Está en la página 1de 57

arquitectura bioclimática

lecciones de la arquitectura
tradicional

Arq. Sofía Rodríguez Larraín


Arq. Johanna Saavedra
Arq. Silvia Onnis CENTRO TIERRA - INTE
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
¿Qué es la Bioconstrucción?

La bioconstrucción concibe la edificación de


manera que se aprovechen al máximo los
recursos naturales y se reduzca su impacto
ambiental en la naturaleza y en las personas.
Una de sus principales metas es la eficiencia
energética, utilizando técnicas de construcción
que minimizan o prescinden de la utilización
de energías no renovables, fósiles.
En el proyecto de construcción se deben tener
en cuenta el emplazamiento y la orientación
de la edificación para aprovechar al máximo
los recursos naturales de luz y calor; el uso de
materiales adecuados seleccionados a partir
del análisis de su ciclo de vida y la
minimización y gestión de los residuos.
Fuente:
www.eco-union.org
CENTRO TIERRA - INTE
Metodologías para diseño Bioclimático

Planificación de estrategias ambientales


Proyecto Invierno Verano
Tamaño y forma del edificio
Edifico
Orientación de cerramientos y huecos
Espacio exterior Diseño del espacio exterior
Construcción Invierno Verano
Aislamiento térmico
Cerramientos Capacidad térmica Inercia térmica

Revestimientos Efecto invernadero Superficie selectiva fría


Aislamiento y protección térmica
Huecos hermeticidad alta Ventilación cruzada
Captación solar Protección solar
Conductos Renovación controlada renovación nocturna
Instalaciones Invierno Verano
Renovación con recuperación Renovación nocturna
de calor sensible y latente
Ventilación Recuperación con bomba de calor Ventilación forzada

Fuentes de calor gratuitas Enfriadores evaporativos


Sistemas solares Calefacción solar
Calefacción por bomba de calor Fuentes de frío gratuitas
Instalaciones térmicas
Calefacción convencional Refrigeración convencional
Domótica aplicada a protección de huecos
Control y regulación Domótica aplicada a la ventilación
Domótica aplicada a instalaciones térmicas

CENTRO TIERRA - INTE


EL CLIMA EN EL PERU

El Perú tiene 28 de los 32 climas que reconoce


la Organización Meteorológica Mundial.

La forma arquitectónica debe ser coherente


con el clima.
Para lograr construir una arquitectura
bioclimática, como primer paso podemos
observar la arquitectura vernácula del lugar y
sus características.

Desde la antigüedad, los diferentes grupos


humanos se relacionaron de forma coherente
con su medio (Clima, Realidad Geográfica y Uso
de materiales propios) respetando y cuidando
el lugar y aprovechando de los recursos
disponibles en la zona.
CENTRO TIERRA - INTE
EL CLIMA EN EL PERU

El Perú tiene 28 de los 32 climas que reconoce


la Organización Meteorológica Mundial.

Pisos altitudinales (según Pulgar y Vidal) y población con


ciudades importantes (JBB 2010) .

CENTRO TIERRA - INTE


EL CLIMA EN EL PERU

Costa. Desierto del Valle costeño.


Pacífico(0-1000 m)
.

Sierra (1000-3800 m) Selva alta (600-3500 m). Selva baja (0-600 m).

Sierra (1000-3800 m) Puna. Clima de alta montaña


CENTRO TIERRA - INTE
EL CLIMA EN EL PERU:
COSTA

ARQUITECTURA REPUBLICANA.

Estrategias y elementos para


regular el microclima de la
habitación:
Patio (viene del mundo árabe,
pasando por España)
Balcón (viene del mundo árabe,
pasando por España)
Teatinas y farolas
Techo plano con torta de barro
CENTRO TIERRA - INTE
Fotos HOTEL COMERCIO, LIMA: Silvia Onnis.
EL CLIMA EN EL PERU:
COSTA

CASA CON PATIO ARABE.


El patio regula el microclima
interno de la habitación:
De día funciona como un pozo
de aire más fresco: gracias a la
diferencias de temperatura
que de generan se crean
movimientos de aire
(ventilación natural)
De noche funciona como un
camino por lo cual el aire
caliente puede subir.

NOMADISMO INTERNO EN LA
CASA A PATIO ARABE.

MUSHARABIA (BALCÓN, TUNEZ).


A. Aberturas para el aire
B. Vidrios (de color) para la luz
C. Celosía, reja de madera (para ver sin
ser visto)
D. Paneles de madera
Guido Moretti, Donata Bori, La casa di Hatra, uso delle risorse ambientali e
climatiche nella tradizione abitativa mediterranea, Ed Tipoarte, Bologna 2005
EL CLIMA EN EL PERU:
COSTA NORTE

Viviendas urbanas con portales de uso Ventana con persianas y elementos regulables
público, Santa Rosa, Ecuador. para incrementar ventilación natural.

Santa Rosa, Ecuador. Resumen de prototipos, Tumbes.


CENTRO TIERRA - INTE
EL CLIMA EN EL PERU: SIERRA

Estrategias y elementos para


regular el microclima de la
habitación:
muros de tierra (inercia
térmica)
aberturas pequeñas
Altillo
Techos de paja (aislamiento)

CENTRO TIERRA - INTE


EL CLIMA EN EL PERU: LAGO

La arquitectura vernácula de las islas


flotantes de los Uros representa un
ejemplo de adaptación a un medio muy
particular.

CENTRO TIERRA - INTE


Fotos: Silvia Onnis.
Jorge Burga Bartra, Arquitectura Vernácula Peruana, Lima, 2010.
EL CLIMA EN EL PERU: LAGO

La arquitectura
vernácula de los
Putucos
representa un
ejemplo del
utilizo de un
material local, la
champa.

CENTRO TIERRA - INTE


Fotos de Putucos en Taraco: Silvia Onnis.
Ferruccio Marussi,Los Putucos de Puno, Lima,1999.
EL CLIMA EN EL PERU: SELVA

Tarapoto, CENTRO TIERRA - INTE


Fotos: Silvia Onnis, Rosana Correa Alamo.
Jorge Burga Bartra, Arquitectura Vernácula Peruana, Lima, 2010.
Y HOY?

Las Barriadas de Lima. Huanchaco. Aguas Verdes, costa norte,


frontera con Ecuador.

Los “cholets” bolivianos*. Juliaca. Pucallpa.


CENTRO TIERRA - INTE
Fotos: Silvia Onnis, web.
*http://limamilenaria.blogspot.com/2013/09/los-cholets-bolivianos-inspircion-y.html
HOTELES
LOS HORCONES DE TUCUME
Arq. Rosana Correa Alamo

Recuperación de la tipología local (vivienda rural con alar sostenido por


horcones y ramada)
Uso de materiales locales (tierra, paja, algarrobo)
Hotel ecológico

www.loshorconesdetucume.com
CENTRO TIERRA - INTE
HOTELES Y CASAS
En Uruguay
Arq. Cecilia Alderton

La arquitecta Cecilia Alderton


rescubrío la técnica constructiva
con los terrones.
Uso de terrones, madera, fibras
naturales para el techo.
Hotel y casas ecológicas.

CENTRO TIERRA - INTE


HOTELES
HOTEL MONTE MALAGA, España
Arqs. Hombre de Piedra
PATIO como regulador
bioclimático.
LUZ y AIRE NATURAL
Instalaciones ad hoc,
integradas en la fachada:
Energia solar en el brise
soleil

CENTRO TIERRA - INTE


www.hombredepiedras.es
Casa en Emilia Romagna, Italia

Arq. Mario Cucinella

Arquitectura
inspirada a las
arquitecturas
subterraneas
y al pórtico
como
captador de
calor.

Arquitecturas subterraneas en
Matmata, Tunisia
CENTRO TIERRA - INTE
Fabrizio Tucci, Tecnologia e Natura, ED Alinea, Firenze 2008
BIBLIOGRAFÍA

ARQUITECTURA VERNÁCULA
• Miguel Alvariño Guzmán, Jorge Burga Bartra, Arquitectura Popular en la Costa Peruana,
Lima, 2001
• Jorge Burga Bartra, Arquitectura Vernácula Peruana. Un análisis tipológico, ED. Carlos
Cosme Mellarez, Lima, 2010
• Ferruccio Marussi Castellán, Los Putucos de Puno, Lima 1999.
• Jorge Tomasi, Carolina Rivet, Puna y arquitectura, las formas locales de la construcción, Ed.
CEDODAL, Buenos Aires, 2011

ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
• Susana Biondi Antúnez de Mayolo, Aproximación al proyecto sostenible, tres miradas
simultáneas como modo de aproximación al proyecto arquitectónico, en CUADERNOS 12,
PUCP, Lima 2010
arquitectura bioclimática
ejercicio práctico

Arq. Sofía Rodríguez Larraín


Arq. Johanna Saavedra
Arq. Silvia Onnis CENTRO TIERRA - INTE
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
Ejemplo de aplicación: diseño en Andahuaylillas

EJEMPLO DE APLICACIÓN
Diseño en la microcuenca de Andahuaylillas
Valle Sur de Cusco. Altitud: 3200 msnm

CASA:
Programa y áreas según
necesidades de los ocupantes
HOTEL:
Programa y áreas
definidos
por propietarios y
normas hoteleras

CENTRO TIERRA - INTE


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
guía de diseño ministerio de vivienda

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Dirección de Construcción


- Zonas climáticas del Perú y estrategias de diseño
http://www.vivienda.gob.pe/dnc/Bioclimatico/bioclimatico.html

CENTRO TIERRA - INTE


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
guía de diseño ministerio de vivienda

RECOMENDACIONES GENERALES DE DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN


1. Partido Arquitectónico.
- Planta cerrada, preferentemente con patio
- Altura mínima del ambiente 2,30m
- Edificación compacta para aprovechamiento de radiación
2. Orientación
- Orientación del eje del edificio norte /sur
- Ventanas orientadas al este y al oeste
3. Material de Construcción
- Masa térmica alta
4. Techos
- Pendiente según material a utilizar
- Sistema de control de drenaje de pluviales
- Aprovechamiento de la radiación solar
- Aleros para protección de muros, zócalos y elementos exteriores
frente a la humedad
5. Pisos y Muros
- Considerar pisos antideslizantes para exteriores en caso de
precipitaciones
- Zócalo de protección de sobrecimientos ante humedad
- Aprovechamiento de radiación solar en muros
6. Vanos
- Área de vanos/área de piso = 16% para iluminación – 7% para
ventilación
7. Iluminación y parasoles
- Uso de parasoles verticales
8. Ventilación
- Protección frente al viento
9. Vegetación
Con árboles de hoja caduca /radiación en invierno, frondosos protegen del
Zona climática Mesoandino viento
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
guía de diseño ministerio de vivienda

UBICACIÓN Opción 1: ubicación del hotel en el valle


El terreno tiene una parte de valle, con - diseño en un nivel, circulaciones horizontales
pendiente aproximada del 10% - ocupa espacio de cultivo
y una parte de cerro, con pendientes entre Opción 2: ubicación del hotel en la ladera
30% y 40 % - diseño escalonado
- vistas

Opción 1

Opción 2
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
guía de diseño ministerio de vivienda

CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS GENERALES

1. Clima: Semi-frío a frío. De terreno semi-seco a 5. Precipitaciones: rango anual aprox. de 200 mm a
lluvioso. Con otoño, invierno y primavera secos 800 mm
2. Horas de sol: promedio diario entre 4 y 9 6. Radiación solar: promedio aproximado de 4.5
3. Humedad relativa media: rango aprox. entre 60% a kW.h/m2 a 6.5kW.h/m2
75% 7. Temperatura: promedio approx de 7º C a 12º C
4. Luminancia exterior: 8500lúmenes 8. Equivalente clasificación de Köppen: Dwb
aproximadamente

CENTRO TIERRA - INTE


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
guía de diseño ministerio de vivienda

RECOMENDACIONES DE DISEÑO ZONA 4 MESOANDINO

CENTRO TIERRA - INTE


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
APLICACIÓN: curso Seminario de Construcción

SEMINARIO DE CONSTRUCCION
ESTUDIANTES
GINO FERNANDEZ
ALEXANDER WIEGERING
Cilco 2012-2
CENTRO TIERRA - INTE
TAMBO - SAN JUAN DE PAMPLONA
CLIMA
SAN JUAN DE PAMPLONA

. Centro poblado del distrito de YURIMAGUAS

. Ubicada dentro del departamento de LORETO

. 648 HAB.

+ Munichis 1 016
+ Pampa hermosa 2 089.
+ Otros

Poblacion dispersa = 6726 personas

CENTRO TIERRA - INTE


UBICACION - YURIMAGUAS
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
guía de diseño ministerio de educación

Guía de Aplicación de Arquitectura


Bioclimática en locales educativos
PDF
Ministerio de Educación

CENTRO TIERRA - INTE


ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
APLICACIÓN: curso Seminario de Construcción

CLIMA
3001 – 4000 mm
PRECIPITACION ANUAL

PRECIPITACIONES
http://www.vivienda.gob.pe/pgt/documentos/Material
_Divulgacion/Mapa_de_Zonificacion_Sismica.pdf

YURIMAGUAS
Zona 1-2

Zona 3
Zona 2
Zona 1

ZONIFICACION SISMICA
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA
APLICACIÓN: curso Seminario de Construcción

Mapa de materiales predominantes


por provincia según censo INEI de
vivienda y población 2007

Material Predominante
MADERA

MATERIAL DE CONSTRUCCION
QUE ES UN TAMBO?

Un TAMBO es una instalacion construida en un centro poblado rural,


donde convergen actores del estado para brindar servicios de
infraestructura, equipamiento y capacitacion a fin de mejorar su
calidad de vida.
. Centro poblado del distrito de YURIMAGUAS

. Ubicada dentro del departamento de LORETO

. 648 HAB.

+ Munichis 1 016
+ Pampa hermosa 2 089.
+ Otros

Poblacion dispersa = 6726 personas

Forma parte del Vicariato Apostólico de Yurimaguas, también conocido como Vicariato Apostólico de
San Gabriel de la Dolorosa del Marañón

SAN JUAN DE PAMPLONA


PROGRAMA

. Capilla .
. Sum .
. Taller Àbierto .
. Oficina .
. Descanzo .
. SS.HH .

MODULO DE SERVICIOS BASICOS + AMBIENTES PARA USO


MULTIPLE

TAMBO - PROGRAMA
ESTRATEGIA GENERAL

VISUAL PATIO PROGRAMA


PLANTA TERRENO
PLANTA PILOTES
PLANTA ENTABLADO
PLANTA NIVEL 01
PLANTA ESTRUCTURA CUBIERTA
PLANTA CUBIERTA FINAL
CORTE B-B
ELEVACIONES
MODELO CONSTRUCTIVO
MODELO CONSTRUCTIVO
MODELO CONSTRUCTIVO
DETALLE 1/5
DETALLE 1/5
DETALLE 1/5
DETALLE 1/5

También podría gustarte