Está en la página 1de 2

1)

2) La vida misional era pautada por la música y según el autor, funcionaba como un orden de
la existencia en función de la catequesis y la devoción. Dichas pautas musicales eran
marcadas por la campana del Ave María, los tambores que convocaban a la población
desde las plazas, el Alabado para que el pueblo ingrese a la iglesia, las canciones cantadas
e instrumentales de la capilla durante la misa, las marchas de flautas y tambores para ida y
la vuelta del trabajo, el rosario, la Salve, y otra vez el Alabado en el atardecer. Al igual que
el ritmo semanal que era pautado por eventos litúrgicos-musicales; aquí el autor toma
como ejemplo a las misas cantadas de Beata Virgine, y la Salve y letanías cantadas de los
Sábados. En los días de fiestas, la liturgia tenía una preparación más elaborada, donde
había una primer misa con coro y orquesta en vivo, la segunda misa consistía en una
instrumental (para aquellos que se habían quedado cuidando a los enfermos durante la
primera), desfiles, danzas y pantomimas así como representaciones teatrales en castellano
o en chiquitano.
3) La capilla musical era una institución formalizada que abarcaba todo lo musical teórico-
práctico; además se enseñaba a leer y escribir en latín, en castellano y en el idioma local.
Los niños que sobresalían, continuaban con un curso de estudios musicales y luego
integraban la capilla (con un grupo de cantantes e instrumentistas bajo la dirección de un
maestro)

4) Los cuatro momentos más importantes en la vida misional son:


- En San Ignacio Guazú (sobre el Río Paraná), durante la primera mitad del siglo
VXII. Aquí se dio un primer auge de la música misional que se basaba
fundamentalmente en el Stile Antico codificado en Europa. A partir de 1628
aparece el canto policoral; donde los géneros eran específicamente litúrgicos
como salmos, misas, himnos, letanías y salves.
- En Yapuyú (sobre el Río Uruguay), desde fines del siglo XVII hasta 1730
aproximadamente, fue el centro musical más importante de las misiones, donde el
jesuita Antonio Sepp reformó totalmente la música de las capillas, reemplazó las
antiguas tradiciones por las prácticas y la estética del barroco medio poniendo el
énfasis en las texturas policorales, en la suntuosidad de la orquestación, y en el rol
de los instrumentos siendo más independientes y exigentes. Según el texto, en
esta época también surgió el uso de otros géneros no litúrgicos, como motetes y
arias, y piezas dramático-musicales. Sin embargo, en ese momento, su repertorio
no fue muy identificado, pero a partir de la década de 1720, el repertorio fue
renovado junto con las obras de Zipoli y de otros maestros del barroco tardío. En
referencia a la música instrumental hay sonatas para conjunto de Corelli, Vivaldi,
Locatelli, y Jommelli; asi como también obras para teclado de Zipoli, compuestas y
publicadas en Europa,  Sin embargo en las obras vocales hay una importante
ausencia entre los compositores. 
- En San Javier (en Chiquitos) desde 1730. Aquí y ese año el suizo Martín Schmid
llegó a dicho lugar donde creó una nueva cultura musical, la música
correspondiente de fuentes europeas dió resultados positivos sólo con obras sin
canto y a un motete de Joseph Ignaz de Praga. Las composiciones de Smith
fueron desde simples canciones hasta grandes motetes con gran efecto sonoro y
que aportaron a la música de teclado.
- En San Pedro (en Moxos) y Santa Ana (en Chiquitos) desde 1750 hasta la post-
expulsión (inicios del siglo XIX). En dichos pueblos se mantuvo una actividad
musical importante pero además sobrepasaron los logros de sus predecesores.
Algunos observadores afirman que la actividad musical se transformó en una
pantalla para ocultar los fracasos en la administración temporal y espiritual. En las
sonatas y sinfonías aparecen arpegios, trémolos y figuras ágiles, hay más obras
para teatro, no siempre de contenido religioso. Algunas obras de canto ya
requerían de una técnica avanzada y un buen manejo vocal. Se produjo además
un proceso de aproximación de las prácticas europeas introducidas por los
jesuitas a un concepto indígena donde se evidencia un cambio que se puede
observar en las copias sucesivas de que fueron objeto los manuscritos musicales
del Archivo.

5)

También podría gustarte