Está en la página 1de 58

EL

EL GÉNERO
GÉNERO ÉPICO
ÉPICO
EN
EN ROMA
ROMA

Héroes
Héroesyydioses
dioses en
enpie
piede
deigualdad
igualdad

SCRIPTA 1
Contenidos
Contenidos
 Definición
 Definición del
del género
género épico
épico
 Características
 Características esenciales
esenciales
 Virgilio
 Virgilio yy la
la Eneida
Eneida
 Argumento
 Argumento de
de la
la Eneida
Eneida

SCRIPTA 2
Definición
Definición del
del género
género épico
épico

Forman
Forman parte
parte de
de este
este género
género poemas
poemas
narrativos
narrativos extensos
extensos enen los
los que
que se
se
refieren
refieren acciones
acciones bélicas
bélicas yy hazañas
hazañas
notables
notables realizadas
realizadas por
por personajes
personajes
heroicos,
heroicos, en
en los
los que
que también
también
intervienen
intervienen divinidades.
divinidades.

SCRIPTA 3
Canto las armas y a ese hombre que de las costas de Troya
llegó el primero a Italia prófugo por el hado y a las playas
lavinias, sacudido por mar y por tierra por la violencia
de los dioses a causa de la ira obstinada de la cruel Juno,
tras mucho sufrir también en la guerra, hasta que fundó la ciudad
y trajo sus dioses al Lacio; de ahí el pueblo latino
y los padres albanos y de la alta Roma las murallas.
Cuéntame, Musa, las causas; ofendido qué numen
o dolida por qué la reina de los dioses a sufrir tantas penas
empujó a un hombre de insigne piedad, a hacer frente
a tanta fatiga. ¿Tan grande es la ira del corazón de los dioses?

SCRIPTA 4
Virgilio escribe la Eneida acompañado de dos musas:
Melpómene, de la tragedia, y Clio, de la poesía épica.
SCRIPTA 5
Héroes/Dioses
Intervenciones divinas: en el libro I los troyanos son títeres
en las manos de los dioses.
 Juno interviene en el viaje de los troyanos a Italia,
creando una tormenta que destruye un barco y arrastra,
en dos grupos, el resto de los barcos hacia África.
 Neptuno detiene la tormenta antes que empeore.
 Una vez en África, Venus informa a su hijo de quién
gobierna en la región y se asegura de que entre siendo
invisible en la ciudad de Cartago.
 Venus envía a su hijo Cupido para asegurarse de que la
reina se enamore de Eneas..

SCRIPTA 6
La tempestad enviada por Juno
SCRIPTA 7
Venus se aparece a su hijo Eneas (P. de Cortona)
SCRIPTA 8
Eneas y Dido
SCRIPTA 9
Características
Características esenciales
esenciales

El
 El género
género nació
nació en
en Grecia
Grecia con
con
Homero,
Homero, queque constituye
constituye el el
modelo
modelo imitado
imitado por
por los
los autores
autores
romanos.
romanos.
A
 A diferencia
diferencia de
de la
la griega,
griega, la
la
épica
épica romana
romana nono responde
responde aa
una
una tradición
tradición oral
oral yy popular,
popular,
sino
sino que
que es
es culta
culta yy escrita.
escrita.
SCRIPTA 10
Homero
A. Bouguereau
SCRIPTA 11
Características
Características esenciales...
esenciales...

El
 El estilo
estilo de
de la
la épica
épica latina
latina mantiene
mantiene
la
la grandilocuencia
grandilocuencia yy la
la solemnidad
solemnidad
del
del lenguaje,
lenguaje, como
como parte
parte dede la
la
herencia
herencia homérica.
homérica.

SCRIPTA 12
Características
Características esenciales...
esenciales...

También
 También mantiene
mantiene la
la forma
forma
métrica
métrica propia
propia de
de la
la épica
épica
griega:
griega: el
el hexámetro
hexámetro dactílico.
dactílico.
La
 La forma
forma básica
básica del
del hexámetro
hexámetro
es
es una
una serie
serie dede cinco
cinco pies
pies
dáctilos
dáctilos yy un
un espondeo
espondeo oo
troqueo.
troqueo.
SCRIPTA 13
El hexámetro dactílico

īnfān|dūm rē|gīnă iŭ|bēs rĕnŏ|vārĕ dŏ|lōrĕm

(Virgilio, Eneida II 3)

Quīdvĕ dŏl|ēns rē|gīnă dĕ|ūm tōt | vōlvĕrĕ | cāsūs

(Virgilio, Eneida I 9)

SCRIPTA 14
Características
Características esenciales...
esenciales...
El
 El género
género épico
épico arraigó
arraigó en
en Roma
Roma
gracias
gracias alal deseo
deseo dede los
los romanos
romanos
de
de dar
dar forma
forma literaria
literaria tanto
tanto al
al
remoto
remoto pasado
pasado dede su
su ciudad
ciudad
como
como aa los
los éxitos
éxitos militares
militares que
que
la
la habían
habían convertido
convertido en en una
una
potencia
potencia de de primer
primer orden,
orden,
después
después de de conquistar
conquistar Italia
Italia yy
todo
todo el
el Mediterráneo.
Mediterráneo.

SCRIPTA 15
SCRIPTA 16
Características
Características esenciales...
esenciales...

 El
 El poeta
poeta Nevio
Nevio compuso
compuso aa finales
finales del
del
siglo
siglo III
III a.
a. C.
C. un
un poema
poema épico:
épico: Bellum
Bellum
Punicum,
Punicum, inspirado
inspirado en
en la
la primera
primera
Guerra
Guerra Púnica,
Púnica, para
para el
el que
que sese valió
valió
del
del verso
verso saturnio.
saturnio.

SCRIPTA 17
1ª Guerra Púnica
SCRIPTA 18
Características
Características esenciales...
esenciales...

 En
 En la
la primera
primera mitad
mitad del
del siglo
siglo IIII a.C.,
a.C.,
el
el poeta
poeta Ennio
Ennio escribió
escribió una
una historia
historia
de
de Roma
Roma enen hexámetros,
hexámetros, por por lo
lo que
que
se
se lele considera
considera el
el introductor
introductor enen
Roma
Roma de de este
este verso
verso griego,
griego, asociado
asociado
aa la
la épica.
épica.

SCRIPTA 19
Virgilio la Eneida
Virgilio yy la Eneida

 Biografía
 Biografía de
de Virgilio
Virgilio
 Contexto
 Contexto cultural
cultural yy político
político
 La
 La Eneida
Eneida
 Argumento
 Argumento libro
libro aa libro
libro

SCRIPTA 20
Biografía
Biografía de
de Virgilio
Virgilio

 Publio
Publio Virgilio
Virgilio
Marón
Marón (70-19
(70-19 a.C.)
a.C.)
nació
nació en en Andes,
Andes,
localidad
localidad próxima
próxima
aa la
la ciudad
ciudad de de
Mantua,
Mantua, en en la
la
Galia
Galia Cisalpina,
Cisalpina,
en
en elel seno
seno de
de una
una
familia
familia
acomodada.
acomodada.
SCRIPTA 21
Biografía
Biografía de
de Virgilio...
Virgilio...

 Realizó
 Realizó sus
sus estudios
estudios en
en Crémona,
Crémona, en
en
Milán
Milán yy finalmente
finalmente enen Roma,
Roma, donde
donde
estudió
estudió retórica,
retórica, quizá
quizá con
con intención
intención
de
de hacer
hacer lala carrera
carrera política.
política.
 Las
 Las circunstancias
circunstancias políticas
políticas lele
hicieron
hicieron orientar
orientar su
su vida
vida hacia
hacia lala
literatura.
literatura.

SCRIPTA 22
Biografía
Biografía de
de Virgilio...
Virgilio...

Cuando
 Cuando Virgilio
Virgilio llegó
llegó aa Roma,
Roma,
triunfaba
triunfaba el
el espíritu
espíritu del
del helenismo.
helenismo.
Sus
 Sus primeras
primeras obras
obras poéticas
poéticas
muestran
muestran lala influencia
influencia de
de los
los
poetae
poetae novi
novi,, agrupados
agrupados enen torno
torno al
al
poeta
poeta Catulo.
Catulo.

SCRIPTA 23
Biografía
Biografía de
de Virgilio...
Virgilio...

Virgilio
 Virgilio se
se interesó
interesó por
por las
las
matemáticas,
matemáticas, la la medicina
medicina y, y,
sobre
sobre todo,
todo, por
por lala filosofía
filosofía
epicúrea,
epicúrea, que
que le
le ayudó
ayudó aa
evadirse
evadirse de
de las
las turbulencias
turbulencias
políticas
políticas de
de Roma.
Roma.

SCRIPTA 24
Biografía
Biografía de
de Virgilio...
Virgilio...

Se
 Se integró
integró en
en el
el círculo
círculo literario
literario
de
de Asinio
Asinio Polión,
Polión, que
que fue
fue su
su
protector,
protector, yy más
más tarde
tarde conoció
conoció aa
Mecenas,
Mecenas, ministro
ministro de
de Augusto,
Augusto,
quien
quien lo
lo puso
puso en
en contacto
contacto con
con el
el
emperador.
emperador.
Virgilio
 Virgilio colaboró
colaboró decididamente
decididamente
en
en los
los proyectos
proyectos de
de Augusto.
Augusto.
SCRIPTA 25
SCRIPTA 26
Contexto
Contexto cultural
cultural yy político
político
 Augusto
 Augusto propugnaba
propugnaba la
la restauración
restauración
moral
moral yy política
política dede Roma,
Roma, después
después del
del
largo
largo período
período de de guerras
guerras civiles
civiles que
que
caracterizó
caracterizó el
el final
final de
de la
la República
República
romana.
romana.
 Como
 Como fruto
fruto de
de la
la colaboración
colaboración de de Virgilio
Virgilio
con
con Augusto
Augusto nacería
nacería lala Eneida.
Eneida.

SCRIPTA 27
Augusto, Livia y Julia
SCRIPTA 28
Contexto
Contexto cultural
cultural yy político...
político...

La
 La Eneida
Eneida debía
debía ser
ser una
una
justificación
justificación mítica
mítica de
de la
la familia
familia
Julia,
Julia, y,
y, aa la
la vez,
vez, tenía
tenía que
que
alentar
alentar elel patriotismo
patriotismo yy la la
religiosidad
religiosidad tradicional
tradicional del
del
pueblo
pueblo romano.
romano.

SCRIPTA 29
Contexto
Contexto cultural
cultural yy político...
político...


 Virgilio
Virgilio escribió
escribió otras
otras obras
obras
bajo
bajo el
el influjo
influjo de
de las
las
circunstancias
circunstancias políticas
políticas ee
intelectuales
intelectuales dede su
su tiempo.
tiempo.

SCRIPTA 30
Contexto
Contexto cultural
cultural yy político...
político...


 Bucólicas:
Bucólicas: poesía
poesía pastoril
pastoril dede
estilo
estilo alejandrino.
alejandrino.
 Geórgicas:
 Geórgicas: poesía
poesía didáctica
didáctica
que
que pretendía
pretendía incentivar
incentivar la
la
agricultura,
agricultura, que
que había
había decaído
decaído
como
como consecuencia
consecuencia dede las
las
guerras.
guerras.
SCRIPTA 31
La Eneida
La Eneida
 La
 La Eneida
Eneida fue
fue la
la epopeya
epopeya nacional
nacional
romana.
romana.
 Justificaba
 Justificaba ideológicamente
ideológicamente la la
restauración
restauración de de Augusto
Augusto porque
porque
sitúa
sitúa aa la
la familia
familia imperial
imperial enen la
la línea
línea
de
de descendencia
descendencia del del héroe
héroe troyano
troyano
Eneas,
Eneas, protagonista
protagonista de de la
la Eneida.
Eneida.
 Ya
 Ya Julio
Julio César
César había
había alentado
alentado la la
leyenda
leyenda de de que
que la
la familia
familia Julia
Julia
procedía
procedía de de Julo,
Julo, hijo
hijo de
de Eneas.
Eneas.
SCRIPTA 32
SCRIPTA 33
La Eneida
La Eneida...
...

Virgilio
 Virgilio sitúa
sitúa aa Eneas,
Eneas, que
que era
era un
un
personaje
personaje secundario
secundario enen la
la Ilíada
Ilíada
de
de Homero,
Homero, como
como protagonista
protagonista
de
de su
su obra,
obra, pero
pero logra
logra darle
darle al al
relato
relato de
de las
las aventuras
aventuras dede este
este
héroe
héroe la
la magnitud
magnitud queque requería
requería
el
el género
género épico,
épico, despertando
despertando
con
con su
su obra
obra unun gran
gran interés
interés
nacional.
nacional.
SCRIPTA 34
La Eneida
La Eneida...
...

 Eneas
 Eneas es
es en
en la
la Eneida
Eneida el
el
representante
representante idealizado
idealizado del
del pueblo
pueblo
romano
romano que que todavía
todavía no no ha
ha nacido.
nacido.
Con
Con élél la
la nueva
nueva Troya
Troya tendrá
tendrá sus
sus
cimientos
cimientos en en Italia.
Italia.
 Eneas
 Eneas es es unun héroe
héroe más más humanizado
humanizado
que
que los
los héroes
héroes de de Homero.
Homero.

SCRIPTA 35
Eneas y Ascanio

SCRIPTA 36
Diomedes, Eneas y Afrodita
SCRIPTA 37
Huida de Troya. Barocci
SCRIPTA 38
Venus con
Eneas herido y
Ascanio

SCRIPTA 39
La Eneida
La Eneida...
...
 La
 La Eneida
Eneida tiene
tiene una
una estructura
estructura dual.
dual.
 De
 De sus
sus doce
doce libros,
libros, los
los seis
seis primeros
primeros
forman
forman unauna especie
especie de de Odisea,
Odisea, pues
pues
narran
narran el el viaje
viaje errático
errático de de Eneas
Eneas por
por
el
el Mediterráneo.
Mediterráneo.
 Los
 Los seis
seis últimos
últimos libros
libros tienen
tienen
paraleleismo
paraleleismo con con lala Ilíada,
Ilíada, pues
pues
relatan
relatan las
las guerras
guerras queque libró
libró Eneas
Eneas
para
para poder
poder establecer
establecer en en suelo
suelo
itálico
itálico la
la estirpe
estirpe troyana.
troyana.
SCRIPTA 40
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida

 Libro
 Libro I:I: Eneas
Eneas yy los
los suyos
suyos son
son
arrojados
arrojados aa las
las costas
costas de
de Cartago
Cartago por
por
una
una tempestad.
tempestad. La La reina
reina Dido
Dido les
les
concede
concede hospitalidad.
hospitalidad.

SCRIPTA 41
Dido y Eneas. Verkolye
SCRIPTA 42
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

Libro
 Libro II:
II: Eneas
Eneas le
le cuenta
cuenta aa Dido
Dido
sus
sus peripecias,
peripecias, la la destrucción
destrucción de
de
Troya
Troya yy lala huida.
huida.
Libro
 Libro III:
III: Eneas
Eneas continúa,
continúa,
relatando
relatando su su viaje
viaje errante
errante por
por el
el
Mediterráneo
Mediterráneo oriental.
oriental.

SCRIPTA 43
Eneas y Dido. Ms. Vaticano
SCRIPTA 44
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

Libro
 Libro IV:
IV: Dido,
Dido, enamorada,
enamorada,
trata
trata de
de retener
retener aa Eneas;
Eneas;
Juno
Juno yy Venus
Venus sese alían
alían para
para
que
que así
así ocurra.
ocurra. Finalmente
Finalmente
Eneas
Eneas abandona
abandona aa Dido,
Dido,
quien
quien enen su
su desesperación
desesperación se se
suicida.
suicida.

SCRIPTA 45
SCRIPTA 46
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

Libro
 Libro V:
V: Eneas
Eneas desembarca
desembarca en
en
Sicilia.
Sicilia. Juegos
Juegos funerarios
funerarios en en
honor
honor dede su
su padre,
padre, Anquises.
Anquises. El El
fantasma
fantasma de de Anquises
Anquises pide pide aa
Eneas
Eneas queque permita
permita queque sese
queden
queden en en Sicilia
Sicilia los
los troyanos
troyanos
que
que lo
lo deseen.
deseen.

SCRIPTA 47
Juegos fúnebres: Combate de Entelo y Dares

SCRIPTA 48
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

Libro
 Libro VI:
VI: Eneas
Eneas desembarca
desembarca en
en
Cumas,
Cumas, ya ya en
en Italia.
Italia. Acompañado
Acompañado
de
de la
la Sibila,
Sibila, desciende
desciende aa los
los
infiernos,
infiernos, donde
donde se se encuentra
encuentra
con
con diversos
diversos espectros,
espectros, entre
entre
ellos
ellos los
los de
de algunos
algunos romanos
romanos
que
que nono han
han nacido
nacido aún.
aún.

SCRIPTA 49
Eneas desciende al Hades acompañado de la Sibila
SCRIPTA 50
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

Libro
 Libro VII:
VII: Eneas
Eneas desembarca
desembarca en
en
el
el Lacio,
Lacio, donde
donde el el rey
rey Latino
Latino lolo
recibe
recibe amistosamente
amistosamente yy le le ofrece
ofrece
la
la mano
mano dede su
su hija
hija Lavinia.
Lavinia. Se
Se
desencadena
desencadena una una guerra
guerra entre
entre
troyanos
troyanos yy latinos,
latinos, capitaneados
capitaneados
por
por Turno,
Turno, antiguo
antiguo prometido
prometido de de
Lavinia.
Lavinia.

SCRIPTA 51
Eneas ante el rey Latino
SCRIPTA 52
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

 Libro
 Libro VIII:
VIII: Eneas
Eneas concierta
concierta una
una
alianza
alianza con
con Evandro,
Evandro, reyrey de
de lala región
región
donde
donde unun día
día se
se alzará
alzará Roma,
Roma, yy
también
también concon los
los etruscos.
etruscos.
 Libro
 Libro IX:
IX: Mientras
Mientras Eneas
Eneas está
está
ausente,
ausente, Turno
Turno ataca
ataca aa los
los troyanos.
troyanos.
Niso
Niso yy Euríalo
Euríalo mueren
mueren alal tratar
tratar dede
avisar
avisar aa Eneas.
Eneas.

SCRIPTA 53
Escudo de Eneas
SCRIPTA 54
Argumento de la Eneida...

Libro
 Libro X:
X: Los
Los dioses
dioses celebran
celebran una
una
asamblea.
asamblea. Júpiter
Júpiter prohíbe
prohíbe aa
Juno
Juno yy Venus
Venus queque intervengan
intervengan
en
en la
la guerra.
guerra. Eneas
Eneas regresa
regresa aa la
la
batalla.
batalla. Turno
Turno mata
mata al
al hijo
hijo de
de
Evandro.
Evandro.
Libro
 Libro XI:
XI: Eneas
Eneas propone
propone queque el
el
resultado
resultado de de la
la guerra
guerra sese decida
decida
en
en un
un combate
combate singular
singular entre
entre él
él
yy Turno.
Turno.
SCRIPTA 55
Turno mata
Al hijo de Evandro,
Palante

SCRIPTA 56
Argumento
Argumento de la Eneida
de la Eneida...
...

Libro
 Libro XII:
XII: Combate
Combate de
de Turno
Turno yy
Eneas.
Eneas. Turno
Turno cae,cae, yy Eneas
Eneas está
está
dispuesto
dispuesto aa perdonarlo.
perdonarlo. No No
obstante,
obstante, alal ver
ver el
el tahalí
tahalí de
de su
su
amigo
amigo Palante,
Palante, elel hijo
hijo de
de Evandro,
Evandro,
Eneas
Eneas dada aa Turno
Turno elel golpe
golpe mortal.
mortal.
Aquí
Aquí acaba
acaba la la Eneida,
Eneida, aunque
aunque elel
relato
relato está
está incompleto.
incompleto.
SCRIPTA 57
Eneas y Turno
SCRIPTA 58

También podría gustarte