Está en la página 1de 10

ANÁLISIS DE RIESGO

DATOS DE LA ORGANIZACIÓN

EMPRESA NIT

ACTIVIDAD
ECONÓMICA

DIRECCIÓN TELÉFONO

CIUDAD DEPARTAMENTO

No.
COLABORADORES POBLACIÓN FLOTANTE

INFORMACIÓN DEL ANÁLISIS DEL RIESGO

Fecha de Elaboración: Fecha de Revisión:

Responsable de Elaboración:

ITEMS EVALUACIÓN DEL RIESGO RESULTADO EVALUACIÓN


AMENAZAS
ANÁLISIS VULNERABILIDAD
Personas #DIV/0! #DIV/0!

Recursos #DIV/0! #DIV/0!

Sistemas o Procesos BAJA

CONSOLIDADO ANÁLISIS DEL RIESGO


PRIORIZACIÓN RIESGOS
Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
ANÁLISIS DE RIESGOS
AMENAZAS

TIPO DE CALIFICACIÓN DE
ORIGEN AMENAZA DESCRIPCIÓN DE LA AMENAZA COLOR
AMENAZA LA AMENAZA

Movimiento Sísmico 2

NATURAL
Lluvias Fuertes 1

Incendio 2

TECNOLOGICOS
Accidentes de tránsito 2

Fallas estructurales (caídas a distinto


nivel) 1

Accidentes Personales 1

Situaciones de Desorden Publico 1


SOCIAL

Atentados 1

Robos o Asaltos 1

COLOR
EVENTO COMPORTAMIENTO QUE SIGNIFICA
ASIGNADO

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es factible porque no existen


POSIBLE 1 Nunca ha sucedido
razones históricas y científicas para decir que esto no sucederá.

Es aquel fenómeno esperado del cual existen razones y argumentos técnicos


PROBABLE 2 Ya ha ocurrido
científicos para creer que sucederá.

Evidente,
INMINENTE 3 Es aquel fenómeno esperado que tiene alta probabilidad de ocurrir.
detectable

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
ANÁLISIS DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ELEMENTO: PERSONAS

Para diligenciar la columna "RESPUESTA" debe colocar:

SI = Cuando el aspecto existe o tiene un nivel bueno. El puntaje asignado es igual a 1


NO = Cuando el aspecto no existe o tiene un nivel deficiente. El puntaje asignado es igual a 0
PARCIAL = Cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. El puntaje asignado es igual a 0,5

ASPECTO A EVALUAR EN EL ELEMENTO


RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES
PERSONAS
1.GESTIÓN ORGANIZACIONAL

¿Existe una política general en SST., donde se indica


la prevención y preparación para emergencias y se
encuentra divulgada ?

¿A los empleados se les ha asignado


responsabilidades específicas para emergencias?

¿La Organización promueve activamente la


participación de sus trabajadores en un programa de
preparación para emergencias?

¿Existe un esquema organizacional para la respuesta


a emergencias, con funciones asignadas (Brigada de
emergencias - Comité de emergencias)?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su


entorno que faciliten dar respuesta apropiada a los
eventos que se puedan presentar? (Comités de Ayuda
Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas
de Alerta Temprana – SAT, etc.)

¿Existen instrumentos o formatos para realizar


inspecciones a las áreas para identificar condiciones
inseguras que puedan generar emergencias ?

¿Existen instrumentos o formatos para realizar


inspecciones a los equipos utilizados en emergencias?

¿Se mantienen actualizados los planes de


emergencias?

Promedio Gestión Organizacional #DIV/0! #DIV/0!


2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO

¿Se cuenta con un programa de capacitación en


prevención y control de emergencias?

¿Todos los miembros de la sede han sido


capacitados de acuerdo al programa de capacitación
en prevención y respuesta a emergencias?

¿El personal de la brigada - comité, ha recibido


entrenamiento y capacitación en temas de prevención
y control de emergencias ?

¿Esta divulgado el plan de emergencias y evacuación?

Se cuenta con manuales, folletos como material de


difusión en temas de prevención y control de
emergencias ?

Promedio Capacitación y Entrenamiento #DIV/0! #DIV/0!


3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD

¿Se ha identificado y clasificado el personal fijo y


flotante en los diferentes horarios laborales y no
laborales (menores de edad, adultos mayores,
personas con discapacidad física)?

¿Se han contemplado acciones específicas teniendo


en cuenta la clasificación de la población en la
preparación y respuesta a emergencias?

Se cuenta con elementos de protección, suficientes y


adecuados para el personal, en el desarrollo de sus
actividades rutinarias?

Se cuenta con elementos de protección personal para


la respuesta para emergencias, de acuerdo con las
amenazas identificadas?

Se cuenta con un esquema de seguridad física?

Promedio Características de Seguridad #DIV/0! #DIV/0!


VULNERABILIDAD PERSONAS (SUMA TOTAL DE PROMEDIOS) #DIV/0! #DIV/0!

BUENO Si el resultado esta dentro del rango 0,68 a 1


Interpretación de la vulnerabilidad por cada
REGULAR Si el resultado esta dentro del rango 0,34 a 0,67
aspecto
MALO Si el resultado esta dentro del rango 0 a 0,33

0.0 - 1,00 ALTA

Interpretación de la vulnerabilidad por


1,01 - 2,00 MEDIA
cada elemento

2,01 - 3,00 BAJA

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
ANÁLISIS DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ELEMENTO: RECURSOS

Para diligenciar la columna "RESPUESTA" debe colocar:

SI = Cuando el aspecto existe o tiene un nivel bueno. El puntaje asignado es igual a 1


NO = Cuando el aspecto no existe o tiene un nivel deficiente. El puntaje asignado es igual a 0
PARCIAL = Cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. El puntaje asignado es igual a 0,5
ASPECTO A EVALUAR EN EL ELEMENTO
RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES
RECURSOS
1. MATERIALES

¿Se cuenta con cinta de acordonamiento o


balizamiento?

¿Se cuenta con extintores?

¿Se cuenta con camillas?

¿Se cuenta con botiquines?

Existe dotación personal para el personal de la brigada


y del comité de emergencias?

Promedio de Materiales #DIV/0! #DIV/0!


2. EDIFICACIONES

¿El tipo de construcción es sismo resistente o


cuenta con reforzamiento estructural?

¿Existen puertas y muros cortafuego, entre otras


características de seguridad?

¿Se cuenta con escalera de emergencia, se


encuentran en buen estado, poseen doble
pasamanos, señalización, antideslizantes, entre
otras características de seguridad?

Las escaleras de la edificación usadas como ruta


de evacuación, se encuentran en buen estado,
poseen doble pasamanos, señalización,
antideslizantes, entre otras características de
seguridad?

Los pasillos y/o balcones cuentan con barandas


o muros suficientemente altos para evitar
caídas?

¿Están definidas las rutas de evacuación y


salidas de emergencia, debidamente señalizadas
y con iluminación alterna?

¿Se tienen identificados espacios para la


ubicación de instalaciones de emergencias
(puntos de encuentro, puestos de mando,
Módulos de estabilización de heridos, entre
otros)?

¿Se tienen asegurados o anclados enseres,


gabinetes u objetos que puedan caer?

Existe más de una salida?

¿La Organización y el sector, cuentan con


sistemas de pararrayos y polo a tierra?

¿La Organización está protegido y/o alejada de


árboles o postes que puedan caer?

¿Las ventanas, tejas y otros elementos no


estructurales, se encuentran asegurados a la
estructura?

Los vidrios de las ventanas son de seguridad o


tienen película de seguridad

Las instalaciones cuentan con un programa de


mantenimiento preventivo de las redes (agua,
luz, gas, electricidad)

La edificación cuenta con un adecuado sistema


eléctrico, con protección contra sobrecargas.

¿Están señalizados los equipos para atención de


emergencias (extintores, camillas, botiquines)?

Promedio Edificaciones #DIV/0! #DIV/0!


3. EQUIPOS

¿Se cuenta con algún sistema de alarmas?

¿Se cuenta con sistemas automáticos de


detección de incendios?

¿Se cuenta con sistemas automáticos de control


de incendios?

¿Se cuenta con sistemas de detección y/o


monitoreo de otras amenazas identificadas?

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones


internas?

Se cuenta con un sistema de monitoreo o control


de intrusos?

¿Se cuenta con gabinetes contra incendio ?

¿Se cuenta con medios de transporte para el


apoyo logístico en una emergencia (área
protegida)?

¿Se cuenta con programa de mantenimiento


preventivo para los equipos de emergencia?

Promedio Equipos #DIV/0! #DIV/0!


VULNERABILIDAD RECURSOS (SUMA TOTAL DE PROMEDIOS) #DIV/0! #DIV/0!

BUENO Si el resultado esta dentro del rango 0,68 a 1


Interpretación de la vulnerabilidad por cada REGULAR Si el resultado esta dentro del rango 0,34 a 0,67
aspecto
MALO Si el resultado esta dentro del rango 0 a 0,33

0.0 - 1,00 ALTA

Interpretación de la vulnerabilidad
1,01 - 2,00 MEDIA
por cada elemento

2,01 - 3,00 BAJA

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
ANÁLISIS DE RIESGOS

EVALUACIÓN DE LA VULNERABILIDAD ELEMENTO: SISTEMAS O PROCESOS

Para diligenciar la columna "RESPUESTA" debe colocar:

SI = Cuando el aspecto existe o tiene un nivel bueno. El puntaje asignado es igual a 1


NO = Cuando el aspecto no existe o tiene un nivel deficiente. El puntaje asignado es igual a 0
PARCIAL = Cuando la implementación no está terminada o tiene un nivel regular. El puntaje asignado es igual a 0,5
ASPECTO A EVALUAR EN EL ELEMENTO
RESPUESTA CALIFICACION OBSERVACIONES
SISTEMAS
1. SERVICIOS PÚBLICOS

¿Se cuenta con suministro de energía


permanente?

¿Se cuenta suministro de agua permanente?

¿Se cuenta con un programa de gestión de


residuos?

Promedio Servicios Públicos #DIV/0! #DIV/0!


2. SISTEMAS ALTERNOS

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el


suministro de agua (tanque de reserva de agua,
pozos subterráneos, carro tanque, entre otros?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el


suministro de energía (plantas eléctricas, UPS,
paneles solares, entre otros?

¿Existen hidrantes públicos y/o privados ?

¿Se cuenta con sistema de iluminación de


emergencia?

Promedio Sistemas Alternos #DIV/0! #DIV/0!


3. RECUPERACIÓN

¿Se tienen identificados los procesos vitales para


el funcionamiento de su organización?

¿Se cuenta con un plan de continuidad del


negocio?

¿Se cuenta con algún sistema de seguros para


los integrantes de la organización?

¿Se tienen aseguradas las edificaciones y los


bienes en general para cada amenaza
identificada?

Se cuenta con un sistema alterno para asegurar


los expedientes en medio magnético y con
alguna Cía. Aseguradora.

Promedio Recuperación #DIV/0! #DIV/0!


VULNERABILIDAD SISTEMAS O PROCESOS (SUMA TOTAL DE
BAJA
PROMEDIOS)

BUENO Si el resultado esta dentro del rango 0,68 a 1


Interpretación de la vulnerabilidad por cada
REGULAR Si el resultado esta dentro del rango 0,34 a 0,67
aspecto
MALO Si el resultado esta dentro del rango 0 a 0,33

0.0 - 1,00 ALTA

Interpretación de la vulnerabilidad
1,01 - 2,00 MEDIA
por cada elemento

2,01 - 3,00 BAJA

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
PLAN DE EMERGENCIAS

CONSOLIDADO ANÁLISIS DE RIESGO

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD
ANALISIS DE AMENAZA NIVEL DEL RIESGO
PERSONAS RECURSOS SISTEMAS O PROCESOS

RESULTADO DEL DIAMANTE


El color del diamante depende

TOTAL VULNERABILIDAD DE SISTEMAS O

COLOR ROMBO SISTEMAS O PROCESOS


TOTAL VULNERABILIDAD DE PERSONAS

TOTAL VULNERABILIDAD DE RECURSOS


2. CAPACITACION Y ENTRENAMIENTO
del color de cada uno de los

3. CARACTERÍSTICAS DE SEGURIDAD
cuadrantes según el resultado

1.GESTIÓN ORGANIZACIONAL
obtenido en amenaza, personas,

COLOR ROMBO PERSONAS

COLOR ROMBO RECURSOS

2. SISTEMAS ALTERNOS
1. SERVICIOS PÚBLICOS
recursos, sistemas y procesos

2. EDIFICACIONES

3. RECUPERACIÓN

INTERPRETACIÓN
respectivamente

1. MATERIALES
CALIFICACIÓN

3. EQUIPOS

PROCESOS
AMENAZA COLOR DEL ROMBO

PERS.
SIST.
RECUR. PROCES.
AMENAZA

NATURAL

#DIV/0!

#DIV/0!
2
Movimiento Sísmico 0 ### ### ### ### ### #DIV/0! ### ### ### ### ### #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
Lluvias Fuertes 0 1 ### ### ### ### ### #DIV/0! ### ### ### ### ### #DIV/0!

TECNOLOGICOS
#DIV/0!

#DIV/0!
Incendio 0 2 ### ### ### ### ### #DIV/0! ### ### ### ### ### #DIV/0!
#DIV/0!

#DIV/0!
Accidentes de 2
0 ### ### ### ### ### #DIV/0! ### ### ### ### ### #DIV/0!
tránsito
#DIV/0!

#DIV/0!
Fallas estructurales
(caídas a distinto 0 1 ### ### ### ### ### #DIV/0! ### ### ### ### ### #DIV/0!
nivel)

SOCIAL

#DIV/0!

#DIV/0!
Accidentes Personales 0 1 ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! ### #DIV/0! ### ### ### #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
Situaciones de 1
Desorden Publico
0 ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! ### #DIV/0! ### ### ### #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
Atentados 0 1 ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! ### #DIV/0! ### ### ### #DIV/0!

#DIV/0!

#DIV/0!
Robos o Asaltos 0 1 ### #DIV/0! #DIV/0! #DIV/0! ### #DIV/0! ### #DIV/0! ### ### ### #DIV/0!
1

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados ®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
PLAN DE EMERGENCIAS

CONSOLIDADO DE VULNERABILIDAD, AMENAZAS Y MEDIDAS DE INTERVENCIÓN


Se desarrollará cuando en el consolidado de vulnerabilidad la interpretación sea, MEDIA – ALTA

CLASIFICACIÓN
AMENAZA ANTES DURANTE DESPUÉS

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada
PLAN DE EMERGENCIAS

PLAN DE ACCIÓN - VULNERAVILIDAD


Se desarrollará cuando en el consolidado de vulnerabilidad la interpretación sea, PARCIAL - NO CUMPLE

Origen Actividades a realizar Responsable Fecha Límite para ejecución Observaciones

PERSONAS

GESTIÓN
ORGANIZACIONAL

CAPACITACION Y
ENTRENAMIENTO

CARACTERÍSTICAS DE
SEGURIDAD

RECURSOS

MATERIALES

EDIFICACIONES

EQUIPOS

SISTEMAS O PROCESOS

SERVICIOS PUBLICOS

SISTEMAS ALTERNOS

Este material es para uso exclusivo de Seguros Bolívar y sus Clientes. Prohibida su reproducción. Todos los derechos reservados®
 
Versión: 02
Fecha: Enero 2018
Copia controlada

También podría gustarte