Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Paso 2 - Elaborar un informe ejecutivo sobre los conceptos
básicos del mercadeo.

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Mercadeo Agropecuario
curso
Código del curso 300005
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☐ ☒ 4
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad:

Competencia a desarrollar:
Las competencias a desarrollar en esta actividad son interpretativa,
argumentativa y propositiva.
Temáticas a desarrollar:
Las temáticas para el desarrollo de esta actividad son los contenidos
de la unidad 1. Introducción al Mercadeo Agropecuario. Principios y
conceptos del mercadeo y del márketing: Céspedes Sáenz, A. (2008),
Ortiz Velásquez, M. (2014), Méndez Prada, M. C. (2013).

Conceptos de mercadeo agropecuario: García Álvarez, A., & González


Águila, R. (2016).

Estas referencias se encuentran en el Entorno de Contenidos del curso.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar:
Paso 2 - Elaborar un informe ejecutivo sobre los conceptos básicos del
mercadeo.
Actividades a desarrollar
Elaborar un informe ejecutivo o resumen sobre los conceptos básicos
del mercadeo, el marketing y el mercadeo agropecuario, con base en
los contenidos de la unidad 1, referenciados en el Syllabus y en el
entorno de conocimiento del curso.

Los conceptos principales a desarrollar son los siguientes: Mercadeo,


mercado, tipos o clases de mercado, segmentación del mercado,
producto, precio, promoción, ventas, distribución, investigación de
mercados, marketing, marketing mix, estrategias de marketing, plan
de marketing y cibermarketing.

El proceso a seguir debe ser primero, individualmente, hacer una


revisión general de los documentos referenciados, ubicar los temas
anteriormente enunciados, hacer una lectura reflexiva sobre cada uno
de ellos, tomar apuntes sobre los términos y conceptos más
relevantes, elaborar aportes de su autoría, apoyándose en las
referencias, para participar en el foro de trabajo colaborativo.

Cada estudiante debe realizar como mínimo dos (2) aportes


significativos en el foro que sirvan de insumo para la construcción del
trabajo colaborativo.

Construir el trabajo colaborativo, haciendo una síntesis clara sobre el


concepto de cada término enunciado arriba, los cuales no deben ser
textuales, pueden apoyarse en referencias, pero deben ser construidos
por los estudiantes.
El trabajo debe desarrollado en el foro y registrar ahí cada
participación para que los tutores puedan evidenciar la participación de
cada estudiante porque si bien es cierto la actividad es colaborativa, la
calificación se otorga de forma individual de acuerdo con su
desempeño durante el desarrollo de la actividad y la construcción del
producto final.
No se trata de colocar un aporte y pensar que con eso ya es parte del
trabajo colaborativo; un aspecto son los aportes que se colocan y otro
el apoyo material en la construcción del trabajo, y cada aspecto es
evaluable.

Participar activamente en la primera Webconferencia del curso porque


ahí se dará información importante para la realización de la actividad y
se hará claridad sobre las dudas e inquietudes que presenten los
estudiantes. Quienes participen en esta actividad recibirán una
bonificación de 10 puntos que se sumarán a la calificación de esta fase
(sólo si los necesita).

Esta actividad se desarrolla por el entorno Colaborativo,


Entornos
a través del foro de la actividad, pero el producto final se
para su
entrega por el entorno de Seguimiento y evaluación en el
desarrollo
link correspondiente a esta actividad.
Productos Individuales:
a entregar El producto académico esperado de esta actividad es la
por el síntesis de la información bien elaborada sobre los
estudiant conceptos Mercadeo, mercado, tipos o clases de
e mercado, segmentación del mercado, producto, precio,
promoción, ventas, distribución, investigación de
mercados, marketing, marketing mix, estrategias de
marketing, plan de marketing y cibermarketing, que cada
estudiante debe presentar en como mínimo dos (2)
aportes, que sirvan como base para la construcción del
trabajo colaborativo. Estos aportes no deben ser tomar la
información textual y colocarla en el foro; debe ser
elaborada por cada estudiante a partir de la información
de los contenidos teniendo en cuenta colocar las citas en
formato APA, preferiblemente mediante parafraseo, y, si
se toman frases textuales que sean muy cortas, deben
hacer también la referencia de acuerdo con las Normas
APA, de lo contrario será considerado como plagio, lo
cual es un delito informático y tiene sus penalidades y
consecuencias.

Los aportes deben presentarse en documento de texto,


con las debidas referencias y en archivo adjunto; pueden
omitir la portada colocando el nombre del estudiante al
inicio del documento, como se hace en los artículos de
investigación, luego se desarrolla el contenido y se
relacionan las referencias bibliográficas de acuerdo a las
Normas APA. La bibliografía debe incluir solamente las
referencias de las citas que aparecen en el texto. El tipo
de letra a utilizar es Arial a 12 puntos y espacio 1.5. El
archivo debe nombrarse así: Paso2_Nombre_Apellido

Colaborativos:
El producto final del trabajo colaborativo debe ser el
informe ejecutivo o resumen sobre los conceptos básicos
del mercadeo, el marketing y el mercadeo agropecuario,
con base en los contenidos de la unidad 1, referenciados
en el Syllabus y en el entorno de conocimiento del curso.
Debe contener como mínimo los siguientes conceptos
elaborados por ustedes a partir de la información de los
contenidos de la unidad 1 de este curso y de los aportes
individuales: Los conceptos principales a desarrollar son
los siguientes: Mercadeo, mercado, tipos o clases de
mercado, segmentación del mercado, producto, precio,
promoción, ventas, distribución, investigación de
mercados, marketing, marketing mix, estrategias de
marketing, plan de marketing y cibermarketing.

El producto final debe contener: portada con el nombre


de los integrantes que realmente trabajaron en esta
actividad, objetivos, contenido (los conceptos
desarrollados y con referencias), conclusiones y
referencias bibliográficas en estilo APA, La bibliografía
debe incluir solamente las referencias de las citas que
aparecen en el texto. El tipo de letra es Arial a 12 puntos
y espacio 1.5.
Debe ser publicado en el foro y luego enviado a
Evaluación y Seguimiento, un trabajo por el grupo.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de esta actividad, lo primero que


debe planear es su tiempo, revisar la información de
los contenidos de la unidad 1 del curso, elaborar y
compartir sus aportes en el foro, luego revisar los
aportes de los compañeros sobre los conceptos
básicos del mercadeo agropecuario y el marketing.

Finalizados los aportes individuales, se debe continuar


con la construcción del trabajo colaborativo, haciendo
la síntesis de la información de cada término, revisar
muy bien para hacer las correcciones que se requiera
hasta verificar que está completa la actividad.
Planeación
de
La participación de cada estudiante es importante y se
actividades
tendrá en cuenta sus aportes realizados para efectos
para el
de la calificación. Es estudiante que no aporte ni
desarrollo
ayude a la construcción del trabajo colaborativo, no
del trabajo
recibirá la calificación correspondiente.
colaborativo
La responsabilidad del trabajo es de todos desde el
inicio hasta el final; no basta con hacer un aporte y no
volver a aparecer en el foro; en la rúbrica de
evaluación se indica la forma y los ítem que serán
evaluados y calificados.

El trabajo colaborativo se construye con aportes como


productos o información dada pero también con ayuda
en la consolidación y la corrección de estilo. Todos eso
cuenta como aportes a la construcción del trabajo
colaborativo.
Roles a Cada estudiante debe hacer su aporte de tipo
desarrollar individual, como se indicó arriba, por tanto usted es el
por el líder y el ejecutor de esta parte de la actividad, lo que
estudiante le indica que la responsabilidad es solo suya.
dentro del Cada uno de ustedes debe hacerse cargo del liderazgo
grupo para el desarrollo de la actividad. No espere a que su
colaborativo compañero tome la iniciativa, tómela usted!
Roles y
responsabili
Ud. Como parte del grupo es responsable de la
dades para
elaboración del producto solicitado y la entrega del
la
mismo, el cual debe ser primero publicado en el foro y
producción
finalmente enviado a Evaluación y Seguimiento por el
de
link de entrega de la actividad.
entregables
Todos somos líderes.
por los
estudiantes
Referenciar todas las fuentes usadas según Normas
APA versión 3 en español (Traducción de la versión 6
en inglés).
Las Normas APA es el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
Uso de bajo un Manual que permite tener al alcance las
referencias formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/
Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el


estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

4. Formato de Rubrica de evaluación


Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 2
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos individual Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
El estudiante El estudiante
El estudiante
realizó sólo no cumplió con
realizó sus
algunos los aportes
aportes acorde
aportes acorde como lo
 Aportes con lo indicado
con lo indicado indicado en la 40 
individuales en la guía de la
en la guía de la guía de la
actividad 
actividad  actividad 
(Hasta 40 (Hasta 30 (Hasta 10
puntos) puntos) puntos)
Aportes al El estudiante El estudiante El estudiante 20 
trabajo hizo excelentes hizo algunos hizo muy pocos
colaborativ aportes para la aportes para la aportes para la
o construcción construcción construcción
del trabajo del trabajo del trabajo
colaborativo  colaborativo  colaborativo 
(Hasta 20 (Hasta 15 (Hasta 8
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos colaborativa Punta
evaluados Valoración Valoración Valoración je
alta media baja
 El trabajo
 El trabajo colaborativo es  El trabajo
colaborativo es de regular colaborativo es
de excelente calidad y de pésima
Trabajo calidad y cumple con calidad y no
Colaborativ cumple con lo algunos cumple con lo 50 
o indicado en la aspectos de lo indicado en la
guía indicado en la guía
guía
(Hasta 50 (Hasta 40 (Hasta 20
puntos) puntos) puntos)
El trabajo
 El trabajo El trabajo no
presenta
presenta los presenta los
algunos de los
elementos elementos
elementos
indicados en la solicitados en
solicitados en
Aspectos de guía, buena la guía, tiene
la guía, regular
forma del redacción, deficiente
redacción,
trabajo buena redacción, 15 
algunos errores
colaborativ ortografía y pésima
de ortografía y
o referencias ortografía y no
referencias
según Normas tiene
pero no según
APA referencias
Normas APA 
(Hasta 15 (Hasta 10 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 125 

También podría gustarte