara
O O
O I

PARA LA IMPOTENCIA.: Se hace Orugbo con un nervio de toro al que se le da


ayapa con Shango y de este se raspa para la impotencia ligandole con vino dulce
y eñi de carey.

Obra : Se coge una canasta , se le pone dentro un pañuelo amarillo y sale con ella
para la calle y va a compara frutas. Cuando regrese se pone a Oshún, rogandole y
encendiendole dos itanás , a los 5 dias se limpia con las frutas que se atan dentro
del pañuelo y se llevan al rio , para que Oshún le quite todo lo malo que usted
tiene y logre su felicidad .

EBBO: Si dice ano: el erbó y oguo la mello.

Si esta letra dice ano y es hombre está impotente; y si es mujer tiene desarreglo
en su costumbre.

EBBO: Para que esté bién: abeboardie meyi, eyelé meyi, eku, eya, epo.

EBBO: 2 gallinas, 1 chivo, 2 palomas y maíz finao.


O I
O I Irete Okana
O O
I I

Nota : Cuanda este ifá sale en un atefa, el padrino para evitarse problemas , tiene
que darle la eure sobrante a su ifá , para que así orunmi8la le charle (le hable) y
este oddun no lo toque a el de cerca .
EBBO : gallo , chivo, hilo negro. Derecho.

EBBO : 1 canasta de tomate de guinea, 4 palomas, para su cabeza dos, y se


canta desde lejos y se le dan a Obatala.

EBBO: 4 palos , acuco , ecu, ella y oguo la maro.

+
I I
I I Irete Ogunda
I O Irete Kutan
O I

EBOMISI META: (Tres Baños). Uno cada dia.


El primero el cuerpo completo desde la cabeza a los pies con ewe: Verdolaga,
rompesaraguey, algarrobo, guacamaya, zarzafras, yanten, ciruelo, jobo y yamao.
El Segundo con: Abericunlo, Desde el cuello hacia abajo.
El Tercero desde la cabeza hacia abajo con: Diez del Dia, incluyendo hojas y
flores.

PARA SACAR DEL ILE DE OSHOSI: Se pone un ekute (raton) vivo dentro de una
ratonera y dentro se le pone una tira de papel o de asho fun fun en la que se
escribe siete veces las generales del preso y se pone al lado de Elegbara, sobre
una Atena Ifa con los Oddun donde Orunmila burlo a la Justicia de los Hombres:
Oshe Tura (que nunca puede faltar) Otrupon Obara Ife, Irete Untelu. Esta Atena se
hace con Efun y oti, encima se le echa el polvo de tres pimientas de guinea.
Durante tres dias se enciende a Elegbara pidiendo por la Libertad del Preso. Al
tercer dia se pregunta si el raton se le da a Elegbara y se le asa o si se lleva a la
puerta de la carcel y alli se suelta.

NOTA: Este Trabajo procede del libro de Ifa de Ramon Febles Molina (Ogbe Tua).
PARA LA DESTRUCCION DE LOS ARAYES: Se coge una lata con tapa y se le
echan algunas piedrecitas para sonarla, dentro tambien se le pone un papel con
las generales de sus enemigos escritas siete veces cada una.

Durante tres dias y a las doce de la noche la suena delante de Osain o del Santo
guerrero que se responsabilizo con la OBRA, con una itana encendida, pidiendo la
destruccion de sus enemigos. Al tercer dia despues de sonarla delante del Osha,
la vuelve a sonar bien en su puerta a las doce de la noche y la tira para la calle,
para que ruede.

Esta OBRA se puede aplicar en cualquier otro Oddun de Ifa si al preguntar


Orunmila la coge.

OBRA PARA LA SALUD: En el piso se marca con efun y oti una Atena Ifa con:
Oshe-Tura, Irete Kutan, el Signo que la persona tenga en Awofaka o Ikofa Okana
Yeku, Okana Sa Bilari y Otura She. Sobre esto se coloca a Oya y se le da una
eure fun fun, que antes con ella se le habr hecho ebo al interesado con los demas
ingredientes del ebo. Esta Atena de Ifa se pinta sobre la Tierra, al lado de un joro
joro en cuyo fondo se habra puesto una teja de canal (acanalada) con el Oddun
Irete Kutan. La eure se echa en el joro joro y se limpia al interesado con gbogbo
adimu que se le pusieron a Oya , los que despues se echan en el joro joro. Se da
Obi Omi Tutu al Joro Joro para saber si todo Ebbó Ada, se tapa y se le ponen
encima dos atanas encendidas. Esto es para elevar la Salud del Hijo de este
Signo y se le esta dando de comer a Oya y a la Tierra.

Irete Kerda tiene Tres Prendas que son:


1- Malambo.
2- Iya Osha Olele.
3- Iya Kerenjegbe.
EBO PARA SUBIR EN LA VIDA: Akuko, 4 eyele, jabon, ewe Orisha Koya (Yerba
Arara). Con esto despues del ebo se lava leri, para que suba como sube esta
yerba. Se Reza: IRETE KERDA IFA KAOBALE ADIFAFUN ERI.

EBBO: Akuko, adie meyi, eyele meyi, 4 mazos de acelga, pelos de su leri, eku, eya
, epo.......

EBBO: Akuko, eran malu (4 pedazos), 4 mazos de acelgas.

POR IRE: ñame asado y majado con ajonjoli regado en la casa y eko fifo con ori
para rogarle a Obatala para que la Suerte no se pierda.
EBBO: Un akuko giro, dos adie giras, 1 mazo de acelgas, 3 atitan ile, igbin, pelos
de su leri, su medida (si no es Awo)

EBBO: Para que Obini pueda Parir: Akuko, adie meyi, nido de raton, atayere
(pimientas dulces), eku, eya , epo......
Las dos adie a Orunmila y los iñales se cocinan con el nido de raton y la pimienta
dulce y se da a tomar para que pueda dar a luz sin problemas.

EL SECRETO DE IRETE KUTAN: Es hacerlo bien temprano en la mañana, un Aya


fun fun keke eyele meyi fun fun opolopo ori, opolopo efun, opolopo ere carita...ishu
opolopo itana.

Se hace una mezcla con efun, ota igbin, eya oro, moruro, opolopo oti y se pinta
con esto una atena en el suelo con los siguientes signo Ifa:

+ + +
II II II
OO II OO
II IO II
OI OI IO

Esta atena se cubre con ewe dun dun, ewe tete, frescura, ewe ou, al colocar las
hierbas se canta:
" OBATALA EWE LOLA OBATALA IFUN."

Se colocan sobre ellas las otases de Obatala y se derrite el ori y se hace polvo el
efun y se canta:

Se le rocia oti y se canta:BABA ÑAÑARI OTI,BABA ÑAÑARI OTI


Se le rocia ori y se canta:BABA ÑAÑARI ORI,BABA ÑAÑARI ORI
Se le polvorea el efun: BABA ÑAÑARI EFUN, BABA ÑAÑARI EFUN

Se le prenden las 8 velas a su alrededor.

Se tiene preparado un humiero con diesciseis eweses de Obatala y se sazona


normal y se le agrega polvo de ñame, ota igbin, eya oro, opolopo oti, no lleva el
carbon de Ozain y se le da obi a la Ikoko humiero para ver si eboada.

Se trae el Aya fun fun keke okuni se baña empezando por las patas mientras se
baña de canta:

AYA BEBEYE EWE


AYA BEBEYE EWE
OFA MISI AYA UNYEN OSHA OBATALA
AYA BEBEYE EWE

Se le da después el obi a Obatala dandole cuenta y luego se pasea a el Aya


alrededor de Obatala y se canta:

KANWAO AYE BABA ONI LAYE KANWAO.

Y se coloca un plato con 8 pedazos de obi, ori, efun y atare, se pinta una atena al
frente de Obatala con los siguientes signos:

+ + +
II OI II
OO IO OO
II OI II
OI IO IO

Se masca obi con 8 atare y ewe ni ikoko Ozain y se sopla como a un ounko o
abbo y luego se procede al sacrificio del Aya cantando:
AYA IRE AYA...............IRE

No se corta la leri, luego se dan las 8 eyele y se cantan los suyeres normales.
Luego se coge humiero en una palangana se hace una procesión por toda la
casa mojando a todo el mundo y se canta:

EWE EWEWE EWE LEGBA EYELE EWEWE EWE LAGBA.

Si la persona tiene un Inshe Ozain de Obatala segun el camino de este se pone a


comer con este en la atena del perro y en la atena de las eyele se pone a comer a
Oke.

Después que se matan las eyele esta se colocan alrededor del circulo y se
pregunta si eboada, si contesta que si, se cogen las otas de Obatala y se lavan en
el humiero y se vuelven a colocar en su sopera.

El perro se desolla con cabeza y todo y se asa y caliente se coloca en la atena


después de haber levantado a Obatala y asi caliente se le echa Ori y Efun.

Obatala en su sopera se colocara frente a la atena y dentro de la atena se


colocan dos igba, una con opolopo oti y la otra con saraeko alrededor de esto se
colocan 8 platos de adimuses qye son:

8 ekru 8 olele 8 ekru aro


8 ekuru 8 akaras 8 oguede
8 bolas de ñame con ori 8 pedazos de ori con efun
Se da obi y se pregunta el camino del Aya y al otro dia bien temprano se le da
comino.

Hasta el otro dia se mantiene la atena encendida con dos velas tan pronto como
se terminan las 8 primeras.

Con el Aya se van los cuerpos de las eyele y los adimuses.

+
O I
I I Irete Osa
I O Irete Ansa
I I

EBBO: 3 osiadie, 3 leri distintas, 1 cazuela de harina con bastante sal, 1 cazuela
de quimbombo, carne, atare, 1 cazuela de caldo de ishu, eya tutu con sal, (que se
le echa epo a los otros atare), 3 bombo, eku,eya, epo, awado, akuko (para
Shango), 3 jio jio (que se le dan a la sombra y van en el Ebbo), ori, efun, opolopo
owo.

Obra : El Awo de este Signo debe de darle a Shango 200 abo, 200 akuko y 200
eya bo (pargos) por haberlo Coronado Oba de la Tierra Adarasa. El Awo coger tres
escobas de palmiche y dira delante de Shango: Shango Ud. me pide 200 abo, 200
akuko y 200 eya-bo pero yo no tengo medios para darselos y Ud. bien lo sabe,
pero como Ud. me Corono Rey de la Tierra Adarasa, no puedo rehusar el estar a
su servicio y con estas tres escobas barrere todos los dias de Corazon su casa.
Se reza Irete Tomusa y a continuacion le dices: Shango permitame hacerle un
Sacrificio proporcional a mis medios, yo le voy a dar un akuko Indio.

Por este Ifa son cuatro los Ebo que se hacen y cada uno va a un pueblo o ciudad
distinta. Llevan Tierra de todos esos pueblos y un akuko de cada uno y demas
ingredientes.

Los Akuko son para Shango, Elegbara, Ogun y Oshosi y se les echa eyebale a
esos eboses. Cada uno va dentro de una ikoko de barro con tres olubombo (tres
toletes) cada uno.

AWERU OSAIN DE IRETE ANSA. Una Babosa, tierra de la esquina mas cercana
a la casa, jenjibre, epo, iyefa del Signo, ewe sacu sacu, iyere, oti, eku, eya, obi
kola , guajaca, palo dominador, vencedor, vence guerra. Se forra en cuentas
negras.

AWERU OSAIN DE IRETE ANSA: Un guiro de cuello largo, una rana seca, tierra
de la casa de un bibijaguero, añari odo y de okun, tierra de una loma, lino de Mar,
ewe dun dun, croto, orquidea, atiponla, rompesaraguey, pico de pato, pierde
rumbo, leri eyele, de ekuekueye, de akuko, de aparo, de gavilan, de cotorra. Se
forra en cuentas negras y amarillas.

OPARALDO: Un Osiadie, dos eyele de color. Darle eyebale en el cuello y en los


pies. Se hace al lado de un joro joro.

OPARALDO. Tres ikoko keke : Una con amala, una con ila y una con arroz moro.
Se hace ebo con el osiadie y dos eyele.

Se prepara el Oparaldo normal, se limpia al interesado con las dos eyele. Se da


eyebale a las ikoko keke. Una eyele va en la ikoko con amala y la otra en la ikoko
con ila. Se hace oparaldo con el Osiadie y este va en la cazuelita que contiene los
moros y cristianos. Se da Obi y se le da un camino.

NOTA: OLUBOMBO MENI: 4 toletes.

+
O I
I I Irete Ika
O O
O I

EBBO: Akuko grifo, ekute, eyele moni, pelos de mono, ojos de oka, maja, oti, obi,
itanas, oñi, eku, eyo, abitu, oti laro, opolopo owo.

DISTRIBUCION: Akuko grifo y ekute para Ozain y lo demas se pregunta.

NOTA: Por este Ifa hay que recibir a Ozain para poder vencer al enemigo, este
Ozain lleva ojo de maja y va forrado en la piel del maja, en este Ifa nace el porque
la Jutia Conga es dominada por Oka Baruku el maja y el porque esta jutia lo mira
fijamente a el y es victima de su hipnotismo y poder de mirada.

Hay que tener una leri de Eku en Elegba y un monito en la casa. Este mono se
carga y es como un Ozain.

OPARALDO (Tres Veces el mismo día). : Uno por la mañana, uno a las doce del
dia y otro a las seis de la tarde. Todos son osiadie, asho fun fun, dun dun y pupua .
El primero con ewe: Algarrobo y lamo, el segundo con ewe: Albahaca morada,
almacigo y marpacifico y el tercero con ewe: Guenguere, aberikunlo y granada.

La eyeles mejis se preguntan sin son pichones para la enfermedad del pecho.

Tomar caldo de ewe pendejera para la flema del pecho.

Los cinco guiritos se le ponen a Oshun preparado con grajea y bastante miel de
abeja.
+
O I
I I Irete Otrupon
I O
O I

Ebbó : Akukó , dos addié colorada, se ahuma y se lleva al rio. El interesado se


baña con 5 hierbas de Oshún .

Obra : Hay que darle de comer a Orun Eyelé meta junto con Eggún de vez en
cuando.

Ebbó : Akukó dun dún, ayapá, bogbo erán , opolopo eshishé (bichos), ewé teté,
jobo, egun fun, erán malú, un agboran , inle de joro joro, bogbo igui, ewe platanillo
de cuba, pelusa de maíz, raíz de caña brava, adié meyi, ashó dun dún, opolopo
owo.
Nota : El ekukó se le da a Ikú en joro joro y los okó van en el ebbó. Se le da
eyebale al agboran llamando a Ozain .
PARA LOS ENEMIGOS. :Aqui se coge dedicado para Eshu Alaguema, asho
pupua, asho dudu, omi, itana, un igui, caramelos. Esto se echa en una cazuelita o
en un cartucho al pie de un arbol a las 12 de la noche rezando el Oddun y
llamando a Alaguema para que venza a sus enemigos.

OPARALDO. :Con una adie colorada, se ahuma y se lleva al rio. El interesado se


baña con cinco yerbas de Oshun.

EBBO: Camino del Hueso y la Carne: Akuko dun dun, ayapa,gbogbo igi, ewe
platanillo de Cuba, pelusa de maiz, raiz de caña brava, adie meyi, asho dun dun,
opolopo owo.

El akuko se le da a Iku en joro joro y los oko (testiculos) van al ebo. Se le da


eyebale al agboran llamando a Osain.

EBBO: Acuco, 2 palomas, 3 pelotas de ñame, 1 canasta de piedras, $ 4.20.


+
I I
O I Irete Suka
I O Irete Otura
I I

ESHU DE IRETE SUKA.

ESHU ABERIKUKEYE.

Ademas de la carga de los Elegabra lleva: Leri de eyo, ceniza de cuero de tigre,
eru, obi kola , obi edun, 7 igi fuertes, 7 ewe de azonwanu, ilekan, oro, plata, dos
eñi ayapa, leri ayapa.

Se le da un eku (jutia a Shango y el cuero de esta y la leri se quema y se echa en


la carga, 7 tierras distintas, dos inkinis, 21 iwereyeye, 21 atare, 21 semillas de tua
tua, cuero de manjuari.

Nota: No dice el Camino de la ota ni nada mas.

PARA EL BIEN : Se coge un eya tutu, se le escribe Irete Suka se embarra de


epo, ori, efun, se le pone ishu, amala ila, agbado y se limpia el cuerpo delante de
Egun y despues se le da a Egun cantando: " EGUN BARANIKU IKU BAW
EBANIYE AWAYARA IKU LADE ARE EGUN AGUYERUN AWALERE".

KOFIBORI. : Con eyele meyi fun fun. Despues se cocinan con ishu y se le ponen a
Egun con Obi, Omi Tutu, 21 atare, oti, efun en dos platos blancos nuevos con
cuatro eya secos, ori, efun, epo y se le encienden dos itanas.

EBBO: Akuko keke meta, ota meta, ofa igba meta, abeboaddie meyi, ofa iya, eku,
eya, epo, awado, ewe, oti de tres clases, etu keke, atana, olu oma, opolopo owo.

DISTRIBUCION: El Ebbo va a un basurero, en cada Igba va una ota con epo, eku,
eya, eko, antes de empezar el Ebbo los akukos metas hay que darselos a los
Igbas metas, en el nombre de los guerreros, pidiendole perdon y se pone una en
cada esquina donde vive la persona y otra para la manigua, se le echa Ashe, el
Ulo se compra en el barrio o pueblo donde viva la persona. Lo primero que se
hace es un paraldo con la etu, el igbo y la igba meta, el awo se limpia primero, el
ulo un dia antes tiene que estar arriba de Oya pintado de blanco, rojo y negro
antes de empezar el Ebbo se manda a botar el paraldo, las leri de todos los
animales Umbeboro que va envueltos en hojas de Ewe koko.
OKPELE DE IRETE SUKANKOLA. :Se confecciona con conchas de marfil o de
carapacho de ayapa, se lava con omiero de hojas de ñame volador, ñame del
corriente, ewe odundun, itamorreal, escoba amarga, maravilla, verdolaga, ceiba,
almacigo. Se pone dentro de Shango y se le da un akuko colorado. Se vuelve a
Lavar y se le da eyebale de eya tutuan (grande) junto con Shango y un eyele
macho.

Este Okepele siempre Come Eya Tutu con Shango. Se lleva al pie de una ceiba,
se le pone marcando Irete Suka y se le da una adie.

Se le pone a Obatala Eya Tutu Nl y se le dan junto con Shango cuatro eyele.
Se buscan dos Ogue. Uno se carga con los gungun del eya tutua leri eyele, eru,
obi kola, y se le pone a Baba. El otro se carga con: Ori, eru, obi kola, obi motiwao,
leri y uñas de gavilan y se le pone a Shango.

INSHE-OSAIN:Un tarro de malu, una rondana de hierro, o de cuero de tigre o de


malu chiquita y fina con cuentas incrustadas hasta la mitad un eya keke, eru, obi
kola, obi motiwao, obi rayado, aragba, gun gun de malu, espejo con azogue, 16
ota keke (se preg. si son Ogue) leri de akuko, eyele, gavilan, uñas de todas clase
de animales, raiz de ceiba, atinpola, ewe dun dun, itamorreal, peonia, curujey,
gajos de una mata enredada, raiz de jaguey, gbogbo igi, Iyefa, dos ojos de buey.

Cuando se Monta se le echa un poquito de harina de maiz, de quimbombo y de


raiz de ñame.

INSHE-OSAIN PARA UNIFICAR MATRIMONIO.: Se hace ebo con eyele meyi fun
fun (macho y hembra) y se le dan a Oshun, se le sacan los corazones que se unen
con cinco alfileres, que representan los Cinco Sentidos del Ser Humano, antes de
unirlos se le introducen los nombres de los conyuges, se entizan con ou fun fun y
aperi, palo cambia-voz, ayua y parami. Despues de entizados se ponen en una
vasija con tapa y se les echa azogue, un pedacito de ota de iman, limayas de
hierro, se tapa y se sella y se echa al Mar para que se hunda hasta el fondo. La
vasija debe ser de cristal con tapa plastica enroscada para evitar la corrosion.

NOTA: Siempre al entizarlo y clavarle las agujas entre los dos corazones, hay que
poner el nombre de las personas y por fuera los pedazos de palos.
INSHE.

Cuero de Tigre, cuero de eyo, leri de eyo, cascara de un arbol hueco, y proximo a
caerse o secarse, semillas de piñon, ñame de maravilla amarilla, semillas de
maravilla amarilla, rastro de la persona que se desea perjudicar, si hay
oportunidad tambien lleva pelos de esta. Todo se quema y se ruega al pie de Ogun
durante siete dias. Se sopla en la manzana de la casa y en la puerta del ayare.

Esta obra debe hacerse de noche y en el Patio de la casa y a Cielo abierto.


INSHE PARA DETRAS DE LA PUERTA: A todos los de la casa se les hace
sarayenye con una eyele fun fun y se le da a Obatala y al joro joro. Se abre por el
lomo y se le echa ori, agbado, oñi,iyobo fun fun, eku, eya , eru, obi kola, 15
monedas de a centavo y se pone esto en joro joro con la leri hacia la calle, junto
con tres isheri (clavos) entizados hacia adentro, los clavos con sus cabezas hacia
la puerta y las puntas hacia la calle, se le ponen encima una flecha y se cubre con
eku, eya, obi, agbado, y se cementa en la puerta de modo que no los saquen y
todos tengan que pisar por encima.

OBRA PARA ROMPER CUALQUIER PACTO: 16 igbin, iye de efun, 4 juju de


eyele de la derecha y de la izquierda, una tablita con el Oddun Irete Suka. Todo
hecho polvo se reza y al soplarlo se dice frente al Sol: Fulano de tal y yo no nos
hemos conocido nunca.

INSHE DE IRETE SUKA PARA OWO: Se hace iye con cascaras de mamey
Santo Domingo, se ruega en el Tablero y despues se pone un poquito junto con
un mate, seis rajitas de canela, 6 centavos, una cruz de guano bendito, un collar
keke de Shango, cuatro hojas de ceiba, 4 de vencedor, 1 hojita de retoño de piñon
africano. Se envuelve en asho fun fun y pupua.

A Shango se le echa dentro de la sopera amala cruda, epo, ila y vino seco o tinto.
El Inshe se le pone a Shango seis dias encendiendole cada dia dos itanas. Come
Vino seco y Agua Bendita.

INSHE PARA LA MEMORIA: Un caracol de igbin (babosa) grande se carga con:


Seso vegetal, flor de sauco blanco, efun, iyefa , oti, cuatro cuentas de nacar y
cuatro de coral, un pedazo de zurron de varon si es para mujer y de niña si es
para Hombre. Se le da a comer una eyele, se envuelve en capullos de algodon un
crucifijo, se forra en cuero de eure. Se reza en el Tablero y se le pone delante a
Obatala en un plato fun fun durante 16 dias con una copa de agua bendita y dos
copas de wara malu cruda con ori, puestos estos sobre migas de pan con efun,
durante 16 dias se le encienden dos itana .
Este Resguardo vive con Obatala e Irete Suka se lo pone en la frente e invoca el
Poder de Ifa Kadashe.

VINO DE FORTALECIMIENTO DE IRETE SUKA. : Una botella de vino seco, un


mamey de Sto. Domingo maduro, un marañon maduro, cascaras de naranjas de
china, azucar al gusto.

Todo se moja bien y se pone delante de Azonwanu y a los nueve dias se


comienza a tomar en ayunas.

OPARALDO DE IRETE SUKA. : Un akuko o una adie (se preg), una ikoko keke,
ewe aberikunlo, oti, 9 atare, obi, itan meyi, eku, eya, asho fun fun, dun dun,
pupua , arolodo y aperi.

Se le hace sarayenye al interesado con ewe aberikunlo, lo rompe y lo echa en la


ikoko. Mientras se hace el Sarayenye se canta: Aberikunlo mareo koshe wao. Iku
Egun koshe wao Iku mareo.

Despues de rota la yerba y colocada en la ikoko se rocia con oti y se le echan


nueve pedacitos de obi con epo y su correspondiente atare cada uno.

Despues se limpia al interesado con las cinco asho, en cada asho se habra
marcado Otura Niko y Irete Suka con efun.

A la cinco asho se les rocia oti y junto con el animal se procede a hacer el
Oparaldo.

Se continuan los pasos del Oparaldo y cuando Ebbó Ada se hace el paquete y
cuando se lo entrega al interesado para que vaya a botarlo a su destino cantar :
Ashinim Iku, Ashinim Arun, Ashinim Ofo, Ashinim Eyo y terminar rezando Baba
Eyiogbe.

+
I I
O I Irete Oshé
I O Irete Unfa
O I

Obra : Cuando se Mira a una persona estando Arun y se le ve este Ifa, en siete
dias no se sacrifican animales machos de ninguna clase. Se hace Itutu en vida con
todo lo que este roto en la casa, a la vez que se hace un circulo de ceniza, se
Marca este con Oddun y se le da una eyele hembra.

PARA ALEJAR A EGUN DE LA PUERTA: Se raspa un obi seco y se le pinta Irete


She, se pinta el Signo en el piso con egun, se pone el obi, se el echa etubon
(polvora) alrededor, se da Obi Omi Tutu y se quema el etubon.
Despues el obi se rompe en la puerta.
BARAKETE A SHANGO: Seis Odu-Ara , seis iba con amala ila crudo en pasta y se
pone un Odu-Ara en cada iba y ahi se le da a Shango la eyele que pida. Despues
se hace Ita. Despues de dar la eyele, se encienden seis mechas de aceite.

EBBO: Osiadie, asho de colores, 1 botella de agua de lluvia, 1 akuko. Tienes que
limpiarte con un pollon y un cuje, llevarlo a un lugar lejano y darle con el cuje para
que se vaya Iku con el.

+
O I
I I Irete File
O O Irete Fun
I I

ESHUS DE IRETE FILE.

ESHU AKADERE.
Vive en Osile o sea, sobre la casa. Es de masa y vive en tinaja.

Carga: Ademas de los ingredientes fundamentales, leri de gungun, de ologbo, de


eyele, palo gurupela, abre camino, siguaraya, moruro, yo puedo mas que tu,
tengue, yaya, jocuma, vencedor vence batalla, pierde rumbo, un inkin.

Toda la masa se lleva para el techo de la casa, ahi se llama a Eshu Akadere
encendiendole una itana y cantandole tres suyeres de Elegbara, dandole un akuko
a la carga y en la masa se echa la leri y el okokan. Lleva dentro de la tinaja dos
manos de 21 caracoles.

ESHU AFRA LOLI.


LLeva hierba garro, hierba muñequita, bledo colorado, tres granos de agbade,
aplastados, 13 atares, tierra de una loma, una moneda de plata, oro, plata,
azabache, coral, eru, obi kola, obi motiwao, osun, una aikordie en la cuchilla.

La base es un peto de ayapa. Se hace de masa y lleva ojos y boca de caracoles.

Ewe del signo: jazmin del cabo.

PARA EVITAR LA INFELICIDAD: Se coge una awasa keke (una jutia chica) y con
una tela roja se le hace sarayenye a la persona y despues se suelta en la orilla del
rio.

OBRA PARA OWO: Se pone detras de la puerta amala (harina de maiz), fufu, eko
y oñi a todo lo ancho de la misma y se come un poco de eso.

EBBO: Una eyele, asho fun fun y pupua. Se le ata cada asho en cada ala y se
echa a volar.

SECRETO DEL EBBO. :Hay que ponerle una leri de eku (jutia) y antes de
comenzar a hacerle se le pone a Egun una iba de oti y se le enciende una itana.

Para darle de comer a la luna. : Se abre un Joro joro donde quepa solamente la
paloma.
Se prepara una palangana con añil y omi.
El hueco se cubre con cascarilla y se escribe adentro Irete File y se coloca una
jicara con el Oddun Eyiogbe.

Cuando salga la luna llena o cuarto creciente se mata la eyele y se echa adentro,
se le hacen los rezos funerales y luego se tapa con los pies después se le echa el
agua, se le enciende la itana y se le da obi para ver si esta eboada.

SUYERE:
" ASHO PA AWANI
ASHO PA AWANIYE
ASHO PA ODDUN
ASHO PA AWANI
ENI UNYEN EYELE EYE EYIQUE
OYO GUOSE ODDUN OMI OMO MI ".

I I
O O Oshé Meji
I I
O O

Para evitar la Enfermedad. : Se pinta Oshe Meyi con una pared con efun y osun,
se le sopla oti con obi mascado (Obi mascado solo), y se reza este Ifa .

Sahumario de este Ifa: Cascaras de almendras, de cebollas, hojas secas de lamo


eiyobo dun dun (azucar prieta).

EGUIRI: Este es un Preparado que se toma por este Ifa para Evitar la Brujeria. Se
le da a Shango una ayapa con vino seco, se le echa vino seco a la batea de
Shango y se recoge y se echa dentro de una botella, se le agrega iyefa rezado,
epo, obi kola , cinco atare, un caracol de igbin, un poquito de iyo (sal). Todo molido
crudo.

Se reza la botella en el Tablero y se toma para Preparar el Estomago para que las
Brujerias tomadas no hagan efecto.

OBRA contra los Arayes: Aqui los Arayes trabajan de noche.


Se coge un leri de cerdo, un ñame al que se le corta una punta, se le abre un
hueco y se le introduce un papel con las generales de los arayes y un poco de
afosho Ogu. Se tapa con la parte del ñame que se corto. Se le pone una mecha de
cordel untada en parafina de vela, al ñame tambien se le echa polvo de mariwo.

Este ñame preparado se introduce dentro de la boca de la leri del elede (cerdo),
se le pone un papel con polvo de mariwo y etubon (polvora).

Ya preparada la leri de cerdo, se le pone delante al Osha que se responsabilizo


con el Trabajo, se enciende la mecha y cuando la polvora suene, se le Pide al
Osha la Destrucción de los Arayes mentandolos por sus generales.

Despues se le da al Osha el animal que pidio, echandole eyebale encima de la


leri de cerdo. Se deja delante del Osha y cuando comience a apestar, se lleva a
enterrar al cementerio.

Aqui se le dan a Oshun 25 eyele.

Para que la Mujer Tenga Suerte con su Hombre: Dos eya oro (guabinas) y
canela. Secos al Sol (ni tostados ni quemados con candela). Se hacen polvo y se
les da a la mujer para que los ligue con sus polvos faciales.

Para Desenvolvimiento: Hierba de la Niña, canela en polvo, agua bendita,


inciencio de Iglesia, un eñi adie. Todo se bate bien y despues se unta en las
manos y en la cara.

Remedio para la Locura: Darse siete baños con omiero de hojas de ceiba, de
guanabana, de mango, de anon y de anami.

Despues se hace cocimiento de romperzaraguey y sargazo, cuando este fresco


se le echa ramitas de itamorreal machacadas y cogidas por la mañana de la parte
del Naciente y se le adiciona inciencio de la iglesia.

Al interesado se le lava la leri los dias que marco Ifa usando jabon de castilla,
despues se le unta ori en las Sienes y en la Boca y se le pone gorro blanco.

Inshe-Osain: Leri de ayapa, igbin, una ota keke del rio, obi kola , obi motiwao, eru,
rida, anun, orogbo, iyefa de oshe Meyi. Se forra en collar de Oshun. Come
Gallinuela con Osain.

Otro: Un guirito cargado con: Leri, elese, oju, okokan de todos los eiye (pajaros)
que pueda conseguir, distintas tierras, distintos ewe, cochinillas, lino de rio, cinco
juju alakaso (tiñosa). Come un akuko fun fun y dos adie al pie de Orunmila y de
Oshun.

Ebbó Oparaldo: Tres eyele (un fun fun, una carmelita, una negra), 3 obi, una die,
un eñi adie. ewe y demas ingredientes del ebo, y del Oparaldo tripas de eya tutu y
de eleguede (calabaza), asho arae, medida de la cabeza, del vientre, etc. Se le
sacrifica la adie a Oshun y se le ruega que ayude.
Se procede a hacer el Oparaldo con la eyele carmelita y la negra con sus
correspondientes asho la siguiente Atena: Oshe Tura, en la primera linea, debajo
Oshe Meyiu, Otura Niko e Irete Yero.

Despues del Oparaldo se limpia al interesado con la eyele fun fun y se sacrifica
en el omiero de Espanta Muerto, para que se bañe con el mismo. Sa de Obi omi
Tutu a Oshun y se le encienden dos itanas. Todo lo demas se pregunta.

Oshe Meyi: El que esta preso, cuando lo suelten que se bañe para que se quite
de encima el olor a la carcel.

I I
I O Oshé Nilogbe
I I
I O

Obra : La clave de este Ifá , es hace ebbó con akukó fifeshu y maíz seco crudo y
frijoles caritas. La mitad del maíz seco y de los frijosles caritas crudos y la otra
mitad de mabos cocinarlos con la mitad , el awo debe sembrarlos en su Ilé . La
mitad cocinada se le da al cliente para que los siembre en su casa .
Para el Problema de la Vista: Ebbómisi (Lavados) con: Ewe dun dun, atiponla,
iroko, aragba y un eya tutu.

Se hace ebbo con: Maiz Crudo, se lleva a Orunmila a la


orilla del rio y alli se le dan dos adie dun dun junto con el rio, echandole a Orunmila
el maiz del ebo, que despues se recoge y se siembra en la casa. Para
Desenvolvimiento.
Obori con eyele meyi fun fun, los Asheses se le ponen en Baba.

Por este Ifa un Akuko Fun Fun, a Egun y un akuko Fun Fun a Yemaya junto con
Ogun, Oshosi y Osun.
La Clave de este Ifa es Hacer Ebbó con Akuko Fifeshu y maiz seco crudo y frijoles
caritas. La mitad del maiz seco y de los frijoles caritas crudos y la otra mitad de
ambos cocinados. Con la mitad de los crudos se queda el Awo y los siembra en su
ile, la mitad cocinada, se le da al cliente para que los siembre en su casa.

A Yemaya se le ponen flores, a Oshun y a Agayu. Se limpia con ellas y se les da


camino. Para Ire Umbo -para que le llegue lo bueno.

PARA RESOLVER ASUNTOS AMOROSOS: Cinco eya tutu keke, dulces, una
botella de oñi para Rogarle a Oshun.

PARA CASARSE: Un obi seco, maiz salcochado, un akuko fun fun.


Sarayeye al pie de Oshun y darselo.

PARA LA VISTA: Dos eñi adie con este signo pintado y se ponen en una cesta
con frijoles caritas y tres juju de gavilan al pie de Elegbara.

Despues de Limpiarse la Vista con los Eñi adie, se les dice: Elegbara,
devuelvame mis ojos.

PARA DERROTAR A LOS NDOKI. : Ebbó con: Jio, jio, ishu, seis igi de guasima,
eku, eya....

Oshe Nilobe debe de hacerse Cuatro Obori, una cada siete dias. La primera con
un eya bo, la segunda con eko, la tercera con akara bibo y wara malu, la cuarta
con eyele mayi fun fun.
PARA QUITARSE LA MALDICION: Obori con eyele meyi fun fun en la orilla del
rio. Se coge omi en una tinaja para bañarse con la misma.
Se prepara un Oshe (jabon), Un Jabon de castilla relleno con ewe
ahewerekuekue (quita maldicion) e iye de las dos leri de las eyele de la Rogacion.
Esto es para lavarse la Leri con el agua que se cogio del rio.

INSHE-OSAIN: Un Guirito forrado en asho pupua e ileke pupua.

A la persona se le obori con eya bo, se les saca del buche lo que tenga dentro, se
le saca la eleru y se hacen polvo, se le agrega obi kola, eru, tushe (un ashe
africano), polvo del hueso frontal de un Egun, cobre, estaño, oro, plata, platino,
bronce, marfil, polvo del pan de Oduduwa.

Se cogen dos eyele fun fun y se le presentan a Obatala con dos itanas. Del buche
de cada una se cogen cuatro granos de maiz del que comieron en la casa y se
hacen polvo. Se ensartan siete agujas con ou fun fun, arologo y pupua, juju de
agbeyami (pavo real). Todo esto se reza en el Tablero con Oshe Tura, Oshe
Nilobe, Iroso She, Okana Rose, Otura Niko, Irete Yero, Ojuani Shobi Okana Ka y
los Meyis.

Nota: Obori con Eya Bo, es la siguiente: Eya Bo, ishua, obi, eri, efun, granada,
ewo dun dun, una hoja de ewe koko, para que cubra la leri.

Ebbó: Para Ire Umbe.


Un Eya Bo Tutu para su leri.

Orubo con: adie meyi, eyele meyi, la ropa usada, 8 mazorcas de maiz seco y
crudo, eku, eya....

INSHE-OSAIN PARA OLE (ROBAR) : Conseguir dos eyele y se dan a guardar a


una persona que tenga dinero. Al otro dia se van a buscar y se dan al Oshe que
las coja. Se les saca lo que tengan en el buche y con eso se prepara un Inshe-
Osain, que ademas lleva 7 abere; cu fun fun, iyefa del Oddun rezado, el ewe que
coja, eku, eya, epo, ori, efun, oñi, agbado, obi kola, eru, orogbo....

ELEGBARA PARA OBINI DE OSHE LOGBE.: Ñame volador, tres hojas de


ortiguilla, raiz de flor de agua, tres mazorcas de maiz quemadas, raiz de salvia, de
caña brava, de salvadera, carbon de Osain, oro, plata, tierra de bibijaguero, leri de
eya tutu con agallas, ewe hiedra, una guadañita.

La guadañita lleva juju de pavo real. Se monta en un carapacho de ayapa y come


todo lo que come Elegbara.

O I
O O Oshe Oyekun
O I
O O

Obra : Lleva una Prenda que vive que vive en una ikoko de barro cargada con:
Pedazos de arrecifes, 7 igi fuertes, 1 leri Egun, que se hace ebo con la misma y se
le da de comer directo con Orun eyele dun dun. Ademas lleva limayas de bronce,
hierro, cobre, 7 pedazos de iman, 7 caracoles, una Mano de 21 Inkinis, 7 ada, 3
tridentes, eru, obi kola, osun, obi motiwao, eku, eya, epo, agbado, ori...

PARA VENCER A LOS ARAYES: Un eñi adie que se le pinta Otura Niko y Oshe
Yeru. se rezan distintos Oddun, se coloca dentro de un vaso con agua y se tapa
con un platico, encima se le enciende una itana y se pone detras de shilikun ile.
Ahi se le Implora a Eshu, que se transforme en su etapa Destructora y que haga
acto de presencia en el ile de enemigo y todo se lo destruya.

Al dia siguiente, se vuelve a hacer la misma peticion, al tercer dia lo mismo,


despues bota el agua para la calle, se limpia con el eñi adie y lo rompe en la calle.
O I
I O Oshe Iwori
I I
O O

Inshe : EL gran secreto de Oshe Paure , se lo entrego Oshún, es una prenda que
vive en un cofre al lado de su Ifá y como con este.

Ademas de las obras que tiene que hacer con la Eleguede, para sus enemigos y
para obtener el desenvolvimiento y el poder.

Este prenda vive en un cofre y recibe el nombre de Olotiñi, este es Ori, que es el
dios del destino de los hombre.

Este cofre recibe el nombre de Ile Ori, este lleva 16 piezas de plata sueltas que
son : 1 elefante, 1 maja, 1 puñal , 1 sol, 1 luna, 1 cara (mitad mujer, mitad gato) 1
eya oro, 1 estrella, 1 pequeño escudo, 1 pluma, 1 coronita, 1 llave, 1 espada, 1
cabecita de calavera, 1 circulo cruzado.

Despues lleva una bola que se carga con : Oro plata, bronce, azogue, marfil,
ambar, azabache, coral, zafiro, rubi, aguamarina, amatista, tierra del cementerio,
tierradel pie de una palma, ceiba, centro del monte, leri de eggun moke, kere leri
de 21 pajaros ( no puede faltar el siju), 1 huevo de loro ( o en su defecto 1 huevo
de viernes santo), las hierbas ewe tete, iwereyeye, atiponla, pereun ewe ela, atori,
aragba, palo moruro, yaya, tengue, leri de addie de orunmila , insa del Awo.

Esto se forra con asho del color del angel de la guarda y se le ponen 41 dilogunes
ademas de cuentas.

Lleva esa prenda suelta : 1 odduara, 1 ota fun fun , china pelona, 21 inkines, 21
otas de cuarzo, 8 guacalotes, 8 mates , 8 ojos de buey, garras y colmillos de tige,
1 pedazo de tarro de venado, tarro de buey, 2 ojos de muñeca, 8 botones de
colores, 1/2 pieza especial, que es un disco solar alado con cayabo y rematado
con unallave de la vida, ademas 1 collar de bandera y 1 tablita de marfil con el
signo Oshe paure esculpido.

Esta prenda come eyele fun fun junto con Orunmila y Ozain.

INSHE ELEGUE DE OSHÉ PAURE PARA RESOLVER PROBLEMAS


Se coge : 1 calabaza, se le saca lo de adentro y se le marca una cara , esto se
rellena con lo siguiente: 1 oruga de la tierra de un bibijaguero de tierra de un
hueco, tierra de la orilla de un pozo, tierra de un palo podrido, de una cerca de
puas, arena de la orilla del mar, 1 leri de eya, palo buen amigo, fulminante, jobo,
precipitado amarrillo y rojo.

En el fondo de la calabaza se pone una firma de OZain, lleva: semilla de agracejo,


aceite de linaza , se marca en la tierra de Irete Kutan. Despues de montada la
cazuela , se le prende una vela en su interior, se le pone a eggun que sale a la
media noche, a esto se le puede dar de comer si lo pide y ademas se pregunta
¿ Los días que va a estar puesta ? se lleva al monte que es donde ella trabaja.

INSHE PARA LA EVOLUCION DE DINERO : El awo se limpia con 6 monedas,se


pone dentro de la calabaza se le echa : hierba Orozun, prodigiosa y se cambia el
palo jobo por palo tengue. Antes de ponerlo en la calabaza, se reza el palo y las
hierbas y se cogen lasquitas y se hace plovo junto con parte de las hierbas, el
resto de los palos y la shierbas se ponen dentro de la calabaza, el polvo de los
palos de mezcla con afoche de las semillas de la calabaza y yefa de Orunmila ,
resado todo en el tablero.

INSHE PARA LO MALO :A la calabaza se le pone la oración de anima sola y esto


se cambia el palo jobo y buen amigo por vira mundo y murcielago, ademas de
esto, si es para vencer a los enemigos y las dificultades , se le pone la oración del
justo juez, se le da un ologbo dun dun (gato negro) a Ozain con abita, se le ponen
el nombre de los enemigos dentro del gato y se mete dentro de la calabaza , se
sella con alfileres , se envuelve en paño negro , se le prende una vela negra y se
lleva al monte en luna llena.

INSHE PARA OBTENER PODER :Se le da un akuko a Oggun, se le pone a la


calabza , corona de la cola del gallo, también se le puede poner de plumas de
pavo real y de loro, se le pone millo se le da una addie , se le da obi y se pregunta
para donde va.
INSHE PARA ONILU : Se cambia el palo buen amigo, por el palo conciencia,
boronilla de comejen , 1 pajaro, 2 eyele , hierba yanten , palo embeleso.

Se le da el pajaro dentro de la calabaza con un tabaquito con el nombre de los


interesados, se le hace esocon las 2 eyele y la calabaza delante, lurgo a las eyele
se le dan a la calabaza, se cogen los corazones y las dos cabezas de ellas y se
ponen en una jícara con vino seco delante de la calabaza, luego con las leri
akokan de las 2 eyele que se ponen a secar y yerba yanten se prepa ra un polvo. A
esto se le marca el signo Ojuani Shobe, se resa este oddun y este polvo se liga
con Iyefa de Orunmila se le da para soplarlo en el juicio , este inshe puede
hacerse también con una codorniz.

INSHE PARA ATRAER A LA CASA: Tierra de bibijaguero, Ewe orille, agracejo ,


ewe araba, alamo, palo ven a mi, Eku, obi, kola, osun, Obi motiwao, atare, palo
viejo , 50 otaces pequeñas de la puesta del sol, se le marca el signo de Oshe Bile.
Se prepara un Inshe Ozain, que va a vivir dentro de la casita y con esos mismos
ingredientes, se prepara un polvo, que se puede usar con manteca de la bodega,
despues de hacerse eso a la casita y utilizarlo para soplar en el lugar determinado,
para resolver problemas.

I I
O O Oshe Oddi
O I Oshe Dila
I O

Ebbó para ganar la guerra : Akukó, un ilú keké, 15 otá keké, abití, obe, adá, akofá,
ofá, ekú, eyá, epó, agbado ....

Ebbó : Akukó, 2 adié pupuá, akukó fifeshú, soga, otá de varios colores, ekú, eyá,
epó, ... El akukó para eshú, las dos addié coloradas para oyá .

Ebbómisi:Agua ile odo y de ile okun ligados (Oshun y Yemaya) durante siete dias.
Hay que tener agua de lluvia para apagar la candela con la que se caliente el agua
del baño. Se le agrega al baño siete gotas de melado de caña, cinco gotas de oñi
e iyefa de Orunmila.

Ademas a Oshun se le pone cinco panetelas en un plato fun fun, y a Yemaya siete
ruedas de maiz en un plato con agua hasta que nazca. Las panetelas al rio, el
maiz nacido al Mar en sus respectivos platos para que se vayan navegando.

Inshe-Osain: Tabaco, tierra de dos lomas, ewe mazorquilla, comejen de dos


viguetas. Todo en iye se echa en una cachimba, se le da fuego y se echa humo
alrededor de la casa.

I I
I O Oshé Iroso
O I Oshé Leso
O O

Eshu Nangue

Se monta en una Ota Porosa.


Carga: Eku, eya, 13 atare, 3 atare, 3 granos de agbado, un real de plata, 3
anzuelos como cuchillas con tres aikordie.

Para Eliminar Ogu del Estomago: Se prepara un Omiero de yerbas de Ifa y se le


da una adie fun fun. Al otro dia se toma un vaso de ese omiero en ayunas.

Para contrarestar la Locura: Obori con eyele meyi fun fun, una se pone en el leri,
la otra en Eshu Bako. Despues se pregunta para donde van.

OBRA Para Ire Unbo: Se pone en Ile una sopera con oñi y cubierta con asho aperi.
Se le da Obi Omi Tutu a Elegbara. Se sacrifica una eyele fun fun detras de shilikun
ile y tambien se le echa eyebale a una igba. Esto se hace de noche.

Al dia siguiente por la mañana todos los de la casa se untan un poco de ese Oñi
en sus frentes y encima un poco de la eyebale de la igba.

Se prepara Omiero con yerbas del Signo, ewe ayo y verdolaga francesa, o con las
que diga Ifa y todos los dias se echa un poco en la puerta.

OBRA Para la Vista: Omiero de ewe ayo y verdolaga francesa que se echa en una
igba.
Se limpia la Vista con un eñi adie y la yema de ese eñi adie sin romperla se echa
en la igba de omiero, se le agrega Ori efun e iyefa rezando este Oddun.

En el piso se pinta con efun y oti Oshe-Tura, Oshe Lezo y Otura She, encima se
pone la igba del omiero preparada que estara pintada de efun.

Se limpia al interesado con una eyele dun dun y se da la eyebale alrededor de la


igba que esta sobre la Atena Ifa y solo se le echan dentro las ultimas gotas de
eyebale. Despues la leri y ara de la Eyele van para una loma.

Entonces a la Igba se le rezan los Meyis, Oshe-Tura, Oshe Lezo y Otura She. Con
ese preparado al interesado se le lavan los ojos.
Solo se cobra $ 1,05.

Eya Tutu Entomatado a Oshun.


Se le nota el omi a la sopera de Oshun.
Se cocina un eya tutu entomatado con las generales de los

Arayes dentro y se pone en un plato o fuente al lado de Oshun y sin agua y sin
encenderle itana, se le pide la Destruccion o el alojamiento de los Arayes.. A los
cinco dias se lleva el Eya Tutu entomatado al Mar. Se trae agua del Mar y se echa
en la sopera de Oshun y entonces se le encienden dos itanas, volviendo a pedirle
contra los Arayes.

A los cinco dias se bota el agua del Mar, se lava bien a Oshun con agua potable
fresca y limpia, despues se le echa agua pura como de costumbre, si se tiene
agua de rio limpia y cristalina, mucho mejor.

Por Arun: Se le da a Egun etu dun dun, se asa y se pone debajo de la cama del
enfermo y cuando comience a apestar, se lleva al monte.

Obori con Eya Tutu de Ile Ibu Odo (pescado de rio).

Comida a Oshun en el rio.


Akuko a Eshu y a Ogun.
Camino de Ogun Arere.

O I
O O Oshe Ojuani
I I Oshe Niwo
I O

Eshu Ayatoriniyo:

Se le da a Ogun un aya keke, se pone a secar la leri y va en la Carga de este


Eshu con raiz de Atiponla, algarrobo, iroko, ceiba, acacia, tamarindo, palma real,
leri owunko, de akuko, de eyele, de etu, 3 ila 11 atare, peonias, eru, obi, kola, obi,
motiwao, osun, añari ibu odo, ota del rio, eku, eya.

Eshu Ilare: Vino con Oshun a la Tierra.


Carga: 5 semillas de maravilla, eru, obi kola, osun, obi motiwao, orogbo, leri
ayapa, de akuko, 7 abere, ewe de Osain, 1 eñi ayapa, leri eyele, de cao, de
gallinuela, 7 clases de tierras, oro, plata, cobre, 7 igi fuertes, 1 inkin....

Para que no lo Envenenen: Se le da un owunko a Eshu y con las bolsas de los


testiculos se Monta un Inshe-Osain con hojas de algarrobo, iyefa de este Oddun,
un oyu de agutan, inkin, 39 atare, eyebale de etu, akuko, eyale y owunko.

Para Ver Durmiendo lo que le hacen sus Arayes: Le prepara un iye con leri akuko,
hojas de algarrobo, polvo de vigueta del techo de la casa, pelo de owunko, de abo,
de juju akuko y eyele. Todo reducido a Iye, se hace ebo, despues se echa dentro
de una bolsita para que el interesado la ponga dentro de la funda de su almohada.

I I
O O Oshe Obara
O I
O O

Para Resolver situaciones: Una tinaja, dos aparo, un akuko, una ayapa. A la tapa
de la tinaja se le abren nueve agujeros.

La tinaja se pone al lado de Shango, se dan dos aparo a Shango y a la Tinaja por
dentro. De la primera Aparo sacrificada se cogen dos juju del ala derecha, dos del
ala izquierda y dos de la cola.

De la otro aparo se coge una juju de esos lugares antes señalados, en total nueve
juju. A continuacion se da la ayapa y akuko de Shango, echandole esta vez a la
tinaja eyebale por fuera. En cada uno de los agujeros de la tapa se engarza una
juju de aparo. Se deja viviendo al lado de Shango hasta que la persona resuelva
su problema, despues se le da camino.

Para amarrar las Lenguas de los Arayes. : Se cogen las elenu de los animales
sacrificados en la OBRA anterior y separadamente se entizan con ou fun fun y
pupua y se echan dentro de la tinaja keke antes de sellarla y cuando se cumplan
los dias señalados por Shango, se rompe al pie de una palma real.

Para obtener el Poder: Se prepara una tinajita con seis barrenitos en la tapa, se
hace ebo con las ropas del interesado, tierra de sus zapatos. Se pone a Shango al
frente del Atepon Ifa y se le encienden seis itanas.

Despues de terminado el ebo, se le dan a Shango seis aparo y a la tinajita, las leri
van dentro de las tinajitas y esta va al pie de una palma real. Entonces se le
encienden a Shango seis mechas que se apagan con omiero de Obatala, esto va
al techo de la casa donde se hizo el ebo. El ebo va adonde diga Ifa.

Para Amarrar Elenu de Araye: Un pollon canton a Eshu en las cuatro esquinas,
despues se lleva para la casa y se le coge la elenu y se pone a secar. El ara del
pollon se abre y se asa con epo, se tuesta opolopo agbado y ambas cosas se le
ponen a Elegbara, y al otro dia se llevan a Enigbe (al monte), por donde Ud. no
tenga que volver a pasar en varios dias.

Cuando Elenu del pollon esta seca, se cogen cuatro hebras de hilo fun fun,
cuatro de pupua y tres de dun dun, se tuercen bien, se le pasa cera virgen y con
ese cordoncito se entiza la elenu junto con un papel con las generales de los
arayes. Se pone dentro de una bolsita de cuero o de tela del color que diga Ifa y el
interesado lo usa encima cuando tenga que salir de su casa, cuando este en su
casa o cerca de la misma, lo mantendra colgado detras de shilikun ile. Como los
martes oti con atare meta Inshe-Osain de Oshe Bara.

Un canuto de caña brava abierto por ambas puntas, se le pasan seis pinchos o
ganchos y se carga con: Eru, obi kola, osun, origbo, obi motiwao, rosura de tarro
de malu, eku, eya, agbado, ewe de Shango, oro plata, bronce, leri de ayapa, y de
las seis aparo que se le dan a Shango y a la Caña Brava. Se sella por ambos
extremos y vive y como con Shango.

Osain de Yemaya. : Se le da a Yemaya un akuko fun fun, se le coge la elenu y se


entiza con cuatro hebras de hilo azul, blanco, rojo y amarillo, pero antes se pone
sobre un pedazo de asho fun fun y se le echa eku, eya, agbado, oñi, epo, ori, efun,
oñi, 7 vwew, 7 ramitas de ewe sw Yemaya (distintas), oti kana, se envuelve en ese
asho o en algodon fun fun y se procede a entizarlo. Come los viernes eñi adie
diluido en vino seco.

OSAIN DE ELEGBARA: Se da un akuko a Elegbara, se coge elenu, 7 abere, ou


azul, amarillo blanco y rojo, ashe de Elegbara raspado de su ikoko. Se cuelga
detras de shilikun ile para los Malos Ojos y Malas Lenguas.

Oshe Bara es la Campana. La Boca de la persona es la campana y la lengua es


el badajo, y para que suene bien, tiene que hablar bueno.

O I
O O Oshe Okana
O I Oshe FoloKana
I O

Nota : Cuando sale este ifá, aunque sea en una eure que por cualquier necesidad
se la da a Orunmila, se debe de hacer Mamuraye .

Nota : El awo que tiene este Oddun Oshé Folokana, cuando coge kuanardo, tiene
impriosamente que hacer mamuraye .

Ebbó : Akuko, Eyele merin, asho ara, asho fun fun , asho pupua, aja owo.

Ebbó :Akuko mangua, cadena , dilogun (la cadena se le pone al perro para que la
desenrede)

Ebbó : 1 Akuko, 2 palomas blancas, 1 corona con 16 plumas de loro, 1 canasta,


bastante maíz, 1 trampa, tierra de lacasa, tela blanca, eku, eya, epo, opolopo owo.

Ebbo: Eure adie meyi dun dun, akuko, osiadie, asho fun fun, pupua y dun dun, obi,
itana, eku, eya, epo, malaguidi meta, oñi oti, efun, ori, agbado, eñi, adie, gbogbo
ewe, wara eure opolopo owo.

La eure y las dos adie dun dun para Orunmila, el akuko para Elegbara, el Osiadie
para Oparaldo.
Despues del Ita se hace Mamuraye.

Ebbo: Akuko, eyele meyi fun fun, asho arae, asho fun fun y pupua, aya keke,
ewa(cadena), eku, eya, epo......

Los Tres Enemigos de que Habla son asi:

1.- Grande, fuerte, de piernas y brazos gruesos y boca de pico.


(El Elefante).
2.- Muy velludo. (el Mono).

3.- Persona descuidada en su aspecto personal, sucia y le apesta el cuerpo. (El


Camello).

I I
I O Oshé Ogunda
I I
O O

Nota : El awo debe usar una cadena con una prenda de oro con coral, el ileké del
Awó lleva un caral legitimo y una conchita de oro colgando .
Eshu del Signo
Eshu Aruda.

Este Elegbara es amigo de Ogun. Es de Masa.

Carga: Oro, tres monedas de a centavo, plata, eku, eya, epo agbado, cardo santo,
pica pica, abrojo manso, jaguey, tengue, parami, yamao, vencedor, una ota de
loma, una yerba de Ogun, (preguntada), oti, agua bendita, tierra de las cuatro
esquinas, añari del rio, iyo, iyobo fun fun, atare meta.

A Elegbara se le da un owunko keke a la carrera, se ahuma y se le pone a


Elegbara con ishu asado, despues se reparte en siete maniguas.

OBRA PARA CURAR TUMORES DEL RECTO: Un osiadie fun fun, 16 eñi adie
culecos, atitan ibusun Iku, mierda de una agutan.

Se limpia al interesado con el Osiadie y se le hace ebo. El Osia die para Ogun.
Despues de sacrificado se le introduce por el culo un poquito de tierra del
cementerio (Inle ibusun Iku) y un poquito de mierda de agutan y se tapona con la
cabeza del mismo.

Despues en el Culo se le van rompiendo los 16 eñi adie culecos cantando: " Ididi
Eñi Adie ounyen Oshe Omolu Arun unlo, Iku unlo".

Despues se lleva al cementerio y se pone sobre una tumba que de antemano se


haya seleccionado, que tenga el mismo Nombre de la persona a la que se le hace
la OBRA.

Al regreso del cementerio, se le da a Elegbara un owunko keke que tenga sus


tarritos despuntados (que le esten surgiendo) y su correspondiente akuko.

De este Owunko se coge la leri, pedazos de Intestinos del Recto y el orificio anal
y se ponen a secar para hacerlos iye, que se ligan con eru, obi motiwao, obi kola,
osun, aira, polvos de siete igi de Ogun (preguntados). Los dos tarritos del Owunko
keke se cargan con ese iue. Uno se usa en el bolsillo forrado en cuentas de Ogun
y de Elegbara, el otro vive encima de Ogun forrado en cuentas dun dun y
caracoles.

A continuacion se le toma al interesado la medida del dedo del medio de la mano


izquierda extendido; con esa medida se hacen siete macitos de mamoncillos que
se hierven y se toma como agua comun.
Ebbó: Akuko, leri de etu recogidas en la plaza, una corona, ishu, atitan de la plaza,
un coral, dos obi, dos itanas. La Corona se le pone a Elegbara. Esto es para
Recuperar lo Perdido.

O I
I O Oshé Osa
I I
I O

Obra : Se le ponen a Ifá 16 pesos de platas, osho en cada mano para que el Awó
pueda vivir muchos aós trabajando Ifá .

Para que no le Quemen la Casa :Akuko, atitan ile, 3 ofa, 3 macitos de pajas secas
quemadas, eku, eya, abiti,......

Ebbó: Akuko, ewe odan, 8 ofa, un porron con omi, atitan ile, Las ocho ofa un
bebolo.

PARA ALEJAR A LOS ARAYES: Se pinta Oshe Sa detras de shilikun ile en el


suelo, le pones al lado etubon (polvora), un igi de salvadera, le da ina a la polvora
o al azufre en su defecto y llama al araye y le das un akuko al palo de Salvadera y
al trazo que dejo la polvora.

Para Alejar a los Arayes: Un palo grande de abre camino detras de shilikun ile, en
ese pago se ponen las generales de gbogbo arayes y se le da un osiadie dun dun.
Despues se tuesta el osiadie, se reduce a iye y se liga con raspa del palo y se
sopla en la puerta.

Inshe-Osain de Oshe Sa. : Colmillo de tigre, leri de ayapa, dos juju aikordie, dos
de zunzun, eru, obi kola, obi motiwao, osun, igbin, iyefa. Va forrado en piel de
Mono.

De vez en cuando se le da una adie jabada a Egun Iyatobi.

El Coco verde cuando se queda sin agua nadie lo quiere, y el Coco Seco cuando
lo parten y ven que esta malo, lo botan.

O I
I O Oshe Ika
O I
O O

Ebbó para Salir Bien del Negocio: Akuko, eyale, bibijaguas..

Ebbó: Para que le llegue el Dinero: Dos akuko, dos adie, eyele, juju aikordie.
Ebbó: Para Evitar Fracturas en Brazos y Piernas: Akuko, 5 eyele, 5 estacas, eku,
eya....

Por este Ifa hay que recibir a Inle Abata.

Se da Etu meyi al leri y despues se baña con Omiero de Ewe Awede.

Se le da Eya-Oro (guabina) al rio y se canta: Eya Laguisa Inle Eya Oro Dagunla
Omo Inle Ayapa ooo Inleo.

Se da un akuko fun fun al rio y a su Ara desde eleri. El ara del akuko se entierra
en la orilla del rio.

O I
O O Oshe Otrupon
I I
O O

SECRETO DEL ODDUN: El Awo Oshe Trupon le lavara los pies a su mujer por la
noche y al otro dia no la dejara hacer nada en la casa. Ese dia Oshe Trupon sera
su criado. Asi la Suerte lo acompañara.

Para resolver el problema de la inestabilidad matrimonial se le confecciona un


Idde o un collar con cuentas de todos los Oshas y Irishas varones, o sea: un tramo
de Obatala, un tramo de Elegue, de Oshosi, de Shango, de Ogun, de Agayu, etc.

Si es Hombre el que presenta este problema, entonces por analogia, se le manda


a usar un Idde o collar confeccionado con cuentas de todos los Oshas u Roshas
hombres. Ejemplo: Un tramo de Yemaya, de Oshun, de Oya, de Obba, de Nana
Buruku, de Yewa...

Ebbó : Akuko fifeshu, addie meyi, asho ara, ewe obure, ewe dara, ewe yan, ori ibo
losan , oñi, eku, oti, eya, opolopo owo.

Nota : Despues del ebbo, se le dara el akuko y las addie meyi a Oshun y con el
ewe obure se hara un oshinshin , que se le pondra a Oshun, los otros ewe se
utilizan para baños.

Ebbó : Akuko okan, jícra, cuentas de todos los colores de los oshas varones, tela
de 7 colores, igui, paja de maíz , 1 guira.

Nota : por este Ifá la obini que viene a su casa a subyufarlo (dice que viene a
mirarse pero trata de subyugarlo.
I I
O O Oshe Otura
I I
I O

Inshe-Osain. : Un murcielago, colmillo de leopardo, de hiena, dientes de mono,


colmillos de aya, leri de agbani, de etu, de akuko, de alakaso, de tocororo, de
cotorra, eru, obi kola, osun, una juju de aikordie, tres ewe de Ifa. Va forrado en
asho Arolodo y pupua.

Oparaldo de Oshe Tura.

Un owunko, asho fun fun, dun dun y pupua, dos itana, obi, atare, un muñeco
confeccionado con ropas usadas del interesado, que se rellana con pelos, uñas
del interesado-a un osiadie y yerbas del Oparaldo.

Este muñeco duerme tres noches con el interesado-a y despues se pone en la


ikoko del Oparaldo.

Se limpia al interesado con las ewe del Oparaldo y despues se mata el owunko a
sus espaldas, que la eyebale le corra desde su espalda sobre la ikoko del
Operaldo. A continuacion se mata el osiadie. Se termina la ceremonia como un
Oparaldo corriente.

Ebbó: Dos eyele robadas, hojas de ceiba, 7 agujas, 12 ota.

Ebbó: Akuko, una cantara, una aguja, y oño (corales).


El akuko se da al Egun del padre sobre la aguja parada en el piso.

Ebbó: 9 adie, 9 okete (babosas), $ 9.00.

Ebbó: Akuko, obuniye (que es la ropa que tenga en su casa y que ya no le sirve al
interesado). Se hace ebo con esa ropa y se lleva a botar para que venga la Suerte
y asi coja la Gracia que Orunmila le va a otorgar.

Ebbó: Para awo: Tres juju alakaso, un delantal fun fun, tres ekute keke, tres
caracoles, limallas de hierro del que trabajan en una herreria, tres iño (corales),
omi tutu, una tinajita. Ponerlo delante de Orunmila y decir: Alakaso nunca tiene
hambre y solo come lo que Dios le da y tan pronto esta en la tierra como en el
Cielo. Lo que muere. Lo que la gente bota y lo que Iku mata es lo que tu comes.
Ire Lobua en la tierra. Ire Lobua en el cielo Ire Lobua en cualquier parte en que
estes.
Esto se pone cuando Awo tiene que viajar al Extranjero, junto con la Cadena con
201 agujas que se le ponen a Orunmila.

Ebbó: Akuko, coral, aguas, ou fun fun y dun dun, una tablita.

Despues del Ebbó se ensarta el ou (hilo) fun fun y dun dun en la aguja, se le pasa
el coral, se pone en la tablita y se le da el akuko en la cabecera de la cama
llamando al Egun. Se entiza con esos mismos ou fun fun y dun dun y se le da al
interesado, para que no lo coja ni Onilu (policia), ni sus arayes.

Ebbó: Akuko, hojas de ewe koko, etu, una naranja, un obe, un ada, gbogbo
tenunyen, gbogdo ashe.

El Akuko se da a Egun Baba tobi, se hace arroz amarillo con el akuko y se pone al
pie de una mata de malanga.

Para Neutralizar a los Arayes: Se abre un joro joro, se le echa una eleguede y se
cubre con asho de nueve colores y una aguja en cada asho. Se le da un akuko a
Elegbara en el joro joro, se le ponen nueve varillas de mariwo, se cubre con ewe
koko y encima se echa el ebo llamando a los arayes.

OBRA contra los Arayes.: Se coge un Odu-Ara y se pone en aceite de cocinar un


Martes llamando a los arayes y se saca el Viernes nombrando a los arayes, se
lava bien con vino seco (oti cana), para ponerselo a Osain.

Se salcochan dos eñi adie y se cortan a lo largo y se le ponen al Odu-Ara y el


Sabado se le quitan, y se come una mitad y las tres restantes se echan en las tres
equinas mas cercanas a la casa.
El aceite donde estuvo el Odu-Ara, se le echa jugo de naranja agria, iyo, tinta
rapida y almagre. Se pregunta si Otan si no Otan, se les agrega lo que falte hasta
que Otan. Se le echa a los arayes en sus puertas.

Para Suerte: Se coge un Cangrejo y la Virgen que tiene formada en su


carapacho, se termina de dibujar la cabeza y el rostro con efun y oti. El Cangrejo
se envuelve en un papel grueso y se le echa 25 atare, eku, eya, epo, ori, efun,
agbado, eko, y lo reza en el Tablero rogandole lo que se desee. Se le echa de ese
iyefa rezado y se lleva y se le pone en su cueva.

Para Defensa: Se hace ebo con dos Tableros. En uno se hace el ebo, al otro se le
marcan todos los Signos menos Oshe Tura. Se le presenta a Olofin y a Olorun ese
tablero sin Oshe Tura.
I I
I O Oshe Bile
O I
I O

Obra : Cuando el Awó se ve éste ifá echa en sus bolsillos dos pedazos de obi, tira
uno en la calle cuando sale y el otro lo tira cuando regresa .

Inshe para prosperar: Se pone a Elegbara y a Ogun juntos, se pone un eya tu tu y


con un obe el awo lo corta en dos mitades dejando un pedazo sin cortar para que
el interesado con el obe lo termine de cortar. Se separe leri y kola con el obe
dividiendolo en dos partes. Se les da el Osiadie con la mano izquierda echandole
eyebale a Elegbara, a Ogun y a ambos pedazos del eya tu tu. Se escribe siete
veces el nombre del interesado al derecho y al reves. Va al lugar ya determinado
por Orunmila.

Osain de Oshe Bile: Una Ota, aji, inso, de eure, leri de malu, kola de eya tutu.

Ebbó: Akuko, un obi sin peluzas que se pone en un plato y se le da el akuko junto
con los guerreros. Despues el Obi se pone debajo de la cabecera de la cama. Al
tercer dia se pregunta donde va.

Oparaldo de Oshe Bile: Ishu, epo, oti, obi, egue, shewerekuekue, una eyele, un
osiadie, dos itanas, efun, otros ingredientes que el Awo acostumbre a poner en los
Oparaldos.

Ceremonia: El Ishu se amasa bien y se liga con el epo y con eso se hace un
circulo en el suelo. De ese ishu se le pone un poco a Shango, se le encienden
dos itanas y se le ruega que ayuda en la ceremonia que se va a realizar. A Shango
tambien se le pone un eya tutu.

Dentro del circulo de ishu con epo se escribe Otura Niko y Oshe Bile. Se para el
interesado de espaldas al circulo. Se hace el Oparaldo con el Oisadie y se opa
dentro del circulo, dandole eyebale al circulo y al Eya tutu que se pone dentro del
circulo.

Despues de terminado el Oparaldo, se manda al interesado a que se bañe con


omiero de ewe shewerekuekue, las otras yerbas y el oshe (jabon), utilizado a la
eyele que se le dio al omiero como si fuera un estropajo, para restregarse la leri.
Para esto el awo debe Moyugbar para darle cuenta a los Oshas de la obra que
va a realizar, pidiendoles que le quiten la maldicion que pueda alcanzarlo a realizar
esta ceremonia.

Este Oparaldo debe ser colgado y enterrado, pero preguntando.

O I
I O Oshe Ofún
O I
I O

Obra : El interesado tomará un caldo de corazón, molleja y guaguero de la etú.


Con las sobras que queden se monta un Inshé Ozasin y dentro se le pone un Ide
de Obatlá y se forra con cuantas de Obatala y Orunmila .
Nota : Este ebbó se hace cuidando que la ikoko no se rompa, para que no peligre
la vida del que hace el ebbó .
Purgante: 2 manos de malu, se cocina y se le saca la gelatina, azucar, koka,
vino dulce, polvo de guinea, se toma de noche y por la mañana.

Por este Ifa se prepara un baston de moruro con la empuñadura de tarro de


agbani(venado), y se carga con : Eru, obi kola , obi notiwao, aira , marfil, juju
aikordie, inso ekun (tigre), leri elede (cerdo), - Come eyele con Osun y adie meyim
dun dun con Orunmila. Nunca debe separarse del mismo.

O O
I I Ofún Meji
O O
I I

ESHU AYE BIRELE AYE.


Madre de los Elegbara. Madre de Iñagui.

Lleva IOI caracoles de Santos a los que se lavan y se les da aparte una ayapa y
tres jio jio. A la ayapa se le saca la carne, el primer hueso de cada pata, el hueso
del cuello y el del rabo y se ponen encima de los caracoles.

La masa para cargarlo se prepara con 2I atare, agbado, cuentas de todos los
Santos, una babosa con su caracol, tierra de un bibijaguero, 7 peonias, ilekan,
tierra de una loma, arena de Mar, de rio, tierra de las cuatro esquinas, de la plaza,
del cementerio, del pie de un arbol seco, de una iglesia, 4 inkinis, polvo de leri de
aya , de las cuatro patas del aya , leri de gungun, de eya-oro, de eku, de ekute, de
akuko, de jio jio, de murcielago, de tarro de malu, juju de akuko, de aikordie, de
eyele cascara de eñi adie y de eyele sacados, obi motiwao, obi kola, eru, rida, raiz
de atinpola , de ceiba, de jaguey, de palma real, de jobo, de cuaba prieta, ewe
oriye, curujey, atinpola , bledo blanco, colorado y carbonero, cardo santo, ewe ayo,
ewe shayo, ortiguilla, ewe ina , hojas de ñame volador, mastuerzo, aroma, hojas
de peonias, ewe pata de gallina, 2I palos distintos y tres pichones de eyele que se
le dan a la masa.

OBRA PARA DESENVOLVIMIENTO: Un ishu crudo, se limpia con el mismo, limpia


a la Apetebi y se pone donde haya cenizas.

Este es un Ifa de Oma.


Ire Boni Boye Ori: Viene uno para Awo por el camino. De Ud. depende todo lo
demas.

Cuando Awo se ve este Ifa, coge una iba y desbarata un eko con ewe tete y
odundun, ori y antes y despues de la Rogacion pone el Okpele dentro de la iba y
de la misma toman todos los presentes y todos los que vengan de la calle.

Cuando este Oddun salga en un Atefa, hay que lavarle dos Manos de Inkinis
adicionales al Awo, al Padrino, a la Oyubona y a los Awoses de confianza y darle
una adie a cada Mano.

Cuando se ve este Oddun se hace ebo con ewe aragba (ceiba) del naciente y del
poniente y eyele meta (una fun fun. una dun dun y una carmelita). La fun fun se le
da a Elewa, la dun dun a Ogun y la carmelita a Oshosi.

Aqui la muerte tenia un palo llamado Epin (Laurel Grande).

Acun tenia su palo llamado Ita, pero la adie se lo cago e Incan Burucucu tenia su
palo llamado Maru Maru, que es el palo bronco.

Hay que visitar las Iglesias Catolicas donde hayan imagenes antiguas y pedirles.
porque en este Ifa hablan todos los seres ancestrales que ahora son seres
iluminados.
Aqui nacio la codicia por la fama y el dinero.

PARA PACTAR CON IKU : Se talla un muñeco, se pone sobre un asho fun fun
con dieciseis centavos, limayas de todos los metales, se reza Oragun, se le
sacrifican dos osiadie, se limpian y se entierran en el cementerio.

PARA PACTAR CON IKU :. Otra variante


Se talla un agboran de algarroboo en piñon florido, se le ponen dieciseis
centavos. Limaya de todos los metales. Se limpia el Awo con osiadie meyi, uno se
le da al muñeco y se pone en el asho fun fun y se manda a enterrar al cementerio.
Con el otro osiadie se hace Oparaldo. El Agboran vive con Egun del Awo en su
casa.

PARA LEVANTAR LA SALUD :Se coge agua de mar, mangle rojo, el hueso de la
falange del dedo indice de un muerto de Iye. Ese Iye se echa en un ikoko de barro
y se le pone al lado de Osain y se le da un akuko fun fun, echandole eyebale a la
ikoko y a Osain. Se pregunta numeros de dias que se le deja al lado de Osain y
despues se baña con eso.

Cuando este Oddun sale en atefa, el dia de Iyoye se bate mucho ila y se riega
dentro del igbodun y se pone un ewa (cadena) a la entrada del igbodun para que
el Awo resbale y se caiga. Los cujes seran de alamo y hay que darle duro. Esto es
para que no parezca el padrino.
Cuando se ve este Ifa, se le dice a la persona que tiene un tumor en formacion y
dice Obatala que Oshun es la que tiene el poder de disolverlo.

Para eso se coge un eleguede, se le abren cinco agujeritos por la parte superior
en circulos y se carga cada uno con: el nombre de la persona, pelos de su cuerpo,
ropa sudada, eku, eya, eko, awado, eru, obi kola, ori, oñi. En cada orificio se le
pone una espiga de guin de castilla. Despues se viste con asho amarillo y se pone
delante de Oshun encendiendole dos itana los dias que marque.

PARA PREVENIR EL CANCER :Se prepara un compuesto con vino blanco,


mangle rojo, pelota de moñinga, bledo carbonero, iyefa. Se toma una taza en
ayunas durante varios dias.

PARA CUANDO SE VEA ESTE IFA EN UNA BAJA DE ORUNMILA:


Se echa todo el iyefa del tablero en una igba con omi tutu y se dice: Oragun adele
nifa mori mowe.

Se prepara un igba con ori y efun en iye, osun y se le da una eyele. Se reza el
Oddun Oragun y despues con este preparado se pintan tres rayas detras de
shilikun de ile del Awo. Despues se le entrega al interesado un poquito en un
pomito para cuando llegue a su casa pinte tres rayas detras de su puerta.

El Awo hijo de este Ifa solo debe registrar como Okpele confeccionados con
corteza de cocos secos.

El Awo hijo de este Ifa solo debe Registrar con Okpele confeccionados con
corteza de cocos secos. Cuando los vaya a Consagrar o darles de comer tiene
que lavarlos previamente con omiero de ewe dun dun, ewe tete nifa , akuelekue
(hojas de guacalote), se pinta Oragun en el tablero y se reza:

Akuele le Baba Ofun oni lokun.


Akuele le Baba Ofun oni Barabaniregun.
Akuele le Baba Ofun oni Leleri Okpele.
Kosi lele Bab Leleri Okpele.
Bab Kosi edane abinerale Olofin.
Awe ude Okpele Orunmila. Orunmila Eleripin eti faw
Orunmila aberuye Olofin Okpele oni shawo gbogbo Osha Ibe
gbogbo Ar Onu tinbelorun Osha Bire Oy baw iki baye oni oku
Baba koyeyeo jekua ibi Orunmila fiedenu."

Entonces se cogen dos eyele (una fun fun y una dun dun) y se reza con ellas
encima del Okpele. Despues se canta al sacrificarlas:

"Eye eye biye Olofin Okpele bini Shango mafun."


"Eye eye unyeo Oragun Okpele bini Shango."
Se le echa ori y efun, se le sopla oti y se cubre con las
juju de las eyele y se encienden itana meyi.

Al otro dia se recoge todo y el Okpele se vuelve a lavar con el mismo omiero. Los
ara de las eyele, las juju, los asheses, la esperma se recoge y se entierra.

Cuando a una persona le salga este Ifa en un Sodde, no se le da eyebale al leri.

Se pinta en el suelo la siguiente Atena Ifa :

II II OO OO II II
IO OO II OO II II
II OO II OO II II
II II OO OO II OI

Se cierra la Atena con un circulo de efun y sobre el Oddun Oragun se coloca la


silla y se da a comer la eyele sobre el Oddun Oragun debajo de la silla.

Se tendra preparado un omiero con hojas de guacalote, shewerekuekue,


odundun, yerba de la niña, yerba de la sangre, ou,lirio blanco, we tete nifa y un
poquito de tierra.

Se coge un poquito de todas las ewe del omiero, un obi de agua, iye de leri de
eya oro (guabina) y es lo que va al leri de la persona.

Despues con todo lo del circulo y el resto de las yerbas, leri y juju de eyele se
hace el ebo que ir al rio junto con el ara de la eyele.

Se puede separar un poco de ese omiero para ebo misi, que se cuela y se le da
una eyele cantando:

"Omo nere sheke Ire ila Obatala . Om Ire lara Obatala monire lara Obatala eyele
sheke monire Obatala ."

Cuando se prepara este baño con la leri de la eyele y lo que marque Ifa , se
puede hacer Apayeru.
OSAIN DE ODUDUWA: Montado en ikoko de barro sellada y con agujeros en el
centro de la cubierta, por ahi se Carga y va colgada.

Carga: Siete igi diferentes cogidos en el monte. El primero es Tengue y el ultimo


guam de la orilla del rio. (Los otros se pregunta cuales son), al cogerlos se colocan
hacia arriba, Inle de siete cementerios del campo (el ultimo es donde vive el
interesado), 7 oju de olgbo dundun, un palo cogido en el Mar, come siete animali -
tos que no falte zunzun ni adie.

OBRA PARA ELIMINAR A LOS ARAYES: Se le encienden dos itana a Egun y seis
a Shango. Se le desnuda la espalda al interesado y se para de espalda a Elewa y
alrededor de ambos se ponen ocho itanas encendidas, y una iba con sarao de
eko. Se le da un awunko a Elewa con su akuko. Se da Obi Omi Tutu y el
interesado le brinda sarao de eko a todos los presentes. El Owunko se descuera y
se descuartiza ahi mismo y se le cantan las carnes tocando con ellas la espalda
de la persona. Todo va al monte. Despues en la puerta se echa yerba gomosa y al
otro dia se baldea.

PARA SALVAR AL AWO DE ARUN: Orugbo con: Igi meta (aguedita, jaguey y
rompe hueso).

Cuando se hace ebo por este Oddun, el Awo oficiante se pondr un Ide de Obatala
. Se coge una iba y se desbarata un eko con omi y ewe tete, odundun y antes y
despues de la rogacion se lava el Okpele y tomaran todos los presentes y los que
vayan llegando mientras se este haciendo el ebo.

Cuando se ve este Ifa se prepara sarao de eko con lino de rio, se le pone un poco
a Elewa y a Obatala y el resto se riega en la casa.
Se rocia la casa con omi tutu, iyefa , ewe dun dun e iye de eya oro y tambien a Ifa
.
Al Iyefa de este Ifa no puede faltarle eya oro ni orogbo.
En este Ifa Habla el Reino de Abiku.

Se hace velorio con una muñeca dentro de una cajita y una estera y se ponen
doce candelabros de naranjas dulces, asho pupua dun dun, fun fun, agbado, eku,
eya , oti pupua , oti fun fun, ginebra, cerveza, queso, galleticas de dulce,
chocolate, cafe.

Despues del Velorio se levanta todo y se lleva al Ile Iku, pagandole $1.05 al que lo
lleve al cementerio o lo que marque Orunmila. Antes se hace omiero con iye de
Orunmila para que todos los presentes se laven sus manos, cara, brazos y corvas
y tambien lo hara el que fue a llevarlo al cementerio cuando regrese.

El Owunko keke se le pregunta a Orunmila si se bota vivo o se queda para criarlo.

ORAGUN, CAMBIO DE CABEZA:


Se prepara efun en una iba con oti disolviendolo bien con un pincel para no
tocarlo con los dedos y se pintara a la persona completamente desnuda y se ira
borrando segun se vayan rezando los correspondientes Oddun del ebo. El ebo se
hara bien fuerte, cargando con todo.

TRABAJANDO ORAGUN POR DELANTE. : Ingredientes del ebo: Akuko, eyele,


etu em aboreo pero no se puede derramar ni una sola gota de eyebale. Despues
hay que estar toda la noche en vela al lado del interesado. Dos adie, un akuko,
pero antes se le pregunta a Orunmila si lo autoriza a hacer la OBRA.
3 rayas de II
efun. OO
OO
OO
+ + + + +
O O IO OO II II
I I II OO II II
O O IO OO II IO
I I II OO II II
+ + +
II OO OI
OO II II
OO II OI
II OO II
+ +
OO II
OO II
II OO
II OO
+ +
OO II
OO OO
OO OO
II OO
+ +
OO II
II II
II II
II OO
+ +
OO OO
OO II
II OO
OO OO
+ +
II II
II OO
OO II
II II
+ + + +
II OO II II
II II OO II
IO OO II II
II II OO OI
+ +
II II
II II
OO OO
II II

OPARALDO DE ORAGUN: Asho fun fun, pupua ati dun dun, ewe aragbe , lamo,
algarrobo, marpacifico y ewe ayo (quita maldicion), akuko fun fun o adie fun fun,
dos eya tutu, eku, eya , agbado, epo, oti, nueve pedacitos de obi con epo y nueve
atare, omi ile ibu, omi de obi efun, dos eñi adie.

Se preparan las asho con sus correspondientes atena Ifa . Se hace un circulo en
el suelo con efun; si es en el monte ese circulo se hace con efun pulverizada.

A los eya tutu se les escribe con efun el Odun Oragun comenzando desde la leri
hacia la cola, por ambos lados y se colocan en un circulo.

Se prepara un poco de omiero con un poco de cada ewe, agua del rio y agua de
coco.

Se comienza a hacer el Oparaldo limpiando al interesado con los eya tutu,


despues con un eyin adie, despues con las ewe y por ultimo con el animal del
Oparaldo.

Cuando el Oparaldo Ebbó ada, se prepara un poco del omiero para que el
interesado se bañe con el mismo.

El Awo separa una botella de ese omiero para bañarse con el mismo en su casa,
al que tiene que darle previamente una eyele. Con el resto del omiero, el Awo, el
interesado y despues todos lo que se encuentren en la casa (si se hace en la
casa), o en el monte si alli se hace, se lavar n la nuca, la cara, los brazos y las
corvas de ambas piernas con ese omiero que estar en una ikoko de barro o en un
cubo.

Si el Oparaldo se hace en la casa, se lleva al monte y alli se bota en un basurero


en la manigua.

Ebbó: Akuko, 5 eyin adie, 5 bot. de oñi, una escalera, asho-aperi, opolopo owo.

Ebbó: Akuko, 2 adie, 4 eyele, comida atrasada, asho aperi...

Ebbó: Akuko, 2 eyele, 2 eya tutu, asho fun fun, efun, ori...
Ebbó: Owunko, akuko, bebidas, iba , 2 eko, 2 itana ......

Al termino del ebo el owunko a Elegbara con la persona con su espalda desnuda.
Se descuera y se descuartiza ahi mismo, se le limpia la espalda al interesado con
todas las carnes segun se le van presentando a Elewa y umbebolo.

Se tiene preparado sarao de eko para que tomen todos los presentes y todos los
que lleguen a la casa mientras se hace el sacrificio.

EBO PARA QUE LOS ARAYES LO DEJEN PROSPERAR: Akuko, IOI ota , I asi fun
fun, I asi dun dun, I asi pupua , 3 palos de vencedor, 3 pedazos de asho: funfun,
dundun y pupua , I gajo de lamo, I pedazo de alambre de puas, abiti, eku,
eya ...........opolopo owo.

I O
I I Ofun Eyiogbe
I O Ofún Nalbe
I I

Cabeza seca, Cabeza Hueca ...

ESHU LABORNI. EL ESCLAVO DE OSHUN.


Se monta en una ot del rio que se coge pidiendole permiso a Oshun y llevandole
una botellita de oñi y tres oguede manzanos. Se coge la ota del rio y se le da Obi
Omi Tutu para saber si es Eshu Laborni y si come con la Leri del interesado,
llamando a Oshun y a Eshu Laborni.
Cuando se tenga la ota se le da un jio jio, una eyele y un osiadie canton, eku,
eya , epo, agbado, oñi. Despues se lleva para el ile del Awo con un poco de añari
de odo ibu y omi y los corazones de los animales que se le dieron en el rio, asi
como los eleri y elenu, lo otro se queda alli.
Carga: añari de ibu, los eleri, elenu y okokan de los animales que se dieron en el
rio machacadas con 2I atare, omi del rio, 7 atare gum , 7 granos de agbado, igi
cambia voz, amansa guapo, ewe in , ortiguilla y ewe tete legun.

A la masa se le da una ayapa cantando: Siete suyeres de Osain y tres de


Elegbara. En la ikoko se le ponen tres pitos y una cachimba.

Hay que tocarse la barriga y soplar hacia afuera.

SE PREPARA A AROHI: Que es un muñeco de hierro y se le pone a Obatala un


garabato de acero niquel.
PARA CONTRARRESTAR A LOS ENEMIGOS: Se preparan tres pelotas de
picadillo de carne de res cruda, amala, epo, los nombres de los enemigos dentro.
Alos tres dias se llevan a las tres esquinas y botarlos en la ultima, echar oñi y
cuando regrese a la casa le echa oñi a su Elegbara.

PARA LA ENFERMEDAD ESTOMACAL: Darle una eure fun fun a Obatala y con el
se cubre la leri de la eure y por la noche se lo pone sobre su estomago con ori y
efun durante cuatro dias amarrado con un asho fun fun. Despues se lleva a una
loma.

O O
O I Ofún Yekun
O O Ofún Yemilo
O I

ESHU JAKIMA: Este es uno de los Grandes Bokonos de Dahomey (Tierra Arara ).

Es el encargado de cuidar las casas de los Awoses, es el que permite y supervisa


la entrada de los Awoses a la casa y recoge los rastros de los enemigos del Awo
que lo posea y de los Espiritus Malignos que deseen entrar en esa casa.

Es una talla de madera (se preg. cual) de un muñeco de dos cuerpos desnudos
con una sola cabeza. La cabeza se barrena y se carga con: Leri de perro, cotorra,
akuko, ganso, tiñosa, lechuza, gavilan, carpintero y maja . Igi : Cambia voz, copey,
dagame, yamao, guayacan, manaju, mata negro. Ewe: Alacrancillo,
shewerekuekue, tua tua, levantate, hierba fina, ewe eran, verdolaga, ceiba,
odundun, garro, ortiguilla, eru, obi kola , obi motiwao, eya, 7 atare, oro, plata,
cobre, tierra de la puerta de la calle, del cementerio, del monte, de la carcel, de
cuatro esquinas, añari okun y odo.

La cuchilla lleva dos aikordie, 2 de gunugun, dos de gavilan,una juju de lechuza y


tres cuchillas.

Se le da de comer 7 jio jio: Uno en la puerta del cementerio, uno en el rio, uno en
la puerta de la carcel, uno en el monte, uno en la orilla del Mar, uno en la puerta de
la casa, de los que solo se cogeran las eleri que se tuestan y se hacen polvo que
se pone en el fondo de la ikoko con los metales, limayas y siete eslabones de
cadena y se cementa con el muñeco cargado.

O O
I I Ofun Iwori
I O
O I

ESHU KARUGBO:

Es un garabato de guayaba que se le deja un fragmento largo para tallar la figura


sobre el encuentro del cayado. Se barrena a lo largo y se carga con: Obi kola ,
eru, obi motiwao, osun, orogbo, rida, anun, raiz de tamarindo, de ceiba, de iroko,
cogollo de mariwo, ñame volador, tres clases de pimientas, amal omi Olofin, tierra
de cuatro caminos, de bibijaguero, de la loma, eleri de akuko, tres azabaches, epo,
ori, efun, iyefa , oro, plata, tres caracoles, tres ambar, igi: Parami, ebano carbonero
yamao, bledo colorado, abre camino, iwereyeye, sal, iyobo fun fun, carbon,
azogue. Se tapa con un mate.

El garabato, menos el tallado se viste con cuentas rojas y negras. Vive y come
con Orunmila.

ESHU________________:

Ota porosa cargada con: Azabache, coral, ori,plata, I3 atare, eru, obi kola , osun,
rida, anun, orogbo, yerba garro, lino de Mar, ewe muñequita, eku, eya , epo,
agbado, oñi.

Una aikordie en la cuchilla. Tres caracoles para ojos y boca.

PARA AHUYENTAR LO MALO Y ADQUIRIR SUERTE: Se prepara un guirito con


siete leri de distintos eiye (pajaros) con sus respectivas patas, siete igi:
Preguntados.
Piedra iman, limayas, ewe oriye, atiponla , canutillo, aroma, ota (se pregunta de
donde se coge), rozaduras de astas de agbani, eku, eya, agbado. Vive detras de
shilikun de ile y come con Elewa .
Se prepara un Osain con una escoba de limpiar una bodega.

OBRA PARA LA OBINI ESTERIL: Rogarse la leri con el utero de una eure que se
le haya dado a Ikofo. Cuando la criatura nazca hay que darle una agutan a Egun y
ofrecerle comidas y suyeres.

I O
O I Ofun Oddi
O O
I I

ESHU ALAWATA:
Ota de _________________.
Se carga con: Ewe pata de gallina (Ewe Eran), frescura, ortiguilla, yedra, peonia,
pica pica, lev ntate, eru, obi kola, osun rida, ilekan, tierra de loma, de la carcel, de
cuatro caminos, eleri de ayapa, de akuko, de eya tutu, erukore del interesado,
azogue, agbado, eku, eya , epo, oti, oti kana, oñi.

La cuchilla lleva tres juju de loro, ojos y boca de caracol.

Ewe del signo: uvas banosas. Culantrillo de pozo.


Cipres y amapola.

I O
I I Ofun Iroso
O O
O I

OBRA AL PIE DE OGUN PARA ADASILE ODARA. : Se mide el miembro en


ereccion y se toman siete unidades con siete aeiques de yagua, se les hacen tres
nudos al final y con eso se entizan tres isheri (clavos) de linea, y se ponen en un
plato fun fun al lado de Ogun. Se pone un eñi adie se limpia desde el escroto hacia
el pene y se pone en el suelo.

Se da un akuko a Oko que la eyebale caiga sobre Ogun y sobre el plato de los
isheri. Acto seguido se limpia desde el escroto hacia el pene con el eñi adie del
plato y la leri del akuko se hace iye y se entiza con los isheri con asho dun dun y
verde y esto vive en el Ogun de la persona.

OBRA AL PIE DE OGUN PARA ADASILE ODARA: Se coge un isheri de los de


Ogun y se ata con un arique de yagua al pene del interesado y se da un Akuko
desde el miembro y el clavo sobre Ogun. Si esta OBRA no coge akuko, se dar el
animal que pida Ogun.

Ebbó: Akuko, 2 etu, 1 ay keke, 1 bot, de omi, obi pupua.

Ebbó: Akuko, 4 eyele, ishu, ori, efun, epo.

Ebbó: Akuko, 2 adie, 2 grillos, maloja, eku, eya , epo......

Ebbó: Para evitar la tragedia con el Hermano por causa de una mujer: Etu,
aikordie, adie, abiti, ada , obe....

Ebbó: Para evitar los celos:


Etu, abeboadie, 19 pedazos de caña de azucar.......
Ebbó: Para evitar la impotencia:
Akuko Indio, calzoncillo rojo usado, 3 isheri (clavos) del tamaño del pene erecto,
ishu, ori, efun....

O O
O I Ofun Ojuani
I O Ofun Leni
I I

Eshu del Signo

ESHU AYE LEYU: Padre de los Elewa . Lleva 42 caracoles a los que se les da una
ayapa. Carga: La misma de la madre excepto patas de eyele; ademas un siju, 1
judio, 1 carpintero, cochinillas, leri de ologbo, piel de tigre. Come jutia la masa en
vez de eyele.

LA MUÑECA DE CERA: La persona esta viva gracias a la Ceremonia o al


Juramento que le hicieron ante Shakuan cuando estuvo muy enfermo.

Habla de una Muñeca de cera que tiene o debe de buscar para dedicarsela a un
Osha o a una Entidad Espiritual. El dia que la abandone o se destruya la muñeca
se destruye la persona.

Por Arun: Esta comienza poco a poco y el ebo lleva cogollos de almacigo y de
palma real.

INSHE: Se confecciona un agboran de palo ramon y se carga con un poco del


Odusho del Leri. A la persona se le ruega su Leri sin eyele meyi fun que la eyebale
caiga gasta el agboran cargado. Las Leri de esas eyele van en la carga del
agboran. Este Agboran vive al lado del Angel de la Guarda del interesado y come
con este.

PARA EL ASHE DEL LERI: Cada vez que los Santeros le den eyele a Obatala , se
le coloca okokanes y se echan en vino seco hasta que se sequen y cada vez que
vaya a Hacer un Obatala , coge uno de esos corazones, lo hace polvo y se liga
con igbin seca y polvo de marfil para el Ashe del Leri del Iyawo.

I O
O I Ofún Obara
O O Ofún Susu
O I

Ebbó: akuko, 4 eyele adie, eya tu7to, jio jio meta, eku, eya, awado, opolopo epo,
opolopo ori, efun, campana, opolopo owo.

Nota :El eya tuto es para oue popo, las adie son para orumila, las eyele son para
oddua, el akuko para osun, los jio jio para elegua, baolo leri umbeboro.
Ebbó: akuko, 7 moscas, un pedazo de estera, atitan ile laya, abagdo niña, piel
de ekun, piel de kokoriko, bogbo igui, inleke funfun, y pupua, ileke funfun y
dundun, eku, eya, awado, obi, oti, oñi, atana opolopo owo.

Nota: el agbado niña se le ponen a todos los santos, empezando por elewa y
finalizando por orunmila. Se prepara un inshe con el atitan ile loya, abagdo niña la
piel de ekun y de kokoroko, bogbo igui, bogbo ashe, atare, 7 moscas del ebbo,
elenu y oyu del akuko del ebbo que Se le dara a elewa. Esto se forra con ileke de
orunmila y cierra con ileke funfun y pupua. Esto comoe akuko y con ileke ayakua
y vive al pie de el ifa del awo y la usa cuando este sale a la calle.

O O
O I Ofún Okana
O O
I I

Ebbó : akuko funfun, conejo blanco, eyele funfun, un paoye, akofa Malaguidi, eran
malu, adofa de malu, bogbo igui, eku, eta, Awado, oñi, oti, obi, bogbo ileke, asho
timbelara, itana Meyi, opolopo owo.

Nota : este ebbo es para defenderse de una agresion y al mismo tiempo para
recogere y vencer a la enemigo.

Nota : el dia antes del ebbo se le dan los animales a obatala, donde se preparan
los iñales incluyendo adofa, donde se cogera bogbo igi abracarlo bien, estos igui
son : tumba cuatro, dominador, vencedor, vence batalla, se unen estos Palos y el
ellos se entiza el nombre de los enemigos y todo umbeboro en el ebbo, leri osiadie
umbeboro en el ebbo.

Ebbó : akuko eyele dundun eñi addie meye ( 7 ) eko atare eku eya awado ori
orti otikana cerveza obi meta ( de agua ) oduara ewe dundun epo opolopo efun
oñi ewe don shayo ewe ayo sherewekuekue aberikunlo albahaka algarrobo itana
un agboran de cera un agboran de algarrobo tuna quemada un baston de
algarrobo ileke de shango y de orunla bogbo ashe bogbo igui opolopo owo.

Nota : akuko fifeshu elegba a tres eni addie se le hecha epo y Sarayeye y despues
se le ponen a elegba y depues van para tres iglesias distintas. Se coge una igba
con eko ewe dundun Epo ori oñi omi tuto y se le presenta shango y con esto se
Baldea la casa todos los jueves se le pone a shango una Igba con omi de olofin
con doce atare epo eñi addie merin cerveza oñi vino seco obi coco de agua y se le
pide ahi.

El agboran de cera umberoro el agborande algarrobo va cargado con bogbo igui


asho ara atare eku eya awado eru obi kola orukore de la persona y come con
elegba y despues junto con shango y ozain despues se enetrrara al pie de una
mata de algarrobo.
El baston de talla con dos caras una de shango y otra de ozain y la carga es la
siguiente.

Bogbo igui tuna quemada atitan ile atitan de 3 iglesias dieciseis ata de ofoche
de omo titun una oduara keke cascara de eni addie eku eya awado ori efun u
adele leri de gunugun leri de owiwi deride siju aikordie merin leri de eyele eru obi
kola aila obi motiwao osun ologbo azabache iyefa de orunla piel de eku leri de
ekutele esto lleva debajo de la leri un collar de elegba uno de shango y uno de
orunla con 4 azabaches y otro deozain. El baston se lava con bogbo ewe de
ceremonia de wawe y come de las eyele de la ceremonia ademas come de vez
en cyando con shango y ozain y otra con orunla. Este baston vivira detras de la
puerta del ile del awo.
Se hace un humiero con ewe de shayo ewe ayo shewerekuekue aberikunlo
algarrobo. Se pinta un circulo de efun y se colocan los dieciseis meyis y en el
centro ofun kana en la cruz de cada meyi se colocara una pelota de efun con eku
eya awagdo y una itana.

Se coge ala persona y se coloca dentro de este circulo con el baston en la


mano y se arrodilla y se le ripea la ropa depues se baña con el humiero y se le
restregaran las eyele dundun por el cuerpo hasta que mueran y se le va rezando
los ocdun antes pintados. Despues a esto se le da obi omi tuto para saber el
destino de todo esto.

El baston despues se pone a comer con shango y ozain.

I O
I I Ofún Ogunda
I O
O I

ESHU MODUBELA:
Este Elegbara anda con Eshu Ashikuelu.
Es un muñeco tallado en madera de ayua o cedro con dos cuerpos y dos caras.

Se le dan tres jio jio, tres eyele, tres eiye, semillas de eleguede, ewe tete, atiponl ,
tres peonias, 21 atare, tres aikordie, eku, eya , tres granos de agbado, atiponla
hembra y macho, escoba amarga macho y hembra, ceiba, ewe tete elegu, cardo
santo, cardon, ewe ayo (quita maldicion).

Se lava con omiero de 21 ewe de Obatala encima de una.

Se le pone en la ikoko 16 centavos, tres karabibo, tres ekru, tres jiojio que
despues que se cocinan, los come el interesado, los visitantes y el Awo.
Lleva sombrero de guano y un delantal de mariwo en la cintura.

PARA DESPEDIR AL EGUN DE LA PRENDA: Se lleva a la persona con la prenda


a la desembocadura del rio en el Mar (a la rio). Se le da Obi Omi Tutu a la Prenda
dandole cuenta de lo que se va a hacer, se le da eku, eya , epo, agbado, oti, oñi (si
lo pide).

Se limpia al interesado con una eyele carmelita y con una eyele fun fun que se
sueltan al vuelo.

AFOSHE PARA CONSEGUIR OWO:Por este Ifa se prepara un iye con: Eku, eya ,
oro, plata, kola e igbin.

Por este Ifa es necesario Recibir a Olokun.

Se le ponen tres bollitos de malanga a Elegbara y despues se llevan al Mar.

Ponerle una moneda de $O.5O al ebo.


OBRA PARA COMBATIR LA IMPOTENCIA :Cuando el Awo este adasile kosile
(flojo) pone dentro de Ogun tres isheri (clavos) de linea untados de epo, oñi y
ceniza de jucaro. Se da un akuko desde el miembro del interesado que caiga
sobre Ogun. Se abre el akuko y se pone sobre el pene hasta que se enfrie. Se
limpia con las juju un poco sus partes y despues se dar cuatro baños de algarrobo,
semillas de pino, hojas de jiqui, de jocuma, de majagua y de quiebra hacha.

INSHE OSAIN:Un raton, ewe ciruela, añari del rio, ewe guira, añari okun.

OPARALDO PARA SALVAR DE LA MUERTE A UNA PERSONA.:Se hace


Oparaldo a una tumba que tenga el mismo nombre y apellidos de la persona, a las
seis de la tarde. A las nueve de la noche se le lleva comida.
Oshun era hija del Mar y es hija de Olofin. Estando ella en el Mar, Oshosi,
Yemaya y todos los demas Oshas la despreciaban cuando ella iba muy ripiada.

SUYERE:
Ewe milere alabu. Ewe Milere omo Oshun aribatana mosun.

O O
I I Ofún Osa
I O
I I

PARA ADASILE KOSILE: Cabeza de cherna hervida con vino seco, 16 atare, hojas
de peonias, raiz de flor de agua, carey y moruro.

Para el Estomago: Tomar cundiamor y manzanilla con agua de la sopera de


Oshun.

Para la naturaleza: Bejuci garañon, ewe espuelas de gallo, palo tocino y raiz de
jiba .

OBRA PARA AWO: Se limpia bien su cuerpo con los eyele dun dun despues las
mata apretandolas contra el suelo, las unta de epo, las quema y se las pone a
Oshupu en lo alto de una loma cubiertas con un asho dun dun.

INSHE OSAIN: Tierra del cementerio, hueso de Egun, mierda y pelos de edun
(mono), inle de Oke, almagre, ilekan, ekute, rozura de un porron o tinaja, pelos de
aya , obi kola , obi motiwao, ewe del Oddun, etc.

OBRA: Un cofrecito de madera abre camino, un agbor m del mismo palo. Se carga
con: 21 igi: Ayua, amansaguapo, parami, hala hala, estate quieto, cambia voz,
ramon, tengue, palo santo, san iroko, inciencio de costa de madera de palo tumba
cuatro con un agboran y se carga con 21 palos brujos: Pierde rumbo, vencedor,
vence batalla, pimienta, rompe camisa, vira mundo, cuaba, barre con todo,
guaguaco, sal si puedes, yaya, guayaba, volador, brinca cerca, guao, sacu,
espuela de caballero, vete lejos, palo del muerto, quiebra hacha, rompesaraguey.

Estos cofres, viven al pie de Osain y los agboranes se invierten, el que tiene la
carga de los palos brujos se pone en el cofre de los palos sensibles y vice versa.

Al hacer el trabajo se le pregunta a Orunmila con cual Cofre se trabaja, para asi
de esa forma equilibrar pecados y virtudes.

Nota: Palo Tumba Cuatro: Caimitillo.

INSHE: Una bolsita cargada con mierda de edun, un ped. de cable de alta tension,
eru, obi kola , osun, 1 aikordie. Se pintan los Oddun Ofun-Sa , Oshe Tura , y Otura
She, erukore de araye. La bolsita del color del Osha que sea. Obatala blanca por
fuera y roja por dentro. Shango a la inversa. Yemaya azul y blanca, Yalorde
amarilla y blanca.

O O
I I Ofún Ika
O O
O I

Oparado

Ingredientes : 1 akuko sherewe (jabado), 1 eyele, un etu, 9 platos , epo, ori, ceniza
de algarobo, sebo, arena, manteca de bodega, Iyefa, atitan de ile yewa , sangre de
eyele, vino seco , oti, oñi, efun, obi, itana, meta, una muda de ropa, zapatos,
medias , ropa interior.

Eweses : salvadera, rompe camisa, misi misi, paraiso, artemisa, zarzafra,


algarrobo , escoba amarga.

Ceremonia :
1.- hacer un joro joro

2.- hacer omiero con los eweses, darle a este eyebale de la eyele cogiendo un
poco de eye para el signo de un plato.

3.- coger 9 platos y poner el Oddun en cada uno asi :


1 con epo
1 con ori
1 con añari
1 con ceniza de algarrobo
1 con sebo
1 con manteca de bodega
1 con iyefa
1 con eye de la eyele
1 con atitan de inle yewa

4.- Hacer un circulo , dentro del oddun , encendiendo en su lugar itana


5.- Según se va haciendo el paraldo con la etu se van rompiendo los platos detras
de la persona, terminado de romperse todo se termina .

6.- Terminado el oparaldo la persona tiene que quitarsela ropa, esta con todo lo
demas se echa dentro del joro joro inmediatamente la persona se baña con el
omiero y se viste con ropa blanca o clara.

7.- Se enciende dos itana, se da Obi omi tuto y se llama azowanu y se le pide para
que usted con esta obra le quite la maldicion que pesa sobre la persona y lo ponga
bien, se limpia a la persona con el akuko jabado dandole eyebale del akuko a joro
joro y todo lo que esta dentro de el en nombre de azowan, llamandole y pidiendole

Nota : El akuko y las dos itana para dentro del joro joro y se tapa este.
Llamada a Azowanu .:

Azowanu keleyewe kutu, daguno josu kalabria tu buruku, afrosa kañanga, dele
curu juju omalafo .

Ebbo : Etu akuaro okes metas juju etu meta juju akuaro metas juju akuko meta,
bogbo ileke atitan ile atitan bata oti kana ikoko okan 17 pedacitos de Obi 17 atare
opolopo epo ewe tete eku eya awagdo efun ori demas ingredientes opolopo owo.

Inshe en una ikoko de barro se ponen 17 pedacitos de cocos embarados en epo


con una atere cada uno , a eso se le dauna etu llamando a azojuano con un
cencero, esta etu se asa y el interesado se la come del muslo izquierdo de la etu
despues de comido se machaca el hueso y se hace iye y se le hecha bibijawa
escama de eya cohinillas, la lengua y los ojos de la etu ewe, cundiamor , coralillo,
orozun, tres juju keke de alakaso waw vergonzosa tres atare machacados, el obi
que trae el ikin en su interior y que este consagrado. amanzaguapo, vence batalla
jiki moruro, raiz de flor de agua un real de plata eku eya awagdo demas asheses
de osha que coja.

Este inshe se forra con bogbo ileke donde no pueden faltar la de azojuabo ni de
shango .

Todos los eweses de este inshe tiene que estar consagrado en Ozain el que lo
entrega tiene que estar jurado o tener a Azojuano. Este inshe comeetu pollo
jabado vino seco y agua de lluvia.
O O
O I Ofún Batrupon
I O
O I

Inshe : añil de piedra, secreto de ekuekueye, juju de las alas de la etú y demás
ingredientes de un inshe de Osain .

Ebbó : para el hombre :2 cucuelle, añil de piedra, acuco , ellele oguo la mello.

Ebbó : para que gane la tragedia :acuco meta.


Ebbó : 2 palomas , aicordie , abeboardie melli y todo lo que se coma
Ebbó : cuecuekke melli y el camisón que trae puesto ebello oguo.

I O
O I Ofún Tempola
I O Ofún Otura
I I

INSHE OSAIN DEL CAMINO SEL SUEÑO DEL ABO. :Se le da un abo a Egun
junto con Shango. Despues hay que Obori con eyele meyi fun fun, pero se
sacrifica una en la nuca del Awo y dejarla ahi con asho fun fun.

Para sacrificar el abo a Egun y a Shango, se lleva con una cadenita fina al cuello
y cuando se le da la puñalada el ebo llora y con un algodon se recogen esas
lagrimas y con eso mas eru, obi kola obi motiwao, aira, oju de ologbo, raiz de ewe
oriye de atiponla , ceiba, palo ramon, yaya, guayacan, cocuyo, pierde rumbo, palo
bronco, gbogbo ileke y la cadenita con que amarro el abo se monta el Inshe, que
toma vino seco y come akuko y aparo junto con Shango.
En este Ifa Nacio el Poder de Shango y la inteligencia de Oshosi y de Oya .

Ebbó: Osiadie meta para Oparaldo, Dilogun para Oshosi con flechas, 9 lanzas
que van en el ebo, las ota en el ebo, dos ayapa.

Se pone a Shango en el suelo y se le dan dos ayapa y se le echa harina de maiz


cocinada con quibombo y eya tutu.

PARA RECONCILIAR A LOS PELEADOS.: Se le da una eyele a la Tierra con eku,


eya, epo, obi kola, oñi, oti, omi.

Se coge una freiderita de barro y en ella se pone el okokan de la eyele, un papel


con los nombres y apellidos de los peleados, ota de iman, azogue, eku, eya , epo,
ori, efun, agbado, siete atare, sebo de carreta y se le encienden siete dias
lamparas al Egun familiar que se responsabilizo con la OBRA.

Se le saca el jugo a siete ewe de atraer y se echan en siete pomitos y cada dia se
le echa a la freiderita una gota de cada pomito mentado el nombre de la ewe y
llamando al o a la que se desea atraer.

I O
I I Ofún Bile
O O Ofún Irete
I I

PARA ALEJAR LA ENFERMEDAD: Se pone en agua una ristra de ajos, ajomjoli y


la medida de la persona en ou fun fun, dun dun y pupua y se toma como agua
comun.

PACTO CON IKU PARA EL DESENVOLVIMIENTO ECONOMICO: El Awo de este


Ifa para su desnvolvimiento economico tiene que hacer un Pacto con Iku (con su
Egun). Prepara un agboran cargado con leri de Egun, al hueso del muslo derecho
de una etu, leri de etu, un pedazo de cerebro y testiculos de un Egun, inzo de
tigre, tarro de agbani, un colmillo de ay filani, okokan de gunugun, una ota keke
porosa, un odu-ara, tres igi de Oluwo-Popo, un oju de owiwi, tierra del cementerio,
de un joro joro, palo congo, una semilla de cañandonga, eku, eya, epo, agbado,
eru, obi kola, obi motiwao, aira .
Despues de cargado se lleva al pie de ope, ceiba, cementerio, rio, Mar, loma y
monte.

Cuando lo lleve al monte antes se hace ebo con un macito de leña y demas
ingredientes que haya cogido; y va con este y con el agboran al monte, alli quema
toda su ropa despues de darle una etu de su leri al agboran. Se viste con otra
ropa, lava al agboran con omiero y lo lleva para su casa.

I O
O I Ofún Oshé
I O
O I

PARA LA SALUD: Se muele un coral, un azabache, iyefa del Signo, agua de rio
filtrada y se toma.

INSHE-OSAIN: Tallo de platano, ou fun fun y dun dun, inzo de eire, cascaras de
ajo, demas ingredientes.
INSHE-OSAIN DE BOLSILLO: Palo vencedor, sandalo, leri de flamenco, de garza
blanca, eru, obi kola, orogbo, oro, plata, etc.

Se forra con cuentas de Orunmila y de Obatala y de Oshun. Se pregunta lo que


come.

Ebbó: Akuko, herramientas de Ogun, una otanla, eku, eya .....


En la ota se le sacrifica el akuko a Ogun y se atiende a este Osha en esa ota.

Maferefun Orunmila ati Obatala.


La persona al nacer fue abandonada por sus padres.
Hay que hacer Ifa.

- Fin -
- Obras y Trabajos de Ifá -
2000
(Segunda Edición)

También podría gustarte