Está en la página 1de 28

S IÓ N

P RE N
C O M
R D E U
LLE S P S
TA U NTA
P RE G
DE
+

Diagnóstico
¿Cómo estoy comprendiendo las preguntas PSU?
CL-042
PRUCCL042CL31-A17V1
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

INSTRUCCIONES

Esta prueba de diagnóstico consta de 24 preguntas. Su objetivo es evaluar tu capacidad para comprender
las preguntas PSU de todas las áreas.

Observa el siguiente ejemplo para que comprendas cómo debes responder:

En este gráfico se muestra el crecimiento exponencial de una cepa bacteriana en


una placa de Petri hasta una hora de haberse iniciado el cultivo.

Nº de
bacterias

Estímulo

15 30 45 60 Tiempo
(minutos)

Enunciado
pregunta De la información proporcionada, se desprende que
PSU

I) el crecimiento de la cepa bacteriana en estas condiciones es variable.


II) a mayor tiempo transcurrido, el crecimiento es menor, pero más constante.
III) las bacterias suelen crecer velozmente después de los 45 minutos.
Alternativas

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo I y III
C) Solo III

Archivo Cpech

PREGUNTA
PARA
EVALUAR LA Para responder esta pregunta debes
COMPRENSIÓN

A) basarte solo en la información que tú conoces sobre el tema.


B) parafrasear información explícita del gráfico.
C) comparar los datos con los que tú conoces acerca del tema.
D) proponer una visión propia en relación con el gráfico.
Respuesta
correcta E) concluir una información a partir de los datos del gráfico.

1. Lee la pregunta PSU que se encuentra dentro del recuadro sombreado. No intentes responderla.

2. Lee la pregunta que está debajo del recuadro sombreado. Esta mide si comprendes la pregunta
PSU.

3. Marca la alternativa que consideres correcta para la pregunta que se encuentra debajo del
recuadro sombreado.

2 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Tiempo estimado: 48 minutos

Pregunta 1

Área de Historia y Ciencias Sociales

De acuerdo a la legislación vigente en Chile, los sindicatos son organizaciones que tienen
como una de sus funciones la defensa de los derechos de los trabajadores al interior de las
empresas. Al respecto, entre los principales propósitos de los sindicatos se destaca el siguiente:

A) promover el ascenso laboral de sus afiliados.


B) negociar las condiciones de trabajo de sus miembros.
C) definir las prioridades productivas de la empresa.
D) determinar unilateralmente la duración de la jornada laboral.
E) participar directamente en las decisiones de inversión de la empresa.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

En el texto que complementa la pregunta PSU, se presenta fundamentalmente

A) una descripción de lo que es realmente una empresa.


B) una serie de efectos provocados tras el nacimiento de las empresas.
C) una problemática empresarial difícil de resolver pacíficamente.
D) una secuencia de errores que justifican los despidos en las empresas.
E) una solución a los conflictos ocurridos al interior de las empresas.

Cpech 3
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 2

Área de Biología

El asma ocurre cuando el tejido muscular liso en los bronquiolos se vuelve hiperexcitable,
aumentando la producción de moco, a menudo debido a una alergia a una sustancia inhalada,
como polvo o polen. Durante un ataque de asma el músculo liso de los bronquiolos se contrae,
reduciendo el diámetro de las vías de aire y provocando que el afectado tenga que hacer un
esfuerzo para poder respirar. Esta información permite

A) explicar la causalidad del asma en los fumadores.


B) explicar los fenómenos que ocurren en un episodio de asma.
C) aplicar un fármaco en un paciente asmático.
D) entender el efecto de la inmunización en pacientes asmáticos.
E) explicarle a un asmático por qué no debe ejercitarse en exceso.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

La respuesta correcta de la pregunta PSU es la alternativa B. Para contestar adecuadamente


debes

A) describir el tema que se presenta.


B) deducir el propósito de la información dada.
C) enunciar el problema-solución del asma.
D) explicar la enfermedad mencionada.
E) resumir un episodio de las enfermedades respiratorias.

4 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 3

Área de Física

Dos cuerpos idénticos, S y T, caen a partir de una altura H, en ausencia de roce. Sus velocidades
iniciales tienen magnitudes Vs y cero, respectivamente. Al llegar al suelo, el cuerpo S tiene el
doble de la energía mecánica que T. ¿Cuál de las siguientes opciones es consistente con la
información anterior?

A) La energía potencial gravitatoria de S al llegar al suelo es mayor que la de T.


B) La energía potencial gravitatoria inicial de S es mayor que la de T.
C) La energía mecánica inicial de S es igual a la energía mecánica final de T.
D) La energía potencial gravitatoria inicial de T es igual a la energía cinética inicial de S.
E) La energía cinética inicial de T es igual a la energía mecánica inicial de S.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2015.

En la pregunta anterior, se menciona la palabra consistente. De acuerdo a ella, la respuesta


correcta se referirá a un fenómeno que

A) sea coherente con las condiciones antes descritas.


B) enumere las condiciones antes descritas.
C) fundamente las condiciones antes descritas.
D) ocurra fuera de las condiciones antes descritas.
E) probablemente suceda bajo las condiciones antes descritas.

Cpech 5
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 4

Área de Historia y Ciencias Sociales

“La Democracia que tanto pregonan los ilusos, es un absurdo en los países como los americanos,
llenos de vicios y en donde los ciudadanos carecen de toda virtud como es necesario para
establecer una verdadera República. La Monarquía no es tampoco el ideal americano:
salimos de una terrible para volver a otra y ¿qué ganamos? La República es el sistema que
hay que adoptar; ¿pero sabe cómo yo la entiendo para estos países? Un Gobierno fuerte,
centralizador, cuyos hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo, y así enderezar
a los ciudadanos por el camino del orden y de las virtudes. Cuando se hayan moralizado
venga el Gobierno completamente liberal, libre y lleno de ideales, donde tengan parte todos
los ciudadanos. Esto es lo que pienso y cualquier hombre de mediano criterio pensará igual”.
(Diego Portales, Carta a José M. Cea).

Entre las razones que Diego Portales entrega para sostener su rechazo a la democracia como
forma apropiada de organización política para países como Chile, está(n)

I. la falta de una base ética en los ciudadanos.


II. la imposibilidad de aplicarla en ese momento.
III. la importancia de establecer de inmediato una amplia participación ciudadana.

Archivo Cpech.

En esta pregunta, la expresión entre las razones se refiere a

A) limitaciones que plantea Diego Portales en su escrito.


B) datos relevantes que son desconocidos para el común de la gente.
C) ideas que el autor insinúa en el texto.
D) fundamentos que sustentan la idea propuesta en el texto.
E) planteamientos que explican la democracia.

6 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 5

Área de Física

Un cantante logra quebrar una copa de cristal al emitir determinado sonido. Esto se puede
explicar por

A) el efecto de un sonido de muy alta frecuencia.


B) el efecto de un sonido de gran amplitud.
C) la resonancia.
D) la interferencia constructiva.
E) la interferencia destructiva.

Archivo Cpech.

La expresión esto se puede explicar por indica que la respuesta debe

A) mencionar la causa por la que ocurre un fenómeno.


B) describir las características de un hecho inusual.
C) plantear una solución al problema expuesto.
D) informar sobre el efecto que genera un fenómeno.
E) expresar una opinión sobre un suceso curioso.

Cpech 7
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 6
Área de Lenguaje y Comunicación

“En relación con la crítica de un lector, quien señaló la semana pasada que el monumento
público del general Manuel Bulnes -ubicado en Alameda, casi frente al Palacio de La Moneda-
se encontraba cubierto por una publicidad de alcohol a modo de financiar su conservación,
creo pertinente señalar lo siguiente:

El hecho de cubrir edificios o incluso monumentos públicos con publicidad para poder
mantenerlos no es en sí mismo negativo; se hace en Europa hace años”.

Oscar Acuña Poblete, Decano Facultad de Estudios del Patrimonio Cultural,


Universidad Internacional SEK.

En esta carta al Director, el emisor pretende influir en el receptor a través de

A) un argumento sólido planteado mediante una hipótesis.


B) una comparación entre dos realidades.
C) la reflexión en torno a una situación concreta.
D) una experiencia personal o ejemplificación.
E) un análisis del uso de la publicidad en nuestra sociedad.

Archivo Cpech.

Cuando en la pregunta se utiliza la expresión a través de, la respuesta debe indicar

A) un proceso que se realiza.


B) la finalidad que se pretende.
C) la manera en cómo se hace algo.
D) la estructura que se usa.
E) un contenido relevante.

8 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 7
Área de Lenguaje y Comunicación

“Latinoamérica ante el nuevo informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático:

Región padecería hambruna y enfermedades

1. El reporte presentado por el presidente del IPCC (Panel Intergubernamental sobre


Cambio Climático), Rajendra K. Pachauri, alertó de consecuencias negativas sobre miles
de millones de personas en todos los continentes por el calentamiento global: hambrunas,
sequías, inundaciones, enfermedades y migraciones.

2. Asimismo, el alza de unos dos grados centígrados en este siglo supondrá la extinción del
30% de las especies.

3. Los países menos preparados para los cambios serán los más pobres, pese a que los
mayores contaminantes son los más ricos.

4. En este marco, América Latina se verá seriamente afectada por tales padecimientos.

5. Para 2050, la mitad de las tierras agrícolas se verían afectadas, afirma el reporte, con
un grado «elevado» de certeza, exponiendo a «decenas de millones» de personas al
hambre, y a entre 60 millones y 150 millones a padecer la reducción de los recursos de
agua (hasta 400 millones en 2080).

6. El continente ya ha experimentado en los últimos años acontecimientos radicales: lluvias


torrenciales en Venezuela, inundaciones en la Pampa Argentina, sequías en la Amazonía,
tempestades de granizo en Bolivia y una temporada récord de ciclones en el Caribe”.

El Mercurio, 07- 04 - 2007 (fragmento).

¿En cuál de las siguientes opciones se expresa la idea principal del fragmento?

A) Las verdaderas causas del calentamiento global.


B) La evolución del proceso del calentamiento global.
C) El calentamiento global y las pérdidas agrícolas.
D) Los efectos, debido al calentamiento global, en la población.
E) Las consecuencias negativas del calentamiento global.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2014.

La expresión tales padecimientos, mencionada en el cuarto párrafo, se refiere a

I. los efectos del calentamiento global.


II. la pobreza de los países de América Latina
III. la contaminación exclusiva de los países más ricos.

A) Solo I D) Solo I y II
B) Solo II E) Solo II y III
C) Solo III

Cpech 9
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 8

Área de Lenguaje y Comunicación

1. “En el libro La voz diferente de Carol Gilligan, la autora señala que al tiempo que los
hombres quieren escapar de la autoridad y la familia, las mujeres quieren conectarse y
vincularse con ambos. Los hombres se orientan hacia sí mismos y las mujeres hacia los
demás; los hombres se centran en los derechos, las mujeres en las responsabilidades.

2. Hombres y mujeres no tienen las mismas claves de comunicación ni compran por las
mismas razones. Mientras ellos se interesan en las transacciones rápidas y gastan
menos tiempo vitrineando, por el contrario, las mujeres establecen relaciones, preguntan
más cosas, no se mueven en forma impaciente, se dan tiempo para realizar sus compras
(…)”.

La obra de Carol Gilligan es mencionada con el objeto de

A) señalar las diferencias comunicativas entre hombres y mujeres.


B) demostrar que los hombres son menos responsables que las mujeres.
C) evidenciar la discriminación que sufren las mujeres.
D) explicar por qué los hombres y mujeres no logran comunicarse.
E) romper el mito de que el hombre es superior a la mujer.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

La pregunta anterior requiere que el estudiante identifique

A) quién es el lector al que está dirigido el texto leído con anterioridad.


B) la época histórica en que vivió la autora Carol Gilligan.
C) las características de la autora del libro La voz diferente.
D) cuál es la intención del emisor al mencionar la obra de C. Gilligan.
E) las cualidades que debe tener el receptor del texto.

10 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 9

Área de Matemática

Estatura (en metros)


Género 1,51 – 1,55 1,56 – 1,60 1,61 – 1,65 1,66 – 1,70
Hombre 1 2 10 7
Mujer 4 7 8 1

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s) con respecto a los datos
presentados en la tabla adjunta?

I) El intervalo modal de las estaturas de los hombres y el de las estaturas de las mujeres es
el mismo.
II) La mediana de las estaturas de las mujeres está en el intervalo 1,56 - 1,60.
III) El promedio y la mediana de las estaturas de los hombres se encuentran en el mismo
intervalo.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

¿Cuál(es) es (son) el (los) propósito(s) de la tabla adjunta en esta pregunta PSU?

I. Detallar información mencionada al interior de la pregunta.


II. Entregar conclusiones respecto de las variables abordadas.
III. Ordenar los datos según un criterio determinado.

A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I, II y III

Cpech 11
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 10

Área de Matemática

La implementación del sistema computacional de una empresa tuvo un costo total de


US$ 132.000. A los 15 años, debido a la depreciación, dicho sistema tendrá un valor de
US$ 12.000. Si el comportamiento es lineal, ¿cuál es la función que permite determinar su
valor a los x años?

A) f(x) = – 8.000x + 132.000


B) g(x) = – 8.571x + 131.999
C) h(x) = – 8.571x + 132.000
D) s(x) = 8.000x + 132.000
E) t(x) = 8.571x + 140.571

Archivo Cpech.

En este contexto, la palabra depreciación significa que algo

A) oscila a lo largo del tiempo.


B) va disminuyendo gradualmente.
C) se conserva igual en el tiempo.
D) va en aumento progresivamente.
E) se terminó por un breve tiempo.

12 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 11

Área de Matemática

$
f g h
1.200
1.000
800
600
400
200

1 2 3 4 5 6 kg

En la figura 3 se muestran las gráficas de tres funciones f, g y h que representan el costo


correspondiente a kilogramos de peras, plátanos y manzanas, respectivamente. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es FALSA en relación a la información entregada en el gráfico?

A) El kilogramo de plátanos es más caro que el kilogramo de manzanas.


B) 2 kg de peras tienen el mismo costo que 3 kg de manzanas.
C) Con $ 1.200 es posible comprar 5 kg de fruta.
D) Con $ 1.000 se puede comprar 1 kg de manzanas y 1 kg de peras.
E) El costo total de 2 kg de cada fruta son $ 3.000.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

Con relación al gráfico anterior, ¿cuál(es) de las siguientes opciones presenta(n) una información
INCORRECTA?

I. El símbolo $ representa al costo.


II. El punto f representa a los plátanos.
III. El punto h representa a las peras.

A) Solo I D) Solo II y III


B) Solo II E) I, II y III
C) Solo III

Cpech 13
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 12

Área de Matemática

Cierta especie animal, actualmente compuesta por 320.000 ejemplares, pierde un octavo de
su población cada año debido a la sequía que afecta a la zona, lo que impide la reproducción
de esta especie. ¿Cuál de las siguientes funciones permite determinar el número de animales
que habrá en x años de mantenerse la sequía?
1 x
8
A) f (x) = 320.000

1
B) g (x) = 320.000x
8

7
C) h (x) = 320.000x
8
x
7
D) j (x) = 320.000 8
x
1
E) k (x) = 320.000 8

Archivo Cpech.

En la pregunta anterior, la expresión debido a permite establecer que

A) la cantidad actual de animales sobrepasa la cantidad desaparecida.


B) la imposibilidad de reproducirse causa la desaparición de la especie.
C) se explicará el hecho por el cual la especie ya no existe en la actualidad.
D) se expondrán las consecuencias de la sequía en la zona afectada.
E) la sequía genera una disminución de la especie referida.

14 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 13

Área de Historia y Ciencias Sociales

Durante la ocupación española del territorio americano, la Gobernación de Chile desarrolló


diferentes actividades económicas en cada siglo. En este ámbito, la economía nacional del
siglo XVI se caracterizó, fundamentalmente, por

I) valerse preferentemente de mano de obra esclava.


II) centrarse en la minería aurífera mediante lavaderos de oro.
III) desarrollar una intensa y diversificada actividad agrícola.

A) Solo II
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

Archivo Cpech.

Esta pregunta plantea como tema central

A) la ocupación española del territorio americano.


B) la estructura que dio forma a la Gobernación de Chile.
C) la economía desarrollada en Chile durante el siglo XVI.
D) la búsqueda de tierras para desarrollar la esclavitud.
E) las actividades económicas en el período de la Conquista.

Cpech 15
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 14

Área de Química

Para determinar las propiedades de las moléculas orgánicas, es imprescindible conocer su


estructura espacial. Para ello se analiza el número de electrones de valencia de los átomos
y su distribución en la molécula, de tal forma, que se minimice la repulsión electrostática. Lo
anterior constituye un modelo y su importancia radica en que

A) entrega información precisa y definitiva.


B) permite interpretar observaciones y tiene capacidad predictiva.
C) es innecesario someterlo a pruebas empíricas.
D) es universal e irrefutable, ya que representa la solución total a un problema.
E) describe una relación constante entre dos o más propiedades de la materia.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

En el texto leído, la expresión su, utilizada en la primera línea, hace referencia

A) a la estructura espacial.
B) a las moléculas orgánicas.
C) al número de electrones.
D) a la distribución en la molécula.
E) a la valencia de los átomos.

Pregunta 15

Área de Química

Al combustionar carbón se producen gases sulfurosos y sulfúricos, porque el carbón es un

A) elemento químico.
B) mineral que posee azufre.
C) compuesto que lleva óxidos de azufre.
D) sólido que se combina en el aire.
E) elemento que se quiere combinar.

Archivo Cpech.

Esta pregunta del área de Química requiere que el estudiante

A) determine la causa de un fenómeno.


B) proponga una hipótesis propia.
C) establezca el efecto de una acción.
D) señale las características de un proceso.
E) describa una acción y la explique.

16 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 16

Área de Biología

Una industria arrojó a las aguas de un lago costero una sustancia contaminante. Transcurridas
dos semanas, se investigó el efecto de esta contaminación, obteniéndose los resultados que
indica la tabla:

Muestra Concentración del contaminante


(unidades arbitrarias)
Agua 5
Fondo del lago 20
Gaviotas 3000
Plantas acuáticas 300
Peces 1000

¿Cuál de las siguientes conclusiones es sustentada correctamente por los resultados obtenidos?

A) Las diferentes tramas tróficas del lago fueron afectadas de igual forma.
B) Los consumidores primarios del lago son los más afectados por la contaminación.
C) El nivel de contaminación aumenta a través de las cadenas tróficas del lago.
D) La sustancia contaminante se encuentra solo en los elementos bióticos de este
ecosistema.
E) La contaminación observada en los consumidores se debió a la ingesta de agua.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2008.

En esta pregunta, la expresión es sustentada implica que la conclusión

A) puede apoyarse en algunos de los datos entregados.


B) es un argumento difícilmente comprobable.
C) corresponde a una interpretación personal del lector.
D) es una hipótesis creada a pesar de lo arbitrario de los datos.
E) debe estar respaldada por las cifras que muestra la tabla.

Cpech 17
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 17

Área de Historia y Ciencias Sociales

Los impuestos aplicados en Chile, entran en la categoría de directos e indirectos dependiendo


de cómo, a quién y a qué se le aplica. En este sentido, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) es
un impuesto indirecto, porque

A) es recaudado a través de la compra-venta de bienes y prestaciones de servicios.


B) es aplicado sobre la renta percibida durante un año por un trabajador dependiente.
C) corresponde a las ventas efectuadas por las empresas durante un año.
D) se aplica sobre los productos que se exportan en el marco de los acuerdos
bilaterales.
E) forma parte de los descuentos obligatorios realizados a las remuneraciones de los
trabajadores.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

Para responder la pregunta anterior, el estudiante debe

A) comprobar la relación entre el IVA y los impuestos aplicados en Chile.


B) establecer la o las causas que vuelven al IVA un impuesto indirecto.
C) determinar la finalidad que cumple el IVA en el contexto chileno.
D) explicitar algunas características de los impuestos directos.
E) informar acerca de los efectos producidos por el IVA en Chile.

18 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 18

Área de Matemática

Juan para una tarea debe cortar, en forma rectangular, un cartón cuya área debe ser de
2.500 cm2 y donde el largo (x) debe exceder al ancho en 75 cm. ¿Cuál de las siguientes
ecuaciones permite a Juan determinar el largo y el ancho del cartón, en cm?

A) x2 75x = 2.500
B) x2 + 75x = 2.500
C) x2 75 = 2.500
D) x2 + 75 = 2.500
E) 4x 150 = 2.500

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2015.

El término exceder, presente en la segunda línea de esta pregunta PSU, permite determinar que
el largo del cuadrado será

A) específicamente más grande que el ancho.


B) relativamente más grande que el ancho.
C) igual de grande que el ancho.
D) específicamente menor que el área.
E) relativamente menor que el área.

Cpech 19
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 19

Área de Lenguaje y Comunicación

ÑUÑOA CAT

“Plaza Ñuñoa. A las seis o siete de la tarde. Un viernes de otoño. Se fue a España y dejó el
gato al cuidado de su hermana. Él y el gato vivían en un departamento unos metros más allá
de Las Lanzas, frente a la plaza. En esos días, cuando no estaba, veíamos a veces al gato
pasearse entre las mesas, llorando, buscándolo. A veces bajaba de los árboles y se quedaba
sobre los toldos maullando, mientras nosotros seguíamos entre cerveza y cerveza, como los
parroquianos anónimos que éramos en aquellas tardes cada vez más heladas. En esos días
escuchábamos al gato y lo llamábamos, pero no se acercaba. Simplemente se quedaba ahí,
fuera de la línea de la visión como un punto ciego del ojo, y nos maullaba de vuelta. A veces
eso —el gato solitario buscando a su amo en medio de la juerga citadina— nos daba pena o
risa, una risa melancólica, tal vez. Una risa que no puede dejar de citar a la pena y que se nos
escabullía en esos momentos precisos en que a la cerveza se le iba el gas y la tarde se volvía
noche. Eso pensábamos, eso sentíamos cuando escuchábamos al gato maullar, mientras
apurábamos el vaso y alguien encendía el enésimo cigarrillo, mirando a los escolares demorar
su vuelta a casa vagando en la plaza o a las parejas esconderse quizás de quién sabe qué
entre los árboles”.

Álvaro Bisama, Postales Urbanas.

“En esos días, cuando no estaba, veíamos a veces al gato pasearse entre las mesas, llorando,
buscándolo”.

A partir del segmento anterior se infiere, respecto del gato, que

A) recorría lugares que su amo frecuentaba.


B) buscaba compañía humana.
C) llamaba la atención para que lo alimentaran.
D) prefería ir al restaurant que volver al departamento vacío.
E) era una presencia constante en Las Lanzas.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2015.

La expresión se infiere, en la pregunta anterior, significa que la información solicitada corresponde


a una

A) síntesis de lo planteado sobre el gato en el segmento.


B) explicación de lo dicho sobre el gato en el segmento.
C) derivación de lo señalado sobre el gato en el segmento.
D) paráfrasis de lo expresado sobre el gato en el segmento.
E) caracterización de lo expuesto sobre el gato en el fragmento.

20 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 20

Área de Matemática
Una persona no recuerda su clave secreta de 4 dígitos, pero sabe que la clave tiene dos
dígitos iguales. De los dígitos distintos, uno tiene 5 unidades más que el otro y, además, uno
de los dígitos distintos es la tercera parte del dígito que se repite.

¿Cuál(es) de los siguientes números podría(n) ser su clave secreta?

I) 3316
II) 8728
III) 8939

A) Solo I D) I, II y III
B) Solo I y II E) Ninguno de ellos
C) Solo I y III

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2014.

La información que aparece en el ejercicio PSU presenta un orden de

A) causa-resultado.
B) descripción- problema.
C) causa-consecuencia.
D) problema-solución.
E) descripción-explicación.

Cpech 21
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 21

Área de Lenguaje y Comunicación

1. “Desde el 1º de octubre, ningún establecimiento comercial de la Ciudad de Buenos Aires


–que tenga un salón de atención al público menor que 100 metros cuadrados– podrá
permitir que se fume en su interior.

2. Y aquellos locales porteños que tengan un salón mayor que 100 metros cuadrados,
deberán destinar un lugar especial, que no supere el 30% de la superficie total del
comercio, con ventilación adecuada para que los fumadores puedan hacerlo sin molestar
al resto de los clientes.

3. Gracias a la normativa, los dueños de locutorios, cibercafés, shoppings, galerías


comerciales, cabinas telefónicas, gimnasios, restaurantes, bares y demás espacios
cerrados de acceso al público de la Capital Federal deberán advertir a sus clientes de la
existencia de la nueva ley de «prohibido fumar», que estará vigente dentro de seis días
y que multará a los infractores. (…)”.

www.infobae.com, 26–09–06.

A partir de la información expresada en el segundo párrafo, se infiere que

A) aproximadamente el 70% de cada local corresponderá a zona de no fumadores.


B) aquellos locales con menos de 100 metros cuadrados serán destinados solo para
fumadores.
C) todas las zonas de fumadores tienen una ventilación acorde al número de clientes.
D) para los no fumadores, el humo del cigarrillo dejará de ser un problema de salud.
E) esta normativa tiene el propósito de reducir la adicción a la nicotina de los cigarrillos.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2015.

El fragmento que antecede a la pregunta PSU se refiere principalmente a

A) los conflictos entre locatarios de un sector porteño de Buenos Aires.


B) una solución para disminuir el consumo de cigarrillos en lugares cerrados en B.A.
C) las características de los locales que estarán sujetos a una normativa en B.A.
D) un problema que aqueja a los dueños de los espacios cerrados de la Capital Federal.
E) los motivos que impulsaron a crear una ley en contra de los clientes que fuman en B.A.

22 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 22

Área de Historia y Ciencias Sociales

Año Población Población nacida Porcentaje de Índice de


total de en el extranjero que extranjeros masculinidad*
Chile reside en Chile respecto de de la población
la población extranjera
total
1952 5.932.995 103.878 1,75 1,42
1960 7.374.115 104.853 1,42 1,28
1970 8.884.768 90.441 1,02 1,14
1982 11.275.44 84.345 0,75 1,04
1992 13.348.40 105.070 0,79 0,99
2002 15.116.43 184.464 1,22 0,91

(J. Martínez, Breve Examen de Inmigración en Chile, según datos generales Censo
de 2002)

* Proporción de hombres por cada mujer.

La tabla adjunta muestra información referida a la cantidad, proporción y composición de la


población extranjera que llegó a Chile desde el año 1952 hasta el 2002. Del análisis de esta
tabla se desprende(n) la(s) siguiente(s) conclusión(es):

I) La cantidad de inmigrantes a lo largo del periodo afectó significativamente la


estructura demográfica del país.
II) Los migrantes hacia Chile mantuvieron la misma estructura por sexo en todo el
periodo.
III) El alza de población extranjera en la última década del periodo se debe en mayor
medida a la inmigración de mujeres.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2016.

Con relación a la tabla anterior, ¿cuál(es) de las siguientes opciones es (son) verdadera(s)?

I. La proporción de la población extranjera se desprende de la sección “Población total de


Chile”.
II. La composición de la población extranjera se observa en la sección “Índice de masculinidad”.
III. La cantidad de población extranjera se evidencia en la sección “Población nacida en el
extranjero que reside en Chile”.

A) Solo I D) Solo I y III


B) Solo III E) Solo II y III
C) Solo I y II

Cpech 23
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Pregunta 23

Área de Historia y Ciencias Sociales

Una de las estrategias para enfrentar el problema de la Guerra de Arauco, durante el siglo
XVII, fue la suspensión de las hostilidades bélicas entre españoles y mapuches a partir del año
1612, lo que dio paso a la denominada “guerra defensiva”. Según lo anterior, ¿qué objetivo
fundamental tenía esta particular estrategia?

A) Pacificar al pueblo mapuche a través de la evangelización.


B) Extender la línea fronteriza al interior de la Araucanía.
C) Iniciar la política de los parlamentos.
D) Promover el trabajo forzoso entre los indígenas.
E) Lograr un acuerdo fronterizo con los araucanos.

Archivo Cpech.

La “suspensión de las hostilidades bélicas entre españoles y mapuches” alude a

A) una consecuencia generada por un determinado problema.


B) un problema que debió ser solucionado.
C) uno de los motivos que generó un problema.
D) una solución frente a un determinado problema.
E) un contraste entre dos importantes problemas.

24 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Pregunta 24

Área de Lenguaje y Comunicación

1. “Nos hemos pasado la vida buscando modelos. Me acuerdo de la época, todavía reciente,
en la que se hablaba del modelo yugoslavo, el modelo cubano, el modelo chino. ¡Qué
peligrosos modelos! Supongo que en la época de la independencia habremos pretendido
seguir otros modelos: el de la revolución francesa o el del liberalismo a la inglesa. La
sola mención del tema muestra su dificultad, su ambigüedad, su riesgo (…).

2. Antes de la segunda guerra mundial había chilenos que pretendían imitar al conductor
nazi, ni más ni menos, y no falta algún excéntrico actual que insista en este camino (...).

3. Yo quisiera que el país tuviera personalidad, autonomía, y buscara soluciones propias,


inteligentes, realistas, pero somos débiles en la elaboración de ideas nuestras: casi se
podría sostener que tenemos una vocación de sumisión intelectual.

4. Observen ustedes, sin ir más lejos, a nuestros críticos literarios, campeones del lugar
común, de las modas importadas, con muy raras notas originales”.

Jorge Edwards, Modelos, La Segunda.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con relación a la tesis del fragmento anterior?

A) En Chile no existe originalidad en la manera de pensar y actuar.


B) A nuestro país le falta independencia para la creación de modelos.
C) Los críticos literarios chilenos carecen de autonomía para pensar.
D) Los chilenos construimos nuestros propios modelos de pensamiento.
E) A lo largo de su historia, Chile ha copiado modelos extranjeros.

Pregunta DEMRE, Proceso de Admisión 2011.

La expresión este camino, señalada en el segundo párrafo, se refiere

A) al modelo cubano.
B) al liberalismo a la inglesa.
C) a la revolución francesa.
D) al modelo yugoslano.
E) al nazismo.

Cpech 25
TALLER DE COMPRENSIÓN DE PREGUNTAS PSU

Mis apuntes

26 Cpech
DIAGNÓSTICO CL-042

Mis apuntes

Cpech 27
Registro de propiedad intelectual de Cpech.
Prohibida su reproducción total o parcial.

También podría gustarte