Está en la página 1de 39

Universidad Industrial de Santander

Facultad de Ingenierías Fisicomecánicas


Escuela de Ingeniería Civil
Ingeniería Civil

Selección y aplicación de
Bombas

Mecánica de Fluidos
Prof. Daniela Rey
2

Las bombas se utilizan para impulsar líquidos a través de


sistemas de tuberías. Son máquinas capaces de transformar
energía mecánica en hidráulica.

De la ecuación de la energía para un sistema de flujo en tuberías


se tiene:

P2 − P1 V2 2 − V1 2
hbomba = + + (Z2 −Z1 ) + hL
γ 2g

Carga total sobre la bomba


3

Tipos de bombas
4

• Bombas de desplazamiento positivo:


Se utilizan para líquidos con altas viscosidades. En las bombas
de desplazamiento positivo, la transferencia de energía al
fluido es hidrostática. En la transferencia de energía
hidrostática, un cuerpo de desplazamiento reduce el espacio
de trabajo lleno de fluido y bombea el fluido a la tubería. El
cuerpo de desplazamiento ejerce una presión sobre el fluido.
Al aumentar el espacio de trabajo, este se vuelve a llenar con
fluido de la tubería.

• Bombas cinéticas:
Adicionan energía al fluido acelerándolo a través de la acción
de un impulsor giratorio.
5

Tornillo de Arquímedes
Bombas centrífugas
Una bomba centrífuga consta de dos elementos principales:

- El rodete o rotor, el cual


fuerza al líquido a seguir
un movimiento rotativo.

- La carcasa, o cuerpo de la
bomba la cual tiene por
objeto dirigir el líquido
hacia el rodete y hacia la
salida.
Al girar el rodete, el líquido sale del mismo con presión y velocidad superiores a las
que tenía a su entrada. La velocidad de salida del fluido se convierte parcialmente
en presión antes de abandonar la bomba por la boquilla de descarga. La
conversión de la velocidad en presión tiene lugar dentro de la carcasa.
8
9
10

Datos de rendimiento de una bomba centrífuga

Curva de rendimiento de una bomba: “hbomba vs. Q”


11
12

Leyes de afinidad para bombas centrífugas


• La mayoría de las bombas centrífugas se operan a distintas
velocidades para obtener capacidades variables.

• Una carcasa de bomba de tamaño dado es susceptible de dar


acomodo a impulsores de diámetros diferentes. Es importante
entender la manera en que varían la capacidad, la carga y la
potencia cuando se modifican la velocidad (N) o el diámetro del
impulsor (D). Estas relaciones se denominan Leyes de Afinidad.

N = velocidad de rotación del impulsor


(revoluciones por minuto: rpm)
13
14
15

Datos de los fabricantes de bombas centrífugas


• Debido a que las bombas pueden utilizar diferentes diámetros
de impulsor y velocidades, los fabricantes de bombas pueden
cubrir una amplia variedad de requerimientos de capacidad y
carga con solamente algunos tamaños básicos de bombas.

Forma de designación de la bomba:


2 x 3 – 10

Tamaño nominal (pulg) del impulsor más grande


Tamaño nominal de la conexión de succión (pulg)
Tamaño nominal de la conexión de descarga (pulg)
16

Gráfica compuesta de rendimiento para una línea de bombas


centrífugas
17

Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 – 10, a 3500


rpm, para diferentes diámetros de impulsor
18

Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 – 10 cuando


opera a 1750 rpm
19

Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 – 10, a 3500 rpm,


para diferentes diámetros de impulsor con la potencia requerida
20

Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 – 10, a 3500 rpm,


para diferentes diámetros de impulsor con la eficiencia
21

NPSH: Carga de succión neta positiva requerida

Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 – 10, a 3500 rpm,


para diferentes diámetros de impulsor con la NPSHrequerida
22

Gráfica compuesta del rendimiento de una bomba centrífuga


de 2 x 3 – 10, a 3500 rpm
23

Gráficas adicionales de rendimiento para


otras bombas centrífugas
24

Rendimiento de una bomba centrífuga de 1 ½ x 3 – 6, a 1750 rpm


25

Rendimiento de una bomba centrífuga de 3 x 4 – 10, a 1750 rpm


26

Rendimiento de una bomba centrífuga de 3 x 4 – 13, a 1780 rpm


27

Rendimiento de una bomba centrífuga de 6 x 8 – 17, a 1780 rpm


28

Rendimiento de una bomba centrífuga de 2 x 3 – 8, a 3560 rpm


29

Rendimiento de una bomba centrífuga de 1 ½ x 3 – 13, a 3560 rpm


30

El punto de operación de una bomba


31

Carga estática total:


P2 − P1 Resistencia del sistema
ho = + (Z2 −Z1 ) antes de que se establezca
γ
flujo alguno
32

Carga de succión neta positiva (NPSH)

Una parte importante del proceso de selección de una bomba es


garantizar que la condición del fluido que entra a la bomba sea la
apropiada para mantener un flujo completo de líquido. El factor
principal es la presión del fluido en la entrada de la bomba, al
que es común llamar “puerto de succión”. El diseño del sistema
de la tubería de succión debe proporcionar una presión
suficientemente alta para evitar que se desarrollen burbujas de
vapor dentro del fluido en movimiento, condición que recibe el
nombre de cavitación.
33
34

¿Cómo ocurre la cavitación?

𝐏𝐬𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 ≤ 𝐏𝐯𝐚𝐩𝐨𝐫
35

¿Cómo ocurre la cavitación?

El fluido entra a la bomba por el puerto de succión en el ojo central del


impulsor. La rotación de éste acelera el líquido hasta afuera, a lo largo
de las aspas en dirección de la carcasa, en lo que se llama una voluta.
La presión del fluido continúa su elevación a través de este proceso.

Si se hubieran formado burbujas de vapor en el puerto de succión


debido a una presión baja en exceso, estas colapsarían al llegar a la
zona de presión más alta (súbitamente explotarían para pasar de
nuevo a estado líquido).

El colapso de las burbujas liberaría grandes cantidades de energía, lo


que afectaría las aspas del impulsor y ocasionaía la rápida erosión de
su superficie.
36

¿Cómo ocurre la cavitación?

Cuando hay cavitación, el rendimiento de la bomba se degrada


con severidad conforme el flujo volumétrico desciende. La
bomba se hace ruidosa y genera un sonido fuerte e intermitente,
como si hubiera grava en el fluido. Si se permitiera que esto
continuara, la bomba se destruiría en poco tiempo. Debe
apagarse rápidamente e identificar la causa de la cavitación para
corregirla antes de reiniciar la operación.
37

NPSH Requerido

Los fabricantes de bombas prueban cada diseño para determinar


el nivel de la presión de succión que se requiere, con el fin de
evitar la cavitación, y reportan los resultados como carga de
succión neta positiva requerida NPSHR, de la bomba para cada
condición de operación.

Es responsabilidad del diseñador garantizar que:

𝐍𝐏𝐒𝐇𝐃 > 𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑


Preferiblemente:
𝐍𝐏𝐒𝐇𝐃 > 𝟏, 𝟏𝟎 . 𝐍𝐏𝐒𝐇𝐑
38

Detalles de dos posibles líneas de succión para el cálculo de NPSHD


39

Cálculo de NPSH Disponible


Ecuación de la energía:

P1 V1 2 P2 V2 2
+ + Z1 = + + Z2 + hL12
γ 2g γ 2g

Punto 1: Superficie del fluido en el tanque de succión


Punto 2: Puerto de succión (entrada de la bomba)
0
2
P1 V1 Pv V2 2
+ + Z1 = + 𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 + + Z2 + hL12
γ 2g γ 2g

P1 − P𝑣 V2 2
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 = − + (Z1 −Z2 ) − hL12
γ 2g

Nota: Las presiones tienen que ser absolutas

También podría gustarte