Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CADEREYTA

OPERACIONES UNITARIAS AVANZADAS

UNIDAD 2: OPERACIONES UNITARIAS DE TRANSFERENCIA DE


CALOR Y MASA.

TEMA: DESORCIÓN Y HUMIDIFICACIÓN.

Alumno:

María de Jesús Hernández Vázquez

8QPIA3N

DOCENTE: I.Q. JORGE HERNÁN CORTEZ LAJAS

Cadereyta Jiménez, N.L., 23 junio 2020


INTRODUCCIÓN
La humidificación es una operación unitaria en la que tiene lugar una transferencia
simultánea de materia y calor sin la presencia de una fuente de calor externa. De
hecho siempre que existe una transferencia de materia se transfiere también calor.
Pero para operaciones como extracción, adsorción, absorción o lixiviación, la
transferencia de calor es de menor importancia como mecanismo controlante de
velocidad frente a la transferencia de materia. Por otro lado, en operaciones como
ebullición, condensación, evaporación o cristalización, las transferencias
simultáneas de materia y calor pueden determinarse considerando únicamente la
transferencia de calor procedente de una fuente externa. La transferencia
simultánea de materia y calor en la operación de humidificación tiene lugar cuando
un gas se pone en contacto con un líquido puro, en el cual es prácticamente
insoluble. Este fenómeno nos conduce a diferentes aplicaciones además de la
humidificación del gas, como son su des humidificación, el enfriamiento del gas
(acondicionamiento de gases), el enfriamiento del líquido, además de permitir la
medición del contenido de vapor en el gas. Generalmente la fase líquida es el
agua, y la fase gas el aire.
HUMIDIFICADORES
Son aparatos especiales para usarlos en distintas
actividades de la industria, como por ejemplo el
aumentar la humedad en el ambiente. Existen
distintos tipos de humidificadores, todos de la más alta
calidad para su uso en distintas áreas y necesidades,
algunos son los centrífugos, de rocío, ultrasónicos,
entre muchos otros.

Humidificador ultrasónico
Un humidificador ultrasónico es un dispositivo técnicamente sencillo. Sus
componentes son básicos y funcionales, ya que consta de un recipiente de agua,
que suele ser de pocos litros para uno de uso casero.

CARACTERÍSTICAS.

 El recipiente de agua es de miles de litros para el caso de un humidificador


industrial o un humidificador ultrasónico industrial. El objetivo de este
aparato es regular las características del vapor para mejorar la calidad del
medio ambiente y su humedad. Se utiliza primordialmente en época de
calor, para incidir en la regulación de la humedad.
 Requiere de un cuidado especial al operar un humidificador ultrasónico,
puesto que expulsan cantidades de vapor a temperaturas que pueden
causar daño al contacto directo. Se debe usar con agua absolutamente
purificada, nunca con agua tratada, ya que daña irreversiblemente los
componentes del humidificador.
 Existen tres tipos de humidificadores: humidificador ultrasónico (frío),
humidificador de electrodos (caliente) y humidificador de evaporación.
Profundizando en el humidificador ultrasónico o frío, produce nebulización a
través de ciertas vibraciones de muy alta frecuencia, pero son seguros y
totalmente silenciosos.
COMPONENTES.
1. Conector del agua fría. Este viene con su válvula de corte. Dichos
elementos son importantes para el control en la apertura y cierre del agua,
aunque es cierto que se podría usar otro tipo de conexión, también
dependiendo de la opinión del experto, como una válvula de asiento, por
mencionar un ejemplo.
2. Tubería. Es la que servirá para el abastecimiento del agua fría hacia
el dispositivo humidificante en sí. Los tubos pueden venir en dos
modalidades, plástico o cobre, y cualquiera de los dos sirve a su propósito.
Por lo regular los tubos tienen una medida de un cuarto de pulgada.
3. Filtro para la tubería. Este aditamento es esencial para que se instale en
la tubería que se dirige al aparato, de esa forma el agua fría fluirá de
manera limpia y constante; precisamente su función es que no se formen
depósitos minerales que llegasen a afectar al sistema, o por lo menos que
se minimicen lo más que se pueda. Es importante darle el mantenimiento
adecuado a este elemento en específico, ya sea purgándolo o de
preferencia cambiándolo por uno más nuevo dependiendo del uso que se le
dé en una temporada; esas especificaciones deberían estar en el manual
de uso.
4. Puede que algunos humidificadores cuenten con una especie de
dispositivo que no permita el regreso del flujo del agua hacia el suministro
de la tubería, sin embargo eso sería ya muy especializado.
5. Algunos sistemas cuentan con un panel electrónico que por medio de luces
u otros señalamientos indican la necesidad de mantenimiento que requiere
el artefacto de humidificación.
6. Conexión al desagüe. Todo dispositivo de humidificación debe contar con
una manguera de por lo menos media pulgada para que vaya desde el
depósito de acumulación hasta el desagüe, y de manera automática o
manual descargará toda esa agua que se aglomeró, después de una larga
temporada de uso. Muy probablemente se tenga que limpiar el depósito o
por qué no, realizar un mantenimiento.
7. Asimismo muchos de estos sistemas en sus paneles cuentan con botones
en cuestión de drenado emergente, reinicio, controles de humedad
especiales, e incluso para seguridad para desbloqueo en el tanque de
agua.
8. Por lo regular el cable suministrador de energía debe tener una medida de
1.8 metros de largo como mínimo y 2 metros como máximo.
9. Obviamente cuenta con un tanque donde se vaporiza el agua fría para su
posterior propagación. Es muy importante limpiarlo regularmente.
10. La cubierta sirve para proteger todo el cableado, electrónica y demás
componentes; éste solo debe ser removido por un especialista en
instalaciones HVAC o de humidificación.
11. El control del fluido que entra al tanque se hace por medio de una válvula
solenoide, siempre bloqueada durante el trabajo del sistema. Para
desbloquearlo.
12. Algunos dispositivos en su cubierta tienen agujeros para que la ventilación
pase por estos y proporcione aire a los componentes electrónicos.
13. Palanca para desbloquear el depósito. Su propósito al activarlo es para
hacer limpieza regular o hacer un mantenimiento a conciencia.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN UNITARIA.
En las operaciones básicas controladas por la transferencia de materia y
de calor se da simultáneamente estas dos; hay, por tanto, dos fuerzas impulsoras
separadas que pueden ir en el mismo sentido o en sentidos opuestos. Las
operaciones básicas más importantes son: el acondicionamiento de gases o
enfriamiento de líquidos (fases presentes líquido/gas); y el secado (fases
presentes sólidos o líquidos/gas).

El acondicionamiento de gases es una operación que tiene por objeto modificar las
condiciones de humedad de una corriente de aire por interacción con una corriente
de agua; se conoce como humidificación o deshumidificación, se puede aplicar a
cualquier sistema gas/líquido aunque la aplicación más extendida es al sistema
aire/agua. Industrialmente tiene gran importancia el enfriamiento de una corriente
de agua por interacción con aire.

La humidificación como una operación unitaria en la cual se da una transferencia


simultánea de materia y calor sin la presencia de una fuente de calor externa,
tiene lugar cuando un gas se pone en contacto con un líquido puro, en el cual es
prácticamente insoluble. Este fenómeno nos conduce a diferentes aplicaciones
además de la humidificación del gas, como son su deshumidificación, el
enfriamiento del gas (acondicionamiento de gases), el enfriamiento del líquido,
además de permitir la medición del contenido de vapor en el gas. Generalmente la
fase líquida es el agua, y la fase gas el aire. Su principal aplicación industrial es el
enfriamiento de agua de refrigeración.

PROCESO DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.


Los humidificadores evaporativos de vapor frío dependen de los ventiladores para
soplar aire a través de sus filtros de mecha. Por otro lado, los humidificadores
ultrasónicos, como el humidificador ultrasónico Tenswall, contienen una pequeña
placa de metal que vibra a una frecuencia ultrasónica. Estos sonidos ultrasónicos
son inaudibles para los humanos, pero son capaces de algunas cosas bastante
poderosas, como desalojar la suciedad de las superficies. También pueden
separar las partículas de agua del depósito integrado del humidificador en un
vapor frío. El dispositivo emite esta niebla fina en el aire, distribuyendo
instantáneamente la humedad en toda la habitación.

TORRES DE ENFRIAMIENTO
Una torre de enfriamiento es una máquina térmica utilizada para enfriar agua,
mediante la evaporación de un pequeño porcentaje de la misma agua que se
enfría (enfriamiento evaporativo). Dicha evaporación se estimula con una corriente
de aire y con la atomización del agua recirculada. La cantidad de calor extraído
para enfriar el agua depende de las condiciones climáticas del sitio de operación
(altura sobre el nivel del mar, temperatura de bulbo seco y temperatura de bulbo
húmedo.

CARACTERÍSTICAS.
 Existen distintos tipos de torres de enfriamiento. Las hay para la producción
de agua de proceso que sólo se puede utilizar una vez, antes de su
descarga. También hay torres de enfriamiento de agua que puede
reutilizarse en el proceso.
 Cuando el agua es reutilizada, se bombea a través de la instalación en la
torre de enfriamiento. Después de que el agua se enfría, se reintroduce
como agua de proceso. El agua que tiene que enfriarse generalmente tiene
temperaturas entre 40 y 60˚C.
 El agua se bombea a la parte superior de la torre de enfriamiento y de ahí
fluye hacia abajo a través de tubos de plástico o madera. Esto genera la
formación de gotas. Cuando el agua fluye hacia abajo, emite calor que se
mezcla con el aire de arriba, provocando un enfriamiento de 10 a 20˚ C.
 Es recomendable realizar un tratamiento del agua a enfriar, agregando
álcalis, fungicidas, bactericidas y floculantes; además de realizar un análisis
periódico tanto de dureza como de iones cloro, ya que éstos son causantes
de las incrustaciones y la corrosión.

 Parte del agua se evapora, causando la emisión de más calor. Por eso se
puede observar vapor de agua encima de las torres de refrigeración. De
esta manera, el agua le trasmite al aire el calor que contiene, mientras cae
y el aire a su vez sale por la parte superior, conteniendo el calor. Por eso,
muchas veces las torres de enfriamiento muestran blancas fumarolas en su
parte superior.
 Para crear flujo hacia arriba, algunas torres de enfriamiento contienen
aspas en la parte superior, las cuales son similares a las de un ventilador.
Estas aspas generan un flujo de aire ascendente hacia la parte interior de la
torre de enfriamiento. El agua cae en un recipiente y se retraerá desde ahí
para al proceso de producción.
 Existen sistemas de enfriamiento abiertos y cerrados. Cuando un sistema
es cerrado, el agua no entra en contacto con el aire de fuera. Como
consecuencia, la contaminación del agua de las torres, por los
contaminantes del aire y microorganismos, es insignificante.

COMPONENTES.
Relleno
 Fabricado en PVC auto extinguible.
 Dispersan y aumentan el tiempo de residencia del agua en la torre de
enfriamiento.
 La temperatura estándar de operación.

Sistema de distribución de agua


 Árbol de rociado en PVC, hasta 100 psi.
 Sistema de distribución por boquillas, sin partes móviles que puedan
obstruirse.
 Boquillas de una muy baja caída de presión, entre 1.5 y 2 psig.

Eliminadores de rocío
 Evitan la salida de agua de la torre por arrastre del ventilador.
 Su eficiencia en evitar el escape de agua es equivalente al 0.002% del agua
recirculada.
 Baja caída de presión

Tanque de agua
 Su función es recoger el agua que ha sido enfriada.
 Deben ser de poco volumen, para no incrementar el peso del equipo
inoficiosamente.
 Entre las conexiones hidráulicas que debe tener están: Reposición up de
agua, drenaje, rebose y salida del flujo de agua.
 Se debe tener cuidado en controlar la formación de materia orgánica y de
vórtices.

Ventilador
 Estructura en acero para máxima protección contra corrosión en ambientes
húmedos y salinos.
 Motores alta eficiencia.
 Sistema de trasmisión por poleas y bandas.
 Ángulos de ataque variable para ajustar la capacidad en sitio.
 Aspas fabricadas en fibra de vidrio, con mayor resistencia a la corrosión y
menos peso.

Persianas
 Deben evitar la entrada directa de los rayos del sol.
 Impedir la salida de gotas de agua ocasionadas por salpique al exterior.
 Deben tener una muy baja caída de presión de aire.
PRINCIPIO DE OPERACIÓN UNITARIA.
Las torres de enfriamiento se utilizan con el fin de enfriar agua en grandes
volúmenes, extrayendo el calor del agua mediante un mecanismo de transferencia
de calor conocido como evaporación, el cual es un proceso físico en donde una
pequeña parte del agua pasa del estado físico hacía un estado gaseoso y de esta
forma el vapor y el aire adquieren la energía en forma de calor contenida en el
agua.
Los procesos de enfriamiento del agua se cuentan entre los más antiguos que
haya desarrollado el hombre. Por lo común, el agua se enfría exponiendo su
superficie al aire. Algunos de estos procesos son lentos, como el enfriamiento del
agua en el estanque, superficie de un otros son comparativamente rápidos, por
ejemplo, el rociado de agua hacia el aire. Todos estos procesos implican la
exposición de la superficie del agua al aire en diferentes grados.
El aire y el agua son sustancias de bajo costo, y cuando se deben manejar
volúmenes grandes, como en muchas operaciones de enfriamiento de agua, es
esencial el equipo de costo inicial bajo y de costo de operación también reducido.
En la industria estos equipos son conocidos como torres de enfriamiento, con
frecuencia, el armazón y el empaque interno de estos equipos son de pino,
material muy durable cuando se tiene contacto continuo con agua. Es común la
impregnación de la madera, bajo presión, con fungicidas como creosota,
pentacloro fenoles, cromato ácido de cobre y similares.

Generalmente, el entablado de los costados de la torre es de pino, cemento de


asbesto, poliéster reforzado con vidrio y similares. Además, el empaque interno es
una forma modificada de cañas, enrejados horizontales arreglados en forma
escalonada con filas alternadas a ángulos rectos. El empaque de plástico puede
ser polipropileno, moldeado en forma de enrejado o alguna otra forma. El espacio
vacío es muy grande, generalmente mayor del 90%, con el fin de que la caída de
presión del gas sea lo más pequeña posible. En consecuencia, la interfase aire-
agua no sólo incluye la superficie de las películas líquidas que humedecen el
empaque, sino también la superficie de las gotas que caen como lluvia desde cada
fila de empaque hacia la siguiente.

La capacidad de enfriamiento de cualquier torre, con una temperatura de bulbo


húmedo y velocidad de viento dados, varía con la concentración del agua. Por lo
tanto, el problema de calcular el tamaño de la torre se reduce a obtener
correctamente la concentración de agua para una de las alturas elegidas que
operará en ciertas condiciones de velocidad de viento y temperatura de bulbo
húmedo. Una vez que se determina este factor de concentración del agua, el área
de la torre de una altura específica se calcula con facilidad dividiendo la carga
circulante entre el factor de concentración.
PROCESO DE FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO.
Cada componente de la torre de enfriamiento tiene una función importante para
cumplir con el objetivo del enfriamiento del agua, sin embargo, la clave principal de
este proceso se centra en el agua y su evaporación. El funcionamiento de este
sistema se da en el momento en que “el agua se introduce por el domo de la torre
por medio de vertederos o por boquillas para distribuir el agua en la mayor
superficie posible de la torre. El enfriamiento de agua ocurre cuando el agua, al
caer a través de la torre, se pone en contacto directo con una corriente de aire que
fluye a contracorriente o a flujo cruzado, con una temperatura menor a la
temperatura del agua, en estas condiciones, el agua se enfría por transferencia de
masa (evaporación), originando que la temperatura del aire y su humedad
aumenten y que la temperatura del agua descienda, este proceso se logra con el
relleno consiguiendo un contacto adecuado entre el agua y el aire atmosférico.
Parte del agua que se evapora, causa la emisión de más calor, por eso se puede
observar vapor de agua encima de las torres de enfriamiento”. [ CITATION Sin17 \l
9226]. Los eliminadores de rocío se utilizan con el fin de atrapar las gotas de agua
con el objetivo de disminuir cualquier pérdida de líquido por arrastre. Para crear
flujo hacia arriba, algunas torres de enfriamiento contienen aspas o ventilador en
la parte superior. Estas aspas generan un flujo de aire ascendente hacia la parte
interior de la torre de enfriamiento, como observamos en la imagen anteriormente
mostrada
CONCLUSIONES
Su principal aplicación industrial es el enfriamiento de agua de refrigeración, que
será el objeto de estudio de la práctica que nos ocupa. La transferencia de calor y
de masa es una ciencia básica que trata de la rapidez de transferencia de energía
térmica. Tiene una amplia área de aplicación que va desde los sistemas biológicos
hasta los aparatos domésticos comunes, pasando por los edificios residenciales y
comerciales, los procesos industriales, los aparatos electrónicos y el
procesamiento de alimentos. La termodinámica trata de la cantidad de
transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado
de equilibrio a otro y no hace referencia a cuánto durará ese proceso. Pero en la
ingeniería a menudo estamos interesados en la rapidez o razón de esa
transferencia, la cual constituye el tema de la ciencia de la transferencia de calor.

BIBLIOGRAFÍAS

 Singh, R. y Heldman, D. (1998). "Introducción a la ingeniería de los


alimentos" Editorial ACRIBIA S.A. Zaragoza – España.

 Amigo, P. (2000). "Termotecnia, aplicaciones agroindustriales". Ediciones


Mundi-Prensa. Madrid - España.

 Coulson, J. y Richardson, J. (1979 - 81). "Ingeniería química" Volumen 1 y


2. Editorial Reverté. España.

También podría gustarte