Está en la página 1de 2

Reflexión: Marjane Satrapi, Persépolis

Publicada en el año 2000, Persépolis es una novela gráfica que se convirtió en la obra
más representativa y trascendental en la vida literaria de Marjane Satrapi. Para escribir
la obra, la autora se basó específicamente en su vida de adolescente y adulta entre los
años del inicio de la guerra entre Irán e Irak. Esta novela automáticamente dio un
impacto en la sociedad leyente ya que tenía algo peculiar que no tenían otras novelas
que son los gráficos o dibujos que, para muchas personas, se entiende mejor la trama y
el contexto de la novela con ayuda de los gráficos y basada con la frase “una imagen
vale más que mil palabras”.
Debido a que la novela pertenece al género costumbrista, pude aprender que los
relatos de este género se desarrollan en una simulación del mundo real, con lo que se
aleja del fantástico, la ciencia ficción y el terror y que suelen desarrollarse en el presente
o pasado reciente, con lo que se aleja de la historieta histórica. Además, gracias a la
trama, pude conocer más la vida de la autora y sus características, como que se
considera una mujer muy empoderada desde pequeña hasta su vida actual y que también
conserva una postura anarquista que viene a ser una doctrina política que pretende la
desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas, y defiende
la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad. Esta misma se ve
representada en la novela como, por ejemplo, cuando ella insiste a sus padres desde
pequeña que quería acompañarlos a las huelgas que hacían en contra del Estado Iraní,
también puedo presenciar gracias a estas acciones que Marjane tiene una postura la
cual no le gusta que violen sus derechos ya que en muchas ocasiones es lo único que
una persona podría poseer.
La mitad de la obra se basa cuando Satrapi contaba con apenas catorce años, sus padres,
acérrimos defensores de la cultura occidental, decidieron mandarla a estudiar al Liceo
Francés de Viena. Aunque. Allí Marjane vive hasta los 18 años una juventud virulenta
marcada por su personalidad rebelde y perdida, que se fraguó sobre todo por la
sensación constante que experimentaba de sentirse extranjera. En estas circunstancias,
pude apreciar que Marjane posee un carácter y una personalidad muy susceptible, ya
que al principio, cuando llego llegó a Viena conservaba un carácter muy conservador y
honrado, pero debido a sus mala juntas y amistadas que iba formando a los paso de los
años, su personalidad y forma de vivir cambiaron completamente ya que llegó un
momento de drogadicción y poseía una vida sexual muy activa, la cual no era normal
para una persona que había nacido en Irán y en una familia muy honrada por el orden y
el respeto.
Para el final, una vez de vuelta a Irán, Marjane se encuentra con un mundo totalmente
retraído, con una sociedad con grandes tabúes y con unas normas claras sobre
sexualidad. Sus antiguas amigas la miran con desprecio por comportarse como una
occidental: se siente evidentemente incómoda por la obligación del velo y con una vida
sexual activa. A Satrapi entonces se le caen los pocos pilares ideológicos que le podían
quedar: ya no era de oriente ni de occidente, en ambos mundos era vista como una
extraña. En un universo en el que sólo existe el amigo o el enemigo, sólo hay blanco o
negro. Gracias a las calidad y estilo de vida que llevaba la protagonista en Irán y en
Viena, pude diferenciar la forma de vivir muy liberal de la sociedad occidental y de la
sociedad iraní, que sería muy conservadora y con valores muy implementados en su
estilo de vida y que sería los que más les representa a los ojos del mundo.
En conclusión, puedo afirmar que, a partir de las diferentes formas de vida de Marjane
en dos países diferentes, pude desarrollar una comprensión de las diferencias
contextuales y culturales de los países. Además pude analizar la forma de pensar de la
protagonista en dos dimensiones, en donde en una posee un pensamiento liberal y una
vida llena de lujuria y drogas, y en otra, donde posee un carácter conservador y llena de
valores gracias a la formación familiar y su descendencia misma.

También podría gustarte