Está en la página 1de 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CLUB DE LEONES GA-F37

MANUAL DE PROCESO MISIONAL


GESTIÓN ACADEMICA Versión: 3
"Ciencia, Tecnología y Valores"
Fecha: 2019-10-01
GUIA DE APRENDIZAJE
ESTUDIANTE GRADO SEGUNDO GUÍA No 7 NOTA:
DOCENTE AREA MATEMÁTICAS FECHA PERÍODO III
DBA N°3: .Utiliza el Sistema de Numeración Decimal para comparar, ordenar y establecer diferentes
relaciones entre dos o más secuencias de números con ayuda de diferentes recursos
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
1. Compara y ordena números de menor a mayor y viceversa a través de recursos como la calculadora,
aplicación, material gráfico que represente billetes, diagramas de colecciones, etc.
2. Propone ejemplos y comunica de forma oral y escrita las condiciones que puede establecer para conservar
una relación (mayor que, menor que) cuando se aplican algunas operaciones a ellos.
3. Reconoce y establece elaciones entre expresiones numéricas (Hay más, hay menos, hay la misma cantidad)
y describe el tipo de operaciones que debe realizarse para que a pesar de cambiar los valores numéricos, la
relacione se conserve.
HÁBITO: 5 Buscar entender primero y ser entendido después

ORDEN Y COMPARACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

EXPLOREMOS NUESTRA MENTE

Para construir la catedral, Cantuña necesitaba muchos ladrillos. Observo cada pareja de imágenes y
escribo los signos >, < o = según corresponda.

INTERACTUEMOS CON LA LECTURA


Lectura de matemáticas:

LEO LA SIGUIENTE INFORMACIÓN SOBRE NUESTRO CUERPO:

Analizo la siguiente información sobre nuestro cuerpo:

Los huesos son las estructuras más fuertes del cuerpo humano. Los dientes son igual de duros y fuertes que una piedra. El hueso de la pierna
se llama fémur es el más largo de todos los huesos y es más fuerte que el cemento. El estribo, que está en nuestro oído, es el hueso más
pequeño de nuestro cuerpo.

Responde

1• ¿Cuál es el hueso más largo de nuestro cuerpo?

2• ¿Cuál es el hueso más pequeño de nuestro cuerpo?

3• ¿Qué es más fuerte: un diente humano o una piedra? Explique

INTERACTUEMOS CON EL SABER


ORDEN Y COMPARACIÓN DE NÚMEROS NATURALES

LOS SIGNOS MATEMÁTICOS DE COMPARACIÓN.

COMPROBEMOS LO APRENDIDO

A. TRABAJO GRUPAL. Tiempo estipulado: ----------


1. Encierro el número mayor.

2. Escribo el signo >, < o = según corresponda.

3. Coloco el signo >, < o = según corresponda.


4. Completo la semirrecta numérica con los números que faltan.

5. Me enlazo con Deportes y recreación. Completo la semirrecta numérica con los números que
faltan.
Dibujo en cada ficha de dominó los puntos que faltan para completar el número correspondiente.

El dominó es un juego de mesa muy popular. Se juega con 28 piezas divididas en dos partes iguales, cada
parte tiene diferentes números. Puede jugarse entre dos o tres personas o equipos.

6. Relaciono las claves con los números y completo.

7. Completo el marcador según las condiciones establecidas.


Se terminó el partido de básquet entre mi colegio y el colegio invitado.
El marcador se definió de la siguiente manera:
8. Uno el grupo de dinero según el valor a pagar.
Miguel quiere comprar alimentos en el bar de su escuela, por los que debe pagar cierta cantidad de dinero.
Para hacerlo, rompió su chanchito de ahorros y distribuyó las monedas y los billetes en grupos. Une con una
línea recta las monedas y los billetes con el precio correcto a cada producto.

9. Pido a mis padres a realizar una visita a la tienda, todos juntos, nos dirigimos al sitio y con
amabilidad preguntamos a la persona que atiende el precio de varios productos. Luego, De acuerdo
a los productos siguientes pego en billete o monedas el valor correspondiente.

Billetes
MONEDAS

10. Observo y escribo en letra y en número según el valor de la moneda respectivo.

B. TRABAJO INDIVIDUAL. Tiempo estipulado_______

1. Resuelvo y represento con dibujos el siguiente problema:


.
Para comprarle un regalo a su mamá, Marcela ahorró 7 monedas de un 1.000 PESOS y Johana ahorró
una moneda más que Marcela. ¿Cuánto ahorró Johana?

2. Uno con líneas el costo del juguete con el dinero respectivo


3. Pinto los números mayores que 15 y tacho los números menores que 15.

4. Observo las claves y escribo la letra que corresponde a cada casillero para descubrir la frase.

5. Tacho los objetos que tienen mayor cantidad de masa.

PRAE (Proyecto Ambiental Escolar)


HILO CONDUCTOR: Derecho al manejo adecuado de los residuos, provengan de donde provengan
ACTIVIDAD: SITUACIÓN: Todos los días llevamos a la escuela diversos materiales como lápices,
pinturas, tijera y goma. Para guardar estos materiales, necesitamos una cartuchera que sea amigable con el
medio ambiente y que tenga gran capacidad.
OBJETIVO: Fabricar una cartuchera con materiales reciclados para tomar conciencia de la importancia de
cuidar el medio ambiente y de no desechar objetos que pueden ser reutilizados.
MATERIALES:
• Dos botellas plásticas de igual tamaño.
• Rectángulo de papel de cualquier color.
• Cierre de tela, del mismo tamaño que el contorno de la botella.
• Silicón líquido.
- Tijera.
PESCC (Proyecto de Educación Sexual para la construcción de ciudadanía)
HILO CONDUCTOR: EQUIDAD DE GENERO
ACTIVIDAD
◄Establecer correspondencia entre iconos y textos que representan cantidades respetando en el trabajo en
equipo la equidad de género.

REFORCEMOS EN CASA
◄Cuento y escribo el valor de cada grupo de dinero.
◄Ordeno de mayor a menor la cantidad de dinero

EVALÚEMONOS

DE CUARTO A ONCE GRADO


Teniendo en cuenta su desempeño en el desarrollo de la guía, marca con una X la valoración que considere para cada criterio en la escala
de 5 a 1.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5 4 3 2 1
1. Honestidad
2. Participación
3. Responsabilidad
4. Interés y actitud en clase
5. Trabajo en equipo
PROMEDIO

RECORDEMOS LAS FUENTES DE INFORMACIÓN

María Fernanda Campo Saavedra. Educación Nacional. Editorial María Constanza Pardo Sarmiento. Matemáticas 2
Proyecto Escuela Nueva 2010. https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-340089.html?_noredirect=1

Programa de Transformación de la Calidad Educativa. Proyecto SE. Matemáticas edición especial 2.


http://ptameta2015.blogspot.com/p/cartillas.html

Capsulas digitales. Colombia aprende matemáticas grado 2.


http://aprende.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/naspublic/ContenidosAprender/MenuPrimaria/index.htm
l

También podría gustarte