Está en la página 1de 5

DETERMINACIÓN Y REVALORIZACIÓN DEL CAPITAL PROPIO INICIAL

a) Concepto de Capital Propio. Se encuentra establecido en el inciso primero N ° 1


del artículo 41 de la Ley de la Renta.

El concepto tributario de capital propio responde básicamente al siguiente esquema


que se inserta a continuación.

TOTAL DEL ACTIVO............................................................... $....................................


Menos:
Depreciaciones acumuladas. Esta cuenta de evaluación que
figura en el Pasivo del Balance, debe restarse del total del
Activo, por cuanto representa una forma indirecta de registrar
la depreciación de los bienes del Activo $
Fijo............................. (.................................)
$....................................
SUBTOTAL....................................................................
Más:
Estimaciones que hayan disminuido valores del Activo, no
aceptadas tributariamente, como por ejemplo: Estimación $ ....................................
para deudores incobrables........................................................ $ ....................................
Subtotal.....................................................................................
Menos:
Valores intangibles, nominales, transitorios y de orden, que
no representen inversiones efectivas, como por ejemplo:
Valores intangibles y nominales:
Estimaciones del derecho de llaves, marcas, patentes,
fórmulas, etc. ..........................
Pérdidas de Arrastre ..........................

Valores Transitorios:
-Saldos deudores de las cuentas particulares
del empresario individual o de los socios .........................
-Dividendos provisorios ........................

Cuentas de Orden:
Estas cuentas cuyo objetivo es reflejar
responsabilidades u otro tipo de información
en la contabilidad de la empresa, no inciden en
la determinación del Capital Propio .........................

Otras deducciones:
-Bienes que no originan rentas gravadas en
Primera Categoría o que no correspondan al
giro de la empresa (sólo en caso de empresas
Individuales). ........................
-Mayor valor por Retasación Técnica del Activo
Fijo .......................
-Activos en leasing. Para efectos tributarios, el
Leasing en un contrato de arrendamiento y,
por lo tanto, los bienes respectivos mientras no
se ejerza la opción de compra no forman parte
del Capital Propio tributario de la empresa ........................
-Bienes de actividades sujetas a presunciones $ (................................)
De
renta..................................................................................... $...................................

ACTIVO
DEPURADO...............................
MENOS:
Pasivo Exigible (Corto y largo plazo) $......................
Deben excluirse del Pasivo Exigible:
-Provisiones para pago de impuestos de la
Ley de la Renta ($....................)
-Provisiones para el pago de reajustes,
intereses penales y sanciones por la mora
en el pago de impuestos ($....................)
-Provisiones para gastos que la Ley de la
Renta no acepta como tales
($....................)
-Pasivos por obligaciones en Leasing. No se
considera Pasivo Exigible el total de las cuotas
de pago que emanen del respectivo contrato
de arrendamiento. ($....................) ($................................)
-Saldos acreedores de las cuentas particulares $..................................
del empresario individual o de los socios de
sociedades de personas no se consideran
Pasivo Exigible
($.......................)
CAPITAL PROPIO INICIAL......................................................

DETERMINACIÓN DEL CAPITAL PROPIO INICIAL

Para determinar el Capital Propio Inicial tributario se toma como base la información
reflejada en el balance del ejercicio inmediatamente anterior o la declaración de iniciación
de actividades, cuando se trate del primer ejercicio.
Determinación del CPI a partir del Activo.

SUMA TOTAL DEL ACTIVO $..................................


Se debe rebajar las siguientes partidas o valores:
1.Cuenta “Depreciaciones Acumuladas”
Esta cuanta de evaluación que figura en el Pasivo del
Balance, debe restarse del total del Activo, por cuanto
representa una forma indirecta de registrar la depreciación
de los bienes del Activo Fijo...................................................... $(.................................)
2. Valores INTO (intangibles, nominales, transitorios y
de orden) que no representen inversiones efectivas,
tales como:
Valores intangibles y nominales:
A modo de ejemplo, se señalan algunas cuentas que
pueden expresar valores estimados, producto de una
apreciación particular de los empresarios, es decir, que no
corresponden a una inversión efectiva o desembolso de
dinero en su adquisición:
-Estimaciones del derecho de llaves, de marcas patentes
de invención, fórmulas, etc........................................................ $(..................................)
Las cuentas señaladas se deducen del activo, por el monto
integro de su valor estimado.
- Pérdidas de arrastre................................................................ $(..................................)

Valores transitorios:
-Saldos deudores de las Cuentas Particulares del
empresario individual o de los socios de
sociedades de personas............................................................ $(..................................)
-Dividendos Provisorios............................................................. $(..................................)
Las cuentas señaladas que figuren en el inventario inicial del
respectivo ejercicio, deben deducirse del activo por su
monto total.
Cuentas de Orden:
Estas cuentas cuyo objetivo es reflejar responsabilidades u
otro tipo de información en la contabilidad de la empresa,
no inciden en la determinación del Capital Propio.
Generalmente se presentan en forma separada, pero en el
balance general figuran tanto en el Activo como en el Pasivo,
de tal manera que existen dos alternativas frente a esta
última forma de presentación, una de ellas es dejar estas
cuentas tanto en el Pasivo Exigible como en el Activo, o bien
excluirlas de ambos términos, con lo cual no producen
ningún efecto en el Capital Propio.
Ejemplos de Cuentas de Orden: Activos de Orden:
- Letras $(................................)
endosadas..................................................................... $(................................)
- Letras Descontadas................................................................. $(................................)
- Valores recibidos en Garantía.................................................

3. Bienes que no originen rentas gravadas en Primera


Categoría o que no correspondan al giro del negocio,
cuando se trate de personas naturales.
Deben excluirse de la Contabilidad los bienes y deudas que
no originen rentas gravadas en la Primera Categoría o que
no correspondan al giro, actividad o negociaciones de la
empresa, en tal circunstancia, dichos bienes no influirán en
la determinación del Capital Propio Inicial al no estar
considerados en la respectiva contabilidad. Se recalca que
esta exclusión operará sólo en el caso de contribuyentes
que no sean personas naturales, no así en el caso de las $(................................)
personas jurídicas......................................................................
$(................................)
4. Otras deducciones:
- Mayor valor por Retasación Técnica del Activo Fijo................
- Activos en Leasing, para efectos tributarios, el Leasing es
un contrato de arrendamiento y, por lo tanto, los bienes $(................................)
respectivos mientras no se ejerza la opción de compra no
forma parte del Capital Propio tributario de la empresa.............
5. Más (menos) Ajustes Tributarios:
Estimaciones que hayan disminuido valores de activo,
no aceptadas por la Ley de la Renta: $..................................
- Estimaciones de deudas incobrables rebajadas de las
cuentas por cobrar, clientes, deudores, letras por cobrar, etc...
- Más (menos) ajustes contables de valores negociables
(acciones) cuando cotización bursátil fue menor que el valor $..................................
adquisición corregido monetariamente de las acciones, se
repone la diferencia....................................................................
- Estimaciones de obsolescencia de existencias, rebajadas $..................................
de mercaderías, materias primas, materiales, productos
terminados, etc........................................................................... $..................................
- Ajustes por depreciaciones acelerada y normal del Activo
Fijo (más –
menos).....................................................................
$..................................
- MÁS ajustes por gastos diferidos que se pueden reconocer
optativamente desde el punto de vista tributario; tales como $..................................
gastos de organización, gastos de puesta en marcha, etc........
$..................................
6. Más (menos) otros ajustes tributarios...............................

TOTAL ACTIVO DEPURADO............................................


7. MENOS: SUMA PASIVO EXIGIBLE............$......................
Formarán parte del Pasivo Exigible todas aquellas
cantidades adeudadas por la empresa y cuyo pago puede
ser exigido en cualquier plazo por terceros (corto y largo
plazo, debiendo excluirse de dicho Pasivo los valores del
empresario o socios que hayan estado incorporado al giro
de la empresa, los cuales formarán parte del Capital Propio.
Ajustes tributarios del Pasivo Exigible:
Menos:
- Provisión Impuesto a la Renta.......................($......................)
- Provisiones para el pago del reajuste,
intereses penales y sanciones por la mora en
el pago de impuestos.......................................($......................)
- Provisiones para gastos que la Ley no acepta
como gastos, tales como vacaciones globales
voluntarias, etc................................................($.......................)
- Saldos acreedores de las Cuentas
Particulares del empresario o socios..............($.......................)
- Menos otros ajustes tributarios del Pasivo, como ($.................................)
ser: Cuentas Obligadas en leasing.................($.......................)
$..................................
PASIVO DEPURADO.........................................................
CAPITAL PROPIO INICIAL TRIBUTARIO........................

También podría gustarte