Está en la página 1de 37

UNIVERSIDAD DE TARAPACÁ

DEPARTAMENTO DE INGENIRIA

Laboratorio de Análisis de Circuitos 2


Experiencia 1: Resonancia

Integrantes: Héctor Venegas

Paloma Cortés

Daniel Mazuela

Diego Choque

Académico: Sr. Roberto Canque

Asignatura: Laboratorio AC2


INDICE I

INDICE.

Contenido
INDICE. ..................................................................................................................................................................I
1. Introducción ................................................................................................................................................1
2. Marco Teórico .............................................................................................................................................2
3. Desarrollo ....................................................................................................................................................4
3.1 Ilustraciones e imágenes, Circuito RLC en serie ..................................................................................4
3.2 Rangos de frecuencia, comportamiento de la corriente.................................................................. 28
3.3 Circuito RLC en paralelo ................................................................................................................... 29
3.4 Factor de calidad Q........................................................................................................................... 33
3.5 Tipos de resonancia .......................................................................................................................... 33
4. Conclusiones y observaciones .................................................................................................................. 34
5. Referencias bibliográficas......................................................................................................................... 35

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


1
Introducción

1. Introducción

En el siguiente informe de laboratorio se pondrá en práctica toda la teoría estudiada en clases con respecto
al fenómeno resonancia y sus posibles consecuencias y condiciones. Para ello solo se efectuarán simulaciones
de circuitos RLC en serie y paralelo, donde ambos estarán siendo alimentados con un generador de señales
alternas para ir recolectando la información requerida a medida que la frecuencia de la fuente de
alimentación vaya variando dentro de un espectro de rango de frecuencia previamente estipulada.

Con una pequeña base de conocimiento para el uso del software PROTEUS y Excel se compilará y analizará la
tabulación de datos para luego concluir sobre ellas y realizar comparaciones entre los mismos circuitos.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


2
Marco Teórico
2. Marco Teórico

La resonancia es un fenómeno físico que presenciamos en toda nuestra vida hasta la fecha (presentes en
fenómenos oscilatorios que vibran de forma senoidal), desde el momento de hablar hasta la construcción de
una estructura.

La resonancia básicamente es el efecto de aplicar una fuerza con una frecuencia a un cuerpo, de tal forma
que la frecuencia aplicada sea igual a la frecuencia característica de dicho cuerpo y en consecuencia, se
amplifica su amplitud de frecuencia.

Circuitalmente, este fenómeno se manifiesta cuando existen elementos reactivos presentes,


correspondientes a bobinas y capacitores. Cuando se excita con una corriente alterna el circuito, se posee
una frecuencia tal que en cierto punto provoca que estos elementos reactivos se anulen entre sí. Cuando se
logra esto, el circuito pasa a ser resonante, comportándose como un circuito resistivo puro, donde en base a
su análisis circuital se obtiene la siguiente fórmula:

1
𝜔=
√𝐿 ∙ 𝐶
Esta fórmula es la base de la teoría de resonancia, la que a su vez da lugar a encontrar la frecuencia de
resonancia exacta para eliminar la reactancia del circuito completo sin la necesidad de quitar físicamente el
inductor ni el capacitor.

RESONANCIA EN CIRCUITO EN SERIE:

Para encontrar la frecuencia de resonancia en un circuito en serie, por


teoría se planteará la parte imaginaria de 𝑍𝑒̇=0, para que de ese modo el
circuito quede resistivo puro, obteniendo como fórmula lo siguiente:

1 1
𝑍𝑒̇ = R + (𝜔L − 𝜔𝐶 ) 𝑗 ⇒ 𝜔L − 𝜔 𝐶 = 0

1
⇒f=
2𝜋√𝐿𝐶

RESONANCIA EN CIRCUITO EN PARALELO:

En el caso de un circuito en paralelo la frecuencia de resonancia


1
conviene determinarla a partir de su admitancia equivalente 𝑌𝑒̇ =
𝑍𝑒̇
es decir con el recíproco de la impedancia.
1
⇒ 𝜔𝐶 − 𝜔𝐿 = 0
1 1
𝑌𝑒̇ = + (𝜔𝐶 − )
𝑅 𝜔𝐿 1
⇒f=
2𝜋√𝐿𝐶

Por lo tanto, es correcto decir que la frecuencia de resonancia se rige por la misma fórmula ya sea que se esté
analizando un circuito en serie o uno en paralelo. Sin embargo, no hay que dejar de lado el hecho de que uno

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


3
Marco Teórico
se esté analizando directamente con la impedancia y el otro con la admitancia por lo que, en consecuencia,
para el circuito paralelo la impedancia a la frecuencia de resonancia será máxima y para el circuito serie la
impedancia a la frecuencia de resonancia será mínima. Con lo anterior dicho la intensidad en serie será
máxima, mientras que la intensidad en paralelo será mínima (puesto que solo se tomará en cuenta
únicamente la que pasa por la resistencia).

La curva de resonancia es fundamental para interpretar el comportamiento de los componentes que


conforman el circuito alterno RLC:

Curva de Resonancia:

Es un diagrama que muestra las curvas que genera la


amplitud de cada componente al momento de ir variando
el rango de frecuencia a la fuente de voltaje alterna que
se estará suministrando.

Lo más importante a destacar es que se debe cumplir lo


que indica la misma teoría de la resonancia: Cuando la
frecuencia de la fuente es menor que la de resonancia,
entonces el circuito tiene comportamiento capacitivo y
cuando es mayor el circuito tiene comportamiento
inductivo.

COMPORTAMIENTO INDUCTIVO:

A partir del concepto de resonancia, el comportamiento inductivo se definirá para un circuito en el que la
reactancia predominante sea la de la bobina.

COMPORTAMIENTO CAPACITIVO:

Análogamente, el comportamiento capacitivo se definirá para un circuito en el que la reactancia


predominante sea la del conductor.

PARA AMBOS COMPORTAMIENTOS:

Por teoría se tiene:

1 1
𝑍𝑒̇ = R + (𝜔L − 𝜔𝐶 ) 𝑗 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜔𝐿 = 𝑋𝑙 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑛𝑑𝑢𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎) ∧ 𝜔𝐶
= 𝑋𝑐 (𝑟𝑒𝑎𝑐𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑡𝑖𝑣𝑎)

por lo que a medida que 𝜔 va incrementando en magnitud, 𝑋𝑙 será proporcional al incremento y 𝑋𝑐 será
inversamente proporcional.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


4
Desarrollo
3. Desarrollo
Materiales a utilizar:

• Osciloscopio digital
• Generador de señales
• Resistencias 330Ω y 1KΩ
• Inductancia 38mH
• Capacitancia 1uF (electrolítico)

3.1 Ilustraciones e imágenes, Circuito RLC en serie


Se procede a realizar un barrido de frecuencia de un circuito RLC serie. Para esto, se implementa el circuito
de la figura 3.1 de la guía de laboratorio en PROTEUS, energizando el circuito con un generador de funciones,
específicamente con una señal senoidal de 10 [𝑉𝑝𝑝 ] y empezando con una frecuencia igual a 𝑓 = 150[𝐻𝑧],
aumentando en intervalos de 100 hasta un valor de 2[KHz]. Se utiliza una resistencia de 330[Ω], una bobina
de 38[mH] y un capacitor de 1[uF].

Se visualiza mediante un osciloscopio conectado al circuito, la señal de entrada excitada por el generador
(canal A, señal amarilla) y una señal de salida en la resistencia (canal B, señal azul). Mediante el software, se
realiza el barrido de frecuencia y se tabula en una tabla los datos obtenidos, correspondientes a: voltaje
máximo de la fuente, voltaje máximo en la resistencia, corriente máxima en la resistencia y desfase entre las
señales. A continuación, se observa las ilustraciones (Figuras 3.1-3.20) del barrido de frecuencia en el circuito
RLC serie, y posteriormente, la tabulación de los datos para cada frecuencia respectivamente:

Figura 3.1. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 150[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


5
Desarrollo

Figura 3.2. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 250[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.3. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 350[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


6
Desarrollo

Figura 3.4. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 450[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.5. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 550[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


7
Desarrollo

Figura 3.6. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 650[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.7. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 750[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


8
Desarrollo

Figura 3.8. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 850[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.9. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 950[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


9
Desarrollo

Figura 3.10. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,05[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.11. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,15[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


10
Desarrollo

Figura 3.12. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,3[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.13. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,4[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


11
Desarrollo

Figura 3.14. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,5[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.15. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,6[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


12
Desarrollo

Figura 3.16. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,7[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.17. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,8[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


13
Desarrollo

Figura 3.18. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,9[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.19. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 2[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Se obtiene la frecuencia de resonancia, donde ambas señales tienen el mismo valor y desfase cero, visualizada
en la Figura 3.20:

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


14
Desarrollo

Figura 3.20. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 820[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta la tabulación de los datos:

Tabla 3.1. Tabulación de los datos obtenidos en el circuito RLC serie, con R=330[Ω].

Voltaje max
f [Hz] I Volt, Out [V] [V] Desfase
150 4,7 1,56 5 67.9°
250 7,59 2,5 5 52°
350 10,15 3,35 5 41.14°
450 12,22 4,03 5 40.36°
550 13,72 4,53 5 25.86°
650 14,71 4,84 5 14.03°
750 14,99 4,96 5 8.06°
850 15,13 4,98 5 3.03°
950 14,85 4,89 5 13.21°
1050 14,42 4,75 5 18.09°
1150 13,89 4,58 5 23.35°
1300 13,04 4,3 5 28.19°
1400 12,46 4,12 5 32.31°
1500 11,91 3,93 5 34.29°
1600 11,37 3,75 5 36.52°
1700 10,86 3,59 5 41.22°
1800 10,39 3,44 5 41.76°
1900 9,96 3,28 5 43.87°
2000 9,55 3,15 5 47.37°

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


15
Desarrollo
Luego, se realiza el mismo procedimiento, para una resistencia R=1[KΩ]. Se observa las ilustraciones
obtenidas en el barrido de frecuencia en las Figuras 3.21-3.40 y su respectiva tabla de datos en la tabla 3.2:

Figura 3.21. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 150[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.22. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 250[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


16
Desarrollo

Figura 3.23. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 350[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.24. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 450[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


17
Desarrollo

Figura 3.25. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 550[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.26. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 650[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


18
Desarrollo

Figura 3.27. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 750[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.28. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 850[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


19
Desarrollo

Figura 3.29. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 950[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.30. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,05[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


20
Desarrollo

Figura 3.31. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,15[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.32. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,3[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


21
Desarrollo

Figura 3.33. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,4[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.34. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,5[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


22
Desarrollo

Figura 3.35. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,6[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.36. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,7[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


23
Desarrollo

Figura 3.37. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,8[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Figura 3.38. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 1,9[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


24
Desarrollo

Figura 3.39. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 2[𝐾𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

A continuación, se presenta la tabulación de los datos:

Tabla 3.2. Datos obtenidos en circuito RLC, con R=1[KΩ].

Frecuencia Voltaje max


(Hz) Volt. Salida [V] Corriente m[A] [V] Desfase
150 4 3,52 5 44,77°
250 4,36 4,36 5 29,28°
350 4,7 4,7 5 19,92°
450 4,86 4,86 5 13,43°
550 4,94 4,94 5 8,74°
650 4,98 4,98 5 4.61°
750 4,99 4,99 5 1.72°
850 4,99 4,99 5 1.15°
950 4,99 4,99 5 3.45°
1050 4,96 4,96 5 6.07°
1150 4,95 4,95 5 8.13°
1300 4,91 4,91 5 10.86°
1400 4,86 4,86 5 12.79°
1500 4,84 4,84 5 14.37°
1600 4,79 4,79 5 16.11°
1700 4,75 4,75 5 17.46°
1800 4,71 4,71 5 19.16°
1900 4,67 4,67 5 20.70°
2000 4,62 4,62 5 222.36°
Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


25
Desarrollo
Luego, se obtiene la frecuencia de resonancia para el circuito, con R=1[kΩ].

Figura 3.40. Circuito RLC serie, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 820[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Finalmente, se obtiene para ambos valores de resistencia, la curva de resonancia, graficada en Excel con los
datos tabulados obtenidos. Se presenta está a continuación:

Tabla para Curva de Resonancia con R=330Ω


Hz Ꙍ XL XC |Z| I
150 942,4777961 35,81415625 1061,032954 1077,020698 0,004642436
250 1570,796327 59,69026042 636,6197724 664,6410022 0,007522858
350 2199,114858 83,56636459 454,7284088 496,6500409 0,010067451
450 2827,433388 107,4424688 353,6776513 411,7423529 0,012143516
550 3455,751919 131,3185729 289,3726238 365,8976401 0,013665024
650 4084,07045 155,1946771 244,8537586 341,9630841 0,014621461
750 4712,38898 179,0707813 212,2065908 331,6594366 0,015075706
850 5340,707511 202,9468854 187,2411095 330,3735331 0,015134384
950 5969,026042 226,8229896 167,531519 335,2841757 0,014912723
1050 6597,344573 250,6990938 151,5761363 344,5654665 0,014511031
1150 7225,663103 274,5751979 138,3956027 356,9942327 0,014005829
1300 8168,140899 310,3893542 122,4268793 379,7761077 0,013165652
1400 8796,45943 334,2654583 113,6821022 396,9345248 0,012596536
1500 9424,777961 358,1415625 106,1032954 415,2388326 0,012041263
1600 10053,09649 382,0176667 99,47183943 434,4331301 0,011509251
1700 10681,41502 405,8937708 93,62055476 454,3286932 0,011005248
1800 11309,73355 429,769875 88,41941283 474,7843069 0,010531098
1900 11938,05208 453,6459792 83,76575952 495,6928251 0,010086892
2000 12566,37061 477,5220833 79,57747155 516,9718697 0,009671706
Fuente: Elaboración propia.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


26
Desarrollo

Frecuencia de Resonancia (teóricamente):

(ω)=1/√(LC) ω = 2πf

2πf=1/√(LC)

f=1/[2π√(LC)]

f=1/[2π√(3.8X10^-3 * 1X10^-6)]

f=816.44 [Hz]

Experimentalmente (Proteus): La frecuencia de resonancia aproximada es de f=820[Hz] debido a que el


programa no tiene una escala exacta para medir la frecuencia. Véase figura 3.20 y 3.40

Curva de resonancia con R=330Ω


1200 0,016

0,014
1000
Componentes del circuito

0,012
800
0,01
XL
600 0,008
XC
0,006
400 |Z|
0,004 I
200
0,002

0 0
1300
150
250
350
450
550
650
750
850
950
1050
1150

1400
1500
1600
1700
1800
1900
2000

Frecuencia (Hz)

Figura 3.41. Curva de resonancia en primer circuito RLC serie.

Fuente: Elaboración propia.

Al aumentar la Frecuencia se observa el comportamiento tanto de XC como de XL y se visualiza el punto


aproximado donde se anulan entre si (f=850[Hz]), donde logran entrar en resonancia y alcanzar un flujo de
corriente máxima (mostrado por la curva “I”) en la cual se comporta como un circuito totalmente resistivo.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


27
Desarrollo

Luego, para el circuito RLC serie con resistencia de 1[KΩ]:

Tabla para Curva de Resonancia con R=1KΩ


Hz Ꙍ XL
XC |Z| I
150 942,4777961 35,81415625 1061,032954 1432,156969 0,003491237
250 1570,796327 59,69026042 636,6197724 1154,490217 0,004330916
350 2199,114858 83,56636459 454,7284088 1066,658925 0,004687534
450 2827,433388 107,4424688 353,6776513 1029,869781 0,004854983
550 3455,751919 131,3185729 289,3726238 1012,413494 0,004938694
650 4084,07045 155,1946771 244,8537586 1004,01133 0,004980023
750 4712,38898 179,0707813 212,2065908 1000,54884 0,004997257
850 5340,707511 202,9468854 187,2411095 1000,123328 0,004999383
950 5969,026042 226,8229896 167,531519 1001,756197 0,004991234
1050 6597,344573 250,6990938 151,5761363 1004,900672 0,004975616
1150 7225,663103 274,5751979 138,3956027 1009,229846 0,004954273
1300 8168,140899 310,3893542 122,4268793 1017,511618 0,004913949
1400 8796,45943 334,2654583 113,6821022 1024,039558 0,004882624
1500 9424,777961 358,1415625 106,1032954 1031,272655 0,004848378
1600 10053,09649 382,0176667 99,47183943 1039,149722 0,004811626
1700 10681,41502 405,8937708 93,62055476 1047,623292 0,004772708
1800 11309,73355 429,769875 88,41941283 1056,655165 0,004731913
1900 11938,05208 453,6459792 83,76575952 1066,21357 0,004689492
2000 12566,37061 477,5220833 79,57747155 1076,271301 0,004645669
Fuente: Elaboración propia.

Curva de Resonancia con R=1KΩ


1600 0,006
Componentes del circuito

1400 0,005
1200
1000 0,004
XL
800 0,003
600 XC
0,002
400 |Z|
200 0,001
I
0 0
650

2000
150
250
350
450
550

750
850
950
1050
1150
1300
1400
1500
1600
1700
1800
1900

Frecuencia (Hz)

Figura 3.42 Curva de resonancia en segundo circuito RLC serie.

Fuente: Elaboración propia.

Al cambiar la resistencia a 1k ohm notamos que al igual que con la resistencia de 330 ohm al aumentar la
frecuencia y alcanzar un aproximado de f=850 [Hz], entra en el mismo punto en resonancia y alcanza un flujo

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


28
Desarrollo

de corriente máxima dado que en ese punto solo actúa la resistencia. A diferencia de los 330 ohm vemos que
como solo depende de la resistencia, lo único que cambia es la magnitud de la corriente.

3.2 Rangos de frecuencia, comportamiento de la corriente


Como nuestros componentes están conectados en serie, podemos tomar su
equivalente como la suma de sus vectores en el plano complejo (ver figura
4.01) siendo Z1 y Z2 dos posibles resultados. De esta forma logramos apreciar
que está ocurriendo.

A) Si XL<XC, entonces como resultado su vector representativo será Z2,


entonces no es de extrañar que el circuito se comporte como un capacitor y
por ende la corriente tenga un desfase en adelanto.
Figura 4.01: componentes
del circuito en el plano
B) Si XL>XC, entonces su vector representativo será Z1, y el circuito se complejo.
comportaría como un inductor y la corriente tendrá un desfase en atraso.

C) Si XL=XC, su vector representativo será R, donde se puede apreciar que el circuito se comporta como una
resistencia.

Si la resistencia pudiera variar, solo afectaría al ángulo de inclinación de Z1 y Z2 con respecto al eje X, es decir,
no afecta a la frecuencia característica del circuito.

Pero ¿Cómo puede variar XL y XC?, simple, estos dos valores dependen de la frecuencia que entrega la fuente
(ω) como se muestra a continuación:

𝑋𝐿 = ω ∗ L
1
𝑋𝐶 =
ω∗𝐶

Así nos podemos dar cuenta de que XL aumenta a mayor frecuencia, pero disminuye a menor frecuencia; y XC
aumenta a menor frecuencia, pero disminuye a mayor frecuencia.

Entonces cuando ω llega a un intermedio para XL y XC llegamos a su frecuencia característica que en este caso
(experimentalmente) es ω0=850 Hz. De esta forma podemos determinar los siguientes rangos:

Para las resistencias de 330Ω y 1KΩ:

- ω <850 Hz, entonces la corriente se encuentra en adelanto al voltaje.


- ω =850 Hz, entonces la corriente se encuentra en fase al voltaje.
- ω >850 Hz, entonces la corriente se encuentra en atraso al voltaje.

Teóricamente ω0 debe ser de aproximadamente 816 Hz, por lo que tenemos un error por 34 Hz, por lo tanto,
se debe considerar ese margen de error, ya que a los 850 Hz sigue estando desfasada la corriente en adelanto.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


29
Desarrollo

Para entender los desfases en la corriente se dará a explicar el desfase en un inductor y capacitor
individualmente:

A. Capacitor

Cuando un capacitor se le conecta la fuente de voltaje ac, no hay


nada que impida que la corriente fluya, hasta que el capacitor
genera un voltaje (a través de las cargas que almacena) que se
opone a la fuente; de esta forma, cuando crece el voltaje de la
fuente, también crece el del capacitor tratando de devolver la
corriente. Esto produce una “lucha” entre estas corrientes, con una
ventaja de la corriente de la fuente. Así la corriente alcanza su
amplitud máxima cuando el voltaje del condensador iguala al de la
fuente y la corriente es igual a cero cuando los voltajes llegan a ser
máximos (ver ilustración nº4), de esta forma se produce un desfase
Ilustración 4: siendo vc(t) el voltaje del
de la corriente en adelanto. condensador y v(t) el voltaje de la fuente.

B. Inductor:

El inductor, por su parte, también genera un voltaje que se opone


a la fuente, con la diferencia que esta lo hace en forma de un campo
magnético, de tal forma que la variación del campo magnético está
en fase con la variación de corriente. Pero para que se forme este
campo magnético se crea una fuerza en contra la corriente
eléctrica, de manera que la corriente solo puede aumentar cuando
el voltaje en el inductor y la fuente empieza a decrecer, y viceversa
(ver ilustración nº5), de esta forma se produce un desfase de la
corriente en atraso.
Ilustración 5: siendo v(t) el voltaje de la fuente y
e(t) el voltaje en el inductor.
Una vez entendido esto, vemos en nuestro circuito que la corriente
se comporta de esta forma ya que predomina

3.3 Circuito RLC en paralelo


Para el circuito en paralelo el análisis no variará mucho (en cuanto al valor de frecuencia de resonancia
respecta.

Si planteamos lo siguiente:

La impedancia en paralelo equivalente estaría dada por:

1 1
𝑍𝑒̇ = 1 1 = 1 1
𝑅
+ 𝑗𝜔𝐿 + 𝑗𝜔𝐶 + (𝜔𝐶 − 𝜔𝐿) 𝑗
𝑅

Y analizando el módulo de la corriente que pasa por el circuito, se tiene:

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


30
Desarrollo

|𝑉̇ | 1 1 2
|𝐼 |̇ = = |𝑉̇ | ∙ √ 2 + (𝜔𝐶 − )
|𝑍𝑒̇| 𝑅 𝜔𝐿

Para determinar la frecuencia de resonancia en este circuito RLC, la parte imaginaria de 𝑍𝑒̇ debe ser nula.

1
⇒ (𝜔𝐶 − ) = 0 (𝒄. 𝟏)
𝜔𝐿

1
⇒𝜔 =
√𝐿𝐶

1
⇒ 2𝜋𝑓 =
√𝐿𝐶

1
⇒𝑓 =
2𝜋√𝐿𝐶

Finalmente, a partir de (𝒄. 𝟏), la impedancia equivalente resultante sería:

1 1 1
𝑍𝑒̇ = 1 1 = 1 1
= 1 =𝑅
𝑅
+ 𝑗𝜔𝐿
+ 𝑗𝜔𝐶 + (𝜔𝐶 − )𝑗 𝑅
+ (0)𝑗
𝑅 𝑊𝐿

⇒ 𝑍𝑒̇ = 𝑅

∴ La frecuencia de Resonancia para un circuito en paralelo es la misma para un circuito en serie. Una teoría
que concuerda con la práctica, en donde se observa claramente en la imagen (x) que a la misma frecuencia
820Hz (aprox. de 816Hz) el voltaje y la corriente quedan en fase, resultando así un circuito completamente
resistivo sin la necesidad de eliminar el inductor y el capacitor.

Sin embargo, al momento de analizar la impedancia a través de su inversa (admitancia) se observa que para
el circuito en serie la impedancia es mínima. Mientras que para el circuito en paralelo la impedancia es
máxima.

• Circuito en serie:

1 1
𝑌𝑒̇ = =
𝑍𝑒̇ 𝑅

La admitancia es máxima.

• Circuito en paralelo:

1 1
𝑌𝑒̇ = = 1 =𝑅
̇
𝑍𝑒
𝑅

La admitancia es mínima.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


31
Desarrollo

A continuación, se mostrará la simulación del circuito a la frecuencia de resonancia:

Figura 4.1 Circuito RLC paralelo, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 820[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

UN COMPORTAMIENTO EXTRAÑO:

Un fenómeno que sucedió durante la simulación es que en frecuencia=0 la corriente que circulaba por el
inductor era demasiado alta, máxima para el amperímetro en un rango de mA, por lo que se tuvo que cambiar
a Amperes para observar lo que estaba sucediendo (figura 4.2).

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


32
Desarrollo

Figura 4.2 Circuito RLC paralelo, con señales de entrada y salida en R, a una 𝑓 = 0[𝐻𝑧].

Fuente: Elaboración propia.

Este fenómeno simplemente ocurre por la misma definición de inductor, la cual nos dice que debido a la
autoinducción que se produce por la bobina, este componente tiene la capacidad de almacenar energía,
específicamente en forma de campo magnético. A la vez, a partir de su fórmula y aplicando las leyes de
Kirchhoff para un inductor ideal, se tiene:

𝑑𝑖
𝑣(𝑡) + 𝑒(𝑡) = 0 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒: 𝑒(𝑡) = −𝐿 ∙
𝑑𝑡

Es decir que en toda bobina se produce una caída de tensión:

𝑑𝑖
𝑣𝐿(𝑡) = 𝐿 ∙
𝑑𝑡

1 𝑡
→ 𝑖(𝑡) = 𝑖(0) + ∙ ∫ 𝑣(𝑡)𝑑𝑡 (𝑭. 𝟏)
𝐿 0

En nuestro caso si nuestra f=0 → v(t)=0, quedando (F.1) como: 𝑖(𝑡) = 𝑖(0), en donde según la Figura 4.2
𝑖(0) = 4.31𝑚𝐴.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


33
Desarrollo
3.4 Factor de calidad Q
En los circuitos RLC presentes, se posee una frecuencia natural que los representa. al ser circuitos con
excitación alterna, se origina un sistema resonante. Estos trabajan con un rango de frecuencia (ancho de
banda), donde cuando la excitación de la fuente alterna alcanza la frecuencia resonante, está posee la misma
frecuencia que la frecuencia natural del circuito, provocando que el circuito se comporte de manera
resonante. Es un parámetro importante que caracteriza a un filtro pasa banda. Es el cociente de la frecuencia
central y el ancho de banda. El factor de calidad nos proporciona una medida de la anchura de la banda de
paso, medida que es independiente de la ubicación de la banda dentro del eje de frecuencias. También
describe la forma del diagrama de ganancia de forma independiente de la frecuencia [1]NILSON. Por lo tanto,
el factor de calidad Q de un circuito resonante es la razón entre la frecuencia resonante y su ancho de anda
BW (ecuación 3.1).
𝜔0
𝑄=
𝐵𝑊

Por lo tanto, si el ancho de banda (BW) es estrecho, el factor de calidad Q del circuito resonante debe ser alto
en selectividad. En cambio, cuando el BW es amplio, Q del circuito resonante debe ser bajo en selectividad.

3.5 Tipos de resonancia

Existen tipos de resonancia: resonancia mecánica (producida con al aplicar una fuerza a objetos a su
frecuencia característica), resonancia orbital (producida en objetos cuyos periodos orbitales son múltiplos
exactos), la resonancia eléctrica (la que desarrollamos en el informe) y resonancia magnética (producida al
excitar átomos con un campo magnético produciendo absorción y emisión de energía).

Ventajas:

Las ventajas son aplicadas diariamente como el poder detectar cosas o amplificar el sonido.

Ejemplos: la resonancia magnética se utiliza para crear imágenes del interior del cuerpo sin tener que
invadirlo. Con la resonancia mecánica es posible amplificar nuestra voz con la cavidad oral.

Desventajas:

Las desventajas pueden llegar a ser catastróficas, esto es debido a que si se estimula demasiado al cuerpo
objetivo puede llegar a colapsar o provocar un desorden en el sistema o espacio de estudio; de tal forma que
se deben tomar ciertas precauciones.

Ejemplos: el millenium bridge es un puente peatonal colgante que cuando las personas lo atravesaron, este
empezó a oscilar debido a que los pasos entraron en resonancia con el puente que tuvieron que cerrarla para
prevenir accidentes. Un ejemplo más clásico es el reventar una copa al emitir un sonido con la frecuencia de
esta.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


34
Conclusiones y observaciones

4. Conclusiones y observaciones

David Choque: Pude determinar exitosamente el efecto de la resonancia un circuito eléctrico junto a sus
rangos de frecuencia. Como eléctrico, creo que conocer esto es importante ya que manejar este tema ayuda
mucho para evitar problemas con las empresas, ya que no podemos darnos el lujo de gastar la electricidad
como si no tuviera un costo; la idea es optimizar el gasto eléctrico para sacarle provecho, no estar
devolviéndola y hacer un consumo todavía más grande de lo que debería ser.

Héctor Venegas: Al poder investigar acerca de la resonancia pude aclararme mucho de fenómenos que no
conocía y que gracias a eso ahora puedo prevenirme o utilizarlo a favor, pude notar la importancia de una
resistencia en un circuito para limitar ese flujo “infinito” de corriente en especial en el estado de resonancia
y poder tener el control del circuito y trabajar o experimentar bajo ese cuidado personal a futuro.

Daniel Mazuela: Se aprecia que la resonancia depende exclusivamente de los elementos pasivos de un
circuito a trabajar, donde al provocar que la frecuencia de excitación sea igual a la frecuencia natural de este,
el desfase desaparece, originando utilidades necesarias como eliminar perturbaciones de las mismas señales.
Como observación, se infiere que, gracias a la ayuda de los softwares, se puede apreciar y adquirir mayor
destreza al momento de tener que realizar una solución.

Paloma Cortés: A través de la simulación de circuitos RLC en PROTEUS, los datos tabulados en Excel y los
cálculos hechos a mano con las teorías aprendidas, se logró aprender acerca del fenómeno de resonancia y
además:

1. Observar una magnitud aproximada (debido al límite de medición que contiene el generador) de la
frecuencia sacada teóricamente, por ende, se concluye que la teoría de resonancia es una
característica fundamental para tipos de circuitos RLC. Una teoría que llevada a la práctica puede ser
de vital importancia y muy eficaz al momento de diseñar un circuito y trabajar con una frecuencia
variable.
2. Detectar diferencias de condiciones para la impedancia y corriente entre el circuito RLC en paralelo y
en serie. Concluyendo finalmente que el circuito en paralelo necesita de un diferente enfoque de
análisis en cuanto a la misma construcción del circuito, ya que se presentaron dificultades al realizar
la simulación, sin embargo, se logró resolver el problema.
3. Relacionar los componentes no ideales de un circuito, su ancho de banda y su frecuencia de
resonancia a través de la investigación sobre el factor de calidad. Factor que concluyo como un dato
más que esencial para saber previamente con mayor asertividad y menor rango de probabilidad para
cometer un error al trabajar con circuitos (u objetos) que tienden a ser resonantes.

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia


35
Referencias bibliográficas

5. Referencias bibliográficas

https://www.ecured.cu/Resonancia_mec%C3%A1nica

https://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_orbital

https://noticias.acunsa.es/resonancia-magnetica/

http://www.electronicasi.com/ensenanzas/electronica-elemental/electronica-basica/comportamiento-de-
los-componentes-pasivos-en-a-c/

https://es.slideshare.net/welectrom/teoria-de-resonancia

http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/electric/serres.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Resonancia_el%C3%A9ctrica

http://www.proyecto987.es/corriente_alterna_12.html

Laboratorio de AC2, Experiencia 1: Resonancia

También podría gustarte