Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES FILOSOFIA, EDUCACION Y
LETRAS
SECCION DE PSICOLOGIA

TEMA: ENTREVISTA EVALUADORA Y TERAPEUTICA.


ESTUDIANTES: CARNET:
Aguilar Rodríguez, Edgar Armando AR15013
Alvarenga Reynoza, Yoselin Patricia AR18097
Esquivel Santana, Fátima Nayeli ES16004
González González, Wilfredo Ernesto GG15069
Ismael Avelar, Jorge Alexander IA16004
Lemus Guevara, Sandra Abigail LG16025
Linares Ramos, Luis Miguel LR16025
Ramos Mejía, Willian Enrique RM12106
Vargas Aguilar, Julio Enrique VA17023
Vásquez Jovel, Camila Alejandra VJ08006

CATEDRATICO: Eduardo Javier Mendoza

CATEDRA: Métodos Diagnósticos y psicoterapéuticos I

Fecha de entrega: 1 de abril del año 2020


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA
ENTREVISTA EVALUADORA
Objetivo: Indagar sobre las vivencias de la problemática que presenta el paciente.
Nombre del entrevistador: Fecha:

Usuario(a): Edad:

Fase inicial.
Saludar y recepción

¿Desde la última sesión como ha estado?


¿Y coménteme cómo se siente actualmente con el proceso?

¿Qué emociones se han ido generando desde que inició el proceso?

¿Qué espera lograr durante este proceso?

Y cuénteme ¿cuál es el motivo de su consulta?

Bueno ya que se ha iniciado la sesión indagaremos acerca de la problemática con una


entrevista.

Fase Intermedia
¿A partir de que etapa de su vida identifico esta situación?
¿Qué pensamientos le generaba esta situación?
¿Qué emociones se le generaban en esta situación?
¿Desde qué momento se originó la necesidad de controlar?
¿Por qué sentía la necesidad de controlar su comportamiento?
Desde el momento en que se originó la necesidad de controlar en que áreas de su vida se
fue evidenciando
Y esto como le afecto en cuanto el área académica
¿Busco alguna otra opción después de haber dejado la universidad?
¿Cómo fue su experiencia en el servicio militar? ¿Y cómo te sentiste al no poder controlar
todas estas cosas?
¿A partir de esta situación usted considera que el deseo de control ha aumentado o
disminuido?
¿En qué ámbito lo ha vivenciado?
¿En cuanto a su relación familiar como se influenciada con esta situación?
¿Qué aspectos de su área laboral se han visto afectados?
¿Por qué usted considera que su desempeño laboral ha disminuido?
¿Cómo considera usted que se ven afectadas sus relaciones interpersonales por esta
situación?
Coménteme como se siente al no poder concretar una relación interpersonal:
¿En algún momento usted considero que estaba siendo influenciado para que se generaran
estas ideas o pensamientos?
¿Qué le genera el poder controlar su entorno?
¿Cómo se siente usted al no poder controlar la situación?
¿Como a percibido su estado de ánimo actualmente?
¿Considera usted que estos cambios de ánimo se deben a esta situación?
Partiendo de esta situación usted busco una asistencia profesional u opto por darle una
solución por su propia cuenta
Y con esta opción logro darle solución a la problemática
Fase final
¿Cómo se sintió a lo largo de la entrevista?
¿Qué esperas lograr durante este proceso?
*Aclarar dudas respecto al proceso
*Fijar próxima sesión
Agradecimiento al paciente por haber compartido y expresado su información
personal, brindarle palabras de apoyo, agradecimientos por su perseverancia al seguir
viniendo a las entrevistas.
*Una cordial despedida
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
SECCIÓN DE PSICOLOGÍA
ENTREVISTA TERAPEUTICA
Objetivo: Profundizar más sobre el motivo de consulta del paciente por medio del enfoque cognitivo
conductual.
Nombre del entrevistador: Fecha:

Usuario(a): Edad:

Fase Inicial
a) Saludar y recepción: Tras el momento de saludos se abre la entrevista clarificando los
objetivos de esta, el tiempo que vamos a invertir y el conocimiento que tenemos de su
demanda. Asimismo, se le explicara al usuario/paciente el tipo de terapia que se utilizara en
el trascurso de la sesión, además también se le explicara porque se ha escogido este tipo de
terapia y que cuya finalidad es profundizar más en ciertos temas para así poder dar un
diagnóstico más acertado.

b) Establecer empatía-Rapport: Crear una atmosfera cálida y de aceptación, de tal forma que el
entrevistado se sienta cómodo, tranquilo, comprendido y a salvo y se comunique de manera
abierta sin temor a ser juzgado o criticado. El clima de confianza va a ser determinante y va
a condicionar el proceso de entrevista.

Fase Intermedia

1) ¿Cuál es la situación que usted cree le genera conflicto?

2) ¿Qué piensa sobre el problema que le ha traído aquí?

3) ¿Cuándo comenzó usted a darse cuenta de la existencia de este problema?

4) ¿Podría describirme cuando y como ocurrió por primera vez este problema?

5) ¿Cuándo fue la última vez que le ocurrió ese problema?

6) ¿En qué medida considera que este problema afecta en su vida cotidiana?

7) ¿En qué situaciones aparece este problema?


8) ¿Siente usted la necesidad de controlar todo? ¿Por qué?

9) ¿Cree que es posible controlarlo todo?

10) ¿No poder controlar alguna situación le genera malestar? ¿Por qué?

11) ¿Qué hace usted cuando este problema aparece?

12) ¿Qué tanto tiempo pasa para que ese sentimiento, evento o problema se repita?

13) ¿Qué considera que debe hacer para evitar que suceda el problema?

14) ¿A qué cree que se debe su problema?

15) ¿Qué cosas ha hecho usted para poder solucionar el problema?

Fase Final

16) Debe ser incómodo para usted darse cuenta de todo esto, pero ¿Qué es lo que usted cree que
tiene que cambiar?

17) ¿Cuáles serían algunas de las cosas positivas de la posibilidad de cambiar?

18) ¿Cómo le gustaría que fueran las cosas a partir de ahora, de una forma ideal?

19) Ya que reconoce su problema ¿Cuál es su interés en resolverlo?

 Le propongo una tarea para la siguiente sesión. Cada vez que usted tenga un pensamiento
que le genere ansiedad o sienta la necesidad de controlar todo (por ejemplo: No cerré bien
la puerta, no apague la luz tengo que revisar etc.) para que usted pueda apreciar el poder que
estos pensamientos tienen y el papel que juegan en su vida, debe escribir su propio diario de
pensamientos. Hay que hacer una anotación cada vez que experimente este tipo de
pensamientos o emociones desagradables, en este diario también debe incluir lo que usted
se dice así mismo para impedir que este pensamiento o emoción progrese.

 Aclarar dudas
 Fijar fecha para la próxima sesión
 Despedida

También podría gustarte