Está en la página 1de 1

“Colgajo de Widman Modificado”

    Procedimiento operatorio:

Paso 1: La incisión inicial es de bisel interno a la cresta alveolar y empieza 0.5 a 1mm alejada del
margen gingival, con el fin de separar apropiadamente del colgajo el epitelio de la bolsa, ésta
puede ser realizada con un bisturí Bard – Parker (Nº 11), habrá de ser paralela al eje longitudinal
del diente. Se hace un festoneado que siga el margen gingival. Casi nunca son necesaria las
incisiones liberadoras verticales.

Paso 2: Se levanta con cuidado el colgajo mediante el periostótomo. La elevación del colgajo debe
ser limitada, para permitir que solo unos pocos milímetros de hueso alveolar queden expuestos.
Para facilitar la separación delicada del anillo de epitelio de la bolsa y tejido de granulación de las
superficies radiculares, se realiza otra incisión intrasulcular en torno de los dientes (Segunda
incisión) hasta la cresta alveolar.

Paso 3: Se hace una tercera incisión en dirección horizontal y en una posición próxima a la cresta
ósea alveolar, que así separa del hueso el anillo de tejido blando que rodea las superficies
radiculares.

Paso 4: (Este en el caso de que se trate de tratamiento a bolsas periodontales) El epitelio de


la bolsa y los tejidos de granulación se eliminan por medio de curetas. Se hace una cuidadosa
tartrectomía y alisado de las raíces expuestas, excepto en un área estrecha próxima a la cresta
ósea alveolar, en cual se puede conservar remanentes de fibras de inserción.

Paso 5: No se corrige la arquitectura ósea a menos que ésta evite una buena adaptación del tejido
a los cuellos del diente, es decir que solo los defectos óseos angulares deben ser cuidadosamente
cureteados.

Paso 6: Después del cureteado, los colgajos se adaptan interproximalmente vestibular y lingual
adyacente uno a otro, de manera que no quede hueso interproximal remanente expuesto al
momento de suturar. Puede ser necesaria la Osteoplastia de los bordes marginales de la cresta
ósea para adaptación del colgajo con una completa cobertura del proceso alveolar.

Paso 7: Se suturan los colgajos juntos con puntos de sutura aislados interproximales para
aproximar los bordes de los colgajos a los dientes y a cada uno interproximalmente, lo que
favorecerá la cicatrización por primera intención.

Paso 8: Posteriormente se coloca un apósito quirúrgico para ayudar a mantener una buena
adaptación de los colgajos al hueso alveolar y a las superficies radiculares.

También podría gustarte