Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLUB DE LEONES GA-F37

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Ciencia, Tecnología y Valores"
Fecha: 2019-10-01
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTUDIANTE GRADO 3 GUÍA No 5 NOTA:
DOCENTE AREA CIENCIAS SOCIALES FECHA PERÍODO III
DBA 3. Explica las acciones humanas que han incidido en las transformaciones del territorio asociadas al
número de habitantes e infraestructura, en su departamento, municipio, resguardo o lugar donde vive.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
1. Reconocer los cambios físicos que se han presentado en la escuela, la plaza principal y el mercado,
entre otros.
2. Identificar algunas obras públicas (carreteras, parques, alcantarillado, acueducto y hospitales, entre
otros) que benefician de la población.
HÁBITO: 3. Poner primero lo primero

TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICOEXPLOREMOS NUESTRA


MENTE
REFLEXIONA Y RESPONDA
1- ¿Qué cambios has observado en ti en los tres últimos años
2. ¿Qué cambios has notado en tu comunidad en los últimos dos años?
3. ¿Qué tanto han cambiado tus familiares con los años?
4. ¿Han cambiado los paisajes naturales y las construcciones arquitectónicas que te rodean?
5. ¿Ha cambiado la forma de vestir de la gente en tu comunidad en estos años?

INTERACTUEMOS CON LA LECTURA

Lee y copia el siguiente texto.

Las comunidades a través del tiempo


Las veredas y los pueblos eran bastante diferentes hace sesenta o setenta años. La mayoría tenían pocos
habitantes, los caminos eran de herradura y angostos. Los productos que se cultivaban de la tierra se sacaban
en caballos y mulas. Los alimentos se preparaban con leña. Las viviendas no tenían electricidad, en la noche
se utilizaban velas y lámparas de petróleo y gasolina; y sus planchas eran de carbón; no había teléfonos ni
televisión.
En la época actual, la mayoría de veredas y pueblos ya tienen vías pavimentadas, ya hay acceso de varios
medios de transporte, en muchas viviendas ya hay televisión y radio, y los niños y las niñas tienen mayores
facilidades para ir a estudiar ya que el colegio queda cerca y se dispone de un transporte escolar.

▪Reproduce un cuadro como el siguiente y con base a la lectura consigna la información solicitada.
Veredas y pueblos Medios de transporte Servicios públicos, luz, agua,
internet, Celular.
Hace más de 50 años
La actualidad
▪ Responde las siguientes preguntas, y justifica tus respuestas:
A. ¿Estás de acuerdo con el refrán que dice “Todo tiempo pasado fue mejor”?
B. ¿Con qué servicios públicos domiciliarios (electricidad, gas doméstico, agua potable, acueducto y
alcantarillado) cuenta tu comunidad?
C. ¿Cuál de estos servicios consideras que es el más importante? y ¿por qué?
D. ¿Qué actividades de las que realizas necesitan energía eléctrica para su funcionamiento?
E. ¿Cómo sería tu vida si no hubiese energía eléctrica?

▪ Escriba un breve artículo sobre las consecuencias que se están presentando por el Coronavirus en el
aspecto social en los servicios públicos, transporte, vivienda, salud, y la educación
INTERACTUEMOS CON EL SABER
TRANSFORMACIONES DEL ESPACIO GEOGRÁFICO

¿Qué es el espacio geográfico? Es el medio que integra los elementos sociales y naturales y el cual se
transforma con el tiempo debido, principalmente, a las acciones que la sociedad desarrolla en aquél. El
espacio geográfico no sólo hace referencia al espacio físico, sino al conjunto de procesos naturales y sociales
que se llevan a cabo en ese lugar.
LA ACCIÓN HUMANA CONSTRUCTORA DEL ESPACIO GEOGRÁFICO.
Los seres humanos que poblaron la tierra hace más de 40.000 años, vivieron de la caza, de la pesca y sobre
todo de la recolección; estas actividades obligaron a las pequeñas comunidades a realizar desplazamientos
continuos, razón por la cual los cambios que produjeron en su entorno no fueron ni significativos ni
duraderos. Con el transcurrir del tiempo, los seres humanos evolucionaron en su organización y modificaron
sus relaciones con la naturaleza, con lo que se inicia un proceso de intervención permanente sobre el espacio.
El acelerado crecimiento poblacional de los últimos dos siglos ha ejercido una enorme presión sobre los
espacios naturales debido, especialmente, a la ampliación de la frontera agrícola, La sobreexplotación de los
recursos y la urbanización.
Los espacios naturales. Hablar de espacios naturales o no intervenidos es referirnos a áreas de la superficie
terrestre en las cuales la presencia y actividad humana es nula o está restringida por factores como la escasez
de recursos, las condiciones climáticas adversas, lo abrupto del relieve y, en
algunos casos, las leyes de protección ambiental que crean zonas de reserva,
parques nacionales o santuarios de flora y fauna. Este tipo de espacios,
generalmente, forman parte de lo que se considera como paisajes naturales.
Algunos ejemplos de estos ejemplos de estos paisajes son los desiertos, las
selvas, las praderas de pastoreo natural, los glaciares de montaña y de los polos
y todos aquellos espacios naturales que los seres humanos designan
protegidos.

Los espacios rurales. Son el resultado de actividades humanas de aprovechamiento del suelo que modifican
el entorno, como los cultivos, la ganadería, la pesca y la minería, entre otras. A esta categoría pertenecen
paisajes rurales como las áreas agropecuarias que existen en las montañas, valles o llanuras del planeta, las
franjas de colonización en las fronteras selváticas y otros núcleos de
poblamiento disperso por fuera de las ciudades.
Los espacios urbanos. Los espacios urbanos son un ejemplo de
espacios organizados para satisfacer las diversas necesidades de la
sociedad. Este nivel de intervención está dirigido a aumentar la
producción de alimentos y a mejorar las condiciones del medio físico para habitarlo y así mejorar el nivel de
bienestar de la sociedad. De esta forma, las ciudades son sistemas complejos que ofrecen una gran cantidad
de servicios a las personas que en ellas habitan o que se encuentran a su alrededor} Para que un espacio
urbano cumpla estas funciones debe poseer vías, redes de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica,
telecomunicaciones, entidades gubernamentales y de servicios de salud y educación entre otras
LOS TIPOS DE ACCIONES HUMANAS TRANSFORMADORAS DEL ESPACIO.
Son planificadas, semiplanificadas y no planificadas, cada una tiene sus características.
Las planificadas son cuando toman en cuenta las variables del impacto ambiental, beneficios económicos,
beneficios sociales, servicio público entre otros. Por ejemplo, urbanizaciones, algunas ciudades, centros
comerciales, industrias, vías.
Semiplanificadas cuando toman en cuenta algunas de las variables de impacto ambiental, beneficios
económicos, servicios públicos entre otros. Por ej. Barrios construidos tras venta de lotes, algunas ciudades.
No planificadas cuando toman en cuenta una o dos variables de impacto ambiental. Por ej. Barrios y
ensanchamiento de la frontera agrícola ilegales.

FACTORES DE INTERVENCION HUMANAN A PARTIR DE LOS RECURSOS NATURALES.


El establecimiento de espacios rurales o urbanos y la conservación de espacios naturales dependen en gran
medida de los recursos naturales que posee un área determinada. Por tanto, existen tres factores que
determinan la intervención del espacio:
Tipos de recursos naturales. Un espacio puede ser atractivo para las actividades humanas, si posee algunos de
los siguientes recursos: energéticos: petróleo, gas y carbón. Mineros: metales, minerales preciosos y
materiales para la construcción. Forestales: bosques para extracción de madera. Agua. Transporte, pesca y
abastecimiento humano. Suelos: aptos para actividades agrícolas.
Ubicación de los recursos naturales. Las posibilidades de acceso y explotación de los recursos naturales es un
factor determinante en la intervención humana sobre el espacio. Por ej. El petróleo que se encuentra a
grandes profundidades es más difícil de extraer que aquel localizado cerca de la superficie.
Importancia de los recursos naturales. De acuerdo con las necesidades, el interés y desarrollo tecnológico, los
seres humanos determinan si un recurso es vital o no y, por consiguiente, si su obtención genera una mayor o
menor intervención del espacio.

TIPOS DE RECURSOS NATURALES. Un espacio puede ser atractivo para las actividades humanas, si
posee algunos de los siguientes recursos: energéticos: petróleo, gas y carbón. Mineros: metales, minerales
preciosos y materiales para la construcción. Forestales: bosques para extracción de madera. Agua.
Transporte, pesca y abastecimiento humano. Suelos: aptos para actividades agrícolas.
Ubicación de los recursos naturales. Las posibilidades de acceso y explotación de los recursos naturales es un
factor determinante en la intervención humana sobre el espacio. Por ej. El petróleo que se encuentra a
grandes profundidades es más difícil de extraer que aquel localizado cerca de la superficie.
Importancia de los recursos naturales. De acuerdo con las necesidades, el interés y desarrollo tecnológico, los
seres humanos determinan si un recurso es vital o no y, por consiguiente, si su obtención genera una mayor o
menor intervención del espacio

COMPROBEMOS LO APRENDIDO

A. TRABAJO GRUPAL. Tiempo estipulado: ______


En el cuaderno de Sociales responde las siguientes preguntas luego realizar un debate cen el grupo por
whasap o video llamada ZOOM

1. ¿Qué es el espacio geográfico?


2. Explique cómo fue la acción humana en el espacio geográfico.
3. Qué son espacios naturales.
4. Explique los espacios rurales.
5. ¿Qué son espacios urbanos.
6. En un mapa conceptual explique los tipos de acciones humana transformadoras del espacio.
7• ¿Qué piensa del espacio público en Cúcuta.
8. Haga un dibujo de cada uno de los espacios geográficos.
9. Describe dos actividades en cada uno de los espacios para protegerlos.

TRABAJO INDIVIDUAL Tiempo estipulado: ____


▪Observa las siguientes imágenes:
RESPONDE EN EL CUADERNO DE SOCIALES
• ¿Cuál de estos asentamientos es más seguro? y ¿por qué?
• ¿Consideras que la zona en donde está construida tu vivienda es una zona segura o insegura? y ¿por
qué?
▪ En un cuadro comparativo explique los factores que determinan la intervención del espacio.

PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)


HILO CONDUCTOR Derecho al manejo adecuado de los residuos, provengan de donde
provengan
ACTIVIDAD:
•A través de actividades explicar la conservación de los recursos que nos ofrece la naturaleza en la enseñanza
del reciclaje.
•Realizar una campaña de reciclaje en la institución

PESCC (Proyecto de Educación Sexual para la construcción de ciudadanía)

HILO CONDUCTOR: EQUIDAD DE GENERO.


ACTIVIDAD • Meditar y dialogar en la clase virtual sobre los diferentes roles y la igualdad de oportunidades
que deben tener los niños y las niñas de mi municipio, vereda, corregimiento y resguardos.

REFORCEMOS EN
CASA

1. Hacer en una hoja tamaño carta un mensaje sobre la protección del espacio geográfico.
2. Responde las siguientes preguntas:
• ¿Cómo vivían los primeros grupos humanos?
• ¿Qué actividad permitió la construcción de las primeras aldeas?
• ¿Por qué crees que los seres humanos necesitan una vivienda?
• ¿Cómo sería tu vida si no tuvieras una vivienda?

EVALÚEMONOS
PRESCOLAR A TERCER GRADO
Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que considere para cada
criterio
DEBO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN EXCELENTE MUY BUENO BUENO REGULAR MEJORAR

1. Honestidad

2. Participación
3. Responsabilidad

4. Interés y actitud en clase

5. Trabajo en equipo

RECORDEMOS LAS FUENTES DE INFORMACIÓN


http:// www.nortedeSantander.gov.co.
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/nortedesantanderinformaci%C3%B3nb
%C3%A1sica2002.p
redes.colombiaaprende.edu.co/ntg/men/archivos/Referentes_Calidad/Modelos_Flexibles/Escuela_Nueva/Gui
as_para_estudiantes/CS_Grado2_02.pdf
https://www.webcolegios.com/colmarj/guias/0becb6.pdf

También podría gustarte