Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

SEDE REGIONAL CAMOAPA


Recinto Lorenza Myriam Aragón Fernández

CARRERA:
Ingeniería Agronómica

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

“Evaluación del uso de madero negro (Gliricidia sepium) en el


control de garrapata del genero del género Rhipicephalus
(Boophilus) microplus en el Centro de Prácticas San Isidro
Labrador de la UNA Sede Regional Camoapa durante el período
de Julio a Noviembre 2019”

AUTORES:

Br. María Gabriela González Salazar


Br. Henner Francisco Luna Rodríguez

DOCENTE:

Ing. Luis Guillermo Hernández

Julio, 2019
CONTENIDO

I. INTRODUCCION...............................................................................................................3
II. OBJETIVOS.......................................................................................................................3
2.1. Objetivo General..........................................................................................................3
2.1. ObjetivosEspecíficos....................................................................................................3
III. HIPOTESIS.......................................................................................................................3
IV. MARCO TEORICO.........................................................................................................3
4.1 Antecedentes de las garrapatas......................................................................................3
4.2Generalidades de las garrapatas.....................................................................................3
4.1.1 Taxonomía..............................................................................................................3
4.1.2. Clasificación Garrapata.........................................................................................3
4.1.3. Acciones Patógenas...............................................................................................3
4.1.4. Ciclo biológico.......................................................................................................3
4.1.5 Importancia.............................................................................................................3
4.1.6Medidas de control..................................................................................................3
4.3 Madero Negro (Gliricidia sepium)................................................................................3
4.3.1 Taxonomía..............................................................................................................3
4.3.2 Usos........................................................................................................................3
4.4. Acaricida (Bovitraz).....................................................................................................3
4.4.1 Composición...........................................................................................................3
4.4.2 Modo de empleo.....................................................................................................3
V. METODOLOGIA..............................................................................................................3
5.1 Ubicación del área de estudio........................................................................................3
5.1.1Descripción de la Finca...........................................................................................3
5.1.2 Infraestructura.........................................................................................................3
5.1.3 Manejo de los bovinos............................................................................................3
5.1.4 Alimentación de los bovinos..................................................................................3
5.2 Diseño Metodológico....................................................................................................3
5.2.1 Diseño experimental...............................................................................................3
5.2.2 Tratamientos a evaluar............................................................................................3
5.2.3 Manejo del ensayo..................................................................................................3
5.3 Variables a evaluar........................................................................................................3
5.3.1 Recolección de datos..............................................................................................3
5.3.2 Análisis de datos.....................................................................................................3
VI. BIBLIOGRAFIA..............................................................................................................3
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES..........................................................................3
VIII. PRESUPUESTO............................................................................................................3
IX. ANEXOS..........................................................................................................................3
I. INTRODUCCION

Nicaragua sustenta su economía en la actividad agropecuaria y tiene quecompetir en el


mercado mundial al vender sus productos para poder captardivisas. Para Balladares (1983),
Nicaragua necesita implementar un j en cuanto a la salud animal principalmente del
ganado, ya quemuchas veces son vulnerables a muchas enfermedades principalmente
deectoparásitos que son causa de afectación de la calidad de estos por lo queafecta nuestra
economía nacional.

La FAO (citado por Lopez y Duarte, 2006), ha señalado que alrededor del 10%de las
especies de garrapatas en el mundo infestan animales domésticos yaves, por lo tanto es
claro que el hombre ha permitido introducir hospederosapropiados dentro del hábitat de
ciertas garrapatas, permitiendo la adaptaciónde las mismas al nuevo hospedero más
recientemente este tipo deestablecimiento ha sido debido a la apertura de nuevas tierras
para laexplotación pecuaria o la comercialización de animales infestados de
áreasparasitadas a áreas libres.

El ataque de garrapatas es un problema que debe ser atendido con cuidado ydedicación para
evitar pérdidas al ganadero y a la economía nacional. Lasgarrapatas ocasionan graves
perjuicios a los bovinos tales como; disminuciónen la producción de leche y carne, daño a
las pieles presentando perforación eso zonas defectuosas en el cuero curtido lo que baja su
precio comercial ytransmisión de enfermedades como babesiosis y anasplasmosis.

Según MAG ( 2001), para el control de la garrapata se utilizan diferentes metodos:


biologico (donde se emplea algunos depredadores), inmunologico (se basa en el uso de una
vacuna), quimico (aplicación de sustancias quimicas), manejo del hato y de la finca (la
rotacion de potreros, siembra de pastos mejorados, fertlizacion de los potreros).

El madero negro tiene más de 500 usos; es insecticida, fungicida y abono porque contiene
4% de nitrógeno. Las hojas son repelentes, la semilla y la flor se usan como alimento para
pericos, perica ligera y tucanes.Las partes del árbol que se utilizan son: hojas, madera,
corteza y la raíz.En algunos casos se hierve la planta para extraer los principios
químicos[ CITATION Raf09 \l 3082 ].

El Madero Negro, árbol que se encuentra altamente diseminado en todo el país, se ha


utilizado en forma empírica en el control de la garrapata con cierto nivel de respuesta
positiva[ CITATION Mon03 \l 3082 ].

Ampliar información sobre algunas experiencias con madero negro en control


de garrapata.

En la presente investigación se pretende evaluar y comparar el uso de Madero Negro


(Gliricidia sepium) como garrapaticida contra el químico con el nombre de Bovitraz en la
finca El Barro ubicada en la ciudad de Camoapa. Con esto determinaremos cual de los dos

1
tiene mejor control contra las garrapatas y de esta manera lograr la reducción de gastos y
uso de químicos.

2
II. OBJETIVOS

2.1. Objetivo General

Evaluar el uso de Gliricidia sepium (madero negro) en el control de garrapata del género
Rhipicephalus (Boophilus) microplus en el hato ganadero del Centro de Prácticas San Isidro
Labrador de la UNA Sede Regional Camoapa

2.1. ObjetivosEspecíficos

 Determinar la presencia de garrapatas por género en diferentes regiones anatómicas


de bovinos adultos del Centro de Prácticas San Isidro Labrador de la UNA
Camoapa.

 Comparar la efectividad de Gliricidia sepium (madero negro) vs. Bovitras sobre el


control de garrapatas por género en diferentes regiones anatómicas de bovinos
adultos del Centro de Prácticas San Isidro Labrador de la UNA Camoapa.

3
III. HIPOTESIS

El Gliricidia sepium (madero negro) tiene resultados positivos ante el control la garrapata
del género Rhipicephalus (Boophilus) microplus, en el hato ganadero de la Finca El Barrio,
municipio de Camoapa, departamento de Boaco.

4
IV. MARCO TEORICO

4.1 Antecedentes de las garrapatas

Las garrapatas son un linaje antiguo. Los especímenes de Birmania han sido encontrados
sepultados en ámbar del periodo cretáceo, hace unos 100 millones de años, indicando que
las dos más importantes familias de garrapatas existentes hoy, Argasidae o garrapatas
suaves e ixodidae o garrapatas duras, se habían diferenciado para ese tiempo. Ciertamente,
dos géneros extintos de ixodidae, Compluriscutula y Cornupalpatum, son conocidos solo de
ámbar birmano mientras que el Argasidae más temprano, de 90 a 94 millones de años
después, fue encontrado en ámbar de New Jersey (Canestrini, 1888).
Las garrapatas de la familia Ixodidae se reportan como parásitos obligados de los reptiles
desde hace aproximadamente 200 millones de años, en la era Paleozoica tardía o en el
Mesozoico temprano, donde el género ixodes representa a los miembros más primitivos de
esta especie. Por su lado, los géneros aponomma, amblyoma y hialomma, pueden ser
miembros del periodo Cretácico, Los géneros dermatocentor, rhipicephalus microplus, no
aparecieron entes de que los pájaros y los mamíferos reemplazaran a los reptiles, durante el
periodo terciario, hace aproximadamente de 65 millones a 70 millones de años (Canestrini,
1888).

4.2Generalidades de las garrapatas

Las garrapatas pertenecen al orden Acarina, difieren de los insectos por presentar cabeza, el
tórax y el abdomen fusionados formando un cuerpo no segmentado, los adultos tienen
cuatro pares de patas, carecen de antenas y poseen quelíceros bucales. Todas las garrapatas
son succionadoras de sangre obligadas, por lo que presentan un gran interés veterinario y
medico por ser transmisoras de importantes enfermedades en los animales y
personas[ CITATION Xoc06 \l 3082 ].

4.1.1 Taxonomía

Taxonómicamente se pueden clasificar de la siguiente manera (Drugueri, 2004):


 Phylum: Artrópodo
 Clase: Arácnida
 Orden: Acarina
 Superfamilia: Ixodoidea
 Familia: Ixodidae
 Género: R. microplus
 Especies: Rhipicephalus (Boophilus) microplus vacuno o “garrapata común con
ojos”.

Rhipicephalus (Boophilus) microplus es conocida como “garrapata tropical del ganado


vacuno”.

5
4.1.2. Clasificación Garrapata

Los ixodidos (garrapatas) se clasifican en la SuperfamiliaIxodoidea, la cual se subdivide en


tresfamilias; Spelaeorhinchidea, Argasidae e Ixodidae.

Familia Argasidae

Son garrapatas conocidas vulgarmente con el nombre de garrapatas blandas, son garrapatas
de cuerpo aplanado, sin escudo dorsal, tegumento rugoso con pliegues cubiertos de
tubérculos, mamelones, puntuaciones, disco o granulaciones. El capitulum se inserta en la
parte anteroventral (adultos y ninfa) y terminal en las larvas. La puesta de huevos se realiza
en varias ocasiones y enpocas cantidades aunque estas puestas pueda prolongarse durante
bastante tiempo, algunas veceshasta año. Especies a considerar Argaspersicus y Otobios
megnini [ CITATION Hec00 \l 3082 ].

Familia Ixodidae

Son las garrapatas conocidas vulgarmente por el nombre de garrapatas duras. Entre los
caracteres generales de los ixodidos que integran esta familia podemos destacar que el
cuerpo esgeneralmente ovalado, aplastado y con una placa dura quitinosa, la cual cubre la
parte anterior dela región dorsal de la hembra y casi toda o completamente toda la
superficie dorsal del macho.Esta placa recibe el nombre de escutum o escudo. El capitulum
bien desarrollado, colocado en laparte anterior del cuerpo. La basiscapitulum es de forma
variada, pero siempre igual para cada género o especie Parasitología y enfermedades
parasitarias de animales domésticos [ CITATION Hec00 \l 3082 ].

4.1.3. Acciones Patógenas

Según Espaine et.al.(1983), citado por Lopez y, (2006), las acciones patógenas se dividen
en:

Acción patógena expoliatriz


Todas las garrapatas son hematófagas desde su estado larval hasta su estado de imago, por
lo cualla anemia y las consecuencias de la misma constituyen un síntoma casi constante.

Acción patógena mecánica


Todas las especies de garrapatas que se adhieren a la piel de los animales producen
traumatismoal introducir su Haustellum en dicho órgano. Su secreción salival impide la
coagulación de lasangre por una toxina y la presencia del haustellum en los tejidos provoca
infiltracióninflamatoria de los tejidos perivasculares del corion, hiperemia local, edema y
hemorragia, juntocon engrosamiento del estrato corneo, produciéndose una acción
mecánica en dicha lesión.

Acción patógena tóxica


Todas las garrapatas emiten una toxina anticoagulante con su saliva permitiendo de esta
maneraque la sangre fluya sin coagulante llegando en esta forma al intestino medio de ella.

6
Esta toxinaspueden provocar parálisis en ovejas, perros y hasta en animales mayores. Tiene
manifestacionesmás graves aun mortales cuando la garrapata inyecta su toxina en lugares
cercanos a la base delcerebro o a la médula espinal. Los síntomas son una toxemia
generalizada, con 40°C detemperatura, parálisis flácida rápidamente ascendente, disfagia,
disnea y muerte. La toxina másconcentrada es la producida por una garrapata hembra
adulta.

Acción patógena necrótica


Todas las garrapatas con su haustellum al introducirlo en la piel originan una necrosis por
lisisdel tejido al provocar la infiltración inflamatoria quedando posteriormente en el lugar
lesionescicatrízales permanentes.

Acción traumática
Esta acción patógena también es originada por todas las garrapatas con su órgano de
fijación ysus uñas. Al abandonar el hospedero los ixodidos, dejan una lesión en la piel la
cual se cicatrizaposteriormente dando lugar a una merma en el valor de los cueros que
puedan llegar a unadepreciación de los mismos hasta de un 50%.

Acción vectora
Las garrapatas tienen una importancia considerable tanto en medicina veterinaria como
enmedicina humana por su acción patógena vectora como inoculadores biológicos de
variasenfermedades.

4.1.4. Ciclo biológico

Rhipicephalus (Boophilus) microplus, conocida vulgarmente como la garrapata común del


bovino,es un ectoparásito hematófago asociadoprincipalmente a los bovinos, aunque
tambiénpuede parasitar a otros mamíferos domésticos ysilvestres. Esta garrapata tiene un
ciclo biológicode un hospedador, donde los tres estadiosparasitarios, larvas, ninfas y
adultos (machos yhembras), se alimentan, mudan y copulan sobreel mismo
individuo[ CITATION San16 \l 3082 ].

El ciclo de R.(B) microplus se divide en dosfases: una parasitaria, en la cual la garrapata


sedesarrolla sobre el bovino, y otra no parasitaria ode vida libre, que se cumple fuera del
hospedador,en las pasturas. La fase noparasitaria comienza cuando las hembras
ingurgitadas (teleoginas) se desprenden del bovino y caen al suelo para poner sus
huevos.Esta fase no parasitaria se subdivide en variosperíodos. Como período de pre-
oviposición se define al espacio de tiempo transcurrido entre la caída de la teleogina y la
postura de los primeroshuevos, que normalmente es de 2 a 6 días, aunque puede extenderse
hasta un mes en otoñoo invierno. Asimismo, el período que abarca desde que las teleoginas
comienzan la oviposición hasta que ponen su último huevo seconoce como período de
oviposición. Las teleoginas habitualmente ponen en el suelo entre2.000 y 3.000 huevos, en
sitios protegidos de las radiaciones solares directas. El período que transcurre desde la
oviposición hasta el nacimiento de las larvas se denomina período de incubación, cuya
duración puedevariar entre 20 y 45 días, dependiendo mayormente de la temperatura
ambiente. Cuando las larvas que seencuentran en la vegetación acceden a un bovino,

7
comienza la fase parasitaria del ciclo biológico, que adiferencia de la fase no parasitaria, es
escasamente influida por las condiciones ambientales. Esta sedesarrolla íntegramente sobre
el hospedador, y tiene una duración normal de 23 días (día modal). Las larvasson pequeñas,
de color marrón, provistas de 3 pares de patas con un pequeño escudo en la parte dorsal
delcuerpo. Una vez sobre el bovino, las larvas comienzan a alimentarse para mudar al
estado siguiente de ninfa.Estas tienen 4 pares de patas, son marrones claras, y hacia el día
12 aproximadamente, se ingurgitan con sangre completamente (metaninfa). Las ninfas
mudan sobre el hospedador a adultos (machos y hembras),estos copulan, las hembras se
ingurgitan con sangre (teleoginas) y finalmente caen al suelo para desovar.La duración
relativamente constante de la fase parasitaria de R. (B). microplus le confiere capacidad
pararealizar más de un ciclo anual. El número y la duración de ciclos anuales van a estar
determinados por laduración de la fase no parasitaria, la cuál es influenciada por factores
abióticos como la temperatura y lahumedad del ambiente[ CITATION San16 \l 3082 ].

En zonas tropicales, la garrapata común del bovino puede desarrollar hasta 5 ciclosanuales,
pero en áreas más meridionales, como el norte de Santa Fe, sólo tienecapacidad para
completar entre 2 y 3 ciclos anuales.

Figura 1. Esquema del ciclo evolutivo de Rhipicephalus (Boophilus)microplus (garrapata


de un huésped). Tomado de [ CITATION Hec00 \l 3082 ].

8
4.1.5 Importancia

Rhipicephalus microplus (anteriormente conocida como Boophilus microplus)


esconsiderada la garrapata más importante del ganado bovino a nivel mundial. R. microplus
esuna garrapata dura que se puede encontrar en diversos huéspedes, entre ellos el ganado
bovino,búfalos, caballos, asnos, cabras, ovejas, ciervos, cerdos, perros y algunos animales
silvestres.Una alta carga de garrapatas en los animales puede disminuir la producción y
dañar los cueros.R. microplus también puede transmitir la babesiosis (causada por los
parásitos protozoarios Babesiabigemina y Babesiabovis) y la anaplasmosis (causada por
Anaplasmamarginale).Bajo condiciones experimentales, esta garrapata puede transmitir
Babesiaequi, que causa la piroplasmosis equina[ CITATION cfs07 \l 3082 ].

La babesiosis o ‘fiebre del ganado’ fue erradicada de los Estados Unidos entre 1906 y1943,
mediante la eliminación de sus vectores R. microplus y Rhipicephalus annulatus. Antes de
su erradicación, se calcula que la babesiosis le costaba a EE.UU. US$ 130.5 millones
enpérdidas anuales directas e indirectas; en la actualidad esto equivaldría a US$ 3.000
millones.R. microplus y R. annulatus aún existen en México, y se mantiene una zona
permanente decuarentena a lo largo de la frontera mexicana para evitar su reintroducción a
EE.UU. Dentrodeesta zona el Servicio de Inspección de Sanidad Agropecuaria (APHIS, por
sus siglas en inglés)del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en
inglés) realiza unprograma de vigilancia para identificar y tratar a los animales infestados
con estas garrapatasexóticas. Recientemente, se registró un aumento en el número de
infecciones en la zona de cuarentena[ CITATION cfs07 \l 3082 ].

4.1.6Medidas de control

4.1.6.1Pasturas y manejo

Dentro de las medidas de control de estos ectoparásitos se ha trabajadobastante buscando


especies de pasto que sean repelentes para las garrapatasya que la amplia distribución de las
larvas hace económicamente impracticablecontrolar infestaciones mediante tratamiento de
las pasturas con acaricidas(Wilkinson 1961). Existen varias especies de gramíneas y
leguminosasrepelentes para las garrapatas (Fernández et al., 1999; Wilson et al., 1989;
Navas, 2003).

Algunas gramíneas (Melinis, Cynodon y Pennisetum) son consideradas repelentes para las
garrapatas, mientras que leguminosas como Stylosanthes inmovilizan y matan a las
garrapatas. Romero (2000), menciona que las vellosidades que tiene Melinis minutiflora en
las hojas desorientan a las larvas que permanecen más tiempobajo los rayos del sol
aumentando la mortalidad.

La rotación del ganado y el descanso prolongado de las pasturas permitecontrolar las


poblaciones de garrapatas especialmentecuando se permite un descenso de la altura de los
pastizales [ CITATION Ros12 \l 3082 ].

9
Mangold et al. (1994) (citado por Rostran y Morales 2012) dice que el pastoreo rotacional
causa la muerte de las larvas por inanición cuando se utilizan especies de pastos anuales y
estaszonas estuvieron libres de garrapatas durante su establecimiento. La rotaciónde los
animales debe ir acompañada de otras actividades como estabulaciónde animales y corte de
forraje, dejando descansar los potreros durante unperíodo mínimo de 9 meses, debido a la
longevidad de las larvas [ CITATION Hec00 \l 3082 ].
4.1.6.2Control biológico
El control biológico delas garrapatas se realiza a partir de enemigos naturales como
hormigas,parásitos y aves, aunque difícilmente el control biológico reduce la población
degarrapatas a tal punto de reducir la incidencia de enfermedades. Las aves como Bubuicus
ibis, Buphagus erythrorhynchus, B. Africanus y la garza garrapatera consumen estos
ectoparásitos cuando están adheridos alhospedero. Los roedores como ratas y ratones
comen garrapatas repletas,especialmente cuando caen al suelo. Las hormigas Iridomyrmex,
Asphaenogaster, Pheidole megacephala, Solenopsis germinata y Componotus rengeri son
los depredadores más activos, atacan las garrapatas llenas desangre pero no a larvas ni a los
huevos [ CITATION Ros12 \l 3082 ].

4.3 Madero Negro (Gliricidia sepium)

Es una especie leguminosa que pertenece a la familia de las fabaceae, se conoce también
conlos nombres de madreado, madre cacao, cacaonance, cacahuanance, piñon floreado y
mataratón, es un árbol que alcanza una altura entre los tres y quince metros, sus hojas
soncompuestas con siete a veintiún foliolos elípticos, verdes en el haz y verde gris en el
envés conflores rosadas o blancas agrupadas normalmente sobre ramas sin hojas, su fruto es
una vainaaplanada de diez a veinte centímetros de largo con tres a ocho semillas [ CITATION
Tor13 \l 3082 ].

La especie vegetal Gliricidia sepium es un árbol caducifolio con una altura de 12 metros
tiene copas irregulares con una amplia cobertura de follaje estos árboles pierden sus hojas
en la época de floración que ocurre entre los meses de febrero y marzo las hojas son
pediculadas de color rosa purpura se agrupan en racimos densos tienen una longitud de 10 a
20 cm [ CITATION Geo07 \l 3082 ].
Respecto al valor nutritivo de GS se evaluar la cantidad de materia seca de diferentes
estructuras de GS en países del trópico determinando niveles de proteína cruda (PC) fibra
detergente neutra (FDN) y Fibra Detergente Acida (FDA) y camarinas; esta investigación
se desarrolló en el departamento de córdoba y fueron estandarizados los siguientes
componentes minerales de suelo, reportando que, bajo condiciones de Colombia, la MS
poseía mejor degradabilidad in vitro. (Galeano 2015).
Estudios Fito farmacológicos de GS reportan en la literatura sobre su incorporación en los
sistemas de producción agrícola desde la perspectiva de control de parásitos, así como
estudios de sus componentes de metabólicos secundarios con capacidad para alternar la
biología de insectos como lo son: rotenoides, camarinas, taninos condensados, flavonoides
triterpenos entre otras. (Rojas, 2006; Aragón y García, 2008; Beena y Joji, 2010; citado
rodríguez, 2017).

10
4.3.1 Taxonomía

Taxonómicamente se pueden clasificar de la siguiente manera (Rostran y Morales, 2012):

Phyllum. Plantae
Subphyllum. Spermatophyta
Clase. Magnoliophytina
Subclase. Magnoliopsida
Orden. Rosidas
Familia. Fabales
Subfamilia. Leguminosas

4.3.2 Usos

Nos dice [ CITATION Kun42 \l 3082 ] que el madero negro (Gliricidia sepium) tiene los
siguientes usos:
 Aromatizante [fruto (cáscara)]. Flores muy aromáticas. Se extraen aceites
esenciales.

 Colorantes [exudado]. El jugo del fruto verde tiñe de pardo o negro violáceo todo
lo que toca. Los indígenas de panamá lo han usado para teñir vestidos y utensilios y
para pintar su piel.

 Combustible [madera].Leña y carbón.

 Comestible (fruta, bebidas, dulces, semilla, aceite, verdura) [pedúnculo,


semilla, hoja].Los frutos son comestibles cuando verdes. Con la pulpa del fruto se
preparan dulces, bebidas refrescantes y fermentadas. Contiene alta proporción de
fierro y riboflavina. Algunas personas mencionan que el fruto no tiene buen sabor.

 Construcción [madera].Construcción rural.

 Curtiente [corteza]. Corteza rica en tanino. Se utiliza como curtiente para cueros.

 Estimulante [fruto].Con los frutos maduros y fermentados con aguardiente se


hacen bebidas alcohólicas.

 Forrajero [hoja, vástago, fruto, semilla].Los frutos los consume el ganado.

 Implementos de trabajo [madera].Implementos agrícolas (brazos de arados),


mangos para herramientas.

 Insecticida / Tóxica [corteza, fruto (cáscara)]. La pulpa se la untaban los


indígenas como repelente de insectos. Parece ser bactericida y
germicida(probablemente debido a su contenido de fenol).

11
 Maderable [madera].La madera es de buena calidad, dura y flexible, fácil de
trabajar. Se usa para hacer cajas, culatas de escopetas,arcos de barriles, carretas y
vehículos, hormas para zapatos, embarcaciones de pequeño calado, ebanistería
ycarpintería.
 Medicinal [fruto, semilla, hoja, corteza].Corteza (infusión): se emplea como
remedio para la gonorrea. Fruto (verde): tiene propiedades astringentes,
antiinflamatorias y antianémicas. Se descubrió que son fuente natural de hierro,
riboflavina y sustancias antibacterianas. A las flores se les atribuyen propiedades
tónicas y febrífugas y la goma que mana del tronco seusa contra las enfermedades
oftálmicas en forma de colirio.
 Melífera [flor].Apicultura.

4.4. Acaricida (Bovitraz)


4.4.1 Composición

Amitraz 125mg, excipientes c.s.p 1 ml .

Elimina garrapatas en todos sus estados parasitarios (larvas, ninfas y adultos). Reduce la
reinfestación e inhibe la oviposición reduciendo la reinfestación de los potreros. Controla
eficazmente garrapatas, especialmente las resistentes a organofosforados. BOVITRAZ®
E.C. es un producto de baja toxicidad, por lo que a las dosis recomendadas no tiene ningún
problema. Las concentraciones recomendadas son perfectamente tolerables por los bovinos
de todas las edades, desde recién nacidos hasta hembras preñadas [ CITATION BAY \l 3082 ].

4.4.2 Modo de empleo


Aspersión en bovinos: 
Diluir el producto en una porción de Bovitraz como lo muestra el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Dilución de bovitraz según cantidad de agua a mezclar [CITATION BAYSF \l


19466 ]
Bovitraz Agua

20 ml 10 lt

30 ml 15 lt

40 ml 20 lt

50 ml 25 lt

100 ml 50 lt

12
La dilución deberá realizarse en el momento de uso, mezclando correctamente. Utilizar una
aspersora manual. La cantidad necesaria para mojar un bovino adulto no deberá ser inferior
a 5 lt.

V. METODOLOGIA

5.1 Ubicación del área de estudio

El presente trabajo, se realizará en el Municipio de Camoapa, departamento Boaco,


Nicaragua el que está ubicado al Sureste de Boaco, 114 Km de la capital Managua. Tiene
una altura aproximada de 500 m.s.n.m. El territorio de Camoapa está ubicado entre las
Coordenadas 12º23´ de latitud Norte y 85º30´ de longitud Oeste. La precipitación pluvial
alcanza desde los 1,200 hasta los 2,000 mm al año. Su extensión territorial es 1,483.29 Km.
Sus límites: Al Norte con el departamento de Matagalpa y Boaco, al Sur con el
departamento de Chontales, al Este con la RAAS y al Oeste con el Municipio de San
Lorenzo (INIDE, 2008).

Figura 3.Municipio de Camoapa.

13
5.1.1Descripción de la Finca

El presente estudio se realizará en la Finca El Barro, comarca Mombacho, del municipio


Camoapa. La propiedad cuenta con 105 hectárea del propietario Leonardo Fabio González
Sándigo, de los cuales están divididos en 9 potreros y 10 ha forestada; en donde se
encuentra se encuentra sembrado variedades de pastos como mejorados y naturales: Toledo
(Brachiaria brizanta), Zacatón (Paspalum virgatum) y Mombasa (Panicum máximum)
Estrella (Cynodon plectostachius).

La propiedad limita al Norte con don Julio Sánchez, Sur con don Armando Fernández, Este
con Armando Fernández, Oeste Camino de por medio y Armando Fernández.

5.1.2 Infraestructura

La finca cuenta con un corral de alambre liso y madera, tiene una bodega, chiquero para los
cerdos. En el corral tiene su comedero y bebedero de concreto, también cuenta con agua
potable.

La casa de productor es de 80% de concreto y un 20% de madera, tiene electricidad y agua


potable.

5.1.3 Manejo de los bovinos

El hato bovino de la finca está conformado por 40 paridas, 70 horras y 2 toros. Las razas
que más predominan es la Suiza con brahmán, Holstein y de menos predominancia la raza
Reyna. La reproducción se realiza por monta natural.

El ordeño se realiza una vez al día desde las 5 a 7 am de la mañana, donde los trabajadores
realizan el lavado de ubre y secado. El aparto de las vacas se realiza a las 11:30 am.

Entre las actividades de manejo sanitario se realizan baños para el control de ectoparásitos
(Acaricidas) y desparasitación interna y externo (albendazol y ivermectina 1% LA),
vitaminación con AD3E y reconstituyentes hemáticos, vacunación contra la enfermedad de
ántrax y clostridiales cada 6 meses. Las enfermedades que más afectan el hato en vacas en
producción es la mastitis y el tratamiento que aplican es Cefalexina, Espiramicina y
oxitetraciclina y en terneros la enfermedad que afecta es la diarrea y el tratamiento que
utilizan es el Trimetroprínsulfa UMAVET (Trimetroprín y Sulfadiazina), Sulfadoxina
200mg y Timetroprima 40mg.

14
5.1.4 Alimentación de los bovinos

A todos los animales se les suministra pasto de corte: Maralfalfa Taiwán (Pennisetum
purpureum) en el pasto picado se realiza una pre-mezcla, Sales minerales (Pecutrin
BAYER). Luego son trasladados al pastoreo tradicional.
5.2 Diseño Metodológico

5.2.1 Diseño experimental

El presente estudio es del tipo experimental cuantitativo. El diseño que se utilizará será
muestras pareadas. Para ello se trabajará con un lote de 20 vacas que serán divididas en dos
grupos de 10, seleccionados al azar, y sometidos a los tratamientos asignados.

Estadísticamente se aplicará la prueba t student para muestras pareadas y evaluar


diferencias significativas superiores o menores al 5%.

La varianza de la población a partir de la cual cada muestra fue extraída de la siguiente


fórmula:
2
∑ ( X Ai− X́ )2
S A= A

n A −1

2
∑ ( X Bi−X́ )2
S B= B

n B−1

Asumiendo la hipótesis nula de que estas dos muestras son muestras aleatorias extraída de
la misma población y que, por tanto, Xa y Xb, estiman la media de la población (),
estímese la varianza de media a partir de las medias de la muestra A y B.
2
2 ∑ ( X i− X )
S x=
m−1

5.2.2 Tratamientos a evaluar

 Tratamiento 1: 10 vacas que se le aplicara garrapaticida elaborado con Madero


Negro (Gliricidia sepium).

Método de preparación:

Se tomaron cerca de 500 gr de Gliricidia Sepium(matarratón) y se transportaron bolsas de


malla, para su posterior selección yconservación en la Universidad Nacional Agraria, sede
Regional Camoapa. Para la adecuada conservación se separaron lashojas (material a tener
en cuenta) del resto de la planta, con la ayuda de unastijeras y se distribuyeron semejante,
envueltas en papel periódico. Luego se realizóel proceso de secado al aire libre bajo
sombra, durante 20 días. En la noche elmaterial vegetal fue recogido, se usó este método
como alternativa de replicaciónpara el pequeño productor campesino. Adicional, se tuvo

15
que destapar, revolver yverificar cada una de las muestras, para evitar la presencia y
desarrollo de hongos,por el grado de humedad de las hojas.

La obtención de los extractos de G. sepium, se logró a través, del métodode maceración, el


cual consistió en:
 Se tomó 1 kg de material vegetal fresco y se secó al sol, sobre papel periódico.
 Se molieron las hojas secas en un molino y se obtuvieron así 500 gramos dematerial
vegetal seco y molido.
 En un recipiente de vidrio con tapa y revestido con papel aluminio, se mezcló1,5
litros de alcohol al 70 %, para la elaboración del extracto de morera y 1,5 litrosde
éter mono-etílico del Etilenglicol 99 %, para la elaboración del extracto
dematarratón, y 1 litro de agua al respecto.
 A esta mezcla de alcohol y éter con agua mutua, se agregaron los 500 g dematerial
molido. Se agitó y se dejó en reposo durante 10 a 15 días, se agitó aveces.
 Cumplido ese tiempo, se filtró la mezcla en un lienzo; se descartó el ripio y así
seobtuvo el extracto, se conservó a una temperatura ambiente de entre 15 °C y 20
°Cy en frascos color ámbar.

 Tratamiento 2: 10 vacas que se le aplicara con el componente químico Bovitraz.

Dosis: 30 cc en 30 litros de agua.


Forma de aplicación: Por Aspersión y se ocupa una bombada en 7 vacas.

5.2.3 Manejo del ensayo

De manera conjunta con el productor y con meses de anticipación se programaran los


muestreos de campo para la identificación y conteo de garrapatas.

Como criterio de inclusión los animales que entrarían a la investigación no debieron ser
tratados con ningún producto garrapaticida durante un tiempo de 3 meses pre inicio del
trabajo, con esto se buscó los animales presenten una alta carga parasitaria. Una vez
seleccionados los animales, se procedió a dividirlos al azar en dos grupos de 10 vacas cada
uno, para hacer la aplicación del respectivo tratamiento.

El periodo para la realización del experimento será de: Enero a Marzo 2019.

5.3 Variables a evaluar

5.3.1. Presencia de garrapatas

5.3.2. Efectividad

16
La efectividad es el equilibrio entre eficacia y eficiencia, es decir, se es efectivo si se es
eficaz y eficiente. La eficacia es lograr un resultado o efecto (aunque no sea el correcto) y
está orientado al qué. En cambio, eficiencia es la capacidad de lograr el efecto en cuestión
con el mínimo de recursos posibles viable o sea el cómo (Covey, 2016).

Para medir la efectividad se requiere conocer:

 Población inicial de garrapatas: conteo de garrapatas

Para determinar el porcentaje de garrapatas inicial en todo el hato, se muestreará de 10


bovinos en estudio por cada tratamiento para determinar la prevalencia de garrapatas
presentes. Para la recopilación de este dato se utilizará el Anexo 1.

 Población final de garrapatas:

Para determinar la población de garrapatas post tratamiento se realizará el conteo de


garrapatas a los bovinos cada 12 días. De igual manera, para este conteo se tomará en
cuanta la misma muestra de la población (20 animales). Véase Anexo 1.

Luego la efectividad se obtendrá mediante la relación:

Efectividad de los tratamientos: {(población inicial – población final)/ población inicial}x


100)

Para la evaluación de la efectividad del tratamiento se realizará conteos periódicos de


garrapatas adultas, 8 días pre-aplicación y cada 12 días post-aplicación del garrapaticida,
determinar la disminución o aumento en cada periodo de recolección de datos y determinar
la efectividad mediante el porcentaje de garrapatas adultas. En nuestro control los baños
con acaricidas se realizarán por intensidad de infestación según el Programa para el Control
Integrado de garrapatas del bovino el cual plantea lo siguiente:

5.3.1 Recolección de datos

La recolección de datos se realizará mediante formato de conteo, que permitirá llevar el


porcentaje total de garrapatas adultas, todo esto por cada animal que se seleccionará
aleatoriamente, lo que permitirá definir la efectividad.

5.3.2 Análisis de datos

17
El análisis de los datos recolectados será mediante estadística descriptiva, a través de
gráficos y cálculos de porcentajes. Se utilizará el programa EXCEL 2016.

18
VI. BIBLIOGRAFIA

Aleman, J. (20 de Diciembre de 2018). Consultar los tipos de concentrados que ofrece la
Marca Purina. (J. I. Lopez, Entrevistador)
Alvarez Zambrano, M., y Vera Intriagno, K. (Noviembre de 2017). Obtenido de
http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/721/1/TMV120.pdf
Amaya, J. M. (2007). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/987/1/205098.pdf
Aragon, E. A. (3 de Enero de 2019). Tipos de concentraos que ofrece la Marca EL
Ranchero. (L. O. Solis, Entrevistador)
Balladares, C. (1983). Dinámica de la Garrapata en Nicaragua. En Ministerio de desarrollo
Agropecuario y Reforma Agraria (pág. 119). Managua, Nicaragua: Empresa
Nicaragüense de Ediciones Culturales.
Barroeta, D. A. (2011). Obtenido de
https://previa.uclm.es/profesorado/produccionanimal/produccionanimaliii/guia
%20avicultura_castella.pdf
BAYER. (s.f.). Obtenido de https://andina.bayer.com/es/productos/salud/animal-
health/bovitraz-ec-.php
BAYER. (s.f). Bayer: Science For A Better Life.Obtenido de
https://www.sanidadanimal.bayer.com.:
https://www.sanidadanimal.bayer.com.mx/es/productos/bovitraz/
Boletin. (Junio de 2015). INSUMOS Y FACTORES ASOCIADOS A LA PRODUCCIÓN
AGROPECUARIA. Obtenido de
https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/agropecuario/sipsa/Bol_Insumos_jun_2
015.pdf
Bonilla, L. (22 de Julio de 2009). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/bonillaluis/manejo-de-pollos-1754249?from_action=save
Carranza Loor, J. B., y Vera Loor, L. F. (Septiembre de 2012). Obtenido de
http://repositorio.espam.edu.ec/bitstream/42000/521/1/TMV67.pdf
Castillo Cruz, N., Corrales Leyva, M. G., y Lacayo Morales, J. (Noviembre de 2004).
Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/886/1/196121.pdf
cfsph. (20 de Febrero de 2007). Obtenido de
http://www.cfsph.iastate.edu/Factsheets/es/boophilus_microplus-es.pdf

19
Enacal. (2005). Obtenido de
http://biblioteca.enacal.com.ni/bibliotec/Libros/enacal/Caracterizaciones/Boaco/Camo
apa.pdf
FAO. (1995). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/987/1/205098.pdf
Glatz, P. (2010). FAO. Obtenido de http://www.fao.org/docrep/016/al738s/al738s00.pdf
Guerrero, I. A. (Julio de 2016). Obtenido de http://www.mades.gov.py/wp-
content/uploads/2018/07/RIMA-1609.2017_EXPLOTACION-
AVICOLA_EXP.SEAM-10291.17_ANDREAS-WANDREICH.pdf
Herrera, F. R. (4 de Enero de 2008). ENGORMIX. Obtenido de
https://www.engormix.com/avicultura/foros/calendario-vacunacion-t7162/
Hinojosa, M. A. (7 de Julio de 2002). Gestiopolis. Obtenido de
https://www.gestiopolis.com/los-costos-de-produccion/
Huete, M., & Orozco, C. (Abril de 2018). Obtenido de
http://repositorio.una.edu.ni/3756/1/tnl02h888.pdf
Ibarra, D. M. (1998). Manual de Cria y Manejo de Pollo de engorda para productores
agropecuarias y alumnos. Monterrey, Mexico: Universidad Autonoma de Nuevo
Leon, UANL.
Iglesia, R. (Mayo de 2009). Obtenido de http://rafael-yglesias.blogspot.com/2009/05/visita-
del-experto.html
Industria Avicola. (4 de Abril de 2013). Obtenido de
https://www.industriaavicola.net/mercados-y-negocios/nicaragua-la-avicultura-es-
pilar-de-la-seguridad-alimentaria/
ISO 9000. (2015). OrganisationNationale de Normalisation. Obtenido de
https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9000:ed-4:v1:es
Linares, E. (2012). Rincon del Vago. Obtenido de
https://html.rincondelvago.com/antibioticos.html
Lopez Barrera, J. L., y Jaime Duarte, H. (Octubre de 2006). Obtenido de
http://repositorio.una.edu.ni/1342/1/tnl73l864.pdf
MAG. (2001). Ministerio de Agricultura y Ganaderia, San Jose - Costa Rica. Obtenido de
http://www.mag.go.cr/bibliotecavirtual/AV-1059.pdf
Malhaber, M. A. (2017). Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14320/1/UPS-CT007033.pdf
Marco, O. D. (9 de Junio de 2007). Obtenido de https://www.lanacion.com.ar/915594-el-
rendimiento-una-cuestion-de-alimentacion

20
Mejia Flores, R., yFargasSanchez, L. (Septiembre de 2017). Obtenido de
http://repositorio.una.edu.ni/3640/1/tnl73m516.pdf
Molina, D. S. (2006). Calameo. Obtenido de
https://es.calameo.com/read/00084187855975b7f4222
Moreno, L. (23 de Junio de 2017). Slideshare. Obtenido de
https://es.slideshare.net/LuisMoreno230/pollos-de-engorde-77216799
Nava, S. (Marzo de 2016). GUÍA PARA EL CONTROL DE LOS PARÁSITOS EXTERNOS
EN BOVINOS. Obtenido de https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-ficha-
5__16-03.pdf
Océano. (1999). Enciclopedia Océano de Ecología. España: Océano.
Paredes Torres, M., y Romero Sierra, E. (1988). Pueblo y Educacion.
Portillo, G. C. (Diciembre de 2007). Obtenido de
https://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/1691/1/2474_2007_CICATA-
LEGARIA_MAESTRIA_cobian_portillo_georgina.pdf
Quezada, M. I. (2003). Obtenido de
https://infoagro.net/sites/default/files/migrated_documents/attachment/MaderoNegro.
pdf
Quintana, J. A. (1999). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/886/1/196121.pdf
Redvet. (2017). Revista Electronica de Veterinaria. Obtenido de
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n020217/021702.pdf
Romano, J. F. (Abril de 2007). Obtenido de http://cenida.una.edu.ni/Tesis/tnl52b715.pdf
Romero, H. Q. (2000). Parasitologia y enfermedades parasitarias de animales domesticos.
Mexico D.F.: LIMUSA, S.A.
Rostran, R., y Morales, N. (Julio de 2012). Obtenido de
https://www.academia.edu/6255349/Tesis_Garrapata_BICU
Sari, W. A. (2017). Obtenido de
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/14670/1/UPS-CT007206.pdf
Solla S.A. (2017). Excelencia Avicola. Obtenido de
https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/MANUAL
%20%20POLLO%20DE%20ENGORDE%20SOLLA%202017.pdf
Solla, S.A. (2015). Obtenido de
https://www.solla.com/sites/default/files/productos/secciones/adjuntos/Manual%20De
%20Manejo%20Para%20Pollo%20De%20Engorde.pdf

21
Soriano, L. L. (9 de Noviembre de 2004). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/889/1/194474.pdf
Torres Romero, V., y Zamora, C. E. (18 de Septiembre de 2013). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/6236/1/224466.pdf
Vaca, L. A. (1991). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/987/1/205098.pdf
Vargas, X. S. (Junio de 2006). Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/1015/1/199970.pdf
Villalobos Soriano, L., Silva Rivera, J., &Solis Roque, J. (9 de Noviembre de 2004).
Obtenido de
http://riul.unanleon.edu.ni:8080/jspui/bitstream/123456789/889/1/194474.pdf
Walp, K. e. (1842). RepertoriumBotanicesSystematicae.
Wikipedia. (12 de Octubre de 2018). Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Boaco

22
VII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Noviembre Diciembre Enero


1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
1 Delimitación del X X
tema
2 Planteamiento de X
objetivo
3 Marco teórico X X
4 Metodología X X
5 Anexos X
6 Revisión de X X
protocolo
7 Defensa y X
entrega de
documento.

23
VIII. PRESUPUESTO

Materiales Cantidad Costo unitario Costo total $


32.5
Alcohol 2.5 110.00 275.00 8.46
Bovitraz 1 880.00 880.00 27.08
Transporte 5 100 500.00 15.38
Guantes 50 2.50 125.00 3.85
Tapaboca 2 25.00 50.00 1.54
M/O 2 150.00 300.00 9.23
TOTAL 2,130.00 65.54

24
IX. ANEXOS

Anexo1. Instrumento para conteo inicial de garrapata y post tratamiento.

# Código del Cantidad de Intensidad de infestación: Resultado Observación


Animal Garrapatas Total de garrapatas
(conteo) encontradas multiplicado
por 2 y dividido entre el
número de animales
muestreados
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

25

También podría gustarte