Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICO-


HOTELERA

“SEÑORÍOS AYMARAS”

CURSO: Historia de la cultura peruana

SEMESTRE ACADÉMICO: 2020 - I

FECHA DE ENTREGA: 23 de Junio del 2020

NOMBRE DEL DOCENTE: Zulma Huamaní

ALUMNOS: PILCO, Marcelo

VILLALOBOS VIACAVA, Mario Sergio

Tacna – Perú
2020
Indice

Indice de Figuras .................................................................................................. 3

Indice de Tablas .................................................................................................... 3

Introducción .......................................................................................................... 4

I. Capítulo I: Características Generales ............................................................. 5

1.1. Lugar de desarrollo: ............................................................................ 5

1.2. Descubrimiento ................................................................................... 6

1.3. Periodos de desarrollo ......................................................................... 6

1.4. Idioma.................................................................................................. 7

II. Capítulo II: Historia .................................................................................... 9

III. Capítulo III: Organización ........................................................................ 12

3.1. Organización económica: .................................................................. 12

3.2. Organización social y política ........................................................... 14

3.3. Religión ............................................................................................. 14

IV. Capítulo IV: Señoríos Aymaras ................................................................ 15

4.1. Canas y Canchis: ............................................................................... 15

4.2. Carangas: ........................................................................................... 15

4.3. Soras: ................................................................................................. 15

4.4. Charcas: ............................................................................................. 16

4.5. Collas:................................................................................................ 16

4.6. Lupacas: ............................................................................................ 18

4.7. Pacajes: .............................................................................................. 18

4.8. Tarik'as o Tarijas: .............................................................................. 19

V. Capítulo V: Cultura .................................................................................. 20

5.1. Manifestaciones culturares ................................................................ 20

5.2. Principales aportes: ........................................................................... 21

Conclusiones....................................................................................................... 23
Referencias Bibliográficas .................................................................................. 24

Anexos ................................................................................................................ 25

Cuestionario .................................................................................................... 25

Indice de Figuras

Figura 1: Ubicación de los principales pueblos Aymaras .................................... 6


Figura 2: Línea del tiempo.................................................................................... 7
Figura 3: Libro “Vocabulario Aymara” de Ludovico Bertonio ........................... 8
Figura 4: Camellones Aymaras .......................................................................... 12
Figura 5: Cochas Aymaras ................................................................................. 13
Figura 6: Pastoreo Aymara ................................................................................. 13
Figura 7: Chullpas De Sillustani ......................................................................... 22
Figura 8: Chullpas De Cutimbo .......................................................................... 22

Indice de Tablas

Tabla 1: Línea del tiempo ..................................................................................... 6


Tabla 2: Reynos Aymaras .................................................................................. 11
Introducción

Los Reinos Aymaras, señoríos aimaras o reinos lacustres fueron un conjunto de


pueblos nativos que florecieron hacia el período intermedio tardío, posterior a la caída de
la cultura Tiahuanaco cuyas sociedades se ubicaron geográficamente en el Altiplano
andino. Se desarrollaron entre los años 1200 y 1438 en que fueron conquistados por los
Incas. Los reinos desaparecieron por la conquista militar de los incas, pero la población
aimara actual, descendiente de estas poblaciones, se calcula en dos millones ubicados en
los países de Bolivia, Perú, Chile y Argentina. Usaron la lengua aimara y puquina.

Cuando, alrededor del año 1200 –tras una tremenda sequía–, la cultura Tihuanaco
colapsó, aparecieron los estados regionales llamados reinos aimaras. Su dios era el Sol y
se comunicaba con ellos a través de los rayos. Como en culturas anteriores, sus lugares
sagrados se localizaban en lo alto de las montañas, pero sólo en aquellas que recibían «los
mensajes del Sol», es decir, donde se concentraban los rayos durante las tormentas. Dos
de estos reinos se desarrollaron más que los otros: los Lupacas y los Collas.
I. Capítulo I: Características Generales

1.1. Lugar de desarrollo:


Se desarrollaron en la región del Altiplano, que se encuentra en la meseta del
Collao, rodeada por la cordillera Oriental y Occidental de los Andes del sur. En medio de
esta zona se encuentra el lago titicaca que es el centro vital de este lugar.
Al desaparecer la influencia de Tiahuanaco, las diferentes etnias se agruparon y
formaron reinos alrededor del lago, entre los años 1000 y 1350 d.C. En el período
intermedio tardío la región del Collao estaba dividida en dos mitades o suyos. La primera
era denominada Urco suyo, en la zona Oeste del lago titicaca, y correspondía a las tierras
altas. La segunda llamada Umasuyo, al este del lago, y corresponde a las tierras bajas. De
esta manera, el lago estaba en una zona intermedia y alrededor de él había dieciséis reinos
Aymaras, ubicados unos en la región Urcosuyo y otros en la región Umasuyo. Estos
reinos, aunque formaron una unidad cultural, tuvieron muchos conflictos entre sí
ocasionados por búsqueda de tierras. A partir de los documentos del siglo XVI puede
decirse que los reinos más importantes eran el Colla y Lupaca.
Los principales Reinos Aymaras fueron 12, sin embargo, también existieron
señoríos que a menudo fueron tratados como reinos por otros investigadores.
1. Canchis (Cusco)
2. Canas (Cusco)
3. Collas (Puno)
4. Lupacas (Puno)
5. Pacajes (La Paz)
6. Carangas (Oruro)
7. Soras (Oruro)
8. Charcas (Chuquisaca)
9. Quillacas (Potosí)
10. Cara-caras (Potosí)
11. Chuis (Sucre)
12. Chichas (Potosí-Tarija)
Figura 1: Ubicación de los principales pueblos
Aymaras

FUENTE: JULIAN SANTILLANA,"Estados Panandinos


Wari y Tiawanaco". 2000

1.2. Descubrimiento
Los reinos Aymara fueron descubiertos y conquistados por primera vez por el
ejército del imperio Inca. Es importante destacar que fueron los españoles quienes
denominaron aymaras a estos reinos, ya que antes de su llegada solo se le conocía a cada
uno por su nombre.

1.3. Periodos de desarrollo

Tabla 1: Línea del tiempo

Cronología Periodos Principales culturas


1450 d.C. Horizonte Tardío
Incas
Chancay, Chincha, Chachapoyas, Cajamarca,
1100 d.C. Intermedio Tardío Chimú, Huancas, Señorío Cuzco, Señoríos
Aymaras, Chancas, Lambayeque
600 d.C. Horizonte Medio Wari, Tiahuanaco
Mochica, Virú, Recuay, Lima, Nazca,
200 d.C. Intermedio Temprano
Tiahuanaco
1200 a.C. Horizonte Temprano Pukara, Chavín, Paracas, Salinar, Vicus
2000 a.C. Precerámico Agricultores – Horticultores
4000 a.C. Arcaico Cazadores - Recolectores
14000 a.C. Periodo Inicial
FUENTE: Google
Figura 2: Línea del tiempo

FUENTE: Google

1.4. Idioma
La lengua mayoritaria en la era el altiplano del Collao el aimara o Haque aru. La
lengua aimara es una de la más antigua del continente americano y tratándose del Perú,
es la que constituye su imprimación estrato lingüístico. Es una lengua agraria que revela
que el pueblo de la del habla que ha sido y es un pueblo agricultor y ganadero por sus
numerosos términos referidos con el laboreo de las chacras y al pastoreo de los rebaños.
La lengua aymara es una lengua que pertenece al quechumara. Tiene dos
vertientes: la lengua aymara tupino y la lengua aymara collavino. Ha sido transmitida de
generación en generación mediante el habla, ya que no tiene un sistema de escritura.
Precisamente por carecer de un sistema de escritura, la lengua aymara se ha ido perdiendo.
No obstante, todavía es dominada por algunos habitantes de Perú y de Bolivia,
descendientes de los aymaras.

"La lengua aimara por carecer de escritura en sí, ha venido transmitiendo en forma
espontánea de generación en generación durante milenios, exclusivamente por la vía oral,
responde a la clasificación de aglutinantes, desinencial, onomatopéyica polisintética y
para los aborígenes aimaras no es solo un medio de comunicación, sino de identificación.
Los que hablan aimara pertenecen a su etnia porque demuestran que tienen la misma
sangre, los mismos sentimientos e idénticos pensamientos que todos los aimaras. El
aimara ha evolucionado en milenios ha pasado mezclarse con lenguas de diferente origen,
siendo por esto una lengua regular (...). Al darse la invasión española, la lengua aimara
era hablada en los actuales departamentos bolivianos de la Paz, Oruro y potosí, en chile,
en el altiplano de isluya y departamento de Tarapacá y Arica (...) Perú, Bolivia, chile y
Argentina. Desde entonces, se ha truncado su desarrollo mezclándose autónoma con el
castellano que ha impedido enriquecer su vocabulario”. (Francisco Deza Galindo-1992)

Un dato curioso de la lengua aymara es la forma en la que se construyen palabras


mediante el uso de sufijos. La lengua aymara reconoce solo tres vocales: a, i, u. La lengua
aymara ha tenido ciertos cambios por imposición de los españoles, un ejemplo de eso fue
la incorporación de un sistema de numeración decimal. Originalmente su sistema era
pentadecimal; es decir, basado en cinco; actualmente los números en aymara son contados
de la siguiente manera: maya (1), paya (2), kimsa (3), pusi (4), phisqa (5), suxta (6),
paqalqu (7), kimsaqalqu (8), llatunga (9) y tunga (10).

Sin embargo, los número contados a partir de la forma ancestral del aymara se
cuentan de la siguiente manera: maya, paya, kimsa, pusi, qalqu, maqalqu, paqalqu,
kimsaqalqu, pusiqalqu, qalquqalqu.

Figura 3: Libro “Vocabulario Aymara” de


Ludovico Bertonio

FUENTE: Google
II. Capítulo II: Historia
La historia acerca del surgimiento u origen de la cultura aymara es bastante
compleja, y han surgido diferentes opiniones e hipótesis acerca de ello, pero tras una
mayor investigación, por parte de antropólogos, historiadores y lingüistas como Carlos
Ponce Sangines o Max Uhle, se ha logrado determinar que esta etnia sería descendiente
de la cultura Tiahuanaco, algunos de sus pricipales argumentos son los siguientes:
 En tiahuanaco se hablaba el idioma Aymara, como lengua mayoritaria, la
hipotesís de que en Tiahuanaco se hablaba el idioma puquina, se basaría
en que el cronista Reginaldo de Lizárraga describé al pueblo puquina, pero
este cronista comete un error de redacción al describir que el pueblo
puquina sería prospero, agricultor y ganadarero, fundando así esta
hipotesís, debido a que tiahuanaco desarrollo el sector ganadero y
agricultor, pero otros cronistas como Guaman de Poma Ayala describirían
que el pueblo de habla puquina era muy pobre y con una carencia de
vestidura, siendo esta una prueba de que tiahuanaco no era de habla
puquina, ya que en su apogeo esta cultura desarrollaría una opulencia, tal
como o demuestran sus cerámicas, esculturas y textiles, destaca los
trabajos de Max Uhle y demás autores acerca de la expansion del Aymara
en la cultura tiahuanaco, también se indicaría la gran cantidad de vocablos
aymaras en las selvas bolivianas conquistadas por tiahuanaco.
 Restos arqueológicos encontrados por Carlos Ponce Sangines, demuestran
que tiahuanaco habría sufrido una guerra civil, guerra que derivaría en la
desintegración del estado en pequeños estados regionales o señorios
aymaras, tal como demuestra el asentamiento de tiahuanaco en Caquiaviri
(Capital del Señorío Aymara Pacajes), que en el apogeo tiahuanacota
habría tenido una población escasa, pero en el ocaso de tiahuanaco, habría
multiplicado en relevancia y población, tal como demuestra su ceramica,
que en el período del Imperio Aymara, habría expresiones de ceramica
aymara-tiahuanaco pero pasaría esta transición artística a una ceramica
aymara-señorios, demostrando que lo tiahuanacotas habrían migrado y
fundado reinos regionales con una expresión basada en la cultura aymara
de tiahuanaco.
 Los patrones de asentamiento, investigados por Jordán Albarracín, del
período post-tiwanaku, indican una migración de los tiwanakotas a sus
asentamientos cercanos, posteriormente esto fue reafirmado por Alan
Kolata en un estudio arqueológico, realizado en el 2003, reveló piezas
cerámicas, correspodientes a los señorios aymaras, con una clara estilística
tiwanakota, y sin influencias externas, posteriormente esta cerámica
pasaría un periódo de transicion cerámica.

Desaparecido el Imperio Tiwanaku, la región quedó fragmentada en etnias


aimaras. Estos aymaras se caracterizan por sus necrópolis compuestas por tumbas en
forma de torres-chullpas. Existen también algunas fortalezas denominadas pucaras.
El modelo por el cual se regulaban estas etnias es el de verticalidad o control de
los diversos pisos ecológicos que sostienen su economía de subsistencia. Ningún grupo
humano necesita tanto de sus relaciones con la costa y con los valles como los pueblos
aimaras del altiplano, por esta razón cada centro de la puna controlaba por medio de la
colonización de zonas periféricas situadas a diferentes alturas y con climas varios.
Los reinos aymaras forman parte del período de desarrollos regionales tardíos.
Estos reinos surgen a lo largo de la cuenca lacustre Titicaca tras la desintegración de la
cultura tiahuanaco. Se les denominó reinos aymaras porque todos tenían en común el uso
de la lengua amerindia aymara, que forma parte del quechumara.
Los reinos aymaras tuvieron una especie de gobierno conformado por los reinos
colla, lupacaca y pacaje. Estos se encargaban de gobernar a los reinos y señoríos más
pequeños o más débiles, entre los cuales se encuentran: Canas, Uros, Ubinas, Collaguas,
Canchis, entre otros.
Sin embargo estuvieron en constantes disputas por los territorios. Por eso es que
se dice que ellos no lograron una unidad geopolítica consistente.
Como la mayoría de las sociedades prehispánicas de este periodo, existe mayor
información etnohistórica que arqueológica, de allí que haya una tendencia hacia la
generalización limitante en la descripción de las sociedades andinas prehispánicas. Sin
embargo, los collas y los lupaqas, de alguna manera, han sido objeto de estudios
interdisciplinarios. Hatunqolla –intensamente investigada por C. Julien– fue el asiento
principal de los collas, o quizás su capital, como lo sugieren algunos investigadores, y
Chucuito el de los lupaqas. Muy próximo a Hatunqolla se encuentra Sillustani, sitio
caracterizado por las más logradas chullpas o construcciones funerarias, de planta circular
o cuadrangular, construidas como torres. Hatunqolla y Chucuito habrían sido a la vez
núcleos que encabezaron otros centros menores construidos con fortificaciones dentro y
fuera de la cuenca del altiplano.
Durante el Período Intermedio Tardío, la región altiplánica estuvo densamente
poblada por pequeñas etnias representadas por entidades políticas de cierta complejidad,
conocidas como “reynos lacustres” o “reynos y señoríos aymaras”. Estas entidades fueron
posteriormente incorporadas por los inkas. En realidad, se trata de una región, quizás la
única, donde la heterogeneidad étnica es bastante grande, aunque se reconoce a collas,
lupaqas y pacajes como las etnias más importantes ubicadas en el entorno del lago
Titicaca, en el territorio llamado Urcusuyu. El lado oriental se llamaba Umasuyu. Otros
grupos ocuparon territorios desde Canchis y Canas por el norte hasta Potosí por el sur,
aunque estas representaciones étnicas podrían ser el resultado del posterior ordenamiento
inka de la región. Merece destacarse el predominio lingüístico en la región de las lenguas
aymara y puquina. Los aymaras vendrían a ser los antiguos tiwanakus del Horizonte
Medio.
Algunos reinos aymaras apoyaron a los incas en las conquistas de otras
civilizaciones. Paradójicamente el Imperio inca los conquistaría luego a ellos, dominando
a los colla y haciendo que el resto aceptara su dominio. El Imperio inca pudo
conquistarlos aprovechándose de las rivalidades que existían entre ellos, sobre todo entre
los lupacas y los collas.

Tabla 2: Reynos Aymaras

Reinos Urcosuyo Reinos Umasuyo


1 Canchis 2 Canchis
3 Canas 4 Canas
5 Collas 6 Collas
7 Lupacas 8 Pacajes
9 Pacajes 10 Soras Uma
11 Carangas 12 Charcas
13 Quillacas 14 Chuis
15 Caracaras Urcu 16 Chichas
FUENTE: JULIAN SANTILLANA,"Estados Panandinos Wari y Tiawanaco". 2000
III. Capítulo III: Organización

3.1. Organización económica:


La economía de los Aymara se basó en la ganadería y en los cultivos de altura. En
la ganadería criaban llamas y alpacas. Estos camélidos proporcionaban carne, lana y
abono, además de ser un excelente transporte. Cultivaron papa, quinua, coca, oca, olluco
y cañigua por medio de técnicas muy ingeniosas. Estas técnicas fueron las cochas y
camellones o waru waru.

Figura 4: Camellones Aymaras

FUENTE: JULIAN SANTILLANA,"Estados Panandinos Wari y Tiawanaco".


2000

Las cochas son depresiones que acumulan agua y lluvia, el agua corre por los
surcos regando la zona central, pero evitando el empozamiento y permitiendo la
circulación a la siguiente cocha.
La cocha se puede cerrar y convertirse en un estanque, lo que provocan efecto
térmico sobre las plantas que permite a éstas sobrevivir al frío de las noches.
Los camellones son surcos de mayor altura y tamaño que las cochas, se
construyeron cerca del lago para recuperar las zonas pantanosas y poder cultivarlas.
Figura 5: Cochas Aymaras

FUENTE: JULIAN SANTILLANA,"Estados Panandinos Wari y


Tiawanaco". 2000

La economía política de estos señoríos refleja con más precisión la tradición


altiplánica del control de pisos ecológicos –que viene desde Pukara y Tiwanaku– de
manejar un sistema de agricultura de altura de gramíneas y tubérculos, sobre la base de
qochas y camellones, de granos en los valles templados costeños e interandinos, y de
aprovechamiento de tierras húmedas en el oriente.
El pastoreo, la textilería y el intercambio de bienes fueron en realidad la base de
la existencia de los pueblos, sin descuidar la producción alfarera. La ganadería de altura
manejó, muy especialmente, la economía política de estos señoríos y, al parecer, como
sugiere Moseley, la intensificación del pastoreo fue una respuesta a la baja producción
agrícola.

Figura 6: Pastoreo Aymara

FUENTE: JULIAN SANTILLANA,"Estados Panandinos


Wari y Tiawanaco". 2000
Estos señoríos colonizaron tierras en la costa sur meridional, en el oriente
boliviano (Cochabamba) y en el noreste de Argentina. Los lupaqa habrían colonizado
territorios a manera de enclaves en Arequipa, Moquegua y el este boliviano, como se
infiere del estudio realizado por Lumbreras. Similares hechos sucedieron con los collas,
quienes también ocuparon valles costeños e interandinos.

3.2. Organización social y política


La dualidad era un concepto presente en la organización del espacio, de la
sociedad y de la política. La visita de Garci Diez de San Miguel (1567) habla de los
gobernantes lupaqas paralelos, llamados Cari y Cusi, quienes eran poseedores de miles
de llamas y alpacas, y organizaron políticamente su territorio en Anansaya y Urinsaya.
La política de estos reinos estaba organizada en función de sus centros urbanos
cercanos al Lago Titicaca como el Chucuito, Acora, Juli, etc. El gobierno de estos pueblos
era de dos líderes. Los reyes Lupaca eran dos conocidos con los nombres de Cari y Cusi.
Después de los reyes venia un pequeño grupo de señores de la nobleza.
Al servicio de esta nobleza estaban:
 Los Mitani obligados a trabajar cierto número de días al año. Estos Mitani
ayamra eran similares a los Mitayos Incas.
 Los Yana eran servidores de por vida.
 Los Uros son los que se encontraban por debajo de todas las demás clases
sociales.

Entre los reinos aymaras dos eran los más importantes: las Collas y los Lupaca.
Los Collas tenían como capital a Hutun Colla, y la capital de los Lupaca era Chucuito.
Entre estos dos reinos existía una permanente rivalidad desde los principios de su cultura.

3.3. Religión
Los pueblos aymara han tenido diferentes dioses locales que estaban basados en
la religión agrícola y la adoración a los muertos. El antiguo dios aymara es Thunupa que
es el icono central de la escultura como la puerta de sol, viento, lluvia y granizo.
La diosa Pachamama (la madre tierra) era la productora de los alimentos y
pastizales, esta diosa exige sacrificios.
Los dioses locales son los cerros protectores como Auki y Achachilla . Los dioses
del mal eran los subterráneos conocidos como Anchanchau o Saxra.

IV. Capítulo IV: Señoríos Aymaras

4.1. Canas y Canchis:


Los Canas y los Canchis fueron dos grupos aimaras que habitaron fuera de la
meseta del Collao, al norte del nudo de Vilcanota, en las nacientes de los ríos Vilcanota
y la actual provincia de Espinar. Antes de la conquista por el Imperio Inca eran aliados
de éstos y participaron como soldados mercenarios en la invasión de Andahuaylas
apoyando a los incas a cambio de botines de guerra.

4.2. Carangas:
Los Carangas habitaron la región del río Lauca y su posible capital fue Hatun
Carangas, de la cual quedan registros etnográficos. Sus restos arqueológicos han sido
poco estudiados, pero se les asocia a varios grupos de chullpares polícromos y de base
rectangular que están dispersos al norte del Salar de Coipasa, en Bolivia.
Por los relatos recogidos se confirma la posesión de territorios en Arica y varias
porciones del río Lluta y del Valle de Azapa y también su habilidad en la crianza de
camélidos.

4.3. Soras:
Los Soras fueron un señorío cuyo territorio limitaba al este con el de los Carangas,
ocupando la zona del Lago Uru Uru y llegando al sur hasta limitar con el territorio de los
Quillacas, al este tenían territorios en zonas de la actual Cochabamba y norte de Potosí.
Los soras tenían como capital el poblado de Paria, donde se cuenta la existencia de una
"Paria vieja" de arquitectura indígena y una "Paria nueva" construida al modelo español.
Se dice también que, durante la conquista inca del Collasuyo, Paria fue la capital
administrativa de estos territorios.
4.4. Charcas:
Los Charca fueron un reino aymara que habitó la cuenca alta del río Cachimayu
en lo que actualmente es la ciudad de Sucre, Bolivia y que tuvieron habilidad para la
guerra, razón por la cual durante el Tahuantinsuyo este pueblo sólo prestaba servicio de
«mitmak» en el ejército incaico y junto con el pueblo Karakara, apoyaron la conquista
del Chinchaysuyu.13 Primeramente también prestaron servicios agrícolas a la par de su
labor en las guerras, pero con al crecer el Tahuantinsuyo, les fue difícil volver de las zonas
conquistadas hacia sus tierras a tiempo para las labores agrícolas, por lo cual se les
exoneró de las labores agrícolas para prestar solamente servicio bélico.

4.5. Collas:
El reino colla o Kolla fue uno de los reinos aimaras que ocupó parte de la meseta
del Collao luego del ocaso del estado tiahuanacota1 que tuvo como capital a Hatun Colla,
es decir "Colla, la Grande", ubicada a treinta km al norte de Puno y que a mediados del
siglo XV poseía un extenso territorio, momento en el cual el noveno inca, Pachacútec, lo
conquistó junto a las demás entidades políticas de la región.
En el imperio incaico se llamó Collasuyo o rumbo colla a una región más extensa
que el reino colla original, ubicado en torno a la orilla norte del lago Titicaca, pues los
reinos aimaras, con fuertes lazos culturales entre ellos, fueron llamados por los incas con
el nombre genérico de collas ya que para ellos era el más significativo de todos.
Los collas fueron excelentes arquitectos y talladores de piedra. Las muestras más
famosas de esto son las Chullpas de Sillustani, unas gigantescas torres funerarias. En ellas
colocaban los cuerpos momificados de sus grandes señores, ataviados con ricos vestidos
y ornamentos.
La deidad principal de esta sociedad de lengua aimara fue Tunupa, el temido dios
de los volcanes. En su honor hacían sacrificios humanos y grandes fiestas.
Hacia 1450 fueron invadidos por las fuerzas del Inca Pachacútec, quien conquistó
el altiplano, después de grandes combates.
Perdieron su organización comunitaria original y su núcleo, la familia extensa;
tecnologías sustantivas como la cerámica fueron expulsadas de la memoria colectiva; su
religión fue penetrada por el catolicismo; ya no visten como antes, salvo en poncho y
ojotas y tampoco cazan.
Sin embargo, los collas son los auténticos portadores de la tradicional forma de
vida andina, a través del mantenimiento de muchos patrones culturales como la economía
pastoril de altura, y agrícola de papa y maíz; la recolección de algarroba y sal; la
construcción de viviendas; la medicina tradicional y las técnicas de adivinación; los
instrumentos musicales erques, quenas, pinkullo, sikus y cajas; el culto a la Pachamama
e innumerables creencias, rituales y prácticas sociales.
La penetración de los Incas hacia fines del siglo XV, comenzó la aculturación de
los pueblos nativos del noroeste argentino. Instalaron sus tradicionales estructuras de
asentamientos: tambos y pucarás, e introdujeron la lengua quechua que estaba tan
generalizada en tiempos de la colonia que la Declaración de la Independencia argentina
fue también redactada y publicada en quechua.
A mediados del siglo XVI, llegan los españoles que completaron el proceso con
la implementación de la encomienda y el destierro.
 Economía de subsistencia
 Carpir la tierra y levantar la cosecha es tarea tanto de hombres como de
mujeres. (en la imagen El Angosto, Salta)
 El cuidado de los rebaños de ovejas y del puñado de vacas -que se repartirá
como dote entre los hijos- marca geográficamente el compás de las
estaciones:
 La “veranada”, cuando el pasto crece en las laderas de los cerros, adonde
se mudan los brazos útiles de la familia.
 La “invernada”, cuando la nieve obliga a llevar a los animales "abajo", a
sitios más protegidos. "Abajo" es también el lugar del poblado y, por lo
tanto, del centro comunitario, donde entre todos barajan decisiones y
proyectos.

En el caso de los collas destacan arqueológicamente los de Hatuncolla, estudiados


intensamente por Catherine Julián, describiendo al principal sitio colla como su posible
capital; además de estar asociado con el complejo chullpas de Sillustani, situado a poca
distancia de Hatuncolla.
4.6. Lupacas:
Los lupacas (lupaqa) fueron un grupo étnico que habitó la ciudad aimará que
habitó la rivera suroeste del lago Titicaca. Tuvieron siete subdivisiones que fueron:
Chucuito -la capital-, Ácora, Ilave, Yunguyo, Pomata, Zepita y Juli. Cada subdivisión a
su vez se dividía en dos «saya» (a excepción de Juli que tuvo tres «saya»). Cada «saya»
estuvo compuesta por varios «hatha», que era la palabra aymara para designar los
«ayllus».
En la costa del Océano Pacífico contigua al Collao, poseyeron tierras distribuidas
entre los valles de los ríos Moquegua, Locumba, Sama, Caplina, Lluta, Azapa y
Camarones y los datos etnohistóricos los ubicán también en los valles templados de
Chicanoma y Capinota (ambos en la región de los valles interandinos de Bolivia)
destinados mayormente al cultivo de cocales.
Sobre las tierras en la vertiente del Pacífico, los Lupaqa no tuvieron un control
absoluto sobre los valles, sino mas bien poseían porciones de tierra de forma discontinua
a la que el etnohistoriador John Murra denominó «islas ecológicas», que eran trabajadas
por los «hatha» provenientes de los centros poblados Lupaqas en el altiplano y que tenían
la finalidad de producir cultivos de diversas regiones ecológicas para complementar su
alimentación. Estos valles de la costa del Pacífico, en realidad también tenían «islas
ecológicas» de otros reinos aymaras del altiplano como los Collas o los Pacajes (que en
el altiplano se ubicaban al norte y al sur de los Lupaqas, respectivamente).

4.7. Pacajes:
Los Pacajes o Pacaza fueron un grupo aymara que habitó el territorio situado al
sureste del lago Titicaca. Su capital fue la ciudad de Caquiaviri y estuvieron divididos en
dos grupos denominadas «omasuyu» y «urcusuyu». Se extendían por el sur hasta Sica
Sica y Umala, en donde iniciaban los territorios de los señoríos «Caranga» y «Sora»; por
el noreste hasta la península de Achacachi, en donde iniciaba el territorio Colla y por el
noroeste hasta la naciente del río Desaguadero en el Titicaca, donde iniciaba el territorio
Lupaca. Los registros etnohistóricos dan cuenta que poseían territorios en Calamarca y
Larecaja y varios cultivos de cocales en las yungas. Por la costa, existen evidencias
arqueológicas Pacajes en las cuencas de los ríos Caplina, Lluta y Azapa.
Los vestigios arqueológicos Pacajes mejor conservados son varios grupos de
chullpares repartidos tanto en el altiplano como en las colonias en tierras de menor altura.
Las chullpas Pacajes eran muy variadas, existiendo chullpares de barro con revestimiento
de colores y en otros casos chullpas de piedra de base cuadrada, rectangular o circular.
Los estudios en la «chullpa grande de Pirapi Chico» ubicada en Achiri la fechan en
tiempos preincaicos pero presenta un etilo constructivo incaico, ésta particularidad
también se da en la chullpa «Chosi Kani» de Anantuco y de la Fortaleza de Jachaphasa
fechada entre el 1323 y 1428, antes de la conquista incaica en los Pacajes.

4.8. Tarik'as o Tarijas:


Los tarik'as o tarijas fueron un señorío aymara (o confederación de pueblos de
origen aymara) que habitó las comunidades de Tojo, Chilcayoj, Iscayachi y Chaguaya,
normalmente confundido con el señorío chichas, aunque con una diferencia semejante,
los Tarik'as se expandieron por los valles del sur de Tarija , lugares donde desarrollaron
la tecnología agrícola de los andenes, en los valles y punas que habitaron fundaron
asentamientos en plataformas de base circular, al contrario de los reinos del norte, este
estado carecía totalmente de chullpas, a diferencia desarrollaron las cistas, tumbas
funerarias con suelo de arcilla, paredes de piedra labrada y con dibujos iconográficos,
aunque la tradición de las cistas ya estaba presente desde la cultura tomatas.
La cerámica tarik'a es representada por relieves en bordes, los diseños
iconográficos fueron realizados en color negro y con formas en zig-zag, vertical y
horizontal.
Convivieron con culturas vecinas como los tomatas, churumatas, moyo moyos y
lipez.
V. Capítulo V: Cultura

5.1. Manifestaciones culturares


La cerámica de los reinos aymaras tenía un sentido utilitario, cuya forma
predominante era el vaso decorado con tres colores (Horizonte tri-color del sur). Los
huacos eran toscos, confeccionados por los campesinos. En orfebrería eran expertos en el
trabajo de la plata, de la que hicieron variados adornos.
Las ciudades aymaras eran pequeñas y sólo servían como residencia de los jefes
reinantes, de sus cortesanos y sirvientes. La población habitaba mayoritariamente en el
campo. De las ciudades no quedan ya vestigios. Sin embargo, es posible apreciar las
chulpas o torres sepulcrales en donde eran enterrados los muertos en gran acto
ceremonial.

En su ritual el aymara distingue “religión” de “costumbres”, ello da a entender


que está consciente de un sustrato autóctono y otro estrato cristiano posterior que juntos
forman hoy en día su cosmovisión y sistema religioso como un todo integrado. Se podría
hablar de un sincretismo en que se entretejen e integran tanto las formas culturales
autóctonas como las provenientes de otras de origen foráneo-español, en consecuencia,
sería inapropiado seccionarlas. Este sincretismo se expresa claramente en las Fiestas
Patronales, la celebración de Semana Santa y del Día de los Muertos. Todas estas fiestas
comunitarias son celebradas en el templo y en el cementerio y son dirigidas por el
sacerdote católico o su reemplazante. Los sacramentos católicos -bautismo, confirmación,
confesión, eucaristía, matrimonio, extremaunción- forman parte de la “religión”, pero
sólo tres aparecen como necesarios para completar las “costumbres”: el bautismo, el
matrimonio y la extremaunción.

Los Aymara, al igual que otras culturas, transmiten de boca en boca sus historias,
haciendo de la tradición oral el vehículo de enseñanza con que padres y abuelos dieron a
conocer el mundo a sus hijos y nietos. En las leyendas, la vida silvestre y los paisajes que
coexisten con los pueblos ocupan un papel preponderante y se entremezclan con la vida
común, dando fundamento a los conceptos de dualidad, complementaridad y
reciprocidad, principios ordenadores del cosmos Aymara.
Por más compleja que parezca, la cosmovisión Aymara puede entenderse a partir
de una idea muy simple: la comprensión y adaptación a la naturaleza andina. En la
existencia de pisos ecológicos diversos, es que encontramos el fundamento a los
conceptos de dualidad, complementariedad y reciprocidad, principios ordenadores del
cosmos Aymara. Es, en definitiva, una sacralización del medio natural.
Para los Aymara todo es dual, macho/hembra, día/noche, arriba/abajo, pero los
opuestos no luchan entre sí buscando la hegemonía, son parte del todo, se complementan
y sin uno no hay otro. Los opuestos forman así un abanico tripartito de posibilidades
(macho, hembra y macho con hembra). Todos los opuestos se complementan y establecen
una triple alternativa. Es así como se configura la existencia de tres espacios:
 El Arajpacha: Tierra de arriba, cielo, mantención del cosmos ideal.
 El Akapacha: la tierra de “acá” donde viven los aymará, compuesto por
los Mallkus, la Pachamama y el Amaru. Mantención del mundo cultural,
equilibrio
 El Manqhapacha: tierra de adentro (abajo), Fuerzas destructivas.
Mantención del caos.
El Aymara ordena su tiempo de manera cíclica, definido a partir de ciclos
naturales (especialmente del año solar, del clima y del ciclo vital humano) y del ciclo
laboral-festivo estructurado sobre la base de los anteriores.

La riqueza musical de los pueblos andinos, como en este caso de los Aymara,
tiene sus orígenes en las culturas habitaron dichas tierras. Con una fuerte influencia del
folclor boliviano, donde habita el mayor número de Aymaras de la región, se abrió a
nuevos instrumentos que terminaron por enriquecer y definir una sonido reconocible en
el mundo entero.

5.2. Principales aportes:


En la arquitectura destacan las chulllpas o ayawasis que fueron centros funerarios.
Existen dos:
 CHULLPAS DE SILLUSTANI (Kollas)

Figura 7: Chullpas De Sillustani

 CHULLPAS DE CUTIMBO (Lupacas)

Figura 8: Chullpas De Cutimbo


Conclusiones
Referencias Bibliográficas

 http://historianepsil.blogspot.com/2013/03/senorios-aymaras-o-
altiplanicos.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reinos_aimaras
 https://pueblosoriginarios.com/sur/andina/colla/colla.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Kollas
 https://centroderecursos.cultura.pe/sites/default/files/rb/pdf/Pukaras_de_l
os_Collas.pdf
 https://saltaconmigo.com/blog/2014/01/puno-reinos-aimaras-lago-
titicaca-uros/
Anexos

Cuestionario

1. ¿Qué concepto estaba presente en la organización del espacio, de la


sociedad y de la política?
a. La dualidad
b. La monarquía
c. El estado
d. N.A.

2. ¿Qué señorío no pertenece a los aimaras?


a. Canchis
b. Canas
c. Collas
d. Nazca

3. ¿Cuántos eran los principales reinos aimaras?


a. 9
b. 10
c. 15
d. N.A.

4. ¿A qué paises se extendieron los señoríos aimaras?


a. Perú, Chile, Bolivia, Argentina
b. Chile, Perú, Brasil, Bolivia
c. Perú, Chile, Bolivia, Colombia
d. N.A.

5. ¿Cuáles eran sus principales actividades económicas?


a. Ganadería y agricultura
b. Textilería y agricultura
c. Agricultura y cerámicas
d. Cerámica y textilería

6. ¿Cuáles fueron los reinos más importantes de los aymaras?


Collas
a. Pacajes
b. Lupacas
c. Canas
d. Charcas

7. ¿Dónde estaban situados los señoríos aymaras?


a. Costa del Perú
b. Sur de Perú
c. Norte del Perú
d. N.A.

8. ¿En periodo existieron?


a. Horizonte Temprano
b. Intermedio Temprano
c. Intermedio Tardío
d. Horizonte Medio

9. ¿Quiénes fueron sus principales rivales?


a. Mapuche
b. Chankas
c. Inkas
d. N.A.

10. ¿Cuál era el antiguo dios aymara?


a. Anchanchau
b. Saxra
c. Thunupa
d. N.A.
Tríptico

También podría gustarte