Está en la página 1de 26

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

FACULTAD DE INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

TRABAJO FINAL

CURSO: Gerencia de Proyectos de Construcción

DOCENTE: Vilcapoma Vega, Jorge Luis

SEDE: San Isidro

SECCIÓN: CX-A3

GRUPO: 03

INTEGRANTES:

Orden APELLIDOS, Nombres CÓDIGO

1 Carlos Josimar Mayon Mallco U201413079

2 Jhonatan junior Flores Martel U201410373

3 Meza Gallegos, Luis Alexander U201510152

4 Quintanilla Gallegos, Mauricio Sebastian U2013

5 Suárez Lobato, David U201510891

6 Mas Mendez Jhonn U201410118

San Isidro, septiembre del 2019


Reconstrucción de la infraestructura y mejoramiento de la capacidad resolutiva de los
servicios de salud del Hospital Santa María del Socorro - Ica

- Reseña

El proyecto “Reconstrucción de la infraestructura y mejoramiento de la capacidad resolutiva de


los servicios de salud del Hospital Santa María del Socorro - Ica”, ante la necesidad de reconstruir
la infraestructura, por los daños causados por el sismo ocurrido el 15 de agosto del 2007, y en
aplicación a las normas promulgadas por el Gobierno Central, EsSalud, ha dispuesto la ejecución
del Proyecto de Inversión “Reconstrucción de la Infraestructura y Mejoramiento de la Capacidad
resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Santa María del Socorro de Ica”, aplicando el
sistema de Llave en Mano y bajo la modalidad de Suma Alzada, el 14 de noviembre del 2007.Es
desarrollar el diseño estructural de la reconstrucción de la infraestructura y mejoramiento de la
capacidad resolutiva de los servicios de salud del hospital Santa María del Socorro.

- Ubicación

El “HOSPITAL SANTA MARIA DEL SOCORRO DE ICA” se ubica en los terrenos de EsSalud, en una
zona urbana, de la Ciudad de Ica muy cerca de la Plaza de Armas de la Ciudad, en la Manzana
formada por la Avenida Castrovirreyna y por las calles San Martín, Prolongación Callo y Socorro.

- Planos
Plano de ubicación

PLANTA TIPICA DE ARQUITECTURA DEL HOSPITAL SOCORRO DE ICA

PLANTA TIPICA DE ESTRUCTURAS DE LA SECTOR A


PLANTA TIPICA DE ESTRUCTURAS DE LA SECTOR B
PLANTA TIPICA DE ESTRUCTURAS DE LA SECTOR C

PLANTA TIPICA DE ESTRUCTURAS DE LA SECTOR D

PLANTA TIPICA DE ESTRUCTURAS DE LA SECTOR E y F


- WBS
- Observación: la fecha indicada en las actividades deben salir en el año 2007 en proceso
de ejecución del proyecto, por motivos del programa se han modificado las fechas

La fecha de inicio del proyecto fue el 2 de diciembre del 2007 y culminó el 22 de agosto. El
proyecto consta de 655 actividades de las cuales para uso académico hemos reducido a 99
actividades mas relevantes según nuestro criterio.

- Organigrama

Se ha incluido el staff relevante para la obra


- Riesgos

- Riesgos de construcción.

Es uno de los mayores riesgos de mayor impacto. Se genera desde el momento en que la fase
planificación termina y la ejecución u operación comienza que afectan al costo de operación, a
la capacidad de producción o a la calidad del producto y, como consecuencia, a los flujos de caja
del proyecto.

El estudio de viabilidad debe evaluar cuidadosamente la probabilidad de ocurrencia y el impacto


de los siguientes riesgos:

• Riesgos de mal funcionamiento de la logística: Tienen lugar cuando no se alcanza la


capacidad de abastecimiento. Suelen deberse a la mala comunicación entre áreas.
• Sobrecostos en la construcción debido al pico y placa: Pueden tener lugar al aumento
de los coto debido a los retraso, lo que genera costos adicionales al contratista.
• Disponibilidad de materias primas, mano de obra y contratistas: Es claro que la falta de
disponibilidad de cualquiera de estos factores originará retrasos y/o costes adicionales,
ya que tendrán que buscarse alternativas para estos recursos.
• Experiencia del contratista: La experiencia y fiabilidad del contratista es un factor clave
para que el proyecto pueda ser terminado en plazo y presupuesto. Existe un riesgo de
que el contratista sea incapaz de cumplir estos compromisos por falta de experiencia o
conocimientos.
• Desacuerdos sobre los contratos: Estos pueden ser frecuentes cuando la asignación de
riesgos no se ha realizado correctamente en los contratos y pueden dar lugar a retrasos
y costes extra.
• Riesgos de regulaciones y de aprobación de permisos: Existe el riesgo de que los
permisos y licencias necesarios para la construcción de la instalación no sean concedidos
(o lo sean con retrasos o gastos excesivos).
• Gastos de operación más altos que los previstos: Esto puede ser debido a errores en el
diseño, mantenimiento incorrecto, repuestos y equipos de reserva insuficientes, baja
productividad de los operarios, estimación defectuosa de la mano de obra requerida o
de los costes de mantenimiento o a otros problemas de operación.
• Falta de experiencia de las compañías encargadas de la operación y mantenimiento de
las maquinarias: Existe el riesgo de que estas compañías no posean la experiencia
necesaria para mantener el nivel adecuado de calidad que permita generar los flujos de
caja previstos.
• Las tecnologías no probadas pueden originar problemas de retrasos, fallos en la
operación y costes adicionales.

- Riesgos Financieros

Entre los riesgos financieros que deben ser evaluados:


• Precios: En la evaluación de las posibles variaciones de precio es importante considerar
factores tales como inflación, previsión de tendencias de precios, si los precios son libres
o controladas, tarifas aplicables y la posible existencia de barreras comerciales.

• Fluctuaciones en el tipo de cambio: El riesgo del tipo de cambio es el resultado de las


diferencias de valor entre la moneda en la que se reciben los ingresos y la moneda en la
que hay que hacer frente a la deuda y parte de los costos. Este riesgo está presente en
casi todas las transacciones internacionales. Los plazos largos en los que se desarrollan
normalmente las operaciones aumentan la probabilidad de que este tipo de situaciones
se presenten.
• Fluctuaciones en el tipo de interés: Las posibles variaciones en los tipos de interés se
deben tener en cuenta durante la realización del estudio de viabilidad, para asegurarse
que estas variaciones no afecten la capacidad de los flujos de caja del proyecto para
cubrir el servicio de la deuda.
• Restricciones financieras: En un contexto actual, de restricciones crediticias, existe el
riesgo de que antes posibles cambios en los volúmenes de inversión existan
restricciones a la obtención de financiación adicional.
• Inflación durante la construcción: Dado el amplio horizonte temporal que suele abarcar
el análisis de viabilidad que conlleva toda financiación privada de infraestructuras, la
evolución de la tasa de inflación puede tener un efecto económico importante en la
obtención de los futuros cash flows como ocurrió en el año 2008, la crisis mundial.

Riesgos Políticos

El riesgo político asociado a la financiación de estos proyectos es consecuencia de su inversión


intensiva en capital y fundamental para el desarrollo económico y los intereses nacionales y
regionales. En este sentido, las condiciones ideales para que el riesgo sea mínimo son:

• Consenso político sobre la necesidad del proyecto.


• Autorizaciones legales claras y contratos ejecutables.
• Transparencia en la selección del proyecto y en el proceso de desarrollo de las
concesiones.

Las causas de posibles reducciones de ingresos o incrementos de costos debidos al riesgo


político son:

• Incumplimiento de los compromisos financieros públicos.


• Cambio del régimen fiscal.
• Reintegro de las garantías o avales.
• Provisión de rutas alternativas gratuitas
• Legislación acerca de los estándares mínimos de mantenimiento.
• Imposibilidad de obtención de permisos.

Es necesario evaluar el grado de estabilidad social y política, así como el nivel de desarrollo
económico, legal e institucional del país que acoge el proyecto.

Los principales riesgos políticos son los siguientes:

• Derechos de aduana: La imposición de derechos de aduana puede afectar a los costos


de construcción u operación. Se puede observar en la compra de una maquinaria de
importancia para el trabajo, el cual puede afectar el rendimiento planificado.
• Impuestos: Los impuestos pueden afectar de forma significativa a la economía de la
sociedad. La política de impuestos ha sido utilizada a veces por los gobiernos anfitriones
como una herramienta para la expropiación indirecta o para forzar una renegociación
del proyecto. Los impuestos de estos proyectos pueden ser políticamente atractivos
para los gobiernos anfitriones cuando la propiedad del proyecto es básicamente de
inversores extranjeros y, en consecuencia, este tipo de riesgo aumenta en ciertas
situaciones.
• Fuerza mayor (guerra, sabotaje, insurrecciones, huelgas, terrorismo, etc): Estos riesgos
pueden afectar tanto a la construcción como a la operación del proyecto y pueden poner
en peligro la misma existencia de este.
• Cambios políticos en el gobierno anfitrión: Los cambios en el poder del gobierno pueden
cambiar las actitudes de soporte del proyecto. Esto puede dar lugar a cambios en
decisiones tomadas por el gobierno anterior sobre el proyecto.
• Ruptura del contrato por el gobierno anfitrión: El gobierno anfitrión puede incumplir el
contrato y romper compromisos tales como acuerdos de concesión, garantías soberanas
o financieras o promesas de mejora de las infraestructuras. Este riesgo aumenta cuando
el nuevo gobierno se encuentra con acuerdos impopulares que habían sido firmados por
el gobierno anterior.

Riesgos Legales

• Regulación insuficiente de la propiedad intelectual Es a menudo el caso en países que,


durante los últimos años, tuvieron economías planificadas.
• Aprobación de solicitudes Las leyes locales pueden requerir aprobación gubernamental
de intercambios financieros, registros de préstamos, licencias de terrenos, etc. Fallos en
la obtención de estas aprobaciones pueden hacer inválidos los documentos e inutilizar
la transacción del préstamo.

Riesgos Medioambientales

• El incumplimiento de la legislación medioambiental vigente puede tener consecuencias


muy desfavorables para la sociedad, que puede tener que hacer frente a costes
importantes e incluso a la clausura de las instalaciones.

Riesgos físicos:

• El uso de maquinaria pesada, así como de herramientas, generan un nivel importante


de ruidos y vibraciones que afectarán no sólo a sus operadores sino también al personal
de apoyo o cercano al ambiente en donde se realiza el trabajo.
• Fatiga, Insolación: La exposición a los agentes atmosféricos, así como la necesidad de
utilizar trajes especiales para el tipo de trabajo, puede conducir a fatiga por calor, así
como a sofocación. También, el trabajo expuesto a los rayos ultravioleta puede generar
quemaduras de consideración en la piel.
• El trabajo en altura, bajo el nivel de terreno y en otras situaciones de alto riesgo. La
necesidad de requerirse de andamios y escaleras para la ejecución de muchos trabajos
involucra un nivel de riesgo físico importante para el trabajador de la construcción.

Riesgos químicos:
• Se transmiten por el aire y pueden presentarse en forma de polvos, humos, nieblas,
vapores o gases; siendo así, la exposición suele producirse por inhalación, aunque
ciertos riesgos portados por el aire pueden fijarse y ser absorbidos a través de la piel.
• Los riesgos químicos también se presentan en estado líquido o semilíquido, así como
pegamentos o adhesivos, o en forma de polvo que es el cemento seco.
• Sustancias químicas también pueden ingerirse con los alimentos o con el agua, o pueden
ser inhaladas al fumar.

Riesgos biológicos:

Dada la alta rotación del personal, la probabilidad de contraer enfermedades contagiosas es


muy alta, por la variedad de procedencias y estilos de vida de las personas que convergen en el
sitio de trabajo. Como en el caso del Covid-19 , ahora es necesario que las personas contemplen
algunas medidas de seguridad.

Riesgos ergonómicos:

Riesgos derivados de la carga de trabajo, exigencias tanto físicas que trabajo impone al
individuo: esfuerzos físicos, posturas, manejo de carga y que dan lugar a fatiga mental,
trastornos musculo esqueléticos y accidentes.
Identificación de Riesgos
Ítem Riesgo Context Categoría Descripción del Riesgo Severida Probabilida Impact Seguimient
o d d o o
1 Retraso en materiales Externo Gestión No existe libre disponibilidad 4 3 12 si
de materiales por la
inoperancia de los
proveedores debido a la
pandemia actual
2 Sismo Externo Predecible pero El proyecto se ubica en una 4 1 4 no
incierto zona sísmica
3 Estimación de tiempos Interno Programación Es posible no se considere 3 1 3 no
erróneas los tiempos pertinentes de
los periodos de curado
4 Escasez de personal Interno Gestión Escases de personal 4 4 16 si
producto de la pandemia
actual y las restricciones que
propone el estado
5 Huelgas Externo Impredecible Debido a remuneraciones 3 1 3 no
salariales bajas o
condiciones inadecuadas de
trabajo
6 Baja productividad Interno Gestión Se debe la cantidad reducida 3 3 9 si
de personal debido a que no
se deben presentar
aglomeraciones de personal.
7 Escasez de materiales Externo Gestión Al haber restricciones en 4 3 12 si
algunas actividades
relacionadas a la producción
de materiales se reducen la
obtención de los mismos
8 Mala definición de roles en el Interno Gestión Personas del proyecto que 2 1 2 no
equipo de trabajo realizan el mismo trabajo
debido a la mala definición
de roles en proyecto
9 Escasez de transporte Externo Gestión Producto de las restricciones 3 4 12 si
impuestas por el gobierno el
transporte en el personal,
herramientas y materiales es
deficiente
10 Regulaciones y de aprobación Externo Gestión Existe el riesgo de que los 3 4 12 si
de permisos permisos y licencias
necesarios para la
construcción de la
instalación no sean
concedidos (o lo sean con
retrasos o gastos excesivos).
11 Obsolencia Interno Gestión Es el riesgo de que los 2 1 2 no
productos o servicios del
proyecto no sean adecuados
o que los costos de
operación o mantenimiento
sean excesivos durante la
fase de operación, porque la
tecnología haya quedado
obsoleta.
12 Restricciones financieras Externo Gestión En un contexto actual, de 3 2 6 no
restricciones crediticias,
existe el riesgo de que antes
posibles cambios en los
volúmenes de inversión
existan restricciones a la
obtención de financiación
adicional.

13 Fuerza mayor Externo Predecible pero Estos riesgos pueden afectar 3 1 3 no


incierto tanto a la construcción como
a la operación del proyecto y
pueden poner en peligro la
misma existencia de este.
14 Medioambientales Externo Predecible pero El incumplimiento de la 2 1 2 no
incierto legislación medioambiental
vigente puede tener
consecuencias muy
desfavorables para la
sociedad, que puede tener
que hacer frente a costos
importantes e incluso a la
clausura de las instalaciones.
15 Físicos Externo Ingeniería El uso de maquinaria 2 2 4 no
pesada, así como de
herramientas, generan un
nivel importante de ruidos y
vibraciones que afectarán no
sólo a sus operadores sino
también al personal de
apoyo o cercano al ambiente
en donde se realiza el
trabajo.
16 Químicos Externo Construcción · Se transmiten por el 4 4 16 si
aire y pueden presentarse
en forma de polvos, humos,
nieblas, vapores o gases;
siendo así, la exposición
suele producirse por
inhalación, aunque ciertos
riesgos portados por el aire
pueden fijarse y ser
absorbidos a través de la
piel.
17 Biológicos Externo Construcción Dada la alta rotación del 4 4 16 si
personal, la probabilidad de
contraer enfermedades
contagiosas es muy alta, por
la variedad de procedencias
y estilos de vida de las
personas que convergen en
el sitio de trabajo.
18 Ergonómicos Externo Construcción Riesgos derivados de la 2 1 2 no
carga de trabajo, exigencias
tanto físicas que trabajo
impone al individuo:
esfuerzos físicos, posturas,
manejo de carga y que dan
lugar a fatiga mental,
trastornos musculo
esqueléticos y accidentes
Análisis de cualitativo y Plan de Acción
Ítem Riesgo Responsabl Descripción del Riesgo Consecuencia Respuesta al Plan de Acción
e Riesgo
1 Retraso en materiales A definir No existe libre disponibilidad Retraso en el proyecto Mitigar Se deben contratar
de materiales por la diversos
inoperancia de los proveedores que
proveedores debido a la garanticen la
pandemia actual disponibilidad de
materiales
4 Escasez de personal A definir Escasez de personal producto Retraso en el proyecto Mitigar Se debe contratar
de la pandemia actual y las de manera urgente
restricciones que propone el el personal
estado necesario para
actividades
especificadas
6 Baja productividad A definir Se debe la cantidad reducida Retraso en el proyecto Mitigar Crear un sistema de
de personal debido a que no trabajo alternado
se deben presentar con el fin de evitar
aglomeraciones de personal. aglomeraciones y la
falta de
productividad
7 Escasez de materiales A definir Al haber restricciones en Retraso en el proyecto Mitigar Designar un equipo
algunas actividades de trabajo que se
relacionadas a la producción encargue en la
de materiales se reducen la obtención de
obtención de los mismos materiales escasos
9 Escasez de transporte A definir Producto de las restricciones Personal con sobrecarga de Mitigar Se creará un
impuestas por el gobierno el trabajo y productividad sistema de
transporte en el personal, insuficiente transporte especial
herramientas y materiales es para trasladar al
deficiente personal del
proyecto.
10 Regulaciones y de aprobación A definir Existe el riesgo de que los Retraso en el proyecto Mitigar Se asignará un
de permisos permisos y licencias equipo de trabajo
necesarios para la enfocado a los
construcción de la instalación permisos y licencias
no sean concedidos (o lo sean que se necesita
con retrasos o gastos para la ejecución
excesivos). del proyecto
18 Químicos A definir · Se transmiten por el aire Pérdidas Humanas Mitigar Equipos de
y pueden presentarse en protección
forma de polvos, humos, adecuados al
nieblas, vapores o gases; proyecto
siendo así, la exposición suele
producirse por inhalación,
aunque ciertos riesgos
portados por el aire pueden
fijarse y ser absorbidos a
través de la piel.
19 Biológicos A definir Dada la alta rotación del Pérdidas Humanas Mitigar Creación de
personal, la probabilidad de protocolos
contraer enfermedades adecuados al
contagiosas es muy alta, por proyecto
la variedad de procedencias y
estilos de vida de las personas
que convergen en el sitio de
trabajo.
Matriz de riesgos

También podría gustarte